CREADO EN 2015 1 ÁREA DE COMUNICACIÓN

ÁREA DE COMUNICACIÓN PÚBLICA PREGRADO
ESTRUCTURA DE LA CÁTEDRA:
Teorías de la Comunicación I
Ficha Técnica
Nombre del Programa:
Nombre del Área:
Código:
Prerrequisito:
Semestres:
Docente responsable:
Intensidad horaria:
E-mail:
Teléfono:
Fecha Diseño del Programa:
CREADO EN 2015
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación Audiovisual y Multimedios
Área de Comunicación Pública
Introducción a la Comunicación en CSyP
Segundo
Maritza Ceballos
Dos sesiones semanales (2 créditos)
[email protected]
8615555 ext. 26003
Mayo de 2015 por Sergio Roncallo
1
Justificación
Desde el punto de vista de las habilidades intelectuales, una asignatura de carácter
teórico debe propiciar el desarrollo del pensamiento abstracto, analítico y crítico de los
estudiantes, a través del uso de herramientas de trabajo intelectual, desarrollo de lecturas
teóricas y de la producción de piezas académicas como reseñas y ensayos.
En general, la asignatura Teoría de la Comunicación I aporta a los comunicadores
elementos que contribuyen a la formación del criterio que le permite ser capaz de “poner en
una perspectiva correcta y justa la realidad social y la acción comunicativa del hombre y la
sociedad”. El estudio académico de la comunicación ha acumulado avances y rupturas a lo
largo de varias décadas. Estos trayectos no tienen sólo que ver con los aspectos
epistemológicos, sino con la consolidación profesional, con la articulación a los
acontecimientos sociales y con la institucionalización universitaria.
Hay un sinnúmero de perspectivas que clasifican y revisan los estudios de la
comunicación, ya sea desde los paradigmas, los modelos, las teorías o las temáticas. Sin
embargo, aunque la fundamentación de la comunicación está cargada de inestabilidad, hay
consenso en que los paradigmas del funcionalismo, estructuralismo y la teoría crítica aportan
un orden y un sentido a los estudios originarios.
Descripción de la asignatura
Las posturas de pensamiento funcionalista, estructuralista y crítico; han dado las bases
para la construcción de las teorías clásicas de la comunicación, y posteriormente, han
permitido construirla como un campo de conocimiento transdisciplinario. Este curso hará una
síntesis de las tres posturas partiendo de su origen y profundizando en las principales teorías
de la comunicación que se desarrollaron al interior de cada uno.
Objetivos
Conocer, comprender y relacionar las diferentes teorías de la comunicación con el fin
de que los estudiantes desarrollen una perspectiva crítica frente a las mismas.
Objetivos de formación:
1. Conocer, diferenciar y analizar críticamente los enfoques teóricos y tendencias tanto
clásicas como contemporáneas del campo interdisciplinario de la comunicación; previa
identificación de sus anclajes históricos y sociales.
2. Ofrecer un espacio de estudio y debate de las diferentes tendencias y enfoques del
campo de la comunicación así como los cruces teórico-metodológicos que a lo largo de su
historia han permitido construir un campo interdisciplinario del saber.
Metodología de clase
Por ser el primer acercamiento al estudio de la comunicación, en este curso se
explorarán las ideas, inquietudes, prejuicios, saberes de los estudiantes sobre los conceptos
de teoría y paradigma de cara a resaltar su importancia como herramienta para el análisis y
la interpretación de la realidad. Luego se promoverá el acercamiento a las teorías
comunicativas: funcionalista, estructuralista y teoría crítica; evidenciando la importancia de la
interdisciplinariedad en el estudio de los fenómenos sociales.
1. Clases magistrales en las que se discutirá con los alumnos el contenido de cada unidad
temática.
2. Exposiciones de los alumnos de trabajos individuales y grupales sobre temas de
investigación asignados con anterioridad.
3. Aplicación de las teorías vistas en clase a situaciones y contenido publicados en diferentes
medios de comunicación.
CREADO EN 2015
2
4. Exámenes que pregunten por las relaciones entre los conceptos centrales de las lecturas
y discutidos en clase.
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
El diseño de la asignatura está fundamentado en el trabajo por créditos académicos, según el
cual el proceso educativo se compone de dos momentos: el trabajo en aula y el trabajo fuera
de aula. Por cada hora de trabajo en aula, el estudiante deberá realizar dos horas de trabajo
individual o colaborativo, en espacios desescolarizados.
En desarrollo del curso el alumno deberá realizar:
— Trabajo individual fuera del aula de clase: se incluyen las lecturas obligatorias para cada
una de las sesiones y la realización de diferentes productos académicos como reseñas,
ensayos, reportes de investigación, etc.
— Trabajo grupal fuera del aula de clase: en desarrollo del curso el alumno deberá trabajar
con sus compañeros, a través de equipos en los que se definirán roles y responsabilidades,
de cara a la consecución de determinados objetivos de aprendizaje o a la elaboración de
productos académicos.
— Trabajo individual y grupal en el aula: durante las diferentes sesiones los alumnos
participarán en actividades que requerirán de una actitud activa y comprometida con su
propio proceso de formación, que luego se presentarán en sesiones plenarias.
Competencias Generales
La asignatura pretende desarrollar y/o reafirmar en el estudiante unas competencias que le
serán de utilidad en el transcurso de sus estudios universitarios y en su vida profesional. El
estudiante estará en capacidad de:
— Leer comprensiva y sistemáticamente textos de naturaleza científica y académica.
— Escribir reseñas sistemáticas sobre textos académicos.
— Escribir ensayos cortos sustentados en argumentos sólidos y fuentes válidas.
— Realizar presentaciones exitosas en público, usando herramientas comunicativas
efectivas y acordes con la naturaleza de cada situación.
— Analizar de manera sistemática problemas relativos a la comunicación.
Desde el punto de vista académico, el estudiante estará en capacidad de:
— Analizar y comprender los grandes paradigmas dentro de los que se han desarrollado las
diferentes teorías de la comunicación de masas.
— Contextualizar histórica y geográficamente el desarrollo de las diferentes teorías
abordadas en desarrollo del curso.
— Fundamentar el ejercicio profesional desde diferentes perspectivas teóricas.
Unidad Temática
1. Introducción: conceptos de
teoría y paradigma
2. El funcionalismo en la
comunicación.
—
—
—
—
3. Estructuralismo
—
—
—
—
CREADO EN 2015
Competencias
Analizar el esquema básico del proceso comunicativo
Diferenciar entre los conceptos de información y
comunicación.
Identificar los principales conceptos de las teorías
funcionalistas en Comunicación.
Analizar el rol y la influencia de los medios en el
entramado social.
Analizar la idea de “efecto” a corto y largo plazo
Comprender la noción de sociedad de masas
Identificar los principales conceptos de las teorías
estructuralistas en Comunicación.
Analizar los modos de funcionamiento formal del
lenguaje
3
4. Teoría Crítica
5. Reconfiguraciones de la teoría
crítica
6. Teoría Crítica en América
Latina
CREADO EN 2015
— Pensar la noción de ideología
— Comprender la relación lenguaje-ideología-realidad
— Analizar los postulados básicos de la Escuela de
Frankfurt
— Desarrollar una lectura crítica de los medios de
comunicación y de sus estudios.
— Comprender el concepto de Teoría Crítica y distinguirlo
del de Teoría Tradicional
— Distinguir entre las posturas apocalípticas e integradas
en el abordaje de los fenómenos de comunicación de
masas.
— Analizar otros abordajes críticos de la comunicación de
masas
— Pensar las reconfiguraciones de la experiencia estética
— Introducir el concepto de cultura pop(ular).
— Pensar la especificidad o no de un pensamiento
comunicacional latinoamericano.
— Analizar el concepto de imperialismo cultural
— Comprender la relación entre medios y nación en
América Latina
4
Programa académico
Introducción Conceptos de teoría y paradigma
27 de julio Presentación del programa, reglas de juego. Reflexiones sobre teoría y paradigma. Teoría matemática de la
información.
27 de julio Teoría matemática de la información
Lectura: Dantur de la Rocha, M. “Comunicación e información bajo
Teoría y paradigma
la visión de Norbert Wiener” Documentación de las Ciencias de
la Información. No. 15. Universidad Complutense de Madrid.
(1992): 155-160.
Lectura: Mattelart, A. & Mattelart, M. “La teoría de la información”.
En Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona: Paidós,
1997. 41-50.
Primeras
Primeras teorías: de la aguja hipodérmica, del doble flujo, de las categorías sociales, teoría con visión
teorías
empírico experimental y teoría derivada de investigación empírica
3 de agosto Las corrientes iniciales
Lectura: Watson, J. B. “¿Qué es el conductismo?”. En El
— Teoría hipodérmica
Conductismo. Buenos Aires: Paidós, 1972. 19-59.
— Conductismo, manipulación,
Lectura: Wolf, M. “La teoría hipodérmica”. En La investigación de la
influencia, persuasión
comunicación de masas. Barcelona: Paidós, 1987. 22-35.
— Teoría con visión empírico
experimental
 Algunas investigaciones
ejemplares: Hovland, Lazarsfeld,
Mc Guire, Lasswell, Wright.
El funcionalismo surgió en Inglaterra en los años 30, en sociología y antropología. Plantea que las
instituciones se construyen de manera colectiva para satisfacer necesidades, por tanto, cumplen una función
social. En especial se piensa en fines socialmente bien valorados y en el mantenimiento de la estabilidad
social.
10 de agosto Contexto del funcionalismo, teoría
Lectura: Maigret, E. “La trampa de las teorías de los efectos
fundamental.
directos”. En Sociología de la comunicación y de los medios. Bogotá:
El legado de la sociología y el problema FCE, 2005. 85-102.
de los efectos a corto plazo
Lectura: Wright, Ch. “Análisis funcional y comunicación de masas”.
En Sociología de la comunicación de masas. M. de Moragas,
compilador. Barcelona: Gustavo Gili, 1982. 207-223.
El
funcionalismo
en la
comunicación
17 de agosto - Festivo
CREADO EN 2015
5
24 de agosto Primer parcial
31 de agosto El legado de la sociología y el problema Lectura: Cantril, H. “La invasión desde Marte”. En Sociología de la
de los efectos a corto plazo
comunicación de masas. M. de Moragas, compilador. Barcelona:
Gustavo Gili, 1982. 224-237.
Estructuralis
mo
7 de
septiembre
Como corriente filosófica nace en Francia en los años 60. El planteamiento teórico surge en la lingüística de
Sausure y luego es asumido en la Antropología de Levi Strauss.
Origen a los enfoques estructuralistas
Lectura: Levi-Strauss, Social Structure Wenner-Gren Foundation
en Comunicación
International Symposiam on Anthropology, Nueva York,
Fundamentos del Estructuralismo. Lévi- 1952.CAPÍTULO XV. LA NOCIÓN DE ESTRUCTURA EN ETNOLOGÍA.
Strauss y su definición del concepto de
pp. 249-260
estructura. Saussure y la lingüística
Lectura: Culler, J. “Structuralist”. En Barthes. A very short
estructural.
introduction. USA: Oxford University Press, 2002. 65-75.
— Funcionamiento formal del lenguaje
Lectura: Matterlart, Armand y Michele. "El Estructuralismo". En:
— Mitologización, resemantización e
Historia de las teorías de la comunicación. Paidos. Barcelona.
ideología
1995, p. 59-70.
14 de El estructuralismo en comunicación
Lectura: Barthes, R. “El mito hoy”. En Mitologías. México: Siglo XXI
septiembre CECMAS: Kristeva, Moles, Metz,
Editores, 1999. 118-139
Greimas.
Lectura: Eco, Umberto (1995). Las estructuras narrativas de
Instituto Gemelli: Eco, Frabbri, Bettetini,
Fleming. En: El superhombre de masas. Barcelona: Lumen.
Casetti.
Pp. 150-192.
Significantes, mitologías, valores
culturales, sentido, ideología.
Teoría Crítica Explorar las relaciones del paradigma crítico con las otras epistemologías en comunicación. Identificar los
principales autores de las corrientes críticas de las teorías de comunicación.
28 de La escuela sociocrítica de frankfurt
Lectura: Adorno, Th. & Horkheimer, M. “La industria cultural.
septiembre El centro de investigaciones sociales, la
Ilustración como engaño de masas”. En Dialéctica de la
dialéctica de la iluminación (Adorno
Ilustración. Fragmentos filosóficos. Madrid: Trotta, 2004.
y Horkheimer), el arte en el
165- 212.
capitalismo (Benjamín), la industria Lectura: Benjamin, W. “La obra de arte en la era de su
cultural
reproductiblidad técnica”. En Discursos interrumpidos I.
Buenos Aires: Aguilar, 1989. 15-57
CREADO EN 2015
6
5 de octubre: Segundo parcial
12 de octubre: festivo
19 de octubre La industria cultural y el rol de los
medios masivos de comunicación.
— La masa, el ocio y el engaño
— Ideología y dominación
— Alienación y hegemonía
Lectura: Waters, L. “La peligrosa idea de Walter Benjamin”. En Las
culturas del rock. L. Puig & J. Talens, editores. Madrid: Pretextos, 1999. 54-73.
Reconfiguracio Revisiones de la teoría crítica. Conocer las investigaciones ejemplares que existen como herederas de este
nes de la
paradigma: economía política de la comunicación y estudios culturales
teoría crítica
26 de octubre Ni apocalípticos, ni integrados
Lectura: Umberto Eco. Apocalípticos e integrados, en Revista
Masa y pueblo
Electrónica ENFOCARTE . Año 2007. No. 31.
— Experiencia estética
Lectura: Strinati, D. The Frankfurt School and the culture industry.
— Cultura pop
En: An Introduction to Theories of Popular Culture. London:
Reordenaciones semióticas
Routledge, 1995. Pp.46-78
Pensamiento
comunicacional
latinoamericano
La transnacionalización de la comunicación, nuevo orden mundial informativo (NOMIC), Análisis de
flujos comunicativos, la hegemonía dominante, comunicación para el desarrollo.
El paradigma crítico en América Latina (mediados del siglo XX)
Teoría de la dependencia, transformaciones políticas y cambios en los medios
2 de noviembre - Festivo
9 de noviembre Mediaciones y resistencias
— Cultura popular
— Pensamiento comunicacional
latinoamericano
Estudios culturales en América
Latina: el imperialismo cultural
23 de noviembre
CREADO EN 2015
Lectura: Dorfman, A y Mattelart, A (1998). Para leer al Pato
Donald. Comunicación de masa y colonialismo. Bogotá:
S.XXI editores. Caps. 3 y 4.
16 de noviembre - Festivo
EXAMEN ESCRITO CONCEPTUAL
7
Evaluación
Porcentajes:
— Primer corte 30%. 20% el examen escrito y 10% los trabajos evaluados a lo largo del
período.
— Segundo corte 30%. 20% el examen escrito (o trabajo de profundización de un
concepto) y 10% los trabajos evaluados a lo largo del período.
— Examen final 40%. 20% entrega del trabajo final y 20% examen escrito o exposición.
Criterios de evaluación
— Se evaluará el desarrollo de competencias escritas y orales. Capacidad de análisis.
Apropiación de conceptos básicos de la comunicación. Asociación entre texto y contexto.
Cumplimiento en la elaboración y entrega de trabajos.
— Se califica sobre 50. 10 puntos corresponden a ortografía, 10 puntos a redacción, 10
puntos a adecuación al trabajo solicitado, 10 puntos a argumentación y 10 puntos a
aportes innovadores para la discusión.
Todo trabajo escrito deberá presentarse siguendo las normas APA sexta edición.
Bibliografía
Adorno, Th. & Horkheimer, M. “La industria cultural. Ilustración como engaño de masas”. En
Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos. Madrid: Trotta, 2004. 165- 212.
Barthes, R. “El mito hoy”. En Mitologías. México: Siglo XXI Editores, 1999. 118-139
Benjamin, W. “La obra de arte en la era de su reproductiblidad técnica”. En Discursos
interrumpidos I. Buenos Aires: Aguilar, 1989. 15-57.
Cantril, H. “La invasión desde Marte”. En Sociología de la comunicación de masas. M. de
Moragas, compilador. Barcelona: Gustavo Gili, 1982. 224-237.
Culler, J. “Structuralist”. En Barthes. A very short introduction. USA: Oxford University Press,
2002. 65-75.
Dantur de la Rocha M. “Comunicación e información bajo la visión de Norbert Wiener”
Documentación de las Ciencias de la Información. No. 15. Universidad Complutense de
Madrid. (1992): 155-160.
De Moragas, Miguel. (ed.). Sociología de la comunicación de masas. III. Propaganda política
y opinión pública. Ediciones G. Gili. México. 1993.
Dorfman, A y Mattelart, A (1998). Para leer al Pato Donald. Comunicación de masa y
colonialismo. Bogotá: S.XXI editores. Caps. 3 y 4.
Jacqueline García Fallas. "Paradigmas: construcciones históricas". En: Revista de filosofía de
la Universidad de Costa Rica. VOL. 34 NO. 83/84 DEC 1996, pp. 455-464.
Maigret, E. “La trampa de las teorías de los efectos directos”. En Sociología de la comunicación
y de los medios. Bogotá: FCE, 2005. 85-102.
Mattelart, A. & Mattelart, M. “La teoría de la información”. En Historia de las teorías de la
comunicación. Barcelona: Paidós, 1997. 41-50.
Mattelart, Armand y Michelle Mattelart, "El Estructuralismo". En: Historia de las teorías de la
comunicación. Paidos. Barcelona. 1995, p. 59-70.
Mattelart, Armand y Michelle Mattelart, “La Mass Communication Research”, en Historia de
las teorías de la comunicación, Barcelona, Paidós, 1997, pp. 28-40 y pp. 126-138.
Moles, Abraham, Et. Al. Teoría Estructural de la Comunicación y Sociedad Trillas México,
1991.
Paoli, Antonio. "Hacia una definición del marxismo en comunicación". En: Comunicación e
Información. Edicol. México. 1980, p. 47-62.
CREADO EN 2015
8
Restrepo, Mariluz. Bases para la comprensión científica de la comunicación. En: Revista
Signo y Pensamiento No. 8, Facultad de Comunicación Social. U. Javeriana. 1986, p.
77-87.
Ríos, Alicia (2002). “Los estudios culturales y el estudio de la cultura en AL”, En: Daniel Mato
(coord.): Estudios y Otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder.
Caracas: Consejo latinoamericano de ciencias sociales (CLACSO) y CEAP, FACES,
Universidad central de Venezuela. Disponible en:
http://perio.unlp.edu.ar/teorias2/textos/m4/rios.pdf
Thompson, John B. (1997). Los media y el desarrollo de las sociedades modernas. En: Los
media y la modernidad”. Barcelona: Paidós. Pp. 69-114.
Torrico, Erick (2004).Un campo (inter)disciplinario. En Abordajes y periodos de la teoría de la
comunicación. Bogotá: Norma. Pp. 15-28.
Waters, L. “La peligrosa idea de Walter Benjamin”. En Las culturas del rock. L. Puig & J. Talens,
editores. Madrid: Pre-textos, 1999. 54-73.
Watson, J. B. “¿Qué es el conductismo?”. En El Conductismo. Buenos Aires: Paidós, 1972.
19-59.
Wolf, M. “La teoría hipodérmica”. En La investigación de la comunicación de masas. Barcelona:
Paidós, 1987. 22-35.
Wolf, Mauro, “El estudio de los efectos a largo plazo”, en Mauro Wolf, La investigación de la
comunicación de masas. Crítica y perspectivas, México, Paidós, 2002, pp. 21-89 y pp.
157-200
Wolf, Mauro. La Investigación de la Comunicación de Masas. Paidos. Barcelona. 1987, p.
22-90 y p. 126-138.
Wolf, Mauro. "La Teoría Crítica". En: La Investigación de la Comunicación de Masas. Paidos.
Barcelona.1987. p. 90-102.
Wright, Ch. “Análisis funcional y comunicación de masas”. En Sociología de la comunicación
de masas. M. de Moragas, compilador. Barcelona: Gustavo Gili, 1982. 207-223.
CREADO EN 2015
9