DETERMINACIÓN DEL LÍMITE A FATIGA DEL HORMIGÓN MEDIANTE LA TÉCNICA LOCATI C. Thomas, I. Sosa, J. Setién, J. A. Polanco, I. Carrascal, J. Casado Laboratorio de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Materiales - LADICIM E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Universidad de Cantabria, Avda. Los Castros s/n, 39005 Santander, España. E-mail: [email protected] RESUMEN El límite a fatiga se define como el esfuerzo umbral por debajo del cual no tiene lugar ningún tipo de fallo lo suficientemente grande como para poder considerar “vida infinita”. Existen varias técnicas para la determinación del límite a fatiga, entre las que se encuentran las Curvas de Wöhler, el método STAIRCASE y el método LOCATI, aunque éste último es utilizado habitualmente como complemento de los anteriores. En la presente investigación, se ha determinado el límite a fatiga de 24 distintas dosificaciones de hormigón, mediante dos metodologías bien diferenciadas: la técnica STAIRCASE, invirtiendo aprox. 700 horas por dosificación, y el ensayo propuesto por LOCATI, invirtiendo aprox. 70 horas por dosificación. De los resultados obtenidos, puede concluirse que existe una relación directa entre los parámetros registrados en las dos metodologías, pudiéndose establecer el límite a fatiga del hormigón en base a ensayos de fatiga acelerada LOCATI. ABSTRACT The fatigue limit is defined as the stress level under which there is any large damage enough to consider "infinite life". There are several techniques for determining the fatigue limit. The Wöhler curves, the STAIRCASE method and Locati technique, although this one is typically used to supplement the other ones. In the present investigation, the fatigue limit of 24 different mixtures of concrete has been determined, using two distinct techniques: STAIRCASE method, in which approx. 700 hours by mixture are invested, and the test proposed by LOCATI, investing approx. 70 hours per mix. From the results it can be concluded that there is a direct relationship between the parameters recorded on the two methodologies and the concrete fatigue limit can be derived from accelerated Locati fatigue tests. PALABRAS CLAVE: Hormigón, fatiga, LOCATI. 1. INTRODUCCIÓN El límite a fatiga de cualquier material se define como el esfuerzo umbral por debajo del cual no tiene lugar ningún tipo de fallo, debido a la acumulación de daños originados por un número de ciclos de carga repetida, lo suficientemente grande como para poder considerar “vida infinita”. Dependerá, por lo tanto, de las consideraciones previas establecidas y éstas, a su vez, deberán estar en concordancia con las exigencias a las que se verá sometido el material a lo largo de toda su vida en servicio. En el caso del hormigón, la primera variable a considerar es la carga o cargas de compresión que se van a ejercer sobre la probeta durante el ensayo. Para llevar a cabo un estudio acerca del comportamiento a fatiga de un determinado material, ha de definirse, en primer lugar, el tipo de fatiga que se desea analizar. La fatiga que se aplica a estos hormigones se ejerce mediante una máquina dinámica que, en este caso, puede funcionar en control de posición o en control de carga. En el primero de los casos, el intervalo de fatiga estará determinado por dos posiciones xi y xj, límite inferior y límite superior del intervalo. No obstante, en el hormigón se descarta este tipo de ensayo, ya que su dificultad radica en el hecho, bien conocido, de que se trata de un material especialmente rígido y poco deformable, y debido a ello, un control de posición introduciría una incertidumbre muy grande en la relación tensión-deformación. Por ello, se recomienda llevar a cabo todos los ensayos de fatiga sobre hormigón en control de carga. En este sentido, la caracterización se acomete entre dos tensiones, σi y σj, como límite inferior y límite superior del intervalo de tensión para el cual se somete el material a fatiga. Para determinar el límite a fatiga se debe concretar, asimismo, el mínimo número de ciclos a soportar de tal forma que se asuma que el mismo garantiza que el material presenta “vida infinita”, es decir, que aunque se someta a muchos más ciclos no romperá bajo las mismas condiciones. Según el tipo de material, valores habituales para este criterio son 1·106, 5·106 y 1·107 ciclos. Tabla 2. Dosificaciones del hormigón. Dosificaciones por m3 Material U. 2. MATERIAL Cada dosificación se ha estudiado a edades superiores a los 365 días, es decir, cuando las propiedades mecánicas han alcanzado, prácticamente, el máximo nivel de evolución. Esta decisión se justifica por el gran número de dosificaciones y la duración de cada uno de los ensayos a fatiga. La determinación del límite a fatiga mediante la técnica Staircase de una sola dosificación supone un tiempo indefinido que se sitúa en torno a los 30 días. Las propiedades mecánicas de este tipo de hormigones, con edades de 365±30 días son similares y, por tanto, los resultados comparables entre sí. Se han empleado un cemento CEM I 52,5 N/SR. En cuanto a las propiedades geométricas de los áridos utilizados, en la Fig. 1 se recogen las curvas granulométricas. 0 100 Percent passing [%] 40 60 Gravel (8/20) 40 60 20 80 0,10 1,00 Percent retained [%] 20 Sand (0/2) Gravel (2/8) 0 0,01 F1C2 F2C1 F2C2 F3C1 F3C2 Cemento: kg 275 380 275 380 325 385 Agua: l 165 175 184 201 166 162 Arena: kg 843 714 948 806 875 814 Grava: kg 752 882 513 702 755 871 Gravilla: kg 226 122 490 330 254 168 Superplast.: % 0,7 0,7 0,7 0,7 1,0 1,0 0,60 0,46 0,67 0,53 0,51 0,42 a/c 2.3. Probetas de ensayo Se han fabricado 84 probetas de hormigón cilíndricas, de 10 cm de diámetro por 20 cm de altura, repartidas en 6 dosificaciones. 2.1. Materiales de amasado 80 F1C1 100 100,00 10,00 Las probetas cilíndricas fueron refrentadas e instrumentadas con dos galgas extensométricas. Siguiendo este procedimiento se hace posible efectuar un registro de la deformación instantánea de cada uno de los ciclos de fatiga y comprobar, a través de la evolución de la deformación, las características y el comportamiento frente a tensiones cíclicas del hormigón. La consistencia del hormigón fresco y las propiedades físicas y mecánicas de los mismos a los 365 días de edad se presentan en la Tabla 3. Sieve size (log. Scale) [mm] Fig. 1. Curvas granulométricas de los áridos. Tabla 3. Propiedades del hormigón en estado fresco y a los 365 días de curado. En cuanto a las propiedades físicas y mecánicas de los áridos, la Tabla 1 recoge los resultados obtenidos. Hormigón: F1C1 F1C2 F2C1 F2C2 F3C1 F3C2 Tabla 1. Propiedades del árido. Cono [cm]: 17 16 15 20 16 18 3 Da [g/cm ] 2,41 2,48 2,38 2,43 2,43 2,49 Árido Da [g/cm3] Dsss [g/cm3] A [%] P [%] Dc [g/cm3] LA [%] Absorción [%] 5,09 4,05 5,75 4,33 4,36 3,87 Gravilla 2,51 2,55 1,8 4,7 1,53 31 Porosidad [%]: 12,3 10,1 13,7 10,5 10,6 9,6 Grava 2,54 2,59 1,6 4,0 1,53 - Rc [MPa]: 47,8 62,0 45,7 57,3 60,1 72,9 Rt [MPa]: 3,9 4,6 2,7 3,7 3,3 4,1 ME [GPa]: 34,2 37,4 34,9 34,9 36,3 38,7 Donde: 3 Da Densidad aparente (g/cm ) [1] Dsss Densidad saturada con superficie seca (g/cm3) [1] A Absorción (% peso) [2] P Porosidad abierta (% vol.) Dc Densidad del Conjunto (g/cm3) Da LA Los Ángeles (% peso) Rc Resistencia a compresión (MPa) Rt Resistencia a tracción indirecta (MPa) ME Modulo de eleasticidad (GPa) 2.2. Dosificaciones Se han realizado 6 distintas dosificaciones, las cuales se presentan en la Tabla 2. Donde: Densidad aparente (g/cm3) [1] 3. PROGRAMA EXPERIMENTAL En el caso que nos ocupa se han establecido los niveles tensionales que se indican en la Tabla 4. 3.1. Arreglo experimental Se utilizó, en la ejecución de los ensayos, una prensa servohidráulica universal de ± 1000 kN de carga máxima. Las probetas fueron dispuestas sobre un utillaje de acero a fin de garantizar la correcta posición de las mismas bajo el actuador. La cara refrentada se situó en la parte superior y sobre la cara opuesta se dispuso un disco, también de acero, al cual se conectaba una rótula a fin de garantizar la correcta distribución de las cargas en el seno del material. Finalmente, la rótula se vinculaba directamente con el actuador de la máquina. 3.3. Método Staircase El método Staircase [3-5] permite determinar estadísticamente el límite a fatiga del material mediante la realización de una serie ensayos, sobre distintas probetas, en torno a un intervalo de cargas entre los cuales se encuentra el límite a fatiga del material. En primer lugar, con el propósito de determinar la región de cargas, intervalo de cargas, donde se encuentra el límite a fatiga, se llevó a cabo una serie de ensayos Locati. De esta forma, se puede suponer, en primera instancia, que el límite a fatiga del material se encuentra en el intervalo de cargas del ensayo Locati en el cual la probeta ha roto, j , y fuera del escalón anterior j 1 . Así, el ensayo consiste en realizar una fatiga monótona con los parámetros del escalón de rotura j aplicando el número de ciclos N, acordado como representativo de la “vida infinita” del hormigón. A continuación, se repetirá el ensayo sobre otra probeta y sobre otro intervalo. El segundo intervalo de ensayo estará determinado por el resultado del primero. Si la primera probeta supera los N ciclos sin romper, se pasará a un intervalo superior j 1 con un aumento del valor superior de carga j 1 j , manteniendo la carga inferior 0 . Si la probeta no supera el primer intervalo, es decir, rompe antes de alcanzar los N ciclos, el segundo ensayo se efectuará con el intervalo menor j 1 . Así, j 1 será la diferencia entre j 1 ( j 1 j ) y 0 . La secuencia con las siguientes probetas sigue siempre el mismo criterio: cuando se superan los N ciclos sin romper se pasa a un escalón superior. Cuando falla sin alcanzar los N ciclos, se continúa con una nueva probeta sometida a un escalón menor. Tabla 4. Escalones de carga del ensayo a fatiga Staircase. Escalón j 1 2 3 4 5 6 Lím. Inf. MPa 0 [% r ] 5 5 5 5 5 5 Lím. Sup. MPa j [% r ] 30 35 40 45 50 55 Punto medio MPa m [% r ] 17.5 20 22.5 25 27.5 30 3.3. Método Locati El método LOCATI [5,6] es una técnica experimental de caracterización empleada para determinar, de forma aproximada, el límite a fatiga del material. Este método recoge una propuesta de ensayo sobre una única probeta como alternativa a la establecida por los diagramas de Wöhler o la metodología Staircase, que requiere de la utilización de varios ensayos y, en consecuencia, de varias probetas para obtener la resistencia a fatiga de un componente. De forma práctica, se parte de la aplicación de trenes de ondas de carga, de compresión en este caso, con una amplitud constante durante un número determinado de ciclos, transcurridos los cuales se incrementa el límite superior de carga, σM, en una cantidad preestablecida, , y conservando el resto de parámetros: límite inferior de carga, σm, número de ciclos, N, y la frecuencia, υ. Este proceso se repite sucesivamente hasta que se produce la rotura o deterioro excesivo del componente en análisis. De este modo, el método permite de forma relativamente rápida, y sin un coste elevado de material, alcanzar el objetivo propuesto, dado que, con una sola probeta se puede tener una buena aproximación al límite a fatiga del material. Sin embargo, no proporciona un valor concreto de dicho límite y, por ello, el procedimiento suele combinarse con otras metodologías que consiguen afinar más en la averiguación de la tensión límite a fatiga. En primer lugar ha de fijarse el nivel mínimo de tensión, m 0 , común para todos los escalones de fatiga y un nivel de tensión máximo, M j variable según j (j=1,2,3… ) que referencia el nivel correspondiente. Así, cada nivel de tensión vendrá definido por j j 1 . La mayor dificultad de esta metodología radica en la determinación del valor de tensión mínima, 0 , y el valor de . En este sentido, en primera aproximación, la tensión del intervalo de rotura puede suponerse en torno al 50% de la resistencia del material. El incremento deberá tomar un valor tal que permita completar un número de entre cinco y diez escalones de 100.000 ciclos cada uno. Por lo tanto, un valor adecuado de 0 es el 10% y de 1 de un 20% de la resistencia a compresión respectivamente. No obstante, en ocasiones resulta más cómodo aumentar la tensión superior, j , en una cantidad independientemente de la resistencia a compresión; así por ejemplo, se podría aumentar el valor, expresado en términos tensión, en una cantidad fija para todas las distintas dosificaciones de hormigón reciclado, con independencia de su resistencia a compresión. Así, supuesta una resistencia a compresión promedio de todas las dosificaciones de en torno a 50 MPa, los valores 0 5 MPa y 1 10 MPa , con 5 MPa son adecuados para ensayar todas las probetas. En la Fig. 2 se representan todos los ciclos a los que se ve sometida la probeta, frente a las tensiones aplicadas; en ella se puede observar un ensayo en que cada escalón supone la realización de 1·105 ciclos y la tensión se ve incrementada en 5 MPa, con cada escalón, hasta la rotura de la probeta. Tabla 5. Resultados del ensayo a fatiga mediante el método STAIRCASE. Dosificación LF [MPa] Desviación [MPa] % Rc [%] F1C1 32,5 1,2 68,0 F1C2 42,5 0,4 68,6 F2C1 29,2 2 63,9 F2C2 35 0,2 61,1 F3C1 37,5 2,3 62,4 F3C2 45,8 1,2 62,9 4.2. Comportamiento a fatiga según el método LOCATI A continuación, en la Tabla 6, se presentan los resultados de comportamiento a fatiga por el método LOCATI. Tabla 6. Resultados de los ensayos a fatiga mediante la técnica LOCATI. Hormigón Número de ciclos [N] Deformación máxima [mm/m] Tensión máxima [MPa] F1C1 739·103 1595 40 F1C2 910·10 3 1480 50 F2C1 670·103 1425 35 F2C2 850·10 3 1287 45 800·10 3 1160 45 1600 55 35 30 Tensión [MPa] 25 F3C1 1048·10 F3C2 20 3 5. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES 15 En la Fig. 3 se ha representado el límite a fatiga, obtenido mediante la técnica STAIRCASE frente a la relación agua/cemento. 10 5 50 0 1 10 5 2 10 5 3 10 5 4 10 5 5 10 5 6 10 5 y = 9 6 * e ^(-1 , 8 x ) 2 R = 0 ,9 7 Ciclos [N] Programa de escalones del ensayo 4. RESULTADOS 4.1. Comportamiento a fatiga según el método STAIRCASE 45 Límite a fatiga [MPa] Fig. 2. LOCATI. 40 35 30 En la Tabla 5 se presentan los resultados de determinación del límite a fatiga (LF) mediante la técnica STAIRCASE. 25 0 ,4 0 ,4 5 0 ,5 0 ,5 5 0 ,6 0 ,6 5 0 ,7 0 ,7 5 R e l a c ió n a g u a /c e m e n to e fe c tiv a [w /c ] Fig. 3. Límite a fatiga frente a la relación agua/cemento. La curva de evolución obtenida demuestra que existe una relación exponencial negativa entre la relación agua/cemento de los hormigones y el límite a fatiga de los mismos. contrario, en el ensayo STAIRCASE, bajo niveles tensionales constantes, esta etapa tiene lugar en los primeros miles de ciclos para, después, evolucionar a un comportamiento cuasilineal. En la Fig. 4 se han representado los valores obtenidos del límite a fatiga frente a la resistencia a compresión característica para las distintas dosificaciones. Cuando los niveles tensionales se sitúan en las proximidades del límite a fatiga, las velocidades de deformación son mayores que en el caso en el que los niveles se encuentren alejados de éste. Finalmente, la ultima etapa, interconexión de fisuras, en el ensayo LOCATI tiene lugar siempre en el escalón de rotura y no antes. En el caso del ensayo STAIRCASE, aparece o no en función de si los niveles de tensión están próximos o no al límite a fatiga. 50 2 y = 0,32 + 0,64x R = 0,99 Límite a fatiga [MPa] 45 40 En este sentido, una observación detallada revela que el daño generado representado por la evolución de la rigidez, es similar en los dos casos cuando los niveles tensionales son equivalentes. 35 30 25 40 45 50 55 60 65 70 75 Resistencia a compresión [MPa] Fig. 4. Límite a fatiga frente a la resistencia a compresión. De ello se deduce que existe una relación entre las dos metodologías. En todos los casos se ha encontrado que el escalón de rotura del ensayo LOCATI se sitúa por encima del límite a fatiga obtenido por el método STAIRCASE. Este resultado es consecuencia de que el daño acumulado por el material durante el transcurso de los primeros ciclos es mínimo. En este sentido, los resultados sugieren que el límite a fatiga obtenido mediante la metodología STAIRCASE, puede obtenerse como función de la tensión máxima del escalón de rotura en el ensayo LOCATI: Se observa, en esta ocasión, un comportamiento lineal del límite a fatiga frente a la resistencia a compresión con mayor pendiente en el hormigón de control que en los hormigones reciclados. Se intentarán presentar las bases para establecer una relación entre los resultados obtenidos, en cuanto a comportamiento a fatiga, mediante las dos distintas metodologías: LOCATI y STAIRCASE. Como ya se ha comentado, la metodología LOCATI requiere de una sola probeta para estimar el intervalo de tensiones donde se produce el fallo por fatiga, mientras que la metodología STAIRCASE proporciona un valor estadístico del límite a fatiga a través del ensayo de un importante número de probetas en torno al intervalo de tensiones encontrado con la metodología LOCATI. En los dos casos, LOCATI y STAIRCASE, se han observado comportamientos similares: una etapa de creación de fisuras, otra de estabilización y crecimiento y, finalmente, una de interconexión de las mismas. Cada una de estas etapas está asociada a un comportamiento de la rigidez. Así, en la primera de las etapas (primeros ciclos) la generación de daños en forma de fisuras es de tipo exponencial decreciente. En el caso del ensayo LOCATI esta etapa es tanto más pronunciada cuanto menos escalones previos haya superado la probeta, por lo tanto máxima siempre en el primer escalón. Por el En la Fig. 5 se ha representado el valor de la tensión máxima del escalón de rotura del ensayo LOCATI, en porcentaje respecto de la resistencia a compresión, frente al límite a fatiga obtenido mediante la técnica STAIRCASE, para todas las dosificaciones estudiadas. 90 2 y = 0,269 + 1,21x R = 0,994 Escalón de rotura Locati [%Rc] 4.3. Relación entre las dos metodologías (1) LF ( L ) 85 80 75 70 55 60 65 70 75 Límite a fatiga - Staircase [%Rc] Fig. 5. Tensión del escalón de rotura LOCATI frente al límite a fatiga obtenido mediante la técnica STAIRCASE. Se han realizado satisfactorios ajustes. La pendiente se sitúa en torno al valor 1,2, lo que supone que el límite a fatiga se sitúa en torno a un 80% de la tensión del escalón de rotura LOCATI. Puede asumirse, por lo tanto, que el límite a fatiga y la tensión máxima del escalón de rotura del ensayo LOCATI, en porcentaje de la resistencia a compresión, puede describirse como: L 2,7 1,2·LF (2) Que despejando: LF L 2,7 1,2 0,83· L 2,2 (3) Dada la naturaleza estadística de la metodología STAIRCASE, el valor del límite a fatiga lleva asociada una incertidumbre que se sitúa en torno a los 3 MPa. Por ello, puede asumirse que el límite a fatiga del hormigón se sitúa en un 80% de la tensión máxima del escalón de rotura del ensayo LOCATI, en porcentaje de la resistencia a compresión. Se concluye, en consecuencia y con carácter general, que el límite a fatiga del hormigón puede ser determinado mediante la técnica LOCATI según: LF 0,8· L (4) AGRADECIMIENTOS Se agradece al Ministerio de Medio Ambiente la financiación, así como la coordinación por parte del CEDEX, del proyecto RECNHOR (Expediente 111/2006/2-3.2). REFERENCIAS [1] UNE-EN 1097-3. Ensayos para determinar las propiedades mecánicas y físicas de los áridos. Parte 3: Determinación de la densidad aparente y la porosidad, (1999). [2] UNE-EN 1097-6. Ensayos para determinar las propiedades mecánicas y físicas de los áridos. Parte 6: Determinación de la densidad de partículas y la absorción de agua, (2001). [3] prEN 14587-1. Railway applicatios – Track – Flash butt welding of rails – Part 1: New 220 and 260 Grade Rails in afixed plant, (2002). [4] C. Thomas, J. Setién y J. A. Polanco. Daño por fatiga en hormigones reciclados, Encuentro del grupo español de Fractura. (2011). [5] C Thomas, J Setién, JA Polanco. Determinación del límite a fatiga en hormigones reciclados de aplicación estructural, Anales de Mecánica de la Fractura. 1 (2009) 283-289. [6] L Locati. Programmed fatigue test, variable amplitude, Rotat Metallurgia Italiana. 44 (1952) 135144.
© Copyright 2024