AÑO LECTIVO 2015- 2016 COLEGIO MILITAR N° 10 "ABDÓN CALDERÓN" PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO 1. DATOS INFORMATIVOS TIEMPO SEMANAS: 6 PERIODOS: 12 No DE BLOQUE 1 DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA DURACIÓN Lic. Gustavo Educación Física INICIO FINAL Montenegro /Lic. Tercero ABCDEF 14-09-2015 23-10-2015 Carlos Obando 2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE EJE DEAPRENDIZAJE/MACRODESTREZA TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL Desarrollar capacidades físicas y Habilidades motrices básicas La interculturalidad destrezas motoras, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida. TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO MOVIMIENTOS NATURALES : Distinguir las diferentes formas de moverse en carreras, saltos, lanzamientos y actividades acuáticas, reconociendo sus capacidades y límites DOMINIO A ESTÁNDAR DE DOMINIO B APRENDIZAJE DOMINIO C DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES TÉCNICAS E ESENCIALES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN Correr a diferentes ritmos, velocidades y Experiencia Concreta.direcciones, desde diferentes posiciones. Realizar un pequeño conversatorio sobre los atletas ecuatorianos más destacados en saltos Saltar de diferentes formas: con impulso y Observación Reflexiva.sin impulso, en distancia Realizar una calistenia de los diferentes grupos musculares y articulares especialmente del tren Practicar diversas formas de inferior (piernas). Preparar lanzamientos, cambiando de mano, con al grupo de órganos varios objetos, desde diferentes posiciones, internos a través de trotes a blancos fijos y móviles. de poca intensidad. Conceptualización.Realizar un juego de persecución (salto del Aplicar formas de caminar, correr, saltar canguro, los ensacados) y lanzar, en acciones de la vida diaria: Indicar la correcta posición individualmente, en parejas y en grupos. de los brazos y piernas durante el salto. Demostrar la ejecución del movimiento. Corregir la mala postura. Aplicación.- Practicar carreras de ida y vuelta en equipos e individual (competencias). Cronómetro Silbato Conos Chalecos distintivos Odómetro Pista adaptada Registro Señales Coordina los movimientos de las destrezas de corrersaltar y correr-lanzar en diferentes planos y escenarios. Coordina los movimientos de las destrezas de saltar en diferentes planos y escenarios. Coordina los movimientos de las destrezas de lanzar en diferentes planos y escenarios. Coordina los movimientos de las destrezas de corrersaltar y correr-lanzar en diferentes planos y escenarios. Técnica: La observación Instrumento : Lista de cotejos, tabla barametral Actividad: corre 300500 m resistencia. Correr 350m con cronómetro. Trasladarse de un lugar a otro en el menos tiempo posible.(30m) 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA 4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes. 5. OBSERVACIONES: ELABORADO DOCENTE: Lic. Gustavo Montenegro REVISADO COORDINADORA ACADÉMICA: Dra. Gloria Echeverría Firma: APROBADO VICERRECTOR: Mayo. Fausto Moncayo. Firma: REVISADO DIRECTOR DE ÁREA: Lic. Gustavo Montenegro Firma: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Firma: AÑO LECTIVO 2015- 2016 COLEGIO MILITAR N° 10 "ABDÓN CALDERÓN" PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO DOCENTE: Lic. Gustavo Montenegro 1. DATOS INFORMATIVOS TIEMPO SEMANAS: 6 PERIODOS: 12 No DE BLOQUE 2 ÁREA/ASIGNATURA DURACIÓN Educación Física INICIO FINAL Tercero ABCDEF 26-10-2015 04-12-2015 2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE EJE DEAPRENDIZAJE/MACRODESTREZA TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL Desarrollar capacidades físicas y Habilidades motrices básicas La formación de una ciudadanía destrezas motoras, cognitivas y socio democrática afectivas para mejorar la calidad de vida. TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO MOVIMIENTOS NATURALES Distinguir las diferentes formas de moverse en carreras, saltos, lanzamientos y actividades acuáticas, reconociendo sus capacidades y límites DOMINIO A ESTÁNDAR DE Valorar la Educación Física para fortalecer la defensa y conservación de la salud en DOMINIO B APRENDIZAJE función de su autoestima y uso racional del tiempo libre. DOMINIO C DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Identificar y aplicar las nociones de: rápido y lento, corto y largo, adelante, atrás, a la derecha, a la izquierda, caminado, corriendo, saltando y lanzando de diferentes maneras. Rolar y rodar en diferentes posiciones, direcciones y planos, aplicando estos movimientos a situaciones lúdicas. Jugar y flotar en diferentes espacios acuáticos y compartir sus vivencias. Coordinar los movimientos de correr y saltar, y correr y lanzar en diferentes planos y situaciones. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Experiencia Concreta.Realizar un pequeño conversatorio sobre los atletas ecuatorianos más destacados en saltos Observación Reflexiva.Realizar una calistenia de los diferentes grupos musculares y articulares especialmente del tren inferior (piernas). Preparar al grupo de órganos internos a través de trotes de poca intensidad. Conceptualización.Realizar un juego de persecución (salto del canguro, los ensacados, la cuerda) Indicar la correcta posición de los brazos y piernas durante el salto. Demostrar la ejecución del movimiento. Corregir la mala postura. RECURSOS Cronómetro Silbato Conos Chalecos distintivos Odómetro Pista adaptada Registro Señales EVALUACIÓN INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Coordina los movimientos de las destrezas de corrersaltar y correr-lanzar en diferentes planos y escenarios. Técnica:La observación Instrumento : Lista de cotejos, tabla barametral Actividad: Salta con el elemento cuerda coordinando pie izquierdo –derecho a un solo tiempo hacia adelante 10 saltos correctamente realizados equivale a 10 pts Demuestra las formas de rolar y rodar desde diferentes posiciones, en distintas direcciones y planos. Juega y flota en diferentes espacios acuáticos y comparte sus vivencias. Coordina los movimientos de las destrezas de corrersaltar y correr-lanzar en diferentes planos y escenarios Aplicación.- Practicar carreras de ida y vuelta en equipos e individual (competencias). Correr 350m con cronómetro. Trasladarse de un lugar a otro en el menos tiempo posible.(30m) 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA Niños con diferentes tipos de patologías que impidan realizar Educación Física 4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes. ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA La intensidad y frecuencia de los ejercicios será dosificado durante la práctica de la Educación Física 5. OBSERVACIONES: ELABORADO DOCENTE: Lic. Gustavo Montenegro REVISADO COORDINADORA ACADÉMICA: Dra. Gloria Echeverría Firma: APROBADO VICERRECTOR: Mayo. Fausto Moncayo. Firma: REVISADO DIRECTOR DE ÁREA: Lic. Gustavo Montenegro Firma: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Firma: AÑO LECTIVO 2015- 2016 COLEGIO MILITAR N° 10 "ABDÓN CALDERÓN" PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO DOCENTE: Lic. Gustavo Montenegro 1. DATOS INFORMATIVOS TIEMPO SEMANAS: 6 PERIODOS: 12 No DE BLOQUE 3 ÁREA/ASIGNATURA DURACIÓN Educación Física INICIO FINAL Tercero ABCDEF 07-12-2015 28-01-2016 2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE EJE DEAPRENDIZAJE/MACRODESTREZA TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL Desarrollar capacidades físicas y Habilidades motrices básicas La protección del medioambiente destrezas motoras, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida. TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO JUEGOS -Participar en actividades que permitan el reconocimiento, rescate y práctica de los juegos con orientación recreativa y deportiva. DOMINIO A ESTÁNDAR DE Valorar la Educación Física para fortalecer la defensa y conservación de la salud en DOMINIO B APRENDIZAJE función de su autoestima y uso racional del tiempo libre. DOMINIO C DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES TÉCNICAS E ESENCIALES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Empujar y traccionarobjetos y personas de diferente peso y tamaño, mediante juegos pequeños. Participar en juegos pequeños, relacionando el movimiento global y la utilización del espacio. Reconocer y practicar juegos, aplicando reglas sencillas, en pequeños y grandes grupos. Crear reglas de los juegos conocidos, demostrando imaginación. Discernir y proponer la realización de juegos pequeños de: persecución, colaboración, relevos, traslado, salto, lanzamiento, búsqueda, adivinanza. Coordinar movimientos de extremidades superiores e inferiores, con diferentes Experiencia Concreta.Conversar sobre la importancia y diferencia entre jugar y una disciplina deportiva. Observación Reflexiva.Realizar una elongación de los diferentes grupos musculares y articulares especialmente del tren superior (brazos). Preparar al grupo de órganos internos a través de trotes de poca intensidad. Realizar un circuito para cardio y fuerza cinco estaciones30 seg. cada una Conceptualización.Enumerar e incrementar alguna de las reglas del juego “Las quemadas”. Jugar con la intervención del profesor. Intervenir para la corrección de las reglas Aplicación.-Formar tres grupos con todos los estudiantes del grado. Cronómetro Silbato Conos Chalecos distintivos Odómetro Pista adaptada Registro Señales Fosa de salto DE EVALUACIÓN . Juega en pequeños grupos tomando en cuenta el espacio disponible. Juega en pequeños grupos tomando en cuenta el espacio disponible. Reconoce y practica juegos, aplicando reglas sencillas, en pequeños y grandes grupos. Cambia las reglas de los juegos conocidos. Técnica:La observación Instrumento: Lista de cotejos. Actividad: Juega a las “estatua” durante 10 minutos aplicando las reglas indicadas por el profesor. Sale el grupo que pierde. Grafica en una hoja de papel el juego y por lo menos escribe cuatro reglas de éste. tipos de juegos orientados al desarrollo de la lateralidad. Hacer una competencia e indicar quien anota mas partidos ganados. Diferenciar juegos pequeños: tradicionales/populares y nuevos, mediante aplicaciones prácticas con reglas, implementos y puntaje. Demuestra destrezas en la conducción de implementos con las manos y los pies. Coordina los movimientos de las destrezas de correr-saltar y correr-lanzar en diferentes planos y escenarios Reconoce y practica juegos, aplicando reglas sencillas, en pequeños y grandes grupos. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA Niños con diferentes tipos de patologías que impidan realizar Educación Física 4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes. ELABORADO DOCENTE: Lic. Gustavo Montenegro ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA La intensidad y frecuencia de los ejercicios será dosificado durante la práctica de la Educación Física 5. OBSERVACIONES: REVISADO COORDINADORA ACADÉMICA: Dra. Gloria Echeverría Firma: APROBADO VICERRECTOR: Mayo. Fausto Moncayo. Firma: REVISADO DIRECTOR DE ÁREA: Lic. Gustavo Montenegro Firma: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Firma: AÑO LECTIVO 2015- 2016 COLEGIO MILITAR N° 10 "ABDÓN CALDERÓN" PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO DOCENTE: Lic. Gustavo Montenegro 1. DATOS INFORMATIVOS TIEMPO SEMANAS: 6 PERIODOS: 12 No DE BLOQUE 4 ÁREA/ASIGNATURA DURACIÓN Educación Física INICIO FINAL Tercero ABCDEF 15-02-2016 22-03-2016 2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE EJE DEAPRENDIZAJE/MACRODESTREZA TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL Desarrollar capacidades físicas y Habilidades motrices básicas El cuidado de la salud y los hábitos de destrezas motoras, cognitivas y socio recreación de los estudiantes afectivas para mejorar la calidad de vida. TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO JUEGOS - Comprender las reglas de los juegos de acuerdo a sus características específicas para lograr satisfacción personal en su aplicación. DOMINIO A ESTÁNDAR DE Valorar la Educación Física para fortalecer la defensa y conservación de la salud en DOMINIO B APRENDIZAJE función de su autoestima y uso racional del tiempo libre. DOMINIO C DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES TÉCNICAS E ESENCIALES INSTRUMENTOS DE DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN Rescatar los juegos pequeños para practicarlos en la comunidad. Experiencia Concreta.Conversar sobre la importancia y diferencia entre jugar y una Desarrollar la coordinación motora por disciplina deportiva. medio de juegos de conducción y Observación Reflexiva.recepción de objetos con diferentes partes Realizar una elongación del cuerpo. de los diferentes grupos musculares y articulares especialmente del tren Aplicar los valores de honestidad, superior (brazos). Preparar compañerismo y solidaridad en la al grupo de órganos ejecución de diferentes tipos de juegos internos a través de trotes de poca intensidad. Realizar un circuito para cardio y fuerza cinco estaciones30 seg. cada una Conceptualización.Enumerar e incrementar alguna de las reglas del juego “Los canguros”. Jugar con la intervención del profesor. Intervenir para la corrección de las reglas Aplicación.-Formar tres grupos con todos los estudiantes del grado. Hacer una competencia e Cronómetro Silbato Conos Chalecos distintivos Odómetro Pista adaptada Registro Señales Participa activa y creativamente en la ejecución de juegos, bailes y danzas del folclor nacional. Pregona el juego limpio, aplicando las reglas en los juegos. Pregona el juego limpio, aplicando las reglas en los juegos. Técnica: La observación Instrumento: Lista de cotejos. Actividad: Juega a juegos pequeños y grandes durante 10 minutos aplicando las reglas indicadas por el profesor. Sale el grupo quien pierde. indicar quien anota más partidos ganados. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA Niños con diferentes tipos de patologías que impidan realizar Educación Física 4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes. ELABORADO DOCENTE: Lic. Gustavo Montenegro ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA La intensidad y frecuencia de los ejercicios será dosificado durante la práctica de la Educación Física 5. OBSERVACIONES: REVISADO COORDINADORA ACADÉMICA: Dra. Gloria Echeverría Firma: APROBADO VICERRECTOR: Mayo. Fausto Moncayo. Firma: REVISADO DIRECTOR DE ÁREA: Lic. Gustavo Montenegro Firma: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Firma: AÑO LECTIVO 2015- 2016 COLEGIO MILITAR N° 10 "ABDÓN CALDERÓN" PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO No DE BLOQUE 5 1. DATOS INFORMATIVOS TIEMPO SEMANAS: 6 PERIODOS: 12 DOCENTE: Lic. Gustavo Montenegro ÁREA/ASIGNATURA DURACIÓN Educación Física INICIO FINAL Tercero ABCDEF 28-03-2016 06-05-2016 2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE EJE DEAPRENDIZAJE/MACRODESTREZA TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL Desarrollar capacidades físicas y Habilidades motrices básicas La educación sexual en los jóvenes destrezas motoras, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida. TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO MOVIMIENTOS FORMATIVOS, Ejecutar roles y rodadas en diferentes planos y direcciones, aplicando medidas de ARTÍSTICOS Y EXPRESIVOS seguridad. ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DOMINIO A DOMINIO B Valorar la Educación Física para fortalecer la defensa y conservación de la salud en función de su autoestima y uso racional del tiempo libre. DOMINIO C ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Practicar ejercicios localizados para las diferentes partes del cuerpo, utilizando varios elementos e implementos. Crear nuevas posibilidades del movimiento utilizando diversos elementos: aros de hula-hula, cuerdas, bastones, pañuelos, globos, entre otros. Practicar movimientos rítmicos con música, utilizando diferentes materiales. Demostrar diversas formas de equilibrio corporal sobre diferentes objetos e implementos y en distintas situaciones. METODOLÓGICAS Experiencia Concreta.Dialogar sobre las actividades que se realizan con el cuerpo y con algún elemento concreto. Observación Reflexiva.Indicar y prepararlos segmentos de músculos del cuello y espalda. Concienciar sobre la importancia de realizar ejercicios de calentamiento antes de la ejecución. Conceptualización.Indicar la posición fundamental del rol adelante, roll atrás, vertical de manos. Realizar varias repeticiones de los ejercicios básicos (seis). Corrección de errores durante su ejecución. Realizar correctamente y detectar estudiantes con muy baja predisposición de la destreza. Colchonetas Planos inclinados Silbato Cinta adhesiva Bancos o tablas INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN Realiza ejercicios para las diferentes partes del cuerpo: cabeza, tronco, extremidades superiores e inferiores. Realiza ejercicios con diferentes implementos deportivos: globos, cuerdas, aros, bastones, pañuelos, etc. Produce sonidos corporales, con objetos e instrumentos de percusión, y los acompaña con movimientos corporales. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Técnica: La observación Instrumento: Lista de cotejos, rúbrica Actividad: Realiza correctamente el roll adelante- atrás siguiendo los pasos indicados (seis) Aplicación.- Realizar un rol adelante y un rol atrás correctamente. Demuestra diferentes formas de equilibrios, saltos y suspensiones con el cuerpo en diferentes espacios, aparatos y posiciones. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA Niños con diferentes tipos de patologías que impidan realizar Educación Física 4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes. ELABORADO DOCENTE: Lic. Gustavo Montenegro ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA La intensidad y frecuencia de los ejercicios será dosificado durante la práctica de la Educación Física 5. OBSERVACIONES: REVISADO DIRECTOR DE ÁREA: Lic. Gustavo Montenegro REVISADO COORDINADORA ACADÉMICA: Dra. Gloria Echeverría APROBADO VICERRECTOR: Mayo. Fausto Moncayo. Firma: Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: AÑO LECTIVO 2015- 2016 COLEGIO MILITAR N° 10 "ABDÓN CALDERÓN" PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO No DE BLOQUE 6 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA TIEMPO DURACIÓN Educación Física SEMANAS: 8 PERIODOS: 16 INICIO FINAL Tercero ABCDEF 09-05-2016 21-06-2016 2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE EJE DEAPRENDIZAJE/MACRODESTREZA TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL Desarrollar capacidades físicas y Habilidades motrices básicas La educación sexual en los jóvenes destrezas motoras, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida. TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO DOCENTE: Lic. Gustavo Montenegro MOVIMIENTOS FORMATIVOS, ARTÍSTICOS Y EXPRESIVOS ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DOMINIO A DOMINIO B DOMINIO C DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Utilizar los elementos del entorno para ejecutar pequeñas series de tres ejercicios construidos. Rolar y rodar en diferentes planos y direcciones, demostrando seguridad en la ejecución. Dramatizar situaciones reales del entorno en donde vive. - Ejecutar pequeñas series de ejercicios construidos con la utilización de elementos del entorno. Valorar la Educación Física para fortalecer la defensa y conservación de la salud en función de su autoestima y uso racional del tiempo libre. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Experiencia Concreta.Dialogar sobre las actividades que se realizan con el cuerpo y con algún elemento concreto. Observación Reflexiva.Indicar y prepararlos segmentos de músculos del cuello y espalda. Concienciar sobre la importancia de realizar ejercicios de calentamiento antes de la ejecución. Conceptualización.Indicar la posición fundamental del cuerpo al RECURSOS Planos inclinados Silbato Cinta adhesiva Bancos o tablas Cochonetas Cajoneta Grabadora Música EVALUACIÓN INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN Demuestra las formas de rolar y rodar desde diferentes posiciones, en distintas direcciones y planos. Demuestra las formas de rolar y rodar desde diferentes posiciones, en distintas direcciones y planos. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Técnica: La observación Instrumento: Lista de cotejos, rúbrica Actividad: Realiza roles y verticales combinadas sobre la colchoneta. Diseñar y realizar recorridos por la naturaleza teniendo presente los factores que se deben considerar antes de llevarlo a cabo y durante su desarrollo. utilizar aparatos de gimnasia. Realizar varias repeticiones de los ejercicios básicos sobre aparatos. Corrección de errores durante su ejecución. Realizar correctamente y detectar estudiantes con muy baja predisposición de la destreza. Aplicación.- Realizar correctamente series gimnásticas sobre la colchoneta. Participa activa y creativamente en la ejecución de juegos, y caminatas en la naturaleza. Participa activa y creativamente en la ejecución de juegos, y caminatas en la naturaleza. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA Niños con diferentes tipos de patologías que impidan realizar Educación Física 4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes. ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA La intensidad y frecuencia de los ejercicios será dosificado durante la práctica de la Educación Física 5. OBSERVACIONES: ELABORADO DOCENTE: Lic. Gustavo Montenegro REVISADO COORDINADORA ACADÉMICA: Dra. Gloria Echeverría Firma: APROBADO VICERRECTOR: Mayo. Fausto Moncayo. Firma: REVISADO DIRECTOR DE ÁREA: Lic. Gustavo Montenegro Firma: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Firma:
© Copyright 2025