UNIVERSIDAD NACONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL HUANCAVELICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA E. A. P. INGENIERIA CIVIL HVCA Alumno: Jose Antonio Quinto De La Cruz Codigo: 2008151082, mail: [email protected] DISEÑO DE UN PUENTE TIPO LOSA I. CARACTERISTICAS TECNICAS EL PUENTE I.1. GEOMETRICAS Luz del Puente = Ancho del Carril = Espesor del Asfalto = Espesor de Losa = Altura de Sardinel = Ancho de Sardinel = Numero de carriles = Ancho del puente = 6 3.6 0.05 0.45 0.4 0.25 1 6.6 I.2. SOBRECARGAS Vehicular HS= Baranda peatonal = 25 100 Kg/m I.3. MATERIALES Concreto Armado Resistencia a la compresion: F´c = 210 Kg/cm2 Esfuerzo Permisible en compresion: Fc = 84 Kg/cm2 m m m m m m 4.2 4.2 m P= 2.5 Ton Modulo de elasticidad del concreto: Ec = 217370.651 Kg/cm2 Acero con Esfuerzo Resistencia a la Fluencia: Fy = 4200 Kg/cm2 Esfuerzo Permisible en Traccion: Fs = 1680 Kg/m2 Modulo de elasticidad del Acero: Es = 2100000 Kg/cm2 Peso Especifico de Materiales Concreto Armado = Asfalto = Kg/m3 Kg/m3 2400 2000 II. DETERMINACION DE LA SECCION TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL II.1. ANCHO DEL CARRIL DE TRAFICO DEL PUENTE Según la Norma AASHTO el ancho de diseño de la via es de 3.60m medido entre los bordes de la viga de borde II.2. PREDIMENSIONAMIENTO DE LA VIGA Peralte de la Losa Para un puente tipo losa simplemente apoyada, el espesor h de la losa se estima asi: a) Longitud > b) Longitud < 6 6 h = Luz/15 h = Luz/12 DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA h= 0.4 m JOSE ANTONIO QUINTO DE LA CRUZ UNIVERSIDAD NACONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL HUANCAVELICA III. PREDIMENSIONAMIENTO DE LA VIGA DE BORDE a) Ancho de viga de Borde: El ancho de la viga de borde se puede asumir entre 0.25m a 0.30m b= 0.25 cm b) Altura de la viga de Borde: la viga de borde debe sobresalir un minimo de 0.20m y preferiblemente no mas de 0.25m no conveniendo por otro lado que sea muy alta por razones esteticos. h(sobresalida) = 0.4 cm IV. DETALLES CONSTRUCTIVOS a) Pendiente de la Losa: Se considerara una pendiente transversal de 2% (Bombeo) en la losa. V. AUMENTO DE LA LONGITUD DE LA LOSA EN LOS EXTREMOS: Considerando para los puentes tipo losa 0.25m a partir del eje de apoyo a cada extremo, por lo tanto la longitud total de la losa sera: Aumento = 0.25 Lt = 6.25 m VI. DISEÑO DE LA LOSA VI.1. PREDIMENSIONAMIENTO: h= 0.45 m VI.2. METRADO DE CARGAS: a) Carga muerta Peso propio de la Losa = Capa de asfalto = WD = 1.08 ton/m 0.1 ton/m 1.18 ton/m b) Carga viva Peso de la rueda trasera = 10 ton c) Carga por Impacto tomamos: I= I= 0.346 0.3 I= 15.24 𝐿+38 VI.3. DETERMINACION DE LOS MOMENTOS: a) Carga muerta: (MD) WD = 1.18 ton/m 3 3 1.5 MD = 5.31 DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA ton/m JOSE ANTONIO QUINTO DE LA CRUZ UNIVERSIDAD NACONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL HUANCAVELICA b) Carga viva: (Ms/c) b.1. Se tomara la posicion mas critica planteadas a continuacion: Según TEOREMA BARET CASO A: 4P 3 3 1.500 Ms/c = 6 P CASO B: R 4P 1.95 1.05 1.05 3 4P 2.1 3 -0.15 -0.049 1.316 Ms/c = 5.068 P Tomamos el mayor: Ms/c = 6 P Ms/c = 15 Ton-m b.2. Determinamos el ancho efectivo: E= 1.579 E = 1.219+0.06L Este valor no debe ser mayor que: Emax = E= E= 3.05 1.579 𝑊 2𝑁 b.3. El valor del momento maximo por metro de losa sera: Ms/c = 9.5 Ton-m/metro de ancho de losa b.3. Momento por sobrecarga equivalente: P= 10.2 ton 3 WD = 1.19 ton/m ton/m 3 1.5 Meq = 20.655 ton-m Meq = 6.772 ton-m/m por ancho de losa Finalmente tomaremos el Momento por carga viva que tenga mayor valor Ms/c = 9.5 DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA Ton-m/mto de s/c para diseño JOSE ANTONIO QUINTO DE LA CRUZ UNIVERSIDAD NACONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL HUANCAVELICA c) Por Impacto: (MI) MI = 2.85 Ton-m MI = 0.3xMs/c VI.5. DISEÑO DE LA LOSA POR FLEXION: b b= 100 0.4 cm h a) Verificacion del peralte en servicio: Ms = 17.66 Fc = Fs = r= n= k= j= 84 1680 20 10 0.333 0.889 d= 37.688 37.69 < Tomamos: 40 Ton-m Ms = MD+Ms/c+MI d= 2𝑥𝑀𝑠 𝐹𝑐𝑥𝑘𝑥𝑗𝑥𝑏 cm 45 OK cm b) Determinacion del area del acero: b.1) Por Servicio: 𝐴𝑠 As = 29.561 cm2 d= Mu = 33.715 ton-m/m Mu = 1.3x(MD+1.67x(Ms/c+MI)) As = 23.991 cm2/m Mu = 0.9xAsxFy(d- 𝐹𝑠𝑥𝑗𝑥𝑑 b.2) Por rotura: Asumiendo varillas de Tomamos: Φ1"(As = 5.07cm2) 𝐹𝑦𝑥𝐴𝑠 ) 1.7𝑥𝐹𝑐𝑥𝑏 S = 21.13 cm2 Φ1"@ 0.22m c) Acero de reparticion: %= 22.45 22.45 < % %= 50 55 𝑆 OK El acero de reparticion sera: Asr = 5.39 Asumiendo varillas de Tomamos: cm2 Φ1/2" (As = 1.27cm2) Asr = %xAs S = 23.56 cm2 Φ1/2"@ 0.24m d) Acero de temperatura: Ast = 4 Asumiendo varillas de Tomamos: cm2 Φ1/2" (As = 1.27cm2) Ast = 0.001xbxd S = 31.75 cm2 Φ1/2"@ 0.32m DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA JOSE ANTONIO QUINTO DE LA CRUZ UNIVERSIDAD NACONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL HUANCAVELICA VI.6. DISEÑO POR CORTANTE DE LA LOSA: a) Por carga muerta: (VD) WD = 1.18 ton/m 0.2 0.4 6 0.9 0.1 0.6 VD = 5.4 2.832 Ton VD = WDx(-A1)+WDx(A2) b) Por carga viva: (Vs/c) 4P 4P 0.6 1 4.2 0.9 1.2 0.2 VDs/c = 4.4 VDs/c = 11 P Ton (Por eje de ruega) El valor del cortante por metro de losa sera: Vs/c = 6.966 Ton/metro de ancho de losa VI = 2.09 Ton 2.83 6.966 2.09 Ton Ton Ton 23.342 Ton c) Por impacto: (VI) MI = 0.3xVs/c d) Verificacion de la losa por Corte: Datos: VD = Vs/c = VI = Esfuerzo cortante ultimo Vu = Vu = 1.3x(VD+1.67x(Vs/c+VI)) Esfuerzo admisible del concreto: ΦVc = 26113.461 Kg ΦVc = 26.113 26.113 > DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA ΦVc = Φx0.52x 𝐹𝑐xbxd Ton 23.342 OK JOSE ANTONIO QUINTO DE LA CRUZ UNIVERSIDAD NACONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL HUANCAVELICA VI.7. DISEÑO DE LA VIGA DE BORDE LONGITUDINAL: a) Dimensiones: 0.25 0.4 0.45 b) Metrado de cargas: b.1) Carga muerta: Peso Propio = Baranda = WD = 0.51 ton/m 0.1 ton/m 0.61 ton/m b.2) Carga viva: P a 0.3 E a= 0.49 m 0.31 P E= 1.579 m Emax = 3.05 m Se tomara: E= 1.579 𝐸 a = 2 - 0.30 Se tiene: P' = c) Determinacion de los momentos: c.1) Por carga muerta: (MD) MD = 2.745 ton-m c.2) Por carga viva: (Ms/c) Ms/c = 6 P' Hallando por eje de rueda sera: Ms/c = 1.86 P' Ms/c = 4.65 ton-m P= 2.5 ton El momento por sobrecarga según AASHTO tambien sera. Ms/c = adptamos: 6 Ms/c = DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA ton-m 6 ton-m JOSE ANTONIO QUINTO DE LA CRUZ UNIVERSIDAD NACONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL HUANCAVELICA c.3) Por impacto: (MI) MI = 1.8 ton-m MI = 0.3xMs/c d) Calculo del peralte necesario por Servicio: Ms = 10.545 ton-m Ms = MD+Ms/c+MI d= 58.245 cm d= 58 < Asumiendo : 80 85 𝐴𝑠 𝐹𝑠𝑥𝑗𝑥𝑑 OK cm e) Calculo del area de acero por rotura: Asumiendo: entonces: Mu = 20.502 As = 7.07 ton-m Mu = 1.3x(MD+1.67x(Ms/c+MI)) cm2 Mu = 0.9xAsxFy(d-1.7𝑥𝐹𝑐𝑥𝑏) 𝐹𝑦𝑥𝐴𝑠 Φ3/4" (As = 2.85cm2) Φ3/8" (As = 0.71cm2) 2Φ3/4" +2Φ3/8" (As = 7.12cm2) As = 7.12 VI.8. VERIFICACION DE CUANTIA DE VIGA: Ρdeviga = 0.00356 Ρbalanceada = 0.02125 Ρmax = 0.0159 Ρmin 1 = Ρmin 2 = 0.0028 0.0033 Pmin < P < Pmax …………… OK VI.9. DISEÑO DE LA VIGA SARDINEL POR CORTE: a) Cortante por peso Propio: ########### 0.8 5 0.833 ########### VD = 1.321 DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA ton JOSE ANTONIO QUINTO DE LA CRUZ UNIVERSIDAD NACONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL HUANCAVELICA b) Cortante por carga viva: 4P' 4P' 1 4.2 0.8 1 0.833 Pero: 0.133 Vs/c = 3.864 P' P' = 0.31 P Vs/c = 2.995 ton 0.899 ton y P= 2.5 ton c) Cortante por impacto: VI = D) Verificacion de la viga sardinel por Corte: Datos: VD = Vs/c = VI = 1.321 2.995 0.899 ton ton ton Esfuerzo cortante ultimo: Vu = 10.171 Vu = 1.3x(VD+1.67x(Vs/c+VI)) Esfuerzo admisible del concreto: ΦVc = 13056.7304 Kg ΦVc = 13.057 ΦVc 13.057 > ΦVc = Φx0.52x 𝐹𝑐xbxd ton Vu 10.171 OK 27.264 OK VI.10. DISEÑO DE LOS ESTRIBOS: Smax 1 ≤ 40 Para estribos Φ3/8" As = cm 0.71 S3/8" = 27.264 40 > cm Colocaremos estribos Φ3/8" @.30m DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA JOSE ANTONIO QUINTO DE LA CRUZ UNIVERSIDAD NACONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL HUANCAVELICA VISTA GENERAL ARMADURA Φ1/2"@ 0.32m Φ1/2"@ 0.32m 2Φ1/2" c 2Φ3/4" 2Φ3/8" Φ1"@ 0.22m c c c c c c c Φ1/2"@ 0.24m 0.25 0.85 2Φ1/2" 2Φ3/4" VIGA BORDE DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA 2Φ3/8" JOSE ANTONIO QUINTO DE LA CRUZ
© Copyright 2025