La guerra del dólar El Tratado Transpacífico y el conflicto de Siria marcan la reorganización de la economía por las grandes empresas y la Reserva Federal Gabriel Galípolo-Luiz Gonzaga Belluzzo Dos noticias aparentemente inconexas, ocuparon los titulares de los medios de comunicación la semana pasada: la creación de un megabloque comercial, el Tratado Trans-Pacífico (TPP), integrado por Estados Unidos, Japón y más de diez economías, que explican el 40% del PIB mundial; y el protagonismo de Rusia en la guerra de Siria, una intervención militar en clara oposición a los intereses y deseos norteamericanos. Henry Kissinger, en su libro Sobre la China, describe el proceso de aproximación entre EUA y China, durante la gestión Nixon (1968-1974), del cual fue asesor de Seguridad nacional, como resultado de intereses comunes en frenar la “amenaza del proyecto de hegemonía soviética”. Narra que Chou En-lai, premier chino en el período, cuando él escribió acerca del restablecimiento de la amistad entre los pueblos chino y norteamericano, describió una actitud necesaria para promover un nuevo equilibrio internacional, no un estado final de relaciones entre los pueblos. En la década de 1970, momento de la aproximación China-EUA, la experiencia del capitalismo “social” e “internacional”, de la post-guerra, sufría el malestar del primer shock petrolero, de la estanflación y del endeudamiento de la periferia alimentado por el reciclaje de los petrodólares. La inflación sucumbió ante la elevación de la tasa de interés promovida por Paul Volcker (titular de la FED) en 1979. Además de lanzar al país a la recesión, el gesto de la Reserva Federal no sólo aplacó la inflación de dos dígitos de los EUA, sino, sobre todo, reinstauró la soberanía del dólar como moneda de reserva, extinguiendo la amenaza de fractura del sistema monetario internacional. La puñalada de Volcker desmontó las pretensiones de los europeos de encaminar la sustitución del dólar por un activo de reserva administrado por el FMI y respaldado en una cesta de monedas. El shock de los intereses afectó especialmente a los países emergentes, oprimidos entre la súbita escasez del medio de pago internacional y el elevado servicio de la deuda externa ya contratada. El célebre problema de la transferencia de recursos quebró a las naciones periféricas que navegaron en los mares de la abundante liquidez del mercado internacional y llevaron a la exasperación su endeudamiento en dólares. Desde una perspectiva geopolítica y geoeconómica, la inclusión de China en el ámbito de los intereses norteamericanos es el punto de partida para la ampliación de las fronteras del capitalismo, movimiento que iría a culminar en el colapso de la URSS y en el fortalecimiento de los valores y propuestas del ideario neoliberal. 1 La recuperación del poder del dólar instauró un nuevo régimen de coordinación de la economía mundial y abrió espacio para el comando de los mercados financieros anglosajones sobre las estrategias empresariales y las políticas económicas. Al contrario de lo que reza la vulgata de cierta izquierda o pregonan los delirios de la derecha obtusa, la nueva etapa del capitalismo, llamada neoliberal, no buscó y mucho menos realizó la propalada reducción de las funciones del Estado. En su sabiduría sistémica (nada de teorías conspiratorias, por favor), el neoliberalismo, promovió la apropiación del Estado por las fuerzas de la gran corporación transnacional, empeñada en la competencia global. Desde los años 1980, el capitalismo “social” e “internacional” de la inmediata post-guerra, se transfiguró en capitalismo “global”, “financiarizado” y “desigual”. La relación sino-americana promovió el flujo de inversiones de los EUA para China, la exportación de manufacturas con ganancias de escala reflejadas en los bajos precios de China para EUA, el endeudamiento para sustentar el consumo de las familias norteamericanas sometidas al estancamiento o caída de los rendimientos. Fue en la fuerza del dólar y en la capacidad de adaptación de su mercado financiero que la gran empresa norteamericana sustentó la migración de sus fábricas para las regiones de menor costo relativo. Las entradas de las “inversiones de portafolio”, financiaron la salida líquida del capital productivo. En ese juego de la gran finanza con la gran empresa, se conforma una nube manufacturera que late en torno de China. El modelo sino-americano garantizó inflación baja y tasa de interés también bajas y las reservas chinas en dólares cerraban el circuito endeudamientogasto-ingresos-ahorro. En tanto Japón patinaba y aún patina en la estagnación sin fin, se abrían las puertas para la rápida y avasalladora ascensión del Imperio del Medio, alzado en pocas décadas para la cima de la economía global, ocupando hoy el segundo puesto en la jerarquía de las potencias económicas. La crisis financiera internacional de 2008 es hija de la ampliación, reproducción y automatización de ese movimiento de integración internacional de las economías capitalistas. Desde entonces, tanto EUA cuanto China, con mayor o menor intensidad, han dedicado esfuerzos para promover la “reinternalización” de sus circuitos de “generación de valor” (léase formación de renta y empleo). Curiosamente, lo que el modelo anterior presentaba como virtud ahora es vicio. En los EUA, los esfuerzos se concentran en la repatriación de parte del parque productivo norteamericano, pretensión que fastidia a las tendencias a la valorización del dólar, tendencias inexorablemente asociadas al poderío de su mercado financiero. En China, la mudanza se encamina a reducir la dependencia de las exportaciones líquidas y de elevada tasa de inversión. El nuevo modelo chino pretende elevar el consumo y la participación de los servicios en la formación de la renta y del empleo. Lo que está inscripto en los esbozos del TPP y del Tratado Trans-Atlántico es una tentativa de someter una fracción importante del espacio asiático y europeo al “nuevo mercantilismo” 2 de la gran empresa transnacional dispersa geográficamente, más extremadamente concentrada bajo control de los megabancos norteamericanos, ingleses y europeos y de sus fondos mutuos y fondos de pensión. El trabajo pionero de James Glattfelder, Decoding Complexity-Uncovering Patterns in Economic Networks, pone de manifiesto de forma rigurosa la concomitancia o relación entre la constitución de las cadenas globales de valor y la brutal centralización del control de la producción y distribución de la riqueza en un núcleo reducido de grandes empresas e instituciones de la finanza “mundializada” que mantiene entre sí nexos de dependencia en las decisiones estratégicas. En ese cuadro, el divorcio EUA-China se encamina hacia una solución menos amigable con la seducción de nuevos socios, en la búsqueda de relaciones comerciales y financieras cuya interdependencia pueda revelarse más favorable, en un escenario de concentración del control de las decisiones en el bloque empresarial hegemónico y de competición entre naciones. La prensa internacional se viene moviendo en torno de la interpretación realizada por The Economist, en mayo de 2015, sugiriendo un poco afectuoso “abrazo del Oso con el Dragón”, para el titular de primera página de The Guardian, en julio de ese año, “Rusia y China: El nuevo superpoderoso eje mundial”. El reportaje exhibe el exponencial crecimiento del comercio de China para Rusia a partir de 2009 y la elevación de las inversiones en el mismo sentido, especialmente a partir de 2013. El acuerdo del Pacífico, por cuestiones geográficas, da las espaldas a Europa y establece la asociación con países que se encuentran en las áreas de influencia de los BRICS, aunque excluye a estos últimos. Coincidentemente con el anuncio de dicho acuerdo, en la misma semana, Rusia invoca protagonismo en la cuestión siria, posibilitando establecer una posición estratégica en aquella área de influencia y simultáneamente, resolver una de las grandes aflicciones europeas. Todo lo anterior puede operar como catalizador de la formación de un bloque de oposición a la hegemonía norteamericana. Todo eso con la vuelta de los avisos alarmantes del FMI sobre los riesgos derivados del aumento del endeudamiento en dólares de los países emergentes, por la elevación de las tasas de interés norteamericanas, imponiendo una vez más al mundo la carga derivada de un único país que ejerce el monopolio del control de la moneda internacional Publicado en: Carta Capital edición 29 octubre 2015 http://www.cartacapital.com.br/revista/872/a-guerra-do-dolar-1278.html Traducción: AmerSur 3
© Copyright 2024