 
        QUINTA PRUEBA CALIFICADA CICLO PREUNIVERSITARIO Admisión 2016 – 2 TIPO DE PRUEBA: TEMA P Av. Javier Prado Oeste 730  Magdalena del Mar (altura Cdra. 33 Av. Brasil) Teléfonos: 4611250 / 4602407 / 4602419 / 4613290 http://cepre.uni.edu.pe e-mail: [email protected] CEPRE UNI SOLUCIONARIO Quinta Prueba Calificada Ciclo Preuniversitario Admisión 2016  2 FÍSICA   1  T2 01. I. T1 V premisa del modelo  100  0,444 180 W  W   0,444  81000  Q1 W  36000 J II. V p  1 1 2  vmedia 3 P W 36000   36000 W  36 kW t 1 A RESPUESTA: 36kW III. F 3 k T de una partícula k 2 B (energía cinética media) E  RESPUESTA: V V F 04. y (cm) C Q1 0,4 02. Fo1 I. V QW  Q2 II. V W   U F10 y 53 qo III. F W  Q1  Q2 Q2 : calor liberado 0,3 F10 x   F10 y  F20 D Q2 qo 4 Q1 qo k  k 5  0,5 2  0,2 2 03.  4 9 Q2  50  10 5 p v1 v2 x (cm) F20 Q1 : calor absorbido RESPUESTA: V V F F1o T1 E  3 nRT  270 J k1 1 2 W  120 J T2 E  3  RT  150 J k 2 2 v v3 v4 -1- Q2   6,4  10  0,2 2  0,52 9 RESPUESTA:  6,4 nC D 12/06/2016 CEPRE-UNI SOLUCIONARIO Quinta Prueba Calificada Ciclo Preuniversitario Admisión 2016  2 05. 07. 4 E  2,5  10 N/C UB Q  24 V  3,5 F 0,6 cm C1 UA A 7 F  q  150 C 7 F 24  V2  Fe  q E  3,75 N WA  B  UB  UA C4 WA  B   3,75 N 0,6  12 V 5 F UB  UA  2,25 J RESPUESTA: 2,25 J B C2 Q' V2 6 F C3 3 F 06. I. F Es trabajo por unidad de carga V3 II. F El trabajo siempre es cero Q  8,4  10  5 C III. F El E varía de acuerdo a la densidad de carga V1  RESPUESTA: F F F E 8,4  10  5  12 V 7 F 8,4  10 V2  7F U4  5   12 V  1 6 5  10 122  3,6  10 4 J 2 Q'   2 F 12   24 C V2  V3  -2- 24  10 6 6  10 6 24  10 6 3  10 6  4V 8V 12/06/2016 CEPRE UNI SOLUCIONARIO Quinta Prueba Calificada Ciclo Preuniversitario Admisión 2016  2  mKCO3  0,0273  122,5  3,34g  1 2 U2  6  10 6  4   4,8  10 5 J 2  %P   U3  1 2 3  10 6  8   9,6  10  5 J 3 U1  1 2 7  10 6 12   5  10 4 2  RESPUESTA: 83   0,5 mJ RESPUESTA: 0,504 mJ 3,34  100%  83% 4 10. 785 mmHg E QUÍMICA T = cte 70%HR V/2 08. I. (F) mayor fuerza intermolecular, menor presión de vapor. II. (V) III. (V) RESPUESTA: F V V C V P1V1  P2 V2 Pgh1  0,7PV  V  Pgh2  PV  V 2 2  785  0,7  150   Pgh2  150  B Pgh2  1510 mmHg RESPUESTA: 1510 09. RXN: E 2KCO3(s)  2KC (s)  4g min eral 11. 3O2(g) I. (V) II. (V) III. (V) 1,0L; 760mmHg 20C  273  293 K C Para O2: Pgashum  Pgas seco  PV20 H O RESPUESTA: V V V 2 A PO2  760  17,5  742,5mmHg nO2  PO2  V RT De la RXN: 2 mol KCO3 nKCO3 nKCO3   742,5 1  0,041mol  62,4  293  12. I. (V) II. (F) solo lo presentan los coloides III. (V) 3molO2 0,041 mol RESPUESTA: V F V 2  0,041   0,0273 mol 3 -3- C 12/06/2016 CEPRE-UNI SOLUCIONARIO Quinta Prueba Calificada Ciclo Preuniversitario Admisión 2016  2 ARITMÉTICA 13. H2SO4 2M 15. Del enunciado: N  ab3 100  ab3  1000 2M  2mol sto  1 L sol 100  3  7  k  1000 I. (F) la concentración molar es la misma II. (V) III. (F) cambia la cantidad del disolvente, por tanto cambia la concentración de la solución. 4,7  k  47,6 Se sabe que 21  k o  ab3 ; N  11  13 RESPUESTA: F V F 23 E 33 43 Existen 3 números 14. V 2M  50 mL HC RESPUESTA: 3 36% m B sol  1,18 g / mL o sol (1) 16. Del dato: N  7 3 sol (2) o Para sol (2) % m  sol  10 M M 36  1,18  10 M  11,64 mol / L 36,5 o o 4N  15 13  15 15  13   15 28 o o  4 N  7   15  N  15 7 … (2) o o En (1) : N  7 49  3  7 52 o o En (2) : N  15 45  7  15 52 Por dilución: C1V1  C2 V2 (2) (V) = (11,64)(50) V = 291 mL RESPUESTA: 291 … (1) o D Luego N  105 52  105k  52 100  105k  52  1000 0,4  k  9,02 .. (3) Además N = … 2  105k  52  ...2  par k = 2, 4, 6, 8 RESPUESTA: 4 -4- B 12/06/2016 CEPRE UNI SOLUCIONARIO Quinta Prueba Calificada Ciclo Preuniversitario Admisión 2016  2 17. Del dato: N + A = 12 … (1) (p + 100) N + pA = 4700 … (2) (1) en (2) (p + 100) N + p (12 – N) = 4700 25N + 3p = 1175 … (*) o o o   3 1 N  3  3 2   o N  3 2  3t  2 (3) en (*) : p = 375 – 25t t 0 1 2 3 N = 3t + 2 2 5 8 11 A 10 7 4 1 Exponente Residuo o 3 o 3 1 o o o RESPUESTA: 3  2 P =375–25t 375 350 325 300 D 19. 1440  25  32  5 Elaborando su tabla de divisores naturales 1 3 9 5 15 45 C 18. o o  9  4CEPRE2016  9  7 4 41 42 43 44  1  1  4  4  7 2 6 18 10 30 90 4 12 36 20 60 180 8 24 72 40 120 360 16 48 144 80 240 720 RESPUESTA: 11 o UNI  cifras  13  9 4 Luego CEPRE2016 7  CEPRE2016  3  2 Venta: 11 500  1 600  6100 Gana: G = 6100 – 4700 G = 1400 o   9 4    4 3 2 …(3) RESPUESTA: 1400 1 32 96 288 160 480 1440 C 20. I. Ejemplo Sean los números: 4, 13, 18, 23 son PESI pero no son PESI dos a dos (F) 45  II. A y B  ; A  1; B  1, A  B si  7 o o A  d  AB  1  d 1 Luego A y AB + 1 son PESI (V) G=3 III. 23; 29; 41; 43; 47; 61; 67; 83; 89 (V) RESPUESTA: F V V C -5- 12/06/2016 CEPRE-UNI SOLUCIONARIO Quinta Prueba Calificada Ciclo Preuniversitario Admisión 2016  2 ÁLGEBRA 21. RESPUESTA: F F V F, Df  Dg I. II. F, log 2 24. 22 T b32   3 1 2 4  2 1 1 8   41 x 3 2 3 III. F,     x  log 2   4 3 4 T b14  1 2 1 2  2 5 4 3   22 3 T  b32  b14  63 E RESPUESTA: F F F 22. 25. I. F,   log2 3   6 4 2x  3  AT  B 1 m  log  x  6   1 m 1 mn II. F III. V, A2  2 A  I  I  A  I 2 nA  2  I  A  I es invertible C RESPUESTA: 2 A : M. columna 1 n  2 ; 3 x  log2 3 ; 4  D RESPUESTA: 63  2x  3 log  x  6  1  0  C A RESPUESTA: F F V 23. 3 2 x  1 , x0 x 26. x 2   log3 x I. F, graficando y  2 x y y   log3 x , si I. (teoría) II.  A5    A T  tiene solución real. Si f  x   2x  log3 x , entonces III.  1 f   92  2  0 9  1 f   32  1 0 3 T …. V 5 5    A    A5  I  A   I  A  A2  A3   I …. V  I  A es invertible …. V RESPUESTA: V V V C f 1  2  0 II. F III. V -6- 12/06/2016 CEPRE UNI SOLUCIONARIO Quinta Prueba Calificada Ciclo Preuniversitario Admisión 2016  2 GEOMETRÍA 29. 27. A A O H b B b  C F  E 4 a  3a  2 2 E B 4 1a  2 3 2a  2 2 2 2 D C En la figura: BE // AC  BE  ED En la figura: DB es bisectriz del ángulo HDC  BH  BF  b (Teorema de la bisectriz) Luego S BCDE  ab RESPUESTA: S BCDE  ab Además ED  CD (Teorema de las tres perpendiculares) En el triángulo rectángulo BED: ED  2 2 En el triángulo rectángulo CDE: CD  2 2 C    45 B RESPUESTA:   45 28. 30. En el triángulo rectángulo AHB I. (F) Las rectas pueden ser cruzadas. II. (F) Una recta es perpendicular a un plano si es perpendicular a dos rectas distintas de dicho plano. III. (F) Dos planos son paralelos si uno de ellos contiene dos rectas secantes y paralelas al otro plano. RESPUESTA: FFF x 2  82  152  289  x  17 L A x 8 H E B 15 D 15 C P RESPUESTA: AB=17 u -7- D 12/06/2016 CEPRE-UNI SOLUCIONARIO Quinta Prueba Calificada Ciclo Preuniversitario Admisión 2016  2 M TRIGONOMETRÍA 31. 2 3 2 x N 33. 120 B 5x sen  2   x  5x   sen    2  sen  x  2   1 5x  sen    x  5x   2   cos    2  sen  x  2   C 2 6 6 A D En el triángulo MBC : MC=2 3 En el triángulo rectángulo MCD: x 2  (2 3 )2  62  48 tan  3x   1 x4 3 x   4k  1 E RESPUESTA: MD  4 3 u  4 3x  k   12   RESPUESTA:  4k  1  12   C D 32. 4 34. B 2 3 4 60 H 4 120 2 2 3 C M 2 xy De (I) – (II) En el triángulo DMC: mDMC  120  mDMH  60 Luego Sproyectada  Sproyec tan te  Cos (60) 2y  y 1 1 (4)(2 3 )   2 3 2 2 RESPUESTA: S AHB  2 3 u … (I) cos  x  y   0 4 A S AHB  2 3 2 cos (y)  sen2 (x)  0 cos(y  x)cos(y  x)  0 cos  y  x   0 xy   k 2   k 6  k  12 2   k  RESPUESTA:    12 2  2 A -8- … (II) B 12/06/2016 CEPRE UNI SOLUCIONARIO Quinta Prueba Calificada Ciclo Preuniversitario Admisión 2016  2 35. sen(5x)  cos(2x) 2 T , T 5 y 1 y  cos(2x) En  ABM: En  BMC: y  sen(5x) a b  sen(x  135) sen(x) ..(I) a b  ..(II) sen(45  2x) sen(2x) De (I) y (II): sen(45  2x) sen(2x)  sen(x  135) sen(x) x1 x2 36° 45° x 2  cos(2x)  sen2x  sen(2x) 2  sen(x) 2  cos x  senx  2 Cálculo de x1 y x2 sen(5x) = cos(2x) cot(2x)  1  cot(x)  1 cot(2x)  2  csc(2x)  cot(2 x) csc(2x)  2 1 sen(2x)  2   sen(5x)  sen   2x  2   5x   2x  2k 2  2x 2k   10 5 5  2x  Si k = 0: x   x 10 5 14  2x  x  x 10 5 6 x sen(x)cos(x)  RESPUESTA:   ; 14 6 RESPUESTA: 1 4 1 4 A 37. 2 D 36. B 2 3 3 b A x 135° 45° a M 2 2x a C   2 3 2 2 2 2 -9- 12/06/2016 CEPRE-UNI SOLUCIONARIO Quinta Prueba Calificada Ciclo Preuniversitario Admisión 2016  2 40. Para Platón, no acabarán los males de la ciudad a menos que los reyes se hagan filósofos o que los filósofos se vuelvan reyes. Para él, la aristocracia es el mejor gobierno, pues en este se logra un Estado justo, equilibrado y gobernado por la razón. Además, la timocracia es una forma corrupta de la forma ideal. Por ende, la alternativa I es falsa mientras que la II y la III son verdaderas. Piden 2 2 3  3  22 1 cos      3 2 3 3 sec( )  3 RESPUESTA: 3 38. N B N 1 NE NO 4 A  16 O  16  4 Pablo  B RESPUESTA: II y III  4 Pedro 41. Para Montesquieu, si en la misma persona o en el mismo cuerpo político se hallan unidos el poder legislativo, ejecutivo y judicial, puede tenerse con seguridad que el mismo monarca o el mismo senado promoverá leyes o emitirá fallos tiránicos. Por eso, Montesquieu sostuvo la división de poderes del Estado. E     56,25 16 4  5615 ' RESPUESTA: Montesquieu RESPUESTA: 56°15’ C 42. La ontología estudia el ser y la existencia del ser (es decir, la realidad). En Platón, aparece el ser del mundo de las ideas como eterno y real y el ser del mundo sensible como temporal y aparente. FILOSOFÍA 39. Pablo es considerado una persona amoral porque carece de conciencia moral. Por lo cual, no es responsable de sus actos. Pablo no tiene capacidad de discernir lo bueno de lo malo, por ello, su acto no es inmoral, sino amoral. RESPUESTA: amoral E C RESPUESTA: Ontología C 43. La Ley de los 3 estadios propuesta por Comte explica cómo la humanidad pasa de una forma de pensamiento a otra. La única afirmación correcta es “El estadio metafísico es considerado un momento de preparación o transición - 10 - 12/06/2016 CEPRE UNI SOLUCIONARIO Quinta Prueba Calificada Ciclo Preuniversitario Admisión 2016  2 entre el estadio teológico y el positivo”. En cambio, en el estadio teológico se busca las causas de lo existente en figuras religiosas; mientras que en el estadio positivo se abandona la búsqueda de causas por la búsqueda de leyes. Y es en ese estadio donde la imaginación se subordina a la observación y experimentación. RESPUESTA: Solo II B A A 45. El escepticismo, quien tuvo como representante a Pirrón, afirmaba que la felicidad no es posible si se perturba o mortifica el hombre tratando de saber cosas que no están al alcance de su conocimiento ni al alcance de sus posibilidades, ya que los sentidos no dicen la verdad ni falsedad de las cosas. RESPUESTA: escepticismo 46. La pasión superior es una de las principales manifestaciones de la afectividad. Orienta a los individuos hacia su desarrollo personal y moral. Por ejemplo, entregar su vida al servicio de los necesitados RESPUESTA: La pasión superior 44. El método socrático, en su segundo momento (mayeútica), permite al interlocutor, después de haber admitido su ignorancia, alumbrar ideas; es decir, mediante preguntas busca una definición universalmente válida. RESPUESTA: Mayeútica PSICOLOGÍA 47. La imaginación reproductora presenta, en nuestra mente, aquello que hemos podido percibir con nuestros sentidos (sonidos, dibujos), con mayor o menor exactitud. Tiene carácter pasivo; es decir, se caracteriza por evocar y plasmar lo percibido por nuestros sentidos y no por crear de la nada. RESPUESTA: Imaginación reproductora A 48. Dentro de las etapas de la memoria está la localización, esto es, la ubicación del recuerdo en un determinado tiempo y espacio. RESPUESTA: Localización C E 49. La adaptación sensorial es la pérdida de sensibilidad del receptor ante la estimulación continua y persistente. Por ejemplo, una persona “x” al comenzar a sentir un mal olor será difícil que lo tolere; pero, luego de unos minutos ya no seguirá sintiendo - 11 - 12/06/2016 CEPRE-UNI SOLUCIONARIO Quinta Prueba Calificada Ciclo Preuniversitario Admisión 2016  2 ello, ya que nuestros receptores pueden adaptarse. RESPUESTA: Adaptación sensorial C 50. La atención dividida hace referencia a la capacidad para responder a más de una tarea a la vez o a diferentes elementos y operaciones dentro de una tarea. Todos los estímulos son relevantes y pueden proceder de diferentes fuentes y requerir distintas respuestas. La atención dividida hace que la persona pueda manejarse en distintas actividades cotidianas sin problemas, como escuchar la radio mientras se cocina o leer mientras se escucha música, etc. 52. Los neurotransmisores son sustancias químicas encargadas de la transmisión de señales que van de una neurona a otra. Cumplen una función inhibidora o excitadora. En el caso de la serotonina cumple con la primera, ya que calma las emociones, además, promueve el dormir y soñar. RESPUESTA: Serotonina B RESPUESTA: Atención dividida C 51. En los órganos del sistema endocrino encontramos hormonas. Una de ellas es la trófica u hormona del crecimiento. Esta hormona en exceso puede generar gigantismo y en escasez enanismo. Así también, en los adultos genera acromegalia; es decir, crecimiento deformado de los maxilares, huesos nasales, manos, pies. RESPUESTA: Trófica C - 12 - 12/06/2016
© Copyright 2025