Decisión 2015: Mientras la oposición denuncia, el

ISSN 1853-6492
Viernes 16 de Octubre de 2015 | República Argentina | Buenos Aires | Año 4 Nº 51 | Edición de 52 Páginas | Precio $40 - Recargo envío al interior $5
Decisión 2015: Mientras la oposición
denuncia, el oficialismo va por la “continuidad”
REVISTA DE ACTUALIDAD CON LA DATA JUSTA
Reportaje exclusivo
“Nuestro proyecto de
ciudad es para los
700 mil platenses”
A pocos días de las elecciones generales de este mes
de octubre, el intendente de La Plata y candidato a renovar
su cargo en representación del FpV/PJ, repasó los ejes de
gestión impulsados por su administración. Pensando en
lo que se hizo y lo que falta por hacer, marcó la diferencia
básica con sus opositores, que no es otra que trabajar por
una “ciudad inclusiva” frente a la que denomina “privatista”.
ARGENTINA SE MUESTRA: Los Glaciares,
simplemente… Imponentes.
CAPITAL BONAERENSE: Un escenario
abierto a múltiples actividades
LA DATA
3
Sumario
π NOTA DE TAPA
Página 6
_
Entrevista exclusiva con LA DATA
Pablo Bruera: “Tenemos un
proyecto de ciudad para los
700 mil platenses”
De cara a las elecciones del 25 de octubre, el intendente Pablo Bruera
volvió a remarcar la importancia de la unidad del peronismo tras las
Primarias del 9 de agosto, “situación que se refleja tanto a nivel local,
como en la Provincia y Nación”. En una entrevista en su despacho,
el mandamás analizó su gestión, lo que falta hacer y las grandes
diferencias que existen entre dos modelos de ciudad antagónicos.
π PAÍS
π CABA
Página 14
_
Página 16
_
Entre Ríos
El desembarco
Urribarri recibió a
Karina Rabolini en
la provincia
Preocupan en el PRO
las decisiones que
pueda tomar Larreta
cuando asuma
El gobernador Sergio Urribarri recibió a Karina
Rabolini, presidenta de la Fundación del Banco
Provincia y esposa del candidato a presidente del
FPV, Daniel Scioli para “firmar un compromiso por
obras que tienen que ver con educación, salud,
rutas”, según anunció le mandatario provincial
Tras ser electo por la mitad de los porteños,
preocupa que el actual jefe de Gabinete, Horacio
Rodríguez Larreta, planee quedarse con toda la
estructura del partido.
π ARGENTINA SE MUESTRA
π EMPRESAS Y NEGOCIOS
Página 29
_
Página 36
_
Simplemente imponente
Según la CAME
Glaciares
La Salada es el mayor
centro de contrabando
de América Latina
Vistas increíbles, gigantes bloques de hielo que
van desde el color blanco al azul. Experiencias únicas. Argentina se Muestra te invita a
disfrutar de un viaje a la era del hielo. Descubrí
el Glaciar Perito Moreno tan impactante como
accesible con recorridos peatonales, en alguna
embarcación o caminando sobre el hielo. Un
destino magnífico: montañas, lagos, bosques,
glaciares. Mucha aventura. Gastronomía típica.
4
LA DATA
El avance de la venta ilegal en Argentina generó un
alerta internacional por la expansión de “mafias organizadas que desarrollan un sistema de contrabando,
robo y piratas del asfalto, trabajo esclavo, trata de
personas en talleres clandestinos, fraude marcario,
competencia desleal, narcotráfico y corrupción”.
STAFF
π POLÍTICA
Página 12
_
Las propuestas de los candidatos
El oficialismo apuesta a
la continuidad mientras
la oposición denuncia
A un mes de las elecciones, los candidatos a
presidente Daniel Scioli y Sergio Massa presentaron
simultáneamente sus propuestas de Gobierno.
Ambos eligieron la calle Corrientes y, desde los
escenarios de dos de los teatros más tradicionales
de la Ciudad, expusieron sus propuestas económicas.
π MUNICIPIOS
π PCIA. DE BS. AS.
Página 19
_
Página 26
_
San Miguel
Ofrece soluciones para pymes
Karina Rabolini visitó
San Miguel para
respaldar a La Porta
BA Diseño lanzó
un sistema online
La presidenta de la Fundación Banco Provincia y esposa del gobernador Daniel Scioli,
Karina Rabolini, visitó el distrito de San Miguel, donde entregó anteojos a alumnos de la
Escuela Nº 27 de dicha localidad en el marco
del programa "Una Mirada para los Niños".
El sistema informático fue lanzado en el marco
de las acciones que el programa BA Diseño,
de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología del
Ministerio de la Producción a cargo de Cristian
Breitenstein, lleva adelante para promover el
diseño como instrumento de innovación y
mejora continua de cada unidad productiva,
que se traduce en mejoras competitivas.
π INFORMACIÓN GENERAL
Propietario
Grupo Videns
_
DNDA
941398
_
INPI
3030903
_
ISSN
1853-6492
_
Tirada
50.000 Ejemplares
_
Impresión
Graficmail. Tel.: 4391-1783
_
Redactores
Facundo Arrechea,
Bruno Poggi, Alan Simon,
Silvina Moro y Agustín Mauad
_
Fotos
Octavio del Corso.
Archivo Grupo Videns
_
Diseño
Leandro Panella
_
Diseño de Sitio Web
DOPLER Diseño & Web Marketing
www.doplerweb.com
_
Web
www.ladatainfo.com
_
E-Mail
[email protected]
_
Facebook
La Data
_
Twitter
@la_data
Página 42
_
La Plata
Capital del
tradicionalismo
La jineteada y doma gaucha es un deporte
ecuestre característico del territorio argentino,
con un fuerte arraigo a la cultura folclórica.
Teniendo en cuenta ello, el intendente Pablo
Bruera participó del evento y dialogó con La
Data: “Esta multitudinaria fiesta demuestra
una vez más que somos la capital del
tradicionalismo”.
LA DATA es una publicación de Grupo Videns
LA DATA
5
NOTA DE TAPA
6
LA DATA
Entrevista exclusiva con LA DATA
“Tenemos un
proyecto de
ciudad para los
700 mil platenses”
De cara a las elecciones del 25 de octubre, el intendente
Pablo Bruera volvió a remarcar la importancia de la unidad
del peronismo tras las Primarias del 9 de agosto, “situación
que se refleja tanto a nivel local, como en la Provincia y
Nación”. En una entrevista en su despacho, el mandamás
analizó su gestión, lo que falta hacer y las grandes diferencias
que existen entre dos modelos de ciudad antagónicos.
Entrevista: Silvina Moro, Agustín Mauad y Alan Simon
Fotos: Octavio del Corso
LA DATA
7
NOTA DE TAPA
L
uego de muchos años de fragmentación y listas colectoras, el Partido Justicialista puede afrontar la
contienda electoral con una única boleta.
En ese sentido, el jefe comunal afirmó:
“Nos da mucha fortaleza, tenemos todo el
voto del peronismo encauzado en un proyecto acompañado por la pata gremial,
los sectores de la otra lista que compitió
en la interna y los movimientos sociales”.
Asimismo, aseguró: “Tenemos un proyecto para los 700 mil platenses, la oposición trabaja para el 33 por ciento de la
población que vive en el casco urbano o
en los barrios del norte, como City Bell y
Villa Elisa”. En esa misma línea, preponderó continuar profundizando la identidad y el sentido de pertenencia en todas
las localidades platenses.
El modelo de ciudad al que aspira el
bruerismo viene en consonancia con una
idea de “Estado presente” que instaló
Néstor Kirchner, lo continuó Cristina
Fernández y ahora lo postula el candidato
8
LA DATA
a presidente del Frente para la Victoria,
Daniel Scioli. En relación a ello, el jefe
comunal resaltó en diálogo con LA DATA
el trabajo en conjunto: “El 60 por ciento
del financiamiento de las obras vienen de
Nación y Provincia, para nosotros ha sido
importante la buena sinergia con ambos
gobiernos”.
Ciudad inclusiva vs.
Ciudad privatista
El abogado que ocupa el sillón Municipal desde el 2007 marcó las diferencias
entre un modelo inclusivo y otro noventista: “Buscamos una ciudad para todos,
pública, abierta, movilizada y con la gente participando, teniendo en cuenta tanto
al casco urbano como a las localidades.
En cambio, la otra concepción política
busca una ciudad privatizada, chica, enrejada y destinada a unos pocos”.
En ese contexto, Bruera hizo hincapié
en la recuperación de los espacios públi-
El modelo de ciudad al que
aspira el bruerismo viene en
consonancia con una idea de
“Estado presente” que instaló
Néstor Kirchner, lo continuó
Cristina Fernández y ahora
lo postula el candidato a
presidente del Frente para
la Victoria, Daniel Scioli.
“Tenemos los Parques
Industriales, a los cuales les
estamos dando valor con mayor
cantidad de infraestructura”,
manifestó Bruera y añadió que
“ahora nos focalizamos en la
logística del Puerto y en todas
las vías de acceso, que es lo
que nos está faltando”.
cos advirtiendo el riesgo de perder las
grandes conquistas del proyecto del FpV
al enfatizar que “se pone en peligro el alcance de lo público por una concepción
política que tiene que ver más con una
ciudad privatizada que con este modelo
que se viene desarrollando hace mucho
tiempo” y agregó: “Hoy nuestra ciudad es
saludable, donde cada persona que tiene
ganas de ir a caminar o correr, que pueda
tener infraestructura urbana para que esa
ciudadanía que quiera participar lo pueda hacer libremente”.
Finalmente, el intendente resaltó la
convocatoria de la fiesta del Alcaucil, la
jineteada, la fiesta de la cerveza y la maratón 21k: “Alrededor de 150 mil personas participaron pacíficamente en los
cuatro eventos que tuvimos en nuestra
ciudad en un mismo fin de semana”.
Análisis de gestión
Polo Productivo: “La Plata siempre
estuvo vinculada al sector administrativo y universitario, por eso buscamos
desarrollar un fuerte modelo productivo.
Eso tiene que ver con que todas las nuevas generaciones puedan tener un trabajo acorde a lo que se están preparando.
Apuntamos a darle nuevas oportunidades
a la ciudad”.
Siguiendo esta línea, el mandamás
platense mencionó que la capital bonaerense es el principal productor del país
de alcaucil, del tomate, de la flor y de la
fruta, así como también, uno de los mayores polos productivos cerveceros. “En
muchos casos hemos finalizado diversos
proyectos y en otros todavía no se culminaron pero ya están en un 60 por ciento
de su concreción”, reconoció.
“Tenemos los Parques Industriales, a
los cuales les estamos dando valor con
mayor cantidad de infraestructura”, ma-
LA DATA
9
NOTA DE TAPA
“Hemos conseguido el ciento
por ciento del financiamiento
de la obra hidráulica de la
ciudad, tras lograr la Ley
que se votó por unanimidad.
En los próximos dos años, se
finalizarán la totalidad de las
obras que tienen que ver con
este aspecto tan relevante
para los platenses”.
10 LA DATA
nifestó Bruera y añadió que “ahora nos
focalizamos en la logística del Puerto y
en todas las vías de acceso, que es lo que
nos está faltando”.
Turismo: “Genera una cantidad de
puestos de trabajo e inversión privada
muy importante. En los próximos dos
años, vamos a finalizar cuatro hoteles de
características internacional que nos permiten tener eventos de una mayor jerarquía y volumen”.
Seguridad: “Contamos con un modelo de trabajo que está equipado con cámaras de seguridad, botones antipánico,
corredores seguro y con la Policía Local:
sabemos que el área de la seguridad es un
tema clave para la ciudadanía. Lo hemos
trabajado con Scioli y su equipo de Provincia para tener una región segura desde
el punto de vista preventivo. Tratamos de
hacer docencia para que una ciudad capital tenga su Policía, donde los efectivos
platenses cuiden a sus vecinos”.
Obra Hidráulica: “Hemos conseguido el ciento por ciento del financiamiento
de la obra hidráulica de la ciudad, tras
lograr la Ley que se votó por unanimidad.
En los próximos dos años, se finalizarán
la totalidad de las obras que tienen que
ver con este aspecto tan relevante para
los platenses”.
Transporte: “La modernización del
tren con el sistema eléctrico es una nueva
oportunidad para los platenses, además
de la ampliación de la autopista y la bajada en Villa Elisa junto a la avenida 90, que
son acciones para la facilitación de la movilidad de miles de vecinos y así concretar
esta idea de ser un centro de producción,
cultural y turístico y para eso el transporte
es un eje central. También es importante
agregar algo que aún no lo lanzamos: la
Facultad de Ingeniería de la UNLP realizó el primer plan y proyecto del Metrobus
que unirá la ciudad de norte a sur por la
avenida 7 y el camino Centenario”.
Código de Ordenamiento Urbano (COU): el intendente hizo foco en
un artículo, el cual calificó como “sabio”
porque permite ser modificado a medida
que crece la urbe: “Contamos con gente
idónea y organismos específicos que nos
preservan la fisionomía arquitectónica
platense buscando un crecimiento armónico tanto en los barrios como en el casco
urbano”. LD
REVISTA DE ACTUALIDAD CON LA DATA JUSTA
También
encontranos
en la web
LA DATA
Viernes 21 de Octubre de 2011 | 33
LA DATA 11
POLÍTICA
El oficialismo apuesta a la continuidad
mientras la oposición denuncia
A un mes de las elecciones,
los candidatos a presidente
Daniel Scioli y Sergio Massa
presentaron simultáneamente
sus propuestas de Gobierno.
Ambos eligieron la calle
Corrientes y, desde los
escenarios de dos de los
teatros más tradicionales
de la Ciudad, expusieron
principalmente sus propuestas
económicas. Mientras tanto,
Mauricio Macri, a la espera
de un debate presidencial
que finalmente quedó trunco,
apeló a continuar recorriendo
el país y alejarse de los actos
multitudinarios del peronismo.
12 LA DATA
S
cioli, candidato a presidente de la
Nación por el Frente para la Victoria,
presentó su plan de gobierno orientado al desarrollo en un acto en el teatro Opera. Hasta allí se trasladó una amplia comitiva de funcionarios del Gobierno nacional y
gobernadores afines que vitorearon, junto a
militantes de la JP, cada propuesta de quien
aspira a suceder a Cristina Fernández de
Kirchner en el sillón de Rivadavia.
El acto comenzó tarde y, durante la espera, desfilaron por el hall del teatro referentes de la administración kirchnerista y también funcionarios del gobierno bonaerense
que encabeza Scioli. Axel Kicillof, Aníbal
Fernández y Eduardo “Wado” de Pedro
llegaron sobre la hora y accedieron directamente al escenario montado en el teatro sin
brindar declaraciones.
“Ya estamos, faltan cinco semanas nomás”, dijo respecto a los comicios del próximo 25 de octubre un operador de Scioli en
la Provincia cuando un ministro le confió su
cansancio por la campaña; mientras a su alrededor desfilaban personalidades tan disímiles como el empresario de medios Matías
Garfunkel, y su pareja Victoria Vanucci, y el
ex intendente peronista de San Fernando,
Osvaldo Amieiro.
“Estoy convencido que en estos cuatro
años el desarrollo argentino será la clave. Mi
meta es pleno empleo y crecimiento”, dijo
Scioli desde el estrado al iniciar su discurso,
en el que ratificó el rumbo de la década kirch-
nerista, para luego prometer “una inflación
de un solo dígito, pero no a costa del ajuste”.
Secundado desde el escenario por su compañero de fórmula, Carlos Zannini, y por la
nutrida comitiva de gobernadores K que se
dio cita en el teatro de la calle Corrientes,
el gobernador se comprometió a traer inversiones por 30 mil millones de dólares anuales durante los próximos cuatro años.
Finalmente, propuso que todos los trabajadores “tengan trabajo en blanco”. “Mi
compromiso es seguir asegurando los beneficios en materia de derechos laborales”,
concluyó en un discurso que duró menos de
una hora y que, por momentos, leyó desde
una pantalla portátil.
Una de las sorpresa de la tarde, la dio
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación
Agraria y principal promotor de la revuelta
contra la 125. En diálogo con LA DATA, el ex
candidato a gobernador por el Frente Renovador en Santa Fé dijo que fue a escuchar la
propuesta de diálogo social que plantea Scioli.
Un diálogo que debe darse con “sectores sindicales, agropecuarios, empresarios y hasta
con los cleros”, aclaró al tiempo que desestimó derivaciones electorales de su presencia.
Respecto a las dudas que pueda generar
cuál será el rol de Scioli dentro del Frente
para la Victoria si es ungido presidente, el
gobernador de San Juan, José Luis Gioja,
aclaró que “a este proyecto lo encabeza Daniel Scioli como candidato a presidente” y
dijo confiar “muchísimo” en él, disipando las
nubes que pudieran ocasionar la figura de
Cristina una vez que deje de ser mandataria.
Massa prometió un gabinete
con Lavagna y De la Sota
Por otro lado, en simultáneo y a muy pocas
cuadras, Massa, candidato presidencial del
Frente Unidos por una Nueva Alternativa presentó también su plan de en el teatro Broadway.
Massa prometió “armar un gabinete económico” y otro “político” al llegar a la presidencia. El primero estaría coordinado por
su asesor financiero, Roberto Lavagna, exministro de Economía de Néstor Kirchner, y
el segundo quedaría en manos del gobernador cordobés, José Manuel De la Sota.
El "gabinete económico" contendría el
manejo del Banco Central, del ministerio
e Economía, y de la AFIP; mientras que el
"gabinete político" se encargaría del ministerio del Interior, Transparencia, Justicia,
y "todos los temas vinculados a lo político
institucional", explicó Massa.
El diputado nacional prometió "paritarias
libres", "bajar la presión impositiva un 30 por
_
María Eugenia Vidal
_
Aníbal Fernández
convocatoria mayúscula en la Capital Federal.
"Quiero hacerles tres invitaciones-asegura Macri en sus variados discursos que repite a lo largo y ancho del país-, que mi presidencia logre
estos tres desafíos. El primero, pobreza cero en
la Argentina. El segundo, derrotar al narcotráfico. Y el terceros, unir a todos los argentinos”.
Desde el frente opositor Cambiemos denuncian que hay 14 millones de argentinos en
la pobreza y por eso pretenden “lograr que sea
un país de clase media, donde podamos elegir
dónde vivir, estudiar y trabajar. Eso es lo que
queremos y eso tenemos que hacer”, propone
Pero, una vez invitado a presentar sus
propuestas para el sector agropecuario ante
un plenario de sociedades rurales de toda la
provincia, Aníbal pegó el faltazo “por cuestiones de agenda”, aunque aclaró en una
carta que si llega a ser electo gobernador
ubicará al campo "en uno de los principales
ejes de desarrollo de la provincia".
En cambio, Vidal, la candidata por Cambiemos, se sumó a lo propuesto por Macri a
nivel nacional, pero en las última semanas
fijó posición respecto a dos problemáticas
que afectan a los jóvenes y a las mujeres de
_
Mauricio Macri
_
Daniel Scioli
_
Sergio Massa
ciento para terminar con el Estado que asfixia y ahoga", y dijo tener "un equipo que sabe
exactamente para dónde llevar la Argentina
Como hipotéticos ministros de su eventual
mandato, el tigrense anunció en Educación, a
Gustavo Iaies; en Seguridad, a Diego Gorgal;
en la cartera de medio Ambiente, a Sergio Federovisky; en Agricultura, a Carlos Garetto; y
en Deportes, al ex tenista Agustín Calleri.
"Un equipo se arma con los mejores. Voy a
gobernar con Lavagna, que ha sido el hombre
que sacó a la Argentina del desastre y la puso
de pie, para que tengamos un país serio", señaló
el líder del Frente Renovador. Y sostuvo gobernará con " De la Sota, que va a ser parte de un
equipo que va a construir un país de respeto por
el federalismo y por la comunidad política".
Macri a caballo de su invitación al cambio.
Finalmente, el jefe de gobierno porteño
pretende suscribir un pacto para generar
una revolución en la calidad de la educación
pública y en los planes de infraestructura
con un eje fundamental en la vivienda. En
resumen, propone “un estado inteligente,
presente, transparente, que rinda cuentas y
que resuelva los temas concretos”.
la provincia. Sobre la despenalización de la
droga para consumo personal, afirmó: "No
es un debate para la Argentina, en donde la
droga entra por todas partes".
Sobre este punto, Vidal enfatizó: "Estoy
abiertamente en contra. Toda mi vida trabajé en lo social y fui a las villas a pedirle
a los chicos que no consuman. Entonces no
sirve que desde el poder les digan que eso
está bien". "Sólo en la Provincia hay 500 mil
jóvenes que no estudian ni trabajan. En el
país hay 14 millones que no tienen proyecto
de futuro. A esos chicos hay que protegerlos”, argumentó. Vidal también fue contundente al opinar sobre otro tema polémico: el
aborto: "Yo estoy a favor de la vida. Ninguna
mujer elige abortar", subrayó.
Para la dirigente del PRO, el Estado es uno
de los principales responsables de los casos
de aborto en las adolescentes: "El Estado tiene que hacer su autocrítica de por qué una
mujer tiene que llegar a esa decisión, que
nunca es libre. Debe dar la educación sexual
que necesitan y acompañarlas". LD
Propuestas a la carta
La estrategia del equipo de campaña de
Macri fue diferente a la de sus principales
competidores: llevar las propuestas al interior,
en pequeños actos locales, y no aglutinar una
También en la Provincia
La disputa por la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires también se refleja en
las distintas propuestas de los candidatos que
las encuestas posicionan como los que tienen
más posibilidades de ganar en octubre: Aníbal
Fernández y María Eugenia Vidal.
El jefe de Gabinete y candidato a gobernador bonaerense había propuesto que el
ministerio de Asuntos Agrarios “dialogue
con los intendentes y chacareros de cada región de la Provincia, para discutir la política
de comercialización”.
LA DATA 13
PAÍS
Chubut
Buzzi se comprometió a seguir trabajando
por una sociedad más igualitaria
El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, explicó en la Universidad Nacional de la Patagonia
San Juan Bosco los lineamientos políticos de
su gestión que, aseguró, "continuarán e incluso se potenciarán" en caso de ser reelecto.
La ponencia estuvo centrada en el área de
Educación, considerada como "prioritaria"
por el gobernador, quien destacó además
los avances sociales que se "registraron
en estos cuatro años de transformación",
San Juan
Denuncian a Gioja
y a la Barrick Gold
por el derrame
de cianuro
apoyados en las políticas de inclusión que se
impulsaron desde el Gobierno nacional como
extensión de la educación obligatoria hasta
la secundaria, la mayor cantidad de horas de
clases, y los programas el Transporte Escolar
Gratuito, y Mi Primer Empleo.
"Es una manera de seguir colaborando, desde
el Estado, en esta necesaria tarea igualitaria,
que nos permite romper con las asimetrías
que vienen de la cuna", concluyó Buzzi. LD
_
Martín Buzzi.
Entre Ríos
Sergio Urribarri recibió a Karina Rabolini en la provincia
El gobernador Sergio Urribarri recibió a
Karina Rabolini, presidenta de la Fundación del Banco Provincia y esposa del
candidato a presidente del FPV, Daniel
Scioli para “firmar un compromiso por
obras que tienen que ver con educación,
salud, rutas”, según anunció el mandatario provincial
Por su parte, Rabolini dijo estar “muy
agradecida con el gobernador que me
da la posibilidad de compartir y también
como dice Daniel lo que significa el acompañamiento de todos los gobernadores”.
“En este caso bien dijo Pato, Daniel tiene de
esta manera la posibilidad de conocer realmente todas las necesidades que tiene Entre
Ríos, y ya está trabajando en las urgencias
que tiene la provincia”, concluyó. LD
_
Derrame de cianuro en la mina Veladero.
La diputada nacional por la Coalición
Cívica-ARI Elisa Carrió y la dirigente
Fernanda Reyes denunciaron penalmente al gobernador de San Juan,
José Luis Gioja, y a la empresa Barrick
Gold por el derrame de cianuro en la
mina Veladero.
"A Gioja y a Barrick Gold no les importa la salud de los sanjuaninos", advirtió Carrió. Y agregó: "El gobernador
no sólo entregó los recursos naturales
de la provincia a la Barrick, sino que
también lo hizo con el agua y la salud
de miles de argentinos".
Carrió dijo que eld errame de un millón
de litros de cianuro en aguas de la
provincia de San Juan es "una tragedia anunciada que cuenta con la complicidad del Poder Ejecutivo Nacional
y el gobernador de la provincia". En
tanto, Reyes se quejó sobre el poco
control que tiene el gobierno sobre la
situación. LD
14 LA DATA
_
Urribarri y Rabolini (centro) durante el encuentro.
C o r r i e n t es
En Corrientes, Mauricio Macri prometió
un segundo puente con Chaco
El candidato a presidente por Cambiemos;
Mauricio Macri, visitó la provincia en plena
campaña electoral y realizó una recorrida
junto al gobernador Ricardo Colombi. Lo
acompañó el ex precandidato de Cambiemos y el presidente de la Unión Cívica
Radical, Ernesto Sanz.
“Estamos frente a una gran oportunidad”,
aseguró Colombi, quien remarcó: “Macri es
nuestro candidato a Presidente”.
El jefe de gobierno porteño, en tanto,
indicó que construirá "3.000 jardines de infantes en todo el país, de los cuales 1.400
estarán en el norte”. También prometió la
construcción del segundo puente para unir
a la provincia de Corrientes con Chaco. LD
San Luis
Claudio Poggi:
“Tenemos un tren
para la producción
de San Luis”
_
Claudio Poggi
El gobernador, Claudio Poggi, presidió el
acto en el que la provincia de San Luis
recibió oficialmente dos nuevos vagones
de carga. En la oportunidad, también se
realizó la inauguración y ampliación de tres
empresas que se radicaron en el lugar.
Tras la entrega, el primer mandatario
destacó que “con los 15 los vagones que
hemos adquirido, sumado a La Puntana,
tenemos prácticamente un tren completo
afectado a la producción de San Luis”. “
Villa Mercedes está llamado a ser el centro logístico, del centro, cuyo y norte de
la Argentina; este es el camino correcto”,
resaltó durante el recorrido a la Zona de
Actividades Logísticas (ZAL).
“Este es un plan que lleva muchos
años en la provincia de San Luis, que se
pensó y fue creciendo y trasciende los
gobiernos; hay que cuidar esta ZAL”,
concluyó. LD
Tucumán
La Junta Electoral proclamó
a Manzur como gobernador
La Junta Electoral provincial, presidida
por Darío Almaraz, proclamó al candidato
del Frente para la Victoria Juan Manzur
como gobernador electo de Tucuman,
al imponerse por 51,64% de los votos
(491.951 sufragios) contra el 39,94%
(380.418) del opositor José Cano, que
encabezó el binomio del opositor Acuerdo
para el Bicentenario.
La proclamación llegó luego que el
máximo tribunal local fallara en contra
del dictamen de la Cámara Contencioso
Administrativa N°1, que en una primera
instancia había anulado las elecciones
provinciales del 23 de agosto.
La Junta Electoral de Tucumán, en un
trámite interno, proclamó todos los cargos
de los candidatos electos, luego de que la
Corte Suprema de la provincia ratificara la
_
Juan Manzur.
validez de los comicios que tuvieron lugar
el pasado 23 de agosto. LD
S a lt a
Urtubey insiste en que hay
que pagarle a los fondos buitre
El gobernador de Salta, Juan Manuel
Urtubey, se mostró favorable a acordar
con los fondos buitre y rechazó versiones
sobre su rol en un hipotético gabinete
presidencial de Daniel Scioli.
"Hay dirigentes con más formación que
yo para ser canciller y yo voy a ayudar a
quien tenga que ayudar", reconoció.
Consultado sobre qué haría si le ofrecen
esa función, respondió: "No tengo una po-
sición tomada. Yo tengo una responsabilidad como gobernador, a mí me eligieron
los salteños para gobernar Salta".
Urtubey, quien viajó a Estados Unidos
invitado por inversores, se mostró favorable a un acuerdo con los holdouts. "Nos
cuesta mucho más caro y, en alguna medida, estamos pagando una sobretasa que
nos saldría más barata si nos sentáramos
a discutir". LD
Tierra del Fuego
Bertone: "La explotación
de recursos se realizará
dentro de lo que está
permitido"
La senadora y gobernadora electa de Tierra
del Fuego, Rosana Bertone, rechazó que su
futura gestión tenga el interés de propiciar la
minería a cielo abierto, tal como denunciara
un concejal de su propia fuerza.
La futura mandataria de la provincia, que asumirá en diciembre, dijo que su idea es profundizar
la actividad turbera y que toda explotación de
_
Bertone, gobernadora electa
recursos naturales se llevará a cabo dentro de los
límites que establecen las leyes vigentes.
"A través de la Secretaría de Ambiente llevaremos
adelante políticas públicas ambientales transversa-
les que tienen como objetivo dar cumplimiento
a los principios del desarrollo sustentable en
todas las acciones del Estado", declaró Bertone a través de un comunicado de prensa. LD
LA DATA 15
CABA
Massa y De la Sota
buscan descontarle
votos a Mauricio
Macri en la Ciudad
El candidato a presidente del Frente Renovador,
Sergio Massa, se reunió con José Manuel de la
Sota y Roberto y Marco Lavagna para definir la
estrategia del espacio en la ciudad de Buenos
Aires. El objetivo es crecer en el territorio de
Mauricio Macri para sumar votos del PRO y
relegar al ingeniero al tercer puesto.
"Estamos en la búsqueda de meter el cuarto
diputado, crecimos en las encuestas consolidando
el espacio en la capital y es inminente que Sergio
entre al ballotage" afirmó el primer candidato a diputado nacional del espacio por este distrito, e hijo
del ex ministro de economía de Néstor Kirchner.
Sobre lo discutido, Lavagna contó: "Analizamos
las problemáticas de la ciudad y la de cada
barrio como la falta de seguridad, el crecimiento de la pobreza y las villas en los últimos ocho
años, la alta inflación, la búsqueda del 82%
para los jubilados, la falta de vivienda, entre
otras tantas desatenciones. ".
En la reunión estuvo presente Carla Pitiot, quien
secunda a Lavagna en la lista de candidatos a
diputados nacionales por la Capital Federal. LD
_
Massa junto a De la Sotta
El kirchnerismo no peronista de
la Ciudad apoyó a Daniel Scioli
Representantes del sector de kirchneristas
no peronistas de la Ciudad de Buenos Aires
apoyaron la candidatura presidencial de Daniel
Scioli. Reunidos en el barrio de San Telmo, los
organizadores del evento leyeron un documento
en el que se destacó que el acompañamiento al
binomio que componen Scioli y Carlos Zannini
representa “un paso más en el largo camino que
venimos recorriendo juntos en el seno del Frente
Para la Victoria desde el año 2003”
Bajo la consigna “La victoria en la Ciudad”,
los representantes de la centroizquierda en el
FpV llamaron a tanto a sus afiliados como a
simpatizantes y sectores independientes a votar
la fórmula K, con el objetivo de ganar en primera
vuelta el próximo 25 de octubre para evitar que
la Argentina retroceda desde todo lo logrado en
los últimos doce años.
Tras la lectura del documento, el diputado
nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Roberto
Feletti, festejó la amplitud de la convocatoria a la
que definió como “el reflejo de la Ciudad: plural,
diversa, que reúne el pensamiento de izquierda
con el pensamiento popular tradicional representados por el peronismo y el radicalismo”.
A su turno, el Presidente del Banco Provincia,
Gustavo Maragoni, indicó que “en esta convocatoria está la mejor semilla para trabajar de
cara al 25 de octubre y para todo lo que viene
después”. LD
Eduardo Amadeo habría firmado contratos similares a los de Niembro
El dirigente PRO Eduardo Amadeo, sexto en la
lista de candidatos a diputados nacionales por
la provincia de Buenos Aires que encabezaba
Fernando Niembro, figura como presidente de
dos ONGs que le facturaron a la Ciudad contratos similares a los del periodista deportivo.
Se investiga que entre 2008 y 2015, instituciones presididas por Amadeo le facturaron cerca
de $ 4.200.000 al GCBA por distintos servicios
de consultoría y soporte técnico. De aquellas
operaciones, solamente cuatro figurarían en el
Boletín Oficial del GCBA, apenas reconociendo
las contrataciones por montos inferiores.
Los vínculos de Amadeo con la administración
de Mauricio Macri se profundizaron cuando
su esposa, Beatriz Victoria Luisa Orlowski, fue
designada el 30 abril de 2010 mediante un decreto como presidenta del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Apenas
un año y medio después, el 10 de diciembre de
2011, Orlowski presentó su renuncia en medio
de un escándalo por su fallida gestión. LD
16 LA DATA
_
Eduardo Amadeo.
Preocupan en el PRO las decisiones
que pueda tomar Larreta cuando asuma
_
Horacio Rodríguez Larreta.
El desembarco de Horacio Rodríguez Larreta
a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad representó un premio a sus ocho años al lado de
Mauricio Macri, por su obediencia y fidelidad
en la gestión que posicionó al PRO, en espejo,
como una fuerza con capacidad de gestión
nacional. Ahora, tras ser electo por la mitad de
los porteños, preocupa que el actual jefe de
Gabinete planee quedarse con toda la estructura del partido.
Hay dos escenarios posibles: uno, Macri presidente; el otro, Macri como ex jefe de Gobierno.
En el primero, se descuenta que el liderazgo
intrapartidario recaerá sobre la figura del
hipotético mandatario, pero en el segundo, las
decisiones que pueda tomar Larreta aparecen
difusas. “No sabemos cuál es la posición que
tendremos luego de diciembre porque Larreta
va por todo”, dijeron a la agencia cabadigital.
net desde el despacho de un legislador del
oficialismo.
Al igual que Gabriela Michetti cuando se rehusó a no competir en las PASO por la sucesión
de Macri, ene l PRO temen una rebelión de
Larreta una vez que llegue al poder si Macri
decide ausentarse de la arena política. Si bien
son varios los destinos que podría tomar el ingeniero, se sabe que descansaría de la función
pública durante un largo tiempo, luego de conducir la Capital Federal durante dos períodos.
Incluso, en el macrismo acusan por lo bajo al
jefe de Gabinete de estar atrás de la operación
contra el ex candidato a diputado nacional de
Cambiemos, Fernando Niembro, para licuar la
posición de María Eugenia Vidal, figura PRO de
la Provincia de Buenos Aires que sumaría po-
der puertas adentro si es electa gobernadora.
Por otro lado, el vicejefe de Larreta, Diego
Santilli, ya planteó un escenario más claro ante
los dirigentes que le responden. Desembarcará
con fuerza en la Legislatura porteña como presidente, aunque no interferirá en las redes que
pueda tejer la actual jefa de bloque, Carmen
Polledo, una vez ungida vicepresidenta I del
cuerpo, una posición que requiere presencia
cotidiana y el seguimiento a ultranza de las
comisiones.
Además, desde el partido no descartan que
Santilli pueda “acomodar” a su núcleo cercano
en algún Ministerio de la administración porteña. De esa negociación ya quedó descartado
el de Ambiente y Espacio Público, que ocupara
hasta 2013 el actual senador nacional y que
hoy administra Edgardo Cenzón. LD
Tras un año de negociaciones, la Ciudad
tiene su ley de centros culturales
La Legislatura porteña votó por unanimidad la ley
que incorpora a los centros culturales de la Ciudad a los Códigos de Planeamiento Urbano y de
la Edificación. De esa forma se dio fin al periplo
de casi 12 meses al que fue sometido la iniciativa.
En la ultima sesión de año pasado, el parlamento había aprobado en primera lectura su
texto macro, presentado por el Frente para la
Victoria. Según publicó la agencia cabadigital.
net en ese momento, el trámite de la iniciativa
lo destrabó un llamado de Florencia Macri,
hermana del jefe de Gobierno porteño, Mauricio
Macri, tras la negativa del PRO de tratar el
proyecto durante mucho tiempo.
Luego, la iniciativa fue sometida a una audiencia pública el 21 de abril de 2015 y en el recinto, finalmente, fue defendida por legisladores
de todos los bloques.
Uno de sus principales promotores, el legislador kirchnerista Pablo Ferreyra, destacó que
a partir de la sanción de esta ley, los centros
culturales porteños que no pertenecen al
circuito oficial “pueden obtener la habilitación
para salir de la clandestinidad a la que estaban
condenados por la regulación vigente", aunque
alertó que será el Gobierno porteño quien
tendrá que implementar la nueva normativa “en
su totalidad". LD
LA DATA 17
MUNICIPIOS
SAN MIGUEL
ESCOBAR
Karina Rabolini visitó
San Miguel para
respaldar a La Porta
Scioli participó de la Fiesta Nacional de la Flor
La presidenta de la Fundación Banco
Provincia y esposa del gobernador
Daniel Scioli, Karina Rabolini, visitó el
distrito de San Miguel, donde entregó
anteojos a alumnos de la Escuela Nº
27 de dicha localidad en el marco del
programa "Una Mirada para los Niños".
Acompañada por el secretario de Servicios Públicos provincial y candidato
a intendente local, Franco La Porta;
y por la gerenta de la Fundación,
Soledad Peralta, Rabolini agradeció
"a Franco, y a las autoridades del
colegio por recibirme ya que recibirme
a mi es recibir a Daniel. Confiamos en
la importancia de la prevención de la
salud porque un chico que puede ver
bien, puede proyectar a futuro, puede
formarse mejor."
A su vez, la primera dama bonaerense
remarcó que "Daniel siempre me pide
trabajar en equipo; por eso no tengo
duda, Franco, que esto recién empieza
porque vas a ser el próximo intendente
de San Miguel". LD
_
Scioli estuvo presente en el predio ferial en el que se desarrolla la 52ª edición de la Fiesta Nacional de la Flor.
El gobernador de la provincia de Buenos
Aires y candidato a Presidente por el FpV,
Daniel Scioli, y la secretaria de Desarrollo
Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería
y Pesca de la Nación, Carla Campos Bilbao,
visitaron el predio ferial en el que se desarrolla
la 52ª edición de la Fiesta Nacional de la Flor,
en la localidad bonaerense de Escobar.
Como hace 12 años, Scioli participó del
evento y ratificó la política de trabajo con
los floricultores como sector estratégico
del desarrollo económico. En ese sentido,
subrayó que “nuestro país es una potencia
de floricultura, y desde Escobar, la capital
Nacional de la Flor, se alienta a los pequeños y medianos productores” y agregó:
“Actividades como ésta movilizan mucho
la economía local, y es lo que buscamos,
potenciarlas al futuro, por eso el trabajo de
Carla Campos Bilbao en el desarrollo de
este sector que está vinculado a la agricultura familiar”.
Asimismo, el mandatario bonaerense destacó el desarrollo del sector en la Provincia
en los últimos 7 años, que ha permitido
dar continuidad y profundizar esta línea
de trabajo en todas las regiones del país
en donde se puede llevar a cabo esta
producción, generando nuevos puestos de
trabajo y ocupando el territorio de forma
más equilibrada a través de la generación
de actividad económica. LD
C armen d e A reco
Carmen de Areco, un distrito con una elección muy peleada
El escenario preelectoral en Carmen de
Areco asoma como el más ajustado de
toda la Provincia. La diferencia de votos
que arrojaron las PASO entre la primera
fuerza y la tercera fue de apenas 208
sufragios.
Los candidatos de los espacios con posibilidades de alcanzar el sillón comunal
ya delinearon sus respectivas estrategias
para captar el apoyo de quienes no fueron
a las urnas el 9 de agosto, entre ellos miles de vecinos que estaban afectados por
las inundaciones de ese domingo.
El Frente para la Victoria (FpV) fue el más
votado. En las elecciones primarias se
presentaron dos listas, entre las cuales
sumaron 30,44 puntos que representan un
total de 2.625 votos. La interna la ganó
Jorge Adame, quien de todos modos quedó tercero como postulante individual.
Las aspiraciones del dirigente K de
gobernar el distrito estarán sujetas, en
primer término, a su capacidad de captar
los 305 votos que obtuvo su competidor
18 LA DATA
directo. Si bien las PASO posicionaron al
kirchnerismo local como primera fuerza, la
diferencia respecto de la performance del
actual intendentevecinalista, Marcelo Skansi,
es mínima: el arco K sacó ventaja por tan sólo
193 sufragios.
Resultados en las PASO
El FpV obtuvo 2.625 votos, Nueva Alternativa Carmeña (NAC) 2.432 sufragios,
Cambiemos 2.417 adhesiones y la fuerza
massista Una Nueva Argentina cosechó
1.149 votos. LD
Ituzaingó
“Es una alegría
cumplir con el
compromiso asumido
con los vecinos”
El intendente de Ituzaingó, Alberto
Descalzo, el secretario de Infraestructura, Pablo Piana y el secretario de
Desarrollo Humano, Pablo Descalzo,
visitaron a los vecinos del barrio Iparraguirre que ya pueden conectarse a
las cloacas, en el marco de la segunda
etapa de extensión de la red cloacal
en Ituzaingó Sur que beneficia a cerca
de 8 mil vecinos.
“Es una alegría para mí cumplir con el
compromiso asumido con los vecinos,
y también es una alegría para ellos
porque trae la obra revaloriza sus viviendas, trae crecimiento y desarrollo
al barrio y además se terminan los inconvenientes que tenían con las aguas
servidas y los pozos ciegos”, expresó
el mandatario municipal.
“Estuvimos dialogando con los vecinos y nos decían que estaban muy
contentos por las cloacas, por los
nuevos pavimentos y hablamos sobre
el recambio del total del parque lumínico del distrito, que muy pronto va a
llegar a este barrio”, completó. LD
S a n Ni c o l á s
Sortearon 240 lotes del ProCreAr
_
Diego Bossio.
El director Ejecutivo de la ANSES y presidente del Comité ProCreAr, Diego Bossio,
encabezó el sorteo de 240 lotes con servicios de los 453 generados en el partido de
San Nicolás.
“Estamos orgullosos de lo que hemos
hecho y de lo que seguiremos haciendo.
En San Nicolás ya se sortearon las 714
viviendas del desarrollo urbanístico y hoy
estamos sorteando una parte de los lotes
con servicios de un total de 453, porque sin
tierras no hay viviendas”, sostuvo el funcionario antes del sorteo.
Y agregó que “los terrenos tendrán un valor
accesible para que las familias puedan pa-
gar su hogar a 20 o 30 años. El Municipio,
por su lado, se encargará de la infraestructura. Lo que estoy describiendo es la cultura del esfuerzo y del trabajo; la Argentina es
un pueblo de esfuerzo y trabajo”.
“Como dice quien será nuestro próximo
presidente, Daniel Scioli, vamos a renovar
de manera permanente las esperanzas
porque esta historia recién empieza. Me
comprometí a abrir una oficina del Banco
Hipotecario aquí en San Nicolás y antes
de fin de año la tendrán, por eso, les pido
que nos acompañen, porque queremos una
Argentina de trabajo, de inclusión”, finalizó
Bossio. LD
Almirante Brown
Bossio, De Pedro
y Cascallares
entregaron nuevas
jubilaciones
El Director Ejecutivo de la Anses, Diego
Bossio, entregó jubilaciones por moratoria
a nuevos titulares de esos derechos, en
Almirante Brown junto al secretario de la
Presidencia, Eduardo “Wado” De Pedro y el
presidente del Instituto de Previsión Social
(IPS)y candidato a la Intendencia de ese
distrito, Mariano Cascallares.
En este partido bonaerense "ya son 7641
las personas que ya se jubilaron gracias a
la segunda etapa de Inclusión Previsional",
informó un comunicado de Anses.
Durante el acto, Bossio indicó que "me
siento sumamente orgulloso formar parte de
un gobierno que se ocupa como nadie de
los argentinos. Nuestro país vivió una época
de decadencia, falta de trabajo, desespe-
_
Diego Bossio y Eduardo “Wado” De Pedro le brindaron un fuerte respaldo al presidente del IPS provincial y
candidato a intendente de Almirante Brown por el FPV, Mariano Cascallares.
ranza y luego vinieron presidentes como Néstor
y Cristina para devolver justicia e igualdad".
Por su parte, De Pedro afirmó que "ustedes los
jubilados fueron fundamentales en este proceso
La presidenta sigue trabajando por los jóvenes,
por los jubilados y por las industrias".
En tanto, Cascallaresmanifestó que “les quiero
agradecer por acompañarnos y por llevar
las propuestas a cada uno de los barrios.
Hoy es un festejo del día del jubilado y por
eso queríamos encontrarnos con ustedes,
teníamos esa necesidad después de todo lo
que se hizo en la Argentina; en la provincia
de Buenos Aires y en Almirante Brown". LD
LA DATA 19
MUNICIPIOS
Berisso
General Pueyrredón
Puerto La Plata
construirá un paseo
público y una obra
de defensa costera
en la Isla Paulino
Scioli encabezó botadura de dos buques pesqueros
El Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, presidido por Mariano
Goyenechea, anunció que se llevarán
a cabo las obras de defensa de costa
en la Isla Santiago Este (Paulino), con
una inversión de más de 10 millones
de pesos, con el objetivo de mitigar
eventuales acciones no deseadas de
derrumbe de la costa del Canal de
Acceso Interior al Puerto.
El proyecto prevé destinar las nuevas
áreas resultantes del relleno para
realizar la concreción de una calle paseo público costero y un refugio para
espera de pasajeros, el cual otorgará
mayor jerarquía a la zona.
La traza de la nueva línea de costa
protegida contempla la conformación
de una rampa para diversos usos vinculados a la bajada de embarcaciones
menores, carga y descarga de materiales y elementos relacionados con el
quehacer diario de los isleños. LD
_
El Puerto La Plata una importante obra de
defensa costera.
20 LA DATA
El gobernador bonaerense y candidato
presidencial del FpV, Daniel Scioli, encabezó
en Mar del Plata la botadura de dos buques
pesqueros "como parte de la industria naval
que se ha recuperado" y el egreso de 700
agentes de la Policía Local que comenzarán
a trabajar luego de haber realizado la capacitación en una de las 20 escuelas descentralizadas de la Provincia.
Acompañado por el candidato bonaerense
del oficialismo, el jefe de Gabinete de la
Nación, Aníbal Fernández y el ministro de
Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela, participaron de la ceremonia de botadura
de dos buques pesqueros construidos por
la empresa Grupo Newsan y Makro S.A, en
el Astillero Federico Contessi, destinados
a la pesca de langostinos y merluza en la
Patagonia.
Scioli sostuvo que "esta es otra expresión de
la reindustrialización del país, que se da en la
industria naval, que se ha recuperado, como
parte de un trabajo planificado, de haber
escuchado y comprendido la preocupación
de los vecinos, y como siempre con toda
responsabilidad y seriedad, no hay soluciones mágicas, ni de un día para el otro".
Luego en la Escuela Juan Vucetich, el gobernador presidió el acto de egreso de los primeros 700 agentes de la flamante Policía Local y
también entregó 20 móviles patrulleros, junto
al subsecretario de Planificación del Ministerio de Seguridad, Fernando Jantus. LD
Lanús
Díaz Pérez anunció
obras para instituciones
educativas en Lanús
El jefe comunal de Lanús, Darío Díaz Pérez,
anunció obras y refrendó con su firma los
contratos de las mismas que implican la remodelación y ampliación de las escuelas de
Educación Secundaria números 18, 25, 30,
31, 33, 34 y 55, las escuelas de Educación
Media 8 y 55, y el Jardín de Infantes 943,
en donde comenzarán a trabajar según las
necesidades edilicias de cada institución.
“Quiero agradecer a todos los que están
día a día en las escuelas garantizando la
educación de los chicos y chicas de Lanús”,
ponderó Díaz Pérez para luego agregar que
“esto no sería posible si no hubiera una
actitud constante de mejorar y generar el
_
Darío Díaz Pérez, intendente de Lanús.
ambiente adecuado, sin eso, nada podría
cumplirse”.
“Guardo el orgullo de decir que compartí con
docentes y no docentes la actitud constante
de entregarse a la tarea de educar, porque
la educación tiene que ser multiplicada para
que llegue a todos los sectores sociales”,
cerró el mandamás de Lanús. LD
Junín
Castagneto inauguró
el polideportivo
"Gilberto Mesa"
En 2009 empezaron haciendo tareas sencillas como cortar el césped, pero a la vez
se fueron capacitando, adquirieron nuevos
oficios y hasta hay miles que terminaron
sus estudios.
Hoy, tras un continuo proceso de adquisición de saberes, los cooperativistas del
programa de Ingreso Social con Trabajo
construyen centros de salud, trabajan en
la ampliación y refacción de escuelas y
hospitales públicos, pavimentan barrios
enteros y realizan diferentes obras imprescindibles y fundamentales para sus barrios,
como la construcción de 300 aulas para
chicos de cuatro años en todo el país.
Y fueron los miembros del programa quienes llevaron adelante la construcción de un
nuevo Polideportivo en el histórico predio
de la Cooperativa de Trabajo Talleres Junín
(COOTAAJ).
Los talleres que casi desaparecen en los
90, hoy no sólo nuclean a cooperativas
de la economía social, sino que también
son un polo productivo para los miembros
de “Argentina Trabaja”, quienes además
_
Carlos Castagneto, viceministro de Desarrollo Social..
trabajaron en la recuperación y en el mantenimiento del espacio.
El nuevo polideportivo se llama Gilberto “Beto”
Mesa, en honor a un trabajador ferroviario
desaparecido en la dictadura, y representa una
obra fundamental para la ciudad, ya que allí
las familias de los trabajadores podrán tener
acceso a la recreación y la práctica de deporte
social de manera gratuita.
El viceministro de Desarrollo Social de la Nación, Carlos Castagneto, en representación
de la cartera social nacional fue el encargado
de dejar inaugurado el espacio, junto a diferentes funcionarios nacionales, provinciales
y locales. Durante el evento, se entregaron
certificados a algunos de los cooperativistas que terminaron sus estudios dentro del
programa a través del Plan FINES. LD
LA DATA 21
MUNICIPIOS
Bahía Blanca
Bevilacqua entregó
reconocimiento
a empleados
municipales con 25
años de trayectoria
El intendente de Bahía Blanca, Gustavo Bevilacqua, y el titular del Sindicato
de Trabajadores Municipales, Miguel
Agüero, entregaron una medalla y un
diploma a empleados que cumplieron
25 años de servicio en distintas áreas
de la administración comunal.
En este marco, el jefe comunal agradeció en nombre del Gobierno local
y reconoció que “es deseo compartir
este acontecimiento que renueva
en todos nosotros el orgullo de ser
municipales”.
“Esto fortalece el sentido de pertenencia, para quienes entendemos que la
convivencia y la participación son los
pilares de toda sociedad que se proyecta, y que el compromiso de cada
uno en su lugar es lo que verdaderamente construye y define la ciudad
que habitarán nuestros hijos”, cerró el
mandatario. LD
_
Gustavo Bevilacqua y Miguel Agüero entregaron
una medalla y un diploma a empleados que
cumplieron 25 años de servicio en distintas
áreas de la administración comunal.
22 LA DATA
Tordillo
Olivera firmó convenio para
asistencia a productores
_
Héctor Olivera, intendente de Tordillo.
El intendente de Tordillo, Héctor Olivera, firmó un convenio con el Ministerio
de Agricultura, Ganadería y Pesca de la
Nación en el marco de la asistencia a
productores de Buenos Aires que fueron
afectados por las últimas inundaciones.
Este convenio brinda asistencia directa y
obras de infraestructura.
En total, se firmaron 65 convenios, los
municipios beneficiados por asistencia
directa a productores dentro de los cuales,
se encuentra Tordillo, también recibieron
aportes para la reparación y mejora de
caminos rurales.
En el trabajo articulado con los municipios
se apunta a mejorar la red secundaria y
terciaria de caminos rurales de comunas
y municipios en situación de emergencia
agropecuaria, mediante aportes a las tareas
de refacción, mantenimiento y mejora vial.
Este proyecto está orientado a restablecer
las condiciones productivas de las zonas
rurales que han sido afectadas por factores climáticos adversos y a evitar futuras
pérdidas por los mismos.
El gobierno nacional destinó aportes
a través del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Pesca de la Nación, y fueron
anunciados en un acto en el "Salón Norte"
de Casa Rosada con la presencia el jefe
de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández; el ministro de Agricultura, Carlos
Casamiquela, el secretario General de la
Presidencia, Eduardo "Wado" De Pedro,
el presidente de la Autoridad Federal de
Servicios de Comunicación Audiovisual
(AFSCA), Martín Sabatella, intendentes y
funcionarios nacionales y provinciales. LD
Saladillo
“Quiero provocar cambios trascendentes", afirmó Salomón
Así lo manifestó el candidato a intendente de Saladillo por el Frente Cambiemos,
José Luis Salomón, quien junto a su
grupo de trabajo continúa reuniéndose
con representantes de instituciones y de
diferentes sectores de la comunidad con
el objetivo de difundir y seguir enriqueciendo su plataforma electoral.
En ella están los lineamientos generales de su gestión de Gobierno para los
próximos 4 años, a partir del próximo
10 de diciembre del año 2015, en la
localidad de Saladillo. Por tal motivo, la gestión pondrá un fuerte énfasis
en las políticas para la juventud, pilar
fundamental del presente y futuro, en la
relación con el Concejo Deliberante y el
diálogo político como Herramienta de
Gestión, entre otros. LD
Coronel Pringles
El Hospital Público
de Coronel Pringles
tendrá su propio
mamógrafo
El candidato a intendente por el Frente
para la Victoria de Coronel Pringles, Silvio Romano, junto al senador provincial,
Jorge Ruesga, y diferentes referentes de
la sexta sección electoral se reunieron
con el Ministro de Salud de la Provincia,
Alejandro Collia, quien se comprometió
con un mamógrafo para la ciudad de
Coronel Pringles.
Durante el encuentro organizado en el
despacho del Ministro, Silvio Romano tuvo la oportunidad de dialogar
con Collia y comentarle la realidad en
materia de salud pública en el distrito,
asegurando que “el Hospital ha quedado obsoleto en cuanto al avance de la
medicina por el déficit de aparatología”.
El candidato a intendente por el Frente
para la Victoria dejó en claro el compromiso de los médicos que “llevan
los equipos propios” para atender a
los pacientes y resaltó la necesidad de
incorporar un mamógrafo al Hospital
Público.
De esta manera, el ministro bonaerense comprendió la necesidad y se
comprometió a que el Hospital Público
de Coronel Pringles tenga su propio
mamógrafo. LD
_
José Luis Salomón, candidato a intendente de Saladillo.
La Plata
Realizaron la Expo Universidad 2015
_
Pablo Bruera recorrió la muestra Expo Universidad 2015.
Durante cuatro días, miles de adolescentes
y personas asistieron al Pasaje Dardo Rocha
para conocer la oferta académica de la UNLP.
Expo Universidad 2015 se trató de un
espacio para el encuentro, la reflexión, la
difusión y el intercambio de experiencias.
Con el Programa “Vení a la UNLP” se intentó que los estudiantes secundarios de
los diferentes puntos del país conocieran
no sólo las carreras, sino también los
beneficios que brinda la Universidad para
que puedan estudiar.
Al recorrer la muestra, los visitantes
disfrutaron de numerosos stands, charlas
y proyecciones, donde cada una de las 17
Facultades que tiene la UNLP informó qué
carreras dictan y cómo es la vida universitaria en cada una de ellas.
La apertura estuvo a cargo del jefe comunal platense, Pablo Bruera, quien calificó
a la exhibición “como una excelente oportunidad para que los jóvenes conozcan las
carreras que ofrece nuestra Universidad
Nacional”. LD
LA DATA 23
MUNICIPIOS
Adolfo Gonzales Chaves
Para Santillán, "en Gonzales Chaves hay
que recomponer el sistema de servicios"
El candidato a intendente de Adolfo
Gonzales Chaves por el Frente para la
Victoria, Marcelo Santillán, opinó sobre el
panorama que atraviesa el distrito. Tras
imponerse al oficialismo por 810 votos en
las Primarias, Santillán ve con grandes
posibilidades de llegar al mando de la
Comuna y aseguró que tiene “un plan
integral de urbanización para la localidad
cabecera así como también expandir la
industrialización de la zona”.
Asimismo, el aspirante a comandar el
Municipio de la Sexta Sección Electoral se mostró preocupado por las cifras
que arrojaron desde la Provincia ya que
“Gonzales Chaves es uno de los nueves
distritos bonaerenses que en el próximos
cinco años decrecerá”.
Para revertir esta situación, el histórico
dirigente peronista sostuvo que “fomentaremos el estudio articulando con la localidad de Tres Arroyos para que los jóvenes
no abandonen el pueblo”. “Resaltaremos
la identidad local enseñando la geografía
del distrito y profundizando las raíces
_
Marcelo Santillán, candidato a intendente de Gonzales Chaves.
características de Gonzáles Cháves”.
Por otro lado, el candidato a intendente
K manifestó que “en el Municipio hay que
recomponer el sistema de los servicios, la
seguridad y trabajar fuertemente en salud
porque no puede ser que haya que derivar
a los pacientes a Bahía Blanca que queda
a 240 kilómetros de distancia”. LD
25 de Mayo
Para Ralinqueo, “el
FpV de 25 de Mayo
es una fuerza seria”
El candidato a intendente de 25 de Mayo
por el FpV, Hernán Ralinqueo, encabezó
una cena donde recibió el apoyo de los
diferentes espacios del kirchnerismo. En
este marco, agradeció la presencia de los
representantes de los distintos sectores
del FpV local, seccional, militantes y
vecinos.
El aspirante a la Intendencia criticó al
oficialismo al manifestar: “Sabemos que
tenemos un Estado municipal con un gran
atraso que no llega a muchísima gente, a
los barrios donde están las problemáticas,
al sector agropecuario que no tiene caminos en buenas condiciones, a instituciones donde no llega”.
De todos modos, Ralinqueo vaticinó un
buen futuro. “Los compañeros tenemos
que tener los brazos abiertos hacia todos,
somos un espacio político que es el peronismo y tenemos que abrir los brazos si
queremos darle solución a los problemas
de los veinticinqueños”, aseveró.
24 LA DATA
_
Hernán Ralinqueo, candidato a intendente de 25 de Mayo.
“Hoy el FpV de 25 de Mayo es una fuerza
seria, respetable y que a partir de diciembre
puede gobernar el distrito”, cerró el joven
candidato a jefe comunal de la ciudad. LD
LA DATA 25
PCIA. DE BS. AS.
Ofrece soluciones para pymes
BA Diseño lanzó
un sistema online
El programa provincial BA Diseño presentó
un sistema online para pymes con problemáticas específicas, que las vincula con profesionales del diseño capacitados para ofrecer
una solución a medida de cada necesidad.
El sistema informático fue lanzado en el
marco de las acciones que el programa BA
Diseño, de la Subsecretaría de Ciencia y
Tecnología del Ministerio de la Producción a
cargo de Cristian Breitenstein, lleva adelante
para promover el diseño como instrumento
de innovación y mejora continua de cada
unidad productiva, que se traduce en mejoras competitivas.
Esta herramienta digital - disponible en el
link www.badis.mp.gba.gov.ar y accesible
también desde smartphones -, fue desarrollada en su totalidad por equipos del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología
con la cooperación de las ONG representantes de profesionales y la colaboración de las
Universidades Nacionales de La Plata, Mar
del Plata, Lanús y la Universidad Provincial
del Sudoeste.
Cómo funciona
A través de un procedimiento sencillo, rápido
Aníbal quiere contar con
camporistas en su equipo
“No me voy a perder
a esas potencias"
El jefe de Gabinete y aspirante a ocupar
el sillón de Dardo Rocha por el FpV,
Aníbal Fernández, le dará un lugar importante a La Cámpora si gana las elecciones en la Provincia. Así lo anticipó el
propio postulante K al sostener: "No me
voy a perder a esas potencias".
Asimismo, el coordinador de ministros
hizo referencia a quienes critican a la
agrupación kirchnerista: "Me da bronca
cuando les quieren cargar conductas
que no tienen". En ese sentido, añadió
que a esos jóvenes los considera "solidarios, laburantes, dispuestos y con
vocación de hacer".
En efecto, Aníbal Fernández adelantó
que La Cámpora avanzará en la Gobernación provincial si gana las elecciones:
"En mi gestión voy a tener a muchos
de esos pibes en mi Gabinete". "Son
un grupo juvenil que se tomó la política
demasiado en serio. Laburan como
perros", completó. LD
26 LA DATA
_
Funcionarios bonaerenses encabezaron la presentación del sistema.
y eficaz, el empresario selecciona de una lista
las problemáticas que identifica en su negocio
o establecimiento productivo y se registra en el
sitio. Un camino similar recorre el diseñador que
se registra y selecciona de esa misma lista los
aspectos que puede resolver de manera sólida,
en función de su formación académica y trayecto-
ria profesional. De este modo, la vinculación
se establece entre quien tiene un problema
y el especialista en su resolución. El sistema
cuenta además, con la posibilidad de establecer filtros por localización geográfica, materiales involucrados en el proceso productivo,
entre otras opciones. LD
Presidente de la Cámara de Diputados bonaerense
Horacio González llamó a consolidar el proyecto K
El presidente de la Cámara de Diputados de la
Provincia de Buenos Aires, Horacio González, participó de la celebración de un nuevo
aniversario de Gobernador Udaondo, localidad
perteneciente al municipio de Cañuelas. Allí llamó a consolidar el proyecto nacional y popular
que profesa la presidenta Cristina Kirchner.
“El Estado tiene que estar presente para asegurar
el crecimiento y el desarrollo de los pequeños
pueblos y no sólo de las grandes ciudades, cosas
de las que el libre mercado no se ocupa”, aseguró.
Además, el legislador ponderó la figura del
candidato presidencial del Frente para la
Victoria, Daniel Scioli. “Tenemos que seguir
pensando una Argentina para todos. Nosotros
lo hacemos en el contexto de un país que crece
y que incluye, como es el proyecto político que
conduce Cristina, y de una provincia de Buenos
Aires gobernada por Daniel Scioli que articula
con los municipios, como estoy convencido
que seguirá haciendo desde diciembre ya como
presidente de los argentinos”, apuntó.
Las declaraciones fueron formuladas durante
los festejos por el 104° aniversario de Gobernador Udaondo donde González se mostró junto
al intendente de Cañuelas, Gustavo Arrieta. LD
_
Horacio González, presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
Un dardo al macrismo
LO ASEGURÓ UNO DE SUS MINISTROS
Batakis: "Algunos
llevan la inversión
privada en la sangre"
"Scioli será un Presidente productivista"
En el marco de la Cumbre Financiera
Argentina organizada por LatinFinance,
la ministra de Economía bonaerense,
Silvina Batakis, cuestionó a los “que
llevan la inversión privada en la sangre”. Asimismo, recalcó que “el Estado
tiene que ser el promotor y emprendedor de la generación de mercado en
Argentina”.
En lo que fue un tiro por elevación al
macrismo, la funcionaria provincial
cargó contra los dirigentes que “querían ir a pagarle inmediatamente a los
fondos buitre” y agregó que “el problema de los holdouts es un capítulo que
Argentina tiene que cerrar a través de
una negociación que sea en beneficio
de nuestro país”.
Por otra parte, analizó la gestión
sciolista en sus ocho años de Gobierno
y destacó la importancia del rol del
Estado. “Una muestra de ello es que se
triplicaron los parques industriales, con
el 80 por ciento radicado en el interior”,
detalló la ministra.
“También aumentamos la inversión
en infraestructura productiva, lo que
contribuyó a elevar el valor agregado
industrial, llevándolo de un 55 por
ciento en 2007 a un 60 por ciento en
la actualidad; institucionalizamos la
automaticidad de las transferencias de
recursos a los municipios; y creamos
un programa de desarrollo con equidad
territorial, con el objetivo de combatir
las asimetrías para aumentar la productividad en todo nuestro territorio”, cerró
Batakis. LD
_
Silvina Batakis, ministra de Economía de la Provincia.
El ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro "Topo" Rodríguez, aseguró
que "Daniel Scioli será un Presidente
productivista". Lo afirmó desde la localidad
balnearia de Necochea, en el marco de una
jornada de trabajo con el Presidente del
Consorcio de Gestión del Puerto Quequén
y candidato a Intendente por el FpV, Mario
Goicoechea.
Junto a él, desarrolló una intensa agenda,
que incluyó una reunión con la Comisión
Hídrica local, una mesa de diálogo con
productores agropecuarios de la región y un
encuentro con empresarios zonales.
Durante el diálogo con productores, entre
los que se destacan las participaciones del
Presidente de Coninagro, Egidio Mailland;
y de los Presidentes de la Sociedad Rural y
la Federación Agraria locales, Pablo Heiland
y José Luis Iribarne respectivamente, se
abordaron asuntos de la agenda productiva
y comercial de Necochea y la región, con
énfasis en las potencialidades de desarrollo con que cuenta el complejo logístico
portuario de Quequén, la necesidad de
potenciarlo con el ferrocarril de cargas
reactivando el ramal desde Tandil y la finalización de las importantes obras que hoy se
están ejecutando.
Mientras que en el cónclave con con
empresarios, profesionales, representantes
del movimiento obrero y comerciantes de
Necochea, el “Topo” Rodríguez sostuvo que
_
Alejandro “Topo” Rodríguez.
"algunos quieren aumentar la producción
congelando el consumo popular, que es el
motor de la justicia social en Argentina. Eso
es ajuste, no cuenten con Scioli para eso".
Por el contrario, el titular de la cartera agraria bonaerense aseguró que "Daniel Scioli
será un Presidente productivista, un hombre
que sabe lo que hay que hacer para garantizar que todo el que invierta para producir
obtenga rentabilidad, y sabe cómo ampliar
y consolidar el empleo registrado mejorando la distribución del ingreso". LD
Desde la Defensoría del Pueblo
Casal acordó acciones conjuntas
contra la violencia de género
Un paquete de acciones conjuntas en el
marco del programa "#NiUnaMenos" y un
informe de la ampliación de prisiones domiciliarias mediante monitoreo electrónico
fueron analizados entre el secretario general a cargo de la Defensoría del Pueblo de
la Provincia, Marcelo Honores, y el ministro
de Justicia bonaerense, Ricardo Casal.
Durante el encuentro en la Defensoría,
Casal explicó los alcances del programa
que será de aplicación obligatoria en todos
los ámbitos del Estado provincial donde se
desarrollen actividades de formación y capacitación. Además, deberá ser instrumentado en todos los niveles de la enseñanza
pública bonaerense a partir del ciclo 2016.
Honores ofreció la colaboración de la
Defensoría a través del Observatorio de
Violencia de Género (OVG), y puso a
disposición todas las herramientas dispo-
nibles del Organismo para la implementación y reglamentación del proyecto, que
ya cuenta con aprobación del Senado
provincial.
Otra de las cuestiones que se trataron durante la reunión, que tiene relación con el
trabajo propio de la Secretaría de Atención
y Prevención contra la Violencia Institucional de la Defensoría, fue la situación
del sistema penitenciario, la incorporación
y ampliación de la prisión domiciliaria y
el acceso a la justicia y a la salud de las
personas privadas de libertad.
En ese marco, Casal informó sobre la
ampliación, en un número de 500, de las
prisiones domiciliarias con monitoreo electrónico, aplicable para casos de enfermos
terminales, mayores de 70 años o mujeres
embarazadas o con hijos menores de
cinco años. LD
LA DATA 27
PCIA. DE BS. AS.
Encabezó un acto en La Plata
Scioli promulgó el boleto estudiantil gratuito en la Provincia
A 39 años de la fatídica Noche de los Lápices, donde estudiantes que reclamaban
un boleto estudiantil fueron secuestrados
y torturados en la última dictadura cívico
militar, el gobernador Daniel Scioli puso
en valor la promulgación de la Ley 14.735
que establece la implementación del boleto
educativo gratuito en la Provincia.
Con el Teatro Argentino de La Plata colmado de jóvenes, se otorgó el texto de la
flamante Ley a sobrevivientes y familiares
del trágico suceso de 1976. En este marco, el exmotonauta citó a Evita al indicar
que “no hay fuerza capaz de doblegar a un
pueblo que tiene conciencia de sus derechos”. De esta manera, recalcó que “éste
es un símbolo de este encuentro y de la fe
y de la esperanza que debemos tener para
consolidar estas conquistas”.
Siguiendo esta línea, el actual mandatario
bonaerense y candidato a presidente de la
Nación por el Frente para la Victoria (FpV)
dejó un mensaje a los estudiantes presentes: “Ustedes no son el futuro, son el
gran presente de la Argentina. El próximo
25 de octubre apuesten a un proyecto de
país que va a continuar el camino de la
transformación”.
Scioli recalcó el protagonismo que tienen
hoy los jóvenes a partir de la sanción de
la Ley de Centro de Estudiantes, la del
Voto Joven, el Plan Progresar, el Envión
y ahora el Boleto Estudiantil: “Logramos el
consenso para tener leyes que le permiten
a los jóvenes un verdadero reconocimiento
y la enorme responsabilidad de participar
activamente en la vida del país”.
A su vez, el titular del Ejecutivo bonaerense sostuvo que "tras años de lucha y con
gran satisfacción, se está cumpliendo con
el compromiso asumido con los diferentes
niveles educativos" y, asimismo, si llega
a ser Presidente prometió que impulsará
como proyecto de Ley "el boleto estudiantil
_
El gobernador bonaerense, al momento de pronunciar su discurso.
gratuito para toda la Argentina".
Durante el acto en la capital bonaerense,
también estuvieron presentes el intendente
de La Plata, Pablo Bruera; el vicegobernador
de la Provincia, Gabriel Mariotto; el ministro
de Desarrollo Social, Eduardo Aparicio; la
directora general de Cultura y Educación, Nora
De Lucía; el secretario de Derechos Humanos,
Guido Carlotto; el presidente de la Honorable
Cámara de Diputados de la Provincia, Horacio
González; y el presidente de la Universidad
Nacional de La Plata, Raúl Perdomo, entre
otros funcionarios.
Los detalles de la nueva Ley
El texto de la Ley de Boleto Especial Educativo
señala en su artículo 1°: "Créase un régimen
especial de boleto para los usuarios del sistema de transporte provincial ferroviario, fluvial
y de colectivo de pasajeros en sus servicios
urbano, suburbanos e interurbanos, destinados
a alumnos pertenecientes a instituciones educativas públicas de gestión estatal y de gestión
“Construir a partir de lo construido”
Alberto Pérez, un optimista del triunfo
El actual jefe de Gabinete de la provincia de
Buenos Aires y coordinador de la campaña presidencial de Daniel Scioli, Alberto Pérez, anunció que
en caso de llegar a la Casa Rosada van a construir
desde lo construido por Cristina Kirchner.
Pérez, hombre muy cercano al gobernador y
nombrado como uno de los destinados a ocupar
también la Jefatura de Gabinete de la Nación, se
mostró optimista de cara a las Generales del 25
de octubre. El objetivo es “construir a partir de
lo construido, transformar el crecimiento de los
28 LA DATA
últimos año”, indicó. Eso implica atraer inversiones,
agregarle conocimiento a la producción nacional y que
cada tonelada el país exporte tenga trabajo argentino.
“Vamos a plantear política agresiva hacia todos los países del mundo para poder vender nuestra producción
y transformar y poder pensar por fin en Argentina con
una transición de 20 o 30 años”, resaltó confiado.
Además, ponderó a Scioli como un dirigente “que
comprende el mundo, que sabe que en este momento
hay que salir y ofrecer lo que la Argentina puede
ofrecer: alimentos, energía, minería, toda la materia gris
privada con aportes del estado en todos
los niveles, incluidos los de formación
profesional y bachilleratos populares que
tengan asiento en la provincia de Buenos
Aires".
La nueva norma establece la gratuidad
de Boleto para estudiantes de los niveles
inicial, primario, medio, terciario, superior
universitario, formación profesional y bachilleratos populares.
En su artículo tercero, la Ley fija que el
nuevo boleto "podrá ser utilizado durante
los días hábiles del año escolar". Y fija la
cantidad máxima de viajes autorizados
según el siguiente esquema:
Para el sistema urbano e interurbano: 50
viajes mensuales para alumnos primarios
y secundarios; y 45 viajes mensuales para
terciarios y universitarios. En tanto, para el
sistema de larga distancia, sólo se otorga
el beneficio a los estudiantes universitarios,
con un tope de cuatro viajes anuales (ida y
vuelta). LD
y materia prima juntas que hacen a un país tan rico
como este”. Envuelto en cruces mediáticos con el
candidato a presidente de Cambiemos, Mauricio
Macri, Pérez recalcó que “el proyecto de Macri
tiene que ver con un aspecto conservador, con un
aspecto de retroceso. Ellos creen que es lo mejor
para el país, pero ya fracasaron.”
Por último, el funcionario sciolista propuso
“trabajar para bajar la inflación, sabiendo que
es un desafío poder llegar a una inflación de
un dígito”, mientras que aseguró que desde el
equipo de campaña del gobernador no analizan
las encuestas de intención de voto, que hasta
ahora, arrojan un escenario de balotaje. LD
DESTINOS - ATRACTIVOS
ACTIVIDADES - EVENTOS
GASTRONOMÍA - SERVICIOS
Glaciares
Vistas increíbles, gigantes bloques de hielo que
van desde el color blanco al azul. Experiencias
únicas. SIMPLEMENTE IMPONENTE.
Argentina se Muestra te invita a disfrutar de un viaje a la era del hielo. Descubrí el
Glaciar Perito Moreno tan impactante como accesible con recorridos peatonales,
en alguna embarcación o caminando sobre el hielo. Un destino magnífico: montañas,
lagos, bosques, glaciares. Mucha aventura. Gastronomía típica.
LA DATA 29
32 LA DATA
E
s el centro urbano más importante cercano al Parque Nacional Los Glaciares, convirtiéndose en el
punto de confluencia de todas las actividades, con
un una variada oferta de alojamiento, gastronomía de nivel y otros prestadores turísticos.
A sólo 8 kms de esta ciudad se encuentran las cuevas
del Walichu donde se descubrieron las primeras pinturas
rupestres de Santa Cruz. También se puede visitar el Museo Regional El Calafate que cuenta con una colección
de materiales arqueológicos encontrados en El Calafate
y en otras localidades de la Patagonia. Hay boleadoras,
piedras talladas, puntas de flechas, otras armas y muchísimas herramientas. Además se pueden observar distintas muestras paleontológicas.
EL CHALTEN
Ubicado a sólo 214 kilómetros y al pie del imponente
cerro Fitz Roy, El Chaltén es conocido como una de las
capitales del trekking en el país. En este lugar no deje
de visitar el Centro de Interpretación Glaciarium donde
encontrará información sobre los glaciares y cuál es su
importancia para el ecosistema. Ingresar al primer bar
de hielo de Argentina. Recomendación: vaya abrigado,
los pisos, las mesas y los vasos son de hielo.
Además de los hielos, lagos y paisajes del bosque su-
bantártico y la estepa, en el parque se encuentran las
imponentes cumbres del monte Fitz Roy de 3.405 m. y
el cerro Torre de 3.102 m.
Otros atractivos: el Campo de Hielo Patagónico Sur, la
Laguna Capri y el glaciar Piedras Blancas, entre otros.
RECOMENDACIÓN
Dicen que quien come calafate vuelve al lugar, le avisamos por si quiere volver!
TARIFAS
Entrada al Parque Nacional Los Glaciares $ 160
Minitrekking desde $ 1100
Big Ice desde $ 2000
Safari náutico desde $ 300
Crucero 3 días/2 noches. Cabina Deluxe - Base
Doble U$S 1680 - Base Single: U$S 2090
Porción de cordero patagónico al asador
desde $ 150
Habitación doble en hotel *** desde $ 800
Paquete 4 días Calafate: aéreos, traslados,
alojamiento en base doble, excursión al Glaciar Perito Moreno y entrada al Parque Nacional. Entre $ 6000 y $ 9000.
¿Cómo llegar?
El Calafate cuenta con aeropuerto y desde
este lugar a la ciudad hay servicios de transfers o remis. También se puede llevar en ómnibus y vehículo particular.
Se encuentra a 2700 km de la Ciudad de
Buenos Aries.
LA DATA 33
A
solo 80 km de El Calafate se encuentra el Parque Nacional Los Glaciares, el maravilloso Glaciar
Perito Moreno -un poco más grande que todo el
territorio de la ciudad de Buenos Aires- junto al Lago Argentino brindan la mejor bienvenida. Con una extensión
de 600 mil hectáreas, el Parque comprende montañas,
lagos, bosques, una porción de la Cordillera de los Andes y glaciares.
Minitrekking
La excursión comienza navegando por el Lago Argentino para apreciar el Glaciar Perito Moreno. Luego se desembarca en una de las costas y comienza la caminata
con el uso de grampones. Se llega a unos 60 metros de
altura sobre el nivel del lago.
El recorrido sobre el glacial se desarrolla en aproximadamente 2 horas, se pueden observar variedad de formaciones como grietas, sumideros y lagunas.
Esta actividad se puede realizar desde inicios de agosto
hasta principios de junio. Debido al grado de esfuerzo y dificultad que presenta es solo apta para personas entre 10 y
65 años, y no es aconsejable para personas con sobrepeso.
Big Ice
Una experiencia sorprendente, donde hay navegación,
caminata sobre el glaciar y más!! Tendrá la sensación de
sentirse en el centro del glaciar: lagunas azules, profundas grietas, enormes sumideros, mágicas cuevas.
Esta excursión opera desde mediados de septiembre
hasta fines de abril. Debido a la exigencia física y dificultad del terreno es solo apta para personas entre 18 y 50
años de edad y que posean un estado físico aceptable,
considerando que se caminara alrededor de 7 horas en
total, entre hielo y bosque. No es aconsejable para personas con sobrepeso.
32 LA DATA
Para ambas actividades se sugiere: campera impermeable, ropa cómoda y abrigada, pantalón largo e impermeable, botas de trekking, lentes de sol, protector
solar, guantes, gorro.
UNICO
Recorrer el Glaciar Perito Moreno, es conocer una
masa de hielo única, pocos glaciares en el mundo tienen
un acceso tan simple y seguro como éste. Se encuentra
DE LA HUMANIDAD
Declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1981, el glaciar ha sido
rodeado por un complejo sistema de pasarelas
que bordea la península de Magallanes permitiendo la observación desde las más diversas
perspectivas. Y esta es una de las características que lo tornan el bloque más famoso: su
visibilidad. Su ubicación a sólo 200 metros
sobre el nivel del mar, permite llegar hasta su
frente con facilidad, lo que no ocurre con otros
glaciares de igual o superior extensión.
Safari náutico
Una de las excursiones más tradicionales para
conocer el Glaciar Perito Moreno. Consiste en
navegar en un catamarán hasta sus paredes
más altas y detenerse para apreciar su magnitud.
Además de observarlo desde muy cerca, es
posible escuchar los movimientos que genera
el glaciar, que culminan generalmente en algún rompimiento o caída tanto de bloques de
hielo como de grandes paredes.
Es una actividad que puede hacer toda la familia y tiene una duración aproximada de 1 hora.
Crucero por los glaciares
Una travesía en crucero ofrece una excelente
oportunidad para acercarse a los glaciares,
navegar entre témpanos. Podrá disfrutar de
hermosas puestas del sol, vistas imponentes
de los glaciares Perito Moreno, Upsala, Spegazzini y Mayo, entre otros. Dormir en una
confortable embarcación en las frías aguas del
sur, descensos para realizar caminatas por el
bosque andino.
Alégrese de este paisaje inolvidable así como
de las historias que le relatarán sobre los glaciares, historias de los pioneros y algunos datos de color.
a 185 m sobre el nivel del mar y a 80 km de El Calafate
(el pueblo más cercano).
Desde 1917 el Glaciar Perito Moreno se encuentra estable, es decir, la superficie, el ancho y el largo, se mantuvieron desde entonces. El fenómeno de la ruptura tan
espectacular se produce aproximadamente desde 1940,
año de la primera ruptura que se tenga conocimiento.
Los ciclos de ruptura son muy irregulares y varían desde
2 años hasta 16 años.
Kayak
Para los más audaces se puede realizar kayak
en el Lago Argentino, el más grande del país,
entre los bloques de hielo Upsala y Spegazzini.
Mas actividades
Salidas en 4x4, mountain bike, senderismo,
safaris fotográficos, visitas a estancias. Aproveche para tomar contacto con la flora y fauna
de la Patagonia sur.
LA DATA 33
Para publicar en
ARGENTINA SE MUESTRA
escribinos a:
[email protected]
www.argentinaproductiva.net
34 LA DATA
EMPRESAS Y NEGOCIOS
33,1%
de la población económicamente activa trabaja en negro. De acuerdo a las cifras difundidas por el INDEC,
el porcentaje de trabajadores no registrados que existe en el país -a los que no se les realiza aportes jubilatorios- se mantuvo al término del segundo trimestre
del año en 33,1% de la población económicamente
activa, sin cambios respecto a igual período de 2014.
2,4%
$31.709 millones
de pesos
aumentaron las ventas de los comercios minoristas
en agosto respecto de igual mes del año anterior y
acumularon en ocho meses una suba de 2 % interanual, según el sondeo mensual que realiza la
Confederación Argentina de la Mediana Empresa
(CAME).
en ventas alcanzó el programa de compras con
tarjeta en cuotas “Ahora 12” desde su puesta en
marcha en marzo último con un total de 16.522.578
operaciones en comercios de todo el país.
16,3%
se contrajo el comercio bilateral entre Argentina y
Brasil en los primeros ocho meses del año en relación a igual período de 2014, de acuerdo a un informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC),
siendo la causa principal la contracción de la economía brasileña.
Casi 50%
9%
fue el incremento que autorizó el Gobierno en las
cuotas mensuales que cobran las empresas de medicina prepaga y que rige a partir de octubre. Es el
cuarto incremento en lo que va del año.
aumentó en los últimos 10 años la cantidad de
pymes en Argentina, pasando de 400.000 en 2003
a cerca de 600.000 en la actualidad, según expresó el Secretario Pyme del Ministerio de Industria,
Horacio Roura, quien destacó este dato como un
signo de vitalidad de la economía en ese período.
Además recalcó que “las pequeñas y medianas
empresas del sector industrial se incrementaron
en un 42%”.
7,5
veces se multiplicó en septiembre la diferencia entre
lo que paga un consumidor por los productos agropecuarios y lo que reciben los productores del campo, según el índice IPOD de Cámara Argentina de la
Mediana Empresa.
LA DATA 35
EMPRESAS Y NEGOCIOS
Crecimiento
heterogéneo
en las distintas
actividades
industriales
La Unión Industrial dio a conocer su informe semestral, algunos puntos a destacar:
• En el primer semestre la actividad
industrial retrocedió 1,5%, mostrando una
morigeración del ritmo contractivo observado en el primer semestre del 2014,
donde había caído un 2,6%.
• Luego de 15 meses consecutivos de
bajas interanuales de la producción
industrial, en el mes de junio presentó un
aumento del 2,4% respecto del mismo
mes del año pasado, explicado principalmente por los comportamientos expansivos del sector de minerales no metálicos
y el sector automotriz.
• En el primer semestre se continúa
observando una dinámica de crecimiento
heterogénea entre las distintas actividades industriales.
36 LA DATA
La Salada es el mayor centro de
contrabando de América Latina
La Confederación Argentina de la Mediana empresa (CAME) presentó un nuevo
mapa de la ilegalidad tras detectar, en el
mes de agosto, 560 Saladitas y 77.909
vendedores ilegales en el país.
Según la entidad, el avance de la venta
ilegal en Argentina generó un alerta
internacional por la expansión de “mafias
organizadas que desarrollan un sistema de contrabando, robo y piratas del
asfalto, trabajo esclavo, trata de personas
en talleres clandestinos, fraude marcario, competencia desleal, narcotráfico y
corrupción”, entre otros delitos.
“La Unión Europea ha identificado a La
Salada como el mayor centro de contra-
bando de América Latina y el gobierno de
Estados Unidos también viene advirtiendo
su gravedad a través de informes”, señalaron desde la Confederación.
En números
La confección del mapa arroja que la venta
ilegal ascendió a $4.396 millones en agosto
2015. El dato corresponde a un muestreo de 454 ciudades de la Argentina que
concentran el 78,6% de la población total.
Allí se encontraron 129 localidades con
formatos comerciales tipo “Saladitas”, y
77.909 puestos ilegales.
En tanto que la cantidad de vendedores ilegales creció 5,1% en los últimos 5 meses.
BONAR
2020
El Gobierno Nacional emitió un nuevo
título bajo ley Argentina, el BONAR 2020
que tiene un cupón del 8% anual y la suscripción se realiza en dólares estadounidenses, debiéndose indicar para el tramo
competitivo, el precio de emisión.
La licitación será efectuada de acuerdo
con los procedimientos aprobados por la
Resolución Conjunta de la Secretaría de
Hacienda Nº 31/15 y de la Secretaría de
Finanzas Nº 10/15 y bajo los lineamientos
de la estrategia de financiamiento establecidos mediante la Ley de Presupuesto
para el año en curso.
_
Axel Kicillof, ministro de Economía nacional.
Crearon una defensoría de
pequeñas y medianas empresas
El Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas creó un régimen de información
denominado Defensoría de las Buenas
Prácticas Comerciales para la Micro,
Pequeña y Mediana Empresa, a fin de
“detectar y evitar abusos y distorsiones
en la cadena de producción, distribución y comercialización, que impidan el
normal funcionamiento del mercado de
bienes y servicios”, y perjudique a ese
segmento.
Todas las Pymes, así como las diversas
cámaras y asociaciones que las nuclean,
podrán realizar denuncias en la Defensoría en caso de que pudiesen verse
afectadas por actividades contrarias a las
“buenas prácticas comerciales”, señala
la resolución 369 de la Secretaría de
Comercio. La información recabada permitirá identificar y definir acciones concretas -en el ámbito de la cooperación
mutua entre el sector público y privadopara “neutralizar los efectos distorsivos
generados por las grandes empresas, en
resguardo de los intereses de Pymes”.
Juana Manso 590 Piso 25 - Oficina 3 - Torre Norte A - Puerto Madero - Buenos Aires
Tel: (011) 5245-6937 - (0221) 15-641-7217 - ID: 624*3115 - PIN: 270F068C /2A4BCD30
e-mail: [email protected] - www.argentinaproductiva.net
LA DATA 37
EMPRESAS Y NEGOCIOS
Clarín concretó la compra del Grupo Nextel
El directorio del Grupo Clarín aprobó por
mayoría la compra del Grupo Nextel que comprende el 49% del capital de la empresa, con
opción a tomar la mayoría absoluta del 51 %.
De esa forma, el multimedio ingresó en la
cuarta operadora móvil del país que no sólo
cuenta con 2 millones de clientes y una facturación de más de $3.500 millones al año,
sino que es atractiva por el alcance de sus
antenas en áreas estratégicas, para poder
expandirse hacia otros servicios de comunicaciones móviles.
de consolidación del mercado en el país,
basada en las oportunidades actuales
y futuras y en la generación de valor
agregado para el consumo interno y la
exportación desde la Argentina", sostuvo
BFR.
Molinos vendió
Vieníssima y
otras marcas
a la empresa
brasileña BRF
La empresa Molinos Río de la Plata vendió sus tradicionales marcas Vieníssima,
GoodMark, Manty y Delicia a la empresa
de alimentos BRF por más de 42 millones
de dólares.
Molinos suscribió un acuerdo de no
competencia con BRF por medio del cual
se obliga a no competir en los negocios
de las hamburguesas de carne vacuna,
salchichas y margarinas.
"Vieníssima, GoodMark, Delicia y Manty
son algunas de las marcas más tradicionales del mercado argentino, lo que
respalda la decisión de BRF de ampliar
su portafolio a través de una estrategia
38 LA DATA
ESPECTÁCULOS
Mientras prepara sus recitales en el Opera Allianz
bió a cada una de sus fans con una amplia
sonrisa durante pequeñas conversaciones
de no más de 30 segundos.
“Único”, es el registro en vivo del concierto del 8 de noviembre del 2014, ante 25
mil personas en el estadio homónimo de La
Plata. Contiene 15 canciones, todas versiones en vivo de los temas más exitosos de su
carrera como “No me olvides”, “La Llave”,
“Sueño Dorado”, “De Solo Vivir” y “Aventura”, entre otros . Además incluye como
bonus track “Juntos”, tema inédito compuesto por el propio Abel. Por su parte, el
DVD contiene 29 temas y un documental
con imágenes exclusivas de sus días de gira.
Con esas canciones sonando en continuado por toda la librería, Carlos, un fan
de 37 años, pudo sortear la emoción y reconocer ante LA DATA que le gusta mucho más la veta pop que tomó la carrera
de Pintos últimamente que sus inicios en
el foklore, a pesar de seguirlo desde hace
Abel Pintos
celebró con sus fans el
lanzamiento
de su nuevo
disco “Único”
C
omo una novedosa forma de promoción, el músico Abel Pintos compartió el lanzamiento de su nuevo
disco “Único” con 500 fans ganadores de
un concurso organizado con la preventa del
álbum. Durante once horas ininterrumpidas, el cantante del momento conversó, se
sacó fotos y firmó autógrafos en el emblemático local de El Ateneo Grand Splendid,
situado en el cruce de las avenidas Santa
Fé y Callao de la Ciudad de Buenos Aires.
Momentos antes de comenzar el encuentro, el presidente de Sony Music, Damián
Amato, le entregó el galardón de disco de
platino por las ventas de “Único”, el mismo
día de su salida, y también, el disco de diamante por superar las 200 mil copias con
"Abel”, su producción anterior.
Geraldine, una fanática de 23 años que
llegó a la Capital Federal desde Carlos
Casares, le confesó a LA DATA sus nervios por ver a su ídolo. El disco fue un
regalo de su novio y ambos ganaron el
sorteo, pero sólo ella pudo asistir. En los
tres años que lleva siguiendo al cantante,
nunca estuvo más cerca de él que desde
una primera fila en un recital.
Dos pisos arriba, y en el final de una
larga fila de chicas (y algunos chicos), la
esperaba Abel, sentado sobre los sillones
dispuestos en un pequeño stand. Con un
sombrero negro que escondía sus ojos
por momentos, y enfundado en una camisa blanca y negra y un pantalón también
blanco (sólo las zapatillas rojas eludían
su look casi monocromático), Abel reci-
12 años. “Estoy re feliz, Abel es muy humilde y hasta me agradeció por haberme
venido desde Merlo”, comentó Carlos.
También Rocío, de 28 años, se mostró
feliz por haber compartido un momento con su ídolo. “No tengo palabras, mi
suegra me compró la preventa del disco
y ahora lo pude abrazar a Abel”. Consultada por LA DATA, dijo no saber de qué
forma agradecer el regalo.
Tras su gira por España, en donde
brindó conciertos en diferentes ciudades
y cantó como invitado especial del gran
artista Joan Manuel Serrat, Pintos encarará una serie de 20 funciones en el Teatro Opera Allianz de Buenos Aires durante noviembre y diciembre para celebrar
20 años con la música. LD
LA DATA 39
SOCIEDAD
Texto: Silvina Moro
Foto: Octavio del Corso
E
l tatuaje se ha convertido en el
lapso de estos últimos años en el
boom de jóvenes y adultos que hoy
se animan a ir más lejos, dibujándose lugares insólitos con modelos que abarcan
todos los colores.
Es así que en La Plata, se realizó el encuentro reconocido por los especialistas como
uno de la más importante de Sudamérica por
su calidad de expositores y éxito de concurrencia: La 5ta Convención de Tatuadores.
Allí, artistas de países como Chile, Brasil, Uruguay, Perú, Bolivia, Venezuela,
U.S.A, España, Alemania, México, Colombia y Paraguay; participaron del concurso
de tatuajes (12 categorías: tatuaje oriental, tradicional, tribal, new school, old
school, blanco y negro, realismo, mejor
espalda, free hand, etc) y piercing, para
desafiar sus habilidades y llevarse el anhelado reconocimiento.
El tatuador platense, Pablo Ratti, que
realiza su arte de manera privada en un departamento ambientado y preparado para
tatuar, contó a www.octavasección.com:
“Siempre de chico me gustó el dibujo, en
la adolescencia lo perdí un poco, pero des40 LA DATA
pués cuando retomé diferentes actividades
me llevaron al tatuaje, y me gustó, me interesó y ahora vivo de esto”. El tatuaje y el
lugar más loco donde tatuó: una lengua de
los Rolling Stones en la cola de un hombre,
porque había perdido una apuesta.
Al parecer, llevar un tatuaje es una muestra
más de personalidad y de estilo; siendo fundamental el combinar el simbolismo que se
esconde tras cada tatuaje con la originalidad,
convirtiéndose ésta en la gran tendencia.
Los colores vivos y alegres son los protagonistas de la moda actual, ya sea en el
cabello, como en la ropa y los accesorios,
por ello no es de extrañar que estos se hayan convertido también en imprescindibles en el mundo de los tatuajes.
José María Baldovino, oriundo de la ciudad de Bolivar, provincia de Buenos Aires,
trabaja en su propio local “1979”, ubicado en
Boer 90, “Mi estilo es el New School. Es de
los más modernos. Está basado en la estética old school, pero con trazos y líneas más
elaboradas, mas degradación de colores y
elementos decorativos más complejos”. El
tatuaje y el lugar más loco donde tatuó: el
número de documento y grupo sanguíneo
de un hombre que tenía una especie de paranoia a los accidentes de tránsito.
Las mujeres no están exentas, ya que
La moda puede ser definida
como un mecanismo que
regula las elecciones de las
personas ya que, por una
especie de presión social,
indica a la gente qué debe
consumir, utilizar o hacer.
además de ser musas también son profesionales a la hora de sostener las agujas.
Es el caso de Liú DragónAxul, que tatúa
hace seis años. “Esta es la tercera vez que
vengo. Soy de Entre Ríos y tengo un estudio privado acá en La Plata. Para estos tres
días de la convención ya tengo encargado
tatuajes así que estoy cubierta". El tatuaje
y el lugar más loco donde tatuó: una araña
bajando por su telaraña en una axila y era
el primer tatuaje que se hacia el cliente.
En estas nuevas tendencias la belleza se
muestra subjetiva, y en este caso está por encima de cualquier estilo o gusto. Es solo una
cuestión de actitud y personalidad, aunque
se recomienda estar seguro de lo que uno
hace sobre su cuerpo, porque el tatuaje puede estar de moda, pero las modas también
pasan y el tatuaje es permanente. LD
Picurba
un éxito de la gastronomía platense
Texto: Silvina Moro
Fotos: Octavio del Corso
V
olvió el picnic urbano a la ciudad, Picurba, y este fin de semana tiró todo al
asador. Durante los tres días del evento
la gente llenó cada espacio para compartir un
buen rato en familia, una variedad de puestos
para recorrer y la mejor comida y bebida de la
ciudad de La Plata. El encuentro fue en el predio
de Camino Centenario y Güemes, de la localidad
de City Bell, con más de 50 puestos y con un éxito de concurrencia de 60 mil personas.
El Picurba es una propuesta, creada por tres
amigos, Manuel Domínguez, Cecilia Famá y
María Inés Nethol. La iniciativa busca reunir
a los chefs más importantes de la ciudad con
la intención de demostrar que la gastronomía
platense sigue creciendo. Los protagonistas
son tanto los restaurants consagrados como
los emprendimientos más nuevos, pasando
por la cocina de autor, los espacios gourmet a
puertas cerradas y los food trucks, todos bajo
el lema “Buena comida. Buena vida".
Así lo confirmó Laureano Driussi, exparticipante del programa televisivo “MasterChef “ 2014, quien dialogó con octavaseccion.com y contó: “Me siento parte de que
hoy los chicos quieran saber más sobre gastronomía, y no tanto que se decidan a estudiar cocina, sino que las personas se sueltan
a cocinar en general. La parte académica,
nosotros como cocineros amateur no la hemos fomentado tanto, porque actualmente
nosotros trabajamos como cocineros sin ser
propiamente cocineros, pero que varias personas opten por profesionalizarlo me parece
bastante positivo, también que las personas
se suelten y sean autodidactas, que prueben
que inventen y sean autodidactas, ese ha
sido mi camino y lo recomiendo también,
pero tanto uno como el otro son válidos”.
En un escenario principal se dictaron
clases de cocineros locales, donde Laureano compartió con Martin Casilli, el finalista
Platense de “Masterchef” 2015, quien dialo-
gó con el medio y expresó: “La verdad es que
me encanta la movida, la onda de la feria,
por supuesto el clima está ayudando así que
estoy feliz por eso. Me encanta que la gente
se preste re bien a entender lo que tratamos
de hacer y contento porque está bueno. Hoy
vamos a dar una clase, mañana vamos a estar en el puesto de Madison, así que esperando que la gente trate de probar las cosas
ricas que tenemos para ellos”.
Varieté
La recorrida por el gran predio advertía
desde cervezas artesanales, pastelería casera, frutas y verduras orgánicas, chocolates,
café, conservas, mermeladas, tés, aceites,
vinos, postres y variedad de platos de autor.
Asi lo afirma Leandro barroso, quien
por segunda vez concurre a Picurba como
miembro de un grupo de empresarios llamado “Punto”, el cual abarca restaurantes
Sunis, Masse, La Trattoría, Los fuegos, y el
Club San Luis. “Creo que esto va a ir mejorando, esto sirve para que la gente aprenda
un poco más sobre la cultura gastronomía,
que es lo que le falta a la ciudad, para salir
un poco de lo clásico y ver que hay conceptos
e ideas nuevas y que es la cocina moderna a
la cual pertenecemos algunos y queremos
mostrar. No nos olvidamos de la tradición
de la cocina pero bueno, tratar de mostrar
algo diferente a lo que se muestra siempre”.
Otro de los invitados a este gran picnic fue
el exbajista de los Ratones Paranoicos “Zorrito Von Quintiero”, quien debutaba en la ciudad como gastronómico y músico: “La excusa
más que nada fue venir a tocar con la banda
de la tele de Net y de paso pusimos un puestito para probar, de jugos y sanguches, pero
sencillo, simple, sin mucha expectativa” y
agregó: “A nivel feria para los expositores no
sé qué tan bueno es, porque hay un mercado.
El tema de la feria tiene su estrategia, su secreto, para que la gente la pase bien pero también para que con el puesto se vaya contento,
tiene que pasar eso para que se retroalimente.
Pero yo estoy muy contento de estar hoy acá”.
Además, participaron de las tres jornadas:
Santiago Palma, Juan Manuel Herrera, Enrique Piroño, Diego Cortes y Teress Rucci. Y
nacionales: Roberto Petersen, Narda Lepes,
Soledad Nardelli, Juliana López May, Santiago Giorgini y Chantal Abad. LD
LA DATA 41
INFORMACIÓN GENERAL
La Plata,
capital del
tradicionalismo
La cultura gauchesca volvió a decir presente
en la ciudad de La Plata, donde más de 30
mil personas participaron del 5to Festival
del Jinete Bonaerense organizado por el
Municipio en el Predio de la Tradición de
avenida 122 y 56, Paseo del Bosque.
Texto: Agustín Mauad
Fotos: Octavio del Corso
42 LA DATA
L
a jineteada y doma gaucha es un
deporte ecuestre característico del
territorio argentino, con un fuerte
arraigo a la cultura folclórica. Teniendo
en cuenta ello, el intendente Pablo Bruera participó del evento y dialogó con
La Data: “Esta multitudinaria fiesta demuestra una vez más que somos la capital
del tradicionalismo”.
En ese sentido, “Chuli” Herrera, director del Tradicionalismo de la Comuna reconoció que “el objetivo es volver a integrar al tradicionalismo a nuestra cultura,
que estaba muy perdido y escondido. El
intendente nos apoyó en este proyecto y
logró revivir esta fiesta”.
Por quinta vez consecutiva, la jornada
recibió una multitud de familias: “Tenemos tropilleros, montadores y público
que no sólo se acercó de los barrios platenses, han venido de toda la Provincia”.
Para el evento, la Dirección de Tradicionalismo de la Comuna prepararó el
predio a partir de la colocación de baños
químicos, servicio de guardia médica,
ambulancia, seguridad, parrillas y asadores durante toda la jornada.
La jineteada tuvo un broche de oro: el
recital Los Nocheros, la agrupación folklórica integrada por Mario Teruel, Rubén
Ehizaguirre, Kike Teruel y Álvaro Teruel.
Los protagonistas
La doma consiste en que el jinete debe
sostenerse por entre 6 y 15 segundos so-
bre un potro (bagual o pingo). Se realiza
en varias categorías: crina limpia o potro
pela(d)o, grupa sureña o cuero, bastos,
con encimera , sin boleadoras, sillas o
combinaciones.
Tropilleros: Carlos Andreone, Carlos Sasa, Facundo París, Falucho Ahumada, Fanny Margueliche, Fernando Oneto,
Gabi González, Hnos.Margueliche, Jorge
Maidana, Jorge Marioni, Jorge Sarapura, José Ostheguy, José Placenti, Marcelo
Afonso, Yiyo Bazán, Juan Carbone, Lito de
Angelis, Miguel Medina, Mario Contreras,
Matías Avellaneda, Matías Margueliche,
Miguel Pedemonte, Nano Altamiranda,
Néstor Sosa Omar González, Roberto Chiclana, Rodolfo Gogenola, Rubén Urrutia,
Ruli Benítez Vasco Ostheguy, Cachi Sabatié, Ruso Hostien, Pancho Lima, Gallego
Rapa, Mingo García, Vasco Arrechaga.
Monta Especial a cargo de "El Enano
Pepo"
Los jurados serán Zenón Guzmán,
Omar Rosas. Apadrinadores: Ezequiel
Gonzalez, Luis Hernandez, Iñaqui Amondarain, Jose Siamfelici. Capataz de Campo: Polaco Herrera.
Animadores: Miguel Tancredi "El
Carrilero", Coco Ayala, Carlos Poullión,
Sergio Montenegro.
Payadores: Emanuel Gabotto, Daniel Sevilla.
Coordinación General: Chuli Herrera. LD
LA DATA 43
INFORMACIÓN GENERAL
Texto: Agustín Mauad
Fotos: Octavio del Corso
Con el histórico edificio de la Vieja Estación del Ferrocarril
Provincial de fondo, el alcaucil fue quien le puso ritmo al fin
de semana. Miles de vecinos visitaron el Barrio Meridiano V
para comprar productos frescos en los stands de la muestra,
consumir platos típicos en el patio de comidas y disfrutar
de las diversas actividades en el marco del IX Simposio
Internacional de la Alcachofa, Cardo y sus variantes silvestres.
44 LA DATA
C
omo todos los años, cientos de
productores de la Región aportaron los frutos de su trabajo en
un evento que tuvo como eje central la
promoción de esta tradicional planta alimenticia, que busca ganarse un lugar en
la mesa de los hogares.
En ese sentido, el intendente Pablo
Bruera reconoció en diálogo con La
Data que “la idea de estos eventos no es
solo para apoyar a los productores, también para que el vecino pueda conocer al
alcaucil, lo hemos probado de todo tipo,
tamaño y color”.
Asimismo, el jefe comunal aseguró que
El intendente Pablo Bruera
reconoció en diálogo con LA
DATA que “la idea de estos
eventos no es solo para
apoyar a los productores,
también para que el vecino
pueda conocer al alcaucil,
lo hemos probado de todo
tipo, tamaño y color”.
la producción y especialización de la alcachofa ubica a La Plata en una posición
privilegiada a nivel internacional. Además, recalcó que genera empleo, inversión publica y privada.
Multitud
Muchos desprevenidos que circularon
el sábado y el domingo por el Boulevard
se preguntaron: ¿Un acto político? ¿Un
recital? ¿Un evento deportivo? No, el
protagonista principal que generó una
imponente convocatoria en 17 y 71 fue la
alcachofa.
Otro funcionario municipal que recorrió
la rambla de 72 fue Luis “Lucho” Lugones,
quien afirmó que en la ciudad de las diagonales “se recuperó el espacio público,
tanto en estos eventos como todos los fines de semana, en los parques y plazas de
ciudad la gente camina y hace actividad
física durante la noche sin problema”.
Sin la presencia del fantasma meteorológico, los puesteros ofrecieron el producto en todas las variedades imaginables: al escabeche, en paella, a la pizza,
en tartas, empanadas o fritos, también
con el tradicional relleno y hasta en un
bizcochuelo.
Además de poder degustar y comprar
las exquisiteces en los puestos de los productores locales de la fiesta organizada
por la Municipalidad de La Plata, también hubo feria de artesanos, recitales,
patio de comidas, talleres para aprender
a cocinar las alcachofas y diversas actividades para los chicos.
Productores
La Plata abastece el 64% de la producción nacional del alcaucil y concentra el
90% de la superficie provincial con 1000
hectáreas de cultivo. La Región Capital
_
Bruera, presente en el evento.
tiene un clima ideal para el cultivo del alcaucil. En la periferia platense están las
plantaciones, dispersas por Arana, Olmos,
Poblet, Villa Garibaldi y Los Hornos.
Roberto Gattini, uno de los productores, explicó que es importante que la
gente conozca el proceso de los alimentos
hasta llegar a su mesa: “El alcaucil es una
plantación de año por año, se planta ahora para cosechar el año que viene”.
Contento por la imponente jornada,
concluyó: “Todos los puestos quedaron sin
productos, la gente nos desbordó. La gestión Municipal nos ha dado una gran mano
con la difusión de nuestro trabajo”. LD
LA DATA 45
INFORMACIÓN GENERAL
Multitudinaria asistencia al
Oktoberfest
Fanáticos
del lúpulo
coparon Plaza
Islas Malvinas
Una multitud disfrutó de uno de los acontecimientos
más esperados durante el año por los platenses:
la quinta edición del Oktoberfest, que fue
realizada en Plaza Islas Malvinas.
46 LA DATA
Texto: Agustín Mauad
Fotos: Octavio del Corso
E
l evento, organizado por la Cooperativa de Cerveceros Artesanales de La
Plata y la Municipalidad de La Plata,
contó con la presencia de 40 stands de cerveza y 23 gastronómicos para que los miles
de vecinos disfrutaran de un acontecimiento ideal.
Y como viene sucediendo en los últimos
tiempos, el aval que tienen las fiestas de la
cerveza da cuenta del crecimiento que van teniendo los productores locales y regionales.
En este marco, el creador de la marca
Chiruzza, Sebastián Golderberg, sostuvo
que “la elaboración arrancó como un hobby
en el 2009 junto a cuatro amigos y luego se
fueron bajando hasta que en 2012 me quedé solo”. Sin embargo, el productor cervecero reconoció que “con la participación en
los eventos que se hacen habitualmente en
la ciudad fui creciendo y junto a mi pareja,
Celeste Flores, logré crecer con la marca e in-
mida”, explicó la funcionaria platense, en
vinculación al crecimiento exponencial que
atraviesa el sector.
“Que la gente viva esta fiesta que ayuda
mucho al sector productivo”, auguró Sturzenneger, quien reconoció ser más afín al
vino aunque ahora se está “amigando con
la cerveza” y probó una India Pale Ale que
le gustó.
Y la fiesta no para
El sol comenzaba a esconderse detrás de
los edificios y el aroma de Ara Cocina al Disco era uno de los más atractivos para acompañar la gran variedad de cervezas y tragos
que había en la plaza de 19 y 51.
Con su gorro en la cabeza y cuchara revolviendo el wok, Adrián Pizzi manifestó con
alegría: “Es la primera vez que participamos
del Oktoberfest”. “Nosotros ofrecemos Pollo
al Gran Disco y un Sándwich de Bondiola a
la Barbacoa”, aclaró el gastronómico mientras vendía tres porciones del manjar.
se encontraba, nada más y nada menos, que
el intendente de La Plata, Pablo Bruera.
“Qué linda presentación que tiene”, exteriorizó el jefe comunal y candidato del FpV a
renovar el mandato por otros cuatro años en
referencia a la estética del stand de Triskel.
“Es un gusto que tengamos cada vez más
productores de cerveza”, exteriorizó el mandatario municipal para luego completar que
“la ciudad de La Plata a nivel nacional se ha
convertido en uno de los mayores polos productivos de cerveza artesanal y ésto nos genera
empleo, turismo y acompañamiento público”.
Vaso en mano
sertarme en La Plata”. El platense ponderó la
organización del Oktoberfest y comentó que,
para los tres jornadas que duró el evento, llevó ocho de sus doce estilos, distribuidos en
1.200 litros. Asimismo, Golderberg resaltó
la ampliación del diseño de la feria para que
la gente pueda caminar más tranquila.
Enfrente del puesto, se encontraba una
pareja de jóvenes que saboreaban dos pintas. Y atrás de ellos, la secretaria de Modernización y Desarrollo Económico de
la Municipalidad de La Plata, Alejandra
Sturzenegger, quien destacó la magnitud
de la fiesta.
“Si bien el evento comenzó este viernes
con un frío bárbaro y mal clima, el sábado
y domingo se llenó. Muchísima gente, en
particular, los jóvenes se acercaron a la Plaza para disfrutar de cervezas artesanales y
escuchar buena música en vivo y ver la elección de la reina”, sostuvo la integrante del
Gabinete brueriste.
“Es la fiesta más grande que hemos hecho, hubo 40 puestos de cerveza y 23 de co-
A un costado, Yamila Leonardi y Melisa Rolón, estudiantes de Veterinaria y
Zoología, respectivamente; movían sus
cuerpos al ritmo de la música con un vaso
en mano. “Fuimos al puesto de Antares,
yo me pedí una Honey y ella una Porter”,
afirmó Melisa.
El intendente, en
el Oktoberfest
Por su parte, el productor de Triskel,
Leandro Moreno, comentó que desde el año
2012 abastece a diversas bodegas de Capital
Federal. Y a pesar de que para él “es un hobby de medio tiempo”, destacó que estuvo
“presente en todas las ediciones del Oktoberfest platense”.
“Tengo una Golden Ale que es una cerveza
rubia suave, tengo una IPA que es una rubia
amarga, una roja denominada Belgian Pale
Ale bien frutada y, por último, una Porter
que es achocolatada”, detalló sobre los estilos
que ofrecía en su puesto. Y entre sus clientes,
En el medio del evento se encontraba
Emiliano Riccialdelli, acompañado por su
mujer, Lorena Díaz. Ambos degustaban
una cerveza negra y deslizaron ser asiduos
concurrentes a este tipo de fiestas. “Consumo rubia, roja y negra; no discrimino”,
río el hombre treintañero de barba rala,
quien destacó el accesible valor de las pintas (45 pesos).
A su lado, dos jóvenes escuchaban atentamente a la banda de rock que desplegaba
su repertorio en el escenario. Mientras que
Lucila Deferrari aseguró: “Toda la vida me
quedo con una cerveza artesanal”, una declaración contundente en contra de la producción industrial.
Por último, Jonathan Ramírez, de la
cervecería Puelche, expresó que esta es su
segunda participación en eventos masivos,
tras concurrir al Picurba. “Estuvo bueno
que hayan ampliado la distancia entre las
carpas para evitar el amontonamiento innecesario de personas”, declaró y dijo: “En mi
puesto ofrecemos una roja ámbar, una rubia
golden y una negra porter”.
“La cerveza es mi vida y me inspira el día
a día”, sentenció Ramírez mostrando su tatuaje de un chop al vender una pinta roja a
un muchacho de cabellera larga que hacía
juego con el contenido del vaso. LD
LA DATA 47
INFORMACIÓN GENERAL
FIT 2015 en La Rural de Palermo
Ignacio Crotto:
"Scioli va a ser
el presidente
del Turismo"
E
l secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio
Crotto, recibió a la prensa en el
stand que la administración de Daniel
Scioli montó en la Feria Internacional del
Turismo de Latinoamérica que se celebró
en La Rural. Allí, el funcionario le aseguró a LA DATA que “Scioli va a ser el presidente del Turismo”.
Visiblemente cansado, luego de permanecer desde la mañana en la imponen-
te instalación que montó la Provincia,
Crotto destacó la importancia de que 67
municipios bonaerenses pudieran estar
presentes, al igual que organismos estatales relacionados a la actividad, como el
Instituto Cultural o el Astillero Río Santiago.
“Como gobierno provincial tenemos la
obligación de brindarle herramientas a
los municipios, principalmente a aquellos más chicos turísticamente hablando,
_
Enrique Meyer, ministro de Turismo nacional, junto a Scioli y Crotto.
48 LA DATA
que no tienen la posibilidad de participar
en este tipo de ferias, una de las cinco
más importantes del mundo”, reconoció
Crotto.
LA FIT es la reunión de negocios más
esperada por el turismo mundial en Latinoamérica; anualmente el Predio Ferial
de Buenos Aires, abre sus puertas a más
de 1700 expositores de 45 países con el
mismo objetivo: la imparable expansión
de la industria turística en el mundo.
Esta edición se realizó desde el 26 al 29
de septiembre y tuvo a Venezuela como
anfitrión de la apertura de la Feria y exponiendo todos sus atractivos turísticos.
Scioli, actual gobernador de la Provincia y candidato a presidente de por el
Frente para la Victoria, recorrió la muestra ese mismo. “Estoy contento por su visita pero hay que reconocerle que lo hizo
durante los ocho años que fue gobernador”, dijo Crotto.
Según el funcionario, las visitas a la
Feria del presidenciable del kirchnerismo
dejan en claro la importancia que Scioli
le da al turismo. “Es la persona indicada
para garantizar la continuidad de las políticas turísticas que se han implementado en la Argentina en los últimos años”,
dijo, para luego anunciar que “va a ser el
LA FIT es la reunión de
negocios más esperada
por el turismo mundial en
Latinoamérica; anualmente el
Predio Ferial de Buenos Aires,
abre sus puertas a más de 1700
expositores de 45 países con el
mismo objetivo: la imparable
expansión de la industria
turística en el mundo.
Daniel Scioli, actual
gobernador de la Provincia
y candidato a presidente por
el Frente para la Victoria,
también recorrió la muestra.
“Estoy contento por su visita
pero hay que reconocerle
que lo hizo durante los ocho
años que fue gobernador”,
dijo Ignacio Crotto.
presidente del turismo porque es el único
candidato que habla constantemente del
turismo como actividad económica”.
“No me cabe ninguna duda que Scioli
va a ser el próximo presidente-ratificó.
Luego, el referente joven del entramado sciolista anunció que viene trabajando con diferentes sectores nacionales,
provinciales, municipales y privados la
propuesta del espacio respecto al turismo, aunque reconoció desconocer, ante
la consulta de esta agencia, si ocupará la
cartera nacional en una hipotética presidencia de Scioli.
Finalmente, destacó que el mayor logro
de la gestión en territorio bonaerense fue
la sanción de la Ley de Turismo de la provincia, que vino a renovar, luego de 64
años, jurisprudencia atrasada. Además,
anunció la creación del Consejo Provincial de Turismo, que será presentado
próximamente en Mar del Plata, donde
representantes de los municipios votados
en siete regiones convergirán con gremios y cámaras del sector privado y hasta
universidades. Su función será delinear
políticas de promoción. LD
LA DATA 49
TENDENCIAS
A
Un sistema electrónico
comparte datos de los coches
eléctricos en tiempo real
Los coches podrían utilizarse para almacenamiento temporal de energía renovables.
Investigadores alemanes han desarrollado un sistema electrónico que adquiere datos de los vehículos eléctricos en tiempo real y los intercambia
de forma estandarizada e inalámbrica. Se podría
conseguir, por ejemplo, que el vehículo funcionara
como sistema e almacenamiento provisional de
energías renovables, y que reintrodujera la energía
en la red si hubiera un exceso de demanda. Por
Carlos Gómez Abajo.
La información es la base de la movilidad inteligente. La tecnología de la información puede
ayudar al conductor de un coche a realizar una
conducción segura, barata y sostenible y a organizar el intercambio fiable de información entre los
usuarios, los automóviles, los talleres y los proveedores de servicios.
Modelos de
corazón en 3D y
personalizados
para planificar
operaciones
quirúrgicas
Un software genera patrones precisos de este
órgano, a partir de las imágenes de una resonancia magnética.
Los avances en impresión 3D han permitido que
investigadores del MIT y del Boston Children's
Hospital de EEUU desarrollen una nueva técnica para convertir imágenes de una resonancia
magnética del corazón en modelos físicos tangibles. La herramienta facilitará la preparación
de las intervenciones quirúrgicas cardíacas,
reduciendo el proceso a sólo unas horas. Por
Patricia Pérez.
La impresión 3D y sus extraordinarias posibilidades se abre paso cada vez en más frentes,
desde la industria a los hogares pasando por
campos como la medicina. Prótesis mucho más
naturales e intuitivas o copias exactas de tumores a escala real para que los cirujanos puedan
practicar antes de intervenir, son algunos de los
ejemplos que este avance tecnológico ha permitido.
Ahora, un equipo de investigación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) se ha
unido al Boston Children's Hospital, ambos en
Estados Unidos, para desarrollar un sistema que
permite tomar imágenes por resonancia magnética del corazón de un paciente y, en cuestión de
50 LA DATA
S
La epigenética
predice la
orientación sexual
de los varones
horas, convertirlas en un modelo físico tangible
que los cirujanos pueden usar para planificar la
intervención.
De esta forma, como detalla el MIT en un comunicado, se ofrece una herramienta muy intuitiva
que permite a los especialistas evaluar y prepararse para las peculiaridades anatómicas de
cada paciente previamente. “Los cirujanos podrán ver con sus manos", resalta Polina Golland,
profesora de Ingeniería Eléctrica e Informática
del MIT que dirigió el proyecto.
El software ya está listo para la prueba de fuego,
un estudio en el que participarán siete cirujanos
cardíacos del Hospital de Boston para evaluar la
utilidad de los modelos. Para llegar hasta este
punto Golland ha contado con un equipo multidisciplinar formado por Danielle Pace, estudiante del MIT que lideró el desarrollo del software
que analiza las imágenes por resonancia magnética; Mehdi Moghari, físico del hospital a quien
corresponden nuevos métodos que aumentan la
precisión de la resonancia magnética por diez; y
Andrew Powell, cardiólogo que coordina el trabajo clínico del proyecto.
Un estudio con gemelos demuestra que las preferencias están registradas en nueve pequeñas
regiones del genoma.
Investigadores de EE.UU. han demostrado que
la orientación sexual de un varón puede predecirse a partir de la epigenética de nueve pequeñas regiones dispersas por todo su genoma.
Para ello, estudiaron parejas de gemelos en las
que uno de ellos, o los dos, eran homosexuales.
Un algoritmo que utiliza la información epigenética de tan sólo nueve regiones del genoma
humano puede predecir la orientación sexual
de los varones con hasta un 70 por ciento de
precisión, según un estudio presentado en la
Reunión Anual de la Sociedad Americana de
Genética Humana (ASHG), celebrada en Baltimore (EE.UU.).
"Hasta donde sabemos, este es el primer ejemplo de un modelo predictivo de la orientación
sexual basado en marcadores moleculares",
dice Tuck C. Ngun, primer autor del estudio e
investigador postdoctoral en la Escuela de Medicina David Geffen de la Universidad de California en Los Ángeles.
Agencia de Noticicas
Secciones Bonaerenses
www.seccionesbonaerenses.com
Noticias de las Secciones
Electorales Bonaerenses
Calle 9 N° 581 1°B - La Plata - Buenos Aires - República Argentina
Teléfono: (0221) 458-9794 - Celular: 11 2156 9072 - PIN: 2BF04E62 E-mail: [email protected]
www.seccionesbonaerenses.com
Secciones Bonaerenses
@SeccBonaerenses
SABÍAS QUE:
SI NO QUERES QUE TE LLAMEN
LAS EMPRESAS DE TELEMARKETING
PODES EVITARLO ANOTANDOTE
EN EL REGISTRO NO LLAME.
Ley 2014
LA DATA 51