El único pavimento sin baches ni fallas estructurales Exclusividad y tecnología de punta por su diseño estructural y el trabajo mecánico de uniones macho-hembra grip el único pavimento sin baches ni fallas estructurales pág. 1 Índice • Innovación y exclusividad • Descripción y bases técnicas • Composición estructural • Desempeño estructural • Ventajas que se obtienen sobre otros pavimentos por esas características • Integridad de la capa de rodamiento • Reparto de cargas • Aparición o formación de baches y agrietamientos en la superficie de rodamiento • Alcance de las especificaciones de la estructura inferior, referente a la construcción de las bases y sub bases • Necesidad o no de las guarniciones o retenciones transversales, para preservar la integridad de la estructura • Instalación del pavimento limpia y rápida sin el empleo de cementantes o petroliferos • Mantenimiento y reparaciones • Los pavimentos GRIP, comparten con los demás de piezas adoquinadas sus bondades ya conocidas como son • Aplicaciones • Galería • Tabla de aplicaciones según el tipo e intensidad del tráfico • Contacto grip el único pavimento sin baches ni fallas estructurales pág. 2 Innovación y exclusividad Lo ideal, que nunca se había alcanzado, en lo que se refiere a las necesidades de los usuarios y constructores de los sistemas de pavimentación, está en obtener un pavimento sin baches ni fallas de todo tipo en forma permanente, que además de permitir obtener el mínimo costo indispensable en la preparación del terreno y/o construcción de la estructura base respectiva, permite la disminución de los gastos de mantenimiento posteriores. Por su avanzado diseño estructural y el trabajo mecánico de las piezas que componen su estructura, los pavimentos GRIP constituyen el único y por lo mismo “exclusivo” sistema de pavimentación, que impide totalmente la aparición de las diversas fallas mencionadas, solucionando en consecuencia lo relativo al costo adicional que representa el tratar de conseguir la máxima estabilidad del suelo sobre el que se instale, así como permitiendo la considerable disminución y hasta la eliminación completa, en la gran mayoría de los casos, de los gastos posteriores de mantenimiento y reparación. Descripción y bases técnicas Consiste en una estructura de piezas de concreto de alta resistencia, indestrabable y de máxima flexibilidad, en la que el trabajo mecánico de las miles de uniones macho-hembra que unen a todas y cada una de las piezas, impiden la aparición o formación de baches y las demás fallas que invariablemente se presentan en todos los demás sistemas de pavimentación, que se emplean y se han empleado hasta la fecha. Composición estructural La estructura está formada por múltiples piezas iguales, que poseen cada una, de cuatro a seis uniones machihembradas, que dan por resultado que en un metro cuadrado se tengan 100 uniones indestrabables en las piezas GRIP y 120 uniones en la pieza HEXAGRIP y por lo tanto 1,000 y 1,200 en 10 mt2, 10,000 y 12,000 en 100 mt2 y así sucesivamente, que otorgan la condición única y exclusiva de estos diseños, de la indestrababilidad de la estructura, en forma individual para cada pieza, así como de la estructura en su totalidad. Por su exclusivo diseño, debidamente protegido legalmente, el método de ensamble de las piezas tiene que ser mediante un movimiento recto y perpendicular de arriba hacia abajo de cada pieza, que permita que las puntas machos embonen en las cavidades hembras de las piezas adyacentes. grip el único pavimento sin baches ni fallas estructurales pág. 3 Este método exige a su vez, que la separación de las piezas entre sí tenga que ser únicamente mediante el movimiento inverso del ensamble, esto es de abajo hacia arriba y venciendo el peso de la pieza y la resistencia de la arena entre las juntas. Desempeño estructural Por un lado, la función de las miles de uniones machihembradas, que actúan como candados de seguridad para impedir la separación de las piezas y por el otro que el movimiento inverso del ensamble, no se puede producir de un modo natural ni accidental, otorgan a esta estructura de pavimentación, el único desempeño de estas estructuras en cuanto a su integridad y el adecuado reparto de cargas, en forma continua y sin posibilidad alguna de su disminución, interrupción o anulación, como si se presenta en todos los demás sistemas de pavimentación. Simultáneamente a este óptimo desempeño estructural, otorga también la máxima flexibilidad de la misma, sin el riesgo de la separación de las piezas, ya que las uniones machihembradas, se afirman más conforme mayor sea la flexión de la capa de rodamiento. Ventajas que se obtienen sobre otros pavimentos por esas características 1. INTEGRIDAD DE LA CAPA DE RODAMIENTO • Pavimentos GRIP.- Por las miles de uniones machihembradas y la imposibilidad de desprenderse de forma natural o accidental, la integridad de la superficie de rodamiento se mantiene por tiempo indefinido. • Otros adoquines.- Al fracturarse las piezas, lo que puede suceder por múltiples razones, las mismas se desprenden de su lugar, ocasionando el aflojamiento de la estructura, al igual que por alguna falla o rotura de la guarnición, interrumpiéndose la integridad de la estructura. • Concreto hidráulico.- Por tratarse de una estructura “rígida”, por los movimientos o variaciones del terreno natural o la base, la superficie de rodamiento se agrieta o fractura en varias partes, perdiéndose de ese modo la integridad de dicha superficie. • Pavimentos de asfalto.- Por su composición molecular y baja resistencia, el material de la capa de rodamiento, pronto se fracciona a través de la aparición de baches principalmente, perdiéndose rápidamente la integridad de la superficie de pavimentación. grip el único pavimento sin baches ni fallas estructurales pág. 4 2. REPARTO DE CARGAS A través de esfuerzos cortantes de la arena entre las juntas, las piezas transmiten a las piezas circundantes en modo horizontal, las cargas y esfuerzos verticales que reciben, siendo una capacidad exclusiva de los pavimentos de bloques de concreto o adoquinados, ya que tanto los pavimentos de concreto hidráulico como los de asfalto carecen de esta capacidad. En los pavimentos de adoquines tradicionales conocidos hasta la fecha, esta capacidad del reparto de cargas, se puede ver interrumpida y/o disminuida al presentarse ya sea la fractura de una o varias piezas y al aflojarse la estructura, lo cual sucede fácilmente al trabajar las piezas en forma independiente. En los pavimentos con las piezas GRIP, por la indestrababilidad y máxima flexibilidad de la estructura, el correcto reparto de cargas se mantiene indefinidamente en forma segura y constante, sin ninguna posibilidad de interrupción o disminución del mismo, aportando la ventaja de una mayor disminución de cargas a la base, aumentando la duración de la misma y simultáneamente disminuyendo sus efectos adversos sobre la superficie de rodamiento. Aparición o formación de baches y agrietamientos en la superficie de rodamiento En todos los pavimentos conocidos hasta la fecha, por diversas causas, invariablemente se presenta la aparición de baches y agrietamientos en las superficies de los mismos. Dependiendo para el concreto hidráulico y el asfalto, desde la correcta o no construcción de la base y sub base, así como de la calidad del material y su correcta aplicación, determinaran el mayor o menor tiempo que tarden en aparecer, lo cual inevitablemente sucederá tarde o temprano, normalmente al presentarse la fatiga del material. En los adoquines tradicionales, ya sea por alguna falla en la labor de retención de las guarniciones o por el aflojamiento de la estructura y rompimiento y separación de las piezas, las mismas se desprenden de su lugar, dando lugar a la ausencia de material, que es lo que se conoce como bache. Los agrietamientos o cuarteaduras sobre la superficie de rodamiento, no se pueden producir en los pavimentos adoquinados, pues de hecho las juntas entre las piezas, constituyen los agrietamientos que se pudieran producir. Las grietas que lleguen a aparecer en las piezas en lo individual, no se consideran como los agrietamientos a que nos referimos. grip el único pavimento sin baches ni fallas estructurales pág. 5 Por los fundamentos básicos, de la indestrababilidad por el trabajo mecánico de las miles de uniones macho-hembra y la consiguiente imposibilidad del desprendimiento de las piezas, en los pavimentos GRIP, se inhibe completamente la aparición de baches en la superficie de rodamiento, ya que inclusive esa imposibilidad del desprendimiento de las piezas, se hace extensiva a las fracciones de las mismas en caso de fractura, las cuales se conservan en su lugar por tiempo indefinido. Alcance de las especificaciones de la estructura inferior, referente a la construcción de las bases y sub bases Como resultado de la mayor flexibilidad de las estructuras de pavimentación de bloques de concreto o adoquines, que les permite absorber más fácil y eficientemente los movimientos de expansión y/o asentamientos del suelo natural o base, sin sufrir los daños que se presentan en los otros tipos de pavimentos, el ICPI (Interlocking Concrete Pavement Institute), desarrolló para el cálculo de las bases a partir de los estudios de mecánica de suelos, su método LOCKPAVE, el cual invariablemente arroja especificaciones menores para estos pavimentos, que los que se obtienen para los pavimentos de asfalto y concreto por los métodos tradicionales ya conocidos. Siendo este uno de los factores de mayor peso en el costo de las pavimentaciones, dado que en nuestro País no se cuenta con ninguna normatividad al respecto, normalmente se construye las bases con la normatividad existente para los pavimentos de concreto y asfalto. La aplicación de la normatividad correcta o indicada para estos pavimentos, permite obtener un considerable ahorro en el costo total de la pavimentación, de tal modo que a la vez que se obtiene la mejor calidad y resistencia en la capa de rodamiento y por lo mismo la más larga duración, el empleo de los pavimentos GRIP, permite obtener la pavimentación, en su costo total, más económica, ya que por la indestrababilidad de la estructura, sus requerimientos de estabilidad, se reducen a los mínimos necesarios para impedir la formación de ondulaciones muy fuertes, que afecten el tráfico vehicular. Necesidad o no de las guarniciones o retenciones transversales, para preservar la integridad de la estructura Además de su función de separar y diferenciar la zona de tránsito vehicular (vialidad) de la de tránsito peatonal (banqueta), las guarniciones cumplen en el caso de todos los sistemas de pavimentación conocidos, con la función importantísima de ayudar a mantener la integridad de los pavimentos, evitando que los mismos se desplacen lateralmente, provocándose la falla grip el único pavimento sin baches ni fallas estructurales pág. 6 estructural de la pavimentación. Según el pavimento de que se trate, es el grado de importancia de la misma, siendo por ejemplo para el caso de los pavimentos adoquinados de la mayor importancia, ya que resulta indispensable para confinar la pavimentación y permitirle cumplir con su función de reparto de cargas y mantenerse estructurada, mientras no se presente el aflojamiento de la estructura o fractura de una o varias piezas. En el caso de los pavimentos GRIP, por la indestrababilidad de las piezas, así como por el hecho de que el peso de la estructura que es uno solo y se compone de la suma del peso de todas las piezas que la integran, la existencia de las guarniciones y su correcto desempeño o de los retenes transversales en caso de pavimentos con alguna pendiente, no resulta necesaria, acostumbrándose instalarla para cumplir con su función mencionada de delimitación de zonas, pudiendo ser inclusive de las guarniciones prefabricadas, únicamente instalada sobre la orilla de la pavimentación. Por estos mismos fundamentos de la indestrababilidad y el peso de la estructura, los pavimentos GRIP se pueden instalar en terrenos o vialidades con grados elevados de pendiente o inclinación y sin la necesidad de construirles retenes transversales. Instalación del pavimento limpia y rápida sin el empleo de cementantes o petroliferos Por el diseño exclusivo de las piezas GRIP se logra una velocidad de instalación de por lo menos 10 veces más rápida que la de los otros adoquinados y probablemente también mayor que la de los demás pavimentos. Igualmente por ser modular, se adapta a cualquier programa o extensión de la superficie a pavimentar. Por ser totalmente diferente a los métodos tradicionales conocidos para la colocación de pisos adoquinados, es importante observar puntual y detalladamente lo indicado en el Manual de Instalación. Mantenimiento y reparaciones En condiciones normalmente aceptables, en lo que toca a la preparación del terreno y su instalación, los pavimentos GRIP no van a requerir ninguna labor de mantenimiento o reparaciones posteriores, sino únicamente en forma eventual checar que se conserve el relleno de arena en las juntas entre las piezas y en su caso proceder al relleno de las mismas. Sin embargo, existen grip el único pavimento sin baches ni fallas estructurales pág. 7 condiciones ajenas al pavimento en sí, que pudieran ocasionar la necesidad de llevar a cabo diversas labores de reparación del pavimento. Con objeto de poder evitar que se presenten dichas condiciones, tomando las previsiones necesarias, a continuación enumeramos las que hasta la fecha hemos podido identificar. • Piezas rotas o fracturadas.- Aunque las mismas no afectan en nada al desempeño estructural de la pavimentación, pues sus fracciones se mantienen indefinidamente en su lugar retenidas por las uniones macho-hembras con las otras piezas y también que es normal que se lleguen a presentar algunas piezas fracturadas, en un porcentaje promedio de un 2/1000, para evitar que ese porcentaje pueda aumentar recomendamos: • En la instalación, observando las indicaciones del Manual de Instalación, evitar que su colocación sea del modo tradicional del pegado de las piezas, para evitar el contacto directo entre las mismas, que es una de las causas que pueden ocasionar su fractura, ya que el reparto de las cargas se debe llevar a cabo a través de esfuerzos cortantes de la arena entre las juntas. • Si fuera excesivo o muy alto el número de piezas rotas, para su sustitución, es necesario que se levante todo el tramo en el que se encuentran y volverlo a armar, empezando de algún extremo del pavimento, pues en forma individual, resulta muy difícil poder separar alguna pieza, por lo fuertemente unidas que se encuentran a las demás piezas, tanto las piezas completas, como las fracciones de las mismas. • Hundimientos diferenciales del pavimento por terrenos excesivamente flojos o compactación inadecuada.- Aunque la estructura se va a conservar íntegramente armada, muy posiblemente se tenga la necesidad de reparar el pavimento, para lo cual: • Para el desarmado del tramo a reparar, observar la recomendación del inciso anterior de empezar por algún extremo del pavimento. • Antes de proceder a su rearmado, verificar que el terreno se rellene y se compacte lo mejor posible, por lo menos a los mismos grados que se tenga en el resto del terreno. • Filtraciones de agua subterráneas o al nivel de la cama de arena, que arrastren la arena de la misma y de la arena de las juntas.- Vía registros, coladeras, boca tormentas, etc., o en terrenos con alguna pendiente en el inicio o final del pavimento, se pueden producir filtraciones de aguas pluviales u otras, que vayan a dar a la cama de arena, arrastrando la arena de la misma y en consecuencia la de las juntas entre las piezas, ocasionando el aflojamiento de las piezas de la estructura. Para evitar que suceda lo anterior recomendamos. grip el único pavimento sin baches ni fallas estructurales pág. 8 • Antes de la instalación, verificar en el estudio de mecánica de suelos, que no se tengan corrientes de aguas subterráneas, cercanas al nivel del suelo a pavimentar. (Mínimo 40 cms.) • Que durante la instalación, al término de cada jornada se dejen perfectamente tapados o sellados los inicios o finales de los tramos que se vayan pavimentando. • Que en la instalación de registros coladeras o cualquier otro elemento para el drenaje de las aguas pluviales, vayan quedando perfectamente sellados en sus orillas, con cemento de preferencia y así evitar que por ahí se puedan filtrar las aguas pluviales y/o de riego. • Si ya se produjo la filtración y se aflojó la estructura, proceder a su reparación de acuerdo a lo siguiente: 1. Desarmar todo el tramo de la pavimentación en el que se hubieran aflojado las piezas por haberse quedado sin arena entre las juntas. 2. Identificar como o de donde vino la filtración del agua, para proceder a su corrección y/o cancelación antes de proceder al rearmado del pavimento. 3. Siguiendo el procedimiento indicado en el Manual de Instalación, volver a tender la cama de arena y proceder a volver a instalar el pavimento, empleando las mismas piezas que se retiraron y las nuevas que sean necesarias en caso de haberse fracturado o despostillado algunas de ellas. Los pavimentos GRIP, comparten con los demás de piezas adoquinadas sus bondades ya conocidas como son: • Su función ecológica, ya que también colabora a facilitar la recarga de los mantos freáticos y trabaja a una temperatura hasta 17º centígrado menor. • Permite la reparación de líneas subterráneas sin afectar su acabado exterior. • Su instalación es limpia y sencilla, sin el empleo de cementantes ni petrolíferos. • Proporciona un acabado más elegante y atractivo. • Proporciona la sensación de un tráfico más ligero de los vehículos. • Proporciona una superficie de más agarre y antiderrapante. • Permite un desalojo más rápido y eficiente de las aguas pluviales. grip el único pavimento sin baches ni fallas estructurales pág. 9 Aplicaciones • Calles y Avenidas • Patios Industriales • Patios y zonas de carga y maniobras en Aeropuertos y Puertos Marítimos • Bases para autopistas y pistas de aeropuertos • Estacionamientos • Parques y Plazas • Banquetas y andadores • Caminos de carritos de golf • Vados y caminos rurales Dependiendo de la aplicación, tenemos las piezas para el Pavimento Estructural Articulado GRIP, que van desde las de 6 cms. de espesor y 200 Kg/cm2 de resistencia para banquetas y andadores (tráfico muy ligero), hasta las de 8 cms. y 400Kg/cm2 o más, para zonas en aeropuertos y puertos de carga o bases para autopistas y pistas de aeropuertos (tráfico súper pesado). Todas las características y ventajas contenidas en la presente, han sido comprobadas en forma empírica y exitosa en la pavimentación de aproximadamente 160,000 mt2 de diferentes tipos de aplicaciones. grip el único pavimento sin baches ni fallas estructurales pág. 10 Galería grip el único pavimento sin baches ni fallas estructurales pág. 11 Con objeto de poder seleccionar adecuadamente, las piezas GRIP para su pavimentación, en función de las características e intensidad del tráfico que se tenga previsto, a continuación adjuntamos la tabla que recomendamos para lo mismo: tabla de aplicaciones según el tipo e intensidad de tráfico Tipo de tráfico Intensidad de tráfico Grosor de la pieza Resistencia Ligero * Bajo - Medio 6 cms. 200 Kg/cm2 Ligero Medio - Alto 6 cms. 250 Kg/cm2 Normal * Bajo - Medio 8 cms. 250 Kg/cm2 Normal Medio - Alto 8 cms. 300 Kg/cm2 Pesado * Bajo - Alto 8 cms. 350 Kg/cm2 Muy Pesado* Bajo - Alto 8 cms. 400 Kg/cm2 Tipo de tráfico • Ligero: Vehículos pequeños hasta 600 Kg. • Normal: Automóviles y vehículos de carga hasta 10 Tons. • Pesado: Camiones y Autobuses hasta 20-25 Tons. • Muy Pesado: Camiones y otros de 35 Tons., en adelante. grip el único pavimento sin baches ni fallas estructurales pág. 12 Contacto Para mayor y más detallada información, lo invitamos a plantearnos su consulta que atenderemos con mucho gusto en [email protected] www.pavimentosgrip.com.mx También estamos a sus órdenes en los Tels: • Grupo PREVI S.A. de C.V.: (55)52-655-060 • Cuernavaca: cel.: (777)324-7051 Franquicias disponibles (Excepto en México D.F., Estados de México, Morelos, Querétaro y Jalisco en México) Grip ®es una marca registrada *Modelos protegidos ante el INDAUTOR y el IMPI Derechos reservados grip el único pavimento sin baches ni fallas estructurales pág. 13
© Copyright 2025