PROGRAMA DEL CURSO PARA LA PREPARACION DE PROFESIONALES RESPONSABLE EN PAVIMENTOS 2015 MODULO I TEMA FECHA Apertura de curso Bienvenida / Inauguración 6 de marzo (3-3:30) 6 de marzo (3:30-8pm) Aspectos Generales y Geotecnia Aplicada a Pavimentos Tipología de Pavimentos. Definición de Términos técnicos en Ingeniería de Pavimentos. Aspectos de Ingeniería de tránsito aplicados a ingeniería de Pavimentos. Definición del tránsito diario promedio Anual (TDPA) y distribución vehicular. Concepto de eje equivalente, AASHTO, W 8.2 y su evaluación. Estudios preliminares para el diseño de un pavimento (Características de la subsrasante, transito, clima y condiciones ambientales, propiedades de los materiales, criterios de falla) Explotación de bancos de materiales, clasificación S.U.C.S. Granulometría, límites de consistencia, Peso Volumétrico Seco Suelto (P.V.S.S.) y Humedad natural. Calidad de Materiales Calidad de Materiales (cont.) Factor de abundamiento y coeficiente de variabilidad volumétrica. Peso Volumétrico seco Máximo (P.V.S.M.), Humedad optima, Método de compactación AASHTO estándar y modificada. Capacidad de soporte California, C.B.R. del suelo y expansión. Diferencias entre Modulo de elasticidad/Modulo de rigidez/Modulo de resiliencia, formas de evaluar en campo y laboratorio 7 de marzo (9am-3pm) 20 de marzo (3-8pm) 21 de marzo (9am-3pm) Platica sobre Control de calidad > Dr. Raúl Vicente Orozco Santoyo ITESM-SDS-AMVITAC 11 de marzo 2015 de 4:00-8:00pm MODULO II TEMA FECHA 27 de marzo (3-8pm) Diseño y Construcción de Pavimentos Rígidos -Materiales a emplearse como cementantes hidráulicos, aditivos, agregados, agua. -Materiales pétreos a emplearse en una losa de concreto hidráulico. Intemperismo acelerado, equivalente de arena, módulo de finura, desgaste de los Ángeles, material deleznable, reactividad, pulimento acelerado. -Concreto Hidráulico, Modulo de ruptura, módulo de elasticidad, Trabajabilidad Comportamiento tipos de Pavimentos Rígidos Diseño de un Pavimento Rígido por el método de la AASHTO. Diseño de un Pavimento Rígido por el método de la PCA. Proceso constructivo de un Pavimento Rígido. Conceptos de contracciones térmicas y efecto de alabeo por temperatura. Tipología de juntas de Losas Hidráulicas. Base Hidráulica, mejorada o estabilizada para Pavimentos Rígidos. Acero de refuerzo, aditivos, membrana de curado, sello de juntas. Conciencia ciudadana Acción Directiva, Contexto Económico y Político Actual, Responsabilidad Social Empresarial EXAMEN Examen Modulo I y II MODULO III Diseño y Construcción de Pavimentos Flexibles EXAMEN TEMA Comportamiento tipos de Pavimentos Flexibles. Diseño de un Pavimento Flexible por el método del Instituto del Asfalto (I.A.) Diseño de un Pavimento Flexible por el método de la AASHTO. Revisión y Diseño de un Pavimento Flexible por el método de la UNAM. Sub-Base Hidráulica de un Pavimento Flexible. Base Hidráulica, mejorada o estabilizada de un Pavimento Flexible. Tipología de Carpetas Asfálticas en Caliente. Materiales Pétreos a emplearse en la carpeta asfáltica, intemperismo acelerado, equivalente de Arena, afinidad con el asfalto, desgaste de los Ángeles, material deleznable, pulimento acelerado. Tipos de cementos asfálticos, propiedades reológicas viscoelásticas. Tipos de Emulsiones Asfálticas y Asfaltos Rebajados. Conceptos Volumétricos en una Mezcla Asfáltica. Diseño de una Mezcla Asfáltica. Compactación Marshall y Compactador Giratorio de una Mezcla Asfáltica. Proceso constructivo de un Pavimento Flexible. Examen Modulo III 28 de marzo (9am-3pm) 17 de abril (3-8pm) 18 de abril (9am-3pm) 24 de Abril (3-8pm) FECHA 25 de abril (9am-3pm) 8 de mayo (3-8pm) 9 de mayo (9am-3pm) 15 de mayo (3-8pm) 16 de mayo (9am-3pm) 22 de mayo (3-8pm) 23 de mayo (9am-3pm) Curso-Taller de pavimentos de concreto reforzado SDS-AMVITAC 31 de Marzo Ing. Alfonso Perez IMT & Quintana>> Tramos de prueba y diseno MODULO IV TEMA FECHA 29 de mayo (3-8pm) Auscultación de Deterioros y Sistemas de Administraci ón de Pavimentos Concepto de características funcional y estructural de un Pavimento. Medición y evaluación del Índice de Rugosidad Internacional (IRI). Concepto de microtextura y macrotextura de la superficie de un Pavimento. Medición y evaluación del Índice de Fricción Internacional (IFI). Catálogo de deterioro de un Pavimento Rígido. Catálogo de deterioro de un Pavimento Flexible. Método del radar de penetración para medir espesores de Pavimentos. Medición y valuación de la calidad de las capas de un Pavimento mediante sondeos a cielo abierto. Evaluacion estructural de pavimentos Sistemas de administración de Pavimentos. Modelos a nivel de servicio de los Pavimentos Rígidos y Flexibles. Practica de campo EXAMEN Examen Modulo IV Conciencia ciudadana Trabajo en equipo, Trabajo y Trascendencia Valores: Motor de las motivaciones MODULO V Drenaje y Sub-Drenaje en Pavimentos EXAMEN 30 de mayo (9am-3pm) 5 de junio (3-8pm) 6 de junio (9am-3pm) 12 de junio (3-8pm) 13 de junio (9-3pm) TEMA FECHA Drenaje superficial en Pavimentos. Alcantarillas circulares. Alcantarillas rectangulares. Bombeo en Corona. Cunetas y contracunetas en Caminos. Arroyos y bocas de tormentas. Lavaderos en taludes y bordillos. Drenaje subterráneo en Pavimentos. Subdrenes ciegos. Subdrenes de tubos perforados. Técnicas de conservación rutinaria en obras de drenaje y subdrenaje. Técnicas de conservación periódica en obras de drenaje y subdrenaje. Técnicas de reconstrucción en obras de drenaje y subdrenaje. Drenaje urbano aplicado a vialidades 19 de junio (3-8pm) Examen Modulo V 20 de junio (9am-3pm) 26 de junio (3-8pm) 27 de junio (9am-3pm) 3 de julio (3-8pm) MODULO V LEY DE PAVIMENTOS Y NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS EXAMEN Conciencia ciudadana Conciencia ciudadana Cierre de curso TEMA FECHA Revisión de la ley para la construcción y rehabilitación de pavimentos. Relación de la ley con otras leyes estatales y federales. Ejercicios para manejo de temas de la ley 4 de julio (9am-3pm) Examen Modulo V 11 de julio (9-12pm) 17 de julio (3-7pm) 18 de julio (9-12) Sustentabilidad como Estrategia de Negocio Los valores personales Los valores de la Organización Objetivos, Valores y Estrategia en el grupo de Trabajo CLAUSURA 10 de julio (3-8pm) 18 de julio (12-12:30)
© Copyright 2025