ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA MANDATO DE CONSULTOR O SUSCRIPTOR DE ACUERDO DE SERVICIOS PERSONALES (ASP) FAOPY009/2015 Título del puesto: Técnico/a Especialista para el diseño del Inventario Nacional de Gases Efecto Invernadero (INGEI) para la Agricultura División/Departamento: Departamento Forestal Número de programa o proyecto: Lugar: Programa Nacional Conjunto ONU REDD + _ PARAGUAY INFONA, San Lorenzo, Paraguay, con posibilidad con desplazamiento nacional, según requiera la ejecución del PNC. Fecha prevista de inicio de la misión: Responsable Nombre: ante: Abril 2015 CATHERINE BODART Duración: Cargo: 9 meses OTL DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA(S) TAREA(S) Y OBJETIVOS QUE DEBEN ALCANZARSE Paraguay es uno de los países considerado piloto para la implementación de la Iniciativa REDD+ para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal. El Programa Nacional Conjunto (PNC) ONU-REDD+ Paraguay fue preparado a través de un proceso participativo, bajo el liderazgo nacional de la Secretaría de Medio Ambiente (SEAM), el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Federación para la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) y la cooperación técnica de la FAO, el PNUD y el PNUMA. El Programa Nacional Conjunto ONU-REDD+ Paraguay fue suscrito el 19 de julio de 2011, y está en fase de ampliación sin costos del PNC. Objetivo General de la Contratación Asegurar la ejecución de tareas de carácter técnico en las actividades de planificación, ejecución, monitoreo y control de calidad del PNC ONU REDD+ Paraguay en el componente del “Resultado 3: Sistema Nacional de Monitoreo Forestal diseñado y operativo” específicamente en el “Producto 3.3. Inventario de GEI en el sector USCUSS/Agricultura diseñado e implementado” y su coordinación con el componente INGEI del Informe Bienal de Actualización (BUR) y la Tercera Comunicación Nacional (TCN) que contribuyan a su implementación efectiva, bajo supervisión del INFONA y la SEAM. Las actividades del proyecto requieren del concurso de un Técnico Especialista para el sector Agricultura, con conocimiento del marco legal e institucional y sus iniciativas y gestión actuales. Tareas principales: 1. Sistematizar información relacionada a factores de emisión (contenido de carbono) y datos de actividad (datos de cambios en el uso del suelo) del sector Agricultura relevantes para el desarrollo del INGEI. 2. Verificar y validar los requerimientos para la elaboración de los productos de los productos 3.3 y 3.6 del PNC. 3. Generar la base de datos a ser utilizada para el INGEI para el sector Agricultura. 4. Realizar la depuración y control de calidad de la información que será utilizada para desarrollar el INGEI incluyendo análisis de categorías clave, evaluación de la incertidumbre asociada a los estimados de factores de emisión y datos de actividad 5. Elaborar el INGEI del sector Agricultura (año base 2011, correspondiente al BUR) y elaborar los ajustes y recálculos para los inventarios de GEIs correspondientes a los años 1990, 1994, 2000 y 2005. 6. Coordinar el proceso de control la calidad (QA/QC) de los INGEIs mencionados en los puntos anteriores. 7. Realizar el seguimiento de la implementación del Plan de mejora del INGEI del sector Agricultura, así como promover la vinculación con el sector académico, institutos públicos de investigación, u otros actores interesados, para el desarrollo de investigaciones y capacidades contempladas en este plan. 8. Coordinar el desarrollo de reuniones de intercambio de expertos, así como de talleres de presentación y validación de los inventarios. 9. Coordinar las actividades previstas en esta consultoría con el equipo responsable de elaborar el IGEI, para los demás sectores, a fin de asegurar consistencia metodológica. . 10. Apoyar en la identificación de necesidades de consultoría y su seguimiento y/o asesoría técnica en temas relacionados al INGEI del sector Agricultura, tales como escenarios de mitigación, NAMAs, entre otros. 11. Apoyar el desarrollo del reporte sectorial (sector Agricultura) de los INGEIs según lo establecido por el ETN y Oficina de Cambio Climático que serán incluidos en los documentos TCN y BUR. 12. Planificar y coordinar capacitaciones con actores involucrados en el sector Agricultura y elaborar los informes correspondientes. 13. Asistir a capacitaciones en temas relacionados al INGEI y temas vinculados al mismo. 14. Aportar información relevante para la innovación de manuales de campo y formularios, tablas de reporte y otras metodologías de investigación. 15. Interactuar activamente con la Oficina de Cambio Climático de la SEAM y las agencias de Naciones Unidas, en la planificación, seguimiento de procesos y generación de reportes. 16. Organizar y participar en talleres de elaboración de bitácoras, planes mensuales y planes e informes de viajes dentro de los plazos establecidos por la FAO. INDICADORES DEL RENDIMIENTO PRINCIPALES Productos a entregar: Resultados Esperados: Producto 1: Informe técnico que contenga la sistematización de la información relacionada a factores de emisión y datos de actividad entregado Producto 2: Informe del taller de presentación y capacitación del IGEI para el sector Agricultura Producto 3: Informe de actividades que contenga un plan de manejo y mejora para el inventario en el sector Agricultura incluyendo arreglos institucionales entregado. Producto 4: Informe metodológico para la elaboración del IGEI sector Agricultura año base 2011, 2005 y recalculo de los años 1990, 1994 y 2000. Culminado. El mencionado informe debe contener: Protocolo de control y aseguramiento de la calidad elaborado. Documento guía para la definición de categorías clave elaborado. Documento metodológico para análisis de incertidumbre elaborado. Producto 5: Informe de avance que contenga las actividades realizadas para generar el Inventario año 2011 para el sector Agricultura entregado. Producto 6: Reporte sectorial del INGEI 2005 y 2011 (sector USCUSS) para el BUR y la Tercera Comunicación Nacional elaborado. Producto 7: Informe del taller de validación del reporte sectorial del INGEI 2005 y 2011 (sector USCUSS) para el BUR y la Tercera Comunicación Nacional. Entregado Producto 8: Informe que contenga el recalculo para los años 1990, 1994 y 2000. Entregado. Producto 9: Informe final con recomendaciones para la mejora del IGEI sector USCUSS. Entregado. Competencias requeridas: Fecha de terminación establecida: 20 de Abril 2015 25 de mayo 2015 25 de Junio 2015 25 de julio 2015 25 de agosto 2015 25 de Setiembre 2015 25 de octubre 2015 25 de noviembre 2015 25 de diciembre 2015 Formación profesional: Profesional Universitario, Ingeniero/a Forestal, Ingeniero/a Agrónomo/a, Ingeniero/a Ambiental. Deseable con estudios de postgrado en Ciencias Ambientales, Manejo de Recursos Naturales, cambio climático o en áreas afines al objeto de esta contratación. Competencias Técnicas y Experiencia requerida: o Experiencia en procesos de investigación en general. o Experiencia en procesos de control de calidad en la recolección y procesamiento de datos. o Experiencia en sistematización de experiencias y procesos. o Experiencia en la facilitación de talleres y espacios de capacitación. o Manejo general de SIG, GPS y software para la elaboración de escenarios o levantamiento de inventarios de emisiones de GEI. o Aptitud para trabajo en equipos interdisciplinarios. o Experiencia en gestión por resultados. o Manejo de programas informáticos como Microsoft Excel, Word. Así también, el especialista en INGEI deberá contar con las siguientes habilidades: Capacidad para coordinar actividades con un equipo multidisciplinario con diversidad de personalidades y niveles de formación. Capacidad de trabajo en equipo y objetividad en la resolución de problemas y conflictos. Sensibilidad y buen relacionamiento humano. Liderazgo propositivo y conducente. Idiomas Dominio de castellano, guaraní e inglés (oral y escrito). Otras competencias a. b. c. d. Responsabilidad, compromiso y disposición al servicio. Organizado/a y sistemático/a. Capacidad de liderazgo. Capacidad para el trabajo en equipo. Otros requisitos a. Disponibilidad de tiempo completo y trasladarse al interior del país según necesidad. b. Tener nacionalidad paraguaya o residencia permanente en el país. DURACIÓN Duración de la consultoría (9 meses): Abril 2015 a diciembre 2015 POSTULACIÓN Si desea solicitar este puesto, vaya al sitio web de la FAO en Paraguay http://www.fao.org/paraguay/fao-enparaguay/empleo-y-adquisiciones/es/ y descargue los formularios: Normas para los postulantes y Formulario de Antecedentes Personales Las postulaciones se recibirán en formato FAO hasta las 16h30 del 26 de marzo de 2015, a través del correo Electrónico: [email protected], o en la siguiente dirección: Oficina de la Representación de la FAO en Paraguay, Ruta. Mariscal Estigarribia Km 10,5 Ciencias Veterinarias y 2da. Edif. Viceministerio de Ganadería – Instalaciones de SENACSA - San Lorenzo, Paraguay. El mensaje de presentación deberá incluir en asunto: Técnico/a Especialista para el diseño del Inventario Nacional de Gases Efecto Invernadero (INGEI) para la Agricultura (Horario de atención: lunes a jueves de 07h30 a 16h30, y viernes de 7h30 a 13h30)
© Copyright 2025