cadete adulto femenino - Federación de Euskadi de Taekwondo

Pueblo Rrom y educación formal
CONTINUIDADES Y/O RUPTURAS EN LAS RELACIONES
INTERGENERACIONALES DEL PUEBLO RROM A PARTIR DE LA
SOCIALIZACIÓN DE LOS –SHAVÉ- JÓVENES RROM EN LA EDUCACIÓN
FORMAL
Trabajo de Grado
MARÍA JOSÉ AGRESOTT ROMERO
PAOLA GABRIELA BECERRA PARADA
FELIPE ROJAS MONCRIFF 1
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Psicología
Bogotá D.C. Diciembre 01 de 2010.
1
Director Trabajo de Grado – P.U.J
8
Pueblo Rrom y educación formal
9
Pueblo Rrom y educación formal
Tabla de contenido
0. Introducción
0.1 Justificación y planteamiento del problema
0.2 Fundamentación Bibliográfica
0.3 Objetivos
0.3.1 Objetivo General
0.3.2 Objetivos Específicos
1. Método
1.1 Diseño
1.2 Participantes
1.3 Instrumento
1.4 Procedimiento
2. Resultados
3. Discusión
4. Conclusiones
5. Referencias
6. Anexos
10
Pueblo Rrom y educación formal
0 Introducción
El presente trabajo de grado surge de la necesidad y preocupación hacia la
fragmentación social que se da por el distanciamiento y la marcada diferencia
entre diversas culturas que se presentan en la sociedad colombiana, lo cual
produce no sólo un fuerte rechazo hacia grupos étnicos con sus respectivas
culturas tradicionales, sino también el deseo de cada uno de estos grupos de
permanecer aislados por miedo a la imposición de una cultura dominante que
pretenda cambiar las características de estos grupos étnicos.
Uno de los medios para aminorar esta fragmentación social y sus
consecuencias es el análisis de una de estas culturas, el pueblo Rrom, muy poco
reconocido en el país por representar solo el 0.02 % de la población nacional, que
corresponde a cuatro mil ochocientas cincuenta y siete personas que se auto
reconocieron. El análisis se centrará en este grupo étnico en convivencia con la
cultura mayoritaria del país, en la ciudad de Bogotá, lo cual nos plantea estudiar
las rupturas y las continuidades que la educación formal produce en las relaciones
intergeneracionales entre padres – madres e hijos (as) del pueblo Rrom.
Para diseñar este trabajo de grado, se realizó una fundamentación
bibliográfica relacionada con la socialización de los seres humanos y su
participación en una cultura especifica; con las dinámicas familiares de la sociedad
colombiana y del pueblo Rrom; con las diferencias entre los modelos culturales
que han ocurrido en nuestra sociedad; con las tensiones de la cultura Rromaní
11
Pueblo Rrom y educación formal
hacia la cultura occidental de la sociedad Bogotana; la anterior fundamentación se
realizó con el fin de comparar las características de cada una de ellas, las que se
refiere en este proyecto para optar el título profesional de psicólogas.
A partir de la documentación planteada se definieron los objetivos, los
cuales están encaminados a lograr un reconocimiento de algunos aspectos
culturales de la Kumpania (comunidad gitana), a través de la comparación entre
distintas voces que representan a los actores principales de la investigación, y que
corresponden a los shavé (hijos (as)) que estudian en colegios públicos distritales
con sus padres.
Para realizar lo anterior, se planteó una metodología cualitativa, a partir de
una entrevista semi - estructurada; se investigaron las diferentes comprensiones
de cada uno de los participantes que pertenecen a este grupo étnico, centrándose
en un hecho psicológico dentro de un contexto cultural.
0.1 Justificación y planteamiento del problema
La globalización tiene implicaciones culturales para la educación y una de
ellas es la creación de una cultura mundial, la cual ha generado, según Dussan
(2005), grandes tensiones y dificultades entre las comunidades étnicas, las
naciones y algunas comunidades religiosas, sin embargo, la mayoría de los
problemas han sido de carácter étnico, los cuales se han manifestado en la
fragmentación social. Así mismo, la globalización conlleva a la apertura de la
mundialización de la economía, eliminando barreras en libre mercado; no obstante
12
Pueblo Rrom y educación formal
a su vez encierra los flujos humanos limitando el paso de fronteras geográficas,
eliminando los fenómenos migratorios.
Lo anterior se puede analizar desde la tendencia de la globalización ha
propiciar que los grupos étnicos tengan una identidad y se de una visión mas
abierta al pluralismo y a la diversidad pero esto puede generar, según Parra
(2005), que aumente la exclusión y la discriminación social de los grupos étnicos,
ya que la visión hacia el pluralismo se limita a reconocer estos grupos al mismo
tiempo de enajenarlas dentro de la nación e impedir la incorporación de distintas
visiones construidas sobre la base de la experiencia de los diversos grupos del
país.
Lo anterior hace que se justifique el interrogante de esta investigación a
partir del reconocimiento que se le quiere dar a un grupo étnica, con el fin de
reducir las consecuencias de la fragmentación social que se vive en Colombia, las
cuales fomentan la exclusión de algunos grupos.
Este reconocimiento se entiende según Zambrano (2001), como una
relación social entre dos o mas individuos, colectivos o individuales, que produce
efectos de identificación a partir de los comportamientos regulados.
Sin
embargo
dicho
reconocimiento
según
Fraser
(2006),
debería
transcender los imaginarios sociales que justifican la exclusión de la diferencia al
basarse en normas institucionales y morales que permean todos los espacios y
relaciones haciendo que lo diferente sea concebido como anormal; buscando por
el contrario, adoptar una postura multiculturalista, entendida como la existencia en
13
Pueblo Rrom y educación formal
el mundo de multiplicidad de lenguas, culturas y etnias que necesita una sociedad
abierta para que se cree el valor del pluralismo, que abarque en si mismo
realidades que no se pueden desconocer u omitir, lo cual trae consigo el
pluralismo, ya que este impide caer en la heterogeneidad y en las tendencias
comunitarias, porque desde este punto de vista, tanto la diferencia radical como la
homogenización es un error que no permite un equilibrio en la multiplicidad a
través de la cohesión social que conduce al mantenimiento de un conjunto diverso.
El sentido de ser pluralista, según Sartori (2001), consiste en tolerar y
reconocer las diferencias sin llegar a darle más importancia a la separación a partir
de la diferencia que a la integración, es decir se da cuando se permite el
reconocimiento anteriormente mencionado a muchos grupos étnicos, los cuales se
empiezan a arraigar a su carácter étnico y crean barreras para encerrarse en sí
mismos, lo que obstaculiza que el mundo occidental al cual ellos pertenecen los
reconozca integralmente, ya que se encuentran dentro de una cultura nacional
dominante y hegemónica que da por supuesto todas las partes que los integran.
De esta manera, se hace evidente la necesidad de un reconocimiento
integral que no desplace al discurso de la lucha por la redistribución material, ya
que si no hay igualdad de recursos y oportunidades como lo expone Fraser,(2006)
tampoco habrá un verdadero reconocimiento que permita la participación de cada
miembro y la autoafirmación de su identidad, que según Sartori (2001), está
presente en una sociedad abierta, la cual necesita afirmarse en la postura del
reconocimiento de los grupos étnicos o subalternos; lo que se puede lograr a partir
de investigaciones que pretenden visibilizar los diferentes fenómenos que generan
14
Pueblo Rrom y educación formal
la existencia de diversas culturas y de un solo discurso dominante que pretende
homogenizarlas, propósito que tiene este ejercicio de indagación.
Es posible así, diseñar una política de reconocimiento que exija que todas
las culturas merezcan el mismo respeto, debido a que todas tienen igual valor; sin
embargo Sartori (2001), problematiza este valor debido a que se adopta un
relativismo absoluto que destruye la noción misma de valor, porque “si todo vale
nada vale”, así que debe entenderse esta política como una política de mayor
alcance que el tratamiento preferencial, el cual se entiende como aquel que crea
iguales oportunidades para todos, por lo tanto su objetivo es borrar sus diferencias
para establecer la ley para todos, lo que lleva a convertir al ciudadano en un
ciudadano indiferenciado.
Por otro lado, ir en contra del reconocimiento puede, según Taylor, citado
por Sartori (2001),
“infligir daño, puede ser una forma de opresión que aprisiona en una falsa,
Torcida y reducida manera de ser”. Pág. 77.
Lo que va de la mano con Zambrano (2004), ya que también conduce a
concebir a los sujetos de la diversidad como unidades ahistoricas, naturalizadas,
fijas y absolutas y pensar en sociedades sin dinámicas culturales y sociopolíticas.
Como conclusión esta situación podría ser trasformada al asumir una
postura de reconocimiento hacia el otro, que permita incluir los miembros de los
grupos sociales con sus propias culturas, generando así un espacio de
15
Pueblo Rrom y educación formal
autoafirmación de su identidad grupal, lo que llevaría a estimular el desarrollo de
una cultura política y la redefinición de toda una nación que se reconozca en la
pluralidad, desde la antropología; a la formación de nuevos sujetos para la política,
desde la ciencia política; a la construcción del orden y la producción simbólica de
las representaciones colectivas, desde las ciencias jurídicas; a fortalecer tipos de
educación particulares en cada cultura para fomentar las bases de la construcción
identitaria del individuo a través del fortalecimiento de sus relaciones
intrageneracionales, desde la psicología.
Por esta razón y de acuerdo con Parra (2005), el objetivo de la presente
investigación es aprender y enseñar a vivir juntos, conociendo mejor a los demás,
su historia y sus tradiciones; ello nos invita a crear una educación intercultural, la
cual se fundamente en la enseñanza del pluralismo, en el respeto y el aprecio de
las otras culturas, transformando la diversidad en un factor positivo para entender
mejor a los individuos y a los grupos humanos, que afiance la lucha contra la
exclusión de personas y grupos marginados por motivos socioeconómicos o
culturales.
Uno de los pasos para lograr este objetivo es a través del estudio de
algunas problemáticas presentes dentro de los grupos étnicos, en este caso, la
comunidad Rrom, de allí que este trabajo de grado se pregunte: ¿Cuáles son las
continuidades y/o rupturas de las relaciones familiares entre padres –dad
dey- del pueblo Rrom y sus - shavé - hijos jóvenes que cursan la educación
secundaria?
16
Pueblo Rrom y educación formal
0.2 Fundamentación bibliográfica
El ser humano es un ser social, lo cual significa que está inmerso en una
sociedad en la que se construye a partir de los otros, siguiendo patrones de
socialización que se van enmarcado de acuerdo al contexto, la cultura, y las
relaciones que ha establecido.
Estas relaciones que se establecen en sociedad hacen parte de lo que
Maldonado (2003) denomina como esfera pública:
“La cual abre nuestros horizontes porque nos ubica en una tradición
haciendo de nosotros no unos sujetos aislados del mundo sino unos seres
de mundos, seres con los otros”. (Pág. 68)
De igual forma según Taylor citado por Maldonado (2003), la sociedad es
un espacio donde ocurre un encuentro con los otros, que se caracteriza por
posibilitar un ambiente en donde todo lo compartido resulta común; lo anterior
significa que la sociedad es necesariamente de naturaleza pluralista, la cual
apunta a la polifonía y al encuentro de voces tal como lo afirma Lazzarato (2006).
“El otro no está presente solo en la palabra ya enunciada sino que es
también un elemento constitutivo inmanente de toda enunciación por venir”
(Pág. 150).
17
Pueblo Rrom y educación formal
Ya que en toda persona que vive en sociedad se encuentran las palabras
de los demás, se relata y se discute con las personas que se enojan y que se
ponen de acuerdo. Según lo anterior, y de acuerdo con Heidegger citado por
Maldonado (2003)” el hombre es mundo- con- los- otros” y es allí donde surge la
posibilidad de la producción de la identidad y de la diferencia.
Es allí en donde se establece nuestra identidad y se arma en la medida que
somos reconocidos por otros, esta se encuentra parcialmente moldeada por ese
mismo reconocimiento o por su ausencia; se confirma así que el ser humano está
inmerso en una red, en una tradición de la cual no se puede desprender, ya que
los humanos se hacen y son productos de un contexto histórico.
A partir de lo anterior, los hombres y las mujeres le dan un significado a la
vida cotidiana, significado de una realidad construida y dan significado también a
sus acciones y pensamientos; el significado que se le da a la vida cotidiana es el
que el sujeto toma como realidad suprema, por lo tanto constituye la “actitud
natural”, es decir se convierte en algo habitual y evidente. Por esta razón la vida
cotidiana aparece antes que nosotros y establece relaciones con el lenguaje,
llenando la realidad de objetos significativos y guiando el curso de la misma.
La realidad de la vida cotidiana, entonces empieza a presentarse como un
mundo intersubjetivo, es decir, un mundo que comparto con otros y en el que
construyo significados, conocimientos, lenguaje y pensamientos con el otro.
Este mundo se constituye según Maturana (1993) en una red de
conversaciones, que conforma y define una manera de convivir humana, la cual
18
Pueblo Rrom y educación formal
denomina cultura y surge cuando estas conversaciones pasan de generación en
generación.
Ahora bien, dentro de la sociedad según Berger y Luckmann (2003) existe
un
proceso dialectico compuesto por tres momentos: Externalización, cuando
existen elementos externos al individuo que hacen parte del mundo social,
objetivación, cuando se entra en relación con ese elemento e internalización,
cuando este elemento adquiere significado, caracterizando simultáneamente a la
sociedad; sin embargo el ser humano nace predispuesto a la socialidad.
Lo anterior quiere decir que el individuo es inducido a participar en la
dialéctica de la sociedad y el punto de partida de este proceso es la
internalización, considerada como la aprehensión de un acontecimiento objetivo
que expresa significado. De esta manera la internalización cobra sentido en
cuanto comprensión de los otros como semejantes y de una realidad significativa y
social.
De manera pues que en la medida en que la internalización caracteriza la
comprensión del mundo y del significado del otro, el individuo necesita definir las
situaciones compartidas con el otro para darle significado y construir la realidad
con, para y por el otro, solo así se podrá considerar miembro de una sociedad.
Formas de socialización del ser humano
Por esta razón es importante mencionar las formas de socialización que el
ser humano realiza: la primera socialización se efectúa en el núcleo familiar, en el
cual se inicia un proceso de formación donde se adquiere el lenguaje, la
19
Pueblo Rrom y educación formal
comprensión de la realidad, y los principios legitimadores de dicha realidad; por
otro lado, la segunda socialización introduce al individuo a nuevos ámbitos del
mundo de su sociedad. (Tedesco, 2003)
La socialización primaria es la realizada por personas durante su niñez y
donde se convierte en miembro de la sociedad, considerándose como la más
importante para el ser humano, ya que establece las bases para toda
la
socialización secundaria.
Todos los seres humanos nacen en una estructura social objetiva, la familia,
que mediatiza su mundo y posibilita la generación de significados a partir de las
emociones, que están ligadas a la construcción de la moral, refiriéndose a la
actitud común o típica de sus miembros hacia los fines y actividades colectivos, la
cual varia respecto a las circunstancias del grupo o de la familia; el desarrollo
moral del niño se incrementa de acuerdo a la adaptabilidad en las relaciones con
los demás miembros de su entorno social y en las relaciones que construye con
sus padres, en las cuales deben existir ciertos elementos como la confianza, el
respeto y la concordancia de sus propósitos con los del grupo familiar, de allí que
cada niño se comporte según las características del grupo familiar del cual hace
parte. (Symonds, 1965).
Lo anterior permite la identificación e internalización de roles y de actitudes
especificas, características de una comunidad o una familia en donde nace y
empieza a adquirir una identidad subjetiva, lo cual es coherente con las personas
que están a su alrededor, es decir se empieza a identificar como miembro de un
20
Pueblo Rrom y educación formal
núcleo familiar, el cual posteriormente se convertirá en un núcleo social. (Berger y
Luckmann, 2003)
De esta manera, el niño empieza a aprender el papel que tienen en su
núcleo familiar y el lugar especifico del cual hace parte, así como las normas o
reglas que establece la comunidad de la cual hace parte y el lenguaje gana
mucha importancia en la internalización que se está llevando a cabo, ya que crea
un vinculo entre la realidad subjetiva y la realidad objetiva que hacen parte del
niño, es decir, el niño empieza a aprehenderse así mismo tanto fuera como
adentro de la sociedad, tratando de establecer un equilibrio entre los dos. De esta
forma el lenguaje hace que diferentes esquemas se internalicen como definidos
institucionalmente, es decir, se establecen programas institucionalizados que
aplicara en diferentes momentos de la vida cotidiana.
Es importante mencionar que en la socialización primaria el papel de los
adultos, los padres o los cuidadores, es el de establecer las reglas o las normas
internalizadas por el niño, así como los otros “internalizantes” que sus padres le
ofrecen y estos aspectos se empiezan a internalizar mas fuerte e implantar en la
conciencia.
La familia como tal, organiza un conjunto invisible de demandas funcionales
que guían los modos en los cuales se interactúa en una familia; este proceso se
realiza por medio de las pautas transaccionales que indican de que manera,
cuando, y con quien relacionarse. (Minuchin, 1982).
21
Pueblo Rrom y educación formal
Dichas pautas regulan el comportamiento de los miembros de la familia, las
cuales se mantienen por medio de un sistema genérico que implica reglas
universales que gobiernan a la familia, mientras el otro sistema es idiosincrático,
que contiene las expectativas mutuas de diversos miembros de la familia, que se
forman en negociaciones implícitas y explicitas dentro del hogar. (Minuchin, 1982)
La socialización primaria finaliza cuando el concepto del otro ya se ha
establecido en la conciencia del individuo, ya que en este momento la persona
entra a ser parte de una sociedad y tiene un mundo subjetivo del otro y de el
mismo, como la sociedad es cambiante, la familia cambiará a medida que cambie
la sociedad, desarrollando así estructuras extra- familiares para adaptarse a las
nuevas corrientes de pensamiento y a las nuevas realidades sociales y
económicas (Minuchin, 1982); es por esto que se hace necesario una transición a
la socialización secundaria y / o a los grupos extra- familiares.
La socialización secundaria se considera como la internalización de las
instituciones que componen una sociedad, caracterizándose por el conocimiento
especializado surgido de la división del trabajo y la distribución social; de esta
manera la socialización requiere de la adquisición de vocabularios específicos y de
roles que hacen parte de comportamientos estructurados dentro de un área
institucional, que se consideran realidades parciales y legitimadas acompañadas
por símbolos, en donde el lenguaje se considera un instrumento para internalizar
un rol, de esta manera no solo es necesario adquirir habilidades para sentirse
parte de un grupo sino también necesita entender su lenguaje, como identificación
subjetiva del rol.
22
Pueblo Rrom y educación formal
Es por esta razón que el lenguaje, como un sistema de signos vocales, en
toda sociedad humana tiene un papel fundamental en la medida en que acumula
significados y experiencias preservadas a través del tiempo y transmisibles a las
generaciones futuras.
El lenguaje va ligado al comportamiento de las personas y al significado que
ellas le dan a la sociedad y a las relaciones establecidas; por esta razón cada
grupo social establece su lengua y un modo lingüístico, construyendo
representaciones simbólicas dominantes en la realidad de la vida cotidiana.
Los procesos de socialización secundaria siempre necesitan del proceso de
socialización primaria, porque debe tratar con un yo o una identidad previamente
formada; entra en dualidad con un yo ya preexistente, que puede contradecirse
con los nuevos procesos de internalización, lo cual crea la necesidad establecer
una coherencia entre la socialización primaria y la socialización secundaria.
En este segundo tipo de socialización, los seres humanos forman una serie
de predisposiciones e inclinaciones que conforman la subjetividad, lo que quiere
decir, según Tedesco (2003) que el Estado tiene un papel fundamental respecto a
los marcos de referencia que asumían carácter público como el autoritarismo del
control estatal y el individualismo asocial de la lógica privada, lo cual significa en
palabras que:
“la vida educa, el trabajo educa, el mercado educa, los medios masivos de
comunicación inculcan valores, predisposiciones, criterios de verdad,
23
Pueblo Rrom y educación formal
gustos, criterios de evaluación, de apreciación y de acción”. (Tenti, 2003,
Pág. 37)
Entendiendo de esta forma que la socialización secundaria establece
propiedades intrínsecas del conocimiento porque debe adquirirse en términos de
los intereses de las personas que administran ese conocimiento; un ejemplo de lo
anterior es la preparación brindada por la escuela, ya que en esta se aprende
según los intereses de las personas que están administrando el conocimiento
establecido, y estas personas se convierten para el ser humano en significantes
institucionales, es decir se internaliza un contexto institucional y los profesores se
convierten en funcionarios institucionalizados que enseñan conocimientos
específicos.
Así que la escuela, según Fernández (2001) pasa a tener un papel principal
en la vida del ser humano, ya que absorbe gran parte de la niñez, la adolescencia
y la juventud, por lo cual se convierte, de acuerdo con Tedesco (2003) en una
empresa civilizadora, la cual se propone difundir pautas de conductas o
tradiciones de una población dominante, pasando a ser entendendida como una
escuela obligatoria y universal; lo anterior implica formular la voluntad de imponer
los contenidos culturales del sector dominante y obstaculiza la diversidad de
ofertas culturales; en relación a los niños que pertenecen a los grupos étnicos y
según Pizzinato et al. (2009), quienes están en contacto con la educación formal y
con los miembros de su cultura étnica experimentan un debilitamiento de las
bases de su identidad.
24
Pueblo Rrom y educación formal
De esta manera, la educación se convierte en un instrumento de crianza,
donde el niño vive en contradicción al experimentar una continua negación de la
pluralidad y una permanente añoranza por la recuperación de la diversidad; de
acuerdo con Fernández (2001), en la actualidad la movilidad geográfica,
profesional y social hace que se rompan los distintos lazos de proximidad y
homogeneidad culturales que caracterizaban a las distintas comunidades locales.
Lo anterior se podría explicar desde dos perspectivas, en primera medida
según Maturana (1993) quien plantea que en la cultura occidental se vive en
desconfianza, y se busca el control del mundo natural y de todos los seres
humanos por lo que se da el intento de neutralizar la autonomía del ser pensante,
y en segunda medida como plantean Hart y Negri, citados por Tedesco ( 2003)
estaríamos ante un proceso de construcción de un nuevo orden social de carácter
imperial, ya que se conformarían los elementos característicos de una estructura
capaz de ejercer una función hegemónica y de recrear procesos de transmisión
cultural regulada, en la cual en palabras de Tedesco (2003) nos enfrentamos a
vivir juntos o a entrar en la lógica fundamentalista donde el diferente es el
enemigo.
La relación existente de la cultura creada por el nuevo capitalismo se da a
partir del funcionamiento de una nueva lógica dentro de las instituciones como la
escuela que producen estos contenidos, de acuerdo con lo planteado por Tenti
(2003), en la sociedad existe la necesidad de la tolerancia de las desigualdades
sociales, mientras que en la escuela predomina la visión de una sociedad
igualitaria, teniendo en cuenta que según su carácter universal pretende incorporar
25
Pueblo Rrom y educación formal
a diferentes sectores de la sociedad que no comparten el mismo origen, en donde
el niño se ve obligado a convivir de forma sistemática con personas de diferentes
orígenes, culturas y clases sociales, causando no solo cambios en la manera de
actuar y en las creencias de las personas que se asumen como diferentes sino
también el rechazo o las situaciones de conflicto de convivencia en la escuela.
(Fernández, 2001).
El papel de la educación en la familia
Estos aprendizajes se generan, según Puyana (2003), a partir de un cambio
en el estilo educativo de los padres hacia sus hijos, el cual se caracteriza por
controlar impulsos, el uso del convencimiento, la prohibición de la violencia y el
uso de los afectos, lo cual significa una ruptura del pensamiento medieval, dejando
a un lado la prevalencia de lo mítico y lo religioso instalándose supuestos de
racionalidad y cientificidad, originándose así un nuevo modelo familiar, en donde el
hombre cumple la función de proveedor y la mujer se dedica a las tareas
domesticas.
De esta manera se establecen roles que se forman en el anonimato, un
mismo conocimiento puede ser enseñado e internalizado por diferentes personas,
lo cual se vincula al carácter afectivo de las relaciones sociales, atribuyendo
menos contenido sentimental o emocional a las relaciones que se crean en la
socialización secundaria, así que el conocimiento internalizado en la socialización
secundaria se da a través de técnicas pedagógicas especificas que logran hacer
más familiar y más fácil la internalización del conocimiento en las personas;
26
Pueblo Rrom y educación formal
siguiendo con el ejemplo en la escuela, el profesor trata de hacer más fácil la
manera de dar a conocer el conocimiento, sin tener presente el interés que cada
una de las personas tengan.
Esto permite visualizar un rol contradictorio en los jóvenes, ya que la
socialización familiar se encuentra en oposición con esta segunda etapa de
socialización escolar, la cual se constituye como una pequeña representación de
la sociedad en donde los procesos educativos se relacionan con la vida real y con
los conflictos cotidianos; por esta razón en este espacio los aspectos afectivos, los
vínculos, las formas de estar juntos, juegan un papel muy importante, ya que la
convivencia escolar encierra una tensión que se desplaza entre el reconocimiento
de la diversidad y la necesidad de la integración social, con el fin de construir una
comunidad de intereses colectivos, lo que hace necesario que cada persona se
enraíce en las tradiciones y relaciones de una comunidad especifica. (Delgado y
Lara, 2008).
De esta manera, los seres humanos se encuentran en la dualidad de
culturas: por una parte, una cultura tradicionalista con costumbres definidas y
establecida años atrás y por el otro lado se encuentra una “nueva” cultura de los
medios de comunicación del capitalismo, una cultura cibernética, según Martínez y
Peralta (1998), que impide la posibilidad a las personas de atender a las
demandas tecnológicas que el medio cibernético ofrece, así que la cultura
cibernética o de los medios de comunicación junto con la escuela se convierte
entonces en una forma de creación de nuevas pautas culturales, anulando y
transformando la cultura tradicionalista, lo cual genera una crisis intergeneracional
27
Pueblo Rrom y educación formal
que se puede traducir en la ruptura de comportamientos acumulados, por lo que
los medios de comunicación o la educación formal pasan a sustituir el papel de los
adultos en relación con la socialización primaria y que según Tenti (2003) educan
sin proponérselo, favoreciendo de esta manera la homogenización de las pautas
culturales y el rechazo radical de otras culturas, así como la despersonalización en
cuanto a la cultura de la que el joven hace parte, perdiendo así las raíces, el
lenguaje y los modos de comportamiento propios de su cultura.
De igual forma esta crisis está asociada a una de las características más
importantes del contexto cultural del nuevo capitalismo, ya que esta se enfoca en
el presente haciendo que se haga un corte con el pasado, apareciendo todo como
nuevo y fundacional Tedesco (2003); lo anterior en palabras de Tenti (2003)
genera fenómenos de exclusión, definidos por la ausencia o la ruptura de los
vínculos y generando modos de transmisión que podrían comprenderse desde los
tres modelos según Margaret Mead citada por Tedesco (2003): el prefigurativo, el
cofigurativo y el posfigurativo.
El modelo prefigurativo es aquel en el cual los adultos tienen el
conocimiento y enseñan los valores de la sociedad a las nuevas generaciones.
Dice Mead (2002) que se caracteriza por una evolución lenta, la cual no es visible
por las últimas generaciones, ya que se cree que lo sucedido en la infancia de las
generaciones adultas es lo que vivirán las nuevas generaciones; por lo tanto los
conocimientos y tradiciones propias de esta cultura pasan del más viejo al más
joven. El niño recibe los conocimiento básicos a una edad temprana por sus
propios padres o abuelos en forma implícita, en la cual el sentido de la vida, de su
28
Pueblo Rrom y educación formal
territorio, de su tradición es el mismo de sus abuelos o padres, siendo así que la
identidad y el destino, es decir para donde van, son inamovibles; sin embargo
existe la posibilidad de quebrar este modelo de cultura a través de una conquista,
en el sentido de la imposición de elementos diferentes de otra cultura, aunque
pueda sobrevivir en condiciones extremas como migración forzada, los largos
viajes sin destino conocido, lo cual permite que prevalezca un sentido de
continuidad.
Para lograr dicha continuidad en esta cultura, son indispensables los viejos,
quienes guían los modelos de vida y las pautas de comportamiento en relación a
las tradiciones de todo el grupo, porque a medida que estas pautas se repiten en
la cultura se empiezan a interiorizarse en cada persona, siendo ese proceso
implícito, de tal manera que a medida que hay un reconocimiento de la diferencia
a partir de otra cultura, se fortalece el núcleo cultural.
Es importante mencionar que dentro de las características principales de las
culturas prefigurativas hay una intima relación con el hábitat donde se encuentra,
en el cual la gran mayoría de las generaciones conviven en un mismo territorio;
dentro de estas culturas se encuentran los pueblos nómadas, los grupos que viven
en las castas indias, entre otros. Este tipo de cultura entra en una dinámica
particular en la que emigran hacia otros lugares y en su nuevo lugar de residencia
empiezan a agruparse fortaleciendo su pertenencia a este grupo y manteniéndolo
estable.
29
Pueblo Rrom y educación formal
En tiempo pasado, la relación entre padre e hijos era una relación de
dominación, en donde unos mandaban y otros obedecían, y los vínculos entre
estos se manejaban en términos de lo anterior. A los padres les correspondía
todas las decisiones sobre sus hijos, considerándose en últimas que el poder de
mando incondicional y la obediencia de los hijos, era lo más deseable, correcto y
más saludable. (Elías, 1998)
En relación a este modelo cultural, Symonds y otros (1965) afirma que en
las relaciones familiares en donde hay una correspondencia entre adaptación
personal y ambiente, los jóvenes tienen una actitud de aceptación y armonía con
relación a la orientación y dirección dispuestos por sus padres y los propósitos y
fines de acuerdo al núcleo familiar en donde se encuentran; se caracterizan por
una capacidad por conversar abiertamente sus problemas personales con sus
padres, donde ellos no se resienten por sus diferencias o desacuerdos; y de la
misma manera llevan a la práctica sus consejos y los padres demuestran el interés
por el bienestar y el provenir de sus hijos.
En este modelo, según Feixas et al. (1999) los muchachos y muchachas se
integran en organizaciones de grupos de edad, cumpliendo así una función que
consiste en resolver y movilizar las tensiones y conflictos potenciales entre las
sucesivas generaciones y entre padres e hijos; sin embargo esta visión, que solo
resalta el carácter positivo deja de lado un acceso desigual a los recursos, a las
tareas productivas, al mercado matrimonial, a los cargos políticos, ya que se
genera una jerarquización social entre las edades, utilizadas como categorías de
tránsito, parecidas a lo que se denomina juventud en otros modelos culturales; lo
30
Pueblo Rrom y educación formal
cual hace que se mantenga la sujeción de los menores a las pautas sociales
establecidas. Feixas (1999).
El segundo modelo cultural propuesto por Mead (2002) es llamado
cofigurativo; es aquel en el cual jóvenes y adultos aprenden al mismo tiempo
porque viven en sociedades que se encuentran en una etapa revolucionaria o
viven procesos masivos de migración e incorporación a nuevas culturas; se sitúan
en una etapa precapitalista, según Tenti (2003), creando la necesidad de
homogenización y de inmersión al mundo capitalista, en donde se maneja una
dinámica temporal del trabajo y de la vida ciudadana, debido a que todo se da en
el presente y así se genera un conflicto básico con la dinámica familiar, la cual
hace alusión a lo intemporal, lo permanente y lo absoluto.
El tercer modelo corresponde a la sociedad actual y Mead (2002) lo
denomina posfigurativo, en donde los jóvenes son quienes saben y quienes
enseñan a sus mayores, lo cual lleva a que sea la “fuerza de las cosas” lo que los
educa y no la intencionalidad de un padre o de una madre; así se van
transformando las autoridades familiares y modificando los equilibrios de poder
entre generaciones. En esta cultura se expresan jóvenes disconformes con todas
las creencias y costumbres de sus sociedades, que repudian el pasado y el
presente. Es así como los adolescentes escogen dos caminos: identificarse con un
modelo (padre, hermano mayor o maestro) o rebelarse contra dicho modelo y
reivindicar su propia personalidad.
31
Pueblo Rrom y educación formal
En relación a estos diversos modelos culturales, Maturana (1993) plantea
que cada uno de estos determina distintos modos de ver, significados y contenidos
en sus simbolizaciones, distintos cursos de pensar y modos distintos de vivir; y al
desarrollarse como miembro de una cultura se crece inmerso en ella de un modo
natural, convirtiéndola en un ámbito de verdades absolutas.
De acuerdo con lo anterior, Puyana (2003) afirma que una de las
características del modelo familiar actual conlleva a la generación de cambios
cuyo centro es el resquebrajamiento de la legitimidad patriarcal; el padre deja de
ser el centro del hogar y el que manda, para tener en cuenta a la mujer como
persona importante en la familia, quien deja de ser el “ama de casa”, y empieza a
participar en el mercado laboral, así como la individualización de cada miembro de
la familia. Se da entonces un debilitamiento en la familia patriarcal colombiana y
así mismo en la división de roles maternos y paternos, lo cual lleva a cambios en
las relaciones entre padres, madres e hijos (as); en otras investigaciones citadas
por la autora estos cambios se dan en el marco del proceso de urbanización, lo
cual facilita una mayor conciencia acerca de las relaciones de autoridad en los
vínculos familiares y un cambio desde una socialización basada en el castigo y el
sufrimiento hacia una socialización con referentes democráticos, donde se
negocian las formas de educación de los padres-madres a sus hijos (as).
Así mismo, una de las principales características de estas nuevas familias
es la responsabilidad compartida entre padres y madres en el sustento económico
y la educación de sus hijos; lo cual los sitúa en una posición de ruptura frente a
sus hijos, ya que prima la importancia de la construcción de relaciones diferentes
32
Pueblo Rrom y educación formal
en el espacio familiar y en la sociedad, lo cual ocurre en un espacio globalizado y
cambiante, caracterizado por la pérdida de ideas fijas y por la necesidad de
mostrarse como un amigo (a) más que como un padre-madre; lo anterior se
expresa en la formación de hijos (as) autónomos (as), en donde la niñez tiene
menos intervención de los adultos, dejando de lado los modelos fijos existentes en
las familias patriarcales.
Respecto a la relación entre padres e hijos, se convierte en una relación
más igualitaria, concediéndoles a los hijos una mayor participación de carácter
significativo en sus decisiones, permitiéndoles desarrollar cierta autonomía; este
pasa una gran mayoría de su tiempo inmerso dentro de una sociedad juvenil,
apartándose en cierta medida del mundo de los adultos. (Elías, 1998). La
restricción del contacto físico con los padres puede cumplir una función como
preparación para el alto grado de individualización que hoy se espera de los
adultos en las sociedades industriales, pues todos los miembros de la familia
tienden a tener una vida individual para sí mismo, en la que asumen tareas y
relaciones humanas independientemente de los demás miembros de la familia.
(Elías, 1998)
De esta manera, existen unas condiciones nuevas que han desencadenado
la revuelta juvenil en el mundo. La primera es la aparición de una comunidad
mundial, en la cual por primera vez los seres humanos de todo el mundo
comparten una comunidad de conocimiento y de peligros comunes.
33
Pueblo Rrom y educación formal
Ahora bien, la revolución científica del siglo XX ha permitido que se hagan
cambios en el ciclo vital de una generación y se entienda que la idea del cambio
es mundial; según Gutiérrez citada por Puyana (2003) los cambios y la evolución
en la familia están íntimamente relacionados con el creciente proceso de
urbanización y la creación de una unidad nacional, producto del crecimiento de las
ciudades y la modernización del Estado. A partir de lo anterior se da un creciente
desdibujamiento de los claustros etnogeograficos (formas regionales de familia), lo
cual lleva a una hibridación cultural que da lugar a la homogenización del grupo
familiar con respecto a las formas culturales y a las representaciones sociales
sobre el deber ser y el ser de la maternidad y la paternidad.
Los jóvenes piensan que debe existir un sistema mejor para solucionar el
caos colosal del mundo en que viven, pues ya no son los padres quienes cumplen
una función de guías, no hay adultos que sepan que es lo que hacen los jóvenes
del mundo actual, ya que estos se encuentran aislados, reconocen y tienen más
conocimiento sobre el cambio, porque lo han experimentado tan rápido que no han
podido asimilarlo.
Las dos generaciones de jóvenes y adultos, están igualmente solas, ya que
ninguna de las dos han experimentado ni experimentarán lo que cada cual ha
vivido, creando así un sentimiento de distancia, que hace referencia a un abismo
generacional y se tiende a focalizar en la alienación de los jóvenes, y omitir la
alienación de sus mayores; una vez que se reconoce la existencia de un abismo
generacional profundo será posible reanudar la comunicación; si un adulto piensa
sobre los jóvenes, invocando su propia juventud nunca podrá establecer una
34
Pueblo Rrom y educación formal
relación ni una comprensión de estos jóvenes, ya que estará utilizando
mecanismos de cofiguración típicos del mundo de los padres, pretendiendo que
estos aprendan de otros adultos y sus pares; por esta razón muchos de ellos no
pueden entablar un nuevo diálogo con los jóvenes.
Una cultura prefigurativa: El pueblo Rrom
Ahora bien, el grupo étnico Rrom entra dentro del modelo prefigurativo ya
que para ellos el anciano es por excelencia el portador del equilibrio y la
experiencia, su autoridad es el conocimiento de la tradición o zakono, prestigio o
sabiduría, intachable conducta moral y espíritu de justicia, su función como Sero
Rromengue es mediar disputas menores sobre la base del consenso con el
objetivo de reponer rápidamente la armonía del grupo. (Rojas y Gamboa ,2008)
El sero Rrom (Cabeza de familia) del grupo actúa solo con otros hombres
sabios sere Rromengue (plural de sero Rrom) encargados de buscar la armonía y
la verdad, porque sobre esos límites los rromá no conocen otra autoridad, los
seres Rromengue seleccionan entre los más respetados ancianos de los grupos
implicados en una disputa a los Krisnitorya o jueces de la ley gitana, el Krisnitori es
el juez quien preside el consejo de ancianos y toma decisiones autónomamente,
así mismo la mujer anciana tiene una posición de autoridad respecto a las mujeres
y los niños, y esta tiene capacidad de sancionar pero no en términos legales. De lo
anterior se puede entender que el anciano sigue siendo quien ejerce la máxima
autoridad en reglas y normas del grupo étnico y como portador de conocimiento.
(Rojas y Gamboa, 2008).
35
Pueblo Rrom y educación formal
El pueblo Rrom según las investigaciones de estudiosos de este pueblo,
Hugo Paternina y Juan Carlos Gamboa, afirman que este tuvo su origen en el
norte de la india, más exactamente los valles de Sint y de Punjab, pasaron por
asía menor, luego por Persia, Europa occidental y luego América, el pueblo Rrom
desde su llegada a América ha sido perseguido y excluido por razones racistas y
por el deterioro de su imagen pública, esto ha hecho que exista un sistema
cerrado en su cultura, respecto a su constitución familiar, a su vez se encuentran
en una constante lucha por conseguir la integración en la sociedad, así como el
reconocimiento de su cultura y su identidad. En Colombia por medio de la
constitución de 1991 se permitió que los integrantes del pueblo Rrom ingresaran
con igualdad de derechos frente a la sociedad mayoritaria a integrar la unidad una
nacionalidad, teniendo como soporte el principio del artículo 7 de la carta, en el
que se reconoce la diversidad étnica y cultural.
Por otro lado, una de las principales características del pueblo Rrom es el
nomadismo que le ha servido como estrategia de resistencia étnica porque los
hace invisible a la sociedad a la cual hace parte, sin embargo esto genera que no
se encuentren muchos documentos acerca de sus características y de su historia,
por lo que hay que recurrir a la tradición oral. (Parra, 2005)
Por esta razón, lo que se sabe de la llegada del pueblo Rrom a Colombia es
que lo hicieron a través de diferentes rutas, la primera de ellas comenta que fue
desde centro América, por la vía de panamá, otro estudio indica que llegaron, por
medio del océano atlántico, a través de diferentes puertos de la Guajira, Atlántico y
Bolívar y por la frontera ecuatoriana; buscando refugio y escondiéndose de la
36
Pueblo Rrom y educación formal
exterminación de la cual eran víctimas, por lo que se establecieron en Colombia
en contra de la ley y se convirtieron en pieza fundamental de los arrochelados, las
cuales son instituciones que se constituían por grupos heterogéneos de distintos
grupos étnicos, lo que les sirvió hacerse invisible para andar de caserío en
caserío, recorriendo los campos y desafiando la legislación colonial.
Según lo anterior en Colombia se originaron varios subgrupos, entre los que
se encuentran: los Bolochoc, los Boyhas, los Churon, los Mijhais, los Jhanes, los
Langosesti y los Bombay, quienes como estrategia de invisibilidad tomaron
apellidos como Gómez, Mendoza, Cristo, Rromero, Miklos, Demetrio, Churon,
entre otros.
Estos subgrupos se encuentran organizados en el país en Kumpania,
unidades de coresidencia y co-circulación que se asientan en barrios o se
dispersan por familias en las casas de los habitantes no gitanos de los sectores
populares de las ciudades y en grupos familiares de distinto tamaño que
mantienen vínculos culturales y sociales con alguna Kumpania; la mayor cantidad
de Kumpanias se encuentran en las ciudades: Bogotá, Girón, Cúcuta, Cali, Itagüí y
Sogamoso.
Entre los oficios tradicionales a los que se dedica el pueblo Rrom se
encuentra el chanleo, la forja de metales, las actividades circenses, y
adivinatorias, sin embargo estas actividades están en decadencia en el momento
actual y el único oficio que se ha mantenido con grandes dificultades es el
comercio ambulante, acompañado de la mecánica industrial y automotriz o la
37
Pueblo Rrom y educación formal
compra y venta de autos y partes usadas, aunque estas actividades económicas
son bastante perseguidas por la ley y por el control policial, por lo que se ha
generado un gran deterioro en la calidad de vida de las familias del pueblo Rrom,
haciéndose necesaria la comunicación interétnica para ingresar al sistema
económico y laboral colombiano. (Bereményi, 2007)
Otras de sus características básicas hacen referencia a la utilización de un
idioma propio el Rromanes o Rromaní, de origen sánscrito, el cual tiene su propia
gramática, morfología y ortografía, presentando gran variedad de formas
dialécticas; razón por la cual según Parra y Rodríguez (2005) se da la
incorporación de múltiples vocablos y expresiones de los distintos idiomas con los
que se entra en contacto. El Rromaní en Colombia se habla al interior de las
familias o en las reuniones con otros Rrom como en las fiestas o en las bodas
gitanas, mientras que el español se utiliza en el contacto con los gadyé o no
gitanos sobre todo en los negocios y en el trabajo, de esta manera el Rromaní es
visto como una lengua materna y es usada en la educación de sus hijos. (Deman,
2002)
Así mismo, la educación del pueblo Rrom se caracteriza, principalmente,
por ser de tradición oral, la cual se transmite desde la sabiduría de los ancianos,
que la han recibido de sus ancestros, en donde lo que se enseña es su lenguaje,
sus tradiciones, sus creencias y sus normas de comportamiento, por esta razón
según Parra y Rodríguez (2005) en el pueblo Rrom se presenta un gran recelo
frente a la educación formal y al sistema educativo estandarizado, ya que se corre
el riesgo de ser rechazados o estigmatizados dentro de la escuela. (Abajo, 1996).
38
Pueblo Rrom y educación formal
De otra forma, el pueblo Rrom se encuentra en una constante lucha por el
reconocimiento, el respeto y la validación de su identidad como pueblo, lo que es
indispensable para la conservación y reproducción de su cultura. Una de las
principales medidas que utilizan para lograr lo anterior es la fidelidad a la Kriss
Rromaní, que es el conjunto de normas tradicionales y de instituciones que
regulan la aplicación de su derecho interno y que se aplica solo en el terreno de
las relaciones del pueblo Rrom, lo que se puede denominar como la organización
política y el sistema jurídico del pueblo Rrom.
De esta manera, las principales características que hacen parte del pueblo
Rrom son la idea de un origen común y una historia compartida, una larga
tradición nómada y su transformación en nuevas formas de itinerancia, el idioma
propio, la valoración del grupo de edad y el sexo como principios ordenadores de
status, cohesión interna y diferenciación frente al no gitano, organización social
basada en la configuración de grupos de parentesco, articulación del sistema
social con base en la existencia de linajes patrilineales dispersos, independientes
y autónomos, funciones cotidianas de la familia extensa, especialmente en lo que
a las actividades económicas se refiere, hacen parte de una fuerte solidaridad
intergrupal, un intenso apego a la libertad individual y colectiva, la progresiva
construcción de la identidad Rrom como distantes de la población no Rrom, la
preferencia por la invisibilidad debido a que su cultura no es compatible con otros
grupos sociales y el uso de estrategias culturales con el fin de asumir alternativas
de supervivencias diversas.
39
Pueblo Rrom y educación formal
Ahora bien, según San Román (1995), citado por Parra (2005) el
parentesco en el pueblo Rrom se da en general por una fuerte tendencia a la
patrilocalidad, en donde el hombre no solo es la máxima autoridad sino también el
dueño del lugar de establecimiento del pueblo, la cual se fundamenta en una
fuerte tendencia hacia a la androcracia.
Según lo anteriormente mencionado es evidente que el hombre juega el
papel más importante en las relaciones que se establecen dentro del pueblo Rrom,
por esta razón, los grupos de parentesco de esta comunidad se articulan en linajes
patrilineales, los cuales según Parra (2005) se conforman a partir de un grupo de
personas descendientes de un pasado común y todos están relacionados por la
vía masculina, de manera que los hijos pasan a formar parte del linaje de los
padres, esto tiene su importancia debido a que se le otorga la identidad Rrom si
existe un vinculo sanguíneo.
Así mismo el pueblo Rrom cuenta con pautas tradicionales para conformar
los Kumpeniyi, que son los grupos de tamaño variables en los cuales cocirculan
las personas que hacen parte de esta comunidad, estos grupos son
independientes entre sí, autónomos y no cuentan con un principio que jerarquice
estos grupos.
En cada uno de estos, sin embargo están presentes derechos y deberes
ligados al principio de la autoridad, la cual va del más viejo al más joven y del
hombre a la mujer, en donde los más importantes son los hombres ancianos. Esto
se da porque la experiencia y el conocimiento están fuertemente ligados con la
40
Pueblo Rrom y educación formal
edad en este pueblo y el anciano se convierte entonces, en el portador del
equilibrio y la sabiduría.
Choque cultural entre el modelo prefigurativo y el modelo posfigurativo
Ahora bien, a partir de los dos modelos presentados por Mead (2002) se
evidencia una ruptura entre la cultura del pueblo Rrom y la cultura occidental quien
representa elementos ajenos ante la cultura del pueblo Rrom, lo cual hace que
estos como grupo étnico creen sus propios sistemas de construcción de la
identidad, en donde se encuentra su sistema político, su organización social, sus
creencias, sus tradiciones y su educación, lo cual acarrea un gran distanciamiento
y oposición con la cultura occidental; a lo anterior la cultura occidental responde a
la indiferencia y a la exclusión de este grupo étnico. Un ejemplo de lo anterior son
las actividades económicas ejercidas por el pueblo Rrom, las cuales están
basadas en el comercio informal se encuentran ahora bajo fuertes restricciones
legales.
Eso hace que el primer mecanismo de defensa del pueblo Rrom sea la
invisibilidad, ya que sirve como estrategia para combatir los niveles de exclusión e
indiferencia del pueblo colombiano, este mecanismo de defensa hace que una
parte del pueblo Rrom guarde cierto recelo a la educación formal que ofrece el
Estado, ya que lo anterior pretende homogenizar las diferencias culturales a través
de un proceso de globalización económica y cultural, sin tener en cuenta la
pluralidad que opera en un escenario de normalización de la población en función
de sus deseos y hábitos establecidos como comunes.
41
Pueblo Rrom y educación formal
Este proceso se ejerce principalmente en las instituciones educativas, las
cuales se basan en la idea de no hacerse cargo del destino de las personas
cuando las condiciones materiales no fomentan la posibilidad de definir un
proyecto y elegir opciones apropiadas, tendiendo a la ingobernabilidad, la anomia
y la apelación de las formas más tradicionales de dominación, se recurre entonces
al problema de la educabilidad en el que se presenta la exclusión social.
Sin embargo esta forma de exclusión social no solo se ve en la brecha entre
las diferentes comunidades étnicas en relación a la población colombiana, sino
también repercute en el interior de cada una de ellas, puesto que tienen el deseo
de que su comunidad y su cultura permanezca y se fortalezca a través de los
años, pero como se puede ver a lo largo de este trabajo se encuentra en choque
con una cultura dominante que pretende incluirlos de una manera homogénea en
la que su propia tradición y sus relaciones pierden cada vez más importancia y se
empiecen a transformar de acuerdo al discurso dominante actual.
Como conclusión es necesario reconocer que existen formas de vida
alternativas a las dominantes con una riqueza cultural que no se puede dejar de
lado y crear posibilidades en donde el otro se reconozca como otro igual en la
medida de ser humano que convive en un mismo territorio, pero que tiene toda la
libertad de pensar y vivir una realidad diferente.
Una de las posibilidades es generar alternativas de educación, según el
informe presidido por Jacques Delors, citado por Tedesco (2003) es aprender a
aceptar y aprender a vivir juntos, lo cual implica vivir experiencias de contacto con
42
Pueblo Rrom y educación formal
los diferentes, experiencias de solidaridad, de respeto, de responsabilidad con
respecto al otro, que la sociedad no proporciona espontáneamente y obliga a la
escuela a construirse en un lugar de contracultura, en donde más que moldear el
estilo de vida de los otros, prime la necesidad de reconocerlo como un ser humano
importante y valiosos por sus diferencias.
0.3 Objetivos
0.3.1. Objetivo general
Identificar relaciones -continuidades o rupturas- entre dad – day- (padres
y madres) y shavé (jóvenes) del pueblo Rrom.
0.3.2. Objetivos específicos
Identificar las dinámicas intergeneracionales del pueblo Rrom en la
convivencia con la sociedad colombiana en la ciudad de Bogotá.
Comparar las relaciones intergeneracionales del pueblo Rrom en
contraste con tendencias occidentales de la sociedad bogotana.
1 Método
1.1 Diseño
El tipo de investigación del presente trabajo de grado es un estudio
exploratorio, debido al objetivo de examinar un tema poco estudiado previamente,
el cual corresponde a las relaciones intergeneracionales del pueblo Rrom con
43
Pueblo Rrom y educación formal
respecto a la educación formal en la cuidad de Bogotá; por esta razón, la presente
investigación pretende realizar una aproximación directa al objeto de estudio,
siendo este, el pueblo Rrom. (Barrat, 1996).
1.2 Tipo de investigación
El presente trabajo de grado busca analizar los efectos (continuidades y/o
rupturas) de la educación formal en las relaciones entre los padres, madres y sus
hijos e hijas jóvenes, los cuales hacen parte de la comunidad étnica Rom, por lo
tanto se enmarca dentro de la metodología cualitativa, dado que permite imaginar
y construir teoría a partir de los datos, posibilitando la simultaneidad del análisis y
la recolección de los mismos, así como señala, Flick (1998), citado Vasilachis de
Gialdino (2006), esta metodología tiene cuatro aspectos fundamentales: la
adecuación de los métodos y las teorías con el fin de descubrir lo nuevo y
desarrollar teorías fundamentadas empíricamente más que verificar teorías ya
conocidas; la perspectiva de los participantes y su diversidad, ya que esta analiza
el conocimiento de los actores sociales, sus prácticas y tiene en cuenta que sus
puntos de vista son distintos a las diferentes perspectivas subjetivas y a los
distintos conocimientos sociales vinculados a ella; la reflexividad del investigador y
de la investigación, en el que se toma en cuenta la comunicación del investigador
con el campo y sus miembros como una parte facilitadora de la producción de
conocimiento, ya que en el presente trabajo de grado es necesaria el dialogo entre
la teoría y los significados del grupo étnico Rom, lo cual llevará a reflexiones que
servirán para una interpretación posterior; coexisten varias perspectivas teóricas y
sus respectivos métodos que caracterizan las discusiones y la práctica de
discusión.
44
Pueblo Rrom y educación formal
Así mismo, esta investigación es relevante para el estudio de las relaciones
sociales en un momento como el actual que se caracteriza por un rápido cambio
social vinculado a la diversidad y pluralidad de mundos y culturas a los que asume
el investigador con nuevos contextos y perspectivas sociales. (Flick (1998), citado
por Vasilachis de Gialdino (2006)).
De esta manera, según Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006)
es inductiva, pues invita a aproximarse a la información, estimula la búsqueda y la
indagación permanente en una perspectiva inseparable donde el ambiente y las
personas hacen parte de un mismo proceso que se retroalimenta. También
pretende reconocer la historicidad del conocimiento y la particularidad de los
fenómenos humanos y sociales, en este caso de las relaciones que se establecen
en la comunidad étnica Rom de acuerdo con la educación formal; en otras
palabras, reconoce que el conocimiento se produce en unos contextos y sujetos
específicos tanto de tiempo como de espacio en forma tal que el contexto cultural,
social, económico y político le imprime consideraciones especiales a los
resultados, en este sentido, esta investigación no pretende construir un
conocimiento válido universalmente.
Así pues, dicha metodología pretende caracterizar y definir cualidades de
manera general y puntualizada en aspectos propios de la problemática de las
relaciones específicamente del pueblo Rrom que reside en Bogotá, donde juega
un papel importante la educación formal que ofrece el Estado, así como lo
desarrolla la investigación cualitativa cuando intenta hacer una aproximación
global de las situaciones sociales para explorarlas, describirlas y comprenderlas
de forma inductiva. (Bonilla y Rodríguez, 1997).
45
Pueblo Rrom y educación formal
Categorías:
Hijos (as) que pertenecen al pueblo Rrom y estudian en colegios públicos
distritales: son jóvenes pertenecientes a la pueblo, pero que consideran relevante
estudiar en colegios de la sociedad occidental.
•
Razones para ingresar a la educación formal:
motivos por los cuales deciden estudiar.
•
Rupturas en las relaciones con sus padres: el
distanciamiento hacia sus padres y hacia su pueblo debido a
la socialización escolar.
•
Continuidades en las relaciones con sus padres:
el acercamiento y fortalecimiento de estas relaciones debido
a la socialización escolar.
Hijos (as) que pertenecen al pueblo Rrom y no estudian en colegios públicos
distritales: son jóvenes pertenecientes al pueblo Rrom que no han considerado
relevante la socialización escolar.
•
Razones para no ingresar a la educación formal:
motivos por los cuales no estudian.
•
Rupturas en las relaciones con sus padres: el
distanciamiento hacia sus padres-madres y hacia su pueblo
debido a su ausencia de estudios formales.
46
Pueblo Rrom y educación formal
•
Continuidades en las relaciones con sus padres:
el acercamiento y fortalecimiento de sus relaciones familiares
y comunitarias debido a la ausencia de estudios formales.
Padres y madres de hijos pertenecientes al pueblo Rrom que estudian: son padres
que consideran relevante dentro de su sistema de creencias que sus hijos
estudien en colegios públicos distritales.
•
Razones para que sus hijos (as) estudien: los
motivos o creencias para facilitarle el ingreso a la educación
formal a sus hijos (as).
•
Rupturas en las relaciones con sus hijos (as): el
distanciamiento entre ellos (as) y sus hijos (as) debido a su
ingreso a la educación formal.
•
Continuidades en las relaciones con sus hijos
(as): el acercamiento y fortalecimiento de las relaciones con
sus hijos (as) debido a su ingreso de la educación formal.
1.3 Participantes
La muestra que se utilizo para la presente investigación fue una muestra no
probabilística basada en la conveniencia por facilidad de acceso a la población
Bonilla (1997), la cual cumple con los siguientes criterios:
Ser dad padre- madre dey e hijo shavé –shei (a) del pueblo Rrom,
Ser hijo (a) joven (entre los 14 y 18) del pueblo Rrom que estudie,
Ser hijo (a) joven (entre los 14 y 18) del pueblo Rrom que no estudie.
47
Pueblo Rrom y educación formal
Los participantes están conformados por aproximadamente diez padres-madres y
diez hijos (as) entre las edades de catorce y dieciocho (14-18) que pertenezcan al
pueblo Rrom; cinco de los hijos jóvenes que estudien y cinco hijos (as) que no
estudien.
1.4 Instrumento
El trabajo de grado presento una dificultad en cuanto a la disposición de los
participantes para trabajar en un espacio que propiciara las discusiones grupales,
por lo cual se cambio el instrumento planteado en el proyecto de grado (encuentro
de voces) a una entrevista semi-estructurada, debido a la imposibilidad de
congregar a la población por periodos extensos que se cruzaban con sus
actividades y que haceres tradicionales.
El instrumento que se utilizará para recolectar la información será la
entrevista semi-estructurada, la cual es una herramienta de la investigación en las
ciencias sociales que recoge los temas que se deben tratar a lo largo de la
entrevista teniendo en cuenta que existe una libre decisión y valoración por parte
del entrevistador para formular preguntas que aborden temas diversos.
Esta herramienta tiene la particularidad de generar preguntas de acuerdo a
los términos que estime conveniente para el investigador, pidiendo a los
participantes aclaraciones y profundizaciones sobre ciertos puntos del fenómeno
estudiado, estableciendo un estilo propio y personal de conversación. (Cerda,
1991).
48
Pueblo Rrom y educación formal
Adjunto en los anexos se encuentra el diseño de la entrevista con las
categorías y la validación correspondiente.
1.5 Procedimiento
Para realizar la presente investigación llevó a cabo las siguientes fases:
1. Definición de las categorías de análisis que se tuvieron en cuenta
para la realización de la Entrevista semi-estructurada a partir de la
documentación acerca de las dinámicas relacionales entre padres y
madres e hijos y de la educación de la cultura occidental y de la cultura
del pueblo Rrom.
2. Diseño de la Entrevista semi-estructurada que se utilizó en la
investigación y con la cual se realizó la recolección de información,
teniendo en cuenta la documentación recolectada.
3. Validación del instrumento por expertos y su ajuste.
4. Búsqueda de las familias del pueblo Rrom, las cuales participaron
en la entrevista semi-estructurada y solicitud del consentimiento
informado.
5. Realización de la entrevista semi-estructurada para recoger la
información en relación con las categorías de análisis.
6. Transcripción de las entrevistas para la realización de los
resultados.
49
Pueblo Rrom y educación formal
50
7. Redacción de los resultados en relación con las categorías de
análisis.
8. Validación compartida con la comunidad acerca de los resultados.
9.
Redacción de la discusión y las conclusiones con base a los
resultados y a las categorías de análisis.
2 Resultados
Los resultados se presentan a partir de la matriz que se muestra a
continuación, teniendo en cuenta la transcripción de las entrevistas
encontradas en los anexos.
Tabla N° 1. Matriz de los padres, madres e hijos (as) que han tomado la
decisión de seguir estudiando dentro de la educación formal.
DECISION:SI ASISTEN AL COLEGIO
Participantes
Razones
Una
gran El apoyo de sus
oportunidad
Participante 1
Género: Masculino
Edad: 17 años
para
Continuidades
padres al darle la
ser oportunidad de ir al
Rupturas
La mayoría de
los
los
padres
mayores
alguien en la colegio.
casi
vida.
aceptan
Hijo
o
no
la
continuidad del
Para
estudio
por
demostrar que
miedo a que se
Pueblo Rrom y educación formal
los
gitanos
pueden
igual
ser
51
vuelvan un no
gitano (gayé).
que
cualquier
Mi
papá
persona de la
quería
sociedad.
meterme
no
al
colegio porque
Para
el
terminar
colegio
hacer
y
yo
trabajaba
con él.
una
carrera
Ahora
nos
universitaria.
distanciamos
con mi padre
por estar en el
colegio, porque
cree que me
voy a convertir
en
un
que
gayé,
voy
perder
cultura
idioma.
a
mi
y
mi
Pueblo Rrom y educación formal
52
Es una
oportunidad de
salir adelante y Hay una buena
ser un ejemplo relación con sus
para la
padres por que se
comunidad.
comunican mucho y
Participante 2:
Género: Femenino
se entienden bien.
Para poder
Edad: 16 años
ayudar a
El apoyo de sus
Hija
nuestro
padres hacia el
pueblo.
estudio.
Por estudiar
Para la
La relación sigue
estoy
integración del igual sin importar que perdiendo la
grupo.
esté estudiando.
costumbre que
es no estudiar.
Por que le
La relación con sus
Se pierde el
gusta estudiar
padres se mantiene
idioma
y se siente
igual.
Rromanés.
Participante 3:
Género: Masculino
Edad: 15 años
bien.
Hijo
Pueblo Rrom y educación formal
Para ayudar
más a la
comunidad.
Por la
influencia de
sus amigos, de
sus padres y el
colegio.
Porque puede
ser profesional
y salir
adelante.
Para salir
adelante y
encontrar
Participante 4
trabajo más
Género: Masculino
fácil para
Edad: 15
sostener sus
Hijo
hogares.
No tiene
No tiene ninguna
ninguna
continuidad
ruptura.
53
Pueblo Rrom y educación formal
54
El patriarca se siente
orgulloso porque él
está estudiando.
Participante 5
Género: Masculino
Edad:18 años
Hijo
Ya no pasa
Para conseguir La relación con sus
tiempo con los
dinero y tener
padres sigue igual, ya gitanos y tiene
algo estable
que ellos y sus
poca
para su familia abuelos le brindan su comunicación.
y para él.
apoyo.
Las
Prepararse
costumbres
para entrar a la La relación no
chocan como
universidad y
ejemplo, se
cambia porque sus
ser profesional. padres están
puede
Participante 6
pendientes de que las mencionar que
Género: Masculino
Porque sus
costumbres se
los gitanos se
Padre
hijos aprenden mantenga, están
casan muy
mucho y les
jóvenes para
pendientes del
pueden brindar aprendizaje de sus
que no sean
lo que ellos no hijos. (ayudarlos con
vagos y si
tuvieron.
están en el
la tarea, explicarles)
colegio ya no
Pueblo Rrom y educación formal
55
se casan tan
jóvenes y es
una costumbre
que se puede
perder.
Las
costumbres de
otras culturas
no son
permitidas
delante de los
mayores o del
pueblo, ya que
hay una
preocupación
por mantener
la música y la
tradición
gitana.
Pueblo Rrom y educación formal
56
Las niñas en
particular
pueden adquirir
otras
costumbres,
perder algunas
costumbres
(respeto a los
padres y
algunos
Participante 7
valores, el
Género: Masculino
idioma) y se
Padre
pueden salir de
las manos.
Se comparte
menos tiempo
Para que
entre hijos y
aprendan a
padres.
leer y escribir.
Se fortalece la red
familiar como forma
Cambia la
Para tener más de protección para la
manera de
libertad.
trabajar, sus
estigmatización.
Pueblo Rrom y educación formal
57
tiempos y sus
horarios.
Se alejan del
hogar.
Se pierde la
identidad por
que se vuelven
occidentales.
Para brindarles
Se pierde el
la oportunidad
idioma
que ellos como Sus hijos les
Rromanés.
padres no
colaboran en algunas
tuvieron.
materias como
La
matemáticas,
sociabilización
Visibilizar a la
geometría, entre
con otra cultura
comunidad
otras.
hace que pase
Participante 8
Género: Femenino
Madre
para que la
menos tiempo
cultura no se
El fortalecimiento de
con la
acabe.
las costumbres.
comunidad.
Adaptarse a
Hay cierta
Pueblo Rrom y educación formal
las nuevas
pena por
necesidades a
algunas
nivel
costumbres
tecnológico.
gitanas en
58
relación a otra
cultura y se
crea la
necesidad de
adaptarse a la
otra cultura.
Ella es la que
Conflictos en la
mantiene la familia y
relación por la
lucha por el pueblo
decisión de
gitano
estudiar.
Participante 9
Género: Femenino
Madre
Para trabajar
Para ser
El miedo a
independiente
dañar la raza.
y trabajar en
Participante 10
una empresa
El
Género: Femenino
con un sueldo
distanciamiento
Madre
fijo.
Se mantiene la
con la
relación se sigue las
comunidad.
Para aprender
costumbres de los
a leer y a
padres.
La importancia
Pueblo Rrom y educación formal
escribir.
59
de los trabajos
característicos
de los gitanos.
Tabla N° 2. Matriz de los padres, madres e hijos (as) que han tomado la decisión
de no seguir estudiando dentro de la educación formal.
DECISION:NO ASISTEN AL COLEGIO
Participantes
Razones
Continuidad
Ruptura
Sentimientos de
tristeza al no
poder estudiar y
resignación.
Participante 1
Género: Femenino
Le gusta ser
gitana y no
Tomar la
Edad: 14 años
estudiar hace
Están protegiendo el
decisión de
Hija
parte de ello.
tesoro de la
estudiar es ir en
comunidad que son
contra de las
las niñas.
costumbres
Solo es
importante leer
gitanas, de los
y escribir.
papas y de los
Pueblo Rrom y educación formal
60
abuelos.
Un poco de
rabia hacia la
imposibilidad de
estudiar
Sentimientos de
tristeza al verse
Sigue la tradición
interrumpido el
gitana de casarse
estudio.
entre los miembros
de la comunidad.
Imposibilidad de
seguir con sus
Participante 2
No afecta la relación
sueños o con lo
con sus familias, ya
que quieren
Género: Femenino
Edad: 14 años
que se considera más hacer cuando
Hija
importante hacer
cumplan la
Por la decisión parte de la
mayoría de
del padre de
comunidad.
edad.
No se cuestiona la
Se pierde la
autoridad del
libertad (tener
patriarca.
un apartamento,
no seguir
estudiando.
Pueblo Rrom y educación formal
61
un carro, no
pueden vivir
solas).
Seguir la costumbre
Participante 3
Género: Masculino
Edad: 18 años
Hijo
Por su
gitana de no estudiar
organización
y dedicarse a los
económica, ya trabajos
tienen sus
característicos de la
empresas que
comunidad.
son la herencia
No tiene
de cada uno.
rupturas
Por seguir con
las labores
Participante 4
características
Se contradice la
de los gitanos
proyección
Género: Masculino
Edad: 15 años
como el
Hay más tiempo para personal con los
nomadismo y
estar con sus padres
Hijo
deseos de la
la quiromancia y la relación mejora.
comunidad.
Por seguir la
No pierde su
La necesidad
Género: Masculino
cultura y
identidad gitana.
de legalizar sus
Edad: 17 años
mantener
empresas y la
continuidad en Se mantiene una
imposibilidad de
Participante 5
Hijo
Pueblo Rrom y educación formal
62
los trabajos de buena relación
contar con las
la comunidad.
porque tienen la
herramientas
posibilidad de pasar
que brinda el
más tiempo con sus
estudio para
padres.
hacerlo.
Se respeta la decisión
Por seguir la
de los padres.
Participante 6
costumbre
Género: Femenino
gitana y evitar
Hay una buena
la mezcla de
relación entre los
No hay ninguna
razas.
padres e hijos.
ruptura.
Madre
Para
mantener las
costumbres
gitanas, como
el idioma.
Participante 7
Género: Masculino
Porque sus
Padre
hijos se
avergüenzan
de que el papá
Se mantiene la figura Estigmatización
o la mamá sea de autoridad con los
de otras
gitana.
culturas.
hijos.
Pueblo Rrom y educación formal
Continuar con los
Aprender la
que haceres gitanos.
cultura no
Porque
Participante 8
63
gitana.
valoran las
Aprenden la tradición
Género: Masculino
costumbres y
gitana y fortalecen la
La creencia de
Padre
las tradiciones
identidad.
la existencia de
gitanas.
diferencias con
Protección hacia sus
respecto a otras
hijos.
culturas.
Mantener las
Participante 9
Por que se
costumbres de la
tiene mucha
comunidad.
Género: Femenino
Madre
prevención con
las mujeres.
No hay ruptura.
Pueblo Rrom y educación formal
3. Discusión
A partir de la matriz de resultados se realizará una comparación entre las distintas
categorías que hacen parte de la investigación, en relación a los hijos que asisten a los
colegios con sus padres - madres y a los hijos que no asisten a los colegios con sus
padres - madres; para realizar un análisis comprensivo de acuerdo con las continuidades
y rupturas que puede generar la educación formal en las relaciones intergeneracionales
entre padres e hijos, contrastándola con la fundamentación bibliográfica, con el fin de
darle respuesta a la pregunta planteada en el presente trabajo de grado: ¿Cuáles son
las continuidades y/o rupturas de las relaciones familiares entre padres –dad
dey- del pueblo Rrom y sus - shavé - hijos jóvenes que cursan la educación
secundaria?
La primera categoría propuesta en la investigación se trata de las razones
de los padres para que sus hijos (as) ingresen a la educación secundaria; dentro
de esta categoría, se encuentran como principales razones, la visión de “salir
adelante” que enmarca como proyecto de vida la necesidad de sostenimiento
económico de sus hogares de manera individual, siendo esta la principal razón
para los hombres jóvenes, lo que sustenta el planteamiento de Rojas y Gamboa
(2008) en donde el hombre es fuente de autoridad y portador de conocimiento, así
como responsable del sustento económico de su familia.
Otra de las principales razones en relación a las mujeres jóvenes consiste
en fomentar la integración de la comunidad y la visibilización de la misma con el fin
de transmitir la cultura Rrom, lo que da a entender que la mujer cumple un papel
fundamental en la conservación de las características propias de la cultura Rrom,
64
Pueblo Rrom y educación formal
ya que ella se encarga de transmitirla. Sin embargo se considera que una razón
que hay en común en los hombres y mujeres jóvenes es la adaptación a las
necesidades tecnológicas que demanda el mundo occidental para ingresar al
mundo del trabajo.
En este momento se puede observar, según Martinez y Peralta (1998) se
empiezan a generar nuevas pautas culturales que surgen a partir del medio
cibernéticos y los medios de comunicación de la cultura occidental que pretenden
anular y transformar a cultura tradicionalista del pueblo Rrom, ocasionando un
choque cultural que genera rupturas en las relaciones intergeneracionales.
Una de las razones destacadas en las entrevistas de los padres es que sus
hijos también les pueden transmitir conocimientos a ellos, lo cual es explicado por
Mead, (2005) citada por Tedesco, (2005), en donde los jóvenes les enseñan a sus
padres, proceso denominado modelo post-figurativo.
La anterior consideración esta contrapuesta con las razones de los padres
acerca de por qué sus hijos (as) no asisten al colegio, ya que las principales
razones para no asistir al colegio es que la comunidad Rrom considera poco
importante recibir la educación formal, por lo cual aprender a leer, a escribir y a
realizar las operaciones básicas de las matemáticas, resultan suficientes para
generar ingresos económicos en sus propias empresas y sus actividades
tradicionales como el ejercicio de la mecánica industrial, la metalurgia, la mecánica
automotriz, la compra-venta de automóviles y auto-partes usadas o el ejercicio de
la quiromancia.
65
Pueblo Rrom y educación formal
Los conocimientos importantes para la comunidad Rrom son indispensables
para su generación de ingresos, pero también es necesario realizar la
comunicación interétnica con aquellas personas quienes son usuarios de sus
servicios y les colaboran en los trámites jurídicos para la realización de sus
actividades económicas (Bereményi, 2007); lo anterior les brinda la posibilidad de
potenciar sus negocios familiares y las relaciones entre ellos mismos. Ya que una
de las características de las relaciones vinculares en el pueblo Rrom es la
educación por medio de la tradición oral, por la cual se transmiten los
conocimientos y la sabiduría de los padres (Parra y Rodríguez, 2005); este
proceso en el cual los adultos son los que transmiten el conocimiento a las nuevas
generaciones es lo que Mead (2002) denomina modelo prefigurativo.
Otra de las razones por las cuales los jóvenes no asisten al colegio, según
los testimonios de las entrevistas de los padres, es porque existe un sentimiento
de vergüenza cuando un particular o gayé reconoce que sus padres son gitanos,
además de una fuerte creencia de tener menor conocimiento y habilidades para
aprender; así se produce un proceso de discriminación, haciendo del mismo un
elemento importante para el segregación de la comunidad Rrom; Rojas y Gamboa
(2008) explican cómo la comunidad Rrom ha sido segregada por razones racistas,
fomentando que la propia población gitana se cohesione en sus grupos familiares
y busque el reconocimiento de la sociedad colombiana.
En lo anterior se presenta otro choque cultural entre la cultura del pueblo
Rrom y la cultura occidental de la sociedad bogotana, debido a la pretensión de
homogenizar las diferencias culturales que ocurren dentro de un proceso de
66
Pueblo Rrom y educación formal
globalización económica y cultural, respondiendo de esta manera con indiferencia
y exclusión ante los grupos étnicos.
Otra razón clave para que los jóvenes Rrom no asistan al colegio, consiste
en la prevención que tienen los adultos Rrom hacia las relaciones que pueden
establecer sus mujeres con otros hombres gayés y decidan formar una familia
particular con estos, pues lo anterior significa una amenaza que representa la
disolución de la cultura Rrom, que conlleva a la desintegración familiar, lo cual se
explica en Bereményi (2007), quien plantea que la escuela representa una
amenaza para el rol tradicional de las mujeres en la comunidad Rrom, ya que
estas desde pequeñas se preparan para el matrimonio y siempre están bajo el
control de sus padres.
Continuando con el análisis de las categorías, las continuidades que se
encontraron en los testimonios recogidos en las entrevistas de los padres cuyos
hijos asisten al colegio, se centran en el apoyo brindado por los padres para que
cursen la educación formal, ya que según las respuestas los padres se sienten
orgullosos de que sus hijos estudien y se preocupan por ayudarles a las tareas
que les dejan en la escuela, lo cual incrementa la comunicación en su relación con
ellos.
Otra de las razones para que haya continuidad en la relación con sus hijos,
es su necesidad de aprender conocimientos adquiridos por sus hijos en el colegio;
un ejemplo son las matemáticas y la geometría para aplicarlas al negocio familiar
de metalurgia, lo cual ayuda al sostenimiento de las familias.
67
Pueblo Rrom y educación formal
Se encuentran testimonios contradictorios con los padres cuyos hijos no
asisten al colegio, ya que la mayor continuidad que esto les genera es que se
mantienen las costumbres gitanas porque tienen la oportunidad de pasar mucho
tiempo con sus padres y su figura de autoridad no se cuestiona; en sus manos se
encuentra la función de proteger a sus hijos para evitar que sean rechazados y
estigmatizados y se genere una desventaja escolar (Abajo, 1996). En el pueblo
Rrom, padres y madres consideran importante cuidar a las mujeres, consideradas
como el “tesoro” de la comunidad y que según Abajo (1996) constituye un factor
fundamental de autoestima y de defensa cultural para los gitanos, llegando a ser el
único baluarte de seguridad, ya que si ellas establecen otro tipo de relaciones con
personas gayé puede que ocurra la desintegración de la comunidad.
En relación a los jóvenes hombres la continuidad más importante es la
posibilidad de heredar las responsabilidades económicas de la comunidad Rrom,
asumiendo el trabajo de los negocios familiares, porque continuar con los
quehaceres gitanos es conservar la identidad gitana.
En contraposición con la categoría de las continuidades se encuentran las
rupturas que se crean en las relaciones vinculares entre padres e hijos a partir del
ingreso o la inasistencia a la educación formal.
Según los testimonios recogidos en las entrevistas de los padres cuyos
hijos asisten a los colegios distritales, la ruptura más significativa en sus relaciones
es la pérdida de identidad cultural de los jóvenes producto de su relaciones con
otras personas ajenas a la comunidad Rrom; de allí se desprende el deterioro del
68
Pueblo Rrom y educación formal
uso de su lengua y sus costumbres como la ejecución de su música y su baile o el
ingreso al trabajo y casarse muy jóvenes. Lo anterior genera un distanciamiento
de los jóvenes con su red familiar, debido a que empiezan adquirir otro tipo de
costumbres que no pueden compartir con sus familias, generándose discusiones
entre padres e hijos a partir de las decisiones acerca del ambiente escolar, ya que
no pasa suficiente tiempo con sus padres y por consiguiente la comunicación con
ellos disminuye notablemente, lo que se podría traducir en una pérdida de valores
como el respeto debido a los adultos y un choque cultural generando cierto temor
hacia la educación formal.
Así mismo otra ruptura que se evidencia es el cambio del ritmo de vida de
los jóvenes, porque los horarios y los tiempos deben adaptarse a los de la escuela
que son diferentes a los de sus familias. Adicionalmente se generan sentimientos
de vergüenza por parte de los jóvenes frente a las costumbres de la comunidad
Rrom, debido a la presión de sus compañeros para adaptarse a las nuevas
costumbres y formas de comunicación de la sociedad colombiana; todo lo anterior
está sustentado por los imaginarios de la comunidad occidental, en la cual los
gitanos son representados como grupo étnico, según Parra (2005), y se ven
afectados por prácticas de discriminación y exclusión, las cuales impiden que
distintas visiones del mundo y la experiencia colectiva de diferentes grupos
sociales minoritarios que expresan la diversidad cultural se reconozcan en la
sociedad actual, obligándolos a adoptar costumbres de la globalización económica
y la homogenización cultural.
69
Pueblo Rrom y educación formal
Esto se puede explicar a partir del choque cultural, donde una cultura
dominante pretende homogenizar a todos los individuos y las formas de relación
que ellos establecen con las diferentes tradiciones culturales, generando una
desintegración de las formas de vidas alternativas como las de la comunidad Rrom
en relación a la cultura dominante. (Tedesco, 2003).
Por otro lado, las rupturas encontradas en las relaciones entre padres e
hijos que no van a la escuela se expresan a través de los sentimientos de tristeza
y rabia de los jóvenes, cuando se enteran que sus padres no quieren que
continúen asistiendo al colegio, lo cual conlleva a un distanciamiento durante
cierto periodo, mientras se adaptan nuevamente a las normas de su cultura y
aceptan que si estudian asumirían unos comportamientos que van en
contradicción con su cultura.
Se encontraron rupturas diferentes de la relación entre padres e hijos que
cobran importancia para los jóvenes del pueblo Rrom, los cuales reconocen que el
no estudiar dificulta la realización personal y el deseo de cumplir sus sueños como
tener un apartamento para ellos (as) y ganar su propio dinero, en lugar de las
costumbres de su comunidad.
Este tipo de conflictos surge, según Elías (1998), gracias a su inmersión en
una sociedad industrial, que los lleva a reproducir prácticas buscando la
individualización de los miembros de la familia, asumiendo cada uno tareas o
trabajos independientes.
70
Pueblo Rrom y educación formal
A partir del análisis de las categorías se encuentra que la inmersión de los
jóvenes pertenecientes al pueblo Rrom genera contradicciones, tanto en la
relación entre padres y jóvenes como al interior de la comunidad en general; en
primera instancia se encuentra el significado que tiene para los jóvenes el estudio
para “salir adelante”, entendiéndose como un medio que les permite obtener
mayor autonomía a partir de mejores ingresos económicos; lo cual les permitiría
realizar aportes a su comunidad para su integración, su visibilización y su
sostenimiento; por contraste, los jóvenes que no asisten al colegio le asignan un
significado diferente a “salir adelante”, relacionado con la apropiación de los
quehaceres gitanos, los cuales hacen parte de la cultura que ellos quieren
preservar, como lo son el trabajo en la metalurgia, el matrimonio a temprana edad,
el ejercicio de la quiromancia, el trabajo en las empresas familiares.
De esta manera, el estudio en colegios distritales genera una tensión en el
proyecto de vida de los jóvenes del pueblo Rrom, debido a que su ingreso se hace
necesario para relacionarse con otros modelos culturales con los que deben
interactuar las personas de la comunidad Rrom. (Bereményi, 2007). Esta situación
se puede traducir en un choque cultural en el cual la cultura étnica Rrom y la
cultura occidental presentan rupturas, ya que cada una representa modelos
distintos (el modelo prefigurativo y el modelo posfigurativo) que al entrar en
contacto se imponen características propias de la cultura occidental y en la que se
establecen diferentes tipos de relaciones y de estilos de vida en el pueblo Rrom,
los cuales surgen a partir de las experiencias de contacto entre unos y otros.
(Mead, 2002)
71
Pueblo Rrom y educación formal
Un ejemplo de lo anterior puede ser la transmisión de conocimiento que se
da en diferentes modelos. En el pueblo Rrom son los padres los que tienen el
conocimiento y los que se los transmiten a sus hijos (modelo prefigurativo),
contrario a las comunidades donde los hijos enseñan a sus padres (modelo post
figurativo) tal como ocurre cuando los jóvenes del pueblo Rrom asisten al colegio y
la manera de transmitir los conocimientos cambian de acuerdo al modelo post
figurativo.
De allí surge otra contradicción, porque si bien se considera importante y
necesario relacionarse con otras personas externas a la comunidad, esta situación
genera temor a enfrentarse con otras personas que establecen otro tipo de
relaciones; según los testimonios recogidos en el trabajo de campo estas nuevas
relaciones generan el sentimiento de inseguridad de “perder la raza” expresada en
el cambio de costumbres de los jóvenes (Bereményi, 2007).
Lo anterior genera sentimiento de responsabilidad en el rol de las mujeres
porque se considera que son la principal fuente de transmisión cultural y
conservación de la “raza”. Esta es la razón por la cual se brinda mayor atención a
las relaciones que establecen las niñas gitanas con personas externas a la
comunidad; esta situación dificulta que las mujeres continúen sus estudios
escolares, considerándose suficiente que aprendan a leer, a escribir y a realizar
las operaciones matemáticas básicas, lo cual se logra en los estudios de
educación básica de primaria. Es así como las mujeres adquieren la función de
protectoras de su comunidad, a través de las labores de la casa, el cuidado de sus
esposos e hijos y la lectura de la mano.
72
Pueblo Rrom y educación formal
Por último, se encuentra la tensión entre la socialización primaria y la
socialización secundaria, ya que los jóvenes del pueblo Rrom empiezan a asumir
otros tipos de comprensiones de la realidad, por ejemplo el principio del desarrollo
de la individualidad occidental, mientras que el pueblo Rrom tiene formas de
actuación colectiva donde se privilegia el beneficio de la comunidad sobre los
deseos individuales.
Al ingresar en la escuela los jóvenes enfrentan una cultura diferente, lo cual
los obliga a establecer relaciones entre grupos extra-familiares como los que
encuentran en las instituciones educativas; esta situación crea sentimientos de
extrañamiento ante otras costumbres y otros lenguajes, ocasionando la automarginación frente a las diversas actividades escolares; estas reacciones son
percibidas por los padres en los sentimientos de vergüenza expresados por sus
hijos respecto a su identidad Rrom, por lo cual deciden retirar a sus hijos de la
escuela. Berger y Luckmann 2003, citados por Tedesco (2003)
De acuerdo con lo anterior y con el fin de responder a la pregunta planteada
en el presente trabajo de grado se hacen evidentes las continuidades y rupturas
que causa la educación en las relaciones familiares entre padres pertenecientes al
pueblo Rrom y sus hijos, ya que estas se ven afectadas por rupturas ocasionadas
por los cambios en sus estilos de vida y en las relaciones que les propone la
educación formal.
Entre las rupturas encontradas la primera es el distanciamiento entre
padres e hijos jóvenes de la comunidad Rrom, ya que comparten menos tiempo y
73
Pueblo Rrom y educación formal
no se ocupan de los quehaceres tradicionales, cambian los horarios de trabajo
para hacerse compatibles con los del estudio y todo lo anterior afecta el ritmo de
vida familiar; llegándose a reemplazar las costumbres propias por aquellas de los
grupos de compañeros escolares.
La situación descrita anteriormente genera una ruptura manifestada en
desacuerdos entre adultos y jóvenes, quienes ponen en cuestión la autoridad
paterna, sintiéndose por los padres como irrespeto y pérdida de valores,
ocasionando más conflictos en la relación donde cada uno defiende su posición
acerca del ingreso y el retiro de la educación formal, originando, en algunos
jóvenes Rrom sentimientos de tristeza y rabia que se transforman en resignación
una vez se reconoce como prioritario la voluntad de sus padres y el interés
colectivo de la comunidad.
Otra ruptura documentada en los testimonios de los jóvenes es la
disminución de su uso de la lengua Rromanés; como su lengua es un elemento
fundamental de la comunidad Rrom, ya que va de la mano de sus costumbres y
hace que su tradición cultural prevalezca a través de los tiempos, la disminución
de su uso hace que la comunicación entre padres e hijos se debilite, dándole
prioridad a la lengua española, lo cual genera el temor a perder su propia lengua y
con ella su identidad gitana.
En contraposición a lo anterior, se encuentra una continuidad especifica: la
primera de ellas es el fortalecimiento de la red familiar en relación al apoyo que le
brindan los padres a sus hijos que asisten a la educación formal, con el fin de
74
Pueblo Rrom y educación formal
responder a las demandas exigidas por el medio escolar y de esta manera se
observa como los grupos familiares empiezan a articularse al mundo escolar de
sus hijos.
Este fortalecimiento de la red familiar producen elementos de protección
frente a las relaciones interétnicas y las posibles estigmatizaciones de los jóvenes
Rrom en la escuela; si esto se logra los padres pueden sentirse orgullosos de que
sus hijos apropien conocimientos escolares diferentes de los que reciben en su
comunidad y los padres comienzan a percibir la utilidad de aprender esos
conocimientos de sus propios hijos, así mismo siempre está presente tanto en los
jóvenes como en los padres el sentido de pertenencia a la comunidad y la lealtad
familiar.
En conclusión, el proceso de escolarización de los jóvenes Rrom se
convierte en un elemento contradictorio dentro de su comunidad, en cuanto se
necesitan conocimientos escolares proporcionados por su estudio, pero su
permanencia en la institución educativa también puede ocasionar rupturas, razón
por la cual se percibe a la escuela como un elemento ajeno a la comunidad.
Estas contradicciones arriba analizadas plantean la necesidad de pensar
una educación de acuerdo con las necesidades y los valores del pueblo Rrom; la
asociación ProRrom logró el 6 de agosto del 2010 la expedición del decreto
número 2957, en el cual se formula un marco normativo para la protección integral
de los derechos del grupo étnico Rrom o Gitano. En este decreto se da el
reconocimiento y la visibilización del pueblo Rrom a partir de sus costumbres y su
75
Pueblo Rrom y educación formal
propia lengua; en el capitulo V, articulo 14, se plantea la inclusión educativa de la
población estudiantil Rrom a través del diseño de programas de etnoeducación y
su implementación en coordinación con las secretarias de educación de las
entidades territoriales.
Según Bereményi (2007) aunque la legislación nacional promueva la
participación activa del pueblo Rrom en la educación básica los profesores, otros
estudiantes y los vecinos no se encuentran preparados para hacer realidad una
política inclusiva para la educación de la comunidad. Esta situación es previsible
porque la escuela es habitualmente expresión de una cultura dominante, la cual
propone a los jóvenes ser ciudadanos activos en la vida política del país; para tal
propósito
se
desarrollan
actividades
pedagógicas
que
promueven
la
individualización y la autonomía personal para el pleno desarrollo de sus
potencialidades; en este tipo de educación predomina la enseñanza verbal, la
disciplina escolares expresada en horarios fijos, roles de género que deben
asumirse y la división de clases sociales. (Karpati, 1995).
Por contraste la educación de la comunidad Rrom se propone formar
miembros activos integrados en las “Kumpanias”, comprometidos a las normas
internas y tradiciones gitanas, en la cual niños y jóvenes aprenden conviviendo
con los demás, escuchando y actuando al lado de los adultos, utilizando la
curiosidad como forma de obtener saber y conformándose como hombres y
mujeres respetados al interior de su comunidad, de acuerdo a los testimonios
recogidos en las entrevistas.
76
Pueblo Rrom y educación formal
Si se realiza una comparación el sistema educativo dirigido por el Estado se
propone formar personas orientadas a la competencia y la productividad y el
proceso de educación de la comunidad Rrom se propone fomentar la convivencia
y generar sentimientos de dignidad en sus miembros.
4. Conclusiones
Con el presente trabajo de grado se logro un acercamiento al pueblo Rrom,
a partir del estudio de las dinámicas intergeneracionales desde un marco externo
a esta comunidad, con el fin de identificar las continuidades y/o rupturas de dichas
dinámicas.
Esta investigación se puede convertir en una herramienta de visibilización,
ya que se tiene en cuenta las necesidades y las características propias de un
grupo étnico, fortaleciendo el reconocimiento integral de la diversidad cultural en
Bogotá.
De allí se deriva la necesidad de formular una propuesta educativa para la
aceptación de la pluralidad de realidades, donde se tengan en cuenta las
necesidades, más específicamente, los conocimientos que le son propios de
acuerdo al patrimonio cultural inmaterial, planteado por el Ministerio de Cultura con
el acompañamiento de Dalila Gómez, miembro del pueblo Rrom, que se divide en
diferentes áreas:
a).El idioma Rromanés, tradiciones y expresiones orales:
77
Pueblo Rrom y educación formal
El sistema lingüístico, códigos comunicativos, formas y géneros de
modelos.
b).Artes y oficios tradicionales:
En este aspecto se debe tener en cuenta la tecnología, que comprende el
manejo y obtención de materias primas, utensilios y herramientas, junto al proceso
de elaboración; la creatividad y destreza; estética, diseño, simbología e
iconografía; usos, destinos, y significación en la Kumpania y el entorno.
c).Los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo:
La Kumpania y el manejo del espacio geográfico; mitos y concepciones de
la
naturaleza;
conocimientos
tradicionales
centrados
en
la
metalurgia;
conocimientos y manejo de los recursos naturales como lo son la medicina
tradicional y la herbolaria, así mismo la gastronomía tradicional, los saberes
culinarios, junto a prácticas domésticas.
D). Prácticas en la Kumpania, rituales y actos.
Comprensiones de la Kumpania como sistema de organización, la Kriss
Rromaní como ley de justicia propia, aprendizajes sobre ceremonias y actividades
tradicionales –o abiav; ritos y sitios sagrados (De ando bas, E pomanana, uriaven
o castogo po bors nevo) Le yilia expresiones musicales, y kelimos que significa
danzas tradicionales.
Todo lo anterior, teniendo en cuenta los valores del pueblo Rrom, y
principios como el respeto al otro, la reciprocidad, el comunitarismo, el
78
Pueblo Rrom y educación formal
colectivismo, la solidaridad, la integralidad del mundo, la sostenibilidad, la
autogestión, auto dependencia y la satisfacción colectiva de las necesidades
básicas. (Gómez, D. 2002); es indispensable considerar la forma más apropiada
para que niños y jóvenes Rrom puedan aprender los conocimientos escolares más
relevantes para ellos.
Se proponen tres parámetros para desarrollar esta propuesta educativa:
Los conocimientos que se desean enseñar: es importante definir los
conocimientos escolares relacionados con el proyecto de vida de colectiva del
pueblo Rrom. Se propone partir de los quehaceres realizados tradicionalmente por
hombres y mujeres de la comunidad, tales como la metalurgia para los hombres y
la quiromancia para las mujeres. Como conocimientos escolares básicos deben
priorizarse la escritura y la lectura en lengua materna y en español, las
matemáticas, la geometría y el diseño gráfico, además de otros conocimientos
como la confección de ropa, la informática y la soldadura.
La forma como se desea enseñar: se debe tener en cuenta la manera como
el pueblo Rrom transmite sus conocimientos a través de la comunicación oral, por
lo cual es necesario una enseñanza vivencial donde se prime la transmisión oral
en lengua Rromanés y donde los portadores del conocimiento tradicional sean
miembros del pueblo Rrom. Además se pueden enseñar el baile y la música
gitanos.
El ambiente en donde se desea enseñar: es necesario en primera instancia,
que maestros y estudiantes del pueblo Rrom construyan espacios de confianza,
79
Pueblo Rrom y educación formal
en donde se generen posturas de aceptación y apertura hacia las diferentes
habilidades y recursos de cada estudiante, con el fin de potenciarlos, así como
propiciar horarios que no interrumpan sus quehaceres tradicionales. Todo lo
anterior, con el propósito de prepararlos para mantener la tradición de su
comunidad, haciendo de su lengua un elemento fundamental para la cohesión
social y su autonomía.
80
Pueblo Rrom y educación formal
5. Referencias
Abajo, J. (1996). El fracaso escolar de los niños gitanos o la perplejidad ante un
sistema social y escolar instalado en la contradicción. Inédito.
Barratt, P.E.H. (1996). Fundamentos de los métodos psicológicos. México:
Thompson.
Berger, P & Luckmann, (2003). La construcción social de la realidad. Buenos
aires: Editores Amorrortu.
Bereményi, A. (2007). Relaciones y experiencias de los gitanos y los Rrom con la
escuela. Una aproximación comparativa. Revista de recerca i formació en
antropología. Editorial: periferia.
Bereményi, A. (2007). Tesis doctoral: Relaciones y experiencias de los gitanos de
Badalona y los Rrom de Bogotá con la educación escolar. Inédito.
Bonilla, E., & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá:
Grupo Editorial Norma.
Cerda, H. (1991). Los elementos de la investigación. Bogotá: El Búho.
Clandinin, D. J. & Connelly, F. M. (2000). Narrative inquiry: Experience and story in
qualitative research. San Francisco: Jossey-Bass.
Delgado, R & Lara, L (2008). De la mediación del conflicto escolar a la
construcción de comunidades justas. Revista Universitas Psychologica Vol.
7 pp. (673-690).
Deman, K. (2002). Rromaní: el idioma del pueblo Rrom de Colombia. Inédito.
81
Pueblo Rrom y educación formal
Elías, N (1998) La civilización de los padres. La civilización de los padres y otros
ensayos. Bogotá: Editorial Norma.
Feixas, C (1999). De jóvenes, bandas, y tribus. Barcelona: Editor Arial S.A.
Fernández, M. (2001). El sistema educativo y la convivencia cívica ¿Parte del
problema o parte de la solución? En: Monográfico cuadernos de pedagogía.
N° 304, Bogotá.
Fraser, N. (2006). ¿Redistribución o reconocimiento? Un debate político –
filosófico. Madrid, España: Ediciones Morata.
Gómez, D. (2002). Caracterización del grupo étnico Rrom y propuesta en relación
con el desarrollo de sus derechos, en: Documento para el desarrollo
territorial, número 59. Departamento nacional de planeación.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la
investigación. México: Mc Graw Hill.
Hornillo, E & Sarasola, J (2007). El interés emergente por la narrativa como
método en el ámbito socio-educativo. El caso de las historias de vida.
Revista Portuaria, España.
Lazzarato, M. (2006). Por una política menor: acontecimiento y política en las
sociedades de control. Madrid, España: Editorial Traficantes de sueños.
Martínez, E & Peralta, I. (1998) Educación familiar y socialización con los medios
de educación. España: Grupo Comunicar, pp. (41-51).
82
Pueblo Rrom y educación formal
Maturana, H. (1993). Amor y juego. Fundamentos olvidados de lo humano. Chile:
Editorial instituto terapia cognitiva.
Mead, M (2002). Cultura y compromiso el mensaje de la nueva generación.
México: Editorial Gedisa.
Minuchin, S (1983). Familias y terapia familiar. España: Editorial Gedisa S.A.
Parra, C. & Rodríguez, G (2005). Comunidades étnicas en Colombia: cultura y
jurisprudencia. Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario.
Parra, C (2006). Construcción de un país pacífico proteger la diversidad étnica y
cultural, deber constitucional. Revista Universidad Ciencia y Desarrollo,
universidad
Pizzinato, A
de
la
del
Rosario,
Bogotá.
Castellá, J (2009). Inmigración y escuela: un análisis socio métrico
competencia
social
infantil
percibida.
Revista
pensamiento
psicológico. Vol 5, pp. (105-116).
Puyana, Y (2003). Padres y madres en cinco ciudades colombianas: cambios y
permanencias. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Cap. 1 y 2
Rojas, C & Gamboa, J (2008). La Kriss Rromaní como sistema jurídico
transnacional. Revista iconos. Facultad latinoamericana de ciencias
sociales, Quito.
83
Pueblo Rrom y educación formal
Sáenz, J. (2006). Desconfianza, civilidad y estética: las prácticas estatales para
formar a la población por fuera de la escuela en Bogotá (1994-2003). En:
revista de estudios sociales. N° 23, Bogotá.
Sartori, G. (2001). La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y
extranjeros. Madrid: Grupos santillanas ediciones S.A.
Symonds, P (1965). Las relaciones familiares. Buenos aires: Editorial Paidos.
Tedesco, J (2003). Educación y hegemonía en el nuevo capitalismo: algunas
notas e hipótesis de trabajo. Revista persona y sociedad, Vol. 17. pp. (2532)
Tenti, E. (2003). La escuela y los modos de producción de la hegemonía. En
Revista Colombiana de Educación, N° 45. Pp. (20-40). Bogotá, Colombia.
Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa.
Barcelona: Editorial Gedisa.
Zambrano, C (2006). Ejes políticos de la diversidad cultural. Editores Siglo del
hombre. Universidad nacional de Colombia, Bogotá.
84
Pueblo Rrom y educación formal
6. Anexos
Transcripciones de las entrevistas.
Padres, madres e hijos (as) que han tomado la decisión de seguir
estudiando dentro de la educación formal.
PARTICIPANTE N° 1
Pregunta: bueno Diego, ¿Qué significa para ti y para tu comunidad que como
joven estés estudiando en este momento?
Respuesta: pues para mi es una gran oportunidad ya que en nuestra cultura eso
se prohíbe casi terminar el colegio, o sea uno termina el colegio máximo hasta
quinto de primaria y sale a trabajar con su padre y eso, pues para mi es una gran
oportunidad para ser alguien en la vida y demostrar que los gitanos también
pueden ser igual que cualquier persona de la sociedad a parte de nuestra cultura
que es muy bonita.
P: y ¿Qué crees que le aporta que tu estés estudiando a la comunidad?
R: pues así podemos hacer proyectos, darnos a conocer en otros lugares donde
no nos conozcan ehh no sé hacer cosas, si, eventos con lo que uno aprende pues
darlo a, expresarlo a los demás.
P: ¿Qué es lo que te motiva en este momento a estudiar, porque estas
estudiando, como joven de la comunidad Rrom?
85
Pueblo Rrom y educación formal
R: gracias a mis padres porque ellos fueron lo que me dieron esa oportunidad que
quisieron que terminara el colegio, hacer una carrera universitaria
P: ¿estas estudiando qué?
R: voy a estudiar en el SENA mientras, voy a estudiar en el SENA
P: bueno, ¿crees que tiene alguna ventaja o alguna desventaja como comunidad?
R: pues en la comunidad tal vez hay desventaja por que los padres, o sea los
mayores casi no aceptan eso, que a ellos les parecen que cuando uno no está en
el colegio pierde la cultura y se vuelve un gayed, si, un no gitano, entonces eso es
lo que, lo malo del estudio pero aparte de eso hay muchas oportunidades porque
uno en estos días el estudio lo vale todo entonces eso es lo que me parece
P: y ¿en cuanto a la relación con tus padres crees que el colegio tiene alguna
ventaja o desventaja?
R: pues al principio mi papá no quería meterme al colegio, pero después mi mama
lo convenció porque es que yo desde pequeño estaba trabajando con mi padre por
allá en Venezuela y pues él no quería meterme a estudiar entonces mi mamá
decidió meterme al colegio y así seguir.
P: ¿y tu relación con ellos ha cambiado?
R: con mi padre si, ahora nos distanciamos un poco
P: ¿por estar en el colegio?
R: por eso mismo
86
Pueblo Rrom y educación formal
P: y ¿por qué? O sea a ¿el le da como rabia o algo así?
R: si él piensa que por estudiar voy a ser un gayed como cualquier otro que voy a
perder mi cultura, mi idioma todo eso
P: ¿y crees que puede ser así o sea crees que algunos de estos jóvenes que
estudian pueden como perderla cultura?
R: pues hay algunos sí que se dejan convencer de los papas y hacen todos lo que
ellos digan entonces eso es malo
P: Diego y ¿entonces como crees que sería como una educación ideal para la
comunidad gitana o que faltaría para que los gitanos pudieran estudiar sin tener
miedo a perder esa cultura?
R: pues ese es un gran problema porque ahora nosotros estamos haciendo unos
proyectos, si, para hacer, pero algo pequeñito, para hacer cosas como, no sé
como unas conferencias para los gitanos para montar cosas saber que se puede
hacer al respecto por que ahora se necesita mucho del colegio.
P: ah, vale, gracias Diego
PARTICIPANTE N° 2
P: bueno primero queríamos preguntarte ¿que significa para ti y para la
comunidad Rrom que estés estudiando ahorita mismo?
87
Pueblo Rrom y educación formal
R: bueno, pues para mí significa pues o sea como una gran oportunidad porque
muchas niñas no tienen la oportunidad de estudiar porque sus padres ehh no las
dejan o porque ellas no quieren y quieren casarse rápido ehhh y para mí significa
mucho porque tengo la oportunidad de salir adelante y pues poder ser un ejemplo
para ellas y también para poder ayudar a nuestro pueblo.
P: ¿en qué crees que aporta la educación en la comunidad?
R: pues yo creo que aporta en que, pues nosotros podamos ehh como integrarnos
más y aprender muchas cosas en grupo
P: pero ¿crees que eso trae alguna ventaja o alguna desventaja en relación a la
comunidad, que estés estudiando?
R: pues trae una ventaja y una desventaja, la desventaja es que por yo estudiar
entonces yo ahí estoy perdiendo como una costumbre por que las costumbres de
las gitanas es no estudiar y una ventaja porque yo me beneficio a mi misma y
también les puedo ayudar a ellos
P: y ¿en cuando a la relación con tus padres?
R: en cuando a la relación con mis padres, pues es buena porque nos
comunicamos mucho y nos entendemos
P: y ¿el hecho de que estas estudiando eso influye algo?
R: no porque ellos me apoyan en el estudio, ellos están de acuerdo con que yo
estudie
88
Pueblo Rrom y educación formal
P: ok, pero ¿crees que has cambiado en algo la relación, pues por el hecho que
estés estudiando?
R: no, no ha cambiado en nada
P: ah bueno, gracias Tatiana.
PARTICIPANTE N° 3
P: bueno Alejandro, ¿Qué significa para ti y pues para la comunidad Rrom que
estés estudiando en este momento?
R: pues algunos dicen que paz que estudio y otros dicen que estudie, o sea los
gayed me dicen que estudie y los gitanos me dicen que no que eso paz que
estudiar, pero yo me gusta estudiar
P: ¿Cómo te sientes en ese momento o por eso, que estés estudiando y algunos
te digan que si y algunos te digan que no?
R: no, yo me siento bien estudiando
P: ¿en qué curso vas?
R: en decimo
P: y ¿crees que el estar estudiando aporta algo a la comunidad?
R: pues si un poco porque estudiado uno puede ayudar más, digamos así como
Dalila, si ve, ella es estudiada y ella nos ayuda arto
89
Pueblo Rrom y educación formal
P: Alejandro, ¿Qué fue lo que t e motivo para estar estudiando?
R: pues el colegio, los amigos, mi papá también
P: y ¿crees que tus amigos del colegio influyen en algunas costumbres que
tienen?
R: si en algunas
P: ¿en qué costumbres o crees que se pierden en algún momento?
R: como uno pasa arto tiempo hablando ya así gayed, ya no habla tanto
Rromanés como es se pierde un poco eso
P: ¿Qué más se puede perder?
R: pues ahí no, ¿que mas?, no mas
P: ¿crees que tiene alguna ventaja o desventaja que estés estudiando?
R: ventaja, desventaja s ninguna
P: ¿no tienen ninguna desventaja?
R: ventaja si por que uno puede ser profesional y puede salir adelante
P: ¿y desventaja en relación a tu comunidad?
R: ninguna, o sea ellos me dicen que paz que estudio pero como en broma, si de
verdad quisiera que no estudiara pues me sacaran y ya
P: y ¿en cuanto a la relación con tus padres?
90
Pueblo Rrom y educación formal
R: bien
P: pero ¿crees que eso ha cambiado o la relación se sigue manteniendo?
R: no igual, si se mantiene igual
P: por estar en el colegio ¿la relación no cambia?
R: no todo igual
P: ¿y cómo crees que sería una buena educación para los gitanos?
R: pues digamos a los que estudian y terminan su bachillerato que los sigan
apoyando, que les den algo para que les den tiempo de ir al colegio, como son
poquitos pues eso
P: y ¿si a veces los papas no quieren por que pierden las costumbres?
R: pes ahí ya ni modo por que los que mandan son los papas
P: Vale, Alejandro, muchas gracias
PARTICIPANTE N° 4
¿Qué significa para ti el estar estudiando en el colegio?
Pues a la mayoría de gitanos no es tan importante, pero para mí sí.
¿Hacia dónde te quieres dirigir, tienes algo proyectado?
Pues por el momento estudiando y ya, salir a adelante
91
Pueblo Rrom y educación formal
¿Crees tú q como joven del pueblo Rrom el estar estudiando te trae ventajas o
desventajas?
Pues ventajas, porque uno puede encontrar trabajo, en cambio los gitanos tienen
que hacer cualquier cosa para conseguir dinero para sostener sus hogares.
¿Crees que te trae alguna ventaja el estar estudiando, ahora mismo respecto en la
relación con tus padres?
Pues sí, porque mi papa me dice que lo único que queda en la vida es el estudio,
mi mama no tiene trabajo estable mi papa tampoco.
PARTICIPANTE 5
¿Que significa para ti el estar estudiando en el colegio?
No no yo no estoy en el colegio sino en la Universidad.
Ah en la universidad?
Si.
No pues no normal, sino que los papas a uno no le enseñan lo que es el estudio,
bueno no los papas sino los abuelos, porque ellos están hechos para que
busquemos el trabajo de cualquier lado, pero uno necesita ahorita mismo es el
estudio porque ahí está el dinero.
¿En qué carrera estas?
92
Pueblo Rrom y educación formal
Técnico línea de aviones
¿Porque te fuiste por esa línea?
Pues todos los gitanos no quieren el ejercito, pero a mi si me gusta
¿Porque a la mayoría no?
A ellos no les gusta prestar el servicio, eso es un derecho que han pedido, pero no
para nosotros, nosotros protegemos lo de nosotros no lo de los demás.
¿Cuales son las ventajas o desventajas que le ves al estar estudiando como joven
del pueblo Rrom?
Pues ventajas porque a mi familia le puedo dar algo estable, y para mí también
tener algo estable para mi
¿Como ven los patriarcas que tu estés ya en la universidad?
Pues bien, el papo está ahí, es uno de los patriarcas uno de los viejos, y pues se
siente orgulloso.
¿Crees que el estar estudiando ha cambiado la relación con tus padres?
Pues no porque ellos fueron los que me dijeron que estudie, porque yo trabajo
como ellos como los demás, en cobre, y con lo que yo hago uno se sustenta para
el estudio, ellos me apoyan y los abuelos también
¿Cómo te ven los demás jóvenes Rrom que no están estudiando y siguieron
trabajando en el cobre?
93
Pueblo Rrom y educación formal
Pues es que yo casi no me lo paso con los gitanos y mis primos, creo que ellos
también querrán salir adelante, pero yo casi con los gitanos no tengo dialogo.
¿Esto se debe en parte a lo que escogiste?
Pues si, en una parte si porque a mí me gustó lo del ejército y a ellos no les gusta,
entonces por eso.
PARTICIPANTE N° 6
P: bueno la primera pregunta es: ¿Qué significa para usted como padre del pueblo
Rrom que su hijo este estudiando en un colegio?
R: bueno como padre y patriarca para mi es una satisfacción y un gusto muy
bueno, muy bonito por que se educan nuestros hijos con los gayed, porque
nosotros como somos Rrom o gitanos entonces nosotros muy poco tenemos de
estudio por lo que andamos mucho viajando por que usted sabe que el gitano es
nómada, pero entonces los hijos de nosotros están estudiando pero entonces ellos
ya casi nunca salen a los pueblos porque ellos si se están neutral.
P: ¿y es importante para los Rrom?
R: para nosotros los gitanos es muy importante para Pro-Rrom que estudien
nuestros hijos y se preparen hasta una edad que ya ellos vean que tengan la
capacidad para entrar a una universidad, porque ellos entran al jardín igual como
los gayed, entran al jardín, de ahí ellos hacen la primaria, de ahí hacen el
bachillerato y hay unos que no podemos pagar la universidad porque eso lo
94
Pueblo Rrom y educación formal
hemos estado pidiendo que nos ayuden porque a los negros si les han ayudado
con las universidades, porque son grupos étnicos.
P: ¿Qué los motivo a que sus hijos hoy en día estén en un colegio, cual es la
mayor motivación?
R: bueno, a mi me motiva por que aprenden mucho bueno, pero en la época mía a
mi me fascinaba estudiar, me gustaba bastante y lo que más me gustaba era que
yo quería hacer una carrera y nunca se me pudo dar la oportunidad porque mis
padres no me la dieron.
P: ¿y por qué no se la dieron?
R: porque yo quería ser aviador y la otra era que quería ser médico, entonces
entre nosotros los gitanos era muy difícil, es muy difícil porque, como les comenté
con los viejos nosotros andábamos y acampábamos con las carretas, llevábamos
los caballos, el ganado, entonces por eso a mí se me dificulto estudiar pero yo le
doy gracias a dios de tener a mis hijos estudiando.
P: ¿Qué ventaja trae el hecho de que algunos de sus hijos este hoy en día en el
colegio? ¿Qué ventaja les trae a ustedes?
R: bueno hoy en día, para mi trae mucha ventaja porque puede tomar alguna
capacidad y se puede hacer profesional en cualquier rama que el desee, pero en
la época mía era muy difícil.
P: ¿y usted cree que tiene algunas desventajas?
95
Pueblo Rrom y educación formal
R: pues para mi desventajas, muy pocas pero si hay algunas, pero son muy
poquitas.
P: ¿y cuáles serian esas poquitas desventajas?
R: pues una seria el primer factor económico.
P: ¿Qué no tienen con qué pagar el estudio?
R: con que pagar, ese sería uno de los problemas y los otros pues, no yo no más
les veo problema ese al sistema monetario.
P: yo tenía una pregunta, desde lo que hemos estudiado, de pronto creemos que
los jóvenes Rrom se casan pues precisamente muy temprano, ¿eso no interrumpe
con el colegio?
R: lleguemos ahí, entre nuestros grupos de gitanos a nosotros nos gusta casarnos
de muy temprana edad para ser responsables para no ser unos vagos.
P: ¿a qué edad?
R: de 15, 16 porque nosotros digamos un muchacho de 15, 16 se ajunta con otro
que no son del grupo de nosotros de la colonia y se daña porque un árbol malo
daña a otro, entonces por eso los hijos de nosotros se casan de muy temprana
edad pa que sean responsables y trabajen el cobre, el aluminio, el acero.
P: ¿solo entre ustedes?
R: entre nosotros no más.
96
Pueblo Rrom y educación formal
P: y el colegio, ¿Cómo interviene ahí cuando usted dice que a veces los gitanos se
unen con los no gitanos?
R: porque ellos están aprovechando todo ese crecimiento, todo lo que es, el jardín
infantil y la primaria, hay unos que las siguen el bachillerato hasta seguir la
universidad pero ellos se casan, entonces ellos ya verán si siguen estudiando o
no, ya nosotros respetamos la decisión de cada quien.
P: bueno, también como parte de la cultura moderna colombiana también tiene
que ver mucho como con unas nuevas prácticas que se hacen que de pronto no
pertenecen a los de la pueblo Rrom, por ejemplo, eh,no sé como algunos grupos,
culturas urbanas como los punketos, como los rockeros, ¿usted a escuchado de
ellos?
R: a no nosotros no la vamos con ellos, en ese sentido esa música no, nosotros
tenemos es nuestra propia música que la tenemos de hace miles de años.
P: pero digamos que los jóvenes que entran a la educación como que empiezan a
conocer todo este tipo de cosas
R: conocen esa música pero entonces nosotros los mayores no la dejamos
interpretar o delante de nosotros no la interpretan por qué no nos gusta.
P: y en relación, pues valga la redundancia, a la relación entre padres e hijos
¿cree que tiene alguna ventaja o desventaja que ellos estudien?
R: no a nosotros nos gusta, nos fascinan que estudien nuestros hijos si nos gusta,
nos gusta, pero cuando ya ellos toman una decisión ya nosotros la respetamos,
97
Pueblo Rrom y educación formal
claro que nosotros le andamos un poquito duro como decir hombre pues trabaje y
estudie , ya que no tuvimos nosotros la capacidad de estudiar que no nos la dinero
nuestros viejos nosotros se las brindamos, entonces a nosotros si nos gusta que
estudien, entonces ellos se casan y siguen trabajando, vendiendo caballos,
artesanías de cobre que hacemos nosotros; si les gusta la música rock, les gusta
toda clase de música como me gusta a mí, pero entonces yo no la puedo
interpretar delante del pueblo, tienen que ser canciones que nos dejaron y que hoy
en día las tenemos que son una reliquia, nosotros mismo tenemos nuestra
orquesta, nuestro conjunto, nuestros bailes, nuestras danzas, nuestras comidas.
P: y ¿si algún por ejemplo algún joven una chica o un chico decide por ejemplo
que va traer algún novio no Rrom?
R: no, no lo permite la Kumpania, ósea el pueblo no lo permite, es lo mismo que
los guajiros, entonces cada quien con lo suyo, entonces sí, pongamos un caso
mío, a mi me gusta una que no sea de la colonia gitana, que sea una particular,
entonces ya sería faltarle respeto a mi pueblo y yo ya no patriarca sino ya sería un
degenerado porque ya mezclábamos las dos razas, y ¿que pasa? Que entre
nosotros lo que exigimos, lo que si vale para nosotros y que es importante es el
respeto, pues si hay unos que tienen sus noviecitas así pero no se dejan pillar y si
yo los veo les digo: están haciendo mal, porque nosotros los viejos tenemos que
tener esa constitución hasta tenerla hasta donde más podamos porque entonces
ya mezclaría una raza, entonces ya, para mí un hijo casado sigue siendo un
menor de edad, porque queremos mucho a nuestros hijos y para nosotros nunca
98
Pueblo Rrom y educación formal
son mayores, yo tengo hijos ya casados, entonces me dicen “papá es que yo ya
soy mayor de edad” y yo me paro y lo vaceo, lo regaño, le digo “para mí no”
P: una última pregunta, ¿usted cree que la relación con sus hijos cambia cuando
ellos entran a estudiar?
R: no por que como ellos van a estudiar y uno está pendiente de ellos y ellos
vienen, entonces uno como padre les pregunta hasta donde uno haya aprendido,
¿Qué le toco estudiar hoy?, venga a ver yo le ayudo y si no pues venga llamemos
un profesor o a un amigo mas estudiado o que tenga más inteligencia y nos ayuda
con la tarea.
P: a vale, listo Tosa, eso era todo
PARTICIPANTE N° 7
P: la primera pregunta es ¿Qué significa para usted como padre del pueblo Rrom
que si hijo este estudiando en el colegio?
R: bueno pues, por una parte es muy importante que estudie hasta cierto tiempo
¿si?
P: ¿Hasta qué tiempo?
R: porque es que nosotros por ejemplo con las niñas, o sea con nuestras hijas
nosotros las dejamos estudiar póngale hasta que tengan ellas 12 o 13 añitos
P: ¿a qué se debe eso?
99
Pueblo Rrom y educación formal
R: porque, lo que pasa es que ya van a agarrar otras costumbres, si, entonces si
ellos van a la escuela entonces ellos van a agarrar otras cosas que les están
enseñando allá entonces ellos ya van a perder las costumbres de nosotros.
P: ¿Cómo qué clase de costumbres?
R: ellos van ya a aprender otras costumbres, otras cosas que ya les gustan son a
ellos y entonces se nos van a salir de las manos, entonces por eso es que
nosotros los dejamos que estudien por ahí la primaria solamente.
P: yo quesera saber, ¿Qué costumbres?
R: o sea el respeto a uno.
P: ¿Cómo los valores?
R: si
P: ¿a los padres?
R: sí, ya van a perder la lengua, ya la van a perder por que ya no van a hablar más
con uno, ya van a hacer otras cosas no ve, entonces uno todas esas cuestiones,
todas esas cosas, eso es lo que cuida uno.
P: bueno, y ¿Qué aporta que sus hijos estén estudiando en el colegio a la
comunidad?
R: pues a la comunidad, pues algo que aporte, aporte así no es algo que aporte
gran cosa porque la mayoría de nosotros los gitanos únicamente estudia es la
primaria no mas y de ahí no, no pues uno no los deja estudiar más.
100
Pueblo Rrom y educación formal
P: ¿lo mismo con las niñas, o sea que suspenden un poco el estudio entre los 12 y
13 años pasa con los niños?
R: bueno los niños ehh, los tratos con los varones es diferente porque los varones
pues uno los deja estudiar pero más que todo ya los lleva uno a trabajar, ellos aquí
empiezan ya a salir con uno, tienen que estar acompañándonos y uno les va
enseñando como hacer el trabajo o a que es lo que se dedica uno, si es a la venta
informal, si es a la artesanía o si es a la mecánica, entonces ellos están es con
uno, aprendiendo
P: y ¿Qué pasaría si por ejemplo alguna joven o algún joven de pronto dice “yo la
verdad es que esto no lo quiero seguir, quiero más bien ser un ingeniero, quiero
ser un abogado, quiero ser mmm no sé un dentista tantas cosas que hay”?
R: es que es muy difícil porque es que nuestras costumbres son muy arraigadas a
nosotros y lo que él va a buscar ya es, como que se sale de las manos por que el
va a saber que es muy diferente a las cosas que nosotros hacemos, tiempo de
horarios, tiempo de entradas de salidas de todo eso, entonces eso es muy difícil y
la materia de los muchachos de, o sea que yo sé que han estudiado, que han
estudiado bachillerato siempre están es trabajando nuestro arte.
P: por ejemplo con su hermana Dalila, ¿ella se logró graduar de ingeniera, cierto,
no es así, cierto?, ¿Cómo fue el paso para ella de llegar hasta allá?
R: ahí sí como se dice por ahí, vulgarmente, “eso fue un parto de mula” porque
eso no entre nosotros los gitanos casi no existe eso.
101
Pueblo Rrom y educación formal
P:yo quisiera preguntar una cosa, Daniel cuando su merced nos comento acerca
de que sus hijos mantenían más tiempo con usted en relación al trabajo, ósea que
usted los llevaba, los sacaba, eh que ellos aprendían de usted en la artesanía, en,
no sé. ¿Usted cree que esas prácticas afianzan la relación que ustedes tienen,
como padre e hijo?
R: pues claro, si porque eso, ehh por que ellos están pendientes de uno y están
aprendiendo lo que uno está haciendo, si, y uno les está transmitiendo a ellos los
conocimientos, lo que uno hace, se trata de hacer y tratar de mejorarlo.
P: entonces, bueno, en relación a lo que su merced nos cuenta, entonces ¿cree
que cuando un hijo o una hija entran a estudiar cambia en algo la relación con sus
padres?
R: pues por eso le digo, o sea ellos, o sea entre nosotros que estudien la primaria,
si, y de ahí pa allá pues uno no lo puede dejar porque uno ya los necesita, uno ya
los llama hacia el hogar y uno ya les informa que tienen que ayudarlo a uno o
tienen que ir con uno o uno los va llevando
P: ¿o sea que si cambia esa relación?
R: claro
P: si están en el colegio
R: claro
P: ¿y cómo cambia como padre e hijo solamente?
102
Pueblo Rrom y educación formal
R: bueno lo que cambia es que por ejemplo ellos ya, como lo que comentaba de
que pues ellos ya van a buscar son otras cosas y entonces ya se va a perder la
identidad de uno, o sea uno ya va, ellos tienen su ganancia pero es en otras cosas
y lo de nosotros ya se va a perder, entonces uno eso es lo que evita
P: cuando usted haba de ganancia en otras cosas ¿para ellos los jóvenes que
seria, como que para ellos lo ven como mucha ganancia?
R: bueno pues lo que ven ellos es pongámosle la libertad, si, por que es que entre
nosotros a nuestros muchachos a nuestros hijos y muy especialmente a las hijas
nosotros no las dejamos ir pa una fiesta así de por la noche que se vayan por allá
con sus amigos o que vengan sus amigos y se las lleven, entre nosotros no se
permite eso
P: ¿ni las más grandes, por lo menos 18 o 20 años?
R: ni las mayores, antes eso es más delicada porque uno las cuida antes mas no
ve.
P: yo tenía otra pregunta respecto, por ejemplo a Dalila, Dalila se ha mantenido en
la comunidad a pesar de tener una carrera profesional ehh y aun así considero yo
que no ha perdido sus costumbres no, ¿no podrían jóvenes seguir el mismo, como
ella como modelo?
R: pues si se puede pero es muy difícil, por eso yo le digo es algo muy difícil
porque hay una coacción entre nosotros si nosotros no podemos dejar esas
libertades.
103
Pueblo Rrom y educación formal
P: pero ¿ella lo ha logrado?
R: pues ella lo logro, pero ella lo logro, por eso le digo eso una cosa muy difícil,
porque la mayoría de las mujeres que van a estudiar o entran a estudiar entre
nosotros los gitanos se ponen occidentales totalmente entonces se pierde toda la
cuestión, si, Dalila no ha perdido las costumbres es porque está entre nosotros,
está en la comunidad y mostros la hemos apoyado bastante, si, entre todos
mostros los gitanos y entre todos y se ha ganado ella su respeto y se ha ganado
ella su confianza entre nosotros porque entre los gitanos es muy difícil que una
mujer lidere, no es que seamos machistas si no que las cuestiones son así.
P: Daniel, y en relación a eso entonces, ¿Cuáles son las ventajas y las
desventajas que, pues que tienen los jóvenes que entran a estudiar?
R: bueno, pues las ventajas que tienen ellos, pues que están aprendiendo, si, ellos
quieren aprender tienen que mirar a ver, como todos los tiempos cambian, pero la
ventaja de ser gitanos es que mostros ehh nuestros hijos nos vamos desde muy
temprano a trabajar, desde los 10- 11 años ya ellos están acostumbrados a
trabajar, a tener una responsabilidad, por eso a los 14- 15 años se casan y ya
saben que tienen que trabajar.
P: o sea que ¿la mayoría de jóvenes que están acá ya están a punto de casarse?
R: sí, ya la mayoría están, mejor dicho están pidiendo cancha y las niñas.
P: ¿y cuáles son las desventajas?
104
Pueblo Rrom y educación formal
R: ehhh bueno las desventajas que tienen ellos es que, pues es que, pierden las
costumbres, si, ellos ya van a apegarse a otras costumbres que no son las de
mostros.
P: ¿lo han notado con algunos jóvenes que están aquí hoy presentes y han tenido
que, o sea algún caso en particular, o sea si pues de pronto empezó ehh a salir
más con las amigas y de pronto empezó ya a descuidar a la familia o cosas así?
R: pues sí, es que eso es lo que sucede entonces uno como padre tiene que ahí sí
como dice amarrarse los pantalones y empezar a jalar mas a los muchachos y
acercarlos más a la comunidad, a la Kumpania, llevarlos a donde están los otros
gitanos, aquí en Bogotá, en Cúcuta, en Medellín, entonces tiene que uno llevarlos.
P: otra cosa que me preguntaba yo, que creo yo que puede existir, ¿Cómo
manejan el tema de la estigmatización ehh de pronto que los vayan a alguno a
molestar porque tú eres gitano en el colegio?
R: bueno pues es que si ha sucedido y ha pasado por que es que la niña mía, a
ella me la estaba molestando
P: ¿Qué edad tiene?
R: ella tiene 13 años, 14 años, si, y como a los 12 años que estaba estudiando
pues toco ir allá a la escuela o ir allá a
decirles bueno que es lo que está
pasando, sino quieren que no estudie, pues no hay ningún problema yo la retiro y
ya, usted sabe que entre nosotros los gitanos eso si no le paramos bolas al
estudio, díganme si no sáquemela de allá y listo no me la molesten mas. No ve
105
Pueblo Rrom y educación formal
P: Daniel y en relación a cómo se llevan ustedes, usted como papa y él como hijo
o ella como hija ¿cuales son las ventajas o las desventajas del colegio?
R: pues ehh como así las ventajas y desventajas del colegio, pues lo único que las
ventajas es que ellos aprenden a leer y aprenden a firmar y aprenden a poner su
nombre bien, si,
P: pero en relación al trato de ustedes, entre papá e hijo o hija
R: no el trato sigue siendo igual
P: ¿y el colegio no cambia en algo eso?
R: no, por eso le digo por eso es que uno hasta cierta edad lo deja uno estudiar,
si, por que ya se van creciendo y ya van estudiando entonces ya van agarrando
otra costumbres, entonces ya le van es a gritar a uno, entonces ya le van es a
contestar entonces esas costumbres no son las que uno no quiere que se pierdan.
P: bueno, de pronto también los amigos de sus hijos se hayan puesto a tomar
como en grupo o a beber o a fumar no sé, ¿eso es permitido acá o no hay ningún
problema si ellos lo hacen?
R: no, no, no, lo que pasa es que entre nosotros, por ejemplo cuando hay fiestas,
la mayoría de los muchachos beben, ósea los muchachos las mujeres casi no,
porque en las mujeres se ven mal y uno no permite pero entre los varones si, 12,
13 14 y 15 años si hay fiestas sí.
P: ¿pero por fuera? Que de pronto diga uno “papi me invitaron a una fiesta”
106
Pueblo Rrom y educación formal
R: no, por fuera si no, por fuera es muy diferente porque eso ya no lo permite uno.
P: Daniel, una pregunta para cerrar ¿Qué los motivo a usted para que sus hijos
pudieran entrar al colegio?
R: bueno pues, primero que todo porque están pequeños, si, y entonces si es
bueno que aprendan a lo menos a leer que no van a firmar cualquier cosa por ahí,
que no estén en problemas, no ve, y eso es lo más importante y ahí si el resto
pues ahí si ya, le toca uno enseñarles a trabajar mirar a ver como se defienden.
P: a aparten de Dalila ¿hay una joven que este aspirando a una carrera
profesional?
R: pues hay una muchacha en Cúcuta que ella es menor de edad también, ella
quería entrar o va a entrar a la universidad, se estaban haciéndolas gestiones para
que ella pudiera entrar a la universidad
P: y ¿dentro de esta Kumpania?
R: dentro de esta Kumpania no, no hay, es muy raro, no le digo, es que es muy
raro muy difícil porque la muchacha que entre a estudiar ella ya va a agarrar otras
costumbres otras vainas y se va a perder entonces uno como padre, uno no quiere
que se le pierda a uno una hija, no la deja uno estudiar
P: y sus papas cuando Dalila decidió pasarse a una carrera profesional ¿Cómo lo
tomaron?
R: pues no le digo, eso fue un problema muy grande y bastante grande porque mi
padre, el mi papá no dejaba entonces eso fue una cuestión más que todo de ella
107
Pueblo Rrom y educación formal
pero no porque mi papá non la apoyaba, mi mamá, de pronto uno al medio
ayudaba por ahí con algo pero eso fue muy difícil.
P: ¿Qué cree que motiva a esas jóvenes a perfilar hacia una carrera profesional?
R: pues a Dalila, pues yo creo que a ella la motivo fue nuestra cultura por que
como nunca hay una mujer estudiada entre nosotros, no hay ninguna profesional
entonces yo creo que eso fue lo que la motivo y ha seguido adelante.
P: vale Daniel, muchísimas gracias.
PARTICIPANTE N° 8
P: ¿Qué significa para ti, como padre del pueblo Rrom que tu hijo haya estudiado
en un colegio?
R: pues que significa para mi, pues es algo especial, si, por que
desafortunadamente nosotras o yo por lo menos, en mi época pues no nos
dejaron estudiar como ellos si tienen la posibilidad de estudiar, si, entonces pues
es un logro y algo especial, si es un logro que de pronto y obviamente me siento
muy contenta que ellos tienen la oportunidad que de pronto no tenemos o no
tuvimos nosotros o mis padres o mis abuelos de poder estudiar.
P: ¿Qué le aporta a la comunidad el hecho de que algunos de sus jóvenes este
estudiando?
108
Pueblo Rrom y educación formal
R: no, pues ehh, empezando por que afortunadamente ahoritica para trabajar pues
nos exigen estudio, nos exigen cosas así, entonces ellos nos colaboran en
matemáticas, en ciencias, en geometría, en.. bueno en cualquier cantidad de
cosas porque digo esto, porque es que, en el trabajo que nosotros hacemos que
es el metal, por lo menos los hombres porque estamos hablando es de los
hombres, por que las niñas no estudian, o sea las que estudian son una o sea
están contadas, entonces referente a los niños ellos han estudiado y pues ehhh
para la parte laboral de los padres y de los abuelos han aportado muchísimo
porque ya las medidas, como trabajamos son los metales, del acero, el cobre, el
aluminio entonces ya sacamos las medidas precisas para algún artículo entonces
eso es un aporte que, pues lo jóvenes han ayudado muchísimo.
P: ¿Qué hace que los jóvenes hombres si asistan y las mujeres no vayan tanto a
la escuela?
R: no, no, no sé eso es un cultura, es una tradición entre comillas, digámoslo así
un poquito machistas, si, por lo mismo, si, o sea la realidad es esa, pero nosotras
las mujeres también aportamos otras cosas, también muy importantes que pues,
no significa el estudio para nosotras lo más importante, para nosotras lo más
importante es apoyar al hombre, por decir algo, o al esposo, si, ehh con lo que
nosotras hacemos, que es la quiromancia, que son las costuras, si, por que
muchas ya no leen la suerte ehh, en vender cosas, artículos, eso.
P: ¿las jóvenes leen la suerte ahorita?
109
Pueblo Rrom y educación formal
R: si hay algunas que todavía están pues leyendo la mano, si, entonces ehh pues
en esa parte yo pienso que las mujeres aportan mucho para la comunidad.
P: para usted ¿Cuál fue el motivo para que su hijo entrara al colegio?, ¿Qué fue lo
que la motivo para permitir que el estudiara?
R: bueno, una de las cosas es que él quería estudiar, si, y pues si él quería pues
ehh nosotros lo apoyábamos en cierto modo y la otra motivación es que hemos
visto, como le digo con las poquitas personas que han estudiado que han ayudado
a la comunidad, si, a visibilizarnos, si, a que, por decir algo, un ejemplo Dalila, otro
ejemplo, unos primos que están en Estados Unidos, si, entonces todo eso pues
uno como que los motiva y dice, mire estudie pues para que nuestra cultura no se
acabe, o no se acabe estudiando, eso lo lleva en uno entonces como que si le,
esa fue la motivación que realmente, pues que personalmente se la dije a mi hijo,
no, ya por cuestión de que el ya no quiso estudiar más, si no meterse en lo que es,
en la parte laboral, si, que son las artesanías, trabajar y aportar y ayudar a la casa.
P: Sandra, ¿usted cree que hay alguna ventaja o desventaja que sus hijos estén
estudiando?
R: ¿en qué sentido?, no entiendo
P: ¿Qué aspectos positivos o negativos ve que pues que traiga el que ellos estén
estudiando?
R: no, cosas muy positivas o sea para la comunidad, para el mismo yo veo cosas
muy positivas, algo bueno para la vida de él por que por eso le digo, no
110
Pueblo Rrom y educación formal
necesariamente tiene que acabarse sus costumbres sus tradiciones estudiando si
no lo va a fortalecer mas entonces me parece muy bueno, sí, que sigan
estudiando.
P: respecto a estar en otra cultura o a convivir con otra cultura también en donde
hay ciertas diferencias, entonces cuando un joven entra a la educación, entra a un
colegio empieza a ver como otras distintas tradiciones que son distintas ¿Cómo
hacen como padres o como hace usted como mamá para entender eso y como lo
hace su hijo, no sé como lo entiende?
R: mmm por eso le digo, o sea, cuando ellos, fue muy duro, fue duro por que
cuando mi hijo, en particular, el entró a estudiar el hablaba y le pedía agua a la
profesora en nuestro idioma, si, entonces no le entendía a la profesora, entonces
fue un complique para que él se adaptara, digámoslo así, con los niños, con la
profesora, si, y para mí también por que el comenzó a, pues, a hablar más español
que gitano, lo que ha pasado hasta ahoritica, entonces ya el colegio, pues han
dejado de hablar más español que gitano, de pronto eso es la, pero eso no
significa que ellos ehhh de pronto, a ver, se acabe la tradición o las costumbres,
no, ya por cuestión de, como dice usted, de que nos toca mezclarnos por
obligación con los que no son gitanos, pero cuando estamos así entre nosotros
pues si lo habla bien todo el tiempo.
P: y ¿eso afecta en la relación que ustedes tienen con él, como padres?
R: sí ha afectado en momentos afecta, porque
obviamente nosotros somos
poquitos, si, aparte de eso, pues están trabajando y no deja de el amigo, invitarlo,
111
Pueblo Rrom y educación formal
conocer la niña, si, que me gusto que la niña le gusto y pues yo trato de respetar
pues mucho esa parte pero siempre le inculco y le he dicho que el debe seguir
nuestra tradición que no debe acabarse el apellido Cristo, nuestra sangre , que
nuestra sangre es especial para nosotros, si, entonces hemos tenido un poco de
dificultades en esa área por eso, pero no significa, pues a la final el me hace caso
o las niñas a veces se enamoran de él, he tenido muchos problemas por eso
P: y el ¿Cómo maneja esa situación?
R: no pues a él, imagínese me lo regañan, sale mal si por que él se acerca
ofreciendo amistad obviamente que rico, que chévere, pero obviamente cambian
las cosas, pues ha tenido problemas, entonces sí lo ha afectado digámoslo a él.
P: por ejemplo, si él se llegará a enamorar de una no gitana ¿eso sería posible?
R: si claro y de igual pero esa personita o esa niña debe entender y aceptar
nuestras costumbres, de que una niña o la nuera tiene que vivir con nosotros los
padres, si, someterse a nuestras ropas, aprender a hablar el Rromanés, que es
demasiado difícil porque una cosa es aprenderlo, otra cosa es que usted ya nació
hablándolo, tiene su acento, tiene todo, sin embargo pues hay personas que lo
han hecho hay mujeres que lo han hecho.
P: Sandra, y ¿si pasara al contrario, si fuera como la mujer?
R: si ha habido casos así y por un tiempo, ella queda como excluida de la
comunidad, si.
P: y ¿Cuándo tiene derecho a volver?
112
Pueblo Rrom y educación formal
R: no puede pasar uno, dos, tres, diez años, eso, hasta que por decir algo la
familia o los gitanos se den cuenta, no ya lleva diez años, quince años es una
relación estable, ya hay hijos, ya como que tiene buenas bases, entonces dice si
vale la pena, si es buen hombre, ya puede venir, ya puede, ya lo comienzan a
aceptar, pero esos casos son muy difíciles de cien, uno, pero si ha pasado claro.
P: y en relación a eso, ¿usted cree que ha cambiado la relación que usted tiene
con su hijo por entrar al colegio o se ha mantenido como era antes?
R: no eso cambia, obvio, influye mucho, porque no le digo, los amigos, por
ejemplo yo hablo mucho gitano, entonces yo lo llamo en gitano, si, y él me dice
mami no me diga así porque eso es mala educación, si me entiende, que de
pronto están hablando mal, entonces, y claro pues obviamente tiene razón,
entonces si ve que ha cambiado las cosas por que el esa con los muchachos que
no son gitanos por decir algo, entonces en esa parte si ha cambiado.
P: ¿Qué costumbres tiene sus hijos ahorita que haya adquirido de los no gitanos?
R: ehh los pelos parados, la moda, si, la forma de vestir, si, de sus pantalones así
apretaditos de sus pelitos parados inclusive ahí están en la orquesta si los ve, el
otro que tiene el gorro, el otro que, exacto
P: y ¿Cómo maneja eso entre madre e hijo?
R: no pues yo soy una de las personas que hablo mucho con mi hijo, entonces el
dialogo ante todo, yo le he dicho a él que por favor que mi mayor anhelo es que él
se case con una gitana, si, que siga nuestras tradiciones, si, que obviamente no lo
113
Pueblo Rrom y educación formal
puedo sacar de un colegio porque es para un beneficio de él, hoy en día el mundo
se está manejando, pues con estudio y con el sistema y con internet y todo eso y
pues para la convivencia o para el futuro de él pues el debe de hacerlo, no ve,
pero que siempre sus raíces, que sepa siempre de donde viene, quien es, si eso
es lo que yo siempre le explico.
PARTICIPANTE N° 9
P: bueno, doña Ligia, quisiéramos saber, ¿Qué significa para su merced como
mamá que sus hijos o
que Dalila, por ejemplo haya estudiado en colegios
distritales y haya recibido la educación que el Estado ofrece?
R: mucho, porque si no no estuviera trabajando ahorita donde esta, si me
entiende, sin estudiar no puede trabajar, el estudio es lo primordial para mis hijos y
para mis ni estos
P: y ¿en relación a la comunidad?
R: no, eso es difícil, pues si ellos al principio no querían, el papa nunca quiso que
ella estudie pero yo si la apoye en todo tiempo y en todo lugar, porque quería que
fuera alguien, para que saliera adelante que no tuviera que tener ehhh estar por
ahí haciendo nada.
P: y ¿en cuanto a la relación de ustedes como padres y de ella, cuando ella
decidió estudiar eso cambio en algo?
R: si por que el papa no quería que estudiara
P: Y ¿se puso más conflictiva la relación?
114
Pueblo Rrom y educación formal
R: claro, porque a ellos no les gusta que ellas estudien si no que se estén en la
casa, entonces no para mi, sí, yo si dije ella tiene que estudiar y salir adelante sea
como sea
P: y ¿aún o sea la relación ahorita sigue siendo la misma?
R: no eso cambio eso ciento por ciento por que ella es la que da digamos para
todo, ahora si el papá ha cambiado de opinión y todo
P: y ¿en cuanto a que otros hijos estudien?
R: no, mi hijo Daniel que está ahí ellos ya son adultos, ya tienen hijos y ahora
están estudiando son los pequeñitos, los nietos
P: y en las demás jóvenes de la comunidad de pronto ¿Dalila sea un ejemplo a
seguir?
R: no, no las dejan estudiar.
P: o sea ¿Dalila se puede decir que es la única persona que pudo estudiar?
R: pues porque es que ella como ahorita trabaja por los gitanos y para los gitanos
y saca la cara por ellos y ella quiere muchos gitanos, ella ahora si se dedico de
lleno a trabajar por los gitanos, a ella le gusta y la quieren.
P: parte de la cultura que conoce un poco en la universidad, ¿Qué otras
costumbres o tradiciones le gusta?
R: ella los ayuda y los apoya también a los afro descendientes, a los indígenas, a
toda esa gente ella apoya
115
Pueblo Rrom y educación formal
P: y ¿eso influye en algo en las relaciones entre ustedes como padres y ella que
ella vea otras costumbres?
R: ahh si yo la apoyo a ella en todo lo que ella decida hacer, eso es
P: bueno doña Ligia muchísimas gracias muy amable
PARTICIPANTE N° 10
P: ¿Qué significa para usted como mamá y como abuela que sus ni estos estén
estudiando en un colegio distrital y que a la vez hagan parte de la comunidad?
R: pues para mí es muy bien, si,
P: ¿si le parece bueno que estén estudiando?
R: si
P: ¿Qué es lo bueno?
R: lo bueno es por ejemplo que ellos estudien, si, que sigan adelante en el estudio
por que al principio cuando entraron a estudiar pues me los rechazaban por ser
gitanos
P: ¿si había discriminación en el colegio?
R: si
P: y ¿Qué tuvieron que hacer como para que ya no los discriminaran?
116
Pueblo Rrom y educación formal
R: pues, ir a hablar porque nosotros somos como son ustedes, el hecho porque
somos gitanos a veces la gente nos quiere discriminar y eso hoy tampoco no se
puede.
P: y ¿Cree que por que ellos estén estudiando aporta algo a la comunidad?
R: si, por que les sirve para que ellos echen para adelante, que sean en la vida
profesionales, si, y para que ellos ya lleguen a una edad en donde ellos sepan
defenderse por sí solos
P: Doña Mary y ¿Qué fue lo que los motivo para que ellos estudiaran, para permitir
que ellos estudiaran?
R: porque yo quiero que ellos echen para adelante, que no sean pues que lleguen
a la edad de uno, entonces por ejemplo mis hijos son adultos ya, pero entonces
tengo mis nietos que ellos están estudiando en, tengo una nieta que está
estudiando en Florecitas Villegas, ¿si lo han oído?
P: no
R: queda por, ese colegio quedaba al lado de la 80, al lado del buen pastor.
P: y su merced ¿cree que tiene alguna ventaja o desventaja que ellos estén
estudiando en relación a la comunidad?
R: no, pues para mi parecer tiene que haber alguna ventaja, si, pues
principalmente, lo que yo quiero es que ellos no se olviden del dialecto quiero que
sigan con el dialecto y que sean profesionales.
117
Pueblo Rrom y educación formal
P: y cuando ellos empiezan a conocer a otras personas con otras costumbres, con
otras ideas, ¿eso no interfiere en de pronto en su identidad como gitano?
R: no, pues ellos tiene, como le dijera, tiene que como amañarse a ellos, pero
entonces ellos siempre siguen siendo gitanos, por ejemplo ellos llegan a la casa,
entonces nosotros no podemos dejar esa costumbre y el dialecto tampoco
P: ¿en cuanto a la relación con sus papas que ellos estén estudiando cambia en
algo?
R: no, en el colegio ellos tiene que cambiar pero ya en la casa no
P: o sea ¿en el colegio cambian pero en casa siguen siendo igual y se la sigue
llevando igual?
R: si el respeto que hay para nosotros, las costumbres que tenemos porque
nosotros tenemos otras costumbres, eso sigue igual
P: a bueno, muchísimas gracias doña Mary
Padres, madres e hijos (as) que han tomado la decisión de no seguir
estudiando dentro de la educación formal.
PARTICIPANTE N° 1
Pregunta: ¿Qué significa para ti que haces parte del pueblo Rrom el no estar
estudiando?
118
Pueblo Rrom y educación formal
Respuesta: pues es raro, yo tengo una prima que es gitana y se siente raro saber
que otros primos estudian y yo no, pero a mí me gusta, por ejemplo mi mama me
ha explicado muchas cosas de las que pasan en el colegio y a mí me gusta estar
así como estoy sin estudiar.
P: ¿Que es lo que hace que te gusten?
R: Pues lo importante para nosotros es aprender a leer y escribir, y eso ya como
ya lo hice, yo estudie hasta quinto, solo es hasta tercero que uno estudia, pero yo
estudie hasta quinto, entonces se siente chévere y raro a la misma vez.
P: ¿Solo los jóvenes de la comunidad estudian hasta tercero?
R: Pues sí, o sea los que están en la comunidad, y los gitanos, solo estudian lo
básico, entre la niña sí solo, pero los niños si pueden terminar y seguir estudiando,
pero los papas como ven que ya trabajan, pues ellos se salen.
P: ¿Porque los niños si siguen y ustedes no?
R: Porque nosotras como niñas nos cuidan más, nosotras somos como el tesoro
de la casa, a nosotras nos cuidan más, mientras que a los niños si le dan libertad.
P: ¿De que las cuidan?
R: En los gitanos no se permite que hablemos con gente particular, con hombres,
no podemos tener ni amigos, ni novios nada de eso.
P: ¿A los cuantos años se casan las mujeres?
R: A los 17 0 16.
119
Pueblo Rrom y educación formal
P: ¿Y tú has pensado en casarte?
R: Pues se siente raro saber que uno se casa, pero ya las costumbres y eso, es
chévere, ya uno lo asimila y todo.
P: ¿Qué es lo que te motivo para dejar de estudiar?
R: La verdad yo si quería seguir estudiando, pero mis abuelos, papas, y mis tíos
me dijeron que ya, que ya no más.
P: ¿Como te hizo sentir eso?
R: Pues me dio un poco de tristeza al principio, pero ya todas las gitanas que
tampoco estudiaban ya uno lo asimila.
P: ¿Crees que no estar estudiando en el colegio te trae ventajas o desventajas?
R: Pues no, no trae ninguna desventaja, las niñas gitanas que terminan el colegio
a nosotras no nos dejan trabajar, en cambio nosotras trabajamos en la lectura de
la mano, desde chiquitas nosotras desarrollamos ese don, cada vez se va
haciendo más fuerte.
P: De las mujeres Rrom que conoces que han llegado a ser profesionales, ¿no
podrían ser un ejemplo para ustedes las jóvenes para seguir lo mismo como ellas
lo han hecho?
R: Pues, es que por ejemplo Dalila ella se creyó aparte de los gitanos, y luego
cuando se integro pues ya ella estaba siguiendo su sueño, ella se iba a salir y
todo, pero ella ya esta acá.
120
Pueblo Rrom y educación formal
P: Y respecto a la relación con tus padres, no estar estudiando ¿influye en la
manera en como tú te la llevas con tus padres?
R: No, bueno al principio si me dio un poco de rabia que me hayan sacado de
estudiar, pero luego no, ya normal.
P: ¿Cuando tú eras pequeña, seguramente conviviste con niños dentro del salón
de otra cultura, llevaste a tu casa alguna de esas costumbres que de pronto
aprendiste?
R: No no para nada, a mi me gusta mucho ser gitana no tome costumbres de otros
niños.
P: ¿Que es lo que te gusta de ser gitana?
R: No muchas cosas, las costumbres, la comida, el hablado, como nos vestimos,
son diferentes a las otras personas.
PARTICIPANTE N° 2
P: ¿Que significa para ti como joven de la comunidad Rrom el no estar
estudiando?
R: Mis papas no querían que estudie más por ser gitana, porque uno ya crece y
todo.
P: ¿como te sientes respecto a eso?
121
Pueblo Rrom y educación formal
R: Pues yo quería seguir estudiando porque a mí me gustaba, pues me sentí muy
triste porque a mí me gustaba.
P: ¿Que es lo que te gustaba de estudiar?
R: Pues el recreo y las tareas.
P: ¿Porque crees que te sacaron tus papás?
R: Pues es que dicen que nos enamoramos de otras personas, nos enamoramos
de particulares, pero no porque nos tenemos que casar entre gitanos.
P: ¿El no estar en el colegio ahorita como estas, te trae alguna ventaja?
R: No porque yo quería estudiar arto para ser doctora, pero pues ser gitana es
todo bonito pero no nos dejan estudiar, no nos dejan pues hacer nuestra vida, la
libertad.
P: ¿Que encontrarías en esa libertad?
R: Pues tener uno su apartamento independiente, su carro, seguir estudiando, por
ejemplo nosotras nos casamos y tenemos que irnos a vivir con los suegros, no
podemos vivir solas, no podemos salir, no podemos salir, no podemos nada, solo
atenderlos a ellos.
P: ¿Crees que todo lo que nos estas contando afecta en la relación con tus
papas?
R: No, porque ellos son buenos conmigo, pero me tuvieron que sacar, pues ellos
no fueron, sino mi abuelito.
122
Pueblo Rrom y educación formal
P: ¿cuando tú estabas en el colegio la relación con tus papas era la misma o
cambio en algo, por ejemplo de pronto empezaste a conocer nuevas costumbres,
otras formas de vestirse y a ellos no le gustaba?
R: Nosotras nos podemos vestir como queramos, pero cuando nos casamos
tenemos que vestir con faldas, igual sigue siendo la misma relación porque ellos
no me sacaron fueron mis abuelitos.
P: ¿y con tus abuelito como es entonces?
R: Pues es que mi abuelo es el patriarca, si él dice saquen a esa niña de la
escuela, la tienen que sacar el dice muevan esto lo tienen que mover.
P: Existen mujeres de la pueblo Rrom que han podido llegar a tener una carrera
profesional, ¿como es que ellas han llegado a ser profesional y ustedes no?
R: Pues bien porque ella si pudo trabajar.
P: ¿Que cosas te gusta aprender en el colegio, cosas que no son iguales a los
gitanos?
R: No te entendí.
P: Pues en el colegio nos enseñaron en el colegio y que eran diferentes
R: Pues que ellos en la escuela, nos decían que hay que ser libres, que hay que
buscarse sus cosas aparte, ser alguien en la vida, y no es que los papas les
compren las cosas, sino que tienen que trabajar para conseguir lo de ellos.
P: ¿y ustedes en que trabajan?
123
Pueblo Rrom y educación formal
R: Pues hay unas gitanas que se ganan la vida en leer la mano, pero yo soy
cristiana por eso no puedo, mi mama tampoco
P: ¿ustedes tienen un dios particular?
R: No un único Dios, Jehová.
PARTICIPANTE N° 3
P: ¿Que significa para ti como joven de la comunidad el hecho q no estés
estudiando en un colegio?
R: Lo que pasa es que desde chiquitos a nosotros nos ponen a estudiar y a leer,
pero lo que pasa es que nuestros papas ya tienen empresas, entonces los que
hemos estudiado hasta noveno o 10 ya es un grado altísimo, porque lo que nos
dejan estudiar es primaria y ya salimos a estudiar a las empresas de nuestros
papas
P: ¿Como te sientes al respecto, tal vez quería seguir o te sientes bien hasta
donde llegaste?
R: Pues, para mí está bien, no quería seguir,
P: ¿Porque no querías seguir?
R: Nosotros, tomos somos una familia, la mayoría de gitanos de Bogotá y pues yo
al ver que yo era el único que estaba estudiando, los demás estaban trabajando
cogían ellos su dinero, ellos hacían sus negocios, y yo verme estudiando, yo dije
no yo quiero ser igual que ellos, tener mi plata, y pues por eso.
124
Pueblo Rrom y educación formal
P: ¿Crees que eso tiene alguna ventaja o desventaja el no estar estudiando?
R: Pues entre los gitanos yo diría que no es desventaja porque nosotros ya
tenemos negocios, cada papá de nosotros, tiene una empresa ya formada, tiene
todo ya legalizado con la DIAN con todo, entonces nosotros nos salimos de
estudiar y a trabajar a la empresa, cuando nuestros papas deciden retirarse
nosotros quedamos como dueños de las empresas.
P: ¿O sea que la comunidad Rrom el colegio no es tan importante, es importante
para leer y escribir cierto?
R: Pues sí.
P: ¿Conoces alguna persona de la comunidad Rrom que haya logrado escalar
hasta nivel profesional?
R: Solo Dalila.
P: ¿Hasta dónde llegaste?
R: Hasta noveno, lo que pasa es que a nosotros nos cuidan muchísimo, a
nosotros nos cuidan demasiado, si decíamos q íbamos a una fiesta nos decían no
no no y punto.
P: ¿y hay como hacían con los padres, para arreglárselas para ir, habían
discusiones o como era esto?
R: Lo que pasa es que la mayoría de gitanos son cristianos, entonces casi ninguno
decía que iba a ir a fiesta
125
Pueblo Rrom y educación formal
P: ¿cuando tú estabas estudiando crees que la relación cambio en algo con tus
padres?
R: No.
P: ¿o sea que el colegio de pronto como hacían si les gustaba una chica?
R: No pues es que podemos tener novias, pero no para casarnos, nos tenemos
que casar con una gitana, es orgullo para la familia.
P: ¿más o menos hasta que edad se pueden casar?
R: Hasta los 19 0 20.
P: ¿o sea que tu ya estas casi listo?
R: Ya me toca.
P: ¿y como hacen para eso, tú la escoges o te la escogen tus padres?
R: Uno habla con el papá, uno dice pa’ me gusto tal muchacha, y ya.
PARTICIPANTE N° 4
P: ¿Que sientes al no estar estudiando como joven de la pueblo Rrom?
R: Yo creo que es importante estudiar, pues como nosotros los gitanos
aprendemos a trabajar desde muy pequeños, pues nosotros estamos en las
empresas.
P: ¿hasta qué curso llegaste?
126
Pueblo Rrom y educación formal
R: Primero.
P: ¿Como fue que no seguiste estudiando?
R: Pues como mi mamá viajaba mucho pues yo no pude seguir estudiando, como
mi mama se iba a leer la mano yo me iba con ella.
P: ¿Crees que él no estar estudiando, tiene ventaja o desventaja?
R: Una desventaja, pues que ahora digamos sin estudio no soy nadie, si pues las
cosas como son.
P: ¿Que quisieras ser?
R: Doctor.
P: ¿Que otra desventaja tiene?
R: Pues yo todavía quiero estudiar,
P: ¿El hecho que no hayas estudiado, eso ayuda a que se la lleven mejor con tus
padres?
R: No pues como pasamos más tiempo con ellos, es mejor la relación.
P: ¿Crees que cambiaria algo si estuvieras estudiando?
R: No no mucho.
PARTICIPANTE N° 5
127
Pueblo Rrom y educación formal
P: ¿Estas actualmente estudiando?
R: No.
P: ¿Que significa para ti como joven de la pueblo Rrom, el no estar estudiando?
R: Bueno significa muchas cosas, pero en realidad es cultura nuestros papas
desde pequeños nos dicen que no debemos estudiar, sino a trabajar a trabajar
mucho.
P: ¿Desde qué edad trabajas?
R: Nosotros trabajamos con el ejército y hacemos muebles de acero inoxidable.
P: ¿Que te motivo a no seguir estudiando?
R: Pues no s que me motivo, sino que es la cultura, más que todo por seguir la
cultura, nuestros papas y los abuelos y bisabuelos siempre lo llevan
P: Conozco algunos jóvenes que si han seguido estudiando... que piensas de
ellos?
R: Pues es que ellos no son casi gitanos, el papa es mitad y la mama no es y ya
así no.
P: ¿Crees que él no estar estudiando en el colegio, te trae ventaja y desventaja?
R: Pues mucha desventaja porque donde nosotros trabajamos nos piden mucho
papel, ir a la cámara de comercio y todo y uno pues si no sabe muy bien te dicen
que no y puede ser un trabajo muy grande te dicen que no, y pierde uno ahí.
128
Pueblo Rrom y educación formal
P: Piensas retomar el colegio?
R: Si yo si pienso, pero el problema es que no tengo tiempo hay arto trabajo pero
me gustaría empezar el otro año.
P: ¿Crees que te trae ventajas o desventajas el hecho de no estar estudiando en
el colegio en la relación con tus padres?
R: No no hay ninguna desventaja, trabajamos y no, es todo bien.
PARTICIPANTE N° 6
P: Y bueno que significa madre de una hija de 20 y 12 años, que sus hijas no
estén estudiando?
R: Pues como es una costumbre entre nosotros, las niñas estudian hasta los 11
años no mas porque no nos gustan que tengan relaciones con la gente particular
porque después se une la raza, y después le gustan esos muchachos y no nos
gusta mezclar la raza.
P: ¿Y tiene algo positivo que no estén estudiando?
R: Pues sí, la mujer entre nosotros no hace nada, los padres la mantienen, no
necesita nada
P: Y alguna desventaja?
R: No.
129
Pueblo Rrom y educación formal
P: Cuando sus hijas estaban estudiando primaria, y ya toco sacarlas, como fue
ese momento para ustedes y para ellas?
R: No pues ellas dijeron que si que querían seguir salir adelante, pero uno les dice
no queremos que estudian, y ellas se quedan así dicen bueno.
P: ¿Y cuándo ellas estaban estudiando la relación cambio para algo?
R: No para nada.
PARTICIPANTE N° 8
P: Que significa para ti como padre que tu hija o que los jóvenes de la comunidad
Rrom no estés hoy en día en el colegio?
R: Pues que antes no interesaba el estudio mucho para nuestros muchachos, pero
con el transcurso del tiempo necesitamos que nuestros niños estudien, porque
necesitamos que estén en los trabajos gubernamentales para que estén
apoyándonos a nosotros.
P: Que motiva a ti como padre para que tus hijos no estudien?
R: No, mis hijos tienen que estudiar, pues la niña si la sacamos porque un día me
fallo a clase y la saque por eso, pero es que las mujeres en especial deben, mm
no las dejan estudiar, o para que no se vayan a conseguir un novio que no vaya a
ser gitano, para que no vaya a haber habladurías de los gitanos hacia la niña, para
130
Pueblo Rrom y educación formal
que no se pierdan las costumbres, por muchas cosas, tengo un hijo estudiando
este año me termina el 11 ya.
P: ¿Que costumbres adquirirían los gitanos si no siguen en la cultura Rrom?
R: Por ejemplo pierden el idioma, porque ya no practican más la lengua, entonces
quieren estar hablando más tiempo español.
P: Sandro, crees que cuando se pierden las costumbres o el idioma, esto empieza
a afectar las relaciones entre padres e hijos?
R: Si claro porque ya a ellas le da como pena que digan que son gitanas, les da
pena que sepan que la mama o el papa son gitanos por el estigma que había hace
muchos años, de que si los gitanos era verdad que se robaban a los niños, que los
gitanos son tramposos, pero esa es la tarea que tenemos hoy en día, de
demostrar que somos otra clase de gente.
P: Se puede decir que la relación cambia si adquieren otras costumbres los hijos?
R: Si si cambia mucho, nuestras costumbres primero por lo que le digo, porque
cuando llegan del colegio, entonces tienen que ir a hacer tareas, y se empiezan a
hablar más con gente que no es gitana, ya no le da tiempo para andar con
nosotros, sino que andan más pendiente a las tareas, y se empiezan lo que le dije
a hablar más español, y lo que me paso a mí, ahora ya hablo mas español yo muy
poco lo hablo pero lo entiendo total.
131
Pueblo Rrom y educación formal
P: Cuando hablo sobre Dalila, me parece que es la combinación perfecta entre
seguir las costumbres y seguir en la educación, porque los demás jóvenes no
podrían seguir este mismo camino?
R: Bueno Dalila es la coordinadora del proceso organizativo, ella ha podido ser el
representante legal por lo que sabe más costumbres y de todo eso, gracias a ella
estamos en todo esto, pero para que otra gitana haga lo que ella hizo, tiene que
pasar por encima de los papas, los hermanos, y para que eso pase otra vez es
muy difícil que suceda, es porque a ella le gustaba mucho el estudio, y lo hizo, lo
logro, pero son muy poquito, las gitanas que han terminado el bachillerato son
muy poquitas, hay ahorita gitanas de Cali, de san pues, de Cúcuta, que quieren
seguir la universidad y pues hasta ahora el gobierno nos aprobó eso, así que
vamos a ver cómo nos va.
P: Como seria la educación ideal para los gitanos?
R: Yo pienso que para que no ocurran esas vainas, que les de pena y eso, pues
yo creo que deben premiarlos a los niños para que ellos se sientan importantes y
orgullosos de ser gitanos, que no estén escondidos y camuflados, como le paso a
un hermano mío que iba para una entrega de boletines, y a mi hermano le daba
pena, yo por eso le dije a usted no le debe dar pena, pero entonces es lo que
queremos acá, que exista un reconocimiento, y ahora que tenemos el decreto con
mas veras, tenemos la educación primaria y superior en decreto.
PARTICIPANTE N° 9
132
Pueblo Rrom y educación formal
P: Que significa para ti como madre que un joven de la comunidad Rrom no
estudie en el colegio?
R: Pues o sea, no pues, uno ve ahoritica en lo que está en el gobierno, ve muchas
cosas mal, igual nosotros tenemos muchas oportunidades de trabajo y la
perdemos por falta de estudio, pero los niños son felices con lo que hacen, ellos
quieren la música, la danza, sino que de igual es difícil que ellos continúen con
todo esto, pero para nosotros antes no era muy importante el estudio pero ahorita
si vemos que sin estudio no hay muchas oportunidades de trabajo, nos toca
continuar con los trabajos de la comunidad, las ollas, el cobre, el acero, de todas
estas cosas.
P: Cuales son las ventajas de no estar estudiando?
R: Las ventajas es que ellos aprenden nuestra tradición gitana, y no se pierde,
porque cuando ellos se van a estudiar, ellos quieren tener la vida gayicanes, les
da pena o algo pero entonces, si hay mucha ventaja de la tradición gitana y ellos
son el futuro.
P: Las desventajas?
R: Que nosotros tenemos oportunidades de trabajo en muchas instituciones pero
por falta de estudio no nos la dan por eso otras personas trabajan en nuestro
estudio, gente particular.
P: Y en cuanto a las relaciones entre padres e hijos, el colegio puede influir en las
relaciones?
133
Pueblo Rrom y educación formal
R: Si influye bastante porque los niños quieren hacer los que los compañeritos
hagan, nosotras como mama somos muy protectoras de los niños, no queremos
que hagan lo de los niños particulares.
P: Que son esas cosas que hacen los niños particulares que no les gusta?
R: que ellos si les gusta el estudio, entonces ellos si quieren aprender, en cambio
lo de nosotros es difícil, entonces quien les enseña a ellos, sino en el colegio, hay
veces que se sienten mal porque saben más que ellos.
P: Como seria la educación?
R: Pienso que debería haber una persona gitana, para que el idioma no se termine
en nosotros, ellos se van a sentir más libre, y no retenidos, no van a hacer iguales
a los demás van a hacer autónomos de lo de ellos mismos.
P: Que materias podrían dar?
R: Pues mira que los que tocan música es por el oído, se aprenden las cosas por
oídos, y los que trabajan el cobre es simplemente vista, a ellos si les gustaría
estudiar algo de diseño grafico, ser grandes soldadores, a ellos les gusta mucho
soldar con algo, esa es la tradición de nosotros, el tipo de material de nosotros,
queremos aprender a manejar el computador, yo sería una mujer muy feliz que a
mí me dijeran te voy a enseñar a manejar un computador, pues nuestros hijos
saben, y son los que nos enseñan, pero si a uno le dicen ay pero si no sabes
manejar el computador pues uno se siente mal.
134
Pueblo Rrom y educación formal
También la costura, nos gustaría también, nosotras mismas diseñamos el vestido
cuando son para baile, le decimos a una muchacha que nos haga los vestidos.
135
Pueblo Rrom y educación formal
Validación
136
Pueblo Rrom y educación formal
137
Pueblo Rrom y educación formal
138
Pueblo Rrom y educación formal
139
Pueblo Rrom y educación formal
140
Pueblo Rrom y educación formal
Consentimientos informados
141
Pueblo Rrom y educación formal
142
Pueblo Rrom y educación formal
143
Pueblo Rrom y educación formal
144
Pueblo Rrom y educación formal
145
Pueblo Rrom y educación formal
146
Pueblo Rrom y educación formal
147
Pueblo Rrom y educación formal
148
Pueblo Rrom y educación formal
149
Pueblo Rrom y educación formal
150
Pueblo Rrom y educación formal
151
Pueblo Rrom y educación formal
152
Pueblo Rrom y educación formal
153
Pueblo Rrom y educación formal
154
Pueblo Rrom y educación formal
155
Pueblo Rrom y educación formal
156
Pueblo Rrom y educación formal
157
Pueblo Rrom y educación formal
158
Pueblo Rrom y educación formal
159