_______________________________ Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267 www.rutas10.com Irán: LA PERSIA MILENARIA Salida especial 1 Agosto 2015 16 días Desde el I milenio a. C hasta 1935 fue conocido bajo el nombre de Persia. Su situación geográfica lo encuadra como país perteneciente a Oriente Medio siendo también parte significativa del sur de Asia Central. Irán limita al noreste con Turkmenistán, al noroeste con Azerbaiyán y Armenia, al oeste con Turquía e Irak y al este con Pakistán y Afganistán. Sus aguas comunican en el sur al océano abierto a través del Mar de Omán y del golfo Pérsico, y su costa norte, está bañada por el lago más extenso del planeta: el mar Caspio. Tiene una superficie de 1.648.000 kilómetros cuadrados algo más de tres veces España. Con su ubicación estratégica en la confluencia de tres continentes y desplegándose sobre una de las más antiguas zonas pobladas por los humanos, Irán ha sido y sigue siendo un foco imprescindible de historia, cultura y las artes. En tres ocasiones, los persas han sido capaces de levantar un imperio, y a pesar de las diversas conquistas a manos de macedonios, árabes y mongoles, el país ha mantenido su integridad territorial a lo largo de las sucesivas dinastías. Desde el punto de vista histórico Irán fue la cuna del primer y gran imperio de la Humanidad. Entre el 550 y 330 a. C. el gran Imperio Aquemenida iniciado por Ciro y continuado más tarde por Darío, perfeccionó hasta medidas antes nunca conocidas, la organización e intercambios de un Estado imperial cuyos comienzos ya habían trazado los babilonios y asirios. El dominio de este imperio incluía el Caucaso y Armenia, Israel en el litoral mediterráneo y la cuenca del Tigris y Eufrates; se extendía también a Asia Central por el nordeste y al Asia menor por el este. Desde esta encrucijada del mundo marcharon a través de todas direcciones para crear el modelo del Estado Universal y cosmopolita. Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195-5º Dcha 08021 Barcelona Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773 [email protected] [email protected] [email protected] _______________________________ Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267 www.rutas10.com Las rutas terrestres partían del Mediterráneo a través de Siria hacia Mesopotamia, el antiguo Irán y la Margiana (Merv), en el oeste de Asia Central. Las rutas desde la Margiana llegaban a Bactria, en el valle del Oxus, o se bifurcaban al norte hacia la Sogdiana y continuaban a través del valle de Ferghana y la cordillera Alai hacia Kashgar. La ubicación privilegiada de Irán en la RUTA DE LA SEDA le permitió desarrollar una industria textil de peso, que aún hoy es posible apreciar en sus alfombras. Aun se puede revivir la historia de aquella mítica ruta comercial en varias ciudades del país, como Yazd, Kerman, Bam, Tabriz, Qazvin y Rei (también conocida como Raghae), que fue un centro comercial importante en la RUTA DE LA SEDA. Irán ha de ser visto como un tesoro de valor incalculable por su rica variedad cultural. Más de un millón de monumentos registrados convierten a este país en uno de los más privilegiados del planeta en cuanto a legado cultural. En la actualidad y tras el cambio de presidente en el país en el año 2013 y su acercamiento a Estados Unidos en los últimos tiempos, de repente se ha despertado un inusitado interés por conocer el país y en estos últimos dos años la afluencia de turismo ha conocido unos límites inusuales hasta entonces en Irán. El país sigue siendo tan seguro para el turismo como lo viene siendo desde hace muchos años, y son muchas las personas que a su vuelta lo recomiendan a otros hablando de él como uno de los más bellos jamás visitados, no solo por la variedad de culturas que podemos encontrar sino también por la gran hospitalidad de sus gentes. En este recorrido comenzaremos en Tabriz en el Azerbaiyan Oriental donde tomaremos contacto con el primero de los bazares de los que disfrutaremos en este viaje y que fueron importantes en el paso de la Ruta de la Seda. Ascenderemos a las montañas para conocer el monasterio armenio de San Tadeo ubicado en un bello paraje cerca de la frontera con Armenia. Continuaremos hacia Sultaniyeh el edificio considerado como el precursor del Taj Mahal. Qazvin antigua capital del país y lugar por el que transcurría la Ruta de la Seda y punto de partida para visitar Alamut. Conoceremos algunos de los museos más interesantes del país en Teherán. En dirección sur nos dirigiremos hacia Kashan la ciudad de las mansiones señoriales no sin antes entrar en la ciudad santa de Qom donde se encuentra en mausoleo de Fátima. Nos desviaremos hacia las montañas para ver Abyaneh uno de los pueblos más pintorescos de la zona edificado en barro rojo y con tradiciones ancestrales en lo que se refiere a la ropa y la lengua. Una parada en Nain nos mostrará una de las mezquitas más antiguas del país. Y llegaremos a la ciudad zoroastriana de Yazd donde ampliaremos sobre nuestros conocimientos de Zaratustra. Nos espera la ciudad de los poetas Shiraz pero también cuna del imperio aqueménida y de la gran joya de Persepolis. Finalmente acabaremos nuestro recorrido en una de las ciudades más bellas del mundo Isfahan o “la mitad del mundo”. Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195-5º Dcha 08021 Barcelona Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773 [email protected] [email protected] [email protected] _______________________________ Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267 www.rutas10.com DIA ITINERARIO ALOJAMIENTO COMIDAS Madrid – Tabriz. Hotel -Llegada a Tabriz. Visita de la ciudad. Hotel D Excursión Monasterio San Tadeo. Hotel D Tabriz – Sultaniyeh – Qazvin. Hotel D Qazvin – Alamut – Teherán. Hotel D Teherán – Qom – Kasham. Hotel D Kasham – Abyaneh – Natanz – Nain - Yazd. Hotel D Yazd. Visita de la ciudad. Hotel D Yazd – Pasargada – Shiraz. Hotel D Shiraz. Visita de la ciudad. Hotel D Excursión a las tribus nómadas de Bavanat. Hotel D-A Shiraz – Izad Kash – Isfahan. Hotel D Isfahan. Visita de la ciudad. Hotel D Isfahan – Madrid. --D: desayuno A: almuerzo Pueden producirse modificaciones en los lugares a visitar, ocasionados por cierres esporádicos de algunos monumentos. 1/8 2/8 3/8 4/8 5/8 6/8 7/8 8/8 9/8 10/8 11/8 12/8 13 y 14/8 15/8 CONSULTAR SALIDAS DESDE: BARCELONA / BILBAO / MÁLAGA / VALENCIA / SANTIAGO DE COMPOSTELA 1 Agosto SALIDA DE GRUPO Solicita ficha específica para otras salidas PRECIOS Mínimo 12 personas Suplemento de 10 a 11 personas Suplemento de 8 a 9 personas Suplemento 6 a 7 personas Suplemento individual Tasas estimadas € 1.895 80 145 230 250 250 NOTA IMPORTANTE AÉREO Hay un número limitado de plazas de avión bloqueadas con salida desde Madrid, para el resto de ciudades están sujetas a disponibilidad a la hora de hacer la reserva. Los precios están cotizados en base a tarifas ofrecidas por Turkish Airlines en determinadas clases, en caso de no existir plazas en dichas clases, se informará del suplemento correspondiente al solicitar la información, antes de formalizar la reserva. ¡¡ RECOMENDAMOS HACER LA RESERVA CON LA MAYOR ANTELACIÓN POSIBLE ¡¡ Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195-5º Dcha 08021 Barcelona Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773 [email protected] [email protected] [email protected] _______________________________ Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267 www.rutas10.com SERVICIOS INCLUIDOS • • • • • • • Vuelo internacional en línea regular Asistencia y traslados Recorrido indicado en vehículos con aire acondicionado Hoteles 3*/4* con desayuno Guía local acompañante en castellano Visitas indicadas con entradas incluidas Seguro de asistencia de viaje SERVICIOS NO INCLUIDOS • • • • • Tasas de billete de avión. Ver detalle en apartado Tasas Visados. Ver detalle en apartado Documentación y Sanidad Bebidas o alimentación no especificada Servicios de maleteros y extras en los hoteles Cualquier servicio no indicado en el apartado de servicios incluidos TASAS Las tasas aéreas y locales no están incluidas en el precio de venta del viaje y es importante no confundir unas con otras. Las tasas aéreas hacen referencia al precio del combustible, costes de seguridad, impuestos gubernamentales… Van incluidas en el billete y no se conoce el importe definitivo hasta que se emiten los billetes. Por esta razón, y antes de realizar el segundo pago del viaje, os comunicaremos el importe final de dichas tasas. Tasas: 250€. Información a 8/04/2015 (Importe sujeto a cambios hasta la hora de emisión de los billetes) Las tasas locales (si las hay) se pagan directamente al tomar un vuelo durante el viaje (vuelos internos por lo general) o en el aeropuerto de salida. Su importe lo fijan las autoridades aeroportuarias locales. Irán no tiene tasas de salida al abandonar el país. Información al día 8/04/2015 (Sujeto a cambios). DOCUMENTACION y SANIDAD Documentación. Pasaporte con validez 6 meses a la fecha de entrada en el país. La entrada al país será denegada en Irán a todas aquellas personas en las que figure en el pasaporte SELLO DE ISRAEL o fronteras limítrofes que denoten haber entrado por tierra en Israel. Visado. Los ciudadanos con pasaporte ESPAÑOL necesitan visado para entrar en Irán. Se necesita al menos UN MES DE ANTELACIÓN para obtener la autorización previa de entrada al país. La gestión para los grupos la realizará Rutas 10. Necesitaremos: pasaporte original + 2 fotografías iguales tamaño carnet en color (las chicas sin pañuelo). Precio 115€ Para la obtención de la autorización del visado necesitamos copia escaneada EN COLOR del pasaporte Sanidad. No es obligatoria ninguna vacuna para entrar en el país. Para más información dirigirse al Ministerio de Sanidad: Enlace a Ministerio de Sanidad. Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195-5º Dcha 08021 Barcelona Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773 [email protected] [email protected] [email protected] _______________________________ Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267 www.rutas10.com SEGURO ESPECIAL CON GASTOS DE CANCELACIÓN DE 3.000 y 4.500 EUROS En todos nuestros viajes está incluido un seguro con coberturas básicas, que pueden ampliarse contratando el seguro opcional recomendado en nuestro catálogo anual. Este seguro además de otras coberturas incluye la de gastos de anulación. Debe contratarse al mismo tiempo que se hace la reserva del viaje para que la cobertura que cubre gastos de cancelación sea efectiva. ANULACION 3.000€ ANULACIÓN 4.500€ PRECIOS y COBERTURA ANULACION Europa (*) Mundo Europa (*) Mundo Hasta 16 días 22€ 28€ 24€ 32€ Hasta 34 días 28€ 34€ 34€ 42€ En estos precios el seguro de inclusión es sustituido por el seguro opcional. Es imprescindible hacer este seguro en el momento de la reserva. (*) Europa incluye países Ribereños del Mediterráneo. ANULACION 3.000€ ANULACIÓN 4.500€ PRECIOS y COBERTURA ANULACION Europa (*) Mundo Europa (*) Mundo Hasta 16 días 26€ 36€ 30€ 38€ Hasta 34 días 32€ 42€ 38€ 50€ En estos precios el seguro opcional complementa al seguro de inclusión. (*) Europa incluye países Ribereños del Mediterráneo. Enlace a coberturas LA RUTA 1 Agosto 2015. Madrid – Tabriz. Presentación en el aeropuerto para salir en vuelo con destino Tabriz vía Estambul. Llegada de madrugada, asistencia en el aeropuerto y traslado al hotel. 2 Agosto 2015. Tabriz. Visita de la ciudad. Después del desayuno y un corto descanso visitaremos la ciudad. Una vez finalizadas las visitas resto del tiempo libre. TABRIZ Tabriz está situada al noroeste del país, al norte de la cordillera de Sahand y a 1.400 metros de altitud sobre el nivel del mar a orillas del río Adji Shai. Es la capital de la provincia de Azerbaiyán Oriental. Se encuentra en la ruta natural que conecta Asia con Europa a través de Turquía, un factor determinante que la convertiría en un paso influyente de LA RUTA DE LA SEDA. En época de máximo esplendor, su bazar llegó a poseer hasta 24 caravanserais que dieron a lugar a importantes intercambios no solo comerciales si no también culturales. Mezquita Kabud (Mezquita Azul). Construida a finales de 1467, estuvo considerada como una obra maestra de arte iraní y una de las más bellas del mundo. Los revestimientos interiores en cerámica azul turquesa eran comparables a los de la mezquita de Loftollaf o la del Imam en Isfahán, con excelentes decoraciones en azulejo esmaltado de diferentes colores. Debido a un movimiento sísmico, quedó casi totalmente destruida conservando solo una parte de la fachada original, donde todavía quedan restos de cerámica. En la actualidad está en proceso de restauración aunque en algunas paredes ya se ve el fruto del trabajo que comenzó hace ya varios años, siguiendo el modelo de la estructura original. Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195-5º Dcha 08021 Barcelona Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773 [email protected] [email protected] [email protected] _______________________________ Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267 www.rutas10.com Museo de Azerbaiyán. Situado cerca de la Mezquita azul, se dice que es uno de los mejores museos históricos y arqueológicos del país, así como el mejor de Tabriz. En él se encuentran piezas arqueológicas con una antigüedad de hasta 7.000 años. Piezas en oro y plata, así como monedas y sellos en piedra cilíndrica de la era Aquemenida, pueden verse también en este museo. También se hallan expuestas una colección de cerámicas chinas de los siglos XV a XVII, cerámica azul iraní de los siglos XI a XIII y bronces del siglo XI. Iglesia armenia de Santa Maria (Kelisa-ye Maryam-e Moghaddas). Desde los primeros tiempos del cristianismo, ha habido una considerable comunidad Armenia en Tabriz. La ciudad cuentas con varias iglesias armenias pero de ellas la más importante es la de Santa Maria edificada en el s. XII. El viajero Marco Polo incluye referencias en alguno de sus viajes. Se encuentra situada cerca del bazar. La casa de Haidarzadeh. Se trata de una mansión histórica ubicada en los alrededores de la ciudad al sur. Hay versiones que versiones que apuntan a que su construcción data de 1870 aunque no hay documentos que realmente lo demuestren. Tiene 900 metros cuadrados repartidos en dos pisos, tiene dos patios interiores y exteriores que están separados por el edificio principal. Fue restaurada en 2001 y actualmente es utilizado como Centro de Información y Turismo de la provincia de Azerbaiyán Oriental. Behnan House. Es una casa residencial construida a finales de la dinastía Zand (1750-1794) y principios de la Qajar (1781-1925). Fue renovada sustancialmente en el siglo XIX y embellecida con pinturas ornamentales. Consta de un edificio principal conocido como edificio de invierno y una estructura más pequeña con el nombre de edificio de verano. En el transcurso de un proyecto de renovación en 2009, se hallaron unos frescos con miniaturas desconocidos hasta la fecha que fueron restaurados por especialistas. En la actualidad forma parte de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Arte de Tabriz. Bazar de Tabriz. Es uno de los bazares más antiguos de Oriente Medio (s XII). Al encontrarse en la RUTA DE LA SEDA, Tabriz era un lugar de intercambio económico y cultural. De esa forma, el bazar de la ciudad comenzó a crecer a lo largo de las calles centrales convirtiéndose en un tejido urbano y no tanto en un conjunto de calles conectadas que ocupa hasta 27 ha con 5.5km de longitud total. El viajero y escritor Ibn Batuta visitó Tabriz en el año 1334, dejando escritos en los que ensalzaba tanto la belleza del bazar como las mercancías que se vendían, en especial las piedras preciosas y el ámbar gris. El bazar es una auténtica torre de Babel: turcos, armenios, turcomanos y kurdos se mezclan en la barahúnda de una de una media docena de lenguas y dialectos. Actualmente está considerado como uno de los bazares más interesantes de Irán y quizá el bazar cubierto más largo del mundo. El bazar de Tabriz es un buen lugar para adquirir las afamadas alfombras de la región. Fue declarado bien cultural de la UNESCO en el año 2010 aunque es una estructura protegida desde 1975. Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195-5º Dcha 08021 Barcelona Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773 [email protected] [email protected] [email protected] _______________________________ Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267 www.rutas10.com 3 Agosto 2015. Tabriz. Excursión Monasterio de San Tadeo. (464 km) Desayuno y salida hacia el noroeste cerca de la frontera con Armenia para visitar el monasterio armenio de San Tadeo. Monasterio de San Tadeo. Conocido también como San Judas Tadeo, Qara Kelisa o la iglesia negra, este monasterio es la novena obra histórica de Irán que se incluyó en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2008. Situado en el confín sudoriental del núcleo principal de la cultura armenia, se encuentra a una altitud de 2.200 m sobre el nivel del mar en la parte superior de una zona rocosa. Está considerado como uno de los monasterios más antiguas del cristianismo y algunas teorías lo señalan como la primera iglesia de los cristianos. Según estas mismas fuentes, fue construido por el apóstol San Judas Tadeo el primer misionero de los armenios en el año 66 d.C. Si realmente esto fuese cierto, tendría el mismo rango que las basílicas romanas de San Pedro y San Pablo o la tumba del apóstol Santiago en Compostela. Este monasterio fue un centro importante de difusión en Azerbaiyán y Persia, así como de importantes intercambios con otras culturas de la región, en particular la bizantina, la ortodoxa y la persa. Es uno de los últimos vestigios de la cultura armenia en la región y su estado de integridad y autenticidad siguen siendo satisfactorios. Hoy en día, el monasterio de San Tadeo es el principal centro religioso armenio en Irán; no solo es un lugar activo de peregrinación para los cristianos de Oriente, sino también para los musulmanes de la región. Se define por parte del Estado como un patrimonio vivo. 4 Agosto 2015. Tabriz – Sultaniyeh – Qazvin. (486 Km) Tabriz – Sultaniyeh: 339 Km / Sultaniyeh – Qazvin: 147 Km Desayuno y salida hacia Sultaniyeh, continuación del recorrido hacia Qazvin y visita del Mausoleo Imanzade-ye Hussein a la llegada. Sultaniyeh. El mausoleo de Öldjeytü fue construido entre 1302 y 1312 en la ciudad de Soltaniyeh, antigua capital de la dinastía mongol de los iljanidas. Este monumento es uno de los ejemplos más notables de las realizaciones arquitectónicas persas y ha tenido una importancia decisiva en el desarrollo de la arquitectura islámica. El edificio del mausoleo es de forma octogonal y está rematado por una majestuosa cúpula doble de 50 metros de altura. Recubierta con azulejos turquesa y rodeada por ocho minaretes altos y esbeltos, esta cúpula es la más antigua de todo el Irán en su género. La ornamentación interior del mausoleo es admirable y el eminente especialista A. U. Pope lo ha calificado de “precursor del Taj Mahal”. Forma parte de los monumentos declarados Patrimonio por la UNESCO. QAZVIN Está situada en una encrucijada de carreteras que conduce al norte hacia Rasht (Mar Caspio), al noroeste hacia Tabriz y Turquía y al sudoeste hacia Hamadan y antiguamente a Bagdad. Su ubicación la convirtió en una parada en la antigua RUTA DE LA SEDA al ser punto de unión entre el antiguo imperio Otomano y Teherán. Aunque es una ciudad que no se incluye a menudo en los recorridos turísticos, su historia no deja de ser menos interesante que algunas de las más famosas ciudades del país. Actualmente es una ciudad agradable de un tamaño medio y a pesar de los muchos temblores de tierra que esta zona ha sufrido, Qazvin conserva rincones interesantes. Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195-5º Dcha 08021 Barcelona Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773 [email protected] [email protected] [email protected] _______________________________ Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267 www.rutas10.com Imamzadeh-ye Hussein (Mausoleo). La tumba contiene los restos de Shahzadeh Hussein, hijo del Octavo Imam. Fue construido durante la época Safavida cuando Qazvin era la capital. El edificio es de mitad del siglo XVI, pero las decoraciones pertenecen al XIX. Junto al mausoleo se encuentra el cementerio de los mártires de la guerra Irán Iraq. 5 Agosto 2015. Qazvin – Castillo Alamut – Teherán. (357 Km) Qazvin – Alamut castle: 104 Km / Alamut castle – Qazvin - Teheran (253 Km) Después del desayuno salida hasta la capital. En el camino parada en Alamut para hacer la visita. A la llegada a Teherán traslado al hotel. Alamut (Fortaleza de los asesinos). A la caída de la dinastía fatimí los niziréis, escisión ismailí del chiismo y seguidores del séptimo Imam, utilizaron varias fortalezas a lo largo de Siria y Egipto, con el fin de derrocar al imperio sunita. Esta secta conocida despectivamente bajo el nombre de “asesinos” (palabra se cree se deriva del plural en árabe de “hashshasihin” y trascrito al castellano como fumadores de hachís) tomó como cuartel general la ciudadela de Alamut, desde la que durante más de 200 años aterrorizaron al mundo oriental. Utilizaron una amplia red de agentes y espías en todas las ciudades musulmanas para la consecución de sus fines, principalmente asesinatos políticos. Su época de mayor esplendor la tuvo bajo el mandato de Hasan Sabahh “el jefe de los asesinos”, época en la que la fortaleza fue inexpugnable. Una invasión mongol en el año 1256 destruyó las edificaciones y una importante biblioteca que allí se encontraba. Es poco lo que queda de esta gran leyenda que constituye Alamut, el paraje que rodea los restos de la ciudadela son espectacularmente bellos al estar ubicado en lo alto de la montaña a 2.100 mts de altura. 6 Agosto 2015. Teherán – Qom – Kashan. (255 Km) Teherán – Qom: 150 Km / Qom – Kashan: 105 Km Después del desayuno salida hacia Qom donde se hará una parada de una hora para visitar el mausoleo. Continuación más tarde hasta Kashan donde comenzarán las visitas a la llegada. QOM Ocupa el segundo lugar de peregrinaje a continuación de Mashad y primero como centro de enseñanza de teología en Irán, es por ello que cuenta con una numerosa población de mullahs. Aquí estudiaron la mayoría de los más afamados ajatollahs del país e incluso fue la cuna desde donde Jomeini impartió su doctrina. Qom “la santa” es una de las ciudades más conservadoras del país. Su consideración como ciudad santa le viene dada por encontrarse aquí ubicado el Mausoleo de Fátima hermana del Octavo imam Reza. Mausoleo de Fátima. Es uno de los monumentos más importantes de Qom y se encuentra en el centro de la ciudad. El complejo se ha ido ampliando con los años y actualmente posee varios patios, destacan sobre todo los dos minaretes entre los que se ve la cúpula que cubre el mausoleo cubierto de oro. La superficie del recinto sagrado con sus galerías, tres patios y mas las tres mezquitas, ocupa 38.000 metros cuadrados. Nota importante: tenemos constancia de que actualmente se está dejando entrar al recinto para visitarlo, no podemos garantizar ni confirmar que esto se siga manteniendo durante todo el año 2015. Si esto fuera así las chicas necesitarían obligatoriamente el uso chador para entrar y los chicos recomendamos vistan con manga larga y colores más oscuros para la ocasión. Por supuesto pedimos un respeto absoluto durante toda la visita al recinto. Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195-5º Dcha 08021 Barcelona Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773 [email protected] [email protected] [email protected] _______________________________ Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267 www.rutas10.com KASHAN Situada junto al desierto del desierto Dasht-e Kavir es una ciudad provinciana de mediano tamaño a medio camino entre Teherán e Isfahán. A unos kilómetros se encuentra el yacimiento arqueológico de Sialk Tappeh, un lugar que ya estaba habitado hace 7.000 años, lo que la convierte en una de las urbes más antiguas de Irán. De los tiempos históricos se tiene constancia que tanto los aqueménidas como los sasánidas habrían construido palacios y otros edificios en el emplazamiento de la actual ciudad. Sin duda alguna conserva el más bello conjunto de casas tradicionales de Irán. Sus construcciones ordenadas alrededor de patios rectangulares, bordeados de uno o dos pisos y de ivanes, corredores, pasajes, pequeñas salas y cúpulas, están decoradas en con delicados estucos, pinturas murales y vidrieras de colores. Estas grandes residencias fueron construidas por adinerados comerciantes durante el siglo XIX. Jardín de Fin. El diseño actual del jardín se remonta a la época del monarca safávida Shah Abbas I, pero la edificación original es anterior al siglo X. En la zona central y elevado sobre un canal está el palacio de Shotor Galu con dos pisos de altura. Un edificio moderno alberga el museo de Kashan dedicado a la historia de Irán. En ese jardín fue asesinado en 1852 Amir Kabir, el visir del monarca qajar Naser ad-Din Shah. Está incluido, junto con otros 8 jardines del país, en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO bajo la denominación de El Jardín Persa. Mezquita medersa Agha Borzog. Situada entre el bazar y las casas señoriales, es una de las construcciones religiosas más curiosas que existen. Fue construida en la segunda mitad del siglo XIX y reúne en un mismo edificio dos recintos distintos en uno solo. El piso inferior lo ocupa una escuela coránica mientras que el superior está dedicado a la mezquita. Casa Tabatai. Fue construida en la época Qajar y perteneció a un rico mercader de alfombras. Merece la pena pasearse admirando tranquilamente este bello edificio en el que destacan tanto la construcción, como los pequeños detalles de ornamentación. Casa Bourjedi. Construida también en la segunda mitad del siglo XIX, sus habitaciones fueron diseñadas en torno a un patio con un gran estanque. Las torres de ventilación (badgir) funcionan como un aire acondicionado natural que permite agradables temperaturas durante el verano. No se pueden visitar todas las estancias por dentro, ya que hay oficinas de uso público. 7 Agosto 2015. Kashan – Abyaneh – Natanz – Nain - Yazd. (460 Km) Kashan - Abyaneh: 85 Km / Abyaneh – Natanz: 40 Km / Natanz – Nain: 165 Km / Nain – Yazd: 170 km Salida temprano después del desayuno hacia la ciudad de Yazd donde se hará noche. Diversas paradas en el camino para hacer las visitas. Abyaneh. A 70 Km al sudeste de Kashan encontramos uno de los pueblos más pintorescos del país a los pies el monte Kargas. La arquitectura tradicional en barro rojo, la lengua, considerada como una derivación directa del parto pahlavi así como sus características ropas, son exclusivas en el país. Está incluido en la lista de Patrimonios de la UNESCO. Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195-5º Dcha 08021 Barcelona Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773 [email protected] [email protected] [email protected] _______________________________ Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267 www.rutas10.com Natanz. Parada para visitar el complejo de la mezquita de viernes y la Tumba de Abd al Samad, místico sufí muerto en 1.049. Mezquita de Viernes de Nain. La parte más antigua de esta mezquita se remonta al s. X en la época abasida. La estructura se compone de una sala cuadrada rodeada de pórticos pero sin iwanes. Las decoraciones en estuco de estas columnas son célebres en el país, por su finura. Representan dibujos geométricos o florales y bellos ejemplos de caligrafía. 8 Agosto 2015. Yazd. Visita de la ciudad. Desayuno y día completo de visitas, tiempo libre una vez finalizadas. YAZD Por aquí pasaron ilustres personajes de la historia como Marco Polo, Gengis Khan o Tamerlan. Marco Polo en sus crónicas relata la importancia de la ciudad como centro de tráfico caravanero y lugar donde se producía una tela confeccionada de seda y oro llamada “material yazdi” la cual se exportaba por todo el mundo. Durante muchos siglos Yazd fue la última parada de las caravanas antes de aventurarse a los peligros del desierto, al mismo tiempo era el primer oasis seguro que encontraban en el extremo occidental del desierto a su regreso de India y China, a través de la RUTA DE LA SEDA. La arquitectura de la ciudad está perfectamente adaptada al rigor del clima. Las temperaturas son muy cálidas en verano, con máximas que superan los 40°, mientras que en invierno se alcanzan mínimas de -8º. La mayoría de las construcciones son en adobe, pero lo que verdaderamente llama la atención son las “torres del viento” llamadas badgirs por los persas, por encima de los tejados. Torres con una estructura muy ingeniosa que permite recoger el aire para refrescar los interiores de las casas y los depósitos de agua. Algunos de los monumentos están ligados al culto a Zaratustra, ya que es en Yazd donde permanece activo el reducto más importante de la religión zoroastriana de todo Oriente Medio. Templo de Fuego o “casa del fuego” es donde se encuentra la llama sagrada que simboliza al dios Ahura Mazda. Tiene un carácter sagrado para los zoroastrianos y se dice lleva ardiendo 1.530 años, que fue sacado de un templo de Anahita y desde entonces pasó de templo en templo hasta llegar a Yazd en 1935. La llama está custodiada por unos guardianes, que cuidan de que nunca llegue a consumirse. El edificio está completamente gestionado por los zoroastrianos y es a ellos a quien también pertenece, siendo mantenido económicamente por las aportaciones de sus fieles. Torres del silencio. Son grandes construcciones circulares a cielo abierto en las que los Zoroatrianos dejaban a sus muertos; éstos no incineraban ni enterraban los cuerpos, ya que consideraban que ello contaminaba el fuego, la tierra, el aire o el agua. En su lugar dejaban los cadáveres en estas torres, donde los buitres eran los encargados de dejar solo los huesos que luego se enterraban. Esta antigua práctica desapareció hace años siendo sustituida en su lugar por una capa gruesa de cemento, colocada entre la tierra y el cuerpo, para evitar esta creencia de contaminación de los elementos. Al lado de una de las torres existe un cementerio donde conviven tumbas antiguas y otras más actuales. Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195-5º Dcha 08021 Barcelona Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773 [email protected] [email protected] [email protected] _______________________________ Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267 www.rutas10.com Mezquita de Viernes. Data del siglo XIV. El pórtico de entrada, un iwan alto y estrecho recubierto en su interior por estalactitas y sus dos minaretes, son quizás uno de los monumentos más altos y esbeltos del país. Complejo Amir Chakhmaq. Conjunto formado por una pequeña mezquita del siglo XV y un bazar. La parte más espectacular es la portada del bazar, su fachada semeja el ivan de una mezquita, con dos esbeltos minaretes. Jardines Dowlat Abad. Es uno de los 9 jardines incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO bajo la denominación de El Jardín Persa. Fue construido a mediados del siglo XVIII por Karim Khan Zand. Para crear este jardín se excavaron una cadena de qanats de 65 Km, de Mehriz hasta Yazd, que pudiera suministrar el agua. Es similar al resto de jardines persas con una mansión en el interior rodeada en este caso de un huerto con árboles frutales con granados así como parras. Es también famoso por tener la torre de ventilación más alta de Irán con 34 metros de altura. 9 Agosto 2015. Yazd – Pasargada – Shiraz. (Total: 452 Km) Yazd – Pasargada: 318 Km / Pasargada – Shiraz: 134 Km Continuación del recorrido para llegar en el día de hoy a Shiraz. Parada en el camino en Pasargada para visitar el recinto arqueológico. Pasargada. Está situado a 70 Km. de Shiraz y fue este lugar donde Ciro el Grande erigió la capital, coincidiendo con el mismo en el que Astyage había batido a la armada Meda. Esta batalla decisiva, marca el principio de los años de conquista y formación del impero Aqueménida. El estado de conservación de los restos arqueológicos de Pasargada es peor que los de Persépolis, estando esparcidos a lo largo de una gran llanura. El monumento más representativo es la tumba de Ciro, que fue levantado poco después de su muerte en el año 530 a.C. Es un edificio aislado y austero de planta cuadrada y construido en piedra blanca calcárea. 10 Agosto 2015. Shiraz. Visita de la ciudad. Desayuno temprano. Día completo de visitas en la ciudad a pié con parada para el almuerzo (no incluido). Libre a la finalización de las visitas. SHIRAZ Decir Fars, de cuyo nombre deriva Persia, es referirse a la antigua cuna de la civilización persa. Fue la protagonista del nacimiento de Persia con Ciro el Grande y posteriormente de su renacimiento con la llegada del Ardeshir I en el 224 de nuestra era. En esta provincia se pueden admirar las ruinas de la antigua civilización aqueménida, desaparecida con la conquista de Alejandro Magno en el 334 a. C. y de la Sasánida, que fue derrocada en el siglo VII con la conquista de los árabes musulmanes. Pocas ciudades iraníes son tan equilibradas como Shiraz, ubicada en una verde llanura, a los pies de la montaña Allah-oAkbar y bañada por el río Joshk. La población empezó a desarrollarse en su actual emplazamiento en tiempos de la dinastía sasánida. Uno de los momentos más delicados en su historia sucedió durante la invasión mongola, cuando se evitó que las hordas de Gengis Khan quemasen la ciudad. La irrupción de Tamerlán fue similar, entonces la solución fue una boda de compromiso entre una nieta de un monarca shirazí con el nieto de Tamerlán. Los sucesores del mongol dedicaron muchos esfuerzos en embellecer Shiraz. Aquel fue uno de los momentos cumbres de la ciudad, llegando a ser uno de los referentes de todo el mundo musulmán. Los reyes de la dinastía safávida continuaron edificando palacios y mezquitas. En el año 1766 Karim Khan, de la dinastía Zand, convirtió Shiraz en la capital del imperio y desde ese momento la dotó de majestuosos palacios y jardines. La llegada al poder de Agha Mohammad, el fundador de la dinastía qajar, significó la ruina para la ciudad al desposeerla de la capitalidad que trasladó a Teherán. Actualmente a Shiraz se la conoce como “la ciudad de las flores y de los poetas”, no hay que olvidar que los poetas Hafez y Sa’dí vivieron y murieron aquí. Como urbe moderna es habitable, cultural, abierta y un centro de ciencia. Sus gentes son muy comunicativas y amables. Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195-5º Dcha 08021 Barcelona Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773 [email protected] [email protected] [email protected] _______________________________ Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267 www.rutas10.com Narenjestan Qavan: Palacio Narenjestan / Zinat Almolk house. El complejo comprende el jardín y palacio de Narenjestan así como el jardín y palacio de Zinat Almolk. Fue construido por uno de los arquitectos más notables del siglo XIX en Iran y utilizado como residencia del gobernador de Fars. El palacio de Narenjestan fue diseñado y utilizado como una parte del complejo en la que ser recibía a las personas ajenas al círculo familiar. Mientras que el palacio de Zinat Almolk estaba destinado únicamente al uso de la familia cercana al gobernador. Es una representación muy significativa de arquitectura residencial durante el periodo Qajar. Mezquita Nasr El Molk (Nasir al-Mulk). Es una de las pocas mezquitas que se construyeron bajo la época qajar. Claramente reconstruida, en la actualidad se puede visitar con su pórtico de entrada, cúpulas, robustas columnas, así como los azulejos en diferentes colores que dan una gran variedad al recinto. Shah Cheragh. Sobre todo el conjunto del edificio, destaca la maravillosa ornamentación de la entrada con diferentes azulejos; así como la cúpula bulbosa situada encima del mausoleo y el minarete, ambos recubiertos de cerámica. Es uno de los centros de peregrinaje importante del país en el que está enterrado un hermano del Imam Reza –Seyyed Mirfallecido en esta ciudad. Las mujeres deben llevar chador para entrar al recinto, se facilitan a la entrada del complejo. Mezquita Vakil. Fue construida bajo el reinado de Kharim Khan al que también debe su nombre. Restaurada en el s. XIX es interesante sobre todo por su decoración en colores rosa y verde, siguiendo las influencias de la escuela de Shiraz. El acceso al patio con un estanque central, se hace a través de una sala octogonal cubierta con una cúpula de la que parten dos pasillos. El conjunto es una de las grandes obras maestras del período zand. Baños Vakil. Son unos antiguos baños públicos que fueron parte del distrito real construido durante el reinado de Karim Khan Zand. Actualmente están transformados en una especio de museo etnológico con figuras de cera. Bazar Vakil. Antiguo barrio comercial de Shiraz se compone de varios bazares de distintas épocas. El mejor y más famoso es el Bazar-e Vakil, una estructura cruciforme encargado por Karim Khan como parte de su plan para hacer de Shiraz un gran centro comercial. Las avenidas de ladrillo, amplios abovedados son obras maestras de la arquitectura Zand, que con este diseño mantienen el interior fresco en verano y cálido en invierno. Actualmente contiene casi 200 tiendas de venta de alfombras Ciudadela (Arg of Karim Khan). El fundador de la dinastía zandí, Karim Khan, escogió Shiraz como sede de su reino por ser el centro de la histórica región de Fars, dotando a la ciudad edificios destinados a servir a la Administración. Uno de las mayores y más antiguas construcciones de este periodo es la ciudadela. Está ubicada en una explanada con muros de ladrillo con una altura de 12 metros y en cada una de las esquinas de la ciudadela hay una torre de vigilancia o garita que se eleva a 14 metros de altura. Nota: todas las visitas se encuentran en el mismo barrio, se puede hacer todo a pié y será un día largo. Hay que hacer parada para el almuerzo y comenzando por la mañana temprano daría tiempo a 30-45 minutos en cada visita. Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195-5º Dcha 08021 Barcelona Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773 [email protected] [email protected] [email protected] _______________________________ Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267 www.rutas10.com 11 Agosto 2015. Excursión a las tribus nómadas de Bavanat. Desayuno. Visita a las tribus nómadas establecidas durante los meses del verano en Bavanat, almuerzo incluido. Regreso por la tarde y noche en Shiraz. Bavanat. En un tranquilo valle a 230 Km al noroeste de Shiraz, se encuentra la región de Bavanat en un largo bosque de nogales en un exuberante valle entre los montes Zagros al sur y el desierto al norte. La capital de la zona es Suryan, pero nuestro destino será Bazm 18 Km más al este. Las montañas cerca de Bazm son la casa de una confederación de cinco grupos de nómadas, que desde abril hasta octubre ponen sus tiendas y viven con pocos lujos. Aquí tendremos la oportunidad de conocer el estilo de vida familiar, su cocina, costumbres y sobre todo gozaremos de la hospitalidad de este pueblo. 12 Agosto 2015. Excursión a Persépolis y Naghs E Rostam. (136 Km) Shiraz – Persepolis: 60 Km / Persepolis – Naghs E Rostam: 10 Km / Naghs E Rostam – Shiraz: 66 Km Salida después del desayuno para hacer las visitas situadas fuera de la ciudad. Al regreso visita de las tumbas de los poetas. Persepolis. Sin duda alguna, el conjunto palaciego de Persépolis es el monumento más visitado en Irán. El complejo arquitectónico está formado por varios palacios a los que se accede a través de una escalera monumental; algunos de ellos conservan en la actualidad parte de su antigua grandiosidad, a pesar de las destrucciones sufridas a causa de las guerras y el paso del tiempo. Darío I “el Grande” comienza la construcción de la que sería la sede de su imperio en el año 518 a. C., construcciones que continuarían bajo los reinados de Jerjes y Artajerjes. No tuvo ningún papel puramente administrativo en el imperio, pero si fue el lugar destinado a servir de marco para la celebración de las fiestas del equinoccio de primavera: el año nuevo iraní “Nowruz”. La recepción de esta fiesta tenía lugar en el palacio de la Apadana, con una capacidad para 10.000 personas, y en la que Darío recibía a los monarcas de todos los estados vasallos que venían a ofrecer su tributo anual al “Rey de Reyes” aqueménida. En el año 331 a. de C. fue destruida debido a un incendio provocado por Alejandro Magno en venganza por las continuas guerras de los persas contra los griegos, fue a partir de esa fecha que la ciudad quedó abandonada. El conjunto fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en el año 1979. Naqhs E Rostam. Fue el emplazamiento que Darío I y tres de sus sucesores eligieron como lugar para ser enterrados. Estas tumbas presentan una fachada en forma de cruz con una abertura en el centro, detrás de la cual se encontraba la cámara funeraria. La parte inferior de las tumbas se dejaba sin ningún tipo de ornamentación, mientras que la parte media se decoraba con columnas y capiteles. La parte superior era donde se representaba el rey al lado de un altar de fuego, sostenido por las naciones vencidas. Visitas en Shiraz a la vuelta si se llega antes de las 15,00h: Tumbas de Saadi y Hafez. Tumba de Sa’adi (Sa’adiyeh). Sa’dí de Shiraz, uno de los poetas más insignes de la literatura persa, para muchos el mejor escritor persa. Tras morir, fue enterrado en el mismo lugar donde vivía, hoy convertido en un bello jardín. Tanto el edificio como el jardín han sido restaurados y alterados innumerables veces a lo largo de los siglos pasados, aunque algo que siempre ha tenido ha sido su cúpula y un jardín a su alrededor. Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195-5º Dcha 08021 Barcelona Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773 [email protected] [email protected] [email protected] _______________________________ Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267 www.rutas10.com Tumba de Hafez (Hafezieh). El tranquilo jardín guarda el mausoleo del poeta Hafez, nacido en Shiraz en el siglo XIV y, para muchos, el mejor poeta que ha visto nacer Persia y unos de los mayores genios literarios que ha dado la humanidad. La tumba, también llamada Hafeziéh, está debajo de una glorieta sustentada por columnas y rematada por una cúpula que representa el sombrero que usaba el poeta. Es uno de los lugares más concurridos y queridos por los habitantes de Shiraz. 13 Agosto 2015. Shiraz – Izad Khast – Isfahan. (488 Km) Shiraz – Izad Khast: 340 Km / Izad Khast – Isfahan: 148 Km Salida hacia Isfahán con parada en el camino para la visita. Izadkhast. Este conjunto histórico se halla situado en un enclave natural de características singulares. El conjunto alberga el castillo de Izadkhast, un caravanserai y el puente del período Safávida. Las obras del interior del castillo pertenecen a diferentes períodos desde los Sasánidas a los Qajars. La parte más relevante del conjunto es el castillo, construido en una base rocosa única dentro de una construcción de arena cercana al valle de Izadkhast. Esta base rocosa es la que ha protegido el castillo de ataques extranjeros. Un puente y una puerta en la parte más accesible del conjunto hicieron posible su comunicación con los terrenos circundantes. El tamaño reducido de la base rocosa hizo que las dependencias se construyeran de forma aglomerada. Como consecuencia, el tamaño reducido de las habitaciones se ve compensado por un aumento en las diferentes alturas construidas. 14 Agosto 2015. Isfahán. Visita de la ciudad. Desayuno y visita de la ciudad. Libre a la finalización de las visitas. ISFAHAN La más famosa descripción persa de la ciudad es “Isfahán es la mitad del mundo”, refiriéndose con ello al esplendor que adquirió durante los siglos XVI y XVII. Son muchos son los que dicen que es esta y no otra la ciudad más bella de Irán, quizás por ello la plaza haya sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los principales monumentos son obra de un solo hombre el Sha Abbas el Grande, que hizo de la ciudad su capital en 1598. Construyó grandes avenidas a lo largo del río, jardines, palacios, puentes y la plaza, convirtiéndola en una de las ciudades más bellas del siglo XVII y que aún conserva dicha belleza. Cuentan los historiadores que esta era la “ciudad más próspera y moderna del mundo” con más de un millón de habitantes. Después de Sha Abbas I, otros monarcas, arquitectos, pensadores y artistas dejarían su huella en la ciudad. Iglesia de Vank. La comunidad Armenia que habitó en el país dio lugar a la construcción de esta catedral, que hubo de ampliarse al poco tiempo de ser finalizada. El interior contiene espléndidos sus frescos en las paredes de una rara calidad de inspiración holandeses e italiana. Destacan en particular, las escenas de resurrección, el terrible Juicio Final y la representación de San Gregorio ajusticiado. Enfrente de la iglesia hay un pequeño museo con una muestra del desarrollo de la vida en Irán de la cultura Armenia. Mezquita de viernes. Está construida a la manera clásica con un gran patio rodeado de cuatro iwanes. El iwan sur con dos minaretes es el que está decorado más ricamente, en tonos azules y turquesas contrastando con los tonos ocres del interior. Detrás del iwan se encuentra la sala del mirab que fue construida por Nizam al Molk, y una de las pocas que se conservan de la original que sobrevivió a un incendio. El iwan norte es de época selyúcida con sobria y discreta decoración. En el iwan oeste, una pequeña sala alberga el mirab del sultán Uldajaitu Khodabendeh y una mezquita de invierno. Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195-5º Dcha 08021 Barcelona Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773 [email protected] [email protected] [email protected] _______________________________ Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267 www.rutas10.com Palacio Chehel Sotoun (40 columnas). Construido bajo el reinado del Sha Abbas II en 1647 es una de las mejores representaciones de la arquitectura real persa de la época. El edificio principal se encuentra en el interior de unos jardines, en los que el pórtico principal se ubica el estanque con columnas reflejadas en el agua, de las que proviene el nombre del palacio. El interior está decorado con espejos perfectamente trabajados, pinturas al fresco con representaciones de escenas de la corte, episodios de guerras, miniaturas y espejos de colores. Puente Shahrestan. Es uno de los once puentes que hay en Isfahán y de los pocos que no se han transformado en modernas vías de comunicación. Edificado en el siglo XIV, en la parte norte de la ciudad, es uno de los más antiguos y mantiene las características y materiales de su construcción original. Puente Khaju. Construido en el año es posiblemente uno de los puentes más bellos del mundo. Tenía varios diferentes usos, pues además de puente, su función era también la de una presa cerrando las compuertas que se habían hecho en la parte inferior, tras lo cual se creaba un lago donde se lanzaban fuegos artificiales en los días festivos. En medio del puente hay un edificio conocido como Biglerbighí que estaba destinado a albergar de forma provisional al sha y a su familia. Está adornado con azulejos y pinturas y en el piso inferior está una de las más originales casas de té de todo Irán. Puente 33 arcos (Si-o-se Pol). Fue construido en el año 1602 por orden del monarca Shah Abbas I y es uno de los símbolos de la ciudad. Está dotado de una arquitectura fina y adecuada a la ciudad de Isfahán; en la parte baja, que tiene contacto con el agua, se encuentran las arcadas bajo las cuales pasa el agua del río Zayandeh, y, en la planta superior, hay dos corredores cubiertos que está destinado para el paso de peatones. 15 Agosto 2015. Isfahán. Visita de la ciudad. Después del desayuno salida para hacer el resto de las visitas de la ciudad a pié. Hasth Behesht Garden (Ocho paraísos). Construido por el Shah Suleiman, este pabellón fue restaurado más tarde en la época qajar y por los Pahlavi. Es un edificio octogonal con una gran sala central coronada por una cúpula y rodeada de pequeños salones. El interior está adornado de frescos con imágenes de pájaros y animales, así como espejos, estalactitas y cerámicas. Plaza del Imam. La plaza fue construida bajo el reinado del Shah Abbas en 1612 recibiendo el nombre de Plaza del Shah o de Naqsh-e-Yahan “Mapa del mundo”. Bajo el reinado de los monarcas safávidas se utilizó como campo para el juego del polo, conservando en la actualidad los postes que servían de porterías. No solamente es imponente por sus medidas -510 metros de largo x 165 de ancho- hecho que la convierte en una de las mayores del mundo, sino también por el conjunto de edificios que alberga. En el año 1979, la UNESCO la incluyó en el catálogo del Patrimonio Mundial. Mezquita del Imam. Se encuentra en uno de los extremos de la plaza y es una de las visitas obligadas de la ciudad. La enorme entrada a la mezquita se encuentra flanqueada por dos minaretes turquesas, para pasar a continuación a un iwan que da paso finalmente al recinto. La construcción de la mezquita comenzó bajo las órdenes del Shah Abbas, siendo el edifico más grande que mandó levantar bajo su mandato. La estructura de la mezquita mantiene las formas claramente iraníes, de patio central rodeado de pórticos y cuatro iwanes. Sus patios, minaretes, cúpulas, iwanes... así como las variadas ornamentaciones de finísimos decoradas, hacen incluir esta mezquita entre las grandes obras de arte más sobresalientes del país. Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195-5º Dcha 08021 Barcelona Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773 [email protected] [email protected] [email protected] _______________________________ Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267 www.rutas10.com Mezquita Sheih Lotfolah. Digna rival de la mezquita del Imam y otra de las obras maestras de la arquitectura del periodo safaví, se encuentra ubicada enfrente del palacio de Ali Ghapu. Como la anterior también fue mandada construir por el Shah Abbas el Grande en el año 1602 y debe su nombre a un teólogo de la época. El portal de entrada está recubierto de ricos mosaicos de motivos florales en colores azul y amarillo, con estalactitas de las más bellas y finas que se pueden admirar. Tanto el exterior como el interior poseen excelentes inscripciones realizadas a mano por el maestro Ali Reza Tabrizi. Destacando sobre todos los ángulos de la gran plaza se admira la gran joya del arte persa: la cúpula de Sheih Lotfolah; no lo es solo por la finura de los motivos que la decoran, sino también por la armonía que existe entre ellos. Palacio de Ali Ghapu. Está considerado obra maestra del período Safávida y fue utilizado para alojar a embajadores y recibir a personalidades. Tiene seis plantas estando cada una de ellas decorada de una manera distinta en la que destacan los frescos, los mosaicos, la madera labrada así como los trabajos en estuco y yeso. Bazar. La visita es ineludible, aquí es donde se aprecia el latido de la vida de Isfahán. Los colores, los olores, el movimiento de la gente e incluso la resonancia de los sonidos son especiales. Es muy extenso, supera los cinco Km. de recorrido, desde la Plaza del Imán hasta la Mezquita del Viernes. Para aquellos que quieren conocer el verdadero Isfahán, deberán perderse entre el dédalo de callejones, patios, caravasares y galerías que conservan ese enorme y laberíntico espacio lleno de vitalidad. 16 Agosto 2015. Isfahán – Madrid. Vuelo de regreso y llegada a España en el mismo día. CARACTERISTICAS DEL VIAJE Vuelos Vuelos ida a Tabriz y vuelta desde Isfahan con Turkish Airlines vía Estambul para salidas de Madrid. Hay un número limitado de plazas de avión bloqueadas con salida desde Madrid, para el resto de ciudades están sujetas a disponibilidad a la hora de hacer la reserva. Los precios están cotizados en base a tarifas ofrecidas por Turkish Airlines en determinadas clases, en caso de no existir plazas en dichas clases, se informará del suplemento correspondiente al solicitar la información, antes de formalizar la reserva. ¡¡ RECOMENDAMOS HACER LA RESERVA CON LA MAYOR ANTELACIÓN POSIBLE ¡¡ Consultar disponibilidad y conexiones para salidas desde: BARCELONA / BILBAO/ MADRID/ MÁLAGA/ SANTIAGO DE COMPOSTELA/VALENCIA Transporte Se utilizarán vehículos con aire acondicionado con aire acondicionado acorde al número de pasajeros. En el trayecto a Alamut se utilizarán minibuses pequeños. 6 a 7 personas 8 a 9 pesonas 10 a 15 personas 16 a 18 personas Van Toyota Hiace Minibús Hiunday, Fiat, Folex Autobús pequeño Autobús Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195-5º Dcha 08021 Barcelona Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773 [email protected] [email protected] [email protected] _______________________________ Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267 www.rutas10.com Alojamientos Los hoteles utilizados en Irán son de 2**/3***/4**** categoría local. Los más sencillos son los de Qazvin por ser una zona menos visitada por el turismo y poseer menos opciones de hoteles. Tabriz Qazvin Teherán Kashan Nain Yazd Kerman Shiraz Isfahan HOTELES UTILIZADOS o SIMILARES Las estrellas de los hoteles están basadas en estándares locales Tabriz Internacional 4* / Gostaresh 3* Alborz 3* / Marmar 4* Parsian Kowsar 3* / Mashad 3* Negarestan 3* / Manoucheri House / Mahin Saraye Raheb House / Irani House Tourist Inn (Jahangardi)3* Moshir Garden Traditional 4*/ Dad traditional hotel 4* / Arg-e Jadid 4* / Fahadan traditional hotel Tourist Inn 3* / Akhavan 2* Parsian Shiraz 4* / Persepolis 4* / Park Saadi 4* / Arg 3* / Eram 3* Parsian Aliqapu 4* / Aseman 4*/ Shekh Bahaei 4* / Safir 3* / Setareh 3* Guías Guía local acompañante en castellano. Alimentación El recorrido incluye desayuno. MISCELANEA Moneda y cambio de divisa. La moneda oficial en Irán es el Rial iraní. No tiene cambio internacional. El uso de las tarjetas de crédito no está muy extendido, aún así se admiten en algunos hoteles de categoría y tiendas más caras de grandes ciudades, por lo que es recomendable preveer efectivo para todo el viaje. Clima. El clima de Irán varía sensiblemente de una parte del país a otra. En la meseta central hay temperaturas muy altas entre abril y septiembre, alcanzando las máximas entre Junio y Agosto. Los inviernos son fríos en toda la meseta, moderados en el Caspio y suaves o incluso cálidos en las costas del golfo Pérsico y del golfo de Omán. El invierno puede ser riguroso en Teherán y en las zonas próximas a las montañas, con temperaturas más benignas en el interior y más cálidas junto al mar. Aunque el país es predominantemente seco, las lluvias se prodigan, sobre todo en el Caspio. Las estaciones más agradables son la primavera y el otoño (el año nuevo iraní comienza el 21 de marzo). Los mejores periodos van de finales de marzo a principios de mayo y de principios de octubre a mediados de noviembre. Diferencia horaria. Irán tiene 3 horas más que España, con el cambio español de horario al verano, queda en solo 2 horas de diferencia durante los meses de verano. Electricidad/Enchufes. La corriente es de 220 voltios y los enchufes en algunos casos tienen 3 clavijas. Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195-5º Dcha 08021 Barcelona Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773 [email protected] [email protected] [email protected] _______________________________ Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267 www.rutas10.com Móviles/Internet. Hay cobertura para los teléfonos móviles. Consultar con vuestra compañía telefónica para confirmar que en vuestro teléfono esté activado el roaming para llamadas internacionales. Actualmente muchos hoteles de Irán tienen WIFI gratuito para los clientes, bien por unas horas limitadas o por la estancia completa. Fotografía/Video. En Irán con excepción de ciertos edificios oficiales y algunos recintos sagrados, se puede fotografiar sin problemas. En cuanto a las personas existen dos tendencias, los que no tienen ningún problema y que incluso pueden pedirnos fotografiarse con nosotros, hasta los que no les gusta ser fotografiados. Como siempre os pedimos consultéis antes de hacer la foto directamente. Recomendamos llevar desde aquí tarjetas de memoria suficientes, ya que son países que se prestan a deleitarnos con imágenes incomparables. Gastronomía. En Irán en las paradas en ruta, se suele comer en restaurantes tradicionales sencillos, en los que ya hay un menú con un plato a escoger. Principalmente son kebab de pollo, carne picada o ternera, que irán siempre acompañados de arroz. En ocasiones existe también algún guiso de cordero. En ciudades como Shiraz e Isfahan, existen buenos restaurantes en los que se puede degustar la comida tradicional iraní como el Fesenjan, estofado elaborado con zumo de granada, es un plato delicioso que combina los sabores ácido, dulce y salado. La ciudad de Yazd es famosa por la repostería, sus dulces son apreciados por todo el país. Entre las distintas variedades los más populares son: sohan, confeccionado con una harina especial y nueces dulces; lowz-e-bidmeshk, hecho con almizcle perfumado, tiene forma de rombo. Lowz-e-pesteh, rombos de pistacho, y qottab y pashmak, y los llamados dulces de algodón. No hay que olvidarse de los pistachos que se podrán adquirir en cualquier mercado. Ramadán. Este año 2015 comienza el 18 de Junio y finaliza el 17 Julio, habrá 4 días festivos al finalizar. Equipaje. Cada vez más compañías aéreas están modificando la franquicia de equipaje incluida dentro del precio del billete. Si bien hasta ahora la franquicia de equipaje era de 20kg ó 2 bultos de 23kg cada uno en algunos destinos, ahora se está limitando a una sola maleta/pieza de 20 ó 23 kilos y cobrando un suplemento adicional por las siguientes maletas. Por lo que recomendamos no llevar más de 20 kilos. Equipo aconsejado. Este viaje se va a hacer principalmente en los meses de verano, por lo que la mayor parte transcurrirá por zonas calurosas. Aconsejamos ropa ligera de tejidos naturales evitando los acrílicos. En Irán es obligatorio para las mujeres el uso de pañuelo y manga larga. La ropa no debe quedar excesivamente ceñida o ajustada. Si se usa falda hay que elegir una que sea larga. En cuanto al pañuelo suele ser más cómodo tipo foulard o pashmina y de telas finas como gasa o hilo, que se deslizan menos del pelo que tejidos como la seda. Tanto la ropa como el pañuelo pueden ser de cualquier color. Es imprescindible el uso del chador para acceder a los mausoleos, pero los hay en el mismo recinto para uso de todo el mundo. Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195-5º Dcha 08021 Barcelona Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773 [email protected] [email protected] [email protected] _______________________________ Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267 www.rutas10.com Los hombres pueden ir con manga corta pero siempre con pantalón largo, a excepción de los mausoleos donde se recomiendo manga larga y colores oscuros. Además de: gafas de sol, gorro/visera/gorra/sombrero, crema protectora sol y calzado deportivo cómodo para las zonas arqueológicas. Dado que también se visitarán zonas de montaña al principio del viaje, se recomienda llevar algún tipo de jersey y un chubasquero ligero. A partir de finales de Septiembre hay que utilizar prendas más fuertes de abrigo para las primeras etapas del viaje. Si se viaja en invierno (entre Noviembre y Febrero) la ropa tiene que ser ya de fuerte abrigo. Compartir habitación. Los precios están basados en alojamientos en habitación doble. Si viajas solo y quieres compartir habitación, se utilizaría una doble con otra persona que se encuentre en tu misma situación. Se pueden utilizar también las triples aunque no recomendamos este tipo de habitaciones en determinados países, ya que en la mayoría de los casos colocan una pequeña cama supletoria de tamaño totalmente diferente a las otras. En caso de no ser posible compartir habitación por cualquier causa, se abonará el suplemento correspondiente a la individual. Esto puede ocurrir incluso en los días previos al viaje, cuando con la persona que se comparta cancele el viaje. En caso de que sólo se desee hacer el viaje si se comparte habitación, se deberá indicar por escrito al hacer la reserva. Cancelaciones. Para los gastos e indemnizaciones en caso de cancelación del viaje, se atenderá a las condiciones de nuestro catálogo de viajes. Hoy día la mayoría de las tarifas aéreas utilizadas están sometidas a condiciones especiales de emisión inmediata y de cancelación del 100% del precio del billete. Al hacer la reserva el pasajero acepta tácitamente estas condiciones, por lo que para evitar tales gastos recomendamos la contratación de un seguro que cubra gastos de anulación. RESERVAS Podrán realizarse vía email, teléfono o por la web, indicando claramente nombres y apellidos de los pasajeros, así como el viaje, fecha de salida, email y un número de teléfono de contacto. También se indicará si se desea el seguro opcional. Una vez confirmada la recepción de la reserva, se deberá realizar un ingreso del 40% del importe total en alguna de las cuentas abajo indicadas. Debe especificarse en dicho ingreso el nombre y apellidos del pasajero. Cuentas bancarias BBVA: ES59 0182-1299-41-0208510001 Santander: ES68 0030-70 31-61-0298002273 La Caixa: ES90 2100-0732- 22-0200871947 Kutxabank: ES04 2095-0119-90-9103242284 LABORAL kutxa: ES55 3035-0134-41-1341041134 Esta es una ficha general, por lo que los datos aquí recogidos son meramente informativos, estando sujetos a posibles modificaciones tanto en itinerario, como precios y condiciones. En el contrato y documentación que se entrega al efectuar el pago final se detallan los servicios contratados definitivamente. “ Programa sujeto a las condiciones generales del catálogo anual Rutas 10” Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195-5º Dcha 08021 Barcelona Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773 [email protected] [email protected] [email protected]
© Copyright 2025