Vier 27-3 25º/11º Sáb 28-3 28º/12º 1 Dom 29-3 30º/13º pag 15 Conocé la nueva seccion de El Cuco pag 14 DEMOCRATIZANDO LA INFORMACIÓN AÑO 5 - N° 113 - JUEVES 26 de Marzo / 2015 Día de la Memoria: Una vez más… Nunca más, nunca menos Hoy, sobran las pruebas para mostrar que el golpe de Estado de 1976 fue parte de un plan diseñado por los Estados Unidos para toda Latinoamérica; que todos esos gobiernos militares se impusieron por la fuerza para instaurar un modelo económico que destruyera la industria latinoamericana y obligara a esos países a contraer deuda con el FMI, que contó con la complicidad de grandes empresarios, familias adineradas, medios de comunicación, abogados y jueces. Polémica por los trabajos en el camino a Portillo pag 4 Se abrieron los sobres para la construcción del Hospital Tagarelli Mafalda y Salvador, la historia de una adopción diferente pag 5 pag 3 www.elcucodigital.com.ar SEGUINOS EN TODOS LOS DÍAS, TODA LA INFORMACIÓN 2 EL CUCO JUEVES 26 de Marzo de 2015 Paso El Portillo ¿quién es quién en esta historia? Una nueva contradicción ambiental en el Valle de Uco divide a la comunidad. Mientras algunos ganan con el turismo local, parecería que no quieren que otros sectores productivos de la región avancen. Mientras se instalan decenas de emprendimientos extranjeros “extractivos”, a nadie le preocupa la situación del piedemonte. Mientras muchos vecinos reclaman por la basura, las acequias contaminadas, los desperdicios de algunas fábricas sobre el arroyo San Carlos, otros, “férreos” defensores del ambientalismo “plantan” carteles de “propiedad privada” sobre las tierras del Cajón de Arenales y se apropian de más de mil hectáreas. Mientras una gestión municipal (cuestionable en algunas cosas) es una de las pocas en la provincia que trabaja sobre un Plan de Ordenamiento territorial departamental, otros defienden el “kiosquito” y no les preocupa profundizar cuál es la matriz productiva regional, o por lo menos empezar a pensarla. Ahora bien, ¿cuál es, esa matriz productiva en el Valle de Uco? Somos antiminería, de eso no cabe duda, pero también es seguro que debemos generar una principal actividad regional, que permita que quienes vivimos en esta tierra podamos quedarnos, criar nuestros hijos, con trabajo digno y vivienda, en un ambiente sano, cuidado y planificadamente desarrollado. Las asociaciones productivas, la búsqueda de mercados para vender lo que se produce, el apoyo a los productores locales para manufacturar su producción, el incentivo al turismo, la formación de los jóvenes, la inserción de capitales para generar lugares de trabajo, y tantas otras medidas, apuntan a reafirmar la matriz productiva local que le dice “no a la minería”, pero que intenta que todos los habitantes de este lugar se desarrollen plenamente, en lo que saben, en lo que hacen y en lo que les gusta. Y aquí viene la cuestión. Durante la semana pasada se anunció que las máquinas de Vialidad comenzaron a acondicionar el camino desde El Manzano hasta el paso El Portillo: muchos se alegraron porque este es un proyecto que data de años y en el que distintos hacedores, como Antonio J. Scaravelli, fueron precursores y luchadores para llevarlo adelante. El objetivo actual, según se explicó desde los funcionarios responsables “es tener una ruta en condiciones mínimas necesarias para que los turistas lleguen sin inconvenientes, a los parajes de la zona y al Portillo Argentino. Desde ese lugar hasta el paso Portillo Piuquenes se pretende trazar la huella turística para los que visitan el valle del río Tunuyán, el refugio Real de la Cruz o para los que realizan desde hace más de veinte años el cruce de los Andes”. Entre otros fundamentos que han llevado a las autoridades a replantearse con mayor interés el trazado próximo de este camino está la proyección de emprendimientos relacionados con el turismo y el deporte, como la creación de un nuevo centro de esquí para Mendoza. Esto implicaría estudios de impacto ambiental y audiencias públicas, entre otros pasos, ya que la ruta está dentro de las reservas naturales declaradas por las leyes 6.128 y 8.400. Básicamente se apunta a incentivar el atractivo del lugar, y trasformar el sendero en un potencial paso directo hacia Chile. Además, sería el primer paso para lograr una ruta directa hasta el vecino país y el Pacífico, con la potencialidad que eso significaría para la producción local. A partir de los trabajos que las máqui- EDITORIAL nas comenzaron a realizar en el lugar, varias personas salieron a oponerse en las redes sociales y a organizar marchas para que las máquinas se retiren. Más allá de la polémica por lo que muchos consideran la destrucción de un lugar histórico (al parecer el ensanchamiento del camino habría desmoronado una de las paredes de la ventana del Portillo), lo que se está planteando es una visión bastante “elitista” de los bienes que, la verdad son de todos, y de los que todos deberíamos disfrutar. Obviamente que el cuidado del patrimonio histórico y natural es básico, pero oponerse a que se mejore un camino (que permitiría que no solo los jóvenes fuertes, sanos y con zapatillas especiales conozcan el lugar) es, por lo menos, una actitud bastante individualista. Pero eso no es todo. Muchos de los que se oponen (acaloradamente en las redes sociales), forman parte o apoyan (otros se quedan en silencio) de una Fundación que se ha “apropiado” del Cajón de Arenales. Una asociación integrada por algunos “privilegiados” sancarlinos y tunuyaninos (también un par de porteños), que de un momento a otro se apropió de más de mil hectáreas en una de las zonas más lindas que tiene nuestra cordillera del Valle de Uco (sin contar las nacientes de agua que hay en el lugar). Más allá del tema de la apropiación de tierras (que tal vez pueda ser legal, pero no ético), la cosa más preocupante gira en torno a las protestas. Curiosamente, muchos de los que han manifestado su disconformidad públicamente por el trabajo de las máquinas y convocan a manifestarse son militantes políticos, que le atribuyen a la actual gestión municipal una función destructiva del patrimonio. Convengamos que, nos puede o no gustar la gestión municipal actual, pero nadie puede criticar el trabajo que se ha hecho de, revalorización del atractivo natural del departamento y de la recuperación de la historia sanmartiniana (sumado a una excelente promoción, ha generado un aumento turístico impensado, muy superior al de los otros dos departamentos del Valle de Uco). Por otro lado, están los verdaderos ambientalistas. Aquellos que poseen una concepción en relación al entorno, y a “la venida del progreso”. Ideas son ideas, y son esas las que se respetan, lo que no implica que no se cuestionen. Eso es lo que intenta este escrito, que evidentemente se muestra a favor de un paso a Chile por El Portillo. Lamentablemente, lo que sucede a menudo es que las ideas –y más en año electoral- son apropiadas y desdibujadas de su verdadero fin. INFO DESTACADA JUEVES 26 de Marzo de 2015 EL CUCO 3 Se abrieron los sobres para la construcción del Hospital Tagarelli El sanatorio, ubicado en Eugenio Bustos, requerirá una inversión superior a $66 millones y 24 meses de obra. Corporación del Sur SA, Dafre Gaido Construcciones SA, Procon SRL, Tolcon SRL y Laugero Construcciones SA son las cinco firmas mendocinas interesadas en llevar adelante la edificación del nuevo hospital Victorino Tagarelli de San Carlos. Tras la apertura de las ofertas que se realizó este miércoles, en el séptimo piso de Casa de Gobierno, los técnicos del Ministerio de Infraestructura tendrán 60 días para evaluar la propuesta más conveniente y adjudicar la obra que se realizará en un terreno ubicado al Este de la RN 40 y 400 metros al Norte de la terminal de ómnibus de San Carlos. La superficie del terreno es de 20.009 m² y cuenta con un presupuesto oficial de $66.793.336 y un plazo de ejecución de 24 meses. Detalles de la obra El edificio se desarrollará en forma de peine, desprendiéndose de dos circulaciones paralelas, Técnica y Pública, entre las cuales encontramos Diagnóstico y Tratamiento y las distintas internaciones. Vinculados con la circulación técnica están los bloques de Guardia, Emergencia, Cirugía, Maternidad, Esterilización y Servicios de Lavadero y Cocina. El edificio está zonificado en área pública y técnica, tanto en circulaciones como en locales. El Servicio de Emergencias cumplirá un papel fundamental para el departamento de San Carlos, con atención las 24 horas, dando respuesta a la demanda actualmente insatisfecha. Se propone crear un complejo que pue- da ser abordado desde distintos accesos funcionalmente independientes, conservando la unidad plástica necesaria para lograr un edificio con amplias circulaciones, sin interposición de barreras arquitectónicas. 4 EL CUCO JUEVES 26 de Marzo de 2015 INFO DESTACADA Acondicionamiento del camino desde El Manzano Histórico hasta El Portillo Es el primer paso para concretar la creación de una huella turística hasta el refugio Real de la Cruz. Polémica en las redes sociales por el avance de los trabajos. El gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, la Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza y la Municipalidad de Tunuyán, está reacondicionando la Ruta Provincial 94, del distrito Los Chacayes (Manzano Histórico), de Tunuyán. El arreglo de este camino, transitado por gran cantidad de turistas que se entusiasman con las cabalgatas entre paisajes cordilleranos o con la escalada y el trekking en alta montaña, es el primer paso para concretar uno de los proyectos más ansiados de esta zona: la creación de una huella turística desde el Portillo Argentino hasta el refugio Real de la Cruz y, a futuro hasta el paso internacional a Chile. Ampliación de calzadas y de curvas y la construcción de puentes sobre los arroyos Los Potreritos y el Chorro de la Vieja, para evitar los inconvenientes y cortes que provocan los desbordes en épocas de tormentas, son algunos de los trabajos que ya se realizan desde el Paso de los Puntanos, en el Manzano Histórico, hasta el refugio Portinari. Calculan que las maquinarias trabajarán en la zona hasta fines de abril del año próximo para dejar en condiciones ese tramo de aproximadamente 25 kilómetros, destinado al acceso de vehículos especiales. Sin embargo, lo que se busca desde el Gobierno provincial y el municipal es gestionar, a la par de las refacciones, el otorgamiento de permisos para crear una huella turística que llegue hasta el paso con Chile donde hoy existe un puesto de Gendarmería en el que trabaja personal de Migraciones. “El objetivo es tener una ruta en condiciones mínimas necesarias para que los turistas lleguen sin inconvenientes, pero en vehículos preparados, a los parajes de la zona y al Portillo Argentino. Desde ese lugar hasta el paso Portillo Piuquenes se pretende la huella turística para los que visitan el valle del río Tunuyán, el refugio Real de la Cruz o para los que realizan desde hace más de veinte años el cruce de los Andes”, detalló Héctor Rubio, coordinador del Ministerio de Infraestructura en el Valle de Uco, además de destacar que las obras que ya se iniciaron están siendo realizadas por administración, entre Vialidad y la Comuna y con el apoyo de otras instituciones como la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura. Entre otros fundamentos que han llevado a las autoridades a replantearse con mayor interés el trazado próximo de este camino está la proyección de emprendi- mientos relacionados con el turismo y el deporte, como la creación de un nuevo centro de esquí para Mendoza. Esto implicaría estudios de impacto ambiental y audiencias públicas, entre otros pasos, ya que la ruta está dentro de las reservas naturales declaradas por las leyes 6.128 y 8.400. “Se requieren varias evaluaciones para determinar que la huella no afecte las condiciones naturales de la reserva. Pero sería el primer paso para lograr un camino alternativo que llegue al paso con Chile, como se viene intentando desde hace años”, agregó el funcionario. De ser aprobadas las distintas instancias que el mismo gobernador Francisco Pérez defendió recientemente en un acto oficial por el aniversario departamental, la huella turística podría empezar a gestarse a fines de 2015. Polémica en las redes, convocatoria a una marcha y una Fundación que se apropió del Cajón de Arenales A partir de los trabajos en la zona de El Portillo varios pusieron la voz de alerta por lo que consideran “la destrucción de un sitio histórico”. En las redes sociales algunos usuarios se manifestaron en contra de los trabajos, opinando que el sitio debería ser conservado “en su estado más natural, manteniendo el sitio por donde transitó San Martín”. Otros, opinaron que “es bueno que la gente pueda disfrutar de esos patrimonios paisajísticos e históricos”, destacando que el acondicionamiento del camino “permite que no sean solo unos pocos los que puedan hacerlo”. Otras opiniones se centraron en los beneficios regionales que implicaría la apertura de una vía directa a Chile y al Pacífico, no solo para el tránsito turístico de ida y vuelta, sino para la apertura de nuevos mercados para la producción agrícola local. Otra de las polémicas se generó a partir de que se conoció que una Fundación denominada “Piedra libre” se habría “quedado” con la zona del Cajón de Arenales, uno de los mejores sitios de Sudamérica para escaladas. Según las informaciones obtenidas a través de distintos testimonios, la entidad no pertenece a ningún extranjero o multinacional (como habitualmente sucede), sino que en este caso, está en manos de varios locales. Un prestador turístico de la zona de El Manzano (que se manifestó molesto por las acciones en El Portillo), también se refirió a la Fundación que ha avanzado sobre más de 1.000 hectáreas en la reserva. “La Fundación pertenece entre otros a Yagua Rodríguez, Ricardo Funes y Gerardo Castillo; ya no solo ponen carteles de “propiedad privada” sino que están diciendo a todo el que llega al lugar que la zona les pertenece y que tienen “título supletorio” de propiedad” afirmó el referente turístico, quien agregó que “es preocupante que se ocupen lugares de la reserva, que se supone nos pertenecen a todos”. A partir de las polémicas y reclamos, y hasta el cierre de esta edición, se estaba convocando a una marcha de reclamo en la explanada municipal. INFO DESTACADA JUEVES 26 de Marzo de 2015 EL CUCO 5 Mafalda y Salvador, la historia de una adopción diferente Mafalda Giaquinta, madre de 3 hijos, es de Tupungato y el año pasado adoptó a Salvador Acosta, un anciano con la edad mental de un niño de 5 años. La historia. Salvador es oriundo de la provincia de Tucumán y llegó al Valle de Uco hace más de 20 años junto a una cuadrilla de trabajadores golondrinas, quienes lo abandonaron cruelmente en San Carlos donde debió pasar la noche bajo un puente. “Te vamos a dejar en la calle como un chancho, me dijeron” relata el hombre que fue hallado posteriormente por un policía que le dio de comer y lo llevó hasta Tupungato. En ese departamento, Salvador conoció a Mafalda ya que se había alojado en la casa de una pareja de ancianos vecina de la mujer, donde permaneció poco tiempo porque la señora de la casa enfermó. En aquel momento un primo de Mafalda que vivía cerca de su casa, en La Arboleda, le dio albergo pero este hombre falleció y Salvador quedó nuevamente solo. Fue entonces que la mujer no dudó en llevarlo hasta su casa y acompañarlo para que gestione una pensión para él. Sin embargo, algunos familiares de la mujer temieron que el hombre fuera peligroso para sus tres hijos que aún eran pequeños y la denunciaron en el Juzgado debiendo Salvador a quedar en situación de calle. El eterno peregrinar continuó por más de 15 años. “Yo dormía en la calle, estaba barbudo, los pantalones rotos y no tenía zapatillas”, recuerda Salvador y cuenta sobre su vida en Tucumán: “Mi mamá falleció y me quedé con mi tía y mis hermanos, pero mi tía me pegaba mucho y me tuve que ir, mis vecinos me daban pan a veces”. Mafalda y Salvador se volvieron a encontrar hace cuatro años. “Me partió el alma verlo así”, expresa ella y cuenta que Salvador entonces había dejado de cobrar hasta la pensión, por lo que averiguó cuál era la forma de ayudarlo. Una de las opciones era ser su tutora y así lo hizo: se dirigió hasta el Juzgado y concretó la adopción. “Salvador me preguntó: ¿te puedo decir mamá? y le dije que sí”, relata Mafalda y reflexiona: “Acá en Tupungato necesitamos una casa que contenga personas como Salvador, hay muchísimos casos como el de él y no hay quien se haga cargo cuando ellos se quedan solos”. 6 EL CUCO JUEVES 26 de Marzo de 2015 POLITICA Carmona se reunió con la Cámara de Comercio de Tunuyán El candidato a gobernador, junto a Alejandra Naman, llegó a Tunuyán y recorrió varios lugares del departamento. Habló de la Ley de Ordenamiento Territorial y del paso a Chile por Portillo. La primera actividad de Guillermo Carmona en Tunuyán consistió en un desayuno con miembros de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura del departamento, donde Carmona resaltó: “estas reuniones sirven para enriquecer nuestra propuesta de gobierno” y en ese sentido destacó que uno de los fundamentos de su propuesta es” el plan de ordenamiento territorial” que se viene desarrollando desde 2010. “Trabajamos la ley de ordenamiento territorial que vino a responder a un debate de 20 años. Una ley que apunta a poner límites a la especulación inmobiliaria” in- dicó al inicio de su alocución. En ese sentido, recordó que durante su gestión como secretario de Ambiente le tocó coordinar el plan estratégico y resaltó que “ lamentablemente no se lo utilizó como un instrumento que orientara las políticas del gobierno provincial”, lo cual fue una “pérdida de oportunidad”. Sobre las crecientes dificultades para satisfacer la demanda de agua para riego, Carmona escuchó las propuestas de los productores e indicó que con la diputada Fernández Sagasti están trabajando en “crear un fondo destinado al financiamiento de la modernización del riego con técnicas sustentables de riego que permiten ahorrar agua”. Además, con respecto al Valle de Uco, Carmona expresó que “necesitamos que se aplique la ley de ordenamiento territorial. Y ejemplificó, “si seguimos plantando vid vamos a tener excedentes”. Y resaltó que además perdemos hectáreas en el sector frutícola. En ese sentido fundamentó: “tenemos un proceso de excedente de uva y de vino, sobre todo de uvas comunes que producen vino de baja calidad, queremos mejorar la calidad de esos viñedos y evitar que se sigan expandiendo uvas que no sean varietales”. Por otra parte, desde su perspectiva de presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, destacó la importancia de la reunión que se mantuvo con los embajadores de Chile y Brasil, debido a que se trata de “países que son estratégicos para una Mendoza que tiene que lograr mayor protagonismo internacional”. En ese sentido, destacó que este año “hemos hecho avances con el ferrocarril trasandino, estamos avanzando en el paso Las Leñas y Pehuenche se está terminado”. Además subrayó que “ha ayudado el cambio de gobierno en Chile para estos avances”. También señaló que “ hemos podido aprovechar para introducir productos mendocinos con mercados que no teníamos abiertos” y resaltó su compromiso para abrir nuevos mercados en Rusia, China, EE. UU, entre otros países “ capitalizando al máximo las relaciones que en estos años he podido construir” Por otra parte anunció que van a trabajar la huella turística de El Portillo: “creo es un importantísimo paso que vamos que dar para conseguir que el desarrollo turístico de Tunuyán y el Valle de Uco sea aún mucho más fuerte de lo que actualmente es”, expresó Carmona. De la charla participaron el presidente de la Cámara de Comercio, Alberto Carleti, otros integrantes de la Cámara, empresarios y productores y la candidata a diputada Marina Femenia en primer término Alicia Caraballo lanzó formalmente su candidatura a la intendencia de San Carlos Acompañada de otros referentes partidarios, enfatizó la importancia de la unidad del justicialismo departamental. También remarcó “la necesidad” de estar cerca de “la gente” Al mediodía del miércoles, la reciente electa candidata a intendenta por el Frente Para la Victoria de San Carlos, Alicia Caraballo, lanzó oficialmente su candida- tura departamental. Junto a quienes irán como candidatos a concejales en primeros lugares, Juanchi Torres y Lorena Martín, se presentó el inicio de la campaña, am- pliando la invitación a toda la comunidad. Caraballo estuvo acompañada por quienes fueran precandidatos a intendente en las PASO, Juani Jofré y Bruno Testa, en lo que busca ser una muestra de unidad del peronismo local. El lanzamiento de campaña puso énfasis en “la necesidad” de estar cerca de “la gente” del departamento, y de trabajar para mejorar las condiciones de vida de la comunidad. Caraballo resaltó el lugar del lanzamiento de campaña, una casa histórica de La Consulta, construida por el Doctor José María Méndez, un referente departamental en cuanto a compromiso, entrega y acciones en San Carlos. En el acto, al que concurrieron la mayoría de los medios de comunicación locales, también estuvieron presentes algunos peronistas de Tunuyán, ligados al sector Azul comandado por Patricia Fadel. POLITICA JUEVES 26 de Marzo de 2015 EL CUCO 7 En Tunuyán, reconocidos radicales encabezan listas del Partido Federal Las disidencias con el ex intendente Giner derivaron en que nombres tradicionales del Radicalismo vayan a las elecciones con otro sello partidario. Andrea Aguilera y Horacio Videla encabezan en Tunuyán la lista del Partido Federal. Ambos candidatos, de tradicional militancia radical, explicaron su presentación por fuera del Radicalismo a partir de sus disidencias con la conducción partidaria de Eduardo Giner, a quien se cuestiona por mantener una estructura “cerrada”, siempre con los mismos nombres. Videla, profesor, funcionario del PAMI y uno de los nombres más reconocidos de la UCR en Tunuyán, expresó que “con 30 años de militancia uno espera otros espacios de participación, pero Giner se cierra y somos muchos los que no nos sentimos cómodos, los que queremos que el partido tenga otro rumbo”. En esa línea, el referente radical encabeza la lista de concejales del Partido Federal, junto a la candidata a intendenta, Andrea Aguilera, joven licenciada en Obstetricia, también portadora de uno de los apellidos tradicionales del radicalismo tunuyanino. Durante la semana pasada, el Partido Federal presentó oficialmente sus candidatos ante la prensa local, con la presencia de Alberto Aguinaga, candidato a gobernador y referente del Partido Demócrata en la provincia. Aguinaga, en sus declaraciones a la prensa, fue duro con la conducción del PD provincial, sobre todo en relación a que el partido no llevará candi- datos a gobernador. En Tunuyán, el Partido Federal presentó su propuesta para la Intendencia y el Concejo Deliberante, que fue conformada de la siguiente manera: Andrea Aguilera (candidata a intendenta); Horacio Videla (concejal); Diego Bustamante (concejal); Claudia Quinteros (concejal); Emiliano Baez (concejal); Yamil Montiel (concejal). El FIT presentó la candidatura de Vanesa Guajardo a intendente de Tunuyán Noelia Delgado encabezará la lista de concejales. En la presentación estuvieron el diputado Nacional Nicolás Del Caño y la candidata a gobernadora por el FIT, Noelia Barbieto. El Frente de Izquierda, que en las pasadas elecciones legislativas alcanzó el 14% de los votos y obtener una banca en el Senado a través de Nicolás del Caño, ahora busca hacerse fuerte en la provincia y dar batalla a nivel municipio en Tunuyán. La semana pasada Vanesa Guajardo presentó ante los medios locales su candidatura a la intendencia por el PST-FIT, y manifestó parte de las propuestas partidarias para este departamento. “Queremos terminar con todos los que lucran con los trabajadores, trabajaremos por la violencia de género, por la educación sexual en las escuelas y el acceso a la vivienda propia para cada una de las personas”, señaló la candidata En el acto estuvieron el diputado nacional Nicolás Del Caño y la candidata a gobernadora de la provincia de Mendoza Noelia Barbieto, quien actualmente se desempeña como senadora provincial. Ambos funcionarios acompañaron a la nueva candidata y dieron sus declaraciones. “En estos 32 años de gobiernos radicales y peronistas sus gestiones no han resuelto problemas fundamentales del pueblo trabajador como lo son viviendas y servicios básicos importantes como cloacas”, sostuvo Del Caño entre uno de los planteos más fuertes. En cuanto al Valle de Uco, el joven político de izquierda hizo hincapié en la precarización laboral: “Este es un tema que hay que combatirlo y terminar con todo este flagelo que afecta al desarrollo”. “Es muy importante para nosotros un plan de obra pública con el cual se pueda plantear impuestos progresivos a los poderosos y grandes empresarios capitalistas para de esta manera poder subsanar el déficit y generar empleo sin motorizar la economía de la provincia”, agregó. Finalmente, el diputado nacional señaló que el desafío es seguir consolidándose como una fuerza independientemente de los grandes partidos que llevan las viejas políticas de ajustes contra el pueblo trabajador. “Sabemos que contamos con pequeños espacios en los medios audiovisuales y nuestra recaudación sale de nuestros propios compañeros, es por eso que haremos la campaña recorriendo cada sector de los departamentos y llegar a cada trabajadores de distintos lugares y difundir nuestras propuestas”, señaló. 8 EL CUCO JUEVES 26 de Marzo de 2015 MOSAICO Día de la Memoria: Una vez más… Nunca más, nunca menos Tener una reconocida posición política e ideológica no me desautoriza para seguir escribiendo. Por el contrario, lo creo aún más honesto que aquellos pseudo periodistas que mienten mostrándose objetivos cuando nadie lo es, ni puede serlo. Y tener una posición reconocida, me da la libertad de sentirme orgulloso de aquello que defiendo y comparto. Los logros alcanzados bajo los gobiernos de Néstor y Cristina en materia de Derechos Humanos, verdad, justicia y memoria, son indiscutibles. Es verdad que no es una bandera ni una conquista solo de nosotros, los kirchneristas y peronistas, sino también de otros partidos o sectores políticos que comparten el valor de la democracia, y lo demuestran. Pero para mí, particularmente, es un orgullo lo que hemos alcanzado como pueblo, Nación, Estado, en lo que se refiere al conocimiento, juzgamiento y clarificación de lo que ocurrió hace 39 años, un triste 24 de marzo. Hoy, cualquier ciudadano interesado, puede buscar información y la va a conseguir. Puede escuchar a los defensores de los represores y asesinos; y puede escuchar a las víctimas, a las madres que no encuentran a sus hijos, o a las abuelas que siguen buscando a sus nietos. Hoy, sobran las pruebas para demostrar que ese golpe fue parte de un plan diseñado por los Estados Unidos para toda Latinoamérica, que todos esos gobiernos militares se impusieron por la fuerza para instaurar un modelo económico que destruyera la industria latinoamericana y obligara a esos países a contraer deuda con el FMI, que contó con la complicidad de grandes empresarios, familias adineradas, medios de comunicación, abogados y jueces. Quizás todo lo anterior se sigue ocultando un poco, porque hoy hay candidatos como Macri o Massa que representan esos mismos intereses y tienen el mismo plan de gobierno que la dictadura y que el menemismo. También hay jueces y fiscales manejados desde la embajada estadounidense, buscando siempre perjudicar a los gobiernos populares para instaurar regímenes conservadores que nos retrotraigan a los tiempos coloniales. Por eso manifiesto mi posición y me enorgullece estar del lado de los que re- cordamos, queremos verdad, y pedimos justicia… en serio. Del lado de los que no somos Nisman, porque no somos títeres de embajadas extranjeras ni empleados de la mafia. Me enorgullece ser parte de los que reconocemos nuestras ideas y las defendemos con el trabajo cotidiano en pos de una sociedad más justa, libre, soberana y solidaria. Aunque algunos nos tachen de fundamentalistas o extremistas, por el simple hecho de reconocer una posición, o militar aquello en lo que creemos. Me enorgullece ser parte de los que sentimos que estuvimos ahí cuando Néstor bajaba los cuadros, cuando le hablaba a todo un ejército pidiéndoles que fueran el Ejército de San Martín y no el de Videla. Me enorgullece ser parte de los que lloramos con las entrañas cuando Estela Barnes de Carlotto se abrazaba a Guido, y tanta lucha de años recobraba el profundo sentido que tiene lo que se hace con amor. Me enorgullece ser parte de los que defendemos con el trabajo y el accionar cotidiano ese pedido de NUNCA MÁS, y lo hacemos defendiendo la democracia, cuidando y potenciando lo público, siendo honestos, discutiendo, proponiendo, escuchando y volviendo a discutir. Me enorgullece ser parte de los que de aquí en adelante lucharemos y no permitiremos que ningún gobierno, ninguna embajada, ninguna corporación mediática, económica y/o judicial nos quiten los derechos conquistados en materia laboral, educativa, social y económica, embanderados con ese ya nuestro NUNCA MENOS. Me enorgullece ser de los que pueden mirar a la cara a Doña Celia, caminar a su lado, y sentir que ella ve en nosotros los ideales de su hijo. Orgulloso de poder decir decirle que no pudieron, que Rodolfo vive, y que seguimos luchando con MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. Por Juani Jofre MOSAICO JUEVES 26 de Marzo de 2015 EL CUCO 9 Daniel Tagarelli: “Hemos salido con fortaleza, somos 15 mil los sobrevivientes” Ex preso político sancarlino, fue secuestrado en Mendoza durante la última dictadura cívico militar en Argentina. A 39 años del golpe, aceptó estar al frente de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia. Daniel Tagarelli nació y creció en San Carlos. A los 19 años se fue a vivir a la ciudad de Mendoza para continuar sus estudios universitarios y fue detenido en los centros clandestinos por los militares. Fue torturado y es uno de los 15 mil sobrevivientes. Hace pocos días asumió como el nuevo subsecretario de DDHH del gobierno de Francisco Pérez. “No me interesa hablar a título personal, no soy ni más ni menos que nadie”, expresó en una entrevista con El Cuco al recordar el golpe de Estado de 1976, remarcando que la herida que dejó la oscura etapa de la historia argentina es nacional. “Fuimos detenidos junto a mis compañe- ros en Mendoza en los centros clandestinos, en el D2 y el penal de Boulogne Sur Mer. Hubo tortura…Hemos salido con fortaleza, somos 15 mil los sobrevivientes”, sostuvo. Su lucha por de los derechos humanos nunca cesó. Fue vicepresidente de la Asociación de Ex Presos Políticos de Mendoza y fundador de la Agrupación Ex Presos Políticos para la Victoria a nivel nacional donde peleó por la sanción de la Ley Scalet, de reparación para todos los ex presos políticos del país. “El 24 de marzo debe ser un día de conmemoración, del peor genocidio que se produjo en Argentina en el siglo XX”, señaló al cumplirse este martes 39 años de la última dictadura cívico militar que consistió en “el exterminio de miles de personas a costa de un plan económico”. “Ese día marchamos para que nunca más vuelva a ocurrir”, finalizó. Memoria, verdad y justicia El pasado jueves Daniel Tagarelli asumió como subsecretario de DDHH de la provincia y con la fortaleza y militancia que lo caracterizan aseguró que seguirá profundizando la lucha por la conquista y garantización de todos los derechos humanos, económicos y culturales; “por la memoria, verdad y justicia”. En ese sentido, durante su asunción como subsecretario afirmó que en el D2 se convertirá en un centro cultural y que regularizará el pago de retroactivos a sus compañeros, ex presos políticos. Asimismo, en la entrevista anunció que se creará en Mendoza un consejo provincial contra la trata de persona para el que se implantará a priori un registro de movimientos sociales, organizaciones de DDHH y aso- ciaciones civiles para luego comenzar a trabajar. En esa misma línea comentó que la idea es realizar capacitaciones y talleres, como se hará en breve con choferes de una empresa de transporte de larga distancia, para que puedan identificar posibles casos de trata y saber entonces cómo actuar. 10 EL CUCO JUEVES 26 de Marzo de 2015 MOSAICO Contención para chicos y jóvenes: Tunuyán inauguró su pista de skate Skaters, bikers y rollers ya no tendrán que exponerse a peligros, ni generar daños en las afueras de algunos edificios públicos donde acostumbraban a reunirse. Hoy cuentan con un espacio donde la reunión, buena onda, alegría, y los “trucos” podrán mostrarse y disfrutarse a pleno. La comuna de Tunuyán inauguró recientemente una hermosa obra: la pista de skate, que además de brindar un nuevo espacio deportivo, se propone como lugar de contención y desarrollo de niños y jóvenes. La estructura, montada en más de 850 metros cuadrados, incluye cajones, rampas y barandas, distribuidos en tres niveles, para que pueda ser usada por los practicantes más chicos y también por los adultos. Se estima que el skatepark puede contener a más de 250 aficionados a este deporte urbano, así como también a los bikers y rollers. Bajó el nivel de repitencia pero subieron las inasistencias a las mesas Mario Olmedo, supervisor de la regional de la DGE en el Valle de Uco, informó los datos relevados en la zona. El nivel de repitencia bajó significativamente en el 2014, pero aumentó la inasistencia a las mesas de febrero-marzo. “Desde 2011 al 2014, en lo que respecta a la Seccional 15, la cantidad de estudiantes promovidos a febrero subió notablemente”, señaló el supervisor argumentando que el porcentaje estuvo entre un 86,80% en el 2012 y un 73,16 en el 2014. Al respecto, Olmedo aclaró que eso no quiere decir que a los chicos no les queden materias pendientes, por el contrario aseguró que “el gran problema que se presenta en nuestra zona es la gran inasistencia a las mesas de febrero-marzo”. El funcionario consideró que la situación se debe a la época productiva de la región en la que los padres se dedican a trabajar. Asimismo señaló que las asignaturas que más dificultades representan para los estudiantes de nivel secundario son Matemáticas e Inglés, en las que están trabajando para encontrar una solución. Pese a los datos aclaró que la retención de chicos en la zona es del 97%, es decir que sólo en 3 de cada 100 chicos peligra, por diversos motivos, su continuidad en el sistema. En ese marco aseguró que para fortalecer los espacios educativos, próximamente se comenzará a implementar una mesa de gestión donde docentes, autoridades y alumnos debatan estrategias para optimizar las prácticas áulicas. MOSAICO JUEVES 26 de Marzo de 2015 EL CUCO 11 Concurso para difundir a escritores e ilustradores mendocinos El Ministerio de Cultura presenta “Trazos de Espíritu Grande”, un programa federal de edición y promoción de literatura e ilustración mendocina que desarrolla Ediciones Culturales. El llamado a concurso público para todas las categorías estará vigente entre el 25 de marzo y 22 de mayo. El Ministerio de Cultura, a través de Ediciones Culturales Mendoza, lanza el primer programa federal de edición y promoción de obras que tiene por objeto, difundir el trabajo de los escritores e ilustradores de toda la provincia. En este marco, se llamará a concurso simultáneo a una gran variedad de géneros y categorías de temática libre: cuento, novela, poesía, teatro, ensayo, tres nuevas categorías en composiciones breves (microcuento, micropoesía y microacto), historieta y manga. El programa implica el concurso público de dos certámenes y dos convocatorias: Certamen Literario Vendimia, Certamen Provincial de Historietas y las convocatorias para la conformación de las colecciones Savia Cultura y Expreso Literario. Junto al Certamen Literario Vendimia – premiación de las clásicas categorías cuento, novela, poesía y teatro-, se concursa la categoría ensayo, en el marco de la Colección Savia Cultura, y tres nuevos géneros (microrrelatos, microactos y micropoe- mas). Los ganadores formarán parte de la colección Expreso Literario en el marco de una campaña de lectura “a bordo” que se llevará a cabo en el Metrotranvía de Mendoza. Por último, se encuentra el Certamen Provincial de Historietas que premiará la presentación de la mejor historieta y mejor manga mendocinos. Es importante destacar que las bases de cada uno de los certámenes y convocatorias estarán disponibles en la página del Ministerio de Cultura: www.cultura.mendoza.gov.ar a partir del 25 de marzo. Anuncian que se mantendrá la tarifa eléctrica y avances en obras del Valle de Uco En el marco de la extensión del Programa de Convergencia Eléctrica se anunció la concreción de obras de infraestructura eléctrica y el mantenimiento de tarifas durante todo el año. También, avances en el proyecto “Estación Transformadora Las Viñas” del Valle de Uco. El ministro de Energía de la provincia, Marcos Zandomeni, anunció un importante plan de obras de infraestructura eléctrica que llevará adelante la Nación como contrapartida al acuerdo firmado por Mendoza y otras 17 provincias de extensión del Programa de Convergencia Eléctrica que, entre otras cosas, asegura el mantenimiento de la tarifa a precios accesibles para la gente durante todo el 2015. Mediante ese acuerdo la Nación asumió el compromiso de financiar sin reintegro la ejecución de un conjunto de obras eléctricas en toda la provincia de Mendoza por un total $200 millones, de los cuales $130 millones correspondieron a obras en el área de EDEMSA, $54 millones en el área de EDESTE y de las Cooperativas vinculadas en tanto $16 millones estaban destinados a obras en el área de la Coope- rativa Godoy Cruz. Zandomeni explicó que las obras deben ser ejecutadas por las distribuidoras e inspeccionadas y certificadas por el EPRE. De lo proyectado ya se ha certificado obras por un total de $138.289.003, es decir aproximadamente el 69% del total acordado. De los proyectos puntuales importantes en Mendoza, para el Valle de Uco se destaca la Línea de Media Tensión en 33 kV – Estación Transformadora Las Viñas. En el área de EDEMSA, la línea de Media Tensión en 33 kV que alimentará la Estación Transformadora (ET) Las Viñas, también en construcción, y que permitirá resolver el abastecimiento suficiente y con calidad adecuada a todos los usuarios ubicados en una amplia franja de territorio de Tupungato, Tunuyán y San Carlos así como emprendimientos productivos agroindustriales y turísticos diseminados especialmente en el pedemonte del Valle de Uco, con centro en la localidad de Vista Flores. 12 POLICIALES EL CUCO JUEVES 26 de Marzo de 2015 Motociclista chocó y debió ser trasladado de urgencia en el helicóptero de la Policía El accidente se produjo en la calle El Álamo de Tupungato a la altura del Cordón del Plata. Un joven motociclista impactó por detrás a una camioneta, cuando ésta se detuvo para estacionar. Fuentes policiales informaron que el choque se desató mientras la camioneta estaba estacionando entre la banquina y la calzada de circulación. Al parecer el menor de 16 años no advirtió la detención del rodado y lo chocó por atrás. Tras el fuerte impacto el conductor del mayor de los vehículos, oriundo de Tupungato, se dirigió hasta la Comisa- ría para pedir ayuda. Una vez en el lugar personal policial y de Defensa Civil constataron junto un enfermero que el menor estaba gravemente herido trasladándolo al hospital Scaravelli. En el nosocomio regional el joven fue atendido por el grupo de traumatología y derivado al hospital Central de la ciudad de Mendoza, con desfiguración de rostro y traumatismo de cráneo facial. Fue llevado en el helicóptero de la Policía y actualmente se encuentra internado en terapia intensiva. Lanzó disparos al aire e hirió a una niña de 4 años La mujer quería espantar a unos perros que la molestaban y sacó un aire comprimido para posteriormente comenzar a disparar. Un balín dio en la cabeza de la niña, quien quedó internada en observación. El incidente ocurrió el viernes pasadas las 20 horas cuando la pequeña pasaba por el frente de la finca Aveiro de Tres Esquinas, en San Carlos. La menor iba caminando con una amiguita por este paraje conocido como Casas Viejas, cuando recibió el impacto del arma. La pequeña ingresó de urgencia antes de las 22 al hospital Tagarelli de Eugenio Bustos donde aún quedó internada, en estado estable, esperando que se le desinflame la herida para poder extraer el proyectil. “Es un hecho que podría haber sido muy grave, la niña podría haber perdido un ojo” manifestó el comisario general Atilio Bergamín haciendo referencia a que la adquisición de este tipo de armas no está controlada. La Policía aseguró que en la entrevista, la mujer aseguró que lo hizo porque está cansada que los perros dañen sus plantas. La señora, de apellido Aveiro, fue denunciada por la madre de la menor y quedó imputada por “abuso de arma de fuego”. “Los rifles de aire comprimido no son armas de fuego, pero en definitiva son armas ya que pueden causar un daño”, expresó Bergamín enfatizando que “los padres que le compran estos elementos a los jóvenes para que se diviertan, o las personas que los utilizan, deben saberlo”. La causa recayó en el Juzgado de Instrucción del Valle de Uco, a cargo del juez Oscar Balmes. Diez accidentes se produjeron por la lluvia en el Valle de Uco Dejando como saldo 20 heridos, afortunadamente todas las lesiones leves. Una de las causas: el “aquaplaning”, situación que se genera por la gran cantidad de lluvia caída sobre el asfalto. La intensa lluvia caída ayer en algunas zonas del Valle de Uco dejó como saldo 10 accidentes viales y 20 heridos leves. Los más graves fueron el vuelco de una camioneta en el camino de Los Cerrillos (Ruta 86), y el vuelco de una Toyota sobre Ruta 40, de los que afortunadamente sólo 3 personas continúan es estado de observación en el hospital regional. Ocurridos en distintas rutas de la región, los mismos se produjeron por múltiples causas, la mayoría exceso de velocidad y falta de práctica en la conducción, lo que potenciado por una calzada intensamente mojada, resultó en accidentes que podrían haber sido graves dada la cantidad de ocupantes en los vehículos y las condiciones en lo que quedaron los rodados. Ante esta situación, el comisario general Atilio Bergamín manifestó que por la cantidad de accidentes ayer se afectaron a efectivos policiales de todo el Valle de Uco, quienes acompañaron en la asistencia de víctimas a Bomberos, Defensa Civil y personal de asistencia médica. Una de las principales causas, según manifestó Bergamín, es el “aquaplaning”, situación que se origina cuando un vehículo atraviesa la carretera a una cierta velocidad y la superficie está cubierta de agua, llevando a que el conductor pierda el control del rodado. Básicamente, en el aquaplaning la cubierta del vehículo encuentra más agua de la que es capaz de desalojar, formando la presión del agua un acuñamiento bajo la misma que la levanta del pavimento y le disminuye o anula la fricción sobre el asfalto. La rueda entonces patina sobre la superficie de agua con poco o nada de contacto con el pavimento, dificultando drásticamente el control y la capacidad de frenado por parte del conductor. POLICIALES JUEVES 26 de Marzo de 2015 EL CUCO 13 Violento asalto en Cápiz: con arma de fuego, gas pimienta y picana El lunes alrededor de las seis de la tarde, entre cinco y seis personas ingresaron a una vivienda sobre la calle Los Baños a metros del complejo Manantiales. Golpearon a la familia y se llevaron 15 mil pesos. Según declaró Catalina Guaranca, residente en la finca Salasino, junto a su hijo y familiares que la visitaban de Buenos Aires, fue víctima de los delincuentes que ingresaron bruscamente a su casa buscando dinero. Aunque no ha sido constatado por la Policía local, la mujer manifestó que los sujetos portaban armas de fuego y los amenazaron con gas pimienta y una picana eléctrica. De acuerdo denunció la víctima, después de fuertes amenazas y golpes les dijo a los malvivientes dónde se encontraba el dinero proveniente de la venta de ajo. Los sujetos se dieron a la fuga con 15 mil pesos. La Policía trabaja en el caso. A la salida de un bar, le disparó y le rompió el tabique Una fuerte pelea entre dos personas se produjo el domingo a la madrugada a la salida de un pub de Tunuyán. Una de ellas tenía un arma de fuego. Todo comenzó mientras los dos sujetos se peleaban verbalmente en la puerta de un conocido pub de Tunuyán y -según contaron los testigos- una pareja que salía del local pasó por la puerta “rozando” a uno de los que discutía. Sin advertir nada, la pareja subió a su camioneta y fue entonces que recibió un disparo en la puerta del vehículo. La bala provenía de uno de los individuos que ha- bía estado peleando, supuestamente porque lo habían rozado. Una vez efectuado el disparo, y como al parecer el arma tenía una sola bala, el mismo agresor comenzó a destrozar con un palo la camioneta mientras la pareja seguía adentro del rodado protegiéndose por miedo a más disparos. Pasados los minutos, sin embargo, el chico que estaba siendo agredido junto a su novia salió del rodado y golpeó fuertemente al sujeto quien quedó inmovilizado en el piso. En ese momento, personas a las que supuestamente había agredido anteriormente, se dirigieron hasta el joven y aprovechando el momento le propinaron una fuerte golpiza. La policía departamental encontró el revólver calibre 32 en la camioneta Ford Ranger propiedad del agresor. Y constataron el disparo en la camioneta Fiat Fiorino propiedad de la pareja víctima en un primer momento. El autor del disparo fue asistido en el hospital Scaravelli producto de los golpes recibidos, donde le diagnosticaron traumatismo facial con fractura de tabique. Pablo Platese (28) mató a su hermano Guillermo Platese (30) y atacó a su cuñada Jésica Quiroz (23) con un cuchillo mientras dormían. Fue trasladado al hospital neuropsiquiátrico El Sauce, donde quedó alojado en un pabellón de máxima seguridad. El espeluznante hecho ocurrió el miércoles por la noche en la calle Crayona y Calderón de Tunuyán. Al parecer el joven se encontraba refugiado en la casa de su hermano y se había ido a dormir como cualquier día normal, cuando alrededor de la una de la mañana despertó e ingresó al dormitorio de la pareja para propinarles puntadas con un cuchillo. El hombre murió horas después en el hospital Scaravelli y la mujer quedó internada fuera de peligro, sus hijos de 4 y 6 años no sufrieron heridas. Pablo Patese padece esquizofrenia y según habría declarado su cuñada, había asegurado que atacaba por orden del diablo. Tras la agresión el joven escapó y en un intenso operativo que se montó en el departamento fue hallado a 800 metros del lugar del hecho, deambulando por en las inmediaciones del basural del barrio 26 de enero. Fue encontrado por un preventor municipal y un efectivo policial que realizaban la búsqueda en conjunto. Fuentes policiales informaron que después de las pericias Platese fue internado en el hospital neuropsiquiátrico El Sauce, en Guaymallén, en un pabellón de máxima seguridad. Según los diagnósticos, presenta trastornos de personalidad y en el momento del homicidio registraba un cuadro psicótico. En 2014 el sujeto estuvo internado por un año en El Sauce, luego fue derivado al hospital General Las Heras de Tupungato y posteriormente al hospital Victorino Tagarelli de Eugenio Busts, de donde se habría escapado días atrás. La Policía lo estaba buscando, ya que desde el centro asistencial se había manifestado “que no era peligroso pero que tenía esquizofrenia”. Joven esquizofrénico mató a su hermano “por orden del demonio” 14 EL CUCO JUEVES 26 de Marzo de 2015 Quejas por los residuos de una fábrica de San Carlos Al parecer, los residuos de una fábrica de tomate de la zona industrial de Eugenio Bustos son arrojados al colector que pasa por la calle Ejército de Los Andes, a pocos metros de la Ruta 40 a la altura de dicho distrito. Éstos se acumulan y provocan fuertes olores. El reclamo fue realizado por vecinos del lugar a este medio. Según comentaron, a esta situación se le suma que las ramas que fueron cortadas para limpiar las inmediaciones del colector aluvional, paradójicamente fueron arrojadas sobre el mismo produciendo más “atascamiento” de la basura. Es decir que si se produjera una fuerte tormenta, el sistema de drenado no funcionaría correctamente. Vecinos del barrio Urquiza de Tunuyán se comunicaron con la redacción de este medio, para denunciar que distintos tipos de residuos son arrojados y quemados produciendo focos de contaminación. Según manifestaron, estas prácticas son frecuentes en el lugar. “El municipio limpia, pero la gente vuelve a tirar la basura”, señaló uno de los vecinos y aseguró que, en consecuencia, los malos olores suelen afectar a la comunidad. El pedido concreto es que, a modo de contrarrestar la situación y prevenir estos focos de contaminación, las personas que tiren basura sean multadas. Piden que multen a quienes arrojan y queman basura JUEVES 26 de Marzo de 2015 EL CUCO PARA PUBLICAR TU CLASIFICADO En Tunuyán: “Copyando”, San Martin 1372. Galería Mirasoles. Local 3. En La Consulta: Patricias Mendocinas 111.Tel. 02622-470929 / 02622-15638761 MARZO 2015 también encuéntralas en nuestra web: www.elcucodigital.com.ar LA CONSULTA 26 MEDALLA MILLAGROSA - Bruno Villegas Nº 102. (02622)-471376 27 VIRGEN DE LUJAN - Ejército D L Andes O 86 (2622) 47-0361 28 NUEVA ITALIA - Sixto Videla y Ceretti. (02622)-470136 29 DEL SOL - 9 De Julio (02622) 470123 30 MEDALLA MILLAGROSA - Bruno Villegas Nº 102. (02622)-471376 31 VIRGEN DE LUJAN - Ejército D L Andes O 86 (2622) 47-0361 EUGENIO BUSTOS 26 ABRAHAM II - Barrio Ciudad Centro C-8 27 EL MERCADO II - 9 de Julio 588 (02622)451527 28 SAN ANTONIO- Las Heras y Quiroga. (02622)-451180/205 29 SANTA TERESITA - San Martin y Quiroga. (02622)-451046 30 ABRAHAM II - Barrio Ciudad Centro C-8 31 EL MERCADO II - 9 de Julio 588 (02622)451527 TUPUNGATO 26 SAN FRANCISCO DE ASIS - Belgrano Nº 1200. (02622)- 488681 27 FAZZIO - Belgrano Nº 1110. (02622)-488219 28 SAN JOSE - Belgrano Nº 598. (02622)-488052 29 TUPUNGATO - Liniers 399 (02622)488276 30 MAZZEO - Av Belgrano 1110 (02622) 488219 31 SAN MARTIN DE PORRES - Belgrano Nº 218. (02622)- 488088 TUNUYÁN 26 TUNUYAN - San Martín Nº 1157. (02622)-422534 27 PELLEGRINI - Pellegrini 205 (02622) 422519 28 GUEMES - Güemes 1360 - Tunuyan - Tel.:425148 29 MONTE BIANCO - San Martin 1369 - Tunuyan - Tel.:423120 30 MITRE 26 - San Martín Nº 650. (02622)- 422027 31 FARMA UCO - San Martín Nº 1283. (02622)-422464 VISTA FLORES 26 SAN MARTIN - San Martín Nº 203- 02622-492025 27 SAN MARTIN - San Martín Nº 203- 02622-492025 28 SAN MARTIN - San Martín Nº 203- 02622-492025 29 SAN MARTIN - San Martín Nº 203- 02622-492025 30 SAN MARTIN - San Martín Nº 203- 02622-492025 31 SAN MARTIN - San Martín Nº 203- 02622-492025 OTRAS FARMACIAS CHILECITO PRADOS- San Martin S/Nº- 263444071 PAREDITAS ABRAHAM- San Martín Nº 3452622-493129 SAN CARLOS DEL VALLE- San Martín Nº 341 DEL VALLE II- Boulevard B Quiroga 400- Bº Ciudad Centro SAN CARLOS- Lavalle S/Nº SAN CARLOS- Lavalle S/Nº 15 16
© Copyright 2025