PDF - 579Kb

Centro Regional Chaco Formosa
EEA Sáenz Peña
Ensilaje
Ing. Agr. Christian C. Ferrari
Med. Vet. Alexis Alarcón
“Método de conservación de
granos o forrajes verdes,
picados con alto contenido
de humedad, que mediante la
acción de microbios y en
ausencia de oxígeno,
producen ácidos que ayudan
a la conservación del forraje
impidiendo la putrefacción.”
¿Por qué hacer un silo?
•Aumenta la capacidad por hectárea para sustentar animales.
•Busca lograr mayor estabilidad en la producción a lo largo de todo el año:
•Permite diferir excedentes forrajeros, para épocas en las que falta el
alimento.
•Sostiene la producción en emergencias climáticas (invierno, sequía,
inundación).
•Se aprovechan todas las partes de la planta (tallo, hoja, fruto).
•Conserva el sabor y valor nutritivo por varios años.
•Se aprovecha más rápidamente el terreno, para otros cortes o cultivos.
•Concentra la actividad ganadera en un área determinada.
•Contribuye a controlar malezas, enfermedades e insectos .
¿Qué se puede ensilar?
Se ensilan mejor los forrajes que contienen suficiente azúcar y
almidón (6 a 8 %).
Gramíneas: maíz, sorgo y algunas forrajeras: pasto elefante,
imperial (Axonopus scoparius) , maralfalfa (Pennisetum purpureum x
Pennisutum glaucum).
En las gramíneas que tienen bajo contenido de azúcar, como el
tanzania o estrella, el forraje tiende a descomponerse.
Caña de azúcar: tiene muchos azúcares, pero la fermentación se
continua hasta la producción de alcohol.
Mandioca.
Leguminosas: alfalfa, caupi , kudzú (Pueraria lobata), canavalia,
mucuna y leguminosas arbustivas o arbóreas: leucaena, guandul
(Cajanus cajan).
La proteína es degradada durante la fermentación, por lo que es
frecuente que disminuya.
Residuos agrícolas y subproductos de agroindustria.
Tipos de silos
Silos horizontales:
Se construyen sobre el nivel del suelo. Necesitan
piso firme, plástico para proteger la masa
forrajera del contacto con el suelo, aire, sol y
agua, también deben protegerse de la entrada de
animales.
“Silos bunker”: con paredes y piso de concreto
o materiales de la región.
“Silos de montón o de pila”: no tienen paredes,
el forraje picado se amontona y se tapa. Es
económico pero presenta altos porcentajes de
pérdidas.
Silo trinchera (silos de foso o pozo, silos de zanja):
Se construye bajo el nivel del suelo (pueden presentar pérdidas por
filtración), se abre en el suelo un hueco largo, no muy profundo, con
paredes inclinadas y lisas. Se pueden localizar en terrenos de relieve
inclinado, no son aconsejables en terrenos arenosos y pedregosos.
Para 10000 Kg de MV: 2 m de ancho x 6 m de largo x 1 m de
profundidad.
Silos en tambores y tanques:
Son aquellos donde se utilizan tambores plásticos con
capacidad para 200 l. y tanques de 500 y 1000 l., son
económicos (una sola inversión) y facilita el llenado y apisonado
del forraje. Puede resultar una alternativa para el pequeño
productor.
Para 10000 Kg de MV:
60 tambores.
Silos de bolsa:
Se les conoce también como microsilos, presentan pérdidas
reducidas y facilitan las labores de alimentación, almacenamiento y
transporte; pueden utilizarse bolsas con capacidad para 50 o 60
kg., el calibre del plástico de estas bolsas debe ser de 200µ. Es una
práctica muy utilizada para el pequeño productor.
La “AR 411” puede
embutir 400 Bolsas de
60 a 70 Kg en 9 hs.
Manejada por 4
personas.
Para 10000 Kg de
MV:
154 bolsas..
Silo de calidad
El rango de humedad adecuado es entre 60 y 72%.
Para facilitar la fermentación se debe cosechar plantas verdes
encima de los 15cm para evitar introducir materiales fibrosos de
mala calidad.
Plantas con espigas o panojas aumentan la calidad del silo
para alimento.
Cereales: el momento para ensilaje es cuando el grano se
encuentra entre estado lechoso y pastoso.
Si el grano se pasó de maduro, se debe ensilar rápido
sabiendo que las plantas no deben estar secas.
Pasturas: inmediatamente o antes del inicio de la floración.
Pastos de crecimiento rápido: cortar entre 90 y 120 días de
rebrote. Si es necesario utilizar plantas muy jóvenes: cortar y
“orearlas” al sol, para evaporar el exceso de agua, sin que lleguen
a secarse.
El picado no debe ser muy fino, lo ideal son trozos de 1,5 a 4
cm de largo, tampoco muy grueso (máximo: 8 a 10 cm) para que
no queden burbujas de aire.
La compactación del forraje del silo es muy importante, permite
la eliminación del aire entre partículas, evitando descomposiciones.
El proceso del ensilado está gobernado por tres factores
fundamentales:
a) Bacterias apropiadas.
b) Cantidad de aire atrapado en la masa ensilada.
c) Composición del material colocado en el silo.
Calidad
La determinación de la calidad del ensilaje puede hacerse a
campo:
Es BUENO si el olor es agradable y no “fuerte”, el tamaño de picado
es fino y sin humedad.
Es MALO si tiene olor a vinagre, a mantequilla o a basura (fuertes
olores son indicadores de pérdidas de nutrientes totales) y el animal
rechaza o disminuye el consumo.
El color del silo es importante, siendo el color verde el más
deseable:
Un color oscuro puede ser el resultado de calor excesivo, pobre
compactación o contenido de humedad muy bajo.
El color verde muy bajo o negro: es consecuencia de alta
humedad en el silo.
Los hongos están presentes cuando hay aire.
Calidad
Cuando la calidad del forraje es baja:
Los monogástricos, pueden ingerir mayor cantidad de alimentos,
compensando la baja digestibilidad con el aumento de la tasa de
pasaje por el tracto digestivo.
Los rumiantes se ven impedidos de aumentar la velocidad de
digestión y esto afecta la productividad.
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos incrementar hasta en un
20% la producción de rumiantes alimentándolos con forraje
ensilado (alta calidad), porque se aumenta el consumo voluntario
debido a la no saturación del rumen.
Quebrado del grano:
Es importante para asegurar una digestión ruminal (por bacterias),
cumpliendo la función de suplemento energético. Los granos que
pasan enteros son digeridos en el intestino (by pass) o se pierden
por bosteo.
Fases del proceso fermentativo:
Fase aeróbica: es muy corta y se caracteriza por el aumento de
temperatura superando en 4° a 6°C la del ambiente. Si la T° es mayor
indica pérdida de calidad por respiración excesiva.
Fase anaeróbica: se caracteriza porque el pH cae por debajo de 5. Dura
entre 24 a 72 hs, si se prolonga se pierde calidad y se degradan rápido
durante la extracción. (Olor avinagrado y color oscuro indican
anaerobiosis prolongada).
Fase de transición a ácido láctico: en silos bien conservados el ácido
láctico debe llegar al 70% de los ácidos presentes.
Fase final: es la más larga (30 a 40 días) hasta que el pH baje lo
suficiente, inhibiendo a todas las bacterias, llegando al punto de
conservación y estabilización. (si entra oxígeno, se desarrollarían
hongos y/o levaduras, provocando pérdidas de calidad y calentamiento).
Fase de extracción y suministro: comprende procesos de degradación
en superficies expuestas y comederos. (el 40% de las pérdidas de
calidad ocurren aquí).
Pérdidas
Se estima que las pérdidas pueden ser desde un 5% hasta un 25% del
total.
Pérdidas del campo: se minimizan con maquinaria adecuada en la
cosecha.
Las pérdidas en el silo son originadas por:
•Tipo de silo: se pierde más en un silo de montón que en otra clase de
silos.
•La clase de pasto o forraje ensilado.
•Humedad al momento de ensilar.
•Mal uso de aditivos o preservativos.
•Tardar más de cinco días en el llenado.
•Aire dentro del silo que no fue expulsado.
•Forraje mal picado o muy grosero que no permitió un buen apisonado.
•Mala compactación.
•Mal tapado o sellado.
Pérdidas en el suministro: degradación por oxidación de superficies
expuestas y comederos. (el 40% de las pérdidas de calidad ocurren aquí).
Extracción y suministro:
Proceso eficiente: cuando se evita el
deterioro aeróbico, que ocurre cuando el
material ensilado es expuesto al aire.
Se debe extraer entre 30 y 40 cm
diarios.
Todo el material extraído se debe
consumir dentro de las 24 hs.
¿Como racionar?
La cantidad depende del tamaño del animal, el estado y si hay
disponible otro alimento.
Ejemplo:
Para una cabra adulta (40 Kg) se le puede dar 500g a 1 Kg
(depende si está vacía, preñada o amamantando)
Es importante acostumbrar al animal:
Durante 3 días se les suministra 100 a 200g.
El 4º y 5º día se aumenta de 300 a 400g.
El 6º y 7º día se completa los 500g.
Para una vaca lechera en lactancia (400 Kg) la idea es
suministrar silo únicamente después del ultimo ordeñe del día.
Las dietas sobre base de pastoreo durante el día y
suplementando a la noche con 22 kilos de silo de maíz o sorgo
/vaca.
En tiempos de sequía, en que no hay nada verde o muy poco, la
vaca puede comer silaje dos veces al día.
Rendimiento
El rodeo promedio de los productores del proyecto: es de 31 caprinos.
Con una suplementación
diaria de 500g./animal
Racionar 15,5 Kg /día.
Un rendimiento estimado de sorgo silero en la zona sería de 11.160 Kg
de MV /ha.
Con el rdto. de ½ ha. (79 bolsas)
podría suplementar
31capr.
Durante
360días.
Costos
El costo de producción del silaje de sorgo en la zona es de $ 2892/ha.
El costo de suplementación por caprino sería de
$0,13/caprino/día.
Comparando: El costo de suplementación con 200g de maíz y 100g de semilla
de algodón rondaría en $0,30/caprino/día.
Muchas Gracias…