TRABAJO DE GRADO PERFIL GERENCIAL PARA UNA EMPRESA COMO SERVIGRAFICS JHONNY ARBEY ZAMORA HURTADO Docente Investigador Miguel Garcia Bustamante UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESPECIALIZACIÓN ALTA GERENCIA BOGOTÁ D.C, COLOMBIA. Junio de 2014 PERFIL GERENCIAL PARA UNA EMPRESA COMO SERVIGRAFICS RESUMEN Hoy en día los gerentes de las empresas deben ser capaces de sobresalir para que de este modo sus empresas sean más competitivas y se puedan mantener en el mercado, un gerente debe ir fortaleciendo su liderazgo, hasta el punto de ser un líder integro, capaz de coordinar, organizar, dirigir y sobretodo, motivar un equipo de personas para que sigan su visión y consigan sus objetivos y metas. Un buen líder debe ser innovador en el aérea que se desempeña, debe estar informado con lo último en tecnología y en economía con el fin de colocarlo en práctica y al servicio de su empresa. En en el sector grafico un líder debe conocer procesos de color, calidad, una persona de mente cambiante debido a la amenaza de las tics frente al papel, también es importante los temas de sostenibilidad y medio ambiente en cuanto a la calidad de las tintas y a los papeles utilizados para la impresión, a nivel humano se requiere de un lidr que convoque al cambio, a los resultados y principalmente al deseo de crecer profesionalmente de todos sus colaboradores. ABSTRAC Today's business managers must be able to excel in this way their companies more competitive and can be kept on the market, a manager should be strengthening their leadership, to the point of being a leader Complete, capable of coordinate, organize, direct and above all, motivate a team of people to follow their vision and achieve their goals and objectives. A good leader must be innovative in the air that plays should be informed with the latest technology and economics in order to put it into practice and your service. In the graphic industry leader must know color processes, quality, changing a person's mind because of the threat of tics over paper is also important issues of sustainability and the environment in terms of the quality of the inks and the papers used for printing, on a human level is required to convene a lidr change, results and mainly the desire for professional growth of all its employees. Contenido INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 5 PROBLEMA .......................................................................................................................................... 6 OBJETIVO ............................................................................................................................................. 6 QUE ES EL LIDERAZGO ......................................................................................................................... 7 Estilos de liderazgo .......................................................................................................................... 8 IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN CONTEMPORANEA .................................... 11 PRESENTACION SERVIGRAFICS .......................................................................................................... 13 PORQUE LA IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN UNA EMPRESA COMO SERVIGRAFICS ................... 15 PROBLEMA DE LIDERAZGO EN SERVIGRAFICS .................................................................................. 20 ESTRATEGIAS PARA FORTALECER EL LIDERAZGO EN SERVIGRAFICS ................................................ 22 LA RELEVANCIA DEL LIDERAZGO GERENCIAL ................................................................................ 24 Estrategias de Coaching y Liderazgo ............................................................................................. 25 HABILIDADES DIRECTIVAS DE UN LÍDER EFICAZ............................................................................ 27 El Coaching .................................................................................................................................... 28 CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 29 INTRODUCCIÓN El Gerente de cualquier organización debe ser agente de cambio y gestor de desarrollo social, cuya acción genera satisfacciones a empleados, inversionistas, usuarios y sociedad en general. Debe estar preparado para el constante crecimiento personal y profesional, con el objeto de enriquecer el proceso de liderazgo y desarrollo de la dirección del equipo de trabajo. Le corresponde ser un profesional con visión holística y pensamiento sistémico que integre la comprensión de la filosofía gerencial moderna y su aplicación práctica, orientada de un modo prospectivo al mejoramiento de la calidad humana, laboral, comunicacional, espiritual y productiva de las organizaciones, haciéndolas más competitivas en los mercados globales, dentro de un contexto de desarrollo sostenible. Se debe llegar a obtener un perfil gerencial integro para la empresa servigrafics basado fundamentalmente en el liderazgo. A diferencia del ejercicio de la autoridad, el liderazgo lo conceden los demás. Solo puede ser líder si tiene personas dispuestas a seguirte. Lo indispensable está en conseguir que lo sigan aquellos que no lo hacen y para eso se dispone de dos armas fundamentales, la confianza y la credibilidad. No obstante no se debe confundir el liderazgo con la cultura autoritaria que ejerce ese gesto de poder, es decir que la gente haga lo que yo quiero, independientemente de lo que piense o quiera, sino que el liderazgo debemos verlo como ese factor que da un sentido ilusionante a lo que se hace, al proyecto de empresa que se tiene y que ayuda a ir más allá del beneficio a corto plazo. PROBLEMA Como fortalecer el liderazgo en la gerencia de servigrafics OBJETIVO Proponer estrategias para fortalecer la acción gerencial, aptitudes y comportamientos de liderazgo en los gerentes de servigrafics. QUE ES EL LIDERAZGO “El hecho de influir en otras personas y de que éstas te sigan, es ya una acción de liderazgo y viene a ser como el ejercicio de la autoridad, para que la gente, ya sea en grupo grande o pequeño, se oriente para conseguir una meta en común”. Mauro (Serrano, Rincón, A. en “Mauro: El camino del líder”, (2003) pág., 33): El líder, tiene la capacidad de coordinar, organizar y motivar un equipo de personas para que sigan su visión y consigan sus objetivos, es importante que entre su esquema de líder maneje tres capacidades para poder crear, consolidar e incrementar su posición. Estas tres capacidades son: Una capacidad técnica: que supone un conocimiento alto del trabajo y que se manifiesta por una capacidad analítica, una facilidad de manejo de instrumentos y técnicas, y una habilidad a la hora de compaginar de forma coherente materias primas, maquinarias, proveedores, y procesos productivos dentro de una organización. Una capacidad humana, que hace referencia al trabajo con personas, y que le permite manejarse con desenvoltura antes las actitudes, opiniones y suposiciones de otras personas o grupos, así como intuir y mostrar sensibilidad hacia sus sentimientos, lo cual le permite influir en su conducta, es de suma importancia la creación de un ambiente de aprobación, de respeto y de seguridad entre su gente. La auténtica capacidad para trabajar con otras personas debe convertirse en una actividad natural y continua ya que no es algo que se necesite solamente en los momentos de tomar decisiones, sino en la actuación individual de cada día. La tercera capacidad se enfoca a una capacidad intelectual, en el sentido de saber contemplar la empresa como un todo y en la captación de todos los elementos relevantes que pueden influir en ella. La capacidad intelectual se convierte en la raíz haciendo que las personas desarrollen ampliamente las capacidades dentro de su rol en la compañía. Estilos de liderazgo Dentro de la literatura, existe una infinita clasificación de estilos y dentro de lo tradicional se mencionan los siguientes: Liderazgo maquiavélico, Autocrático, Burocrático, Democrático, Liberal, Paternalista y el Situacional. En los últimos años la teoría del liderazgo más aceptada es la que se distingue como Liderazgo Transaccional y Transformador (Liderazgo Relacional). Al respecto expresa Cardona (2001) “El Líder transaccional es un líder que se apoya en los premios y castigos para motivar a sus subordinados. Para ello establece reglas de juego claras y objetivos bien diseñados. Su estilo es de mano dura y control, con fuerte uso del poder formal. Es un líder que mira con detalle el corto plazo y que maneja los procesos y los recursos de manera eficiente. La relación que crea este líder es puramente transaccional: los seguidores obedecen al líder porque están interesados en la transacción, en lo que va a recibir a cambio de su trabajo” En tal sentido, este tipo de liderazgo hace uso del poder formal, lo que le permite manejar los procesos, los seguidores cumplen los lineamientos impartidos por él, buscando de esta manera la decisión más adecuada para lograr el objetivo propuesto. En cuanto al líder Transformador Carmona lo define: “Se caracteriza por tener una visión radicalmente nueva, que es atrayente y motiva a la gente. Es un líder inconformista, visionario y carismático, que transforma tanto el estado de las cosas en la empresa como las mismas aspiraciones e ideales de los servidores. Es un líder que arrastra, que convence, que tiene gran confianza en si mismo y en su visión, y que tiene un alto grado de su visión, y que tiene un alto grado de determinación y energía para llevar a cambio loa cambios que se propone” Se presenta este estilo de liderazgo como el de mayor calidad y también como el más efectivo a la hora de impulsar un cambio en una empresa. Igualmente Ken Blanchard, presenta otro estilo que tuvo sus orígenes en la Universidad de Ohio en 1968, junto con Paul Hersey, llamado Liderazgo situacional, en donde su enfoque consistía en ajustar el estilo de liderazgo al nivel de desarrollo de la persona que se lidera. Posteriormente este. modelo fue revisado renombrándose como “Liderazgo situacional II”. Para Blanchard (2007). “El Liderazgo situacional ha perdurado como enfoque eficaz para el manejo y la motivación de las personas, por cuanto abre la comunicación y fomenta la alianza entre el líder y los colaboradores que aquel apoya y del cual dependen. El modelo puede resumirse con una frase: Diferentes estilos para diferentes personas”. Señala este mismo autor que “El Liderazgo situacional se basa en las suposiciones que las personas pueden y quieren desarrollarse y de que no hay un estilo de liderazgo óptimo para estimular tal desarrollo. El estilo debe adaptarse a la situación”. Partiendo de este enfoque Blanchard, establece que para un liderazgo eficaz debe realizarse una transformación de cuatro etapas: El Auto liderazgo, El Liderazgo uno a uno, El Liderazgo de equipo y el Liderazgo organizacional, de las cuales tomando en consideración las características predominantes, se hace énfasis en la etapa correspondiente. Es así, como el Liderazgo de Equipo se basa en el trabajo en equipo desarrollado por las personas que forman parte de la organización y que conforma una de las variables en estudio. IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN CONTEMPORANEA La calidad de un líder siempre ha sido, un factor importante en la vida humana, pero conforme pasa el tiempo se ha acrecentado la necesidad de líderes en la dirección de las empresas y la dificultad de hallar líderes para éste puesto. Esto se debe a los cambios que se han presentado en los negocios: Cambios de intensidad competitiva: Este cambio se refiere al aumento de competencia, ya que poderosas empresas extranjeras han invadido las empresas nacionales de otras empresas. La aparición de nuevas tecnologías produce un efecto similar. Este cambio está llevando a las empresas de caso todo el mundo a replantearse sus estrategias, políticas y métodos rutinarios de actuar en el mundo de los negocios. Como consecuencia las empresas están pidiendo a sus gerentes y ejecutivos que desarrollen nuevos productos, canales de producción, métodos de comercialización, etc., esto exige algo más que experiencia técnica, capacidad administrativa y conocimientos de gestión tradicional. La competencia exige un número cada vez mayor de jóvenes que coordinen grupos formados por gerentes de producción, de comercialización y de ventas, en el desarrollo de nuevos productos. El liderazgo dentro de las organizaciones tiene un papel muy importante como una de las herramientas que influye de manera positiva hacia las demás personas de manera consiente; ser un buen líder dentro de las organización permite expresar lo bueno de un representante que está al mando de la organización esto con la finalidad de llevar una buena relación entre jefes y empleados. El liderazgo también puede definirse como un método dentro de las organizaciones para llevar a cabo el buen desempeño de las actividades a realizar considerando el esfuerzo de cada uno de los empleados que laboran para dicha entidad, un buen liderazgo dentro de una empresa motiva a cada uno del personal a seguir trabajando de manera eficiente y eficaz. Dentro de una empresa el liderazgo fluye en lo primordial de cada uno de los empleados destacando lo mejor de sus esfuerzos para alcanzar sus metas y objetivos. Un líder siempre estará actuando de manera positiva en una organización sin importar los problemas o errores que se generen durante su papel como administrador de la compañía. La importancia del liderazgo organizacional se evidencia en tres dimensiones: en la organización, en los miembros y el entorno. El liderazgo tiene incidencia en todo el desarrollo de la actividad empresarial dada sus implicaciones en las esferas tanto económicas como políticas, en las relaciones sociales y consecuentemente en otras esferas de la vida. PRESENTACION SERVIGRAFICS "SERVIGRAFICS", fue fundada en el año de 1998 como respuesta a las necesidades del mercado en cuanto a calidad, agilidad de respuesta, precios razonables, innovación y servicio al cliente en el sector de comunicación empresarial, desde entonces, hemos combinado exitosamente la tecnología y la experiencia del recurso humano para atender las diferentes necesidades de nuestros clientes MISIÓN Servigrafics convierte en realidad las ideas de comunicación grafica de sus clientes, entregando alternativas innovadoras de servicio, apoyados en el recurso humano calificado y con sentido de pertenencia generando beneficios a nuestros empleados, aliados y accionistas. VISIÓN En el año 2.016 SERVIGRAFICS, será la primera opción en la mente del cliente como solución integral a las necesidades de comunicación empresarial publicitaria. Se consolidará en la innovación y el desarrollo de servicios, con un equipo profesional altamente competitivo, comprometidos con la sociedad y con el medio ambiente. POLITICAS EMPRESARIALES DE SERVIGRAFICS Integridad Cumple con la normatividad vigente y sus negociaciones son éticas y transparentes Compromiso social Cumple con las responsabilidades adquiridas con quienes interactuamos (empleados, clientes, proveedores) Rentabilidad Los procesos de la compañía serán evaluados y actualizados con periodicidad de un año Orientación al cliente Genera confianza y satisfacción a sus clientes, basado en la experiencia y el conocimiento del negocio Gestión ambiental Establece sistemas adecuados para prevenir la contaminación y gestionar los recursos de forma eficiente Innovación Tiene una cultura innovadora para crear y mejorar productos servicios y procesos PORQUE LA IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN UNA EMPRESA COMO SERVIGRAFICS El liderazgo es una capacidad y función que se cumple en diferentes ámbitos de la vida, una persona que lidera desde que nace se define rápidamente en los sitios que comparta con otros que además sean sus pares, pero también intenta ejercer su posición frente a quienes poseen un jerarquia superior intentando explicar o imponer su punto de vista y su manera de actuar, de aquí también, entonces se define el tipo que ejercerá esa persona. Pero líderes también se hacen gracias al esfuerzo y la necesidad personal de hacerse entender por los demás. De cualquier modo, existe en cada una de las organizaciones de la sociedad y radica en nuestra condición humana. Se le da importancia al liderazgo porque como sociedad organizada necesitamos alguien que marque la acción y tome la decisión, aunque esto se haga en equipo y sea una organización democrática, siempre hay alguien que tiene una idea y forma de actuar que prevalece o es mejor aceptada por la mayoría con las que comparte ese espacio y es por eso que a ese individuo se la puede definir como líder aún cuando no se considere a sí mismo de esa manera. En una empresa o una organización similar la importancia del liderazgo es tan determinante para el éxito como para el fracaso, es decir, si no comprende rápidamente la importancia de un líder definido y con capacidad para liderar, la organización terminará por fracasar o le costará mucho más de lo necesario logra incluso hasta la meta más pequeña que se imponga. Sabemos que un líder es aquel que surge naturalmente de un conjunto ya que su forma de expresar las ideas y de llevarlas adelante gusta y entusiasma al grupo. Un buen líder debe saber delegar tareas en la gente adecuada para realizarlas y más que motivar al grupo debe poder lograr que cada uno de lo mejor de sí en pos del objetivo final. Entonces la importancia del liderazgo está en que sin esta persona no se logrará llega al objetivo. También sabemos que puede no nacer para serlo pero sí puede lograr transformarse estudiando el funcionamiento de las empresas, la manera de descubrir las capacidades de los colaboradores y cultivando su personalidad o carisma, pero también aprendiendo que ninguna tarea puede realizarse en soledad cuando se trabaja en una organización. Comprendemos que radica en sus acciones y forma de vida, es decir, no se puede ser un líder creíble si uno, por nombrar un ejemplo tonto pero efectivo, predica en su entorno que se deben utilizar zapatillas para correr, pero él lo hace con sandalias. Pero basándonos específicamente en su actuar respecto a la empresa y el grupo con las que trabaja, la importancia del liderazgo se ve porque: Es quien tiene la aceptación de los colaboradores para guiarlos y dirigir las acciones y dirección en la que se trabajará. Tiene las ideas claras, las expresa de manera coherente y delega en cada miembro una responsabilidad importante, puede o no dejar para sí mismo la última palabra pero sabe hacer que su entorno sea tan responsable como él de las acciones y decisiones que impulsa. Cuando no existe esta persona que organiza al resto, interpreta las ideas en función del objetivo y permite la participación de todos los integrantes en el proyecto, las relaciones entre los trabajadores o colaboradores se ve afectada profundamente no sólo con resultados catastróficos para el objetivo a cumplir sino también para convivencia entre pares y subalternos. Cuando la compañía no tiene bien claro su rumbo a seguir, entonces, desde algún sector surge una visión diferente, una idea para lograr los objetivos, que automáticamente se convierte en líder, aunque su cargo original no esté relacionado con el mando o la toma de decisiones. Será entonces la capacidad y nombrados por cargo, la que determinará su importancia. Pero hasta ahora, pareciera que siempre recae sobre alguien que es quien determina y ordena, pero bien es sabido que en una empresa existen diferentes personas con la capacidad de mandar o con el cargo para hacerlo, entonces, será la manera de funcionar de la compañía la que permita uno o más líderes y esto depende claramente de la filosofía de funcionamiento de la compañía, en la que la importancia del liderazgo se define en cómo se llega a las metas a cumplir: La empresa puede tener un único responsable de la toma de decisiones y este será el natural del equipo de trabajo, subiendo en el organigrama, estará quien comande la empresa que aunque no tenga capacidad de líder su puesto le demanda aprender a serlo ya que de ese modo logrará que los verdaderos naturales que coordinan las tareas entiendan y acepten sus mandatos. El líder en lugar de ser quien dirige a todos es quien define las políticas de acción, demarca los objetivos pero son los colaboradores quienes realizan el trabajo y toman las decisiones intermedias. Este tipo requiere que los colaboradores sean de confianza y capacitadas para realizar la tarea asignada sin necesidad de supervisión constante, por esto, la importancia del liderazgo se verá en las personas que elige para coordinar e integra cada equipo de trabajo, en la forma en la explica y organiza las ideas para que los otros puedan realizarla y luego, en la forma en la que controla que esto se esté haciendo como fue indicado. Para las empresas que no entienden y suponen que la modernidad implica no tener jefes, están confundiendo los conceptos. Como se explicó, son necesarios para mantener funcionando al equipo de forma coherente con la visión, misión y objetivos. Por esto es fundamental que el líder comprenda perfectamente estos elementos y los entienda como propios, ya que la visión, misión y objetivos del líder tienen que ser o tender a lo mismo que los de la empresa que le dio el cargo. Digo lo anterior, porque es cierto que tiene que tener objetivos propios, tiene que tener sueños y necesidades de superación personal, estas cualidades serán necesarias para que su liderazgo sea auténtico y pretenda obtener los mejores resultados de sus campañas, pero estos intereses personales deben ser entendidos por la empresa que lo emplea para poder ayudarlo a conseguirlos en pos de también beneficiar a la compañía. Pero es importante que reconozca que no es necesario generar escalafones o cargo jerárquicos para que funcione, sin embargo es indispensable lograr que cada miembro haga su tarea de la mejor forma posible y para eso es importante que exista un líder, que además de no ser asignado surgirá de manera natural dentro de cada equipo de trabajo, porque como organización social tomamos diferentes posturas que hacen al funcionamiento del equipo pero que necesitan, ser guiadas o coordinadas por una o dos personas que sepan interpretar cada personalidad y hacerla funcionar, a modo de engranaje, con el resto. Se ha expuesto de varias maneras, entonces que la importancia del liderazgo radica en que es fundamental para el funcionamiento de cualquier tipo de organización. Que es su función la de coordinar y aunar los esfuerzos en pos de un objetivo particular, el cual entiende y conoce como propio. Que no es tarea del líder sólo motivar a sus colaboradores, sino que es mejor su tarea la de encontrar las mejores cualidades de cada uno y asignarle la tarea que mejor pueda desempeñar, con la que se sienta cómodo trabajando para que, del mismo modo que él, de lo mejor de sí porque siente su obligación como propia. El hecho de conocer tan bien a los individuos con las que trabaja, da el otro aspecto de la importancia del liderazgo, que es la capacidad para solucionar tanto los posibles conflictos entre colaboradores como los que puedan surgir de la puesta en marcha de la tarea asignada. En este caso es cuando se hace importante para mantener la convivencia y su personalidad será un factor determinante para resolver los conflictos que puedan llamarse personales, porque son entre personas, pero que tendrá que determinar si el conflicto es importante para la empresa o es una cuestión privada que deberá solucionarse fuera del ámbito de trabajo pero que está afectando a su labor. En conclusión la personalidad y los conocimientos de los líderes en una compañía es un factor imprescindible para el correcto funcionamiento de cada uno de sus sectores. Pueden ser más o menos democráticos y el organigrama puede ser más o menos jerárquico pero deben ser respetados y reconocidos por sus colaboradores, entendido como persona indicada para dar las indicaciones a seguir, porque de otro modo se hará mucho más compleja su tarea. PROBLEMA DE LIDERAZGO EN SERVIGRAFICS En Servigrafics, el primer problema de liderazgo consiste en que el gerente no es ejemplo para todo el grupo de empleados. El Liderar desde la palabra, la teoría y la intención es fácil, pero el gerente de la empresa se olvida de liderar enseñando a los subalternos y demostrarles que él debe ser el primero en involucrarse en todos los procesos que se realizan en la empresa y conoce todo el sistema de producción, no solo es el que se encarga de estar verificando las ventas y presionando a los vendedores para cumplir las metas propuestas. La palabra liderazgo ya de por sí, sea político, empresarial o institucional, implica cierto tipo de jerarquía y si a esto no se le da manejo puede ser el principal enemigo del ejemplo. El segundo problema surgió cuando la jerarquía pudo más que la misión y el gerente se empezó a distanciar de los empleados, creando un abismo difícil de flanquear entre empleador y empleado. Después de esta pérdida de humildad, empezaron a surgir algunos problemas, como lo fue la falta de innovación para competir en el mercado, teniendo en cuenta que la venta del papel hoy en día, ha disminuido en las estrategias de publicidad de las grandes empresas y no surgen nuevas ideas o estrategias para competir en el mercado publicitario y por tal razón, servigrafics empezó a decaer, los empleados a desilusionarse, los resultados a ser mediocres y las ventas a disminuir. El tercer problema en servigrafics son los empleados ya que se encuentran poco involucrados, y el gerente de la empresa se niega a aceptar la realidad. En estos momentos el personal de producción no conoce la verdadera realidad por la cual la empresa está pasando, solo el personal de comercial ya que ellos si día a día deben estar esforzándose al máximo para conseguir nuevos clientes y de este modo poder cumplir con el presupuesto asignado. El cuarto problema de servigrafics es que el gerente se cree más listo que el otro personal y empezó a perder la inocencia y la humildad, endiosándose ante sus subalternos y no se da cuenta que el líder no es nadie sin empleados ya que ellos son la mano de obra de la empresa. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER EL LIDERAZGO EN SERVIGRAFICS Evaluación del desempeño por competencias Muchas organizaciones evalúan a sus empleados en términos de resultados u objetivos, esta evaluación por objetivos, mira solamente los resultados, no detalla en como se consiguen y esta situación no ayuda a desarrollar la competencia que la organización necesita para conseguir los logros del futuro. Señala Alles (2005) “El análisis al desempeño es un instrumento para dirigir y supervisar personal Entre sus principales objetivos podemos señalar el desarrollo personal y profesional de colaboradores, la mejora permanente de resultados de la organización y el aprovechamiento adecuado de los recursos humanos. Las evaluaciones al desempeño son útiles y necesarias para: tomar decisiones de promociones y remuneración, reunir y revisar las evaluaciones de los jefes y subordinados sobre el comportamiento del empleado en relación con el trabajoUna evaluación al desempeño debe realizarse siempre con relación al perfil del Puesto” Cardona (2001) complementa, una valoración exclusivamente centrada en resultados puede llegar, incluso a ser contraproducente a la hora de fomentar el desarrollo de competencias, pues las personas solo se preocupan del que consiguen y no del como lo consiguen. Es por ello que las organizaciones están interesadas en evaluar no solo los objetivos, sino también las competencias utilizadas por sus empleados. Es importante señalar, las competencias son las variables más difíciles de medir que los objetivos, y su desarrollo requiere de un tipo de motivación más profundo que el puramente extrínseco. Por ello, es recomendable que el personal reciba un tratamiento diferente a la hora de ser evaluadas, por ejemplo el cómo deben ser recompensadas. Según lo anteriormente señalado es necesario definir las competencias Cardona (2001) señala: “Las competencias son aquellos comportamientos observables y habituales que posibilitan el éxito de una persona en su actividad o función. Las competencias son objetivas en cuanto que son observables, pero son también subjetivas en cuanto que la percepción de las mismas depende del observado” En este orden de ideas cabe señalar que existen distintos tipos de competencias, muy particularmente dos fundamentales como son: Las competencias técnicas o de puesto y las competencias directas o genéricas. Las competencias técnicas o de puestos: se refieren a aquellos atributos o rasgos diferenciales que requiere un trabajador excepcional en un puesto de trabajo determinado. Las competencias directas son aquellos comportamientos observables y habilidades que posibilitan el éxito de una persona en función directa. Estas competencias son más genéricas y aunque cada organización puede enfatizar mas en unas u otras, pueden estudiarse de manera conjunta a partir del análisis de la función directiva. Cabe señalar que de la función directiva se deducen dos tipos de competencias directivas como son. Las competencias estratégicas, son aquellas necesarias para obtener eficientes resultados económicos. Las competencias estratégicas son las que se requieren para desarrollar a los trabajadores e incrementar su compromiso y confianza en la organización. Se debe agregar a estas dos, la competencia de eficacia personal, definida como aquellos hábitos que facilitan una relación eficaz de la persona con su entorno. Estas competencias miden la capacidad de autodirección, la cual es imprescindible para dirigir a otras personas. Es importante señalar que la evaluación al desempeño a través de las competencias y objetivos, constituye una formidable herramienta, en transito hacia un cambio cultural de las organizaciones, porque se halla integrada en los distintos procesos de recursos humanos, motivo por el cual el personal debe ser evaluado permanentemente.Métodos de evaluación Existen diversos métodos desarrollados hasta hoy, pero a los efectos de la investigación, se define, el que se utiliza como marco referencial. Evaluación de 360º: es una herramienta para el desarrollo de los recursos humanos. Su puesta en práctica implica un fuerte compromiso de la empresa como del personal que la integra. Se define este método de según Alles (2005) así “es la forma más novedosa de desarrollar la valoración del desempeño, ya que procura la satisfacción de las necesidades y expectativas de las personas, no solo del jefe sino de todos aquellos que reciben los servicios de la persona, tanto internos como externos” El concepto de evaluación 360º es claro y sencillo: Consiste en que un grupo de personas valore a otra por medio de una serie de ítems o factores predefinidos. Estos factores son comportamientos observables de la persona en el desarrollo diario de su práctica profesional. LA RELEVANCIA DEL LIDERAZGO GERENCIAL Algunos autores, como John Kotter, de Harvared Business School, consideran que la gerencia tiene que ver con la superación de la complejidad. En su opinión, la buena gerencia trae el orden y la consistencia al determinar planes formales, diseñar estructuras organizacionales rígidas y monitorear los resultados contra los planes. El liderazgo, en cambio, tiene que ver con el cambio. Los líderes establecen la dirección al desarrollar una visión del futuro. Posteriormente alinean a la gente al comunicar esta visión y la inspiran a superar los obstáculos. Por otra parte, se nos comenta, de que Kotter considera que tanto un fuerte liderazgo y una gerencia sólida son necesarios para una eficacia Estrategias de Coaching y Liderazgo La mayoría de las organizaciones tienen un liderazgo pobre y una excesiva gerencia. Las personas están presentes en cada una de las facetas de una empresa. El planteamiento, las funciones y el resultado de ellas dependen fundamentalmente de la disposición y trabajo que realicen los empleados. Por tanto, un directivo debe saber tanto de actividad empresarial como de personas. Y esto es precisamente lo que les falta a muchos directivos: tienen amplios conocimientos técnicos y de estrategia pero carecen de las aptitudes para organizar y motivar a personas, aspecto que se ha descuidado mucho. Lo cierto, de que se ha venido señalando ante la relevancia del rol del líder en la gerencia moderna, de que el liderazgo es un fenómeno de atribución. Es así como se comenta, de nade es líder porque se proponga serlo, sino porque los demás lo reconocen como tal. Justamente, entre las cualidades más destacadas que los colaboradores de los líderes les atribuyen a éstos, se encuentran la honradez, previsión de futuro, inspiración y competencia. Por supuesto, la honradez es la cualidad más demandada, ya que se quieren líderes dignos de confianza, más n un entorno como el nuestro esto ha dejado mucho que decir. Ahora bien, respecto a la previsión de futuro, se espera del líder que sepa hacia dónde va. No supone tener una capacidad superior y separada de la realidad, sino de tener objetivos a medio y largo plazo. La inspiración presupone que los líderes han de ser enérgicos, entusiastas y positivos sobre el futuro. Esto se contagia y hace que la gente se alinee en una dirección. La competencia, supone, que el líder, aunque pueda no ser la persona que más sepa de todo, ha de saber lo que hace. Abraham Zaleznik, profesor de Harvard Business School reclama, por su parte, tres rasgos del liderazgo como necesarios para las empresas. El primero implica la sustancia del liderazgo y la imaginación. Así, la sustancia del negocio es el propio negocio y por ello hacen falta talentos concretos. El liderazgo versa sobre lo que hay que hacer. No basta sólo con los roles sociales o las relaciones humanas, hace falta una tarea útil que realizar. No se trata sólo de tener don de gentes. La imaginación, porsu parte, es la capacidad de advertir y aprovechar las oportunidades y puede ser imaginación industrial, financiera o comercial. En segundo lugar, Zaleznik considera que la influencia personal en la empresa es liderazgo cuando promueve el crecimiento de los seguidores y la prosperidad de la empresa y no cuando es utilizada para aumentar el ego del líder disminuyendo el de sus seguidores. Además es muy importante tener presente, la relevancia del Liderazgo transaccional y liderazgo transformador. De ahí, que no nos debe extrañar, el que se nos diga, de que en la empresa hay habitualmente dos tipos de liderazgo: el transaccional y el transformador. El liderazgo transaccional, vinculado al estilo gestor o de recompensa contingente, tiene al intercambio en su base. En este modelo el líder reconoce lo que se quiere conseguir con el trabajo y lo garantiza si se consiguen los resultados requeridos. Intercambia premios por esfuerzos. Responde a los intereses de los trabajadores si estos responden con su trabajo. En definitiva, hace desarrollar el esfuerzo que conduce al desempeño esperado. Los líderes transaccionales centran su interés en las demandas y condiciones del momento y no en asuntos a largo plazo, se preocupa por hacer que se hagan las cosas. Sin embargo, el líder transformador conduce a un empeño más allá de las expectativas, conduce a resultados extraordinarios. Eleva la jerarquía de las necesidades de los trabajadores, les hace trascender sus propios intereses. El liderazgo transformacional busca potenciar el desarrollo de sus colaboradores, de sus capacidades, motivaciones y valores, y no sólo su desempeño. Además, este tipo de liderazgo produce el llamado efecto dominó, ya que contagia a la organización. HABILIDADES DIRECTIVAS DE UN LÍDER EFICAZ El carisma es una cualidad que se confunde a menudo con el requerimiento fundamental para el liderazgo. Sin embargo, se puede alcanzar un liderazgo carismático con mayor facilidad si se trabaja para desarrollar las siguientes cualidades: -Conocimiento: conozca sus cualidades y utilícelas. Un líder debe conocer los detalles del negocio para poder trabajar para la empresa. -Confianza: no sea un microgestor. Si sus empleados tienen la sensación de que está constantemente husmeando por encima de sus hombros, conseguirá crear un ambiente de desconfianza. -Decisión: los líderes son valorados por su capacidad para tomar decisiones, sobre todo bajo presión. Cuando se enfrente a una decisión difícil, recurra a los conocimientos mencionados en esta lista. Las mejores decisiones son aquellas que se toman con pleno conocimiento de causa. Positivismo: los líderes se eligen para dirigir a un equipo, a un grupo, o a una organización completa. A menudo se encontrará en situaciones en las que sus empleados no están presentes; por ejemplo, en reuniones empresariales de alto nivel. Su positivismo puede y debe representar a los empleados que han puesto su confianza en usted. El Coaching Coaching es la actividad que lleva a cabo un coach con un coachee o grupo de coachees. La palabra coach es muy utilizada en el campo deportivo. En nuestro medio se la asocia a entrenador, pero la expresión va mucho más allá de eso. No todo entrenador tiene competencias de coach, aun cuando le resultaría muy útil tenerlas y usarlas, para poner a valer al máximo. CONCLUSIONES Todas las personas tenemos problemas similares para trabajar en equipo, lo que nos diferencia es la forma de enfrentarlos. Trabajar en equipo implica aplicar inteligentemente nuestras capacidades, aprovechando las potencialidades propias y de nuestros compañeros, y la oportunidad de crecimiento personal y de conjunto. No basta con que un líder elogie el trabajo de su equipo, debe demostrar con sus acciones y actitudes que efectivamente cree y confía en la capacidad de gestión de todos sus componentes. Resulta fundamental invertir el tiempo necesario para comprometer al equipo en la toma de decisiones buscando el consenso en la estrategia de trabajo y en las resoluciones más transcendentes. Considerar a las personas en las decisiones que afectan su propio destino y el de la unidad, es un excelente factor de motivación. Se debe comprender que el reconocimiento y el logro cohesionan al equipo, unen a las personas y reafirman que pertenecen a una organización exitosa. En un equipo de trabajo, la comunicación debe ser fluida, espontánea y natural. Los Sentimientos deben expresarse con respeto a la intimidad y prestigio de cada integrante. Las diferencias de estilo, la forma de comunicar, y los enfoques personales, no deben constituir una interferencia, sino más bien una oportunidad para enriquecer la unidad del equipo. Para Servigrafics es necesario seguir la herramienta propuesta de 360 grados y análisis de competencias para preparar los próximos líderes en cada una de las áreas y de ante mano ir corrigiendo las posibles debilidades que se presenten. BIBLIOGRAFIA Blanchard, Ken (2007). Liderazgo al más alto nivel. Grupo Editorial Norma. Bolman, L. Y Deal, T. (1995). Organización Y Liderazgo. Addison-Wesley Iberoamericana Cardona, P., Miller, P,( 2001) Paradigmas del liderazgo. McGraw-Hill Profesional. Alles, Martha (2005) Evaluación por competencias 360º. Ediciones Granica C.A. Buenos Aires. www.visionycoaching.com
© Copyright 2025