15 de marzo de 2015 Ciclo B 4to Domingo de Cuaresma (Laetare) Misas de la Semana 16-22 de marzo de 2015 lunes, 16 de marzo de 2015 7:00pm Por la salud de Arielis Rosario Santana - int de su papá José Román Rosario martes, 17 de marzo de 2015 7:00pm Aida Cáliz Cordero - int. de Carmen Luz González Méndez miércoles, 18 de marzo de 2015 7:00pm Adalberto Santiago Velázquez - int. de la familia García jueves, 19 de marzo de 2015 - DÍA DE SAN JOSÉ 6:00pm Exposición del Santísimo 7:00pm Julio Quintana Rentas - int. de su esposa Nilsa viernes, 20 de marzo de 2015 6:45am Isidro Feliciano - int. de Betty Feliciano 6:00pm Vía Crucis en Tallaboa Alta sábado, 21 de marzo de 2015 4:00pm NO HABRÁ MISA 5:30pm NO HABRÁ MISA 6:00pm Hilda Velázquez - int. de la familia Díaz 8:00pm Camino Neocatecumenal domingo, 22 de marzo de 2015 7:00am Misa Comunitaria 9:00am Pro populo 11:00am Ismael Vélez Brenes - int. de sus sobrina Julia y esposo 6:00pm Juan B. Cales - int. de su esposa Adela e hijo MISAS EN LAS CAPILLAS 9:00am Tallaboa Alta 11:00am El Rucio MISA COMUNITARIA - 15 de marzo de 2015 1. Jesús Caraballo - int. de su esposa Níxida e hijos 2. Una intención especial - int. de Efraín Román Crespo 3. En acción de gracias - int. de Vilma Jordán COMUNIÓN ESPIRITUAL Jesús y Señor mío, creo con firmísima fe, que estás realmente en el sacramento del Altar. Dios mío, qué feliz sería yo si pudiera recibirte en mi corazón. Pero no puedo hacerlo ahora sacramentalmente. Señor, ven a mí espiritualmente y lléname de tu gracia. Te amo, Jesús mío. Siento no haberte amado siempre. Ojalá nunca te hubiera agraviado ni ofendido, dulcísimo Jesús de mi corazón. Deseo recibirte en mi pobre morada. Amén. AVISOS PARROQUIALES 1. La limpieza de la parroquia la próxima semana le corresponde al Movimiento Juan XXIII. 2. El kiosko la próxima semana le corresponde a la Cofradía del Sagrado Corazón. 3. POR FAVOR apaguen los celulares antes de empezar la misa, ya que es un momento para dialogar con el Señor. Dentro del templo parroquial no deben estar comiendo ni bebiendo y menos aún, masticando chicle. Recuerden que están en la casa del Señor. 4. El Vía Crucis del 20 de marzo será en Tallaboa Alta a las 6:00pm y se terminará con la misa en la capilla. 5. Todos los domingos de 2:00 - 4:00pm se estará presentando una película religiosa en el salón parroquial. Esto es una iniciativa de los catequistas para los niños de la catequesis pero también una invitación abierta para todos los feligreses de nuestra parroquia que quieran asistir y participar de las mismas. Se solicitará un donativo. Habrá popcorn y refrescos para la venta. 6. Ya están a la venta las taquillas para la Bohemia que será el 17 de abril en el Centro de Convenciones. Anímese y compre la suya. Alberto (Beco) Feliciano es el encargado. 7. Recuerden que estamos todavía en la novena a San José. Hasta el jueves TODAS LAS MISAS SERÁN POR LA NOCHE. Se solicita que cada uno traiga lo que pueda para tener nuestro compartir el último día después de la misa. Puede llamara a María Mercedes (esposa de Alberto (Beco) Feliciano) al (787)836-7945. ¡Gracias! 8. El retiro de la parroquia será el sábado 21 de marzo en la iglesia, de 8:00am - 4:00p y terminará con la misa. Recuerden que NO HABRÁ MISA EN LOS CAMPOS. Normas para el ayuno y la abstinencia Serán días de ayuno y abstinencia el miércoles de Cenizas y el Viernes Santo. Se está obligado a la abstinencia a partir de los 14 años. El ayuno obliga a partir de los 18 años hasta los 59 cumplidos. Los viernes del año se observarán como días de penitencia. En los días de penitencia se podrá escoger de entre las formas siguientes: a) ABSTINENCIA de carne y licor. b) ACTO DE PIEDAD que puede ser el rosario en familia o la asis tencia a Misa o el Vía Crucis c) ACTO DE MISERICORDIA visitando enfermos necesitados tanto en algún hospital como en su residencia. d) ACTOS DE LIMOSNA entregando una cantidad congrua a pobres, en especial a algún asilo de ancianos, o de niños pobres en un hospital de beneficencia. (Normas Compl. Art. 24, CIC 1253). Ahora puedes ver la hoja parroquial en nuestra página de internet: parroquiasj.org SALMO 138 R. Que se me pegue la lengua al paladar si no me acuerdo de ti. Junto a los canales de Babilonia nos sentamos a llorar con nostalgia de Sión; en los sauces de sus orillas colgábamos nuestras cítaras. R. Que se me pegue la lengua al paladar si no me acuerdo de ti. Allí los que nos deportaron nos invitaban a cantar, nuestros opresores, a divertirlos: “Cantadnos un cantar de Sión.” R. Que se me pegue la lengua al paladar si no me acuerdo de ti. ¡Cómo cantar un cántico del Señor en tierra extranjera! Si me olvido de ti, Jerusalén, que se me paralice la mano derecha. R. Que se me pegue la lengua al paladar si no me acuerdo de ti. Que se me pegue la lengua al paladar si no me acuerdo de ti, si no pongo a Jerusalén en la cumbre de mis alegrías. R. Que se me pegue la lengua al paladar si no me acuerdo de ti. LECTURAS: 2 Crónicas 36, 14-16.19-23 Efesios 2, 4-10 Juan 3, 14-21 LEVANTADOS POR EL MESÍAS La semana pasada, cuando Jesús se refería a la destrucción del Templo, el relato de la primera lectura de hoy es lo que les hubiera venido a la mente a sus oyentes. Pero, dado que Jesús estaba hablando en un sentido más profundo, así también debemos entender la primera lectura de hoy. Escuchamos en el primer párrafo que Israel en efecto ya había “caído” a causa de sus infidelidades contra la alianza. Para no ponernos demasiado cómodos, este relato nos recuerda que Dios, aunque justo, amoroso y misericordioso, es capaz de castigar el pecado cuando es un pecado no arrepentido. Pero también nos recuerda que Dios, rico en misericordia, unge a individuos para que sean a su vez instrumentos de salvación (en hebreo al Rey Ciro de Persia se le denomina “mesías”). En la lectura del Evangelio, escuchamos de otro Mesías que debe ser “levantado” por nuestra salvación, en uno de los pasajes más conocidos del Nuevo Testamento. Al terminar la Cuaresma y entrar en la Semana Santa, debemos mantener nuestra mirada fija en la cruz de Cristo, el Hijo de Dios que vino al mundo para levantarnos a todos los que habíamos caído. Copyright © J. S. Paluch Co. Si alguien desea hacer alguna donación, puede depositar directamente a este número: #0540643127 del Oriental Bank. SAN JOSÉ - ESPOSO DE MARÍA Y PADRE VIRGINAL DE JESÚS A San José Dios le encomendó la inmensa responsabilidad y privilegio de ser esposo de la Virgen María y custodio de la Sagrada Familia. Es por eso el santo que más cerca esta de Jesús y de la Stma. Virgen María. Nuestro Señor fue llamado "hijo de José" (Juan 1:45; 6:42; Lucas 4:22) el carpintero (Mateo 12:55). No era padre natural de Jesús (quién fue engendrado en el vientre virginal de la Stma. Virgen María por obra del Espíritu Santo y es Hijo de Dios), pero José lo adoptó y Jesús se sometió a el como un buen hijo ante su padre. ¡Cuánto influenció José en el desarrollo humano del niño Jesús! ¡Qué perfecta unión existió en su ejemplar matrimonio con María! San José es llamado el "Santo del silencio" No conocemos palabras expresadas por él, tan solo conocemos sus obras, sus actos de fe, amor y de protección como padre responsable del bienestar de su amadísima esposa y de su excepcional Hijo. José fue "santo" desde antes de los desposorios. Un "escogido" de Dios. Desde el principio recibió la gracia de discernir los mandatos del Señor. Las principales fuentes de información sobre la vida de San José son los primeros capítulos del evangelio de Mateo y de Lucas. Son al mismo tiempo las únicas fuentes seguras por ser parte de la Revelación. San Mateo (1:16) llama a San José el hijo de Jacob; según San Lucas (3:23), su padre era Heli. Probablemente nació en Belén, la ciudad de David del que era descendiente. Pero al comienzo de la historia de los Evangelios (poco antes de la Anunciación), San José vivía en Nazaret. Según San Mateo 13:55 y Marcos 6:3, San José era un "tekton". La palabra significa en particular que era carpintero. San Justino lo confirma. Si el matrimonio de San José con La Stma. Virgen ocurrió antes o después de la Encarnación aun es discutido por los exégetas. La mayoría de los comentadores, siguiendo a Santo Tomás, opinan que en la Anunciación, la Virgen María estaba solo prometida a José. Santo Tomás observa que esta interpretación encaja mejor con los datos bíblicos. Los hombres por lo general se casaban muy jóvenes y San José tendría quizás de 18 a 20 años de edad cuando se desposó con María. Era un joven justo, casto, honesto, humilde carpintero...ejemplo para todos nosotros. La literatura apócrifa, (especialmente el "Evangelio de Santiago", el "Pseudo Mateo" y el "Evangelio de la Natividad de la Virgen María", "La Historia de San José el Carpintero", y la "Vida de la Virgen y la Muerte de San José) provee muchos detalles pero estos libros no están dentro del canon de las Sagradas Escrituras y no son confiables. Tomado de: corazones.org
© Copyright 2025