Índice 22 No. 1980 • 12 de octubre de 2014 6 11 VIOLENCIA GUERRERO: Aguirre, el omiso y desafiante “amigo” de Peña Nieto /Gloria Leticia Díaz Contra los “ayotzinapos”, odio criminal /Marcela Turati 15 32 35 Un pantano de narcopolítica /Ezequiel Flores Contreras 18 Descrédito mundial... y contraofensiva diplomática /J. Jesús Esquivel, Marco Appel y Yetlaneci Alcaraz 22 TLATLAYA: “Eran buenos muchachos, la ‘maña’ los levantó” /Jesusa Cervantes 28 NARCOTRÁFICO El Cártel de Juárez en la encrucijada /Jorge Carrasco y Patricia Dávila CISA / Comunicación e Información, SA de CV CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Presidente, Julio Scherer García; Vicepresidente, Vicente Leñero; Tesorero, Rafael Rodríguez Castañeda; Vocales, Francisco Álvarez, Salvador Corro semanario de información y análisis DIRECTOR: Rafael Rodríguez Castañeda SUBDIRECTOR EDITORIAL: Salvador Corro SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN: Alejandro Rivera ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN: María de los Ángeles Morales; ayudante, Luis Ángel Cruz ASISTENTE DE LA SUBDIRECCIÓN EDITORIAL: Flor Hernández ASISTENTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN: Laura Ávila COORDINADORA DE FINANZAS DE REDACCIÓN: Beatriz González COORDINADORA DE RECURSOS HUMANOS: Luz María Pineda EDICIÓN Y CORRECCIÓN: Alejandro Pérez, coordinador; Cuauhtémoc Arista, Tomás Domínguez, Sergio Loya, Hugo Martínez, Juan Carlos Ortega REPORTEROS: Carlos Acosta, Jorge Carrasco, Jesusa Cervantes, Juan Carlos Cruz, Patricia Dávila, Gloria Leticia Díaz, Álvaro Delgado, José Gil Olmos, Santiago Igartúa, Arturo Rodríguez, Rodrigo Vera, Rosalia Vergara, Jenaro Villamil CORRESPONSALES: Campeche, Rosa Santana; Colima: Pedro Zamora; Chiapas, Isaín Mandujano; Guanajuato: Verónica Es pi nosa; Guerrero, Ezequiel Flores Contreras; Jalisco, Fe li pe Co bián; 38 42 43 44 45 46 MEDIOS El miedo a ser exhibidos /Jenaro Villamil ECONOMÍA Y FINANZAS Ni soy consentido del presidente ni Prisa busca concesión de TV /Alejandro Gutiérrez PRESIDENCIA El millonario domo madrileño de Peña Nieto /Arturo Rodríguez García ANÁLISIS El espejo de Tlatlaya /Héctor Tajonar Así están las cosas /Naranjo El país perdido /Javier Sicilia Estado verdugo, Estado solapador /Jesús Cantú Cine de mujeres /Marta Lamas Michoacán, Francisco Castellanos; Nuevo León, Luciano Campos; Oaxaca, Pedro Matías; Puebla, María Gabriela Hernández,Tabasco, Armando Guzmán INTERNACIONAL: Homero Campa, coordinador; Corresponsales: Madrid: Alejandro Gutiérrez; París: Anne Marie Mergier; Washington: J. Jesús Esquivel CULTURA: Armando Ponce, editor; Judith Amador Tello, Javier Betancourt, Blanca González Rosas, Estela Leñero Franco, Isabel Leñero, Samuel Máynez Champion, Jorge Munguía Espitia, José Emilio Pacheco, Alberto Paredes, Niza Rivera Medina, Raquel Tibol, Florence Toussaint, Rafael Vargas, Columba Vértiz de la Fuente; [email protected] ESPECTÁCULOS: Roberto Ponce, coordinador. [email protected] DEPORTES: Raúl Ochoa, Beatriz Pereyra FOTOGRAFÍA: Marco Antonio Cruz, Coordinador; Fotógrafos: Germán Canseco, Miguel Dimayuga, Benjamín Flores, Octavio Gómez, Eduardo Miranda; ; asistente, Aurora Trejo; auxiliar, Violeta Melo AUXILIAR DE REDACCIÓN: Ángel Sánchez AYUDANTE DE REDACCIÓN: Damián Vega ANÁLISIS: Colaboradores: John M. Ackerman, Ariel Dorfman, Sabina Berman, Jesús Cantú, Denise Dresser, Marta Lamas, Rafael Segovia, Javier Sicilia, Enrique Semo, Ernesto Villanueva, Jorge Volpi; cartonistas: Gallut, Helguera, Hernández, Naranjo, Rocha CENTRO DE DOCUMENTACIÓN: Rogelio Flores, coordinador; Juan Carlos Baltazar, Lidia García, Leoncio Rosales CORRECCIÓN TIPOGRÁFICA: Jorge González Ramírez, coordinador; Serafín Díaz, Sergio Daniel González, Patricia Posadas DISEÑO: Alejandro Valdés Kuri, coordinador; Fernando Cisneros Larios, Antonio Fouilloux Dávila, Manuel Fouilloux Anaya y Juan Ricardo Robles de Haro COMERCIALIZACIÓN PUBLICIDAD: Ana María Cortés, administradora de ventas; Eva Ángeles, Rubén Báez ejecutivos de cuenta. Tel. 5636-2077 / 2091 / 2062 38 32 50 47 Teletón: caridad y discriminación /Ernesto Villanueva 48 ¿Conocen ahora a Kailash Satyarthi? /Ariel Dorfman 50 66 69 74 Estro Armónico /Samuel Máynez Champion Páginas de crítica Arte: Toledo y el maíz: Por amor a México /Blanca González Rosas Teatro: Una luna para los malnacidos en Colombia /Estela Leñero Franco INTERNACIONAL URUGUAY: Adolescentes castigados como Cine: Los niños del cura /Javier Betancourt Televisión: Cadenas, ¿nuevas? adultos /Francisco Olaso 53 COLOMBIA: El buen negocio de la paz /Florence Toussaint /Rafael Croda 57 CHILE: Justicia, con “urgencia suma” /Francisco Marín 60 66 CULTURA Modiano: La realidad fragmentada /Mathieu Tourliere Se ajustan en París las cuentas sobre los mayas /Anne Marie Mergier VENTAS y MERCADOTECNIA: Margarita Carreón, gerente Tel. 56 36 20 63. Lucero García, Karina Valle, Norma Velázquez. Circulación: Mauricio Ramírez, Barbara López, Gisela Mares. Tel. 5636-2064. Pascual Acuña, Fernando Polo, Andrés Velázquez. Suscripciones: Cristina Sandoval Tel. 5636-2080 y 01 800 202 49 98. Mónica Cortés, Ulises de León, Rosa Morales. ATENCIÓN A SUSCRIPTORES (Reparto): Lenin Reyes Tel. 5636-2065. Jonathan García. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN: Fernando Rodríguez, jefe; Marlon Mejía, subjefe; Eduardo Alfaro, Betzabé Estrada, Javier Venegas ALMACÉN y PROVEEDURÍA: Mercedes Guerra, coordinadora; Rogelio Valdivia MANTENIMIENTO: Miguel Olvera, Victor Ramírez CONTABILIDAD: Edgar Hernández, contador; María Concepción Alvarado, Rosa Ma. García, Raquel Trejo Tapia COBRANZAS: Sandra Changpo, jefa; Raúl Cruz 74 DEPORTES El problema se llama Jorge Vergara /Raúl Ochoa y Beatriz Pereyra 77 Las mentiras de Oribe /Beatriz Pereyra 80 Palabra de Lector 82 Mono Sapiens /Votas o cuello /Helguera y Hernández agencia de fotografía EDITOR: Marco Antonio Cruz; Dirección: www.procesofoto.com.mx Correo electrónico:[email protected]; Ventas y contrataciones: 5636-2016 y 56362017 EDITOR: Alejandro Caballero; Correo electrónico: [email protected]; Armando Gutiérrez, Juan Pablo Proal y Alejandro Saldívar, coeditores; Tel. 5636-2010 RESPONSABLE TECNOLÓGICO: Ernesto García Parra; Saúl Díaz Valadez, desarrollador,Tel. 5636-2106 Siguenos en: @revistaproceso facebook.com/revistaproceso OFICINAS GENERALES: Redacción: Fresas 13; Administración: Fresas 7, Col. del Valle, 03100 México, DF CONMUTADOR GENERAL: Karina Ureña; Susana Arellano, 5636-2000 FAX: 5636-2019, Dirección; 5636-2055, Subdirección de Información; 5636-2086, 5636-2028, Redacción. AÑO 37, No. 1980, 12 DE OCTUBRE DE 2014 IMPRESIÓN: Quad Graphics. Durazno No.1, Col. San José de las Peritas, Xochimilco, México, DF Certificado de licitud de título No. 1885 y licitud de contenido No. 1132, expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones de Revistas Ilustradas el 8 de septiembre de 1976. Proceso es una Reserva para uso exclusivo otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de Autor en favor de Comunicación e Información, S.A. de C.V., bajo el Número 04-2011-072215095900-102. Número ISSN: 1665-9309 Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 105 / 23 agencia proceso de información EDITOR EN JEFE: Raúl Monge; Editores: Sara Pantoja, Miguel Ángel Vázquez, Concepción Villaverde, María Luisa Vivas; Tels.: 5636-2087, Fax: 5636-2006 Suscripciones DF y zona Metropolitana: Un año, $1,490.00, 6 meses, $850.00; Guadalajara, Monterrey, Puebla y Xalapa: Un año, $1,600.00, 6 meses, $880.00. Ejemplares atrasados: $45.00. Prohibida la reproducción parcial o total de cualquier capítulo, fotografía o información publicados sin autorización expresa de Comunicación e Información, S.A. de C.V., titular de todos los derechos. Crecido al amparo del PRI y de sus peores prácticas, Ángel Aguirre gobernó Guerrero a finales del siglo pasado y dejó, entre otras cosas, una cauda de perredistas asesinados. Amigo de Enrique Peña Nieto, éste no intervino cuando el guerrerense cambió de chaqueta, despechado con el priismo, y se cobijó en la llamada izquierda para acceder de nuevo al mandato estatal. Ahora, con el crimen de Ayotzinapa, ese manto protector de la máxima autoridad parece desvanecerse y el gobernador busca desesperadamente conservar el cargo, incluso pese a que la orden de matar a los normalistas pudo haber salido de su entorno más cercano, como opina un empresario local. Aguirre, el omiso y desafiante “amigo” de Peña Nieto GLORIA LETICIA DÍAZ N acido políticamente en el PRI, que lo hizo gobernador de Guerrero (1996-1999) y cobijado por el PRD para ejercer un nuevo mandato en el estado, la gestión de Ángel Aguirre Rivero se complica cada día más por el asesinato y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, calificada por organizaciones como Human Rights Watch como el ataque a estudiantes más grave desde 1968. El predecesor de Aguirre, Rubén Figueroa Alcocer, resistió ocho meses al frente del gobierno estatal luego de la matanza de 16 campesinos en Aguas Blancas a manos de policías estatales en junio de 1995, pero dimitió por la intervención directa del presidente Ernesto Zedillo. 6 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 Arropado por la dirigencia nacional del PRD, presidida ahora por Carlos Navarrete, dirigente de la corriente Nueva Izquierda, ante la presión de miles de voces en el mundo que piden su salida, Aguirre maquinó una estrategia dilatoria. El jueves 9, primero en Acapulco y en presencia de un público que le lanzaba vivas, y más tarde flanqueado por Navarrete y el secretario general del PRD, Héctor Bautista, respondió al clamor popular en su contra con el anuncio de la próxima presentación de una iniciativa al Congreso local para preguntar a los guerrerenses si debe continuar al frente del Ejecutivo estatal. En su terruño el gobernador rechazó los señalamientos de “asesino o represor” y de que recibió financiamiento del Cártel de los Beltrán Leyva en su campaña, como señala un video que circula en internet; aseguró que la federación sabía de la infiltración de la delincuencia organizada en las policías municipales, exigió verdad y justicia para el caso y sostuvo que no dejaría el gobierno por los “opinotecnócratas”. En una conferencia de prensa en la Ciudad de México en la cual no se aceptaron preguntas, Aguirre precisó que al Congreso local le corresponderá procesar la iniciativa que presentará el lunes 13. Navarrete apuntaló: “Si es la decisión de los guerrerenses revocarle el mandato al gobernador, que así sea”. Amigo de Peña Nieto desde los tiempos de éste como gobernador del Estado de México y cuando él era senador, Aguirre ha V I OLENC I A /GU ER R E R O José Luis de la Cruz El presidente y el gobernador sido anfitrión del presidente en 17 ocasiones; los ataques a estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa frustraron la número 18. La gira presidencial programada para el 29 de septiembre a Ometepec y Acapulco fue cancelada horas antes con el argumento de que había “malas condiciones de clima” (La Jornada, 28 de septiembre). Peña Nieto era uno de los principales invitados a las fastuosas fiestas de cumpleaños de Aguirre cada 21 de abril. Al senador priista (2006-2012) se le atribuye la mediación para que el entonces mandatario mexiquense acudiera en 2008 a un acto de campaña a la alcaldía de Acapulco de su primo, Manuel Añorve Baños, cercano a Manlio Fabio Beltrones. Apoyo de la izquierda La elección a gobernador en 2011 enfrentó a los primos originarios de Ometepec. Designado Añorve aspirante del PRI en agosto de 2010, Aguirre fue adoptado como candidato por la coalición PRD, PT y Convergencia, y de manera preponderante por Marcelo Ebrard, entonces jefe de gobierno capitalino. No importaron los señalamientos de represor contra Aguirre en su primer periodo como gobernador interino, durante el cual fueron asesinados al menos 60 perredistas, casos que continúan sin ser resueltos, ni la militarización de comunidades campesinas e indígenas, que se tradujo en incontables abusos que tuvieron su máxima expresión en la matanza de 11 campesinos indefensos en la comunidad de El Charco, Ayutla, en junio de 1998, crimen que sigue en la impunidad (Proceso 1768). En la campaña por la gubernatura en Guerrero, Peña Nieto tuvo poca presencia para favorecer a Añorve, y confirmado el triunfo de su amigo Aguirre, el 31 de enero de 2011 refirió que la derrota del PRI en esa contienda “era una lección que había que asimilar”, sin tomar en cuenta que su partido interpuso cerca de 100 quejas contra la coalición Guerrero los Une, que llevó a Aguirre al gobierno, por presuntas irregularidades durante el proceso electoral (Proceso 1788). En su gobierno Aguirre ha gozado de la deferencia de Peña Nieto con sus cons1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 7 Lo que todos sabían de Abarca en el PRD ROSALÍA VERGARA E Su llegada al PRD En 2011, durante la campaña de Ángel Aguirre a la gubernatura de Guerrero, Lázaro Mazón Alonso, de la corriente Nueva Izquierda (NI), fungió como el coordinador de su campaña. Fue él quien presentó a Abarca con Aguirre –un expriista arropado por el PRD–. Era un empresario exitoso que apoyaba la campaña, le dijo Mazón a Aguirre. Durante todo 2011, Mazón Alonso fue el promotor de Abarca, quien no tenía experiencia política ni presencia electoral en Iguala. Luego comenzó el proceso para seleccionar candidatos a cargos de elección popular para los comicios de 2012. En la entidad las corrientes opositoras a NI apoyaban al actual diputado Óscar Díaz Bello, entonces presidente del Comité Municipal del PRD en Iguala. Cuando llegó el proceso de selección por medio de una encuesta, Díaz Bello superó por cuatro puntos a Abarca. Sin embargo, en 2012 las candidaturas perredistas en Guerrero se las repartieron cuatro corrientes –Los cuatro fantásticos–: NI, Grupo Guerrero, que se adhirió a Alianza Democrática Nacional (ADN), Nueva Mayoría, vinculada con NI, y otra denominada Unidad de Izquierda Guerrerense (UIG), relacionada con Izquierda Democrática Nacional (IDN). Incluso realizaron un consejo estatal un viernes por la madrugada, refieren Germán Canseco l 27 de septiembre, al día siguiente de la agresión a los normalistas de Ayotzinapa y de la desaparición forzada de compañeros suyos en Iguala, el alcalde con licencia José Luis Abarca Velázquez –quien hoy se encuentra prófugo– viajó a la Ciudad de México para entrevistarse con Jesús Zambrano, quien se preparaba para dejar la presidencia del PRD. El encuentro se efectuó el Sanborns de Miguel Ángel de Quevedo y División del Norte, al sur de la ciudad. Acompañado por el diputado federal Sebastián Alfonso de la Rosa, Abarca intentó convencer a su interlocutor de que lo respaldara ante la sospecha de tener presuntos vínculos con el crimen organizado desde hace años. Zambrano se negó y le pidió al alcalde separarse del cargo, comentan a Proceso fuentes que supieron de esa reunión. Dos días después, en una entrevista, Zambrano corroboró el dato. Lo hizo, dijo, para facilitar la investigación sobre los normalistas desaparecidos: “No estoy culpándolo a él, pero la policía (municipal) actuó con una enorme irresponsabilidad, con una falta de tacto absoluta ante los estudiantes”. El sábado 4, el pleno del Noveno Consejo Nacional del PRD se pronunció de manera unánime por la expulsión de Abarca de las filas de ese partido, e incluso exigió al Congreso de Guerrero el desafuero del alcalde y su inmediata detención. Navarrete y Aguirre. Apoyo partidista 8 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 varios perredistas a condición de que se omitan sus nombres, en el que participó el gobernador Aguirre. Ahí, dicen, “impusieron” a Abarca como candidato a presidente municipal de Iguala. Díaz Bello se inconformó y encabezó varias manifestaciones. Lo respaldaron las corrientes opositoras a NI y se sumaron a su protesta los otros aspirantes: Justino Carvajal Salgado, sobrino del exalcalde de Acapulco Félix Salgado Macedonio, y Antonio Jaimes Herrera, exalcalde de Iguala. Entonces entregaron a Zambrano, así como al expresidente nacional del PRD Jesús Ortega Martínez, a la dirigencia estatal, al propio Aguirre, a René Bejarano, líder de IDN, y a los integrantes de Foro Nuevo Sol copias de un expediente armado por los militantes de Iguala en el cual documentaban las actividades ilícitas de Abarca, conocidas por los igualtecos. También se la entregaron al entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador durante un acto de campaña en Iguala, antes de que se hiciera oficial la candidatura de Abarca a la alcaldía. Según los perredistas consultados, López Obrador les respondió que la selección de candidatos municipales no era de su competencia. Al rechazo contra Abarca se sumaron IDN y FNS, pero NI lo cobijó. Díaz Bello tuvo que conformarse con una candidatura a diputado local por el distrito 22; Carvajal Salgado fue incluido en la planilla municipal de Iguala como primer síndico, mientras que Jaimes Herrera optó por romper con el PRD y buscó la alcaldía bajo el emblema del Partido Verde Ecologista de México. El crimen de Carvajal Salgado El 22 de febrero de 2013 el síndico Carvajal Salgado fue asesinado a balazos en las escaleras de la casa de su madre Naborina, hermana de Félix Salgado Macedonio, excandidato del PRD a la gubernatura del estado. Los lugareños, según los perredistas consultados, señalaban a Abarca, aunque nunca comprobaron su supuesta culpabilidad. La dirigencia del PRD se enteró del caso pero no actuó. En Iguala fue NI la que cobijó a Abarca. Sebastián de la Rosa incluso lo anduvo paseando, se los presentó a los dirigentes estatales y nacionales, así como al gobernador Aguirre, dice uno de los perredistas. Luego se formó la Unidad Popular, en la cual jugó un papel importante Arturo Hernández Cardona, quien fue asesinado en mayo de 2013 junto con otros dirigentes. De acuerdo con uno de los testigos de los atentados, Abarca fue quien le disparó a Hernández Cardona en el rostro y en el cuerpo. El sábado 4 por la noche, durante el Primer Pleno Ordinario del IX Consejo Nacional del PRD, el líder de IDN, René V I OLENC I A /GU ER R E R O José Luis de la Cruz Bejarano, trajo a colación el asesinato de Hernández Cardona. Horas antes comenzó a hablarse del hallazgo de las fosas clandestinas donde supuestamente fueron enterrados los 43 normalistas desaparecidos. Bejarano habló de su amistad con Hernández Cardona e hizo todo lo posible por esclarecer el homicidio (el gobernador Aguirre lo ayudó incluso): “Se creó la fiscalía, se hizo la coadyuvancia, se hicieron las indagatorias, las periciales, se envió el desglose a la PGR, se tomaron muchas declaraciones, se dio protección a las hijas y los hijos sobrevivientes de las dos parejas que tuvo en vida Arturo y se procuró conocer y dar con los responsables”. El jueves 9, con la anuencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, encabezado ya por Carlos Navarrete, Aguirre manifestó su intención de renunciar a su cargo por los hechos violentos en Iguala. Acompañado por Navarrete, el secretario general del PRD, Héctor Bautista, los integrantes del CEN, así como de los legisladores Silvano Aureoles Conejo y Sofío Ramírez Hernández, Aguirre expuso: “Como es de su conocimiento, hay voces que, en el uso de sus derechos y libertades, han planteado mi separación del encargo de gobernador. Sin agravio alguno, respeto su opinión. Si eso sirviera para aliviar el dolor de los familiares de las víctimas y fuese útil para que no haya impunidad, sin duda alguna lo haría, pero como gobernador debo obedecer a quienes democráticamente me eligieron; es decir, las y los ciudadanos del estado de Guerrero. “En consideración a lo anterior, y en acuerdo con la dirigencia nacional de mi partido, me permito informarles que al amparo y espíritu de los artículos primero, 35 y 39 y otras disposiciones de la Constitución, el próximo lunes presentaré al Congreso local una propuesta para que el domingo 16 de noviembre se realice en todo el estado de Guerrero un referéndum para la revocación de mandato, y que el pueblo decida democráticamente si debo o no continuar en el cargo de gobernador.” Lo anterior, indicó, fue su “respuesta democrática” ante la masacre en Iguala. Antes, lamentó profundamente la muerte violenta “de varias personas y otras que se encuentran desaparecidas”. Dos días antes, el martes 7, en un viaje relámpago a Iguala, Navarrete pidió un disculpa pública a los guerrerenses por no tener cuidado al elegir a sus candidatos y postular en ese municipio a un personaje ligado al crimen organizado. “Los perredistas –dijo– asumimos nuestro error y ofrecemos al pueblo de Guerrero nuestras disculpas y pedimos su perdón”. O Chilpancingo. Marcha de la indignación tantes visitas, que se multiplicaron luego de los desastres que dejaron los huracanes Paulina e Ingrid, el 13 de septiembre de 2013. Esa noche, mientras el mandatario departía en una fiesta en Casa Guerrero con los exgobernadores priistas Rubén Figueroa Alcocer y René Juárez Cisneros, pueblos completos en la Sierra y la Montaña eran arrastrados por ríos y sepultados por cerros desgajados (Proceso 1925). Tras los atentados a los normalistas de los pasados 26 y 27 de septiembre, el discurso presidencial hacia el gobierno guerrerense cambió conforme aumentaba la presión nacional e internacional por el castigo a los responsables de los seis asesinatos y la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos. La situación es tan compleja que el gobierno de Peña Nieto pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una prórroga para responder a los lineamientos del organismo, tras el otorgamiento de medidas cautelares para los 43 desaparecidos. El plazo fijado en el escrito firmado por el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza, vencía este domingo 12 (Proceso 1980). Del aparente respeto a la soberanía estatal en su discurso del 30 de septiembre –“Merece Iguala una especial atención, pero también demandando que el gobierno del estado asuma su propia responsabilidad”–, 10 días después de los acontecimientos Peña Nieto pasó a la intervención directa en las investigaciones y la búsqueda. El lunes 6, en un mensaje de cuatro minutos en cadena nacional, informó de la orden que dio “a los elementos o a las instituciones que forman parte del gabi- nete de seguridad (…) para contribuir al debido esclarecimiento de estos hechos, a dar con los responsables y aplicar la ley de manera estricta”. En paralelo, los mensajes de Aguirre en actos públicos y medios pasaron por el reconocimiento de la infiltración de la delincuencia organizada de las corporaciones policiacas municipales (30 de septiembre), al compromiso con la justicia –“caiga quien caiga se le va a aplicar la ley”, el miércoles 1– y el ofrecimiento de 1 millón de pesos por la localización de cada normalista desaparecido, a la oferta de su cabeza por “si mi renuncia resuelve el caso” –el domingo 5–, para quedar en el anuncio del proyecto de consulta popular. Su cuestionado séquito Florencio Salazar Adame, coordinador del Congreso local en la primera gestión de Aguirre y quien renunció al PRI en 2000 para sumarse a la campaña de Vicente Fox, advierte que Guerrero tendría que ser visto por el gobierno de Peña Nieto como “un serio problema de estabilidad política”. En entrevista con Proceso Salazar describe a Guerrero como una entidad “donde la vida gira en torno al gobierno, donde elegimos no pensando en el mejor sino quién nos va a salpicar de lo que el gobierno maneja y reparte; en donde no hay diferencia entre los gobiernos del PRI y PRD. La crisis que estamos viviendo ahora en una administración perredista es la crisis que vivió una administración priista con Rubén Figueroa”. Aclara que durante el tiempo en que su vida política coincidió con la de Aguirre el 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 9 trato fue de respeto y cordialidad, el cual se rompió cuando el entonces gobernador interino pretendió imponer a su primo Manuel Añorve como sucesor, y añade que la principal falla de la actual administración radica en que ha delegado el poder en tres personas: Humberto Salgado Gómez, coordinador de asesores; el secretario de Finanzas, Jorge Salgado Leyva, y Ernesto Aguirre Gutiérrez, “asesor externo” y sobrino del mandatario estatal. Este último, quien fungió como coordinador de Proyectos Estratégicos, fue mencionado por primera vez en el diario electrónico Sin embargo en noviembre de 2011 como parte de una lista de 93 familiares de Aguirre Rivero incrustados en la administración guerrerense. En 2009 La Jornada Guerrero lo acusó de haber sido destituido como subdelegado de Prestaciones del ISSSTE por “desviar recursos” a la campaña a diputado federal de su tío. En 2013 reapareció como “asesor externo”. Apunta Salazar: “En la larga vida política que tengo nunca lo vi (a Ernesto Aguirre) en ninguna actividad política significativa, nunca vi que se formara en ningún partido ni tuviera algún cargo administrativo relevante ni ocupara un cargo de elección popular. Entonces, el que de pronto Aguirre le entregue la operación del gobierno me sorprende; obviamente puede operar con el respaldo del gobernador, con la prepotencia que suele acompañar ese tipo de decisiones, pero no necesariamente con eficacia”. Salazar Adame lamenta que Aguirre haya desaprovechado la amistad que evidentemente le proveía Peña Nieto para “empezar a cambiar la condición de Guerrero”. En cambio, apunta, “ha dejado que se acumulen los problemas”. Con todo, dice no creer que Aguirre Rivero “tenga las manos ensangrentadas” en el caso específico de los ataques a los estudiantes, pero lo que sí tiene, aclara, es “una responsabilidad política”, pues “estuvo ausente” y no pudo evitar la tragedia. “Me parece que Aguirre peca de omisión, incluso de soberbia, pero desde luego no lo vi en el primer periodo y no lo veo en éste como un gobierno literalmente represor”, sostiene. Para el empresario Pioquinto Damián Huato, la tragedia de Iguala es de tal magnitud que Aguirre es insostenible: “El gobernador se tiene que ir. La única oportunidad de encontrar vivos a los 43 muchachos es que el gobernador despeje dudas de haber sido omiso o de haber actuado para que el alcalde de Iguala se fuera; además nadie puede ser juez y parte en un conflicto. Si pidiera licencia le haría muy bien al estado”. En enero de este año, Damián Huato y su familia fueron víctimas de un ata- 10 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 que en el cual murió su nuera, Laura Rosas, y dejó herido a su hijo Walter Damián Bautista. El empresario considera que es inconcebible que tras la masacre de los normalistas el gobernador argumente la infiltración del crimen organizado en los municipios, “cuando lo característico de su gobierno ha sido el apapacho a los alcaldes señalados”. Ejemplifica con tres casos: el asesinato del diputado federal Moisés Villanueva Luz, en el que se señaló como responsable al alcalde de Tlapa, Willy Reyes; la muerte de Arturo Hernández Cardona, en mayo de 2013, en la que tuvo responsabilidad el munícipe de Iguala, Abarca; y el suyo propio, agresión de la que acusó al presidente municipal Mario Moreno Arcos. En todos esos casos, asegura, Aguirre acudió a los municipios a tomarse la foto con los señalados. Mientras el Congreso desechó la petición de desafuero del alcalde de Tlapa, en el de Moreno Arcos la Procuraduría General de Justicia descartó cualquier involucramiento y a Abarca “ni se le investigó”. Tras responsabilizar a Aguirre Rivero de lo que le pueda pasar, Damián Huato insiste: “El señor gobernador debe analizar sus posibilidades. Conoce al presidente de la República y yo he visto reacciones de mucha molestia en él, pero creo que este problema le va a brincar a la federación, como le brincó de la alcaldía al gobierno estatal”. Damián Huato, quien fue colaborador de Aguirre cuando el primero era presidente estatal del PRI y durante nueve meses fungió como secretario de Educación en el interinato de aquél, sostiene: “El gobernador Ángel Aguirre tiene un odio muy particular en contra de los muchachos de Ayotzinapa. ¿De dónde le viene? Eso yo no lo sé, pero es indiscutible que tiene una animadversión personalísima”. El empresario asegura que una vez que él dejó el cargo, y lo suplió Eduardo Maliachi, el gobierno de Aguirre “daba unas palizas tremendas a los muchachos de Ayotzinapa, eran perseguidos por Chilpancingo y encarcelados”. Por ello, dice, no deben extrañar tragedias como la del 26 y 27 de septiembre ni la del 12 de diciembre de 2011, cuando los estudiantes bloquearon la Autopista del Sol y en el desalojo violento murieron dos de ellos, caso que ameritó la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, cuya recomendación no ha sido cumplida. “No tengo la prueba pero tengo la hipótesis de que la orden del asesinato y la desaparición de los muchachos de Ayotzinapa salió de Casa Guerrero. La orden ni siquiera la dio Aguirre; la debió haber dado Ernesto, su sobrino”, acusa. O José Luis de la Cruz / Procesofoto Gro. Iguala. Funeral de Ramírez Nava MARCELA TURATI I GUALA, GRO.- “Vi al herido, pero no lo atendí porque no era mi responsabilidad.” El médico cirujano Ricardo Herrera lo dice con naturalidad, con un dejo de satisfacción por el deber cumplido al dejar sin auxilio al estudiante con la quijada rota, la cara perforada por un balazo, que requería atención urgente la noche del 26 de septiembre, cuando lo encontró escondido dentro de su hospital, con una veintena de estudiantes normalistas. En vez de auxiliarlo habló a la Policía Municipal para que se los llevara. Llamó a la misma autoridad que esa noche emboscó hasta tres veces a los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa –a una hora de distancia–, destrozó a balazos los autobuses que los transportaban y, en un episodio aún irresuelto –en el cual participaron sicarios del Cártel Guerreros Unidos–, mató a dos adultos y a cuatro estudiantes –uno de ellos apareció desollado: sin rostro, con los ojos arrancados–, y se llevó detenidos a otros 43 que aún no aparecen. Para este médico, el herido no tenía más que un rozón que le partió los labios y andaba platicando con sus compañeros V I OLENC I A /GU ER R E R O como si nada. Y justifica su indolencia: “‘Los ayotzinapos’ vienen agresivos, violentos, sacan a los pacientes, destruyen, vienen como delincuentes. Si de veras son estudiantes, eso no se hace”. Esa reacción es similar a la de muchos igualtecos, quienes al igual que militares, paramédicos, ministerios públicos y policías estatales dieron la espalda a los estudiantes de esa escuela donde se forman profesores rurales y donde el requisito para matricularse es ser pobre. Cuando se le recuerda al médico que los estudiantes están desaparecidos y podrían haber terminado en fosas –como han declarado policías y narcos detenidos por la procuraduría federal– dice: “Eso es lo que va a pasar a todos ‘los ayotzinapos’, ¿no cree?”. XXX Contra los “ayotzinapos”, odio criminal Entre los policías de Iguala, ministerios públicos y militares, el desprecio hacia los normalistas de Ayotzinapa es manifiesto. El médico Ricardo Herrera –quien denunció a los estudiantes heridos que penetraron en su clínica en demanda de atención– sostiene sin rubor que “los ayotzinapos” son agresivos y por eso les volvió la espalda. Con ese estigma se tratan de ocultar las tropelías de un partido –el PRD– y un alcalde intolerante –José Luis Abarca–, a quien desde hace meses se le acusa por el asesinato del activista Arturo Hernández y por sus presuntos nexos con un grupo de narcotraficantes. El padre de uno de los dos normalistas heridos que hasta el martes 7 permanecían internados en el Hospital General de este municipio relata lo que sabe sobre la suerte de su hijo: “Cuando recibí la llamada a las dos de la mañana del teléfono de mi hijo pensé que era él, pero fue cuando me enteré a grandes rasgos que estaba herido y no lo querían atender en una clínica ni había taxis para llevarlo. No entiendo cómo llegó la Marina, el Ejército, y no permitían que se llevaran a mi muchacho. También lo intimidaban.” Lo visita el maestro que guió a los normalistas a esconderse en el hospital Cristina, quien confirma que los taxistas no querían llevar al joven herido, que él y los compañeros intentaban frenar el sangrado con una playera. Hora y media después de la balacera alguien gritó que se acercaba el Ejército. Todos se escondieron. Los militares, apuntando con sus armas, sacaron a los 26 de sus escondites, los regañaron por dedicarse a la “delincuencia” y amagaron con llevarlos detenidos. “Se metieron a un hospital privado; eso es allanamiento. Es un delito –recuerda el maestro–. Les dijimos que si van a llamar a los municipales nos van a entregar para asesinarnos, porque ellos son los que balacearon a todos.” Se fueron. Les aseguraron que pronto pasaría una ambulancia por el herido. Abordaron el taxi que envió un conocido al hospital. El joven tenía pesadillas, lo dormían con sedantes, cuenta el padre. Perdió la voz y una parte de la cara. Tiene inflamado el rostro y se comunica a través de la escritura. El miércoles 8 fue trasladado al Distrito Federal para someterlo a cirugías. Enseguida está el hermano de otro de los heridos, en coma. Está conectado por ventilador. Lo poco que mueve del cuerpo es por reflejo. No pudieron trasladarlo a un hospital de alta especialidad porque 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 11 El Estado se convirtió en una “institución criminal” ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA L José Luis Cruz a Procuraduría General de la República (PGR) no quiso actuar contra José Luis Abarca Velázquez, alcalde de Iguala, Guerrero, porque tenía fuero. Así se lo hicieron saber a los integrantes de la Red Solidaria Década de Impunidad (RSDIAC), un mes antes de los hechos en que murieron seis personas y desaparecieron 43 estudiantes normalistas. La RSDIAC, que encabeza el obispo Raúl Vera López, llevaba más de un año insistiendo en que la PGR atrajera el caso de la desaparición de ocho integrantes del Frente de Unidad Popular (FUP), ocurrida el 30 de mayo de 2013, lo que derivó en los asesinatos del dirigente social Arturo Hernández Cardona y de sus compañeros Rafael Bandera Román y Ángel Román Martínez. Sus cuerpos fueron encontrados el 5 de junio siguiente, con signos de tortura. A finales de agosto último, un funcionario de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), identificado como Ignacio Quintanilla, aseveró al equipo de RSDIAC que habían atraído el caso en julio, pero no les dio una fecha exacta ni mostró el expediente ni actuaciones al respecto. En entrevista, el obispo Vera apunta que fue Quintanilla quien les anunció que sólo procederían contra el secretario de Seguridad Pública municipal, Felipe Flores Velázquez, debido al fuero que protegía al alcalde Abarca. La versión del religioso contrasta con el anuncio del titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, realizado el jueves 8: la atracción del caso y la improcedencia del fuero. Desde noviembre pasado la RSDIAC había mostrado el testimonio de Nicolás Mendoza Villa, uno de los sobrevivientes que escapó de la ejecución múltiple. Él acusó a José Luis Abarca de haber perpetrado personalmente los crímenes. Empero, ninguna instancia actuó. Vera, obispo de la diócesis de Saltillo, consideró que llevar el asunto a la instancia federal era indispensable, porque dejarlo en Guerrero convertía al grupo político del gobernador Ángel Aguirre en juez y parte. Lo pidió por primera vez en agosto de 2013. La RSDIAC ha recorrido un largo camino para difundir el testimonio de Mendoza Villa. Primero lo registraron ante un notario público del Distrito Federal, por miedo a las autoridades, en noviembre de 2013. Vera afirma que, en marzo de este año, Mendoza aceptó acudir a una agencia del Ministerio Público para rendir su declara- requiere estar conectado y su cerebro está inflamado. XXX Autopista del Sol. Volanteo 12 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 En fotografías y videos tomados la tarde del 26 de septiembre, antes de que ocurriera la tragedia, se ve a 3 mil acarreados, un templete adornado con flores y un escenario con el rostro amplificado de María de los Ángeles Pineda Villa, la esposa del alcalde perredista José Luis Abarca. Era el escenario para que ella diera su informe como presidenta del DIF, el lanzamiento disfrazado de su campaña para suceder a su marido en la alcaldía. A su lado, en primera fila, estaba el jefe del Estado Mayor del 27 Batallón de Infantería, coronel Juvenal Mariano García. José Luis y María de los Ángeles se enriquecieron con el negocio del oro que hizo nuevos ricos a muchos en esta ciudad en los noventa. Ambos se convirtieron en propietarios de decenas de locales en el centro joyero y de una plaza comercial, de ción. En los meses siguientes, fue requerido de nueva cuenta pero no aceptó. Las procuradurías fundaban su inmovilidad en esa negativa, mientras que Nicolás había tenido que salir de Guerrero con toda su familia y se había cambiado de casa al menos en seis ocasiones debido a las amenazas. La condición de la RSDIAC y del obispo Vera para ratificar la denuncia era que hubiera medidas de protección y, por ello, representantes de la organización viajaron a Washington para pedir la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a fin de que el Estado mexicano concediera esas garantías. Para Vera, el caso de los integrantes del FUP es el antecedente de impunidad que explica lo ocurrido a los normalistas: “Es lo que marca que el Estado se haya convertido en una institución criminal. Aquí tenemos un caso claro en el que la prioridad es tapar todo: Abarca secuestró, torturó, asesinó y no pasó nada. Ahora vuelve a secuestrar, no sabemos dónde están los muchachos y, otra vez, el Estado se propone tapar todo. Se están yendo por los policías… No es la policía: queremos que salgan a relucir las cabezas de esto”. Peña Nieto, como Díaz Ordaz Obispo en Altamirano, Guerrero, en los años noventa, y coadjutor en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en los años posteriores al alzamiento zapatista, Raúl Vera fue quien denunció la masacre de Acteal, perpetrada en 1996, dándole visibilidad internacional cuando el gobierno de Ernesto Zedillo intentaba ocultar la actuación de paramilitares en ese crimen. casas y ranchos. Por su cercanía con Lázaro Mazón, el actual secretario de Salud, Abarca fue impuesto como candidato del PRD, partido al que se afilió, con el que ganó las elecciones y en el que su esposa escaló hasta ser consejera. En la entrada del palacio municipal y en los documentos la señora no escribía nunca su segundo apellido, que la vinculaba directamente con sus hermanos Salomón Pineda Villa, El Molón, jefe de plaza de Guerreros Unidos; Alberto Pineda Villa, El Borrado, y Mario Pineda Villa, El MP, exoperadores de los Beltrán Leyva asesinados, y con María Leonor Villa Orduño, a quien señalan como su madre y operadora y prestanombres del capo. Los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa habían llegado a Iguala la tarde del 26 de septiembre a fin de pedir dinero para acudir a la manifestación anual del 2 de octubre y sacar camiones de la terminal de autobuses que los transportaran, pues en Chilpancingo se los habían impedido. Octavio Gómez V I OLENC I A /GU ER R E R O Vera López. Reclamos A dos décadas de distancia, levanta su voz sobre lo ocurrido en Iguala con los dirigentes sociales en 2013 y con los normalistas en septiembre último: “Lo que hicieron con ese cafre (José Luis Abarca) al que han protegido es un mensajito al pueblo, es decirnos: ‘vean de lo que somos capaces’. Ya lo hicieron en San Salvador Atenco en 2006 y todavía (Peña Nieto) lo presumió como vimos en la Ibero en 2012. Ahora es presidente y por eso digo: este fenómeno presidencial no lo habíamos visto desde Díaz Ordaz”. Enviado a la diócesis de Saltillo en el año 2000 bajo presiones del gobierno federal, Vera asumió ahí la defensa de los migrantes indocumentados desde 2001, un lustro antes de que la guerra de Felipe Justo ese día un periódico local informó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos acababa de admitir la denuncia contra Abarca, quien, según testigos sobrevivientes, asesinó personalmente en mayo de 2013 al activista Arturo Hernández Cardona y otros activistas del Frente de Unidad Popular (FUP) por ser disidentes. Periodistas que asistieron al informe de Pineda Villa recuerdan que en pleno baile cerca del Zócalo se escuchó un disparo que no saben ubicar quién lanzó; los locatarios bajaron las cortinillas. Los estudiantes viajaban a bordo de tres camiones hacia la salida de la ciudad, pero en el Periférico fueron emboscados por una veintena de patrullas (entre éstas las matrículas 018, 020, 027, 028 y la 302) con el desenlace ya conocido. Tras el escándalo se supo que el secretario de Seguridad Pública, Felipe Flores Vázquez, era clonador de patrullas utilizadas para delinquir y una pieza del Cártel Guerreros Unidos. Hoy está prófugo, al igual que Abarca. Calderón convirtiera el flujo migratorio en tragedia humanitaria. “No sabemos hasta dónde el crimen organizado está en las estructuras de los cárteles y hasta dónde se acaba el cártel para diferenciarlo de las estructuras política, judicial y financiera”, comenta. Va más allá: “Don Samuel (Ruiz) decía que el Estado quería encapsular Chiapas en un tema local, cuando se trata de toda la estructura nacional. Tenía razón: toda la estructura nacional está hoy en pobreza y exclusión como Chiapas”. El verdadero crimen organizado Raúl Vera abandona un momento la situa- En este municipio circulan varias versiones sobre los resortes que activaron la barbarie. “El presidente municipal perdió el control. Su vieja estaba tan encabronada de que le echaran a perder su acto, que se le hizo fácil dar la orden a su hermano El Molón, quien ordenó a Guerreros Unidos llevarse a ‘los ayotzinapos’ para madrearlos. Creo que eso pensaban y los iban a esconder como siempre hacen”, explica un miembro del cabildo. El secretario técnico de la Red Guerrerense de Organizaciones Civiles de Derechos Humanos, Manuel Olivares, lanza otra teoría: Fue en venganza por los destrozos causados durante las manifestaciones por el asesinato de Hernández Cardona –que nunca les perdonaron– “y la sensación de intocable del presidente municipal que era cobijado por el Congreso del estado, el gobernador Ángel Aguirre y su partido, que le generaba un marco de impunidad cuando la gente exigía su desafuero”. ción de Iguala y menciona los despojos de tierras, la vulneración de los derechos laborales, los bajos salarios, la clase política que se pone de acuerdo en el Pacto por México, que califica como un convenio “para repartirse el pastel” entre dirigentes que no representan al pueblo… “Son unos irresponsables, son una bola de… esos son el crimen organizado”, exclama. Así, no da por buena ninguna “reforma estructural”. Ejemplifica con Grupo México, el corporativo del segundo mexicano más rico –Germán Larrea–, que presume en su sitio de internet la mayor producción al menor costo. Un costo tan barato, dice Vera, que sólo implica vidas humanas, envenenamiento de poblaciones, destrucción del ambiente y mucha impunidad. “No estamos en democracia. Estamos en manos de una camarilla de abusivos, ladrones, mentirosos, que saben lo que hicieron y que el pueblo no está de acuerdo, y toman medidas para protegerse, para criminalizar, para denostar al que no está de acuerdo. Ahí está de ejemplo la reforma de telecomunicaciones para controlar los medios y espiar.” Y retoma el caso de Iguala: “El crimen organizado ha ayudado al control de la sociedad y por eso es socio de la clase política. Ellos han conseguido que el pueblo no se organice, no crezca. Hoy lo sabemos. No se van a tocar el corazón para hacer lo que hicieron en Ayotzinapa, en Atenco, en Chiapas y en todo el país. Son mentes (de los políticos) que ya no tienen otra posibilidad de pensar, incapaces de un camino distinto que los va a llevar cada día a ser peores” O Una versión más: Alguien, desde el gobierno del estado, envió a esa zona a los estudiantes y dio el pitazo de que eran miembros del Cártel de Los Rojos que habían llegado a disputar terreno a Guerreros Unidos. Por eso la cacería de los camiones y el de los deportistas de Los Avispones de Chilpancingo, sospechosos por ser varones en edad productiva. Otra, de boca de un maestro: “Como están en constante pelea con Los Rojos y se tiran muertos todo el tiempo como marcando el territorio, la teoría es que se haya infiltrado gente de Los Rojos para calentar la plaza y culpar a los otros. Les salió bien porque todas las casas que tenían los de aquí, por lo que pasó, ya fueron cateadas”. XXX En el municipio de Iguala, cuna de la Independencia nacional, ya se habían hecho costumbre los tratos más crueles, inhumanos y degradantes para disciplinar a la disidencia. 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 13 Taller de Desarrollo Comunitario documentó más de 200 desapariciones en Iguala. Y el investigador José Merino da cuenta de que esta ciudad tiene una tasa mayor de desapariciones en comparación con el resto del estado. “En Guerrero el narco siempre ha estado ligado a los políticos. Siempre ligado al combate de las luchas sociales. Siempre han sido narcos los que gobiernan”, dice Sergio Ocampo, corresponsal de La Jornada en Chilpancingo, el más informado del estado. La narcopolítica que asomó sus garras tiene raíces visibles desde la década de los setenta. cidos cinco miembros de una familia que trasladaban a un herido de bala a Chilpancingo. Este año las primeras víctimas conocidas fueron cinco elementos de la Policía Municipal de Pungarabato y otros cinco de Altamirano (levantados y torturados en enero). En una nota publicada el 3 de febrero último consta la denuncia de comerciantes anónimos que acusaban a la policía de estar coludida con el crimen organizado. Seis meses antes, siete uniformados fueron encarcelados luego de que militares los encontraron en una patrulla clonada. Estaban acusados de atacar a balazos el palacio municipal de Teloloapan, donde fallecieron dos policías. XXX El municipio vivía asolado desde antes. Durante la administración anterior los policías instalaron “filtros” sobre las carreteras federales donde a su arbitrio detenían todos los vehículos que cruzaban por las tres entradas a la ciudad, interrogaban conductores y ahí decidían su suerte. Los afectados, según un recuento del semanario Trinchera, fueron el coordinador de la CRAC (Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias) de la casa de Justicia de San Luis Acatlán, Eliseo Villar Castillo (detenido y golpeado en agosto de 2013); el integrante de la dirección colectiva de la APPG, Alfonso Sánchez Celis (detenido, atado, golpeado al regresar de una marcha en apoyo de mineros en huelga, en julio y en septiembre sufrió un intento de levantón junto con tres comisarios ejidales, pero fueron rescatados); el abogado de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Manuel Vázquez Quintero y dos acompañantes (detenidos, golpeados y amenazados, en agosto); también fueron desapare- XXX Octavio Gómez “El PRD toda la disidencia silenciaba”, dice la regidora Sofía Lorena Mendoza Martínez, viuda de Hernández Cardona. Un recuento hecho por un político no identificado menciona entre las medidas disciplinarias una golpiza a Francisco López Ligorio, quien pretendía introducir combis; las amenazas a los hermanos Cayetano, líderes de Tierra y Libertad; a Antonio Salmerón Reyes, líder de Organizaciones Indígenas por el Progreso, “le dieron un paseo y lo aplacaron”; al líder vecinal Ernesto Pineda Vega, quien denunció narcolaboratorios y fosas clandestinas, fue detenido por la Policía Municipal y el Ejército, acusado de secuestrador –hoy está en la cárcel–, mientras su hermano fue asesinado, y los líderes del Mercado Municipal que se indisciplinan, dice, “reciben una madriza”. El caso que más repercusiones ha tenido es el asesinato en mayo de 2013 de Hernández Cardona y dos compañeros del FUP que fueron secuestrados cuando iban a ratificar una denuncia contra Abarca. Sus cadáveres fueron encontrados tres días después con huellas de tortura. “Le quitaron ojos, las uñas, testículos, le atravesaron una daga, le echaron ácido en el cuerpo y en la cara”, comenta el político. “Este caso lo tenía el Congreso del estado, pero el diputado Ortega, del PRD, de la Comisión Permanente, dijo que no iba a pasar. En el Congreso pusieron candados por órdenes del gobernador Aguirre. En el PRD nunca prosperó, hasta que se lo llevaron al obispo Vera y se puso en la Corte Interamericana.” Las desapariciones han sido uno de los sellos del actuar de la mafia de narcopolicías. En un seguimiento de prensa de abril de 2005 a marzo de 2014 la organización “No le puedo decir nada. Son intocables esos muchachos desde hace tiempo. Nomás vaya a la salida a Chilpancingo, robaban diesel a la población. Nosotros no nos metíamos”, se queja un policía sesentón con 12 años de servicio mientras espera su turno para abordar el autobús que llevará a todos los policías que no están detenidos –22 son acusados por la noche de terror– a un curso de profesionalización en Tlaxcala. “Ellos se dedican a destruir, a agredir a las personas. Hacen miles de cosas y no les dicen nada. Cierran casetas, roban todo, hasta la bolsa de señoras jalonearon esta vez. Pero eso no lo ven, ¿verdad? Y si nosotros no actuamos, está mal; si sí actuamos, está mal. A ellos todo les permiten”, dice furiosa una mujer policía. El desprecio está implícito en los comentarios de los policías municipales que son llevados a Tlaxcala para capacitarse. Varios aseguran que los compañeros detenidos son inocentes y que fue una trampa para borrarlos del mapa. “¿No le parece raro que policías federales y militares nunca intervinieron? ¿Quiénes teníamos que ir si no éramos nosotros?”, razona uno de ellos. XXX Fosas. Identidad pendiente 14 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 La noche del 26 de septiembre Abarca, su esposa y sus invitados bailaron cumbia al ritmo de Luz Roja. Siguieron su fiesta a pesar de que estaba la cacería de estudiantes. Desde la medianoche los normalistas muertos yacían en el piso, sobre charcos de sangre. Otros se escondían aterrados en los montes, algunos pocos recibieron refugio en casas. No volvió a acercarse ningún policía. Los militares sólo acudieron a los reportes de robos, como el de la clínica Cristina. Pasadas las cuatro y media de la mañana llegaron los primeros ministerios públicos a cubrir a los muertos con una cobija. Los normalistas estuvieron seis horas tirados en el pavimento. Solos. A nadie le importaron. O VIOLENCIA /GUERRERO Pineda, Aguirre, Abarca EZEQUIEL FLORES CONTRERAS C Un pantano de narcopolítica Desde hace meses se denunció, con nombres y apellidos, que la administración pública en Guerrero estaba infestada de narcopolíticos, corrupción e impunidad. Sin embargo, autoridades de los tres niveles y partidos políticos callaron, protegieron e incluso promovieron a los señalados. Todo desembocó en el ataque contra los normalistas de Ayotzinapa, uno de los episodios más brutales en la guerra que México padece. A despecho de discursos y propuestas populistas, la infestación criminal que vive esa entidad ha aumentado. HILPANCINGO, GRO.- La desaparición y probable asesinato de 43 normalistas de Ayotzinapa exhibe el nuevo nivel de impunidad, corrupción y violencia que se vive en este estado, donde la delincuencia controla grandes territorios y es protegida por autoridades de los tres niveles. En diciembre de 2013, Proceso dio a conocer que la Procuraduría General de la República (PGR) inició una investigación contra al menos 15 alcaldes por sus presuntos nexos con la delincuencia organizada, y cuatro meses después, a principios de abril, el presidente municipal perredista de Cuetzala del Progreso, Feliciano Álvarez Mesino, fue detenido por agentes federales en Iguala. Actualmente está preso por sus supuestos vínculos con el grupo delictivo La Familia. Álvarez forma parte de la corriente política Grupo Guerrero, dirigida por David Jiménez Rumbo y por el actual presidente estatal del PRD, Carlos Reyes Torres. Éste y su hermano Crescencio, alcalde de La Unión, fueron acusados –por Servando Gómez La Tuta, líder de Los Caballeros Templarios– de tener relaciones con el crimen organizado. Pese a ello, la clase política local calló, cerró filas y las autoridades fueron omisas ante los señalamientos públicos y evidencias contra ése y otros alcaldes, además de legisladores locales como el presidente del Congreso de Guerrero, el perredista Bernardo Ortega Jiménez. Este legislador, miembro de la corriente Nueva Izquierda (conocida como Los Chuchos), es señalado por el gobierno federal de ser integrante de una familia que dirige el grupo delictivo Los Ardillos, afincado en Quechultenango, desde donde controla las operaciones de narcotráfico en la región Centro de la entidad y mantiene una confrontación con otras bandas por el control de plazas estratégicas como Chilapa. En el reportaje Guerrero: muchas armas listas para disparar, publicado en la edición 1939 de este semanario, se alertó de que la red de corrupción en la cual participan autoridades de los tres niveles de gobierno agravó la situación de los guerrerenses, ahora atrapados entre la delincuencia organizada, los alcaldes vendidos al narco y los gobiernos estatal y federal, que oscilan entre la indolencia y la sospechosa ineficacia en el combate a la inseguridad. El resultado: la proliferación de las autodefensas comunitarias, la represión contra éstas por el Ejército y, en consecuencia, más tensión en una entidad con muchísimas armas en circulación. En ese momento, diversos activistas denunciaron que con el asesinato de dirigentes sociales y el encarcelamiento de 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 15 José Luis de la Cruz cotos de poder. Estaban encabezados por David Jiménez Rumbo y Evodio Velázquez, de la corriente Nueva Mayoría. Producto de dicho estira y afloja, el exalcalde de Teloloapan y actual diputado federal por el PRD, Marino Miranda, dejó como sucesor en la alcaldía a su compadre, el exdiputado local Ignacio Valladares. Éste, a su vez, designó suplente a Rogelio Lagunas Contreras, hermano de Bernardo. Asimismo, el expresidente municipal de General Canuto A. Neri y actual diputado local perredista, Roger Arellano Sotelo, prácticamente le heredó el ayuntamiento a Eleuterio Aranda Salgado, jefe de policía e intérprete de narcocorridos donde exalta a La Familia. Consultado por Proceso, Aguirre reconoció que estos perredistas lo invitaron a comer con los presuntos narcotraficantes Bernardo Lagunas y Santana Ríos, pero sostuvo que no acudió al encuentro. “Recibí algunas invitaciones (de los políticos) pero no acudí a ese lugar (rancho San Andrés), y más allá de eso, en una campaña muchas veces recibes el saludo de gente que no sabes de quién se trata ni tienes por qué saberlo, pues no tienes función investigadora en ese momento; aunque por supuesto que yo me deslindo absoluta y totalmente de cualquier vínculo con esas personas”, expresó el mandatario en abril. (Proceso 1955.) Iguala. Pareja prófuga voluntarios de las autodefensas, el gobernador reprimía los movimientos sociales en vez de combatir la inseguridad, la marginación y la pobreza; es decir, las causas de los problemas sociales de la entidad. Ahora, tras la matanza de Iguala –que hasta el viernes 10 había dejado un saldo de seis personas muertas, 24 heridos y 43 normalistas desaparecidos–, las mismas voces refieren que este hecho profundiza la estela de crímenes cometidos por “servidores públicos” empleados de la delincuencia. El gobernador que nada concretó Guerreros Unidos http://congresogro.gob.mx Para justificar su inacción, el gobernador Ángel Aguirre Rivero responsabilizó al gobierno federal de no actuar contra los políticos guerrerenses vinculados con el narco. La federación, en contraparte, culpó a Aguirre. En un acto público realizado el jueves 9 en Acapulco, el mandatario estatal dijo que en las reuniones privadas del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG) se hicieron las denuncias correspondientes y remató: “Ahí le consta al delegado de la PGR que dijimos que era necesario que se actuara con determinación no sólo en Iguala, sino en otros municipios donde se encuentran coptadas las policías municipales”. El GCG es la máxima instancia de seguridad estatal; lo encabeza Aguirre Rivero y lo integran representantes del Ejército, la Marina, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, las policías federal y estatal y autoridades de la PGR y fiscalía estatal. Aguirre, de hecho, ha sido cortejado por la narcopolítica. En noviembre de 2010 empezó su campaña por la gubernatura en Teloloapan y fue invitado por Santana Ríos Bahena a una comida en el rancho San Andrés, propiedad de Bernardo Lagunas Contreras. Éste es un empresario del ramo hotelero y aficionado a los caballos, y aquél, productor de melón. Pero ambos están señalados por autoridades federales de ser narcotraficantes ligados a La Familia. El encuentro fue promovido por un grupo de perredistas que entonces maniobraban en la región Norte para mantener sus Aguirre y Ortega Jiménez. Señalamientos 16 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 El domingo 5, el fiscal general del estado, Iñaky Blanco Cabrera, informó que policías municipales y sicarios al servicio de Guerreros Unidos actuaron en contubernio para detener y ejecutar a los normalistas de Ayotzinapa, quienes presuntamente fueron calcinados y enterrados en un cementerio clandestino que los delincuentes han venido utilizando desde hace varios años en Iguala. El director de la Policía Municipal de dicha demarcación, Francisco Valladares Salgado, señalado por Blanco Cabrera como responsable de la masacre de estudiantes, fue aprehendido el sábado 27 de septiembre junto a otros elementos de la corporación, pero las mismas autoridades ministeriales estatales lo liberaron. Desde hace dos años, de hecho, el gobierno federal tiene indicios sobre los presuntos nexos del alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, con el cártel Guerreros Unidos, afincado en el norte de la entidad. Reportes oficiales consultados por Proceso refieren que la esposa del edil perredista, María de los Ángeles Pineda Villa, es hermana de Alberto Pineda Villa El Borrado, exoperador del extinto capo Arturo Beltrán Leyva El Barbas y de Salomón Pineda El Molón, actual jefe de una célula al servicio de Guerreros Unidos. En la averiguación previa PGR/SIEDO/ UEIDCS/0241/2008, abierta durante la administración del expresidente Felipe Calderón, El Borrado es señalado como enlace entre altos funcionarios de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO, ahora SEIDO) con el cártel de los Beltrán Leyva, “quienes recibían información sobre las investigaciones en su contra a cambio de pagos superiores a los 450 mil dólares mensuales”, publicó Proceso en 2009. Alberto Pineda Villa, quien fue asesinado junto a su hermano Mario Pineda por órdenes del propio Arturo Beltrán, era originario del municipio de Zirándaro de los Chávez, en la región de Tierra Caliente, y familiar del actual diputado federal perredista Catalino Duarte Ortuño, indican los informes federales. La muerte de El Barbas en 2009 provocó un rompimiento en la estructura del cártel que mantuvo una hegemonía absoluta en el corredor Acapulco-Cuernavaca, bajo el manto protector de autoridades de los tres niveles de gobierno. Durante estos años han surgido varios grupos encabezados por exoperadores de Beltrán Leyva, que mediante una estrategia de terror, muerte, impunidad y corrupción reclaman el espacio que dominaba Especial VIOLENCIA /GUERRERO “La Tuta”. Lucha por Guerrero un extinto capo conocido en Guerrero como El Botas Blancas. Las agrupaciones criminales que operan en el norte de Guerrero y el sur de Morelos rompieron con la pandilla de Los Rojos y de esta forma surgió la banda Guerreros Unidos, dirigida por Mario Casarrubias y establecida desde hace cuatro años en Iguala, aseveran los reportes oficiales. El 30 de abril pasado, en conferencia, el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, informó que Mario Casarrubias había sido detenido la madrugada del día anterior en Toluca; for- maba parte del cuerpo de seguridad de Arturo Beltrán Leyva. Tras la muerte de su jefe emprendió una guerra contra los remanentes del cártel para posicionarse en Morelos, Guerrero y el Estado de México. El funcionario añadió que Guerreros Unidos “está relacionado con una célula delictiva dirigida por Salomón Pineda Villa El Molón”, hermano menor de la esposa del alcalde perredista de Iguala. El Molón estuvo en el penal federal de Tamaulipas y salió libre en 2013. No obstante, El Molón y los hermanos de Mario Casarrubias siguieron actuando impunemente en Iguala hasta que ocurrió la masacre de normalistas. El jueves 9, el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, anunció la captura de El Molón, detenido en un operativo de la Marina en Cuernavaca. En la confrontación que mantiene Guerreros Unidos con otras bandas, principalmente Los Rojos y La Familia, han sido exhibidos no sólo vínculos de políticos con la delincuencia, sino también de personajes relacionados con la farándula, como Federico Figueroa, hermano del cantante Joan Sebastian. Figueroa ha sido acusado a través de narcomantas dejadas en Morelos de pertenecer a la estructura de Guerreros Unidos. O 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 17 Foto: Presidencia Descrédito mundial... y contraofensiva diplomática Los crímenes de Ayotzinapa y Tlatlaya son noticias que le dieron la vuelta al mundo y mostraron un rostro de México muy distinto al que se empeña en difundir el gobierno. Ante la magnitud de estos crímenes, la ONU, la OEA y Washington han exigido castigo a los responsables, en tanto que diputados del Parlamento Europeo piden que se suspendan las negociaciones de cooperación que se tienen con el país. La respuesta de Los Pinos es una estrategia basada en comunicados que sólo reproducen el discurso peñanietista del lunes 6. 18 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 JESÚS ESQUIVEL, MARCO APPEL Y YETLANECI ALCARAZ W ASHINGTON/BRUSELAS/BERLÍN.- Ante la imagen negativa que México proyecta en el exterior por los casos de Tlatlaya y Ayotzinapa, el gobierno de Enrique Peña Nieto aplicó una estrategia de control de daños: Las embajadas mexicanas envían cartas y comunicados a gobiernos y parlamentos de las naciones ante las cuales están acreditadas, los jefes de misión convocan a periodistas para “retransmitirles” el mensaje que el mandatario leyó el lunes 6 o hacen “visitas de cortesía” a medios locales para ofrecer la VIOLENCIA /GUERRERO ciones, el rotativo se hace eco de las acusaciones de que en Guerrero se cometió un “crimen de Estado”. Luego del discurso televisado de Peña Nieto el lunes 6, en el cual afirmó que no habrá lugar para la impunidad, el diario se pregunta si el envío de la Gendarmería Nacional “será suficiente para calmar la cólera de la población”. Radio France comentó el jueves 9 que “hay momentos en los que la actualidad se asemeja a las más sórdidas series televisivas. En México eso ocurre más seguido que en otras partes”. Una nota del periódico Libération –“México: 28 cadáveres y un crimen de Estado”– estima que “esta tragedia pone a la luz la colusión entre la policía local y el crimen organizado. “La ciudad de Iguala, célebre por haber sido el lugar donde se firmó la Independencia de México en 1821, es conocida a partir de ahora en el mundo entero por la ‘barbarie de Iguala’”, señaló el rotativo galo el martes 7. El 30 de septiembre, el diario británico The Guardian calificó de “emboscada” la agresión de la policía y de presuntos sicarios contra los normalistas de Ayotzinapa. Más allá de las condenas versión de lo que “realmente” ocurre en el país. El objetivo: Crear la percepción de que el gobierno mexicano tiene el control de la situación en varios estados –donde en realidad la violencia está desbordada– y cumple sus compromisos internacionales en materia de seguridad, justicia y derechos humanos. Y es que la matanza de Tlatlaya, la desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa y el descubrimiento de las fosas clandestinas en Iguala –hechos ampliamente difundidos por la prensa internacional–, empiezan a tener efectos concretos en materia de política exterior: la Organización de las Naciones Unidas, la de Estados Americanos (OEA) y el Departamento de Estado de Estados Unidos condenaron los acontecimientos y exigieron una investigación completa y transparente para esclarecer esos crímenes y llevar ante la justicia a los responsables. Más aún: 16 diputados del Parlamento Europeo solicitaron que el proceso de modernización del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea (UE), que negocian actualmente ambas partes, se suspenda hasta “reconstruir la confianza” con las autoridades mexicanas en materia de derechos humanos. México en la pren sa internacional “Crimen de Estado” Los principales medios del mundo han difundido ampliamente los casos Tlatlaya y Ayotzinapa, y en cuestión de días han deshecho la imagen de un país estable y moderno que el gobierno peñanietista ha intentado vender al mundo. “43 estudiantes desaparecidos, una fosa clandestina y un solo sospechoso: la policía mexicana”, tituló en primera plana el periódico The New York Times en su edición del martes 7. Y anotó: “Aun en un país acostumbrado a los asesinatos masivos, el caso (Ayotzinapa) generó alarma, tanto por el posible involucramiento de la policía como por el hecho de que se sabía que los estudiantes no tenían nexos criminales”. The New York Times apuntó: “Masacres y fosas comunes son ya extrañamente una sorpresa en México… Pero el descubrimiento de 28 cadáveres calcinados y amontonados en una fosa común, en las faldas de un cerro en Iguala, es un tipo distinto de horror”. En Francia el diario Le Monde publicó el miércoles 8 que los hechos “sumen al país en una crisis”, pues “revelan la barbarie de la policía municipal y sus vínculos con el crimen organizado”. En varias de sus edi- El martes 7 Jen Psaki, portavoz del estadunidense Departamento de Estado, soltó: “Este es un crimen alarmante que demanda una investigación completa y transparente”. Además, en correo electrónico enviado al corresponsal de Proceso en Washington, un vocero del Departamento de Estado advirtió: “Seguimos rastreando muy de cerca las investigaciones (del gobierno) de México respecto al incidente del 30 de junio en Tlatlaya (…) “Al tiempo que no podemos prejuiciar la investigación, seguimos recolectando detalles adicionales sobre el estatus de esas investigaciones y subrayamos la importancia de una completa, transparente y respetuosa investigación, así como del debido proceso. Si esta investigación revela que se cometieron violaciones a los derechos humanos, es igualmente importante que aquellos que resulten responsables sean llevados ante la justicia.” Ese mismo día el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, aseguró que la desaparición y posible matanza de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa “enluta no sólo a los mexicanos sino a todos los países de las Américas”. Pidió el esclarecimiento de “un asesinato tan inhumano como absurdo”. El viernes 10 la vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, Barbara Lochbihler, condenó en una carta la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. En un pronunciamiento a título personal y transmitido 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 19 VIOLENCIA /GUERRERO Estado de emergencia YETLANECI ALCARAZ B ERLÍN.- México vive una evidente situación de emergencia en materia de derechos humanos: la violencia se ha exacerbado en el país y el Estado no tiene la capacidad para hacerle frente de manera eficaz, sentencia la defensora de derechos humanos Alejandra Ancheita. Y pone como ejemplo el caso de Ayotzinapa. La directora general de la asociación civil Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC) sabe de lo que habla. El martes 7, esta abogada mexicana fue galardonada en Ginebra con el Premio Martin Ennals en Derechos Humanos, el más prestigioso en la materia, otorgado por 10 de las más reconocidas organizaciones internacionales dedicadas a esa actividad. “Hoy más que nunca –con los casos de Iguala y Tlatlaya– la situación en México es más cruda y difícil, y el gobierno no plantea alternativas viables frente al incremento de crímenes como la tortura y la desaparición forzada de personas. “Y el problema es que no sólo no se observa una reacción pronta, contundente y efectiva; por el contrario, se percibe una tendencia más clara de criminalizar la protesta social de las comunidades y los colectivos organizados en todo el país”, comenta en entrevista telefónica con Proceso. Las informaciones sobre el asesinato de seis personas el pasado 26 de septiembre, cuatro de ellas alumnos de la normal rural de Ayotzinapa, así como la desaparición de 43 compañeros suyos y el hallazgo de fosas clandestinas en Iguala, Guerrero, han seguido a Ancheita en su gira por Ginebra, París, Berlín. –¿Qué está pasando en el país? –se le pregunta. –Tanto la matanza de Tlatlaya como la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa son ejemplos muy claros del aumento de la violencia contra las comunidades en México. El caso de Iguala fue la gota que derramó el vaso y nos ubica en un estado de emergencia en materia de los derechos humanos de todos los mexicanos. “El gobierno tiene la responsabilidad de responder lo antes posible de forma integral y garantizar que en ambos casos la investigación sea apegada a los más altos estándares en materia de derechos humanos. Debe identificarse a los responsables, sancionarlos, e instrumentar medidas para reparar el daño.” E insiste: Esa violencia también repercute de manera directa en el quehacer de los defensores de derechos humanos en México, pues los hace más vulnerables. Y muestra las cifras de las agresiones a los desde su oficina en Berlín, la política alemana y miembro de la fracción del Partido Verde en el Parlamento Europeo expresó: “Con indignación, rabia y preocupación vemos en el Parlamento Europeo las desapariciones forzadas y los asesinatos en el estado de Guerrero.” Pero los efectos negativos en el exterior fueron más allá. El viernes 10, 16 diputados del Parlamento Europeo enviaron una carta a Peña Nieto; a la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Catherine Ashton, y a quien la sustituirá a partir de noviembre, la italiana Federica Mogherini. “Nosotros, los miembros del Parlamento Europeo, estamos profundamente consternados por los recientes acontecimientos acaecidos en el estado de Guerrero, México”, comienza la misiva de cuatro páginas a la que tuvo acceso este semanario. Los eurodiputados recuerdan que el Acuerdo Global, en vigor desde 2000, así como la Asociación Estratégica de 2008 “establecen mecanismos de cooperación entre ambas partes en el respeto indivi- sible de los derechos humanos y la seguridad de los ciudadanos, como se estipula en la cláusula de derechos humanos. “Por lo tanto creemos firmemente que cualquier modernización del Acuerdo Global, como se prevé para el próximo año 2015, tiene que ser puesta en espera y sus objetivos y áreas previstas para la liberalización deben ser revisadas.” En Alemania, diputados del Partido Verde tienen prevista una acción concreta para la sesión del Parlamento del próximo miércoles 15: Interpelar al gobierno federal sobre las consecuencias que los crímenes pueden tener en un convenio de colaboración en materia de seguridad que actualmente negocian ambos países. 20 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 Control de daños Ante la andanada de críticas y reclamos desde el extranjero, el gobierno de Peña Nieto inició una estrategia de “control de daños”. Según fuentes de Los Pinos y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) con- activistas durante 2013. En ese periodo, expone, la Red de Defensoras de Derechos Humanos documentó 242 casos, de los cuales 95% siguen impunes. En lo que va del año, de acuerdo con un comparativo de la asociación Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos, la violencia contra éstos en México se incrementó 30.7% con respecto al periodo anterior. Por su parte, en 2010 la Organización de las Naciones Unidas reportó 6.4 feminicidios por día en el país; la cifra se incrementó 40% hacia 2012, principalmente en territorios militarizados o con alta seguridad. “Esto nos da una muestra muy clara de cómo los defensores de derechos humanos, y en especial las defensoras, enfrentamos una serie de riesgos particulares que el gobierno mexicano no ha podido atender a pesar de la creación del Mecanismo General de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas”, sostiene la entrevistada. Tácticas dilatorias Alejandra Ancheita comenta que fundó ProDESC en la Ciudad de México en 2005 con un propósito definido: defender y promover los derechos de comunidades indígenas en conflictos relacionados con tierra, territorio y bienes naturales frente a intereses empresariales. Hoy, dice, su organización lleva la defensa de comunidades agrarias en Oaxaca, frente a empresas de energía eólica; en Durango defiende a los lugareños contra sultadas por este semanario, la Oficina de la Presidencia de la República ordenó a la cancillería el martes 7 enviar a sus embajadas en todo el mundo la siguiente instrucción: “Retransmitir” a medios de sus respectivos países el mensaje que ofreció el presidente Peña Nieto por televisión. En Washington, el embajador Eduardo Medina Mora cumplió. El miércoles 8 convocó a periodistas de seis medios a “una sesión informativa off the record”. Tres de ellos, estadunidenses –la agencia AP y las cadenas de televisión CNN y Telemundo– y los restantes para las agencias EFE (España), DPA (Alemania) y AFP (Francia). Los corresponsales mexicanos no fueron invitados. Medina Mora leyó un comunicado de 13 puntos, que reproducía el discurso de Peña Nieto. Uno de los periodistas que asistió a esa “sesión informativa” –y quien pidió el anonimato–, contó que el embajador no quiso contestar preguntas relativas a lo que ese mismo día había denunciado José Miguel Vivanco, director de la División para las Américas de Human Rights Watch, Benjamín Flores Ancheita en Ginebra. Estado omiso una minera canadiense, y en Sinaloa acompaña y da asesoría a migrantes que se ocupan en faenas de manera temporal. Las cosas no han sido fáciles, admite. Ella y sus colaboradores han recibido amenazas de muerte directas, así como en correos electrónicos y a través de llamadas telefónicas, sobre todo cuando se desplazan a las comunidades. Las instalaciones de la agrupación y los domicilios de algunos activistas también han sido hostilizados, comenta. Ancheita también habla de otro tipo de agresión: las tácticas dilatorias de las autoridades en los procesos judiciales: “Una de las acciones constantes es la táctica de diferir audiencias, alargando los procesos legales, lo cual implica mayor desgaste para la organización y las quien sostuvo que “el gobierno de Peña Nieto encubría violaciones a los derechos humanos por cuidar una imagen” ya inexistente de México. El embajador “se arrinconó y no quiso contestar”, comentó la fuente. El miércoles 8 la embajada en Alemania hizo circular entre parlamentarios un comunicado con la rúbrica de la SRE: “El gobierno de México condena de manera categórica los actos ocurridos en Iguala, Guerrero, y no permitirá que haya impunidad para los responsables. Se trata de actos de violencia indignantes, dolorosos e inaceptables y que no se merece nuestro país”. Informa que el gobierno federal envió a Iguala a personal del Ejército, de la Policía Federal y la Gendarmería para retomar el control. “Dicha corporación realiza desde ayer labores de vigilancia en los distintos accesos al municipio de Iguala y efectúa recorridos en sus inmediaciones bajo una óptica de prevención y de protección ciudadana” señala. También informa que a los 22 primeros detenidos por los hechos se sumaron cua- comunidades que acompañamos; a ellos eso les genera desánimo. Pero el peor desgaste es que, junto con el aumento de la violencia, ha crecido la criminalización hacia estos grupos (de activistas).” Así, de acuerdo con la ganadora del premio Martin Ennals 2014, el Estado mexicano vulnera por todas las vías los derechos humanos tanto de los defensores como de las víctimas, y aun cuando está obligado a garantizarlos –pues firmó y ratificó una serie de convenios y tratados internacionales en la materia– no lo hace. Y remata: el Estado “tampoco investiga ni sanciona a los culpables, creando un ambiente de impunidad que mantiene en un riesgo constante a la población y a nosotros, los defensores”. O tro más; que 117 policías del municipio están siendo sometidos a exámenes de confianza y que todas las armas de la policía municipal fueron incautadas para someterlas a pruebas de balísticas y comprobar si se trata de armas reglamentarias. Tras detallar que a los trabajos de indagatoria se han sumado peritos argentinos, la embajada concluye su comunicado anexando un documento sobre la estrategia de seguridad del gobierno mexicano. El viernes 10, al término de una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, el canciller mexicano, José Antonio Meade, afirmó que ningún país ha lanzado notificaciones “de alerta” para sus ciudadanos por los acontecimientos en Iguala. Reconoció, sin embargo, que hay “mucho interés. Y nosotros estamos comunicando con toda transparencia los avances de este caso. Lo que queremos acreditar es que la respuesta del gobierno mexicano es contundente, es una respuesta que cierra cualquier espacio de impunidad”. O 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 21 Miguel Dimayuga Doña Ema. Retratos de sus hijos “Eran buenos muchachos, la ‘maña’ los levantó” JESUSA CERVANTES S AN PEDRO LIMÓN, MÉX.- “A los muchachos les dieron el día libre y su comandante se quedó por ahí, cerquita de la bodega”, relata un habitante de San Pedro Limón –comunidad del municipio mexiquense de Tlatlaya–, en referencia a los 22 jóvenes (21 hombres y una mujer) presuntamente ejecutados la madrugada del pasado 30 de junio por soldados del 102 Batallón de Infantería. Algunos de los familiares de las víctimas tenían días de no verlas. Según sus testimonios, los jóvenes eran campesinos, empleados de supermercados o dependientes de refaccionarias, quienes, aseguran, “fueron levantados” en distintos momentos por “la maña” (como llaman a la mafia). “Estaban como golpeados” A José Guadalupe Ocampo Raya, de 22 años, le gustaba jugar pelota (futbol), trabajaba en la milpa, muy cerca de donde nació y donde vivía con sus ocho hermanos, La Montaña, una ranchería de no más de 40 familias cerca de la cabecera municipal de Arcelia, en el vecino Guerrero. 22 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 Entre la veintena de jóvenes muertos la madrugada del 30 de junio en una bodega de Tlatlaya, presuntamente ejecutados por militares, había de todo: mexiquenses y guerrerenses que se dedicaban al campo o eran empleados de comercios. Algunos estaban casados y eran padres. Con excepciones, como reconocen sus familiares, era gente de bien levantada por el crimen organizado para obligarla a servir a sus propósitos. Madres, abuelas y viudas de esos muchachos hablan con Proceso y narran la pesadilla de recoger los cadáveres deshechos, varios con huellas de golpes. –¿Qué hacía su hijo, doña Ema? –Trabajaba con mi esposo sembrando maíz y ajonjolí, pero más después ya estaba en el Aurrerá –responde doña Ema Raya Durán, de 45 años, quien arrastra el dolor de haber perdido a uno de sus hijos, cuyo cuerpo ni siquiera pudo ver directamente para reconocerlo; tuvo que hacerlo en imágenes de una computadora del Servicio Médico Forense (Semefo) de Tejupilco, Estado de México, donde fueron llevados los 22 cadáveres. José Guadalupe entró a trabajar el 11 de octubre de 2013 a la Bodega Aurrerá de Arcelia, municipio que forma parte, según las autoridades, de la ruta del trasiego de drogas que va de Iguala a Teloloapan, Guerrero, pasando por sus vecinos mexiquenses Tlatlaya, Mayaltepec y Mihualtepec. Su madre reclama entre sollozos: “¿Pero por qué me lo mataron si él era buena gente; nunca fue grosero con nadie, no tomaba, no era de parranda y, sí, a veces iba de fiesta al pueblo, pero regresaba temprano… hasta que desapareció”. V I OLENC I A /TLAT L AYA Cuerpos irreconocibles Lucio García Adame tenía 23 años. Era de la sierra guerrerense. Allá sembraba la milpa. Siempre bajaba al pueblo, a Arcelia, “porque le gustaba ir a jugar pelota”, dice su jovencísima esposa, una niña de 14 años, edad a la que se casó con Lucio. Nueve meses de matrimonio y luego su desaparición, narra la joven cuyo nombre se omite, dada su minoría de edad. Lucio conoció en el campo de juego de pelota a José Guadalupe, quien a su vez le presentó a su hermana, de quien se enamoró. Lucio y la hermana de José Guadalupe vivían lejos de la cabecera de Arcelia. –¿Qué hacía Lucio? –pregunta la reportera. –Pues a veces trabajaba en la milpa con mi papá y otras se iba a la sierra. La última vez se fue dos meses pa’llá, a sembrar; yo no lo quise seguir pero luego regresó, estuvo ocho días conmigo, se fue y ya no regresó. “Cuando desapareció me habló su mamá por el celular desde la sierra para preguntarme si estaba conmigo, porque hacía días que no lo veía. Le dije que sólo estuvo ocho días y que me dijo que se iba con ella, su padrastro y sus cinco hermanos para trabajar la milpa. Pero ya no lo vi… hasta el miércoles que nos mostraron los cuerpos en imagen. Yo lo reconocí porque tenía un arete.” A los familiares les entregaron los cuerpos –ya putrefactos– en Toluca el 3 de julio, tres días después de los hechos en la bodega de San Pedro Limón. A algunos, como José Norberto Pascual Domínguez, no alcanzaron a llevarlos a su pueblo, San Miguel Totolapan. Los enterraron en Arcelia “porque el olor era insoportable”. “Era pistolero” Tiene 16 años y es la única de las cuatro viudas entrevistadas que no es espigadita; tiene unos lindos ojos indígenas, almendrados; tez morena y bien maquillada. Como el resto, viste a la moda, con sandalias de pedrería y curiosamente una discreta cadena de oro. Es de San Francisco Mihualtepec, municipio de Donato Guerra en el Estado de México; es una de sus apenas 593 habitantes y también por su condición de menor de edad se omite su nombre. Llegó a la bodega para hablar con los reporteros de Proceso. Prefiere no entrar. “Me da tristeza estar aquí… y coraje”, dice. –¿Cuánto tenías de casada? –Apenas tres meses, pero lo quería mucho. –¿De dónde era José Norberto? –De San Miguel Totolapan, pero lo conocí en el pueblo, en Arcelia. Al mes ya estábamos viviendo juntos. –¿Cuándo lo viste por última vez? –Tres días antes de la matazón, porque él se iba mucho pero siempre me hablaba por el celular, tres veces al día; me decía: “mi amor, te quiero mucho”. –¿Qué hacía tu marido? –Andaba en eso. –¿Qué es eso? –Pues de pistolero. –¿Cómo supiste que había muerto? –Porque me avisaron de su pueblo, su mamá. Él traía una camioneta blanca y dijeron que en la bodega había una. “Los ejecutaron” “Mi hermano conocía a Érika, la muchacha que murió. Era su amigo porque la conoció en el Cebeta (poblado cerca de la cabecera municipal de Arcelia y que debe su nombre a que ahí está el Colegio de Bachilleres)”, dice una de las hermanas viudas. Marco Antonio Salgado Burgos, de 19 años, y su hermano Juan José Salgado Burgos, de 18, son parte de la veintena de jóvenes que hallaron la muerte en la húmeda bodega de Tlatlaya. Sus esposas, otro par de jovencitas, también hermanas, se habían casado con ellos tres años antes. Juan José dejó a un niño de dos años y a una esposa de 19, María de los Ángeles Valdepeña Modesto. Marco Antonio dejó a un bebé de meses y a una esposa de 17 años. “Para mí fueron mis hijos y ahora que veo esto siento un gran dolor. No es justo lo que les hicieron. Ellos me ayudaban mucho”, dice entre sollozos la abuela de ambos, Hilaria Torres Burgos quien a sus 75 años se quedó sólo con su hija, la madre de los jóvenes que los fue a reconocer al Semefo de Tejupilco y recibió sus cuerpos en Toluca. “Marco Antonio era bueno, tenía tres Miguel Dimayuga –¿Cuándo fue la última vez que lo vio? –Quince días antes de que nos dijeran que había habido una matazón por aquí cerquita. Primero fuimos al Aurrerá y nos dijeron que hacía cinco días no iba a trabajar; lo buscamos por todos lados… y nada. Nunca se iba lejos, había estado casado tres años y siempre fue responsable. Pero nos dijeron que un grupo armado lo había levantado, se lo llevó. –¿Cómo supieron que estaba en San Pedro Limón? –Como lo habíamos estado buscando, pues nos fuimos a asomar allá cuando se empezó a hablar de una matazón grande. Agarramos la pasajera (transporte colectivo para las rancherías) y, sí, ahí estaba la tirazón de cuerpos. Ahí estaba mi muchacho. “El gobierno (así le dicen al Ejército y la Marina) no nos dejó acercarnos, te hablaban con disparates y preguntaban molestos qué andábamos haciendo. ‘Pues queremos saber si son nuestros hijos, señor’. ‘¡Pásenle rápido, pues! Y si quieren ver si es su desaparecido, se van mañana a Tejupilco’, nos ordenó. “Ya luego nos dijeron en el Semefo que no podíamos ver los cuerpos sino por computadora; eso fue apenas el miércoles. Yo lo reconocí porque tiene unas cicatrices en la pierna y la espalda.” –¿Cómo estaban los otros cuerpos? –Muchos estaban como golpeados. Parecía que los habían matado a golpes, pero no sangraron; su sangre estaba adentro de su cuerpo y estaban hinchados; había unos que no los reconocían, otros tenían sus ojitos de fuera, se les salieron. Aquí estaba la “tirazón” de cuerpos 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 23 V I O LEN CIA /TL ATLAYA “Juicio justo”, piden parientes de los militares consignados JORGE CARRASCO ARAIZAGA A La indignación dio lugar a la convocatoria de una marcha en la Ciudad de México y otras partes del país para el sábado 11, para pedirle al presidente Enrique Peña Nieto –comandante en jefe de las Fuerzas Armadas– una reforma al Código de Justicia Militar que garantice el debido proceso a los efectivos perseguidos por un delito federal y que no sean procesados por consigna. Prevista para salir del Zócalo capitalino hacia la residencia oficial de Los Pinos, la marcha fue organizada por Ana Lucía Zavala Rodríguez, presidenta de Organización Humanista por el Progreso Social. Creada el año pasado en Tamaulipas, esa agrupación promovió la marcha en redes sociales con la etiqueta #YoSoy26, en alusión a las versiones de que en realidad son 25 los soldados detenidos en la prisión del Campo Militar Número 1-A por los hechos de Tlatlaya. Murillo Karam aseguró que sólo son ocho los detenidos, aunque las investigaciones pudieran implicar a más. Hasta ahora la Sedena se ha centrado en esos ocho soldados, por lo cual los simpatizantes de la marcha piden que se establezcan las responsabilidades superiores, empezando por el 102 Batallón de Infantería comandado por el coronel Raúl Castro Aparicio (Proceso 1979). En la marcha no se espera la participación de militares, pues están impedidos legalmente. Tampoco será fácil para sus familiares. Según miembros del Ejército consultados por este semanario, los mandos han presionado a sus subalternos: “Si vemos a tus familiares, te vamos a arrestar, cabrón”, refieren. las armas de los propios muertos… y eso hacía que las armas tampoco aparecieran en el lugar de la trayectoria. Estos son los elementos que nos dan la posibilidad de poderlos consignar como homicidio”, declaró en entrevista con Carmen Aristegui en el noticiario de MVS Radio. “El primer reporte que tiene el Ejército y nosotros es que había habido un enfrentamiento y ya, posteriormente, ya puedo decirlo, sí hubo un enfrentamiento. Se habla de dos momentos, lo dice también la propia testigo”, añadió en alusión a la mujer que declaró a la agencia AP y a la revista Esquire que se trató de una ejecución de 21 personas. Murillo Karam descalificó esa versión pues, aseguró, la testigo ha dado tres versiones distintas. Fuera del teniente, todos los detenidos son del más bajo rango dentro del Ejército y hasta ahora no ha sido señalado ningún mando. Esa determinación de la Sedena reavivó los rencores en el sector castrense mexicano porque en situaciones como éstas la regla ha sido la de proteger a los mandos, exculpándolos de toda responsabilidad. Los generales y otros jefes que han sido procesados lo han sido por consigna, como han señalado sus abogados en casos como el del pelotón de la muerte (Proceso 1889 y 1914). Miguel Dimayuga pesar de la indignación en el entorno del Ejército por la aparente protección a los mandos a raíz de la ejecución de civiles en Tlatlaya, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se había abstenido hasta el viernes 10 de encausar también al comandante del 102 Batallón de Infantería y a otras autoridades que omitieron investigar la muerte de los supuestos delincuentes que se habían rendido. La Procuraduría General de la República (PGR) tiene consignados a tres soldados como responsables de haber disparado contra ocho civiles sometidos luego de un enfrentamiento, y al teniente Ezequiel Rodríguez Martínez por encubrimiento. Otros dos soldados están procesados ante la justicia militar por indisciplina y desobediencia. El titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, informó el viernes 10 que los acusados de homicidio dispararon contra ocho civiles con las propias armas de los supuestos delincuentes, aunque el número de víctimas es de 22. Según el procurador, la mayoría murió en un primer tiroteo con los soldados del 102 Batallón. Precisó que en el caso de los ocho civiles, “descubrimos que fueron muertos por La marcha “Me da tristeza estar aquí” 24 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 años trabajando en la refaccionaria Elder de Arcelia, pero en febrero de este año lo secuestraron. Un día llegaron unos pistoleros y lo levantaron afuera del trabajo, eso nos los contó su patrón. No lo volví a ver, aunque lo estuvimos buscando, hasta ahora en el Semefo”, dice su esposa . No oculta su rabia. Asegura que “los ejecutaron”. Su hermana de 19 años cuenta que Juan José fue levantado por otro comando en diciembre de 2013. “Lo tenían en la montaña y lo obligaban a hacer cosas, pero en enero les cayó el gobierno y él aprovechó para escapar. Llegó a la casa y me pidió que nos fuéramos. Sólo duró cuatro días conmigo porque al cuarto, cuando iba a la tienda, se lo volvieron a llevar”, relata mientras lleva en brazos al niño de ambos. –¿Qué cosas lo obligaban a hacer? –Pues a eso, a trabajar con la maña. –¿Cómo supieron que estaban muertos? –se les pregunta a ambas. El abogado César Gutiérrez Priego –hijo del general Jesús Gutiérrez Rebollo, fallecido en prisión en diciembre pasado y acusado de proteger al Cártel de Juárez– respondió a la convocatoria para exponer que casos como el de su padre y el del general Ricardo Martínez Perea, también condenado a prisión por supuesta protección al narcotráfico en Tamaulipas, han sido por consigna de los mandos militares o políticos. A partir del caso de su padre creó la Fundación Jesús Gutiérrez Rebollo AC para defender a soldados y marinos acusados por la justicia militar. En la actualidad litiga 61 casos en tribunales castrenses. La asociación busca que ningún militar en este país sea procesado por acusaciones de las que no se pueda defender. “Nos sumamos a la marcha a petición de familiares de militares que están detenidos, con la intención de hacer conocimiento de la necesidad de modificar el fuero de guerra para que los militares mexicanos que sean procesados sean juzgados conforme a las leyes internacionales y a las recientes reformas de derechos humanos”, explica en entrevista telefónica el viernes 10, en horas previas a la manifestación. Asegura que la militar es una justicia de mando: Los ministerios públicos no consignan de forma correcta y los jueces, en vez de ver las omisiones del Ministerio Público, perfeccionan la averiguación previa y siempre dictan el auto de formal prisión, porque si los mandos dicen que deben enjuiciar a alguien, lo hacen, asegura. –Porque mi cuñado es tránsito y nos dijo que había hartos jóvenes muertos. “Creo que es tu marido”, me dijo, así que tomamos la pasajera y cuando pasamos lo vi; lo reconocí por su playera negra y su pantalón de mezclilla; era flaquito y se distinguía –dice la menor de edad. –Pero no nos dejaron entrar. “Van a tener que ir a Tejupilco a reconocerlos”. “¿Pero son éstos?”, les preguntamos y les enseñamos unas fotos. “Sí, son ellos, pero vayan para allá”, nos decían –relata una de las jóvenes esposas. Fue a la madre de ellos, María Elena Burgos, a quien le tocó reconocer a sus hijos muertos. Érika, la joven de 15 años muerta en la bodega, es hija de un maestro de Arcelia. La Sota, le decían, comenta el guía mientras doña Emma afirma que su cuerpo fue recibido por sus dos medios hermanos. Las noveles esposas, la abuela, la ma1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 25 puestas que ha generado en redes sociales la convocatoria a la marcha: El personal de tropa y los oficiales se encuentran muy molestos pues los mandos los están dejando solos y los están sacrificando. “No es lo mismo que acusen a los militares por ejecución que por exceso de fuerza, por homicidios dolosos que culposos. La diferencia son penas de por vida. Lo que queremos es que tengan una debida defensa, y si se les procesa, que sea por medios legales y no por consigna”, insiste. Sobre los probables mandos responsables, advierte: “La Sedena no debe agachar la cabeza como avestruz si está haciendo bien las cosas. Si hubo responsabilidad del oficial y del personal de tropa, forzosamente debe haber responsabilidad de los mandos. Uno no puede cometer un delito sin que el superior esté enterado”. El comandante de la compañía tuvo que saber lo que pasó e informarle al comandante del batallón. Y éste al de zona, luego al de Región y al final a la Sedena. Hay una cadena de mando. Si la Procuraduría General de Justicia Militar no revisó los hechos y avaló lo que ahora se presenta como una mentira del teniente, hay una omisión que la Sedena no puede pasar, dice. Si la Defensa Nacional es tan puritana en la violación a los deberes y la disciplina militares de la tropa, entonces que también lo sea respecto a las omisiones de los jefes de esas personas. No se trata de que los generales salgan a defender homicidas, pero tampoco que los soldados sean condenados a priori y sin oportunidad de defenderse, afirma. O “Hashtag” solidari o denados con pruebas falsas o anónimos, sin posibilidades de defensa y bajo un enjuiciamiento mediático promovido por la Sedena. En Tlatlaya no se tiene la certeza de lo que pasó, pero en la población ya hay un linchamiento contra el personal militar, dice Gutiérrez Priego. “Si la Sedena quiere ser tan puritana al castigar a soldados por omisiones del personal de tropa y el teniente, entonces que también investigue las responsabilidades de los mandos. La Procuraduría de Justicia Militar debió deslindar esas responsabilidades desde el momento en que ocurrieron los hechos. Era su obligación”. Han pasado más de tres meses de los hechos y la Sedena sólo ha procedido contras los siete soldados y el teniente. Gutiérrez Priego hace eco de las res- Miguel Dimayuga “En la justicia militar el que manda, manda, y si se equivoca, vuelve a mandar”, es una de las consignas en los tribunales castrenses, dice. Señala que, como está ahora, el fuero de guerra lo que hace es dilatar los procedimientos y se da el caso de que, con penas de seis meses, los procesados tardan hasta dos años en salir, siempre que los soldados le pidan perdón a la Sedena. “Están en una indefensión constante, por eso la moral está tan baja en el Ejército”. Asegura que en el caso de Gutiérrez Rebollo, encargado del Instituto Nacional Contra las Drogas cuando fue detenido en 1997, así como en el de Martínez Perea, detenido en 2001 luego de que el entonces presidente Vicente Fox lo llamara narcogeneral, fueron con- dre y el hermano de esos cinco jóvenes muertos sostienen que fueron ejecutados, y eso porque los lugareños les narraron lo escuchado la madrugada del 30 de junio. “Disparos huecos” San Pedro Limón. La bodega mortal 26 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 “A las cuatro de la mañana empezamos a oír hartitos disparos, seguiditos, y pensamos que era algún enfrentamiento como los que seguido se dan en los ranchitos”, relata Alma, joven que vive a 200 metros de la bodega y cuyos apellidos se omiten, por su seguridad. “Pasaron como 20 minutos y otra vez disparos, pero ahora eran como huecos; el perro empezó a ladrar y nos asomamos por la ventana. Vimos a un muchacho sin playera, herido, que se tambaleaba; se quiso meter pero no pudo y se fue. Mi marido me dijo que mejor nos fuéramos, porque teníamos miedo de que entrara y luego el gobierno lo buscara aquí”, recuerda aún espantada. De las 4:00 a las 5:30 de la mañana lo último que escucharon los 22 jóvenes de la bodega fueron ráfagas, primero, y luego disparos “huecos”. Uno de los muchachos escapó. Más tarde se sabría que llegó al lugar donde estaba su jefe, le avisó lo ocurrido y ambos huyeron; los lugareños sostienen que eran de La Familia, y el mayor, el comandante. Era el mismo hombre que un día antes les había dado el día libre y quien a lo lejos veía cómo algunos platicaban desenfadadamente con dos mujeres de entre 16 y 18 años. “Otra como de 15 años estaba adentro de la camioneta con los otros, y fue la que después vi en las fotos: muerta”, remata Alma. Durante el recorrido por la zona de Tierra Caliente, por el pueblo de San Pedro Limón, no hubo comerciante que no dijera temer al gobierno, que dijera sentirse más tranquilo “sabiendo que la maña” está ahí, “porque cuando aparece el gobierno, golpea a los jóvenes, los tortura, les roba sus cosas”. Ahora, dice uno de los tantos comerciantes de San Pedro Limón, La Familia está aquí, en el estado, porque el gobierno anda en Guerrero y hace rondines. Al Miguel Dimayuga V I OLENC I A /TLAT L AYA Huellas de la ejecución recorrer la zona se siente que alguien te vigila, pero los lugareños abren las puertas de sus establecimientos, se sientan en las banquetas. “Hoy tranquilos, pero cuando andan los del gobierno tenemos miedo”. La bodega, aún con sangre en las paredes, tiene la marca de sólo 48 disparos. Una decena que entraron de frente y tienen alrededor restos de sangre. Disparos que al colocar a las jóvenes esposas frente a ellos, les llegan justo a las alturas de sus pechos. “Porque muchos tenían el disparo ahí, como mi esposo, que tenía toda la panza llena de balazos y uno en el pecho”, comenta una joven esposa. 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 27 Eduardo Miranda La captura de Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, confirmada el jueves 9, pone en entredicho al Cártel de Juárez. Según informes de la PGR, dos cabecillas emergentes podrían disputarse la jefatura: Jesús Salas Aguayo, El Chuyín, y Socorro Vázquez Barragán, El Cachorro. Pero ninguno pertenece al clan Carrillo Fuentes ni tiene el perfil para mantener unida a la que fuera una de las organizaciones delictivas más poderosas del país. El Cártel de Juárez en la encrucijada C JORGE CARRASCO Y PATRICIA DÁVILA on la detención de Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, jefe del Cártel de Juárez, la organización delictiva enfrenta una crisis de liderazgo que puede acabar en una división o atomización del grupo, como ha ocurrido con otras bandas del narcotráfico. Las autoridades no identifican a nadie que de manera natural asuma el liderazgo y mantenga la hegemonía entre los dos líderes regionales de más peso que hay en el estado de Chihuahua. Sólo señalan que son previsibles dos escenarios que pueden llevar a una lucha a muerte por el poder: el primero, una disputa interna entre los cabecillas locales por quedarse con el mando; el segundo, que alguno intente obtener su autonomía para crear una nueva organización, señalan informes de la Procuraduría General de la República (PGR). Con la caída de El Viceroy, Ismael El Mayo Zambada es el último de los capos históricos del narcotráfico en México que sigue libre. Por casi tres décadas sus nom- 28 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 bres han sido sinónimos de los cárteles de Juárez y de Sinaloa, respectivamente. Aunque El Mayo es mayor por 15 años, ambos quedaron como los jefes sobrevivientes de esas organizaciones delictivas que comenzaron trabajando juntas y terminaron como protagonistas de una de las confrontaciones más violentas por el control del mercado de la droga en la frontera con Estados Unidos, haciendo de Ciudad Juárez la ciudad más violenta del mundo durante la “guerra al narcotráfico” emprendida el sexenio pasado por Felipe Calderón. Aunque se ha puesto énfasis en su carácter violento, El Viceroy desarrolló al Cártel de Juárez como una empresa a partir de las nuevas tecnologías de comunicación, según Guillermo Valdés Castellanos, quien fue director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) en el sexenio de Calderón. Tras la muerte de su hermano, Amado Carrillo, Vicente consolidó la relación con los cárteles colombianos, que en no pocas ocasiones le pidieron apoyo para refugiarse en México o en otros países. Su liderazgo fue puesto a prueba a partir de 2008, cuando Calderón echó a andar el Operativo Conjunto Chihuahua. El Cártel de Sinaloa, bajo el mando de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo –actualmente preso en el penal del Altiplano–, entró a disputarle la entidad, apoyado en los grupos armados Gente Nueva y Artistas Asesinos. Vicente Carrillo Fuentes, a su vez, se apoyó en La Línea y Los Aztecas. Al cabo de tres años de sangrientas disputas, la entidad prácticamente se dividió entre las dos organizaciones delictivas. Antes de esa fecha, el Cártel de Juárez controlaba la siembra y el trasiego de mariguana y amapola en prácticamente todo el estado, y la introducía a Estados Unidos. De acuerdo con informes oficiales, al entrar el Cártel de Sinaloa, El Chapo se apoderó de municipios como Guadalupe y Calvo, Namiquipa, Batopilas y Guachochi, entre otros que a la fecha conserva El Mayo bajo su mando. El Cártel de Juárez se quedó con los sembradíos de mariguana y amapola en la parte de la sierra que colinda con el municipio de Cuauhtémoc y la frontera con Sonora, sobre todo en poblaciones como N ARCOTRÁ FICO Creel y San Juanito, perteneciente a Bocoyna, situado en el punto más elevado de la Sierra Madre Occidental. También se adueñó de Namiquipa, Urique, Guazapares, Uruachi, Moris, Maguarichi, Ocampo, Guerrero, Temosachi, Madera y Casas Grandes. Todos ellos a cargo de La Línea, brazo armado del Cártel de Juárez. Municipios como Guadalupe y Calvo, Guachochi y Batopilas, que se localizan en la zona serrana del sur de Chihuahua y que colindan con Durango, así como los ubicados hacia el oriente, incluyendo a la ciudad de Parral y por el norte hasta la capital de Chihuahua, quedaron bajo el control del Cártel de Sinaloa. Según la información de la PGR, la organización encabezada por El Viceroy aún domina la distribución del narcomenudeo en Ciudad Juárez y en la capital chihuahuense a través de su otro brazo armado, Los Aztecas. Para ellos, municipios como Guadalupe y Calvo o Guachochi no son relevantes en cuanto al autoconsumo de estupefacientes porque la distribución es mínima. En el resto de los municipios tienen interés en el tránsito de la droga hacia la frontera. Vicente Carrillo tuvo como operador en Ciudad Juárez a Juan Pablo Ledezma, El JL, quien fue detenido en julio de 2012. El tercero al mando era José Antonio Acosta Hernández, El Diego, apresado un año antes, en julio de 2011. A la caída de El JL, La Línea quedó en manos de Omar Javier Llamas Orta, El Harry Potter, quien manejaba la zona de Chihuahua. En septiembre de 2013 también fue detenido Alberto Carrillo Fuentes, Betty La Fea, hermano de Vicente y Amado Carrillo. Como miembro del clan familiar gozó de un lugar importante en la organización, pero nunca se destacó. Aun cuando se asegura que se replegó a la llegada del Chapo, el liderazgo del Cártel de Juárez siempre recayó en El Viceroy hasta que la Policía Federal lo detuvo en Torreón, Coahuila, lo que se confirmó el jueves 9. Los Carrillo aprenden a volar Vicente Carrillo nació en el municipio de Navolato, Sinaloa, el 16 de octubre de 1962. Fue el cuarto de ocho hermanos: Angélica, Amado, Cipriano, Vicente, Guadalupe, Alberto, Rodolfo y José Cruz. Sus padres fueron Vicente Carrillo y Aurora Fuentes. Su sobrino es Vicente Carrillo Leyva, el hijo mayor de Amado Carrillo, arrestado en la Ciudad de México el 1 de abril de 2009, acusado de pertenecer al cártel. Tras la caída de JL, El Diego y El Harry Potter, la PGR identificó el liderazgo de Jesús Salas Aguayo, El Chuyín, oriundo de 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 29 Archivo Proceso Villa Ahumada. En 2008, cuando fue detenido Pedro Sánchez Arras, El Chuyín tomó el control del trasiego y narcomenudeo en este municipio y en Ciudad Juárez; hasta la fecha es la figura más importante y visible del narcotráfico en esa región. Salas Aguayo ha ido consolidándose y extendiendo su influencia. Antes sólo controlaba Villa Ahumada, su tierra natal, y al traer a líderes de otras regiones ha ampliado su dominio. De acuerdo con un informe de la PGR, operadores de varios municipios de las zonas centro y noreste del estado reconocen su liderazgo. Otro operador que está cobrando influencia en la zona noroeste (Nuevo Casas Grandes, Casas Grandes, Benito Juárez y Galeana) es Socorro Vázquez Barragán, El Cachorro, quien reemplazó al Tiburón Armendáriz, ejecutado recientemente. Este cabecilla estuvo relacionado con la violencia que se desató en el municipio de Galeana cuando fueron asesinados Benjamín Lebaron y su cuñado Luis Widmar, miembros de la comunidad mormona. De acuerdo con la PGR, Salas Aguayo y Vázquez Barragán podrían entrar en conflicto por el control de las redes de sicarios y operadores que se encargan del trasiego, la producción y la venta al menudeo de drogas, atomizando a la organización. Ninguno parece tener el perfil para suceder a Vicente Carrillo. “El Mayo”. Capo libre 30 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 A diferencia del Cártel de Sinaloa, en el que El Chapo y El Mayo se manejaban como uno solo, por lo que la detención de Guzmán Loera no implicó ningún cambio en la estructura de la organización, en el de Juárez se prevé un resquebrajamiento por la disputa entre los dos grupos, que al no lograr imponerse pueden optar por la autonomía. Con la detención de El Chapo Guzmán en febrero pasado y la supuesta muerte de Juan José Esparragoza, El Azul, en junio siguiente (Proceso 1963), El Viceroy e Ismael Zambada son los últimos capos sinaloenses que en la segunda mitad de los ochenta se concentraron en Juárez y Sinaloa tras el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena en 1985. El gobierno de Estados Unidos y el de México achacaron el crimen al Cártel de Guadalajara, que encabezaban Rafael Caro Quintero; Ernesto Fonseca Carrillo, Don Neto, y Miguel Ángel Félix Gallardo, El Padrino. Los dos últimos siguen en la cárcel, condenados a 40 años por ese homicidio, mientras que Caro Quintero es prófugo de la justicia luego de que en noviembre del año pasado se revirtió la liberación que le concedió un Tribunal Colegiado de Guadalajara tras cumplir 28 años de prisión (Proceso 1919). Carrillo Fuentes es sobrino de Don Neto, mientras que El Chapo y El Mayo trabajaron para Caro Quintero. Con el aval de El Azul, el hermano mayor de Vicente, Amado Carrillo Fuentes, se estableció en Ciudad Juárez para asegurar el trasiego de cocaína desde Colombia hacia el entonces floreciente mercado de esa droga en Estados Unidos. El Chapo estaba en la cárcel. En su libro Los capos, Ricardo Ravelo asegura que Amado Carrillo Fuentes era hechura del narcotraficante Pablo Acosta Villarreal, de quien fue amigo y socio durante largo tiempo, cuando éste era dueño de la ruta Ojinaga- Chihuahua y tenía amplias conexiones en Colombia. Sus proveedores de aquel país le tomaron gran confianza por su efectividad en el negocio. Acosta fue capaz de garantizar el paso mensual de cinco toneladas de cocaína a Estados Unidos en aviones de turbohélice desde Colombia hasta Ojinaga, ya fuera en el aeropuerto municipal o en pistas de tierra en los ranchos de río arriba. Acosta Villarreal fue asesinado en abril de 1987, durante una incursión transfronteriza que la policía federal mexicana realizó con helicópteros desde el pueblo Río Grande de Santa Elena, Chihuahua. La dirigió Guillermo González Calderoni. Aguilar Guajardo ocupó el lugar de Acosta, pero murió poco después. Amado Carrillo Fuentes heredó el mando de la organización. El nuevo capo reprodujo y superó el método de los narcotraficantes colombia- nos para meter cocaína a Estados Unidos por Miami. El trampolín colombiano Orlando Sánchez Cristancho, operador de los hermanos Rodríguez Orejuela, del Cártel de Cali, fue quien inició el uso de aviones para transportar grandes cargamentos de cocaína. Conocido como Martín en el Valle –región del norte de Colombia, donde están Cali y Buenaventura, en la costa del Pacífico, y que da nombre al Cártel del Norte del Valle (CNV)–, Sánchez Cristancho llegó a utilizar aviones Caravelle, Antonov y DC-3, en los que cargaba entre cuatro y nueve toneladas de cocaína del Cártel de Cali con destino a diversos aeropuertos mexicanos. Según el exnarcotraficante Andrés López López, autor del libro El cártel de los sapos –publicado en 2008 y que dio origen a la serie de televisión colombiana del mismo nombre–, Sánchez Cristancho llegó a utilizar jets 727 de una línea aérea comercial en los que trasladó hasta14 toneladas de droga en vuelos directos al aeropuerto internacional de Cancún, Quintana Roo. El gobernador de Quintana Roo entre 1993 y 1996 era el priista Mario Villanueva Madrid, actualmente preso en Estados Unidos por lavar dinero para el Cártel de Juárez. En 1996, Sánchez Cristancho se convirtió en objetivo del CNV y solicitó la protección de Amado Carrillo, quien para entonces ya era conocido como El Señor de los Cielos y también transportaba droga del CNV. En 1997, cuando se reportó oficialmente que Amado Carrillo murió durante una cirugía plástica, los colombianos comenzaron a mandar cocaína no sólo para el Cártel de Juárez, sino también para Ignacio Coronel –abatido por militares en 2010–, El Azul y los hermanos Beltrán Leyva. En aquel tiempo estos últimos eran aliados del Cártel de Sinaloa, pero ahora su organización está casi totalmente desplazada. Alfredo, El Mochomo, fue detenido en 2008 por una alegada traición del Chapo que llevó a la confrontación entre sus organizaciones; Arturo, El Barbas, fue muerto por la Marina en diciembre de 2009; y Héctor, El H, fue detenido el reciente miércoles 1. Muerto su hermano, Vicente Carrillo asumió el liderazgo del Cártel de Juárez y le imprimió su propio sello: un carácter más violento y la franca confrontación con sus viejos aliados y paisanos de Sinaloa. Con el auxilio de Ricardo García Urquiza, El Doctor, el capo le dio a la organización “una clara visión empresarial, gracias Archivo Proceso NARC OTRÁ F IC O a la cual incorporó la tecnología de punta disponible, como sistemas satelitales de comunicación encriptada”, dice el exdirector del Cisen, Guillermo Valdés Castellanos, en su libro Historia del narcotráfico en México (2013). El Doctor fue detenido en 2005, pero salió libre en enero de este año. No le tocó la confrontación con El Chapo. En cambio, fue testigo de los años en los que los colombianos consideraban al Viceroy uno de los jefes del narco más poderosos de México y no sólo hacían negocios con él, sino también recurrieron a él para que protegiera a narcos del país sudamericano tras la Operación Milenio. De acuerdo con Andrés López, entre los narcos colombianos que buscaron el apoyo del Viceroy se encuentra Miguel Solano, cercano a Diego Montoya, uno de los jefes del CNV. Carrillo Fuentes lo recibió en México cuando estuvo a punto de entregarse a la DEA. Otro fue Hernando Gómez Bustamante, Rasguño, uno de los principales cabecillas del CNV. Cuenta el autor que al verse perseguido por miembros de su propia organización, entre ellos Montoya, Rasguño llamó a Carrillo Fuentes desde perfilaba como el mejor aliado de Rasguño. Sin embargo, Carrillo frecuentaba con más intensidad los enlaces de Diego Montoya, quien le proveía grandes cargamentos de cocaína. Fue precisamente uno de esos enlaces quien supo que Carrillo había obtenido una identificación falsa para Rasguño con el nombre de Arturo Sánchez Covarrubias. Esos datos no tardaron en llegar a la policía colombiana.” En junio de 2004, Gómez Bustamante salió de Maracaibo, Venezuela, a La Habana. Pero a petición de la Interpol fue detenido en Cuba días después, en el Aeropuerto Internacional José Martí, cuando se disponía a viajar a Cancún en un vuelo de Mexicana de Aviación. El régimen de Fidel Castro se demoró dos años en deportarlo a Colombia. En 2003 la administración antinarcóticos de Estados Unidos, la DEA, acusó al CNV ante la justicia de su Amado Carrillo. Patriarca país de introducir más de 500 toneladas de cocaína por un valor de 10 mil Venezuela para pedirle que le hiciera lle- millones de dólares entre 1990 y ese año. gar de inmediato un pasaporte y una cre- Según la agencia, el contrabando se realizó vía México, mediante lanchas rápidas, dencial de elector: “Por aquellos días, el capo mexicano se así como barcos pesqueros y mercantes. 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 31 Benjamín Flores El miedo a ser exhibidos Tras innumerables vicisitudes, el cineasta Luis Estrada está listo para el estreno de su cinta La dictadura perfecta en mil 200 salas del país. Y aun cuando se muestra preocupado por la reacción de los priistas y el consorcio televisivo de avenida Chapultepec –que le retiró el apoyo financiero por desavenencias–, muestra su optimismo porque, dice, “lo mejor aún está por venir”. Lanza una pregunta: ¿Volverá la gente a ver igual las noticias después de esta película? Y una hipótesis: A lo mejor lo que más le preocupa a la clase política es que ya no podrá operar con una fórmula probada por ellos porque quedan exhibidos. JENARO VILLAMIL C armelo Vargas, el gobernador, está furioso. Acaba de aparecer en el noticiario de mayor audiencia implicado en un videoescándalo. En las imágenes mostradas por el Corporativo Televisión Mexicana se le ve recibiendo dinero de un narcotraficante. 32 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 La difusión de esos segmentos es una de las “cajas chinas” –estrategias para desviar la atención masiva– y se transmite luego de uno de los errores públicos del presidente de la República, quien es objeto de burla en las redes sociales. Vargas es un personaje folclórico, y en la sátira de la cinta de Luis Estrada, La dicta- dura perfecta, representa a personajes reales, como los exgobernadores Mario Marín y Ulises Ruiz, de Puebla y Oaxaca, respectivamente; pero también a otros políticos, como Rafael Moreno Valle, Javier Duarte, Manuel Velasco, Ángel Aguirre y Miguel Ángel Mancera. Tras ser exhibido en la televisión, Vargas decide visitar al director del corporativo para “arreglar” el asunto. Lleva consigo una maleta llena de dinero. El guión de la película, escrito al alimón por el propio Estrada y Jaime Sampietro, incluye el diálogo entre el director de la televisora y Vargas: –Para nuestros clientes de gobierno, como usted pretende ser, hemos desarrollado diferentes paquetes de asesoría y posicionamiento. Pero considerando sus problemas, lo que yo le recomiendo es empezar con el Plan Premium –comenta el directivo, interpretado por un autor de innegable parecido con Bernardo Gómez, vicepresidente actual de Televisa. –¿Y en qué chingaos consiste el mentado plan ese? –pregunta el gobernador. –A grandes rasgos, y para no confundirlo a usted con detalles, usted destina el 3% de las participaciones federales y el 50% del gasto de Comunicación Social a nuestra televisora, y nosotros le proporcionamos asesoría en comunicación e imagen, un paquete de spots en prime time y, lo más importante, manejo de crisis MEDI OS política... Tal cual y como la está usted teniendo ahora. Muchas partes del guión de la película, que originalmente se llamaba La verdad sospechosa –incluso fue registrada así el 14 de diciembre de 2011 con el número 1548988–, fue al principio financiada por Videocine, la subsidiaria de Grupo Televisa dedicada a la industria cinematográfica. El título inicial de la cinta se cambió por el de La dictadura perfecta, pero el guión siguió siendo el mismo, dice Estrada a Proceso, la semana previa al estreno, programado para el jueves 16. Las secuencias que parodian el manejo de las “crisis” político-mediáticas más vistas en los últimos años –el escándalo de la niña Paulette en el Estado de México, el telemontaje de Florence Cassez, los videoescándalos de René Bejarano, o hasta sucesos más recientes de detenciones de grandes capos del narcotráfico y gobernadores– hace que los personajes se vuelvan “héroes” en la pantalla. Todo, gracias a la magia del Plan Premium que una poderosa televisora –que incluso “ya puso un presidente”– firma un contrato con Vargas, un gobernador emproblemado. Sin embargo, a pesar de que ya conocían el guión, directivos de Videocine decidieron retirarle al proyecto fílmico de Estrada el apoyo de los 20 millones de pesos originales. El cineasta no se arredró y consiguió financiamiento en otro lado para sacar adelante La dictadura perfecta. Y lo logró; ahora, la cinta está a punto de proyectarse en mil 200 pantallas en todo el país. La Secretaría de Gobernación incluso le dio una buena clasificación. Pero Estrada está inquieto. Teme que su sátira repita los episodios de intento de censura o presiones de sus anteriores películas: La Ley de Herodes, que en 1999 retrató ácidamente a la política priista en víspera de la derrota electoral del año 2000, y El infierno, estrenada en 2010, en el marco del Bicentenario de la Independencia, en la cual ironizó la guerra contra el crimen organizado durante la gestión de Felipe Calderón. La diferencia es que La dictadura perfecta no sólo incomoda a la clase política, sino a sus socios de los medios masivos que aplican las fórmulas probadas ya con Enrique Peña Nieto para catapultar a un político hasta la Presidencia de la República a cambio de un millonario contrato cuyos detalles sólo se saben detrás de la pantalla. La fórmula expuesta El director Luis Estrada considera que “lo mejor aún está por venir”. Para él, lo importante es responder a esta pregunta: “¿Volverá la gente a ver igual las noticas después de esta película?”. 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 33 nzante Sátira política pu Y agrega: “A lo mejor eso es lo que más les preocupa de la película: que ya no pueden operar con la fórmula probada”. –¿Exhibes el “nombre del juego”? –Sí. Y se hace de una forma articulada. El punto es que son muy predecibles. Han ido aplicando esta misma fórmula una y otra vez. –¿Hay algún signo de que puedan tomar represalias? –Por ahí está el rumor de que “los engañé”; que les presenté una parodia y salí con un documental, aunque en realidad estaba todo muy claro en el guión desde el principio. –¿Por qué sería incómoda La dictadura perfecta, si muchos jóvenes, mucha gente, ya se dieron cuenta de cómo opera la televisión, en especial Televisa, y ya no le creen? –Porque con esas críticas que usted menciona se da en una retroalimentación. Los convencidos emiten un tuit para criticar a Televisa y se leen entre ellos, y (ese efecto) dura cuando mucho 10 minutos. “De los movimientos… ahí está, por ejemplo, el #YoSoy132, algunos de cuyos líderes acabaron siendo comentaristas de Televisa. Es el caso de Antonio Atolini, una de las cosas más tristes, porque se trataba de uno de los dirigentes más vistos y simbólicos. “Aquí estamos hablando de una historia que puede verse. El cine sigue siendo un espectáculo popular. Tiene el magnetismo por sus actores; es, el suyo, un lenguaje visual muy atractivo.” –¿Entonces aquí veremos si el cine sigue siendo un medio poderoso frente a la capacidad de manipulación televisiva? –Cuando el cine es muy bueno, es un arte; y cuando quiere ser ideológico, acaba siendo panfletario. La televisión es un aparato electrodoméstico que llega a millones 34 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 de hogares; el cine aún no tiene ese poder. El círculo rojo en México se retroalimenta a sí mismo, pero la televisión llega a la gran mayoría de los 120 millones de mexicanos. La gente sigue estando pendiente del final de una telenovela. –¿Por qué sería peligrosa entonces una película como La dictadura perfecta? –Es peligrosa porque es didáctica, porque está articulando una serie de imágenes que la gente ha visto en la televisión. –¿Por qué elegir el género de la sátira y no un documental en el cual se digan los nombres de manera explícita? –Porque la gente se siente medianamente redimida frente a la sátira. Hay una especie de hartazgo social y la sátira es una pequeña venganza frente a los abusos. “Cuando hice las anteriores películas pensé que ya el país había tocado fondo. Cuando Jaime (Sampietro) y yo hicimos La Ley de Herodes pensamos que el país ya había tocado fondo, ante el cinismo rampante en esa época del Fobaproa y los crímenes políticos. ¡Mire qué ingenuos fuimos! “La dictadura perfecta la escribimos en 2011. En ese año, Peña Nieto no era ni el candidato oficial del PRI, pero ya era inevitable que llegaría a la Presidencia de la República. No podíamos quedarnos en el relato de la historia de su ascenso porque es un modelo que ya probó eficacia y quieren repetirlo con otros gobernadores.” –¿Entonces la novedad no era el ascenso de Peña Nieto, sino el modelo que se repite? –Así es. La novedad era describir el modelo de la televisión para replicar lo sucedido con Peña Nieto. La sombra de “La ley de Herodes” y “El infierno” Luis Estrada no olvida “lo siniestro” que fue el conflicto con La ley de Herodes, en el ocaso del último sexenio priista del siglo pasado. Se armó una crisis frente al intento de censura en el gobierno de Ernesto Zedillo. El entonces director del Instituto Mexicano de Cinematografía, Eduardo Amerena, fue obligado a renunciar en diciembre de 1999. El funcionario despedido acusó a Estrada de cambiar el final de la historia porque, dijo, el personaje principal –interpretado también por Damián Alcázar, en lugar de recibir un castigo por sus fechorías, quedó impune. Sobre el affaire de La ley de Herodes, el entonces presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, afirmó: “Todo se suscitó porque las autoridades del área cinematográfica ni leyeron el guión adecuadamente ni vieron la película hasta que estaba lista. Cuando la vieron se espantaron, se sintieron con una papa caliente y tomaron la decisión errática de no proyectarla”, según informó el diario Reforma en su edición del 3 de diciembre de 2000. En aquella época hubo rumores de todo tipo entre los columnistas oficiosos: el PAN estuvo detrás de la película, decían algunos: o el propio Carlos Salinas la apoyó, sostenían otros. La película fue un éxito. Tanto, que gente cercana a Emilio Azcárraga Jean afirman que La ley de Herodes es una de sus cintas favoritas del presidente de Grupo Televisa. Dos años después de su renuncia, Amerena dio una entrevista a Reforma donde responsabilizó directamente a Tovar y de Teresa. “Dijo que era una película proselitista, que atacaba al PRI y al sistema, y que por ello no merecía ser exhibida en esos términos”, afirmó. Paradójicamente, Tovar y de Teresa vuelve a estar al frente del Conaculta, como hace 15 años. La diferencia es que ahora ya no pudieron frenar la distribución y promoción de la película. Durante el gobierno de Vicente Fox, Estrada filmó El mundo maravilloso, una parodia de Foxilandia. Llevaba dos semanas en cartelera cuando fue retirada por la distribuida Twenty Century Fox. No hubo intentos explícitos por censurarla. El entonces secretario de Gobernación, Santiago Creel, recomendó aplicarle “la ley del hielo”. Ni la vieron ni la oyeron. El infierno incomodó mucho al gobierno de Felipe Calderón. Se exhibió en el momento de la celebración del Bicentenario de la Independencia. Estrada fue apoyado por el Imcine, el Conaculta y el gobierno del Distrito Federal. El relato descarnado de la complicidad entre los políticos y el narcotráfico impactó a las audiencias, pero, paradójicamente, emergió El Cochiloco (interpretado por Joaquín Cosío) como uno de los personajes más entrañables. Estrada recuerda que intentaron frenarla por presunta violación a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno nacionales, pero no pudieron. La única referencia explícita de Calderón fue durante una entrevista con Denisse Mercker. Seco, el entonces presidente afirmó que no la había visto, pero criticó a los “malos mexicanos” que no se suman a la lucha del gobierno contra el crimen organizado. –¿Ve algún paralelismo entre lo sucedido con La ley de Herodes, El infierno y ahora con La dictadura perfecta? –Estoy viendo el paralelismo de un sistema político calificado por Mario Vargas Llosa como “la dictadura perfecta” en el siglo XX y el de ahora. Otra vez surge el rumor de que “los engañé” con el guión. “Lo más interesante, sin embargo, está por venir. ¿La gente va a ver igual las noticias después de esta película? Esa es mi pregunta”. EC ONOM ÍÍA A Y FI NA N Z A S Ni soy consentido del presidente Foto: Especial ni Prisa busca concesión de TV El empresario mexicano Roberto Alcántara Rojas, presuntamente beneficiado por la actual administración federal, acepta que es priista y que dio un mal servicio en un programa que le contrató el gobierno: la renovación de las tarjetas IAVE para autopistas. Sin embargo, en entrevista con Proceso niega ser el consentido del presidente Enrique Peña Nieto. En este contexto realiza una promesa que definirá el panorama mediático de México: el grupo español Prisa –editor del diario El País, cercano a Los Pinos y donde Alcántara tiene una gran participación– no buscará hacerse con ninguna de las dos concesiones televisivas que el gobierno federal otorgará. ALEJANDRO GUTIÉRREZ M ADRID.- Pese a las evidencias, el empresario Roberto Alcántara Rojas se niega a ser catalogado como el hombre de negocios consentido del presidente Enrique Peña Nieto. “No, por supuesto que no. Antes de que él llegara a ser gobernador del Estado de México, yo ya tenía una carrera como empresario. Y, con todo respeto para él, cuando llegó a presidente de la República yo ya tenía 60 años de edad, y con mi actividad comercial consolidada”, dice en entrevista con Proceso. Peña Nieto “ni nos facilitó ni nos ayudó en nada”, y todas las operaciones en las Alcántara. “Sí soy priista” 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 35 Eduardo Miranda Telepeaje. “Todos fallamos un poco” que está involucrado su consorcio, explica, “son producto del trabajo de miles de personas, de varias generaciones que pasaron por la compañía, que nosotros tenemos la responsabilidad de cuidar. Que hoy digan ‘lo que tiene se lo dio el presidente’, no, por favor, no es así”. Y rechaza que esté participando, solo o con Prisa, en la licitación de las dos cadenas de televisión abierta en México. Pero no descarta la posibilidad de que el grupo español venda contenidos a algunos de los ganadores. No comparte esa calificación de ser el “empresario del sexenio”, pese a las irregularidades detectadas en una licitación que pareció estar hecha a modo para que obtuviera contratos de Caminos y Puentes Federales (Capufe), por los que recibirá 4 mil 39 millones de pesos de aquí a finales del sexenio: será el encargado de administrar y renovar el sistema de telepeaje IAVE en 45% de la red federal de autopistas del país. Ese contrato se tradujo en un desastroso reinicio de operaciones que afectó a miles de automovilistas. De la noche a la mañana, quienes viajaban por diversas carreteras del país descubrieron que sus tarjetas IAVE eran inútiles (Proceso 1975). “Yo creo que todos fallamos un poco”, justifica sobre el inicio fallido de operaciones de su empresa Telepeaje Dinámico. “Creo que fue un cambio muy radical de tecnología con la salida de un concesionario y la llegada de otro. Ya salimos de lo más difícil”. Explica que están instalando “las cámaras de compensación”, que permitirán que el usuario costee el peaje independientemente de la forma de pago. Miembro del núcleo de empresarios ligado al Grupo Atlacomulco (GA), casta política de la que emanó el presidente Enrique Peña Nieto, el empresario oriundo de Acambay, Estado de México, es visto 36 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 como uno de los mecenas y patrocinadores de dicha asociación informal. “Sí, soy priista, pero no tengo un activismo político; mi filiación política la uso exclusivamente para ir a votar”, dice cuando se le recuerda su pertenencia al citado grupo y su liga con campañas políticas, como la presidencial de Roberto Madrazo (2006). “Se me liga al grupo (político) del Estado de México… Pues es mi tierra. Ahí nací, soy de Acambay, no lo voy a negar. Estoy orgulloso de mi origen, y si se me liga al Estado de México, pues no quiero perder mi identidad. Y si me dicen ‘está cerca de Atlacomulco’, pues ahí estudié la primaria”. Recurre a un argumento generacional para argüir: cuando “el profesor (Carlos) Hank (González, fundador del GA) ya era político, yo era un chamaco de nueve años”. –¿Conoce a Enrique Peña Nieto? –se le pregunta. –Conocí a su papá (el fallecido Gilberto Enrique Peña del Mazo, alcalde de Acambay). Fuimos muy amigos. Un ingeniero con una enorme vocación de servicio público, un hombre honorable. –Pero con Enrique Peña Nieto, ¿cómo es su relación? –Respetuosa, institucional, nada más. No pueden decir que participé en la campaña del licenciado Peña Nieto. –¿No participó en la campaña? –se le insiste. –No estuve. Sí soy priista, no lo voy a negar, ni tengo por qué negarlo. Eso no es ilícito ni es amoral. Me siento orgulloso de ser priista. De ahí a todas las especulaciones que hacen, son sólo eso: especulaciones. El hombre de negocios, empero, fue uno de los pocos oradores en la reunión de octubre de 2009 del Consejo Mexiquense de Infraestructura, encabezada por Peña Nieto, entonces gobernador. En aquella ocasión, Alcántara se manifestó por un nuevo régimen fiscal integral para gravar de manera progresiva los ingresos y combatir la evasión. De manera paralela, su familiar Jesús Sergio Alcántara Núñez ha crecido a la sombra del presidente, primero como alcalde de Acambay, luego como diputado suplente de Peña Nieto por el Distrito 13 con cabecera en Atlacomulco, y hoy en día como director general de la Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra (Corett), puesto que ostenta por designación presidencial. La vinculación no es anecdótica: Alcántara Núñez era conocido como “el hombre del maletín”, donde “llevaba los recursos y las órdenes de Peña Nieto”, según sus críticos. Lo hacía desde su posición de asesor del entonces secretario del gobierno mexiquense, Luis Enrique Miranda Nava, hombre del círculo íntimo del mandatario y que hoy ocupa la subsecretaría de Gobernación (Proceso 1810). La influencia de Alcántara Núñez se extiende al mundo empresarial: es socio de autobuses ETN, Omnibus de México y Autobuses Herradura de Plata, según documentó Sinembargo.mx. Estas y otras compañías forman parte de Inversionistas en Autotransportes Mexicanos S.A. (IAMSA, presidida por Roberto Alcántara Rojas), que opera 10 mil autobuses y camiones en 22 estados de México y moviliza hasta un millón de pasajeros diarios. Alcántara Rojas, además, es el principal accionista de la aerolínea de bajo costo VivaAerobus, opera el tren Buenavista-Cuautitlán, del mencionado sistema de telepeaje, y es el principal socio individual del grupo español Prisa, editor del diario El País. Sobre los vínculos entre Alcántara con Peña Nieto, el Grupo Atlacomulco y el grupo Prisa, la revista satírica Mongolia dedicó un amplio artículo titulado “PRI S.A.”, donde aborda esas nuevas relaciones. Enrachado en sus nuevas aventuras, Alcántara anuncia que su holding Grupo Toluca (denominación que agrupa al consorcio transportista Grupo Herradura Occidente, Occher) está interesado en participar en las licitaciones para operar los trenes de alta velocidad México-Querétaro y México-Toluca, dos de las obras estrella del Programa Nacional de Infraestructura de Peña Nieto. “Estamos interesados en participar en la operación de esos dos trenes de alta velocidad. No participaremos en la obra civil, porque no somos constructores, ni en la fabricación de trenes ni en los sistemas de desarrollo para la señalización de seguridad o de electrificación. Sería en la gestión y operación, que es lo que hemos EC ONOM Í A Y FI NA N Z A S Motivación “moral” Con todo y su vertiginoso éxito, Roberto Alcántara Rojas sigue siendo un misterio en España. Patrones y medios de comunicación españoles aún no se explican por qué invirtió 100 millones de euros (alrededor de mil 800 millones de pesos) en Prisa, conglomerado de comunicación y educación en español y portugués que hoy vive su etapa más crítica. El anterior cuestionamiento lo hace un ejecutivo familiarizado con medios de comunicación que pide omitir su nombre. “Es entendible una inversión (en una sociedad) si tienes las acciones tan castigadas, hasta ahí bien. La duda es el futuro mismo de Prisa, que está quedando desmantelado”. Añade: “La única (lectura) es una conveniencia en dos sentidos. Le conviene a Alcántara incursionar en el grupo por su fuerte presencia en América Latina, para tener mayor influencia política en sus futuros negocios en México, y a Prisa para tener un acceso más aceitado en sus planes de crecimiento en México”. Por lo pronto, su presencia en el consejo de accionistas del grupo ya le retribuyó una mayor proyección en España. El 2 de octubre pasado participó como ponente en la XXV Asamblea del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), al lado de dos potentados latinoamericanos, Jaime Gilinski (presidente de un holding colombiano que es el mayor accionista de Banco Sabadell) y del venezolano Juan Carlos Escotet, presidente de Banesco, que controla a la entidad financiera española Abanca. En esa ocasión hablaron sobre “los latinoamericanos a la conquista de Europa”. “Ni en mis más desaforadas fantasías habría imaginado en invertir en El País y en Prisa”, dijo Alcántara en dicho foro El mexicano posee ahora 9.3% de Prisa, que aún arrastra una deuda de 3 mil 225 millones de euros (al 30 de junio), con pérdidas de 649 millones de euros en su último ejercicio anual, según se difundió en la Junta de Accionistas de abril pasado. Por esta razón, la compañía está vendiendo algunos de sus activos más atractivos: ya se deshizo de editorial Alfaguara y está vendiendo la TV de pago Digital+, entre otros. En agosto pasado el grupo cumplió dos años del proceso de rescate financiero que firmó a mediados de 2012 con Banco Santander, La Caixa, HSBC y Telefónica. Estos acreedores –excepto HSBC– canjearon sus bonos por 15.6% del capital del conglomerado. Esto modificó el consejo de administración, dominado ahora por re- cerca del mercado y hacerlo con prestigio, presentantes bancarios. Muy lejos queda- credibilidad y confianza”. ron los tiempos en que la familia Polanco Y se adelanta a aclarar que su inverposeía 70% del consorcio. Hoy, con dificul- sión en Prisa “es exclusivamente del grupo tades, mantiene 12%. de socios” que representa; “no hay ningún –¿Prisa no es un mal negocio debido interés político, porque lo publicó Proceso, a la fuerte presencia de la banca? –se le pero nadie nos encargó hacerlo, nadie nos inquiere. pidió hacerlo, ni nos financió, son recursos –Para que un grupo mantenga su eco- de nuestros socios y de nuestro grupo”. nomía, su independencia, y que pueda teEn cambio, no descarta la posibilidad ner libertad de expresión, tiene que ser de que su consorcio aumente su inversión autónomo e independiente, y para eso tie- en el holding español hasta los 500 millones ne que ser rentable. Si no, eso es romance, de euros (9 mil millones de pesos), como no tiene estabilidad ni viabilidad, perma- adelantó el diario digital Vozpopuli.com. nencia ni futuro. Tan es viable que sus es- “Prisa ya es atractivo para la inversión. Notructuras le han permitido sobrevivir y sotros tendríamos interés en incrementar hoy tiene una expectativa de futuro mu- nuestra inversión, pero probablemente ni chísimo mejor que la que tenía. siquiera vaya a hacer falta porque la em–Los especialistas en medios cuestio- presa es sólida, de un enorme valor”. nan la independencia editorial de Prisa con la presencia en el grupo de los bancos, Sin interés por la TV que no son hermanas de la caridad. –Sí, pero es una tenencia (de acciones) Sobre las versiones en el sentido de que que gradualmente se va a seguir liberando. Prisa estaría buscando concesiones teleEl pasado 25 de septiembre, Juan Luis visivas en México, Alcántara aclara: “Yo Cebrián, presidente de Grupo Prisa, habló nunca he dicho que tengamos interés en de Alcántara durante su participación en la TV. El proceso ya está en curso, pero noun desayuno del Fórum de la Comunica- sotros no estamos participando en él. Si ción en Madrid. Aseveró que el mexicano yo hubiera participado, lo hubiera hecho no puso ninguna condición para invertir; como accionista del Grupo Prisa, pero Prisólo que “El País siga siendo fiel a lo que sa tampoco tiene interés en la TV”. –¿Pero existe un acuerdo con los sehistóricamente ha sido”. Agregó: “Digamos que le ha motivado un proceso mo- ñores Maccise, que sí están participando? ral; él es un financiero, pero desde luego –se le pregunta en alusión al pacto de colano ha invertido para ganar dinero, aunque boración firmado por los hermanos Luis y lo tenga que ganar, sino por un compro- Anuar Maccise con Prisa en agosto de 2013. –Sí, pero los Maccise no son nuestros miso moral, no sólo financiero”. Aunque en el salón del Hotel Ritz don- socios, ¡no! No haga especulaciones. El sede se celebró ese foro muchos se voltea- ñor Maccise, que es mi amigo, no es soron a ver y levantaron las cejas por esa cio de Prisa, y Prisa no es socio del señor reflexión, Cebrián continuó: “Debe decirse Maccise. Claro, acuerdos hay cientos en que la gente no sólo se mueve por dinero; intercambio de contenidos. Pero ni yo tenincluso en el mundo del dinero se mueve go negocios con el señor Maccise ni ellos por una serie de motivaciones profundas. han invertido un peso en ninguna empreLos que creemos en los periódicos como sa que yo represento. Y no estamos inteesas instituciones, vuelvo a decir, creemos grados en un proyecto para ir por la TV. O que hay una moral detrás de En Grupo Prisa, paquete accionario todo eso. Yo creo que esa es la motivación fundamental de Roberto Alcántara”. En el encuentro en el que participó el mexiquense en Madrid, señaló que aun cuando puede sonar “romántico”, su inversión en Prisa le interesa “más por las bondades y los beneficios que nos trae como empresarios y como ciudadanos del mundo”. En la entrevista con Proceso, continúa con esa idea: “Yo creo que un negocio debe dejar espacio libre para las ideas, para el conocimiento, y estar cerca de los lectores, www.mberzosa.com hecho toda la vida. Ya somos operadores en (el tren suburbano) Buenavista-Cuautitlán”, explica. 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 37 Un domo promocional instalado en Madrid el pasado junio tenía el objetivo de promover al país como un lugar “moderno, dinámico, atractivo y en transformación” y así atraer turismo e inversión extranjera. Ese mismo domo, según el presidente Enrique Peña Nieto, se montaría después en San Petersburgo y en Beijing, lo que aún no ha ocurrido. Para lo único que sirvió hasta ahora la exhibición “Encuéntrate con México, vívelo para creerlo” ha sido para erogar grandes cantidades de dinero público, con gastos inflados por funcionarios del Consejo de Promoción Turística de México. El millonario domo madrileño Foto: Secretaría de Turismo de Peña Nieto P RES I DE N C IA Foto: Secretaría de Turismo ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA P ara promover a México durante 10 días en una plaza pública de España, el gobierno de Enrique Peña Nieto pagó 165 millones de pesos (9 millones de euros) a fin de exhibir un altar de muertos, cuatro vestidos, ocho artesanías, ocho réplicas de piezas arqueológicas y 18 productos industriales. La propuesta “museográfica” se enmarcó en un colorido juego de luces y pantallas en las que se proyectaron videos sobre turismo y cápsulas de Discovery Channel. La exhibición “Encuéntrate con México, vívelo para creerlo” se alojó en un domo instalado con premura en la Plaza Colón, de Madrid, donde permaneció del 8 al 18 de junio pasados. La inauguración de esta muestra fue la primera de las actividades de la gira española de Peña Nieto el pasado junio; pero la información fue escueta, excepto por un comunicado emitido por la Presidencia de la República el 8 de junio, en el cual se explicó: “El objetivo es generar una percepción positiva de México a nivel internacional, posicionándolo como un país moderno, dinámico, atractivo y en transformación”. En el centro del domo se colocó un Volkswagen sedán pintado con diseño psicodélico y un food truck, es decir una cafetería que, anglicismo aparte, fue concesionada a Entre Suspiro y Suspiro, “el mejor restaurante de comida mexicana” en Madrid. La promoción de la mexicanidad estuvo a cargo de la empresa estadunidense MLSGroup Americas Inc., con sede en Nueva York. Peña Nieto estuvo acompañado por su esposa Angélica Rivera y una amplia comitiva, integrada por los empresarios consentidos del sexenio: el mexiquense Roberto Alcántara y José Andrés de Oteyza, presidente de la constructora española OHL México, quienes lo acompañaron en un recorrido por la exhibición llevando como guía a la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu. Luego el mandatario pronunció un mensaje en el cual informó que la exposición se trasladaría a San Petersburgo y a Beijing, aunque hasta ahora eso no ha ocurrido. Pabellón de urgencia Anunciada la gira de Peña Nieto a Europa desde principios de mayo, el domo Encuéntrate con México, vívelo para creerlo fue contratado al vapor mediante el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM, empresa de participación estatal mayoritaria) apenas 12 días hábiles antes de la llegada del mandatario a España. A través de la solicitud de información número 2135500009814, dirigida al CPTM, se obtuvo copia del contrato CPTM/DR/ ESP/21-A/2014, signado con la mencionada Peña Nieto y su comitiva. Promoción europea empresa MSLGroup Americas Inc por un monto de entre 4.4 y 5.5 millones de euros, además de hasta 3.5 millones de euros adicionales por concepto de publicidad. MSLGroup es una empresa fundada en Delaware y tiene su domicilio legal en el número 375 de Hudson Street, Nueva York. No existen contratos previos del CPTM registrados en el Portal de Obligaciones de Transparencia. La forma en que se contrató a dicha empresa se ampara en el artículo 16 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, una disposición que autoriza la contratación de bienes y servicios en el extranjero sujetándose a las leyes del lugar donde se firma el contrato. En este caso la firma se realizó en Madrid el 21 de mayo. Esa disposición autoriza la contratación de MSLGroup sin sujetarse a licitación ni a ninguno de los mecanismos de adjudicación a los que sí se debe someter la mayoría de las empresas mexicanas. La segunda cláusula contractual establece que la vigencia es del 1 de junio al 31 de diciembre de 2014 e implica la colocación del pabellón en dos sedes en Europa, una en Asia y otra en un país emergente, sin precisar cuáles. Los costos totales del contrato fueron expresados en euros: un monto mínimo de 7 millones (128.3 millones de pesos) y un máximo de 9 millones (165 millones de pesos). El contrato fue firmado por el CPTM representado por Javier Aranda Pedrero, director de la dependencia para Europa Occidental y administrador del contrato; Yadira López Salas, coordinadora de Comunicación; Gerardo Llanes Álvarez, director ejecutivo de Mercadotecnia y, Mariana Martínez Maldonado, coordinadora de Ferias y Eventos. Independientemente del costo de la muestra, los gastos hechos por los servidores públicos del CPTM para atender lo relativo al domo promocional resultaron onerosos, según la respuesta a la solicitud de información. Por concepto de boleto (la respuesta lo expresa así, en singular) Martínez Maldonado gastó 119 mil pesos. López Salas gastó en boleto 176 mil. Más baratos resultaron Llanes Álvarez, con 67 mil pesos y otras dos miembros del equipo: Maricarmen Cabrera Pérez y Melissa García Ramírez, con sólo 19 mil pesos cada una. Al consultar un cotizador de vuelos en línea, el resultado es que un boleto redondo Ciudad de México-Madrid puede costar entre 14 mil y 18 mil pesos con impuestos incluidos, de manera que en el caso de López Salas, por ejemplo, tendría que haber realizado unos 10 viajes para justificar la erogación. En total los funcionarios-ejecutivos del CPTM gastaron en viáticos por el pabellón Encuéntrate con México más de 950 mil pesos. La información solicitada se entregó el 18 de septiembre y hasta entonces, la instalación en otras ciudades seguía “en fase de organización y planeación”, sin especificar si se realizaría en San Petersburgo y Beijing, como dijo Peña Nieto, o en otra ciudad, ni cuándo. Cuentas alegres Con los costos expuestos, resulta que cada visitante le costaría al gobierno mexicano 9 mil 166 pesos, siempre y cuando la exhibición se instalara en las tres ciudades anunciadas y se cumpliera con la afluencia de 600 personas diarias durante 10 días. Las estimaciones del CPTM sobre afluencia son optimistas: El domo tiene 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 39 Y la Policía Federal celebraba en España ALEJANDRO GUTIÉRREZ M ADRID.- La irrefrenable ola de violencia ante la que sucumbe México –el asesinato y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero; el secuestro y homicidio del diputado Gabriel Gómez Michel y su colaborador, en Jalisco; los nuevos testimonios sobre el aparente fusilamiento de 22 personas a manos de militares en Tlatlaya, Estado de México– no fue obstáculo para que el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Francisco Galindo Ceballos, viajara a España para recibir una condecoración. Y lo hizo por todo lo alto. No viajó solo: Se hizo acompañar por el mariachi de su corporación, Los Dragones de la Policía Federal, que tuvieron al menos dos presentaciones en suelo español. Con su uniforme oficial azul marino y portando sus insignias, los policíasmariachis mexicanos interpretaron música tradicional en Palencia, en la celebración del Día del Cuerpo Nacional de Policía de España, y en el Instituto de México, sede cultural de la embajada de este país. capacidad para unas 50 personas, que se integrarían en grupos cada 45 minutos durante 12 horas. El lugar donde se instaló, la Plaza Colón de Madrid, está en una zona turística próxima a la Biblioteca Nacional, entre el Paseo de Recoletos y la Calle de Serrano, ésta última conocida por sus exclusivas tiendas y boutiques. Al estilo del discurso publicitario peñanietista, la descripción del espacio exterior en el proyecto ejecutivo del domo promocional se llama México Envolvente. Con cinco proyectores para crear el pretendido envolvimiento, se reproducen imágenes de los estados de la República alternadas con animaciones en tercera dimensión. Dentro del domo se colocaron tres gráficos de gran formato. Uno con la fotografía del puente El Baluarte, otro con una panorámica del complejo eólico La Ventosa y uno más con estadísticas y datos de la relación comercial México-España. Luego está lo típico: jarrones, cestos y la Cabeza de Pakal. En total ocho artesanías. Además cuatro vestidos: uno tehuano, uno chiapaneco, uno jarocho y uno tepehuano, 40 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 En la página de Facebook de la embajada de México en España se registra una entrada fechada el viernes 3, en la cual aparece una fotografía de la recepción que la embajadora Roberta Lajous organizó la noche del jueves 2 para celebrar “la distinción que el gobierno de España hiciera al maestro Enrique Galindo Ceballos, comisionado general de la Policía Federal, al otorgarle la medalla al mérito policial en la modalidad de Plata Honorífica”. En la imagen aparecen además de la embajadora y el comisionado, el director general de la Policía Nacional de España, Ignacio Cosidó, y su asesor Isidro Zamorano. Al fondo aparecen algunos de los 11 policías-músicos que acompañaron a Galindo. Condecorado Como todos los años, cada 1 de octubre, en la celebración de la Policía Nacional española, se imponen distinciones a los agentes más destacados de esa corpo- así como prendas contemporáneas de los diseñadores Josué Rojas Rodríguez y Lydia Lavín, ambos proclives a fusionar bordados típicos con tendencias en boga. Siguen las áreas interactivas con proyecciones de realidad virtual y pantallas táctiles de contenidos turísticos. También una mesa interactiva que proyecta tazas de café, una calaverita de azúcar o un aguacate, lo mismo que pantallas de televisión, un chip o una computadora maquilados en México. Para proyectar la industria automotriz, se colocó el mencionado sedán psicodélico. Por ahí en un espacio se muestran las réplicas de piezas arqueológicas, como la Piedra del Sol. Aunque el Proyecto Ejecutivo y la descripción “museográfica” del CPTM no lo previeron ni existe mención alguna al respecto, fuera del domo se colocaron unos alebrijes que destacaban en los contrastes nocturnos de un juego de luces. La marca México Con la idea de “promover y difundir las ración y de la Guardia Civil, entre otras corporaciones. En esta ocasión el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, también condecoró al comisario general de la Policía Federal mexicana y al superintendente de Seguridad Pública de Portugal, Luis Manuel Peca, en el festejo que tuvo lugar en el parque conocido como Salón de Isabel II. En su mensaje, Cosidó reconoció el esfuerzo emprendido por el gobierno mexicano para mejorar las condiciones de seguridad entre las naciones: “Estamos ampliando el ámbito de seguridad europeo a una dimensión iberoamericana y México, con su Policía Federal, es un país líder en ese proyecto común. “Todo nuestro apoyo y solidaridad en esa lucha sin cuartel que las autoridades mexicanas libran cada día en contra del crimen organizado y el narcotráfico”, señaló el jefe policial español, pese a que en México se vivía una ola de violencia y acusaciones por las frecuentes violaciones a los derechos humanos por parte de autoridades. Galindo agradeció el reconocimiento que, dijo, es un estímulo para los miembros de su corporación. La noche del 30 de septiembre Los Dragones de la Policía Federal tocaron música mexicana en el Teatro Principal de Palencia, donde alternaron con la Orquesta Sinfónica del Cuerpo Nacional de Policía. También tocaron en el Instituto Nacional de México, en la sede de la embajada ventajas competitivas así como los atractivos turísticos y culturales”, el CPTM se planteó el objetivo de realizar actividades para “reforzar la imagen del país”, según el proyecto ejecutivo. De acuerdo con el documento entregado en respuesta a la solicitud de información, la selección para Madrid consideró diferentes variables como gasto en el exterior de cada país, número de turistas al exterior de cada país, visitantes extranjeros en México y el gasto que realizan, conectividad entre México y el país de la exhibición, ingreso por habitante e intercambio comercial. Las variables se expresaron en puntos. De 25 países idóneos para la exhibición conforme a esos criterios, el CPTM seleccionó España, que se ubicaba en el décimo lugar de potencial. Tomando en cuenta que se preveía a Rusia y China, éstos se ubicaban en los lugares 11 y 5, respectivamente. El cálculo no correspondió a los tres países con mayor potencial de consumo en México, que conforme al cálculo mencionado son Estados Unidos, Canadá y Brasil, en ese orden. Foto Especial P RES I DE N C IA mexicana, la noche del jueves 2 durante la recepción organizada por la embajadora Lajous, según las invitaciones que se giraron. Este semanario tuvo conocimiento de que la llegada del comisionado y sus músicos a España se dio al menos desde el 26 de septiembre. Coincidentemente, la noche de ese 26 y la madrugada del 27 de septiembre, la Policía Municipal de Iguala y sicarios de Guerreros Unidos balearon a los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. El resultado de esos ataques fue de seis muertos y un grupo de estudiantes que fueron detenidos y entregados a esa célula criminal. Hasta ahora permanecen desaparecidos 43 de ellos. Por la gravedad de los hechos la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió el viernes 3 una resolución en la que da un plazo de 10 días al Estado mexicano para determinar la situación y paradero de esos estudiantes (Proceso 1979). Antes, el 22 de septiembre, el diputado federal priista Gabriel Gómez Michel y su ayudante Heriberto Núñez Ramos fueron secuestrados en Tlaquepaque, Jalisco. Un día después agentes de la Procuraduría de Justicia de Zacatecas localizaron la camioneta del legislador cerca de Apulco, en el sureste de esa entidad. El vehículo estaba calcinado y en su interior se encontraron los cadáveres de los dos secuestrados (Proceso 1978). Por si algo faltaba, el 19 de septiem- bre un portavoz del gobierno de Estados Unidos exigió al gobierno de Enrique Peña Nieto una “explicación creíble” en torno a la muerte de 22 personas a manos de un batallón del Ejército. Después de mantener silencio cerca de tres meses, el gobierno mexicano se vio obligado a reconocer la matanza en Tlatlaya, Estado de México. Un reportaje de la revista Esquire, difundido de manera simultánea el 17 de septiembre en las páginas electrónicas de ese medio y de Proceso, ofreció nuevos testimonios que confirmaban que se trató de un fusilamiento extrajudicial a manos de los militares en una bodega en esa población mexiquense. Esta información corroboraba las interrogantes de la agencia de noticias The Associated Press en un reportaje del 11 de julio, donde ponía en duda la versión de la Secretaría de la Defensa Nacional, la cual informó que se había tratado de un enfrentamiento entre militares y presuntos delincuentes. Aún con todo ese panorama en México, en días previos y durante su viaje trasatlántico, Galindo Ceballos mantuvo su itinerario en España, donde en la habitual retórica de estos actos protocolarios resaltó la “sólida relación de intercambio de información y capacitación” entre las policías de ambos países en materias como ciberseguridad o crimen organizado, así como el apoyo brindado por los españoles en el proceso de creación de la Gendarmería mexicana. O “Encuéntrate con México, será la exhibición que se instalará en los mercados prioritarios para México, reforzando los ejes rectores de la Marca País, resaltando la innovación, creatividad contemporánea y la herencia cultural del país”, expuso el CPTM en su justificación. Como en casi todas sus actividades, el CPTM promueve la Marca México, es decir, el nombre del país en una mezcla de letras altas y bajas, impresas en diferentes colores que pretenden conceptualizarse en descripciones, por ejemplo, en la letra M: “Rojo, color patrio, símbolo de la pasión y la sangre”. En el mismo tono, para el CPTM el carisma de los mexicanos es rosa, o mejor dicho, magenta (el documento evita llamarlo rosa mexicano); una equis amarilla que simboliza luz, energía y riqueza; morado misterio; verde de abundancia y turquesa como el agua de las costas. El objeto del contrato establece que se trata de una prestación de servicios del Programa Integral de Promoción y Comunicación de Mercados Prioritarios y/o Emergentes. Por su naturaleza, dicho pro- grama está sujeto a los Lineamientos Generales para las Campañas de Publicidad Social de las Dependencias y Entidades gubernamentales. Conforme a sus artículos 4, 5 y 6, todo programa de comunicación y difusión debe someterse a la aprobación de contenidos de la Coordinación de Estrategia y Mensaje Gubernamental de la Presidencia de la República, así como registrarse en la Dirección General de Normatividad de Medios (DGNM), al momento de presentar su estrategia y programa anual. Hasta mayo no se había registrado el programa mencionado del CPTM. Otra obligación de las dependencias y entidades gubernamental es alimentar la plataforma ComSoc de la Secretaría de la Función Pública, a fin de que el gasto publicitario se transparente cada mes, disposición que no se cumple en los hechos, pues dicha herramienta no se actualiza desde mayo pasado. Aun así, en lo que respecta al CPTM, no se ha dado a conocer, ni ahí ni en los reportes de la DGNM, ninguno de los gastos contratados dentro o fuera del país. El presupuesto del CPTM para publicidad es grande y opaco. De hecho, en 2013 fue la principal entidad compradora de publicidad en el extranjero sólo con dos proveedores: La estadunidense Starcom Worldwide, que obtuvo del gobierno mexicano 500 millones de pesos aunque su cliente único fue el CPTM. Es decir, sólo esa empresa se benefició con la tercera parte del presupuesto publicitario destinado al Sector Turismo. El otro consorcio fue Media Planning Group, también estadunidense, que en 2013 obtuvo asignaciones por 190 millones de pesos por trabajar sólo para el CPTM. De entre más de 120 dependencias y entidades gubernamentales federales, el CPTM se gastó, sólo con esas dos empresas, alrededor de 15% del presupuesto total del gobierno por concepto de publicidad. (Proceso 1963.) Para el domo Encuéntrate con México, la publicidad también fue asignada a MSL Group, la cual recibirá 3.5 millones de euros, esto es 64 millones 190 mil pesos, cuyo destino es incierto. Policías-mariachis. Premio a Galindo 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 41 H É C T O R TA J O N A R El espejo de Tlatlaya I mposible e inadmisible minimizar la trascendencia y significación de la matanza de Tlatlaya perpetrada por integrantes de las Fuerzas Armadas, así como los hechos que la sucedieron. La portada de Proceso 1978 que muestra un muro de ladrillo gris con dos impactos de bala y dos manchas de sangre es la representación simbólica de un país en descomposición en el que la violencia ha alcanzado niveles demenciales de crueldad, sin límites ni control, producida no sólo por los criminales, sino también por quienes tienen la responsabilidad de velar por la seguridad de la población. Tlatlaya es un espejo del México actual. En el espejo de Tlatlaya están reflejados los múltiples rostros de un país consumido por la violencia y los vicios ancestrales del autoritarismo, que busca renovarse a contracorriente de los avances democráticos: la ausencia de un auténtico estado de derecho, la manipulación política de la ley, el encubrimiento, la impunidad selectiva, la corrupción de la política, la connivencia del crimen organizado con las autoridades, la tensa complicidad entre el poder civil y las Fuerzas Armadas, el engaño y el control de la información operados desde la Dirección General de Comunicación Social de la Presidencia, la hipocresía de la “responsabilidad compartida” entre México y Estados Unidos en el combate al narcotráfico, la apuesta al olvido del horror ya cotidiano. En suma, la vesania del poder. Los hechos son conocidos para los lectores de este semanario. Es la madrugada del 30 de junio en el poblado de San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya, Estado de México. Un grupo de militares se enfrenta a una banda de presuntos delincuentes que estaba dentro de una bodega vacía. El saldo: 22 muertos. La Secretaría de la Defensa Nacional, la Procuraduría General 42 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 de la República y el gobierno del Estado de México informan que “el Ejército, en legítima defensa, abatió a los delincuentes”. La versión oficial es desmentida por reportajes de Associated Press, así como de Esquire México y Proceso (1977, 1978, 1979). Todo indica que se trató de un fusilamiento extrajudicial cometido por el Ejército. El ocultamiento de la verdad duró casi tres meses, hasta que el 19 de septiembre el Departamento de Estado de Estados Unidos solicitó al gobierno mexicano una explicación acerca de los hechos sangrientos de Tlatlaya. Entre otras muy sensibles cosas, están en juego los 148 millones de dólares aprobados por la Cámara de Representantes el pasado 24 de junio para el combate al crimen organizado en México que, en el marco de la Iniciativa Mérida, se deben aplicar con total respeto a los derechos humanos. Sin esa garantía, el Senado estadunidense podría ordenar la supresión parcial o total de dicho financiamiento. A consecuencia de esa presión, el 25 de septiembre la Sedena dio a conocer la consignación ante un juez militar de ocho participantes en la acción, un teniente y siete soldados, acusados de “desobediencia” e “indisciplina”, así como de “infracciones a deberes militares” en lo que atañe al teniente. No obstante, el hermetismo y la incertidumbre siguen nublando los hechos de Tlatlaya, al tiempo que aumenta la justificada sospecha de que hubo un intento del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto por “enfriar” los hechos para condenarlos al olvido. Para ello, el Ejecutivo dispone del control de las instancias judiciales, y cuenta con la sumisión cómplice de la mayoría de los medios informativos, empeñados en minimizar lo que las evidencias muestran como una despiadada masacre perpetrada por militares, en clara violación de los derechos humanos. La desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas ocurrida la noche del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, representa una continuación de la barbarie cotidiana que nos oprime. A diferencia del caso Tlatlaya –un acontecimiento de orden federal que pone bajo sospecha la integridad del Ejército–, el de Ayotzinapa involucra autoridades estatales y municipales coludidas con el crimen organizado. Ambas atrocidades exigen investigaciones y condenas justas y transparentes, no encubrimiento e impunidad, como empieza a ocurrir en el primer caso. Es innegable la gravedad de lo ocurrido en Iguala, e indispensable que se determine si los 28 cadáveres calcinados y fragmentados hallados en fosas clandestinas corresponden a los 43 normalistas desaparecidos. Las autoridades se niegan a dar cualquier información mientras no terminen los peritajes, que podrían durar varias semanas. También es forzoso encontrar y castigar a los culpables, así como investigar a fondo los nexos entre los presuntos responsables, que ocupen cargos públicos tanto en el municipio de Iguala como en el gobierno de Guerrero, con el crimen organizado. Lo que no es admisible es que una barbarie sirva para ocultar la otra. Como lo ha denunciado el director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, en lo que respecta a Tlatlaya hay dos delitos por investigar: el de la masacre y el del encubrimiento de los responsables. Todas las evidencias confirman que miembros del Ejército fueron los autores materiales de las ejecuciones extrajudiciales. Siete soldados y un teniente ya fueron consignados por un tribunal militar. Sin embargo, la PGR tiene la obligación de investigar la existencia de una responsabilidad jurídica e intelectual entre los mandos superiores del Batallón 102, cuyo AN ÁLI S I S NARANJO Así están las cosas historial criminal ha sido documentado en la edición 1979 de Proceso. Ya no estamos para batallones de la muerte, pero la PGR sigue dependiendo de la Presidencia de la República, lo que hace improbable que dicha investigación prospere. Es ahí donde empieza el encubrimiento: primero al interior de las Fuerzas Armadas y, de manera paralela, con la evidente estrategia de Los Pinos de minimizar la gravedad de los hechos al punto de ocultarlos al máximo aprovechando el impacto mediático de los suscitados en Iguala, que parecen haber venido como anillo al dedo al gobierno de Peña Nieto para distraer la atención sobre Tlatlaya. Ello no sólo es inadmisible desde el punto de vista jurídico, político y ético, sino que además es contrario al interés y a la buena imagen de las Fuerzas Armadas que supuestamente se quiere resguardar. El Ejército sigue siendo la institución de mayor respeto y credibilidad en México, pero al mismo tiempo es la que ostenta el mayor hermetismo, lo cual ha propiciado abusos e impunidad y mina la respetabilidad que exige su alta responsabilidad constitucional. Ante un hecho de tal gravedad como el ocurrido en Tlatlaya no basta con anunciar que el Ejército Mexicano se va a integrar a las fuerzas de Paz de Naciones Unidas. Tampoco resulta satisfactorio para la opinión pública nacional e internacional tratar de borrar el asesinato de 22 jóvenes, sin juicio ni piedad alguna, mediante la detención de ocho militares de bajo rango. El caso Tlatlaya reclama que la justicia militar y la civil cumplan cabalmente con la responsabilidad que les confiere la Constitución. La inercia autoritaria está actuando en contra del interés del Ejército, del Ejecutivo y de la nación. Es preciso rectificar para poner fin a la vesania del poder. O 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 43 JAVIER SICILIA El país perdido N o sé, mientras escribo, si los cuerpos hallados en las fosas clandestinas descubiertas en Iguala son de normalistas de Ayotzinapa o si formarán parte de la espantosa estadística de estos gobiernos tan criminales como los anteriores. No sé, incluso –es lo que el corazón desea–, si, por un casi imposible milagro, se encuentre vivos a los desaparecidos. Lo que sé es que el acontecimiento, junto con los muertos de las fosas descubiertas, no sólo ha vuelto a escribir con letras mayúsculas lo que la clase política se ha negado a asumir: la emergencia nacional y la tragedia humanitaria, que se vuelven más profundas y graves. Lo que también sé es que con la destrucción de nuestros jóvenes se está asesinando el futuro del país. No hay porvenir sin generaciones de relevo. Ellas son las que, retomando la herencia de los padres, la preservan, la continúan y la engrandecen. En México, sin embargo, las estamos asesinando. La mayoría de los 30 mil desaparecidos –a los que ahora se suman los normalistas de Ayotzinapa y otros muchos que no se han contabilizado– y de los 100 mil muertos –que cada día aumentan– son jóvenes. Lo son también la mayoría de los sicarios a los cuales corrompe el crimen organizado. Los otros, que todavía no hacen parte de uno y otro bando, carecen también de futuro. No hay lugar para todos ellos en las escuelas, y si llegan a estudiar sólo habrá empleo para unos cuantos que puedan continuar reproduciendo el sistema que los victima. ¿Qué va ser de una nación en donde sus jóvenes, lejos de retomar los referentes éticos de la cultura, van siendo sometidos, cada vez más, al imperativo de un darwinismo económico administrado por el crimen y el Estado? ¿Qué referentes políticos pueden encontrar cuando los partidos y los gobiernos, que deberían ser maestros de la vida política, enseñan que la 44 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 función del Estado no es el servicio al bien común, sino la conquista del poder a cualquier precio, la corrupción, la malversación de la ley y la utilización patrimonialista de los bienes nacionales y de sus ciudadanos para la maximización del dinero? ¿Qué futuro pueden esperar cuando el Estado que está para protegerlos los abandona a su suerte o los criminaliza, reprime, silencia o encarcela, y sólo reacciona en los momentos en que sus muertes o sus desapariciones, como en Iguala, rebasan el silencio al que quieren someterlos y se vuelven un escándalo? Pero aun allí la reacción de la clase política continúa siendo tan estúpida, improvisada y cosmética que lo único que reitera es el desprecio que tiene por la juventud y la vida del país. Allí donde la Cámara debiera detener sus labores y presionar al Ejecutivo y al Judicial para que atiendan la emergencia nacional y la tragedia humanitaria del país, sólo ha habido simulación. Allí donde Ángel Aguirre debiera renunciar como un signo de dignidad frente a su incapacidad para hacer valer el estado de derecho, sólo existe –al igual que en Michoacán, en Morelos, en Veracruz, en Tamaulipas, en el Estado de México, etcétera– el espectáculo de una justicia fingida. Allí donde el PRD debiera enfrentar su podredumbre y pedirle cuentas, sólo ha estado –un signo de todos los partidos– defendiendo lo indefendible. Allí donde Miguel Ángel Osorio Chong debiera tomar cartas en el asunto y examinar a conciencia la inoperancia de su estrategia de paz y justicia, sólo ha estado el profesor que descubre el hilo negro: las desapariciones tienen que ver con las policías penetradas por el crimen organizado. Allí donde Enrique Peña Nieto debía dar cuenta de la corrupción de su partido, de las violaciones y asesinatos de Atenco, y del desastre en el que, semejante a Calderón, tiene sumido al país, está un hipócrita maestro de moral. Todo en nuestra vida política muestra la inexistencia del Estado, su mutación en una dictadura de nuevo cuño donde criminales y gobiernos trabajan para someternos al miedo, a la muerte y a una inédita forma de esclavitud. En esa nueva dictadura los jóvenes son la mayor parte de los prescindibles, de los que estorban, de los que pueden ser desaparecidos, asesinados, secuestrados o pasar a formar parte de los ejércitos de reserva del crimen o de los grandes capitales, y cuya vida y destino a nadie importa. Es evidente que el futuro del país ya no está en manos de la clase política. La reforma del Estado y la salvación de la nación son imposibles con ellos. Son –lo dijo Edgardo Buscaglia— “el corazón de la delincuencia”. Está, por el contrario, en las de los propios muchachos. Las protestas de los estudiantes del Politécnico y las movilizaciones de los normalistas, que rememoran las del #Yo Soy 132, hablan de ello. ¿Serán capaces de reunir nuevamente la indignación de la reserva moral del país para articularla en un gran movimiento nacional? ¿Serán capaces de entender que son ellos los únicos que, tomando en sus manos el presente, pueden salvar su futuro y el de la nación? ¿Serán capaces de articular una lucha no violenta y llena de contenido que, sumando las demandas de los pueblos indios, rescate el corazón de México y pueda poner un coto a la violencia y generar una nueva forma de Estado? Yo, como muchos, lo deseamos y estamos dispuestos a luchar a su lado y poner lo que sabemos a su disposición. Mientras eso no suceda, el país continuará perdido. Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a José Manuel Mireles, a sus autodefensas, a Nestora Salgado, a Mario Luna y a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia y juzgar a gobernadores y funcionarios criminales. O ANÁ L IS IS JESÚS CANTÚ Estado verdugo, Estado solapador E n 90 días, instituciones de seguridad mexicanas (de las tres instancias de gobierno: federación, estado y municipio) perpetraron tres acciones criminales que cobraron al menos 29 vidas humanas (varios de ellos inocentes sin ninguna posibilidad de estar involucrados en alguna acción delictiva), y, en los tres casos, la primera reacción de las autoridades fue eludir todo tipo de responsabilidad e inclusive inculpar a los civiles de dichos actos; posteriormente, ante la difusión incontrovertible de su actuación, tuvieron que reconocer su participación, pero de inmediato dirigieron las incriminaciones e investigaciones hacia funcionarios de menor nivel, culpando a los individuos como si actuaran al margen de las instituciones de seguridad. En los tres casos los asesinatos fueron a mansalva, pues aun en el único donde los presuntos delincuentes se encontraban armados –el de Tlatlaya–, éstos fueron ultimados cuando se hallaban indefensos. Sin embargo, el hecho cobró relevancia nacional e internacional hasta el 17 de septiembre, cuando los portales de la revista Esquire México y del semanario Proceso revelaron las declaraciones de una testigo según la cual 21 de esas personas fueron ejecutadas en una bodega en Tlatlaya, Estado de México, el 30 de junio último, en lo que originalmente fue difundido por las autoridades como el resultado de un “enfrentamiento” entre delincuentes y militares. En tiempo, ésta fue la primera matanza, perpetrada por integrantes de las Fuerzas Armadas. Veinte días han transcurrido des- de que se dio a conocer la mencionada revelación, y 100 desde que se realizó la ejecución extrajudicial, y la Procuraduría General de la República no ha sido capaz de integrar ninguna averiguación previa y, por lo tanto, consignar a algún militar ante la justicia penal; pero es un hecho que todo se dirige en contra de media docena de soldados rasos y, si es imposible salvarlo, contra un teniente. La secuencia es muy elocuente: ejecución sumaria; alteración de la escena del crimen; manipulación de los dictámenes periciales; difusión de una versión distorsionada de los hechos…, y únicamente cuando la verdad arrolla a miembros del Ejército se acepta la responsabilidad de algunos de ellos, aunque de los del más bajo rango, sin que se atienda al hecho de que hubo de por medio órdenes superiores. El siguiente caso ocurrió el 9 de julio en el estado de Puebla, donde la Policía Estatal utilizó diversas armas para disolver violentamente el bloqueo de la autopista Puebla-Atlixco. La consecuencia más lamentable de esta acción fue la pérdida de la vida del menor José Luis Alberto Tehuatlie, de 13 años, a raíz de las lesiones que le provocó el impacto en la cabeza de un contenedor de gas lacrimógeno. La secuencia es casi idéntica: las autoridades estatales difundieron la información de que las lesiones del niño fueron provocadas por un cohetón que habían lanzado los mismos manifestantes; se manipularon los dictámenes periciales para deslindar a los policías, e incluso se abrieron averiguaciones previas en contra de quienes protestaban. Pero este discurso tuvo que dar un vuelco cuando la Comisión Nacional de los Derechos Humanos señaló que el artefacto que había provocado las lesiones fue disparado por la policía, por lo que recomendó crear una fiscalía especial para atender el caso. El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, se vio obligado a designar a un funcionario de la procuraduría estatal para tal propósito, y hasta el momento no hay resultados concretos. Aquí se trata de una fuerza de seguridad estatal, pero nuevamente se pretende responsabilizar a los policías que reprimieron y salvar de cualquier sanción o pena a los oficiales o autoridades que tomaron las decisiones y dieron las órdenes para el desalojo violento. El último evento en el tiempo, y el más reprobable y lamentable, son las acciones de la Policía Municipal de Iguala, Guerrero, en contra de los normalistas de Ayotzinapa, que hasta el momento han provocado la muerte de seis personas (tres estudiantes y tres civiles) y la desaparición de 43 normalistas. En este caso la agresión de la Policía Municipal a los estudiantes y civiles inocentes se reconoció desde el inicio, aunque el gobierno federal pretendió evadir toda responsabilidad en los eventos; incluso, el presidente Enrique Peña Nieto, explícita y públicamente, conminó al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, a que atendiera el asunto. Si bien las autoridades estatales reconocían la agresión, pretendieron desmentir la desaparición de los normalistas, así como el hecho de que fueron subidos a patrullas de la Policía Municipal. El hallaz1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 45 M A RTA L A M A S go de más de una docena de los declarados inicialmente como desaparecidos les permitió a las mismas autoridades afirmar que no habían sido detenidos por las fuerzas de seguridad. Sin embargo, de nuevo la contundencia y publicidad de los acontecimientos, particularmente el descubrimiento en Iguala de fosas con cadáveres muy cerca del lugar de la masacre y los levantamientos, además de las revelaciones acerca de los vínculos que el alcalde con licencia de esa localidad, José Luis Abarca, mantenía con el narcotráfico, obligaron a la PGR a atraer el caso. Aquí se trata de policías municipales, y se atribuye la autoría (intelectual y material) del crimen al grupo delincuencial Guerreros Unidos, relacionado con Abarca, con el director de Seguridad Pública de Iguala y con un número no determinado de agentes locales. Ahora se sabe que desde hacía un año se habían presentado denuncias en contra del alcalde en las procuradurías estatal y federal, ninguna de las cuales las atendió. El gobernador Aguirre y las autoridades estatales pretenden salvar sus puestos culpando a las municipales, mientras que el gobierno federal tampoco ha podido eludir del todo su responsabilidad. Hasta el cierre de esta edición no se había esclarecido el destino de los desaparecidos, y mucho menos el móvil de los asesinatos, un elemento fundamental. En cuanto a Tlatlaya, el caso resulta particularmente grave por las expresiones proferidas por los militares al ejecutar a los presuntos delincuentes, de acuerdo con la declaración de una testigo, en el sentido de que eran delincuentes que no merecían vivir. En lo que atañe a Puebla, el caso ilustra la cada vez más extendida lógica de las autoridades de los distintos niveles de gobierno de reprimir violentamente cualquier movilización social. Así, en las dos masacres (las de Tlatlaya e Iguala), y en el lamentable “efecto colateral” de una acción policiaca (el de Puebla), perpetrados por tres cuerpos de seguridad distintos –Ejército, Policía Estatal y Policía Municipal–, se trató de evadir la responsabilidad; en los tres hubo uso excesivo de la fuerza, así como complicidad y solapamiento de las más altas autoridades políticas del estado y del país. El discurso del “respeto a los derechos humanos” del presidente Peña Nieto sucumbe frente a la realidad: el absoluto desprecio por la vida de los presuntos delincuentes y de manifestantes y activistas sociales… El Estado ejecutando, sin causa ni juicio, a sus ciudadanos. O 46 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 Cine de mujeres ¿ Qué ocurre cuando una mujer dirige películas? Cuerpo de mujer no garantiza mirada feminista; sin embargo, hay algunas que miran distinto y suelen dar cuenta de situaciones, sentimientos y relaciones más allá de los tradicionales estereotipos. Ese es el caso de una directora mexicana, Maricarmen de Lara, cuya producción fílmica aborda una problemática que ha estado ausente en las corrientes comerciales del cine: las preocupaciones de las trabajadoras sexuales, la lucha de las costureras, las dudas e ideas de los jóvenes respecto a su sexualidad, los testimonios de quienes abortan, los miedos y deseos de los migrantes, los temores y emociones de las mujeres con sida, las deportistas atípicas (boxeadoras y futbolistas). La preocupación de Maricarmen de Lara ha sido, por un lado, registrar y documentar luchas, actitudes y desvelos en un trabajo vinculado a su activismo político feminista, y, por el otro, recuperar historias de mujeres, como en la serie sobre cantantes de boleros, e inventar ficciones, como en su primer cortometraje Desde el cristal con que se mira, y en su primera película comercial: En el país de no pasa nada. Pero además Maricarmen de Lara es la presidenta de una asociación civil sin fines de lucro, creada en 2002 con el objeto de reconocer y promover el trabajo que hacen las mujeres mexicanas o extranjeras residentes en nuestro país, en el ámbito del cine, la televi- sión y los medios audiovisuales. Y, ¡gran noticia!, del 9 al 26 de octubre, en la Ciudad de México se realizará la XI Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión, con una impresionante programación de 75 películas, entre documentales, ficciones, animaciones y videoarte, que se convierten en una ventana al imaginario femenino y masculino al mostrar las realidades, los anhelos y las reflexiones de las nuevas generaciones de países como España, Brasil, Francia, Argentina, Estados Unidos, Irán, Líbano, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suiza, Alemania, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Chile, Corea del Sur, Holanda, República Dominicana, Rusia y, por supuesto, México. Esta riqueza cinematográfica va a poderse ver en seis sedes: Cineteca Nacional (del 9 al 12), Cinemanía Loreto (16 al 19), Centro Cultural Universitario (jueves 16), Faro de Oriente (sábado 18), Instituto Goethe (jueves 23) y Casa del Cine Mx (24 al 26). La función inaugural será en la Cineteca Nacional el jueves 9 de octubre a las 19:30 horas, sala 1; se exhibirá el cortometraje mexicano de ficción Ramona, dirigido por Giovanna Zacarías, último trabajo cinematográfico en el que participó la legendaria actriz Columba Domínguez. Asimismo, se proyectará el largometraje documental brasileño Tão longe é aquí (Aquí es muy lejos), de Eliza Capai, ganador de premios como Mejor Documental en el Festival DOC Montevideo, Uruguay; Mejor Documental en el Festival de Río-Muestra Nuevos Rumbos, Brasil; Premio Especial del Jurado y Premio ANÁ L IS IS ERNESTO VILLANUEVA del Público en el Festival Internacional de Cine Femenino, Femina, Brasil; y Premio del Público a Mejor Documental en el Florianópolis Audiovisual MercosulFAM, Brasil. Dos documentales me interesan sobremanera, pues narran aspectos de la vida de dos activistas: Alaíde Foppa. La sin ventura (viernes 10, 20 horas, sala 7), de Maricarmen de Lara y Leopoldo Best, que cuenta la vida de esta poeta, crítica de arte y precursora del feminismo en México, quien rompió con el modelo de su familia de clase alta para comprometerse en la lucha política, con el trágico desenlace de acabar “desaparecida” por el ejército guatemalteco, y Sin miedo a volar. Clara Jusidman (sábado 11, 17:30 horas, sala 7), de Magdalena Acosta y Madeleine Bondy, donde de forma inteligente y honesta Jusidman explica su paso por el gobierno y su activismo desde la sociedad civil. Pero también hay películas de “ficción”. Me interesa mucho ver la ópera prima de la directora Catalina Aguilar, Las horas contigo (sábado 11, 20:00 horas, sala 10), con las actuaciones de María Rojo, Cassandra Ciangherotti, Isela Vega, Arcelia Ramírez, Evangelina Martínez, Julio Bracho y Pablo Cruz Guerrero. Tengo igualmente curiosidad por ¡Qué caramba es la vida!, de la directora alemana Doris Dörrie, que se estrena simultáneamente aquí y en Alemania (jueves 23, Instituto Goethe). La función de clausura será con la proyección del documental Martha qui vient du froid (Martha que viene del frío), de la directora quebequense Marquise Lepage, el domingo 26 de octubre, a las 17:00 horas, en la Casa del Cine, función que contará con la presencia de la cineasta y de las integrantes de la asociación Mujeres en el Cine y la TV. Todo el programa se puede consultar en www.mujerescineytv.org, y en Facebook como Mujeres CineyTV, y en twitter @WIFTMexico. Muero de ganas de ver muchas de estas películas y documentales. Quienes narran visualmente historias distintas o las mismas, pero de modo diferente, nos abren perspectivas insospechadas. Por último. No es novedad para nadie que además del trabajo visible siempre hay uno invisible. Creo que en el caso tanto de la muestra como de la asociación el motorcito oculto ha sido el trabajo persistente y comprometido de Maricarmen de Lara, que ha alentado y acompañado con generosidad y visión estos proyectos. O Teletón: caridad y discriminación E l Teletón es una asociación privada dependiente en gran medida de Televisa y con un consejo directivo compuesto por algunas de las personas más ricas del país, a condición de que no pongan un peso y saluden con sombrero ajeno. Este tema lo desarrollé con amplitud en estas páginas a propósito del caso extremo del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle (www.proceso.com.mx/?p=266105), por lo que en esta ocasión sólo aportaré algunos puntos con elementos nuevos que han salido a la luz pública. Veamos. Primero. Por vez primera –además de quienes hemos sostenido que es absurdo que el pueblo subsidie a los ricos–, hace unos días la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su informe CRPD/C/MEX/ CO/110, dijo: “Toma de conciencia (artículo 8) 17. Al Comité le preocupa que buena parte de los recursos para la rehabilitación de las personas con discapacidad del Estado parte sean objeto de administración en un ente privado como Teletón. Además, observa que dicha campaña promueve estereotipos de las personas con discapacidad como sujetos de caridad. 18. El Comité insta al Estado parte a establecer una distinción clara entre el carácter privado de las campañas de Teletón y las obligaciones que el Estado debe acometer para la rehabilitación de las personas con discapacidad. Asimismo, le recomienda desarrollar programas de toma de conciencia sobre las personas con discapacidad como titulares de derechos”. (El Teletón, como otras organizaciones filantrópicas, tiene autorizados distintos niveles para expedir recibos de donativos exentos del pago de impuestos.) Segundo. ¿Por qué en México ocurre esto con el Teletón? Me lo explicaba un gobernador en los siguientes términos: “Si el Estado aporta al Teletón terrenos, deducibilidad de impuestos estatales y municipales, además de dinero, vamos a tener una presencia en Televisa que de otra forma no tendríamos. Incluso si yo pido a empresa- rios locales apoyo para un centro parecido al Teletón, no me van a donar nada por la cultura de la desconfianza, pero con el Teletón obtienen sus recibos de deducibilidad y son mencionados, por lo que encuentran más atractivo ayudar de esa manera”. No dudo que lo anterior explique, aunque no justifique en modo alguno, que el Estado mexicano se desentienda de sus obligaciones constitucionales brindando apoyos a empresas privadas, como bien refiere la ONU, que demanda a México abstenerse de hacer lo que cada día gana más popularidad en los gobiernos de cualquier signo político. Estoy convencido de que debe existir el Teletón, pero que se financie con recursos privados, jamás con el dinero del pueblo. Tercero. En otra parte de su informe sobre México, la ONU externa que el Co- 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 47 A N ÁLISIS ARIEL DORFMAN mité “se encuentra profundamente preocupado por la situación de exclusión, pobreza, falta de acceso al agua potable y saneamiento, de vivienda digna, por las condiciones generales de pobreza en que se encuentran las personas indígenas con discapacidad y por la falta de información al respecto. Le preocupa también que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas no cuente con un programa de trabajo para las personas con discapacidad y que sus propias instalaciones y servicios no sean accesibles para ellas. 54. El Comité urge al Estado parte a: “a) Redoblar esfuerzos para incluir en las políticas de desarrollo posteriores a 2015 a indígenas con discapacidad, con enfoque comunitario y rural, y asegurarse de que sus necesidades y perspectivas se incluyan en las mismas, tomando en cuenta sus opiniones; b) implementar un sistema de monitoreo periódico de las líneas de acción para pueblos indígenas incluidas en el marco del Programa Nacional para el Desarrollo, y la Inclusión de Personas con Discapacidad; c) implementar medidas especiales para eliminar las desventajas agravadas que sufren las mujeres, la infancia y las personas mayores indígenas con discapacidad en situación de abandono y pobreza extrema, y participación en la vida política y pública.” El país, en la visión de la ONU, sale reprobado porque a diferencia de democracias similares a la nuestra, como la de Colombia, nos falta mucho por avanzar. Así, por ejemplo, en la recientemente aprobada Ley de Telecom, lo relativo a las personas con discapacidad está plagado de sofismas: a) El Ifetel tiene obligaciones para dar accesibilidad a las personas con discapacidad, ¡pero se les olvidó registrar para cuándo y qué sanciones se aplicarán si no lo hacen!; y b) el centro de relevo (también denominado servicios de retransmisión), que sirve para que personas mudas puedan comunicarse, está en vigor en Colombia desde 2001, pero en México se argumentó que no había tecnología para hacerlo efectivo. No hay duda de que falta muchísimo por hacer para que se cumpla con los estándares internacionales, pero también qué grave es el retraso de las instituciones correspondientes para advertir que los gobiernos en turno deben olvidarse del Teletón como organismo subsidiario de las enfermedades de personas con discapacidad. O [email protected] @evillanuevamx www.ernestovillanueva.blogspot.com 48 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 ¿Conocen ahora a Kailash Satyarthi? H ace 14 años atrás comencé un artículo en este semanario con las palabras ¿Quién conoce a Kailash Satyarthi?, con la certeza de que mis lectores no tendrían la menor idea acerca de la persona a que me refería. Ahora, gracias al Premio Nobel de la Paz que acaba de conferirle la Academia Noruega, todo el mundo sabe la respuesta a esa pregunta. Si mencioné en el año 2000 el nombre de Kailash era porque me parecía una injusticia que un hombre dedicado ya en ese entonces a rescatar niños de la esclavitud fuera absolutamente ignorado, hasta en la propia India donde llevaba a cabo sus hazañas. Y por mi parte no habría cruzado su camino de no ser que era uno de los protagonistas de una obra teatral mía, Voces contra la oscuridad, sobre defensores de derechos humanos, basado en un libro de Kerry Kennedy. Y fue precisamente a fines del año 1999 en el Kennedy Center, que me hice amigo de Kailash, que había venido a Washington para el estreno mundial de la obra. Fue el primero de muchos encuentros y una nutrida correspondencia en torno a cómo publicitar la vida aterradora que llevan millones de pequeños en todo el planeta, sometidos a una explotación inmisericorde tanto tiempo después de la abolición legal de la esclavitud. Dos iniciativas suyas me llamaron particularmente la atención. La primera era un boicot a los productos hechos por las manos de los niños enjaulados, golpeados, reventados en un cautiverio que se debía muchas veces al secuestro y otras veces a la venta por parte de padres que necesitaban desesperadamente dinero para alimentar al resto de la familia. Rechazar, por ejemplo, la compra de alfombras tejidas en la India por dedos muy pequeños, la idea de que es posible pisar una alfombra creada en base al sufrimiento de seres inocentes. La segunda idea de Kailash era organizar marchas de niños de todo el mundo para llamar la atención sobre las terribles condiciones en que viven tantos y tantísimos jóvenes, exigir nuevas legislaciones y que se cumplan las existentes. Kailash era muy modesto para el héroe que había salvado tantos niños y me costaba imaginar cómo este hombre tranquilo, de modales suaves, podía tomar por asalto las fábricas y predios donde los chicos estaban encerrados, liberarlos, llevarlos a hogares que él mismo había habilitado o devolviéndolos, cuando fuera posible, a sus parientes. Y el amor a los niños nacía desde muy adentro de su experiencia más entrañable. Me contó –y se convirtió en una escena fundamental de mi obra teatral– cómo le había nacido la vocación. Teniendo siete años fue por primera vez a la escuela y notó que, en la puerta del establecimiento, había un chiquito de su misma edad que lustraba zapatos. En vez de entrar al recinto, como todos sus compañeros, fue a preguntarle al niño por qué él se quedaba afuera de la escuela. El chico respondió: No puedo. No me dejan. Kailash no se conformó con la respuesta. En su primera clase levantó la mano y preguntó acerca del niño. ¿Por qué alguien como yo va a la escuela y él no? El profesor se molestó y siguió molesto cuando Kailash no aceptó su explicación de que así eran las cosas. Y también se incomodó su propia madre cuando Kailash, al retornar a casa, la interrogó respecto a esa desigualdad. Es un “intocable”, es lo que le corresponde. Para Kailash estas respuestas no eran convincentes. Y dedicó el resto de su existencia a luchar en contra de esa injusticia. Y ahora la pregunta ya no es ¿quién conoce a Kailash Satyarthi? Ahora la pregunta viene a ser: ¿por qué hemos tardado tantas décadas en saberlo? ¿Por qué todavía hay tantos niños que necesitan su ayuda? O Reuters / Carlos Pazos Adolescentes castigados como adultos FRANCISCO OLASO M ONTEVIDEO.- La palabra “Sí” resalta a simple vista en la papeleta que se utilizará para votar en el plebiscito. Debajo puede leerse una explicación sintética de la propuesta: reformar la Constitución a fin de juzgar a los adolescentes de 16 y 17 años según el Código Penal de adultos. El plebiscito que decidirá si se baja o no la edad de imputabilidad penal de 18 a 16 años se realizará el domingo 26 junto con las elecciones presidenciales. Algo más de 2 millones y medio de ciudadanos podrán votar ese día. Quien esté a favor de la reforma constitucional deberá incluir la papeleta por el “Sí” dentro del 50 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 sobre en el cual deposita su voto por el sucesor del presidente José Mujica, del Frente Amplio. La ausencia de dicha papeleta en el sobre se computará como voto por la negativa. Para que la reforma constitucional se apruebe es necesario conseguir la mitad más uno de los votos. El desenlace se prevé ajustado. La propuesta de reforma constitucional incluye mantener los antecedentes penales de los adolescentes cuando alcancen la mayoría de edad. Se agravarán las penas a los adultos que utilicen a menores para cometer delitos. Se creará un servicio descentralizado de rehabilitación, independiente del Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay. El gobernante Frente Amplio –cuyo candidato presidencial es Tabaré Vázquez– llama a votar por el “No a la baja”. El principal contrincante del Frente Amplio, el candidato del Partido Nacional (Blanco), Luis Alberto Lacalle Pou, ha decidido apoyar el “Sí a la baja”. En una eventual segunda vuelta Lacalle tendría el apoyo de Pedro Bordaberry, líder del Partido Colorado, el cual recolectó 370 mil firmas en 2011 para llamar al plebiscito. El abogado Felipe Schipani es dirigente del Partido Colorado y miembro de la comisión Para vivir en Paz, que lleva adelante la campaña por el “Sí a la baja”. “Desde el año 2005, desde que el Frente Amplio gobierna, la participación de los jóvenes ha tenido una fenomenal incidencia en lo que es el delito en general, producto de lo que nosotros entendemos que es IN TE RN AC ION A L /U R U G U AY Las elecciones presidenciales en Uruguay, a celebrarse el último domingo de este mes, vendrán acompañadas de un plebiscito: Los electores decidirán también si se modifica la ley para que jóvenes delincuentes de entre 16 y 18 años sean juzgados y castigados como adultos. La propuesta –tan polémica que según los sondeos ya tiene dividida a la sociedad casi en partes iguales– proviene de la oposición derechista al gobernante Frente Amplio. Se trata, aparentemente, de una reacción a las medidas aprobadas por el presidente José Mujica en torno a los matrimonios homosexuales y la legalización de la mariguana. consume pasta base y que entonces incorpora a Satanás y sale a delinquir, porque es una droga que lo vuelve loco, un poco instala esa idea de que hay un problema grave de inseguridad, centrado en los menores de 18 años que delinquen, cuando en realidad los números no dicen eso”, sostiene. Niñez desprotegida De aprobarse la reforma constitucional, Uruguay sería el único país de América Latina en cuya Constitución se excluye, de manera expresa, a los adolescentes entre archivo.presidencia.gub.uy un sistema penal juvenil sumamente benigno”, dice Schipani a Proceso en una sala de la Casa del Partido Colorado. “Según los datos que hoy maneja el Ministerio del Interior, 50% de las rapiñas (asaltos) y en torno a 20% de los homicidios son cometidos por menores de edad –sostiene–. Son los delitos que más daño generan, porque se está atentando contra la persona, no es que nosotros queramos defender la propiedad.” Fabiana Goyeneche es portavoz de la campaña “No a la baja”, que promueve el voto negativo a la reforma constitucional. Es abogada. Tiene 29 años. Habla desde la convicción. “Los adolescentes en el Uruguay cometen menos del 10% de los delitos, 6.4% para ser más precisos. Entonces, para empezar, si lo que se quiere es solu- cionar el problema de la inseguridad, se está poniendo el foco en una minoría, con una propuesta que, por otra parte, internacionalmente no ha servido para combatir el delito”, dice a este semanario. “Uruguay, si bien no ha bajado la edad de imputabilidad, sí ha elevado las penas para algunos delitos, sobre todo en los años noventa, y lo único que trajo en consecuencia fue la saturación del sistema carcelario y el aumento de la inseguridad”, sostiene Goyeneche, quien cree que la iniciativa del Partido Colorado estigmatiza a los adolescentes de los barrios marginales. Diferentes estudios de opinión, como el Latinobarómetro, indican que la brecha entre seguridad objetiva y sensación de inseguridad es particularmente amplia entre la sociedad uruguaya. La percepción de inseguridad en este país se equipara a la de otros países latinoamericanos que superan holgadamente su tasa de homicidios o su promedio de victimización frente a hechos de violencia directa o indirecta, que es la sufrida por algún familiar o allegado. “En Uruguay, como en muchos otros países, la forma de tratar la crónica policial, sobre todo por la televisión, se ha ido dramatizando y transformando en un plato fuerte de los informativos, la crónica roja dura mucho, está en un lugar muy destacado, sirve para construir la idea de la tremenda inseguridad que vive el país y la necesidad de mano dura”, dice a Proceso el periodista Marcelo Pereira, fundador de La Diaria, periódico cooperativo que hoy es el segundo en ventas en todo el país. “Surge así la construcción de la figura del joven menor de 18 años que se droga, Vázquez. “No a la baja” 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 51 AP photo / Matilde Campodonico Lacalle Pou. Mano dura los 16 y 18 años del derecho a ser juzgados y sancionados en un sistema especial de responsabilidad penal. El rango constitucional implicaría un carácter mucho más difícil de modificar que si se tratara de una ley. “Este tipo de aspectos que tienen que ver con la política criminal rara vez son abordados por las constituciones políticas de los Estados sino que son temas vinculados a la legislación, son abordados por la ley, no por las reformas constitucionales”, dice a este reportero Javier Palummo, doctor en derecho y ciencias sociales, en su estudio desde el que se divisa la avenida 18 de Julio, la principal de Montevideo. “La utilización de un instrumento de democracia directa en relación a la temática seguridad, y específicamente a temas que tienen que ver con la justicia penal juvenil, forma parte de una estrategia política vinculada con lo electoral”, sostiene Palummo. “La promoción de estas ideas conservadoras persigue un rédito político en las elecciones presidenciales que se dirimen simultáneamente”, explica. “Su estrategia privilegia básicamente discursos centrados en la víctima pero no discursos científicos ni argumentos basados en datos o información científicamente válida.” Durante años Palummo fue consultor de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. A su juicio, el aumento de la violencia tiene causas múltiples, se produce en la sociedad en su conjunto, no puede achacársele a un grupo determinado. El derecho de los adolescentes a ser juzgados y sancionados por un sistema especial tiene amplia consagración en los tratados internacionales de derechos humanos. La eventual aprobación de la baja de edad de imputabilidad penal implicaría para Uruguay desconocer convenios que ha suscrito. 52 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 “En relación a la Convención de los Derechos del Niño, se estaría violando la convención: En eso no hay dos interpretaciones. Y además los organismos internacionales de derechos humanos sostienen que se trataría de un cambio que vulnera el derecho internacional. La pregunta es: ¿A los promotores de este tipo de iniciativas les importan los derechos internacionales de los derechos humanos? Aparentemente, no es algo que para ellos sea relevante”, dice Palummo. Bruno López, estudiante de trabajo social en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, parte de la base de que el fenómeno de la inseguridad existe. “Esto es perfectamente lógico, en una sociedad donde la violencia nos transversaliza, está presente en todos lados, en lo doméstico, pero también se expresa en lo más cotidiano de la vida social”, indica a este semanario. El joven no se siente representado por quienes afirman que la inseguridad es el principal problema en Uruguay. Sí cree que es necesario hacerle frente. “No me parece que el plebiscito sea una medida justa o efectiva para solucionar el problema. Incluso podría plantearme la posibilidad de que lo agrave, porque al no abordarlo con seriedad, pone un énfasis muy fuerte en la salida represiva al delito, sin atender a otras causas, buscando simplemente un efecto inmediatista”, sostiene. Válvulas Otro punto criticado de la reforma constitucional propuesta es la reintroducción en el ordenamiento jurídico de la figura del “discernimiento”. El magistrado interviniente “podría eximir de responsabilidad penal de adultos a los adolescentes de entre 16 y 18 años que no reúnan la madu- rez suficiente acorde a su edad”, sostiene un estudio del UNICEF Uruguay de agosto de 2014. “De esta forma se reintroduciría en el sistema penal una consideración propia de los códigos penales retribucionistas del siglo XIX: El discernimiento como criterio para distinguir a personas responsables de las irresponsables penalmente”, se critica. “El hecho de que el joven pueda ser eximido de su conducta, si demuestra no tener discernimiento, no es tampoco una cuestión que quede al libre arbitrio del juez”, explica Schipani. “El fallo tiene que contemplar elementos de prueba, pruebas científicas, pericias psiquiátricas, pericias sociales, que señalen que ese joven no tenía discernimiento –sostiene–. Creo que es una válvula de escape que no tienen los mayores”. “Reintroducir la figura del discernimiento es como un viaje al pasado, hacia los inicios de nuestra cultura jurídica –objeta Palummo– va a ser básicamente una herramienta legitimadora de la selectividad del sistema, que va a permitir que los mismos desgraciados de siempre sean castigados con el mayor peso de la ley y que otros hayan cometido un error y se puedan ir a su casa.” El plebiscito por la baja de la edad de imputabilidad penal puede verse como una respuesta conservadora frente a otros vientos que soplan en Uruguay. El Frente Amplio en el gobierno ha impulsado, por ejemplo, las leyes de matrimonio igualitario y de regulación de la mariguana. Lacalle Pou decidió incluir la papeleta por el “Sí” dentro del sobre con las listas de su partido en las elecciones presidenciales. El dato es relevante. “El uruguayo promedio llega al lugar de votación con el sobre en la mano, con la lista del sector del partido que él quiere votar, y lo pone en la urna sin revisar, ya que lo recogió en un puesto de su confianza”, explica a Proceso Mariana Pomiés, directora de la consultora Cifra. El Partido Nacional se suma así a la campaña por el “Sí a la baja” en la que el Partido Colorado lleva la voz cantante. En el movimiento por el “No a la baja” hay organizaciones sociales y sectores jóvenes de todos los partidos, incluyendo al Colorado. El apoyo a la reforma constitucional, que en 2012 alcanzaba 70%, ha ido perdiendo peso en las encuestas a medida que se acerca la fecha del plebiscito. “Vemos el Uruguay partido: nuestra última encuesta indica que 48% quiere votar el sí a la baja, 40% no está de acuerdo y después hay algunos indecisos. Y 48% no alcanza porque se necesita la mitad más uno. Entonces no digo que no pueda salir, pero creo que va a ser muy difícil”, dice Pomiés. O I NTERNAC I ONAL /C OLO M B IA En el transcurso de la guerra interna de Colombia algunos empresarios y hasta conglomerados internacionales tomaron partido y financiaron a los grupos paramilitares, que, lejos de acabar con su enemigo natural –la guerrilla–, se convirtieron en un factor más de violencia y violaciones a los derechos humanos. Esos tiempos parecen haber quedado atrás y, ahora, el sector empresarial colombiano sabe que apostarle a la paz le permitirá desarrollarse, por lo que participa activamente en su construcción. Las cifras no mienten: Entre 2001 y 2013 la expectativa de crecimiento económico del país era de 8.7% anual, pero el conflicto armado bajó esa cifra a 4.3%. El buen negocio de la paz RAFAEL CRODA B OGOTÁ.- Entre la guerra y la paz, los empresarios colombianos han optado mayoritariamente por la segunda pues es buen negocio: Según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas, sin la guerra interna casi se duplicaría el crecimiento económico de Colombia y mejoraría notablemente el clima de inversión. El entusiasmo por un eventual acuerdo de paz, alentado desde las esferas gubernamentales, ha llevado a los empresarios a participar activamente en campañas por la reconciliación y el fin de conflicto armado interno. El pasado 8 de septiembre las principales compañías y los medios lanzaron una iniciativa para promover el perdón en un país polarizado y con heridas de guerra. Las grandes firmas se comprometieron a capacitar a 500 mil trabajadores en el tema de la construcción de la paz. Es el aporte empresarial al proceso que busca poner fin a 50 años de guerra. El gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) sostienen conversaciones para llegar a un acuerdo Paramilitares. Financiamiento empresarial AP photo / Zoe Selsky 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 53 John Vizcaíno /Reuters “Víctima inconclusa” de las FARC RAFAEL CRODA B OGOTÁ.- Clara Rojas es liberal, devota de la Virgen de Guadalupe, representante en la Cámara (diputada federal), exsecuestrada de las FARC y madre de Emmanuel, un niño de 10 años que nació en la selva. Ella fue rehén de las FARC seis años y durante su cautiverio se enamoró de un guerrillero que era su guardián. Es el padre de Emmanuel. La historia de Clara ha sido relatada en libros, cine y un sinnúmero de crónicas periodísticas cuya veracidad ha sido cuestionada por ella misma. El silencio, o la defensa de su privacidad en tribunales, ha sido su respuesta frente a los relatos no autorizados de las adversidades de su maternidad y su amorío en la selva tropical. Para exsecuestrados de las FARC que, como ella, vivieron durante años con guardianes a su lado cada minuto del día, encadenados junto a otros rehenes largos periodos de tiempo y hacinados en corrales, la intimidad se convirtió en un asunto inherente a la libertad recobrada y tan preciada como ésta. A Clara –quien reparte su vida entre su actividad como congresista y sus labores como “madre y padre” de Emmanuel– le resulta especialmente “incomprensible y desafortunado” que las FARC hayan decidido divulgar un relato sobre su secuestro en el que una guerrillera de prosa fluida e identificada como Diana hace supuestas revelaciones en torno a los días difíciles de su cautiverio. de paz y los avances entre las partes son vistos con buenos ojos por diversos sectores, incluso por quienes hasta hace pocos años consideraban que la única salida al conflicto era militar. De hecho en otros momentos del conflicto los empresarios no sólo dieron su bendición a una estrategia militar y paramilitar de seguridad que violentó derechos humanos y convirtió en víctimas a millones de civiles inocentes, sino que en varias regiones financiaron directamente la guerra. La fiscalía colombiana tiene abiertas 10 mil 329 investigaciones contra desmovilizados y “terceros”, en su gran mayoría empresarios de provincia, por posibles vínculos con grupos paramilitares a los cuales el Centro Nacional de Memoria Histórica atribuye 8 mil 903 asesinatos selectivos y mil 166 matanzas de población civil, entre 1981 y 2012. Según expedientes judiciales, entre 1997 y 2004 la agroexportadora Banadex, subsi- 54 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 “Yo venía haciendo un esfuerzo enorme por pasar la página del secuestro y hasta alcance a hacer el ejercicio del perdón (a las FARC), pero con esto ya uno queda replanteándose toda la situación”, dice Rojas a Proceso. “El daño está hecho” El 23 de febrero de 2002 la actual congresista del Partido Liberal era jefa de campaña de la candidata presidencial del Partido Verde, Ingrid Betancourt, cuando ambas fueron secuestradas por las FARC en la sureña región de San Vicente del Caguán, sede de los fracasados diálogos de paz entre esa guerrilla y el gobierno del entonces presidente Andrés Pastrana. Según la crónica de Diana la guerrillera, difundida en la página web de las FARC, el único objetivo del secuestro era Ingrid, por lo cual los rebeldes le dijeron a Clara que se podía ir junto el chofer y un escolta que las acompañaba. “Clara Rojas rehúsa irse y por su propia determinación decide quedarse con Ingrid. Afirma que cualquier cosa que le suceda a Ingrid también debe ocurrirle a ella. En ese momento parece un gesto de lealtad personal a su amiga y compañera de política, en el que insiste de modo enfático. Más adelante se sabría que era mucho más que eso. Tanto insistió que terminó quedándose”, escribió Diana. Según el relato, Clara e Ingrid tenían una relación sentimental que finalizó cuan- do la primera se enamoró de uno de sus guardianes y quedó embarazada de él, en el primer semestre de 2003. “La noticia del embarazo de Clara causó serias diferencias entre ellas. Ingrid no entendía que ella se hubiera enamorado del papá del niño. Aquello las llevó a reñirse, a romper su relación. Ingrid duró un buen tiempo sin volver a dirigirle la palabra”, asegura la autora en el escrito fechado en las “Montañas de Colombia” el 1 de septiembre de 2014. Durante su embarazo, afirma el texto “¿Es Clara Rojas una víctima de las FARC?”, la mujer “era poseída por arranques incontrolables de nervios que la conducían a golpearse fuertemente la barriga, con el propósito declarado de perder el bebé”, y que tras el nacimiento de éste ella lo maltrataba deliberadamente, lo cual llevó a Ingrid a pedir al jefe de sus carceleros “que diaria de la multinacional bananera Chiquita Brands, realizó pagos por 1.7 millones de dólares a grupos paramilitares que sembraron el terror en la noroccidental región de Urabá y ayudó a esas organizaciones criminales a introducir ilegalmente 3 mil 400 fusiles AK-47 y 4 millones de cartuchos 7.65. Además de financiar a paramilitares, algunos empresarios agroindustriales y ganaderos establecieron vínculos muy estrechos con las Autodefensas Unidas de Colombia, como el finquero Raúl Hasbún, quien era propietario de 4 mil hectáreas en Urabá antes de asumir la jefatura del Frente Arlex Hurtado de ese grupo armado, al cual también sirvió como estratega financiero. Los principales gremios empresariales de Colombia respaldaron con decisión la política de guerra total contra la insurgencia aplicada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante sus ocho años de mandato (2002-2010). Las FARC coinciden con el gobierno en que cualquier acuerdo de paz pasa por “resarcir a las víctimas”, incluso a las que causaron sus combatientes, y en ese sentido demandan, como parte de las negociaciones, el “esclarecimiento de las responsabilidades de actores no estatales, incluidos gremios empresariales y grupos económicos, en las graves violaciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario” cometidas durante el conflicto. La directora del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, Angelika Rettberg, considera que el empresariado colombiano se ha resistido a revisar de forma autocrítica su actuación en el conflicto armado. “Si uno revisa reacciones, o más bien la ausencia de reacciones a diferentes informes de memoria histórica que sugieren que por lo menos en ciertas regiones colombianas las élites económicas Rojas. Revictimización I NTERNAC I ONAL /C OLO M B IA le quitaran el niño a Clara, porque a su juicio ella, pese a ser su madre, o lo dejaba morir o lo salía matando”. –¿Usted avala esta versión de las FARC sobre el maltrato a Emmanuel y su relación con Ingrid? –se le pregunta a Clara. –No, no, no. Falso de toda falsedad. Con esto ellos pretenden minimizar y evadir una responsabilidad que tienen frente a sus víctimas. Ellos deben ser consistentes con lo que dicen en la mesa de negociación y respetar a sus víctimas y el derecho que tenemos a ser escuchadas. –¿Teme que esta versión pueda llegar a oídos de su hijo y afectarlo? –Ese es el dolor más grande que me embarga porque el daño está hecho. Usted sabe que uno no controla la información que llega a través de los medios. Es algo que fluye. Lo que me toca es prepararlo a él para que pueda tener la fortaleza necesaria en el momento en que puedan llegar a sus oídos versiones adversas sobre lo que significa su mamá. Pero el daño está hecho, está hecho. Esto se hizo con la intención de generar daño y Dios quiera que el niñito logre tener la fortaleza para que eso en el futuro no le afecte de ninguna manera. El escrito fue divulgado por las FARC luego de que Rojas había criticado con insistencia el proceso de selección de víctimas de esa guerrilla que han viajado a La Habana para expresarse ante sus victimarios como parte de los diálogos de paz que sostienen en la capital cubana delegados del gobierno colombiano y del grupo insurgente. “Nos han dejado fuera”, dijo la congresista. El círculo de la victimización El texto de Diana pone en duda la condición de víctima de Clara Rojas, a pesar de mínimamente se beneficiaron del trabajo de los paramilitares, o lo instigaron e incentivaron, entonces uno advierte que en general hay una tendencia a todavía no revisar su responsabilidad histórica frente a ese fenómeno”, indica la doctora en ciencia política por la Universidad de Boston. El asunto cobra vigencia ahora, cuando el gobierno y las FARC discuten el tema de las víctimas, lo cual ha propiciado que las partes asuman el daño causado a la población civil durante la guerra. El presidente colombiano Juan Manuel Santos fue más allá y en julio pasado señaló que todos los sectores deben reconocer su responsabilidad, entre ellos los empresarios. “Invito a todos los sectores a que aprovechemos este momento para hacer un alto y preguntarnos qué responsabilidad nos cabe a cada uno, y qué podemos hacer para contribuir a la satisfacción de los derechos de las víctimas”, apuntó. su secuestro de seis años, y afirma que “el trato recibido por los prisioneros (de las FARC) fue el más adecuado desde el punto de vista humano. La vida en la guerrilla puede resultar demasiado dura y primitiva para la gente de la ciudad, más si se hallan habituados a ciertas comodidades muy superiores a las de la mayoría de la gente”. La guerrillera y cronista sostiene que en los campamentos en medio de la selva donde mantenían a los secuestrados –a los que se refiere como “prisioneros”– tenían reses, cerdos, gallinas, patos y panadería para alimentarlos, así como servicios de odontología, enfermería, peluquería, biblioteca y televisores con DVD para ver películas. Según el relato, cuando la ofensiva del Ejército contra las FARC arreció con el Plan Patriota, una estrategia militar implementada en 2003, los prisioneros debieron ser trasladados a otros campamentos en condiciones de extrema precariedad. “Pisábamos a cada rato el trillo del Ejército, así como ellos encontraban el nuestro con frecuencia. Nos comenzamos a llenar de nuches (larva de una mosca), leishmaniosis, ronchas feas por la picadura de las sanguijuelas, gripa, las provisiones se nos fueron agotando”, cuenta Diana. Afirma que por esas razones la guerrilla decidió entregar a Emmanuel a una familia campesina. Clara perdió todo contacto con su hijo. Durante tres años, entre 2005 y 2008, dejó de verlo. En enero de 2008 las FARC la liberaron junto con la congresista Consuelo González de Perdomo gracias a la intermediación del entones presidente venezolano Hugo Chávez. Ese año Rojas se reencontró con su hijo, quien fue localizado en un orfanato público. Diana finaliza su relato con esta afirma- ción: “Clara Rojas es ahora representante en la Cámara, en representación de la ultraderecha. Se presenta como una víctima nuestra. Con la mano en el corazón, puedo decirle que no tiene ese derecho”. La congresista sostiene que las FARC “deben entender que con estos oprobios y agravios siembran desconfianza. Lo que se necesita son gestos de respeto, de consideración y apertura hacia sus víctimas”. El gobierno y el Congreso cerraron filas con Rojas y deploraron que las FARC intenten desconocer a sus víctimas. La guerrilla respondió que ni “la delegación de paz de las FARC (en La Habana) ni nuestra organización como tal han emitido valoración ni descalificación alguna sobre las señoras Clara Rojas e Ingrid Betancourt”, sino que sólo se trató del relato de una guerrillera. Especialista en el proceso de paz, Marisol Gómez Giraldo asegura que lo que menos conviene a las FARC en estos momentos “es quedar como una guerrilla que desconoce su compromiso ante las víctimas justo cuando se está discutiendo en la mesa el tema de los derechos de las víctimas”. La politóloga y editora del diario El Tiempo considera que la divulgación del relato sobre Rojas forma parte de una ofensiva verbal de las FARC que se inscribe dentro de su estrategia de negociación. Rojas es, por lo pronto, una víctima inconclusa que no ha acabado de cerrar el círculo de su victimización. Dice que espera viajar pronto a México para visitar de nuevo, como lo ha hecho varias veces, la Basílica de Guadalupe. “Es un tema espiritual que me ha dado mucha fortaleza en momentos muy difíciles de mi vida”, asegura. O Culpas promotor de los derechos de las víctimas, considera que hay diversos sectores en Colombia “que no están comprometidos con un proceso de paz y reconciliación, sino con sus propios intereses, como los empresarios. “No les gusta que los mencionen como responsables de producir víctimas, pero la verdad es que ellos tienen y han tenido brazos armados a los que llaman seguridad privada o autodefensas y, por tanto, ellos también tienen que estar reconociendo su parte en esta victimización de la sociedad colombiana”, asegura el jerarca católico. –¿Cree que la responsabilidad de los empresarios en esta guerra es individual? –se le pregunta. –No. Aquí hay una estructura y un modelo económico en el que todos se insertan. Hay un modelo vigente ultraneoliberal, que es el modelo del capital libre, de derecho de empresa absoluto, y es inaceptable que planteen una responsabilidad in- Rafael Mejía, presidente del empresarial Consejo Gremial Nacional (CGN) y de la Sociedad de Agricultores de Colombia, dice a Proceso que hay empresarios que han actuado en forma activa en el conflicto mediante el financiamiento de grupos armados, “pero la responsabilidad en esos casos es individual y no del empresariado como tal”. “Cada uno tendrá que responder por lo que hizo, ante la justicia, si es el caso, y ante la sociedad, pero no hay una responsabilidad gremial, como conglomerado, pues nunca ha habido una alianza de los empresarios como tal para participar en el conflicto. Muchos de nosotros también hemos sido víctimas de secuestros, extorsiones, despojo, de asesinatos de nuestros familiares, sobre todo en las áreas rurales”, sostiene Mejía. El arzobispo de Cali, Darío Monsalve, 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 55 AP photo / Ramon Espinosa Diálogos en La Habana. Asumir la responsabilidad dividual. Me parece que el empresariado nunca debería ser un escollo, sino una gran fuerza de construcción de paz. Mejía, representante del empresariado colombiano en los foros temáticos mediante los cuales la sociedad civil acompaña el proceso de paz, sostiene como algo imprescindible que las víctimas del conflicto armado sean reconocidas por sus victimarios y los bienes de éstos sean confiscados para crear un fondo encaminado a resarcir los daños económicos y morales. “A las víctimas les asiste el derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la garantía de no repetición, y para ello es muy importante el esclarecimiento pleno de los hechos que motivaron los actos de violencia”, asegura el presidente del CGN. –¿Y si en estos hechos hay responsabilidad de empresarios? –Deben esclarecerse de cualquier forma –responde. Visión de largo plazo Como parte de los diálogos de paz, el gobierno y las FARC instalaron en agosto pasado en la capital cubana una Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas que estudiará los orígenes de la guerra interna, los factores que han contribuido a mantenerla y sus efectos más notorios sobre la población. Esa instancia está integrada por 12 académicos expertos en el tema y dos relatores que en diciembre próximo rendirán un informe, el cual “deberá ser insumo fundamental para la comprensión de la complejidad del conflicto y de las responsabilidades de quienes hayan participado o tenido incidencia en el mismo”, según indicaron las partes en un comunicado conjunto. La comisión –equivalente a una de esclarecimiento, petición reiterada de las FARC– sería la base de una futura Comisión de la Verdad que se encargaría de determinar, en caso de que se firme un acuerdo de paz, las violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanita- 56 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 rio ocurridas en medio de la guerra y las responsabilidades específicas. El coordinador del sistema de la ONU en Colombia, Fabrizio Hochschild, considera que cualquier comisión de la verdad que surja en un escenario de posconflicto deberá investigar el papel jugado por los empresarios en la guerra. “Aunque se ha trabajado algo sobre el rol que han tenido en el conflicto las empresas privadas nacionales e internacionales, falta mucho más investigación porque sabemos que ciertas empresas han tenido una actuación un poco macabra contra sindicalistas o financiando paramilitares, y creo que hay que saber más sobre todo esto”, afirma el diplomático. Sostiene que en una eventual etapa de posconflicto la construcción de la paz “dependerá mucho del crecimiento económico y el desarrollo social que logre Colombia, y ahí los empresarios tendrán que ver más allá de ganar dinero y asumir una responsabilidad social, no sólo por altruismo sino porque la paz es mucho mejor negocio que el conflicto para 95% de las empresas. Ahí se requiere una visión de largo plazo e invertir en la paz, tanto el gobierno como las empresas”. Según Hochschild, una de las grandes causas de la guerra en Colombia es la desigualdad económica, “que no por casualidad se aprecia más en las zonas de conflicto, que por lo general son las más pobres del país”. Según cifras oficiales, el índice de pobreza en Colombia abarca a 30.6% de la población nacional, mientras que en las áreas rurales llega a 42.8%. Estudios académicos indican que en las regiones más golpeadas por la guerra, la marginalidad social incluye a entre 60% y 95% de los habitantes. La directora del Centro Regional para América Latina y el Caribe del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la mexicana Diana Chávez, señala que las compañías colombianas tienen incorporado al concepto de responsabilidad social empresarial el tema de la paz, pues saben que es mejor negocio operar en la estabilidad y el respeto a los valores universales, como la protección de los derechos humanos y del medio ambiente. “Todo esto tiene una incidencia directa en la construcción de paz y a este proceso están llamados a participar el Estado, la sociedad civil, los diferentes grupos de interés y desde luego los empresarios, que pueden contribuir a dar trabajo a los desmovilizados y a fortalecer el tejido social en las regiones más afectadas por el conflicto”, indica la funcionaria. Rettberg indica que la mayoría del empresariado colombiano comprende que la consolidación de modelo económico aperturista y de libre mercado seguido por este país desde principios de los noventa, depende de la superación de la confrontación armada. “La paz resulta atractiva para un sector empresarial que ha comprendido que alcanzar ese objetivo nunca será gratis pero que los dividendos superan los costos”, sostiene. Según un estudio del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la paz haría duplicar el crecimiento económico de Colombia, país que pudo haberse expandido a tasas de hasta 8.7% al año entre 2001 y 2013, en vez de 4.3% promedio registrado en ese lapso, en medio de la guerra. En un sondeo de la Fundación Ideas para la Paz realizado en 2012, antes del inicio de las negociaciones entre el gobierno y las FARC, la mayoría de los grandes empresarios considera necesaria una salida negociada al conflicto armado y están dispuestos a contribuir con más impuestos para financiar la paz. El presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Camilo González Posso, afirma que el modelo económico colombiano requiere la paz para desarrollar todo su potencial. “En el fondo, la negociación de paz es un intento del gobierno por preservar y darle sustento en el tiempo a un modelo económico y un esquema político que sirve a las élites colombianas. El gobierno percibe que no puede llegar al fin del conflicto por la vía armada, que necesita una última fase utilizando el diálogo y que debe hacer concesiones sin negociar el modelo económico ni el modelo institucional”, sostiene el exintegrante de la guerrilla del M-19. El jefe de los delegados del gobierno que negocian la paz con la guerrilla, Humberto de la Calle, dijo el pasado 5 de septiembre ante empresarios: “La fibra de la economía y del modelo económico no es materia de discusión en La Habana”, pero aclaró que si Colombia quiere dar el paso a ser un país moderno, próspero y equitativo debe resolver “de manera responsable” el conflicto armado interno. O INTERNACIONAL /CHILE A más de cuatro décadas del golpe militar contra el presidente Salvador Allende, no todos los crímenes de la dictadura encabezada por Augusto Pinochet han sido castigados. Una serie de candados legales ha protegido a quienes cometieron delitos de lesa humanidad. Ahora el gobierno de Michelle Bachelet se apresta a enviar al Congreso una iniciativa de ley que anule “con urgencia suma” la Ley de Amnistía que ha impedido llevar a los tribunales a muchos exmilitares que sumieron en el terror a este país. Justicia, con “urgencia suma” Reuters / Alex Ibanez FRANCISCO MARÍN V ALPARAÍSO, CHILE.- La inminente anulación de la llamada “ley de amnistía” –Decreto 2191 promulgado por Augusto Pinochet en abril de 1978 para “beneficiar a los partícipes de los planes gubernamentales del régimen militar”, como estableció la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 1996– es la más llamativa, aunque no la más importante, de las medidas impulsadas por la presidenta Michelle Bachelet para avanzar en el castigo a los crímenes de la dictadura militar (1973-1990). Bachelet hizo el anuncio el pasado 11 de septiembre en el Palacio de La Moneda, en un homenaje a las víctimas del golpe militar perpetrado hace 41 años. “Chile no ha perdido la memoria, Chile no ha olvidado a sus hijos perseguidos, ejecutados y detenidos-desaparecidos. Chile no ha olvidado a quienes mantuvieron viva la esperanza de un país libre”, expresó la mandataria, quien llamó a entregar información del destino de los desaparecidos por la dictadura: “Basta ya de esperas dolorosas y de silencios injustificados (…) es fundamental que quienes tienen información relevante, civiles o militares, la entreguen”. Ese día la ministra secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón, y el ministro de Justicia, José Antonio Gómez, explicaron que la vía para anular la amnistía será darle trámite rápido a un proyecto presentado por cuatro senadores de la centroizquierdista Concertación por la Democracia el 21 de abril de 2006. Ese proyecto, al cual el Ejecutivo etiquetó de “urgencia suma” el 23 de septiembre, se propone declarar “insanablemente nulo por inconstitucional” el Decreto Ley número 2191 y establecer: “Son inamnistiables e imprescriptibles todos aquellos crímenes (…) que, cometidos individual o masivamente, puedan ser calificados como crímenes de guerra o crímenes de lesa humanidad”. Dada la urgencia que se le imprimió a su tramitación, el Congreso Nacional tendrá 30 días –15 en cada cámara– para discutir la iniciativa. Además el gobierno puso “urgencia suma” al proyecto “que establece ley interpretativa que adecua la legislación penal chilena a los tratados internacionales en materia de derechos humanos”. En su artículo único esta moción de ley propone: “Fíjase el verdadero sentido y alcance de las causales de extinción de la responsabilidad penal que se establecen en el artículo 93 del Código Penal, en orden a que deberá entenderse que la amnistía, el indulto y la prescripción de la acción penal y de la pena no serán aplica- Bachelet. Memoria 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 57 Media prescripción Nelson Caucoto, abogado de víctimas de la represión, analiza en entrevista con Proceso los alcances de las medidas anunciadas por Bachelet. En su opinión la medida más importante es la que apunta a acabar con la utilización de la “media prescripción” en casos de crímenes de lesa humanidad, pues “esta norma se aplica casi a diario y se ha transformado en la ventana que permite que (criminales de la dictadura) tengan penas demasiado benignas” e implican que en muchos casos “no vayan presos”. Ahonda: “En el fondo la media prescripción supone que si hay un delito que prescribe en 15 años y la justicia alcanza al responsable cuando ha pasado la mitad 58 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 Eliseo Fernandez / Reuters bles a los crímenes y simples delitos que, en conformidad al Derecho Internacional, constituyen genocidio, crímenes de lesa humanidad y de guerra”. Este proyecto también plantea “que deberá entenderse que la norma del artículo 103 del Código Penal” (regulador del mecanismo de la media prescripción) “no será aplicable” en ese mismo tipo de crímenes. Horas antes de hacer los anuncios el 11 de septiembre, Bachelet conversó con la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro –informó ésta al portal Emol–, a quien la mandataria le comentó que además de impulsar las medidas reseñadas, promoverá otras iniciativas para asegurar la verdad y la justicia en materia de derechos humanos. Entre estas medidas Pizarro destacó una propuesta de “ley contra el negacionismo”. Ésta, de concretarse, sancionará a quienes nieguen hechos de exterminio o hagan homenajes a los autores de éstos. En Chile aún hay actos de reivindicación de los crímenes ocurridos durante la dictadura u homenajes a los victimarios. Por ejemplo, el 21 de julio de 2013 se presentó un libro que es apología del genocida y torturador exbrigadier Miguel Krassnoff Martchenko, quien no pudo asistir al acto por estar cumpliendo condenas de más de 100 años de prisión. Además de los proyectos patrocinados por el Ejecutivo, diputados del Partido Comunista –encabezados por el abogado y diputado Hugo Gutiérrez– presentaron cuatro mociones legislativas el pasado 11 de septiembre para: tipificar el delito de tortura con una penalidad proporcional a la magnitud del crimen; anular el Decreto Supremo número 1086 de 1983 del Ministerio del Interior, el cual restringe el derecho a reunión; derogar la pena de muerte establecida en el Código de Justicia Militar; y anular el secreto de los antecedentes recabados por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, creada en 2003. Congreso. Ley inconstitucional de aquel tiempo, el juez rebaja en tres grados la pena”. Caucoto –quien consiguió el 17 de noviembre de 2004 la primera condena definitiva para la cúpula de la Dirección Nacional de Inteligencia (Dina) en el caso del secuestro del sastre Miguel Ángel Sandoval Rodríguez– señala: La aplicación de la media prescripción ha tenido como consecuencia “que en casos de delitos gravísimos se rebajan tanto las penas que muchos (criminales) quedan firmando en libertad”. Asegura que en torno a este tema “se producen las mayores controversias” en las cortes de justicia. “Nosotros sostenemos que el derecho internacional en materia de crímenes de guerra o de crímenes de lesa humanidad no admite prescripciones ni medias prescripciones. ¿Cómo vas a calcular la mitad del tiempo transcurrido de un delito que es imprescriptible en su totalidad? No se puede calcular la mitad del infinito”. La aplicación de la media prescripción se transformó en un criterio jurídico muy utilizado por la Corte Suprema desde cuando se falló –el 30 de julio de 2007– el caso por el secuestro del dirigente sindical y militante comunista Juan Rivera Matus, perpetrado el 6 de noviembre de 1975. En entrevista con Proceso, Gutiérrez (miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados) manifiesta que la media prescripción “fue una salida que inventó la Corte Suprema por medio de la cual quiso buscar el justo medio: ‘Te castigo pero nunca tanto’. Eso es inaceptable”, expresó. En relación con la anulación de la amnistía, Caucoto precisa que su importancia es más bien simbólica: “No conozco un caso desde 1997 que haya sido cerrado por la aplicación del decreto ley de amnistía”. Sin embargo expresa la que, a su parecer, es la importancia de esta medida: “Cuando vivimos un momento de pro- fundización de la democracia y del sistema institucional, de avances en derechos humanos, aparece como un contrasentido que siga vigente un decreto de autoimpunidad, impulsado por la dictadura de Pinochet, precisamente para eximirse de la acción de la justicia. “Por lo mismo me gustaría que desapareciera ese decreto ley de amnistía, y una de las vías es la anulación, que me parece una medida correcta”, añade. En torno a los alcances jurídicos de la anulación, Caucoto expresa que esta medida legalmente significará “que nunca existió la ‘amnistía’ y, por tanto, ésta ya no produce efecto”. Sostiene que sería muy distinto si la presidenta hubiese auspiciado la derogación de la amnistía: “Eso implicaría que se reconoce que existió la amnistía y que respecto de su aplicación en el pasado ya no se puede echar marcha atrás”. Sintetiza: “La anulación es como si nunca hubiera existido la amnistía y la derogación es como si se le pusiera término hoy”. Caucoto estima que todas las causas en las cuales se aplicó la amnistía se pueden reabrir sin necesidad de dictar una ley, aunque sugiere que esta medida da una señal que podría acelerar dichos procesos. El abogado –quien trabaja en la Corporación de Asistencia Judicial de Santiago– aclara que actualmente los jueces están reabriendo las causas basándose fundamentalmente en compromisos internacionales que signó Chile antes del decreto ley de amnistía. Es el caso de los Convenios de Ginebra de 1950, los cuales sostienen que respecto de los crímenes de guerra y de lesa humanidad no hay “ninguna razón para no investigar y para eximir de dar castigo a los culpables”, asegura Caucoto. Pese a las distorsiones que provoca la aplicación de la media prescripción, el abogado se muestra conforme por lo hasta I NTERNAC I ONAL /CH IL E ahora conseguido. “Hoy mismo (lunes 22) tuve que alegar una condena, mañana tengo que alegar dos más… todos los días se están viendo condenas definitivas con cárcel efectiva”. Agrega: “Estas causas han sido empujadas desde el año 2000 en adelante, es decir, en 14 años hemos logrado lo que no habíamos conseguido en los 27 años anteriores”. Actualmente en Chile hay cerca de 900 procesados y cerca de 250 condenados en causas de derechos humanos. De éstos, unos 160 están en prisión. La mayoría son exuniformados. cana María del Rosario Ávalos Castañeda, fueron asesinados por militares el 8 de diciembre de 1973. El crimen fue presenciado por el hijo de ambos, Ernesto Lejderman Ávalos, entonces de tres años, y quien adquirió notoriedad y reconocimiento en Chile luego de que el 20 de agosto de 2013 encarara en un programa de Televisión Nacional de Chile al entonces director nacional del Servicio Electoral y exjefe del ejército, Luis Emilio Cheyre, por su participación culposa en la muerte de sus padres. El 25 de septiembre los senadores Alejandro Guillier (oficialista, independiente elegido por el pacto Nueva Mayoría) y Manuel José Ossandón (del centroderechista partido Renovación Nacional) propusieron a la Comisión de Derechos Humanos del Senado crear una comisión que se encargue exclusivamente de encontrar a los detenidos-desaparecidos de la dictadura militar. “Comisión final” la llamaron. Hicieron esto con el declarado fin de “cerrar un ciclo en la vida de miles de familias que desconocen el paradero de sus seres más queridos”. Justicia y memoria En las últimas semanas ha habido gran número de resoluciones judiciales y acciones de rescate de la memoria que han puesto en evidencia que el tema de la defensa de los derechos humanos está más vivo que nunca, pese al tiempo transcurrido y a los intentos por borrar la memoria. El pasado 3 de septiembre, el ministro en visita Miguel Vásquez dictó tres nuevos procesamientos por el asesinato del icono de la cultura popular chilena, Víctor Jara. Los inculpados son los exmilitares Hernán Chacón Soto y Patricio Vásquez Donoso, procesados en calidad de autores; como encubridor fue imputado el exfiscal militar Rolando Melo Silva, actual abogado del Consejo de Defensa del Estado. Con éstos ya son 11 los procesados en esta causa. El juez Vásquez tipificó como “secuestro calificado” las detenciones de Jara y del exdirector del Servicio de Prisiones Littré Quiroga. Ellos, junto a cientos de personas que se encontraban confinadas en la Universidad Técnica del Estado (hoy Universidad de Santiago), fueron trasladados el 12 de septiembre de 1973 hasta el Estadio Chile. Tres días después en ese lugar Jara y Quiroga fueron asesinados a balazos por soldados. Casi coincidiendo con esta resolución, el 15 de septiembre el edificio de la Dirección Nacional de Gendarmería fue bautizado Littré Quiroga, en una ceremonia encabezada por el ministro de Justicia. El 12 de septiembre el ministro en visita extraordinaria en causas de violaciones a los derechos humanos, Leopoldo Llanos, procesó a 19 exagentes de la Dina en su calidad de cómplices o encubridores del secuestro de Nalvia Mena Alvarado –quien se encontraba embarazada– cometido el 29 de abril de 1976 en Santiago. El día 24 se inauguró en la esquina de las calles Amunátegui y Huérfanos –en el centro de Santiago– una placa en recuerdo del jefe del aparato militar del Partido Socialista de Chile, Arnoldo Camú, asesinado en ese lugar exactamente 41 años antes. Un día antes se descubrió una placa en recuerdo del profesor Bernardo Lejderman Konujowska. Él y su esposa, la mexi1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 59 REUTERS /Catherine Helie /Gallimard Modiano: La realidad fragmentada MATHIEU TOURLIERE El calificativo de “Marcel Proust de nuestro tiempo”, aplicado por el secretario de la Academia Sueca al dar a conocer el Nobel para el francés Patrick Modiano, debido a su obsesión por la memoria, es inexacto: Mientras los personajes de Proust “acaban por encontrar un pasado feliz”, los suyos, según declaró hace tiempo, “andan a la deriva”. Se trata, pues, de dos sentidos distintos del tiempo, como se advierte en este repaso por algunas de sus ideas, intenciones literarias y momentos sustanciales de su vida. 60 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 P enetrar en la obra del francés Patrick Modiano, el nuevo Premio Nobel de Literatura, equivale a acompañar al autor en su búsqueda obsesiva y onírica de la memoria, fragmentos de un pasado enigmático –que conforman lugares, personas y épocas superpuestos–, a través de vaivenes entre la realidad y la ficción. En sus libros, concisos y de estilo depurado, Modiano suele sembrar elementos autobiográficos, al mezclar de manera ambigua su voz con la de sus personajes, a quienes hace perseguir sus propios fantasmas. “El ‘yo’ de mis personajes siempre ha sido un poco vago. Soy yo y no soy yo”, dijo a Libération en 2001, con sus dos metros de altura y su timidez hipeartrofiada que le impide expresarse con claridad en entrevista. En su biblioteca se apilan anuarios telefónicos de París de los años 30 y 40, que consulta regularmente para crear personajes y soñar sus vidas. Le encanta callejear en la ciudad, que describe en sus novelas de manera minuciosa, y observar los edificios donde vivieron sus personajes. C U LT U R A “Lo que me motiva a escribir es encontrar las huellas de las cosas, más que las cosas en sí mismas. Como una estatua sin brazos”, confesó Modiano en 2003 a la revista Lire. “Escribir me es desagradable, representa un trabajo largo y difícil que provoca una baja continua de la tensión, por lo que necesito un estimulante. Camino mucho, sueño despierto. Entro en un segundo estado a partir de pedazos de la realidad, muchas veces del pasado. Otras veces a partir de nombres”, dijo al mismo medio en 2010, y añadió: “esta necesidad de un estimulante es la razón por la que muchos autores se vuelven alcohólicos”. De hecho, el pasado jueves 9 Modiano estaba vagando en las calles, perdido en sus ideas cuando su hija le llamó, pues se había enterado por los medios que había ganado el Nobel. “Estaba un poco sorprendido. Entonces caminé”, balbuceó ante la prensa. “El gran e inevitable tema novelístico es siempre, y de todas maneras, el tiempo”, comentó en 1972 al ganar el Gran Premio de la Academia Francesa por su novela Los paseos de la circunvalación, cuando tenía apenas 27 años y ya tres libros publicados. Esta fascinación por el tiempo llevó a Peter Englund, el secretario permanente de la Academia Sueca, a designarlo como el “Marcel Proust de nuestra época” el pasado jueves, en el momento de otorgarle el premio. Pero en 1975, Modiano se distanció de la figura de su ilustre predecesor al declasrar: “Los personajes de Proust terminan por encontrar un pasado feliz. A mis personajes ya no les puede ocurrir nada. Sólo son fuegos fatuos que deambulan en las ruinas de sus vidas pasadas. Sobreviven. La única diferencia entre ellos y yo está en mi favor: yo escribo, es mi anclaje. Ellos andan completamente a la deriva.” Odio al padre “Nací el 30 de julio de 1945 en Boulogne Billancourt, número 11 de la calle Marguerite, de un judío y de una flamenca quienes se conocieron en París durante la ocupación. Escribo ‘judío’ ignorando el significado que revertía esta palabra para mi padre, y porque se mencionaba en ese entonces sobre los papeles de identidad. Los periodos de altas turbulencias suelen provocar encuentros azarosos, por lo que nunca me sentí un hijo legítimo, ni mucho menos un heredero”, escribió Modriano en las primeras líneas de Un pedigree. Su padre, Albert Modriano, administraba una tienda de perfumes antes de estallar la guerra. Cuando las fuerzas nazis entraron en París, el progenitor no se registró como judío y entró en la clandestinidad, ocupando hotel tras hotel con identidades falsas. Durante esta época, frecuentó el mundo mafioso y se dedicó a traficar en el mercado negro. Sus contactos le permitieron escapar dos veces a la deportación hacia el campo de exterminio de Auschwitz. “En 1942, en París, conoce a una joven actriz que acaba de llegar desde Bélgica, Luisa Colpeyn. Se casan en noviembre de 1944, después de la Liberación. Nací en 1945 y mi hermano Rudy en 1947”, continuaba en Un pedigree. A los cinco años de edad, Modiano tuvo por única compañía la de su hermano, con quien le ligaba una relación muy fuerte, ya que sus padres prefirieron con- Perec-Modiano, un diálogo imaginario A unque hay media docena de obras suyas que circulan en nuestro idioma bajo el sello de Editorial Anagrama, Patrick Modiano tiene un público lector más bien pequeño en México. Menor, por lo menos, al de Georges Perec (1936-1982), su colega y compatriota, que es un poco más conocido entre nosotros. Probablemente esa proporción se invertirá ahora, a raíz del Premio Nobel otorgado a Modiano. Entre ambos escritores hay muchos puntos de contacto, dice el filósofo y profesor de matemáticas Roland Brasseur, quien ha estudiado con detenimiento la obra de ambos escritores, comenzando por el más visible: la semejanza en el título de uno de los primeros libros de Perec, La boutique obscure, de 1973 (“La tienda oscura”, narración de 124 sueños), con el título de uno de los primeros libros de Modiano: Rue des boutiques obscures , impreso en 1978 (“Calle de tiendas oscuras”, una investigación de corte policial). No se trata de una coincidencia: Mondiano hace alusión al libro de Perec para darle un tinte específico a su obra. Pero probablemente el más importante encarna en la figura del genial Raymond Queneau, quien fue protector y amigo de uno y de otro. Ambos, con toda razón, veneraban a su magistral colega. Curiosamente, Perec y Modiano jamás se encontraron. “Debimos habernos visto pero, desdichadamente, eso jamás ocurrió”, 1 se lamentó hace algunos años Modiano. El periodista francés Denis Cosnard, autor de un libro titulado En la piel de Patrick Modiano, pensó en colmar esa carencia creando un diálogo totalmente imaginario entre ambos a partir de párrafos extraídos de sus textos o de entrevistas que les hicieron. El resultado es un divertido collage, lleno de guiños y alusiones a sus obras y a sus biografías. Como se indica en la introducción al diálogo, “las palabras que cada uno de ellos emplea, son cien por ciento de la autoría de cada uno”. En una edición dedicada a Perec, fue publicado por Europe. revue littéraire mensuelle en su No. 293/294 de enero-febrero de 2012. (Nota y traducción de Rafael Vargas) ---------------------------------------------–Patrick Modiano: Buenos días… –Georges Perec (que hace tiempo aprendió inglés en un curso nocturno): ¡Buenos días, amigo mío, buenos días! How do you do? What can I do for you? ¿Se le antoja un porto-flip? 2 –P.M. (con timidez): Yo… yo deseaba verlo desde… desde hace mucho tiempo. Escribo… escribo un libro sobre la emigración. ¿Es qué… podría hacerle unas preguntas? 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 61 fiar sus hijos a la niñera, a los abuelos y a internados en lugar de ocuparse de ellos. La muerte de Rudy en 1957 lo afectó profundamente, y terminó por crecer prácticamente solo, regularmente expulsado de los sucesivos internados en los que lo obligaron a vivir. Durante su primera década como escritor, indicó en su fecha de nacimiento: 1947. La de su hermano. Adicto al éter, Modiano mantuvo una relación conflictiva con sus progenitores, a tal grado que en dos ocasiones durante la década de los 60 su padre trató de deshacerse de él: una vez lo denunció a la policía, mientras que en la otra intentó alistarlo forzosamente en el ejército. A los 18 años, Modiano cortó los puentes de manera definitiva con su padre, pero conservó una gran curiosidad res- pecto a su historia y, sobre todo, a su papel durante la ocupación nazi, ya que éste siempre se mostró misterioso al respecto. Además, recopilaba en su biblioteca varios panfletos antisemitas. G.P.: Hmmm, todo eso suena más bien oscuro. Vamos, instalémonos primero para conversar a gusto. Entonces, ¿se le antoja un porto-flip? P.M.: Yo no… bueno, si usted quiere… Dígame, ¿quién es usted? Aunque yo lo he leído durante días y días, no sé nada de usted. ¿Quién es usted, exactamente? G.P.: Nací el sábado 7 de marzo de 1936, cerca de las nueve de la noche, en una maternidad ubicada en el número 19 de la calle Atlas, en París, en el décimonoveno distrito. P.M.: (con aire soñador) En el número 19 de la calle Atlas… donde vivía Ingrid con su padre cuando era niña… G.P. (turbado): ¡Qué! ¿De quién habla? ¿Por qué dice eso? Para comenzar, ¿podría saberse cómo se llama usted? P.M.: Me llamo Jimmy Sarano. Nací en 1945. G.P. (irónico): Vaya, esa es una buena manera de empezar, aunque requiere de algunas precisiones, más bien, de muchas precisiones, de toda una historia. Los mejores autores brindan algunos datos sobre sus padres casi inmediatamente después del anuncio de su venida al mundo. P.M. (a ragñadientes, como si revelara una tara): Nací el 30 de julio de 1945, en Boulogne-Billancourt, en el número 11 del callejón de Marguerite, de un judío y de una flamenca que se conocieron en París durante la ocupación. ¿Y sus padres? G.P.: Yo no sé exactamente en qué circunstancias se conocieron. Yo fui su primer hijo. Tuvieron un segundo, en 1938 o 1939, una niña a la que llamaron Irene, pero que no vivió sino unos cuantos días. P.M. (siguiendo el ejemplo de GP): Perdí a mi hermano en febrero de 1957. Un hermano, un gemelo que murió en mi lugar en una fecha y un sitio desconocidos y cuya sombra acaba por confundirse con la mía. G.P. (retomando el hilo): Vivíamos en París, en el vigésimo distrito, en la calle Vilin. La casa de mis padres era la número 24. Llegó la guerra. Mi padre se enroló en el ejército y murió. Mi madre se convirtió en viuda de guerra. Fue hecha prisionera en una redada junto con su hermana, mi tía. Fue internada en Drancy el 23 de enero de 1943, y después, el 11 de febrero, deportada a Auschwitz. P.M.: Cuando leí el Memorial de Klarsfeld 3 para ver si encontraba el rastro de Dora Bruder, me di cuenta de que mi madre se encontraba con ella en el mismo convoy. Ella partió en el convoy del 11 de febrero hacia Auschwitz, cinco meses después que su marido y su hija. Tal coincidencia me produjo un choque terrible, me perturbó mucho. (Un momento de silencio) ¿Dónde se encuentra el número 24 de la calle Vilin? G.P.: En el cruce de las calles Vilin y Julien-Lacroix, sólo queda en pie Selibter, Pantalones; las otras tres esquinas están ocupadas, dos por solares, la otra por un inmueble completamente tapiado. P.M.: Dos domingos del mes de abril de 1996, fui a visitar los barrios del oriente; esos barrios del Sagrado Corazón de María y de las Tourelles, para tratar de encontrar la huella de Dora Bruder. Ya no queda nada del Sagrado 62 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 Retratos de la ocupación Modiano tenía 23 años cuando publicó en 1968 La Plaza de la Estrella, su primera novela. Esto le permitió vengarse de su padre, ya que planteó el personaje de un judío nacido durante la posguerra, quien se inventa un pasado alucinado en un París ocupado por el ejército hitleriano. En esta fantasía, se imagina como un judío aspirando a “volverse un escritor francés”, lo que lo llevará a convertirse en colaborador con los nazis. En su retrato de la Francia ocupada, Modiano describió con ironía las interacciones entre judíos colaboradores, escritores antisemitas y traidores pragmáticos; “durante un periodo en el que la transición del mundo de la Gestapo al de los resistentes era más frecuente que lo que uno quería creer, y que a veces se debía más al azar que a las convicciones”, analiza la escritora y crítica literaria francesa Aliette Armel. Sus dos novelas siguientes, La ronda nocturna –la historia de un integrante de la Gestapo que se pasa a la Resistencia– y Los paseos de la circunvalación –en la cual el narrador busca a su padre, traficante judío que entra en la clandestinidad y adopta una identidad falsa–, también se desarrollan en el París ocupado y adopta el mismo tono cínico y desilusionado de la primera. Corazón de María. Un conjunto de edificios modernos se levanta en la esquina de la calle de Picpus. G.P.: Nada se parece más a un lugar abandonado que otro lugar abandonado. P.M.: Yo he pensado mucho en usted. Y creo que usted debe haber formado parte del C U LT U R A Estos libros, publicados a finales de los sesenta e inicios de los setenta, despedazaron los mitos que fundamentaban la historia oficial, entonces marcada por el “resistencialismo”, esa versión estereotipada según la cual todos los franceses se comportaron como héroes durante la ocupación. Al otorgarle el Premio Nobel, el jurado sueco argumentó que Modiano se convirtió en un maestro del “arte de la memoria, con la cual evocó los destinos humanos más imperceptibles y reveló el mundo de la ocupación”. “Nunca quise pintar un retrato realista de la ocupación, sino hacer sensible un cierto clima de cobardía y desasosiego. Ninguna verdad histórica, sino una atmósfera, un sueño, un fantasma”, precisó en 1972. Y en Libro de familia, publicado en 1977, puso en la boca del narrador: “Apenas tenía veinte años, pero mi memoria precedía mi nacimiento. Estaba convencido, por ejemplo, de haber vivido en el París de la ocupación porque me acordaba de ciertos personajes de esta época, así como de detalles ínfimos y turbios, de los que no hace mención ningún libro de historia.” Dos años antes, en Les Nouvelles Littéraires, explicó su manía por los años de la ocupación, en los que todavía no había nacido: “Como toda la gente que no tiene ni tierra natal ni raíces, estoy obsesionado por mi prehistoria. Y mi prehistoria es este periodo turbio y vergonzoso de la ocupación: siempre sentí, por oscuras razones de origen familiar, que había nacido de esta pesadilla.” círculo de alguien a quien frecuenté mucho durante una época… Ya no me acuerdo de su nombre… vivía en la ribera derecha, cerca de Pont de Neuilly, en una especie de cuadra de edificios de los años treinta. ¿No podría usted darme una pista? G.P.: ¿Vivía en una pensión, no lejos del Jardín de Aclimatación? 4 P.M.: Sí… sí… Ya recuerdo. ¡Calle Casimir Pinel, eso es! G.P.: Usted se refiere a Queneau… Conocí a Queneau en el Taller de Literatura Potencial. ¿Sabe?, me considero como su primo menor. P.M.: Ahora lo recuerdo todo. Mi madre conocía a la esposa de Queneau y un sábado, a la hora de la comida, allí estaba él. Me dijo –sin duda por amabilidad–: puedes venir a comer a casa el sábado. Calle Casimir Pinel. Como estaba obsesionado por las matemáticas, me ayudaba a hacer mi tarea de aquella materia que entonces se llamaba geometría en el espacio. G.P.: Geometría en el espacio. Barrer el espacio con una mirada. Espacio tiempo. Espacio medido. La conquista del espacio. Espacio muerto… P.M. (interrumpiendo): Yo, jamás comprendí nada. Él sabía que a mí me interesaba París y me señalaba un montón de lugares por los que valía la pena pasear, a veces sitios absurdos pero jamás pintorescos. G.P.: A mí me encanta caminar por París. A veces me gusta hacerlo durante toda una tarde, sin rumbo preciso, aunque tampoco del todo al azar ni a la aventura, sino más bien tratando de dejarme llevar. P.M.: En aquella época, París era una ciudad que correspondía a los latidos de mi corazón. Me bastaba con pasearme solo por París, al azar, para sentirme feliz. Me acuerdo de los edificios del boulevard Émile-Augier, y de la calle donde doblaba a la derecha. Me acuerdo del Hotel de Bélgica, en el boulevard Magenta, a la altura de la Estación del Norte. Ese era el barrio donde mi padre vivió de niño. Me acuerdo de su oficina, en el edificio color ocre del número 1 de la calle de Lord Byron. G.P.: Me acuerdo de que en el juego de “Monopoly”, la avenida Breteuil es verde, la avendida Henri-Martin, roja, y la avenida Mozart, naranja. P.M. (continuando con el juego): Me acuerdo de todo eso como si fuera ayer… Me acuerdo del nombre de un corredor: Piquemal. G.P.: Yo me acuerdo de muchos atletas: Houvion, Tima Papa Gallo, Sainte-Rose, Jazy, Piquemal, Pujazon, y también de Valerie Brummell (quien sufrió un terrible accidente en moto) y de Ter Ovanessian. P.M.: Por mi parte, en lo único en lo que yo pensaba era en el polo. Me repito aquellas palabras mágicas: “Laversine”, “Cibao la Pampa”, “Silver Leys”, “Porfirio Rubirosa”. G.P.: Me acuerdo de Porfirio Rubirosa (¿el género de Trujillo?). Me acuerdo de Christine Keeler y del caso Profumo. P.M.: Qué curiosa coincidencia… Yo me acuerdo muy bien… Si se hiciera una radiografía de mis novelas, se vería que contienen trozos enteros del caso Profumo o del caso Christine Keeler, o del secuestro de los niños Peugeot. G.P.: (opinando) Yo recuerdo el secuestro del pequeño Peugeot P.M.: Yo recuerdo que en mi casa habíamos comprado una limusina en oferta G.P.: Yo me acuerdo de los automóviles norteamericanos: los “De Soto”, los… Cuando, en 2003, se le preguntó por qué no había dedicado un libro a su padre en vez de destilar detalles de su vida en varios otros, contestó: “No podría transformar esto en literatura. Se parecería demasiado a un reporte policiaco.” El método Modiano A través de un meticuloso trabajo de investigación, Modiano resulta ser un gran “biógrafo de los anónimos”, según Le Figaro. En Calle de las tiendas oscuras, libro con el que ganó el Premio Goncourt en 1978, Modiano explica que su método de investigación se basa en información cruda, como la fecha y el lugar de nacimiento, una licencia de conducir o un número telefónico. P.M. (lo interrumpe, nervioso): Yo recuerdo a mi camarada Daniel Desoto, que llegó a visitarnos al volante de un automóvil deportivo de color rojo. G.P. (prosiguiendo su narración): Yo me acuerdo de los seis días de la prueba de ciclismo de invierno. P.M.: Yo ya no recuerdo si, aquella noche, yo me llamaba Jimmy o Pedro, Stern o McEvoy. G.P. (desbordante): Yo me acuerdo de la declaración de impuestos de Chaban-Delmas. P.M.: (cada vez más nervioso): Yo me acuerdo de su nombre de pila: Jacques y, con un poco de paciencia, estoy seguro de que encontraría su apellido en los viejos Bottins… G.P.: Yo me acuerdo de “Limpiar es bueno, no ensuciar es mejor”. P.M. (exasperado): ¿Ahora nos vas a dar consejos de higiene, Georges? ¿No te importaría si nos detenemos? La cabeza me da vueltas… G.P. (con un tono arisco): ¡Mesero! ¡Un porto-flip! O __________________________ 1 En una entrevista con Maryline Heck, publicada en Le Magazine Littéraire, octubre de 2009. 2 El porto-flip es un coctel cuyo principal ingrediente es el oporto. Fue creado a finales del siglo XIX en los bares de Estados Unidos para tratar de competir con los destilados que llegaban de Europa, como el brandy, el cognac o el whisky escocés. 3 Se refiere al libro El Memorial de la deportación de los judíos de Francia, de Serge Klarsfeld, publicado en París en 1978. Es una lista, en orden alfabético, de 70 mil judíos que fueron deportados entre 1942 y 1944. [N. del t.] 4 Un parque muy grande situado en el corazón del Bois de Boulogne, en París. 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 63 A través de la voz de su narrador, un detective privado amnésico en búsqueda de su propio pasado, precisa: “Notaba todos estos detalles, que muchas veces son los únicos en atestiguar del paseo de un ser vivo sobre el planeta.” Asimismo, reveló en 2003: “Para el punto de partida de mis libros siempre utilizo algo muy preciso que no forma parte de la ficción. Un detalle. Una escena. Algo que ocurrió de verdad. Un pedazo de realidad. Luego, mezclo estos trocitos reales con lo que hubieran podido llegar a ser. Y se convierte en un tipo de ficción.” Un día de diciembre de 1988, Modiano encontró en la edición del 31 de diciembre de 1941 un anuncio publicado en el periódico France-Soir: “PARÍS. SE BUSCA una chica joven, Dora Brudeo, 15 años, 1.55 m., rastro oval, ojos gris-café, abrigo deporte gris, suéter mora- do, falda y sombrero azul oscuro, zapatos deporte café. Dirigir todas indicaciones a Sr. y Sra. Bruder, 41 bulevar Ornano, París.” Reveló Modiano al presentar Dora Bruder en 1995. “Este anuncio me trastornó profundamente. Imaginé a estos padres, quienes perdieron el rastro de su hija el último día del año. Y ubicaba bien el lugar donde vivían.” El escritor se quedó aferrado a la idea de la chica. Consultó el Memorial de la deportación de los judíos de Francia y encontró el nombre de ella, que formó parte del convoy número 34 el 18 de septiembre de 1942 hacia el campo penitenciario de Drancy, en Francia, rumbo a Auschwitz, donde fue asesinada. Sus padres la siguieron un año después en este destino trágico. Inició un trabajo de largo aliento, que duró casi seis años. Fotógrafo ficticio en México, personaje del nuevo Nobel COLUMBA VÉRTIZ DE LA FUENTE P atrick Modiano, decimoquinto escritor de nacionalidad gala premiado con el Nobel, ubicó en una novela a un fotógrafo ficticio en México. En Chien de printemps (Perro de primavera), publicada en 1993, el personaje principal es el fotógrafo Francis Jansen, que acaba de dejar París para ir a instalarse en México, sin dejar dirección. La historia, como recurso frecuente en sus obras, es eco de un hecho real: en 1945, exactamente después del nacimiento del escritor, su padre, Albert Modiano (un judío italiano), había tomado la decisión de irse a vivir a México. Los papeles estaban listos, y sólo en el último momento abandonó el proyecto. “Poco faltó para que Patrick Modiano hubiera sido un novelista franco-mexicano”, según se comentó a Proceso en la oficina del Consejero de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia en México, Alain Bourdon. La novela de 120 hojas se desarrolla durante dos primaveras, la de 1964 y la de 1992. El narrador se hace amigo de Fran- 64 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 cis Jansen, quien antes de irse a radicar a México debe ordenar las fotografías que ha tomado durante toda su vida. Mondiano, sin embargo, nunca ha visitado nuestro país. O “Pensaba que no lograría nunca sacarla de la nada”, explicó ulteriormente. Amasando trocitos de información, revisó los documentos del campo de Drancy y a la procuraduría de policía; descubrió que la joven había estudiado en una escuela religiosa –destruida durante el momento de la investigación–, encontró fotos y visitó los lugares donde había vivido la familia. “Sentí una impresión de ausencia y de vacío cada vez que me encontré en un lugar donde habían vivido”, explicó en el libro. La obra narra la búsqueda de Dora Bruder, a la que el narrador se identifica cada vez más a través de espejismos temporales que ponen en paralelo los años 60 –la adolescencia de Modiano–, con los 40. En el sucinto libro, Modiano comparte sus sentimientos sobre la literatura, la ocupación, así como sobre todos los documentos recolectados durante esos seis años. “En el momento en que firmó (el documento de traslado de Drancy a Auschwitz), ¿medía este funcionario el alcance de su gesto? En el fondo, sólo representaba para él una firma de rutina y, además, el lugar adonde sería llevada esta chica todavía era designado por la prefectura de policía con un nombre tranquilizador: Hospedaje, Centro de estancia vigilado.” El mismo libro “Tengo la impresión de que he escrito el mismo libro desde hace 45 años”, dijo Modiano en conferencia de prensa en los locales de la editorial Gallimard en París, tras el anuncio del Premio Nobel. Varios medios anglosajones, entre los cuales estuvieron el británico The Guardian o el New York Times, utilizaron esta cita para burlarse del ganador, que consideraron ilegítimo ante, por ejemplo, el célebre escritor y periodista estadunidense Philip Roth. El novelista francés siempre reconoció que manejaba temas similares, y que sus historias planteaban búsquedas, de sentido, del pasado, de identidad, en los lugares más neutrales –hoteles y otros sitios de tránsito anónimo, terrenos vagos, hospitales–, de un París “soñado, compuesto de expresiones vividas e incorporadas a la ficción”. En su entrevista con Lire en 2003, aseveró: “Mis libros están construidos de aquí y de allá autobiográficos.” Abundó: “Cada vez que termino un libro, tengo la impresión de poder empezar con C U LT U R A algo nuevo. La sensación de haber barrido lo suficiente para arrancar de nuevo… Es como si quisiera soltar algunas cosas del pasado, de mi vida, para tener el campo libre. Pero al final, nunca ocurre así. Esta sensación es una ilusión.” Ese mismo año publicó Un pedigree, una suerte de autobiografía en la que plasmó el repudio a sus padres: “Siempre consideré que este libro entraba en la categoría de novela. No conté una vida, la mía. Hablé de cosas que me habían sido impuestas. Por supuesto, se trataba de mis padres. Escribí este libro para soltarme de estos elementos extraños, no para contar mi vida.” Y precisó: “La autobiografía siempre me pareció extraña. Sospechosa. Uno miente a veces por omisión, o al presentar las cosas bajo un ángulo que ya no entra en la verdad sino en la traición.” Y declaró al presentar Dora Bruder: “Nunca sentí que escribía novel- Una página original as, sino que soñaba pedazos de realidad que luego me esforzaba de combinar para bien y para mal en un libro.” Cuando se le preguntó sobre su obra, confesó que nunca vuelve a releer los libros que escribió en su juventud: “Esto invoca la cuestión de la edad. Cuando uno vuelve a leer los primeros libros que ha escrito, siempre tiene esta desagradable sensación, que fueron escritos por otra persona. Como si uno tuviera grabaciones de sí mismo a los 16 años, y que las volviera a escuchar, esta voz que ya no es.” Esta desolación por el tiempo que pasa y “arrastra todo” forma el esqueleto de la obra de Modiano: “A cuarenta años de distancia, usted puede no reconocer a alguien que conoció muy bien. Hay rostros que ya ni siquiera le dicen nada.” En Libro de familia, el narrador observa a su hija de año y medio de edad. Y piensa: “Nada molestaba su sueño. Todavía no tenía memoria.” O 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 65 Gautier Deblonde Se ajustan en París las sobre cuentas los mayas ANNE MARIE MERGIER P ARÍS.- Mercedes de la Garza , curadora de la exposicion Mayas, revelación de un tiempo infinito, inaugurada el pasado 6 de octubre en esta ciudad después de haber sido presentada en México y Sao Paulo, recorre la inmensa galería «Jardín» del Museo Branly con evidente satisfacción. Convertido en laberinto a la vez misterioso y acogedor, el espacio está envuelto en una luz suave. Spots luminosos y muros pintados de azul maya, gris tenue, amarillo sutil o negro profundo realzan la belleza de las 385 piezas arqueológicas que el público galo podrá admirar hasta el próximo 8 de febrero. Este auténtico tesoro entusiasmó a Stéphane Martin, presidente del Branly cuando visitó la muestra en el Palacio Nacional de México el año pasado. Mercedes de la Garza cuenta divertida: ”Atendí personalmente a Stéphane Martin. Le di una visita guiada y se fascinó. Me dijo que quería llevarla a París tal como estaba, con el mismo guión y con la misma estructura. El Museo Branly sólo intervino en la escenografía.” –¿Consideró Stéphane Martin que se podía hablar de los mayas de la misma 66 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 forma al público francés ajeno a esa cultura y al público mexicano? Mercedes de la Garza se rie: –Claro que sí. Y al publico australiano y al japonés también… A cualquier público… Esa muestra, que es la más amplia jamás organizada sobre una civilización mesoamericana, fue una verdadera revelación en México mismo porque se basa en hallazgos de suma importancia hechos en los últimos veinte años y que nos permiten acercarnos un poco más a la inmensa complejidad del mundo maya. Mercedes de la Garza se torna pensativa cuando se le pregunta cuál es el aspecto más destacado de la cultura maya que le gustaría revelar en primera instancia a los visitantes del Quai Branly, uno de los museos parisinos más frecuentados por franceses y turistas de todo el mundo. –Quizás voy a sorprenderla, pero lo que más deseo es que los visitantes, al tiempo de pararse frente a esas obras –por lo menos frente a algunas de ellas–, se queden un momento mirándolas, y que después de admirar su belleza vayan más allá del puro placer estético y se compenetren en la fuerza espiritual que emana de ellas. Tras unos segundos de silencio, agrega : –Obviamente aspiro a que se enteren de la historia de los mayas, que sepan quiénes eran, cómo vivían, cómo pensaban, cuáles eran sus ideas centrales, su filosofía, su humanismo, su religion, su organización social, sus conocimientos en particular en el campo de las matemáticas y de la astronomía. “Por eso –enuncia– se estructuró el guión alrededor de ocho temas esenciales: “El hombre y la naturaleza. “Comunidad humana y vida cotidiana. “El corazón de las ciudades. “El hombre frente al tiempo y los astros. “Las élites gobernantes y su historiografia. “Las fuerzas sagradas. “El hombre frente a los dioses: los ritos. “Entrar en el camino: ritos funerarios.” Pero hay algo más que le importa a Mercedes de la Garza: –Me gustaría que al salir de la exposición los visitantes pudieran medir la insensatez de todas las leyendas inventadas sobre los mayas, como las que pretenden que los extraterrestres crearon sus ciudades o las que se apoyaron en el calendario maya para hacer creer en el fin del mundo. Se va indignando mientras habla: C U LT U R RA A Se menospreciaron en Europa las culturas mesoamericanas porque no se entendían, pero a raíz de que la escritura maya comenzó a descifrarse, empezó a tomar realidad como presente. Ese es el mensaje que hoy se le quiere imprimir a Mayas, revelación de un tiempo infinito, la muestra de 385 piezas que acaba de abrir en París el Museo Branly. Así que, como explican sus curadores mexicanos a Proceso, Mercedes de la Garza y José Enrique Ortiz Lanz, bastaba con trasplantarla íntegramente de la original presentada en el Palacio Nacional de México el año pasado para obtener una nueva interpretación. –El cuento del fin del mundo lo inventó un arqueólogo estadunidense sensacionalista que tenía mucho afán de lucro. La historia de los extraterrestres me parece una ofensa a los mayas. Quienes la idearon consideran que no fueron capaces de alcanzar el altísimo nivel de civilización que fue el suyo y que sólo se pueden explicar sus logros con intervención sobrenatural. Por supuesto las personas que saben del mundo prehispánico no prestan la mínima atención a semejantes tonterías, pero desafortunadamente a nivel internacional un amplio público se deja seducir o influir por ellas. –¿Confía en que Mayas, revelación de un tiempo infinito actúe como una especie de antiveneno? –Exactamente. Sería un gran logro. Miembro de la Academia de la Historia Mexicana, Mercedes de la Garza, quien dirigió el Museo Nacional de Antropología (que acaba de cumplir 50 años) se especializó en el estudio de la religión en la civilización maya. El más reciente de los 25 libros que lleva publicados hasta la fecha es Visión chamánica de los nahuas y los mayas, el legado escrito de los mayas. En tres de las ocho secciones la curadora ahonda en el tema religioso. Entre otras obras maestras, señala una escultura, la cual califica de “excepcional”: El Adolescente de Cumpich, que representa a un personaje masculino desnudo en movimiento con una cuerda atada alrededor del cuello. Tiene escoriaciones entre las cejas y en las mejillas, lo cual indica que el joven pasó por un proceso de iniciación chamánica. De la Garza muestra también a la reportera más obras singulares, como la impresionante escultura de un sacrificado de provenencia desconocida, prestada por el Museo Regional de Campeche: un hombre desnudo está acostado de espaldas, su cabeza cuelga hacia atrás, su sexo está en erección, una cavidad en su pecho permite entender que le fue extraído el corazón. –Para mí es absolutamente capital que los visitantes del Museo Branly entiendan en qué marco religioso se practicaron esos sacrificios. Sabemos que tal aspecto de la religión de los mayas los sorprende y a veces los espanta. Por eso recordamos que, según las creencias mayas, los dioses habían dado su sangre y la habían mezclado con masa de maiz para crear al hombre, y que en reciprocidad el hombre tenía que alimentar a los dioses con sangre y venerarlos con oraciones, fiestas, danzas y cantos. Los mayas creían que los dioses se morirían y que el mundo se acabaría si el hombre no los alimentaba y si no celebraba los ritos. Es esa idea central, en su vida y en su visión del mundo, la que permite contextualizar los sacrificios humanos. –Convivir tanto tiempo con el pensamiento maya, ¿influyó su propia filosofía de la vida? –Sí y no. Dediqué toda mi existencia profesional a estudiar la religión maya. Interioricé muchos conceptos, pero debo confesar honestamente que no es fácil adentrarse en un pensamiento tan distante. Es preciso olvidarse de muchas referencias para poder acoger esa forma de pensar, pero vale la pena hacer el esfuerzo para intentarlo y es también lo que propone aquí en Francia Mayas, revelación de un tiempo infinito. Véronique Mortaigne, crítica de arte del vespertino Le Monde, parece dirigirse a Mercedes de la Garza cuando escribe en la introducción de su reseña de la muestra: “Los mayas nos obligan a pensar de otra manera”. * * * A su vez el arquitecto José Enrique Ortiz Lanz, coordinador nacional de Museos y Exposiciones del Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH), considera capital también la presencia maya en el Museo Branly: ”En realidad con esta exposición pretendemos volver histórica a una civilización que durante mucho tiempo fue considerada como prehistórica. Nos importa hacerlo en Europa y particularmente en Francia, país que siempre manifestó un gran interés por el mundo prehispánico.” –¿Podría ser un poco más explícito? –A lo largo de muchos años todas nuestras culturas mesoamericanas fueron englobadas bajo la etiqueta de “artes primitivas”. Luego los franceses inventaron el término de «arts premiers» (primeras artes) que les pareció más correcto políticamente. De hecho el Museo Branly estuvo a punto de llamarse Musée des Arts Premiers. Afortunadamente acabó llamándose Museo de las Artes y las Civilizaciones de África, Asia y las Américas. ”Esa subestimación de la cultura de los mayas se debía al hecho de que no había- 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 67 Gautier Deblonde Visión integral mos podido leer su escritura. Pero ahora las cosas van cambiando y es capital que el público del Museo Branly tome conciencia de ello. No son sólo los arqueólogos los que nos permiten interpretar el pasado, también lo hacen los epigrafistas, que nos estan devolviendo las antiguas voces de los mayas. Nos dan acceso a su historia y nos permiten descubrir un mundo muchísimo más rico y complejo del que imaginábamos. En realidad Mayas, revelacion de un tiempo infinito es la punta del iceberg, anuncia grandes cambios en nuestra forma de aprehender la civilización maya”. Ortiz Lang insiste asimismo en la continuidad del mundo maya. Enfatiza: ”Si bien la exposición se centra en los mayas arqueológicos, desde la entrada se anuncia la existencia de una población muy viva, muy activa y muy rica en manifestaciones culturales. Tan es así que estamos hablando tal vez de la lengua indígena con mayor producción literaria en toda América Latina. Los escritores mayas van ganando muchos premios de poesía en todo el mundo. Y ese es uno de los mensajes que queremos transmitir aquí en Francia. El mundo maya no pertenece sólo al pasado.” Mientras platica con la reportera se va acercando a una vitrina que alberga dos incensarios de cerámica, uno de 27 centimetros, otro de 43. El primero, en perfecto estado de conservación; el segundo, cubierto en su mitad por una gruesa capa de concreción calcárea. Explica el arquitecto: ”Estos dos incensarios de Tacotalpa, estado de Tabasco, representan al dios del sol que viaja al inframundo bajo la forma de un jaguar. Los mayas escondieron el incensario más alto en una cueva para pedir lluvia a los dioses. No sabemos si les concedieron su deseo, pero lo que vemos es que la naturaleza transformó su objeto de culto en estalactita. Me encanta esa estatuilla porque me parece una metáfora perfecta: desde la noche de los tiempos los seres humanos buscan transformar la naturaleza, pero la 68 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 naturaleza siempre acaba transformándonos a nosotros.” * * * Es imposible resistir la tentación de pararse a contemplar tres piezas provenientes de Palenque: un espléndido rostro masculino de estuco tamaño natural hallado en el palacio, cuyo realismo deja atónito, y o las dos cabezas de Pakal, también de estuco. Una representa al rey adolescente, otra al rey joven adulto. ”Ambas son obras maestras realizadas en el siglo VII que seguramente van a asombrar a los visitantes”, subraya Ortiz Lanz mientras camina hacia la parte final de la muestra, Entrar en el camino, ritos funerarios. “Cuando alguien se moría, los mayas decían que ‘entraba en el camino’. Esa metáfora refleja su concepto de la muerte, que era sólo un rito de paso, una entrada a otro estadio. El muerto no desaparecía.” Las paredes están pintadas de negro y se exponen dos reconstrucciones de sepulturas encontradas en el estado de Campeche, una en Calakmul y otra en la isla de Jaina. Al arquitecto se une Antonio Benavides Castillo, investigador del INAHCampeche, y ambos indican que la presentación en el Museo Branly es distinta a la del Palacio Nacional. Recalca el primero, quien tuvo a su cargo los trabajos de exploración, identificación e investigación de las sepulturas de Jaina: ”En ese conjunto funerario habia restos de tres esqueletos, el de un hombre, el de una mujer y el de un niño. Los tres miraban hacia el oeste, y entre ellos se encontraba una tabla de madera cubierta de estuco y pintada, sobre la cual estaban colocados unos 50 objetos que los difuntos necesitaban para su viaje. En Francia ahora está prohibído exponer restos humanos. Por lo tanto tuvimos que limitarnos a exhibir los objetos que acompañaban a los muertos. Y dibujamos la posicion de cada cuerpo en un cartelito. Lo mismo pasó con la escultura de Calakmul, que constaba de un esqueleto masculino rodeado por vasijas. En París sólo se ven las vasijas.” Benavides Castillo, además de formar parte del grupo de investigadores del INAH, lo es de la UNAM que a lo largo de todo el día del 6 de octubre estuvo a disposición de los periodistas franceses para iniciarlos en la cultura maya. Este equipo de expertos participó además del 8 al 10 de octubre en un coloquio internacional interdisciplinario, Medidas y texturas del tiempo entre los mayas, lo escrito,lo dicho y lo vivido, celebrado en el mismo Museo Branly, y en el que intervinieron tanto los mexicanos como especialistas de universidades de Guatemala, España, Estados Unidos y Francia. Las conferencias de Mercedes de la Garza y Kerry Hull, de la esatdunidense Brigham Young University (Idaho), inauguraron el coloquio cuyo objetivo fue abrir nuevas vías de investigaciones y de reflexión sobre el complejo concepto del tiempo maya. Los títulos de algunas ponencias dan la medida de esa complejidad: ”El tiempo vuela: el uso de aves y otros animales para representar los periodos de la Cuenta Larga maya”, ”Una concepción cíclica del tiempo en dos lenguas: el maya yucateco y la lengua de señas maya yucateca”, ”El fin dura largo tiempo: las generaciones del cambio en las Tierras Bajas mayas entre los periodos Clásico y Posclásico”, ”Dos tiempos-espacios en convivencia: otra lectura del ‘Titulo de tierras de Mani’”. El Museo Branly tiene además previstas numerosas actividades paralelas a la muestra, entre ellas una exposicion de textiles mayas, algunos de ellos de los años treinta que integran parte de la colección del propio museo y que se llevará a cabo en el Instituto Cultural Mexicano. Tambien se exhibirá, esta vez en el Branly, una selección de 30 fotografías de los sitios mayas de Palenque tomadas por Désiré Charnay en 1881 y por Alfred Maudslay en 1891. Y para introducir una nota de fantasía en el amplio programa, Stéphane Martin invitó a la artista mexicana Astrid Hadad para presentar su espectáculo Morir Moriendo a mediados de diciembre en el teatro del museo. Tanto para Martin como para todo el equipo del recinto no cabe la menor duda: Mayas, revelacion de un tiempo infinito, romperá récords de visitas, tal como lo hizo Teotihuacan, ciudad de los dioses que acogio en 2010 a 235 mil 723 visitantes durante los tres meses que permanecio abierta. Fue la muestra más exitosa de todas las organizadas en los ocho años de existencia del Museo de las Artes y Civilizaciones de África, Asia y las Américas. O C U LT U R A Estro Armónico Día Nacional de la Guitarra SAMUEL MÁYNEZ CHAMPION C elebrar y hacer mitote, con su justa dosis de olvido y negación, es consustancial a nuestra gloriosa mexicanidad, al punto de que podemos declararnos como uno de los países con el calendario de fiestas más abultado del orbe. La Iglesia impuso su inacabable santoral, el Estado ha hecho lo propio para prescribir sus días de aniversario, y la sociedad civil –con sus gremios y jerarquías– no se queda a la zaga para hacerse presente en las recurrencias calendáricas. Y por si el ingenio nos faltara para inventar los motivos, ahí están los publicistas para intervenir. Celebramos a los compadres y a los enamorados, tenemos días específicos para agasajar a secretarias, albañiles y licenciados en turismo, e incluso, podemos presumir de estar a la vanguardia por haber establecido, el 22 de julio, “Día del perro”. No obstante, al ahondar en nuestra furia celebratoria, las inconsistencias y las omisiones salen a flote. A los agremiados bajo el signo de Esculapio, por ejemplo, no les bastó con apartarse el 23 de octubre para homenajearse genéricamente, sino que discurrieron que era necesario un día extra para el oftalmólogo (13 de diciembre), otro para el dentista (9 de febrero) y otro más para el psicólogo (20 de mayo). ¿No sería coherente, dada la creciente proliferación de la materia que les es afín, que hubiera otro para proctólogos y forenses? Y si a ese tenor nos avenimos, ¿por qué reservamos un día para recordar a ambos genitores, y en cambio no destinamos ninguno para aquellos que actúan en su ausencia, es decir, para padres Arte Toledo y el maíz: Por amor a México BLANCA GONZÁLEZ ROSAS D esde el proceso de producción hasta los hallazgos posteriores a la inauguración, la muestra El putativos? ¿Por qué carecemos de una jornada para los objetores de conciencia? Si tuviéramos en consideración que su oficio es uno de los más antiguos y socorridos, ¿no debería haber otro dedicado a las sexoservidoras? Mas no es este el espacio adecuado para proseguir con el cuestionamiento, ya que construiríamos un larguísimo etcétera que mora en los escondrijos de nuestra amargura patria y que haría insuficientes los 365 días del año para darle cabida. maíz de nuestro sustento es un proyecto fascinante. Emplazada en la Galería Juan Martín de la Ciudad de México, la exposición, además de presentar la obra más reciente del afamado pintor y grabador Francisco Toledo (México, 1940), destaca por la elegante vinculación que plantea entre el arte, la seducción visual y el activismo social. A través de una colaboración amistosa y creativa con ¿Entonces hacia dónde volteamos la mirada? ¿Nos gustaría, ya hablando en los términos de nuestra incumbencia, vislumbrar alguna claridad ajena de panfletos y consignas institucionales? Creemos que sí y para ello nos disponemos a darle voz a un advenimiento noble promulgado por un grupo de idealistas que, entre otros denuestos tipificados por nuestra sociedad y debido a la naturaleza misma de su quehacer, encuentra difícil la subsistencia. Veamos de quiénes se trata y cuál es su propuesta. el reconocido fotógrafo Rafael Doniz (México, 1948), las 42 fotografías intervenidas cromáticamente por Toledo tienen su origen en los negativos pegados en una libreta que adquirió Doniz, sin conocer lo que representaban. Rescatadas a través de impresiones digitales sobre papel de algodón, las imágenes resultaron un intrigante testimonio del cultivo del maíz en los primeros años del siglo XX. Conocedor del compromiso que ha asumido Toledo en la defensa del maíz nativo y el rechazo al cultivo en México del maíz transgénico –en abril de este año el artista envió al presidente Enrique Peña Nieto una carta solicitando que prohibiera la siembra de los transgénicos–, el fotógrafo le obsequió las impresiones. A través de intervenciones cromáticas que sobresalen por 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 69 Toca a los distinguidos y numerosos artífices de la Escuela Mexicana de Guitarra promover una iniciativa que ha encontrado eco desde hace más de tres décadas en la Universidad Autónoma Metropolitana, gracias al conciliábulo de catedráticos de las principales escuelas de música del país. Son ellos quienes aúnan sus vocaciones para decirle a la sociedad mexicana que el bastión que defienden es de una calidad insuperada por el resto de las escuelas de instrumentos del país ya que, argumentan, “no hay año sin que los guitarristas mexicanos no triunfen en algún concurso internacional”, amén de que los esfuerzos conjuntos de compositores, maestros, gestores e instituciones nacionales ha desembocado en un admirable horizonte, logrando que la guitarra, en cualquiera de sus géneros, se encuentre a la vanguardia mundial. Y a esto podríamos agregar que el repertorio mexicano –y sus intérpretes– no sólo está en la vanguardia, sino que es una de las puntas de lanza de la literatura universal para la guitarra. De hecho, la música mexicana para ella –con énfasis en la que compuso Manuel M. Ponce– es la que más se toca en el mundo y eso sería motivo suficiente para que el orgullo nacional encontrara un asidero sólido, sustentado plenamente en la veracidad. Además, hemos de señalar que en nuestro país se realizan cada año 19 festivales de relieve para el instrumento, junto a clases magistrales, talleres, concursos y exposiciones de toda laya, en suma, hablamos de un corpus de acciones que no tiene paralelo con el resto de las iniciativas que organizan otras disciplinas musicales. Si fuéramos congruentes tendríamos que impulsar las medidas educativas necesarias para que guitarristas de todas las razas vinieran a nuestro país para especializarse en el repertorio que aquí producimos. En cuanto a la propuesta concre- el contraste entre la audacia y luminosidad de los tonos con la suavidad de la textura del pastel, Toledo convirtió a las mazorcas y sus granos en poéticos protagonistas que, inmersos en atmósferas de estéticas románticas y magistral pictoricidad, oscilan entre la ficción y la objetividad de la catalogación científica. Transmutados también por el color en seres irreales de aspecto chamanesco, los traba- 70 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 ta, nos enteramos que se busca establecer el 20 de octubre como Día Nacional de la Guitarra –con miras a convertirlo en un Día Mundial– y que, para tal efecto, están ya convocadas las instancias que firmarán los protocolos. 1 ¿Y por qué en esa fecha específica? Por la sencilla razón de que fue el día donde acaeció, en 1941, el estreno del Concierto del Sur de Ponce, en Buenos Aires. Sobraría decir que esta obra es aquella que representa la cúspide de la producción ponciana para guitarra –señera también dentro de la literatura universal– (Proceso, 1702) y que la ejecución en esa metrópoli del Cono Sur tuvo una repercusión inmensa para nuestra cultura. Por un lado, la urbe argentina era una de las grandes Capitales de la Música en esos años de crisis bélica y, por otro, porque ese concierto signó –al lado de otros que se realizaron en Montevideo y Santiago de Chile– la primera ocasión en que se escuchaba música sinfónica mexicana en esa latitud. Tampoco sobra anotar que fue la ocasión en que Ponce logró, por vez primera, que se ejecutara un concierto entero dedicado a su música, y que ello lo motivaría a declarar que había sido uno de los días más felices de su vida. Con respecto a los detalles del estreno, son las palabras del propio compositor –téngase presente que Ponce es el pionero del repertorio mexicano de música de concierto para guitarra– aquellas que mejor lo describen. Anotó el maestro: “20 [oct.] Ensayo por la mañana en el Teatro Nacional de la Comedia. Todo marchó bien, gracias a Dios. Por la noche, a pesar de que sopla un viento helado, el teatro está concurridísimo. Parece que todo lo que cuenta en Buenos Aires está presente. A mi salida, aplausos. Después del Chapultepec [su poema sinfónico], me llaman tres veces. Hago que la orquesta se ponga de pie. Al terminar el primer tiempo del Concierto del Sur, estalla la ovación. jadores presentan el maíz como una ofrenda que nunca pierde su vinculación con el dominio del conocimiento agrícola. El interés del público tanto por la obra de Toledo como por la temática del maíz permitió la ubicación del referente bibliográfico de las imágenes. Si bien su autoría continúa en el anonimato, las fotografías provienen del libro Agricultura, escrito por el hacendado Zeferino Domín- Dejo que Andrés reciba todos los aplausos. [Se refiere a Andrés Segovia, el instrumentista español que fue el principal dedicatario de su obra guitarrística] Sigue el ‘Andante’. Podría haberse escuchado una mosca volando. Otra ovación. Andrés me obliga a dar las gracias. ‘Allegro final’ –entusiasmo delirante. 2 Saludamos y Andrés sale cuatro veces solo y cuatro conmigo a dar las gracias. Tanto el ‘Poema elegíaco’ como ‘Ferial’ son muy aplaudidos. Salgo tres veces, pero dando tiempo. Y comienza el desfile. Uno de los primeros que me felicitan es Kleiber. Lista interminable: López Buchardo, Mastroiani, Copland, Juan José Castro, la hija del maestro Williams, en nombre de éste, y una multitud de pianistas, violinistas, cantantes, y muchísimas personas más. [En otro texto se lee que lo felicitaron más de 200 asistentes] Al ‘Tropezón’ restaurant, con Miguel del Pino, su mujer, Fontova y otros.” Si hemos de hacer mitote, hagámoslo por una causa justa. Inclusive, tratemos de considerarlo como una reivindicación elemental por las infamias y menosprecios que Ponce hubo de sortear, en su calidad de compatriota, por cuenta de nuestra gloriosa mexicanidad, con su interminable cauda de complejos y aberraciones. ¿Por qué no habríamos de otorgarle nuestro beneplácito a una de las pocas jornadas que sí cuenta con los elementos para enaltecer a la cultura patria? ¡Larga vida a la guitarra y a los guitarristas mexicanos! 3 O __________________________ 1 La ceremonia inaugural tendrá lugar el 20 de octubre en las Instalaciones de la UAM Xochimilco, con dos días de actividades inherentes. 2 Se recomienda su audición. Encuéntrelo en la página: proceso.com.mx 3 Dada la relevancia de la iniciativa se propone que las adhesiones se sumen para garantizar su cristalización. Por favor diríjanse correos a las siguientes direcciones: [email protected] y aponce@ proceso.com.mx guez en 1913. Considerado por el académico de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alejandro Romero, como un populista agrario –al igual que Ponciano Arriaga-, Domínguez impulsó un modelo de desarrollo basado en la profesionalización científica de la agricultura, en contraposición con el modelo basado en la industrialización. Al igual que Francisco Toledo, Zeferino Domínguez confiaba en que el bienestar e, inclusive, la paz de los mexicanos, se encontraba en la riqueza del maíz nativo. Ajeno a las tendencias actuales del mainstream comercial que en galerías como la Marian Goodman de Nueva York ha incorporado a creadores que destacan por su activismo artístico –como el indio Amar Kanwar–, Toledo ha escrito y defendido que, por amor C U LT U R A Cortesía Galería Juan Martín Teatro “Una luna para los malnacidos” en Colombia ESTELA LEÑERO FRANCO D "El maíz de nuestro sustento" a México, se debe prohibir la siembra de maíz transgénico en nuestro país. O e la risa al llanto, de la cotidianidad a la develación de crudas verdades, Una luna para los mal nacidos nos lleva a la experiencia de la enfermedad, la culpa y el dolor en una sola cucharada. La última obra de gran aliento de Eugene O´Neill, dirigida por Mario Espinosa que se estrenó hace un par de días en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz de la UNAM, nos hace copartícipes del pequeño drama que viven los personajes dentro de su corazón. El autor desarrolla magistralmente una historia agridulce, donde la complejidad de los personajes nos colma. Un padre y una hija, viviendo en una granja de los años veinte, y el arrendatario que los visita son tratados con tal profundidad, que nuestro entendimiento sobre el ser humano se enriquece. No somos lo que parece, y lo que somos está lleno de tantos recovecos que desenredar la madeja implica dolor, aceptación y finalmente, redención. Una luna para los malnacidos, traducida originalmente como Una luna para el bastardo, nos traslada al sentimiento común de personajes fuertes pero sin esperanza, que construyen una coraza para sobrevivir aunque su suavidad interior y la derrota frente a las leyes de la vida, nos identifica. Phil es un padre alcohólico cuya actitud cínica la comparte con Josie, su hija, ambos se divierten y se burlan de su alrededor. Es agresiva su forma de llevarse, llena de malas palabras y comentarios directos para violentar al otro. Ella es la única de los hermanos que se ha quedado con su padre y que además de atenderlo y hacer las laboras de la casa, realiza todo lo necesario para mantener la granja. Josie es una joven ancha de caderas y de carácter fuerte, que tiene fama de tener los cascos ligeros, sin prospectos para casarse. Jim, el arrendatario, enfermo por el alcohol, se presenta como un hombre frívolo y mujeriego que le ha dejado de interesar la vida, aunque tiene una atracción sincera por Josie. Frente a la posibilidad de perder la granja, el padre urde un plan donde Josie seduzca a Jim y lo obliguen a no vender las tierras. El primer acto ocurre ligero y coloquial donde las risas y la ironía es el ingrediente básico. Patricio Castillo, que interpreta con brillantez al padre, expresa una gran comicidad, para después mostrarnos sus sentimientos genuinos. La naturalidad y verdad escénica la comparte con Karina Gidi, que luce bella y sensual, aunque su tesitura actoral no expresa la fuerza y el físico que parece tener el personaje. Festival Cervantino: Tributo a Cesária Évora NIZA RIVERA R egresa a nuestro país el espíritu amoroso de La diva de los pies descalzos. Músicos de calidad y voces africanas de primer nivel, quienes acompañaron a la reina del género de la morna (sic) Cesária Évora (1941-2011), rendirán homenaje a la hija pródiga de Cabo Verde los días 12, 13 y 17 de octubre en los estados de Guanajuato, Morelos y el Distrito Federal en sendos conciertos. Bonga (de Angola), Lura, Teófilo Chantre –su compositor de cabecera–, y Mayra Andrade (de Cabo Verde), actuarán por vez primera juntos en el Tributo a Cesária Évora, este domingo en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas de Guanajuato, como parte de la programación del Festival Internacional Cervantino (FIC); el lunes 13 en el Museo de la Ciudad de México dentro del marco de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo (FILZ), y el 17 en la Plaza de Armas, en Cuernavaca, Morelos. Nuestra Tercera Raíz Con su prodigioso fraseo y sentimiento, la gran Cesária Évora dio a conocer al mundo sus islas caboverdianas y los cánticos tradicionales llenos de saudade a ritmos de coladeira y fananá, conforme escribió Roberto Ponce durante una de las últimas visitas de la cantante por nuestro país (Proceso, 1226): “En cada nueva tierra que pisa Mamá Diva, se le reencarna a otras grandes, siendo todas y una sola: Edith Piaf, Billie Holliday, Mahalia Jackson, Bessie Smith, Amalia Rodrigues, Dulce Pontes, Celia Cruz, Mercedes Sosa y la negra peruana Susana Bacca. Incluso, hace unos años, en su programa radiofónico parisino, el locutor Jorge Saldaña se anticipó al advertir que Cesária Évora es más que una simple cantante de mornas. Para los mexicanos, dijo, será un símbolo que recuerde fielmente el corazón musical de la jarocha Toña La Negra.” Según señaló vía telefónica José Luis Cruz, director del Festival Ollin Khan y promotor musical encargado de traer a Bonga, Lura, Teófilo Chantre y Mayra Andrade, el tributo a La diva de los pies descalzos marca un esfuerzo único en su tipo: “Es muy importante estrechar relaciones de ida y vuelta entre las cunas de las músicas; es decir, con el punto crucial de este edén de donde viene todo lo que es África, porque su música es poco conocida en América Latina, y casi nunca vienen artistas africanos a México. Creo que resulta fundamental que México como país tenga relación con sus orígenes que aquí se les llama ‘nuestra Tercera Raíz’ y la apoye. “Pero igual nos sirve también para reflexionar sobre las migraciones, la explota- 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 71 Andrea López Dirección sin artificios En el segundo acto, elaborado con inteligencia y sensibilidad, tanto en la dramaturgia como la puesta en escena, los personajes se ven sometidos al juego de mentiras y verdades. Josie y Jim se dan cita y cada uno oculta sus intenciones reales; el espectador las cree y sufre por lo que los personajes no saben uno del otro. La trama nos lleva a descubrir otras verdades que dan giro a la situación, más allá de la anécdota y nos vemos envueltos en la incertidumbre de lo que desea realmente cada uno de ellos. El segundo acto es estrujante y tanto Karina Gidi como Rodolfo Arias, nos trasmiten ese desasosiego interno. Rodolfo Arias, hace una excelente caracterización de un personaje enfermo, atormentado, que poco a poco se aleja de la vida. La contención de las emociones, se manifiestan en su cuerpo, su gesto y en la culpa que ya no puede ocultar. La dirección de Mario Espinosa es impecable, profunda y sin artificios, por lo que los personajes logran mostrarse desde múltiples aristas. Junto con la iluminación de Ángel Ancona, la escenografía de Gloria Carrasco, el vestuario de Jerildy Bosch y la actuación de José Juan Sánchez como el odiado vecino, Una luna para los malnacidos, es una obra memorable, que hace vibrar nuestros corazones. O Cine “Los niños del cura” JAVIER BETANCOURT E n una pequeña isla del Adriático, en la costa de Dalmacia, don Fabián y sedujo a tantos públicos, yo pienso que se merece que nos ocupemos de ella como una de las mejores artistas de África, cuando por otro lado es muy extraño contar con músicos africanos en una programación de arte aquí. Mucho de lo que se oye tiene que ver con Occidente y Estados Unidos, los medios y las televisoras masivas parecieran no ocuparse del universo de la negritud.” Explicó que la llegada de los músicos africanos al FIC y a la capital responde, en primera instancia, al esfuerzo conjunto del Ollin Khan y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); pero también agradece la participación de la Secretaría de Cultura del estado de Morelos y de la FILZ, a través de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal. –¿Por qué un tributo a Cesária en México? –Por su vínculo con nuestro país, estos músicos vienen a hacer un tributo a la gran diva de África en un homenaje de ellos, quienes tocaron y cantaron con ella. Cesária adoraba a México y el La diva de los pies descalzos sentir mexicano, cantó en español te- ción, la violencia, y para dar un mensaje de armonía porque todos los continentes tienen conflictos violentos que han sacudido las conciencias de gentes tan importantes. Cesária fue y es una de las grandes cantantes de África que rompió con muchos mitos 72 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 (Kresimir Mikic), un joven cura recién llegado, se dedica a perforar condones para combatir la baja natalidad de la población que se extingue poco a poco; en la maquinación participan el vendedor del quiosco y el boticario del pueblo. La tasa sube; pero la avalancha de bebés acarrea líos inesperados, y el cándido curita de larga sotana tendrá que pagar las consecuencias de jugar al Dios todopoderoso. El cine croata comienza a resurgir del cataclismo de las últimas décadas del siglo XX; con Los niños del cura (Svecenikova djeca; Croacia, 2013), el director Vinko Bresan consolida el estilo de comedia negra con el que experimenta desde Cómo la guerra comenzó en mi isla (1996). A partir de una premisa fantasiosa, las cosas se enredan de tal manera que toda la comunidad se ve afectada, se destapan prejuicios sociales y políticos; lo negro de lo humano se esconde tras los credos. mas como “Bésame mucho”, de cuya interpretación Consuelito Velázquez dijo que era la mejor que había escuchado. El tributo surgió a través de un viaje que hizo Cruz a Cabo Verde, como director del Festival Ollin Khan, donde ha divulgado la música africana desde hace tres lustros. –¿Qué van a poder ver los jóvenes o la gente que no conozca el género musical de la morna que ella popularizó? –Lo primero que les puede ofrecer, y sobre todo, es música de calidad. Se trata de conocer lo mejor que hay en África de primera mano, o sea: los músicos y cantantes que colaboraron con Cesária significan una gran oportunidad de compenetrarse en una maravillosa época de un pasado-presente de actualidad. “Esto no se ve todos los días. Cada uno de los artistas del tributo bien podría dar un concierto por separado de dos horas sin problema, pero los reunimos para el Tributo a Cesária Évora. Será algo sensacional.” Cruz concluye: “Creo que el arte y la cultura pueden transformar esta violencia que tenemos en México. El crimen sólo va a cesar con educación, cultura, cultura, cultura, y más cultura, no hay de otra.” O C U LT U R A Comedia negra de Bresan En series de viñetas, donde paisaje y arquitectura de la isla mediterránea refuerzan la idea de escenario teatral, Bresan repasa la variedad de prácticas sexuales de la población; don Fabián se entera de que existen condones de todos tamaños y sabores, de posiciones gráficas que la confesión, por íntima que sea, no alcanza a describir. Nadie se escapa, desde el tonto del pueblo hasta el alcalde y los policías. Y si los enredos, la música traviesa y la picardía recuerdan a las comedias italianas de los ochenta, la cruda realidad hace que la caricatura caiga como máscara de piedra. El cine de Bresan deja un sabor amargo; la comicidad funciona como la envoltura de una píldora que hay que tragar, como si la historia reciente no permitiera tomar a la comedia por el lado ligero, o como si la realidad del sexo, la muerte y sus instituciones sólo pudiera tratarse a través de la parodia. Al igual que con otra de sus comedias (El fantasma del mariscal Tito), en el caso de Los niños del cura sería más apropiado hablar de teatro del absurdo; lo que parece una ocurrencia con kilos de líos, la escena de entrada, don Fabián sin sotana, en cama de hospital rodeado de cunas con bebés llorando, resulta una forma de alucinación con un contenido bastante denso. Bajo la apariencia de un cine complaciente, la parodia da pie a la sátira; el prelado que visita la isla, respira aliviado cuando escucha que el cura no es culpable de pedofilia, no por el pecado sino por la penitencia del escándalo; todo lo demás se vale. En un país mayoritariamente católico como lo es Croacia, la Iglesia vio con resquemor el éxito de esta cinta basada en una obra de teatro de Matisi; en tiempos de pedofilia, el título de Los niños del cura es incómodo. Importa tener presente que el mensaje no reside en la obviedad de la crítica a la institución, sino en sugerir que el sacramento de la confesión puede convertirse en una arma de lucha dentro del clero mismo. Televisión Cadenas, ¿nuevas? FLORENCE TOUSSAINT T res cadenas más en televisión abierta aparecerán como efecto de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión aprobada en 2013. Los reglamentos publicados en 2014 señalan, entre otros elementos, la necesidad de abrir a la competencia radio y televisión; ésta última ha operado como dominante desde 1972 en que nace Televisa. En secuencia con las políticas gubernamentales en operación lo público obtiene una tercera parte, ya que las otras dos serán privadas. Es decir, pese a una nueva cadena estatal, la proporción 70-30% entre emisoras comer- ciales (antes concesiones) y no lucrativas (antes permisionadas) seguirá manteniéndose. Para las cadenas mercantiles se han ido perfilando varios grupos, aunque conforme pasa el tiempo y se delimitan costos y previsiones, al parecer algunos se saldrán de la puja. Otros tendrán que ser eliminados, si el IFETEL hace bien su trabajo, por los vínculos que tienen con actores que han sido declarados dominantes. Uno de los canales que podría encabezar la licitación es EFEKTO-TV. Tiene su asiento en cable e inició operaciones el mes de abril de 2009 y poco tiempo después agregó a Guerrero y Puebla. Estos dos no tuvieron éxito y cerraron. El dueño de la concesión es Alejandro Puente, a la vez presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Cable. A través de dicha asociación se ligó a Televisa en su campaña en contra de Carlos Slim. El Universal buscó también obtener un canal televisivo, por lo cual hizo un convenio con EFEKTO TV: le renta un edificio con el fin de compartir los estudios. Y a la vez, firmó acuerdo con Slim para operar sitios regionales bajo la marca UN1ÓN. Se dijo que Ealy Ortiz consideró invertir en señal abierta, aunque no parece tener los fondos suficientes, pues se requieren de inicio 830 millones de dólares para insertarse en la subasta de una cadena nacional de 123 frecuencias. Si bien tiene los contenidos informativos que crea día a día en el periódico (y la experiencia de EFEKTO TV en el caso de que Puente aceptara), sus competidores se impondrían para evitar su sobrevivencia. El canal de cable de Alejandro Puente, según fuentes de prensa en internet, hizo alianza con el Núcleo Radio Mil; difunde su señal en 370 ciudades de Estados Unidos y en 12 países de América Latina. Además, el empresario participa como funcionario en la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Pese a que produce la parte informativa de su programación con noticiarios de corte sobrio, sin que los lectores editorialicen la nota, no dejan de difundir cotidianamente los boletines oficiales y destacar los dichos del gobierno. Aunque no debe descartarse del todo, si EFEKTO TV solicita la cadena se tendrá que enfrentar con los mayores: Grupo Imagen de Olegario Vázquez Raña, Grupo Multimedios del norte del país, vinculado a Televisa, y Multivisión que puede ir en sociedad con Carlos Slim. Se habla también de algún gran consorcio radiofónico: Radiorama, Radiocentro o Radio Fórmula. Y de extranjeros como Telemundo. De ser algunos de éstos los elegidos, habrá que preguntarse: ¿nuevas cadenas? ¿O lo mismo con otro nombre? O 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 73 R afael Lebrija, uno de los 17 efímeros directivos que han tenido las Chivas del Guadalajara en la última década, señala que la severa crisis deportiva por la que atraviesa el equipo es culpa exclusivamente de Jorge Vergara, a quien, asegura, lo dominan su ego y su protagonismo, lo que impide que trabajen libremente los entrenadores, jugadores y directivos que contrata. Lebrija, a quien Vergara sólo le permitió laborar ocho meses en el conjunto tapatío, reconoce que el propietario de la franquicia es un hombre exitoso en los negocios, que visualizó perfectamente la adquisición de la franquicia del club más popular de México, pero lo acusa de no tomar las decisiones correctas en el aspecto deportivo. Además, sostiene que su ego dio lugar a que el ahora presidente deportivo, Néstor de la Torre, haya recurrido a un abogado para establecer por escrito las cláusulas que le permitan dirigir libremente el club. Advierte que aunque los hermanos De la Torre –José Manuel El Chepo fue nombrado entrenador el martes 7– logren salvar al equipo del descenso, al final terminará despidiéndolos, como ya lo hizo alguna vez, porque sentirá que le hacen sombra. En entrevista con Proceso, Lebrija aclara que la esposa de Vergara, Angélica Fuentes, no es la persona que decide la contratación o los despidos de entrenadores, directivos y jugadores. Asevera que durante los ocho meses en los que fungió como presidente deportivo se dio cuenta de que la empresaria sólo resuelve asuntos económicos y administrativos, en virtud de que ella inyecta capital al equipo. Lebrija relata que, antes de que él laborara en Chivas, Fuentes acostumbraba ingresar al vestidor para conversar y motivar a los futbolistas, a quienes no les agrada que una mujer conviva con ellos ni les dé consejos. “Y no intervino para nada durante el tiempo que estuve”. Según Lebrija, los jugadores le confiaron que tampoco están conformes con las terapias de psicología Gestalt ni con las sesiones de yoga que Vergara les impone, porque las consideran una pérdida de tiempo. “Faltó mucho diálogo, porque Jorge los obligaba: ‘Tienes que ir mañana a esto y a lo otro’. Yo le decía: ‘Jorge, estás mal. Esto no debe ser. Vamos a trabajar más en el futbol, a mejorar las fuerzas básicas’”. El exdirectivo detalla que trabó amistad con la mayoría de los jugadores que 74 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 Refugio Ruiz RAÚL OCHOA Y BEATRIZ PEREYRA El problema se llama Jorge Vergara integraban el plantel cuando él estuvo en el Rebaño Sagrado. Esto, asegura, fue la causa de su despido. “Vi sobre todo mucha injerencia de Jorge Vergara en el equipo. Al principio –los primeros cuatro meses– tuve mucho apoyo, pero después, ya fuera con el director técnico o con algunos jugadores a los que llamaba a su oficina, mi posición como presidente vino a menos porque interfería en las decisiones que tomaba”, rememora quien presidió al Toluca durante 10 años en la época más exitosa del conjunto mexiquense, con el que celebró cinco títulos de liga. El fracaso del emperador El próximo viernes 31, Vergara cumplirá 12 años al frente de uno de los combinados con mayor popularidad en México. Desde que en 2002 compró el equipo han desfilado 17 altos directivos y 18 entrenadores, entre ellos el propio Chepo, con quien en 2006 el club obtuvo el único título de liga con Vergara como dueño. A pesar de que el equipo tuvo una de sus mejores épocas con los hermanos José Manuel y Néstor de la Torre, el empresario los despidió. Un ejemplo pinta cómo Jorge Vergara atropella a sus ejecutivos: Lebrija se ente- ró por la prensa de la venta de Javier Chicharito Hernández al Manchester United. “Se lo llevó a Inglaterra sin avisarme siquiera. Con ese tipo de decisiones, como presidente te preguntas: ¿Quiere que uno no figure? Pues no figuro, pero entonces para qué me llama y para qué estoy ahí. Es una cosa muy sencilla, y yo soy muy franco y no ando con rodeos. Sólo me dijo: ‘Tuve que irme urgentemente a Inglaterra’”. A esto se suma el hecho de que cualquier jugador o director técnico tiene acceso directo al dueño, lo que menoscaba la autoridad de los presidentes, insiste. Así, el gran problema en el Guadalajara es que cuando llega cualquier director técnico no hay proyecto ni programa que Vergara respete. “Terminó mi gestión. Luego vino el cese del Güero Real y después para qué le voy a hacer cuentas de todos los que han pasado por ahí. No ha habido continuidad, palabra fundamental en el futbol. En Toluca, en los 10 años que estuve, se dieron los mayores logros: seis años en primer lugar de la porcentual sin bajar, y eso es muy difícil, porque puede tenerse un año malo y se cae. Eso significa continuidad”. –¿Por qué Vergara no respeta los procesos? –se le pregunta. –Porque es su forma de ser. No de- D E PORT E S En una década el excéntrico empresario Jorge Vergara logró llevar al equipo más ganador de México al borde del descenso. “Su ego y protagonismo” son el problema, asegura Rafael Lebrija, uno de los directivos más exitosos del futbol mexicano y quien sólo aguantó trabajar ocho meses con el también dueño de Omnilife. “El problema se llama Jorge”, sentencia. Ahora, el reto de salvar al otrora temible Guadalajara recae en los hermanos José Manuel y Néstor de la Torre, que ya fueron despedidos por Vergara una vez… él como presidente y director técnico. No es mala persona, pero su ego lo ha llevado a las profundidades donde se encuentra, y tengo la certeza que está muy afectado porque el equipo no ha logrado lo que él quería. Está desesperado. Si Vergara no resuelve su problema de ego, Néstor va a sacar del hoyo al equipo y él se va a enojar porque las palmas serán para otro. Lo va a apretar, le va a hacer algo. Ojalá que no sea así. –¿La solución puede ser la venta del equipo? –Si no hay una inmediata respuesta en lo deportivo para evitar el descenso, lo ideal sería que lo vendiera, pero también se está demeritando el precio y quién le va a entrar. –¿Cuando Jorge Vergara despide a entrenadores es una manera de mostrar su poder? –Es su ego: “Yo soy aquí el mero dueño, yo te traje, yo te quito”. Pero el que debe quitarse es Jorge. –¿Es decir que él también necesita la terapia Gestalt? –Ja, ja. Lo que Jorge necesita es guardar calma y respetar, como lo está haciendo en este momento, y me da mucho gusto. –¿Vergara toma las terapias y hace yoga? –No sé si continúe. Ya para qué hablamos. Por ejemplo, Raúl Arias tomaba decisiones y Vergara brincaba. Había un par de presidentes que no tenían ni idea de lo que es el futbol, pero eran sus amigos. No digo nombres. Con Johan Cruyff se engañó él mismo creyendo que era la solución. Yo tengo un buen nombre dentro del futbol, por más que le pese a alguien, y no es por presumir pero, como ellos son los dueños del balón, no les parece. El potentado Eduardo Miranda ja que la gente que sabe maneje al equipo. Y esto no quiere decir que un presidente hará lo que le dé su gana, de ninguna manera, porque él es el dueño. –¿Jorge Vergara no sabe de futbol, no sabe de estrategias? –No sabe. Es muy hábil para los negocios pero, en lugar de querer manejar algo que desconoce, debe permitir que lo haga la gente que sí conoce. Meterse en lo deportivo ha sido su peor pecado al frente de Chivas. Hasta sus asesores terminaron renunciando. Cuando teníamos el Consejo la voz cantante sólo era la de él, uno le hacía propuestas como que no trajera al colombiano (el sicólogo de la terapia Gestalt), y me decía: “Tú no sabes de esto, Rafael”, “Pero sí sé de futbol”, le respondía, “y esto está causando problemas”. –En 12 años pudo haber aprendido de futbol –se le comenta. –Todos sabemos que el problema del Guadalajara se llama Jorge Vergara. –¿Los presidentes del equipo son una mera figura decorativa? –Se van convirtiendo en eso pero, como no soy así, le dije que me iba, porque cuando en mi labor no interfería la presencia del colombiano, eran las clases de yoga o cuestiones como que, en la tarde, los jugadores tenían que ir a una función de cine, o a lo que él dijera. Y eso al jugador no le gusta. –¿El mundo en Chivas es mesiánico? ¿Vergara se siente redentor? –Ja, ja. Usted lo dice. Yo me abstenía de todas las cosas de él, que son muy respetables; que le guste ser mesiánico y hacer extravagancias es su problema. ¿No se fue a casar a la India? El ego lo mata. Así es Jorge. Es una gente exitosa, pero interfiere con la buena marcha de la institución, y si no va a dejar trabajar, que se “autoponga” Lebrija. Crítica Jorge Vergara Madrigal amasó su fortuna en el negocio de los suplementos alimenticios. Sin embargo, sus 12 años al frente de las Chivas le han permitido que su fortuna se incremente de manera notable. El Guadalajara cumple su peor campaña en la máxima categoría. Está en los últimos peldaños de la clasificación, al filo del descenso. No obstante, el equipo sigue generando ingresos. En agosto de 2008, Vergara renovó contrato con Televisa para que esa empresa continuara transmitiendo los juegos de local hasta 2015. Las partes no revelaron las cifras, pero sí alardearon que el convenio era el más cuantioso para cualquier equipo de futbol en la historia del continente. Fuentes cercanas a las negociaciones indicaron que la televisora paga anualmente 35 millones de dólares al club (unos 455 millones de pesos) y que la negociación total rondó los 200 millones de dólares. Previamente, Televisa había arreglado con Vergara un contrato de 65 millones de dólares para transmitir los juegos de Chivas entre 2003 y 2008. 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 75 BEATRIZ PEREYRA E llones de pesos) que ingresaron a las cuentas bancarias de Vergara Madrigal. Para determinar ese valor se tomó como referencia el precio de los jugadores, los ingresos por derechos de televisión, la venta de abonos y de bebidas, alimentos, patrocinadores, boletos para entrar al estadio, así como el costo de la marca. Hace un año, Forbes nombró a Chivas el club más valioso de México y el segundo del continente. De acuerdo con lo publicado, el consorcio está valuado en 328.1 millones de dólares (4 mil 265 millones de pesos). Según esta estimación, la plantilla tiene un valor comercial de 44.1 millones de dólares. El estadio Omnilife vale 200 millones de dólares. La marca fue valuada en 38 millones de dólares. El resto lo aportan los patrocinadores. La pareja propietaria del club, en tanto, no se pone de acuerdo para estimar el costo de la franquicia. Angélica Fuentes reveló al sitio de internet Bloomberg, en mayo de 2013, que las Chivas valían 800 millones de dólares. El precio incluía el estadio, la franquicia Chivas USA y toda la estructura del club. Sólo cinco meses antes Vergara había dicho a ESPN que la compañía no superaba los 500 millones de dólares. A los actuales problemas se suma el hecho de que, en febrero pasado, el empresario fue obligado por la MLS (Major League Soccer, de Estados Unidos) a vender el equipo Chivas USA, que también afronta una severa crisis deportiva. La MLSA compró el club en 80 millones de dólares. Hace una década, Vergara se hizo de Chivas USA por 5 millones de dólares. O Xinhua /Alfredo López En agosto de 2013, el club firmó además un contrato de 80 millones de dólares con Univisión para que difundiera los cotejos en Estados Unidos por un plazo de cinco años. El convenio se anunció como un gran acontecimiento que superó los estándares establecidos en el balompié nacional, por encima de los pagos anuales que Televisa y TV Azteca realizan a la Federación Mexicana de Futbol por los derechos de exclusividad de la Selección Nacional. Por ese concepto, cada televisora deposita entre 10 y 12 millones de dólares al año. Scotiabank es uno de los patrocinadores que están catalogados como “alianzas estratégicas” del club: durante cinco años, contados a partir de enero de 2013, pagará 3 millones de dólares anuales. Tecate, Bimbo, Adidas, Samsung y Pepsi son las otras compañías que Vergara considera estratégicas. Otro ingreso: La revista Forbes publicó el año pasado que las Chivas tienen ingresos por 10 millones de dólares anuales emanados de los patrocinios en la playera del club. El imperio de Vergara también abarca negocios de suplementos alimenticios, dietéticos, cosméticos, industria editorial e invernaderos; ha incursionado en el cine, la música, las artes plásticas y hasta el alquiler de equipos de audio. Un estudio de la agencia Euroamericas Sport Marketing, publicado en febrero pasado, ubicó al Guadalajara como el club con mayores ingresos en todo el continente en 2013, gracias a los 625 millones de dólares (8 mil 125 mi- “Chepo”. Bomberazo 76 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 l futbolista del América Oribe Peralta y su amiga Esther Shueke Daniel mintieron en la declaración ministerial que rindieron el pasado 19 de agosto, toda vez que no existe registro de las llamadas telefónicas mediante las cuales dijeron que fueron extorsionados por las hermanas Natividad Arlem y Mercedes Torres Ricarte. La empresa con razón social Radiomóvil DIPSA, S.A. de C.V., conocida comercialmente como Telcel, entregó al juez 69 penal del Distrito Federal la lista de llamadas del número a nombre de Esther Shueke Daniel. En dicho documento no aparece ninguna comunicación a un número con terminación 9621, al que, según declararon Peralta y Shueke, llamaron en tres ocasiones la mañana del pasado 19 agosto para acordar con las hermanas la entrega de 250 mil pesos a cambio de que no hicieran públicas unas fotografías que comprometían la integridad moral del jugador. Las hermanas Torres Ricarte fueron detenidas por elementos de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, denominada Fuerza Antisecuestro (FAS), presuntamente “en flagrancia” gracias a que Shueke hizo una denuncia telefónica apenas unos minutos antes de reunirse con ellas para entregarles el efectivo. Sin una investigación de por medio, y con base en el simple dicho de Shueke, las Torres Ricarte fueron capturadas en el restaurante Los Arcos de Insurgentes Sur. Horas más tarde, en la Agencia Especial de Investigación para Secuestros y Extorsiones con Detenido se inició la averiguación previa FAS/ T1/921/14-08 por el delito de extorsión agravada. Por esta causa, el 27 de agosto se les dictó auto de formal prisión. Durante la averiguación previa, Oribe Peralta y Esther Shueke declararon que del celular de ésta (con terminación 1411) se comunicaron al número con terminación 9621 –que pertenece a Natividad Arlem– el 19 de agosto a las 9:54 de la mañana. De acuerdo con sus dichos, Peralta se comunicó con Natividad porque el 17 de agosto a la 13:00 horas él se reunió con “un amigo” –cuyo nombre se rehusó a revelar–, quien le dijo que la muchacha lo estaba buscando y que si AP photo /Luca Bruno DEP O RT E S El delantero Oribe Peralta y su amiga Esther Shueke mintieron en una denuncia de extorsión que tiene en la cárcel a dos mujeres: un registro de Telcel demuestra que no existieron las supuestas llamadas telefónicas hechas para chantajear al seleccionado nacional con la amenaza de que se mostrarían fotos suyas comprometedoras. Esa misma información evidencia que los acusadores no se encontraban donde aseguraron estar, que no pidieron ayuda a una instancia que habían dicho y que incluso falsearon el nombre de su compañía telefónica. Las mentiras de Oribe no la llamaba de inmediato ella haría públicas las fotografías que le había tomado cuando se conocieron en una fiesta, celebrada en enero de este año. Inconsistencias Proceso tiene copia del documento que Telcel entregó al juez Carlos Ortiz Camacho. Ahí no hay registro de ninguna de las tres llamadas que Shueke y Peralta, bajo protesta de decir verdad, declararon haber realizado a las hermanas Torres Ricarte: la primera a las 9:54, la segunda a las 11:42 y la tercera a las 12:19 horas. En la averiguación previa está asentado que el futbolista y Shueke se reunieron a las ocho de la mañana del 19 de agosto. Que Peralta le pidió su teléfono móvil a Esther Shueke, desde el cual, a las 9:54 ho- ras, marcó al número de Natividad Arlem, alias Harlem Márquez, y que ésta, con amenazas e insultos, le exigió 500 mil pesos a cambio de entregarle las fotos a él y no a los medios de comunicación. En la declaración ministerial de ambos se lee que Shueke y Peralta se trasladaron a la casa de éste, donde reunió 250 mil pesos. A las 11:42 llamaron otra vez a Natividad Arlem para decirle que sólo tenía esa cantidad. Según sus versiones, la mujer aceptó la suma y le dijo a Peralta que fuera al restaurante Los Arcos para entregársela antes de las dos de la tarde. Peralta le avisó que él no podía ir, pero que mandaría a alguien de su confianza. Shueke acordó con su amigo que ella entregaría el dinero y recogería las fotografías. Ante el Ministerio Público declaró que, como le dio miedo ir sola a entregar la citada suma, llamó al Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF (número 5533-5533). Quien le informó que debería acudir a la FAS. Esa persona le proporcionó la dirección de la fiscalía y los teléfonos 5345-5026 y 5345-5028. A los policías de la FAS que atendieron su llamada, Shueke simplemente les explicó que “un amigo estaba siendo extorsionado” y que ella ya iba en camino a entregar el dinero porque “la exigencia y la presión” hacia su amigo “eran muchas”. Los oficiales Israel Martínez e Irlanda Suhely Millán Díaz le pidieron su media filiación y le informaron que acudirían al restaurante para “brindarle el apoyo”. La amiga de Peralta declaró también que a las 12:19 volvió a marcar al número con terminación 9621 y que le contestó una mujer que no era Natividad Arlem, a quien le dijo que ya tenía el dinero y que se verían en Los Arcos, donde, alrededor de las 14:30 horas, las hermanas fueron detenidas. Ahora bien, según el registro, la primera comunicación del número de Shueke el 19 de agosto se realizó a las 9:49 horas. Se trata de una llamada saliente a un número con terminación 7416. De este número, Shueke recibió dos llamadas: una a las 9:57 y la segunda a las 10:10. Después, a las 11:36 horas, Shueke telefoneó a un número de móvil con terminación 6865 y clave lada 871, que corresponde a Torreón, Coahuila. La reportera confirmó que ese número pertenece a Oribe Peralta. Esto significaría, si lo que afirma Shueke en sus declaraciones ministeriales es verdadero, que ésta telefoneó a Peralta pese a que en ese momento estaban juntos en la casa del futbolista. Empero, atendiendo a las coordenadas que aparecen en 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 77 el registro de Telcel –latitud 19º 18’ 43” N y longitud 99º 8’ 1” W–, la ubicación de donde salió la llamada fue una calle detrás de las instalaciones del club América. La siguiente llamada que entró o salió del número de Esther Shueke fue hasta las 15:56 horas. Es decir: nunca existió la llamada de las 12:19 horas que Shueke declaró haber realizado al número de Natividad Arlem desde su teléfono móvil. “Aproximadamente a las 12:19 horas le marqué de mi teléfono celular a la mujer que responde al nombre de Harlem Márquez, y al contestar escuché la voz de una persona del sexo femenino diferente a la de la mujer que yo había escuchado y a la cual identificaba con el nombre de Harlem, y me dijo: ‘¿qué pasó con el dinero?, ¿ya lo tienes, ya estás en el restaurante?’. Y yo le dije: ‘no soy Oribe, pero ya voy en camino’. Y esta mujer me respondió: ‘mira, hija de la chingada, más te vale que te apures porque yo quiero mi dinero antes de las tres porque si no, a ti también te va a cargar la chingada, y dile a tu amiguito El Hermoso que yo sí cumplo mi amenaza y mañana sus fotos van a estar en internet y en todos los medios”, se lee en la declaración de Shueke. 78 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 Entre las 15:56 y las 16:51 horas del 19 de agosto, del celular de Esther Shueke salieron cinco llamadas: tres al número con terminación 7416 y otras dos a teléfonos que finalizan con 1418 y 8929. En ese mismo lapso, Shueke recibió tres telefonemas: dos de un número con terminación 9500 y una más del que acaba en 7416. La única llamada que sí coincide con el registro de Telcel es la que Shueke declaró que hizo a Oribe Peralta a las 17:50 horas: “Siendo aproximadamente las 17:50 horas le llamé a mi amigo Oribe Peralta, que me había dado miedo ir sola a dejar el dinero, por lo que había pedido el apoyo de elementos de la policía de investigación de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro y que habían detenido a Harlem Márquez y a otra persona del sexo femenino, misma que ahora sé responde al nombre de Mercedes Torres Ricarte, de 37 años de edad”. En la sábana de Telcel se ve que a las 17:51 horas salió un telefonema del celular de Shueke al número de Torreón terminación 6865, es decir, el de Peralta. Esa llamada fue hecha, según la ubicación geográfica que Telcel reportó, desde la zona de Azcapotzalco donde se ubica la FAS. A las 18:13 horas, desde su celular, Shueke volvió a comunicarse con Peralta. A las 20:46, lo hizo de nuevo. Atendiendo a las coordenadas registradas (latitud 19º 18’ 18” N y longitud 99º 9’16” W), esa última llamada se generó desde las inmediaciones del Estadio Azteca. Según consta en la averiguación previa –una copia de la cual tiene Proceso– Peralta y Shueke rindieron su declaración ministerial el mismo 19 de agosto. El primero a las 19:25 horas y la segunda a las 20:20 horas, ambos en las instalaciones de la FAS. En el documento se asienta que Peralta terminó de declarar a las 20:16 horas. La hoja está firmada por el futbolista y al lado de su rúbrica se lee: “Recibí copia simple de mi declaración en forma gratuita, 19-ago-14 Oribe Peralta Morones”. La declaración de Esther Shueke Daniel se extiende por cinco hojas. En la última está escrito que terminó de comparecer a las 21:35 horas. Con base en lo anterior, se entiende que cuando Shueke llamó a las 20:46 horas a Peralta, estaba a la mitad de su declaración ministerial. Sin embargo, las coordenadas la ubican en el sur de la Ciudad de México. Otra inconsistencia: mientras supuestamente estaba declarando, Shue- DEP O RT E S ke realizó dos llamadas –a las 21:10 y a las 21:11– a un número con terminación 6102. Además, Oribe Peralta también declaró que el 18 de agosto, después de que un día antes “su amigo” supuestamente le informara que Harlem Márquez lo estaba buscando con urgencia, se comunicó con Esther Shueke para pedirle ayuda: “El día de ayer le llamé a mi amiga Esther Shueke Daniel al número telefónico (con terminación 1411) de la compañía telefónica Iusacell, ya que le tengo mucha confianza, y le comenté que esta mujer de nombre Harlem Márquez, a la cual conocí en el mes de enero del presente año, me había sacado unas fotografías en una reunión y que me estaba tratando de localizar porque quería hacer públicas esas fotografías, situación que me generó temor, ya que pone en riesgo mi integridad moral, ya que soy una figura pública y mi reputación es primordial para la profesión que desempeño, entonces le pedí que nos reuniéramos el día de hoy para llamarle a Harlem Márquez y ella escuchara lo que esta mujer me tenía que decir.” En el listado de llamadas se observa que el 18 de agosto no entró ninguna llamada al celular de Esther Shueke. Ni del número de Oribe Peralta ni de ningún otro. Ese día, Shueke realizó cinco telefonemas: el primero a un número con terminación 4394, el segundo y quinto al que acaba en 7416 (el mismo al que marcó en varias ocasiones el día 19), el tercero a un número con terminación 7864 y el cuarto a otro que finaliza en 7178. “Que el día de ayer, 18 de agosto de 2014, recibí una llamada en mi teléfono celular con número (terminación 1411) de la compañía telefónica Iusacell, proveniente del número telefónico de mi amigo Oribe Peralta Morones, mismo que me comentó que una mujer de nombre Harlem Márquez, a la cual conoció a principios del presente año, le había tomado diversas fotografías en una reunión y que le urgía verlo porque quería hacer públicas esas fotografías”, declaró Shueke, quien se equivocó o mintió en el nombre de la compañía con la cual tiene contratada su línea. La indignación El mencionado registro de llamadas ya forma parte del expediente que está en manos del juez que procesa a las hermanas Torres Ricarte por el delito de extorsión agravada. Ellas están presas en el reclusorio femenil de Santa Martha Acatitla. Los abogados Ricardo Sánchez ReyesRetana y Alejandro y Octavio Cruz Cisneros, defensores de las indiciadas, están valorando su estrategia jurídica y aún no Shueke. Inconsistencias deciden si esperarán a que termine el desahogo de pruebas y el juez dicte sentencia o antes promoverán un incidente de libertad por desvanecimiento de datos. “No hay llamadas, entonces no hay asunto. El delito es grave, además, porque fue a través de llamadas. Entonces, si no hay llamadas, no hay extorsión”, dice a este semanario Sánchez Reyes-Retana. –¿Podemos asegurar que Oribe Peralta y Esther Shueke incurrieron en el delito de falsedad de declaraciones? –se le pregunta. –Sí. Tienen que soltar a mis defendidas y el Ministerio Público debería desistirse de la acusación. La Procuraduría (General de la República) fue engañada por las mentiras de estos dos individuos. –¿Van a denunciarlos por la falsedad de declaraciones? –Sí, sin duda, porque por esas declaraciones falsas e injustas mis clientas llevan dos meses presas, dos meses de su vida perdidos por mentiras. Y eso se debe pagar. Los dichos de Oribe Peralta y de Esther Shueke, así como las declaraciones de los policías que detuvieron a las hermanas Torres Ricarte y aseguraron los 250 mil pesos en efectivo –que les fueron devueltos al futbolista el 20 de agosto– son hasta ahora las únicas pruebas del caso. Las fotografías que son el móvil de la supuesta extorsión no forman parte de la indagatoria. Hay más inconsistencias. Un oficio que el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF realizó a solicitud del juez Carlos Ortiz Camacho ya fue integrado a la averiguación previa. El viernes 3, mediante el oficio CCSPPJDF/DG/1709/2014, el director jurídico de este organismo, José Henio Plascencia Hernández, informó lo siguiente: “En atención a su solicitud se realizó una búsqueda exhaustiva de las grabaciones y registros de la línea ciudadana 5533-5533, del día 19 de agosto de 2014, así como de los días 18 y 20 del mismo mes y año, sin obtener ningún reporte con una extorsión en contra de la C. Esther Shueke Daniel y/o el C. Oribe Peralta Morones”. El juez 69 también solicitó que se entregara el contenido de los cuatro teléfonos móviles que la policía aseguró a las hermanas Torres Ricarte. Mediante el oficio 102-422-J-4564/2004, fechado el 3 de octubre de 2014, el director general de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Rojo Urquieta, contestó que el área a su cargo “no cuenta con área especializada de cibernética, motivo por el cual no es posible atender su petición”. La defensa de las hermanas Torres pidió que se presentara la bitácora donde se encuentra el registro de entradas y salidas de las oficinas de las FAS para comprobar que de verdad Oribe Peralta se presentó a rendir su declaración el 19 de agosto y a recoger los 250 mil pesos el 20 de agosto. El juez admitió la solicitud y pidió la información a la fiscalía. El miércoles 1, la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro respondió al juez Ortiz Camacho –mediante el oficio 200/201/3836/2014– que “no existe en esta representación social la Unidad de Investigación No. 1 con Detenido (donde se integró la averiguación previa y víctimas y acusadas rindieron sus declaraciones), por lo que tampoco (existe) el libro al que hace alusión en el segundo petitorio de su dicho”. Tanto Oribe Peralta como Esther Shueke ya fueron citados a declarar ante el juez 69 el martes 14 a las 10:00 de la mañana. 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 79 PA LABRA D E L ECTO R Sobre Los otros “dreamers” De Homero Campa Señor director: D ebido a un error de edición, un párrafo del texto Los otros “dreamers”, firmado por Eileen Truax y publicado en la edición de Proceso número 1979 el pasado 5 de octubre, se publicó de la siguiente manera: “El perfil de los dreamers es perfecto para esa labor (trabajar en Call Centers): el inglés es su primer idioma y conocen la cultura del país de donde les llaman. El problema es que ganan una miseria”. En realidad, el párrafo original decía: “El perfil de los dreamers es perfecto para este empleo: el inglés es su primer idioma, conocen la cultura del país de donde les llaman, y esto les permite obtener un ingreso”. Trailero injustamente boletinado pide ayuda a EPN por desempleo Señor director: S olicito a usted un espacio en Palabra de Lector para exponer al presidente Enrique Peña Nieto la grave situación económica por la que atravieso y para pedirle su apoyo. Señor presidente: A raíz de un viaje que, en mi calidad de trailero, realizaba de Cuautitlán Izcalli –base de la empresa de transportes SUVI– al puerto de Veracruz, quedé desempleado en 2005. La causa: que metros adelante de la caseta de cobro La Esperanza me asaltaron y quitaron el tráiler en el que transportaba productos de Procter&Gamble. Fui sometido por autoridades ministeriales a una exhaustiva investigación (expediente 836/2005 ERVT), radicada en Cholula, Puebla, bajo la acusación de robo de tráiler. También se me hizo la prueba del polígrafo. Aun cuando con dichos procedimientos se comprobó mi inocencia, la firma Recurso Confiable –encargada de certificar a los operadores de tráiler– me boletinó para que ya no fuera contratado en ninguna empresa del ramo. Soy padre de tres hijos que padecen diversas enfermedades. El mayor, de 14 años, requiere una serie de estudios por problemas hormonales que le ocasionan obesidad; el segundo, de ocho años, es asmático y padece males de alergia, por lo que tiene que tomar medicamentos a diario; el tercero sufre de afecciones de audición. Y por si fuera poco, los tres necesitan aparatos ortopédicos. Mi esposa, por su parte, desde hace varios meses debe realizarse estudios de la matriz. Sin embargo, debido a nuestra precaria situación económica y a que no 80 1980 / 12 DE OCTUBRE DE 2014 Se ofrece una disculpa a la autora y a los lectores. Atentamente Homero Campa Coordinador de la sección Internacional contamos con ningún tipo de seguridad social, dichos padecimientos de mi familia no han sido resueltos. En el más reciente empleo temporal que tuve, en la firma Logística Santa Ana, fui despedido el pasado 27 de agosto por el dueño de la misma, Raúl Reyes Oceguera, con palabras altisonantes y amenazas. ¿Por qué se enojó Reyes Oceguera? Por haberme atrevido a pedirle, antes de salir de viaje, un adelanto de mi salario para no dejar sin comer a mi familia. No obstante que Recurso Confiable violó mis derechos humanos, constitucionales y laborales, señor presidente, no tengo más remedio que dirigirme a usted, aprovechando el hecho de que cuando realizaba su campaña política en un mitin en Coacalco, Estado de México, mi esposa María Marcela González lo abordó para pedirle ayuda. Usted le prometió que al asumir la Presidencia de la República le enviáramos una carta exponiéndole nuestro problema y que pronto tomaría cartas en el asunto. Así lo hicimos, pero no pasó nada. A su vez, el señor gobernador del Edomex, Eruviel Ávila, también está enterado y tampoco ha hecho nada. Atentamente Martín Wilberd Rivera Cisneros Celulares: 55/2446-3719 y 55/3441-4890 Propone demandar la restitución del derecho a revisión de examen Señor director: D e elemental justicia sería que los huelguistas del Instituto Politécnico Nacional incluyeran en su pliego petitorio la restitución del derecho a revisión de examen para los egresados de la Escuela Superior de Medicina que, con la intención de obtener una residencia médica, lo presentaron y quedaron inconformes con la calificación que reflejó la computadora en la que se practica. Lo mismo debiera hacerse por lo que respecta a los egresados sustentantes de las facultades de Medicina de la UNAM y la UAM. Debido al procedimiento de la computadora, no queda constancia escrita de dichos exámenes y los políticos pueden manipular los resultados a su antojo, siempre en beneficio de los negocios –escuelas– particulares. Es muy probable el contubernio de las autoridades de las tres instituciones educativas oficiales mencionadas en acciones de ese tipo, más aún por el inexplicable silencio que han guardado en torno al tema. Esperamos que tanto los exámenes como los resultados se hagan públicos, pues no estamos reñidos con la competencia, si ésta es leal. Todo empezó con Zedillo, el de la cuestionada lealtad; siguió con Fox y, por supuesto, con el inefable Calderón, de triste memoria. En cuanto a los sistemas abierto y a distancia, cabe decir por lo pronto que miles de alumnos son engañados, pues luego les complican la existencia con horarios infames a todas horas de la semana y exigencias escolares imposibles de cumplir. Todo esto llevará inevitablemente a que muchos alumnos, hombres y mujeres, deserten. Es vergonzoso para las instituciones el alto porcentaje de deserción en ambos sistemas. Una profesora de la UNAM comentó el año pasado: “El sistema abierto ya no es lo que fue”. A mi juicio, el exrector de la UNAM Pablo González Casanova se ha de sentir defraudado con los cambios hechos al sistema educativo que él tuvo a bien instaurar. Atentamente Alejandro Cuevas Sosa A LOS LECTORES 1. Toda carta dirigida al semanario Proceso deberá contener nombre y firma de su autor, una identificación fotocopiada o escaneada (de preferencia credencial de elector, por ambos lados), dirección y, en su caso, teléfono o correo electrónico. Si el remitente sólo desea publicar su nombre, lo indicará; de lo contrario, el resto de sus datos también podrían ser difundidos. 2. Ninguna carta tendrá una extensión mayor de dos cuartillas, es decir, no más de 56 líneas de 65 caracteres cada una. 3. La correspondencia no incluirá documentos probatorios de lo denunciado; se publicará conforme a su turno de llegada, y podrá ser enviada por correo, entregada personalmente, transmitida por fax (56-3620-55) o dirigida a [email protected]. 4. La sección Palabra de Lector cierra los miércoles de cada semana. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847195004cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
© Copyright 2024