Proyecto docente Oferta sin docencia (a extinguir) Plan 294 Dip. en Logopedia Asignatura 44255 NEUROLOGIA GENERAL Y DEL LENGUAJE Grupo 1 Presentación ASIGNATURA TRONCAL DE LA UNIVERSIDAD ÁREA: Medicina DEPARTAMENTO: Medicina CRÉDITOS ANUALES: 6 Teóricos: 4 Prácticos: 2 CUATRIMESTRE: 2º cuatrimestre PROFESORES QUE INTERVIENEN EN LA DOCENCIA: Dra. Marta Ruiz Mambrilla PROFESOR COORDINADOR DE LA ASIGNATURA: Dra. Marta Ruiz Mambrilla; Tel. 983 204223; Fax: 983 200319 Email: [email protected] Programa Básico Objetivos Que el alumno, implicándose de forma activa en el aprendizaje de la asignatura, adquiera los conocimientos teórico – prácticos básicos de los trastornos del lenguaje, habla o voz potencialmente rehabilitables por un logopeda, de las principales enfermedades neurológicas. Programa de Teoría Lección 1. Evaluación general del paciente con problemas del lenguaje en enfermedades neurológicas Lección 2. Implicaciones en logopedia de la exploración neurológica Lección 3. Implicaciones en logopedia de la semiología de la motilidad voluntaria. Lección 4. Implicaciones logopédicas de la semiología cerebelosa y vestibular. Implicaciones logopédicas de la semiología de la coordinación motora, equilibrio y marcha. Lección 5. Sensibilidad y los trastornos sensoriales Lección 6. Importancia en logopedia de la patología de los pares craneales. Lección 7. Importancia en logopedia de la semiología de los hemisferios cerebrales. Consecuencias en la comunicación Lección 8. Trastornos de las funciones mentales superiores que afectan al lenguaje: agnosias, apraxias, afasias Lección 9. Trastornos del habla de causa neurológica: disartrias Lección 10. Implicaciones en la comunicación de las malformaciones del SNC. Hidrocefalia. Craneoestenosis Lección 11. Implicaciones en la comunicación de las cromosomopatías y los defectos físicos congénitos Lección 12. Implicaciones logopédicas de la parálisis cerebral Lección 13. Implicaciones logopédicas de la deficiencia mental Lección 14. Implicaciones logopédicas de la epilepsia Lección 15. Implicaciones logopédicas de las cefaleas Lección 16. Implicaciones logopédicas de las infecciones del SNC Lección 17. Consecuencias en la comunicación de la enfermedad vascular cerebral Lección 18. Implicaciones logopédicas de las enfermedades extrapiramidales Lección 19. Consecuencias sobre el lenguaje de las demencias y la enfermedad de Alzheimer Lección 20. Consecuencias sobre el lenguaje de los tumores cerebrales Página 1 de 2 Lección 21. Implicaciones logopédicas de las enfermedades desmielinizantes. Esclerosis múltiple Lección 22. Implicaciones logopédicas en las enfermedades degenerativas del sistema motor. Esclerosis Lateral Amiotrófica (E.L.A.) Lección 23. Consecuencias sobre el lenguaje de los traumatismos craneoencefálicos. Lección 24. Implicaciones logopédicas de las enfermedades musculares y de la unión neuromuscular. Programa Práctico Los alumnos tomarán parte activa en las prácticas, estableciendo comunicación y debate, si fuera preciso con el profesor y resto de los compañeros. Las prácticas consistirán en el análisis de casos clínicos reales de pacientes con enfermedades neurológicas que en su día podrían ser atendidos para la rehabilitación del lenguaje por un Diplomado en Logopedia. También el alumno, basándose en la teoría, inventará casos clínicos, de forma individual o en pequeños grupos. En general, de cada caso se aportará: datos de la anamnesis, hallazgos de la exploración física, exploraciones complementarias, evolución, tratamientos instaurados, etc. (Para una consulta mas detallada del programa teórico – práctico y objetivos de la asignatura se les remite a la página web de la UVA donde figura el proyecto docente para esta asignatura durante el curso 2005 – 06) Evaluación Examen escrito (preguntas cortas y solucionar un caso clínico) Sistema de evaluación continua Bibliografía C. Rey – Joly. El examen clínico.. Mosby Doyma Libros S.A. Madris, 1996 Rodes J y cols. Medicina Interna. Masson SA, Barcelona, 1997 Behrman. Nelson. Tratado de Pediatría. Interamericana–McGrawn–Hill,Madrid, 1992 Gallardo Ruiz JR, Gallego Ortega JL. Manual de logopedia escolar. Un enfoque práctico. Málaga: Ediciones Algibe, 1993 Roger Gil. Manual de neuropsicología. Massón. Barcelona, 2002 Peña – Casanova J. Manual de logopedia. 2ª Edición. Barcelona: Massón, 1994 Love RJ, Webb WG. Neurología para los especialistas del habla y del lenguaje. 3ª Edición. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 1998 Página 2 de 2
© Copyright 2025