Programa II Jornadas de Buenas Prácticas. Innovación en el aula

abiertas como complemento a la docencia presencial
Mª José Valderrama Conde (Fac. CC. Biológicas)
Microbiología clínica: despertar el interés, fomentar la
discusión, mantener la atención
II JORNADAS DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES
INNOVACIÓN EN EL AULA
13:00-14:00
Rama Ciencias de la Salud
Luis I. Mayor Silva (Fac. Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Feedback y Feedforward como sistema de desarrollo de
competencias
Ana Mª López Sobaler, Aránzazu Aparicio Vizuete, Elena
Rodríguez Rodríguez, Beatriz Navia Lombán, Rosa M. Ortega
Anta (Fac. de Farmacia)
Nutriclip: experiencia de trabajo colaborativo en Nutrición
Yolanda Fuentes Peñaranda, David Carabantes Alarcón
(Fac. Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Innovación en el aula a través de plataformas educativas.
Informática y Evidencia como ejemplos de buenas prácticas
Cristina González Aranda, Joaquín de Nova García, Mª Rosa
Mourelle Martínez, Montserrat Diéguez Pérez
(Fac. Odontología)
Cómo fomentar competencias de comunicación en el
estudiante de Ciencias de la Salud
Marisol Fernández Alonso (Fac. Farmacia)
Evaluación formativa en el aprendizaje de la Farmacología
14:00-15:30
DESCANSO
15:30-17:00
Rama Arte y Humanidades
Manuel Joaquín Salamanca López (Fac. Geografía e Historia)
Ventajas y posibilidades de la enseñanza virtual en la
Educación Superior
Teresa Nava Rodríguez, Ángel Pazos López (Fac. Geografía e
Historia)
Los resultados del aprendizaje en los Grados de la Facultad de
Geografía e Historia: revisión y reelaboración de las Guías
Docentes
Matteo Mancini (Fac. Geografía e Historia)
La clase como generador de materiales docentes compartidos
Guadalupe Seijas de los Ríos-Zarzosa (Fac. Filología)
Tertulias y Lecturas: una propuesta de aprendizaje
transversal
(26 de febrero de 2015)
9:30-11:00
Entrega, a cargo del Rector, de los Diplomas a la excelencia
docente (2013-14).
11:00
Inauguración por el Rector de las II Jornadas de Buenas
Prácticas
Ponencia Principal: Javier Paricio Royo (Univ. de Zaragoza)
¿Dónde innovar?: Los focos de mayor impacto sobre la calidad
del aprendizaje de los estudiantes
11:10-11:50
11:50-13:00
Rama de Ciencias
David García Fresnadillo, Antonio J. Sánchez Arroyo (Fac.
CC. Químicas)
Evaluación formativa en la asignatura Estereoquímica.
Reflexiones profesor-estudiante sobre una coreografía
didáctica para la mejora del proceso de enseñanzaaprendizaje
Aránzazu Gómez-Garay, Luisa Martín Calvarro, Beatriz
Pintos López, Elena Pérez-Urría Carril, Adolfo Ávalos García
(Fac. CC. Biológicas)
Emprendimiento en Bioeconomía
Mª Belén Muñoz García (Fac. Ciencias Geológicas)
Percepción de los estudiantes de su participación en
actividades de divulgación de la Geología (Proyecto
GeoDivulgar)
Sara Román Navarro, Samer Hassan Collado (Fac.
Informática)
Incorporación de debates formales, representando actores
sociales, como recurso en el aula
Samer Hassan Collado, Sara Román Navarro (Fac.
Informática)
Impulsando la creación colaborativa: Wikis públicas y
Rosa Mª Garcerán Piqueras, Gonzalo Ganado Lorenzo (Fac.
Bellas Artes)
El lenguaje del espacio
Mª Luisa de Lázaro y Torres, Miguel Ángel Alcolea Moratilla
(Fac. Geografía e Historia)
Aprender sobre los paisajes agrarios de España y la nube
Jorge Arús Hita, Ana Mª Fernández-Pampillón Cesteros
(Fac. Filología)
Transformación de materiales educativos “tradicionales” en
materiales autoformativos. Razones y claves
17:00-19:00
Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas
Rosaura Navajas Seco, Patricia Rocu Gómez (Fac. Educación)
Competencia emocional en la universidad: fortalecimiento
profesional
Mª del Carmen López Escribano (Fac. Educación)
Feedback orientado al dominio de tareas
Patricia Rocu Gómez, Rosaura Navajas Seco (Fac. Educación)
Inclusión del teatro social como herramienta de buenas
prácticas en universitarios
Mª Pilar Dopazo (Fac. CC. de la Información)
Transversalidad de la responsabilidad social: innovación
educativa para el emprendimiento europeo e internacional
(Programas de Grado y Postgrado)
Mª del Mar Camacho-Miñano, Elena Urquía Grande
(Fac. CC. Económicas y Empresariales), Emma Dafouz Milne
(Fac. Filología)
Más allá de la pizarra: El uso interactivo de las tecnologías de
la Información en los Grados Universitarios impartidos en
lengua inglesa
Covadonga Ferrer Martín de Vidales (Fac. Derecho)
Bases de datos y recursos electrónicos. Su enseñanza en el
aula para alumnos de Ciencias Jurídicas
Marta Paredes Martínez (Fac. CC. de la Información)
Formación universitaria para estudiantes mayores de 25
años: hibridación y práctica profesional. Propuesta de modelo
pedagógico
Mª Dolores Pérez Murillo, Rafael Carballo Santaolalla, Noemí
Ávila Valdés y Mª José Camacho Miñano (Fac. Educación)
La formación del futuro maestro en áreas curriculares
impartidas en inglés: una experiencia interdisciplinar en el
Grado del Maestro en Educación Primaria (Bilingüe y
Mención de inglés)
Mª de los Ángeles Garrote de Marcos (Fac. Derecho)
Cómo optimizar la adquisición de competencias en una única
práctica
Juan Gil Plana (Fac. Derecho)
La clínica jurídica pro bono en la Facultad de Derecho
Mercedes Elices López, Teresa Pintado Blanco, Javier
Amores Salvadó (Fac. Comercio y Turismo)
Planteamiento de una metodología de mejora continua en la
tutorización y elaboración de Trabajos de Fin de Grado
19:00
Clausura de las II Jornadas de Buenas Prácticas
Organiza: Vicerrectorado de la Evaluación de la Calidad
Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Odontología (Salón de actos)
Pza. Ramón y Cajal, s/n