Empresas &Mercados

8
EMPRESAS&MERCADOS
@pulso_tw
Empresas
&Mercados
facebook.com/pulsochile
Fenosa y ley del
gas en Chile:
“Esperamos no
tener noticias que
trastoquen
nuestros planes”
Miércoles 18 de febrero de 2015 • www.pulso.cl
www.pulso.cl • Miércoles 18 de febrero de 2015
Según resultados preliminares la expansión de las colocaciones varió entre 3,8% y
9,3% año a año. P11
23
de enero de 2014. Esa fue
la fecha en la que se constituyeron los estatutos de la
Fundación CEP.
PÁG.10
Los diez empresarios clave
que con US$42 millones
financian la Fundación CEP
US$16,1
millones
Es el mayor aporte de las 10 donaciones y lo realiza en carácter de
fundacional.
ROBERTO
ANGELINI
Presidente Empresas
Copec.
US$4
millones
$10 mills. fueron donados como
aporte fundacional y $2.490 mills.
dentro del plazo de un año.
JEAN PAUL
LUKSIC
Presidente de
Antofagasta Minerals
US$4
millones
$10 mills. fueron donados como
aporte fundacional y $2.490 mills.
dentro del plazo de dos años.
De acuerdo a sus estatutos, la entidad es una de las vías de financiamiento del Centro
de Estudios Públicos, donde destacan los aportes de los grupos Matte, Angelini,
Luksic, Yarur, Said y Von Appen.
LEONARDO CÁRDENAS
—A fines de 2013 el nuevo director del Centro de Estudios Públicos (CEP), Harald
Beyer, y su consejo directivo,
que preside el empresario
Eliodoro Matte, llevaron adelante una serie de cambios.
Entre las modificaciones internas que tuvo el “think tank”
más poderoso del país fue la
aprobación de un plan de trabajo a cinco años. Además se
acordó elevar el presupuesto
para la ejecución de ese plan
y los recursos adicionales provendrían de un mecanismo
complementario que ayudaría a darle estabilidad en el
tiempo. Este consiste en un
endowment, que es administrado por una fundación independiente cuyo único objeto
será traspasar anualmente al
CEP la rentabilidad del capital con el que cuenta.
Detrás de esta Fundación
CEP están los grandes grupos
económicos de Chile, quienes
tal como lo adelantara PULSO
ayer ya comenzaron a realizar
las gestiones pertinentes para
concretar los aportes que comprometieron.
Es así como en los Estatutos
de la Fundación CEP -de fecha 23 de enero de 2014-, suscritos en la Notaría de Patricio Zaldívar, se detallan los
aportes comprometidos por
LUIS ENRIQUE
YARUR
$10 mills. fueron donados como
aporte fundacional y $2.490 mills.
dentro del plazo de un año.
b ¿Qué ha pasado? Empresarios han realizado gestiones para concretar millonarios aportes que comprometieron a la
Fundación CEP.
b ¿Por qué ha pasado? Las
donaciones a la Fundación
CEP son una vía de financiamiento del Centro de Estudios Públicos.
b ¿Qué consecuencias
tiene? Todos quienes
comprometieron sus aportes en el plazo de un año
han comenzado a efectuar
el proceso para sus pagos.
b ¿Cómo me puede afectar? Los estatutos de la
Fundación CEP muestran
quiénes están detrás del
connotado think tank.
JOSÉ JOAQUÍN SAID
US$4
millones
$10 mills. fueron donados como
aporte fundacional y $2.490 mills.
dentro del plazo de dos años.
Derechos
Cada consejeros tiene
un suplente, que tienen derecho a voz,
pero no a voto. Seis
de ellos designaron a
un hijo, y cuatro a un
hermano.
José Joaquín Said Saffie y la
Fundación Reinaldo Solari M.
también harán sus aportes.
Cada uno de ellos cedió $10
millones como aporte inicial
y garantizaron la entrega de
$2.490 millones (US$4 millones) en los próximos dos años.
En tanto, Juan Andrés Camus Camus, Jorge Diego Antonio Errázuriz Grez y Juan
Edgardo Obach González entregaron cada uno $10 millones como patrimonio fundacional y comprometieron una
donación de $490 millones
(US$800 mil) en un plazo de
un año. Todo estos plazos corren a partir de la entrada en
WOLF VON APPEN
Presidente de Parque
Arauco y del banco BBVA
Presidente de banco
BCI
US$4
millones
P
cada uno de los empresarios.
La suma total supera los $26
mil millones, equivalentes a
poco más de US$42 millones.
Según consta en los estatutos, el objetivo de la Fundación CEP es “la beneficencia,
la difusión de la instrucción y
el adelanto de la ciencia en el
país. En especial, analizar y divulgar, con criterio independiente, liberal y crítico, los
problemas filosóficos, políticos, sociales y económicos que
interesan a la sociedad chilena, como también estudiar,
discutir y diseñar políticas públicas con el fin de ayudar a la
consolidación y desarrollo de
una sociedad libre y democrática”, señala el documento.
En el escrito de más de 20 páginas destaca el aporte realizado por Eliodoro Matte Larraín,
quien en calidad de aporte
fundacional donó la suma de
$10.000 millones, equivalentes a US$16,1 millones.
Además Luis Enrique Yarur
Rey y Roberto Angelini Rossi
se comprometieron, cada uno,
a entregar en el plazo de un
año $2.490 millones, los que se
suman a los $10 millones que
ambos entregaron en la etapa
inicial. Esto es, US$4 millones por cada uno de ellos.
De igual forma, Jean Paul
Luksic Fontbona, Wolf Hans
Albert Von Appen Behrmann,
Grupo Ultramar
US$4
millones
EMPRESAS&MERCADOS 9
CIFRAS
DE LA FUNDACIÓN
Millones. Esa es el patrimonio que los fundadores destinan y se obligan a donar a
la fundación.
Presidente de CMPC y
presidente del CEP.
facebook.com/pulsochile
PUBLICIDAD
Ganancias de bancos
caen en enero
$26.500
ELIODORO MATTE
@pulso_tw
$10 mills. fueron donados como
aporte fundacional y $2.490 mills.
dentro del plazo de dos años.
15
REINALDO SOLARI
Grupo Falabella. (Aporte
realizado por la Fundación
Reinaldo Solari M.)
US$4
millones
$10 mills. fueron donados como
aporte fundacional y $2.490 mills.
dentro del plazo de dos años.
días de anticipación son los
que se deben respetar para
la citación de cada reunión
extraordinaria del consejo
de la Fundación CEP. Las
reuniones ordinarias se
realizarán en abril.
vigencia de los estatutos.
“El patrimonio está fijado
por la suma de $26.500 millones que los fundadores destinan y se obligan a aportar a la
Fundación de acuerdo a los artículos primero transitorio de
los estatutos con los bienes
muebles e incorporales”, detalla uno de los apartados de
los estatutos de la Fundación
CEP. Sin embargo, “la dotación inicial de patrimonio es
sin perjuicio de los aportes
que en el futuro puedan ser
hechos por los fundadores o
por las otras personas naturales o jurídicas con aprobación
general o específica del consejo”, acota el escrito.
En el documento también
se fija la creación de un primer consejo de la Fundación.
Los miembros durarán en
sus cargos cinco años desde
la inscripción de la Fundación en el registro nacional
de personas jurídicas sin fines de lucro del Registro Civil e Identificación. El consejo quedó conformado por los
mismos aportantes, con la
excepción de José Said en
cuyo lugar participará su hijo
Salvador Said Somavía, y la
Fundación Reinaldo Solari,
que estará representada por
Carlo Solari Donaggio, hijo
de Reinaldo Solari. P
JUAN ANDRÉS
CAMUS
Presidente de Banco
BTG Pactual Chile
US$800
mil
Ex asesor de Hacienda
JORGE ERRÁZURIZ
Vicepresidente de Banco
BTG Pactual Chile
US$800
mil
$10 mills. fueron donados como
aporte fundacional y $490 mills.
dentro del plazo de un año.
JUAN OBACH
Socio de Inversiones
de Pathfinder Chile e
Inversiones BO.
US$800
mil
$10 mills. fueron donados como
aporte fundacional y $490 mills.
dentro del plazo de un año.
LUCAS PALACIOS
Ex subsecretariio de
OO.PP.
Ex funcionarios de
gobierno de Piñera
entraron al registro
de directores
de las AFP
También se inscribió Luis Hernán Paúl, que
en la actualidad es director en Camanchaca
y antes estuvo en los directorios de La
Polar y AFP Capital, entre otros.
XIMENA CELEDÓN F.
Z
El presidente del consejo o
tres de los miembros pueden llamar a reunión del
consejo. Las citaciones a las
sesiones extraordinarias se
hacen vía e-mail.
$10 mills. fueron donados como
aporte fundacional y $490 mills.
dentro del plazo de un año.
IGNACIO BRIONES
—Siete nuevas personas se
han sumado durante febrero
al registro de directores de la
Superintendencia de Pensiones. De ellas, destacan dos
ex personeros ligados al gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera: Lucas Palacios e Ignacio Briones.
Palacios, quien ingresó al
registro el 4 de febrero, se desempeñó como subsecretario de Obras Públicas durante la administración pasada
desde noviembre de 2012. Es
ingeniero comercial de la
Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), cuenta
con experiencia en las áreas
de planificación y gestión estratégica, análisis financiero-presupuestario y de comercio internacional. Tiene
también una Maestría de Estudios Latinoamericanos,
mención en Economía, de la
Universidad de Salamanca.
Antes de ser subsecretario
se desempeñó hasta marzo
de 2011 como asesor de la Dirección de Presupuestos. No
registra inhabilidades, se-
gún el registro de la superintendencia.
Ignacio Briones, en tanto,
es hasta ahora el último en incorporarse al listado. Es ingeniero comercial de la PUC y
cuenta con un PhD en Economía del Institut d´Etudes Politiques de París. Además, es
magíster en Economía Financiera de la PUC y magíster en
Ciencia Política de la misma
A cargo del proceso. El
head hunter Egon
Zehnder es el encargado de proponer los candidatos de las AFP.
DATOS RELEVANTES
26
Número de personas que
se han inscrito en el registro de directores de la Super de Pensiones este año.
LUIS HERNÁN PAÚL
Director de Camanchaca
universidad. Ocupó el cargo
de coordinador de Finanzas
Internacional del Ministerio
de Hacienda, cuando el titular era Felipe Larraín, el que
dejó para asumir como embajador ante de OCDE, misión
en la que se desempeñó hasta marzo de 2014. Actualmente es decano de la escuela de
gobierno de la Universidad
Adolfo Ibáñez.
DIRECTOR EN EJERCICIO. Desde el 4 de febrero también
está inscrito Luis Hernán
Paúl, que actualmente está
como director en Camanchaca, que de hecho es la única
inhabilidad que declara en el
registro. Ingeniero civil de
la Universidad Católica, es
socio de Paúl y Cía. y director del Centro de Gobiernos
Corporativos de la Universidad Católica. Anteriormente fue director en Aguas Andinas, Santander Chile Holdings, Banco Edwards, La
Polar, AFP Capital, Enami,
Sistema de Empresas Públicas (SEP), Telefónica del Sur,
Banco HNS, Chilesat PCS,
Santander Seguros de Vida,
Habitaria y Salmonoil.
PROFESIONALIZACIÓN. Los escándalos financieros de los
últimos años han puesto el
funcionamiento del gobierno
corporativo en el centro del
debate. Ello ha llevado a las
AFP, que no pueden participar en la gestión ni administración de las empresas por
ley, además de integrar activamente la discusión, también se han dedicado a profesionalizar la selección de los
candidatos a directores. Este
año, los fondos de pensiones propondrán candidatos
a directores en 15 empresas,
entre ellas AquaChile, Colbún, Endesa, Enersis, Entel,
Latam y Soquicom.P