2012 Elaborado por: Oficina Comercial del Ecuador en Alemania Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones PERFIL DE PRODUCTOS ORGÁNICOS CONTENIDO EL PRODUCTO: ..................................................................................................................... 1 1. Características y usos del producto................................................................................ 1 a) b) Código arancelario en Ecuador (NANDINA) y descripción del producto ................ 1 c) Código arancelario en Alemania y descripción del producto....................................... 3 d) Nombres categóricos/comerciales del producto ....................................................... 6 EL MERCADO......................................................................................................................... 6 2. a) Indicadores socio- económicos del país (PIB a precios corrientes, PIB per cápita, tasa de inflación, población. ............................................................................................ 6 b) Producción local de ese producto .................................................................................. 7 c) Tamaño del mercado............................................................................................................. 7 i. Segmentación del mercado (por ciudades, edades y sexos) ..................................... 7 ii. Consumo per cápita ...................................................................................................... 9 iii. Localización geográfica de la demanda ................................................................. 10 d) Formas de consumo del producto .............................................................................. 10 e) Perfil del consumidor, hábitos de consumo y motivos de compra ......................... 12 f) Características de presentación del producto por canal de distribución (mayorista, minorista, detallista, etc.) ........................................................................................................... 14 g) Nuevas tecnologías o novedades en la presentación, comercialización, etc., del producto ........................................................................................................................................ 15 h) Productos sustitutos y complementarios .................................................................. 16 i) Situación actual del producto en el mercado (descripción general)......................... 16 COMERCIO EXTERIOR: ................................................................................................. 17 3. a) Importaciones del producto de ese país desde el mundo...................................... 17 b) Exportaciones del producto desde el país ................................................................ 20 c) Exportaciones ecuatorianas del producto a ese país ................................................... 23 RÉGIMEN IMPOSITIVO: (ARANCELES E IMPUESTOS LOCALES) ........... 24 4. a) Arancel general del producto, contingentes. .................................................................. 24 b) Arancel preferencial para el producto ecuatoriano, desgravaciones ........................ 24 c) Acuerdos comerciales vigentes con el Ecuador y con el resto del mundo ............ 25 1. Acuerdo de Asociación entre Ecuador y Alemania .................................................... 25 2. Alemania y el resto del mundo......................................................................................... 26 d) etc.) Otros impuestos locales (Impuestos al valor agregado, impuestos especiales, 27 COMPETENCIA: ................................................................................................................. 28 5. a) Principales proveedores de las importaciones de productos orgánicos realizadas por Ecuador.................................................................................................................................. 28 b) Aranceles preferenciales de los competidores.......................................................... 29 c) Información general de las empresas locales de ese producto y su participación en el mercado ..................................................................................................................................... 30 d) Características de los productos de la competencia ................................................ 30 e) Estrategias y campañas de promoción más utilizadas por la competencia en ese país 31 6. RÉGIMEN PARA-ARANCELARIO, REQUISITOS Y BARRERAS DE INGRESO ......................................................................................................................................... 31 a) Requisitos de exportación sanitarios y fitosanitarios y reglas de origen ............. 31 b) Requisitos generales de entrada – reglamentación y documentación aduanera 31 a) Normas y reglamentos técnicos .................................................................................. 34 b) Régimen de muestras ..................................................................................................... 34 c) Requisitos de Etiquetado .................................................................................................. 34 d) Requisitos de Empaque y embalaje ............................................................................ 36 REQUISITOS DEL COMPRADOR: .............................................................................. 37 7. a) Certificaciones ................................................................................................................. 37 b) Condiciones de pago y compra ................................................................................... 37 COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN: ............................................................ 38 8. a) Descripción de los principales canales de distribución .......................................... 38 b) Estructura de precios y factores determinantes de los márgenes de comercialización .......................................................................................................................... 40 c) Infraestructura para la distribución física en el país (Aérea, marítima y terrestre) por donde ingresa la mercancía del Ecuador ........................................................................ 40 d) Modalidades de transporte (Desde Ecuador hasta el destino final) .................... 41 e) Tiempos de tránsito y Costos de exportación de Ecuador a ese país (Tarifas y fletes) .............................................................................................................................................. 41 OPORTUNIDADES COMERCIALES: ........................................................................ 42 9. a) Estacionalidad o temporadas de mayor demanda ................................................... 42 b) Percepción del producto ecuatoriano ........................................................................ 42 10. CONTACTOS COMERCIALES: ................................................................................. 42 a) Instituciones ante las cuales se pude realizar trámites de importación, permisos de ingreso, registro de productos, etiquetas, etc. ................................................................. 42 b) Empresas de transporte y logística ............................................................................. 43 c) Principales Ferias y eventos locales de promoción para ese producto ................... 44 d) Revistas o publicaciones especializadas ..................................................................... 44 e) Otras direcciones o links de utilidad............................................................................... 44 11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................... 45 12. ANEXOS ............................................................................................................................. 45 1. EL PRODUCTO: a) Características y usos del producto Los productos orgánicos son aquellos productos que se cultivan de una forma diferente, y que están estrechamente relacionados a principios más amigables con el ambiente y con la sociedad. Entre las principales prácticas de la agricultura orgánica destacan el reciclado de nutrientes y de materia orgánica, la rotación de cultivo, así como la no utilización de sustancias químicas o sintéticas. En ninguna etapa de la producción de esta agricultura se utilizan fertilizantes, plaguicidas, herbicidas o pesticidas de síntesis química, así como tampoco en los suelos donde son sembrados. El presente estudio analiza el mercado alemán de productos comestibles orgánicos o biológicos (bio) cuya producción ha sido independientemente certificada como libre del uso de químicos. Se trata de un segmento muy importante en este país donde en el año 2010 registró ingresos de USD 9,161 millones y un crecimiento promedio de 9.4% en el período 2006-20101. Alemania es un país líder que ocupa el 37% del total del mercado orgánico europeo. Presenta así oportunidades que deben ser aprovechadas por el exportador ecuatoriano de comestibles que, implementando la producción orgánica puede ingresar a este segmento caracterizado entre otras, y como se verá a continuación, de un mercado estable donde existe una oferta limitada y la constante demanda por parte de consumidores preocupados por comprar comestibles saludables y libres de substancias químicas. Tabla No. 1 b) Código arancelario en Ecuador (NANDINA) y descripción del producto Los siguientes códigos NANDINA de los productos enlistados, actualmente no establecen una diferencia entre los productos denominados “orgánicos” y los convencionales, por tal razón en el caso que haya oferta exportable orgánica se registra bajo la misma línea arancelaria. 1 Datamonitor. 1 Tabla No. 2 SUBPARTIDAS DE PRODUCTOS EXPORTADOS POR ECUADOR PARTIDA DESCRIPCION PRODUCTOS LÁCTEOS 0403.10.00.00 YOGURT VERDURAS FRESCAS 0701.90.00.00 LAS DEMÁS PAPAS (PATATAS) FRESCAS O REFRIGERADAS 0702.00.00.00 TOMATES FRESCOS O REFRIGERADOS. 0703.20.90.00 LAS DEMÁS CEBOLLAS, CHALOTES, AJOS, PUERROS 0703.90.00.00 PUERROS Y DEMÁS HORTALIZAS (INCLUSO «SILVESTRES») ALIÁCEAS 0704.10.00.00 COLIFLORES Y BRÉCOLES («BROCCOLI»)FRESCOS O REFRIGERADOS 0704.20.00.00 COLES (REPOLLITOS) DE BRUSELAS 0704.90.00.00 LAS DEMÁS COLES, INCLUIDOS LOS REPOLLOS 0705.11.00.00 LECHUGAS (LACTUCA SATIVA) REPOLLADAS 0705.19.00.00 LAS DEMÁS LECHUGAS 0706.10.00.00 ZANAHORIAS Y NABOS 0707.00.00.00 PEPINOS Y PEPINILLOS, FRESCOS O REFRIGERADOS. 0709.20.00.00 ESPÁRRAGOS FRESCOS O RFRIGERADOS FRUTA FRESCA 0803.00.11.00 BANANAS FRESCAS TIPO «PLANTAIN» (PARA COCCIÓN) 0803.00.12.00 BANANAS FRESCAS TIPO «CAVENDISH VALERY» 0803.00.13.00 BANANA ORITO (MUSA ACUMINATA) 0803.00.19.00 LAS DEMÁS BANANAS O PLÁTANOS, FRESCOS 0803.00.20.00 BANANAS O PLÁTANOS, FRESCOS - SECOS 0804.30.00.00 PIÑAS (ANANÁS) FRESCAS Y SECAS 0804.50.10.00 GUAYABAS 0804.50.20.00 MANGOS Y MANGOSTANES FRESCOS O SECOS 0805.10.00.00 NARANJAS 0805.20.10.00 MANDARINAS (INCLUIDAS LAS TANGERINAS Y SATSUMAS) 0805.50.10.00 LIMONES (CITRUS LIMON, CITRUS LIMONUM) 0805.50.21.00 LIMÓN «LIMÓN SUTIL», «LIMÓN CRIOLLO» (CITRUS AURANTIFOLIA) 0806.10.00.00 UVAS FRESCAS 0807.20.00.00 PAPAYAS FRESCAS 2 0808.10.00.00 MANZANAS 0808.20.10.00 PERAS FRESCAS 0810.10.00.00 FRESAS (FRUTILLAS) 0810.20.00.00 0810.90.40.00 FRAMBUESAS, ZARZAMORAS, MORAS Y MORAS GRANADILLA, «MARACUYÁ» (PARCHITA) Y DEMÁS FRUTAS DE LA PASIÓN (PASSIFLORA SPP.) TOMATE DE ÁRBOL (LIMA TOMATE, TAMARILLO) (CYPHOMANDRA BETACEA) PITAHAYAS (CEREUS SPP.) 0810.90.50.00 UCHUVAS (UVILLAS) (PHYSALIS PERUVIANA) 0813.40.00.00 LAS DEMÁS FRUTAS U OTROS FRUTOS 0810.90.10.00 0810.90.30.00 CAFÉ, TÉ, MATE Y ESPECIAS 0901.11.90.00 LOS DEMÁS CAFÉS SIN TOSTAR, SIN DESCAFEINAR 0901.21.10.00 CAFE TOSTADO EN GRANO SIN DESCAFEINAR 0901.90.00.00 LOS DEMÁS CAFÉ, INCLUSO TOSTADO 0902.20.00.00 0903.00.00.00 TÉ VERDE (SIN FERMENTAR) PRESENTADO DE OTRA FORMA TÉ NEGRO (FERMENTADO) Y TÉ PARCIALMENTE FERMENTADO, PRESENTADOS EN ENVASES INMED TÉ NEGRO (FERMENTADO) Y TÉ PARCIALMENTE FERMENTADO, PRESENTADOS DE OTRA FORMA YERBA MATE. 0904.11.00.00 PIMIENTA SIN TRITURAR NI PULVERIZAR 0902.30.00.00 0902.40.00.00 Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR c) Código arancelario en Alemania y descripción del producto En las siguientes tablas se detallan las subpartidas arancelarias de los productos importados por Alemania de los capítulos de verduras, frutas y café, las mimas que se comercializan bajo la misma partida de los productos convencionales así como para los productos orgánicos. En el caso que se requiera mayor información se puede consultar en la base de datos TARIC de la Comisión Europea o en el siguiente link: http://exporthelp.europa.eu/thdapp/nomenclature/NomenclatureServlet?action=chapters§ ion=stat&languageId=es&simDate=20100101 3 Tabla No. 3 Código VERDURAS SUBPARTIDAS DE PRODUCTOS EN ALEMANIA Descripción del producto 0701.90 0702.00 0703.10 0703.20 0703.90 0704.10 0704.20 0704.90 0705.11 0705.19 0705.21 0705.29 0706.10 0706.90 0707.00 0708.10 0708.20 0708.90 0709.10 0709.20 0709.30 0709.52 0709.60 0709.70 0710.10 0710.21 0710.22 0710.30 0710.40 0712.20 0713.10 0713.20 0713.31 0713.33 0713.40 las demas papas frescas o refrigeradas tomates frecos o refrigerados cebollas y chalotes, frescos o refrigerados ajos frescos o refrigerados puerros y demas hortalizas aliaceas, frescos o refrigerados. coliflores y brecoles, frescos o refrigerados. coles de bruselas, frescos o refrigerados. los demas coles y productos similares, frescos o refrigerados. lechugas repolladas, frescas o refrigeradas. lechugas, excepto repolladas, frescas o refrigeradas. endibias frescas las demas achicorias frescas zanahorias y nabos frescos o refrigerados remolachas para ensalada, salsifies, apionabos, rabanos, frescos o ref pepinos y pepinillos, frescos o refrigerados. guisantes o arvejas frescas o refrigeradas alubias, incluso desvainadas, frescas o refrigeradas. las demas legumbres, incluso desvainadas, frescas o refrigeradas. alcachofas frescas o refrigeradas esparragos frescos o refrigerados berenjenas, frescas o refrigeradas. trufas, frescas o refrigeradas. pimientos del genero capsicum o del genero pimenta espinacas y armuelles, frescas o refrigeradas. patatas (papas), incluso cocidas con agua o vapor, congeladas arvejas, incluso desvainadas, cocidas, congeladas alubias, incluso desvainadas, cocidas, congeladas. espinacas y armuelles, incluso cocidas, congeladas. maiz dulce cebollas, incluso en trozos o rodajas, sin otra preparacion, secas. arvejas secas garbanzos secos alubias especies vigna mungo hepper alubia comun, seca desvainada lentejas secas 0713.50 0713.90 0714.10 habas, haba caballar y menor, secas desvainadas, incluso mondadas o pa las demas legumbres secas raices de mandioca, frescas o secas, incluso troceadas o en pellets. 4 FRUTAS 0803.00 0804.10 0804.20 0804.30 0804.40 0804.50 0805.10 0805.20 0805.30 0805.40 0805.50 0805.90 0806.10 0806.20 0807.11 0807.19 0807.20 0808.10 0808.20 0809.10 0809.20 0809.30 0809.40 0810.10 0810.20 0810.30 0810.40 0810.50 0810.60 0811.10 bananas o platanos, frescos o secos. datiles, frescos o secos. higos frescos o secos pinas, frescas o secas. paltas (aguacates) guayabas, mangos y mangostanes, frescos o secos. naranjas frescas mandarinas, clementinas, wilkings e hibridos similares, frescos o seco limones y lima agria, frescos o secos toronjas o pomelos, frescos o secos. Limones Citrus limon, Citrus limonum y limas Citrus aurantifolia, Citrus latifolia, fresco los demas agrios, frescos o secos. uvas frescas pasas sandias frescas los demas melones, sandias, papayas, frescos papayas frescas. manzanas frescas peras y membrillos frescos. damascos frescos cerezas frescas melocotones o duraznos, incluido los griñones y nectarines ciruelas y endrinos, frescos. frutillas frescas frambuesas, zarzamoras, moras y moras-frambuesas, frescas grosellas , incluido el casis frescos. arandanos o murtones y demas frutos del genero vaccinium frescos kiwis frescos. Duriones, frescos fresas (frutillas) congeladas 0811.20 frambuesas, zarzamoras, moras y moras-frambuesas y grosellas, congelad 0813.10 0814.00 damascos desecados o deshidratados (incluye: damascos descarozados) cortezas de agrios, de melones y de sandias, frescas, congeladas, pres 5 CAFÉ, TÉ, MATE Y ESPECIAS 0901.11 0901.12 0901.21 0901.22 0901.90 0902.10 0902.20 cafe sin tostar, sin descafeinar. cafe sin tostar, descafeinado. cafe tostado sin descafeinar cafe tostado descafeinado los demas cafes y sucedaneos te verde en envases contenido inferior o igual a 3 kg. te verde sin fermentar presentado de otra forma. 0902.30 te negro (fermentado) y té parcialmente fermentado, en envases con un 0902.40 0903.00 0904.11 0904.12 0904.20 te negro fermentado y te parcialmente fermentado, presentados de otra yerba mate pimienta sin triturar ni pulverizar pimienta triturada o pulverizada. pimientos secos, triturados o pulverizados (pimenton). Fuente: Centro de Comercio Internacional, Trademap Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR d) Nombres categóricos/comerciales del producto Los productos orgánicos se comercializan en Alemania bajo la etiqueta “Vio” y “Öko” (indicando que son cultivados de manera orgánica). Por ésta razón, los conceptos de “biologisch” (biológico) y “ökologisch” (ecológico) que viene marcada en los productos son requisitos que se deben cumplir y que han sido establecidos por la Unión Europea. 2. EL MERCADO a) Indicadores socio- económicos del país (PIB a precios corrientes, PIB per cápita, tasa de inflación, población. El siguiente cuadro resume los principales indicadores sociales y económicos de Alemania: Tabla No. 4 Alemania: Indicadores Sociales y Ecónomicos PIB per Cápita 2011 (USD) Tasa de crecimiento 2011* Tipo de cambio 2011 (Euros por Dólar) Tasa Inflación 2011 Exportaciones 2011 (billones USD) Importaciones 2011 (billones USD) Población (Millones, 2011)* Crecimiento población (media anual) Tasa de desempleo (a Marzo 2012) 38,400 3.00% 0.7107 2.30% 1,408 1,198 82 -0.20% 6.00% Fuente: CIA The World Factbook / *Statistisches Bundesamt Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR 6 b) Producción local de ese producto La población alemana es muy nacionalista al comprar productos, particularmente con la comida. Esto se debe mayormente a preocupaciones de calidad y seguridad alimenticia, así como para ayudar a la producción nacional. Esta característica es evidente en los productos orgánicos, percibidos como más saludables y seguros, pero también como una forma de apoya al sector agricultor doméstico. Se conoce que más del 70% de importaciones de productos agrícolas viene de la Unión Europea. Hasta el año 2011, las ventas de productos orgánicos en Alemania ascendieron a 6,000 millones de euros. En este país, en existen instrumentos políticos para promocionar la agricultura ecológica, es decir, que un productor recibe ayuda para mantenerse en la producción orgánica, así como para el cultivo y mantenimiento. En este sentido, para la horticultura se otorga 480 euros por hectárea y 300 euros para mantenimiento. Alemania, también cuenta con un logo ecológico y un sello ecológico propio que los usan cerca de 3,800 productores.2 c) Tamaño del mercado i. Segmentación del mercado (por ciudades, edades y sexos) Según lo que indica la fuente oficial alemana, parte de la población urbana se concentra en las principales ciudades de acuerdo a la siguiente distribución del año 2010: Tabla No. 5 Población Alemana por Ciudad Principal Número de Habitantes Ciudad Berlin Hamburg Munich Cologne Frankfurt Stuttgart Düsseldorf Dortmund Essen Bremen Población - Año 2010 3,460,725 1,786,448 1,353,186 1,007,119 679,664 606,588 588,735 580,444 574,635 547,340 Fuente: Statistisches Bundesamt (Society & State) Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR http://www.infofrut.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=1468:el-mercado-aleman-deproductos-organicos&catid=93:general&Itemid=300014 2 7 Según los datos publicados por la CIA World Factbook, la población urbana en Alemania corresponde al 74% de la población total (esta información está actualizada al 2010). Según el sexo, la población alemana en el período 2005 a 2011 ha estado representada en un 49% por hombres y el 51% restante por mujeres, tal como se detalla en la siguiente tabla: Tabla No. 6 Distribución de la Población Alemana por Sexo Valor en Miles Alemanes Extranjeros Residentes Año Total 74,434 74,553 74,671 74,816 74,962 75,059 75,149 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 Masculino Femenino 36,414 38,020 36,443 38,109 36,471 38,200 36,509 38,307 36,548 38,414 36,564 38,495 36,573 38,575 Total 7,410 7,199 7,131 7,186 7,255 7,256 7,289 Masculino Femenino 3,793 3,617 3,669 3,530 3,633 3,498 3,675 3,511 3,726 3,529 3,737 3,519 3,767 3,523 Fuente: Statistisches Bundesamt (Society & State) Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR Mientras que la población alemana por grupos de edad está representada de la siguiente manera, siendo el mayor grupo el comprendido por personas entre 40 y 60 años en los últimos 6 años analizados. Tabla No. 7 Año Total 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 81,843,743 81,751,602 81,802,257 82,002,356 82,217,837 82,314,906 82,437,995 Porcentaje de la población por grupos de edad Bajo 20 18.2 18.4 18.8 19.0 19.4 19.7 20.0 20 - 40 40 - 60 24.0 24.2 24.3 24.6 25.0 25.5 26.0 31.1 31.1 31.0 30.8 30.3 29.8 29.1 60 - 80 80 en adelante 21.2 21.0 20.8 20.6 20.5 20.4 20.5 5.4 5.3 5.1 5.0 4.8 4.6 4.5 Fuente: Statistisches Bundesamt (Society & State) Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR Por Estado Civil: Tabla No. 8 Distribución de la Población Alemana por Estado Civil Estado Solteros Casados Viudos o divorciados Total TCPA* 2005-2010 % Partic. 2010 2005 2006 2007 2008 2009 2010 33,954 36,679 34,036 36,339 34,152 35,993 34,203 35,612 34,257 35,279 34,395 34,975 0.3% -0.9% 42% 43% 11,805 11,940 12,074 12,187 12,266 12,382 1.0% 15% 82,438 82,315 82,218 82,002 81,802 81,752 -0.2% 100% Fuente: Statistisches Bundesamt (Society & State) Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR 8 ii. Consumo per cápita Alemania, siendo el segundo mercado en importancia a nivel mundial, para la industria orgánica, en el año 2010 los productos con mayor dinamismo fueron los derivados de leche como mantequilla, yogurt y queso crema, además de bebidas calientes como el café y el té. Así mismo, las mermeladas de frutas que en conjunto con los productos indicados anteriormente presentaron una tasa de crecimiento superior al 12% en este año. Mientras que productos como los alimentos para bebé, los embutidos, la carne y las bebidas alcohólicas y no alcohólicas presentaron importantes contracciones. Como se mencionó anteriormente, Alemania es el mercado orgánico más fuerte en Europa. En el 2010 este país acaparó el 36.6% del mercado, solamente seguido por Francia con 18.3%, Italia 12.6% y el Reino Unido con 11.9% como se evidencia en el cuadro siguiente: Gráfico No. 1 Solamente a manera de comparación, en el 2010 Europa tuvo niveles superiores de consumo en productor orgánicos que los Estados Unidos como se observa a continuación en color azul, aunque en el consumo per cápita (verde) demuestra lo contrario3: Gráfico No. 2 3 BÖLW 9 iii. Localización geográfica de la demanda De acuerdo a los datos del 2010, el 60 % de la población se concentra en 4 estados federales: North Rhine-Westphalia / Capital Düsselford (22%), Bavaria / Capital Munich (415%), BadenWurttemberg / Capital Stuttgart (13%) y Lower Saxony /Capital Hannover (10%). Esto genera que el centro de la actividad económica, de negocios y de consumo del país se concentre fuertemente en estos centros, a pesar de que las unidades productivas puedan ubicarse en otras regiones. d) Formas de consumo del producto La preferencia del consumidor alemán por productos orgánicos es indiscutible. A pesar de las coyunturas económicas negativas antes mencionadas, el consumo de alimentos libres de químicos muestra un crecimiento anual sin igual, como se puede apreciar en el cuadro siguiente que contempla la demanda de carnes y sus derivados, aves de corral, huevos, leche y sus derivados, aceites, pan, frutas y vegetales “bio”, cereales: Gráfico No. 3 Tanto en el 2010 como en el 2011, el consumo por alimentos orgánicos frescos fue estable y coherente con la coyuntura de esta sección del mercado alemán. De los alimentos arriba señalados, aquellos relacionados con la panadería y los vegetales son los que ocupan el mayor segmento individual del mercado orgánico alemán con 10.8 por ciento cada uno, seguido de las 10 frutas (9.1 por ciento), la leche y sus derivados (9 por ciento), quesos (5.8 por ciento), comidas para recién nacidos (5.2 por ciento) y dulces (4.8 por ciento)4. El siguiente cuadro, realizado por AMI y basado en el seguimiento al consumo realizado por GfK household panel, detalla la segmentación de preferencias del mercado orgánico alemán en el 2011 de acuerdo a su porcentaje de nivel de ventas: Gráfico No. 4 Dentro del mercado orgánico, la venta de frutas y vegetales es equivalente al 20.8% del valor total del área, con ingresos de $1.907,1 millones en el 2010. Los granos a su vez generaron $1.824,2 millones in 2010, ocupando 19.9% del mercado5. El sector de alimentos animales fue el de mayor crecimiento, como se observa a continuación: Gráfico No.5 4 5 AMI. DATAMONITOR 11 e) Perfil del consumidor, hábitos de consumo y motivos de compra El perfil del consumidor alemán en la actualidad no se determina por la acumulación de posesiones, si no por un mejor consumo de aquello que influencia positivamente la calidad de vida, las expectativas personales y de auto actualización. Así, los productos bio (orgánicos), la sustentabilidad e incluso conceptos como “food miles”6 y el tratamiento ético de animales de granja, han recibido gran atención, sin excluir a quienes apoyando el comercio justo, han demandado que las compras públicas se sometan igualmente a tendencias de políticas verdes. Dentro del mercado orgánico, Alemania es el mercado bio más fuerte en Europa. A pesar de que los productos orgánicos enfrentan una gran competencia por parte de versiones más baratas que son producidas con químicos, la preferencia por parte de los consumidores alemanes por este tipo de oferta biológica es muy marcada. Esto se debe a predilecciones sectoriales demográficas, como la preferencia por producto que no afecten a la salud y productos frescos y otras características del consumidor alemán: La juventud alemana afluente es generalmente más experimental e innovadora que las generaciones anteriores. Estos consumidores son más aptos a probar productos nuevos.7 El mercado alemán se está diversificando hacia una oferta amplia de productos nutritivos y agradables al paladar, que han sido elaborados y preparados de manera segura tanto para la salud como para el medio ambiente. La nutrición es importante para el consumidor alemán, pero más relevante es la seguridad alimenticia y minimizar la contaminación ambiental. Alemania es el mercado europeo más grande de productos orgánicos, a pesar de que es una sección de mercado limitado para productos foráneos, prefiriendo la producción doméstica. El precio de un producto sirve como medida de la calidad del mismo. Sin embargo, un precio alto no garantiza una calidad superior; productos caros representan cierta distinción o moda, mientras que productos baratos son considerados de menor calidad. Las mujeres alemanas invierten más tiempo en la preparación de la comida que el hombre. Las mujeres entre 20 y 74 años de edad invierten 20% del día en preparar comida; los hombres invierten solamente el 12%.8 Poco más del 50% de hogares alemanes tienen un horno microondas. En comparación, este número es cerca del 90 por ciento en los Estados Unidos. Los hábitos de consumo están directamente relacionados a factores socioeconómicos, entre los que se debe distinguir: Aproximadamente el 15% de los ingresos domésticos alemanes son invertidos en comida y bebida (incluido alcohol y tabaco). Sin incluir las bebidas, cada hogar alemán gasta entre 300 y 325 euros mensuales en comida. Se refiere a la preferencia por productos comestibles que requieren de menos distancia de transporte hasta ser exhibidos en los escaparates de las tiendas, reduciendo así el consumo de gasolina, el uso de preservantes, garantizando la frescura de los mismos, etc. 6 7 8 Estos y datos siguientes de Agriculture and Agri-Food Canada http://www.ats.agr.gc.ca/europe/4130_e.htm Estos y datos siguientes de Agriculture and Agri-Food Canada http://www.ats.agr.gc.ca/europe/4130_e.htm 12 Adicionalmente, los ingresos domésticos alemanes son invertidos en el hogar (24%), transporte (15%), diversión y recreación (9%), bienes y servicios para el hogar (8%) ropa y zapatos (6%), servicios médicos (5%) y comunicación (2%). Casi 15% de los ingresos son ahorrados. Aproximadamente 20% del dinero gastado en comida se lo realiza en el sector de restaurantes, tendencia que está en aumento. Sobre el 16 por ciento de los gastos en comida son dirigidos a la compra de vegetales, panadería y carnicería. Casi 30% de los gastos en comida se los realiza en puntos de descuento al por menor, mientras que otro 30 por ciento representa supermercados, quioscos, estaciones de gasolina y tiendas de barrio. Las marcas de etiqueta privada han tomado participación en el mercado de productos de marca, y están aumentando en popularidad con los consumidores. Productos con consumo a la alza incluyen pan, pastas, sopas, productos de soya, mezclas de frutas y nueces, productos bajo en grasas, vinos, comida congelada, jugo de frutas, frutas y vegetales, productos orgánicos especialmente carnes, y derivados de arroz como galletas. Productos con consumo a la baja incluyen dulces y aquellos con altos niveles de grasa y sal, bebidas carbonadas, carnes rojas, y productos no orgánicos. Los diferentes grupos demográficos también presentan distintas percepciones del producto importado, así: Consumidores menores a 40 años de edad perciben más favorablemente las importaciones. El consumidor alemán tiene recelo de la comida importada por falta de confianza con los controles gubernamentales sobre la calidad de los productos introducidos. Con respecto a los productos orgánicos, existen factores que influencian las preferencias del consumidor, como lo son la tendencia hacia la alimentación saludable. Gráfico No. 6 13 f) Características de presentación del producto por canal de distribución (mayorista, minorista, detallista, etc.) Las principales características de la presentación de los productos orgánicos por canal detallista y al retail están muy ligadas a la imagen innovadora que muestre al producto como saludable y amigable con el medio ambiente. Razón por la cual se vuelve muy importante el tipo del material utilizado en el envase, por lo general las formas redondas son más popular que las angulares y tienen que ser simples. Los colores utilizados son importantes pero no tienen que ser estridentes: Tendencias y Funcionalidad del Envase: Envases con función ecológica. Nuevas tecnologías de fabricación para reducir el uso energético. Fabricar envases de tipo liviano Presentar envases en forma unipersonal Cualidades distintivas del diseño De acuerdo a los principales productos orgánicos demandados en el mercado alemán, a continuación se realiza una clasificación de los mismos por subsectores, indicando como se presentan en el mercado. Principales productos agrícolas orgánicos Frutas y vegetales Frutas frescas y deshidratadas Vegetales frescos Papas y tubérculos Nueces Hongos Granos, cereales y azúcar Harinas de maíz y trigo Arroz y subproductos Azúcar y derivados de caña de azúcar Otros cereales, soya, sorgo Presentaciones Granos y cereales, se presentan como materias primas para la elaboración de otros productos como cereales para desayuno, snacks y barras alimenticias, pastas y preparaciones para pastelería y repostería. Éstas se presentan especialmente al granel. Azúcar, se presenta en sacos hasta en sobrecitos para el café, siendo éstas últimas con mayor valor agregado. 14 Frutas, se presentan variedades tropicales como banano y piña así como las frutas de climas templados como manzana y cítricos, se utilizan como insumos para la industria alimentaria, así como productos terminados ya sea frescos o con algún proceso de deshidratación. Productos de Panadería g) Nuevas tecnologías o novedades en la presentación, comercialización, etc., del producto Los alemanes generalmente presentan cierta predilección por alimentos de fácil preparación y en muchas ocasiones optan por productos que vienen en empaques reusables. De igual forma, las marcas de etiqueta privada han tomado participación en el mercado de productos de marca, y están aumentando en popularidad con los consumidores. De los productos analizados, cabe resaltar que las presentaciones y las porciones, cuando están dirigidos al consumidor final, están asociadas al concepto de conveniencia pero también al del placer, ofreciendo de esta manera la fruta fresca picada lista para consumir, frutas deshidratadas para mezclarlas con yogurt o para la preparación de galletas. Mientras que también se puede encontrar frutas deshidratadas cubiertas de chocolates, en empaques pequeños para ser consumidos como postre. En cuanto a las porciones, se destacan los alimentos para consumo unipersonal. En relación al empaque, se busca que los productos sean en la medida de lo posible lo más amigables con el ambiente, razón por la cual los fabricantes combinan el aspecto orgánico con empaques a partir de papel y cartón reciclado o plásticos oxo-biodegradables. Los aspectos detallados toman cada vez más importancia porque el consumidor está elevando sus expectativas sobre los productos orgánicos, y esperan que los empaques no constituyan un elemento contaminante. Especias 15 h) Productos sustitutos y complementarios Los principales sustitutos a los productos orgánicos son aquellas opciones que contienen mayores concentraciones de químicos y que regularmente son más baratas, ya que no mantienen los mismos estándares de protección a la salud y al medioambiente. No obstante, la demanda por productos bio es constante y el consumidor alemán está dispuesto a pagar la diferencia si el producto ofrece beneficios alimenticios. i) Situación actual del producto en el mercado (descripción general) Para el año 2015, se calcula que el mercado bio en Alemania alcanzará un crecimiento de 6.7% anual hasta alcanzar un valor de $12.646,1 millones. Si bien el crecimiento global tendrá un desaceleramiento, como lo muestra el gráfico siguiente, éste nunca llegará a menos del cinco por cien, con valores en millones de dólares en constante aumento que demuestran la importancia de este sector comercial: Gráfico No. 7 El volumen en ventas demuestra una tendencia similar, no obstante las variaciones de precios registradas en los últimos años donde, por motivos de la coyuntura económica, se registró una deflación en el 2005 así como en el periodo 2009-2010, con una rápida recuperación en el 20119: 9 AMI. 16 Gráfico No. 8 3. COMERCIO EXTERIOR: a) Importaciones del producto de ese país desde el mundo Resulta un poco complejo analizar las importaciones de Alemania de los productos orgánicos, porque este segmento está concentrado bajo las mismas glosas arancelarias de los productos convencionales. Sin embargo, se ha considerado las importaciones de las subpartidas de los capítulos de hortalizas, frutas, café y derivados. En la primera tabla, se presentan los productos del capítulo de hortalizas, siendo los principales por su participación en el año 2011: tomates, pimientos, pepinos y pepinillos, papas, cebollas, lechugas, zanahorias, espárragos, entre otros. 17 Tabla No. 9 Productos Importados por Alemania desde el Mundo (Verduras) Valor Miles USD Subpartida Descripción TCPA 20072011 1,227,834 1,299,992 1,184,856 1,334,185 1,333,971 2.09% 2007 2008 2009 2010 2011 Partic. 2011 29.10% 070200 tomates frecos o refrigerados 070960 pimientos del genero capsicum o del genero pimenta 738,620 764,465 654,994 759,484 825,544 2.82% 18.01% 070700 070519 070190 070310 pepinos y pepinillos, frescos o refrigerados. lechugas, excepto repolladas, frescas o refrigeradas. las demas papas frescas o refrigeradas cebollas y chalotes, frescos o refrigerados los demas coles y productos similares, frescos o refrigerados. lechugas repolladas, frescas o refrigeradas. zanahorias y nabos frescos o refrigerados esparragos frescos o refrigerados ajos frescos o refrigerados remolachas para ensalada, salsifies, apionabos, rabanos, frescos o ref coliflores y brecoles, frescos o refrigerados. cebollas, incluso en trozos o rodajas, sin otra preparacion, secas. berenjenas, frescas o refrigeradas. puerros y demas hortalizas aliaceas, frescos o refrigerados. alubias, incluso desvainadas, frescas o refrigeradas. arvejas, incluso desvainadas, cocidas, congeladas arvejas secas alubias, incluso desvainadas, cocidas, congeladas. lentejas secas espinacas y armuelles, incluso cocidas, congeladas. coles de bruselas, frescos o refrigerados. las demas achicorias frescas endibias frescas alubia comun, seca desvainada maiz dulce guisantes o arvejas frescas o refrigeradas espinacas y armuelles, frescas o refrigeradas. patatas (papas), incluso cocidas con agua o vapor, congeladas garbanzos secos las demas legumbres, incluso desvainadas, frescas o refrigeradas. alubias especies vigna mungo hepper habas, haba caballar y menor, secas desvainadas, incluso mondadas o pa las demas legumbres secas raices de mandioca, frescas o secas, incluso troceadas o en pellets. Total 500,100 182,860 220,785 172,558 518,427 204,461 223,229 143,809 497,944 221,707 189,637 121,414 576,840 259,283 201,151 166,877 486,814 247,403 236,115 194,080 -0.67% 7.85% 1.69% 2.98% 10.62% 5.40% 5.15% 4.23% 101,598 121,197 116,819 134,627 136,855 7.73% 2.99% 137,418 100,615 96,559 50,506 141,096 107,199 124,633 43,977 135,202 118,176 85,748 52,223 157,457 102,273 95,030 73,210 122,751 120,505 93,153 82,764 -2.78% 4.61% -0.89% 13.14% 2.68% 2.63% 2.03% 1.81% 52,471 62,369 59,541 65,076 77,661 10.30% 1.69% 66,076 59,564 65,712 68,621 72,109 2.21% 1.57% 58,796 63,282 55,099 52,858 60,913 0.89% 1.33% 56,182 60,536 60,343 63,004 60,871 2.02% 1.33% 36,412 40,601 52,460 57,600 48,385 7.37% 1.06% 51,092 30,640 17,677 25,371 15,093 24,000 36,341 44,868 19,910 10,897 12,081 11,989 5,668 50,892 41,529 27,387 29,530 25,590 32,435 35,891 55,843 18,764 12,883 14,587 12,254 8,677 42,866 41,029 29,362 32,602 24,213 29,903 33,327 44,282 15,871 13,987 13,100 12,542 7,687 38,735 39,658 20,523 29,335 31,094 24,734 33,916 39,464 16,582 13,793 13,906 13,111 9,025 44,978 44,217 40,639 37,970 29,967 29,428 28,680 24,491 20,066 19,763 14,659 14,459 12,004 -3.14% 9.60% 23.14% 10.61% 18.70% 5.23% -5.75% -14.05% 0.20% 16.05% 4.95% 4.79% 20.64% 0.98% 0.96% 0.89% 0.83% 0.65% 0.64% 0.63% 0.53% 0.44% 0.43% 0.32% 0.32% 0.26% 10,806 9,673 9,954 8,339 8,584 -5.59% 0.19% 3,796 4,314 3,665 4,391 4,820 6.15% 0.11% 1,020 1,446 1,626 1,569 3,061 31.62% 0.07% 1,675 2,194 2,769 3,041 2,906 14.77% 0.06% 070490 070511 070610 070920 070320 070690 070410 071220 070930 070390 070820 071021 071310 071022 071340 071030 070420 070529 070521 071333 071040 070810 070970 071010 071320 070890 071331 071350 071390 071410 263 601 620 733 1,573 56.38% 0.03% 477 1,373 1,503 1,125 756 12.20% 0.02% 12,282 20,365 216 231 433 -56.67% 0.01% 4,510,881 4,583,348 2.60% 100.00% 4,135,336 4,385,065 4,032,999 Fuente: Centro de Comercio Internacional, Trademap Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR Además, se presentan las importaciones desde el mundo del capítulo de frutas, dentro de las que se destacan por su participación en el 2011, las siguientes: 18 Tabla No. 10 Productos Importados por Alemania desde el Mundo (Frutas) Valor Miles USD Subpartida 080300 080610 080810 080520 080510 080930 081010 080820 081050 080620 080430 081120 080550 080920 081110 080711 080450 080719 080910 080440 080540 081020 080940 080420 081040 081310 080410 080720 081400 080590 Descripción bananas o platanos, frescos o secos. uvas frescas manzanas frescas mandarinas, clementinas, wilkings e hibridos similares, frescos o seco naranjas frescas melocotones o duraznos, incluido los griñones y nectarines frutillas frescas peras y membrillos frescos. kiwis frescos. pasas pinas, frescas o secas. frambuesas, zarzamoras, moras y moras-frambuesas y grosellas, congelad Limones Citrus limon, Citrus limonum y limas Citrus aurantifolia, Citrus latifolia, fresco cerezas frescas fresas (frutillas) congeladas sandias frescas guayabas, mangos y mangostanes, frescos o secos. los demas melones, sandias, papayas, frescos damascos frescos paltas (aguacates) toronjas o pomelos, frescos o secos. frambuesas, zarzamoras, moras y moras-frambuesas, frescas ciruelas y endrinos, frescos. higos frescos o secos arandanos o murtones y demas frutos del genero vaccinium frescos damascos desecados o deshidratados (incluye: damascos descarozados) datiles, frescos o secos. papayas frescas. cortezas de agrios, de melones y de sandias, frescas, congeladas, pres los demas agrios, frescos o secos. Total 2007 2008 2009 1,034,239 1,095,048 1,024,541 611,954 619,495 589,231 621,925 686,664 519,904 875,799 557,112 547,175 TCPA 20072011 987,105 -1.16% 679,864 2.67% 666,294 1.74% 2010 2011 340,916 361,363 425,463 392,418 435,114 343,996 442,638 405,063 396,286 344,883 460,268 343,275 385,764 199,162 224,980 215,211 118,520 176,709 261,254 249,781 260,721 147,220 187,256 249,074 228,815 203,899 127,149 195,049 148,281 214,357 155,717 Partic. 2011 15.73% 10.83% 10.62% 6.29% 6.93% 401,253 3.92% 6.39% 342,921 -0.14% 5.46% 246,572 205,006 194,215 162,412 179,064 263,180 236,002 204,831 203,623 200,313 7.22% 1.20% -1.23% 14.49% 3.18% 4.19% 3.76% 3.26% 3.24% 3.19% 181,307 163,832 188,591 6.20% 3.00% 234,432 174,426 187,922 185,157 4.42% 2.95% 113,509 142,078 106,446 73,305 115,923 79,735 41,809 70,547 124,382 134,733 142,301 87,613 128,652 103,178 44,866 91,917 84,280 93,465 119,442 70,734 114,152 91,231 46,568 82,827 89,203 110,181 161,053 88,036 119,093 94,093 58,714 74,521 161,882 161,469 149,434 119,724 113,508 95,629 72,234 68,089 9.28% 3.25% 8.85% 13.05% -0.52% 4.65% 14.65% -0.88% 2.58% 2.57% 2.38% 1.91% 1.81% 1.52% 1.15% 1.08% 38,778 56,039 54,550 56,080 63,627 13.18% 1.01% 53,532 48,085 85,166 49,758 59,301 50,393 61,178 48,743 59,110 54,858 2.51% 3.35% 0.94% 0.87% 15,695 21,850 31,739 40,407 52,692 35.36% 0.84% 29,401 32,484 33,841 36,798 41,703 9.13% 0.66% 30,322 16,904 31,471 19,637 31,015 19,047 27,397 18,430 33,955 24,442 2.87% 9.66% 0.54% 0.39% 5,453 5,076 4,635 5,017 6,634 5.02% 0.11% 4,050 5,547 5,407 6,708 2,855 5,522,065 6,385,167 5,659,823 5,589,229 6,276,093 -8.37% 3.25% 0.05% 100.00% Fuente: Centro de Comercio Internacional, Trademap Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR 19 Así mismo, se analizan las importaciones de café y sus derivados: Tabla No. 11 Productos Importados por Alemania desde el Mundo (Café, Té, Esencias) Valor Miles USD Subpartida 090111 090121 090411 090240 Descripción cafe sin tostar, sin descafeinar. cafe tostado sin descafeinar pimienta sin triturar ni pulverizar te negro fermentado y te parcialmente fermentado, presentados de otra TCPA 20072011 2,360,084 2,905,064 2,552,165 3,118,522 4,528,587 17.70% 346,414 404,483 296,035 394,954 709,191 19.62% 103,044 108,269 81,120 110,907 129,586 5.90% 2007 2008 2009 2010 2011 Partic. 2011 79.31% 12.42% 2.27% 89,224 108,351 86,301 96,944 118,951 7.45% 2.08% 090420 pimientos secos, triturados o pulverizados (pimenton). 60,875 68,706 63,158 65,435 78,537 6.58% 1.38% 090220 32,922 36,190 29,557 35,884 51,265 11.71% 0.90% 22,466 27,116 24,203 25,635 34,574 11.38% 0.61% 090122 te verde sin fermentar presentado de otra forma. te negro (fermentado) y té parcialmente fermentado, en envases con un cafe tostado descafeinado 12,948 9,923 6,396 10,515 24,798 17.64% 0.43% 090210 te verde en envases contenido inferior o igual a 3 kg. 9,405 9,861 10,817 10,269 14,754 11.91% 0.26% 090412 090112 090300 pimienta triturada o pulverizada. cafe sin tostar, descafeinado. yerba mate Total 9,381 6,489 6,983 7,680 11,842 6,252 9,788 6,668 3,030 5,830 1,082 1,240 1,063 1,321 2,056 3,054,097 3,695,480 3,164,466 3,881,096 5,709,971 6.00% -1.73% 17.41% 16.93% 0.21% 0.10% 0.04% 100.00% 090230 Fuente: Centro de Comercio Internacional, Trademap Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR b) Exportaciones del producto desde el país En las siguientes tablas se presentan las exportaciones alemanas al mundo de los productos que forman parte de los capítulos verduras, frutas y café, donde se puede apreciar los montos exportados de todos los productos de estos sectores. Los principales productos exportados dentro del capítulo de verduras de acuerdo a su participación en el 2011, son los siguientes: papas frescas con 42.41; demás coles con 7.31%, cebollas y chalotes con 6.05%; entre otros. 20 Tabla No. 12 Productos Exportados por Alemania hacia el Mundo (Verduras) Valor Miles USD Subpartida 070190 Descripción las demas papas frescas o refrigeradas TCPA Partic. 2011 2007-2011 2007 2008 2009 2010 2011 266,539 227,484 230,868 268,664 343,868 6.58% 42.41% 38,314 46,525 25,608 45,223 59,286 11.53% 7.31% 38,661 36,861 28,828 48,052 49,014 6.11% 6.05% 070310 los demas coles y productos similares, frescos o refrigerados. cebollas y chalotes, frescos o refrigerados 070960 pimientos del genero capsicum o del genero pimenta 34,979 48,957 48,204 48,918 45,962 7.07% 5.67% 070200 tomates frecos o refrigerados 64,723 71,156 52,544 58,700 39,474 -11.63% 4.87% 070519 lechugas, excepto repolladas, frescas o refrigeradas. 28,714 33,165 33,612 46,087 36,137 5.92% 4.46% 19,395 25,226 21,170 18,259 22,128 3.35% 2.73% 9,482 21,582 11,958 23,988 10,934 20,523 16,698 23,129 21,409 21,083 22.58% -0.58% 2.64% 2.60% 070490 070920 070410 cebollas, incluso en trozos o rodajas, sin otra preparacion, secas. esparragos frescos o refrigerados coliflores y brecoles, frescos o refrigerados. 070700 pepinos y pepinillos, frescos o refrigerados. 19,747 30,874 26,427 24,668 19,959 0.27% 2.46% 070610 zanahorias y nabos frescos o refrigerados 14,644 19,825 16,220 13,520 19,067 6.82% 2.35% 17,470 18,225 13,519 17,489 17,863 0.56% 2.20% 071220 071310 remolachas para ensalada, salsifies, apionabos, rabanos, frescos o ref arvejas secas 18,581 14,542 19,444 15,356 16,655 -2.70% 2.05% 070820 alubias, incluso desvainadas, frescas o refrigeradas. 11,772 18,130 11,609 10,131 15,084 6.39% 1.86% 071030 espinacas y armuelles, incluso cocidas, congeladas. puerros y demas hortalizas aliaceas, frescos o refrigerados. 3,886 10,738 18,666 13,285 12,723 34.52% 1.57% 10,379 10,010 11,515 12,476 11,826 3.32% 1.46% 070690 070390 070511 lechugas repolladas, frescas o refrigeradas. 8,790 10,591 8,737 9,413 7,484 -3.94% 0.92% 070320 ajos frescos o refrigerados 5,369 6,030 5,043 6,919 6,950 6.67% 0.86% 071333 alubia comun, seca desvainada 2,528 2,825 3,519 3,688 6,761 27.88% 0.83% 070810 071021 071340 guisantes o arvejas frescas o refrigeradas arvejas, incluso desvainadas, cocidas, congeladas lentejas secas 6,585 8,739 1,729 6,264 13,525 3,539 6,226 11,851 4,284 4,117 7,799 4,350 6,202 5,170 4,729 -1.49% -12.30% 28.60% 0.76% 0.64% 0.58% 070930 berenjenas, frescas o refrigeradas. 3,243 4,139 3,571 4,681 2,732 -4.20% 0.34% 071040 070970 maiz dulce espinacas y armuelles, frescas o refrigeradas. 3,553 1,530 4,028 1,313 2,156 1,457 2,881 1,536 2,613 2,459 -7.39% 12.59% 0.32% 0.30% 071022 alubias, incluso desvainadas, cocidas, congeladas. 2,026 2,968 2,551 3,053 2,293 3.14% 0.28% 070529 las demas achicorias frescas 873 1,292 1,308 2,394 2,208 26.11% 0.27% 071350 habas, haba caballar y menor, secas desvainadas, incluso mondadas o pa 1,060 1,129 933 2,058 2,133 19.10% 0.26% 070521 endibias frescas 2,987 3,251 1,646 1,740 2,004 -9.50% 0.25% 071320 garbanzos secos 610 724 811 1,292 1,642 28.09% 0.20% 071010 patatas (papas), incluso cocidas con agua o vapor, congeladas 1,040 1,336 1,261 1,363 1,627 11.84% 0.20% 071331 alubias especies vigna mungo hepper 700 710 689 905 909 6.75% 0.11% 070420 coles de bruselas, frescos o refrigerados. 2,271 2,680 1,324 1,776 876 -21.19% 0.11% 148 86 141 170 291 18.42% 0.04% 141 181 215 359 166 4.17% 0.02% 265 0 7 8 18 -48.95% 0.00% 070890 071390 071410 las demas legumbres, incluso desvainadas, frescas o refrigeradas. las demas legumbres secas raices de mandioca, frescas o secas, incluso troceadas o en pellets. Fuente: Centro de Comercio Internacional, Trademap Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR 21 Dentro del grupo de frutas, los productos que resaltan en el año 2011 por su participación son bananas con 37.30%, seguido de manzanas con 8.76%, uvas con 8.15%, piñas con 4.51%, frutillas con 3.90%, entre otros productos. Tabla No. 13 Productos Exportados por Alemania hacia el Mundo (Frutas) Valor Miles USD Subpartida Descripción 2007 2008 2009 2010 TCPA Partic. 2011 2007-2011 395,790 -3.38% 37.30% 2011 080300 bananas o platanos, frescos o secos. 454,107 531,223 440,711 381,160 080810 manzanas frescas 110,621 114,010 73,442 80,924 92,976 -4.25% 8.76% 080610 uvas frescas 103,030 97,807 66,222 65,779 86,499 -4.28% 8.15% 080430 pinas, frescas o secas. 36,202 37,686 35,767 42,348 47,804 7.20% 4.51% 081010 frutillas frescas 35,296 38,293 39,780 33,936 41,358 4.04% 3.90% 080620 pasas 20,288 25,489 17,787 26,234 35,692 15.17% 3.36% 080510 naranjas frescas Limones Citrus limon, Citrus limonum y limas Citrus aurantifolia, Citrus latifolia, fresco peras y membrillos frescos. frambuesas, zarzamoras, moras y moras-frambuesas y grosellas, congelad mandarinas, clementinas, wilkings e hibridos similares, frescos o seco melocotones o duraznos, incluido los griñones y nectarines 24,296 35,581 28,369 32,354 34,293 9.00% 3.23% 11,410 27,035 21,439 29,077 30,948 28.33% 2.92% 17,239 26,913 22,701 28,210 29,871 14.73% 2.82% 19,579 28,885 23,845 21,371 27,265 8.63% 2.57% 15,915 23,670 26,964 29,378 24,338 11.20% 2.29% 14,345 20,636 17,765 27,921 22,435 11.83% 2.11% 080920 cerezas frescas 15,289 14,882 14,570 13,714 19,010 5.60% 1.79% 080450 guayabas, mangos y mangostanes, frescos o secos. 9,040 14,047 10,772 17,058 18,931 20.30% 1.78% 081050 kiwis frescos. 16,415 26,582 18,475 17,776 18,282 2.73% 1.72% 080420 higos frescos o secos 10,061 11,721 10,570 11,442 17,492 14.83% 1.65% 081110 fresas (frutillas) congeladas 15,764 14,652 10,388 10,717 14,771 -1.61% 1.39% 080440 080540 8,939 6,626 13,013 15,640 10,723 10,349 12,502 15,312 14,612 13,607 13.07% 19.71% 1.38% 1.28% 9,920 11,805 9,853 10,588 12,067 5.02% 1.14% 3,640 4,414 7,093 7,553 11,460 33.21% 1.08% 080711 080719 paltas (aguacates) toronjas o pomelos, frescos o secos. damascos desecados o deshidratados (incluye: damascos descarozados) arandanos o murtones y demas frutos del genero vaccinium frescos sandias frescas los demas melones, sandias, papayas, frescos 6,207 10,521 8,554 15,812 7,934 12,518 11,597 11,650 10,265 8,862 13.40% -4.20% 0.97% 0.84% 080410 datiles, frescos o secos. 10,424 11,985 7,659 7,078 8,747 -4.29% 0.82% 081020 frambuesas, zarzamoras, moras y moras-frambuesas, frescas 2,870 6,129 6,052 7,053 8,159 29.85% 0.77% 080940 ciruelas y endrinos, frescos. 7,826 9,198 6,839 6,592 5,734 -7.48% 0.54% 080910 damascos frescos 3,175 5,371 3,339 5,207 3,584 3.08% 0.34% 081400 cortezas de agrios, de melones y de sandias, frescas, congeladas, pres 3,189 3,704 3,269 3,649 3,467 2.11% 0.33% 080720 papayas frescas. 1,039 948 785 666 2,035 18.30% 0.19% 080590 los demas agrios, frescos o secos. Total 171 251 1,003,444 1,195,936 418 966,398 311 659 969,157 1,061,013 40.11% 1.40% 0.06% 100.00% 080550 080820 081120 080520 080930 081310 081040 Fuente: Centro de Comercio Internacional, Trademap Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR 22 Mientras que del siguiente listado de productos analizados, el principal producto exportado por Alemania es café y sus derivados. Tabla No. 14 Productos Exportados por Alemania hacia el Mundo (Café, Té, Esencias) Valor Miles USD 090121 090112 cafe tostado sin descafeinar cafe sin tostar, descafeinado. 609,170 430,973 754,047 498,801 763,854 412,635 TCPA Partic. 2011 2007-2011 842,687 1,137,305 16.89% 35.46% 473,367 842,410 18.24% 26.27% 090111 cafe sin tostar, sin descafeinar. 393,260 412,718 443,071 554,276 821,033 20.20% 25.60% 67,043 83,330 73,461 79,215 87,992 7.03% 2.74% 56,408 67,665 59,159 57,019 71,913 6.26% 2.24% 45,126 15,689 26,773 56,674 31,305 40,013 54,727 24,010 25,501 50,162 27,376 26,037 58,656 40,817 39,143 6.78% 27.00% 9.96% 1.83% 1.27% 1.22% 21,935 26,225 22,232 28,149 38,882 15.39% 1.21% 24,231 27,476 26,889 29,464 35,945 10.36% 1.12% 25,563 28,311 26,809 28,734 31,263 1,169 1,490 1,448 1,492 1,600 1,717,340 2,028,055 1,933,796 2,197,978 3,206,959 5.16% 8.16% 16.90% 0.97% 0.05% 100.00% Subpartida 090240 090230 090122 090411 090412 090420 Descripción te negro fermentado y te parcialmente fermentado, presentados de otra te negro (fermentado) y té parcialmente fermentado, en envases con un cafe tostado descafeinado pimienta sin triturar ni pulverizar pimienta triturada o pulverizada. pimientos secos, triturados o pulverizados (pimenton). 090210 te verde en envases contenido inferior o igual a 3 kg. 090220 090300 te verde sin fermentar presentado de otra forma. yerba mate Total 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Centro de Comercio Internacional, Trademap Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR c) Exportaciones ecuatorianas del producto a ese país En las siguientes tablas se detallan las exportaciones ecuatorianas hacia Alemania de los capítulos 7, 8 y 9 correspondiente a verduras, frutas y café, respectivamente. Tabla No. 15 Exportaciones de Verduras Ecuatorianas hacia Alemania Valor Miles USD Subpartida Descripción LAS DEMÁS HORTALIZAS, AUNQUE ESTÉN 0710809000 COCIDAS EN AGUA O VAPOR, CONGELADAS, EXCEPTO ESPÁRRAGOS COLIFLORES Y BRÉCOLES («BROCCOLI»)FRESCOS 0704100000 O REFRIGERADOS PEPINOS Y PEPINILLOS, FRESCOS - PEPINOS Y 0707000000 PEPINILLOS, FRESCOS O REFRIGERADOS. 0709510000 HONGOS Y TRUFAS: - LAS DEMÁS HORTALIZAS, FRESCAS - HONGOS DEL GÉNERO AGARICUS 0713909000 HORTALIZAS DE VAINA SECAS - LAS DEMÁS Total 2007 2008 2009 2010 2011 2012* TCPA Partic. 2011 0 0 0 4,764 7,666 5,177 * 1.56% 8,954 9,336 9,458 6,035 4,005 1,866 -18.22% 0.81% 7 14 14 22 14 32 19.83% 0.00% 3 5 2 2 2 2 -5.70% 0.00% 0 8,963 0 9,354 0 0 3 9,474 10,823 11,691 2 7,080 * 6.87% 0.00% 100.00% Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR 23 Tabla No. 16 Exportaciones de Frutas Ecuatorianas hacia Alemania Valor Miles USD Subpartida Descripción 2007 0803001200 BANANAS FRESCAS TIPO «CAVENDISH VALERY» 2008 2009 2010 2011 2012* TCPA Partic. 2011 111,509 157,920 195,146 174,945 224,076 129,571 19.06% 45.55% 0804300000 PIÑAS (ANANÁS) FRESCAS Y SECAS 2,448 966 2,330 2,623 2,444 2,214 0813400000 LAS DEMÁS FRUTAS U OTROS FRUTOS 0 0 158 386 1,267 261 LAS DEMÁS FRUTAS Y OTROS FRUTOS CON 0811909900 188 650 624 666 783 421 ADICION DE EDULCORANTE 0807200000 PAPAYAS FRESCAS 16 62 372 716 680 398 0803002000 BANANAS O PLÁTANOS SECOS 8 0 121 370 297 160 0804502000 MANGOS Y MANGOSTANES FRESCOS O SECOS 52 0 16 16 213 18 0803001900 LAS DEMÁS BANANAS O PLÁTANOS, FRESCOS 233 421 322 0 130 446 0803001300 BANANA ORITO (MUSA ACUMINATA) 0 88 95 0 104 53 UVAS, FRESCAS O SECAS, - SECAS, INCLUIDAS LAS 0806200000 29 117 76 32 32 50 PASAS 0810500000 LAS DEMÁS FRUTAS U - KIWIS 0 1 6 9 5 2 LAS DEMÁS FRUTAS U - GRANADILLA, 0810901000 «MARACUYÁ» (PARCHITA) Y DEMÁS FRUTAS DE LA 5 4 0 7 12 41 PASIÓN (PASSIFLORA SPP.) LAS DEMÁS FRUTAS U - UCHUVAS (UVILLAS) 0810905000 10 6 12 6 0 4 (PHYSALIS PERUVIANA) Total 114,497 160,235 199,279 179,776 230,043 133,639 -0.04% 0.50% 0.26% 42.88% 0.16% 155.77% 146.34% 42.16% -13.63% 0.14% 0.06% 0.04% 0.03% 0.02% 2.96% 0.01% 0.00% 26.57% 0.00% 19.06% 100.00% 0.00% Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR Tabla No. 17 Exportaciones de Café, Té y Especias Ecuatorianas hacia Alemania Valor Miles USD Subpartida Descripción LOS DEMÁS CAFÉS SIN TOSTAR, SIN 0901119000 DESCAFEINAR 0904110000 PIMIENTA SIN TRITURAR NI PULVERIZAR 0904209000 PIMIENTA DEL GÉNERO PIPER; - LOS DEMÁS Total 2007 2008 2009 2010 2011 2012* 3,002 4,171 1,538 5,976 7,388 337 125 53 29 0 1,218 TCPA Partic. 2011 25.26% 1.50% 0 -100.00% 0.00% 0 1 1 1 5 14 3,338 4,297 1,592 6,007 7,393 1,231 0.00% 21.99% 100.00% Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR 4. RÉGIMEN IMPOSITIVO: (ARANCELES E IMPUESTOS LOCALES) a) Arancel general del producto, contingentes. El Arancel Aduanero aplicable a las importaciones de los diferentes productos analizados dentro de los capítulos de verduras, frutas y café que pudieran ingresar como orgánicos, es por lo general del 0%; sobre todo considerando que entre los principales proveedores se encuentran países de la Unión Europea. b) Arancel preferencial para el producto ecuatoriano, desgravaciones Los productos ecuatorianos en análisis se benefician del arancel preferencial al ingreso de Alemania por dos razones: 24 Por ser país miembro de la OMC, y contar con la preferencia como Nación Más Favorecida (NMF). Por beneficiarse del Sistema Generalizado de Preferencias Arancelarias (SGP), beneficio que favorecerá al Ecuador hasta diciembre del 2013. c) Acuerdos comerciales vigentes con el Ecuador y con el resto del mundo 1. Acuerdo de Asociación entre Ecuador y Alemania Los países en vías de desarrollo se benefician de franquicias de derechos de aduana o de aranceles reducidos sobre sus exportaciones al mercado comunitario en virtud del Sistema Generalizado de preferencias (SGP), que se aplica a 7,200 productos. El esquema del SGP de las CE (2006-2008) tiene como principal objetivo contribuir a la reducción de la pobreza y la promoción del desarrollo sostenible y la gobernanza. Según el Diario Oficial C242 del 29/09/2004, el SGP es válido hasta el año 2015, pero la UE puede realizar modificaciones cada tres años. Hasta el momento, esas modificaciones no han afectado el fondo, la sustancia del acuerdo, y se reducen a ajustes sobre pequeños detalles en su aplicación. Las modificaciones para el próximo trienio (2012-2015) no han sido publicadas en el diario oficial, pero no hay por qué pensar que supondrán cambios mayores. El esquema del SGP de las CE contiene tres regímenes distintos. En primer lugar, todos los países admisibles se benefician del "régimen general". En segundo lugar, un "régimen especial de estímulo del desarrollo sostenible y la gobernanza" (SGP+) que proporciona beneficios adicionales a los países que aplican normas internacionales relativas al desarrollo sostenible y la gobernanza. En tercer lugar, la iniciativa "Todo menos armas" otorga a los Países Menos Adelantados (PMA) acceso libre de derechos y de contingentes a los mercados de las CE. En virtud del régimen general, los productos se clasifican como sensibles o no sensibles para la economía de las CE. La mayor parte de los productos agrícolas figuran como sensibles. Entre los productos sensibles no agrícolas se registran los textiles, las prendas de vestir, las alfombras y el calzado. En el SGP se prevé la exclusión de un país beneficiario sobre la base de su grado de desarrollo, es decir, si está clasificado por el Banco Mundial como país de ingreso alto y si ha alcanzado cierto nivel de diversificación de sus exportaciones a las CE en el marco del SGP conforme al criterio establecido en el Reglamento. Del mismo modo, los países beneficiarios pueden quedar excluidos si están vinculados a las Comunidades por medio de un acuerdo de comercio preferencial que incluya al menos todas las preferencias previstas en el marco del SGP5. Actualmente, las exportaciones ecuatorianas se benefician del SGP+ (hasta diciembre de 2013), renovable indefinidamente en lo que respecta a las condiciones de acceso (Resolución del Parlamento Europeo número 45, del 21 de octubre de 2010, sobre las relaciones comerciales UEAmérica Latina 6 que tan solo pueden acceder 16 países. Estos países han sido calificados para recibir estas preferencias adicionales por que cumplen una serie de criterios como el ser considerados “vulnerables” en términos de su tamaño o por la poca diversificación de sus exportaciones, así como haber suscrito e implementado 27 Convenciones Internacionales en materia de derechos humanos, condiciones laborales, desarrollo sostenible y gobernanza, entre otras7. 25 2. Alemania y el resto del mundo Alemania ha suscrito Tratados de Libre Comercio con varios países, entre los más importantes están: Tratado de Libre Comercio entre Alemania y Chile El acuerdo de libre comercio e integración económica fue suscrito el 18 de Noviembre del 2002 por países como Austria; Bélgica; Dinamarca; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia; Irlanda; Italia; Luxemburgo; Países Bajos; Portugal; España; Suecia; Reino Unido; Chile y con otros países que se han asociado desde que entró en vigor el 1 de Febrero del 200310. Este acuerdo de asociación ha generado importantes impulsos para el comercio bilateral, incrementando en gran medida las exportaciones entre ambos países, prácticamente se han eliminado casi todas las barreras comerciales con Chile, puesto que la tasa aduanera promedio se sitúa en menos del 2% y el procedimiento de importación resulta mucho más sencillo. El acuerdo de asociación también incluye aspectos de política exterior y de seguridad, en la cooperación de regulaciones técnicas, en la propiedad intelectual, en normas aduaneras así como en derechos humanos11. Tratado de Libre Comercio entre Alemania y Países del CARIFORUM APE El acuerdo de libre comercio e integración económica para productos y servicios fue suscrito el 15 de Octubre del 2008 y entró en vigor el 1 de Noviembre del mismo año, entre los países signatarios se encuentran países del Caribe, América Central y del Sur, y Europa; tales como: Antigua y Barbuda; Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa; Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia; Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Rumania; República Eslovaca; Eslovenia; España; Suecia; Reino Unido; Bahamas; Barbados; Belice; Dominica; Granada; Guyana; Jamaica; República Dominicana; Saint Kitts y Nevis; San Vicente y las Granadinas; Santa Lucía; Suriname; Trinidad y Tobago12. El alcance de este acuerdo también cubre las políticas comerciales y de seguridad, erradicar la pobreza mediante el desarrollo sostenible, promover el respeto de los derechos humanos, la paz, la democracia, la igualdad de género, la solidaridad, la justicia; en especial con los países del Caribe13. Tratado de Libre Comercio entre Alemania y Países - Territorios de Ultramar (PTU) El acuerdo de libre comercio fue firmado el 20 de Septiembre de 1970 y entró en vigor el 1 de Enero de 1971, con cobertura para las mercancías comercializadas entre los países signatarios de las regiones del Caribe, Europa, América del Sur, África, Oceanía, América del Norte y Europa14. Organización Mundial de Comercio, Acuerdos Comerciales Regionales http://www.wto.org PROCHILE, http://www.prochile.de/ 12 Ibíd. 13 Unión Europea, http://eeas.europa.eu/delegations/dominican/caribbean_eu/index_es.htm 14 Organización Mundial de Comercio, Acuerdos Comerciales Regionales http://www.wto.or 10 11 26 Los Países del PTU presentan características comunes al estar vinculados a estados miembros de la UE, se está trabajando en una política comunitaria de cooperación para el desarrollo y así respaldar la competitividad y el dinamismo de los intercambios económicos y sociales. El régimen comercial PTU con los países de la UE consta de un sistema de preferencias no recíprocas que ofrece algunas de las condiciones arancelarias más favorables de la Comunidad15. Unión Aduanera y acuerdo de Integración Económica Unión Europea (27) El acuerdo suscrito por los países de la UE cubre las mercancías y servicios que se comercialicen entre los miembros signatarios iníciales y los que se han ido adhiriendo con el pasar de los años, la primera suscripción con apenas 9 miembros se dio el 22 de Enero de 1972 y sólo tenía un alcance en temas de unión aduanera en mercancías. Actualmente, la UE cuenta con 27 países socios, tales como: Alemania; Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; Dinamarca; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; República Eslovaca; Rumania; Suecia16. Este bloque común adoptó como única moneda al Euro, además de adoptar una misma política exterior y seguridad común. En este contexto, han firmado importantes tratados como el de Kyoto (destinado a limitar el recalentamiento del planeta y reducir las emisiones de gas de efecto invernadero) y el Tratado de Lisboa con capacidad para enfrentar desafíos globales como el cambio climático, la seguridad y el desarrollo sostenible17. Entre otros acuerdos suscritos por la Unión Europea en pro de un intercambio comercial más justo en temas arancelarios, se destacan los siguientes: o Régimen Preferencial para los países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP). o Régimen de Preferencias Generalizadas (SGP), otorgando aranceles reducidos a más de 170 países en vías de desarrollo para productos que ingresen a la UE, aplicados por períodos de tres años. o Acuerdos de Asociación de Libre Comercio con países como Argelia, Egipto, Marruecos, Líbano, entre otros. o Acuerdos de Comercio, Desarrollo y Cooperación con Sudáfrica. d) Otros impuestos locales (Impuestos al valor agregado, impuestos especiales, etc.) (se requiere validación) El impuesto a la venta está fijado a partir de 1 Enero del 2007 en el 19%. Para los productos alimenticios como el chocolate, transporte de personas de corta distancia, libros y publicaciones 15 Unión Europea, http://europa.eu/legislation_summaries/development/overseas_countries_territories/rx0005_es.htm 16 Organización Mundial de Comercio, Acuerdos Comerciales Regionales http://www.wto.org 17 Portal Oficial de la Unión Europea, http://europa.eu/abc/history/2000_today/index_es.htm 27 periódicas y objetos de arte es aplicable un tipo reducido del 7%. Desde Enero 2010 el IVA reducido también es aplicado a las pernoctaciones hoteleras. En este orden, la entidad empresarial tiene que enviar una declaración anticipada de la Agencia Tributaria en la que indique el cálculo del impuesto respecto al trimestre anterior. El importe a pagar es el impuesto al valor agregado que ha facturado, menos los importes del impuesto soportado deducible, que es el impuesto sobre el valor añadido que se ha cobrado por el empresario a otras entidades comerciales. 5. COMPETENCIA: a) Principales proveedores de las importaciones de productos orgánicos realizadas por Ecuador Entre el 2011 y el primer semestre de 2012, los principales proveedores de las importaciones alemanas de productos orgánicos y convencionales desde Ecuador fueron las siguientes empresas exportadoras ecuatorianas: Tabla No. 18 Exportadores Ecuatorianos de Verduras y Hortalizas a Alemania Capítulo 07 PROVEFRUT S.A. ECOFROZ S.A. NOVA ALIMENTOS ALIMENNOVASA S.A. PROVEFRUT S.A. F.L.P. LATINOAMERICAN PERISHABLES DEL ECUADOR S.A. CORPORACION PAKTA MINTALAY FUNDACION MCCH MAQUITA CUSHUNCHIC COMERCIALIZANDO COMO HERMANOS CORPORACION PAKTA MINTALAY F.L.P. LATINOAMERICAN PERISHABLES DEL ECUADOR S.A. Fuente: Banco Central de Ecuador Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR Tabla No. 19 Exportadores Ecuatorianos de Frutas a Alemania Capítulo 08 AGRICOLA E INDUSTRIAL ECUAPLANTATION S.A. AGROINDUSTRIAL EL EDEN AGROEDEN CIA. LTDA. AGROPROMO S.A. B2B ECUADOR S.A. CIMEXPRIBA S A EXPORTADORA DE FRUTAS FRUITSTYLELIFE CIA LTDA. F.L.P. LATINOAMERICAN PERISHABLES DEL ECUADOR S.A. PIÑALINDA S.A. SELECTA FRUIT S.A. SELECFRUIT TERRA SOL CORP S.A. TROPICALFRUIT EXPORT S.A. VALLE HERMOSO, SOCIEDAD CIVIL, AGRICOLA Y COMERCIAL Fuente: Banco Central de Ecuador Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR 28 Tabla No. 20 Exportadores Ecuatorianos de Verduras y Hortalizas a Alemania Capítulo 09 ULTRAMARES CORPORACION C.A. FEDERACION REGIONAL DE ASOCIACIONES DE PEQUEÑOS CAFETALEROS ECOLOGICOS DEL SUR FEDERACION DE ASOCIACIONES ARTESANALES DE PRODUCCION CAFETALERA ECOLOGICA DE MANABI EXPIGO S.A. PROAJI CIA. LTDA. CORPORACION PAKTA MINTALAY Fuente: Banco Central de Ecuador Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR b) Aranceles preferenciales de los competidores En la siguiente tabla se detalla los aranceles que aplica Alemania a los principales mercados abastecedores de productos orgánicos o convencionales. Ecuador es un importante proveedor de los productos analizados, sobre todo en frutas como banano y piña. Tabla No. 21 Países Proveedores de un Producto Importado por Alemania País Provvedor Bélgica Polonia Subpartida 71080 Holanda (Países Bajos) Ecuador Francia Italia España 70410 Ecuador Colombia 80300 Costa Rica Costa Rica Sudáfrica Panamá 80430 Ecuador Brasil Vietnam Perú 90111 Regimen European Union rate European Union rate Arancel Preferencial 0% 0% European Union rate Preferential tariff for countries beneficiary of the incentive arrangement for sustainable developme European Union rate European Union rate European Union rate Preferential tariff for countries beneficiary of the incentive arrangement for sustainable developme Preferential tariff for countries beneficiary of the incentive arrangement for sustainable developme Preferential tariff for countries beneficiary of the incentive arrangement for sustainable developme Preferential tariff for countries beneficiary of the incentive arrangement for sustainable developme Preferential tariff for South Africa Preferential tariff for countries beneficiary of the incentive arrangement for sustainable developme Preferential tariff for countries beneficiary of the incentive arrangement for sustainable developme MFN duties (Applied) MFN duties (Applied) MFN duties (Applied) 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% Fuente: Market Access, Mac Map Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR 29 Cos c) Información general de las empresas locales de ese producto y su participación en el mercado Los productos orgánicos son comercializados universalmente en Alemania, siendo las empresas líderes son EDEKA, METRO, REWE y TEGUT, seguidas de empresas de mediano alcance que se detallan en el anexo al final del estudio: EDEKA Zentrale New York Ring 6, Hamburg, D22297, Germany Teléfono: 49 40 6377 0 Fax: 49 40 6377 2231 Website: www.edeka.de METRO AG Schluterstrasse 1, 40235 Dusseldorf, DEU Teléfono: 49 211 6886 4252 Fax: 49 211 6886 2001 Website: www.metrogroup.de REWE Group Domstrasse 20, Cologne D-50668, DEU Teléfono: 1 49 221 149 0 Fax: 1 49 221 149 9000 Website: www.rewe-group.com TEGUT Gutberlet Stiftung & Co. Gerloser Weg 72, 36039 Fulda, Germany Teléfono: 49 0 18 05 Fax: 49 23 52 72 Website: www.tegut.com d) Características de los productos de la competencia La competencia dentro del mercado orgánico proviene de la rivalidad entre las cadenas grandes y aquellos almacenes especializados en ofrecer al público estrictamente productos orgánicos, no solamente comestibles. Sin embargo, dada la estabilidad y consistencia de este mercado, la rivalidad es moderada, traduciéndose no en una diferencia notable en precios pero sí en la variedad que cada almacén desea presentar a sus compradores. Los precios de vegetales y frutas orgánicas que entran a la Unión Europea están determinados a nivel global y varían por cambios en la oferta, fluctuaciones del euro con respecto a otras monedas, así como factores como calidad y origen del producto. Los alimentos orgánicos ecuatorianos tienen competencia de lugares cuyas condiciones climatológicas son análogas a la de nuestro país. Sin embargo, el clima local no es el único que influencia la producción y el precio; el clima del país importador también lo es, determinándose precios más altos en épocas invernales. 30 e) Estrategias y campañas de promoción más utilizadas por la competencia en ese país En la actualidad, Alemania se ha consolidado como uno de los mercados más desarrollados y con la mayor demanda de productos orgánicos en Europa. Con respecto a las estrategias utilizadas para la promoción, se llevan campañas a nivel gubernamental en todas las ferias de alimentos realizadas en suelo alemán (ANUGA, Biofach, Fruit Logistic, Semana Verde), de igual forma se organizan eventos a nivel local denominados Bio-Eventos en diferentes ciudades y se realizan degustaciones preparadas por chefs destacados, wine-tasting, entre otras. También se observa que las asociaciones que tienen apoyo del Gobierno Federal elaboran guías de compras para los consumidores, organizan visitas a productores, así como la publicación de revistas y recetarios enfocados a profesionales del sector gastronómico. 6. RÉGIMEN PARA-ARANCELARIO, REQUISITOS Y BARRERAS DE INGRESO a) Requisitos de exportación sanitarios y fitosanitarios y reglas de origen Dentro de la Unión Europea, la autoridad encargada de mejorar la seguridad alimentaria y garantizar el nivel elevado de protección del consumidor, medio ambiente y salud pública es la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)18; en apoyo con la Comisión del Codex Alimentarius del cual forma parte los países de la UE. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA), es la encargada de proporcionar asesoramiento científico que repercuten de una u otra forma en la inocuidad de los alimentos. En materia de normas sanitarias y fitosanitarias, los controles se realizan mediante muestreo y análisis; por medio del control de la composición de los productos las sustancias indeseables y las fuentes de proteínas. Mientras que las condiciones zoosanitarias de los productos importados de terceros países (no miembros de la UE), las disposiciones se refieren a las verificaciones veterinarias, las normas sanitarias, los países desde los que se permite importar, las inspecciones el control de enfermedades y las comercialización de ciertos productos. En el caso de alimentos orgánicos, éstos deben ser controlados bajo la categoría de productos alimenticios de origen no animal y que cumplan con el 95% de contenidos no químicos, cuya importación a la Unión Europea debe cumplir con las condiciones generales y disposiciones específicas destinadas a prevenir los riesgos para la salud pública y proteger al consumidor. b) Requisitos generales de entrada – reglamentación y documentación aduanera Los requisitos generales de acceso al mercado alemán están condicionados por su pertenencia a la Unión Europea (integración en un mercado comunitario y aplicación de la política comercial 18 http://www.efsa.europa.eu/en/aboutefsa.htm 31 frente a terceros países); así como también rigen las Leyes de Comercio Alemán, una vez que los productos han cumplido con las provisiones de la autoridad competente, son considerados de libre circulación dentro de la UE y no están sujetos a restricción alguna19. La Oficina Federal de Aduanas está a cargo del Ministerio de Finanzas con el fin de llevar una correcta y moderna administración impulsando prácticas modernas y métodos para promover el comercio y la economía, así como hacer atractivo el mercado alemán para atraer la inversión y nuevas empresas. Alemania así como el resto de la Unión Europea, aplica el arancel aduanero común e integrado, la correspondiente nomenclatura (TARIC) 20, y los acuerdos de comercio preferencial. Las aduanas de Alemania también aplica tratos preferenciales a los productos de acuerdo al uso que se les destina, las preferencias se concreta normalmente en la exención del pago de aranceles. Los principales regímenes aduaneros son: Depósito aduanero, mercancías que se considera que no han sido importadas mientras permanecen en el depósito. Perfeccionamiento activo; mercancías que son importadas para ser procesadas o modificadas y posteriormente reexportadas. Importación temporal: mercancías, que son importadas por un corto período de tiempo y posteriormente reexportadas. Suspensión arancelaria: medida que permite la exención del pago de aranceles de inputs importados cuando no existe producción comunitaria. Exención arancelaria: aplicable a materiales educativos y científicos o a objetos personales y domésticos relacionados con una mudanza21. El documento común para efectuar la declaración de importación en los países miembros de la UE, es el Documento Único Administrativo (DUA), establecido en el Código Aduanero Comunitario. La declaración debe presentarse en la lengua oficial de Alemania o en inglés ante las autoridades aduaneras del Estado. Este documento se lo debe presentar a través de un sistema automático conectado a la aduana o en las oficinas aduaneras designadas. Los datos que se declaran en el DUA son los siguientes: Identificación de los participantes en la operación (importador, exportador, representante, etc.) Destino aduanero (despacho a libre práctica, despacho a consumo, importación temporal, tránsito, etc.) Datos de identificación de las mercancías (código TARIC peso, unidades), localización y embalaje. Datos de los medios de transporte. País de origen y país de exportación. 19 Alemania, Red de Oficinas Económicas y Comerciales de España en el Exterior http://www.oficinascomerciales.es/icex/ 20 Es una tarifa Integrada Comunitaria es un instrumento cuya finalidad es determinar qué legislación aduanera comunitaria debe aplicarse a las importaciones y a las exportaciones 21 Alemania, Red de Oficinas Económicas y Comerciales de España en el Exterior http://www.oficinascomerciales.es/icex/ 32 Información comercial y financiera (Incoterms22, valor facturado, moneda de facturación, tipo de cambio, seguro, etc.) Lista de documentos asociados al DUA (licencias de importación, certificados de inspección, documento de origen, documento de transporte, factura comercial, etc.) Declaración y modo de pago de los impuestos a la importación (derechos arancelarios, IVA, impuestos especiales, etc.)23 Para el trámite de importación se necesitan tres ejemplares del DUA, uno para el país donde se formalizan los trámites de entrada, el segundo para el país de destino para efectos estadísticos y el tercero se entrega al destinario con la firma de la autoridad aduanera. Según el carácter de las mercancías importadas, es necesario presentar junto con el DUA los siguientes documentos: Prueba de origen, normalmente utilizada para aplicar preferencias arancelarias Certificado de la naturaleza específica del producto Factura comercial Declaración del valor en aduana Certificados de inspección (sanitaria, veterinaria y fitosanitaria) Documento de vigilancia de la Comunidad Europea Certificado CITES24 Documentos que justifiquen la solicitud de inclusión en un contingente arancelario Documentos requeridos a efectos de los impuestos especiales Documentos que justifiquen una solicitud de exención del IVA Dentro de la Unión Europea, la autoridad encargada de mejorar la seguridad alimentaria y garantizar el nivel elevado de protección del consumidor, medio ambiente y salud pública es la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)25; en apoyo con la Comisión del Codex Alimentarius del cual forma parte los países de la UE. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA), es la encargada de proporcionar asesoramiento científico que repercuten de una u otra forma en la inocuidad de los alimentos. En materia de normas sanitarias y fitosanitarias, los controles se realizan mediante muestreo y análisis; por medio del control de la composición de los productos las sustancias indeseables y las fuentes de proteínas. Mientras que las condiciones zoosanitarias de los productos importados de terceros países (no miembros de la UE), las disposiciones se refieren a las verificaciones veterinarias, las normas sanitarias, los países desde los que se permite importar, las inspecciones el control de enfermedades y las comercialización de ciertos productos. En el caso de alimentos orgánicos, éstos deben ser controlados bajo la categoría de productos alimenticios de origen no animal y que cumplan con el 95% de contenidos no químicos, cuya 22 Es un estándar internacional de términos comerciales, desarrollado, mantenido y promovido por la Comisión de Derecho y Práctica Mercantil de la Cámara de Comercio Internacional (CLP-ICC). Existen 13 términos utilizados para facilitar el comercio internacional y permitir que los países se entiendan entre sí. 23 Export Help Desk, http://exporthelp.europa.eu/ 24 Comercio Internacional de Especies amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), regula el comercio de animales y plantas salvajes con la finalidad de salvaguadar ciertas especies en peligro de extinción. 25 http://www.efsa.europa.eu/en/aboutefsa.htm 33 importación a la Unión Europea debe cumplir con las condiciones generales y disposiciones específicas destinadas a prevenir los riesgos para la salud pública y proteger al consumidor. a) Normas y reglamentos técnicos Las características técnicas de un producto en un mercado específico, en este caso el alemán, sirven para conocer si las normas existentes son de carácter obligatorio o voluntario. En este caso, todos los productos orgánicos que ingresan a los mercados de la Unión Europea están normalizados por el European Committe for Standarization (CEN), es decir que todos los exportadores que coloquen un producto en UE asumen la responsabilidad de cumplir la legislación comunitaria, como lo son26: De producción, transformación, envasado, transporte y almacenamiento de productos. El uso de determinados productos y sustancias en el procesamiento de alimentos (Anexos VIII y IX del Reglamento (CE) N º 889/2008). Ingredientes autorizados (disponible en la Base de datos de la Ley Orgánica del Sistema de Información Agrícola (OIF) página web oficial: http://ec.europa.eu/agriculture/ofis_public/r7/ctrl_r7.cfm?targetUrl=home Prohibición del uso de organismos modificados genéticamente (OMG) y de productos fabricados a partir de OMG en la producción ecológica. El etiquetado ecológico de la UE y del Logotipo de la agricultura (el logotipo y las indicaciones referentes al método ecológico de producción sólo podrán utilizarse para determinados productos que cumplan todas las condiciones establecidas por el Reglamento). Las medidas de control y sistema de control específico que se aplicará para este tipo de productos orgánicos por las autoridades designadas en los Estados Miembros. b) Régimen de muestras Los productos que ingresen para prueba de mercado, debe tener claramente especificado en el producto que es una muestra gratuita y que no puede ser vendido27. Tanto los residentes y no residentes comunitarios pueden importar muestras de mercado, siempre que en el caso de bienes industriales no supere el valor de 250 Euros por remesa de importación; y en el caso de alimentos y productos agrícolas no supere el valor de 50 euros en un solo envío, sólo en estos casos las muestras ingresarán libres de impuestos28. c) Requisitos de Etiquetado (incluir imágenes para ilustración) La República Federal de Alemania aplica requisitos de presentación, etiquetado y embalaje de productos alimenticios y orgánicos, en concordancia con las directivas emitidas a nivel europeo por el Parlamento y el Consejo de la Unión. Los exportadores ecuatorianos deben tener muy en cuenta la reglamentación que se aplica estrictamente en este ámbito, ya que la misma está destinada a garantizar a los consumidores una información completa sobre el contenido y la composición de estos productos, a fin de proteger su salud y sus intereses. 26 Comité Europeo de Normalización, http://www.cen.eu/cen/sector Customs Regulations Germany, http://www.laposte-export-solutions.co.uk/ 28 Ibid 27 34 En cuestión de etiquetado, los productos alimenticios envasados deben cumplir ciertas normas establecidas en la Directiva 2000/13/CE, del 20 de marzo de 2000, la cual armoniza a nivel de la Unión Europea la presentación y publicidad para permitir a los consumidores europeos que realicen su elección con conocimiento de causa, así como para eliminar los obstáculos de la libre circulación de productos alimenticios y las condiciones competitivas desiguales. El etiquetado de los productos alimenticios deberá incluir, de forma legible e indeleble, información obligatoria sobre: Denominación de venta; Lista, cantidad o categorías de ingredientes expresada en porcentaje; Cantidad neta expresada en unidades de volumen en el caso de los productos líquidos y en unidades de peso en el caso de los demás productos; Fecha de duración mínima; Condiciones especiales de conservación y utilización; Nombre o la razón social y la dirección del fabricante o del embalador o de un vendedor establecido dentro de la Comunidad; Lugar de origen o de procedencia; modo de empleo debe indicarse de forma que permita un uso adecuado del producto alimenticio; Grado alcohólico volumétrico adquirido para las bebidas que tengan un grado alcohólico en volumen superior al 1,2%. Algunos alimentos tienen una normativa específica, que los exportadores en cada rama deben informarse debidamente. Entre estos artículos están los organismos modificados genéticamente; los alimentos nuevos; los alérgenos; productos alimenticios destinados a lactantes y niños de corta edad; alimentos para dietas específicas; grasas y carnes; derivados de la leche; bebidas; artículos de confitería y miel; y productos añadidos para mejorar las condiciones organolépticas de los alimentos. La etiqueta bio para productos alimenticios orgánicos debe estar respaldada por la calidad del producto. El Ecuador posee, por sus características geográficas, condiciones climatológicas y 35 agrarias óptimas para la producción continua y de calidad de bienes de fácil inserción en el mercado del comercio justo y orgánico. Dentro de este contexto, las propiedades de productos como el banano y las rosas ecuatorianas, por ejemplo, han sido primordiales al momento de competir con contrapartes de otros países. Se debe aprovechar estas ventajas mediante el fomento de la producción de bienes dentro de los patrones del comercio justo internacional y calidad orgánica. Los productos ecuatorianos no solamente deben conformarse con seguir estrictamente los estándares de producción orgánica, pero añadir prácticas relacionadas con el comercio justo y solidario para, con el correspondiente etiquetado, mejorar la potencialidad de sus ventas y posicionamiento del país en el extranjero. d) Requisitos de Empaque y embalaje Otro elemento de suma importancia se refiere al embalaje. Alemania y la Unión Europea establecen reglamentos estrictos para los materiales y objetos destinados a estar en contacto, directa o indirectamente, con productos alimenticios. Todos los materiales y objetos empleados para el envase de productos alimenticios deben cumplir los requisitos del Reglamento (CE) número 1935/2004, del 27 de octubre de 2004, que tiene el objetivo de garantizar un alto nivel de protección de la salud humana y de los intereses de los consumidores. Los materiales y objetos en contacto con productos alimenticios deben estar fabricados de conformidad con buenas prácticas de fabricación. En ningún caso podrán transferir sus componentes a los alimentos en cantidades que puedan representar un peligro para la salud humana; provocar una modificación inaceptable de la composición de los alimentos; o provocar una alteración de las características organolépticas de los alimentos. Las normas europeas son aplicables a todo tipo de envases, tapas e, incluso, el pegamento y las tintas de impresión de las etiquetas, con especial atención a los materiales y objetos activos e inteligentes; los pegamentos; los objetos de cerámica; el corcho; las gomas; el vidrio; las ceras; entre otros. Se excluye a materiales de recubrimiento o revestimiento, tales como los materiales de revestimiento de la corteza del queso, de productos cárnicos o de frutas. El reglamento antes mencionado también especifica los requisitos en materia de trazabilidad de los materiales en contacto con productos alimenticios, desde la producción hasta la comercialización. Esto facilita el control, la retirada de los productos defectuosos, la información de los consumidores y la atribución de responsabilidades. También establece lo que se denominan “buenas prácticas de fabricación”, para así armonizar los procedimientos europeos de fabricación de este tipo de materiales en todas sus fases, desde la producción hasta la distribución. En el etiquetado de los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos deben indicarse sus características y llevar la mención “para contacto con alimentos” o el símbolo previsto representado por un vaso y un tenedor. La Unión Europea obliga a los fabricantes a aplicar un sistema de aseguramiento de la calidad, adecuado al personal necesario para ponerlo en marcha y al tamaño de la empresa. También implanta un sistema de control de la calidad que prevea medidas en caso de incumplimiento de las buenas prácticas de fabricación. Solicita además que el fabricante debe establecer y conservar 36 documentación adecuada sobre especificaciones, fórmulas de fabricación y procesamientos pertinentes para la conformidad y la seguridad del producto, así como documentación sobre las distintas operaciones de fabricación. Se debe aconsejar al exportador ecuatoriano a seguir estas normas para evitar cualquier problema o impedimento para ingresar sus productos alimenticios a Alemania y los otros países europeos. Dadas las preocupaciones y preferencias del consumidor alemán, los productos orgánicos y aquellos relacionados con el comercio justo y economía solidaria representan políticas socioeconómicas que pueden ser de gran relevancia, al embarcar temas comerciales, culturales y ambientales donde se promueven prácticas solidarias, participativas y humanistas para el desarrollo integral de la sociedad como fin de la economía y que son parte de la ética del consumidor especialmente joven. 7. REQUISITOS DEL COMPRADOR: a) Certificaciones Existen ciertos elementos que son importantes al presentar productos orgánicos a potenciales compradores alemanes. Entre éstos se encuentra la presentación, la que busca ser innovadora y atractiva al consumidor, que a la vez pueda presentar al producto como algo fresco y saludable, a lo que se puede añadir información sobre preparación, recetas, combinados alimenticios, etc. La producción orgánica se traduce en signo de buena calidad e inmediata aceptación en el mercado, más aún si siguen las tendencias globales hacia productos con “valor agregado”. También los vegetales en conserva en frascos de vidrio son cada vez más demandados. El comportamiento de compra del consumidor alemán es relativamente conservador, influye la decisión de prestar atención a mayor seguridad y el envase de lata es cada vez más percibido como negativo al ambiente y la salud. Los compradores alemanes prefieren los productos con formas, colores y diseños que estén comprometidos con el ambiente y socialmente. Por tal razón, países como Alemania se han acogido a las normas de calidad estandarizadas adoptadas por los países que forman parte de la International Organization of Standarization (ISO). Entre las principales normas que rigen son la ISO 9000, que certifica el proceso y procedimiento para lograr una alta calidad en los productos de una empresa; y la ISO 14000 relacionada la problemática ambiental. La implementación y cumplimiento de las normas orgánicas promulgadas en la comunidad europea, así como las importaciones de productos orgánicos, es responsabilidad individual de cada uno de sus países miembros. En este caso, el importador debe demostrar que el producto se ha elaborado de acuerdo a los estándares equivalentes con las normas de la Unión Europea. Además, que el importador debe demostrar que el certificados del ha sido acreditado con el EN 45011/ISO 65 por una autoridad reconocida por el país miembro. b) Condiciones de pago y compra Con respecto a las condiciones de pago y compra, las condiciones de pago dependerán de los términos en los que acordaron negociar tanto el exportador como el importador, generalmente se utilizan los términos FOB (Free On Board) y CIF (Cost, Insurance and Freight). El proceso de 37 compra deberá realizarse siguiendo todos los términos dispuestos en materia de leyes aduaneras por la UE, presentando todos los documentos requeridos desde el primer acercamiento entre las partes donde se inician las negociaciones hasta que se concrete la compra y el producto haya sido comercializado hacia el país de destino. Es aconsejable que ambas partes hayan investigado previamente a su socio comercial para ganar confianza y seguridad, para desarrollar todo el proceso en los mejores términos. 8. COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN: a) Descripción de los principales canales de distribución Las grandes cadenas de supermercados se han incorporado a los proveedores de productos orgánicos, influenciados por esta tendencia hacia alimentos saludables. Esto se ha evidenciado a pesar de que los productos bio tienen un precio mayor debido a que su producción así lo exige. Sobre todo, la venta de alimentos orgánicos está cercanamente relacionada con las ventas directas al público como mercados locales donde agricultores pequeños exponen sus cosechas. Esta característica tiene relación con el concepto de food miles, donde muchos consumidores prefieren aquello que es producido localmente y dentro de su ambiente geográfico, ahorrando de esta manera el transporte de alimentos desde largas distancias con un mayor coste medioambiental. No obstante, tanto largas cadenas como pequeños productores deben cumplir a cabalidad con las regulaciones europeas sobre alimentos orgánicos, que establecen que un producto bio puede llevar el etiquetado correspondiente si llevan 95% o más de sus componentes orgánicos. Tabla No. 22 Canales de Distribución de Productos BIO Supermercados e Hipermarkets Tiendas especializadas Discounters Pequeñas cadenas de supermercados Tiendas de conveniencia Tiendas independientes Autoservicios Compras desde el hogar (internet) Ventas directas Principales canales de distribución Importadores y Mayoristas A nivel de importadores, existen más de 150 registrados que funcionan como intermediarios de productos orgánicos, cerca de 450 empresas importan y procesan los productos dentro de esta industria, mientras que alrededor de 185 empresas se dedican al comercio de productos orgánicos. 38 Adicional a estos datos, se conoce que en Alemania existe una gama de 33,000 productos registrados como orgánicos. Entre los principales mayoristas se destacan: o Dennree Versorgungs GmbH o Weiling GmbH o C.F. Grell Nachf. Naturkost GmbH Supermercados de orgánicos La apertura de nuevos supermercados de productos orgánicos (BIO) se ha convertido en un boom en el mercado alemán, estas tiendas se caracterizan por su amplia extensión (alrededor de 500 a 1,000 m²), ofreciendo una serie completa de productos y una presentación mucho más moderna. Se conocen entre los principales: o o o o Basic AG Altanura Denn´s BIO Erdkorn Tiendas especializadas (orgánicos) Este tipo de canal de distribución se diferencia de los supermercados más que nada por el tamaño, generalmente estos cuentan con una superficie aproximada de 200 m² y de igual forma ofertan solo productos orgánicos o bio. Entre una de las tiendas de esta categoría se encuentra VIERLINDEN. 39 Autoservicios convencionales Los supermercados que generalmente ofrecen productos convencionales en la actualidad también dedican una parte de su surtido a los productos orgánicos, sobre todo con marcas propias. Las principales cadenas integradas son EDEKA, REWE, TENGELMANN, entre otras. Además, resalta la entrada de nuevos participantes en el mercado de orgánicos como las tiendas de descuento o “discounters”, promoviendo el mensaje de encontrar productos orgánicos asequibles para todos b) Estructura de precios y factores determinantes de los márgenes de comercialización La comercialización y distribución de enlatados de vegetales y frutas en Alemania y la Unión Europea está concentrada en grandes compañías multinacionales, que controlan la demanda de productos y hasta cierto punto su venta29. El palmito, por ser considerado una especialidad, aún tiene espacios en su mercado para que proveedores de países en desarrollo puedan introducir sus productos fuera del alcance de estas transnacionales. Los importadores europeos han demostrado su interés de establecer contacto con exportadores de enlatados de vegetales y frutas de países como el Ecuador. Lo que se busca son relaciones comerciales a largo plazo capaz de proveer constantemente de productos de buena calidad. De igual manera hay la posibilidad de entablar contacto con agentes, algo que puede ser de interés para exportadores que se aventuran por primera vez al mercado europeo. Con respecto al sector de servicios como restaurantes, instituciones y de comida rápida, éstos están añadiendo productos orgánicos a sus menús con relativa lentitud, no así escuelas u hospitales, donde los alimentos bio son de gran demanda. c) Infraestructura para la distribución física en el país (Aérea, marítima y terrestre) por donde ingresa la mercancía del Ecuador El transporte es uno de los más factores más costosos durante la operación en el comercio internacional, por tal razón se deben revisar todas las modalidades del mismo para así seleccionar el medio más idóneo, para esto se deben evaluar los costos, confiablidad, seguridad y entrega oportuna. 29 CBI (2009). 40 Alemania cuenta con puertos y aeropuertos modernos que facilitan las actividades de importaciones y exportaciones. Uno de los principales puertos marítimos en Alemania está ubicado en la ciudad de Hamburgo, considerado como el más grande de este país y el segundo de Europa. La infraestructura del transporte alemán en todos los medios, tales como ferrocarriles, puertos, aeropuertos y vías fluviales. Se caracterizan por la agilidad, seguridad y por el excelente servicio que ofrecen. d) Modalidades de transporte (Desde Ecuador hasta el destino final) La modalidad de transporte más práctica entre Ecuador y Alemania por las condiciones logísticas es vía marítima, considerando que el costo es mucho más atractivo que por la vía aérea. Generalmente, los buques parten desde el puerto de Guayaquil hasta el principal puerto en Alemania (Hamburgo) o a través del puerto holandés de Rotterdam. Generalmente, los productos analizados se colocan en contenedores, y éstos a su vez van embalados en caja. Excepto, ciertas frutas que van en pallets. e) Tiempos de tránsito y Costos de exportación de Ecuador a ese país (Tarifas y fletes) A continuación se describe el costo del flete vía marítima desde el puerto de Guayaquil hasta el Puerto de Rotterdam y finalmente a Hamburgo o Bremerhaven. Ruta Guayaquil – Rotterdam – Bremerhaven Contenedores de 20 Pies, USD 800 OTHC30 USD 114 CFS31 USD 11 32 BUC USD 810 PCS USD 260 CDD USD 25 (Por B/L) Adicional se suma costos de origen (locales) y destino Ruta Guayaquil – Rotterdam – Bremerhaven Contenedores de 40 Pies, USD 1,000 OTHC USD 114 CFS USD 11 BUC USD 1,620 PCS USD 520 CDD USD 25 (Por B/L) Adicional se suma costos de origen (locales) y destino El tiempo de tránsito hasta Bremerhaven es de 17 días y hasta Rotterdam son 17 días. Las salidas son semanales según lo indicado por la línea naviera Mediterranean Shipping Company (MSC). Los diferentes recargos que se aplican pueden cambiar hasta el momento del embarque. OTHC, Original Terminal Handling Charges CFS, Container Freight Stations 32 BUC, Bunker tarifa aplicada de acuerdo a lo indicado por MSC Navy Line 30 31 41 Los costos de exportación locales en el Puerto de Guayaquil con el IVA incluido son los siguientes: B/L Issue: Eccho: Sellos: USD42/set USD 30 /contenedor USD 12 / contenedor Además si aplica un valor de USD 14.50 por contenedor si la condición del flete fue recoger la mercadería y USD 79.50 si la condición de flete ya ha sido pagada. 9. OPORTUNIDADES COMERCIALES: a) Estacionalidad o temporadas de mayor demanda Como ya se mencionó anteriormente, Alemania es uno de los mercados orgánicos más grandes del mundo, así como uno de los principales importadores. Se considera que la población alemana incluye en su dieta diaria alimentos orgánicos, porque son consumidores muy preocupados por la salud y el bienestar. Además, en el país los productos orgánicos no se consideran como productos de lujo. El consumo interno ha sido fuerte y constante, por lo que aumentos de precios no han afectado mayormente y se podría esperar que continúen de esa forma incluido en el mercado orgánico. b) Percepción del producto ecuatoriano Los productos ecuatorianos gozan de un buen reconocimiento en el mercado alemán, sobre todo en cuanto a frutas, sin embargo no se los conoce por ser productos netamente orgánicos. En este caso, son los exportadores ecuatorianos los que deben aprovechar el potencial de este mercado y comenzar a ofertar productos bio y ampliar la variedad de los productos exportados desde Ecuador para suplir la demanda de este mercado. 10. CONTACTOS COMERCIALES: a) Instituciones ante las cuales se pude realizar trámites de importación, permisos de ingreso, registro de productos, etiquetas, etc. Federal Agency for Agriculture and Food http://www.bio-siegel.de/english/homepage/ FLO E.V. www.fairtrade.net FLO CERT GmbH www.flo-cert.net ORGANISMOS DE COMERCIO JUSTO FairTrade Transfair www.transfair.org 42 Weltladen-Dachverband http://www.weltlaeden.de/ COMPAÑÍAS DE COMERCIO JUSTO Fair feels good www.fair-feels-good.de Global Fair Projekt www.global-fair.de Labyrinth Fluchtweg www.labyrinth-fluchtweg.de b) Empresas de transporte y logística Alemania cuenta con puertos y aeropuertos modernos que facilitan las actividades de importación y exportación. Uno de los principales puertos marítimos en Alemania está ubicado en la ciudad de Hamburgo, considerado como el más grande de este país y el segundo de Europa. Las navieras más utilizadas por el servicio que prestan son Hamburg Sud y Hapag Lloyd, además de otras navieras con tarifas similares, lo cual depende del tiempo de viaje y de la temporada. Generalmente, los precios se elevan a partir de agosto hasta diciembre, mientras que para enero hasta mayo se aplican tarifas más bajas. El tiempo de tránsito desde Guayaquil hasta Hamburgo varía entre 30 a 35 días. Este puerto de Hamburgo cuenta con una conexión multimodal que une puerto, carreteras, trenes a cualquier ciudad euro zona y del este europeo. En el mercado nacional, existen varias líneas navieras que cubren el servicio desde el puerto de GYE hasta los principales puertos en Alemania. Para mayor información se puede visitar el sitio oficial de la Cámara Marítima del Ecuador (www.camae.org). Además del IVA del 19% y los gastos de desaduanización en Alemania, se deben considerar los siguientes recargos que fluctúan dependiendo de los precios del mercado: BAF (Bunker Adjustement Factor), está relacionado directamente con el precio del petróleo, al cual se ajusta el recargo. BAF $300 CONTENEDOR SECO (RUTA ECUADOR-ALEMANIA)33 CUC (Chasis Usage Charge), está relacionado con la movilización interna de los contenedores dentro del puerto. THC (Terminal Handling Charge), costo de la manipulación en la terminal de contenedores, el cargo dependerá del puerto. Hamburg Sud, http://www.hamburgsud-line.com/ecommerce-hs/baf/?lang=en Información actualizada al 06/09/2012 33 43 THC EN PUERTO HAMBURGO $272 PARA CONTENEDOR DE 20’ Y 20’ SECOS (IMPORTACIÓN) Cruce de Panamá. c) Principales Ferias y eventos locales de promoción para ese producto A continuación se detallan las principales ferias para productos orgánicos que se realizaran en el 2013 en Alemania, la mayor parte de ellas tienen gran acogida a nivel mundial y donde actualmente ya participan exportadores ecuatorianos. BioFach, Feria Agricultura Ecológica-Orgánica Nuremberg, 13/02/2013 Grune Woche 2013, Semana Verde Internacional Berlín, 18/01/2013 Interaspa 2013 Hannover: Feria de espárragos y hortalizas Hannover, 16/01/2013 FRESHCONEX 2013 Feria de frutas y hortalizas frescas Berlín, 06/02/2013 Fruit Logistica 2013, Feria de fruta fresco y verdura Berlín, 13/02/2013 Feria Anuga 2013, Feria de Alimentación y Bebidas Colonia, 05/10/2013 d) Revistas o publicaciones especializadas A continuación se citan algunas revistas donde se puede encontrar información de productos orgánicos: ORGANIC – Market.Info http://www.organic-market.info/ Food Freshly http://www.foodfreshly.com/germany/press. Organic Market Information www.organic-market.info e) Otras direcciones o links de utilidad The European Commission http://ec.europa.eu/food/food/labellingnutrition/nutritionlabel/index_en.htm The European Food Information Council http://www.eufic.org/article/en/health-and-lifestyle/food-choice/artid/Nutritionlabelling-how-where-and-why/ 44 11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Ecuador tiene la posibilidad de aumentar su presencia en el mercado orgánico alemán e internacional a través de la difusión de las propiedades alimenticias de la oferta, las preferencias del consumidor alemán y europea hacia productos más saludables y producidos sustentablemente, e incluso puede aventurarse en el nicho del mercado considerado comida étnica o exótica proveniente de países en desarrollo, capaz de cautivar la curiosidad del consumidor. Mejorar el aspecto y apariencia física del producto también conlleva un elemento de percepción que considere al producto orgánico por sus características nutritivas, que puede ser divulgada a través de medios de compra que hagan uso del comercio electrónico, tomando en cuenta que el consumidor de internet es poco sensible al precio34. Dentro de las tendencias en el proceso de producción, los exportadores ecuatorianos no pueden ignorar al valor agregado que es capaz de incrementar la conveniencia del consumidor al ofrecer una mayor variedad de alimentos preparados de rápido consumo. No debe olvidar las estrictas regulaciones europeas sobre calidad, por lo que la misma debe ser mantenida al largo plazo para mantener su presencia en el mercado. Una vez que se ha entrado en la cadena de producción y ventas, es igualmente imperativo que la oferta se la mantenga y se provea las cantidades acordadas para la confianza de las contrapartes europeas. En Alemania, existen varias ferias donde se puede promover los productos orgánicos, en las cuales la participación ecuatoriana está en manos de PRO ECUADOR y gremios nacionales. Paralelamente, los exportadores ecuatorianos también pueden entrar en contacto con contrapartes alemanas a través de la Oficina Comercial, la cual cuenta con experiencia en el campo. 12. ANEXOS En el siguiente listado se presentan las empresas alemanas que comercializan productos orgánicos: COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Azul-Kaffee GmbH & Co KG CAFE Henning Hildebrandt Am Deich 43, D - 28199 Bremen, Alemania 49 421/ 59 08-0 49 421/ 59 08-200 www.azul.de [email protected] COMPAÑÍA Productos Contacto Kaffee Braun GmbH CAFE Rainer Brauch 34 IBCE (2010) 45 Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Im Trauenloh 1, 63814 Mainaschaff, Alemania 49 6021 2 47 78 49 6021 2 47 75 http://www.kaffee-braun.de/ [email protected] COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Caféserie GmbH CAFE COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios CUP & CINO Kaffeesystem-Vetriebs GmbH & Co KG CAFE COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios J.J. Darboven GmbH & Co KG CAFÉ Y TE Albert Darboven o Wilfried Peters Pinkertweg 13, 22113 Hamburg, Alemania 49 40-73335-0 49 40-73335-121 http://www.darboven.com [email protected] COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios dennree GmbH CAFE COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Dritte Welt Partner GmbH CAFE Hansering 4, 27809 Lemwerder, Alemania 49 (0) 421 69 79 997 49 (0) 421 67 41 625 http://www.cafeserie.de/index.php?id=29 [email protected] (*) 33161 Hövelhof, Alemania http://www.cupcino.com [email protected] (*) Töpen, Alemania 49 9295-18388 http://www.dennree.de [email protected] Hinzistobler Str. 10, 88212 Ravensburg, Alemania 49 751-36155-0 49 751/36155-33 http://www.dwp-rv.de [email protected] 46 Comentarios COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios EKAF Vertrieb Deutschland GmbH CAFE COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios EL PUENTE GmbH CAFÉ, DULCES Y TE COMPAÑÍA Productos GEPA The Fair Trade Company CAFÉ, CHOCOLATE, JUGOS DE FRUTA, CACAO, MIEL, DULCES, TE, FRUTA SECA, VINOS, AZUCAR Y ARROZ Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Blankeneser Bahnhofstrasse 46, 22587 Hamburg, Alemania 49 40 / 81 96 02 96 49 40 / 81 96 02 98 http://www.ekaf.it [email protected] Lise-Meitner-Str. 9, D-31171 Nordstemmen, Alemania 49 5069-3489-0 49 5069-3489-28 http://www.el-puente.de [email protected] GEPA-Weg 1, 42327 Wuppertal, Alemania 49 2 02 266 83 0 49 2 02 266 83 10 http://www.gepa.de [email protected] COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Heimbs Kaffe GmbH & Co KG CAFE COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Hensler Kaffeespezialitäten-Rösterei CAFE COMPAÑÍA Productos Hotfilter GmbH CAFE Rebenring 30, D- 38106 Braunschweig, Alemania 49 0531 - 3 80 02 - 0 49 0531 - 3 80 02 - 31 http://www.heimbs.de Marktplatz 1, D-88131 Lindau/Bodensee, Alemania 49 (0) 8382/26 899 49 (0) 8382/28 599 http://www.hensler-kaffee.de [email protected] 47 Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Marienburger Str. 17, 48529 Nordhorn, Alemania 49 5921-12064 http://www.hotfilter.de COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios F. Cornelius Klipp GmbH CAFE COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Langen Kaffee GmbH & Co KG CAFE COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios LECOBO Kaffee Rösterei OHG CAFE COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios W. Machwitz GmbH CAFE COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Minges Spezialitäten-Grossrösterei CAFE Sunderhooker Weg 6 , 48599 Gronau - Epe, Alemania 49 2565/ 93 55- 0 http://www.klipp-kaffee.de (*) Medebach/Hochsauerland, Alemania http://www.langen-kaffeetradition.de [email protected] (*) 99089 Erfurt, Alemania 49 361-78979-34/3 http://www.erfurtkaffee.de [email protected] (*) 30159 Hannover, Alemania 49 511-327321 http://www.machwitz-kaffee.de [email protected] (*) 96149 Breitengüßbach, Alemania 49 9544-98 46-0 http://www.minges-kaffee.de [email protected] 48 Comentarios COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Nestlé Professional GmbH CAFE COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Niehoffs Kaffeerösterei GmbH CAFE COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios piú caffé Deutschland GmbH CAFE COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios ProGua e.V. CAFE COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Schirmer Kaffee GmbH CAFE COMPAÑÍA Productos Contacto Solidaritätswerk der KAB Fulda e. V. CAFE (*) 60528 Frankfurt/Main, Alemania 49 69 66 71 1 www.nestle.de [email protected] Sunderhooker Weg 6 – 8, D-48599 Gronau - Epe, Alemania 49 2565 / 40 65 - 0 49 2565 / 40 65 - 40 http://www.niehoff-kaffee.de [email protected] Industriestr. 1ª, 79232 March-Hugstetten, Alemania 49 7665 – 934663 49 7665 – 9346655 http://www.piucaffe.de [email protected] (*) 40479 Düsseldorf, Alemania 49 211-446494 www.mocino.de [email protected] Hesslingsweg 28, D-44309 Dortmund, Alemania 49 231. 55 71 88 -0 49 231. 55 71 88 -55 http://www.schirmer-kaffee.de [email protected] 49 Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios (*) 36041 Fulda, Alemania 49 661-73 433 [email protected] 50 COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Starbucks Coffee Deutschland GmbH CAFE COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Dr. Otto Suwelack Nachf. GmbH & Co CAFE COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Tchibo GmbH CAFÉ Y CACAO COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Kaffeerösterei Hubert Tempelmann GmbH & Co KG CAFE COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Kaffeerösterei Tesorito CAFE Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección (*) 45130 Essen, Alemania 49 201-87 07-900 www.starbucks.de [email protected] (*) 48727 Billerbeck, Alemania 49 2543-72-0 http://www.suwelack.com [email protected] (*) 22297 Hamburg, Alemania 49 40-6387-0 www.tchibo.de [email protected] Marienstrasse 18, 46284 Dorsten, Alemania 49-2362-600411 49-2362-65362 http://www.Tempelmann-Kaffee.de [email protected] Cecilienstrasse 16 - Eingang Försterstrasse 66111 Saarbrücken - Nauwieser Viertel, Alemania 49 681 / 9 10 16 55 49 681 / 9 10 16 56 http://www.tesorito.de [email protected] Torrefazione CAFE Oberhofer Weg 4, 12209 Berlin, Alemania 51 Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios 49 30-76884460 49 30-76884461 http://www.torrefazione.de [email protected] COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Vollmer Kaffe GmbH CAFE COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Ulrich Walter GmbH CAFÉ Y TE COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Wertform GmbH CAFÉ Y CACAO COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Gebr. Westhoff GmbH & Co KG CAFE COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Krüger GmbH & Co KG CACAO (*) 48341 Altenberge, Alemania 49 2505-9324-0 http://www.vollmer-kaffee.de [email protected] Postfach 1269 (Dr.-Jürgen-Ulderup-Strasse 12) 49342 Diepholz, Alemania 49 5441/9856-0 49 5441/9856-101 http://www.lebensbaum.de [email protected] Buschwerder Hauptdeich 10 - D - 21107 Hamburg, Alemania 49 40 753 04-485 49 40 753 04- 492 http://www.wertform.com [email protected] (*) 28329 Bremen, Alemania 49 421-4685-1 http://www.westhoff.de [email protected] Senefelderstr. 44, D-51469 Bergisch Gladbach, Alemania 49 2202 1050 49 2202 105150 http://www.krueger-unternehmen.de [email protected] 52 COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Satro GmbH CACAO COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Bio Tropic GmbH FRUTAS COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Biofrusan Handelsgesellschaft mbH FRUTAS COMPAÑÍA Productos Contacto Cobana Fruchtring GmbH & Co KG FRUTAS Bananas: Kai Sieberth [email protected] Piñas: Tobias Frank [email protected] Cebollas, manzanas: Norbert Heinecke [email protected] Peras: Niels Rostren [email protected] Limones: Rüdiger Bargholz [email protected] Neue Burg 2 • 20457 Hamburg, Alemania 49 40 30305-0 49 40 30305-197 http://www.cobana-fruchtring.de [email protected] Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Wiedenbrücker Str. 80, 59555 Lippstadt, Alemania 49 29 41 / 66 20 49 29 41 / 66 21 52 http://www.satro-quality-drinks.com [email protected] Daimlerstraße 4, 47167 Duisburg, Alemania 49 203 51 87 60 49 203 51 87 63 60 http://www.biotropic.com [email protected] (*) 20097 Hamburg, Alemania 49 40-682820-60 http://www.biofrusan.de [email protected] COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Dole Germany OHG FRUTAS COMPAÑÍA Productos Contacto Jacob Rosenbaum Bananen Vertriebs GmbH FRUTAS (bananas) (*) 20097 Hamburg, Alemania 49 40 329060 http://www.dole.de [email protected] 53 Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios (*) 50968 Colonia, Alemania 49 221-382226 COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Merkur Frucht Freiburg GmbH FRUTAS COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios OGL Food Trade Lebensmittelvertrieb GmbH FRUTAS COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Port International Organics GmbH FRUTAS Julia Müller Kontorhaus Großmarkt - Lippeltstraße 1, 20097 Hamburg, Alemania 49 (40) 30 10 00 – 0 49 (40) 30 10 00 - 66 http://www.port-international.com [email protected] COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Horst Bode Import-Export GmbH FRUTAS SECAS Y ARROZ COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Lubs GmbH FRUTAS SECAS http://www.rosenbaum-bananen.de [email protected] Hans-Bunte-Str. 13, 79108 Freiburg, Alemania 49 761 – 510470 49 761 - 5104760 http://www.merkurfrucht.de [email protected] (*) 85445 Oberding-Schwaig, Alemania 49-8122-89204-0 www.ogl-foodtrade.com [email protected] Havighorster Weg 6f, 21031 Hamburg, Alemania 49 40 739 33 20 49 40 739 70 35 www.bodenaturkost.de [email protected] Stockholmring 25, D-23560 Lübeck, Alemania 49 451-586067-14 http://www.lubs.de [email protected] 54 COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios EMIG GmbH & Co KG JUGO DE FRUTAS COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Voelkel GmbH JUGO DE FRUTAS COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Merschbrock-Wiese Gewürz Handelshaus GmbH ESPECIAS Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Halstenbeker Weg 98, D - 25462 Rellingen, Alemania 49 4101 / 496 - 167 http://www.emig.de [email protected] Fährstr. 1, 29478 Höhbeck OT Pevestorf, Alemania (49) 5846 - 950 - 0 (49) 5846 - 950 - 50 http://www.voelkeljuice.de [email protected] Ludwig-Erhard-Str. 5 - Industriegebiet an der Umgehung, 33397 Rietberg, Alemania www.gewuerze.com [email protected] COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Probio GmbH / Gewürzmühle Brecht ESPECIAS COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Südzucker AG AZUCAR COMPAÑÍA Productos Contacto Davert GmbH ARROZ Corinna Lagocki Ottostraße 1, D-76344 Eggenstein, Alemania 49 721 - 9 78 27-15 49 721 - 9 78 27-38 www.probio-gewuerze.de [email protected] Maximilianstraße 10, 68165 Mannheim, Alemania (49 621) 421-0 http://www.suedzucker.de [email protected] 55 Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Ascheberger Straße 2, 48308 Senden, Alemania 49 2598 / 69 0 COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Sommer GmbH & Co DULCES Gebr. Westhoff GmbH & Co. KG Alemania COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Bodeta Süβwaren GmbH DULCES http://www.davert.de [email protected] http://www.westhoff.de [email protected] (*) 39387 Oschersleben, Alemania 49 3949-938-0 http://www.bodeta.de [email protected] COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Wikana Keks und Nahrungsmittel GmbH DULCES Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios 49 34 91 / 42 98 6 -0 49 34 91 / 42 98 6 -26 http://www.wikana.de [email protected] Dessauer Strasse 8, 06886 Lutherstadt Wittenberg, Alemania COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios armedangels PRODUCTOS DE ALGODON Social Fashion Company GmbH Bismarckstrasse 30, D-50672 Köln, Alemania 49 221 570 88 38 0 49 221 570 88 38 8 http://www.armedangels.de/ [email protected] COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comazo GmbH & Co KG PRODUCTOS DE ALGODON Martin Luther Str. 1, 72461 Albstadt-Tailfingen, Alemania 49 7432 7019-0 49 7432 7019-211 www.comazo.de [email protected] 56 Comentarios COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Dömer Clarysse PRODUCTOS DE ALGODON COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios FairTradeMerch PRODUCTOS DE ALGODON COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Full-Service Handels GmbH PRODUCTOS DE ALGODON COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios gardeur gmbh PRODUCTOS DE ALGODON COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Glore - Hausmann PRODUCTOS DE ALGODON COMPAÑÍA Productos Contacto Heinrich Sieber GmbH & Co KG PRODUCTOS DE ALGODON Lange Water 14, 48282 Emsdetten, Alemania 49 25 72 93 750 49 25 72 93 75 75 www.doemer.de [email protected] Detmolder str. 188, 33604 Bielefeld, Alemania 49 521-5849720 www.fairtrademerch.com [email protected] (*) 33378 Rheda-Wiedenbrück, Alemania 49 5242-5799811 http://www.fsh-gmbh.com [email protected] Alsstraße 155, 41063 Mönchengladbach,, Alemania 49 2161 816-0 49 2161 183833 http://www.gardeur.com [email protected] Karl-Grillenberger-Straße 24, 90402 Nürnberg, Alemania 49 911 8915955 49 911 6890664 http://www.glore.de [email protected] 57 Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Postfach 2355, Am Kraftwerk 5, 83425 Bad Reichenhall, Alemania 49 8651 6000-0 49 8651 6000-49 http://www.sieber-taschen.de/ [email protected] COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios HTS Hanseatic Trade Systems GmbH PRODUCTOS DE ALGODON COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Impala Loft GmbH PRODUCTOS DE ALGODON COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Kettenbach GmbH PRODUCTOS DE ALGODON COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios LANA – natural wear GmbH PRODUCTOS DE ALGODON Anne Claßen-Kohnen Weststraße 38, D- 52074 Aachen, Alemania 49 241-89493 40 49 241-89493 49 www.lanateam.de www.lana-naturalwear.de [email protected] COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios MAC Mode GmbH & Co KG PRODUCTOS DE ALGODON Kehrwieder 11, D-20457 Hamburg, Alemania 49 40 / 30 14 01 49 40 / 32 70 91 www.jebsen-jessen.de [email protected] Thomas-Mann-Str. 41, 53111 Bonn, Alemania 49 228 7216841 49 228 7216842 www.impala-loft8.com [email protected] Carl-Zeiss-Strasse 4, D - 72636 Frickenhausen, Alemania 49 7022 4 05 93-0 49 7022 4 05 93 -93 www.kettenbach.eu [email protected] [email protected] Industriestrasse 2, D-93192 Wald / Roßbach, Alemania 49 9463 855-0 49 9463 855-199 www.mac-mode.com [email protected] 58 COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Memo AG PRODUCTOS DE ALGODON COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Meyer-Hosen AG PRODUCTOS DE ALGODON COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Milch FairTrade Shirt PRODUCTOS DE ALGODON COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Multiline Textil GmbH PRODUCTOS DE ALGODON COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Portocolonia – Hallstein + Weingart GBR PRODUCTOS DE ALGODON COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección sense-organics PRODUCTOS DE ALGODON Kirsten Weihe-Keidel Gleimstr. 1, 60318 Frankfurt/M, Alemania Am Biotop 6, 97259 Greußenheim, Alemania 49 9369/905-0 49 9369/905-222 http://www.memo.de [email protected] (*) 51580 Reichshof-Denklingen, Alemania www.meyer-hosen.com [email protected] Biberstr. 34-36, 50678 Köln, Alemania 49 221 340 43 47 49 221 790 76 10 11 www.milch-fairtradeshirt.de [email protected] Grafenberger Allee 277-287, 40237 Düsseldorf, Alemania 49 211 / 300 458-0 49 211 / 66 93 97 www.multiline-group.com [email protected] Uferstr. 17, 50996 Colonia, Alemania 49 221-7329884 http://www.portocolonia.com/ [email protected] 59 Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios 49 69 - 955 09 996 49 69 - 955 09 943 www.sense-organics.com [email protected] COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios siroc organic fashion PRODUCTOS DE ALGODON Sigrid Schulte Malmedyweg 8, 48149 Münster, Alemania 49 25 1 - 144 98 90 49 25 1 - 144 98 91 www.siroc-fashion.com [email protected] COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios The Fashion Revolution PRODUCTOS DE ALGODON COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Traumina Weber GmbH & Co KG PRODUCTOS DE ALGODON COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios BioTechManufaktur eK TE COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Bio-Zentrale Naturprodukte GmbH TE (*) 96164 Kemmern, Alemania 49 9544-982658 http://www.better-dressed.com [email protected] Johann-Keller-Str. 2, D-77871 Renchen, Alemania 49- 7843 / 9433 -0 49- 7843 / 9433 -99 www.traumina.de [email protected] Zur Furthmühle 11, 37318 Kirchgandern, Alemania 49 36081 / 684-0 49 36081 / 684-28 www.herb-service.de [email protected] (*) 50933 Colonia, Alemania 49 221 9776500 www.biozentrale.de [email protected] 60 COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios CHA DO Teehandels GmbH TE COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Fruteg Früchte – und Teehandels GmbH TE Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios 49 61 51 - 15 20 75 4 49 61 51 - 91 83 69 3 www.fruteg.de [email protected] COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios H.C. Buhle TE Jens Wesenberg Bei der neuen Münze 10ª, 22145 Hamburg, Alemania 49 40 678 30 06 49 40 678 30 08 http://www.buhle-tee.de [email protected] COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Lifebrands Natural Foods GmbH TE Lars F. Ellerbrock Holzdamm 28-32, 20099 Hamburg, Alemania 49 . 40 - 18 05 28 - 00 49 . 40 - 18 05 28 - 50 www.lifebrands.de [email protected] COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Oasis Teehandel GmbH TE COMPAÑÍA Productos Contacto Tea Goetz GmbH TE Christoph Götz Lloydstrasse12, D-28217 Bremen, Alemania 49 421 5366766 49 421 5366777 http://www.cha-do.de [email protected] Im Erlensee 11, 64572 Büttelborn, Alemania Boschstraße 18, 71149 Bondorf, Alemania 49 7457 94600 49 7457 946090 http://www.oasistee.de [email protected] 61 Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Kabelkamp 11, 30179 Hannover, Alemania 49-511-96613-0 49-511-96613-30 http://www.shop-teagoetz.com [email protected] COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios TeeGschwendner GmbH TE COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Verde Makaibari TE COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Breitsamer & Ulrich GmbH & Co KG MIEL COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Dreyer Bienenhonig GmbH MIEL COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios Fürsten-Reform GmbH & Co KG MIEL Heidestr. 26, 53340 Meckenheim, Alemania 49 22 25 / 92 14 - 0 49 22 25 / 92 14 20 http://www.teegschwendner.de [email protected] Hölderlin Str. 5, D-85080 Gaimersheim, Alemania 49 8458-344 594 49 8458-344 595 http://www.verde-makaibari.de/ [email protected] Berger-Kreuz-Str. 28, 81735 Munich, Alemania 49 89 45 05 620 http://www.breitsamer.de [email protected] Auf der Masch 6, 29525 Uelzen – Lüneburger Heide, Alemania 49 581-90800 49 581-18017 http://www.dreyer-bienenhonig.de [email protected] Am Salgenholz 2, 38110 Braunschweig, Alemania 49 53 07 / 92 00 - 0 49 53 07 / 92 00 - 42 http://www.fuersten-reform.de/ 62 COMPAÑÍA Productos Contacto Dirección Teléfono Fax Página web E-mail Comentarios F.Göbber KG MIEL Postfach 1151, D- 27322 Eystrup, Alemania 49 4254 37-0 49 4254 37-299 http://www.goebber.de [email protected] 63
© Copyright 2025