¡JUNTOS PODEMOS! UNA APUESTA POR LA INCLUSIÓN EDUCATIVA. COMUNIDAD DE MADRID FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO CANDIDATURA: 2092 CATEGORÍA: A - Ed. Infantil y Ed. Primaria TEMÁTICAS: Educación Especial,Desarrollo Personal / Inteligencia emocional,Interculturalidad / Atención a la diversidad Centro educativo: CPEE Juan XXIII Tipología: público Localidad: Fuenlabrada Provincia: Madrid Total alumnado: 107 Total docentes: 27 Nº total centros participantes: 2 Otros centros participantes: Escuela Infantil La Piñata Nº total autores proyecto: 6 Autor representante: Virginia Robles de Dios Coautores: Rosa Mª Cobo Pintado, Elena Calvo López, Cinthia Cuadrado Jurado, Isabel Mª Candil Lozano, Mª Teresa Rodríguez Rexa Web o blog del proyecto (si tiene): 1 FICHA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO 1. DATOS DEL PROYECTO Alumnado participante - Ed. Infantil: 54 Ed. Primaria: 0 Ed. Especial (enseñanza básica): 18 ESO: 0 Bachillerato: 0 CFGM: 0 PCPI: 0 PTVA: 0 Otros: 0 Profesorado: - Otros agentes participantes Ed. Infantil: 3 Ed. Primaria: 0 Ed. Secundaria: 0 Ed. Especial: 3 Madres y padres: Ed. Infantil: 54 Ed. Primaria: 0 Ed. Secundaria: 0 Ed. Especial 18 Personal del centro: 8 Otros: 2 Descripción y grado de participación de las familias implicadas directamente en el proyecto Las familias participan a través de las actividades que se les proponen. La implicación ha sido muy buena, siendo cada vez mayor a medida que ha avanzado el proyecto. Todas las actividades se han llevado a cabo conjuntamente con las familias de los 2 centros a la vez, siendo la integración de ambos grupos buena. Han participado en las reuniones informativas y de evaluación del proyecto, en los talleres de elaboración de manterial. También colaborarán en la fiesta de junio junto con sus hijos. Descripción y grado de implicación del resto de la comunidad educativa (profesorado, personal del centro) Las tutoras de las aulas de Ed. Infantil son las responsables del diseño y desarrollo del proyecto. Sin embargo, dadas las características del alumnado participante del CPEE Juan XXIII, para el buen desarrollo del proyecto es indispensable la colaboración de los técnicos educativos III, el equipo directivo, el personal sanitario y el personal del comedor. 2 Las comunidades educativas de ambos centros colaboran implicándose activamente en las actividades. en todo aquello que se les pide Extensión del proyecto fuera del ámbito escolar: relación con otros centros, participación de voluntariado, colaboración con otras instituciones y organizaciones comunitarias Juntos Podemos cuenta con el apoyo institucional de la Dirección General de Centros de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial de la CAM, el director del Área Territorial MadridSur, el Servicio de Inspección Educativa, Servicio de Unidad de Programas Educativos y la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Fuenlabrada. Además, diversas asociaciones culturales de la localidad colaboran voluntariamente en actividades puntuales del proyecto a lo largo del curso. 2. DESCRIPCIÓN Resumen /Extracto del proyecto Los docentes de Ed. Infantil del CPEE Juan XXIII y las educadoras de 2-3 años de la E.I. La Piñata pretenden, mediante la educación inclusiva, desarrollar los contenidos curriculares en un entorno en el que se fomenten los valores de tolerancia y respeto por las diferencias del otro. Para ello se han establecido jornadas en las que el alumnado del Juan XXIII visita la EI La Piñata y viceversa. En ellas se realizan actividades educativas en las que todos comparten experiencias y aprendizajes. Área/s curricular/es que abarca el proyecto Conocim. de sí mismo y autonomía personal, conocim. del entorno, lenguajes: comunicac. y represent. Contexto del proyecto. Descripción del centro educativo y su entorno El CPEE Juan XXIII, es un centro de Educación Especial de gestión pública de Fuenlabrada (Madrid). Escolariza a alumnos con etapas de Educación Infantil, Educación Básica Obligatoria y Programas para la Transición a la Vida Adulta. Escolariza alumnos de 3-21 años. La Escuela Infantil La Piñata, es un centro de gestión indirecta localizado en Fuenlabrada (Madrid). Escolariza alumnos de 0-3 años. La población de Fuenlabrada dispone de una per cápita media-baja. El nivel cultural de la zona es bajo. El porcentaje de alumnos inmigrantes en ambos centros es aproximadamente del del 30%. El 100% del alumnado del CPEE Juan XIII presenta necesidades educativas especiales graves. La E.I. La Piñata escolariza alumnos con necesidades educativas especiales dentro del programa de integración. 3 Ambos centros tienen como eje en sus Proyectos Educativos de Centro la Educación Inclusiva y apuestan por compartir experiencias entre ambas comunidades educativas para fomentar la inclusión. Justificación y/o antecedentes del proyecto Juntos Podemos surge en el primer trimestre del curso 2013-2014 por parte de los equipos educativos de la etapa de Ed. Infantil del C.P.E. E. Juan XXIII y de la E.I. La Piñata, ambos centros de Fuenlabrada (Madrid). Se proponen llevar a cabo una propuesta de intercambio de experiencias inclusivas para llevar a cabo con las aulas de educación infantil (tres aulas de 2-3 años de la E.I. La Piñata y tres aulas de 3-6 años del C.P.E.E. Juan XXIII) a lo largo del presente curso. La experiencia para los centros se plantea desde perspectivas diferentes pero complementarias. Los profesionales del C.P.E.E. Juan XXIII buscan paliar parte de la segregación a la que están sometidos los centros específicos. Por su parte, la E.I. La Piñata pretende potenciar la educación en la diversidad, el respeto y la tolerancia. Para lograr estas metas es necesario que todos los alumnos compartan tiempo y actividades, puesto que son diferentes en algunos aspectos pero iguales en lo fundamental Objetivo general del proyecto Los objetivos generales del proyecto Juntos Podemos se concentran en dos líneas de actuación: 1. Conseguir la máxima potenciación de las capacidades de los alumnos para lograr una adecuada interacción en su medio socio-ambiental (participando en actividades de gran grupo en un ambiente normalizado, compartiendo sensaciones, emociones y sensaciones con iguales), fomentando el aprendizaje por imitación de modelos normalizados ( lenguaje, hábitos de autonomía, conductas sociales adecuadas) 2. Desarrollar actitudes y hábitos de respeto y ayuda hacia los demás, evitando actitudes de discriminación en función de cualquier rasgo diferenciador. Objetivos específicos Los objetivos específicos del proyecto Juntos Podemos son los siguientes: 1. Experimentar en un entorno normalizado las rutinas y actividades escolares. 2. Enriquecerse de la diversidad de los alumnos por ambas partes. 3. Fomentar la colaboración entre centros educativos. 4. Desarrollar o rediseñar el centro específico como centro de recursos. 5. Dotar a las escuelas infantiles de los recursos necesarios (formativos, materiales y humanos) para garantizar un proceso inclusivo de calidad. 6. Apoyar la labor docente de los maestros de las escuelas infantiles y centros de educación especial en materia de discapacidad intelectual, física y sensorial. 4 Valores prosociales que se transmiten en el proyecto (respeto, solidaridad, igualdad, etc.) - Fomentar actitudes de tolerancia y respeto hacia las diferencia personales entre los alumnos participantes en el proyecto Juntos Podemos. El desarrollo del valor del respeto hacia las diferencias personales es uno de los motores que mueve este proyecto. Es fundamental inculcar a los niños desde su primera infancia actitudes positivas hacia la diversidad para formar adultos responsables y comprometidos en la sociedad del mañana. ¿El proyecto contempla la prevención de comportamientos de riesgo social? ¿Cuáles? -Prevenir conductas de rechazo e intolerancia social en el alumnado debidas a las diferencias que pueden ocasionar las distintas discapacidades en las personas que componen la sociedad en la que viven. ¿El proyecto realiza un trabajo específico con población en situación de riesgo o desfavorecida? -Desarrollar al máximo las capacidades de los alumnos para lograr su inclusión en el medio socioambiental. El alumnado del CPEE Juan XXIII se considera población en situación de riesgo ya que su inclusión social se ve comprometida puesto que presentan discapacidad intelectual entre moderada y severa, asociada a otro tipo de alteraciones: trastornos de espectro autista, epilepsias, síndromes (maullido de gato, down, kleeftra), hiperactividad, trastornos de conducta y/o deprivación social. 3. METODOLOGÍA y EVALUACIÓN Metodología y estructura (indicar si se aplica alguna metodología innovadora) Se estructura en 3 ejes de contenidos: +MÚSICA OBJ -Desarrollar actitudes y hábitos de respeto y ayuda hacia los demás evitando actitudes de discriminación en función de cualquier rasgo diferenciador. C.EVAL. -Respeta a los demás evitando actitudes de discriminación. -Ayuda a los demás. OBJ -Identificar los propios sentimientos y emociones siendo capaces de expresarlos y comunicarlos a los demás. C EVAL. -Reconoce sentimientos básicos en él mismo y en los demás. OBJ -Apreciar las formas de representación musical y así como utilizar sus recursos y técnicas más básicas para aumentar sus posibilidades expresivas. C.EVAL -Disfruta participando en las actividades propuestas. -Emplea los recursos a su alcance para comunicarse. OBJ -Fomentar el aprendizaje por imitación de modelos normalizados. C.EVAL -Realiza conductas adaptadas en diferentes contextos 5 +PINTURA OBJ -Actúa de forma adecuada dentro de su grupo de iguales en diferentes situaciones cotidianas. C.EVAL -Sentirse miembro de un grupo, conocer sus características adaptando sus conductas a las diferentes situaciones que se plantean. OBJ -Establecer vínculos fluidos de relación, así como recibir los sentimientos de afecto de los otros y responder a ellos de forma adecuada. C.EVAL -Se relaciona de manera correcta con otros alumnos. -Conoce a sus compañeros y comienza a establecer vínculos emocionales. OBJ -Apreciar las formas de representación plástica y usar los recursos y técnicas más básicas para aumentar sus posibilidades expresivas C.EVAL -Disfruta participando en las actividades. +DANZA OBJ -Utilizar el lenguaje corporal como instrumento de comunicación, representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos. C.EVAL -Utiliza el lenguaje corporal y gestos naturales para expresar ideas y sentimientos. OBJ- Conocer diferentes tipos de música y danzas del mundo. C.EVAL -Muestra interés y curiosidad hacia los diferentes tipos de música y danzas del mundo. Actividades realizadas Es la primera vez que se sistematizan actividades de inclusion educativa entre un centro de educacion especial y un centro educativo ordinario. EJE: LA MUSICA 1º actividad conjunta. NOS CONOCEMOS 25-10- 2013 Lectura del cuento adaptado con pictogramas Elmer (hilo conductor durante todo el proyecto). Manipulación de diferentes instrumentos musicales (flautas, panderos, cajas chinas, cascabeles?) 2º actividad conjunta. SONIDOS DE OTOÑO 22-11- 2013 Taller de sonidos con objetos del otoño (hojas, nueces, piñas) 3º actividad conjunta. PEDRO Y EL LOBO 13-12-2013 Cuento interactivo con luz negra ?Pedro y el lobo? y actividades en pantalla táctil. EJE: LA PINTURA. PAUL KLEE 1º actividad conjunta. LOS AMIGOS DE ELMER 24-1-2014 Elaboración de un mural con la silueta del elefante Elmer para pintarlo con chocolate (con las manos). 2º actividad conjunta. ELMER DE COLORES 21-2- 2014 Se elaborarán dos elefantes (uno para cada centro escolar) utilizando la técnica del collage. 3º actividad conjunta. ESTAMPAMOS A KLEE 21-3-2014 Taller con tampones con diferentes formas y tamaños para realizar un cuadro de Paul Klee en una tela. 4º actividad conjunta. SEMANA CULTURAL EN CPEE JUAN XXIII 28-3-2014 Juegos adaptados y decoración de los elefantes en tres dimensiones realizados por las familias. EJE: BAILES DEL MUNDO 1º actividad conjunta. DANZAS DEL MUNDO 25-4-2014 6 Se realizarán juegos corporales y de imitación con músicas de los diferentes países del mundo. 2º actividad conjunta. UNA ORQUESTA PARA TODOS 23-5-2014 Cuento motor utilizando músicas del mundo (de las nacionalidades de los alumnos que forman parte del proyecto). 3º actividad conjunta. SALA MULTISENSORIAL 30-5-2014 Adaptación del cuento Elmer en luz negra. FIESTA FIN CURSO 6-6-2014 (por la tarde) 1ºTaller SENDA MUSICAL DE LOS ELEFANTES 2ºTaller ARTE A LO BESTIA 3ºTaller BAILE EN LA SELVA 4ºObra de teatro para toda la familia: Elmer (compañía Teatro de la luna). 5ºGran fin de fiesta con música y ágape para todos ¿Existen criterios y herramientas de evaluación? Si En caso afirmativo. Indica los criterios y herramientas utilizadas Los grupos de alumnos son extraordinariamente diversos, de ahí la necesidad de evaluar individualmente a cada niño para ajustar permanentemente la intervención didáctica y lograr un desarrollo óptimo de sus capacidades. El modelo de evaluación que llevaremos a cabo para todos sus componentes será global y continua. La información así recogida quedará reflejada en diversos registros de observación elaborados expresamente para este proyecto. La evaluación la centraremos en tres ejes que a continuación se desarrollan: 1 Evaluación de los alumnos: Tras cada jornada de actividad las tutoras de cada grupo se reunen y completan con una visión crítica la ficha Evaluación de la Actividad. Con ella se reconduce día a día el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otro lado cada alumno tiene por cada eje de contenidos una ficha de evaluación. Al finalizar cada trimestre se realiza un volcado de datos por items para una mayor comprensión de los mismos. 2 Evaluación del equipo educativo: se realiza al finalizar cada trimestre tras cumplimentar entre todo el equipo educativo la ficha Evaluación del Equipo Educativo. Es un momento de reflexión sobre nuestra tarea diaria y sobre lo que acontece en el contexto en el que ésta se desarrolla. La consecuencia directa de esta evaluación es mejorar la calidad de la enseñanza, lo que repercute positivamente en los aprendizajes de nuestros alumnos. 3 Evaluación del proyecto: se pretende obtener información para determinar si se han cumplido las metas fijadas en el proyecto y para emitir un juicio de valor sobre la conveniencia de continuidad del mismo. El cuestionario, Evaluación Final del Proyecto, lo rellenarán todas las personas implicadas en él en junio de 2014, una vez concluidas todas las experiencias con los alumnos. Con los resultados se reunirán los equipos educativos de ambos centros para intercambiar impresiones y hacer una valoración final sobre el proyecto. 7 Reconocimientos y ayudas: premios, subvenciones, instituciones colaboradoras… Subvención de parte de los autobuses empleados para los traslados de los alumnos del CPEE Juan XXIII a la EI La Piñata del Ayuntamiento de Fuenlabrada. Hemos participado en varios concursos de carácter pedagógico-social, pero aun desconocemos los ganadores de los mismos. 4. CALENDARIZACIÓN y CONCLUSIONES Curso/s que lleva en ejecución este proyecto Juntos Podemos ha comenzado su andadura en el presente curso escolar. Hemos asentado las bases de lo que será un proyecto de larga duración puesto que creemos que la educación inclusiva de los niños con necesidades educativas especiales es posible, tal y como hemos demostrado durante este curso. Calendarización curso 2013/2014 Todos los días la rutina de actividad es: Asamblea, actividad conjunta, patio, aseo, cambio de pañal, comida y siesta. La actividad conjunta (act. conj.) es la que cambia en función del contenido a trabajar. EJE: LA MUSICA 25-10-2013 EI LA PIÑATA:act. conj. : Conocemos a Elmer 22-11-2013 EI LA PIÑATA: act. conj.: Sonidos del Otoño 13-12-2013 EI LA PIÑATA: act. conj.: Carnaval de los Animales EJE: PINTURA 24-1-2014 EI LA PIÑATA: act. conj.: Los amigos de Elmer 21-2-2014 EI LA PIÑATA: act. conj.: Elmer de Colores 21-3-2014 EI LA PIÑATA:act. conj.: Estampamos a Klee 28-3-2014 CPEE Juan XXIII SEMANA CULTURAL: 3 talleres interactivos ¿quién soy? ¿cómo soy? y ¿qué como? 24-4-2014 Salida conjunta al entorno: TALLERES C.C. TOMAS Y VALIENTE EJE: DANZA 25-4-2014 EI LA PIÑATA: act. conj.: Danzas del mundo 8 23-5-2014 EI LA PIÑATA: act. conj.: Una orquesta para todos 30-5-2014 CPEE Juan XXIII: act. conj.: sala multisensorial 6-6-2014 EI LA PIÑATA: fiesta con talleres para alumnos y padres. Conclusiones y valoración de los primeros resultados obtenidos Los resultados obtenidos en el 1º y 2º trimestre ( el 3º aun está sin concluir), tal y como se puede apreciar en las gráficas, han sido muy satisfactorios. Los objetivos planteados de inclusión educativa y de adquisición de actitudes de respeto y ayuda a los demás se están cumpliendo con un gran éxito entre los alumnos. El equipo educativo está muy motivado con esta nueva experiencia, lo que les hace plantearse la experiencia en sucesivos cursos escolares. Aunque llevar a la práctica correctamente este proyecto supone una carga de trabajo extraordinario, el equipo lo asume con ilusión por ver conseguidos sus metas profesionales. Las comunidades educativas de ambos centros valoran positivamente el esfuerzo que el personal implicado está llevando a cabo y se implican en todo aquello que está a su alcance. Las familias del alumnado participante se muestran entusiasmadas ante los fructíferos resultados que están observando en sus hijos (conductas concretas más normalizadas, mayor sociabilidad, más actitudes de ayuda hacia los demás, mejor comunicación) tras las jornadas que hemos llevado a cabo hasta el momento. La principal propuesta de mejora para el próximo curso es aumentar el número de encuentros entre los dos centros. Para el traslado de los alumnos del CPEE Juan XXIII a la EI La Piñata necesitamos autobuses adaptados para los niños que necesitan sillas de ruedas. Estos autobuses son muy caros, por lo que a la hora de planificar las jornadas educativas tuvimos que tener en cuenta, lamentablemente, el escaso presupuesto con el que el centro contaba para hacer frente a estos gastos. Si contáramos con los autobuses necesarios, el planteamiento sería realizar este intercambio de experiencias semanalmente para darle a nuestros alumnos la posibilidad de integrarse como uno más en la escuela infantil contando con los recursos personales y materiales específicos que requieren para potenciar al máximo sus capacidades. 9
© Copyright 2025