Especial Innovación La percepción latente| Un análisis sobre el contexto ecuatoriano I 66 OCTUBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.COM Especial E l pasado 9 de septiembre, el lanzamiento de los nuevos “juguetes” de Apple paralizó al mundo por un par de horas. La razón es que todos querían saber qué novedades traería la marca para sus clientes. En palabras más precisas, qué innovaciones se introducirían en sus aparatos. La innovación define en gran medida el éxito de los negocios y es uno de los elementos que más se ha destacado en los últimos años en el mundo corporativo. Sin embargo, es un concepto que no puede definirse con base en una sola dimensión. Son muchas las definiciones que se pueden obtener, pero, de manera general, se considera que una innovación es un cambio que incluye una o más novedades. Aunque, el hecho de que algo sea novedoso no es garantía de que se lo perciba como innovador en el mercado y, menos aún, de que llegue a tener éxito. D Diferente N Nuevo U Útil Al manejar un mayor grado de profundidad, los investigadores Thomas D. Kuczmarski, Dan Miller y Luke Tanen, en su libro publicado en el 2012, comprenden a la innovación así: “Cuando se identifica una necesidad y un producto o servicio y se desarrolla algo para cubrirlos, entonces ahí se tiene una innovación”. Las metodologías para encontrar los niveles de innovación en una economía también son variadas. Una de las más importantes que se han desarrollado es la del Índice Global de Innovación (GII, por sus siglas en inglés), desarrollada por Wold Intellectual Property Organization (WIPO), la Universidad de Cornell y la Escuela de Negocios Insead. Este índice realiza una clasificación de 143 países en función de sus capacidades de innovación y de hacer uso de las mismas. OCTUBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.COM 67 Especial EN EL ECUADOR EXISTE LA NECESIDAD DE FORTALECER LA INNOVACIÓN Y SACAR VENTAJA PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO. De acuerdo a los resultados 2014, los países mejor posicionados son los europeos, siendo Suiza el país que ocupa el primer lugar. En América Latina, el país que se destaca por tener el índice de innovación más elevado es Chile, ocupando la posición 46. Ecuador, por su parte, es considerado un país con un bajo nivel de innovación, ubicándose en N Nuevo La innovación requiere que el producto o servicio sea nuevo, que sea algo que no había. Si esta condición no se cumple un producto no puede posicionarse como innovador, ya que puede diferenciarse y ser útil, pero, si no es novedoso, no funciona. A su vez, nuevo no es suficiente, ya que puede que no necesariamente sea útil o que no se diferencie en nada de otros elementos en el mercado. 68 + la posición 115, solo por encima de Venezuela. El indicador GII se construye de acuerdo a dos subíndices y se construye un promedio simple. Estos son: • Input o entrada. Se sostiene en cinco pilares enfocados en aspectos de la economía de un país , que permiten el desarrollo de actividades innovadoras. Estos aspectos son: Instituciones (ambiente político, ambiente legal y ambiente de negocios); Capital humano e investigación (educación, investigación y desarrollo); Infraestructura (TICs, infraestructura general y sostenibilidad ecológica); Sofistificación del mercado (crédito, inversión, comercio y competencia) y Sofistificación de los negocios (vínculos de innovación, trabajadores de conocimiento y absorción de conocimiento). D Diferente Más allá de que un producto o servicio sea novedoso o útil, debe poder diferenciarse de lo que se ofrece por parte de la competencia. Si esto se cumple, lo que se ha desarrollado es lo suficientemente importante como para que no se confunda. Se puede generar un producto o servicio nuevo y útil, pero si no se lo diferencia, fácilmente cualquier otro puede cubrir la necesidad planteada. OCTUBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.COM + • Output o salida. En este caso se manejan dos pilares: Conocimiento y producción de tecnología (creación de conocimiento, impacto del conocimiento y difusión del conocimiento) y Producción creativa (activos intangibles, bienes y servicios creativos, creatividad en línea). La innovación en un país sirve como uno de los 12 pilares para que el Foro Económico Mundial determine el Índice de Competitividad en el mundo. Ecuador se ubicó este año en el puesto 71 del ranking, entre 148 países, mejorando su posición respecto a 2013 (sitio 86). Sin embargo, si bien la posición del país es positiva, dentro de los pilares, el de la innovación es el de más bajo puntaje, con lo que Ecuador se coloca en el puesto 58 del ranking mundial. U Útil Un producto innovador debe satisfacer una necesidad. Es decir, si un producto no es útil, por más nuevo que sea y que se diferencie no tendrá ninguna importancia en el mercado. Existen muchos productos nuevos y diferentes que se han desarrollado y que se han ofrecido en el mercado como innovaciones espectaculares, pero que jamás tuvieron trascendencia alguna. = Especial NUEVA CASA Aseguradora del Sur| Innovación, simplicidad y experiencias de calidad P espues de 24 años de sólida trascendencia en Ecuador, Aseguradora del Sur estrena casa y junto al lanzamiento de su moderno edificio, da inicio a una nueva etapa empresarial, en donde la innovación, simplicidad y la generación de experiencias positivas con procesos rápidos y simples son el complemento exacto para fortalecer la marca y cimentar su futuro. D El edificio de 7.200 m² de construcción está ubicado en la calle de los Naranjos y Azucenas, un sitio estratégico de la ciudad de Quito que une la urbe con sus valles. La obra se caracteriza por ser amigable con el medio ambiente porque su diseño contempla fuentes de iluminación y ventilación naturales, que minimizan el consumo innecesario de energía eléctrica. “El nuevo edificio más que una estructura es un sueño hecho realidad, que impulsa el modelo de negocio de la Aseguradora ecuatoriana, generando el efecto WOW y brindando momentos inolvidables a nuestros clientes, asesores de seguros, proveedores y visitantes. Sin duda alguna el edificio es una casa bien hecha, donde todos se pueden sentir a gusto”, señala Juan Fernando Cevallos, Vicepresidente de Negocios de la empresa. El nuevo hogar de Aseguradora del Sur fue construido por profesionales de primer nivel como la constructora Omaca S.A, 4studio y el prestigioso arquitecto Christian Wiese, quien asegura que la estructura es única en el país porque cuenta con plantas libres de 1.600 m². La infraestructura ofrece amplios espacios para que los colaboradores y visitantes se sientan cómodos. Además cuenta con cómodos estacionamientos, centro de servicio al cliente con tecnología de punta, salón de uso múltiple, comedor, archivo centralizado, espacios verdes, business center para sus asesores de seguros, entre otras facilidades. Es así que después de siete años de planificación y tres de construcción Aseguradora del Sur abre las puertas de su nuevo hogar. Una edificación vanguardista construida con amor y esfuerzo, que hoy se convierte en un ícono urbanístico. Aseguradora del Sur nació el 11 de febrero de 1990. Experiencia e innovación son atribuos fundamentales de su crecimiento en Ecuador. Hoy cuenta con instalaciones nuevas en la capital: el moderno edificio también ofrece a Quito un espacio público conformado por balcones, terrazas y la plaza de ingreso frontal que brindan confort e invita a todos los ciudadanos a visitar la nueva y moderna Aseguradora del Sur. OCTUBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.COM 69 Especial La metodología utilizada Por la importancia sobre la generación de nuevas ideas, la Unidad de Investigación Económica y de Mercados (UIEM) de Ekos llevó a cabo una investigación local. Con una metodología propia se evaluó la percepción de las personas sobre la innovación en productos y servicios que se ofrecen en el país. Se realizó un levantamiento de campo mixto (55,76% de hombres y 44,24% de mujeres), a través de encuestas en línea en Quito y Guayaquil. Solo podían responder quienes habían consumido los productos o hacían uso de los servicios; se trabajó en 15 sectores económicos. La muestra fue segmentada por edades y niveles de estudio. Para la elaboración de los resultados, se manejó 3 componentes claves para determinar la existencia de innovación: productos o servicios nuevos, diferentes y útiles. A partir de aquí se estableció el nivel de percepción de innovación en cada uno de los 15 segmentos. Conclusión: existe un 19,73% de innovación, de forma general, en el mercado. LOS RESULTADOS POR SECTORES 32% Equipos CELULARES En el país, los equipos celulares tienen una vital importancia, de tal manera que hoy ya existen más de éstos que de habitantes. Para evaluar la percepción de la gente, se trabajó con quienes adquirieron celulares en los últimos 12 meses. Esto permitió disponer de información de clientes que evaluaron recientemente las opciones en el mercado, por lo que tienen un buen conocimiento del tema. Por ello, si bien mencionaron algunos productos, hubo una marcada mención al equipo Samsung S5 como el más innovador. (SAMSUNG S5) 29,37% ELECTRÓDOMÉSTICOS SECTORES Grupo Segmento Alimentos y bebidas no alcohólicas Alimentos preparados Cárnicos y embutidos Chocolates y confites Productos lácteos Bebidas no alcohólicas Tecnología Cuidado y belleza Servicios Aplicaciones móviles Equipo celular Servicios de telecomunicaciones Redes sociales Productos de cuidado personal Cosméticos Servicios bancarios Servicios de comida (Restaurantes) Electrodomésticos Vehículos 70 OCTUBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.COM Uno de los sectores en los cuales se evidencian más innovaciones es en el de los electrodomésticos. Estos productos continuamente presentan evoluciones en sus características, para ajustarse a las tendencias del mercado y requerimientos de los usuarios. Para este informe se levantó la información con personas que compraron estos equipos en los últimos seis meses. En este caso se dieron algunas menciones, resaltándose la conectividad de los productos nuevos, en especial la capacidad de navegar por Internet y la capacidad de conectarse con otros dispositivos. (INTERCONECTIVIDAD) OCTUBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.COM 71 Especial 26,67% Aplicaciones MÓVILES 25,95% COSMÉTICOS Para plantear el estudio, se consideró a las personas que adquirieron este tipo de bienes en los últimos tres meses. Dentro del sector se reconoció un grado mayor de innovación, con menciones positivas de algunos productos. Sin embargo, el rimel alarga pestañas de Avon fue el más citado. (AVON) LÁCTEOS Servicios 25,83% En el análisis se consideró a todos los productos derivados de la leche. Las respuestas de las encuestas provinieron de las personas que consumieron estos productos en los últimos seis meses. Si bien, los encuestados mencionaron algunos productos innovadores, el que mayor relevancia tuvo fue el yogur Toni Mix Bolitas. 25,17% Vehículos HÍBRIDOS 72 El mayor acceso a teléfonos inteligentes, tablets y otros dispositivos ha permitido el desarrollo de aplicaciones orientadas a cubrir diversas necesidades. La encuesta se enfocó en personas que disponen de estos equipos. Este fue uno de los segmentos con mayor dispersión en las respuestas, de tal forma que no hubo una mención destacada sobre un producto, sobre todo por la gran cantidad de aplicaciones que existen en la actualidad. BANCARIOS 21,71% (YOGUR TONI MIX BOLITAS) Propietarios y conductores de vehículos fueron los elegidos para retroalimentar la encuesta. La idea de innovación en los encuestados se concentró en la presencia de vehículos híbridos en el mercado, sin que se destaque una marca en particular. OCTUBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.COM Las instituciones del sistema financiero nacional han implementado una serie de servicios que les permite brindar una atención más ágil y eficiente a sus usuarios, logrando, además, un mayor acceso de la población. Una característica en este segmento es que la mayor parte de las menciones se enfocó en reconocer como innovadoras a las transacciones que se pueden realizar en línea, lo que reduce tiempos y evita que los clientes vayan hacia una oficina financiera. Especial 16,13% Redes SOCIALES Productos 19,63% En este bloque se tomó en cuenta a todos aquellos productos de higiene y cuidado cotidiano. Al ser productos de consumo masivo, se trabajó con aquellas personas que consumieron en los últimos tres meses y con un nivel de estudios inferior al promedio de todo el estudio. Como resultado, no se presentó una mención concreta de un producto que se diferencie de otros, aunque se reconoció el ingreso de nueva oferta en las perchas. Cada día, los espacios en la red tienen un mayor número de usuarios que utilizan sus funcionalidades. Sin embargo, tras la encuesta realizada se llegó a ver que solo una de cada cinco personas considera que existe algo que se vea como innovador. Pese a ello, Facebook fue considerada la red más innovadora en función de las funcionalidades que ofrece. CUIDADO PERSONAL Alimentos NO PREPARADOS 14,47% En este segmento se incluyó a todos aquellos productos previamente preparados para ser consumidos en el hogar: congelados, enlatados, entre otros. Las encuestas válidas fueron las de las personas que consumieron, en su hogar, alguno de estos productos en los últimos tres meses. Las personas consideraron que lo más innovador ha sido acceder a productos congelados que antes no habían en el mercado. Las mayores menciones fueron para el pan de yuca congelado y listo para calentar. También se reconoció como un producto innovador a las empanadas. Servicios TELECOMUNICACIONES 12,50% 74 FACEBOOK PAN DE YUCA CONGELADO Bebidas NO ALCOHÓLICAS 12,67% Los servicios de telecomunicaciones han tenido un importante crecimiento dentro de la estructura económica del país. A su vez, las empresas relacionadas han tenido un nivel positivo de crecimiento. En este caso se trabajó con usuarios de telefonía celular. Los resultados arrojaron una dispersión amplia, por lo cual no se identificó un servicio que destaque. OCTUBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.COM En este rubro se contemplaron todas las aguas, con y sin gas, bebidas con sabor, gaseosas, refrescos, entre otros. Como resultado se encontró una alta dispersión de referencias, por lo que no hay ningún producto en particular innovador que se destaque. Especial 10,67% Cárnicos Y EMBUTIDOS CONFITES 9,8% La población más joven, que ha consumido este tipo de productos en los últimos tres meses, fue el enfoque principal en este segmento. Y la mayoría de estas personas coincidió en mencionar al Manicho Duo como el producto más innovador en el mercado. Dentro de esta categoría se trabajó con las personas que habían consumido estos productos en los últimos tres meses. Se encontró pocas menciones de productos innovadores y se presentó además una importante dispersión en las respuestas. Por esa razón, no se cuenta con un producto en particular que destaque dentro de esta línea. Chocolates (MANICHO DUO) Servicios DE COMIDA 4% El enfoque en este sector se concentró en el servicio de restaurantes, cafeterías y otros negocios que se manejan en esta línea. Aquí se presentó el nivel más bajo de innovación, lo que demuestra que, para la población, este es un segmento muy poco innovador. Quienes brindaron sus respuestas, fueron las personas que utilizaron los servicios de comida en los últimos tres meses. Evidentemente, no se registró menciones de productos que tengan representatividad. Los artesanos del país ensayan nuevas ideas para posicionarse impulso dado al turismo en el Ecuador en los últimos años y el cambio en la matriz productiva han despertado también el espíritu innovador dentro del sector artesanal. Esta actividad además de ser una forma de expresión y tradición, genera empleo para aproximadamente 1,5 millones de personas. Según registros del Ministerio de Industrias y Productividad, en el país existen 261 000 talleres artesanales, pertenecientes a 165 ramas de producción. Todo su trabajo genera divisas por alrededor de USD 30 millones anuales. De ahí que el objetivo de las autoridades, se- 76 Sombreros de paja toquilla, cerámicas, joyería, entre otros, son productos que dan el sustento a 1,5 millones de personas. La mejora de la calidad es una prioridad. gún explica el técnico del Ministerio, Alex Villacís, sea impulsar el desarrollo de la artesanía y posicionar los productos tanto en el mercado interno como en el externo. Por ello, se trabaja en el apoyo para que los productos sean de alta calidad. Las principales materias primas que se utilizan para la producción de artesanía son: cerámica, paja to- OCTUBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.COM quilla, fibras naturales, totora, cabuya, abacá, joyería, tagua y afines, cuero, madera, pinturas, dibujos, semillas, frutos y lana. Por su lado, Exporta Fácil también brinda al sector artesanal la posibilidad de ampliar sus nichos de mercado a otras fronteras, al facilitar la exportación simplificada de productos de excelencia, Especial ISM Los emprendedores del futuro| La empresa Quinin ganó el concurso Junior Achievement P Confeccionar un emprendimiento exitoso es la suma de varios factores: creatividad, viabilidad financiera y conciencia social. Con ese horizonte en sus ojos, los estudiantes del colegio ISM International Academy, formaron la empresa Quinin. La joven firma lanzó como idea la confección de gorros-bufanda, elaborados en tela polar con base en botellas recicladas. Cuatro diseños, que rescatan las tradiciones de la cultura ecuatoriana, fueron puestos en el mercado para su comercialización: • El toro de la Casa 1028 (Victoro) • El guerrero jaguar (Tiago) • El pirata Lewis (Iván Lewis) • El Diablo Huma (Andrés El Huma) A través de esta oferta, Quinin logró que aproximadamente 1.100 productos fueran adquiridos por niños y jóvenes, que valoraron el significado de cada uno de los atractivos diseños. Esta iniciativa formó parte del concurso de emprendimiento que efectúa anualmente Junior Achievement (JA). Varios reconocimientos fueron otorgados a estos estudiantes, resaltándose su capacidad de emprendimiento, sacrificio, fraternidad, superación, tenacidad y perseverancia. Los propios alumnos del ISM vivieron todas las etapas del concurso –que finalmente ganaron- con un desbordante sentimiento de satisfacción. Quinin fue una iniciativa propuesta exclusivamente por los estudiantes del ISM. El proceso, por supuesto, requirió el cumplimiento exitoso de una línea de acción de las diferentes etapas. Tras lanzar la iniciativa, los estudiantes fueron dándole forma a su empresa a través de los diferentes departamentos: Gerencia General, Financiero, Marketing, Recursos Humanos, Producción… Ya establecido el esqueleto, los jóvenes continuaron con la selección del personal idóneo para cada área. Posteriormente pulieron la estrategia para la venta de acciones de la firma en la Bolsa de Valores. Acto seguido mostraron su plan para la presentación en ferias, el mercadeo de sus productos y el apalancamiento financiero para la obtención de créditos. Finalmente, y tras la venta de productos y el reconocimiento de la idea ganadora por parte de Junior Achivement, la empresa pasó a su fase de liquidación y entrega de utilidades a sus accionistas. Los premios obtenidos por ISM en los concursos Junior Achievement: 2006. Hidratomix y Candynela, ganan el reconocimiento a la creatividad e innovación. 2007. LINK U, es elegida como mejor empresa de Responsabilidad Social. 2008. MUME, empresa del año, por su manejo financiero. 2010 JUGGLY, segundo lugar. 2011 UYWA, empresa del año, por su manejo financiero. 2012 SIKILI, empresa del año. 2013 MUNAY, segundo lugar. 2014 QUININ, empresa del año. OCTUBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.COM 77 Especial FYBECA En la cima de la innovación| Las plataformas digitales ahora impulsan al negocio D esde sus orígenes, Fybeca se ha caracterizado por ser pionera en la comercialización ‘retail’ y se ha enfocado en la búsqueda de la mejora e innovación continua. Esto ha sido una prioridad para la organización, por lo que actualmente cuenta con áreas especializadas que trabajan en el desarrollo de nuevas iniciativas. La filosofía empresarial de Fybeca -“Somos parte de tu vida”- lleva a la marca a aproximarse a sus clientes, conocerlos mejor y, de esta manera, poder brindarles soluciones integrales. Estas prácticas están direccionadas en exceder las expectativas de sus clientes e inspirar cada día a la firma para encontrar nuevos y mejores canales de servicio. Con esta promesa de valor, la compañía se apoya en la tecnología de punta y en el ingreso al mundo de las ventas digitales. Fue así como se creó Fybeca.com para ofrecer otras alternativas y facilitar la experiencia de compra ‘on line’ desde cualquier lugar en donde el cliente se encuentre. Con la herramienta “Carrito de compras”, pueden acceder a un portafolio de más de 25.000 productos. Adicionalmente, en los últimos años Fybeca renovó su imagen y amplió los formatos de sus farmacias emblema, como por ejemplo los puntos en El Batán y Paseo San Francisco, en Quito, y San Marino, Las Monjas y Aeropuerto, en Guayaquil. De esta manera, estos centros ‘retail’ se convirtieron en “megafarmacias”, con un moderno diseño y arquitectura, de amplia infraestructura y cómodos estacionamientos para mejorar y facilitar la experiencia de compra de los clientes, ofreciendo un mayor portafolio de productos y servicios. Fybeca invertirá durante los próximos años en proyectos orientados con el cambio tecnológico, mejora de procesos de su cadena logística y en sus puntos de venta. Delf Von Spreckelsen, Gerente Corporativo de Planeación & Finanzas, explica que las nuevas inversiones que realizará la empresa estarán enfocadas en la mejora de operaciones y procesos de la organización para alcanzar mayores niveles de eficiencia y posicionarse sólidamente en el mercado. “Buscamos brindar cada vez un mejor servicio a todos nuestros clientes, diversificar nuestros canales y la forma de crecer a un costo más reducido”. En la actualidad se trabaja para promover una cultura de innovación, que forme parte de su ADN corporativo. Se han destinado espacios para compartir nuevas ideas de valor en talleres ‘Think Tank’., mismos que mantienen una periodicidad trimestral y que servirán de soporte para dar seguimiento permanente a las ideas planteadas por los colaboradores. Al mismo tiempo, los procesos de innovación permiten que Fybeca amplíe su alcance de servicio a otros grupos que ya empiezan a demandar valores adicionales en su experiencia de compra. 78 OCTUBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.COM Especial AVITALSA Empresa con gestión eficiente| 20 años de trayectoria: innovación y trabajo en conjunto P Corporación Avitalsa cumplirá en abril de 2015, 20 años de trayectoria y crecimiento constante. La empresa ha crecido gracias a la visión estratégica y acciones acertadas, acompañadas de la gran experiencia de sus accionistas. Su cultura organizacional está reflejada en la pasión de trabajo por entregar un producto siempre fresco y natural con los más altos estándares de calidad, garantizando la satisfacción de sus clientes internos, externos y la comunidad. Una propuesta de valor Corporación Avitalsa, fundamenta su propuesta de negocio en conservar durante todo el proceso productivo altos estándares de calidad, conservando su valor nutricional que garantice a sus consumidores un producto único en sabor siempre fresco y natural, para disfrutar de un verdadero Pollo y Pavo. La empresa asume su proceso productivo como una fuerte cadena de responsabilidades y un engranaje que funciona a la perfección para dar seguridad al sistema. Inician el proceso en granjas reproductoras, las mismas que están ubicadas en el oriente ecuatoriano. “En estos espacios, obtenemos nuestro huevo fértil, posteriormente incubamos con los cuidados más exigentes, ambiente perfectamente adecuado y controlado, para ver nacer a nuestro pollo BB. El proceso de crianza y engorde se basa en la calidad del alimento que produce nuestra planta de balanceado; nuestros integrados conjuntamente con un equipo de veterinarios altamente calificados enfocados en la buena crianza y salud del pollo”, asegura, Santiago Estrella, Subgerente General (foto). Corporación Avitalsa refleja su innovación constante en todos sus productos ya que son elaborados de pollos y pavos. La cadena de faenamiento garantiza la producción natural sin ningún tipo de proceso adicional para la conservación. En la actualidad trabajan con técnicas y tecnología de punta que certifican la naturalidad y frescura de sus productos: Pollo Andino y Pavo Andino. Adicional, la compañía cuenta con un equipo de investigación en sus líneas de producción que miran las oportunidades del mercado para la generación de nuevos productos. Parte de su política de trabajo acoge la gestión ambiental. Uno de sus procesos de innovación se encuentra en la Planta de Faenamiento. Más allá de cumplir con la normativa vigente se han desarrollado sistemas que disminuyen el uso de recursos naturales con el fin de reutilizarlos para el beneficio ambiental. Un ejemplo se evidencia en el sistema de tratamiento de agua de descarga cuya etapa final es el biofiltro que permite que el agua del procesamiento de aves retorne a la naturaleza. “Estamos en un proceso de crecimiento importante, nuestra proyección es mantener las técnicas que nos han permitido crecer y potenciarlas, buscando siempre innovaciones con el desarrollo de la tecnología. Tenemos un gran equipo de trabajado comprometidos a brindar a nuestros clientes un producto Fresco y Natural de alta calidad y gran servicio. Corporación Avitalsa es una empresa bien gestionada, con una visión de liderazgo clara, alta responsabilidad y que valora sobre todo al Talento Humano; que trabaja constantemente en la armonía del ambiente laboral”. 80 OCTUBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.COM Especial MAGMASOFT Innovando Tecnología| Trabajo continuo, efectivo y con proyección regional P L a visión, investigación, eficiencia y calidad, fueron detonantes claves para crear una empresa cuyo enfoque es la innovación. Magmasoft, con ocho años de presencia en el mercado local, se ha especializado en soluciones de negocios integrando tecnologías de Inteligencia de Negocios, Automatización de Procesos y Manejo Documental o Contenidos tanto para el sector privado como el público. Hoy su cartera de clientes asciende a 50 empresas, y cuenta con la experiencia y aporte de 60 colaboradores. Magmasoft desde sus inicios, generó una red con empresas complementarias que se convirtieron en aliados de negocios para ofrecer una solucion integral a sus clientes. Es decir, ser aliado estratégico de varias organizaciones en Ecuador que desean mejorar, optimizar sus servicios con calidad y eficiencia, atributo que lo ha consolidado como referencia en el modelo de negocios Open source también en el mercado internacional. Actualmente tiene presencia en Colombia, Perú y México, además de estar en negociaciones con empresas argentinas. Ana Chaparro, Gerente General; Christian Manzano, Líder Comercial y Daniela Chaparro, Líder Financiera. Para sus ejecutivos es importante ser especialistas y generar un valor agregado a sus clientes como tener experiencia en otros mercados y carta de presentación al mundo, propuesta que se ha visto evidenciada en un crecimiento en ventas del 300% en comparación al año pasado. Su trabajo: Innovación, Satisfacción y Calidad La empresa cuenta con un equipo de I+D+i que vigila de cerca las necesidades del mercado y explora nuevas soluciones de Tecnología para entregar al cliente. Es así que desde sus inicios el giro del negocio fue la automatización de procesos a través de la herramienta BPM (Business Process Managment). Los servicios necesitan como columna vertebral al BPM herramienta válida a la hora de gestionar negocios, como uno de los pilares para el control y la maximización de la eficiencia de toda organización que desee asegurar la calidad en todo nivel. Actualmente ejecutan dos proyectos bandera en el sector público, en orientación a la propuesta del Gobierno Nacional de brindar mejor servicio al ciudadano: efectivo, rápido y con calidad. Magmasoft trabaja en la automatización de más de 80 procesos con sus subprocesos en varias instituciones privadas y públicas en Ecuador y otros países como PDVSA en Venezuela. Todo este Know-How le ha permitido maximizar su cobertura y especializarse en la prestación de soluciones multifuncionales para varios sectores de la economía optimizando sus servicios. Magmasoft trabaja con proveedores como Red Hat, Alfresco, Pentaho, Bonita Soft, Ephesoft, entre otros. Fabricantes certificados a escala mundial. Además, tienen licencias bajo la modalidad de software libre. Líneas de negocio: Automatización de servicios Gestión Documental Inteligencia de negocios Plataformas Middleware OCTUBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.COM 81 Especial Vanguardia médica En el Hospital Metropolitano| Una revolucionaria tecnología para la cirugía de catarata P A lo largo de 29 años, el Hospital Metropolitano ha demostrado su liderazgo en procedimientos clínicos y quirúrgicos a la vanguardia del país, tanto de mediana como de alta complejidad. Su infraestructura, un cuerpo médico de más de 600 especialistas y la permanente renovación de equipamiento de última generación lo han convertido en un referente en el campo de la salud. El objetivo fundamental de la institución desde su creación ha sido mantenerse con los más altos estándares tecnológicos y científicos. A la vez, su meta ha sido ofrecer un servicio de calidad y calidez a los pacientes, de modo que se les pueda otorgar un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo y eficaz. Para ello han sido fundamentales dos herramientas: el conocimiento y la tecnología de punta, que operan como soporte de estos procedimientos. Al vivir actualmente una era donde la tecnología ocupa un papel primordial, el Hospital Metropolitano ha puesto énfasis en una constante renovación en dicho campo, con el fin de favorecer a las personas que requieren una mejor calidad de vida y, al mismo tiempo, para funcionar como un modelo institucional que incentive el desarrollo de la excelencia de la salud en el país. El concepto de un mundo tecnológico implica enfrentar cambios constantes y, ante esto, resulta fundamental la calidad en la preparación de los profesionales, el constante fortalecimiento de sus herramientas y la apertura para que los nuevos conocimientos puedan integrar la medicina del país con la medicina mundial. Gracias al cumplimiento de estas premisas el Hospital Metropolitano ha sido acreditado por la Joint Comission International (JCI), certificado por ISO Bureau Veritas y posicionado en el primer puesto en el Ecuador y uno de los 20 primeros en Latinoamé- 82 OCTUBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.COM rica, según el Ranking de Clínicas y Hospitales que realiza anualmente la Revista América Economía. Para la institución, una de las formas más eficaces de permanecer en su posición de liderazgo es ofrecer, a cada uno de los 37 servicios especializados, recursos que fortalecen el conocimiento de los médicos y que les sirve como canal directo para proyectarse en la medicina del Siglo XXI y, consecuentemente, entregar a la sociedad el mejor servicio. En esta oportunidad, el servicio de Oftalmología se ha convertido en el centro de lo último en cirugía oftalmológica gracias a un sistema que ha revolucionado por completo el concepto de cirugía de catarata. Seguridad, precisión y predictibilidad son las características que ofrece lo último en tecnología Especial para la cirugía de catarata. Gracias al uso del láser de femtosegundo y la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT), que permite a los especialistas captar en vivo imágenes tridimensionales de alta resolución del ojo del paciente, el equipo LenSx Láser asegura la precisión en los cortes micrométricos del núcleo del cristalino, la cápsula anterior del mismo y la córnea donde el láser realiza las incisiones. El objetivo de esta tecnología es aumentar la seguridad del procedimiento, como consecuencia de la precisión que implica sustituir el bisturí por el láser y la posibilidad de reproducir el mismo procedimiento en todos los ojos sin rango de error. De este modo, el Hospital Metropolitano continúa ofreciendo una solución rápida y definitiva a los pacientes que padecen de catarata. Esta enfermedad consiste en la pérdida de transparencia del cristalino y su consecuencia es la disminución progresiva de la visión. La mayoría de personas de más de 65 años tiene cierto grado de catarata; se calcula que a partir de los 75 años la padecen el 70% y, si bien todos los pacientes comparten la misma estructura anatómica básica del ojo, el tamaño, la profundidad y la curvatura de la córnea varían. Esta es precisamente la razón por la cual la cirugía de catarata asistida por láser es la mejor opción, ya que el equipo ofrece referencias exactas de los ejes al cirujano para el posicionamiento intraocular. Partiendo de esto, se puede afirmar que el Hospital Metropolitano dispone actualmente de la herramienta más novedosa de los últimos 40 años en este tipo de cirugía, que permite una delicada separación de los tejidos perjudicados, sin producir daño a los sanos y lo logra en menos de cuarto de hora. El procedimiento consiste en realizar tres cortes perfectos, circulares y centrados en el núcleo del cristalino del paciente, sin necesidad de tocarlo en sí. Para hacerlo, el especialista utiliza únicamente anestesia tópica (gotas oftálmicas) y, una vez realizadas las incisiones, se procede a la extracción de la catarata en los quirófanos de oftalmología de la institución. Allí, calificados especialistas en oftalmología cuentan con el apoyo de un equipo humano multidisciplinario, equipos de última generación y toda una infraestructura que le ofrece al paciente la más alta seguridad y calidad de atención. Otro de los beneficios que el Hospital Metropolitano ofrece a los pacientes que eligen operarse su catarata a través de la cirugía facorefractiva es la posibilidad de corregir de manera muy precisa los defectos refractivos que tenían antes de la cirugía, como la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia. A esto se suma una rápida recuperación de la persona, la cual, gracias a este procedimiento poco invasivo, puede regresar a su casa el mismo día sin necesidad de utilizar un parche. Además, debe tomar en cuenta recomendaciones como mantener reposo las primeras 48 horas, no frotarse el ojo intervenido, usar lentes oscuros, no utilizar maquillaje durante una semana y aplicarse los medicamentos de acuerdo a las indicaciones del especialista. Orígenes: En 1977, un grupo de médicos visionarios gestó la idea de construir en Quito un centro hospitalario con estándares internacionales. Dos años más tarde, en 1979, en una alianza estratégica e histórica con la compañía norteamericana American Medical International (AMI) se constituye Conclina C.A. que daría inicio al proyecto médico hospitalario que transformó la atención médica en el país. En 1982 empieza la construcción del Hospital y tres años más tarde, el 14 de noviembre de 1985, el Hospital Metropolitano abrió sus puertas a la comunidad. 84 OCTUBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.COM Actualidad Durante el mes de julio fuimos la aerolínea más puntual del Ecuador. TOTAL VUELOS TAME COMPETIDOR 1 COMPETIDOR 2 1727 822 826 A TIEMPO 92,94% 88,32% 83,05% 0,69% 3,65% 4,04% 6,37% 8,03% 12,11% FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL (DGAC) 86 OCTUBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.COM Actualidad Nivel de cumplimiento| De acuerdo con datos de la Dirección General de Aviación Civil, Tame EP se ubicó en primer lugar en el nivel de cumplimiento de vuelos nacionales del mes de julio. Un reporte detallado. I La puntualidad es un tema prioritario para Tame, según su Gerente General, el Ingeniero Fernando Guerrero. Por esta razón, cada día, la aerolínea se esfuerza para que sus pasajeros lleguen a tiempo a sus destinos. Una muestra de su compromiso se refleja en las estadísticas de vuelos nacionales de julio publicadas por la Dirección General de Aviación Civil, en las cuales Tame EP se ubicó en el primer lugar en nivel de cumplimiento, alcanzando un 92,94% de vuelos a tiempo, mientras que las operaciones canceladas alcanzaron un 0,69% y solo un 6,37% de demoras. A continuación presentamos las declaraciones de Fernando Guerrero con respecto al compromiso de Tame de cumplir a tiempo sus operaciones. ¿Quiénes son los principales beneficiados del buen nivel de cumplimiento de Tame? Son varios los beneficiados. Primero, el pasajero; nosotros nos debemos a ellos. Por otro lado, es el mismo país. Somos una Empresa Pública que está demostrando que las EP no son lo que eran antes. Con ejemplos como éstos se puede ver que el sector público puede ser eficiente y eficaz. Y por supuesto, los empleados de Tame ya que se sienten orgullosos de trabajar en una aerolínea con estándares internacionales bastante altos. ¿Cuáles son las estrategias con las que trabaja Tame para lograr su objetivo del cumplimiento? Son varias, pero entre algunas podemos destacar: el trabajo que se ha realizado en reforzar nuestros procedimientos de mantenimiento para que de esta manera se reporten menos daños de mantenimiento durante la operación; el estricto control de la puntualidad de los pasajeros y de nuestro personal; el refuerzo en temas de logística para que los empleados puedan acceder a sus diferentes estaciones con facilidad; de poner el personal correcto en diferentes áreas; y un sinnúmero de situaciones. ¿En qué estrategias está trabajando Tame para mantener esta tendencia en el futuro? Lo más dificil de esto es mantenerse en este posicionamiento. Tenemos que seguir esforzándonos, y seguir adelante. Pero lo más importante es que ya tenemos la percepción del cliente porque vemos que más gente busca volar en Tame por muchos factores como la puntualidad, la mejora contínua del servicio y por la cobertura que alcanza a varios sectores del país. un avión sale a las ocho de la mañana, a las siete de la mañana ya tiene que estar cerrándose en counter con los pasajeros ya presentados. ¿Cómo pueden evitar los pasajeros perder sus vuelos? Debemos entender que el aeropuerto de Quito cambió mucho con su nueva ubicación ya que es mucho más lejano que el anterior. Por esta razón, los pasajeros que van a tomar vuelos nacionales deben salir con suficiente tiempo para que puedan presentarse por lo menos una hora antes, en el caso de vuelos nacionales, y tres horas antes si el vuelo es internacional. El pasajero debe tomar con seriedad este aspecto y tomar las medidas precautivas para que de esta manera evite llegar tarde a las operaciones aéreas. ¿Cómo pueden aportar los usuarios a que se establezca la puntualidad en los vuelos? Tenemos que pedir la comprensión de los usuarios porque hay toda una logística de seguridad que debe ser respetada. Somos muy estrictos en nuestras operaciones. Por ejemplo, si FERNANDO GUERRERO Gerente General / CEO OCTUBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.COM 87
© Copyright 2025