PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA AVÍCOLA VITALOE S.A

ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL EX - POST
PLANTA DE FAENAMIENTO
AVITALSA AVÍCOLA
VITALOE S.A
Preparado por:
QUITO – ECUADOR
2015
FICHA TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
DATOS DEL ESTUDIO
NOMBRE DEL PROYECTO
Estudio de Impacto Ambiental Expost planta de faenamiento
Avitalsa Avícola Vitaloa S.A (en adelante Planta de faenamiento
AVITALSA S.A.)
ACTIVIDAD
Y
DESCRIPCIÓN
BREVE
DEL
Avitalsa se especializa, básicamente, en el faenamiento de pollos
durante todo el año y faenamiento de pavos tres meses por año.
PROYECTO
La Planta ubicada en Pintag, cuenta con procesos que
comprenden: degollado, colgado, corte de abdomen, corte de
laringe y cuello, deshuesado, despresado, preparación de
menundencias, empaque, entre otros.
UBICACIÓN
DEL
17M
792929
9961806
PROYECTO
EN
17M
792948
9961967
UTM
17M
793102
9962007
17M
793202
9961835
17M
793130
9961877
17M
793005
9961801
COORDENADAS
DATUM WGS84
PROVINCIA
PICHINCHA
CANTÓN
QUITO
PARROQUIA
PINTAG
DIRECCIÓN
BARRIO SAN JUANITO, CALLE PRINCIPAL, SECTOR PINTAG
TELÉFONOS
02-383 014
FASES
Operación, cierre y /o abandono
DATOS DEL PROPONENTE
RAZÓN SOCIAL
AVITALSA AVÍCOLA VITALOA S.A.
REPRESENTANTE LEGAL
MANUEL ENRIQUE ACOSTA JÁCOME
CÉDULA / RUC
1791306961001
BARRIO SAN JUANITO, CALLE PRINCIPAL, SECTOR PINTAG
DIRECCIÓN
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
II
TELÉFONOS / FAX
022 383 014
CORREO ELECTRÓNICO
[email protected]
[email protected]
DATOS DE LA CONSULTORA
CONSULTORA AMBIENTAL
RESPONSABLE
DE
LA
-----------------------------------------------------
EJECUCIÓN DEL ESTUDIO
Renssnature & Consulting Cía. Ltda.
DE IMPACTO EX - POST
Consultora Ambiental
Registro MAE No. 44 categoría A
RUC No. 1792063590001
REPRESENTANTE LEGAL
Ing. Ricardo de la Torre
DIRECCIÓN
Alemania N30-78 entre Eloy Alfaro y Vancouver
TELÉFONOS / FAX
22569001 / 22540665
CORREO ELECTRÓNICO
[email protected]
www.gruporenss.com
EQUIPO CONSULTOR Y FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
Profesión / Especialidad: Ingeniero Ambiental /
Magister en Seguridad y Salud Ocupacional
Experiencia: Ingeniero Ambiental de la Universidad
---------------------------------------------ING. RICARDO DE LA TORRE
DIRECTOR DEL ESTUDIO
Central del Ecuador, especializado en manejo de
residuos sólidos en la Universidad de Caxias do Sul –
Brasil, Magister en Seguridad y Salud Ocupacional de
la Universidad SEK, Perito Ambiental de la Fiscalía
General del Estado, 10 años de experiencia en
procesos ambientales EsIA, AA, a nivel nacional.
-
Encargado de aprobar el documento previo a
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
III
EQUIPO CONSULTOR Y FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
su revisión ante la Autoridad Ambiental
Competente.
Profesión / Especialidad: Ingeniero Ambiental.
Experiencia: Ingeniera Ambiental de la Universidad
---------------------------------------------ING. MARÍA PAULA GAIBOR
TÉCNICA AMBIENTAL
Internacional SEK. Realización de Estudios de
Impacto
Ambiental,
Fichas
Ambientales,
Declaraciones de Impacto Ambiental, Preparación de
Documentos Ambientales.
Implementación de Planes de PMAs.
-
Elaboración del documento (Marco legal,
metodologías,
diagnóstico
ambiental,
descripción de actividades, determinación de
Área de Influencia Directa e Indirecta, matriz
de Evaluación de Impactos Ambientales,
matriz de cumplimiento, elaboración de PMA).
Profesión / Especialidad: Ingeniera Ambiental /
Especialista Ambiental
----------------------------------------------
Experiencia: Ingeniera Ambiental de la Universidad
Central del Ecuador, egresada de la maestría en
ING. KARLA AVILÉS
Calidad, Seguridad y Ambiente en la Universidad
COORDINADORA AMBIENTAL
Central del Ecuador, consultora ambiental desde
hace cuatro años en procesos de EsIA, AA, Planes
de Manejo Ambiental. Coordinadora de proyectos en
la
consultora
RENSSNATURE,
experiencia
en
procesos de manejo comunitario e implantación de
EBC a nivel nacional.
-
Encargada de la revisión del documento,
revisión
de
criterios
técnicos
para
el
levantamiento de No Conformidades, revisión
de medidas e indicadores establecidos en
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
IV
EQUIPO CONSULTOR Y FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
PMA, validación de matriz causa y efecto
para la identificación de impactos.
Profesión / Especialidad: Ingeniero Agrónomo
Experiencia: Ingeniero Agrónomo de Universidad
----------------------------------------------
Central del Ecuador. Técnico de campo en el
ING. FELIPE MÉNDEZ
Proyecto de Reforestación de la Reserva ecológica
CARTOGRAFÍA
del Páramo de El Ángel, Carchi, 2012. Participación
como técnico ambiental en el Proyecto de Telefonía
Celular: Auditorías ambientales, fichas ambientales,
Renssnature 2012. Manejo de software de Sistemas
de Información Geográfica (Arc map 10.2), realización
de cartografía de proyectos varios.
-
Encargado de la elaboración de mapas
temáticos, colaboración en definición del Área
de Influencia Directa e Indirecta.
Profesión / Especialidad: Licenciado en Biología y
Química / Especialista Biótico
Experiencia: Licenciado en Biología y Química de la
Universidad Central del Ecuador, Egresado del
Doctorado en Biología de la Universidad Central del
Ecuador,
Experto
en
Biología
(Mastozoología),
Ecología, Monitoreos, Auditorías, Diseño y Gestión de
Proyectos Ambientales, Elaboración de EsIA, PMA,
Monitoreos Ambientales y de la Biodiversidad, AA en
-----------------------------------------------
áreas altamente sensibles y protegidas del Ecuador,
como Parque Nacional Yasuní, Reserva Biológica de
Limoncocha, Reserva Faunística Cuyabeno, Reserva
BLGA. PAOLA CENTENO
Biológica Cotacachi Cayapas y Bosque Protector
ESPECIALISTA BIÓTICO
Pañacocha. Determinación de áreas sensibles dentro
de los ecosistemas naturales y silvestres del Ecuador
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
V
EQUIPO CONSULTOR Y FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
(Referencia Sísmica Tangara 3D, PetroOriental).
Elaboración de EsIA en Ecuador para el área
Hidrocarburífera, Minera, Hidroeléctrica y de Gestión
Ambiental
-
Levantamiento de medio biótico, identificación
de posibles impactos en el medio biótico,
colaboración en determinación de Área de
Influencia Directa e Indirecta del medio
biótico.
Profesión / Especialidad: Licenciado en Educación
Ambiental.
Experiencia: Licenciado en Educación Ambiental de
---------------------------------------------LIC. MARCELO REINOSO
COMPONENTE SOCIAL
la Universidad Técnica de Ambato. Participación en
procesos
relaciones
de
levantamiento
comunitarias
y
socia
línea
organización
base,
de
participación ciudadana a nivel industrial y en
procesos de telecomunicaciones.
-
Levantamiento de medio socio económico,
colaboración en identificación de Área de
Influencia Directa e Indirecta del medio socio
económico y organización de Proceso de
Participación Social.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
VI
TABLA DE CONTENIDO
I INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 18
1.1 Objetivos del Estudio de Impacto Ambiental Ex – Post .............................. 19
1.1.1 Objetivos Generales ..................................................................... 20
1.1.2
Objetivos Específicos ................................................................... 20
1.2 Justificación ................................................................................................ 20
1.3 Alcance del Estudio .................................................................................... 21
1.3.1 Alcance Geográfico ...................................................................... 21
1.3.2
Alcance Conceptual ...................................................................... 21
1.4 Metodología ................................................................................................ 23
1.4.1 Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) ........................................... 23
1.4.2
Estudios de Impacto Ambiental Ex-post ....................................... 23
1.4.3
Metodología de realización del EsIA Ex – post. ............................ 23
1.4.3.1 Pre Auditoría .................................................................................... 23
1.4.3.2 Auditoría en el Sitio .......................................................................... 25
1.4.3.3 Post - Auditoría ................................................................................ 25
1.4.4 Levantamiento de Conformidades y No Conformidades .............. 26
CAPÍTULO II MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL .......................................... 29
2.1 Constitución de la República del Ecuador:.................................................. 29
2.2 Ley de Gestión Ambiental ........................................................................... 30
2.3 Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental..................... 31
2.4 Ley Orgánica de Salud................................................................................ 32
2.5 Ley Orgánica Reformatoria AL Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomía y Descentralización ............................................................. 32
2.6 Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. .. 32
2.7 Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de Organización Territorial y
Descentralización .................................................................................. 35
2.8 Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización
36
2.9 Código Orgánico Integral Penal .................................................................. 37
2.10 Reglamento de Aplicación de la Ley de Aguas ...................................... 39
2.11 Reglamento de Prevención de Incendios ............................................... 39
2.12 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento
del Medio Ambiente de Trabajo. Decreto Ejecutivo 2393 ...................... 40
2.13 Acuerdo Ministerial Nº 026 ..................................................................... 40
2.14 Acuerdo Ministerial N° 066, Instructivo al Reglamento de aplicación de
los Mecanismos de Participación Social establecido en el Decreto
Ejecutivo No. 1040, publicado en el Registro Oficial No. 332 del 08 de
mayo del 2008. ...................................................................................... 40
2.15 Acuerdo Ministerial N° 161 Reglamento para la prevención y control de la
contaminación por sustancias químicas Peligrosas, Desechos Peligrosos
Especiales. ............................................................................................ 41
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
VII
2.16 Acuerdo Ministerial No. 142, listados nacionales de sustancias químicas
peligrosas, desechos peligrosos y especiales ....................................... 42
2.17 Acuerdo Ministerial No. 061 del Ministerio de Ambiente ........................ 42
Deroga expresamente el Acuerdo Ministerial No. 028, publicado en la
Edición Especial No. 270 de 13 de febrero de 2015 y su reforma contenida
en el Acuerdo Ministerial Nro. 052 de fecha 12 de marzo de 2015. .......... 42
2.18 Ordenanza Metropolitana Nº 404 ........................................................... 42
2.19 Ordenanza Metropolitana de gestión integral de residuos sólidos del
Distrito Metropolitano de Quito Nº 332................................................... 43
2.20 Ordenanza N° 11 sobre el plan de uso y ocupación del suelo y la
ordenanza n°13 sobre su reforma. ........... ¡Error! Marcador no definido.
2.21 Ordenanza N° 95 sobre el nuevo régimen del suelo registro oficial 187
del 10 de octubre del 2003 y la Ordenanza N°107 reformatoria al nuevo
régimen del suelo. ................................................................................. 43
2.22 Resolución Administrativa N.007-2013, instructivo de Aplicación de la
Ordenanza Metropolitana 404 reformatoria de la Ordenanza
Metropolitana n.213, sustitutiva del título v, ―del Medio Ambiente‖, del
libro segundo del código municipal. ....................................................... 44
2.23 Resolución Administrativa Nº 014-2013 de la Secretaría del Ambiente . 45
2.24 Resolución Administrativa Nº 013-2013 de la Secretaría del Ambiente . 45
2.25 Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2288: Productos químicos industriales,
peligrosos, etiquetado de precaución requisito. .................................... 46
2.26 Norma Técnica Internacional NFPA 704. ............................................... 46
2.27 Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN-ISO 3864 - 1:2013 símbolos,
colores de seguridad y señales de seguridad. ....................................... 46
2.28 Norma
Técnica
Ecuatoriana
INEN
2266:2010.
transporte,
almacenamiento y manejo de productos químicos peligrosos. .............. 46
2.29 Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2841: 2014. Gestión Ambiental.
Estandarización de colores para Recipientes de Depósito y
Almacenamiento Temporal de Residuos Sólidos. Requisitos ................ 47
2.30 Norma INEN 440 .................................................................................... 47
2.31 MARCO INSTITUCIONAL ...................................................................... 47
CAPÍTULO III DIAGNÓSTICO AMBIENTAL .................................................... 49
3.1 Metodología ................................................................................................ 49
3.1.1 Componente Abiótico ................................................................... 49
3.1.2
Componente Biótico: .................................................................... 50
3.1.3
Componente Socio – Económico y Cultural ................................. 50
3.2 MEDIO FÍSICO ........................................................................................... 51
3.2.1 Factores con incidencia en la generación de riesgos ................... 51
3.2.1.1
Amenazas Volcánicas ...................................................................................... 51
3.2.1.2
Amenazas sísmicas .......................................................................................... 52
3.2.1.3
Amenazas hidro-climáticas.............................................................................. 52
3.2.1.4
Riesgos en la Parroquia Pintag ........................................................................ 53
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
VIII
3.2.2
Geomorfología .............................................................................. 55
3.2.2.1
3.2.3
Geomorfología Local ....................................................................................... 55
Geología ....................................................................................... 56
3.2.3.1
Geología General ............................................................................................. 56
3.2.3.2
Geología Local ................................................................................................. 56
3.2.3.3
Estratigrafía ..................................................................................................... 57
3.2.4
Suelo ............................................................................................ 57
3.2.4.1
3.2.5
Clasificación de suelo: ..................................................................................... 58
Hidrogeología ............................................................................... 59
3.2.5.1
3.2.6
Agua Subterránea en el DMQ ......................................................................... 59
Climatología .................................................................................. 60
3.2.6.1
Temperatura (ºC) ............................................................................................ 61
3.2.6.2
Humedad relativa media (%).- ........................................................................ 62
3.2.6.3
Precipitación Total de Lluvia (mm).- ............................................................... 62
3.2.6.4
Velocidad Media del Viento (m/s).- ................................................................ 63
3.2.6.5
Radiación Solar: ............................................................................................... 64
3.2.7
Calidad del aire IQCA ................................................................... 65
3.2.8
Calidad de agua............................................................................ 67
3.2.8.1
Descargas de aguas residuales ........................................................................ 67
3.2.8.2
Análisis de resultados ...................................................................................... 68
3.2.8.3
Conclusiones generales: .................................................................................. 75
3.2.9
Calidad de aire.............................................................................. 76
3.2.9.1
Caldero Mercury Free...................................................................................... 77
3.2.9.2
Análisis de resultados ...................................................................................... 77
3.2.9.3
Conclusiones generales ................................................................................... 79
3.2.9.4
Generador Caterpillar 319,2 kW ..................................................................... 80
3.2.9.5
Conclusiones generales: .................................................................................. 82
3.2.9.6
Generador Caterpillar 225 Kw ......................................................................... 82
3.2.9.7
Conclusiones generales ................................................................................... 84
3.2.10
Ruido ......................................................................................... 84
3.2.10.1
Análisis de resultados .................................................................................. 85
3.2.10.2
Conclusiones generales ............................................................................... 86
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
IX
3.3 MEDIO BIÓTICO ........................................................................................ 86
3.3.1 Flora ............................................................................................. 87
3.3.1.1
Metodología .................................................................................................... 88
3.3.1.2
Resultados ....................................................................................................... 88
3.3.2
3.3.2.1
Fauna ........................................................................................... 91
Mastofauna ..................................................................................................... 91
Uso del recurso ............................................................................................................... 94
3.3.2.2
Ornitofauna ..................................................................................................... 94
3.3.2.3
Herpetofauna .................................................................................................. 97
Especies indicadoras ....................................................................................................... 99
3.3.2.4
Entomología terrestre ..................................................................................... 99
3.3.2.5
Conclusiones generales ................................................................................. 101
3.4 MEDIO SOCIO–ECONÓMICO – CULTURAL .......................................... 101
3.4.1 Demografía ................................................................................. 103
3.4.2
Salud, recursos y servicios ......................................................... 105
3.4.3
Educación ................................................................................... 107
3.4.4
Vivienda ...................................................................................... 111
3.4.5
Servicios básicos ........................................................................ 112
3.4.6
Redes viales y de transporte ...................................................... 123
3.4.7
Actores sociales............................... ¡Error! Marcador no definido.
CAPÍTULO IV DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E
INDIRECTA Y ÁREAS SENSIBLES .................................................... 126
4.1 Delimitación del Área de Influencia ........................................................... 126
4.1.1 Área de Influencia Ambiental Directa:......................................... 127
4.1.2
Área de Influencia Ambiental Indirecta: ...................................... 142
4.1.3 Resultados del Área de Influencia Directa (AID)¡Error!
no definido.
4.1.4 Resultado de Área de Influencia Indirecta¡Error!
definido.
Marcador
Marcador
no
4.2 Encuestas ................................................................................................. 136
Conclusiones......................................................................................... 141
4.3 Determinación de las Áreas Sensibles ..................................................... 145
4.3.1 Sensibilidad física ....................................................................... 146
4.3.2
Sensibilidad biótica ..................................................................... 146
4.3.3
Sensibilidad socio-económica..................................................... 148
4.4 Identificación, análisis y evaluación de pasivos ambientales. ................... 148
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
X
CAPÍTULO V DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES .................................. 149
5.1 Datos básicos de la planta de faenamiento Avitalsa S.A. ......................... 149
5.2 Detalle de los procesos y actividades ....................................................... 150
5.3 Fase de operación .................................................................................... 150
5.3.1 Descripción de actividades ......................................................... 152
5.3.1.1
Recepción de aves vivas ................................................................................ 152
5.3.1.2
Colgado y sacrificio ........................................................................................ 152
5.3.1.3
Matanza y desangre ...................................................................................... 152
5.3.1.4
Escaldado....................................................................................................... 153
5.3.1.5
Pelado ............................................................................................................ 153
5.3.1.6
Eviscerado ..................................................................................................... 153
5.3.1.7
Lavado ........................................................................................................... 153
5.3.1.8
Enfriamiento:................................................................................................. 154
5.3.1.9
Clasificación: .................................................................................................. 154
5.3.1.10
Despresado:............................................................................................... 155
5.3.1.11
Empaque: .................................................................................................. 156
5.3.2
Áreas complementarias .............................................................. 156
5.3.2.1
Cámaras de almacenamiento: ....................................................................... 156
5.3.2.2
Limpieza y desinfección:................................................................................ 156
5.3.3
Planta de sub productos ............................................................. 157
5.3.3.1
Carga de materia prima al Cooker................................................................. 157
5.3.3.2
Cocinado ........................................................................................................ 157
5.3.3.3
Despresurizado .............................................................................................. 157
5.3.3.4
Secado y enfriamiento: ................................................................................. 157
5.3.3.5
Molienda: ...................................................................................................... 157
5.3.3.6
Empaque y almacenamiento:........................................................................ 158
5.3.4
Proceso de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)
158
5.3.5
Gestión de desechos .................................................................. 160
5.3.6
Mantenimiento de equipos e infraestructura ............................... 161
5.3.7
Equipos e insumos Utilizados en la Fase de Operación ............. 161
CAPÍTULO VI ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS .............................................. 163
CAPÍTULO VII ANÁLISIS DE RIESGOS ........................................................ 164
7.1 Identificación de riesgos............................................................................ 164
7.2 Análisis de riesgos laborales..................................................................... 164
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
XI
7.2.1
Metodología ................................................................................ 164
7.2.2
Identificación y evaluación .......................................................... 165
7.3 Análisis de riesgos industriales ................................................................. 165
7.3.1 Metodología ................................................................................ 165
7.3.2
Resultado de análisis industriales............................................... 167
7.4 Análisis de riesgos ambientales naturales ................................................ 172
CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO
AMBIENTALES .................................................................................... 174
8.1 Metodología para la identificación de impactos ambientales .................... 174
8.2 Descripción de los factores ambientales ................................................... 174
8.3 Metodología para la evaluación y categorización de impactos ambientales
177
8.4 Interpretación de resultados...................................................................... 180
8.4.1 Identificación de impactos .......................................................... 180
8.4.2
Afectaciones al componente abiótico ......................................... 183
8.4.2.1
Calidad de Aire .............................................................................................. 183
8.4.2.2
Calidad de Suelo ............................................................................................ 184
8.4.2.3
Calidad de Agua ............................................................................................. 184
8.4.2.4
Calidad Sonora .............................................................................................. 184
8.4.2.5
Paisaje ........................................................................................................... 185
8.4.3
Afectaciones al componente biótico ........................................... 185
8.4.4
Afectaciones al componente socioeconómico ............................ 185
8.4.4.1
Percepción Ciudadana ................................................................................... 185
8.4.4.2
Empleo........................................................................................................... 186
8.4.5
Conclusiones generales ............................................................. 186
CAPÍTULO IX CUMPLIMIENTO DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES ........ 187
9.1 Introducción .............................................................................................. 187
9.2 Nivel de cumplimiento de la normativa aplicable ...................................... 187
9.3 Matriz de cumplimiento de los aspectos ambientales ............................... 187
9.4 Resumen de cumplimiento de los aspectos ambientales auditados –
conclusiones del CPMA ....................................................................... 187
9.5 Resumen de cumplimiento de los aspectos ambientales auditados –
conclusiones de la Normativa Ambiental Vigente. ............................... 188
9.6 Conclusiones generales ............................................................................ 189
9.7 Plan de acción .......................................................................................... 190
CAPÍTULO X INVENTARIO FORESTAL ....................................................... 191
CAPÍTULO XI PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ............................................ 192
11.1 Introducción .......................................................................................... 192
11.2 Objetivos .............................................................................................. 192
11.2.1
Objetivo General ..................................................................... 192
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
XII
11.2.2
Objetivos Específicos .............................................................. 192
11.3 Alcance ................................................................................................. 193
11.4 Contenido del Plan de Manejo Ambiental ............................................. 193
11.4.1
Programa de prevención y mitigación de impactos ................. 194
11.4.2
Plan de contingencias y emergencias ..................................... 194
11.4.3
Plan de capacitación ............................................................... 195
11.4.4
Plan de seguridad y salud ocupacional ................................... 195
11.4.5
Programa de rehabilitación de áreas afectada ........................ 195
11.4.6
Plan de manejo de desechos .................................................. 195
11.4.7
Plan de relaciones comunitarias .............................................. 196
11.4.8
Plan de monitoreo ambiental ................................................... 196
11.4.9
Plan de seguimiento ................................................................ 196
11.4.10
Plan de cierre y abandono....................................................... 196
BILIOGRAFÍA ................................................................................................. 197
ANEXOS ........................................................................................................ 201
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Formato del Formulario de Conformidades y No Conformidades (Mayor/Menor). ...................... 27
Tabla 2 Características de la Estación Los Chillos ....................................................................................... 61
Tabla 3 Límites numéricos de cada categoría del IQCA (µg/m3) ................................................................ 65
Tabla 4 Resultados de monitoreos de descargas de aguas residuales ....................................................... 68
Tabla 5 Resultado mediciones Caldero Mercury Free................................................................................. 77
Tabla 6 Monitoreo Generador Caterpillar 319, 2 Kw.................................................................................. 80
Tabla 7 Monitoreos Generador Caterpillar 225 Kw .................................................................................... 82
Tabla 8 Resultados de monitoreo de ruido ................................................................................................. 85
Tabla 9 Ubicación de los puntos de muestreo del componente biótico del área por donde atraviesa la
planta de faenamiento AVITALSA............................................................................................................... 86
Tabla 10 Especies registradas en el área de estudio de la planta de faenamiento AVITALSA S.A.............. 89
Tabla 11 Especies de mastofauna registradas ........................................................................................... 93
Tabla 12 Especies de ornitofauna registradas. ........................................................................................... 95
Tabla 13 Especies de herpetofauna registradas. ...................................................................................... 98
Tabla 14 Familias de Insectos terrestre de la planta de faenamiento AVITALSA.................................... 100
Tabla 15 Límites de la Parroquia .............................................................................................................. 102
Tabla 16 Límites de la Empresa ................................................................................................................ 102
Tabla 17 Población según censos .................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
XIII
Tabla 18 Población total según genero de parroquias rurales del DMQ ....... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 19 Distribución espacial de la población.............................................. ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 20 Población por grupos de edad y sexo ............................................. ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 21 Auto identificación según su cultura y costumbres ........................ ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 22 Instituciones educativas de la parroquia de Pintag ................................................................... 109
Tabla 23 Tenencia de vivienda ...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 24 Tenencia de vivienda de la parroquia Pintag ................................. ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 25 Abastecimiento de agua ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 26 Servicio eléctrico ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 27 Tipo de servicio higiénico ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 28 Eliminación de basura ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 29 Actividades que generan ingresos económicos en los pobladores ............................................ 118
Tabla 30 Lugares de equipamiento para la comunidad ........................................................................... 120
Tabla 31 Actores de la Parroquia ............................................................................................................. 133
Tabla 32 Componentes Ambientales que influyen en la Determinación del Área de Influencia ......... ¡Error!
Marcador no definido.
Tabla 33 Niveles de sensibilidad física ...................................................................................................... 146
Tabla 34 Sensibilidad Económica.............................................................................................................. 148
Tabla 35 Datos básicos de la planta de faenamiento AVITALSA S.A ....................................................... 149
Tabla 36 Desechos generados en la planta de faenamiento AVITALSA S.A ............................................. 160
Tabla 37 Listado de insumos y/o materia prima y auxiliares ................................................................... 162
Tabla 38 Riesgos laborales ....................................................................................................................... 164
Tabla 39 Matriz de vulnerabilidad ............................................................................................................ 166
Tabla 40 Consecuencia de riesgos industriales ......................................................................................... 166
Tabla 41 Método Meseri .......................................................................................................................... 167
Tabla 42 Evaluación de riesgos de incendios ............................................................................................ 167
Tabla 43 Factores de protección ............................................................................................................... 170
Tabla 44 Riesgos industriales de la planta de faenamiento AVITALSA ..................................................... 172
Tabla 45 Riesgos naturales de la planta de faenamiento AVITALSA S.A ................................................. 173
Tabla 46 Factores ambientales ................................................................................................................. 174
Tabla 47 Acciones del proyecto ................................................................................................................ 175
Tabla 48 Factores Ambientales ................................................................................................................ 175
Tabla 49 Criterios de Puntuación de la Importancia y Valores Asignados ............................................... 178
Tabla 50 Significancia de Impactos .......................................................................................................... 183
Tabla 51 Matriz de escala de cumplimiento ............................................................................................. 187
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
XIV
Tabla 52 Cumplimientos e incumplimientos de la planta de faenamiento AVITALSA S.A. ....................... 188
Tabla 53 Cumplimientos e incumplimientos de la planta de faenamiento AVITALSA S.A. ....................... 188
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1 Volcanes alrededor de Quito ____________________________________________________ 51
Gráfico 2 Temperatura Media ___________________________________________________________ 61
Gráfico 3 Humedad Relativa Media ______________________________________________________ 62
Gráfico 4 Precipitación mensual _________________________________________________________ 63
Gráfico 5 Velocidad del viento ___________________________________________________________ 64
Gráfico 6 Radiación solar _______________________________________________________________ 64
Gráfico 7 Concentración de O3___________________________________________________________ 65
Gráfico 8 Concentración SO2 ____________________________________________________________ 66
Gráfico 9 Dióxido de Nitrógeno __________________________________________________________ 66
Gráfico 10 Óxidos de Nitrógeno _________________________________________________________ 67
Gráfico 11 Caudal (l/s) _________________________________________________________________ 69
Gráfico 12 Sólidos Suspendidos (mg/l) ____________________________________________________ 69
Gráfico 13 DBO (mg/l) _________________________________________________________________ 70
Gráfico 14 DQO (mg/l) _________________________________________________________________ 70
Gráfico 15 Aceites y grasas (mg/l) _______________________________________________________ 71
Gráfico 16 pH ________________________________________________________________________ 71
Gráfico 17 Sólidos Sedimentables (mg/l) __________________________________________________ 72
Gráfico 18 Temperatura ° C _____________________________________________________________ 72
Gráfico 19 Tensoactivos (mg/l) __________________________________________________________ 72
Gráfico 20 Fenoles (mg/l) ______________________________________________________________ 73
Gráfico 21 Sólidos totales (mg/l) _________________________________________________________ 74
Gráfico 22 Color ______________________________________________________________________ 74
Gráfico 23 Sulfuros (mg/l) ______________________________________________________________ 75
Gráfico 24 Monóxido de Carbono ________________________________________________________ 77
Gráfico 25 Dióxido de azufre ____________________________________________________________ 78
Gráfico 26 Óxidos de Nitrógeno _________________________________________________________ 79
Gráfico 27 Material Particulado _________________________________________________________ 79
Gráfico 28 Monóxido de carbono ________________________________________________________ 80
Gráfico 29 Dióxido de azufre ____________________________________________________________ 81
Gráfico 30 Óxidos de Nitrógeno _________________________________________________________ 82
Gráfico 31 Monóxido de carbono ________________________________________________________ 83
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
XV
Gráfico 32 Dióxido de azufre ____________________________________________________________ 83
Gráfico 33 Óxidos de nitrógeno __________________________________________________________ 84
Gráfico 34 Niveles de presión sonora _____________________________________________________ 85
Gráfico 35 Mapa de ubicación de la Parroquia _____________________________________________ 102
Gráfico 36 Población Total según género de la Parroquia Píntag ______________________________ 103
Gráfico 37 Porcentaje de personas según su auto-identificación. ________ ¡Error! Marcador no definido.
Gráfico 38 Uso y ocupación del suelo ____________________________________________________ 105
Gráfico 39 Uso y Ocupación del suelo ____________________________________________________ 105
Gráfico 40 Ubicación Centro de Salud en la Parroquia Pintag _________________________________ 106
Gráfico 41 Tasa de Juventud y Tasa de Envejecimiento ______________________________________ 107
Gráfico 42 Tasa de Analfabetismo ______________________________________________________ 110
Gráfico 43 Tasa de Alfabetismo de los Jóvenes ____________________________________________ 110
Gráfico 44 Servicio de Agua potable de la parroquia Pintag ____________ ¡Error! Marcador no definido.
Gráfico 45 Servicio de Luz eléctrica de la parroquia Pintag _____________ ¡Error! Marcador no definido.
Gráfico 46 Servicio de Alcantarillado de la parroquia Pintag ____________ ¡Error! Marcador no definido.
Gráfico 47 Servicio de recolección de basura de la parroquia Pintag _____ ¡Error! Marcador no definido.
Gráfico 48 Población total Económicamente Activa de la Parroquia Pintag _____________________ 117
Gráfico 49 Nivel de instrucción de los Moradores del Barrio San Juanito ________________________ 137
Gráfico 50 Conocimiento de una directiva barrial __________________________________________ 137
Gráfico 51 conocimiento de las actividades que se desarrollan en la Empresa ____________________ 138
Gráfico 52 Preocupación ambiental _____________________________________________________ 139
Gráfico 53 Comentarios y sugerencias ___________________________________________________ 139
Gráfico 54 Ayuda social Planta Faenamiento ______________________________________________ 140
Gráfico 55 Maneras de invitar a reunión informativa en el sector. _____________________________ 141
Gráfico 56 Diagrama de flujo de PTAR ___________________________________________________ 158
Gráfico 57 Matriz de Probabilidad de Ocurrencia de Riesgo __________________________________ 167
Gráfico 58 Porcentaje de interacciones por etapa del proyecto _______________________________ 176
Gráfico 59 Porcentaje de interacciones por componentes ambientales _________________________ 177
Gráfico 60 Jerarquización De Impactos Por Factores Ambientales _____________________________ 181
Gráfico 61 Jerarquización De Impactos Por Acciones ________________________________________ 182
Gráfico 62 Cumplimientos e incumplimientos de AVITALSA S.A. _______________________________ 188
Gráfico 63 Cumplimientos e incumplimientos de la planta de faenamiento AVITALSA S.A. __________ 189
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
XVI
Fotografía 1 Ubicación de medición de ruido _______________________________________________ 84
Fotografía 2 Centro de salud de Pintag __________________________________________________ 106
Fotografía 3 Colegio Nacional General de Pintag ___________________________________________ 108
Fotografía 4 Escuela Fiscal Mixta Gabriel Noroña __________________________________________ 108
Fotografía 5 Escuela Fiscal General Sucre- Barrio San Juanito _________________________________ 108
Fotografía 6 Iglesia del Barrio San Juanito ________________________________________________ 122
Fotografía 7 Iglesia Central de Pintag ____________________________________________________ 122
Fotografía 8 GAD Parroquial de Pintag ___________________________________________________ 120
Fotografía 9 Mercado Municipal de Pintag _______________________________________________ 121
Fotografía 10 UPC de Pintag ___________________________________________________________ 121
Fotografía 11 Estadio Municipal de Pintag ________________________________________________ 122
Fotografía 12 Colegio Nacional Antisana de Tolontag _________________ ¡Error! Marcador no definido.
Fotografía 13 Calle Antisana ___________________________________________________________ 124
Fotografía 14 Vía San Juanito __________________________________________________________ 124
Fotografía 15 Vía Tolontag ____________________________________________________________ 124
Fotografía 16 Recepción de aves ________________________________________________________ 152
Fotografía 17 Lavado y enfriamiento de aves______________________________________________ 153
Fotografía 18 Clasificación por peso _____________________________________________________ 154
Fotografía 19 Pollos despresados _______________________________________________________ 155
Fotografía 20 Empaque de producto final ________________________________________________ 156
Fotografía 21 Tratamiento de Cribado ___________________________________________________ 159
Fotografía 22 Tratamiento biológico ____________________________________________________ 160
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
XVI
I
I INTRODUCCIÓN
Avitalsa Avícola Vitaloa S.A (en adelante AVITALSA S.A) es una compañía que se dedica,
básicamente, al faenamiento de pollos y pavos, durante todo el año y durante tres meses del
año respectivamente.
Su cadena productiva está compuesta por decenas de granjas integradas de crianza de aves;
plantas industriales de incubación y procesamiento de carne, de manera que dicha Empresa es
una sólida cadena de ventas y distribución de productos.
Cuenta con cobertura productiva en todo el país, generando desarrollo y ofreciendo miles de
plazas de trabajo directas e indirectas en las comunidades donde ha decidido emprender. Su
eficiencia productiva la ha llevado a ubicarse entre las 150 mayores empresas del Ecuador, y
ocupar un lugar privilegiado dentro del grupo de las 25 mejores empresas en la industria
alimenticia nacional.
La Planta de Faenamiento de AVITALSA se encuentra localizada en el Distrito Metropolitano
de Quito (DMQ), Parroquia Pintag, en el Barrio San Juanito, calle principal.
La Empresa, realiza sus procesos y actividades en una superficie de alrededor de 55000,00
2
m2, entre los cuales, 3134,29 m abarca el área de bruta de construcción total.
De acuerdo a lo dispuesto en la Ordenanza Municipal (OM) No. 146, cuya vigencia fue a partir
de abril de 2005, específicamente al Art. II.382.24.- DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE
AUDITORÍAS ―Toda actividad o proyecto en ejecución u operación deberá someterse al
proceso de certificación ambiental ante la EAC. Para el efecto, el regulado deberá presentar
previamente una Auditoría Ambiental (aquellos establecimientos que no presentaron el EsIA) o
una Auditoría Ambiental de Cumplimiento (aquellos establecimientos que presentaron el EsIA o
una Auditoría Ambiental)‖.
Posteriormente, La DMMA aprobó la mencionada Auditoría Ambiental, de manera que se
concedió el Certificado Ambiental (CA) por Auditoría Ambiental a AVITALSA S.A. a partir de
esa fecha AVITALSA S.A. estableció su Plan de Manejo Ambiental (PMA), el mismo que fue
dado seguimiento por parte de la Entidad de Seguimiento asignada.
A partir del 10 de septiembre de 2007 fue expedida la OM No. 213, Sustitutiva de Título V ―De
la Prevención y Control del Medio Ambiente‖ Libro Segundo, del Código Municipal para el
DMQ, de manera que quedó derogada la OM No. 146.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
18
La OM No. 213 y sus instructivos establecían que los Certificados Ambientales otorgados a los
regulados que presentaron Auditoría Ambiental Inicial (AAI) bajo el amparo de la OM No. 146,
podían ser renovados en base al seguimiento y aprobación de cumplimiento del PMA, y que el
mismo tenía una validez de dos años (Art. 11.381.22.- VIGENCIA DEL CERTIFICADO
AMBIENTAL).
De acuerdo a la reforma realizada en base al Acuerdo Ministerial No. 006 suscrito el 18 de
febrero de 2014, se definen cuatro categorías de impacto ambiental, las mismas que son
catalogadas de menor a mayor (I, II, III y IV). Mediante este método, se calificaron a la mayoría
de actividades económicas que se desarrollan en el país. Para el caso específico de AVITALSA
S.A., la categorización ambiental emitida por el Sistema Único de Información Ambiental (SUIA)
está definida de acuerdo a la actividad ―Construcción y/u operación de camales y centros de
faenamiento de aves mayor a 5000 animales / mes‖, por lo que su categoría es de calificación
IV.
AVITALSA S.A. en compromiso con el ambiente y en cumplimiento con la legislación ambiental
vigente presenta el Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post para la obtención de la LICENCIA
AMBIENTAL según lo señalado en la Ordenanza Metropolitana Nº 404, Capítulo 5, Sección I,
Parágrafo I, Art II.380.62.- (…), “toda obra, proyecto actividad y en general toda acción que se
desarrolle dentro del territorio del Distrito Metropolitano de Quito y que haya sido categorizada
como de impacto o riesgo ambiental significativo alto, está obligada a la obtención de la
Licencia Ambiental a través de la aprobación de los términos de referencia y el Estudio de
Impacto Ambiental”
El EsIA Ex – Post es un informe técnico multidisciplinario que se realiza con el fin de realizar
una auditoría ambiental, identificar y evaluar los impactos ambientales existentes o que se
pudieran originar por la operación de una actividad. Mediante el EsIA se determina las
actividades que generan algún impacto significativo al ambiente o a los habitantes del área de
influencia directa e indirecta donde opera la Empresa. Dentro del EsIA se contemplará la
realización de un Plan de Manejo Ambiental (PMA), el cual recoge las actividades orientadas a
controlar, minimizar o mitigar aquellos impactos ambientales negativos.
En el DMQ la Autoridad Ambiental es la Secretaría del Ambiente quien se encarga de realizar
el control y seguimiento del cumplimiento de los Planes de Manejo Ambiental y lleva a cabo el
proceso de licenciamiento ambiental.
1.1
Objetivos del Estudio de Impacto Ambiental Ex – Post
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
19
1.1.1
Objetivos Generales

Caracterizar el estado actual de los componentes tanto biótico como abiótico del área
de estudio.

Identificar, evaluar, analizar, minimizar y mitigar los impactos ambientales existentes o,
que pudieran originarse durante las fases de operación y abandono AVITALSA. de
manera que sea posible su cuantificación.

Elaborar el Plan de Manejo Ambiental (PMA), según las necesidades del proyecto, las
técnicas ambientales propias de la Empresa, la legislación ambiental vigente, con el
propósito de obtener métodos adecuados sin causar efectos negativos en el entorno.
1.1.2
Objetivos Específicos

Sintetizar el Marco Legal Normativo para el presente proyecto.

Realizar el diagnóstico ambiental del área de influencia directa e indirecta, con énfasis en la
descripción de variables físicas, bióticas y antrópicas

Describir las actividades que forman parte de la operación de AVITALSA S.A

Potenciar los impactos positivos que genera la operación de AVITALSA S.A

Prevenir los posibles impactos ambientales y sociales a generarse sobre los componentes
físico, biótico y socio económico-cultural en el área de influencia de AVITALSA S.A

Valorar y jerarquizar cada uno de los impactos ambientales, cuyo grado de manifestación
se reflejará en su carácter por el grado de importancia basada tanto en el grado de
incidencia o intensidad de la alteración como en la caracterización del efecto que responde
a los valores de los factores considerados.

Incorporar medidas ambientales en el PMA de AVITALSA S.A. que contenga medidas
de mitigación, prevención, control, correctivas, de seguridad industrial, y monitoreo;
para que las actividades se desarrollen de forma adecuada.

Evidenciar el cumplimiento de las normas ambientales vigentes nacionales y/o locales a
través del levantamiento de hallazgos y no conformidades.

1.2
Establecer un Plan de acción para los hallazgos identificados
Justificación
Como ya se mencionó anteriormente, la Planta de Faenamiento AVITALSA SA realiza sus
actividades de procesamiento de pollos durante todo el año y pavos tres meses al año.
La Empresa, en cumplimiento con la reglamentación ambiental vigente (Ordenanza
Metropolitana Nº 404), ha realizado el presente EsIA Ex-Post para obtener la Licencia
Ambiental dentro del DMQ.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
20
En el EsIA Ex-Post se proponen, describen y diseñan las medidas ambientales necesarias para
prevenir y mitigar los posibles impactos negativos en el medio ambiente, así como las no
conformidades encontradas.
Las medidas ambientales serán incorporadas en el PMA de AVITALSA, que se describen en el
presente estudio.
1.3
Alcance del Estudio
1.3.1
Alcance Geográfico
El alcance del presente estudio corresponde al área en donde opera AVITALSA S.A, la cual
comprende a la parroquia Pintag, Barrio San Juanito, calle principal.
1.3.2
Alcance Conceptual
Según consta en el Art. II. 380.29 de la Ordenanza Metropolitana Nº 404, la elaboración y el
contenido del EsIA Expost deberán sujetarse a similares exigencias y requerimientos
establecidos para el EsIA, por lo cual se tomará como referencia lo establecido en el Art.
II380.24 de la misma ordenanza, así el EsIA Expost contendrá al menos lo siguiente:
1. Ficha técnica del Proyecto.
2. Introducción.
3. Marco legal e institucional que deberá respetar el proyecto en todas sus fases
4. Línea base con énfasis en las variables y componentes ambientales priorizados en los
respectivos términos de referencia.
5. Determinación del área de influencia directa e indirecta y áreas sensibles.
6. Descripción detallada de las actividades, procesos, insumos, recursos, equipos que el
proyecto requiere para el desarrollo de sus distintas fases.
7. Análisis de alternativas.
8. Descripción de riesgos.
9. Identificación y evaluación de impactos socio ambientales.
10. Inventario de recursos forestales.
11. Plan de Manejo Ambiental que contenga:

Plan de Prevención y Mitigación de Impactos

Plan de contingencias y Emergencias

Plan de Capacitación

Plan de Salud y Seguridad Industrial
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
21

Plan de Manejo de Desechos

Plan de Relaciones Comunitarias

Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas

Plan de Monitoreo

Plan de Seguimiento

Plan de Cierre y Abandono
12. Estudio de Evaluación de riesgos naturales, antrópicos, de responsabilidad civil y de
contaminación súbita y accidental.
13. Cronograma de Ejecución del Proyecto, cronograma del Plan de Manejo Ambiental
anual valorado y presupuesto total del proyecto.
14. Anexos

Proceso de participación social.

Información cartográfica básica en coordenadas UTM-WGS84.

Informe del Instituto de Patrimonio Cultural (INPC).

Información de soporte que muestre la validez de la Línea Base.

Bibliografía y fuentes consultadas.

Listado completo de técnicos que realizaron el Estudio de Impacto Ambiental,
con firmas de responsabilidad.

Certificación de calificación del Consultor o Compañía Consultora en el
Ministerio del Ambiente.

La información declarada como confidencial.
Cabe mencionar que según el mismo Art. II. 380.29, la elaboración y el contenido del Estudio
de Impacto Ambiental Expost deben considerar las siguientes particularidades:

En el EsIA Expost se remplazará el levantamiento de la línea base por un diagnóstico
de la situación socio ambiental de los componentes del entorno. Se pondrá especial
énfasis en la identificación, análisis y evaluación de pasivos ambientales.

En el PMA se considerarán todas las acciones necesarias para mitigar y/o remediar los
hallazgos identificados.

El Plan de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial del Plan de Manejo Ambiental
será reemplazado por el Reglamento Interno de Salud Ocupacional y Seguridad
Industrial debidamente aprobado por el Ministerio del Ramo.

No se requerirá informe del INPC.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
22
Es importante mencionar que el EsIA Ex-post se elaborará de tal manera que se abarca las
fases de operación y cierre y/o abandono del proyecto, por lo tanto el alcance del mismo junto
a su PMA se aplica en las dos fases ya mencionadas.
1.4
1.4.1
Metodología
Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)
De acuerdo a lo estipulado en la Ordenanza Metropolitana Nº 404, parágrafo II, Estudio de
Impacto Ambiental en el Art. 380.22 se definen como: ―Estudios técnicos que proporcionan
antecedentes para la predicción e identificación de los impactos ambientales. Además,
describen las medidas para prevenir, controlar y compensar las alteraciones ambientales
significativas.”
“El Estudio de Impacto ambiental aplica para proyectos y actividades nuevas que conlleven
impactos o riesgos ambientales significativos altos y constituyen condición indispensable para
la obtención de la Licencia Ambiental.”
1.4.2
Estudios de Impacto Ambiental Ex-post
De acuerdo al parágrafo III Art. II.3803.28 define los Estudios de Impacto Ambiental Expost son
estudios técnicos similares a los Estudios de Impacto Ambiental, aplicables excepcionalmente a
las actividades o acciones en funcionamiento y que se encuentren dentro de la categoría de
impacto y riesgo ambiental significativo alto (…)
El EsIA Ex post y su PMA aprobado facultarán al sujeto de control la obtención y actualización
de la Licencia Ambiental.
1.4.3
Metodología de realización del EsIA Ex – post.
Un EsIA Ex Post es considerado una auditoría ambiental inicial.
Para el desarrollo de la auditoría ambiental, se ha tomado en consideración las siguientes
fases:
1.4.3.1 Pre Auditoría
En la fase de pre auditoría se llevó a cabo la elaboración del Plan de Auditoría, constatación de
la documentación existente, asignación de responsabilidades que faciliten el cumplimiento de
las acciones planificadas.
Para cumplir esta fase se llevaron a cabo reuniones con representantes del proyecto
(auditados) y se llegaron a acuerdos que sirvieron de base para la ejecución de la Auditoría.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
23

Planificación de la Auditoría
Con el propósito de lograr una cuidadosa y eficiente revisión de las actividades de la operación
del proyecto, se contó con un grupo auditor conforme las especialidades requeridas para el
levantamiento de información, los cuales realizaron las siguientes actividades anteriores a la
inspección de campo.

Revisión de los objetivos de la auditoría y especificaciones en la operación del
proyecto.

Programación de las actividades a ser realizadas: inspección de campo, post-auditoría.

Distribución de responsabilidades y actividades entre los miembros del equipo auditor.

Coordinación de detalles logísticos tanto internamente como con el auditado.

Solicitud de información necesaria para el desarrollo de la auditoría.

Revisión de Información Existente (fase de gabinete)
Antes de las actividades de auditoría In situ, la documentación presentada por el auditado fue
revisada para determinar la conformidad de esta con los criterios de auditoría y la normativa
ambiental vigente, la documentación incluye: documentos, registros, procedimientos.
El Auditor Líder revisó la información disponible sobre la operación del proyecto. Este trabajo
incluyó, entre otras acciones:

La revisión de la información suministrada.

Revisión de registros, acuerdos, resoluciones y oficios, referentes al manejo ambiental
del proyecto.

Revisión de la normativa ambiental aplicable.

Revisión del alcance en cuanto al manejo de recursos, acciones ejecutadas y
mecanismos utilizados para ejercer el control ambiental en el proyecto
El análisis de esta información permitió al equipo auditor familiarizarse con las actividades
desarrolladas en la operación del proyecto y elaborar los instrumentos metodológicos
específicos que serán aplicados cuando se realice el trabajo de campo, que tendrá como fin
recopilar toda la información necesaria para llevar a cabo la auditoría ambiental.

Reunión de Pre Auditoría
Se realizó una reunión previa a la inspección de campo, en la misma participó todo el equipo
auditor y el auditado o sus representantes. El propósito de esta reunión fue clarificar los
objetivos y las responsabilidades de las partes involucradas, durante el proceso y luego de
haber realizado la inspección.
Durante esta reunión se determinó y planteó los siguientes puntos:
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
24

Objetivos de la auditoría.

Evaluar la información obtenida de la revisión de documentos de avance.

Breve descripción de los procedimientos de auditoría.

Criterios y definiciones de No Conformidades Mayores (NC+) y no conformidades
menores (nc-)

Definición de la fecha y tiempo de la inspección de campo

Planeación de los recorridos a los diversos sitios en el campo.
En esta reunión se acordó el alcance y los requerimientos de toda índole por parte del auditor y
auditado de tal forma que las actividades de auditoría fueron factibles de realizar.
1.4.3.2 Auditoría en el Sitio
La Auditoría Ambiental se concentró en la operación del proyecto, se tomó en cuenta las
condiciones físicas, bióticas y socioculturales del lugar y del área de influencia.
A. Inspección de Campo - Auditoría In Situ
La Auditoría se realizó en base a una inspección del equipo auditor conforme a la
programación aprobada en la pre auditoría.
Entre las actividades que se desarrollaron durante la inspección de campo - auditoría in situ se
encuentran:

Inspección de las condiciones de operación

Determinación de condiciones existentes de infraestructura

Revisión de aspectos operacionales relacionados con la documentación revisada en la
etapa previa de la auditoría en el sitio

Evaluación cualitativa y cuantitativa, según corresponda, de aspectos positivos y
negativos (conformidades y no-conformidades).
1.4.3.3 Post - Auditoría
Se procesó la información obtenida por los auditores a fin de determinar el cumplimiento con
respecto a la normativa ambiental aplicable.
Se realizó trabajo de gabinete, donde se evaluaron los resultados obtenidos y se elaboró el
informe que contiene todas las acciones que deben ser ejecutadas con el fin de cerrar las no
conformidades levantadas, las recomendaciones y observaciones a las instalaciones,
operación, mantenimiento, etc.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
25
A. Evaluación Ambiental de la Fase Auditada
La evaluación ambiental de las actividades susceptibles de provocar alteraciones sobre los
componentes socio-ambientales, consiste esencialmente en su confrontación con el ambiente
donde están realizándose, con la finalidad de identificar, describir, evaluar y cuantificar los
impactos efectivos y posibles.
Partiendo de este criterio se analizan todas las actividades de la etapa de operación y su
interacción con los factores bióticos y abióticos.
Se discute el resultado de la evaluación de la situación ambiental actual destacando las
actividades que estén generando el mayor impacto, así como los factores ambientales más
afectados durante la operación del proyecto.
Esta evaluación será la base que se utilizará para la determinación de las medidas ambientales
a recomendar en la elaboración del Plan de Manejo, así como el establecimiento de sus
prioridades.
B. Resultados de la Evaluación
Los resultados de la revisión son evaluados por el grupo auditor destacando las acciones que
estén generando impactos, así como los factores ambientales afectados, con el propósito de
diseñar medidas que sean técnicamente factibles en cuanto a costos y a eficiencia para evitar,
mitigar, corregir y/o compensar los impactos ambientales significativos.
C. Informe y Cierre de Auditoría
La evaluación de los resultados obtenidos permitió elaborar el informe de auditoría ambiental,
conteniendo todas las acciones que deben ser ejecutadas con el fin de cerrar las no
conformidades levantadas.
El informe final contiene los datos obtenidos durante la auditoría, en casos necesarios se
documentará mediante registro fotográfico.
Se presenta el resumen de las no conformidades encontradas a fin de que los responsables
encargados del cumplimiento de las mismas, analicen las causas y tomen las acciones
correctivas para cerrar las no conformidades.
1.4.4
Levantamiento de Conformidades y No Conformidades
El levantamiento de conformidades y no conformidades se realizó mediante los siguientes
pasos:

Identificación de las principales fuentes de impactos y riesgos: Se realizó un análisis
de causa – efecto, respecto de las acciones que son potenciales causales de impactos
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
26
ambientales

Resumen de cumplimientos e incumplimientos: Se realizó una comparación de las
actividades y procedimientos de la empresa, respecto a las normas ambientales vigentes
Para registrar las conformidades y no conformidades levantadas se utilizará el siguiente
formato, a manera de resumen:
Tabla 1 Formato del Formulario de Conformidades y No Conformidades (Mayor/Menor).
Actividad
Tipo de medio de
verificación
No.
Anexo
Observaciones
C
NC+
nc-
N/A
Elaborado por: Renssnature & Consulting Cía. Ltda.

Levantamiento de no conformidades: se realizó una comparación de los aspectos de la
Empresa identificados como fuentes de impactos ambientales, respecto a la normativa
correspondiente, para su reporte se utilizó la Matriz de Cumplimientos (Ver Anexo 8).
Para el análisis de las no conformidades encontradas se utilizó la siguiente metodología:
a)
Conocer el proceso, sus etapas, actividades y acciones
b)
Evaluar el proceso
c)
Apartar las situaciones en las que los componentes básicos están ausentes, funcionan
incorrectamente o cuando hay un control insuficiente de sus actividades, productos o
procesos, hasta el punto de que estas deficiencias comprometen su política ambiental (no
conformidad identificada)
d)
Calificar la no conformidad: el Sistema Único de Manejo Ambiental (SUIA) define los
criterios establecidos para determinar una conformidad a través de un conjunto de
elementos de normativa ambiental aplicable y/o el sistema de gestión ambiental, a través
de evidencias objetivas. los criterios respecto a las no conformidades (observaciones)
considerados en la presente auditoría son los siguientes:
No Conformidad Mayor: Esta calificación implica una falta grave frente al Plan de Manejo
Ambiental y/o Leyes Aplicables. Una calificación de NC+ puede ser aplicada también
cuando se produzcan repeticiones periódicas de no conformidades menores. Los criterios
de calificación son los siguientes:
 Corrección o remediación de carácter difícil
 Corrección o remediación que requiere mayor tiempo y recursos, humanos y
económicos
 El evento es de magnitud moderada a grande.
 Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
27
 Evidente despreocupación, falta de recursos o negligencia en la corrección de un
problema menor.
No Conformidad Menor: Esta calificación implica una falta leve frente al Plan de Manejo
Ambiental y/o Leyes Aplicables, dentro de los siguientes criterios:

Fácil corrección o remediación.

Rápida corrección o remediación.

Bajo costo de corrección o remediación.

Evento de magnitud pequeña, extensión puntual, poco riesgo e impactos menores
sean directos y/o indirectos.
Observación: Esta calificación implica una falta leve y situaciones que no han sido
consideradas o previstas en el Plan de Manejo Ambiental y de corrección o remediación
inmediata, y que en caso de ser repetidas en próximas auditorias se considerarán una no
conformidad menor (Nc-)
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
28
CAPÍTULO II MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
El proyecto se sustentará en el cumplimiento de la normativa ambiental vigente en el Ecuador
respecto a la actividad ―Construcción y/u operación de camales y centros de faenamiento de
aves mayor a 5000 animales/día‖, tanto en lo estipulado en la legislación nacional como en los
Convenios y Acuerdos Internacionales suscritos por el Estado Ecuatoriano. Las bases legales
del presente proyecto son las siguientes:
2.1 Constitución de la República del Ecuador:
Aprobada mediante Referéndum y publicada en el Registro Oficial N°449 del 20 de octubre del
2008.
Art. 14 establece: Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. (…)
Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de
tecnologías
ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La
soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el
derecho al agua.
Art. 66 numeral 27, reconoce y garantiza a las personas el derecho a vivir un ambiente sano,
ecológicamente equilibrado y libre de contaminación y armonía con la naturaleza.
Art. 73.- El Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que
puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de los ecosistemas o la alteración
permanente de los ciclos naturales.
Art.83 Numeral 6: respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar
los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible.
Art. 396.- El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten los impactos
ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño. En caso de duda sobre el impacto
ambiental de alguna acción u omisión, aunque no
exista evidencia científica del daño, el
Estado adoptará medidas protectoras eficaces y oportunas.
Art. 397 numeral 3.- El Estado se compromete a regular la producción, importación,
distribución, uso y disposición final de materiales tóxicos y peligrosos para las personas o el
ambiente.
Art. 398.- Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser
consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia y oportunamente. El sujeto
consultante será el Estado. La ley regulará la consulta previa, la participación ciudadana, los
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
29
plazos, el sujeto consultado y los criterios de valoración y de objeción sobre la
actividad
sometida a consulta.
2.2 Ley de Gestión Ambiental
Publicada en el Registro Oficial Suplemento No. 418 del 10 de septiembre de 2004.
Art. 1.- Establece los principios y directrices de política ambiental; determina las obligaciones,
responsabilidades, niveles de participación de los sectores público y privado en la gestión
ambiental y señala los límites permisibles, controles y sanciones en esta materia.
Art. 19.- Las obras públicas privadas o mixtas, y los proyectos de inversión públicos o privados
que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por los
organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo
principio rector será el precautelatorio.
Art.20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la
licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo.
Art. 21.- Los sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de línea base; evaluación del
impacto ambiental; evaluación de riesgos; planes de manejo; planes de manejo de riesgo;
sistemas de monitoreo; planes de contingencia y mitigación; auditorías ambientales y planes de
abandono. (…).
Art. 23.- La evaluación del impacto ambiental comprenderá:
a) La estimación de los efectos causados a la población humana, la biodiversidad, el suelo, el
aire, el agua el paisaje y la estructura y función de los ecosistemas presentes en el área
previsiblemente afectada;
b) Las condiciones de tranquilidad públicas, tales como: ruido, vibraciones, olores, emisiones
luminosas, cambios térmicos y cualquier otro perjuicio ambiental derivado de su ejecución, y,
c) La incidencia que el proyecto, obra o actividad tendrá en los elementos que componen el
patrimonio histórico, escénico y cultural.
Art. 24.- En obras de inversión públicas o privadas, las obligaciones que se desprendan del
sistema de manejo ambiental, constituirán elementos del correspondiente contrato. La
evaluación del impacto ambiental, conforme al reglamento especial será formulada y aprobada,
previamente a la expedición de la autorización administrativa emitida por el Ministerio del ramo.
Art. 28.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión ambiental, a
través de los mecanismos que para el efecto establezca el Reglamento, entre los cuales se
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
30
incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de asociación
entre el sector público y el privado.. (…).
Art. 29.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a ser informada oportuna y
suficientemente sobre cualquier actividad de las instituciones del Estado que conforme al
Reglamento de esta Ley, pueda producir impactos ambientales. (…).
Art. 33.- Se establece como instrumentos de aplicación de las normas ambientales los
siguientes: parámetros de calidad ambiental, normas de efluentes y emisiones, normas
técnicas de calidad de productos, régimen de permisos y licencias administrativas,
evaluaciones de impacto ambiental, listados de productos contaminantes y nocivos para la
salud humana y el medio ambiente, certificaciones de calidad ambiental de productos y
servicios y otros que serán regulados en el respectivo reglamento.
2.3 Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental
Publicada en el Suplemento del Registro Oficial Nº 418, de 10 de septiembre de 2004.
Art. 1.- Queda prohibido expeler hacia la atmósfera o descargar en ella, sin sujetarse a las
correspondientes
normas técnicas y regulaciones, contaminantes que, a juicio de los
Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus respectivas áreas de competencia, puedan
perjudicar la salud y vida humana, la flora, la fauna y los recursos o bienes del estado o de
particulares o constituir una molestia.
Art. 3.- Se sujetarán al estudio y control de los organismos determinados en esta Ley y sus
reglamentos, las emanaciones provenientes de fuentes artificiales, móviles o fijas, que
produzcan contaminación atmosférica (…).
Art. 6.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y
regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ríos, lagos naturales
o artificiales, o en las aguas marítimas así como infiltrar en terrenos, las aguas residuales que
contengan contaminantes que sean nocivos a la salud humana, a la fauna, a la flora y a las
propiedades.
Art. 8.- Los Ministerios de Salud y del Ambiente, fijarán el grado de tratamiento que deban
tener los residuos líquidos a descargar en el cuerpo receptor, cualquiera sea su origen.
Art. 10.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y
regulaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan alterar la calidad del suelo y afectar
a la salud humana, la flora, la fauna, los recursos naturales y otros bienes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
31
Art. 11.- Para los efectos de esta Ley, serán consideradas como fuentes
potenciales de
contaminación, las substancias radioactivas y los desechos sólidos, líquidos o gaseosos de
procedencia industrial, agropecuaria, municipal o doméstica.
Art. 16.- Se concede acción popular para denunciar ante las autoridades competentes, toda
actividad que contamine el medio ambiente.
2.4 Ley Orgánica de Salud
Publicada en el Registro Oficial Nº 423 del 22 de diciembre del 2006.
Art. 7 literal c).- toda persona, sin discriminación… tiene derecho a vivir en un ambiente sano,
ecológicamente equilibrado y libre de contaminación.
Art. 95, del libro segundo de Salud y seguridad ambiental, establece que el Estado a través de
los organismos competentes y el sector privado está obligado a proporcionar a la población,
información adecuada y veraz respecto del impacto ambiental y sus consecuencias para la
salud individual y colectiva.
Art. 103.- (…) Los desechos infecciosos, especiales, tóxicos y peligrosos para la salud, deben
ser tratados técnicamente previo a su eliminación y el depósito final se realizará en los sitios
especiales establecidos para el efecto por los municipios del país.
2.5 Ley Orgánica Reformatoria AL Código Orgánico de Organización
Territorial, Autonomía y Descentralización
Publicado en el Registro Oficial No. 166 del 21 de enero del 2014
Art. 13.- Sustitúyase el primer y segundo inciso del artículo 140 por lo siguiente:
―Art 140.- Ejercicio de la competencia de gestión de riesgos.- La gestión de riesgos que incluye
las acciones de prevención, reacción, mitigación, reconstrucción y transferencia, para enfrentar
todas las amenazas de origen natural o antrópico que afecten al territorio se gestionarán de
manera concurrente y de forma articulada por todos los niveles de gobierno de acuerdo con las
políticas y los planes emitidos por el organismo nacional responsable, de acuerdo con la
Constitución y la ley.
2.6 Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del
Agua.
Publicada en el Segundo Suplemento del Registro Oficial N° 305, el 6 de agosto de 2014.
Art. 3. Objeto de la Ley: El objeto de la presente Ley es garantizar el derecho humano al
agua así como regular y controlar la autorización, gestión, preservación, conservación,
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
32
restauración, de los recursos hídricos, uso y aprovechamiento del agua, la gestión integral y
su recuperación, en sus distintas fases, formas y estados físicos, a fin de garantizar el sumak
kawsay o buen vivir y los derechos de la naturaleza establecidos en la Constitución.
Art 4. Principios de la Ley: Esta Ley se fundamenta en los siguientes principios:
a) La integración de todas las aguas, sean estas, superficiales, subterráneas o atmosféricas,
en el ciclo hidrológico con los ecosistemas;
b) El agua, como recurso natural debe ser conservada y protegida mediante una gestión
sostenible y sustentable, que garantice su permanencia y calidad;
c) El agua, como bien de dominio público, es inalienable, imprescriptible e inembargable;
d) El agua es patrimonio nacional y estratégico al servicio de las necesidades de las y los
ciudadanos y elemento esencial para la soberanía alimentaria; en consecuencia, está
prohibido cualquier tipo de propiedad privada sobre el agua;
e) El acceso al agua es un derecho humano;
f) El Estado garantiza el acceso equitativo al agua;
g) El Estado garantiza la gestión integral, integrada y participativa del agua; y,
h) La gestión del agua es pública o comunitaria.
Título II Recursos Hídricos
Capítulo I, Definición, Infraestructura y clasificación de los recursos hídricos.
Art. 10. Dominio Hídrico Público: El dominio hídrico público está constituido por los
siguientes elementos naturales:
a) Los ríos, lagos, lagunas, humedales, nevados, glaciares y caídas naturales;
b) El agua subterránea;
c) Los acuíferos a los efectos de protección y disposición de los recursos hídricos;
d) Las fuentes de agua, entendiéndose por tales las nacientes de los ríos y de sus afluentes,
manantial o naciente natural en el que brota a la superficie el agua subterránea o aquella que
se recoge en su inicio de la escorrentía;
e) Los álveos o cauces naturales de una corriente continua o discontinua que son los terrenos
cubiertos por las aguas en las máximas crecidas ordinarias;
f) Los lechos y subsuelos de los ríos, lagos, lagunas y embalses superficiales en cauces
naturales;
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
33
g) Las riberas que son las fajas naturales de los cauces situadas por encima del nivel de
aguas bajas;
h) La conformación geomorfológica de las cuencas hidrográficas, y de sus desembocaduras;
i) Los humedales marinos costeros y aguas costeras; y,
j) Las aguas procedentes de la desalinización de agua de mar.
Art 12. Protección, recuperación y conservación de fuentes: El Estado, los sistemas
comunitarios, juntas de agua potable y juntas de riego, los consumidores y usuarios, son
corresponsables en la protección, recuperación y conservación de las fuentes de agua y del
manejo de páramos así como la participación en el uso y administración de las fuentes de
aguas que se hallen en sus tierras, sin perjuicio de las competencias generales de la
Autoridad Única del Agua de acuerdo con lo previsto en la Constitución y en esta Ley.
Los propietarios de los predios en los que se encuentren fuentes de agua y los usuarios del
agua estarán obligados a cumplir las regulaciones y disposiciones técnicas que en
cumplimiento de la normativa legal y reglamentaria establezca la Autoridad Única del Agua en
coordinación con la Autoridad Ambiental Nacional para la conservación y protección del agua
en la fuente.
Capítulo II Institucionalidad y Gestión de Recursos Hídricos
Sección Quinta. El Agua y los Gobiernos Autónomos Descentralizados
Art. 42. Coordinación, planificación y control; Las directrices de la gestión integral del
agua que la autoridad única establezca al definir la planificación hídrica nacional, serán
observadas en la planificación del desarrollo a nivel regional, provincial, distrital, cantonal,
parroquial y comunal y en la formulación de los respectivos planes de ordenamiento territorial.
Para la gestión integrada e integral del agua, los Gobiernos Autónomos Descentralizados, sin
perjuicio de las competencias exclusivas en la prestación de servicios públicos relacionados
con el agua, cumplirán coordinadamente actividades de colaboración y complementariedad
entre los distintos niveles de gobierno y los sistemas comunitarios de conformidad con la
Constitución y la ley.
Capítulo III Derechos de la Naturaleza
Art 64.- Conservación del agua: La naturaleza o Pacha Mama tiene derecho a la
conservación de las aguas con sus propiedades como soporte esencial para todas las formas
de vida. En la conservación del agua, la naturaleza tiene derecho a: a) La protección de sus
fuentes, zonas de captación, regulación, recarga, afloramiento y cauces naturales de agua, en
particular, nevados, glaciares, páramos, humedales y manglares; b) El mantenimiento del
caudal ecológico como garantía de preservación de los ecosistemas y la biodiversidad; c) La
preservación de la dinámica natural del ciclo integral del agua o ciclo hidrológico; d) La
protección de las cuencas hidrográficas y los ecosistemas de toda contaminación; y, e) La
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
34
restauración y recuperación de los ecosistemas por efecto de los desequilibrios producidos
por la contaminación de las aguas y la erosión de los suelos.
Art 65. Gestión integrada del agua: Los recursos hídricos serán gestionados de forma
integrada e integral, con enfoque ecosistémico que garantice la biodiversidad, la
sustentabilidad y su preservación conforme con lo que establezca el Reglamento de esta Ley.
Art 66. Restauración y recuperación del agua: La restauración del agua será
independiente de la obligación del Estado y las personas naturales o jurídicas de indemnizar
a los individuos y colectivos afectados por la contaminación de las aguas o que dependan de
los ecosistemas alterados. La indemnización económica deberá ser invertida en la
recuperación de la naturaleza y del daño ecológico causado; sin perjuicio de la sanción y la
acción de repetición que corresponde.
Capítulo IV. Garantías Preventivas
Art 78. Áreas de protección hídrica: Se denominan áreas de protección hídrica a los
territorios donde existan fuentes de agua declaradas como de interés público para su
mantenimiento, conservación y protección, que abastezcan el consumo humano o garanticen
la soberanía alimentaria, las mismas formarán parte del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas. La Autoridad Única del Agua, previo informe técnico emitido por la Autoridad
Ambiental Nacional y en coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados en el
ámbito de sus competencias, establecerá y delimitará las áreas de protección hídrica que
sean necesarias para el mantenimiento y conservación del dominio hídrico público.
Art 80. Vertidos, prohibiciones y control. Se consideran como vertidos las descargas de
aguas residuales que se realicen directa o indirectamente en el dominio hídrico público.
Queda prohibido el vertido directo o indirecto de aguas o productos residuales, aguas
servidas, sin tratamiento y lixiviados susceptibles de contaminar las aguas del dominio hídrico
público.
La Autoridad Ambiental Nacional ejercerá el control de vertidos en coordinación con la
Autoridad Única del Agua y los Gobiernos Autónomos Descentralizados acreditados en el
sistema único de manejo ambiental. Es responsabilidad de los gobiernos autónomos
municipales el tratamiento de las aguas servidas y desechos sólidos, para evitar la
contaminación de las aguas de conformidad con la ley.
2.7 Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de Organización
Territorial y Descentralización
Publicado en el Registro Oficial No. 166 del 21 de enero de 2014.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
35
Objetivos:
a) La autonomía política, administrativa y financiera de los gobiernos autónomos
descentralizados, en el marco de la unidad del Estado ecuatoriano;
b) La profundización del proceso de autonomías y descentralización del Estado, con el fin de
promover el desarrollo equitativo, solidario y sustentable del territorio, la integración y
participación ciudadana, así como el desarrollo social y económico de la población;
c) El fortalecimiento del rol del Estado mediante la consolidación de cada uno de sus niveles
de gobierno, en la administración de sus circunscripciones territoriales, con el fin de impulsar
el desarrollo nacional y garantizar el pleno ejercicio de los derechos' sin discriminación
alguna, así como la prestación adecuada de los servicios públicos;
d) La organización territorial del Estado ecuatoriano equitativa y solidaria, que compense las
situaciones de injusticia y exclusión existentes entre las circunscripciones territoriales;
e) La afirmación del carácter intercultural y plurinacional del
f) Estado ecuatoriano
g) La democratización de la gestión del gobierno central y de los gobiernos autónomos
descentralizados, mediante el impulso de la participación ciudadana.
2.8 Código
Orgánico
de
Organización
Territorial,
Autonomía
y
Descentralización
Registro Oficial Suplemento 303 de 19-oct-2010 sancionado el 11 de octubre de 2010.
Art. 140.- Ejercicio de la competencia de gestión de riesgos.- La gestión de riesgos que
incluye las acciones de prevención, reacción, mitigación, reconstrucción y transferencia,
para enfrentar todas las amenazas de origen natural o antrópico que afecten al cantón se
gestionarán de manera concurrente y de forma articulada con las políticas y los planes
emitidos por el organismo nacional responsable, de acuerdo con la Constitución y la ley.
Art. 468.- Edificaciones preexistentes.- Los edificios e instalaciones existentes con
anterioridad a la aprobación del plan de ordenamiento territorial y de las zonas urbanas de
promoción inmediata que resultaren en oposición de éstos, se califican comprendidos en
dicho plan o zonas. En consecuencia, no podrán realizarse en ellos obras de reparación,
mejoramiento u otras de mantenimiento que eleven el valor de la propiedad, salvo pequeñas
reparaciones, que exigieren la higiene o el ornato de los mismos, y aún estas, se efectuarán
bajo las siguientes condiciones y que no excedieren del diez por ciento (10%) del costo de
la construcción.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
36
2.9 Código Orgánico Integral Penal
Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de febrero de 2014
Libro Primero. La Infracción Penal
Título IV. Infracciones en Particular
Capítulo Cuarto. Delitos contra el ambiente y la naturaleza o Pacha Mama
Sección Segunda. Delitos contra los recursos naturales
Art. 251. Delitos contra el agua.- La persona que contraviniendo la normativa vigente,
contamine, deseque o altere los cuerpos de agua, vertientes, fuentes, caudales ecológicos,
aguas naturales afloradas o subterráneas de las cuencas hidrográficas y en general los
recursos hidrobiológicos o realice descargas en el mar provocando daños graves, será
sancionada con una pena privativa de libertad de tres a cinco años.
Se impondrá el máximo de la pena si la infracción es perpetrada en un espacio del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas o si la infracción es perpetrada con ánimo de lucro o con
métodos, instrumentos o medios que resulten en daños extensos y permanentes.
Artículo 252.- Delitos contra suelo.- La persona que contraviniendo la normativa vigente,
en relación con los planes de ordenamiento territorial y ambiental, cambie el uso del suelo
forestal o el suelo destinado al mantenimiento y conservación de ecosistemas nativos y sus
funciones ecológicas, afecte o dañe su capa fértil, cause erosión o desertificación,
provocando daños graves, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco
años.
Se impondrá el máximo de la pena si la infracción es perpetrada en un espacio del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas o si la infracción es perpetrada con ánimo de lucro o con
métodos, instrumentos o medios que resulten en daños extensos y permanentes.
Artículo 253.- Contaminación del aire.- La persona que, contraviniendo la normativa
vigente o por no adoptar las medidas exigidas en las normas, contamine el aire, la
atmósfera o demás componentes del espacio aéreo en niveles tales que resulten daños
graves a los recursos naturales, biodiversidad y salud humana, será sancionada con pena
privativa de libertad de uno a tres años.
Sección Tercera. Delitos contra la gestión ambiental
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
37
Artículo 254.- Gestión prohibida o no autorizada de productos, residuos, desechos o
sustancias peligrosas.- La persona que, contraviniendo lo establecido en la normativa
vigente, desarrolle, produzca, tenga, disponga, queme, comercialice, introduzca, importe,
transporte, almacene, deposite o use, productos, residuos, desechos y sustancias químicas
o peligrosas, y con esto produzca daños graves a la biodiversidad y recursos naturales,
será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.(…)
Artículo 255.- Falsedad u ocultamiento de información ambiental.- La persona que
emita o proporcione información falsa u oculte información que sea de sustento para la
emisión y otorgamiento de permisos ambientales, estudios de impactos ambientales,
auditorías y diagnósticos ambientales, permisos o licencias de aprovechamiento forestal,
que provoquen el cometimiento de un error por parte de la autoridad ambiental, será
sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. (…)
Sección Cuarta. Disposiciones comunes
Artículo 257.- Obligación de restauración y reparación.- Las sanciones previstas en
este capítulo, se aplicarán concomitantemente con la obligación de restaurar integralmente
los ecosistemas y la obligación de compensar, reparar e indemnizar a las personas y
comunidades afectadas por los daños. Si el Estado asume dicha responsabilidad, a través
de la Autoridad Ambiental Nacional, la repetirá contra la persona natural o jurídica que
cause directa o indirectamente el daño.
La autoridad competente dictará las normas relacionadas con el derecho de restauración
de la naturaleza, que serán de cumplimiento obligatorio.
Artículo 258.- Pena para las personas jurídicas.- En los delitos previstos en este
Capítulo, si se determina responsabilidad penal para la persona jurídica se sancionará con
las siguientes penas:
1. Multa de cien a trescientos salarios básicos unificados del trabajador en general,
clausura temporal, comiso y la remediación de los daños ambientales, si el delito tiene
prevista una pena de privación de libertad de uno a tres años.
2. Multa de doscientos a quinientos salarios básicos unificados del trabajador en general,
clausura temporal, comiso y la remediación de los daños ambientales, si el delito tiene
prevista una pena de privación de libertad de tres a cinco años.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
38
3. Multa de quinientos a mil salarios básicos unificados del trabajador en general, clausura
definitiva, comiso y la remediación de los daños ambientales, si el delito tiene prevista una
pena de privación de libertad superior a cinco años.
Artículo 259.- Atenuantes.- Se podrá reducir hasta un cuarto de las penas contenidas en
este Capítulo, cuando la persona que ha cometido la infracción, adopte las medidas y
acciones que compensen los daños ambientales. La calificación y seguimiento de las
medidas y acciones se hará bajo la responsabilidad de la Autoridad Ambiental Nacional.
Sección Quinta. Delitos contra los recursos naturales no renovables
Parágrafo
Segundo.
Delitos
contra
la
actividad
hidrocarburífera,
derivados
de
hidrocarburos, gas licuado de petróleo y biocombustibles
Artículo
264.-
Almacenamiento,
transporte,
envasado,
comercialización
o
distribución ilegal o mal uso de productos derivados de hidrocarburos, gas licuado
de petróleo o biocombustibles.- (…) Las personas que utilicen derivados de
hidrocarburos, incluido el gas licuado de petróleo y biocombustibles, en actividades
distintas a las permitidas expresamente por la Ley o autoridad competente, será
sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.
2.10 Reglamento de Aplicación de la Ley de Aguas
Publicado en el Registro Oficial N° 233 del 26 de enero de 1973.
Este reglamento hace referencia a los procedimientos y la forma de ejecutar acciones
relacionadas con el uso del recurso agua y los permisos de adjudicación. Respecto a
disposiciones ambientales se establecieron varias, relacionadas con acciones que se deben
ejecutar para evitar la contaminación del agua, las mismas que se refieren a infracciones y
control de obras que se efectúan en o cerca de cuerpos hídricos, el marco institucional
aplicable y conceptos que debe contemplar la empresa en la ejecución de sus actividades.
2.11 Reglamento de Prevención de Incendios
Publicada en Registro Oficial No. 114 del 2 de abril de 2009.
Las disposiciones del presente Reglamento serán aplicadas para los proyectos arquitectónicos
y
de ingeniería, en edificaciones a construirse, así como la modificación, ampliación,
remodelación de las ya existentes, sean públicas, privadas o mixtas, (…) y de toda actividad
que represente riesgo de siniestro. (…)
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
39
2.12 Reglamento de Seguridad
y Salud de
los
Trabajadores
y
Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo. Decreto Ejecutivo 2393
Publicado en el Registro Oficial No. 565 del 17 de Noviembre de 1986.
El decreto ejecutivo 2393 está destinado a mantener y mejorar el ambiente laboral tanto del
empleado como del empleador Mencionando normas estatutos parámetros para mantener un
área libre de riesgos y patologías o enfermedades laborales. De los artículos 1 al 12 se
establece los parámetros de cómo se estaría conformando los comités de seguridad y sus
funciones y con las instituciones que lo apoyan IESS Ministerio de Salud y Ministerio de
Trabajo. Estos parámetros servirán para cambiar mejorar y readecuar las distintas áreas de
trabajo y mantenerlas libres de posibles riesgos
2.13 Acuerdo Ministerial Nº 026
Publicada en el Registro Oficial Nº334 del 12 de mayo del 2008.
Procedimientos para Registros de generadores de desechos peligrosos, gestión de desechos
peligrosos previo al licenciamiento ambiental, y para el transporte de materiales peligroso.
2.14 Acuerdo Ministerial N° 066, Instructivo al Reglamento de aplicación
de los Mecanismos de Participación Social establecido en el Decreto
Ejecutivo No. 1040, publicado en el Registro Oficial No. 332 del 08 de
mayo del 2008.
Art. 1.- Entiéndase por Proceso de Participación Social (PPS) al diálogo social e institucional
en el que la Autoridad Ambiental competente informa a la población sobre la realización de
posibles actividades y/o proyectos, y consulta la opinión de la ciudadanía informada sobre los
impactos socio-ambientales esperados y la pertinencia de las acciones a tomar, con la finalidad
de recoger sus opiniones, observaciones y comentarios, e incorporar aquellas que sean
justificadas y factibles técnicamente en el Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental, y
que son de cumplimiento obligatorio en el marco de la Licencia Ambiental del proyecto. De esta
manera, se asegura la legitimidad social del proyecto y el ejercicio del derecho de participación
de la ciudadanía en las decisiones colectivas.
Art. 3.- El Ministerio del Ambiente se encargará del control y administración institucional de los
Procesos de Participación Social (PPS) en aquellos proyectos o actividades en los que
interviene como autoridad competente. De existir Autoridades Ambientales de Aplicación
Responsable debidamente acreditadas, éstas serán las encargadas de aplicar el presente
instructivo.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
40
Art. 4.- Sin perjuicio de otros mecanismos establecidos en la Constitución de la República del
Ecuador y en la Ley, para la adecuada aplicación del presente instrumento, tómense en cuenta
las siguientes definiciones:
1. Asamblea de Presentación Pública: Acto central del Proceso de Participación Social en el
que se presenta de manera didáctica y ajustada a las condiciones socioculturales de la
población del área de influencia directa, el Estudio de Impacto y el Plan de Manejo Ambiental
del proyecto o actividad, para luego receptar observaciones y criterios de la comunidad.
2. Reuniones Informativas (RI): En las RI, el promotor informará sobre las principales
características del proyecto, sus impactos ambientales previsibles y las respectivas medidas de
mitigación a fin de aclarar preguntas y dudas sobre el proyecto y recibir observaciones y
criterios de la comunidad.
3. Centros de Información Pública: El Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental, así
como documentación didáctica y visualizada serán puestos a disposición del público en una
localidad de fácil acceso, contando con personal familiarizado con el proyecto u obra a fin de
poder dar las explicaciones del caso.
4. Página Web: El Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental podrán ser publicados
también en una página web, siempre y cuando su ubicación (URL) sea difundida
suficientemente para garantizar el acceso de la ciudadanía.
5. Talleres Participativos: Para complementar y reforzar el efecto de las RI, se podrán aplicar
foros que permitan al promotor identificar las percepciones y planes de desarrollo local para
insertar su propuesta de medidas mitigadoras y/o compensadoras de su Plan de Manejo
Ambiental en la realidad institucional y de desarrollo del entorno de la actividad o el proyecto
propuesto.
2.15 Acuerdo Ministerial N° 161 Reglamento para la prevención y control
de la contaminación por sustancias químicas Peligrosas, Desechos
Peligrosos Especiales.
Publicado el 31 de agosto de 2011
Regula las fases de gestión y los mecanismos de prevención y control de la contaminación por
sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales en el territorio nacional al
tenor de los procedimientos y normas técnicas previstos en las leyes de Gestión ambiental y de
Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en sus respectivos reglamentos y en los
convenios internacionales relacionados con esta materia, (…).
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
41
2.16 Acuerdo Ministerial No. 142, listados nacionales de sustancias
químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales
Art. 1. Serán consideradas sustancias químicas peligrosas, las establecidas en el Anexo A del
presente acuerdo.
Art. 2.- Serán considerados desechos peligrosos, los establecidos en el Anexo B del presente
acuerdo.
Art. 3. Serán considerados desechos especiales los establecidos en los Anexo C del presente
acuerdo.
2.17 Acuerdo Ministerial No. 061 del Ministerio de Ambiente
Deroga expresamente el Acuerdo Ministerial No. 028, publicado en la Edición Especial No. 270
de 13 de febrero de 2015 y su reforma contenida en el Acuerdo Ministerial Nro. 052 de fecha
12 de marzo de 2015.
Establece los procedimientos y regula las actividades y responsabilidades públicas y privadas
en materia de calidad ambiental. Se entiende por calidad ambiental al conjunto de
características del ambiente y la naturaleza que incluye el aire, el agua, el suelo y la
biodiversidad, en relación a la ausencia o presencia de agentes nocivos que puedan afectar al
mantenimiento y regeneración de los ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos
de la naturaleza.
Art. 32: Del Plan de Manejo Ambiental.- El Plan de Manejo Ambiental consiste de varios subplanes, dependiendo de las características de la actividad o proyecto.
El Plan de Manejo Ambiental contendrá los siguientes sub planes, con sus respectivos
programas, presupuestos, responsables, medios de verificación y cronograma.
En el caso de que los Estudios de Impacto Ambiental, para actividades en funcionamiento
(EsIA Ex post) se incluirá adicionalmente a los planes mencionados, el plan de acción que
permita corregir las No Conformidades (NC), encontradas durante el proceso.
Art 33. Del alcance de los estudios ambientales.- Los estudios ambientales deberán cubrir
todas las fases del ciclo de vida de un proyecto, obra o actividad, excepto cuando por la
naturaleza y características de la actividad y en base de la normativa ambiental se establezcan
diferentes fases y dentro de estas, diferentes etapas de ejecución de las mismas.
2.18 Ordenanza Metropolitana Nº 404
Sancionada el 04 de junio de 2013, reformatoria a la Ordenanza 213, sustitutiva del Título V,
―Del Medio Ambiente‖ del Libro Segundo del Código Municipal.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
42
La Ordenanza establece que todas las personas naturales o jurídicas de derecho público o
privado, nacionales o extranjeras, u organizaciones que a cuenta propia o a través de terceros,
realicen, proyecten o pretendan realizar en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), de forma
regular o accidental, cualquier obra, infraestructura, actividad o proyecto, y en general cualquier
acción u omisión que genere impactos y riesgos ambientales que tengan el potencial de afectar
la calidad ambiental, el medio ambiente y la salud pública en el territorio del DMQ; a adaptarse
a los lineamientos establecidos en el marco del Subsistema de Evaluación de Impactos
Ambientales y Control Ambiental del DMQ, a adaptarse a los lineamientos establecidos en el
marco del Subsistema de Evaluación de Impactos Ambientales del DMQ.
2.19 Instructivo de Aplicación de la Ordenanza Metropolitana 404
Con Registro Oficial Edición Especial No. 12, el 25 de junio de 2013 se publicó la Ordenanza
Metropolitana No. 404. La Disposición General Segunda de la Ordenanza Metropolitana No.
404 establece: ―Sin perjuicio de su aplicación inmediata, la Secretaría de Ambiente, mediante
resolución, deberá emitir el instructivo de la presente ordenanza en el plazo de 180 días
contados a partir de su publicación en el Registro Oficial (..)‖.
2.20 Ordenanza Metropolitana de gestión integral de residuos sólidos
del Distrito Metropolitano de Quito Nº 332
La presente Ordenanza tiene por objeto establecer los derechos, deberes, obligaciones y
responsabilidades, que son de cumplimiento y observancia de las y los ciudadanos, de las
empresas, organizaciones, personas jurídicas, públicas, privadas y comunitarias, que habitan,
usan o transiten en su territorio.
Esta gestión integral será operada, por sí misma a través de las entidades que designe, forme
o delegue para el efecto y que serán parte de la Empresa Pública Metropolitana de Gestión
Integral de Residuos Sólidos, las mismas que estarán reguladas y controladas por la
Municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito.
Art. 5 principio 3.-
los fabricantes, importadores y distribuidores de productos tienen la
responsabilidad sobre los impactos ambientales de su producto a través de todo el ciclo de vida
del mismo, incluyendo los impactos inherentes a la selección de los materiales, impactos del
proceso de producción de los mismos, así como los impactos relativos al uso y la disposición
de éstos.
2.21 Ordenanza N° 447 reformatoria de la Ordenanza Metropolitana No.
0171 que establece en Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial.
Art 1.- Modifíquese el Anexo 11, que contiene el Plan de Uso y Ocupación del Suelo, de la
ordenanza metropolitana No. 171, sancionada el 30 de diciembre de 2011, que aprobó el Plan
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
43
Metropolitano de Ordenamiento Territorial (PMOT), de conformidad al texto documento anexo
que forma parte integrante de esta ordenanza.
2.22 Ordenanza N° 95 sobre el nuevo régimen del suelo registro oficial
187 del 10 de octubre del 2003 y la Ordenanza N°107 reformatoria al
nuevo régimen del suelo.
En esta ordenanza se establece las regulaciones urbanísticas de acuerdo a la clasificación del
suelo en urbano, urbanizable y no urbanizable. Establece instrumentos de planeamiento para la
prevención de riesgos y control ambiental, así como también los diferentes criterios para
establecer los niveles de impacto ambiental que genera el uso del suelo.
Reglamenta el uso del suelo protegido, ya sean áreas naturales, bosques protectores, sistemas
hídricos u orográficos y establece sanciones para quienes desarrollen acciones de degradación
del ambiente a través de medidas de mitigación, remediación o rehabilitación de las zonas e
instalaciones afectadas o ambientalmente degradadas por las actividades causantes en forma
directa o indirecta del daño.
2.23 Resolución Administrativa N.007-2013, instructivo de Aplicación de
la Ordenanza Metropolitana 404 reformatoria de la Ordenanza
Metropolitana n.213, sustitutiva del título v, “del Medio Ambiente”, del
libro segundo del código municipal.
Sancionada por el Secretario de Ambiente, Bladimir Ibarra Mayorga el 15 de julio de 2013
Para aquellos que son usuarios finales de sustancias químicas peligrosas
a) Devolver los envases vacíos de sustancias químicas peligrosas y productos caducados o
fuera de especificación, conforme a los procedimientos establecidos por su proveedor (Art. 198
y Art. 199 del AM).
6.6.1.1 De los requisitos
a) Categorización Ambiental del SUIA (captura pantalla), Certificado de Intersección Definitivo
(NO INTERSECA) y Registro en la Secretaría de Ambiente, acorde a lo previsto en los
numerales 6.3.1, 6.3.3 y 6.4, respectivamente, del presente capítulo.
b) Presentación de TdRs y EsIA con el respectivo PMA y proceso de participación social, en
formato físico y digital.
c) Pago de tasa por ―Revisión de TdR de EsIA (Expost), Revisión de EsIA (Expost) y Emisión
de Licencia Ambiental para EsIA (Expost)‖.
d) Pago del costo de servicios de facilitación socio-ambiental en el Ministerio del Ambiente en el
caso de proyectos nuevos que requieran obtener Licencia Tipo IV.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
44
e) Los documentos ambientales deben ser elaborados por un consultor o empresa consultora,
calificada en el Ministerio del Ambiente.
2.24 Resolución Administrativa Nº 014-2013 de la Secretaría del
Ambiente
Dispone y aprueba que la autorización administrativa ambiental ―Licencia Ambiental‖ se
subdivida en Licencia Ambiental tipo III y Licencia Ambiental tipo IV) 30 de septiembre del
2013.
Art. 1. Aprobar, expedir y disponer, la actualización del Anexo l: "Procedimiento de
participación social para proyectos nuevos y actividades en funcionamiento que requieren
Licencia Ambiental", de la Ordenanza Metropolitana No. 404, acorde a lo previsto en el
Acuerdo Ministerial No. 066 publicado en el Registro Oficial No. 36 del 15 de julio de 2013 y en
el Acuerdo Ministerial No. 068 publicado en Edición Especial del Registro Oficial No. 33 del 31
julio del 2013.
Art. 3. Disponer a la Dirección de Gestión de la Calidad Ambiental de la Secretaría de
Ambiente, informe a los sujetos de control mediante las respectivas comunicaciones, esta
Resolución y sobre su obligación de cumplir con las disposiciones referidas en la Ordenanza
No. 404 y normativa ambiental vigente aplicable.
Art. 4. Disponer a la Unidad de Tecnologías de la información y Comunicación de la Secretaría
de Ambiente, mantenga publicada en la página electrónica de la Secretaría de Ambiente, esta
Resolución.
2.25 Resolución Administrativa Nº 013-2013 de la Secretaría del
Ambiente
Aprueba, expide y dispone, la actualización del Anexo I de la Ordenanza Metropolitana Nº 404.
Publicada el 30 de septiembre de 2013.
Art. 1. Disponer y aprobar que la autorización administrativa '"ambiental "Licencia Ambiental"se subdivida en: Licencia Ambiental lll y Licencia Ambiental lV, de conformidad con la
subdivisión de la categorización ambiental de impacto significativo alto, en medio (Licencia
Ambiental lll) y superior (Licencia Ambiental lV), respectivamente, con la finalidad de mantener
concordancia con el Acuerdo Ministerial No.066 publicado en el Registro Oficial No,36 del 15
de julio de 2013, y con el Acuerdo Ministerial No 068, publicado en Edición Especial del
Registro Oficial No' 33 del 31 julio de|2013.
Art. 2. Disponer la interpretación del tipo de Licencia Ambiental, 'lll o lV en las secciones donde
se menciona "Licencia Ambiental" en el Anexo ll de la Ordenanza Metropolitana No. 404
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
45
Art. 3. Disponer a la Dirección de Gestión de la Calidad Ambiental de la Secretaría de
Ambiente, informe a los sujetos de control mediante las respectivas comunicaciones, esta
Resolución y sobre su obligación de cumplir con las disposiciones referidas en la Ordenanza
No. 404 y normativa ambiental vigente aplicable.
2.26 Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2288: Productos químicos
industriales, peligrosos, etiquetado de precaución requisito.
Esta norma se aplica a la preparación de etiquetas de precaución de productos químicos
peligrosos, como se definen en ella, usados bajo condiciones ocupacionales de la industria.
(…).
2.27 Norma Técnica Internacional NFPA 704.
Esta norma está dedicada a los peligros para la salud, inflamabilidad, inestabilidad y peligros
relacionados que se presentan por la exposición intensa, a corto plazo a un material bajo
condiciones de incendio, derrame o emergencias similares. (…).
2.28 Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN-ISO 3864 - 1:2013 símbolos,
colores de seguridad y señales de seguridad.
La mencionada norma establece los colores, señales y símbolos de seguridad, con el propósito
de prevenir accidentes y peligros para la integridad física y la salud, así como para hacer frente
a ciertas emergencias. (…).
Se aplica a colores, señales y símbolos de uso general en seguridad, excluyendo los de otros
tipos, destinados al uso en calles, carreteros, vías férreas y regulaciones marinas.
2.29 Norma
Técnica
Ecuatoriana
INEN
2266:2010.
transporte,
almacenamiento y manejo de productos químicos peligrosos.
La presente norma establece los requisitos que se deben cumplir para el transporte,
almacenamiento y manejo de materiales peligrosos, y se aplica a las actividades de
producción, comercialización, transporte, almacenamiento y manejo de materiales peligrosos.
Para efectos de esta norma se adoptan las definiciones tanto del SGA, como de la
reglamentación para el Transporte de Materiales Peligrosos de Naciones Unidas además de las
establecidas en las Normas Técnicas Ecuatorianas correspondientes y el TULSMA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
46
2.30 Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2841: 2014. Gestión Ambiental.
Estandarización
de
colores
para
Recipientes
de
Depósito
y
Almacenamiento Temporal de Residuos Sólidos. Requisitos
Dicha Norma Técnica del Instituto Ecuatoriano de Normalización establece los colores para los
recipientes de depósito y almacenamiento temporal de desechos sólidos con el propósito de
promover la separación adecuada en la fuente y una selectiva recolección.
Dicha Norma es aplicada a la identificación de todos los recipientes de depósito y
almacenamiento de residuos sólidos generados en las distintas fuentes, ya sea industrial,
doméstica, comercial. No están incluidos aquellos residuos sólidos catalogados como
peligrosos y especiales.
2.31 Norma INEN 440
La presente Norma Técnica del Instituto Ecuatoriano de Normalización define los colores, su
significado y aplicación, que debe usarse para identificar tubería que transportan fluido, que se
aplicarán en todos los proyectos o actividades que requieran licenciamiento ambiental.
Se ha considerado principalmente:
Art. 4.1.1 ―Los fluidos transportados por tuberías se dividen, para efectos de identificación, en
diez categorías, a cada una de las cuales se le asigna un color especifico, según la tabla 1‖.
Clasificación de fluidos
Fuente: Norma INEN 440
2.32 MARCO INSTITUCIONAL
El análisis institucional es el primer paso en el proceso de revisión y aprobación de un EsIA, y
consiste en la definición clara de los actores y responsables que intervienen en el proceso de
elaboración y revisión de este, así como en el desarrollo del proyecto en sí, incluyendo los
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
47
mecanismos de coordinación interinstitucional. A continuación se presenta y describe el
conjunto de instituciones reguladoras, coordinadoras y cooperantes con las cuales interactúa el
proyecto durante su ejecución, en función de las competencias que estas tienen y las
relaciones que pueden presentarse.

Ministerio de Ambiente del Ecuador

Ministerio de Salud Pública del Ecuador

Secretaría del Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
48
CAPÍTULO III DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
El objetivo primordial del diagnóstico ambiental es establecer una visión preliminar del estado
de los componentes ambientales (físico, biótico y antrópico) en el área de influencia.
La información estadística que se presentará a continuación corresponde a la parroquia Pintag
en donde se localiza la planta de faenamiento AVITALSA S.A.
La investigación de los componentes abiótico y biótico intervino en la identificación y evaluación
del estado ambiental actual en la que se encuentra el área de estudio, de manera que es
posible el pronóstico de los impactos generados en las fases de operación y cierre cuando
amerite el caso.
3.1 Metodología
Para la elaboración de este estudio, se adquirió información secundaria, bibliográfica o
información existente.
Además, el análisis de los componentes ambientales se realizó
mediante la recolección, evaluación y presentación de datos sobre las características
pertinentes del medio ambiente en el área de estudio. Se utilizó la información generada por los
diferentes componentes de la actividad.
En el área de influencia directa de AVITALSA S.A se utilizaron los datos primarios. En el área
de influencia indirecta, se pudo utilizar datos secundarios recientes, complementados siempre
que sea necesario, con datos primarios.
3.1.1

Componente Abiótico
Recurso aire: Se determinaron factores como: clima, meteorología, temperatura, radiación,
velocidad del viento, etc.
Para recolectar la información de este componente se tomó los datos informáticos de la
Secretaria del Ambiente de Quito de estación más cercana al área del proyecto.

Recurso suelo: En el análisis del recurso del suelo se estudió aspectos como: geología,
factores de incidencia en la generación de riesgos, uso del suelo, tipo y composición del
suelo, para la recolección de información de los aspectos antes mencionados, se utilizó
estudios existentes de la zona y cartografía del área.

Recurso agua: Se determinaron factores como son: hidrología y calidad del agua para lo
cual se utilizaron estudios previos de la zona, datos estadísticos e información del INAMHI.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
49
3.1.2
Componente Biótico:
Se identificaron los ecosistemas que forman parte del área de estudio. Se analizó la cobertura
vegetal, composición faunística en caso de haberse encontrado se establecieron especies
raras o en peligro de extinción y especies de importancia comercial.

Flora: Debido a la gran intervención antrópica existente en el lugar de estudio y a la
escasa vegetación se realizó un inventario cualitativo de la vegetación, esta metodología
está basada en las Evaluaciones Ecológicas Rápidas. Se utiliza para caracterizar
vegetaciones comunes y conocidas mediante la técnica de observación cualitativa directa,
consiste en ubicar un sitio en el campo, identificar las especies vegetales más frecuente
en 300 metros a la redonda. (Sayre et al, 2002).

Fauna: Para el levantamiento de la información de la fauna se realizó una inspección en el
área donde se ejecuta AVITALSA S.A y sus alrededores. Mediante observación se
determinó la fauna del sector.
3.1.3
Componente Socio – Económico y Cultural
En el área de influencia se verificó la población, principales actividades económicas, planes de
desarrollo existentes, estructura comunitaria; empleo, distribución de los ingresos, bienes y
servicios, recreación, salud pública, patrimonio cultural si es del caso.
La caracterización socioeconómica y cultural contó con varias herramientas y se realizó en dos
fases:

Fase 1, Observación de campo: En esta etapa se procede al levantamiento de
información in situ, sobre aspectos concernientes a infraestructura, servicios básicos,
educación, salud, funcionamiento interno de la comunidad, identificación de
instituciones de relevancia en el sector, percepción sobre las actividades AVITALSA
S.A, entre otros.

Fase 2, Revisión bibliográfica y estadística: En esta etapa se recopiló y se realizó un
análisis de la información estadística de la Secretaría de Ordenamiento Territorial
Hábitat y Vivienda, del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (VII Censo de
Población y VI de Vivienda) y del Sistema Integrado de Indicadores Sociales. Además,
se procedió a la revisión y recopilación de información para realizar el reconocimiento
de la localidad de estudio, este análisis permitió contextualizar los procesos sociales,
culturales y económicos de la zona a investigarse.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
50
3.2 MEDIO FÍSICO
3.2.1
Factores con incidencia en la generación de riesgos1
3.2.1.1 Amenazas Volcánicas
La historia del Ecuador está marcada por eventos desastrosos ocasionados por una serie de
fenómenos de origen
natural de gran magnitud y gran extensión, como es la actividad
volcánica. Estos eventos causaron graves desequilibrios ambientales que, en algunos casos,
tuvieron consecuencias a largo plazo. Los volcanes que han hecho erupción en los últimos
500 años son: Cotopaxi, Cayambe, Chacana (Antisana), Cerro Negro, Tungurahua,
Reventador, Sangay, Guagua Pichincha; y, los que se encuentran actualmente en proceso de
erupción son: Reventador (desde 2002), Tungurahua (desde 1999), Sangay (más de 200
años), Guagua Pichincha (durante 1999), Sierra Negra y Fernandina en Galápagos.
Una de las amenazas del DMQ son los varios volcanes activos que están localizados en o
cerca del distrito. El Guagua Pichincha ha afectado seriamente a Quito en varias ocasiones a
lo largo de la historia en: 1560, 1575, 1582, 1660 y, menos intensamente, en 1843 y 1868. Es
sobre todo la erupción de 1660 la que más ha marcado la memoria y dejado testimonios
escritos, debido a las grandes cantidades de ceniza que se depositaron en la ciudad.
El Cotopaxi, ubicado aproximadamente a 60 km al sur de Quito, ha experimentado igualmente
varias erupciones (1742, 1744, 1768 y 1877), de las cuales algunas llevaron cenizas hasta
Quito y afectaron gravemente al valle de Los Chillos y, en menor medida, al valle de
Cumbayá - Tumbaco bajo el efecto de flujos de lodo (o lahares), producto de la fusión parcial
del glaciar que cubre al volcán. Las últimas erupciones de los demás volcanes son más
antiguas, pero no por ello tales volcanes dejan de constituir una seria amenaza, como es el
caso particular del Cayambe, ubicado a 50 km al noreste de Quito, cuya última erupción se
remonta a 1785-1786 y del Antisana, localizado a 50 km al sureste de Quito, que ha
experimentado, igualmente erupciones históricas (1728, 1773 y tal vez 1801). Otros, han
tenido una actividad más remota, como el Pululahua hace 2.300 años y, un tanto antes el
Ninahuilca. Además, algunos más alejados, como el Reventador, pueden también afectar al
DMQ con caída de cenizas. Fue el caso en el año 2002, y las cenizas de ese volcán han
llegado a la capital una decena de veces desde el siglo XVI.
Gráfico 1 Volcanes alrededor de Quito
1
http://web.ambiente.gob.ec/sites/default/files/users/vbolanos/Cap%C3%ADtulo%209%20Riesgos%20110512.pdf,
fecha de consulta: (07/2013)
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
51
Fuente: PNUMA, FLACSO, ―ECCO Distrito Metropolitano de Quito‖, Quito, 2011
3.2.1.2 Amenazas sísmicas
El contexto geodinámico que origina las erupciones volcánicas también provoca los sismos que
sacuden regularmente al Ecuador, su ocurrencia puede considerarse como una variable
estacionaria en el tiempo; es decir, donde han ocurrido grandes terremotos es probable que en
el futuro ocurran otros de magnitud similar.
Quito se encuentra atravesado por un sistema de fallas, que se inicia a la altura de la población
de Tambillo al sur y avanza hacia el norte hasta San Antonio de Pichincha, definiendo un
trazado de 47 a 50 km de longitud. Morfológicamente está representado por las colinas de
Puengasí, Lumbisí, el Batán – La Bota y Bellavista – Catequilla. Estas colinas son el resultado
superficial de fallamiento de tipo inverso, que no alcanza la superficie pero que pliegan las
capas formando estas colinas. Para la falla de Quito, el bloque sobre el que se asienta la
ciudad se levanta aproximadamente a 400 m con respecto al valle interandino. Este es un caso
típico de fallas ocultas, pero que muestran actividad sísmica constante en el tiempo; teniendo la
ciudad de Quito la mayor complicación, por hallarse construida sobre su propia falla geológica,
expuesta a altas vibraciones y, a ser afectada por sismos superficiales. Históricamente, la
ciudad de Quito ha sido afectada por sismos de gran magnitud, los de 1541, 1587, 1755, 1797,
1859 y 1868, causaron víctimas y daños. El sismo de 1987, con epicentro en la región
amazónica y una magnitud de 5,6 grados Richter en Quito, causó fisuras en cúpulas y torres de
las iglesias La Merced, San Agustín y El Belén, afectó a 150.000 personas y se calcularon
daños por USD 700 millones.
3.2.1.3 Amenazas hidro-climáticas
Por su posición geográfica, 0º 15´ 00‖ S y 78º 35´24‖ O, la ciudad de Quito está sujeta a la
influencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCI), y la influencia de la humedad de la
Amazonía y de los vientos del Pacífico. Estos fenómenos son típicos de la región tropical y se
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
52
presentan con mucha frecuencia, más de una vez al año, y afectan diferentes áreas en todo el
territorio nacional.
El principal problema en materia de amenazas hidroclimáticas en el DMQ son los fuertes
aguaceros, bien localizados, de corta duración (rara vez más de una a dos horas) y
acompañados de granizo, que se producen generalmente en estación lluviosa, aunque a veces
2
también durante los meses que se conocen como secos , las precipitaciones continuas,
moderadas o fuertes, al caer sobre la zona urbanizada de la ciudad produce importantes
escurrimientos superficiales, los cuales, en un alto porcentaje son derivados hacia el sistema
de alcantarillado de la ciudad, el cual en los últimos años ha sido ampliado considerablemente,
habiéndose notado, en especial en los dos últimos años una reducción importante en los
efectos de las inundaciones sobre algunos barrios que tradicionalmente, durante la época
invernal, solían sufrir grandes y graves inundaciones.
3.2.1.4 Riesgos en la Parroquia Pintag

Riesgos Sísmicos.Un terremoto o también llamado sismo (en menor escala) es una sacudida del terreno
que se produce por choque de las placas tectónicas y por la liberación de energía en el
curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el
estado de equilibrio mecánico.
Dada la diversidad de las fuentes sísmicas, de la localización y de la profundidad de los
epicentros, se han realizado micro zonificaciones sísmicas que tienen como objetivo
identificar y localizar en un sitio determinado las zonas que presentan una respuesta
sísmica homogénea y cuantificar los movimientos y efectos correspondientes
(Dominique y Samarcq, 1997).
3
La parroquia donde está ubicado el proyecto se encuentra dentro de la zona S2 suelos intermedios con periodos de vibración entre 0,2 a 0,6 seg. Corresponden a
depósitos de cangahua de poco espesor y no muy consolidados, depósitos lacustres y
suelos de meteorización, se encuentran también las zonas cubiertas por depósitos
laharíticos. En el caso que ocurriera un sismo de magnitud 5,0-5,9 (se ubican dentro de
la descripción moderado, puede causar daños mayores en edificaciones débiles o mal
construidas) podrían ocurrir consecuencias limitadas o serias4.

2
3
Riesgos Volcánicos.-
Robert DErcole y Pascale Metzger, ―La Vulnerabilidad del Distrito Metropolitano de Quito‖, 2004
IDEM 3
4
Mapa de Microzonificación sísmica de los suelos del DMQ y áreas potencialmente licuefactible según la naturaleza de
las rocas y sus propiedades mecánicas (cohesión, densidad) tomado de ―La Vulnerabilidad del Distrito Metropolitano de
Quito‖, 2004
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
53
De acuerdo a la historia, se conoce que la actividad del volcán Guagua Pichincha,
presenta la tendencia a ser bastante explosiva, con la expulsión de grandes
volúmenes de ceniza y formación de nubes ardientes. El volcán en mención, genera
peligro para las zonas aledañas al mismo. Sin embargo existe la posibilidad que se
desviarían los impactos hacia zonas despobladas, debido a la topografía.
No obstante, de producirse la reactivación del Guagua Pichincha, ocasionaría una
reacción compuesta de materiales piroclásticos, flujos de lava y lahares orientados
hacia el occidente, mientras que en el área urbana esto incluye la parroquia Cumbayá,
los efectos probables serían la caída de ceniza, flujos de lodo secundario y depósitos
de materiales en la parte baja.
La parroquia donde está ubicado el proyecto no se encuentra dentro de una zona
5
identificada como amenazada , sin embargo por
encontrase en el medio de la
Cordillera Real y la Cordillera Occidental se la puede asociar con los volcanes activos
Guagua Pichincha, el Antisana y Cotopaxi puede verse afectada por caída de ceniza
volcánica, sin embargo esto depende de la dirección del viento al momento de la
erupción del volcán y de la fuerza eruptiva, por lo que se le puede incluir al Reventador
dentro de este análisis. El volcán Cotopaxi ha permanecido en fase de reposo desde
6
hace 80 años , la última erupción del volcán Guagua Pichincha se registró en el año
7
8
2000 la última erupción del volcán El Reventador en el 2009 mientras que el volcán
Antisana está en reposo desde hace 201 años.

Riesgos por Inundaciones.En la ciudad de Quito, el drenaje natural ha sido notablemente modificado mediante
rellenos y canalizaciones. Luego de fuertes aguaceros el exceso de agua tiene
problemas para evacuarse en algunos sectores de la ciudad ya que la sección de las
tuberías que colectan las aguas son generalmente demasiado pequeñas u obstruidas
por desechos.
9
La zona de estudio se ubica en uno de los sectores con una buena capacidad de los
colectores de la red de alcantarillado manejada por la Empresa Metropolitana de
Alcantarillado y Agua Potable (EMAAP). Por lo tanto la zona no es perceptible de
inundaciones.
5
Atlas Infográfico de Quito, 2002, tomado del link Publicaciones de la página web de la Secretaria de Territorio,
Hábitat y Vivienda
6 Ibidem
7 Escuela Politécnica Nacional Instituto Geofísico, Volcán Guagua Pichincha, Resumen anual de la actividad, 2006
(http://www.igepn.edu.ec/)
8 Escuela Politécnica Nacional Instituto Geofísico, Volcán El Reventador, Resumen anual de la actividad, 2009
(http://www.igepn.edu.ec/)
9
Robert DErcole y Pascale Metzger, ―La Vulnerabilidad del Distrito Metropolitano de Quito‖, 2004
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
54
3.2.2
Geomorfología
Prácticamente toda la superficie ecuatoriana se encuentra ubicada en el Cinturón de Fuego del
Pacífico. En esta zona del planeta ocurren cambios en la superficie terrestre continuamente,
que en América Latina son el resultado de la subducción de la placa litosférica de Nazca bajo la
Placa Sudamericana. Este fenómeno ocurre frente a las costas de Colombia, Ecuador, Perú y
Chile (Rivadeneira et al., 2007). La interacción de estas placas genera fuerzas importantes
sobre sus bordes, produciéndose fracturas o fallas geológicas en el interior de ellas.
Adicionalmente, las características físicas y químicas de las zonas de subducción dan lugar a
una gran actividad volcánica que se caracteriza por la formación de cadenas de volcanes
conocidos como ―arcos volcánicos‖.
10
3.2.2.1 Geomorfología Local
Morfológicamente, el sistema de fallas inversas de Quito se caracteriza por presentar una serie
de colinas de baja altura, alineadas Norte-Sur, que se inicia en Tambillo y va hacia el norte por
las lomas de Puengasí, Ilumbisí, El Batán, La Bota, Bellavista y Catequilla, con una longitud
total de 45 km. La actividad de este sistema de fallas inversas ha provocado que la zona
urbana de Quito se encuentre elevada entre 300 y 400 msnm sobre el Callejón Interandino al
oriente (Rivadeneira et al., 2007: 23). La globalidad del DMQ cuenta con un relieve
considerablemente heterogéneo, ejemplo de ello son las cuencas, valles interandinos y los
relieves glaciáricos, por lo que, el aspecto de la ciudad es el de un canal alargado de treinta
kilómetros de largo por tres a cinco kilómetros de ancho, cuyo fondo, todavía parcialmente
pantanoso, está constituido por sedimentos fluvio-lacustres de un antiguo lago (Peltre, 1989:
46). A estas características se suman otras particularidades geológicas: la vertiente oriental del
Pichincha y el bloque levantado por la falla de Quito (sobre el cual está construida la ciudad)
están principalmente constituidos por lavas, tobas poco endurecidas y depósitos volcánicos
recubiertos casi uniformemente por una capa de diez a veinte metros de espesor de cenizas
volcánicas limosas de origen eoliano –la cangahua– que moldean la topografía. Estas
formaciones presentan la particularidad de oponer poca resistencia a la erosión fluvial, y de
endurecerse ligeramente cuando están expuestas al aire, lo que les permite conservar con
impresionante frescura las fuertes incisiones de la última desglaciación, constituyendo así una
intensa red de quebradas que atraviesan todo el sitio urbano (Peltre, 1989: 47).
11
La parroquia donde se ubica el proyecto se encuentra dentro de la zona denominada como
Estable que presenta las siguientes características:
10
11
PNUMA, FLACSO, ―ECCO Distrito Metropolitano de Quito‖, Quito, 2011
IDEM 6
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
55

Características morfológicas: relieves planos, pendientes suaves, desniveles
inferiores a 30 m que constituyen pequeñas mesetas, cuestas o valles.

Tipo de suelo predominante: suelos con alto porcentaje de minerales, en donde las
condiciones topográficas tienden a favorecer su desarrollo al permitir una alta
concentración de humedad.

Uso del suelo: agricultura, pastos, urbanización.

Características hidrogeológicas: el drenaje natural es poco favorable dados el valor
de las pendientes, la buena permeabilidad y el reducido escurrimiento; constituyen en
algunos casos espacios de encharcamiento; la capa freática se encuentra
generalmente a más de 30 m de profundidad.

Morfodinámica: formas de origen fluvial o debido a la erosión antrópica.

Aptitud del terreno: zonas que no presentan ningún peligro en su estado natural,
capaces de soportar todo tipo de obra civil o de interés agrícola, propicias a todas las
5
aplicaciones de mecanización; se justifica todo tipo de inversión .
3.2.3
Geología
12
3.2.3.1 Geología General
El Ecuador continental se encuentra en una zona de borde de placa continental donde se
produce el fenómeno de la subducción. Este fenómeno es el responsable de la Orogenia
Andina, la Tectónica, la Sismicidad, el Vulcanismo y la Geodinámica, propios de la zona
Norandina y que determinan la existencia de tres zonas fisiográficas bien definidas: La Costa;
La Cordillera de los Andes con dos cordilleras paralelas separadas por la depresión
interandina; y El Oriente, donde se encuentra la cuenca Amazónica. La depresión Interandina
según Lavenu (1994), es una estructura sobrepuesta en el flanco occidental y en la parte del
eje anticlonio de la Cordillera Real que se encuentra rellenada por una potente secuencia de
depósitos de facies distantes del vulcanismo, alternados por depósitos laháricos, aluviales y
esporádicamente flujos de lava.
3.2.3.2 Geología Local13
La geología del área de Quito ha sido descrita principalmente por Sauer (1943) y por la DGGM
(1978, 1980), en función de los diferentes afloramientos localizados en los alrededores de la
ciudad. Se ha estimado que el basamento de los materiales según algunos autores,
12
Francisco de la Torre,―Actualización del EsIA del Nuevo Aeropuerto de Quito‖, 2002
13
A. Alvarado, C. Hibsch, y V. H. Pérez, Nuevos Aportes para la Geología del Área de Quito y Análisis de la
Paleosismicidad, Departamento de Geología EPN, Instituto Francés de Estudios Andinos, Instituto Geofísico EPN.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
56
corresponde a los depósitos de la Fm. Pisayambo formada de un conjunto de lavas y
piroclastos (Hall y Beate, 1991).
Los materiales cuaternarios están representados por los volcano-sedimentos Machángara,
identificados en los afloramientos a lo largo deI valle deI rio Machángara. Están formados por
lavas, aglomerados, tobas y sedimentos generalmente mal estratificados que incluyen hasta
conglomerados (DGGM, 1978). Sobre estos volcánicos se depositan los sedimentos Chiche,
consistentes de una serie de conglomerados y areniscas (DGGM, 1980). Los volcánicos deI
Atacazo y deI Pichincha, formados por lavas andesiticas porfiriticas, se colocan sobre los
sedimentos Chiche, (DGGM, 1978). La Fm. Cangahua definida como un depósito de tobas y
cenizas finas, originada por caídas, cubre periclinalmente la mayor parte de los materiales
anteriores. Se estima una edad pleistocénica (Clapperton, 1990). Dentro de la cuenca el
Depósito Lagunar de Ceniza se ha definido como un conjunto de cenizas, arenas y limos
estratificados interpretados coma parte de una laguna holocénica, ubicada especialmente al
norte de la ciudad (DGGM, 1978,1980).
3.2.3.3 Estratigrafía14
En el territorio de estudio afloran las siguientes formaciones geológicas, y se encuentran
distribuidas de la siguiente manera:

Depósito coluvial

Derrumbe

Depósitos laharíticos

Sedimentos Chichi

Cangahua sobre depósitos coluviales

Cangahua sobre sedimentos Chichi

Terraza, grava
Es evidente que los depósitos laharíticos son los que se encuentran en mayor porcentaje en el
territorio con un 33% del área total, seguido de la formación cangahua sobre depósitos
coluviales que ocupan el 28% del territorio.
3.2.4
Suelo
El DMQ cuenta con un ―Plan de manejo integral del recurso suelo‖; el seguimiento a la
implementación de este plan es realizado por un comité integrado por: la Secretaría Ambiental
(antes: Dirección Metropolitana Ambiental), EMAAP-Q, la Secretaría de Seguridad y
Gobernabilidad, la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador, el
Ministerio de Minas y Petróleos, el Consejo Provincial de Pichincha, el Ministerio de Agricultura,
14
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la parroquia Cumbayá, Agosto 2012. Disponible en
http://www.pichincha.gob.ec/phocadownload/leytransparencia/literal_k/ppot/dmq/ppdot_cumbaya.pdf
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
57
Ganadería, Acuacultura y Pesca, la Dirección Metropolitana de Planificación Territorial y el
Ministerio del Ambiente.
15
16
Se cuenta con los siguientes datos estadísticos en cuanto al recurso suelo :
 El 29% de la superficie del Distrito Metropolitano de Quito
es categorizada como
―asociación agro productiva‖.
 El 17% de la superficie del Distrito Metropolitano de Quito está cubierta por asociaciones
seminaturales, que comprenden unidades con predominio de bosque intervenido, bosque
plantado, páramo y vegetación arbustiva, fusionados con otros usos.
 El 12% de la superficie del Distrito Metropolitano de Quito corresponde a unidades con
predominio de bosque intervenido, páramo y vegetación arbustiva, eriales y zonas erosionadas,
además de asociaciones de estas unidades combinadas entre sí.
 El 11% de la superficie del Distrito Metropolitano de Quito está cubierta por páramos, los
cuales se ubican en las estribaciones de las montañas que rodean al distrito.
 El 10% de la superficie del Distrito Metropolitano de Quito corresponde a bosques naturales
que se encuentran: al noroeste del Distrito, en Pacto, Nanegal y Nono; hacia el suroeste, en la
parroquia de Lloa, y en el sector oriental, en San José de Minas, Pifo y Checa.
 El 6% de la superficie del Distrito Metropolitano de Quito incluye los afloramientos rocosos,
las áreas urbanas y en proceso de urbanización, los cuerpos de agua y ríos permanentes
islotes, eriales y nieve.
 El 4% del territorio del Distrito Metropolitano de Quito está cubierto por cultivos de ciclo corto
como maíz, papa, haba, arveja, hortalizas y cereales; estos son generados para el consumo y
el comercio interno.
 El 3% de la superficie del Distrito Metropolitano de Quito corresponden a pastos.
 Hasta el año 2010, 31.809 hectáreas del Distrito Metropolitano de Quito son definidas
como suelo urbano y cuentan con un ordenamiento definido en el Plan de Uso y Ocupación del
Suelo (PUOS) vigente, incluyendo vías, redes públicas de servicios e infraestructura y/o
posibilidades de abastecimiento para habilitación de urbanización entre el 2006-2010.
 En la categoría de suelo no urbanizable se encuentran 393.421 hectáreas, dentro de las
cuales se pretende promover y garantizar una explotación racional, productiva y sustentable de
los recursos naturales, agropecuarios, forestales, paisajísticos e histórico-culturales.
3.2.4.1 Clasificación de suelo:
De acuerdo Al índice de Regulación Metropolitana (IRM), el suelo es clasificado como rural
15
http://www.quitoambiente.com.ec
Según Mapa de uso de la tierra y cobertura vegetal, elaborado por SIGAGRO 2004.
16
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
58
3.2.5
Hidrogeología17
La mayor parte del territorio del DMQ, se encuentra en la cuenca del río Guayllabamba, que a
su vez forma parte de la cuenca alta del río Esmeraldas que desemboca en el Pacífico. El
sistema hidrográfico está constituido básicamente por ríos de montaña.
Los principales ríos que recorren el territorio del Distrito son: el río Machángara, que se origina
en el cerro Atacazo y en su recorrido circunda la ciudad de Quito, este río confluye con el río
San Pedro a una altitud de 2 190 msnm y da origen al río Guayllabamba. El río Monjas se
origina en las laderas orientales del volcán Rucu Pichincha y desemboca en el río
Guayllabamba a una altitud de 1 660 msnm, en la población de San Antonio de Pichincha. El
río San Pedro nace en las estribaciones del volcán Iliniza y fluye en sentido sur norte
atravesando los cantones Mejía y Rumiñahui, sin embargo, una pequeña parte de la cuenca
de este río se encuentra en el DMQ. El río Pita nace en el flanco norte del volcán Cotopaxi y en
los páramos del Sincholagua, es una de las principales fuentes de abastecimiento de agua
para consumo humano de Quito y se encuentra en el territorio del Distrito.
El sistema hidrográfico del Distrito además está conformado por los ríos Guambi, Uravia,
Goyago, Pisque y Cubi que nacen en las estribaciones occidentales de la cordillera Central o
Real, y son afluentes menores del río Guayllabamba. Los afluentes del río Bravía abastecen de
agua potable a las parroquias orientales de Checa, Yaruquí, El Quinche y Tababela.
Al extremo septentrional el sistema hidrográfico está formado por los ríos Alambí, Pachijal, que
confluyen en el río Guayllabamba. En las laderas occidentales del volcán Guagua Pichincha
nace el río Cinto que se une con el río Mindo y forman el río Saloya, afluente del río Blanco,
que desemboca en el río Guayllabamba.
El drenaje principal, al sur, está representado por el rio Machángara que corre de sur a norte
formado una profunda quebrada al desaguar hacia el valle de los Chillos. En el norte las
quebradas de El Colegio y el Batán drenan las aguas de este sector. Desde el oeste provienen
la mayor parte de aportes a la cuenca, por medio de diferentes quebradas, especial interés
tiene la quebrada Ingapirca que forma un potente abanico aluvial, cuyos depósitos llegan
principalmente al área entre las Avs. Colón y Gaspar de Villarroel.
3.2.5.1 Agua Subterránea en el DMQ
Las fuentes subterráneas de agua para el DMQ están ubicadas en los ocho acuíferos: CentroNorte de Quito, Acuífero Sur, San Antonio de Pichincha, Valle de los Chillos, Pifo-Quinche,
Cumbayá-Tumbaco, Cuenca Alta del río Pita y El Quinche-Guayllabamba. Todos ellos cuentan
17
FLACSO, PNUMA, ECCO Distrito Metropolitano de Quito, 2011
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
59
con una reserva estimada de 4892 L/s. Al momento operan 45 pozos con una capacidad
potencial de 620 L/s, de ellos, cuarenta pozos tienen profundidades mayores a 80 m.
El Acuífero Sur se ubica dentro de la cuenca del río Machángara, tiene un área de acumulación
2
2
de 52 km y su cuenca de alimentación es de 127 km .n Comenzó a ser explotado hace
cuarenta años para uso industrial y actualmente la EPMAPS lo utiliza en menor escala con
miras al uso doméstico. Debido a que está localizado en un área urbanizada y de alto
desarrollo industrial, este acuífero tiene alto riesgo de recibir sustancias contaminantes, pues a
nivel superficial (hasta 15 metros de profundidad) ya recibe infiltración directa de la zona de
acumulación (DMA, 2008: 110).
Por su parte, el Acuífero San Antonio de Pichincha se encuentra localizado en las parroquias
de Pusuquí, Pomasqui y San Antonio de Pichincha. La mayor recarga la recibe del Acuífero
Centro Norte de Quito y tiene una reserva acumulada de 180 L/s en el nivel superior y 195 L/s
en el inferior. Debido a su ubicación y porque es alimentado en parte por el río Monjas, tiene un
alto riesgo de contaminación en el nivel superior.
En el Valle de los Chillos (ubicado al suroriente de la ciudad) se encuentra el acuífero del
mismo nombre, y está abastecido por aguas superficiales que bajan de la ladera norte del
volcán Pasochoa –el cual se encuentra ubicado en el Refugio de Vida Silvestre Pasochoa–
aportando con un caudal de recarga de 950 L/s, del que se aprovechan 500 L/s. El nivel
superior del acuífero tiene aguas con cierto grado de contaminación bacteriológica que llegan
del río San Pedro pero que pueden ser fácilmente potabilizadas (DMA, 2008: 111).
En el sector de Pifo, Puembo, Tababela, Yaruquí y el Quinche, se encuentra ubicado el
acuífero Pifo. La precipitación media anual es de 1.089 mm para la zona montañosa, mientras
que para el valle es de 904 mm. La temperatura media anual corresponde a 15,40 °C y la
evapotranspiración oscila entre 530-560 mm. Las aguas de este acuífero son consideradas
como bicarbonatadas.
Pifo-El Quinche: formado por material sedimentario; constituye un acuífero multicapa, con un
espesor de 100m y un caudal de explotación de 3 a 15 l/s y únicamente en los sectores de
fallas geológicas o discontinuidades sus caudales llegan hasta 60 l/s.
3.2.6
18
Climatología
El clima en los Andes cambia según la altitud y el tiempo del año. En Quito la temperatura varía
entre 7 C en la noche, 26 C al medio día con promedios de 15 C.
18
G. Rodríguez, Abastecimiento de agua potable en Quito ¿Cuáles son las alternativas en gestión de crisis?, Instituto
de altos estudios Nacionales, Escuela de gobierno y Administración pública, Quito 2011.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
60
Hay dos estaciones, la lluviosa y seca. Se llama invierno a la estación lluviosa y verano a la
estación seca. El verano de Quito dura aproximadamente 4 meses, de Junio a Septiembre.
Quito tiene su estación lluviosa de Octubre a Mayo, aunque durante este período el clima sufra
una cantidad de variaciones.
19
Los datos que se presentan a continuación corresponden a la estación más cercana al área de
estudio, la estación Los Chillos perteneciente a la Red de Monitoreo de la Secretaria del
Ambiente de Quito, esta información se ha analizado de forma mensual durante el año 2013.
Tabla 2 Características de la Estación Los Chillos
COD
LCH
NOMBRE
Los Chillos
COORDENADAS
GEOGRÁFICAS
78°27'36'' W
0°18'00'' S
ALTITUD
2453 msnm
DIRECCIÓN
Terraza de Andinatel (Av. Ilaló, Vía
a El Tingo)
EQUIPAMIENTO
O3 , PM10, MET.
Fuente: www.quitoambiente.gov.gob.ec, (2014)
Elaborado por: Renssnature & Consulting. Cia. Ltda.
3.2.6.1 Temperatura (ºC)
La temperatura es el grado de calor o de frío de la atmósfera.
Según datos obtenidos de la estación meteorológica Los Chillos, las temperaturas más altas se
presentan entre los meses de junio, julio y agosto. Las temperaturas durante el año 2014
variaron entre 15,79 – 17,11 C siendo julio el mes con la temperatura más alta.
Gráfico 2 Temperatura Media
19
http://www.in-quito.com/uio-kito-qito-kyto-qyto/spanish-uio/informacion.htm
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
61
TEMPERATURA MEDIA - °C
17,50
17,11
17,00
16,50
16,33
16,60
16,44
16,56
16,49
16,19
15,79
16,00
16,11
16,06
16,29
15,79
15,50
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
AGOSTO
JULIO
JUNIO
MAYO
ABRIL
MARZO
FEBRERO
ENERO
15,00
Fuente: www.quitoambiente.gov.gob.ec, (2014)
Elaborado por: Renssnature & Consulting. Cia. Ltda.
3.2.6.2 Humedad relativa media (%).Es la proporción entre la cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera y el máximo que
necesitará para la saturación expresada en porcentaje. Los valores de humedad son calculados
en base a los datos de los termómetros seco y húmedo.
El área del proyecto se caracteriza por tener una humedad, entre el 54,07 % y 79,92 % durante
todo el año, con un promedio de 69,10%.
Gráfico 3 Humedad Relativa Media
HUMEDAD RELATIVA - %
77,22
71,96 73,34 70,82
AGOSTO
JULIO
JUNIO
MAYO
ABRIL
MARZO
FEBRERO
54,07 54,21
61,97
DICIEMBRE
64,66
NOVIEMBRE
71,51
OCTUBRE
79,92
SEPTIEMBRE
74,55 74,98
ENERO
90,00
80,00
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
Fuente: www.quitoambiente.gov.gob.ec, (2014)
Elaborado por: Renssnature & Consulting. Cia. Ltda.
3.2.6.3 Precipitación Total de Lluvia (mm).-
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
62
La precipitación es la caída de lluvia, llovizna, nieve, granizo, etc., desde las nubes hasta la
superficie de la tierra. Esta caída se la mide en milímetros, que equivale a la altura obtenida por
la caída de un litro de agua sobre una superficie de un metro cuadrado.
Se puede verificar que la cantidad de lluvia que se ha precipitado en la superficie (según la
estación meteorológica) en todo el período es un valor anual, de 108,85 mm; así también se
puede observar que en el mes de agosto se ha reportado una mínima cantidad de lluvia,
mientras que el mes de mayor cantidad de precipitación es el mes de marzo.
Gráfico 4 Precipitación mensual
PRECIPITACION - mm
250,0
201,4
200,0
161,3
150,0
193,9
165,4
139,7
135,9
111,2
104,8
100,0
8,5
5,9
AGOSTO
19,9
JULIO
58,3
50,0
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
JUNIO
MAYO
ABRIL
MARZO
FEBRERO
ENERO
0,0
Fuente: www.quitoambiente.gov.gob.ec, (2014)
Elaborado por: Renssnature & Consulting. Cia. Ltda.
3.2.6.4 Velocidad Media del Viento (m/s).Es el movimiento del aire con respecto a la superficie de la tierra en una dirección y velocidad
determinadas. Las direcciones se toman de donde viene o procede el viento, en relación
horaria respecto al norte geográfico. Las mediciones de velocidad se realizan en m/s o km/h.
Este factor es importante en la incidencia del clima, ya que influye principalmente en valores de
humedad, temperatura y precipitación
Según los datos de la estación meteorológica Los Chillos, estación que mide la velocidad del
viento, los meses de julio a septiembre son los de mayor velocidad, no así los meses de
octubre a mayo en donde se reporta datos de menor velocidad. La velocidad mayor observada
es de 2,15 m/s en el mes de agosto.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
63
Gráfico 5 Velocidad del viento
VELOCIDAD DEL VIENTO - m/s
2,50
2,00
1,75 1,73
1,91
2,08 2,15
1,92
1,69 1,60
1,57
1,75 1,72 1,77
1,50
1,00
0,50
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
AGOSTO
JULIO
JUNIO
MAYO
ABRIL
MARZO
FEBRERO
ENERO
0,00
Fuente: www.quitoambiente.gov.gob.ec, (2014)
Elaborado por: Renssnature & Consulting. Cia. Ltda.
3.2.6.5 Radiación Solar:
Es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol. La energía liberada del Sol
se transmite al exterior mediante la radiación solar. No toda la radiación alcanza la superficie de
la Tierra, porque las ondas ultravioletas más cortas, son absorbidas por los gases de la
atmósfera fundamentalmente por el ozono. La magnitud que mide la radiación solar que llega a
la Tierra es la irradiancia, que mide la energía que, por unidad de tiempo y área, alcanza a la
Tierra. Su unidad es el vatio por metro cuadrado (W/m²)
La estación Tumbaco presenta una media anual de 222,34 W/m², siendo los meses de marzo y
mayo los de menor radiación.
Gráfico 6 Radiación solar
RADIACION SOLAR - W/m2
300,00
254,16
244,85
235,39
227,54
225,80
225,05
219,70
216,15
194,70
185,32
223,48
250,00 217,92
200,00
150,00
100,00
50,00
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
AGOSTO
JULIO
JUNIO
MAYO
ABRIL
MARZO
FEBRERO
ENERO
0,00
Fuente: www.quitoambiente.gov.gob.ec, (2014)
Elaborado por: Renssnature & Consulting. Cia. Ltda.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
64
3.2.7
Calidad del aire IQCA
La calidad de aire en el sector se define según el Índice Quiteño de Calidad de Aire (IQCA) que
resulta de los valores de los contaminantes comunes de la atmósfera obtenidos de la estación
automática comparados con los rangos establecidos para cada categoría del IQCA.
Tabla 3 Límites numéricos de cada categoría del IQCA (µg/m3)
Fuente: Informe anual 2012, Secretaria de Ambiente del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
Para el caso del sitio de estudio se tomó en consideración los datos de la estación automática
Los Chillos de la Red Metropolitana de Monitoreo Atmosféricos de Quito (año 2013), mismos
que se detallan a continuación:
3
OZONO: La concentración media anual para el año 2014 fue de 21,60 µg/m por lo que
comparado con los límites numéricos se encuentra dentro de la categoría deseable.
Gráfico 7 Concentración de O3
19,62
19,29
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
30,96 28,19 24,55
OCTUBRE
AGOSTO
JULIO
JUNIO
MAYO
ABRIL
MARZO
FEBRERO
ENERO
19,74 22,81 20,62 18,29 17,37 16,30 21,65
SEPTIEMBRE
120
100
80
60
40
20
0
NORMA NACIONAL, (O3)- 100 µg/m3
PROMEDIO MENSUAL OZONO - µg/m3
Lineal (NORMA NACIONAL, (O3)- 100 µg/m3)
Fuente:Estación Los Chillos, Informe anual 2014, Secretaria de Ambiente del Municipio del Distrito
Metropolitano de Quito/
Elaborado: Renssnature
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
65
3
SO2: La concentración media anual para el año 2014 fue de 4,63 µg/m por lo que comparado
con los límites numéricos se encuentra dentro de la categoría deseable.
Gráfico 8 Concentración SO2
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
AGOSTO
JULIO
JUNIO
MAYO
ABRIL
MARZO
FEBRERO
ENERO
2,94 2,81 5,88 3,68 2,97 4,38 5,48 0,46 2,04 2,68 1,67 2,28
NORMA NACIONAL, (SO2)- 80 µg/m3
GUIA OMS (SO2)- 20 µg/m3
PROMEDIO MENSUAL DIOXIDO DE AZUFRE (SO2)- µg/m3
Fuente:Estación Los Chillos, Informe anual 2014, Secretaria de Ambiente del Municipio del Distrito Metropolitano de
Quito/
Elaborado: Renssnature
DIOXIDO DE NITROGENO (NO2): La concentración media anual para el año 2014 fue de
3
20,10 µg/m por lo que comparado con los límites numéricos se encuentra dentro de la
categoría deseable.
Gráfico 9 Dióxido de Nitrógeno
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
31,4
DICIEMBRE
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
AGOSTO
NOVIEMBRE
18,14 16,39
14,94
14,29
JULIO
MAYO
ABRIL
MARZO
FEBRERO
15,69
ENERO
22,73 23,26
16,81
JUNIO
20,25
24,36 23,01
NORMA NACIONAL, GUIA OMS (NO2)- 40 µg/m3
PROMEDIO MENSUAL DIOXIDO DE NITROGENO (NO2)- µg/m3
Fuente:Estación LosChillos, Informe anual 2014, Secretaria de Ambiente del Municipio del Distrito Metropolitano de
Quito/
Elaborado: Renssnature
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
66
OXIDOS DE NITROGENO (NOX): La concentración media anual para el año 2014 fue de 39,22
3
µg/m .
Gráfico 10 Óxidos de Nitrógeno
PROMEDIO MENSUAL OXIDOS DE
NITROGENO TOTALES (NOx) - µg/m3
43,85
41,10
44,77
40,90
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
29,35 30,64
AGOSTO
35,54
JULIO
38,73
JUNIO
44,57 43,15
MAYO
40,45
ABRIL
FEBRERO
ENERO
37,60
MARZO
50,00
45,00
40,00
35,00
30,00
25,00
20,00
15,00
10,00
5,00
0,00
Fuente:Estación LosChillos, Informe anual 2014, Secretaria de Ambiente del Municipio del Distrito Metropolitano de
Quito/
Elaborado: Renssnature
Análisis de los resultados:
De los datos de la estación meteorológica automática Los Chillos, se puede mencionar que el
sector tiene una concentración media anual de:
O3: 21,60 /m
3
NO2: 20,10 µg/m
3
NOx: 39,22 µg/m
SO2: 4,63 µg/m
3
3
De todos los datos expuestos de los diferentes contaminantes y parámetros medidos, todos se
encuentran dentro de los límites permisibles de la norma nacional y la OMS.
3.2.8
Calidad de agua
3.2.8.1 Descargas de aguas residuales
La planta de faenamiento AVITALSA S.A. está ubicada en un tipo de suelo que se encuentra
intervenido. Se identificaron cuerpos de agua cercanos al proyecto.
Las aguas residuales son resultado de todos los procesos que intervienen en el faenamiento de
aves. Dichas aguas, son descargadas hacia el cuerpo de agua previo tratamiento.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
67
Las características de las aguas residuales descargadas, provenientes de la planta de
faenamiento AVITALSA S.A., se realizaron mediante la revisión de los informes de auto
monitoreo con los que cuenta la Empresa, (Ver Anexo No 4). Se cuenta con los monitoreos
realizados en 2013 y 2014.
Cabe destacar que los Límites Máximos Permisibles (LMP) de los monitoreos efectuados en el
periodo 2013 fueron establecidos en base a la Norma Técnica 213 del DMA, mientras que
aquellos LMP correspondientes a los monitoreos efectuados a partir del segundo trimestre de
2014 fueron establecidos en base a la Norma Técnica estipulada en la O.M 404.
En base a las mediciones realizadas, se obtiene el siguiente análisis:
3.2.8.2 Análisis de resultados
Tabla 4 Resultados de monitoreos de descargas de aguas residuales
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
68
Gráfico 11 Caudal (l/s)
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
Gráfico 12 Sólidos Suspendidos (mg/l)
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
69
Gráfico 13 DBO (mg/l)
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
Gráfico 14 DQO (mg/l)
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
70
Gráfico 15 Aceites y grasas (mg/l)
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
Gráfico 16 pH
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
71
Gráfico 17 Sólidos Sedimentables (mg/l)
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
Gráfico 18 Temperatura ° C
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
Gráfico 19 Tensoactivos (mg/l)
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
72
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
Gráfico 20 Fenoles (mg/l)
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
73
Gráfico 21 Sólidos totales (mg/l)
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
Gráfico 22 Color
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
74
Gráfico 23 Sulfuros (mg/l)
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
3.2.8.3 Conclusiones generales:

Caudal: Este parámetro no excede los LMP establecidos en la Normativa ambiental
vigente. El comportamiento de caudal, revelo un pico sobresaliente en agosto de 2013,
mientras que el menor valor fue reportado en mayo de 2013.

Sólidos Suspendidos: Durante los monitoreos efectuados en el periodo 2013, se
registra incumplimiento respecto a los LMP establecidos en agosto de 2013. Los
valores reportados en el periodo 2014, revelan constancia en las descargas.

DB0: Las concentraciones de dicho parámetro no sobrepasan los LMP establecidos
tanto en la Norma Técnica correspondiente a la O.M. 213 como aquella
correspondiente a la O.M. 404. Se evidencian picos sobresalientes en agosto 2013,
febrero y agosto de 2014.

DQO: Las concentraciones de DQO monitoreadas en 2013 (febrero) exceden los LMP
establecidos en la Norma Técnica de la O.M. 213. Durante los monitoreos ejecutados
en 2014, se revela cumplimiento respecto a los LMP establecidos en la Norma Técnica
de la O.M. 404.

Aceite y grasas: Las concentraciones descargadas de aceites y grasas durante los
periodos 2013 y 2014 no exceden los LMP establecidos en las Normas Técnicas de la
O.M. 213 ni en la correspondiente a la O.M. 404, manteniéndose concentraciones
bajas.

pH: Los
valores reportados de pH no sobrepasan los LMP establecidos,
descargándose valores constantes en los periodos 2013 y 2014, con excepción de la
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
75
descarga correspondiente a noviembre de 2014, cuyo valor sobrepaso los LMP
establecidos.

Sólidos sedimentables: Dicho parámetro revela cumplimiento en los LMP establecidos
en las Normas Técnicas de la O.M. 213 y O.M. 404, puesto que se reportan
concentraciones bajas y constantes durante los periodos 2013 y 2014, con excepción
de noviembre 2014.

Temperatura: Los valores de temperatura descargados en los periodos 2013 y 2014,
no exceden los LMP establecidos en las Normas Técnicas de la O.M. 213 y O.M. 404.
El menor valor registrado fue en noviembre de 2014.

Tensoactivos: Las concentraciones de detergentes descargadas en los periodos 2013 y
2014
no
reportaron
incumplimientos
respecto
a
los
LMP
establecidos.
El
comportamiento de este parámetro revelo un pico sobresaliente en noviembre de 2014,
mientras que la menor concentración fue reportada en mayo de 2013.

Fenoles: La concentraciones reportadas de dicho parámetro revelan cumplimiento
respecto a los LMP estipulados. Se evidencia un pico sobresaliente en febrero de
2013.

Sólidos totales: La menor concentración de sólidos totales fue reportada en agosto de
2014, mientras que la mayor concentración fue reportada en mayo de 2014

Sulfuros: Las concentraciones descargadas en los periodos 2013 y 2014 de sulfuros
indican cumplimiento respecto a los LMP establecidos en las Normas Técnicas de la
O.M 213 y O.M. 404. Se reporta un pico sobresaliente en noviembre de 2013 y agosto
de 2014.
3.2.9
Calidad de aire
Las características y desempeño de las fuentes fijas de emisión a la atmósfera existentes en
AVITALSA S.A, se realizaron mediante la revisión de los informes de automonitoreo con los
que cuenta, para el caso del caldero Mercury Free y para el generador de emergencia, en los
periodos en los cuales las horas de funcionamiento excedieron las 60 horas semestrales
establecidas en la normativa ambiental. (Ver Anexo No 4).
De acuerdo a la Norma Técnica de la O.M. 404, en el DMQ, son consideradas fuentes fijas de
combustión significativas, aquellas que utilizan combustibles fósiles sólidos, líquidos, gaseosos
o cualquiera de sus combinaciones y cuya potencia calorífica sea igual o mayor a 111,855 W o
150 HP.
Por otro lado, la Empresa, cuenta con un generador eléctrico cuyo, tiempo de funcionamiento
sobrepasa las 60 horas establecidas en la O.M 404, de manera que los monitoreos de
emisiones a la atmósfera no fueron necesarios.
El tipo de combustible empleado en el caldero es diésel.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
76
Es necesario mencionar que los LMP establecidos correspondientes a los monitoreos
efectuados en el periodo 2013 fueron establecidos en base a la O.M 213 del DMA (Norma
Técnica 002), mientras que aquellos LMP correspondientes a los monitoreos efectuados a
partir periodo 2014 fueron establecidos en base a la O.M 404. Se cuenta con los monitoreos
realizados en 2013 y 2014.
De acuerdo a las mediciones realizadas, se obtuvieron los siguientes resultados:
3.2.9.1 Caldero Mercury Free
Tabla 5 Resultado mediciones Caldero Mercury Free
Caldero Mercury Free
Parámetro
LMP Norma
Técnica O.M
213
CO
SO2
NOX
MP
250
1650
500
150
mg/Nm
Unidad
Fecha
19/02/2013
13/05/2013
19/08/2013
28/10/2013
LMP Norma
Técnica O.M
404
03/02/2014
29/04/2014
20/08/2015
04/11/2014
3
mg/Nm
3
mg/Nm
3
mg/Nm
<11,90
<10,12
<10
<10
256,04
182,54
153
150
127,15
123
49
50
30,02
17
36,16
30,54
200
1200
500
100
<11,29
<10
11
<12,2
586,39
243
11
316,4
90,91
49
37
108,6
18,99
35,68
30,6
17,2
3
Elaborado por: Renssnature
3.2.9.2 Análisis de resultados
Gráfico 24 Monóxido de Carbono
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
77
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
Gráfico 25 Dióxido de azufre
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
78
Gráfico 26 Óxidos de Nitrógeno
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
Gráfico 27 Material Particulado
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
3.2.9.3 Conclusiones generales
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
79
 Monóxido de carbono: Las concentraciones de monóxido de carbono emitidas por el
caldero Kewanne no superan los LMP establecidos en la Norma Técnica 002 y
Resolución 002. El menor valor reportado fue en febrero de 2014, mientras que el
mayor valor fue registrado en abril de 2014.
 Dióxido de azufre: Las concentraciones descargadas en los periodos 2013 y 2014
revelan cumplimiento respecto a los LMP establecidos. Se registra una menor
concentración en agosto de 2013.
 Óxidos de nitrógeno: Las emisiones de óxidos de nitrógeno no exceden los LMP
establecidos, manteniéndose valores constantes en las emisiones de los periodos 2013
y 2014.
 Material Particulado: Las concentraciones emitidas en los periodos 2013 y 2014, se
encuentran muy por debajo de los LMP establecidos tanto en la Norma Técnica 002
como en la Resolución 002.
3.2.9.4 Generador Caterpillar 319,2 kW
Tabla 6 Monitoreo Generador Caterpillar 319, 2 Kw
Generador Caterpillar 319,2 Kw
Parámetro
LMP Norma Técnica
O.M 404
CO
SO2
NOX
1500
400
2000
ppm
Unidad
Fecha
05/05/2014
590
137
1267
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
Gráfico 28 Monóxido de carbono
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
80
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
Gráfico 29 Dióxido de azufre
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
81
Gráfico 30 Óxidos de Nitrógeno
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
3.2.9.5 Conclusiones generales:
 Monóxido de Carbono: Las concentraciones emitidas de dicho parámetro no revelan
incumplimiento en la normativa ambiental establecida en 2014, manteniéndose valores
muy por debajo de los LMP.
 Dióxido de azufre: Los valores de este parámetro no exceden los LMP establecidos en
la Norma Técnica 002.
 Óxidos de nitrógeno: Las concentraciones de óxidos de nitrógeno no sobrepasan los
LMP establecidos.
3.2.9.6 Generador Caterpillar 225 Kw
Tabla 7 Monitoreos Generador Caterpillar 225 Kw
Generador Caterpillar 225 Kw
Parámetro
LMP Norma Técnica
O.M 404
CO
SO2
NOX
1500
400
2000
ppm
Unidad
Fecha
02/05/2014
240
131
670
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
82
Gráfico 31 Monóxido de carbono
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
Gráfico 32 Dióxido de azufre
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
83
Gráfico 33 Óxidos de nitrógeno
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
3.2.9.7 Conclusiones generales

Monóxido de Carbono: Las concentraciones emitidas de dicho parámetro no revelan
incumplimiento en la normativa ambiental establecida en 2014, manteniéndose valores muy
por debajo de los LMP.

Dióxido de azufre: Los valores de este parámetro no exceden los LMP establecidos en la
Norma Técnica 002.

Óxidos de nitrógeno: Las concentraciones de óxidos de nitrógeno no sobrepasan los LMP
establecidos.
3.2.10 Ruido
La fase de operación de la Empresa no cuenta con maquinarias emisoras de ruido, por lo que
dentro del programa de monitoreos no se cuenta con aquellos correspondientes a ruido. Sin
embargo, con el objetivo de levantar información base, se realizó un monitoreo a cargo del
laboratorio DEMAPA CÍA. LTDA, el mismo que se encuentra acreditado ante la SAE.
Los puntos seleccionados para el monitoreo de ruido, fueron ubicados frente a las oficinas
parte lateral sur y en la parte lateral norte hacia el lavadero, como se muestran a continuación:
Fotografía 1 Ubicación de medición de ruido
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
84
Fuente y Elaboración: DEMAPA CÍA. LTDA.
3.2.10.1
Análisis de resultados
Tabla 8 Resultados de monitoreo de ruido
NPSeq Corregido dB (A)
Punto de monitoreo
LMP Norma Técnica
002. O.M. 404
P1
P2
Diurno: 60 dB (A)
Fecha
30/04/2015
55,6
56,3
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
Gráfico 34 Niveles de presión sonora
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
85
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
3.2.10.2
Conclusiones generales
De acuerdo al ICUS, el uso del suelo en donde se encuentra la planta de faenamiento
AVITALSA S.A, es un considerado agrícola residencial. Los niveles de presión sonora medidos
revelan cumplimiento respecto a los LMP establecidos en la Norma Técnica 002
correspondiente a la O.M. 404.
3.3 MEDIO BIÓTICO
Por medio de la información secundaria y primaria, se procedió a caracterizar todos los
componentes bióticos del área de estudio, que a su vez permitieron contar con los elementos
necesarios para la identificación y calificación de los potenciales impactos que puede generar
la planta de faenamiento AVITALSA S.A
Además, se realizó la evaluación ambiental en el área que rodea la planta de faenamiento
AVITALSA S.A
considerando los patrones de ocupación del suelo y el tipo de cobertura
vegetal existente; se realizaron evaluaciones cualitativas rápidas. De acuerdo a los tipos de
hábitats encontrados, se procedió a evaluar el área para cada uno de los componentes
bióticos. La metodología utilizada es aplicada en toda el área de evaluación.
Tabla 9 Ubicación de los puntos de muestreo del componente biótico del área por donde
atraviesa la planta de faenamiento AVITALSA
COMPONENTE
BIÓTICO
MASTOFAUNA
HERPETOFAUNA
ORNITOFAUNA
ENTOMOFAUNA
FLORA
LOCALIDAD
Provincia de
Pichincha,
Cantón
Quito,
Parroquia
Pintag,
Barrio San
Juanito.
SITIO
MUESTREADO
Planta de
faenamiento
AVITALSA
COORDENADAS
UTM
( WGS 84 )
793005 9961852
793034 9966908
793131 9961634
793182 9961991
793224 9962078
793242 9962118
793219 9962148
793273 9962121
793285 9962015
793218 9961843
793241 9962036
793161 9961912
793020 9961937
792959 9961936
792944 9961872
792961 9961811
ALTITUD
(m.s.n.m)
2775
2770
2765
2760
2739
2731
2718
2712
2715
2711
2729
2756
2758
2776
2777
2769
DESCRIPCIÓN
En el área de
estudio se
registraron
especies
arbóreas
exóticas,
especialmente
Eucaliptus
globulus.
También se
registró
vegetación de
quebrada.
Fuente: Levantamiento de información de campo, RENSSNATURE Septiembre 2014
Elaboración: RENSSNATURE, Septiembre 2014
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
86
3.3.1
Flora
Según Neill, la vegetación de los valles interandinos está densamente poblados, donde la
vegetación original ha sido casi totalmente destruida durante los últimos siglos y reemplazada
por campos dedicados a la agricultura y a pastizales. Los residuos de la vegetación original se
encuentran solo en las quebradas profundas y en los bordes de los campos agrícolas. Estos
residuos están compuestos principalmente de arbustos y árboles pequeños, frecuentemente
con espinosos, tales como Barnadesia arborea, Mimosa quitensis, Hesperomeles obtusifolia y
Duranta triacantha.
Los valles interandinos en la actualidad están dominados por Eucalyptus globulus, especie
introducida desde Australia alrededor de 1860. Eucalyptus globulus se encuentra a lo largo de
las carreteras y los campos y también está plantado en parcelas silviculturales para la
producción de madera. Áreas extensas de los valles interandinos están dedicados al pastoreo
del ganado lechero y Pennisetum clandestinum (Kikuyo), una gramínea introducida de África,
entre otras gramíneas introducidas, predomina en la mayoría de los pastizales.
Zonas de Vida y Formaciones Vegetales
Los ecosistemas de Matorral altoandino, según Sierra et al. (1999) pertenece a la Formación
Vegetal de matorral húmedo montano, caracterizado por valles relativamente húmedos entre
los 2000 y 3000 m.s.n.m, y por vegetación remanente en forma de matorral o comunidad
dominada por plantas leñosas, encontrada principalmente en barrancos o quebradas.

Matorral húmedo montano
Se encuentra en los valles relativamente húmedos entre 2.000 y 3.000 m.s.n.m. La cobertura
vegetal está casi totalmente destruida y fue reemplazada hace mucho tiempo por cultivos o por
bosques de Eucalyptus globulus, ampliamente cultivados en esta región. La vegetación nativa
generalmente forma matorrales y sus remanentes se pueden encontrar en barrancos o
quebradas, en pendientes pronunciadas y en otros sitios poco accesibles a lo largo de todo el
sector.
Ocasionalmente se pueden encontrar remanentes de bosques asociados a estos matorrales
(como en el volcán Pasochoa). La composición florística de estos matorrales o pequeños
remanentes de bosques puede variar entre las localidades, dependiendo del grado de
humedad y el tipo de suelo. Las especies más características son: Árboles y arbustos de:
Oreopanax confusus, O. corazonensis y Oreopanax spp. (Araliaceae); Baccharis prunifolia, B.
buxifolia
y
B.
spp.
(Asteraceae);
Cordia
rusbyi
(Boraginaceae);
Coriaria
ruscifolia
(Coriariaceae); Croton wagneri y C. spp. (Euphorbiaceae); Juglans neotropica (Juglandaceae);
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
87
Erythrina edulis (Fabaceae); Blakea oldemanii, Miconia crocea (Melastomataceae); Lantana
rugulosa (Verbenaceae).
3.3.1.1 Metodología

Fase de Campo
Debido a factores como el tiempo y el bajo impacto generados por la infraestructura de la
avícola se procedió a utilizar una metodología cualitativa rápida.
Inventarios Cualitativos
Para ello se utilizó la metodología de Evaluaciones Ecológicas Rápidas.
Evaluaciones Ecológicas Rápidas
El estudio de flora se realizó en base a la metodología de las Evaluaciones Ecológicas
Rápidas EER (Sobrevila & Bath 1992), esta metodología está diseñada para investigar
ecosistemas y planificar su conservación utilizando procesos y métodos que permitan obtener
información rápidamente y de forma general para un área determinada.
El reconocimiento breve de la caracterización de la formación vegetal que se mantiene en el
área de influencia del proyecto, se realizó mediante revisión e información bibliográfica,
visitas de campo para registros por observación directa y fotográfica e información elaborada
por inventarios realizados por botánicos especialistas. Debido al alto grado de complejidad del
bosque, algunas especies fueron identificadas solo hasta género, ya que para poder respaldar
la identificación de los especímenes, es necesario realizar colecta.

Fase de Laboratorio
Las especies que no fueron identificadas en el campo se identificaron con bibliografía
especializada y claves taxonómicas.
Los nombres comunes y científicos registrados en el campo fueron verificados con el Catálogo
de Plantas Vasculares del Ecuador (Jørgensen & León, 1999), Enciclopedia de la Plantas
Útiles del Ecuador (de la Torre et. al., 2008) y la base de datos (Trópicos, 2012www.tropicos.org).
Las especies registradas en el área de estudio fueron verificadas en el Libro Rojo de las
plantas Endémicas del Ecuador (León- Yánez et al, 2011).
3.3.1.2 Resultados
La planta de faenamiento AVITALSA S.A en general presenta un ecosistema que en su
mayoría ha sido reemplazado por cultivos y especies arbóreas exóticas, especialmente
Eucaliptus globulus. Estos hábitats son pequeños remanentes distribuidos especialmente en
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
88
los valles del DMQ. También se registró vegetación típica de quebrada que en su mayoría son
hierbas y arbustos que permanecen como especies aisladas.
Se registró un total de 68 especies correspondientes a 37 familias. A continuación se detalla
las especies registradas con su respectivo nombre común, nombre científico, uso, hábito. Las
especies registradas no representan la riqueza total del área de estudio, ya que para
determinar su riqueza total es necesario realizar una metodología cuantitativa donde incluyan
todos los hábitos vegetales, además de colectar los especímenes botánicos para obtener un
inventario más amplio.
Tabla 10 Especies registradas en el área de estudio de la planta de faenamiento
AVITALSA S.A
N°
FAMILIA
ESPECIE
NOMBRE COMÚN
HABITO
USO
1
Adoxaceae
Sambucus nigra L.
Tilo
Arbusto
Medicinal
2
Agavaceae
Agave americana
Penco
Arbusto
Medicinal
Yucca aloifolia L.
Palma
Arbusto
Ornamental
Escancel
Hierba
Ornamental
3
4
Amaranthaceae
Aerva sanguinolenta
5
Apiaceae
Hydrocotyle bonplandii A. Rich.
6
Arecaceae
Phoemix canariensisi
Palmera
Árbol
Ornamental
Artemisia absinthium
Ajenjo
Hierba
Ornamental
Baccharis. Latifolia Ruiz y Pavón
Chilca
Arbol
Medicinal
Bidens leucantha
Pachunga
Hierba
Medicinal
Bidens humilis
Ñachag
Hierba
Medicinal
Taraxacum officinale
Taraxaco
Hierba
Medicinal
Galinsoga parviflora Cav.
Burrionera
Hierba
Forraje
Erechtites hieraciifolia (L.) Raf. ex DC.
Chagraquinua
Hierba
Matamaleza
Bidens triplinervia Kunth
Hierba
Forraje
Tithonia sp.
Arbusto
Ornamental
7
Asteraceae
Achyrocline sp.
Hierba
Lechugilla
Sonchus oleraceus L.
20
Bignoniaceae
21
22
Brassicaceae
23
Bromeliaceae
Hierba
Hierba
Matricaria recutita
Manzanilla
Hierba
Medicinal
Bidens odorata Cav.
Pacunga
Hierba
Forraje
Tecoma stans
Cholan
Arbusto
Ornamental
Jacaranda sp.
Jacaranda
Árbol
Ornamental
Rorippa nasturtium
Berro
Hierba
Alimanento
Bromelia sp.
Bromelia
Hierba
Ornamental
Bromelia sp.
Huaycundo
Hierba
Ornamental
Ornamental
25
Cactaceae
E. pachanoi
(Britton & Rose) H.Friedrich & G.D.Rowley
Cactus
Arbusto
26
Calceolariaceae
Calceolaria crenata Lam
Zapatitos
Hierba
27
Campanulace
Centropogon sp.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
89
28
Crassulaceae
Kalanchoe sp
29
Convolvulaceae
Ipomoea sp.
30
Cupressaceae
Cupressus sempervirens
31
Equisetaceae
32
Hierba
Ornamental
Hierba
Ornamental
Cipres
Árbol
Madera, Medicina
Equisetum sp.
Caballo chupa
Arbusto
Medicinal
Euphorbiaceae
Ricinus sp
Ricino
Arbusto
Ornamental
33
Euphorbiaceae
Euphorbia laurifolia Juss. ex Lam.
Lechero
Arbusto
Cercas
34
Fabaceae
Dalea coerulea (L. f.) Schinz & Thell.
Iso
Arbusto
Medicina
Acacia macracantha
Acacia
Arbusto
Ornamental
Acacia sp
Chinchin
Arbusto
Ornamental
Inga edulis
Guaba
Arbusto
Ornamental
Trifolium repens L.
Trébol blanco
Hierba
Forraje
Trifolium pratense L.
Trébol morado
Hierba
Forraje
Mimosa albida Humb. & Bonpl. ex Willd.
Uña de gato
Arbusto
Combustible
35
Fabaceae
Suculentas
41
Gentianaceae
Gentiana lutea
Gentiana
Hierba
Ornamental
42
Geraniaceae
Geranium sp
Geranio
Hierba
Ornamental
43
Lamiaceae
Satureja sp.
Sunfo
Hierba
Medicinal
Miconia sp.
Coica
44
Melastomataceae
Leandra sp.
46
47
Mimosaceae
Myrtaceae
Alimento
Arbusto
Prosopis juliflora
Algarrobo
Arbusto
Ornamental
Callistemon viminalis (Sol.ex Gaertn.) G. Don ex Loud
Cepillo rojo
Arbusto
Ornamental
Myrcianthes sp
Arrayan
Arbusto
Ornamental
Eucaliptus globulus
Eucalipto
Árbol
Madera, Medicina
50
Pinaceae
Pinus sylvestris
Pino
Árbol
Madera, Medicina
51
Plantaginaceae
Plantago australis Lam.
Llantén
Hierba
Medicina
Pennisetum clandestinun
Kikuyo
Hierba
Forraje
Arbusto
Ornamental
Sigse
Hierba
Forraje
Lengua de vaca
Hierba
Forraje
52
Chusquea sp.
Poaceae
Cortaderia nitida (Kunth) Pilg
55
Polypodioideae
Polypodioideae sp.
56
Polygonaceae
Rumex sp.
57
Pteridaceae
Adiantum sp
Prunus sp
58
61
Rosaceae
Salicaceae
Árbol
Rosa sp
Rosal
Arbusto
Ornamental
Rubus glaucus Benth
Mora
Arbusto
Alimento
Salix babylonica
Sauce
Árbol
Solanum rantonnetii
Genciana
Arbusto
Solanum sp.
62
67
68
Solanaceae
Ornamental
Hierba
Brugmansia sanguinea (Ruiz & Pav.) D.Don
Floripondio
Arbusto
Alucinógeno
Physalis peruviana L.
Uvilla
Arbusto
Alimento
Solanum americanum Mill.
Medicina
Hierba mora
Arbusto
Urticaceae
california nettle L.
Ortiga
Arbusto
Medicinal
Verbenaceae
Lantana cámaraL.
Supirrosa
Arbusto
Ornamental,
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
90
medicinal
Fuente: Levantamiento de información de campo, RENSSNATURE Septiembre 2014
Elaboración: RENSSNATURE, Septiembre 2014
Endemismo y estado de conservación
Durante el recorrido realizado no se registraron especies endémicas.
Las familias representativas corresponden a: Solanaceae, Rosaceae, Poaceae, Myrtacea,
Fabaceae y Asteraceae; la zona de estudio presento especies de tipo medicinales como:
Llantén (Plantaginaceae), Caballo chupa (Equisetaceae), Manzanilla (Asteraceae) y Ortiga
(Urticaceae). Los valles interandinos en la actualidad están dominados por especies
introducidas como: Eucalyptus globulus, debido a que la vegetación nativa de la zona se ha
visto afectada por actividades antropogénicas como: la expansión de la frontera agrícola y la
ganadería.
Importancia ecológica
Las
formaciones
vegetales
registradas
son
el
resultado
de
las
de intervenciones
antrópicas desarrollados durante muchos años, modificando casi en su totalidad los bosques
nativos que antiguamente existían en la zona.
3.3.2
Fauna
La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son
propias de un período geológico. Ésta depende tanto de factores abióticos como de factores
bióticos. Entre éstos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre
las especies. Los animales suelen ser sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por
ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración en uno o varios de los
factores de éste.
El Ecuador está considerado como uno de los países más importantes de las naciones
denominadas como ―mega diversas‖, debido a que en su pequeño espacio territorial se
evidencian un sin número de organismo de los grupos más diversos, esto se debe sin duda a
su prodigiosa ubicación geográfica.
3.3.2.1 Mastofauna
Metodología para Mastozoología
Los mamíferos en el área de estudio fueron divididos en tres grupos principales según los
métodos de colección dados por Tirira en 1999, así se describe a continuación:
Los macromamíferos son los mamíferos de gran tamaño, los mesomamíferos son aquellos de
tamaño mediano y su registro se logra mediante la observación directa, identificación de
sonidos, olores, madrigueras, fecas, huellas, restos y por entrevistas a habitantes de la zona.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
91
Las entrevistas a los pobladores de la zona, comprende la identificación mediante fichas de
fotos o figuras de los animales silvestres que la población ha observado o tiene conocimiento
de su presencia dentro del área de estudio. Además, la utilización de los nombres comunes de
las especies, permite su identificación por parte de los pobladores. Este tipo de análisis es
confiable, pues las entrevistas ayudan a determinar especies que son observadas
esporádicamente (Tirira, 1999).
Los micromamíferos son los más pequeños, roedores y marsupiales. La observación de éstos
se da por identificación de madrigueras y huellas dentro del área de influencia.
Las técnicas utilizadas se describen a continuación:

Recorridos Libres.- Se realizaron según criterios del investigador, se puede utilizar
senderos ya establecidos o trazar unos nuevos y los recorridos se establecen de
acuerdo a las necesidades del estudio.

Observación Directa.- Es una de las técnicas más elementales para este tipo de
estudios, en especial para registrar mamíferos pequeños, felinos, primates y roedores,
pero que requieren de mucha experiencia por parte del investigador, de ahí la
importancia la ayuda de un guía que conozca sobre los animales del sector. Una
herramienta importante para desarrollar esta técnica son binoculares de 8 x 40 y en
algunos casos focos halógenos. Con la observación directa, básicamente se pretende
encontrar especies pequeñas, de preferencia primates, agútidos, mustélidos y
dasipróctidos.

Métodos indirectos o Búsqueda de Huellas u Otros Rastros.- Requiere de mucha
experiencia por parte del investigador; sirve para registrar mamíferos grandes y
medianos pero terrestres en su mayoría. Las pisadas (huellas) y los otros rastros como:
frutos comidos, madrigueras, huesos, pelos, heces fecales, marcas de orina,
comederos, sonidos y vocalizaciones, son tomados en cuenta dentro de esta técnica.

Entrevistas.- Como trabajo complementario, se realizaron entrevistas a asistentes
locales; los criterios para seleccionar a los entrevistados fueron (según Tirira, 1999a):
Personas adultas que han residido durante toda su vida, o gran parte de ella en la zona
de estudio.

Personas con conocimientos de la naturaleza.
Resultados y discusión
El total de mamíferos registrados en la unidad de estudio fue de 9 especies repartidas en 8
familias y 5 órdenes. Las 9 especies representan el 2% del total de especies de mamíferos
(382) registrados en el Ecuador.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
92
La familia mejor representada es la Muridae (ratones y ratas) con 2 especies, los cuales son de
tipo generalistas y por tal motivo se los encuentra en sitios con grado de intervención
antropogénica. El resto de familias estuvo representado por 1 especie respectivamente.
Tabla 11 Especies de mastofauna registradas
ORDEN
FAMILIA
ESPECIE
NOMBRE
COMUN
LIBRO
ROJO
CITES
UICN
DIETA
TIPO DE
REGISTRO
DIDELPHIOMORPHIA
Didelphidae
Raposa
LC
---
LC
Om
Información
RODENTIA
Muridae
Didelphis
marsupialis
Mus musculus
Ratón
LC
---
LC
Om
Observación
Rattus rattus
Rata Común
LC
---
LC
Om
Información
Cricetidae
Akodon mollis
altorum
LC
---
LC
He
Información
CHIROPTERA
Phyllostomidae
Sturnira erythromos
LC
---
LC
Fr
Información
CARNÍVORA
Mephitidae
LC
---
LC
Ca
Información
Perro
LC
---
LC
Ca
Observación
Felidae
Conepatus
semistriatus
Canis lupus
familiaris
Felis silvestris catus
Ratón
andino de
cola corta
Murciélago
de
charreteras
común
Zorrillo
Gato
LC
---
LC
Ca
Observación
Bovidae
Bos taurus
Vaca
LC
---
LC
He
Observación
Canidae
ARTIODACTYLA
Libro rojo y UICN = CR: En peligro crítico, EN: En peligro, VU: Vulnerable, LC: Preocupación menor, NT: Casi amenazado, DD:
Datos insuficientes.
Apéndice I (CITES) = Incluye especies en peligro de extinción, existe prohibición absoluta de comercio internacional de las
especies incluidas en este Apéndice, tanto para especímenes vivos o muertos, o alguna de sus partes.
Apéndice II (CITES) = Incluye a especies no amenazadas, pero que pueden serlo si su comercio no es controlado o especies
generalmente no comercializadas, pero que requieren protección y no deben ser traficadas libremente.
Apéndice IIl (CITES) = Para especies de comercio permitido, siempre y cuando la autoridad administrativa del país de origen
certifiquen que la exportación no perjudica la sobrevivencia de la especie y que los animales fueron obtenidos legalmente.
Dieta = Fr = Frugívoro, I = Insectívoro, Ca = Carnívoro, Car = Caroñero, Om = Omnívoro, N = Nectarívora, He= Herbívora,
P=Polen, Se=Semilleros.
Fuente: Levantamiento de información de campo, RENSSNATURE Septiembre 2014
Elaboración: RENSSNATURE, Septiembre 2014
Aspectos ecológicos
El área de estudio no presenta condiciones adecuadas para alojar especies sensibles y de gran
tamaño como lobo de páramo y venado por tal razón, actualmente están presentes, especies
pequeñas y medianas que en su mayoría son de tipo generalistas.
En lo que se refiere al nicho trófico, la mayoría de especies registradas se alimentan de
estructuras vegetales como frutos y hierbas y otras de carne y omnívoros.
Sensibilidad y especies indicadoras
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
93
Se utilizó criterios de amenaza según las categorías de la UICN, CITES, Lista Roja de los
Mamíferos del Ecuador y endemismo para calificar como indicadoras y sensibles a las especies
encontradas en el área de influencia de la evaluación biótica.
Los mamíferos considerados potenciales indicadores del buen estado de conservación de los
bosques son principalmente las especies de mamíferos grandes, comunes y sensibles a las
alteraciones del bosque. Estos animales ocasionalmente realizan visitas a zonas abiertas,
alteradas y pastizales.
Estas especies de mamíferos pueden considerarse como especies sensibles, son los más
vulnerables a procesos de cambio sobre todo a la pérdida de cobertura vegetal. La visita
ocasional de estas especies a zonas alteradas puede atribuirse a factores como búsqueda de
alimento, atracción por animales domésticos o por deforestación y fragmentación de su hábitat.
Endemismo y estado de conservación
Según la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN 2012) se registró nueve especies en la
categoría de Preocupación Menor (LC). Mientras que para el Libro Rojo de los Mamíferos del
Ecuador, según la última publicación (2011), se registró nueve especies en la categoría de
Preocupación menor (LC). En la Tabla, se indica el estado de conservación de los mamíferos
registrados en el área de estudio.
Uso del recurso
Actualmente no se practica ningún tipo de cacería, en la unidad de estudio. Algunas especies
como las vacas son utilizadas como alimento y también como factor económico.
3.3.2.2 Ornitofauna
Metodología para Ornitología
La metodología utilizada en este estudio se basa en observaciones directas e indirectas y por
entrevistas a los pobladores de la zona.
El recorrido se lo realizó en horas de la mañana.
De manera más general se señalan las técnicas aplicadas:

Observación Directa.- Las observaciones directas se enfocaron hacia el dosel, el
subdosel, sotobosque y la parte baja (zona terrestre) y se las realizaron durante todas
las caminatas tratando de abarcar la mayor cantidad de la zona de influencia directa
del estudio. La herramienta más importante para la aplicación de esta técnica son los
binoculares y las guías de identificación antes mencionadas.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
94

Entrevistas.- Se realizaron entrevistas a los pobladores de la zona, de esta manera se
registran especies que no son posibles de observar durante el día de trabajo de campo
y el uso que le dan a las mismas.
Resultados y discusión
En el presente diagnóstico se registraron un total de 33 especies de aves, pertenecientes a 16
familias y 6 órdenes.
De las 16 familias de aves registradas en el estudio, la familia THRAUPIDAE fue la única que
reportó 7 especies, el resto de familias no superó los dos a tres registros, a nivel de orden el
grupo mejor representado es el de los pájaros propiamente dichos (Passeriformes) con nueve
familias y 20 especies.
Tabla 12 Especies de ornitofauna registradas.
ORDEN
FAMILIA
ESPECIE
NOMBRE COMÚN
S
GA
AR
CICONIIFORMES
CATHARTIDAE
Coragyps atratus
Gallinazo negro
L
Car
C
Falco sparverius
Quilico
L
Ca
U
Falco peregrinus
Halcón peregrino
M
Ca
R
Buteo polyosoma
Gavilán variable
M
Ca
R
Circus cinereus
Aguilucho cenizo
M
Ca
R
Zenaida auriculata
Tórtola orejuda
L
F-S
A
Columbina passerina
Cuturpilla
L
F-S
A
Colibri coruscans
Orejivioleta ventriazul
L
Ne
A
Lesbia victoriae
Colacintillo colinegro
L
Ne
U
Patagona gigas
Colibrí gigante
L
Ne
C
Tyto alba
Lechuza del campanario
L
Ca
U
Asio stygius
Búho estigio
M
Ca
R
Athene cunicularia
Búho terrestre
M
Ca
R
Synallaxis azarae
Colaespina de azara
M
I
A
Pyrocephalus rubinus
Pájaro brujo
L
I
C
Myiotheretes striaticollis
Solitario colorado
M
I
C
Myiophobus fasciatus
Mosquerito pechirrayado
M
I
R
TURDIADAE
Turdus fuscater
Mirlo grande
L
F-S
A
TROGLODYTIDAE
Troglodytes aedon
Soterrey criollo
M
I
C
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
FALCONIDAE
FALCONIFORMES
ACCIPITRIDAE
COLUMBIFORMES
APODIFORMES
COLUMBIDAE
TROCHILIDAE
TYTONIDAE
STRIGIFORMES
STRIGIDAE
FURNARIDAE
PASSERIFORMES
TYRANNIDAE
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
Tipo de
Registro
95
Tangara vitriolina
Tangara matorralera
M
F-S
A
Pipraeidea melanonota
Tangara pechianteada
M
F-S
C
Diglossa humeralis
Pinchaflor negro
L
Ne
U
Diglossopis cyanea
Pinchaflor enmascarado
M
INe
U
Sporophila luctuosa
Espiguero negriblanco
L
F-S
C
Anisognathus igniventris
Tangara - montana
ventriescarlata
M
F-I
U
Thlypopsis ornata
Tangara pechicanela
L
I
C
Pheucticus chrysogaster
Huiracchuro
L
S
A
Zonotrichia capensis
Chingolo o gorrión
L
S
A
Catamenia analis
Semillero colifajeado
M
S
C
Phrygilus plebejus
Frigilo o azulejo
L
S
C
Atlapetes leucopterus
Matorralero aliblanco
M
S
A
FRINGILIDAE
Carduelis magellanica
Jilguero encapuchado
L
S
A
PARULIDAE
Basileuterus coronatus
Reinita coronirrojiza
M
I
PC
THRAUPIDAE
CARDINALIDAE
EMBERIZIDAE
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Observación
directa
Simbología: S = sensibilidad; AR = abundancia relativa; L = sensibilidad baja, M= sensibilidad media, H = sensibilidad alta, C= común,
U = poco común, R= raro, GA= gremio alimenticio, F-S= frugívoro semillero, Ne= néctar, I= insectos, Ca= carnívoro, Car=Carroñera.
Fuente: Levantamiento de información de campo, RENSSNATURE Septiembre 2014
Elaboración: RENSSNATURE, Septiembre 2014
Aspectos ecológicos
Actualmente la mayor parte del área en que se realizó el estudio, presenta zonas donde las
condiciones ecológicas son aceptables, por tal razón se denominan de mediana y baja
sensibilidad, algunas de ellas también son generalistas (no tienen preferencia por ningún tipo
de hábitat).
En lo que se refiere al nicho trófico, los gremios alimenticios dominantes son el Insectívoro,
nectívoro, frugívoro – semillero y carnívoro, en forma general estos gremios se relacionan con
la mayor fuente de alimento de los valles húmedos. También es importante destacar la
presencia de especies que son oportunistas y encuentran con facilidad alimento como las
carroñeras.
Especies indicadoras y sensibilidad
Un aspecto ecológico importante a considerar en los estudios, es la sensibilidad de especies de
aves presentes, frente a los cambios en la calidad del hábitat. Según Stotz, et al., (1996), las
aves presentan diferente grado de sensibilidad frente a las alteraciones de su entorno así:
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
96
Especies de alta sensibilidad (H), aquellas que prefieren hábitats en buen estado de
conservación, sean bosques naturales o secundarios de regeneración antigua y dependiendo
de sus rangos de acción, también pueden adaptarse a remanentes de bosque natural poco
intervenidos en el estudio no se registró ninguna de sensibilidad alta.
Especies de sensibilidad media (M), aquellas que pueden soportar ligeros cambios
ambientales y pueden encontrarse en áreas de bosque en buen estado de conservación y/o en
bordes de bosque o áreas con alteración ligera en el estudio se registraron 16 especies y son :
Falco peregrinus, Buteo polyosoma, Circus cinereus, Asio stygius, Athene cunicularia,
Synallaxis azarae, Myiotheretes striaticollis, Myiophobus fasciatus, Troglodytes aedon, Tangara
vitriolina, Pipraeidea melanonota, Diglossopis cyanea, Anisognathus igniventris, Catamenia
analis, Atlapetes leucopterus y Basileuterus coronatus.
Especies de baja sensibilidad (L), aquellas capaces de adaptarse y colonizar zonas alteradas
en el estudio se registraron 17 especies y son: Coragyps atratus, Falco sparverius, Zenaida
auriculata, Columbina passerina, Colibri coruscans, Lesbia victoriae, Patagona gigas, Tyto alba,
Pyrocephalus rubinus, Turdus fuscater, Diglossa humeralis, Sporophila luctuosa, Thlypopsis
ornata, Pheucticus chrysogaster, Zonotrichia capensis, Phrygilus plebejus y Carduelis
magellanica.
Uso del recurso
De acuerdo a la información proporcionada por los pobladores del lugar, ninguna de las
especies registradas en el estudio es utilizada con algún fin económico o alimenticio.
3.3.2.3 Herpetofauna

Metodología para Herpetología
La metodología para el muestreo de la herpetofauna consiste básicamente en establecer
recorridos durante las horas de mayor actividad de las especies de este grupo, las caminatas
se realizaron al azar.
Con la ayuda de claves de identificación y registros fotográficos se procedió a la identificación
in situ de los especímenes encontrados. Para esto se utilizó bibliografía especializada.
Las técnicas a utilizadas fueron:
Método de transecto para encuentros visuales directos.- Los transectos se designaron al
azar o según criterio del investigador; se pueden utilizar senderos ya establecidos o trazar
nuevos, los recorridos se establecieron de acuerdo a las necesidades del estudio.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
97
Entrevistas.- Igual que para a otros grupos, se realizaron entrevistas a los pobladores de la
zona, y así se logró registrar especies que no son posibles de observar durante el día de
trabajo de campo.
Resultados y discusión
En el diagnóstico realizado se registraron un total de 7 especies entre anfibios y reptiles,
pertenecientes 5 familias y 2 órdenes.
De las 5 familias registradas entre anfibios y reptiles, la familia Colubridae presentó 3 especies
y el resto de familias restantes presentó una especie, a nivel de orden el grupo mejor más
representativo fue Squamata con 2 familias y 4 especies.
Tabla 13 Especies de herpetofauna registradas.
ORDEN
Anura
FAMILIA
ESPECIE
NOMBRE COMÚN
Strabomantidae
Pristimantis unistrigatus
Cutín
LC
LC
i
Bufonidae
Rhinella marina
Sapo común
LC
LC
Ca-I
Amphignathodontidae
Gastrotheca riobambae
Rana marsupial andina
VU
EN
I
Tropiduridae
Stenocercus guentheri
Guagsa
NT
NT
I
Mastigodryas pulchriceps
Falsa equis
NT
NT
Ca
Dipsas oreas
Serpiente caracolera
VU
VU
Ga
Liophis epinephelus albiventris
Culebra boba verde
EN
EN
Ca-I-Ga
Squamata
Colubridae
LIBRO ROJO UICN
DIETA
TIPO DE
REGISTRO
Información
Libro rojo y UICN = CR: En peligro crítico, EN: En peligro, VU: Vulnerable, LC: Preocupación menor, NT: Casi amenazado, DD: Datos
insuficientes.
Apéndice I (CITES) = Incluye especies en peligro de extinción, existe prohibición absoluta de comercio internacional de las especies
incluidas en este Apéndice, tanto para especímenes vivos o muertos, o alguna de sus partes.
Apéndice II (CITES) = Incluye a especies no amenazadas, pero que pueden serlo si su comercio no es controlado o especies
generalmente no comercializadas, pero que requieren protección y no deben ser traficadas libremente.
Apéndice IIl (CITES) = Para especies de comercio permitido, siempre y cuando la autoridad administrativa del país de origen certifiquen
que la exportación no perjudica la sobrevivencia de la especie y que los animales fueron obtenidos legalmente.
Dieta = Fr = Frugívoro, I = Insectívoro, Ca = Carnívoro, Car = Carroñero, Om = Omnívoro, N = Nectarívora, He= Herbívora, Se=Semillero,
Ga=Gasterópodos.
Fuente: Levantamiento de información de campo, RENSSNATURE Septiembre 2014
Elaboración: RENSSNATURE, Septiembre 2014
Aspectos ecológicos
Los anfibios y reptiles han sido los más afectados por los cambios que se han generado en el
área de influencia, puesto que actualmente es el grupo con menor diversidad, por lo que se
registraron solo especies de mediana sensibilidad. De las 7 especies registradas, se determinó
que estas presentan una alimentación basada en insectos, carne (mamíferos pequeños) y
gasterópodos, lo cual facilita la obtención de alimento en zonas medianamente alteradas, por
tal razón estos animales se adaptan y desarrollan de manera favorable a este tipo de hábitat.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
98
Especies indicadoras
No se registraron especies indicadoras del buen estado de conservación del área de estudio.
Estatus de conservación
Según la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN 2012) se registró dos especies en la
categoría de Casi Amenazadas (NT), dos especies de Preocupación Menor (LC), dos especies
Vulnerables (VU) y una especie En peligro (EN). De acuerdo a la Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES 2012) no se registró ninguna especie
en ningún apéndice. Mientras que para el Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles del Ecuador,
según la última publicación (2011), se registró dos especies en la categoría de Casi
Amenazadas (NT), dos especies de Preocupación Menor (LC), dos especies Vulnerables (VU)
y una especie En peligro (EN). La Tabla 6 indica el estado de conservaciones de los anfibios y
reptiles registradas en el área de estudio.
De las especies registradas, una de ellas es endémicas de los Andes ecuatorianos:
Gastrotheca riobambae (Familia Amphignathodontidae). Esta especie esta categorizada por la
UICN como En Peligro (EN) y por el Libro Rojo como Vulnerable (VU).
Uso del recurso
De acuerdo a la información proporcionada por los pobladores locales ninguna especie de
anfibio y reptil es utilizada con algún fin económico o alimenticio.
3.3.2.4 Entomología terrestre
Los insectos son organismos que ocupan un lugar dentro de los ecosistemas. Tienen funciones
específicas; tales como consumidores, descomponedores, carroñeros, depredadores (control
de poblaciones) y sobre todo polinizadores. Sin embargo, los datos todavía son insuficientes,
a lo cual debemos añadir el alto grado de fragmentación de este ecosistema (manchas de
bosque, en su mayoría, relegados a laderas con fuertes pendientes). El funcionamiento de la
naturaleza depende de la existencia de los insectos. Ellos son transformadores y
descomponedores de materia orgánica, por lo tanto son vitales en los ciclos de los nutrientes.
Se encargan de polinizar la mayoría de plantas, garantizando la existencia de bosques y
cultivos. Muchas especies son depredadoras y mantienen un equilibrio natural en las cadenas
alimenticias, al alimentarse de otros insectos y organismos que a su vez consumen plantas.
Hay especies portadoras de enfermedades, las cuales han desempeñado un papel muy
importante en la regulación de poblaciones de otros animales, incluido el mismo hombre
(Bioecuador, 2012).
Metodología para Entomofauna
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
99

Se realizaron recorridos en toda el área comprendida por la planta de faenamiento
AVITALSA S.A. y sus alrededores.

Se capturaron manualmente con la ayuda de una red de mano este tipo de especies,
tratando de recoger todos los insectos que pudieran ser observados, los mismos que
fueron liberados una vez fotografiados e identificados in situ.

Para la identificación de los insectos terrestres se utilizó literatura especializada
referente a este grupo faunístico: Celi y Dávalos, 2001 Arnaud, 2002; Medina y Lopera,
2000. Carvajal, V., Villamarín, S y Ortega, A.M. 2011.
En el área se determinó varias familias de invertebrados, los mismos que se destacan por su
abundancia. Entre los cuales tenemos:
Tabla 14 Familias de Insectos terrestre de la planta de faenamiento AVITALSA
ORDEN
FAMILIA
ESPECIE
NOMBRE COMÚN
Coleoptera
Melolonthidae
Heterogomphus sp.
Escarabajo rojizo
Barotheus sp.
Escarabajo negro
Clavipalpus sp.
Escarabajo de octubre
Diptera
Culicidae
G.n.i
Zancudo
Muscidae
Musca domestica
Moscas y Mosquitos
Sphingidae
G.n.i
Polilla
Nymphalidae
G.n.i
Mariposas
Tettigoniidae
G.n.i
Saltamontes
Gryllidae
G.n.i
Grillos
Homóptera
Cicadidae
Tibicen sp.
Cigarras
Hymenoptera
Apidae
G.n.i
Abejas
Vespidae
G.n.i
Avispas
Formicidae
G.n.i
Hormigas
Hemiptera
Pentatomidae
Agonoscelis sp.
Chinches
Haplotaxida
Lumbricidae
Lumbricus terrestris
Lombriz de tierra común
Lepidoptera
Orthoptera
Fuente: Levantamiento de información de campo, RENSSNATURE Septiembre 2014
Elaboración: RENSSNATURE, Septiembre 2014
Aspectos ecológicos relevantes
Existe efectos nocivos en la población de insectos que los consideramos beneficiosos para la
agricultura, porque son
depredadores naturales de ciertas plagas, los mismos que son
exterminados (con el uso de plaguicida17s) provocando sobrepoblaciones de otros insectos
que a su vez se convierten en plagas para los cultivos al romperse el equilibrio natural de un
ecosistema.
Especies indicadoras
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
100
Los insectos al ser especies que se encuentran en todos los hábitats se consideran
generalistas debido a su amplia distribución. Debido a esto se puede decir que el área de
estudio se encuentra en un grado de intervención baja.
Estado de conservación y endemismo
Dentro del recorrido realizado no se registró ninguna especie endémica registradas para el
territorio nacional (ScarabNet, 2009; Cataloge of life: 2009 Anual Checklist). El Libro Rojo de la
UICN tiene a los escarabajos peloteros en categoría o indicador global de riesgo de extinción,
adoptado recientemente por los signatarios de la convención sobre diversidad biológica
(ScarabNet, 2009).
Uso del recurso
Las especies registradas no son utilizadas para ningún fin económico.
3.3.2.5 Conclusiones generales

Las condiciones ambientales drásticas como son la fragmentación de cobertura
vegetal, la transformación de hábitats naturales, las prácticas agrícola y quema de
vegetación que caracterizan al área de estudio, determinan en gran magnitud la
presencia de flora y fauna.

La diversidad de especies registrada en la planta de faenamiento AVITALSA S.A fue de
68 especies pertenecientes a 37 familias. Las familias con más especies son
Solanaceae, Rosaceae, Poaceae, Myrtacea, Fabaceae y Asteraceae. En el área de
estudio se encontraron especies representativas de la zona, pero que lamentablemente
el grado de alteración e intervención en la que se encuentra la vegetación debido a la
cría de ganado, actividades antrópicas y la ampliación agrícola, lo que ha cambiado la
composición florística del Lugar.

El área donde se desarrolló el estudio, presenta una gran extensión de bosque de
eucaliptos, pastizales y cultivos, también representan una gran extensión de terreno y
pequeños parches de quebradas, adecuados para el desarrollo de especies animales
y vegetales.

Se recomienda que los químicos o productos peligrosos que son empleados dentro de
la planta de faenamiento AVITALSA S.A deben tener lugares fijos de almacenamiento y
su modo de transporte y manipulación debe restringirse a las personas y lugares
especificados para evitar la dispersión de los productos por la planta de faenamiento
AVITALSA S.A, de modo que se pueda evitar destruir la poca flora y fauna presente.
3.4 MEDIO SOCIO–ECONÓMICO – CULTURAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
101
La altitud de la oscila entre los 2400 a 4500 msnm, la superficie es de 490,14 km2. Se
encuentra situada al sur oriente de la Capital, sus límites se muestran a continuación:
Tabla 15 Límites de la Parroquia
Norte
Parroquias de
Alangasi y Pifo
Tumbaco,
Sur
Cantón Mejía
Este
Provincia de Napo
Oeste
Mejía y Rumiñahui.
La
Merced,
Gráfico 35 Mapa de ubicación de la Parroquia
Fuente: GADPP-DGPLA - 2010 Elaboración: ETP-GADPP
Asentamientos humanos:
La parroquia de Pintag está conformada por 38 barrios: Comuna 4 de Octubre, San Francisco
de Yurac, Alofico, Sta. Teresa, Valencia, Yurac Alto, San Agustín, Chachil, San Juan de la Tola,
Villaflora, El Marco, Sta. Inés, El Rosario, El Juanito, Comunidad Tolontag, El Batán, Pinantura,
Sto. Domingo, El Carmen, Ubilus, Barrio Verdepamba, Barrio Sta. Rosa, Barrio Virgen Pamba,
Barrio San Isidro, Barrio Central (Pintag), San Alfonso.
20
Tabla 16 Límites de la Empresa
Norte
Barrio Santa Teresa
Sur
Barrio Central
Este
Barrio Tolontag
Oeste
Barrio San Juanito
20
Varios. Asentamientos humanos”. PODT GAD parroquial de Pintag. Agosto 2012. Pág.
63,64,65.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
102
3.4.1
Demografía
Según el Censo del 2010, la población de Pintag al 2010 es de 17930 habitantes, distribuidos
2
en una superficie de 490,14Km , registró en el año 2001 una densidad poblacional de
2
2
29,56hab/Km , en el año 2010 presento una densidad de 36,58 hab/Km .
Más específicamente, en el barrio San Juanito, que es en donde se ubican las instalaciones de
la Planta de Faenamiento AVITALSA S.A., la población es de 327 habitantes, de los cuales 168
son hombres y 159 pertenecen al género femenino.
Gráfico 36 Población Total según género de la Parroquia Píntag
Población según género
49%
51%
Hombres
Mujeres
Fuente: Secretaría de Territorio Hábitat y Vivienda
A continuación se presentan la población por grupos de edad del barrio San Juanito:
Tabla 17 Población por grupos de edad
Género
<5 años
Hombre
24
5 - 11 años 12-18 años 19-35 años 36-64 años
28
27
51
32
65 y más años
6
Mujer
22
31
21
54
26
5
Fuente: Secretaría de Territorio Hábitat y Vivienda
Auto identificación según su cultura
La información indicada a continuación fue obtenida mediante el Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos (INEC), el mismo que únicamente cuenta con información a nivel de
parroquia.
El 57% de la población de Pintag ignora la nacionalidad o pueblo indígena al que pertenece el
30% es población Kichwa de la sierra este grupo conserva intacta su organización comunitaria
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
103
y su identidad, hablando libremente el idioma kichwa. Profesan la religión evangélica y han
construido un barrio completo (Tolontag).
La población
de Pintag en su mayoría se considera como mestizos es decir el 86,52%,
Afroecuatorianos 3,23% e Indígenas se consideran el 1,75%.
Tabla 18 Auto identificación según su cultura y costumbres PINTAG
AUTOIDENTIFICACION SEGÚN SU CULTURA Y COSTUMBRES
CASOS
Mestizo/a
337
Blanco/a
193
Afro
ecuatorianos/a
Afro
descendiente
68
Indígena
126
Mulato/a
60
Montubio/a
48
Negro/a
7
Otro/a
23
Total
3895
100,00
%
93,3
0,9
1,0
3,5
1,54
1,23
0,18
0,59
Fuente: Censo INEC, 2010 Elaboración: ETP-GADPP.
Gráfico 37 Porcentaje de personas según su auto-identificación. PINTAG
Porcentaje de Personas Según su
Autoidentificación
Otro/a
Blanco/a
0,3%
0,1%
5,0%
0,9%
88,7%
93,3%
Mestizo/a
Montubio/a
1,0%
0,6%
Mulato/a
1,0%
0,6%
Negro/a
0,2%
0,0%
Afroecuatoriano/a
1,7%
1,0%
Indígena
0,0%
2,1%
3,5%
TOTAL AZ Los Chillos
Parroquia Pintag
10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0%
Fuente: http://institutodelaciudad.com.ec/sistema-de-indicadores-de-situacion.html
Más a detalle, en el barrio San Juanito, se cuenta con la presencia de un total de 7 indígenas,
de los cuales 4 pertenecen al género masculino y 3 al género femenino. Tan solo un miembro
fue identificado como afro ecuatoriano.
En las siguientes tablas y gráfico se detalla el uso de suelo según censos, los cuales solo
pertenecen a la administración Zonal Los Chillos y datos de la parroquia Pintag.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
104
Gráfico 38 Uso y ocupación del suelo
USO ACTUAL DE SUELO
USO
Residencial 1
Residencial 2
Residencial 3
Industrial 4
Recursos
naturales
no
Renovables,
RNR
Protección Ecológica
Agrícola Residencial
Equipamiento
Múltiple
TOTAL
AREA (ha)
0,6628
0,22387
0,04001
1,689001
9,306676
%
0%
0%
0%
0%
2%
85,53
374,3
11,93
0,114484
0,01565
483,812491
18%
77%
3%
0%
0%
100%
Fuente: SIG GADPP, 2010 Elaboración: ETP-GADPP.
Gráfico 39 Uso y Ocupación del suelo
Fuente: SIG GADPP, 2010 Elaboración: ETP-GADPP.
3.4.2
Salud, recursos y servicios
Es necesario mencionar que los datos que se muestran a continuación, pertenecen únicamente
a la parroquia Pintag, puesto que no se encuentran disponibles los datos pertenecientes al
barrio San Juanito.
En la parroquia Pintag funcionan dos sub-centros de Salud que pertenece al Área de Salud
No24, no cuentan con el personal, necesario en relación de la parroquia, también el sub-centro
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
105
de salud de Pintag no cuenta con la infraestructura necesaria para una atención de calidad,
uno de los principales problemas es la falta de médicos.
El Centro de salud cuenta con 7 personas que se distribuyen de la siguiente manera: un
médico director, un médico rural, un odontólogo, una enfermera rural, una auxiliar de
enfermería, una estadística, persona de limpieza, se atiende un promedio de 35b pacientes en
medicina general y 17 pacientes en el servicio odontológico.
El sub-centro de salud de la Cabecera Parroquial, para cubrir con sus actividades cuenta con
los siguientes espacios: Área de estadística y control sanitario, sala de enfermería, un
consultorio de pediatría, un consultorio odontológico y un consultorio para medicina general;
control de prevención del niño sano, control familiar, control de embarazo, área para planes de
personas diabéticas e hipertensas. Hace falta la implementación de un área de vacunación,
un área para la preparación del paciente y un consultorio adicional, la sala de enfermería
dispone
de los siguientes implementos: esterilizadores, balanza pediátrica, balanza
de
adultos, refrigeradora, equipos audiovisuales, medicamentos.
Fotografía 2 Centro de salud de Pintag
Fuente: Renssnature & Consulting Cía. Ltda.
La enfermedad más frecuente es la diarrea aguda (EDAS) causada por las condiciones
sanitarias de la población, sobre todo debido a la falta de acceso a agua segura, al
saneamiento básico deficitario y a los malos hábitos de la población, especialmente de las
madres en el cuidado de sus niños/as, otra enfermedad que se presenta con frecuencia es la
21
amigdalitis aguda y los altos índices de IRA. .
Gráfico 40 Ubicación Centro de Salud en la Parroquia Pintag
21
Censo de Población y Vivienda 2010- ETP-GADPP-Parroquia Pintag
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
106
Fuente: http://geosalud.msp.gob.ec/Gui/indexDPA.php?id=0#mapa0.
En el siguientes gráfico se detalla la Tasa de Juventud y Tasa de Envejecimiento, los cuales
solo se encontró datos de la administración Zonal Los Chillos y datos de la parroquia Pintag,
más no existen datos por barrio, datos tomados de la página web del Instituto de la Ciudad.
Gráfico 41 Tasa de Juventud y Tasa de Envejecimiento
Tasa de Juventud
Tasa de Juventud
Tasa de
Envejecimiento
27,88%
Tasa de Envejecimiento
6,91%
26,96%
6,40%
TOTAL AZ Los
Chillos
Parroquia Pintag
TOTAL AZ Los Chillos
Parroquia Pintag
Fuente: http://institutodelaciudad.com.ec/sistema-de-indicadores-de-situacion.html.
3.4.3
Educación
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
107
Es necesario hacer hincapié que los datos que se muestran a continuación, pertenecen
únicamente a la parroquia Pintag, puesto que no se encuentran disponibles los datos
pertenecientes al barrio San Juanito.
En toda la parroquia Pintag existen 21 instituciones educativas distribuidas entre instituciones
particulares y fiscales de las instituciones fiscales más representativas está el Colegio Nacional
22
General Pintag, la escuela Fiscal Mixta Gabriel Noroña, Centro Infantil del Buen Vivir .
Fotografía 3 Colegio Nacional General de Pintag
Fuente: Renssnature & Consulting Cía. Ltda.
Fotografía 4 Escuela Fiscal Mixta Gabriel Noroña
Fuente: Renssnature & Consulting Cía. Ltda.
Fotografía 5 Escuela Fiscal General Sucre- Barrio San Juanito
22
Visita de campo 2014
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
108
Fuente: Renssnature & Consulting Cía. Ltda.
En la siguiente tabla se describe los datos generales de las instituciones educativas en la
parroquia Pintag.
Tabla 19 Instituciones educativas de la parroquia de Pintag
JARDINES FISCALES
Colegio a Distancia Monseñor
Leonidas Proaño
Colegio Municipal Artesanal
Pedro Pablo Traversari
Colegio Particular Nocturno
Julio Hidalgo
Instituto Artesanal de Fe y
Alegría Fraternidad y Servicio
Escuela Glend Side de Fe y
Alegría
Escuela Mariana Paredes
Escuela Cristóbal Colon
Escuela Quito
Escuela Cosme Renella
Escuela Pablo Muñoz Vega
Escuela Luciano Coral
Escuela Gaspar de Carvajal
Educación Inicial Julio Hidalgo
Escuela General Sucre
Escuela Manuel Córdoba
Galarza
Escuela Diego de Vaca
Escuela Miguel Ángel Leon
Colegio Nacional Antisana
Escuela Juan Montalvo
Escuela Rodrigo Triana
Escuela Gabriel Noroña
Escuela Particular San
DIRECCION
Cabecera Parroquial
REPRESENTANTE
LCDA. Betty Haro
TELEFONO
2383732
Cabecera Parroquial
2383350
Cabecera Parroquial
Msn. Wilson
Andagoya
Lic. German Nacimba
Tolontag
Lic. Alba Cachumba
22866277
Batan
Lic. Lorena Simba
2383015
Chachil
Jerusalen
Patichubamba
Pinantura
San Agustín
San Alfonso
San Francisco de
Yurag
San Isidro
San Juanito
Santa Teresa
Lic. Gabriel Piez
Dr. José Heredia
Lic. Milton Haro
Lic. Agenda Simba
Lic. Manuel García
Lic. Susana Ushiña
Lic. Fausto Cuichan
099185394
2383197
Lic. Sandra Simba
Lic. Eva Vasco
Lic. Patricio Cuichan
2383221
0992616093
2149073
Santo Domingo
Tolontag
Tolontag
Ubillus
Valencia
Lic. Francisco Acaro
Dr. Eduardo Pérez
Lic. Pablo Pilatuña
Lic. Fanny Ayala
Lic. Germania Ortega
3034914
2866296
2866297
Dr. Carlos Arellano
Lic. Mercedes
2383167
2383732
Cabecera Parroquial
Cabecera Parroquial
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
2383935
2383165
2383565
2383785
2384302
109
Jerónimo
Escuela Particular Antisana
Colegio Nacional General
Pintag
Colegio Particular San
Jerónimo
Cabecera Parroquial
Cabecera Parroquial
Cabecera Parroquial
Toapanta
Lic. Patricia Acosta
Lic. Segundo Viveros
2384521
2383113
Lic. Walter Guali
2383732
Fuente: Taller de Diagnostico Inspecciones, 2010 Elaboración: ETP_GADPP.
En los siguientes gráficos se detalla la Tasa de Analfabetismo y Tasa de Alfabetismo de los
Jóvenes, los cuales solo se encontró datos de la administración Zonal Los Chillos y datos de la
parroquia Pintag, más no existen datos por barrio, datos tomados de la página web del Instituto
de la Ciudad.
Gráfico 42 Tasa de Analfabetismo
Tasa de Analfabetismo
4,22%
Tasa de Analfabetismo (15+)
8,76%
3,79%
TOTAL AZ Los
Chillos
Tasa de Analfabetismo (10+)
7,61%
0,00% 2,00% 4,00% 6,00% 8,00% 10,00%
Fuente: http://institutodelaciudad.com.ec/sistema-de-indicadores-de-situacion.html.
Gráfico 43 Tasa de Alfabetismo de los Jóvenes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
110
TOTAL AZ Los Chillos
Parroquia Pintag
99,32%
99,31%
99,31% 99,31% 99,31% 99,32% 99,32% 99,32%
Fuente: http://institutodelaciudad.com.ec/sistema-de-indicadores-de-situacion.html
3.4.4
Vivienda
El tipo de construcción de las viviendas, es una determinante para entender el modo de vida
de cada uno de los pobladores del área de estudio.
La diferenciación entre los tipos de construcción de las viviendas permite realizar una
aproximación hacia la calidad de la vivienda en cuanto condiciones de durabilidad y
funcionalidad. Para ello, el INEC ha clasificado en varias categorías a las viviendas, de acuerdo
23
a sus características constructivas, quedando de la siguiente manera :
Casa o villa: construcción permanente hecha con materiales resistentes;
Departamento: conjunto de cuartos que forman parte independiente de un edificio de uno o
más pisos, tiene abastecimiento de agua y servicio higiénico exclusivo;
Cuarto de inquilinato: tiene una entrada común y, en general, no cuenta con servicio exclusivo
de agua o servicio higiénico;
Mediagua: construcción de un solo piso con paredes de ladrillo, adobe, bloque o madera y
techo de paja, asbesto o zinc; tiene una sola caída de agua y no más de dos cuartos;
Rancho: construcción rústica, cubierta con palma o paja, con paredes de caña y con piso de
madera caña o tierra;
Covacha: construcción de materiales rústicos como ramas, cartones, restos de asbesto, latas o
plástico, con pisos de madera o tierra;
Choza: construcción de paredes de adobe o paja, piso de tierra y techo de paja.
La casa o villa y departamento en casa o edificio corresponden a los espacios que presentan
mejores condiciones de habitabilidad, en contraste con las demás, que aparte de sus
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
111
deficiencias constructivas y limitaciones funcionales, tienen probabilidades de tener carencias
de servicios básicos.
A continuación se detalla la tenencia de la vivienda, datos que solo se encontraron a nivel de
administración Zonal Los Chillos y de la parroquia Pintag.
Tabla 20 Tenencia de vivienda
Fuente: Censo INEC 2010
Según los datos obtenidos en la Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda, en el barrio San
Juanito, se registraron 93 viviendas, de las cuales 83 se encuentran ocupadas. Se registraron 3
viviendas que se encuentran en proceso de construcción.
3.4.5
Servicios básicos
El desarrollo de los pueblos se mide por el acceso a los servicios básicos, por la ponderación
que presentan los mismos, en las condiciones de vida de los habitantes evidenciados en los
datos obtenidos en el INEC y la Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda.
Agua potable
La población de la parroquia de Pintag no cuenta con todos los servicios básicos siendo el
tema del agua el más notorio y sentido, solo el 69,50% de la población cuenta actualmente con
el servicio de agua potable siendo bonificados especialmente los habitantes de la cabecera
parroquial, el 27,83% accede al agua entubada de rio, vertiente, acequia o canal el 1,78%
obtiene este servicio de agua lluvia/albarrada.
En las siguientes tablas y gráficos se detalla los servicios básicos, datos que solo se
encontraron datos de la administración Zonal Los Chillos y datos de la parroquia Pintag,
Gráfico 44 Abastecimiento de agua PINTAG
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
112
Fuente: Censo INEC 2010
Energía eléctrica
El sistema de energía eléctrica en la parroquia Pintag, está cubierto en un 97,35%, no cuentan
con energía eléctrica el 2,39%, el 1,15% obtiene este servicio de formas alternas y el 0,11%
tiene Generador de Luz (Planta Eléctrica).
El servicio de alumbrado público presenta más dificultad ya que la mayoría de los barrios no
cuentan con el servicio. Se han realizado mejoras en el tramo Colibrí – Pintag que cuenta con
alumbrado público desde este año.
Gráfico 45 Servicio eléctrico
Fuente: Censo INEC 2010
Alcantarillado
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
113
El sistema de alcantarillado en la parroquia Pintag es otro tema importante para todos, aunque
se reconoce los avances de este último año. Actualmente un 63,5% de la Parroquia, mientras
que el 28% de la población posee un sistema de pozos ciegos sépticos el 1,54% realiza sus
descargas directamente a los ríos.
Gráfico 46 Servicio higiénico
Fuente: Censo INEC 2010
Recolección de basura
En la parroquia el servicio de recolección de desechos sólidos lo desarrolla la municipalidad del
Distrito Metropolitano de Quito, lo realiza con una cobertura parcial y una frecuencia semanal.
El servicio de recolección de basura tiene una cobertura del 58,07% mientras que el 34,56%
queman la basura y el 2,93% entierran la basura.
Gráfico 47 Servicio de recolección de basura
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
114
Fuente: Censo INEC 2010
Específicamente, a nivel de barrio, San Juanito cuenta con la siguiente disponibilidad de
servicios básicos
Gráfico 48 Servicios básicos del barrio San Juanito
Servicios básicos
98,7
78,7
90,1
85,2
39,5
28,4
Vía adoquinada,
pavimentada o de
concreto
Disponibilidad de
servicio telefónico
Combustible para
cocinar - gas
Servicio ducha
uso exclusivo
Disponibilidad
energía eléctrica
Servicio higiénico
uso exclusivo
3,2
Eliminación
basura carro
recolector
120
100
80
60
40
20
0
Fuente: Secretaría de Territorio Hábitat y Vivienda
Como se puede evidenciar en el gráfico, la mayoría de individuos (323) cuentan con energía
eléctrica en sus viviendas, aproximadamente 295 personas utilizan gas como combustible para
cocinar, 257 individuos eliminan la basura generada mediante la gestión de un carro recolector,
279 habitantes posee un servicio higiénico para uso exclusivo y 129 cuentan con ducha para
uso exclusivo, 93 personas disponen de servicio telefónico. Finalmente, únicamente el 3,2%
cuenta con vías adoquinadas, pavimentadas.
Actividades Económicas
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
115
La Parroquia de Pintag está dedicada a las actividades relacionadas con la ganadería en un
50%, para la agricultura en un 30%, en la producción los agricultores utilizan bastante los
agroquímicos lo que genera preocupación hoy en la población y la demanda de capacitación
para aplicar nuevos sistemas. Como se puede evidenciar Pintag es una parroquia con muchas
iniciativas productivas, varias familias de la zona lechera producen queso, unas producen de
manera individual y artesanal mientras que otras están organizadas como microempresas
familiares. En la zona lechera de Chaupiloma producen queso a nivel industrial, el Alpe Suizo.
En el puente para ingresar a la Parroquia se encuentra la fábrica de balanceados, en Santa
Teresita existen planteles avícolas extensivos de gallinas ponedoras de la empresa Pollos
Andinos.
En los siguientes gráficos se detalla la Población Económicamente Activa, datos encontrados
datos de la administración Zonal Los Chillos y datos de la parroquia Pintag.
0,0%
0,0%
Trabajador nuevo
No declarado
Actividades de organizaciones y organos… 0,0%
0,1%
6,8%
6,2%
7,1%
5,6%
2,4%
Actividades de los hogares como empleadores
0,9%
2,2%
Otras actividades de servicios
3,7%
0,4%
Artes, entretenimiento y recreacion
5,5%
1,4%
Actividades de la atención de la salud humana
5,6%
4,2%
Enseñanza
4,2%
2,5%
Administración publica y defensa
4,1%
2,4%
0,4%
0,2%
Actividades inmobiliarias
1,8%
0,4%
Actividades financieras y de seguros
3,8%
2,2%
0,7%
Información y comunicación
4,9%
2,5%
Actividades de alojamiento y servicio de comidas
Transporte y almacenamiento
Comercio al por mayor y menor
0,6%
0,4%
Distribución de agua, alcantarillado y gestión de…
Construcción
0,9%
0,5%
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire…
0,0%
Agricultura, ganaderia, silvicultura y pesca
2,0%
Industrias manufactureras
0,6%
0,6%
4,0%
Explotación de minas y canteras
6,0%
5,4%
8,0%
6,5%
10,0%
Actividades de servicios administrativos y de apoyo
12,0%
1,5%
9,6%
14,0%
Parroquia Pintag
TOTAL AZ Los Chillos
Actividades profesionales, cientificas y tecnicas
13,0%
16,0%
16,6%
18,0%
11,3%
16,3%
Población Económicamente Activa: Ocupación
por rama
15,7%
20,0%
18,5%
Gráfico 49 Población Económicamente Activa: OCUPACION POR RAMA
Ocupados por Rama
Fuente: http://institutodelaciudad.com.ec/sistema-de-indicadores-de-situacion.html
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
116
La PEA de la parroquia Píntag se encuentra ocupada predominante en actividades
de
Agricultura, ganadería, silvicultura, y pesca al por mayor y menor con un 18,5%, el campo de la
construcción con 16,3%% y el resto de actividades tienen porcentajes menores.
Gráfico 50 Población total Económicamente Activa de la Parroquia Pintag
Población Económicamente Activa (PEA)
Población Económicamente Activa (PEA)
78.768
7.711
TOTAL AZ Los Chillos
Parroquia Pintag
Fuente: http://institutodelaciudad.com.ec/sistema-de-indicadores-de-situacion.html
De acuerdo a los datos obtenidos a partir de la Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda,
específicamente, en el barrio en donde se encuentra ubicada la Planta de Faenamiento, se
cuenta con la siguiente información:
Gráfico 51 Población Económicamente Activa
PEA
38%
62%
Hombre
Mujer
Fuente: Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
117
Un total de 219 habitantes del barrio San Juanito se encuentran económicamente activos, de
entre los cuales 135 pertenecen al género masculino y 84 son mujeres.
Por otro lado, en el barrio San Juanito, el total de la Población en Edad de Trabajar es de 237,
122 hombres y 115 mujeres, como se muestra a continuación:
Gráfico 52 Población en Edad de Trabajar
PET
49%
51%
Hombre
Mujer
Fuente: Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda
En las siguientes tablas se detalla las actividades que generan ingresos económicos en los
pobladores, datos que se encontraron de la parroquia Pintag, datos tomados de la página web
del INEC 2010.
Tabla 21 Actividades que generan ingresos económicos en los pobladores
RAMA DE ACTIVIDAD
Agricultura,
ganadería,
silvicultura y pesca
Comercio al por mayor y
menor
Industrias manufactureras
Construcción
Transporte y almacenamiento
Actividades de alojamiento y
servicios de comidas
No declarado
Actividades de los hogares
como empleadores
Actividades
de
servicios
administrativos y de apoyo
Trabajador nuevo
Enseñanza
CASOS
%
1377
2%
841
11%
975
1222
486
187
13%
16%
6%
2%
547
526
7%
7%
180
2%
230
314
3%
4%
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
118
Administración
pública
y
defensa
Otras actividades de servicios
Actividades de la atención de
salud humana
Actividades
profesionales,
científicas y técnicas
Información y comunicación
Actividades financieras y de
seguros
Artes,
entretenimiento
y
recreación
Explotación de minas y
canteras
Distribución
de
agua,
alcantarillado y gestión de
desechos
Suministro de electricidad,
gas,
vapor
y
aire
acondicionado
Actividades inmobiliarias
TOTAL
188
2%
160
105
2%
1%
113
1%
54
30
1%
0%
30
0%
41
1%
45
1%
68
1%
13
7734
0%
100.00%
Fuente: Censo INEC, 2010- Elaboración: ETP-GADPP
Por otro lado, los sectores económicos correspondientes al barrio San Juanito se indican a
continuación:
Gráfico 53 Sectores económicos del barrio San Juanito
Sectores económicos
70
60
60
50
40
30
17
20
10
7
9
11
13
3
0
0
Primario (agrícola) Secundario (Industria) Terciario (comercio y
servicios)
Hombre
Trabajador nuevo
Mujer
Fuente: Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda
Un total de 16 individuos se dedican al sector primario, es decir sus ingresos están
relacionados con la agricultura, la mayoría de habitantes (71) del barrio San Juanito se decidan
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
119
al sector secundario, 30 moradores se encuentran ubicados en el sector terciario, es decir al
comercio o a servicios varios, mientras que tan los 3 habitantes fueron catalogados como
trabajadores nuevos.
Por otro lado, la estructura de empleo en el barrio San Juanito, se encuentra distribuida de la
siguiente manera:
Gráfico 54 Estructura de empleo barrio San Juanito
Estructura de empleo
120
100
80
60
40
20
0
Tasa bruta de
ocupación
Tasa global de
ocupación
Estructura de empleo
Tasa de dependencia Tasa de desempleo
económica
Estructura de empleo
Fuente: Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda
Fotografía 6 GAD Parroquial de Pintag
Fuente: Renssnature & Consulting Cía. Ltda.
Por otro lado, la parroquia Pintag, cuenta con los siguientes equipamientos para la comunidad:
Tabla 22 Lugares de equipamiento para la comunidad
EQUIPAMIENTO
No
UBICACION
Barrios: Tolontag, Yurak, San
Alfonso, La tola, San Juanito,
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
120
Casas comunales
12
Canchas deportivas
13
Iglesias
Cementerio
Mercado
UPC (Unidad
Comunitaria)
7
3
2
de
El Carmen, Pintag, San
Agustín, El Marco, Sta. Teresa,
El Chorro, Sto. Domingo
Barrios: Tolontag, San Juanito,
San Agustín, Yurak, San
Alfonso, Sta. Rosa, Sto.
Domingo, La tola, Ubillus,
Valencia, Sta. Teresa, San
Elías, Pintag.
Pintag, Tolontag
Barrio Central, Tolontag
Barrio Central, Tolontag
Policía
2
Centro de Desarrollo Infantil
7
Barrio Central, Tolontag
El Marco, Tolontag, San
Agustín, Pintag, San Alfonso,
Yurak, Santa Teresa.
Fuente: Taller de diagnóstico Inspecciones, 2010 – Elaboración: ETP-GADPP.
Fotografía 7 Mercado Municipal de Pintag
Fuente: Renssnature & Consulting Cía. Ltda.
Fotografía 8 UPC de Pintag
Fuente: Renssnature & Consulting Cía. Ltda.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
121
Fotografía 9 Estadio Municipal de Pintag
Fuente: Renssnature & Consulting Cía. Ltda.
Fotografía 10 Iglesia del Barrio San Juanito
Fuente: Renssnature & Consulting Cía. Ltda.
Fotografía 11 Iglesia Central de Pintag
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
122
Fuente: Renssnature & Consulting Cía. Ltda.
3.4.6
Redes viales y de transporte
Vías de ingreso y salida
El sistema vial interno de la parroquia se cuenta articulado a la vía regional E-35 mediante vías
secundarias que en su mayoría se encuentran en malas condiciones de funcionamiento.
Apenas el 10% delas vías se encuentran en buen estado.
El acceso principal a la parroquia, se conecta con la vía regional E-35, para el ingreso al centro
poblado se cuenta con una vía que se conecta directamente desde la vía principal, este ingreso
se encuentra asfaltado en condiciones regulares. Desde la Y de Pifo hasta la cabecera
parroquial (Pintag Centro) la vía de acceso es asfaltada, esta vía pasa por el Barrio El Batan y
Llega hasta el volcán Antisana, el asfalto se construyó, en función del Proyecto de agua para
la ciudad ―Mica Quito Sur‖, mismo que se encuentra en la parroquia
Las vías que conectan a los barrios y comunas con el centro poblado o con la vía principal, son
en su mayoría empedradas y se encuentran en mal estado.
Vías Secundarias
En cuanto a las vías internas de la parroquia, la capa de rodadura en su mayoría están
empedradas, de lastre y tierra que se encuentra en general en mal estado. En la antigüedad, el
acceso a la parroquia era por Chaupiloma – Rosario, encontrándose actualmente
deshabilitada, abandonada y destruida, las vías colectoras, se encuentran en mal estado
debido a que su capa de rodadura son empedradas a de tierra, encontrándose en estado
regular.
Flujo Vehicular
El mayor flujo vehicular que se registra es la vía Pintag- San Alfonso, que se por donde circulan
vehículos de transporte público, camionetas y vehículos particulares, además de volquetas que
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
123
transportan materiales de construcción, extraídos de minas ubicadas en la base del volcán
Antisana.
Uno de los factores que limita la integración entre los barrios y de estos con el centro poblado
y con Quito, es la falta de transporte , solo los barrios de mayor urbanización cuentan con
servicio público de transporte o con servicio de camionetas, mientras que el resto de gente
que habita en los otros barrios tienen que transportarse a pie , situación que dificulta cualquier
tipo de desarrollo productivo, es este último caso se encuentran los barrios: San Francisco,
Santa Teresa, San Juan de la Tola, Villa Flora, El Marco, El Rosario, Santa Rosa, y San Isidro.
Fotografía 12 Calle Antisana
Fuente: Renssnature & Consulting Cía. Ltda.
Fotografía 13 Vía San Juanito
Fuente: Renssnature & Consulting Cía. Ltda.
Fotografía 14 Vía Tolontag
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
124
Fuente: Renssnature & Consulting Cía. Ltda.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
125
CAPÍTULO IV DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE
INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA Y ÁREAS
SENSIBLES
4.1 Delimitación del Área de Influencia
Para definir el área de influencia (AI), es importante conceptualizar un impacto ambiental, por lo
que se ha tomado el significado determinado por Conesa que lo define como ―la alteración,
favorable o desfavorable, en el medio o en un componente del medio, fruto de una actividad o
acción‖ (Conesa, 1997). Según esta definición, tratar de determinar con cierta exactitud la
extensión de impactos, es un proceso técnico complejo y depende de la magnitud y
complejidad del proyecto a desarrollar.
El área de influencia es ―El espacio donde se presentan los posibles impactos ambientales y
sociales derivados de la implementación de un Proyecto‖ Canter et al. (98)
24
Otras definiciones generales indican que el AI de un proyecto es el ámbito espacial donde se
manifiestan los posibles impactos ambientales ocasionados por las actividades de desarrollo y
ejecución de este; dentro de esta área se evalúa la magnitud e intensidad de los distintos
impactos.
La Legislación nacional denomina al área de influencia como Zona de Influencia Local e indica
que ésta es la unidad espacial de análisis en la que se relacionan de forma integral la dinámica
de los componentes ambientales frente a los elementos de presión que generarían impactos,
daños y pasivos por el desarrollo de una obra, proyecto o una actividad económica o productiva
en general.
En el marco de la gestión ambiental, unos de los aspectos básicos es la necesidad de disponer
de conocimiento sobre todos los componentes (sociales y naturales) del ambiente que se
relacionan con el desarrollo de una obra, proyecto o una actividad económica o productiva en
general. Inmediatamente surge la necesidad de identificar un espacio o territorio en el que se
ubican dichos componentes y esto nos lleva a la necesidad de re-definir la zona de influencia
de un proyecto. La definición de un área de influencia implica una discusión bastante compleja.
Las múltiples definiciones presentan un problema de precisión importante, dado que no se
exponen los criterios técnicos que permitirían determinar cómo y en dónde se "manifiestan" los
impactos de la actividad en general y de sus procesos específicos.
En este sentido, para lograr una aproximación espacial a la dinámica integral de los
componentes ambientales y los elementos de presión se debe utilizar métodos de
24
Canter (1998): Coostal environments. Academic Press.Cambridge. Gran Bretaña
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
126
superposición de mapas e interpretación de fotografías áreas e imágenes satelitales sobre la
base de la información secundaria y de campo recopilada y sistematizada. La escala de
análisis será determinada por la conjugación de al menos dos factores: la dimensión del
proyecto y la disponibilidad de información socio-ambiental acorde con dicha dimensión.
Las variables utilizadas en la construcción de la ZIA son las siguientes:

Sistemas hidrográficos.

Curvas de nivel y cotas altitudinales.

Isoyetas, isotermas, isóbaras, isopletas.

Localización espacial y dimensión de los elementos de presión al entorno natural y
social (facilidades, componentes que modifican el entorno natural).

Localización espacial y dimensionamiento de los centros poblados.

Localización espacial y dimensionamiento del territorio de los pueblos y nacionalidades
indígenas.

Localización espacial y dimensionamiento de las unidades de cobertura vegetal natural
y sistemas ecológicos.

4.1.1
Localización espacial y dimensionamiento de las diferentes formas de uso del suelo
Área de Influencia Ambiental Directa:
El Área de Influencia Directa (AID) corresponde a todos aquellos espacios físicos donde los
impactos se presentan de forma evidente, entendiéndose como impacto ambiental a la
alteración, favorable o desfavorable, en el medio o en un componente del medio, consecuencia
de una actividad o acción (Conesa, 1997).
Se la definió tomando en consideración la intervención directa que tendrían las diferentes
acciones e intervenciones previstas en el proyecto sobre los elementos del ambiente.
Es factible establecer que para cada criterio se define un área de influencia particular y
específica, y en varios casos estas áreas son coincidentes entre sí por lo que es adecuado y
aplicable unificar los criterios establecidos y por ende sus resultados, en función de las
características del proyecto, principalmente su distribución y planificación de ejecución; es así
que, desde el punto de vista físico, biótico, social y arqueológico ,la mejor área de unificación
es la unidad hidrográfica, dado que en sus límites naturales comprende todos los resultados
obtenidos de forma parcial y, establece condiciones particulares para los componentes
ambientales así como para las relaciones entre estos, de acuerdo a las cuales la infraestructura
a establecer debe acoplarse.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
127
Área de Influencia Ambiental Directa Abiótica
El área de influencia directa corresponde al área aledaña a la planta de faenamiento AVITALSA
S.A.aquí los impactos generados son de mayor intensidad.
Considerando la naturaleza de las actividades desarrolladas en la Empresa, se establece que
existe una interacción directa con el factor ambiental aire
(presencia de fuentes fijas de
combustión: Caldero Mercury Free y generador Caterpillar), suelo (generación de residuos No
Domésticos Peligrosos y No Peligrosos) y agua (descargas de aguas líquidas residuales).
A continuación se mencionan los componentes ambientales que influyen para la determinación
del área de influencia directa e indirecta y los posibles impactos que se pueden generar dentro
de la misma:
Tabla 23 Componentes Ambientales que influyen en la Determinación del Área
de Influencia Abiótica
COMPONENTE
SUBCOMPO-
AID
NENTE
INFRAESTRUCTURA/
ACTIVIDAD
Superficie ocupada por la
instalación de la
Suelo
infraestructura, donde se
realizan las actividades
operativas de la planta de
faenamiento AVITALSA
Área donde se
desarrollan las
actividades de
faenamiento de aves
S.A.
Afectación a cursos de
Físico
agua debido a descargas
de aguas residuales que
sufren alteraciones con el
Recurso hídrico
desarrollo de las
Durante la fase de
actividades principales,
operación.
secundarias,
complementarias y de
soporte del mismo.
Aire Ambiente
Incremento en la
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
128
Concentración de Material
Particulado, Monóxido de
carbono, Dióxido de
azufre y Óxidos de
nitrógeno, durante la fase
de operación de
faenamiento de aves. Se
Área donde se ubican las
puede generar
infraestructuras de la
incrementos en la
planta de faenamiento
concentración de dichos
AVITALSA S.A.
parámetros debido al uso
de fuentes fijas de
combustión significativas.
Aumento en los Niveles
de Presión Sonora
(NPSeq) y vibraciones
debido únicamente al
Ruido y
vibraciones
ingreso de vehículos que
Durante la fase de
transportan las aves y el
Operación.
producto final, así como
también aquellos
encargados del transporte
de desechos generados
den procesos de
operación y procesos
complementarios
Elaboración: Renssnature & Consulting Cía. Ltda.
En este sentido en el (Anexo No 5) se ha definido el Área de influencia biótica directa del
proyecto que corresponde a un área aproximada de 0,11 km
2
Se estableció dicha área puesto que para el caso del factor ambiental físico ruido, se entiende
que para que el sonido pueda llegar al oído humano necesita un espacio o medio de
propagación. Cuando se habla de ruido ambiental el medio de propagación normalmente suele
ser el aire; mientras mayor sea la distancia menor va ser la cantidad de ruido que el ser
humano va a poder escuchar.
Para determinar la propagación del ruido se ha utilizado las fórmulas de propagación de ruido
en el ambiente, señaladas a continuación:
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
129
Lw (3m)=M + 20log (u) +11
Donde;
M= Emisión de la fuente de ruido
u= Distancia de propagación de ruido
Lp= Lw - 20log (u) – 11
Donde,
Lw= Ruido Medido
u= Distancia de propagación de ruido
En la Empresa, se identifican 2 puntos de monitoreo de ruido:
Punto 1:
Lw= 55,6 + 20 log (3m) +11
Lw= 55,6 + 20(0,47) + 11
Lw= 76
Lp= Lw -20log (u) – 11
Lp= 76 - 20log (50) -11
Lp= 31,02 dB
Distancia de propagación
Ruido (dB)
5m
25 m
50 m
51,02
37,04
31,02
Punto 2:
Lw= 56,3 + 20 log (3m) +11
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
130
Lw= 56,3 + 20(0,47) + 11
Lw= 76,7
Lp= Lw -20log (u) – 11
Lp= 76,7 - 20log (50) -11
Lp=31,62 dB
Distancia de propagación
Ruido (dB)
5m
25 m
50 m
51,02
37,04
31,02
De los resultados teóricos obtenidos, se puede concluir que el ruido generado de la fuente
emisora a una distancia de 5 metros cumple con la normativa ambiental vigente, sin embargo,
se ha establecido un radio de 25 m. a la redonda debido a que entre las actividades se destaca
el transporte de producto final, así como también el ingreso de vehículos contenedores de aves
y el despacho de residuos generados en los procesos de producción de carnes de aves de
corral. No obstante, es fundamental mencionar que la Empresa no genera niveles de ruido
altos, de modo que los residentes del área del radio establecido no se ven afectados
significativamente.
Área de Influencia Directa Biótica
A continuación se mencionan los componentes ambientales que influyen para la determinación
del área de influencia biótica directa y los posibles impactos que se pueden generar dentro de
la misma:
Tabla 24 Componentes que influyen en la Determinación del Área de Influencia
Biótica
COMPONENTE
SUBCOMPONENTE
AID
INFRAESTRUCTURA/
ACTIVIDAD
Alteraciones del
Biótico
Flora
Microclima: pueden
Durante la fase de
ocurrir alteraciones del
operación y fase de
microclima debido a
cierre
utilización de equipos y
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
131
destrucción de vegetación
y demás modificaciones
morfológicas.
Fauna
Zonas en donde se
desarrollan las
actividades de la
Empresa y que interfieren
de alguna manera en la
Durante la fase de
operación y fase de
cierre
fauna presente.
Elaboración: Renssnature & Consulting Cía. Ltda.
En el (Anexo No 5) se ha definido el Área de Influencia biótica Directa del proyecto que
2
corresponde a un área aproximada de 0.26 km .
Área de Influencia Social Directa:
En el A. M. No. 66 del MAE, emitido el 18 de junio de 2013 y publicado en el R. O. No. 36 del
15 de julio de 2013, se señala que el Área de Influencia Social Directa (AISD) es el espacio
social resultado de las interacciones directas, de uno o varios elementos del proyecto o
actividad, con uno o varios elementos del contexto social donde se implantará el proyecto. La
relación social directa proyecto-entorno social se da en por lo menos dos niveles de integración
social: unidades individuales (fincas, viviendas y sus correspondientes propietarios) y
organizaciones sociales de primer y segundo orden (comunidades, recintos, barrios y
asociaciones de organizaciones).
La identificación de los elementos individuales del AISD se realiza en función de orientar las
acciones de indemnización, mientras que la identificación de las comunidades, barrios y
organizaciones de primer y segundo orden que conforman el AISD se realiza en función de
establecer acciones de compensación‖ (A. M. No. 066, MAE).
A continuación se mencionan los componentes ambientales que influyen para la determinación
del Área de Influencia Social Directa y los posibles impactos que se pueden generar dentro de
la misma:
Tabla 25 Componentes que influyen en la Determinación del Área de Influencia
Social
COMPONENTE
SUBCOMPONENTE
AID
INFRAESTRUCTURA/
ACTIVIDAD
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
132
Propietarios y habitantes
de los predios y terrenos
Unidades
Durante de operación.
aledaños a la planta de
Individuales
faenamiento AVITALSA
S.A.
Organizaciones sociales
de primero y segundo
Social
Organizaciones
sociales de primer
y segundo orden.
orden a las que
Durante la fase de
pertenecen los
operación.
propietarios y/o los
predios y territorios
comunitarios cercanos a
las instalaciones e
infraestructura de la
Empresa.
Elaboración: Renssnature & Consulting Cía. Ltda.
Finalmente, considerando como objeto de análisis el medio socio económico, se determina que
los predios que conforman el área de influencia directa correspondiente a este medio, está
conformada por los predios que se ubican junto al área de instalación de la Empresa, puesto
que las personas que habitan, transitan o realizan sus actividades laborales en las áreas en
mención, son quienes interactúan de manera directa con los procesos de operación.
En el área de influencia directa se determinaron los siguientes actores sociales, que se
describen a continuación
Tabla 26 Listado de actores sociales, organizacionales e institucionales que son parte
del área de influencia social directa
UBICACIÓN
REPRESENTANTE
CARGO
INSTITUCIÓN / DIRECCION
AREA DE
INFLUENCIA
1
Sr.
José Tiba
Presidente
Barrio San Juanito
Directa
2
Sr.
Rogelio Tiba
Morador
Barrio San Juanito
Directa
3
Lcda
Lucy Vasco
Morador
Barrio San Juanito
Directa
4
Lcda
Martha Morocho
Morador
Barrio San Juanito
Directa
.
5
Sr.
Luis Pulupa
Morador
Parroquia Pintag
Directa
6
Sr.
Alcides Farinango
Morador
Barrio San Juanito
Directa
7
Sr.
Morador
Barrio San Juanito
8
Sr.
Henry
Aguirre
Maldonado
Segundo
Simbaña
Morador
Barrio San Juanito
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
Directa
Directa
133
9
Sr.
Jorge Haro
Morador
Barrio San Juanito
Directa
10
Sr.
Maritza Herrera
Morador
Barrio San Juanito
directa
11
Sr.
Galo Ushiña
Morador
Barrio San Juanito
directa
12
Sr.
Cesar Guallimba
Morador
Barrio San Juanito
Directa
13
Sr.
Luis Gilberto Haro
Morador
Barrio San Juanito
Directa
14
Sr.
Héctor Pacha
Morador
Barrio San Juanito
Directa
15
Sr.
Carlos Lascano
Morador
Barrio San Juanito
Directa
16
Sr.
Morador
Barrio San Juanito
17
Sr.
Galo
Patiño
Acosta
Gladys Criollo
Morador
Barrio San Juanito
18
Sr.
Morador
Barrio San Juanito
19
Sr.
Morador
Barrio San Juanito
20
Sr.
Amilcar
Amoguimba
Valerio
Chuquimarca
Ricardo Bautista
Morador
Barrio San Juanito
Directa
21
Sr.
Luis Cují
Morador
Barrio San Juanito
Directa
Directa
Directa
Directa
Directa
Fuente: Renssnature & Consulting Cía. Ltda.
En el siguiente mapa se puede observar el Área de Influencia Social Directa del proyecto,
2
correspondiente a un área aproximada de 0.47 km , y la ubicación de actores dentro de esta
área:
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
134
Ilustración 1 Área de Influencia Social Directa y ubicación de actores dentro de esta de la
Planta de Faenamiento Avitalsa S.A.
21
1 3
2
15
6
47
5
8
11
13
9
10
16
12
18
19
20
12
13
14
Fuente: Google Earth 2015
Modificado por: Renssnature & Consulting Cia. Ltda.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
135
4.1.2
Encuestas
Se empleó una encuesta personal como método de obtención de información
25
. Las preguntas
contenidas en la encuesta están dirigidas a la obtención de información socio-económica
representativa del área de influencia, de una lectura rápida de la percepción que tiene la
comunidad con respecto al proyecto, de un claro direccionamiento sobre los mecanismo de
convocatoria que deben ser implementados en el sector y de la disposición de la comunidad
para asistir a reuniones en el barrio para tratar temas relevantes para la comunidad. Además la
encuesta fue utilizada como soporte para el levantamiento de actores del área de influencia ya
que recabó datos como el nombre completo del morador, cargo dentro del barrio, la dirección
donde se encuentra ubicado y se le asignó un número para identificarlo dentro del mapa guía.
Se realizó el trabajo en campo en el barrio San Juanito, correspondiente al sector donde se
opera la Planta de Faenamiento Avitalsa S.A.
Tomando como guía el mapa del área de influencia total, adicional al levantamiento de
encuestas, se procedió a obtener información de las viviendas, comercios, establecimientos y
representantes de las instituciones, abarcando los habitantes dentro del área de influencia
determinada. Al abordar al morador se le daba una breve introducción del motivo de la vista,
una pequeña reseña de proyecto y se procedía con la encuesta y levantamiento de datos.
La información recabada está relacionada con nombre completo del representante, el cargo, la
dirección donde se encuentra ubicado y se le asignó un número para identificarlo dentro del
mapa guía, se utilizó la libreta de campo para el registro de información.
Una vez realizadas las encuestas se procedió a tabular la información por pregunta con el fin
de tener un reporte en porcentaje de las respuestas obtenidas. Para la recopilación de los
datos se escogió el software ―Microsoft Excel 2013‖ y los datos sistematizados son presentados
en gráficos.
Debido a la baja densidad poblacional del sector no se optó por el cálculo de la muestra, en
este caso se realizó un barrido incluyendo sectores fuera del Área de Influencia debido a que
se trata principalmente de una zona agrícola, se realizó la encuesta a 22 personas identificadas
en campo para que los resultados puedan extrapolarse a la totalidad del universo, obteniendo
los siguientes resultados:
25
Elena Abascal, Ildefonso Grande Esteban, Análisis de encuestas, ESIC Editorial, España,2005
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
136
¿Qué nivel de instrucción tiene?
El 50% de las personas que trabajan en la zona de Influencia Directa de La Planta de
Faenamiento Avitalsa S.A. han cursado la secundaria, el 27% la primaria y el 23% la educación
superior. En su mayoría, las personas que han cursado la educación superior son pocos
moradores que tuvieron esta oportunidad. La consecuencia de que el mayor porcentaje de
individuos no han terminado sus estudios superiores, puede ser debido que trabajaron a
temprana edad para ayudar a su familia, además, los hogares no posean los recursos
económicos suficientes para que sus miembros accedan a colegios o universidades.
Gráfico 55 Nivel de instrucción de los Moradores del Barrio San Juanito
0% 0%
23%
27%
Ninguno
Primario
Secundario
50%
Superior
Postgrado
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
¿Conoce la existencia de directiva barrial definida?
De acuerdo a las encuestas realizadas, el 100 de los individuos, conocen la existencia de la
directiva barrial definida en el barrio San Juanito, dicha directiva realiza reuniones cada 3
meses para tratar mejoras del sector, la cual está representada por el Sr. José Tiba.
Gráfico 56 Conocimiento de una directiva barrial
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
137
0%
si
no
100%
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
¿Conoce sobre las actividades que se desarrollan en la Planta de Faenamiento Avitalsa S.A.?
Todos los moradores encuestados del sector poseen conocimiento parcial acerca de las
actividades que realiza La Planta de Faenamiento Avitalsa S.A. Sin embargo, han manifestado
que si bien saben que la actividad principal es el faenamiento de aves, desconocen que
Avitalsa S.A. debe mantener contacto con la comunidad y ayudar a la misma, sea impartiendo
charlas o colaborando con proyectos sociales, deportivos, culturales, etc.
Gráfico 57 Conocimiento de las actividades que se desarrollan en la Empresa
0%
SI
NO
100%
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
¿Tiene alguna preocupación ambiental relacionada con la operación de la Planta de
Faenamiento Avitalsa S.A.?
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
138
El 82% de los moradores encuestados del área, ha manifestado que se encuentran pendientes
a las actividades de la Planta de Faenamiento Avitalsa S.A, mientras que el 18%.han
manifestado, que la planta es una fuente generadora de trabajo.
.
Gráfico 58 Preocupación ambiental
18%
SI
82%
NO
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
¿Algún comentario/sugerencia sobre el funcionamiento de la Planta de Faenamiento Avitalsa
S.A.?
Los comentarios y sugerencias de los individuos encuestados, se encuentran relacionados con
las necesidades y preocupaciones primordiales que poseen. La mayoría de moradores, el 73%,
solicitan involucrarse con las necesidades del barrio. No obstante, el 9% quiere que se brinde
ayuda social al barrio, el 4% piensa que se necesitan capacitaciones en temas de emergencia,
el 5% ninguna, el 5% capacitaciones en temas ambientales y el 9% ayuda en temas de salud.
Es menester mencionar, que en su mayoría, la población del sector pide charlas de capación a
la Planta de Faenamiento Avitalsa S.A.
Por otro lado, se presenta una inconformidad por parte de los moradores aledaños a las
instalaciones de la Planta de Faenamiento, debido a la generación de olores
Gráfico 59 Comentarios y sugerencias
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
139
Ayudar en temas
de salud
5% 4%
9%
4%
5%
Capacitar en temas
de emergencia
Capacitar en
temas ambientales
73%
Involucrarse con las
necesidades del
barrio
Ayuda social al
barrio
Ninguna
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
¿Ha recibido ayuda social por parte de la Planta de Faenamiento Avitalsa S.A?
La totalidad de la población encuestada afirma no haber recibido ayuda social por parte de la
Planta de Faenamiento Avitalsa S.A. La empresa ha hecho colaboraciones a nivel Parroquial.
Gráfico 60 Ayuda social Planta Faenamiento
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
¿Cómo le gustaría ser convocado a una reunión informativa en el sector?
El 30% de la población encuestada informa que le gustaría ser invitado por medio de volantes,
el 29% por carteles informativos colocados en el barrio, el 14% por medio de invitación
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
140
personal, el 20% por perifoneo en sitios públicos del barrio y el 7% por medio de la publicación
en prensa. Antes de realizar cualquier charla informativa o capacitación con los moradores del
sector, es indispensable que se tengan conocimientos de las formas más llamativas y
aceptadas por la población, de manera que la invitación sea acogida por el mayor número de
moradores.
Gráfico 61 Maneras de invitar a reunión informativa en el sector.
Carteles informativos
colocados en el barrio
0%
30%
29%
Perifoneo en sitios
públicos del barrio
Invitación personal
7%
14%
20%
Publicación en prensa de
la invitación
Volanteo
Otros
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
Percepción de los Moradores de San Juanito a la Operación de la Planta
de Faenamiento AVITALSA S.A
Se mantuvo encuestas personales con algunos moradores del sector de San Juanito, quienes
manifiestan sus dudas por la actividad de la planta de faenamiento
Según El Presidente de San Juanito, Sr. José Tiba y moradores del sector, se ha brindado
ayuda social para el barrio de Tolontag mas no para el barrio de San Juanito, lo único que la
Planta de Faenamiento ha colaborado es con un cerramiento de malla para la escuela.
Por otra parte, las personas encuestadas en el barrio de San Juanito manifestaron que la
mayoría de personas que trabajan en la Planta de Faenamiento son de otros barrios, mas no
del barrio de San Juanito.
Conclusiones
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
141
La población que se encuentra en el Área de Influencia Directa de la Planta de Faenamiento
Avitalsa S.A. está conformada por una directiva la misma que mantiene reuniones cada 3
meses, para lo cual debería un representante de la Planta de Faenamiento, estar siempre en
contacto, involucrarse y participar para solucionar necesidades que presenten los moradores
del barrio de San Juanito.
De igual manera, se recomienda que las dudas acerca de temas ambientales, sean resueltas
de la manera más adecuada e equitativa.
La Planta de Faenamiento debe proporcionar capacitaciones acerca de manejo de residuos,
eventos de contingencias y emergencias a los moradores del barrio San Juanito, involucrando
también a las autoridades de ayuda inmediata.
Finalmente, es importante que la Planta de Faenamiento Avitalsa S.A. mantenga informada a la
población sobre las actividades que realiza. La retroalimentación de información es
trascendente dentro del Plan de Relaciones Comunitarias. Así, se podría evitar molestias o
dudas por parte de la comunidad.
4.1.3
Área de Influencia Ambiental Indirecta:
Se considera como Área de Influencia Indirecta (AII) aquellas zonas alrededor del área de
influencia directa que son impactadas indirectamente por las actividades del proyecto. Estas
zonas pueden definirse como zonas de amortiguamiento con un radio de acción determinado, o
pueden depender de la magnitud del impacto y el componente afectado.
El área de influencia indirecta constituye el espacio que podrá ser impactado por los procesos
del proyecto, sus actividades e infraestructuras, interrelacionados con una zona más ampliada,
donde su dinámica será notoria, aunque en menor grado que en el área de influencia directa
(Impactos Indirectos).
Área de influencia Física y Biótica Indirecta
Para el componente físico, el área de influencia indirecta está constituida por quebradas,
geomorfología, suelos y paisaje del área del proyecto.
Para el componente biótico, el área de influencia indirecta la constituye las áreas verdes
afectadas por el ruido de las actividades del proyecto, circulación de personal y maquinaria
dentro del área de amortiguamiento.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
142
En este caso, el área de influencia indirecta biótica y física constituye la parroquia Pintag, más
específicamente el sector San Juanito.
Área de influencia Social Indirecta (AISI)
Para el componente social, el área de influencia indirecta está determinada por los cambios
socioeconómicos que genera el tramo vial y sobre los efectos que estos cambios generarán
sobre los ecosistemas.
El AII para caso específico sobre el componente social se define como el espacio socio institucional que resulta de la relación del proyecto con las unidades político-territoriales donde
se desarrolla el proyecto: parroquia, cantón y/o provincia. El motivo de la relación es el papel
del proyecto y/o actividad en el ordenamiento del territorio local. Si bien se fundamenta en la
ubicación político-administrativa del proyecto, pueden existir otras unidades territoriales que
resultan relevantes para la gestión socioambiental del proyecto como las Circunscripciones
26
Territoriales Indígenas, o Áreas Protegidas, Mancomunidades Municipales .
Para la determinación del AISI se identificó a todas las unidades administrativas de relevancia
para el proyecto como actores indirectos, identificándose Junta Parroquial de Pintag, Tenencia
Política de Pintag, Mancomunidades Municipales. Se consideraron también a las principales
autoridades en gestión ambiental, tanto a nivel local como provincial y nacional incluyéndose a
la Secretaría de Ambiente, la Comisión de Ambiente del D.M.Q, Alcaldía del DMQ, Gobierno
Provincial de Pichincha, la Administración Zonal Los Chillos y la Dirección Provincial del
Ministerio del Ambiente de Pichincha, Secretaria de Gestión de Riesgos, Dirección de Salud
con sus respectivos directivos, a quienes se extiende una invitación personal para la
participación ciudadana en cumplimiento con la normativa vigente.
Como autoridades y actores indirectos se identificaron los siguientes:
Tabla 27 Actores sociales, organizacionales e institucionales que son parte del área de
influencia social indirecta.
REPRESENTANTE
Arq. Patricio Castillo
Abg. Mauricio Rodas
Dr. Verónica Arias
Dra. Patricia Costales
Concejal. Eduardo del Pozo
26
INSTITUCIÓN
Administración zonal Los
Chillos
Distrito Metropolitano de
Quito
Secretaría de Ambiente
Dirección de Salud
Coordinación Zonal 9
Pichincha
Comisión de Ambiente
D.M.Q
CARGO
Administrador
Alcalde
Secretario
Directora
Presidente
Acuerdo Ministerial No. 066
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
143
Biólogo Fabricio Echeverría
Secretaría de Gestión de
Riesgos
Dirección Provincial del
Ambiente
Gobierno de la Provincia de
pichincha
Coordinador Zonal 9
Subteniente Edwin Gualan
UPC Pintag
Encargado UPC
Sargento Marco Valverde
UPC Tolontag
Encargado UPC
Dr. Juan Carlos Aguirre
Subcentro de salud - Pintag
Director
Lic. Andrés Izurieta
Tenencia Política - Pintag
Teniente
Mayor de policía Freddy
Osorio
Escuadrón de Carreteras
Jefe
José Fernando Zurita
Iglesia
Párroco
Sr Gabriel Noroña
GAD PARROQUIAL PINTAG
Presidente Parroquial
Rocío Fernández
Directora
Escuela General Sucre
Glenda Granda
Teniente Político
GAD Parroquial Pintag
Oficial de Policía Luis
Salguero
Encargado
Unidad de Vigilancia de
Pintag
Sr. Raúl Ushiña
Barrio Tolontag – frente a la
Iglesia de Tolontag
Presidente
Dr. Darío Del Salto
Ec. Gustavo Baroja
Director
Prefecto
Fuente: Investigación de campo
Modificado por: RENSS NATURE
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
144
4.2 Determinación de las Áreas Sensibles
La sensibilidad es el grado de vulnerabilidad de una determinada área frente a una acción, que
conlleva impactos, efectos o riesgos. La mayor o menor sensibilidad, dependerá de las
condiciones o estado de situación del área donde se va a desarrollar la actividad en estudio.
Los parámetros para definición de la sensibilidad de las áreas son:

Para el medio físico, las áreas sensibles se relacionan con la alteración de la calidad de
factores como el agua, el clima, la geomorfología, la calidad del aire, las emisiones de
ruido, incluso la alteración paisajística, etc.

En lo relativo al componente biótico, la sensibilidad ambiental mantiene relación con la
presencia de ecosistemas naturales y/o especies que, por alguna característica propia,
presenten condiciones de singularidad que podrían ser vulnerables ante los posibles
impactos de un proyecto o acción.

En el ámbito social, la sensibilidad ambiental está definida por la existencia o no en el área
de influencia del proyecto de los siguientes factores:
 El Gobierno Local.- Mientras más frágil sea la forma de organización y de gobierno
local, mayor será la vulnerabilidad hacia las actividades del proyecto.
 La concentración poblacional.- A mayor densidad de población o mayor proximidad de
la misma a las obras, mayor será la sensibilidad, es decir que habrán mayores
probabilidades de que los vecinos sean afectados por alguna de las actividades del
proyecto.
 Infraestructura social.- En tanto que mayor sea la infraestructura social (caminos, redes
de agua, canales de riego, viviendas, etc.) que potencialmente pueda ser afectada por
las actividades del proyecto mayor será su sensibilidad.
 Uso de suelo.- La vulnerabilidad dependerá de la superficie ocupada y el uso que se le
da al mismo.
 Desempleo.- Mientras más elevados los índices de desempleo, mayores serán las
expectativas hacia el proyecto y por lo tanto será la sensibilidad social al mismo.
Con la finalidad de caracterizar el estado de sensibilidad, se consideran tres niveles de
sensibilidad.

Sensibilidad Baja.- Efectos poco significativos sobre el parámetro analizado. No se
producen modificaciones esenciales en las condiciones de componente.

Sensibilidad Media.- El nivel de intervención transforma de forma moderada, las condiciones
del componente analizado.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
145

Sensibilidad Alta.- Las consecuencias de la operación de una acción implican
modificaciones profundas sobre la estructura del componente ambiental que dificultan la
ejecución de la actividad.
Para esto se considera que la planta de faenamiento AVITALSA S.A no Interseca con el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) (Ver Certificado de Intersección – Anexo N° 1).
El mismo se ubica en la zona urbana del DMQ, zona intervenida.
4.2.1
Sensibilidad física
Se considera los siguientes niveles de sensibilidad física:
Tabla 28 Niveles de sensibilidad física
SENSIBILIDAD
Agua
Media
Suelo
Media
Aire
Baja
Sonora
Baja
DESCRIPCIÓN
Los efluentes líquidos provenientes de las actividades que
desarrolla la planta de faenamiento AVITALSA S.A alterarían la
calidad de agua, debido, principalmente a que el cuerpo
receptor de las aguas residuales es un cauce de agua. No
obstante, la Empresa cuenta con tratamiento de los efluentes
descargados en cada proceso.
Se considera una sensibilidad Media en lo que se refiere a
calidad de suelo ya que podría existir una inadecuada
disposición de residuos líquidos y sólidos provenientes de las
actividades de la planta de faenamiento AVITALSA S.A. No
obstante, las áreas de almacenamiento de los distintos tipos de
residuos
generados,
se
encuentran
en
suelos
impermeabilizados (cemento).
Se considera una sensibilidad Baja puesto que se cuenta con
fuentes fijas de combustión, las mismas que de acuerdo a sus
características y propiedades, son consideradas fuentes
significativas (caldero Mercury Free y generador eléctrico). No
obstante, el generador eléctrico es un equipo empleado
únicamente en caso de emergencia. Además, se toma en
cuenta la afluencia de transporte en el sector debido al ingreso
de materiales y salida de producto terminado, así como también
el despacho de residuos.
La sensibilidad de la calidad acústica es considerada baja,
puesto que los equipos y maquinaria empleada para los
procesos de faenamiento no generan Niveles de Presión
Sonora (NPSeq) altos. Además, no son necesarios monitoreos
de ruido para dicha actividad.
Elaborado por: Renssnature & Consulting Cía. Ltda.
4.2.2
Sensibilidad biótica
Los factores a ser analizados son: especies sensibles que permiten detectar cambios o
fraccionamientos del ecosistema natural, estado de conservación, cobertura vegetal, zonas de
distribución de especies, protección de micro cuencas, y tipos de formaciones vegetales.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
146
Los estudios de impacto ambiental por ser de corta duración solamente son evaluaciones de
los principales elementos o componentes de un ecosistema o área. Por ello, para determinar
las áreas sensibles desde el punto de vista biótico se basa en los siguientes aspectos:
 Registro de áreas ecológicamente sensibles para los diferentes grupos faunísticos como:
bebederos, bañaderos, comederos, áreas de reproducción y saladeros, pues estas áreas
permiten a la fauna cumplir con sus requerimientos ecológicos y su alteración intervendrá
directamente en la dinámica de los ecosistemas.
 Tomando en cuenta que la fauna de un ecosistema se encuentra íntimamente relacionada
con el estado de conservación de la vegetación, también es importante considerar los
niveles de perturbación de la cobertura vegetal de la zona. Aquí se realiza el estudio
relacionando la sensibilidad de las especies registradas
 El principal aspecto que se toma en cuenta en los estudios de Impacto Ambiental, es la
sensibilidad de las especies registradas y el estado de conservación de las mismas
Criterios para determinación de zonas sensibles:
 Zona de alta sensibilidad: son aquellos sitios que albergan un gran número de especies
altamente sensibles a los cambios de hábitat y con requerimientos específicos y/o especies
amenazadas y endémicas a nivel local.
 Zona de sensibilidad media: son aquellos sitios que albergan especies de sensibilidad
media y/o depredadores menores y especies endémicas regionales, no albergan especies
amenazadas en las categorías ―En Peligro‖ o ―En Peligro Crítico‖.
 Zona de baja sensibilidad: son aquellos sitios que albergan en su mayoría especies de baja
sensibilidad, generalistas y colonizadoras y no albergan especies amenazadas o endémicas
(Stotz, et al., 1996).
En relación a las especies de flora registradas, se establece al área de estudio una Sensibilidad
Baja, el ecosistema original se encuentra modificado debido a que la zona es urbana, se
registraron árboles y arbustos medicinales, forraje y en su mayoría ornamentales.
En general sensibilidad de la fauna baja, puesto que la mayoría de especies identificadas, son
generalistas y no endémicas.
La fauna mantiene una estrecha relación con la vegetación por cuanto esta constituye el hábitat
de la misma. Las actividades antrópicas desarrolladas desde hace varios años atrás han
ocasionado la pérdida y fragmentación de los hábitats naturales de la zona en estudio, por
tanto se considera la fauna del sector de sensibilidad baja.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
147
4.2.3
Sensibilidad socio-económica
La operación de AVITALSA S.A presenta sensibilidades socio económicas Baja y Media,
puesto que se encuentra en una zona industrializada, urbanizada y comercial, por lo que a
largo plazo no ocasionaría cambios en el estilo de vida de la población. Dentro de este aspecto,
han sido consideradas las relaciones sociales, económicas, así como culturales.
Tabla 29 Sensibilidad Económica
FACTOR
Demografía
Economía
Cultura
SENSIBILIDAD
Baja
Media
Baja
DESCRIPCIÓN
La sensibilidad en cuanto a la demografía es considerada
Baja, puesto que la presencia la planta de faenamiento
AVITALSA S.A. no ocasiona el ingreso o traslado de
individuos a la parroquia
La demanda laboral que implica las actividades de producción
de la Empresa, afecta positivamente al ámbito económico
puesto que se presentan ingresos monetarios a la población al
crearse fuentes de trabajo.
La presencia la planta de faenamiento AVITALSA S.A. en la
zona no afecta la identidad cultural de la misma.
Elaborado por: Renssnature & Consulting Cía. Ltda.
4.3 Identificación, análisis y evaluación de pasivos ambientales.
Según el Observatorio de la Deuda de la Globalización, ―El pasivo ambiental es el conjunto de
los daños ambientales, en términos de contaminación del agua, del suelo, del aire, del deterioro
de los recursos y de los ecosistemas, producidos por una empresa, durante su funcionamiento
ordinario o por accidentes imprevistos, a lo largo de su historia‖.
27
El cálculo monetario del pasivo ambiental o, lo que es lo mismo, la valoración monetaria de los
daños ambientales, es muy discutible y arbitraria por dos razones. Primero, porque los
ecosistemas y su interacción con la sociedad humana se caracterizan por un alto nivel de
complejidad y una incertidumbre alta, y los seres humanos son muy difíciles de predecir. Pero
lo que queda claro es que estas interacciones pueden alterar notablemente el equilibrio del
ecosistema y conducir a cambios irreversibles en las pautas de desarrollo.
28
Para el presente proyecto, no se han considerado posibles pasivos ambientales.
27
28
Colectivo para la difusión de la Deuda Ecológica. ODG. Julio de 2002
Chavas J., 2000, Ecosystem valuation under uncertainty & irreversibility, en Ecosystems.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
148
CAPÍTULO V DESCRIPCIÓN DE LAS
ACTIVIDADES
5.1 Datos básicos de la planta de faenamiento Avitalsa S.A.
Los principales datos o elementos que identifican la ubicación, naturaleza y actividad de la
planta de faenamiento AVITALSA S.A se presentan a continuación:
Tabla 30 Datos básicos de la planta de faenamiento AVITALSA S.A
Datos de AVITALSA S.A.
RAZÓN SOCIAL
AVITALSA AVÍCOLA VITALOA S.A
REPRESENTANTE LEGAL
Manuel Enrique Acosta Jácome
UBICACIÓN
Barrio San Juanito, calle principal Sector
Pintag
HORAS DE TRABAJO
6h00 – 18h00
NÚMERO DE TRABAJADORES
Producción: 100
Administración: 8
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
149
TIPO DE ACTIVIDAD
Faenamiento de pollos y pavos
Elaborado por: Renssnature & Consulting Cía. Ltda.
5.2 Detalle de los procesos y actividades
Los procesos de faenamiento son descritos a continuación
5.3 Fase de operación
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
150
Fuente y Elaboración: AVITALSA S.A
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
151
5.3.1
Descripción de actividades
5.3.1.1 Recepción de aves vivas
En las granjas, las aves son seleccionadas mediante estrictos controles sanitarios y con
condición de ayuno previo al resto de procesos.
Los pollos, gallinas y pavos son recibidos en la planta, en la cual su peso es controlado, se
evalúa el porcentaje de pollos muertos. Posterior a esto, las aves con transportadas en kavetas
de plástico (jaulas)
Fotografía 15 Recepción de aves
Fuente: RenssNature Cía. Ltda.
5.3.1.2 Colgado y sacrificio
Las aves que han pasado por el proceso de selección, son colgadas manualmente por las
patas en las pinzas metálicas de una cadena, cuya función es transportar a las aves hacia el
área de sacrificio. En dicha área, las aves son sometidas a un proceso de insensibilidad por
medio de la aplicación de un shock eléctrico (2,8 – 3,4 Voltios) dejando inconsciente animal con
el propósito de evitar el dolor y estrés.
5.3.1.3 Matanza y desangre
A las aves, una vez inconscientes, se les realiza un corte en la yugular, de modo que se
desangra en aproximadamente 1,5 a 3 minutos. Esta actividad es ejecutada en un área oscura
para tranquilizar al ave y evitar el aleteo de la misma.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
152
5.3.1.4 Escaldado
Las aves son sumergidas en agua caliente durante 3 minutos a una temperatura aproximada
de 57 ° C para pollos y de 59 °C – 61° C para pavos. Esto, con la finalidad de producir
ablandamiento gradual en los folículos de la pluma para removerlas con facilidad.
5.3.1.5 Pelado
Las aves ingresan a las máquinas desplumadoras que contienen dedos de goma, las mismas
que retiran las plumas en su totalidad.
Posterior a esta actividad, las patas son retiradas junto con el recubrimiento calloso que
poseen.
5.3.1.6 Eviscerado
Consiste en la extracción de las vísceras tanto comestibles como no comestibles, mediante la
apertura de las cavidades abdominales. Aquellas vísceras comestibles como son corazón,
hígado y mollejas pasan a través de un proceso de limpieza para luego ser clasificadas y
empacadas en fundas plásticas. Aquellas vísceras no comestibles son recuperadas de modo
que son empleadas para la elaboración de harina aviar. Para esto, se lleva a cabo un lavado
con agua clorada. Las vísceras comestibles son enviadas al chiller de menudencias. Las
mollejas son lavadas y peladas en un proceso separado.
Por otro lado, las patas son separadas por desarticulación a la altura de la tibiometatársica
(articulación pata – pierna). Las patas son congeladas y empacadas.
Adicional a estos procesos, se realizan los controles adecuados de calidad que determinan la
presencia de microorganismos.
5.3.1.7 Lavado
La carcasa del ave es introducida en un tanque conocido como prechillers que contienen agua
clorada a una temperatura aproximada de 8 °C con el fin de eliminar coagulos, plumas y
bacterias. Son lavadas y pre enfriadas en un tiempo que oscila entre los 15 a 20 minutos. Se
controla que la temperatura no exceda los 9 ° C.
Fotografía 16 Lavado y enfriamiento de aves
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
153
Fuente: RenssNature Cía. Ltda.
5.3.1.8 Enfriamiento:
El cuerpo del ave es colocado en un tanque denominado Chillers con agua a una temperatura
entre 2° C a 4°C, durante un tiempo mínimo para disminuir la temperatura de la carcasa.
Las menudencias tales como patas, hígados, corazones, cabezas, pescuezos y mollejas son
dirigidas hacia los tanques de lavado respectivos, los mismos que contienen agua y cloro para
proceder a la refrigeración, desinfección y finalmente para ser empacada.
5.3.1.9 Clasificación:
Se cuenta con una máquina que clasifica las aves de forma automática en función del peso, si
las aves se encuentran en el rango deseado, son descargadas y clasificadas en kavetas.
Finalmente, los pollos son colocados en fundas o enviados a las líneas de despresado,
fileteado, entre otros.
Fotografía 17 Clasificación por peso
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
154
Fuente: RenssNature Cía. Ltda.
5.3.1.10
Despresado:
De acuerdo a la necesidad de los clientes, los pollos son vendidos en piezas por lo que las
carcasas son sometidas a varios cortes, fileteados, entre otras.
Fotografía 18 Pollos despresados
Fuente: RenssNature Cía. Ltda.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
155
5.3.1.11
Empaque:
Las aves faenadas, son colocadas en envases primarios y secundarios. Las fundas cuentan
con la clasificación y rotulado correspondiente en la legislación vigente. Los canales son
ubicados en jabas plásticas forradas con fundas de polietileno. Para evitar el contacto directo
con el suelo, se utilizan fundas de polietileno de baja densidad.
Fotografía 19 Empaque de producto final
Fuente: RenssNature Cía. Ltda.
5.3.2
Áreas complementarias
5.3.2.1 Cámaras de almacenamiento:
Las aves que han pasado por el proceso de faenamiento, son colocadas en cuartos fríos con
temperaturas de 4 ° C dependiendo del tiempo que sea necesario almacenar el producto. Tal
es así que si los pollos van a ser almacenados por cortos periodos de tiempo (días) son
almacenados en cuartos fríos, mientras que los pollos que van a permanecer almacenados
durante largos periodos de tiempo (semanas), son colocados en freezers industriales.
Cabe mencionar que el tiempo de vida útil del producto es de siete días a partir del
faenamiento y seis meses en congelación.
5.3.2.2 Limpieza y desinfección:
Abarca la etapa final del faenamiento de las aves, cuyo objetivo es mantener la planta
completamente desinfectada y limpia, de modo que se evita la acumulación de bacterias en las
áreas y los procesos posteriores sean desarrollados en condiciones óptimas. Para dicha
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
156
desinfección se utiliza agua, gel desinfectante, yodo peróxido de hidrógeno, amonio cuaternario
y cloro.
Para la limpieza de paredes, se emplea una máquina lavadora a base de espuma, mediante la
cual se optimiza el uso de desengrasante.
5.3.3
Planta de sub productos
La obtención de Sub Productos, o también conocido como ―Rendering‖, básicamente consiste
en aprovechar los residuos provenientes del proceso de faenamiento con el propósito de
obtener harina aviar mediante la cocción de los residuos tales como vísceras, plumas, pollos
rojos, hueso molido, sangre y grasas en reactores a presión denominados ―Cooker‖.
5.3.3.1 Carga de materia prima al Cooker
La Materia Prima empleada, es almacenada en plataformas también conocidas como plumeros
de modo que se elimina el exceso de agua.
5.3.3.2 Cocinado
El proceso inicia con la verificación de que las válvulas de despresurizado se encuentren
siempre cerradas. Se procede a inyectar vapor al Cooker hasta alcanzar las condiciones de
temperatura y presupón necesarias durante una hora.
5.3.3.3 Despresurizado
Consiste en la apertura de la llave de salida del vapor manual en un tiempo que oscila entre los
10 y 20 minutos para que dicha llave se abra en su totalidad.
5.3.3.4 Secado y enfriamiento:
Esta actividad se la realiza en aproximadamente 6 horas. Un operador es el encargado de
monitorear constantemente el proceso de secado de la harina, con humedades de máximo
15% hasta un mínimo de 0%.
Es importante recalcar que el proceso de enfriado de la harina debe tener mínimo 2 horas en
reposo y si la harina se encuentra húmeda o grasosa, se aplica polvillo de manera que mejora
dichas condiciones.
5.3.3.5 Molienda:
La harina obtenida a partir de los procesos anteriores es transportada desde una tolva de
almacenamiento hacia un molino de martillo, disminuyéndose así, la textura de la harina.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
157
5.3.3.6 Empaque y almacenamiento:
La harina es dirigida hacia una tolva de ensacada en donde es empacada en fundas de
polipropileno con un peso de alrededor de 45 kg. Cada empaque contiene información acerca
de la fecha de producción y tipo de materia prima procesada.
El almacenamiento es llevado a cabo en un ambiente seco, bajo cubierta y sobre materiales
sintéticos o pallets de madera.
5.3.4
Proceso de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)
Durante el proceso de faenamiento de aves, se emplean importantes cantidades de agua, las
mismas que presentan concentraciones de contaminantes provenientes de la sangre, estiércol,
grasa, plumas, vísceras, huesos, y algunas sustancias químicas y detergentes, por lo que es
sumamente necesaria la presencia de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)
con el fin de minimizar las concentraciones de contaminantes descargadas al cuerpo receptor.
Gráfico 62 Diagrama de flujo de PTAR
Fuente y elaboración: Avitalsa S.A
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
158
La PTAR consiste básicamente en procesos de cribas y trampas de grasa que se encuentran
distribuidas en sistemas internos de drenaje de las distintas áreas de faenamiento.
Las aguas residuales del proceso pasan por un proceso de cribado con la finalidad de eliminar
sólidos gruesos como plumas, residuos óseos entre otros. Ingresan por una luz de poro lo
suficientemente amplia como para permitir el paso del efluente. La empresa cuenta con cribas
giratorias con una banda sin fin, con un movimiento continuo que recoge los sólidos y los dirige
29
hacia el proceso Rendering previamente explicado .
Por otro lado, los líquidos, pasan por un tratamiento que consiste en filtración de modo que los
sólidos con un tamaño menor son retenidos.
Fotografía 20 Tratamiento de Cribado
Fuente: RenssNature Cía. Ltda.
29
Coral, K. (2012). Control de la Contaminación de Aguas Residuales. Universidad Internacional
SEK. Quito – Ecuador.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
159
Fotografía 21 Tratamiento biológico
Fuente: RenssNature Cía. Ltda.
Los efluentes filtrados regresan hacia los tanques de eliminación de grasas y finalmente son
dirigidos hacia las lagunas de oxidación, en donde se cuenta con un tratamiento biológico de la
materia orgánica.
El efluente tratado es utilizado como riego en los alrededores de la Empresa.
5.3.5
Gestión de desechos
El propósito del manejo de los residuos generados es mantener un adecuado control sobre la
separación, recolección, y disposición final de desechos peligrosos y no peligrosos, de modo
que se logre una reducción de los impactos generados en la planta de faenamiento AVITALSA
S.A. sobre el ambiente y precautelar la salud y bienestar de los colaboradores de la empresa.
Básicamente, los desechos generados en la Empresa son:
Tabla 31 Desechos generados en la planta de faenamiento AVITALSA S.A
Actividad
Residuos generados
Recepción de aves
Heces de pollos
Desangre
Desechos de sangre
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
160
Escaldado
Pelaje de patas, uñas, carcasas
de patas
Plumas, uñas, carcasas de
Pelado
patas, pedazos de piel
Eviscerado
Vísceras no comestibles.
Plástico
Plumas, grasas de pollo,
Lavado
pedazos de piel.
Despresado
Empaquetado
Grasa de pollo, pedazos de piel
Fundas que se dañan en el
proceso. Plástico
Limpieza y desinfección
Plumas, grasas, pedazos de piel
Bodegas
Papel y cartón
Mantenimiento
Metálicos, tubos fluorescentes
Proceso productivo
Recipientes vacíos de productos
químicos (canecas y tambores)
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
5.3.6
Mantenimiento de equipos e infraestructura
Incluye todos los procesos de limpieza y mantenimiento preventivo que se realiza a las
instalaciones y equipos de la planta de faenamiento AVITALSA S.A. Esto incluye
mantenimiento de generadores (siempre y cuando excedan las 60 horas de funcionamiento),
de sopladores, ciclones lavadores, condensadores de gas DAF, zarandas de la planta de
harina aviar y de la tolva o tambor filtro de alimentación del Cooker). En cuanto a las limpiezas
se refieren, se realizan actividades en el vertedero de la PTAR, en canales de descarga de
aguas residuales y limpieza de filtros y trampas de grasa. Se ejecutan revisiones de quebradas
y acequias.
5.3.7
Equipos e insumos Utilizados en la Fase de Operación
A continuación se presentan los equipos, insumos y auxiliares utilizados en las diferentes áreas
de la planta de faenamiento AVITALSA S.A.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
161
Tabla 32 Listado de insumos y/o materia prima y auxiliares
Aves vivas
Cloro, detergente
Sacos de polipropileno
Salmuera
Hipoclorito de Sodio (10%)
Fundas
Cintas
Grapas
Bandejas
Fuente: RenssNature Cía. Ltda.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
162
CAPÍTULO VI ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
Dicho ítem no es tomado en consideración en el presente EsIA puesto que, como ha sido
mencionado a lo largo del estudio de la planta de faenamiento AVITALSA S.A. se encuentra
en operación, por lo que no es necesario la descripción de alternativas de ubicación o
construcción de la misma.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
163
CAPÍTULO VII ANÁLISIS DE RIESGOS
7.1 Identificación de riesgos
Riesgo es el daño potencial que puede surgir por un acontecimiento presente o suceso futuro,
este se puede dar en cualquier ámbito laboral; el riesgo es la posibilidad de que un peligro
pueda llegar a materializarse. En el presente estudio se considera los riesgos ambientales,
industriales y antrópicos.
El riesgo ambiental es la posibilidad de que se produzca un daño o catástrofe en el medio
ambiente debido a un fenómeno natural o a una acción humana, entre los que podemos
nombrar sismos y erupciones volcánicas.
El riesgo industrial es aquel que se puede producir por una actividad productiva; los riesgos
industriales más conocidos son: derrames, incendios, descargas eléctricas, etc.
El riesgo antrópico es aquel que puede presentarse directamente hacia las personas y cause
algún tipo de accidente.
7.2 Análisis de riesgos laborales
7.2.1
Metodología
La identificación y evaluación de los riesgos tiene como finalidad identificar los riesgos
asociados al proceso que puedan afectar a las personas (trabajadores y comunidad) y
proponer las medidas de control que sean necesarias.
Para la identificación y evaluación de riesgos se utiliza la Metodología de la matriz del Triple
Criterio, que permite relacionar los componentes (procesos, equipos, instalaciones, insumos y
suministros) o alternativas del proyecto versus los riesgos operacionales.
Identificación y Estimación Cualitativa del Riesgo - Método Triple Criterio - PGV
Para cualificar el riesgo (estimar cualitativamente), se tomará en cuenta criterios inherentes a
su materialización en forma de accidente de trabajo, enfermedad profesional o repercusiones
en la salud mental aplicando la metodología de estimación cualitativa del riesgo, método de
triple criterio PGV (Probabilidad de Ocurrencia, Gravedad de Daño y Vulnerabilidad) del
Ministerio de Relaciones Laborales del Ecuador.
Tabla 33 Riesgos laborales
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
164
CUALIFICACIÓN O ESTIMACIÓN CUALITATIVA DEL RIESGO - METODO TRIPLE
CRITERIO - PGV
ALTA
LIGERAMENTE DAÑINO
DAÑINO
EXTREMADAMENTE DAÑINO
MEDIANA GESTIÓN (acciones
puntuales, aisladas)
INCIPIENTE GESTIÓN (protección
personal)
NINGUNA GESTIÓN
RIESGO MODERADO
RIESGO IMPORTANTE
RIESGO INTOLERABLE
ESTIMACION DEL
RIESGO
MEDIA
VULNERABILIDAD
BAJA
PROBABILIDAD
GRAVEDAD DEL
DE
DAÑO
OCURRENCIA
1
2
3
1
2
3
1
2
3
4Y3
6Y5
9, 8 Y 7
ESTIMACIÓN: Mediante suma del puntaje de 1 a 3 de cada parámetro establecerá un total,
mediante el cual se realizará la estimación del riesgo que se plasmará en la matriz de
IDENTIFICACIÓN y ESTIMACIÓN CUALITATIVA DE RIESGOS.
7.2.2
Identificación y evaluación
De los parámetros analizados (Anexo Nº 6) se ha podido identificar y estimar cualitativamente
los riesgos a los cuales pueden estar expuestos los trabajadores de la planta de faenamiento
AVITALSA S.A.
De 366 factores de riesgo identificados, el 52,7% corresponden a riesgos importantes, el 36,6%
corresponde a riesgos moderados, y apenas el 10,66 % son identificados como riesgos
intolerables El mayor porcentaje de riesgo a los trabajadores se identifica en la etapa de
operación. En el Programa de Salud y Seguridad ocupacional de la planta de faenamiento
AVITALSA S.A se describen las medidas para mitigar los riesgos laborales.
7.3 Análisis de riesgos industriales
7.3.1
Metodología
Para la evaluación de los riesgos industriales (derrames, explosión, entre otros) y naturales, se
utilizó la matriz de vulnerabilidad en base a la probabilidad de ocurrencia del fenómeno y las
consecuencias que podría tener el mismo.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
165
La probabilidad de ocurrencia es calificada en una escala de 1 a 5, donde el valor 5
corresponde a una ocurrencia muy probable, de por lo menos un
año, y el valor de 1
corresponde a una ocurrencia improbable o menor a una vez en 1000 años. Las consecuencias
son calificadas a una escala poco importante hasta catastrófica.
Tabla 34 Matriz de vulnerabilidad
PROBABILIDAD
CALIFICACION
CRITERIO
1
IMPROBABLE
menos de una vez cada 1000 años
2
RARO
una vez cada 100-1000 años
3
POSIBLE
una vez cada 10-100 años
NIVEL
4
5
una vez cada 1-10 años
PROBABLE
MUY PROBABLE
una vez al año
Fuente: PNUMA, Identificación y evaluación de riesgos en una comunidad local, 1992
Tabla 35 Consecuencia de riesgos industriales
CONSECUENCIAS
NIVEL
CALIFICACION
A
Poco
importantes
Padecimientos ligeros
durante un tiempo
B
Limitadas
Algunas lesiones,
malestar que perdura.
C
Graves
D
Muy graves
E
Catastróficas
VIDA Y SALUD
Algunas heridas
graves, serias
complicaciones
Algunas muertes (más
de 5), varios heridos
(20)
de gravedad y hasta
500 evacuados
Varias muertes (más de
20), cientos de heridos
graves y más de 500
evacuados
MEDIO AMBIENTE
PROPIEDAD
(Costo del daño
en millones $)
Sin contaminación,
efectos contenidos
Contaminación
simple, efectos
contenidos
Contaminación
simple, efectos muy
difundidos
0,5- 1
Alta contaminación,
efectos contenidos
5 - 20
Muy alta
contaminación,
efectos muy
difundidos
<0,5
1-5
>20
Fuente: PNUMA, Identificación y evaluación de riesgos en una comunidad local, 1992
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
166
Gráfico 63 Matriz de Probabilidad de Ocurrencia de Riesgo
Consecuencia
5
A
Poco
importante
Moderado
Extremo
D
Muy
Seria
Extremo
D
Catastrófic
a
Extremo
Alto
4
Moderado
Alto
Alto
Extremo
Extremo
3
Bajo
Moderado
Alto
Extremo
Extremo
2
Bajo
Bajo
Alto
Extremo
1
Bajo
Bajo
Moderad
o
Moderad
o
Alto
Alto
Probabilidad
B
Limitada
C
Seria
Muy probable
Probable
Posible
Raro
Improbable
Fuente: PNUMA, Identificación y evaluación de riesgos en una comunidad local, 1992
7.3.2
Resultado de análisis industriales
Calculo de carga de combustible de la Planta de Faenamiento
Tabla 36 Método Meseri
Fuente: Plan de Emergencias AVITALSA. SA.
Evaluación de riesgos contra incendios
Mediante el método Meseri, se procedió a evaluar y considerar el nivel de riesgo existente.
Tabla 37 Evaluación de riesgos de incendios
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
167
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
168
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
169
Fuente: Plan de Emergencias la planta de faenamiento AVITALSA S.A.
Tabla 38 Factores de protección
Fuente: Plan de Emergencias la planta de faenamiento AVITALSA S.A.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
170
Fuente: Plan de Emergencias de la planta de faenamiento AVITALSA S.A.
De acuerdo al análisis del método Meseri, los riesgos fueron priorizados como moderados y
bajos establecido en el Plan de Emergencias de la Empresa. En el caso de que se genere un
incendio en la Planta, se tendrían daños materiales graves. En cuanto a daños en el personal,
también se podrían generar dichos riesgos. Sin embargo, los mismos pueden ser controlados
gracias a planes de evacuación, atención médica inmediata y capacitaciones ejecutadas con el
propósito de reducir el riesgo.
Recursos de prevención, detección, protección y control
Fuente: Plan de Emergencias de la planta de faenamiento de AVITALSA S.A.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
171
Fuente: Plan de Emergencias de la planta de faenamiento AVITALSA S.A.
Tabla 39 Riesgos industriales de la planta de faenamiento AVITALSA
INCENDIO
EXPLOSIÓN
(GLP)
Riesgo
Tipo
Físico
DERRAME
DE
QUÍMICOS
FUGA DE
GLP
Físico
Físico
Físico
Probab.
C
C
C
B
Consec.
2
3
2
4
Dictamen
Criterio
Acciones a tomar
ALTO
El riesgo por una
explosión de GLP
es ALTO
Implementar medidas
preventivas y de
control según el plan
de contingencias.
Medio
El riesgo por
incendio es
calificado como
MEDIO
Implementar medidas
preventivas y de
control según el plan
de contingencias.
Medio
El riesgo de fuga
de gas es
calificado como
MEDIO
Implementar medidas
preventivas y de
control según el plan
de contingencias
MEDIO
El riesgo en caso
de ocurrencia es
MEDIO
Implementar medidas
preventivas y de
control según el plan
de contingencias
Elaboración: Renssnature & Consulting. Cia. Ltda.
7.4 Análisis de riesgos ambientales naturales
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
172
Tabla 40 Riesgos naturales de la planta de faenamiento AVITALSA S.A
Inundaciones
Volcánico
Sísmico
Riesgo
Tipo
natural
natural
natural
Probab.
3
B
A
Consec.
C
3
3
Dictamen
Criterio
ALTO
El riesgo sísmico en la zona donde se
encuentra ubicado el proyecto es alto ya
que se encuentra en la categoría S2suelos
intermedios
según
la
microzonificación sísmica de suelos del
DMQ, por lo que si ocurriría un sismo de
magnitud
5,0-5,9
podrían
ocurrir
30
consecuencias serias . Siempre se
debe considerar como una amenaza
para las instalaciones estos eventos,
más aun estando ubicado en un terreno
inclinado, el riesgo que se puede
generar es el deslome por colapso de
estructura.
Moderado
Bajo
Debido a la cercanía que se encuentra
el Guagua Pichincha, a las instalaciones
industriales de AVITALSA S.A. uno de
los volcanes más activos del Ecuador y
tomando en cuenta que en la última
erupción del volcán Reventador situado
en la parte nororiental del país afectó a
las instalaciones con la caída de ceniza
y paralización de actividades laborales.
Se presenta el riesgo de desplome de la
infraestructura, colapso de techos por
acumulación de ceniza.
Se analizó el mapa de nivel de amenaza
de inundaciones por cantón en el
Ecuador identificando a la parroquia
donde se ubica el proyecto en la
categoría de amenaza cero (0) definida
como bajo. En general para el núcleo
urbano de Quito el problema de
insuficiencia
de
los
colectores,
difícilmente
solucionable
(por
la
topografía, los rellenos de quebradas
utilizadas como vías, el incremento de
áreas impermeabilizadas), hace que la
Metrópoli esté bastante expuesta a
inundaciones localizadas y de corta
31
duración .
Acciones a tomar
Implementar
medidas
preventivas y
de control
según el plan
de
Emergencias.
Implementar
medidas
preventivas y
de control
según el plan
de
contingencias
Implementar
medidas
preventivas y
de control
según el plan
de
contingencias
Elaborado por: Renssnature & Consulting. Cia. Ltda.
30
Robert DErcole y Pascale Metzger, ―La Vulnerabilidad del Distrito Metropolitano de Quito‖, 2004
Amenazas, vulnerabilidad, capacidades y riesgo en el Ecuador: Los desastres, un reto para el desarrollo,
Cooperazione Internazionale (COOPI). Institut de Recherche pour le Développement (IRD). OXFAM GB. mayo 2003.
Quito
31
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
173
CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
DE IMPACTOS SOCIO AMBIENTALES
8.1 Metodología para la identificación de impactos ambientales
Para la identificación de los potenciales impactos ambientales que se producen el área de
influencia por la operación del proyecto se ha desarrollado una matriz causa - efecto, en donde
su análisis según filas posee los factores ambientales que caracterizan el entorno y su análisis
según columnas corresponde a las acciones de las distintas fases.
8.2 Descripción de los factores ambientales
Se
ha
seleccionado
un
número
apropiado
de
características
ambientales
según
subcomponentes.
En la tabla que se presenta a continuación constan las características ambientales
consideradas, su clasificación de acuerdo al componente que pertenece y la definición de su
inclusión en la caracterización ambiental.
Tabla 41 Factores ambientales
Componente
Ambiental
Subcomp.
Ambiental
Aire
Factor
Ambiental
Calidad de aire
(Emisiones
Atmosféricas y
material particulado)
Definición
Emisiones atmosféricas provenientes de
calderos Mercury Free y generador de
emergencia, fuentes móviles.
Suelo
Calidad del suelo
Agua
Descargas líquidas
Paisaje
Impacto Visual
Flora
Conservación de la
Cobertura vegetal
Incremento de los niveles de presión
sonora por afluencia de vehículos.
Cambio físico – químico y biológico de las
características naturales del suelo ante el
riesgo de su contacto con algún tipo de
residuo.
Descarga de aguas residuales producidas
por las actividades del proceso de
faenamiento de aves y descarga de aguas
negras.
Modificación del entorno natural producido
en gran medida por el cambio en el uso del
suelo y modificación de la infraestructura
urbana del sector de estudio a causa del
proyecto.
Alteración de la cobertura vegetal existente
en el lugar (zona intervenida)
Fauna
Conservación de las
especies de la fauna
Alteración de las especies existentes en el
lugar (zona intervenida).
Calidad sonora
FÍSICO
BIÓTICO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
174
SOCIOECONÓMICO
Social
Percepción
Ciudadana
Percepción de la comunidad por el
desarrollo de las actividades de AVITALSA
S.A. Negativa (oposición) o positiva.
Empleo
Contratación de servicios y/o mano de obra
de la comunidad del área de influencia.
Elaboración: Renssnature & Consulting. Cia. Ltda.
Tabla 42 Acciones del proyecto
ÍTEM
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
FASE DE OPERACIÓN
A
Recepción de materia prima y despacho de residuos
B
Colgado y sacrificio de aves
C
Desangrado de aves
D
Escalado
E
Pelado de plumas
F
Eviscerado
G
Lavado de aves
H
Enfriamiento de la temperatura del ave
I
Despresado y deshuesado
J
Empaquetado y almacenamiento final
K
Planta de harina aviar
L
Mantenimiento, limpieza y desinfección de planta y equipos
M
Almacenamiento de productos químicos, lubricantes, diésel y desechos
N
Tratamiento de Aguas Residuales
FASE DE CIERRE Y/O ABANDONO
O
Desmantelamiento de instalaciones
P
Retiro de las instalaciones e infraestructura
Q
Limpieza y re-cobertura del área
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
Tabla 43 Factores Ambientales
ÍTEM
FACTORES AMBIENTALES
ABIÓTICO
1
Calidad de aire (emisiones atmosféricas y material particulado)
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
175
2
Calidad de suelo (inadecuada disposición de residuos)
3
Calidad del agua (descargas líquidas)
4
Calidad sonora
5
Impacto visual
BIÓTICO
6
Conservación de la Flora
7
Conservación de la Fauna
SOCIO ECONÓMICO
8
Percepción Ciudadana
10
Empleo
Elaboración: RenssNature Cía. Ltda.
La interrelación de las acciones definidas para cada fase del proyecto con los componentes
ambientales determinó un total de 76 interrelaciones, 52 corresponden a la etapa de operación
(68,42%), y 24 a la fase de cierre o abandono (31,5%).
A continuación, se representan los porcentajes de interacción por etapa del proyecto.
Gráfico 64 Porcentaje de interacciones por etapa del proyecto
Porcentajes de Interacciones Ambientales
por Etapa del Proyecto
Cierre
%
Operación
0,0
20,0
40,0
60,0
80,0
Elaboración: Renssnature & Consulting. Cia. Ltda.
Con respecto a las interacciones según los factores ambientales se tiene que de las 76
interrelaciones identificadas, 42 pertenecen al componente Abiótico (55,26%), al componente
Biótico (13,15%) y 24 al componente Socio Económico (32,9%).
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
176
A continuación se muestra dichos porcentajes de interrelaciones según los componentes
ambientales.
Gráfico 65 Porcentaje de interacciones por componentes ambientales
Porcentajes de Interacciones Ambientales
por Factor Ambiental
Socio-económico
Biótico
%
Abiótico
0,0
20,0
40,0
60,0
Elaboración: Renssnature & Consulting. Cia. Ltda.
8.3 Metodología para la evaluación y categorización de impactos
ambientales
La predicción de impactos ambientales, se la ejecutó valorando la importancia y magnitud de
cada impacto previamente identificado.
La importancia del impacto de una acción sobre un factor se refiere a la trascendencia de
dicha relación, al grado de influencia que de ella se deriva en términos del cómputo de la
calidad ambiental, para lo cual se ha utilizado la información desarrollada en la caracterización
ambiental aplicando una metodología basada en evaluar las características de extensión,
duración y reversibilidad de cada interacción, e introducir factores de ponderación de acuerdo a
la importancia relativa de cada característica.
La calificación de cada una de estas
características se presentará más adelante en las matrices correspondientes.
Las características consideradas para la valoración de la importancia, se las define de la
siguiente manera:
Extensión: Se refiere al área de influencia del impacto ambiental en relación con el
entorno del proyecto.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
177
Duración: Se refiere al tiempo que dura la afectación y que puede ser temporal,
permanente o periódica, considerando, además las implicaciones futuras o indirectas.
Reversibilidad: Representa la posibilidad de reconstruir las condiciones iniciales una vez
producido el impacto ambiental.
El cálculo del valor de Importancia de cada impacto se ha realizado utilizando la ecuación:
Imp  We  E  Wd  D  Wr  R
Dónde:
Imp =
Valor calculado de la Importancia del impacto ambiental
E
=
Valor del criterio de Extensión
We =
Peso del criterio de Extensión
D
=
Valor del criterio de Duración
Wd =
Peso del criterio de Duración
R
=
Valor del criterio de Reversibilidad
Wr =
Peso del criterio de Reversibilidad
Se debe cumplir que:
We + Wd + Wr = 1
Para el presente caso se ha definido los siguientes valores para los pesos o factores de
ponderación:
Peso del criterio de Extensión
=
We = 0.20
Peso del criterio de Duración
=
Wd = 0.40
Peso del criterio de Reversibilidad
=
Wr = 0.40
La valoración de las características de cada interacción, se ha realizado en un rango de 1 a 10,
pero sólo evaluando con los siguientes valores y en consideración con los criterios expuestos
en la siguiente tabla.
Tabla 44 Criterios de Puntuación de la Importancia y Valores Asignados
CARACTERÍSTICAS
DE LA IMPORTANCIA
DEL IMPACTO
PUNTUACIÓN DE ACUERDO A LA MAGNITUD DE LA CARACTERÍSTICA
1.0
2.5
5.0
7.5
10.0
AMBIENTAL
EXTENSIÓN
Puntual
Particular
Local
Generalizada
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
Regional
178
DURACIÓN
REVERSIBILIDAD
Esporádica
Temporal
Periódica
Recurrente
Permanente
Completamente
Medianamente
Parcialmente
Medianamente
Completamente
Reversible
Reversible
Irreversible
Irreversible
Irreversible
Elaboración: Renssnature & Consulting. Cia. Ltda.
Se puede entonces deducir que el valor de la importancia de un impacto fluctúa entre un
máximo de 10 y un mínimo de 1. Se considera a un impacto que ha recibido la calificación de
10, como un impacto de total trascendencia y directa influencia en el entorno del proyecto. Los
valores de importancia que sean similares al valor de 1, denotan poca trascendencia y casi
ninguna influencia sobre el entorno.
La magnitud del impacto se refiere al grado de incidencia sobre el factor ambiental en el
ámbito específico en que actúa, para lo cual se ha puntuado directamente sobre la base del
juicio técnico del consultor, manteniendo la escala de puntuación de 1 a 10 pero sólo con los
valores de 1.0, 2.5, 5.0, 7.5 y 10.0.
Un impacto que se califique con magnitud 10, denota una altísima incidencia de esa acción
sobre la calidad ambiental del factor con el que interacciona. Los valores de magnitud de 1 y
2.5, son correspondientes a interacciones de poca incidencia sobre la calidad ambiental del
factor.
Un impacto ambiental se categoriza de acuerdo con sus niveles de importancia y magnitud, sea
positivo o negativo. Para globalizar estos criterios, se ha decidido realizar la media geométrica
de la multiplicación de los valores de importancia y magnitud, respetando el signo de su
carácter. El resultado de esta operación se lo denomina valor del impacto y responde a la
ecuación:
√
En virtud a la metodología utilizada, un impacto ambiental puede alcanzar un valor del impacto
máximo de 10 y mínimo de 1. Los valores cercanos a 1 denotan impactos intranscendentes y
de poca influencia en el entorno, por el contrario, valores mayores a 6.5 corresponden a
impactos de elevada incidencia en el medio, sean estos de carácter positivo o negativo.
El cálculo de la Importancia, Magnitud y el respectivo Valor del Impacto para cada interacción
identificada, se presentará en las matrices mostradas más adelante.
Finalmente, con la Magnitud del Valor del Impacto, se ha construido la Matriz Causa - Efecto de
Resultados del Valor del Impacto. En esta matriz se puede apreciar los niveles de impactos por
factores ambientales y por acciones consideradas.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
179
La categorización de los impactos ambientales identificados y evaluados se lo ha realizado
sobre la base del Valor del Impacto, determinado en el proceso de predicción. Se han
conformado 4 categorías de impactos, a saber:

Altamente Significativos;

Significativos;

Despreciables; y

Benéficos.
La categorización proporcionada a los impactos ambientales, se lo puede definir de la manera
siguiente:

Impactos Altamente Significativos: Son aquellos de carácter negativo, cuyo valor del
impacto es mayor o igual a 6.5 y corresponden a las afecciones de elevada incidencia
sobre el factor ambiental, difícil de corregir, de extensión generalizada, con afección de
tipo irreversible y de duración permanente.

Impactos Significativos: Son aquellos de carácter negativo, cuyo valor del impacto es
menor a 6.5 pero mayor o igual a 4.5, cuyas características son: factibles de corrección,
de extensión local y duración temporal.

Despreciables: Corresponden a todos los aquellos impactos de carácter negativo, con
valor del impacto menor a 4.5. Pertenecen a esta categoría los impactos capaces
plenamente de corrección y por ende compensados durante la ejecución del Plan de
Manejo Ambiental, son reversibles, de duración esporádica y con influencia puntual.

Benéficos: Aquellos de carácter positivo que son benéficos para el proyecto y el entorno.
8.4 Interpretación de resultados
8.4.1
Identificación de impactos
La identificación de impactos es la fase inicial en la que se puede predecir la existencia de
impactos positivos y negativos generados por las diferentes actividades de la Empresa en
mención sobre los componentes ambientales, caracterizados en la línea base y que hayan sido
considerados como sensibles.
La matriz de identificación de impactos genera interrelaciones al relacionar cada una de las
actividades con cada componente ambiental. Esta relación ayuda a identificar si existe o no
afectación sobre los componentes ambientales al realizar las actividades propuestas, así como
la identificación del carácter de la afectación, esto es, si es positiva o negativa.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
180
En el presente proyecto se producen 72 interacciones de las cuales 24 son de carácter positivo
y 48 de carácter negativo (Anexo Nº 7).
Luego de obtener la matriz de identificación de impactos (Anexo Nº 7) se procede con la
evaluación de los impactos, dando como conclusión de que la mayoría de interrelaciones son
negativas (66,6 %).
La evaluación permite jerarquizar los impactos y los resultados se muestran a continuación:
Gráfico 66 Jerarquización De Impactos Por Factores Ambientales
Elaborado por: Renssnature & Consulting. Cia. Ltda.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
181
Gráfico 67 Jerarquización De Impactos Por Acciones
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
182
Elaborado por: Renssnature & Consulting. Cia. Ltda.
Para la realización de los gráficos se tomaron en consideración las fases de operación como de
cierre de la planta de faenamiento AVITALSA S.A.
Luego de haber identificado y evaluado los impactos ambientales, se ha realizado una etapa
final que es la calificación cualitativa de los impactos, con esta caracterización se complementa
el proceso de evaluación de impactos ambientales, obteniendo las características numéricas y
las cualitativas de cada impacto.
En el análisis de Impacto Ambiental se han identificado un total de 72 interacciones causa –
efecto, de acuerdo al siguiente detalle:
Tabla 45 Significancia de Impactos
Impactos
Número de impactos
Porcentaje %
Altamente
Significativos
Despreciables
Benéficos
0
0
52
24
0,0
0,0
68,42
33,34
Significativos
Elaborado por: Renssnature & Consulting. Cia. Ltda.
Según la tabla anterior, no existen impactos negativos altamente significativos, tampoco se
detectó la presencia de aquellos significativos el 68,42% de impactos son negativos despreciables mientras que el 33,34% son benéficos. De los impactos obtenidos se tienen
algunas especificaciones en cuanto a afecciones localizadas en el componente abiótico, como
en el socio-económico.
8.4.2
Afectaciones al componente abiótico
8.4.2.1 Calidad de Aire
En cuanto a la calidad del aire se refiere, el sub componente de mayor relevancia es la
generación de emisiones atmosféricas en la fase de operación, principalmente debido, a la
utilización de fuentes fijas de combustión consideradas significativas (Caldero Mercury Free),
específicamente en el proceso COOKER.
Se considera además, las emisiones atmosféricas, provenientes de fuentes móviles utilizadas
para la recepción de aves vivas y despacho de productos. También, se generan emisiones
atmosféricas en el área de carga y descarga de producto terminado, pues cada determinado
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
183
tiempo ingresan y salen vehículos que se encargan del transporte de producto, destinado a la
comercialización.
Como se mencionó anteriormente, los monitoreos de emisiones atmosféricas efectuados,
revelen cumplimiento con los LMP establecidos en la normativa ambiental vigente.
Durante la fase de cierre y abandono, el derrocamiento y desmantelamiento de infraestructuras
también ha sido considerada como una actividad que afectaría a la calidad del aire puesto que
se generarían grandes cantidades de polvo y partículas.
8.4.2.2 Calidad de Suelo
Como factor de mayor relevancia que afecta a este parámetro se tienen las actividades
concernientes al manejo y disposición final de residuos, en la actualidad se evidencia que los
desechos son clasificados y almacenados dentro de un área específica para este fin. Dichas
áreas cuentan con los requisitos necesarios para el almacenamiento de residuos generados en
los procesos de faenamiento de la planta de faenamiento AVITALSA S.A. Por otro lado, de
producirse el cierre y abandono de la Empresa y no mantener una adecuada gestión de
residuos, el recurso en mención se vería igualmente afectado.
8.4.2.3 Calidad de Agua
El análisis de este impacto hace referencia a los efluentes líquidos que se generan durante los
procesos de faenamiento, pues se generan efluentes producto del desangrado, escaldado,
pelado de plumas, eviscerado, lavado, enfriamiento de temperatura de ave, mantenimiento y
limpieza tanto de la planta como de equipos y maquinaria, almacenamiento de productos
químicos y desechos. Todos los efluentes generados en dichos procesos son dirigidos hacia la
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) cuyos procedimientos fueron explicados
anteriormente. Se puede generar un impacto en el agua a causa de infiltraciones en las áreas
de almacenamiento de desechos, productos químicos y, también debido a la descarga de
aguas negras.
8.4.2.4 Calidad Sonora
El ruido es el factor que menores interacciones presentó en la fase de operación. Esto, puesto
que en tan solo ciertas actividades ejecutadas en las áreas de producción se cuenta con
maquinaria y equipos emisores de Niveles de Presión Sonora (NPSeq).
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
184
8.4.2.5 Paisaje
El factor paisaje fue caracterizado únicamente en la fase de cierre y abandono del área, siendo
de carácter negativo en el derrocamiento y desmantelamiento de las instalaciones, mientras
que es considerado de carácter positivo en la acción de limpieza y re-cobertura del área.
Durante la actividad de desmantelamiento de la infraestructura de la Empresa, el factor paisaje
es considerado de carácter negativo puesto que se evidenciará un impacto visual en el área
hasta que se termine la mencionada actividad.
Por otro lado, al momento de llevarse a cabo la actividad de limpieza y re-cobertura del área, el
impacto visual que esto generará será positivo, al no contar con la presencia de las
instalaciones, infraestructura, además de los impactos negativos que los procesos de la
Empresa generan.
8.4.3
Afectaciones al componente biótico
Dentro de los componentes bióticos se ha evaluado la flora y fauna de la zona, la planta de
faenamiento AVITALSA S.A se encuentra en una zona urbana y la actividad que realiza es
puntual por lo que el impacto a este componente se ha considerado como poco significativo en
la fase de operación. Sin embargo, en la fase de cierre y abandono, el componente biótico fue
identificado y evaluado positivamente puesto que dicha fase comprende la limpieza y re
cobertura del área.
8.4.4
Afectaciones al componente socioeconómico
8.4.4.1 Percepción Ciudadana
Este componente fue caracterizado negativamente tanto en la fase de operación como en la de
cierre y abandono. Dentro de la fase de operación, básicamente la percepción de los
ciudadanos habitantes del sector o que realizan sus actividades en la zona radica debido a la
recepción de la materia prima, despacho de residuos, y debido a la presencia de la PTAR,
puesto que la misma en algunas ocasiones puede generar olores desagradables. En cuanto a
la fase de cierre y abandono, la actividad de derrocamiento de las instalaciones al momento de
desalojar el área también generaría diversas apreciaciones entre los miembros del área de
influencia, esto, debido a la generación de flujo vehicular en ciertas horas del día, por lo que
podría causar molestias a los habitantes del área. Por otro lado, la percepción ciudadana fue
caracterizada de manera positiva al momento de la limpieza y re cobertura del área.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
185
8.4.4.2 Empleo
El factor empleo, es considerado en todas las actividades de la planta de faenamiento
AVITALSA S.A tanto en la fase de operación como en la fase de cierre y abandono, por lo que
la significancia de este factor es benéfica.
8.4.5
Conclusiones generales
Al realizar una evaluación de los diferentes componentes ambientales con las actividades que
se realizan en la planta de faenamiento AVITALSA S.A (etapas de operación, cierre y/o
abandono) es posible concluir lo siguiente:

En la fase de cierre y abandono, los impactos ambientales negativos más
representativos identificados, son referentes al derrocamiento y desmantelamiento de
las instalaciones, puesto que la mayoría de componentes ambientales y sociales fueron
caracterizados para esta acción.

El factor ambiental en el cual menor impacto ejercen las actividades de faenamiento de
aves es la calidad acústica, puesto que como se mencionó anteriormente, las
actividades desarrolladas no implican el uso de maquinaria emisora de altos niveles de
ruido.

De acuerdo a la Evaluación de Impactos ambientales (EIA) y sociales realizados, se
obtuvieron impactos ambientales negativos de significancia despreciable, es decir, que
los impactos identificados son accesibles a un fácil control y mitigación de acuerdo a
las medidas correctivas establecidas en el PMA descrito más adelante, en el capítulo
11 del presente estudio.

El subcomponente positivamente afectado tanto por las fases de operación como de
cierre es el socio-económico, debido a que la planta de faenamiento AVITALSA S.A.
brinda oportunidades laborales a los individuos del área en donde se desarrollan las
actividades. En caso de producirse el cierre de las instalaciones también se fomentaría
el empleo en sitios aledaños.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
186
CAPÍTULO IX CUMPLIMIENTO DE LOS
ASPECTOS AMBIENTALES
9.1 Introducción
El presente capítulo constituye el fundamento principal del documento, ya que se encarga del
análisis de los parámetros ambientales y su respectiva evaluación frente a las regulaciones
ambientales.
Por las características y actividades que realiza la planta de faenamiento AVITALSA S.A, se
tiene que los principales aspectos ambientales a ser evaluados son: descargas líquidas,
emisiones atmosféricas, ruido ambiente, residuos sólidos y los aspectos socioeconómicos.
Cabe mencionar que el periodo de auditoría en el presente EsIA, comprende desde 2013 a
2014.
9.2 Nivel de cumplimiento de la normativa aplicable
El nivel de cumplimiento de las normas de legislación aplicable, se evalúa mediante una matriz
de doble entrada en donde se observa y cuantifica según la siguiente escala el cumplimiento
de dichos parámetros.
La escala por medio de la cual se podrá cuantificar la matriz de cumplimiento será la siguiente:
Tabla 46 Matriz de escala de cumplimiento
DESCRIPCIÓN
Cumplimiento Total
No conformidad menor
No conformidad mayor
No aplica
ABREVIATURA
C
ncNC+
NA
RANGO (%)
100
1 – 99
0
-
Fuente: Renssnature & Consulting Cía. Ltda.
9.3 Matriz de cumplimiento de los aspectos ambientales
La matriz de cumplimiento de los Aspectos Ambientales se adjunta en el Anexo No. 8 del
presente documento.
9.4 Resumen de cumplimiento de los aspectos ambientales auditados –
conclusiones del CPMA
En la siguiente tabla y gráfico se puede observar el análisis realizado.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
187
Tabla 47 Cumplimientos e incumplimientos de la planta de faenamiento
AVITALSA S.A.
CUMPLIMIENTO
No. ACTIVIDADES
Conformidad
No
53
Conformidad
2
Mayor
No
Conformidad
8
Menor
No auditable
9
TOTAL
74
Elaborado por: Renssnature & Consulting. Cia. Ltda.
Gráfico 68 Cumplimientos e incumplimientos de AVITALSA S.A.
Cumplimientos e incumplimientos
12%
13%
3%
72%
Conformidad
No Conformidad Mayor
No Conformidad Menor
No Aplica
Elaborado por: Renssnature & Consulting. Cia. Ltda.
9.5 Resumen de cumplimiento de los aspectos ambientales auditados –
conclusiones de la Normativa Ambiental Vigente.
En la siguiente tabla y gráfico se puede observar el análisis realizado.
Tabla 48 Cumplimientos e incumplimientos de la planta de faenamiento
AVITALSA S.A.
CUMPLIMIENTO
Conformidad
No
Mayor
Conformidad
No. ACTIVIDADES
18
5
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
188
No
Conformidad
1
Menor
No auditable
4
TOTAL
29
Elaborado por: Renssnature & Consulting. Cia. Ltda.
Gráfico 69 Cumplimientos e incumplimientos de la planta de faenamiento
AVITALSA S.A.
Cumplimientos e incumplimientos
2; 7%
4; 14%
5; 18%
17; 61%
Conformidad
No Conformidad Mayor
No Conformidad Menor
No Aplica
Elaborado por: Renssnature & Consulting. Cia. Ltda.
9.6 Conclusiones generales
-
Dentro de las actividades auditadas, establecidas en el CPMA, la mayoría revelan
cumplimiento. La mayoría de conformidades son evidenciadas en el programa de
prevención y reducción de la contaminación. Esto, debido a que la mayoría de
actividades establecidas fueron ejecutadas durante el tiempo estipulado, además se
cuenta con los medios y documentación que verifican el cumplimiento de las
actividades en mención. Las medidas propuestas en el programa de manejo de
desechos, y sólidos no domésticos, también reveló cumplimientos, pues la empresa
mantiene una adecuada gestión de los residuos generados en la empresa, tanto
peligrosos como no peligrosos.
-
Por otro lado, en cuanto al levantamiento de No Conformidades, la mayoría fueron
identificadas en el programa de monitoreo ambiental, pues no se dispone de los
resultados de los monitoreos de emisiones atmosféricas y de aguas residuales
correspondientes al tercer trimestre de 2014. Además, las concentraciones de sólidos
suspendidos y DQO revelaron incumplimientos respectos a los LMP establecidos en la
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
189
Normativa Ambiental vigente en 2013, mientras que los valores reportados de pH,
incumplieron los LMP en el último trimestre de 2014. El programa de relaciones
comunitarias, también, indicó incumplimientos, debido, principalmente, a que no se
mantuvieron las reuniones con los habitantes de acuerdo a la frecuencia establecida.
9.7 Plan de acción
El Plan de Acción pretende diseñar acciones necesarias para corrección y/o mitigación
inmediata de las NO CONFORMIDADES identificadas.
El presente plan está diseñado para eliminar las no conformidades relacionadas con posibles
impactos ambientales identificados, los cuales podrían ocasionar afectaciones al medio biótico
o socioeconómico.
Las actividades del Plan de Acción se adjuntan en el Anexo 9 del presente documento.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
190
CAPÍTULO X INVENTARIO FORESTAL
El área donde se desarrollan las actividades de producción de la planta de faenamiento
AVITALSA S.A. no intersecta con zonas protegidas, pues el área es una zona intervenida.
Además el área ha sido completamente desbrozada desde tiempo atrás debido a la presencia
de otras instalaciones e infraestructuras.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
191
CAPÍTULO XI PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
11.1 Introducción
El Plan de Manejo Ambiental es un documento técnico que contiene un conjunto
estructurado de medidas destinadas a evitar, mitigar, restaurar o compensar los impactos
ambientales negativos previsibles durante la ejecución de las actividades de la empresa,
enmarcados en el cumplimiento de la legislación ambiental nacional y local.
Las medidas técnicas de mitigación de impactos que se proponen, están destinadas a
potenciar los impactos positivos, reducir o eliminar los negativos y compensar las pérdidas
que se podrían ocasionar por la ejecución de las actividades.
Esta versión del Plan de Manejo Ambiental sustituye a cualquier medida contemplada en
materia ambiental y servirá como instrumento básico para la ejecución e implementación
de medidas ambientales para la planta de faenamiento AVITALSA S.A
Cabe mencionar que el seguimiento del PMA se realizará para las etapas de operación,
cierre y/o abandono, no así para la construcción debido a que la Empresa ya está
construida.
11.2 Objetivos
11.2.1 Objetivo General
Establecer en detalle y en orden cronológico las acciones que se requieren para prevenir,
mitigar, controlar, corregir y compensar los posibles impactos ambientales negativos, o
acentuar los impactos positivos causados por las actividades de la planta de faenamiento
AVITALSA S.A
11.2.2 Objetivos Específicos
a) Establecer procedimientos y especificaciones técnicas para prevenir, mitigar y corregir los
posibles impactos ambientales presentados.
b) Garantizar el cumplimiento del marco legal aplicable nacional y local, con relación a las
actividades de la Empresa.
c) Reducir los impactos ambientales que se originan producto de las actividades de la planta
de faenamiento AVITALSA S.A
d) Brindar a la institución de salud medidas para poder cumplir con la normativa ambiental
vigente aplicable.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
192
e) Mantener relaciones de respeto y buena vecindad con las poblaciones locales del área de
influencia directa e indirecta de la Empresa.
11.3 Alcance
El Plan de Manejo Ambiental (PMA) que se plantea a continuación regulará las actividades
que se realizan en la planta de faenamiento AVITALSA S.A, en los procesos de faenamiento de
aves; en función de los aspectos, impactos y riesgos encontrados en la evaluación del EsIa
Expost.
Cabe mencionar que a pesar de que no todas las acciones de la empresa generan impactos
negativos sobre los elementos ambientales considerados, el PMA introducirá medidas
destinadas a evitar que el medio ambiente, la población que se encuentra en su área de
influencia y el personal que trabaja directamente se vean afectados. A continuación se
describen con detalle las medidas planteadas en el PMA, estructurado en función de los
aspectos ambientales evaluados.
11.4 Contenido del Plan de Manejo Ambiental
Los aspectos relacionados con impactos al medio socioeconómico y cultural están circunscritos
al manejo de aspectos ambientales relacionados con las condiciones de trabajo, salud,
seguridad e higiene de las personas (empleados y contratistas) que laboran en la empresa en
mención.
El PMA tiene la siguiente estructura:
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
193
Plan de Prevención y
Mitigación de Impactos
Plan de Contingencias
y Emergencias
PLAN DE MANEJO
AMBIENTAL
Plan de Capacitación
Plan de Salud
Ocupacional y
Seguridad Industrial
Plan de Manejo de
Desechos
Plan de Relaciones
Comunitarias
Plan de Monitoreo
Plan de Seguimiento
Plan de Cierre y
Abandono
11.4.1 Programa de prevención y mitigación de impactos
El programa de prevención y mitigación de impactos ambientales establece medidas tendientes
a la conservación del entorno ambiental.
Se define como medidas preventivas todas aquellas que se realicen a fin de evitar que se
produzcan impactos al medio; mientras que la mitigación es la implementación o aplicación de
cualquier política, estrategia, obra y/o acción tendiente a eliminar o minimizar los impactos
adversos que pueden presentarse durante la etapa de ejecución de un sistema a fin de mejorar
la calidad ambiental aprovechando las oportunidades existentes.
En este programa se aplicarán medidas de manejo, las cuales involucran el conocimiento de
las operaciones de la empresa, con el fin de ajustarlas a las necesidades de protección
ambiental. Los impactos potenciales que no puedan ser prevenidos serán reducidos siguiendo
cuidadosamente las técnicas de mitigación apropiadas documentados en el presente estudio.
(Ver Anexo 25)
11.4.2 Plan de contingencias y emergencias
En el programa de contingencias (PDC) se establecen medidas de primera respuesta ante
posibles situaciones de emergencia que podrían suscitarse durante la operación de
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
194
AVITALSA S.A y que puedan poner en peligro el ambiente y la seguridad de las personas.
(Ver Anexo 25)
11.4.3 Plan de capacitación
El programa de capacitación es una actividad sistemática, planificada y permanente, cuyo
propósito es preparar, desarrollar e integrar al personal con el proceso de AVITALSA S.A.,
mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes necesarias
El presente programa está orientado al mejoramiento de competencias y desempeño del
personal, a fin de adaptarlos a las exigencias cambiantes del entorno y del momento. (Ver
Anexo 25)
11.4.4 Plan de seguridad y salud ocupacional
De acuerdo a lo estipulado en la Ordenanza Municipal 404, el presente programa es
reemplazado por el Reglamento Interno de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial,
debidamente aprobado por el Ministerio del Ramo.
11.4.5 Programa de rehabilitación de áreas afectada
Se desarrolló un Plan de rehabilitación de áreas afectadas, en caso de que se generen, el
mismo que comprende las medidas y estrategias a aplicarse en la planta de faenamiento
AVITALSA S.A. con el propósito de rehabilitar las zonas afectadas por las actividades del
proyecto. Entre estas medidas de rehabilitación se consideran el restablecimiento de la
cobertura vegetal, garantizar la estabilidad y duración de la operación, remediación de suelos
contaminados. Siempre y cuando sean necesarias.
Por otro lado, en caso de contingencias o eventos que generen afectaciones ambientales, o de
haberse identificado sitios contaminados o fuentes de contaminación, se propondrán medidas
para restaurar las condiciones ambientales. (Ver Anexo 25)
11.4.6 Plan de manejo de desechos
El Programa de manejo de residuos sólidos de la planta de faenamiento AVITALSA S.A fue
diseñado considerando los tipos de residuos, las características del área, el potencial de
reciclaje, tratamiento y disposición final.
Este programa describe los procedimientos para el almacenamiento temporal, la
minimización, el tratamiento, el reuso y la disposición final de los
diferentes tipos de
desechos reciclables, inorgánicos, orgánicos y peligrosos generados. (Ver Anexo 25)
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
195
11.4.7 Plan de relaciones comunitarias
El programa de relaciones comunitarias tiene el objetivo de mantener una comunicación con
la población local, autoridades y representantes, así como el personal que trabaja en el la
Empresa, logrando de esta manera la implementación de un manejo social.
Con el Plan de Relaciones Comunitarias se pretende maximizar los potenciales impactos
positivos y minimizar o eliminar los potenciales impactos negativos que se puedan generar
por la operación de la planta de faenamiento AVITALSA S.A. (Ver Anexo 25)
11.4.8 Plan de monitoreo ambiental
El Programa de Monitoreo Ambiental tiene como finalidad dar seguimiento a los parámetros
ambientales a ser controlados por la operación de la planta de faenamiento AVITALSA S.A.
Se basa en el reconocimiento de que existen niveles tolerables de impactos sobre el
ambiente y que pueden variar en el tiempo, por lo tanto se pretende el monitorear las
condiciones ambientales y mantener un nivel de impacto dentro del rango aceptable o
tolerable. (Ver Anexo 25)
11.4.9 Plan de seguimiento
El Programa de Seguimiento es un instrumento que ayudará al cumplimiento de cada una
de las actividades del PMA, donde se manejará indicadores de verificación, permitiendo
evaluar el grado de cumplimiento y su efectividad en pro de la mejora continua y del cuidado
ambiental.
El programa de seguimiento ayudará a que cada actividad planteada en el PMA sea
desarrollada dentro del plazo estipulado, lo cual permitirá no caer en incumplimientos
parciales o totales por la no realización de las medidas. (Ver Anexo 25)
11.4.10 Plan de cierre y abandono
El Plan se aplica cuando se ejecuta el abandono definitivo de darse el cierre del proyecto.
Este incluirá medidas a adoptarse para evitar efectos adversos al medio ambiente por efecto
de los residuos sólidos, líquidos o gaseosos que puedan aflorar en el corto, mediano o largo
plazo. (Ver Anexo 25)
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
196
BILIOGRAFÍA
1. Albuja, L. y Arcos R. (2007). Lista de Mamíferos Actuales del Ecuador. Rev.
Politécnica, 27(4)7: 7-33.
2. Albuja, L.; M, Ibarra; J. Urgilés y R. Barriga (1980). Estudio Preliminar de los
Vertebrados Ecuatorianos. Escuela Politécnica Nacional. Quito-Ecuador.
3. Alvarado, C. Hibsch, y V. H. Pérez, Nuevos Aportes para la Geología del Área
de Quito y Análisis de la Paleosismicidad, Departamento de Geología EPN,
Instituto Francés de Estudios Andinos, Instituto Geofísico EPN.
4. BioEcuador.2013 Revisión Bosque Protector Cerro Pata de Pajaro.
Downloaded from: www.bio-ecuador.com.
5. BirdLife International. 2013. Important Bird Areas factsheet: Bosque Protector
Cerro Pata de Pájaro. Downloaded from http://www.birdlife.org on 11/07/2013
6. Cañadas, L. 1983. El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Quito,
Ecuador, MAG-PRONAREG, Banco Central del Ecuador.
7. Carter. 1998. Coostal environments. Academic Press. Cambridge. Gran
Bretaña
8. Carvajal, V., Villamarín, S. y Ortega, A. M. 2011. Escarabajos del Ecuador.
Principales Géneros. Instituto de Ciencias Biológicas. Escuela Politécnica
Nacional. Serie Entomología, No. 1. Quito, Ecuador. Xviii + 350 pp.
9. Cerón, C. E. 2000, Sendero Etnobotánica El caimán Reserva Bilógica
Limoncocha. Proyecto Petramaz. Quito-Ecuador.
10. Cerón, C. E. 2003. Manual de Botánica, Sistemática, Etnobotánica y Métodos
de Estudio en el Ecuador. Herbario ―Alfredo Paredes‖ QAP, Escuela de
Biología de la Universidad Central.
11. CITES, 2012. Convention on International Trade in Endangered Species of Wild
Fauna and Flora. [on line]. Disponible en: World Wide Web:
http://www.cites.org/eng/app/appendices.shtml
12. Clark J., Neill D. & M. Asanza. 2006. Floristic Checklist of the Mache-Chindul
Mountains of Northwestern Ecuador. SMITHSONIAN INSTITUTION
Contributions from the United States National Herbarium. Volume 54: 1-180.
Department of Botany National Museum of Natural History Washington, DC
13. D’Ercole R. y Metzger P. 2004. La Vulnerabilidad del Distrito Metropolitano de
Quito
14. De la Torre F. 2002. Actualización del EsIA del Nuevo Aeropuerto de Quito
15. de la Torre, L., H. Navarrete, P. Muriel M., M.J. Macía & H. Balslev (eds.).
2008. Enciclopedia de las Plantas Útiles del Ecuador. Herbario QCA de la
Escuela de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica del
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
197
Ecuador & Herbario AAU del Departamento de Ciencias Biológicas de la
Universidad de Aarhus. Quito & Aarhus.
16. HERBARIO LOJA, UNISIG, CINFA. 2001. Zonificación y determinación de los
tipos de Bosque seco en el suroccidente de la provincia de Loja. Informe Final.
Herbario Loja — Proyecto Bosque Seco, Universidad Nacional de Loja,
Ecuador. 144 pp.
17. http://redatam.inec.gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction,
consultado
(07/2013)
18. http://sthv.quito.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=28&Ite
mid=90, consultado: (07/2013)
19. http://web.ambiente.gob.ec/sites/default/files/users/vbolanos/Cap%C3%ADtulo
%209%20Riesgos%20110512.pdf, consultado: (07/2013)
20. http://www.in-quito.com/uio-kito-qito-kyto-qyto/spanish-uio/informacion.htm,
consultado: (07/2013)
21. http://www.mapfre.com/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.
cmd?path=1020222, consultado (08/2013).
22. http://www.quitoambiente.com.ec, consultado (07/2013)
23. Inskipp, T. y H.J. Gillet (Eds.). 2005. Checklist of CITES species and
AnnotatedCITES Appendices and Reservations; and CD-Rom. Compiled by
UNEPWCMC. CITES Secretariat, Ginebra, Suiza y UNEP-WCMC, Cambridge,
UK.
24. IUCN 2012. 2012 IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2
<http://www.redlist.org/>. Downloaded on 21 december 2011.
25. Jørgensen, P.M. & S. León. (Eds.). 1999. Catalogue of the Vascular Plants of
Ecuador Missouri Botanical Garden Press. St. Louis Missouri U.S.A.
26. Leon- Yánez, S, R. Valencia, N. Pitman, L. Endara, C. Ulloa Et H. Navarrete,
(eds.). 2011. Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador, 2da edición.
Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Quito.
27. Mapa de uso de la tierra y cobertura vegetal, elaborado por SIGAGRO 2004.
28. Municipio del DMQ, Plan Metropolitano De Ordenamiento Territorial 2012-2022
29. Navarrete, H. 2001. Helechos Comunes de la Amazonia Baja Ecuatoriana.
Editorial Simbioe. Quito.
30. Palacios W. 2011. Familias y Géneros Arbóreos del Ecuador. Proyecto
Evaluación Nacional Forestal. Ministerio del Ambiente. Quito-Ecuador.
31. PNUMA, FLACSO. 2011. ECCO Distrito Metropolitano de Quito. Quito
32. Renssnature 2013. Proyecto para investigación evaluación del componente
biótico en estación base ―Pata de Pájaro‖.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
198
33. Ridgely, R. S. y P.J. Greenfield (2006). Aves de Ecuador: Guía de Campo.
Volúmen II. USA.
34. Ridgely, R.S., P.J. Greenfield & M. Guerrero G. (1998). Una Lista Anotada de
las Aves del Ecuador Continental. Fundación Ornitológica del Ecuador, CECIA.
Quito 155pp.
35. Sayre R.; E. Roca; G. Sedaghatkish; B. Young; S. Keel; R. Roca y S.
Sheppard. 2002. Un Enfoque en la Naturaleza. Evaluaciones Ecológicas
Rápidas. The Nature Conservancy.
36. Sierra, R. (Ed.). 1999. Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de
Vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y Eco
ciencia. Quito, Ecuador.
37. Tirira, D. (ed.). 1999. Mamíferos del Ecuador. Museo de Zoología. Pontificia
Universidad Católica del Ecuador y SIMBIOE. Publicación especial sobre los
mamíferos del Ecuador 2.Quito.
38. Tirira, D.2007.Guía de campo de los mamíferos del Ecuador. Ediciones
Murciélago Blanco.Publicación especial sobre los mamíferos del Ecuador
6.Quito.576 pp.
39. Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. 2011.Base de datos en:
www.tropicos.org
40. Valencia, J. (En prensa). Reptiles del Ecuador. Pp. xx-xx. En: S. Torracchi
(Ed.). Fauna del Ecuador. Universidad Técnica Particular de Loja. Loja,
Ecuador.
41. Valencia, J. H., E. Toral, M. A. Morales, R. Betancourt y A. Barahona. 2008.
Guía de campo de Anfibios del Ecuador. Fundación Herpetológica Gustavo
Orcés, Simbioe. Quito.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
199
ANEXOS
ANEXOS
Anexo 1. Certificado de Intersección
Anexo 2. Certificado de aprobación de Términos de Referencia (TdR)
Anexo 3. Licencia Única de Actividad Económica (LUAE)
Anexo 4. Resultados de caracterizaciones de monitoreos de aguas residuales, emisiones
atmosféricas y residuos
Anexo 5. Mapas temáticos
Anexo 6. Matriz de identificación y evaluación de riesgos laborales
Anexo 7. Matriz de identificación y Evaluación de Impactos Ambientales
Anexo 8. Matriz de cumplimiento de los aspectos ambientales
Anexo 9. Matriz de Plan de Acción
Anexo 10. Gestión de Residuos
Anexo 11. Mantenimientos, controles y limpiezas varias
Anexo 12. Capacitaciones varias.
Anexo 13. Plan de emergencias
Anexo 14. Hojas de Seguridad
Anexo 15. Seguimiento y Auditoría Interna
Anexo 16. Certificados de Gestores Ambientales
Anexo 17. Registro fotográfico
Anexo 18. Relaciones Comunitarias
Anexo 19. Carteleras
Anexo 20. Reglamento Interno de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Anexo 21. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)
Anexo 22. Indicadores de consumo de agua
Anexo 23. Control de producción de harina aviar
Anexo 24. Entrega de EPP
Anexo 25. CPMA aprobado
Anexo 26. CPMA actual propuesto
Anexo 27. Certificado de calificación en el Ministerio de Ambiente de RENSSNATURE
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – PLANTA DE FAENAMIENTO AVITALSA S.A
201