1. YELMO ANTIGÜEDADES, S.A. (Sala de Subastas), se define como un centro de contratación para la venta previa de subasta voluntaria de bienes, objetos artísticos o de similar naturaleza que le son encomendados a tal fin, actuando como mediadora entre el propietario/vendedor y los posibles compradores. 2. Los lotes se adjudicarán al mejor postor. Si surgiera algún desacuerdo entre dos o más postores, el subastador tendrá potestad plena para adjudicar el lote a quien considere o subastarlo de nuevo. Su decisión será inapelable. Al precio del remate se añadirá el corretaje y el IVA correspondiente (hasta el 21% sobre el precio de martillo). 3. Los compradores se identificarán, firmando el boletín de compra después de la adjudicación de cada lote. La sala se reserva el derecho de exigir en ese momento el depósito de todo o parte del precio de remate. 4. La sala puede pujar en representación del vendedor que hubiere efectuado una reserva sobre cualquier lote de su propiedad. Así mismo, puede pujar representando a los compradores que hayan efectuado ofertas por escritorio u otro medio con anterioridad a la subasta. En este caso se adjudicará el lote al precio más bajo posible y no a la máxima oferta recibida. 5. La sala se reserva el derecho de solicitar referencias de quienes tengan la intención de participar como licitadores en una subasta. Así mismo, se reserva el derecho de admisión a las subastas con absoluta discrecionalidad, pudiendo excluir a determinada persona o personas. 6. Los objetos serán expuestos durante un período de 7 a 10 días previos a la subasta, a fin de permitir un perfecto examen y conocimiento por parte de los posibles compradores. 7. La sala puede sacar objetos de su propiedad, en cuyo caso asume las obligaciones que competen al vendedor ante el comprador. En caso de bienes de objetos de terceros conferidos a la sala para subasta, ésta actúa como comisionista sin asumir ninguna obligación legal de las que compiten al vendedor, ni responsabilizándose de la legitimidad de su propiedad que garantiza el vendedor. De plantearse controversias sobre los objetos subastados, el vendedor asumirá la prueba sin responsabilidad alguna de la sala. 8. Los lotes se subastarán en el estado en que se en encuentren. La sala no acepta ninguna responsabilidad sobre restauraciones, daños o desperfectos aunque no se hayan hecho constar en el catálogo. La exposición previa a la subasta tiene como fin permitir el examen de los objetos subastados. 9. Los datos del catálogo y la descripción de los lotes relativos al autor, autenticidad, antigüedad y estado de conservación se forman después de un estudio por parte del equipo de la sala: pero sobre su exactitud no se acepta responsabilidad ninguna. Toda manifestación de la sala o de sus empleados, en un catálogo, fuera de él, o incluso verbalmente respecto al autor, atribución autenticidad, origen, fecha, edad, procedencia, estado de conservación o estimación de venta, constituyen solamente una declaración de opinión. Tal y como es de costumbre internacional, la sala no responderá de que esas opiniones no sean acertadas y no admitirá por causa de ellas responsabilidad alguna. 10. Los precios indicados en cada lote son orientativos y pueden estar sujetos a bajadas o subidas 11. Cuando indicamos que un reloj está en ESTADO DE MARCHA, significamos que está en funcionamiento o que contiene todas las piezas que permitan su puesta en marcha con una reparación. Cuando decimos que un objeto es DE caoba, nogal, marfil u otra materia, significa que en nuestra opinión contiene el mencionado material. Si decimos EN, solamente nos referimos al color o aspecto externo, sin especificar de qué material se trata. Las siglas (D.F.) significan pieza restaurada o con defecto. 12. Las pujas en la sala se incrementarán de acuerdo con la siguiente escala: Hasta 20 € 2€ De 20 hasta 100 € 5€ De 100 hasta 200 € 10 € De 200 hasta 400 € 25 € De 400 hasta 1000 € 50 € De 1.000 hasta 3.000 € 100 € De 3.000 hasta 6.000 € 200 € De 6.000 hasta 12.000 € 250 € De 12.000 euros en adelante, a criterio del subastador. El subastador podrá variar el sistema de las pujas cuando lo considere oportuno, así como rechazar o pedir la rectificación de cualquier puja. 13. La titularidad de los lotes no se transmite al comprador hasta que éste haya pagado la totalidad del importe de la adquisición, no admitiendo el pago mediante tarjeta de crédito. La sala se reserva el derecho de rescindir la operación por cuenta del vendedor en caso de impago y siguiendo las instrucciones de éste. 14. Los lotes adjudicados al comprador están a disposición en la sala. Los importes a facturar no incluyen el transporte, embalajes ni seguros adicionales. A petición del comprador, estos servicios se realizarán y se facturarán independientemente de la factura de compra. Los compradores que deseen retirar los lotes al término de la subasta, podrán hacerlo abonando el total del importe. Si desean retirar la obra, lo podrán hacer durante los 5 días siguientes a la celebración de la subasta. Finalizado ese plazo, la sala o un almacén de depósito al que la sala podrá optar para entregar los lotes adjudicados, facturarán al comprador los gastos en concepto de almacenaje a razón de 6 euros semanales o más, en función del volumen o valor de los lotes, así como el transporte de los mismos al mencionado almacén. Cualquier daño que los lotes sufrieran en esa situación sería responsabilidad del comprador. Los lotes vendidos están asegurados por la sala sólo hasta la finalización del plazo de 5 días anteriormente referido. Cuando los importes pendientes no hubieran sido satisfechos por el comprador en los 20 días siguientes a la celebración de la subasta, la sala realizará todas las gestiones a su alcance para conseguir el pago e informará de este hecho al vendedor. Si estas gestiones fracasaran, el vendedor podrá retirar los lotes adjudicados y no cobrados, sacarlos de nuevo a subasta o iniciar los trámites previos a la acción judicial, confiriendo su representación a la sala y a sus abogados para entablar la pertinente reclamación judicial. 15. Tanto el vendedor como el comprador cumplirán las disposiciones legales y lo estipulado en la Ley de Patrimonio, Ley General Tributaria y Ley de Propiedad Intelectual. 16. En caso de que surgieran discrepancias entre las partes por razón de operaciones de subasta, el vendedor, el comprador y la propia sala, con renuncia a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles, se someten a la jurisdicción y competencia de los juzgados y tribunales de Cartagena. Las operaciones en que interviene la sala quedan sometidas en cuanto a sus cualificaciones jurídicas y efectos consiguientes a las normas del derecho español, y más en concreto, a las disposiciones judiciales que regulan los contratos de mediación y depósito. 17. Queda entendido que la participación en las subastas organizadas por YELMO ANTIGÜEDADES S.A. comparte la aceptación y el conocimiento de las normas y condiciones generales más arriba relacionadas sin reserva alguna. PRIMERA SESIÓN MIERCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015 LOZA, PORCELANA Y CRISTAL 1. Pareja de platos de Real Copenhague, con estampación de aves y orla en negro y oro; junto a otro pintado a mano con paisaje. 2. Cristalería de cristal de Cartagena circa 1950, tallada a mano para ocho servicios. 3. Dos lámparas de aceite hispano-árabes siglo VII. (D. F). 4. Quinqué con pie de cristal azul con decoración floral en blanco, siglo XIX. 5. Lote de cerámica popular pintado a mano. 6. Lote con cinco fuentes ovales; dos soperas; una ensaladera y un frutero de porcelana de Baviera, decorado en negro y oro hacia 1920. 7. Once copas de cristal de Bohemia con cálices en rojo, y pies en blanco; junto a una jarra similar, siglo XIX. 8. “Niño guerrero”. Figura de terracota austriaca del siglo XIX, policromada y firmada. Alt: 54 cm. 9. Un juego para huevos con 9 piezas; junto a un juego de café para seis servicios, decorado con tonos anacarado. 10. Tres librillos de barro vidriados en marrón, y decoración floral en crema. 11. Lote con piezas variadas de cristal moldado. 12. Una bandeja pastelera de loza; junto a jarras de barril siglo XIX. 13. Un macetero de pared de cerámica de Triana cercano a 1900; y tres platos valencianos pintados a mano hacia 1930. 14. Una jarra de lavabo; junto a cuatro fuentes hondas de cerámica popular circa 1900. 15. Caja con un extenso lote de cerámica italiana. 16. Una jarra para agua de porcelana decorada con frutos; junto a una corneta de porcelana pintada con flores. 17. Pareja de Niños esquimales durmiendo. Figuras de porcelana de Lladró con marcas en los soleros. Alturas: 30 y 25cm. 18. Cuatro jarras; dos platos; y un jarrón de cerámica de Larios pintado a mano. 19. Extenso lote de pequeñas piezas de porcelana de calidad (juego café, muebles, etc). 20. Centro de mesa del siglo XIX. Pie de biscuit francés con personajes de teatro policromados. Plato de cristal de San Luís tallado a mano. 21. Jarra para leche de loza de Sargadelos siglo XIX, estampada en azul con motivo chinesco. Altura: 17cm. 22. Jarra de cerveza de loza de Sargadelos del siglo XIX, pintada a mano con flores en rojo, verde, azul y negro. Altura: 15,5cm. 23. Rara escupidera de mano de loza de Sargadelos, decorada en negro con motivos oriental. Borde con enrejado de flores. 24. Salsera de loza de Pickman del siglo XIX, estampada en negro con escena del Bósforo. Largo: 19,5cm. 25. Salsera de loza de Sargadelos del siglo XIX, estampada en negro con vistas de Madrid. Largo: 18,5cm. 26. Plato llano de loza de Sargadelos, estampado en rosa con jardín central y orla con flores y paisajes, siglo XIX. Diámetro: 21cm. 27. Pareja de platos de loza de Sargadelos con borde poliédrico, pintado a mano con motivos florales en rojo, verde y azul. Diámetro: 24cm. 28. Gran fuente de loza de Sargadelos del siglo XIX, estampada en rosa. Tiene viñeta central de jardín en un paisaje imaginario, y orla de viñetas con paisajes y flores en el borde. (Perfecto estado). Medidas: 39x33cm. 29. Jarra para lavabo de loza de Sargadelos del siglo XIX, pintada a mano con grandes flores y ramas en rojo, azul, verde y negro. Altura: 27,5cm. 30. Fuente de perfil serpenteado, estampado en rosa en el siglo XIX. Tiene orla vegetal continua en el borde, y paisaje con figuras y palacio junto a un lago en el centro. Largo: 32,6cm. 31. Tazón de loza de Pickman del siglo XIX, decorado en rosa con motivos de jardines. Diámetro: 16cm. 32. Plato llano de loza de Sargadelos, estampado en rosa con jardín central y orla con flores y paisajes, siglo XIX. Borde de costillas. Diámetro: 23,3cm. 33. Candelabro para una vela de estilo barroco. Pie con dos figuras románticas policromadas. Marcas en la parte posterior. Altura: 32cm. 34. Centro para flores en biscuit de estilo Art-Nouveau, coronado por la figura de una mujer que se asoma a un estanque. (D. F). Altura: 30cm. 35. “Capitán de cargadores a caballo”. Figura de porcelana policromada. Medidas: 40x19x45cm. 36. Jarrón de cristal Lalique en color azul, con bulbo de flores en la base y boca facetada. Altura: 25,5cm. 37. Quinqué del siglo XIX con base de porcelana “Viejo París” pintado a mano con pájaro y flores, tulipa de cristal. 38. Figura de Payaso en cristal multicolor soplado en Murano. Altura: 30cm. 39. Tres platos de cerámica de Manises del siglo XIX. (Pelo en dos de ellos). 40. Pareja de jarrones de porcelana Viejo París, con forma de cráteras, pintados a mano con paisajes y escena de galanteo sobre fondo oro, siglo XIX. 41. Jarra de porcelana de Capodimonti, cercana al siglo XIX, con relieves de niños y ninfas policromados. Alt: 42,5cm. 42. Fuente de loza del s-XIX, decorada en azul con castillo en un lago y orla floral. 43. Figura de biscuit modernista del siglo XIX, que representa a una mujer en un trineo de flores con suave policromía. Med: 30x28cm. 44. “Mosquetero y mujer tocando el laúd”. Pareja de figuras de Jacob Petit con rica policromía. Siglo XIX. Altura 21cm. 45. Jarrón de Mayólica del siglo XIX, con relieves florales policromos. Altura: 39cm. 46. Librillo de cerámica de Triana del siglo XIX, pintado a mano con caballo central y labio con fileteados y greca continúa. (Tiene restos de lañas). Diámetro: 67cm. 47. Tibor de porcelana de Kutany del siglo XIX, decorado en oro y rojo, con viñetas de geishas y tapa rematada por un Buda. Alt: 28cm. 48. Lote de cristal de Cartagena circa 1950. 49. Tetera de loza inglesa del siglo XIX con fondo en azul y relieves de damas griegas en blanco. 50. Quesera de campana de cristal soplado de Cartagena siglo XIX. MARFIL 51. Pareja de figuras de marfil, que representan a dos damas de estilo griego. Altura: 14cm. 52. Dos cajas de marfil tallado con temas vegetales y animales. 53. Jarrita de marfil alemana, tallada con temas vegetales. Tapa rematada por un perro. Altura: 17cm. 54. Tres figuras de marfil: una de San Jorge, y las otras con tallas de elefantes. 55. Tríptico de marfil de estilo gótico. Parte central con una Virgen sedante; puertas laterales con Ángeles. Medidas: 27x6,5x25cm. 56. Tres colmillos de Morsa pirograbados con escenas navales. Largos: 11cm. 57. Ocho caballos de marfil con diferentes formas. Altura: 4cm. 58. Magnifica jarra alemana tallada en marfil, con talla de jabalíes y temas vegetales. Asidero con forma de ala, y tapa rematada por un jabalí. Altura: 29cm. 59. Ajedrez oriental de marfil tallado en el siglo XIX con figuras sobre bases con bola puzzle; y tablero. 60. Pipa de opio del siglo XVIII, tallada en marfil con escena costumbrista. Chimenea de plata cincelada con tapa de marfil. Largo: 45,5cm. 61. Gran pareja de colmillos de elefante africano con bustos de reyes centro africanos. Largo: 92cm. 62. “Busto de mujer”. Talla africana de marfil. Alt: 21cm. 63. Pelegrino Hindú tallado sobre marfil en el siglo XIX. Altura sin peana: 18cm. 64. Pareja de pájaros de marfil policromados, posados sobre un soporte de marfil. Protegido por un fanal con forma de domo. 65. Pareja de nobles ancianos tallados en China sobre marfil y policromados. Altura: 26cm. PINTURA 66. “Paisaje con árbol en primer término”. Óleo sobre panel firmado López, hacia 1960. Med. sin marco: 38x38 cm. 67. Escuela impresionista. “Playa en verano”. Óleo sobre lienzo circa 1960. Medidas: 70x58cm. 68. “Catarata”. Óleo sobre panel cercano a 1900. Marco de roble de 54x65cm. 69. Pedro Flores. “Colombina”. Dibujo a lápiz del pintor murciano; al dorso otro dibujo de “Hombre con carretón”, firmado. Medidas sin marco: 13x18cm. 70. “Vista de un canal holandés”. Óleo sobre tabla circa 1930. Med: 20x30 cm. 71. F. M Banks. “Paisaje”. Óleo sobre panel de 80x50cm. 72. Sebat. “Jarrón con flores”. Óleo sobre lienzo con marco dorado de 83x113 cm. 73. Grabado coloreado del siglo XIX, con la imagen de San Julián y Jesucristo. Med con marco: 47x54cm. 74. “Santa Alodia y Nubilona”. Óleo sobre lienzo con marco dorado cercano al siglo XIX. Med: 78x110cm. 75. José López Canito. “Cura sorprendido”. Pincel seco firmado con unas medidas de 70x50cm. 76. Salvador Reverte. “Barcas en el puerto de Mazarrón”. Óleo sobre lienzo con marco dorado de 62x54cm. 77. Francisco Conesa. “Retrato de joven”. Óleo sobre lienzo con marco dorado de 81x95 cm. 78. Escuela murciana 1958. “Paisaje con casa junto a un río y árbol en primer termino”. Óleo sobre panel de 77x55cm, firmado Sanjo. 79. “Personajes en un interior”. Pastel y carbón del siglo XVIII con marco oval de 51x41 cm. 80. Escuela inglesa. “Paisaje rural”. Óleo sobre lienzo del siglo XIX, con marco dorado de época. Medidas: 101x76cm. 81. Petrocelli. “Vendedores de ajos y cebollas”. Óleo sobre lienzo del siglo XIX con marco dorado de 55x47 cm. 82. “Vista de ciudad mediterránea amurallada”. Óleo sobre lienzo circa 1930 con firma ilegible y marco dorado de 59x40 cm. 83. Escuela de W. Hogath-“Autorretrato con perro”. Óleo sobre lienzo cercano al siglo XVIII. Med marco: 28x33 cm. 84. Escuela española s-XVIII-XIX. “Cabeza de hombre”. Óleo sobre lienzo enmarcado. 85. “Vista de mercado en una estrecha calle”. Óleo sobre lienzo del siglo XIX con firma ilegible. Med. Sin marco: 19x48 cm. 86. M. Norton- “Intruso en el corral”. Óleo sobre panel firmado y fechado en el ´99. Marco dorado de 46x39 cm. 87. Escuela alemana- “Niño tirolés con rebaño de cabras”. Óleo sobre lienzo del siglo XIX con marco dorado de 62x48 cm. 88. “Mujer desnuda sentada en un sillón”. Óleo sobre lienzo circa 1920. Medidas del marco: 54x64 cm. 89. Mónica Guzmán. “Jarrón con flores”. Óleo sobre lienzo de 54x45 cm. 90. “Paisaje con río y árboles en primer término. Óleo sobre lienzo enmarcado con unas medidas de 68x80 cm. 91. Escuela flamenca, siglo XVII- “Calvario”. Óleo sobre tabla de 36x54 cm. 92. Escuela ingles siglo XIX. “Paisajes”. Pareja de óleos sobre lienzo (enmarcados). Medidas: 45x55cm. 93. Vera Winter-“Crepúsculo” Óleo sobre lienzo circa 1920 con marco dorado de: 50x36 cm. 94. A. Galindo 1948. “Paisaje levantino con árboles en primer termino”. Óleo sobre lienzo de 50x85 cm. 95. L. Pedralbes. Pareja de bodegones “Claveles” y “Crisantemos”, cercanos a 1900, con marcos dorados de 41x34cm. 96. “Vista de Venecia”. Pareja de acuarelas con firmas ilegibles. Medidas marcos: 59x49cm. 97. Escuela flamenca, siglo XVIII-“Descanso en la posada”. Óleo sobre lienzo con marco dorado de: 104x90 cm. 98. Seguidor de Velázquez. “Las Hilanderas”. Óleo sobre lienzo del siglo XIX de 30x45cm. 99. F. Moreno Navarro. “Niños en un estanque”. Óleo sobre panel de 53x45 cm. 100. Escuela alemana, siglo XIX- “Mujer con sombrero”. Óleo sobre tabla con marco dorado de 16x18 cm. 101. “Saqueo de Roma”. Acuarela sobre papel del siglo XIX con marco dorado de 38x46,5 cm. 102. W. Nilson, 1876- “Ciervos en el bosque”. Óleo sobre lienzo con marco dorado de 50x43 cm. 103. J. Morris.”Villa en verano”. Óleo sobre panel de 1953. Med sin marco: 23x19cm. 104. “Escena romántica”. Óleo sobre metal del siglo XIX, con marco moderno de 30x33cm. 105. D.W.Haddon- “The Village Belle”. Óleo sobre panel cercano al siglo XIX con marco dorado de 58x78 cm. BRONCES Y OTROS METALES 106. Scholer. “Aguadora”. Figura de bronce cincelado, con peana de mármol negro. Altura: 45cm. 107. Antigua jarra de cobre marteleado con amplio asidero y largo cuello. Altura: 56,5cm. 108. Gran caldera de cobre del siglo XVII. Diámetro: 71cm. 109. Una plancha de carbón y dos de hierro. Piezas del siglo XIX. 110. Bandeja con relieves alusivos al Dios Baco; realizada en bronce de gran grosor. Diámetro: 43cm. 111. Un calientacamas de cobre del siglo XIX, con mango de madera. 112. Un brasero de metal con asideros de bronce, siglo XVIII. Diámetro: 50cm. 113. Caldera de cobre marteleado en el siglo XIX. Diámetro: 40cm. 114. Gran llave de bronce de estilo renacimiento. Largo: 33cm. 115. Jarra de estilo pompeyano con base y boca de Antimonio. Cuerpo de loza, siglo XIX. Altura: 55cm. 116. Quinqué del siglo XIX, con pie de metal. Base de porcelana y globo de cristal. Altura: 63cm. 117. Dos cafeteras de cobre marteleado en el siglo XIX. 118. Dos antiguos extintores de metal. 119. Pareja de bandejas cercanas a 1900 en metal dorado, con relieves del Quijote y de Cristóbal Colón. 120. Cuadro con seis candados de hierro (tres del siglo XVIII, y tres del siglo XIX). 121. Un almirez de bronce del siglo XIX, con almirecero de hierro forjado. 122. “Santa Bárbara” (Patrona de Artillería). Figura de bronce a la cera perdida. Altura sin peana: 21cm. 123. José Soriano. “Picador”. Escultura de bronce, firmado en 1991. Medidas: 80x48x82cm. 124. Cenicero de Onix de Pakistan con la figura de un perro. 125. Original tintero de bronce policromado en el siglo XIX, y con forma de perdiz. 126. Pisapapel con la figura de un perro en bronce plateado, que muestra un cenicero en el interior. Peana de mármol. 127. “Soldado colonial hindú”. Figura de bronce del siglo XIX con una altura de 20cm. 128. Porta fotos de bronce con forma de cornucopia. Altura: 45cm. 129. Macetero Art-Nouveau de hierro con patina original en verde circa 1900. Altura: 105cm. 130. “Cabeza de hombre con barba”. Alto relieve de bronce del siglo XVIII, con marco de cornucopia de madera tallada. VARIOS 131. Un bastón del siglo XIX, con estíl flexible forrado en piel, y puño en forma de mono. 132. Dos bastones de barajas con forma de cayado, siglo XIX. 133. Bastón del siglo XIX, con puño de marfil en forma de muleta. Estíl de palisandro. 134. Bastón de tambor mayor, con puño de cristal tallado. Caña de bambú, y cordón de seda. 135. Una caja para opio de madera tallada con forma humana (ojos de nácar) junto con la base de una pipa en forma de hombre, siglo XIX. 136. Nivel topográfico del siglo XIX en bronce. 137. Microscopio inglés del siglo XIX realizado en metal. 138. Linterna mágica del siglo XIX. 139. Máquina registradora marca “Asten”, modelo 6 F, con chasis de hierro cercana a 1950. 140. Lote con dos máquinas de fotos de la marca “Yashica”, fabricada en Japón hacia 1960. 141. Capilla de madera de colgar con lados y puerta acristalada. Interior con la figura de San Sebastián. 142. Trombón “Imperial” por Poseí & Hawkes en metal plateado y en caja original. 143. Una guitarra valenciana fabricada por José Mas y Mas hacia 1930. 144. Violín circa 1930, en caja con arco. 145. Muñeca inglesa con cara, brazos y piernas de porcelana. Vestido de época. Alt: 50cm. 146. Muñeco de porcelana alemana del siglo XIX. Marca “Heubach Koppelsdorf”. 147. Muñeca francesa de porcelana cercana al siglo XIX. 148. Muñeca de cerámica cercana a 1930. 149. Pareja de candelabros para una vela con pies tallados en palo rosa con forma de pájaros. Porta velas de cristal y bronce con forma de flor. Alt: 41cm. 150. “Pareja de Venus”. Esculturas de escuela murciana, firmadas en la base. Alt: 46cm. 151. Una benditera con cruz y pila de madreperla, siglo XIX. 152. Pistola de la primera mitad del siglo XIX, firmada por W. Affleck con sistema de perrillo. 153. Mechero en oro, fabricado por Dupont para caballero. 154. Cámara de fotos Jca Compur fabricada en Dresden en 1928 con cargador de placas Bolex. 155. Devocionario de 1900, con tapas de Madreperla y el nombre de María en oro de ley. 156. Caja escritorio de palisandro con incrustaciones de Madreperla. Interior con pupitre inclinado y divisiones, siglo XIX. 157. Unos prismáticos de teatro y un tarjetero. Piezas del siglo XIX adornados con Madreperla. 158. Una pipa de ámbar del siglo XIX, otra de nogal y asta tallada con la cabeza de un bufón. 159. Una boquilla de espuma de mar con la figura de un ciervo, en estuche original siglo XIX; junto a otra de marfil. MUEBLES 160. Mesa costurero francesa con tablero abatible de forma oval, con rica marquetería y patas galveadas. 161. Mesa isabelina de madera de caoba con sobre oval serpenteado. Patas de cabriolé unidas por fiadores con rosetón central. Medidas: 130x78x68cm. 162. Pareja de vitrinas modernistas en madera de caoba. Puerta y lados con cristales. Med: 45x43x148cm. 163. Una artesa de pino, un cedazo y una pala para el pan. Piezas de madera cercanas al siglo XIX. 164. Arcón de madera de Pino de Canadá del siglo XIX. Frente imitando tres cajones; tapa abatible, y ancho faldón con patas de balustre. Medidas: 136x70x105cm. 165. Cama de palillos de Pino de Canadá del siglo XIX, con alto copete con iniciales. Ancho: 135cm. 166. Mesita auxiliar de Pino de Canadá, con sobre rectangular; faldón recortado, cuatro patas unidas por fiador. Medidas: 69x44x63cm. 167. Vitrina rinconera de caoba circa 1930, con puerta superior e inferior moldurada. Med: 67x48x191 cm. 168. Pareja de sillones de caoba cercano al siglo XVIII. Patas delanteras talladas con garras; largos brazos al aire. Respaldo moldurado y tapicería en rojo. 169. Mesa de comedor de nogal del siglo XIX. Pie central con cuatro patas de araña; sobre circular de caoba. Diámetro: 120cm. 170. Cómoda francesa de madera de nogal. Frente serpenteado con dos cajones; herrajes y aplicaciones de bronce. Altas patas de cabriolé también de bronce. Sobre de mármol. Med: 102x41x77cm. 171. Pareja de mesillas de madera clara y raíz. Frente con cajón; puerta y librero intermedio. Pequeñas patas talladas. 172. Mesa velador con pie de bronce y sobre circular de cristal, siglo XIX-XX. 173. Cómoda de caoba circa 1900, frente con dos cajones cortos y dos largos, parte baja con dos puertas paneladas. Medidas: 91x47x105 cm. 174. Consola de estilo Luís XVI, lacada en blanco. Patas acanaladas; faldón con cajones y fiadores curvos. Sobre de mármol. Medidas: 144x34x77cm. 175. Sofá fernandino de nogal con respaldo y asiento tapizado, brazos curvados. Siglo XIX. Largo: 172cm. 176. Biombo circa 1920 con 4 hojas tapizadas y motivos ovales tallados y con rejilla en la parte superior. Med. hoja: 48x184 cm. 177. Mesa de roble del siglo XVIII con sobre cuadrado de Till-Top. Pie de balaustre con 3 patas rematadas por zapatos de metal. Med: 112x112x70 cm. 178. Credenzza del siglo XIX con marquetería sobre fondo ebanizado y adornos de bronce. Tiene puerta central y vitrinas laterales con cristal curvo. Med: 150x37x106 cm. 179. Mesa inglesa de caoba de la primera mitad del s-XIX. Sobre rectangular con dos cajones a ambos lados. Dos pies abalustrados sobre plataforma con pequeñas patas de lenteja; tiradores de marfil. Med: 115x71x75 cm. 180. Cómoda cercana a 1930. Frente con dos cajones largos y dos cortos; patas en cabriolé. Medidas: 91x52x84cm. 181. Aparador de caoba cercano a 1910. Frente con dos vitrinas de cristales biselados y con parrilla de metal; centro con dos cajones y dos puertas. Grueso mármol salmón. Medidas: 176x59x83cm. 182. Pressline de madera de caoba siglo XIX. Frente con dos cajones largos y dos cortos en la parte baja. Parte alta con dos puertas tableadas. Cornisa moldurada. Medidas: 121x55x200cm. 183. Mueble de estilo renacentista lacado en beige. Tiene dos puertas de cuarterones con tallas doradas igual que los costados. Medidas: 110x30x74cm. 184. Buró de roble de persianilla del siglo XIX, tiene dos módulos con cuatro cajones cada uno y cajón central. Interior con compartimentos. Med: 121x66x113 cm. 185. Mesa auxiliar de estilo español con sobre rectangular recorrido por pequeñas tallas; patas de lira y fiadores cruzados de hierro. 186. Mesa de estilo español con sobre rectangular; dos cajones en el faldón. Patas torneadas y fiadores rectos. Medidas: 120x59x79cm. 187. Arcón de estilo español con frente de cuarterones, herraje cincelado y sobre de bancada. Largo: 120cm. 188. Pequeña cómoda en nogal con frente curvo, con dos cajones largos y dos cortos. Med: 89x44x62 cm. 189. Dos sillas eduardinas de caoba con pequeña marquetería. 190. Aparador de roble con platero en la guardera. Frente con dos puertas paneladas, y dos cajones. Remate superior en arco. Med: 120x46x188cm. 191. Carro botellero realizado con una barrica de roble. 192. Mueble sanitario de caoba del siglo XIX, con tapa abatible; interior con vasija de porcelana. 193. Tocador de caoba de estilo Reina Ana. Tiene espejo basculante con apliques de luz de bronce. Frente con puerta y cajones laterales. Patas con garras inferiores. Medidas: 106x44x145cm. 194. Pareja de sillones circa 1920, con forma de herradura. Patas cónicas rematadas por punteras de bronce. 195. Silla victoriana de Nani con asiento y alto respaldo tapizado. Patas delanteras de caoba talladas y rematadas en ruedas. 196. Cómoda de frente serpenteado con cuatro cajones adornados con raíz y fileteados en negro. Medidas: 114x49x80cm. 197. Pareja de mesillas a juego con el lote anterior. 198. Juego de seis sillas isabelinas de caoba circa 1850. Tienen respaldo de peina con talla floral. 199. Cofre de Pino Canadá del siglo XIX. Tapa curva, asidero y herrajes de hierro. 200. Mesa cercana a 1930. Sobre y balda cuadrada y serpenteada; patas de cabriolé. Medidas: 55x55x61cm. SEGUNDA SESIÓN JUEVES 5 DE FEBRERO DE 2015 LOZA, PORCELANA Y CRISTAL 201. Jarrón con tapa de cristal veneciano en verde, decorado en oro y pintado a mano con motivos florales. 202. Jarrón de porcelana europea del siglo XIX, pintado a mano con motivos florales policromos y dorados sobre fondo crema. 203. Una pareja de figuras con un árbol y otra figura con vaca y ternero de loza de Stafford pintada a mano. 204. Pareja de platos de cerámica de Talavera de la primera mitad del siglo XX, pintados por Saso con escenas del Quijote; borde ondulado con un diámetro de 25,5cm. 205. Una jarra de cristal con boca y asidero en plata inglesa; junto a un juego para ensalada (11 piezas) en cristal y borde plateado. 206. Jarrón de porcelana nipona pintado a mano con diseño vienes hacia 1900. Alt: 26cm. 207. Ensaladera Art-decó de loza Clarence Cliff con decoración en beige y hojas a relieve en tonos naranjas, marrones y verdes. 208. Pareja de fruteros de Mayólica W.S.R.S. del siglo XIX. Pies con figuras de grifos alados sobre olas. Platos con forma de conchas y mascarones. Altura: 42cm. 209. Tres jarras de reflejos metálicos, con franja en azul, con diferentes alturas de 15 a 11cm.Siglo XIX. 210. Jarra de lavabo de porcelana de Limoges del siglo XIX, con ancho vertedero y asidero con rocallas. Decoración pintada a mano con paisaje. Altura: 37cm. 211. “Mujer manchega”. Figura de terracota policromada hacia 1930 firmada Vila. Alt: 30cm. 212. Plato hondo de loza de “La Amistad” del siglo XIX, estampado en negro con tema central de jarrones y orla continua de tressages en el borde. Diámetro: 22cm. 213. Pareja de platos hondos de loza de “La Amistad” del siglo XIX, estampados en negro con motivo cinegético de La Caza del Ciervo. Diámetro: 22cm. 214. Fuente de cerámica de Cartagena del siglo XIX, con tema cinegético estampado en sepia. Largo: 28,5cm. 215. Fuente ochavada de cerámica de la Amistad con estampación en negro con tema de Alancería de Toros. (Pelo). Med: 38x29,5cm. 216. Una fuente ochavada de loza de La Amistad, estampación en negro con tema Cinegético. Largo: 31,5cm. 217. Fuente ochavada de loza de La Amistad, estampada en negro con tema central de “La Caza del Ciervo”. Orla floral continua en el borde. Largo: 32cm. 218. Fuente de loza de “La Amistad” del siglo XIX, estampada en negro con viñeta central con La Caza del Potro Salvaje. Orla cinegética en el borde. Diámetro: 34cm. 219. Palangana de cerámica de Cartagena del siglo XIX, con estampación en negro de la serie Jarrones, y ancha orla cinegética. (D. F). 220. Una fuente redonda de cerámica de Cartagena del siglo XIX, estampación en negro con motivo “Doma de caballos”. Dim: 27,5cm. 221. Pareja de terracotas firmadas por V. Valhuityana, que representan el busto de un torero y una maja, con una altura de 40cm. 222. “Cazador con halcón”. Figura de porcelana pintada a mano y con marcas de Meissen en el solero. Altura: 30cm. 223. Jarrón de cristal checoslovaco en azul cobalto, decorado en oro de ley, y pintado con flores policromas. Altura: 25cm. 224. Centro de cristal de estilo Art- Decó en amarillo y filo en naranja. Diámetro: 41,5cm. 225. Tres jarrones de loza valenciana pintados a mano hacia 1930. Alturas: 29,30 y 39cm. 226. Pareja de jarrones de porcelana de estilo isabelino. Tienen formas naturalistas, y están decorados a mano con motivos florales y dorados. Altura: 26cm. 227. Una sopera y dos rabaneras de loza de Pickman circa 1920, decoradas con escenas de jardines otomanos en sepia. 228. Pareja de velones art-decó de cristal vaselina fabricados en U. S. A hacia 1930. Alt: 28cm. 229. Jarrón de cerámica de Satsuma de la primera mitad del siglo XX, decorado con motivos florales y con forma oval. Altura: 21cm. 230. Una jarra de cerámica de Manises con decoración de reflejo; y dos piezas más vidriadas con reflejo metálico. 231. Macetero de porcelana del siglo XIX, pintado a mano con motivos florales sobre fondo fucsia y con base de bronce. 232. Dos centros de cristal de Bohemia con alto contenido en plomo, y tallados a la rueda. 233. Botella de cristal de Bohemia con forma de lágrima, tallada a la rueda y con una altura de 38cm. 234. “Alegoría a América”. Altorrelive de cerámica vidriado hacia 1880 (enmarcado). 235. Lámpara de sobremesa modernista circa 1910, en cristal francés naranja y azul. Tulipa con forma de hongo y firmada. Altura: 35cm. 236. Plato de cerámica alemana que representa a una familia en una cocina a relieve, policromado siglo XIX. Diámetro: 33cm. 237. Juego de tres botellas licoreras de cristal de San Luís, cercanas a 1850, decoradas con múltiples franjas en oro. Altura: 22cm. 238. “Mujer egipcia”. Yeso policromado del siglo XIX con una altura de: 61cm. 239. Dos fuentes de loza ingles del siglo XIX, con decoración wilou en azul. Largos: 43 y 40cm 240. Pareja de jarrones de porcelana circa 1930 imitando a mármol. 241. Gran sopera de porcelana de la primera mitad del siglo XIX, tiene formas serpenteadas y está decorada con pequeñas flores y fileteados en oro. Med: 34x23x28 cm. 242. Gran boll de cerámica española del siglo XVII, decorado en azul con gran flor de la patata en el centro, y orla de hojas. (Lañas). Diámetro: 40cm. 243. Pareja de jarrones de porcelana austriaca del siglo XIX, con formas de copa decoradas con escena de galanteo. Altura: 41cm. 244. Una tetera de lozas inglesa del siglo XVIII, con decoración Wilou en azul; y dos boll de la misma familia y época. 245. Pareja de grandes platos de cerámica de Strasburgo, pintados con motivos florales policromos a principios del siglo XIX. Diámetro: 36cm. 246. Extensa vajilla de loza de San Juan de Alnafarache circa 1900, decorada en oro sobre fondo anacarado. 247. Un servicio de café de porcelana del siglo XIX; junto a seis tazas similares de la misma época. 248. Lustro de cristal opal verde decorado en oro y con grandes prismas tallados. Alt: 34,5cm. 249. Juego de licor de cristal de Cartagena cercano a 1930. Compuesto por: bandeja, seis vasos grandes, seis pequeños y botella, está tallado a la rueda con motivos vegetales. RELOJES 250. Reloj de sobremesa del siglo XIX. Caja de mármol negro con incrustaciones de madreperla y piedras duras en el zócalo. Parte superior con busto de hombre en hierro; movimiento 8 días cuerda con péndulo regulador. Medidas: 22x14x26cm. 251. Reloj de bronce de estilo Luís XV con máquina eléctrica, con candelabros para cinco velas. 252. Reloj Eterniti con forma de templete, con fanal de cristal y caja de metal dorado 365 días cuerda, siglo XIX. 253. Reloj francés del siglo XIX de sobremesa. Base de mármol gris rematada por la figura de Dama griega. Maquinaría París a péndulo y dos cráteras a juego. 254. Barómetro circa 1910. Metopa de roble tallado y termómetro en el vástago. Altura: 45cm. 255. Reloj Grand Father del siglo XVIII. Caja de roble; movimiento Maple & Cº de Londres. Alt: 237 cm. 256. Reloj francés de sobremesa circa 1840. Base de alabastro con adornos de metal; parte superior con la figura de una mujer sentada en torno a la esfera. Movimiento París a péndulo con sonería sobre campana. Largo: 34cm. 257. Reloj francés de sobremesa del siglo XIX, realizado en bronce dorado al Ormulú. Tiene forma de Vid, sobre base de roleos; movimiento a cuerda firmado por Charles Voisin de París. Protegido por domo de cristal de la época. Medidas domo: 42x22x60cm. 258. Reloj del siglo XVIII con caja de caoba. Movimiento inglés por Geo Biddle de Londres con péndulo regulador (en marcha). Med: 41x22x54 cm. 259. Magnífico reloj de sobremesa realizado e Francia en el siglo XIX. Base de mármol crema con aplicaciones de bronce cincelado. Parte superior con la figura de una dama griega recostada sobre la esfera. Sonería sobre campana con movimiento a péndulo. Altura: 66cm. 260. Reloj alfonsino de pared. Caja de nogal con copete y ménsula; movimiento 8 días cuerda con sonería en horas y medias. Altura: 80cm. PINTURA 261. “Retrato de dama”. Grabado en 1785, basado en un cuadro de Reynolds. Marco de época imperio. Medidas marco: 50x63cm. 262. Escuela alemana. “Niño limpiando una bota”.Óleo sobre chapa del siglo XIX con marco dorado de época de 39x29 cm. 263. “Retrato de caballero”. J. Balaca. Óleo sobre cobre con marco dorado de 24x28cm. 264. Escuela andaluza, siglo XIX- “Cortijo”. Óleo sobre tabla de 21x13 cm. 265. Atribuido a Ramón Alonso Luzzy. “Paisaje con barco en primer termino”. Óleo sobre lienzo, circa 1960 con marco dorado. Medidas sin marco: 158x93cm. 266. “Bodegón con frutos y cigala”. Óleo sobre panel de estilo holandés, firmado con inicial. Marco dorado de 120x80cm. 267. R. A. Le Bas-“Paisaje con árboles en primer término”. Óleo sobre lienzo circa 1930. Medidas con marco: 78x58 cm. 268. Escuela prerafaelista. “Retrato de mujer con violetas”. Óleo sobre lienzo pegado en tabla y cercano al siglo XIX. Marco dorado de 60x70cm. 269. “Jesús bautizado por San Juan”. Litograbado cercano a 1830, con marco dorado de 80x62cm. 270. “Mujer con túnica roja”. Óleo sobre lienzo de estilo prerafaelista, firmado y con marco dorado de 85x115 cm. 271. Jhon F. Pasmore- “Descanso en la posada”. Óleo sobre lienzo con etiqueta al dorso y marco dorado de: 80x91 cm. 272. “Río en tierras altas”. Óleo sobre lienzo del siglo XIX con marco dorado de 51x40 cm. 273. J.Brown 1909- “Paisaje con vaca pastando junto a un arroyo”. Óleo sobre lienzo firmado y fechado con marco dorado de 49x64 cm. 274. “Le Verrou”. Grabado a color basado en un cuadro de Fragonard. Medidas marco: 71x66 cm. 275. “Montañas junto a la costa”. Óleo sobre lienzo, firmado Echevarria, con marco dorado del siglo XIX. Med sin marco: 87x33cm. 276. “Paisajes arbolados”. Pareja de acuarelas circa 1950. Medidas marcos: 43x27cm. 277. G.Ryder- “Costa mediterránea con árboles en primer término y ciudad al fondo”. Óleo sobre lienzo circa 1920 con marco de 75x67 cm. 278. Rafael Puch-“Virgen del Rosell”. Acuarela sobre papel de 31X21 cm. 279. “Vista de calles cántabras”. Pareja de óleos sobre lienzo, firmados Sevilla. Medidas sin marco: 19x20cm. 280. E. Peacork, 1805- “Casa rural con molino al fondo”. Acuarela sobre papel de: 30x27 cm. 281. P.Pagz- “Paisaje”. Pastel sobre papel con marco dorado de 44x59 cm. 282. Valverde. “Bodegón de frutas”. Óleo sobre lienzo fechado en el 90, con marco dorado de 94x82cm. 283. “Paisaje rural”. Acuarela sobre papel con firma ilegible. Medidas sin marco: 68x50cm. 284. “Vista de la fachada de una casona”. Óleo sobre lienzo circa 1930. Marco de roble de: 52x41 cm. 285. Guy Let Lorentis-“Calle norte-africana”. Óleo sobre lienzo cercano a 1900 con marco dorado de 77x93 cm. 286. “Le val de Grace en París”. Grabado del siglo XVIII iluminado al temple. Medidas con marco: 58x46 cm. 287. Jesús Martínez Pérez.-“Iglesia de Pozo Estrecho”. Plumilla sobre papel con unas medidas de 25 x 35cm. 288. “Paisaje con mujer en un camino”. Óleo sobre tabla cercano al siglo XVIII, con firma ilegible. Medidas sin marco: 11,5x13cm. 289. “Camino con árboles”. Acuarela sobre papel siglo XIX, enmarcada. 290. Puig Barella. “Mujer con torso desnudo”. Óleo sobre lienzo, firmado en 1977. Medidas sin marco: 38x46cm. 291. “Caballos en el establo”. Óleo sobre lienzo cercano a 1930 firmado con las iniciales R-S. Medidas: 80x65 cm. 292. B. Apacob. “Río helado”. Óleo sobre lienzo, firmado por el artista ruso. Medidas: 70x50cm. 293. Federico Atienza. “Piedad”. Óleo sobre lienzo del siglo XIX, con marco dorado de 47x55cm. 294. Escuela española. “Retrato de don Francisco Javier De Cárdenas”, Marques de Grañina, Conde de Gomada, Alférez Mayor de la ciudad de Soria, y hombre de Cámara de S. M. Teniente Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Óleo sobre lienzo que representa al mencionado con casaca roja y escudo heráldico en la parte superior. Rico marco tallado, dorado y policromado, con unas medidas de 79x100cm. 295. Louis Haghe (1806-1885). Grabado coloreado realizado hacia 1839. Marco dorado de 60x48 cm. 296. Escuela española.”Bodegón con naranjas sobre frutero de cerámica”. Óleo sobre lienzo del siglo XVII. (Marco de madera tallado moderno). Medidas: 44x53cm. 297. Roy Fletcher. “Monasterio sobre cielo nublado”. Óleo sobre panel circa 1980. Medidas: 78x58cm. 298. José Lizana-“Garzas y cactus en flor”. Pareja de óleos sobre lienzo circa 1920. Marcos de época de 30x44 cm. 299. Enrique Navarro. “Flores”. Óleo sobre lienzo, firmado por el murciano. Medidas: 66x60cm. pintor 300. Spiers. Abstracto acrílico sobre lienzo del pintor inglés. Medidas: 28x38,5cm. ESPEJOS 301. Espejo de sacristía de estilo modernista, circa 1910. Marco de madera tallado con cruz en el frontis; luna rectangular. Medidas: 120x83cm. 302. Espejo rectangular de madera dorada con pan de oro, tiene esquinas realzadas y copete de tema floral, s-XIX. Med: 85x136 cm. 303. Espejo rectangular con marco de estilo holandés en negro, y moldura interior dorada. Medidas: 80x128cm. 304. Espejo modernista de satén circa 1900. Marco rectangular con palillería y motivos florales tallados y lacado en turquesa; luna biselada. Medidas: 89x149cm. 305. Espejo de mediados del siglo XX, con marco francés lacado y con toques dorados. Luna rectangular. Medidas: 75x94cm. 306. Espejo cercano al siglo XIX. Tiene luna rectangular, ancho frontis con adornos de marquetería y dos baldas. Med: 109x53cm. 307. Espejo alfonsino del siglo XIX de caoba ebanizado con forma rectangular rematado en copete floral. Medidas: 95x135 cm. 308. Espejo cercano a 1800, con grueso marco de Palma de caoba. Luna original con azogue de plata. Medidas: 92,5x147cm. 309. Espejo con marco oval imitando palo rosa. Luna biselada circa 1930. Med: 67x92 cm. 310. Espejo de sobremesa del siglo XIX, base de caoba con forma serpenteada y cajón en el centro, soportales tallados y marcos rematados en arco con unas medidas de: 83x80 cm. LÁMPARAS 311. Lámpara de techo circa 1930, realizada en bronce pulido. Tiene plafón central con adorno de roleos y seis brazos en “S”, con tulipas de cristal tallado. 312. Lámpara catalana de techo con vástago y seis brazos de bronce cañón, rematados por velas electrificadas y péndolas de cristal. Diámetro: 60cm. 313. Lámpara de techo de cristal bicolor de Murano, con seis brazos electrificados con adornos de hojas y flores. 314. Lámpara de techo de bronce con vástago central y 20 brazos repartidos en dos alturas y adornados con péndolas. Diámetro: 82cm. 315. Lámpara de techo de cristal y de la primera mitad del siglo XX. Tiene 10 brazos con porta-velas electrificados. Vástago central adornado con cayados y péndolas. 316. Lámpara de techo de bronce de estilo holandés con ménsula central con ocho brazos electrificados. Diámetro: 63cm. 317. Un farol de techo de bronce y de estilo español, circa 1900; junto a otro similar lacado en blanco. 318. Lámpara de bronce circa 1930. Tiene balustre central adornado con cariátides y mascarones y cinco brazos con porta velas. 319. Lámpara de techo en bronce plateado. Tiene vástago central abalustrado, y plafón del que salen doce brazos con velas electrificadas. 320. Lámpara de techo de cristal con doce brazos dispuestos en dos alturas, y con vástago salteado por platillos. Adornos de primas y péndolas. 321. Lámpara de techo con plafón central de bronce del que parten ocho brazos calados con pequeños quinqués con tulipas de hongo. 322. Lámpara catalana de techo con vástago y seis brazos de bronce cañón, rematados por velas electrificadas y péndolas de cristal. Diámetro: 60cm. TEXTIL 323. Extenso lote de manípulos, estolas, alzacuellos y porta-corporales preconciliares. Siglos XIX-XX. (Más de 100). 324. Tapiz Birmano bordado con hilos de oro, seda, algodón y pedrería. Tiene escena central con dos mujeres y elefantes alados en torno a una gran aureola. Marco ebanizado de 100x144cm. 325. Tapiz belga del siglo XIX, con escena de caza. Medidas: 150x120cm. 326. Mantelería de hilo blanco con bordado de lagartera de hilo sacado, para doce servicios. 327. Extenso lote de ropa blanca para cama de matrimonio. Piezas con encajes, bordados y otros trabajos de costura hechos a mano en el siglo XIX. 328. Una caja con más de dos docenas de tapetes bordados y con encajes (entre 1900 y 1950); y otra caja con 28 pañuelos de seda, hilo, organdil, etc, bordados o con encajes entre 1880 y 1920. 329. Extenso lote de visillos de mirador, bordados sobre tul hacia 1900. 330. Dos cubremesas de seda siglos XIX y XX. Uno con motivos árabes y el otro con motivos goyescos. 331. Alfombra Afgana de pasillo con dibujos ochavados en el centro y múltiples orlas junto al borde, en tonos rojos, negros y marrones sobre fondo marfil. Med: 328x96 cm. 332. Alfombra china de lana de estilo pao, con fondo rosa y flores multicolor esculpidas. Medidas: 210x129cm. 333. Alfombra española del siglo XIX, con diseño de la Real Fabrica a base de medallones florares en vivos tonos. Medidas: 3,43x2,40cm. 334. Alfombra Afgana de pasillo, tejida en lana cercana al siglo XIX. Decoración geométrica en el centro y orla floral junto al borde en tonos rojos, blancos, azules y beige sobre fondo azul marino. Medidas: 300x90 cm. JOYERIA 335. Pulsera de oro de 18kilates con dos monedas austriacas de oro, fechadas en 1905. 336. Reloj de pulsera Longines Quarz para señora, con caja y grueso armis de oro de 18 kilates. Tiene calendario y segundero. 337. Juego de pendientes y colgantes con esmeralda central colombiana, engarzada en oro. 338. Brillante montado en oro blanco con fino hilo de naylon y broche de oro amarillo. 339. Colgante de oro de 18 kilates con motivo floral y pequeños diamantes; cadena de cola de ratón también de oro de ley. 340. Pulsera de oro amarillo de 18 kilates; eslabones de lazo salteados con bandas de diamantes. 341. Sortija circa 1970 de oro de 18 kilates, con forma de flor y cabujón de Rodonita. 342. Gruesa cadena de oro de 18 kilates con eslabones barbados. Peso: 47 gramos. Largo: 343. Cruz pectoral de oro de 18 kilates en dos terminaciones. 344. Colgante en oro blanco y amarillo con banda de diamantes y cadena, también de oro. Peso 11 gramos. 345. Un sello y una sortija con cinco diamantes, montados en oro de 18 kilates. 346. Broche de oro de 18 kilates con forma de hoja salpicado con rubies y diamantes. 347. Broche de oro de 18 kilates y del siglo XIX. Tiene forma circular con inicial central adornada con rubies. 348. Cadena y cruz de oro de 18 kilates. Peso 5 gramos. 349. Caja con un extenso lote de bisutería. 350. Lote con una ancha pulsera de plata dorada; una gargantilla; y unos pendientes también de plata; junto a dos broches más de plata. 351. Moneda de oro de Francisco I de Austria fechada en 1915. 352. Solitario con brillante central de 0,20 kilates, montado en oro blanco. 353. Collar con dos vueltas de cuendas esféricas de coral piel de ángel. VARIOS 354. Pareja de lámparas de sobremesa, pies con formas de columnas estriadas en madera policromadas. Pantallas de pergamino y terciopelo. 355. Una Madreperla (oreja de Venus), pintada en Filipinas en el siglo XIX y con soporte de bronce. 356. Peso del siglo XIX, con caja de mármol. Dos platos de metal, fabricado por Eudaldo Puig de Barcelona, y con juego de pesas de bronce. Largo: 55cm. 357. Antigua urna italiana de alabastro y bronce en forma de cratera. Altura aproximada: 50cm. 358. “Figura de Niño”. Talla de madera del siglo XVIII. Altura: 18cm. 359. Dos benditeras de bronce con esmaltes del siglo XIX, en marcos de metal dorado. 360. “Nido de Pelícanos”. Altorrelieve en alabastro, compactado y policromado. Medidas: 39x110cm. MUEBLES 361. Vitrina clásica en color caoba con ménsulas ebanizadas flanqueando la puerta. 362. Mueble expositor eduardino circa 1900, con diseño serpenteado. Tiene vitrina central con cristales abombados, a ambos lados baldas y faldón serpenteado, patas en cabriolé con tallas de acanto y balda como fiador. Cuerpo superior con espejo y baldas separadas por palillería, copete tallado. Med: 120x40x115 cm. 363. Mesa de despacho de Pino Canadá del siglo XIX, con dos módulos a los lados y con cuatro cajones cada uno. Sobre ochavado. Med: 128x84x81cm. 364. Pareja de sillones de estilo alfonsino, en madera ebanizada. Asiento y respaldos tapizado en raso rosa, siglo XIX. 365. Mesa redonda de palma de caoba con pata central cuadrada rematada por plataforma con cuatro patas. Med: 113x74 cm. 366. Juego de cuatro sillas y dos sillones de estilo Chippendale. 367. Aparador inglés de caoba circa 1930. Frente con dos puertas laterales, cajón y puerta abatible en el centro, altas patas rectas y guardera en el sobre. Med: 137x152x94 cm. 368. Pareja de sillones cercanos a 1940 con moldura en el respaldo y tapizados en terciopelo azul. 369. Pareja de sillas isabelinas de caoba con respaldo de peina, y asiento tapizado siglo XIX. 370. Mueble modernista de madera de roble, parte central con vitrina con cristales biselados y parrilla de bronce; a ambos lados puertas y cajones. Alta guardera con balda intermedia Med: 124x49x152 cm. 371. Mesa de estilo toledano con patas de lira unidas por fiadores de hierro. Medidas: 160x90x76cm. 372. Carrito camarero de roble circa 1930. 373. Aparador de nogal de estilo renacimiento circa 1920. Patas con torneados salomónicos; frente con dos puertas y guardera tallada. Medidas: 125x47x99 cm. 374. Cómoda eduardina de caoba del siglo XIX. Tiene cuatro cajones largos y dos cortos flanqueados por pilastras acanaladas. Frontis con marquetería lineal. Med: 111x55x121 cm. 375. Mesa de estilo inglés en caoba. Sobre oval extensible; dos pies de balustre con patas en araña rematadas en garras de bronce. Fiadores torneados. Medidas: 163x93x72cm. 376. Mesa de comedor de madera de pino realizada en el siglo XIX, sobre oval y dos patas en araña unidas por fiador. Medidas: 162x106x81 cm. 377. Pareja de mesitas auxiliares con sobre cuadrado y mármol embutido; faldón y patas talladas. Medidas: 50x50x45 cm. 378. Consola de caoba siglo XIX, sobre con esquinas frontales redondeadas, patas rectas y líneas marqueteadas en el faldón. Medidas: 114x54x71 cm. 379. Vitrina eduardina de caoba. Puertas curvadas con celosía de madera y marquetería. Med: 106x42x146cm. 380. Mesa espaldera Beidermailler de caoba. Tiene sobre rectangular con alas laterales, faldón con cajón, 2 pies con forma de lira rematados por patas curvas y unidas por fiador. Med: 94x69x75 cm. 381. Mueble expositor de estilo gótico de madera de roble, parte baja con vitrina acristalada, sobre con vitrina con cristal curvo y parte alta con vitrina, siglo XIX. Med: 85x50x171 cm. 382. Mesa de alas de nogal del siglo XIX en estilo Chippendale. Patas rectas y labradas con fiadores en “X” y cajón lateral. 383. Juego de cuatro sillas de despacho del siglo XIX, en roble tallado con tapizado en el respaldo y el asiento. 384. Mesita árabe del siglo XIX, con incrustaciones de Madreperla y marquetería de maderas nobles. 385. Sillón chino de madera tallada en el siglo XIX. 386. Mesa de juego Regencia s-XIX en madera de palisandro. Sobre de libro giratorio, y pata central con columna y plataforma circular con cuatro pequeñas patas. Med: 92x45x75 cm. 387. Librero de madera de caoba del siglo XIX. Frente abierto con cuatro baldas de madera. Med: 102x33x112 cm. 388. Mueble musiquero eduardino de caoba con líneas de limoncillo circa 1900, tiene patas en pirámide, puerta curvada y guardera superior. 389. Armario rinconero de roble del siglo XVIII, puerta con borde de palma de caoba y ancha moldura en la parte superior. Med: 87x51x115 cm. 390. Mesa francesa de juego cercana al s. XIX con marquetería de roble, caoba y limoncillo. 391. Sillón de nogal de estilo reina Ana. Alto respaldo rematado en doble arco y con rejilla, brazos serpenteados, patas y fiador frontal tallado, siglo XIX. 392. Mesita auxiliar de Pino Canadá del siglo XIX, con cuatro pies torneados y similar fiador. Sobre y balda rectangular. 393. Juego de seis sillas Luís XV de madera dorada en el siglo en el siglo XVIII. 394. Mesa velador cercana al siglo XVIII. Pata de balustre ebanizado; sobre circular con marquetería en molino; pie en estrella también en marquetería, y seis patas de lentej. Diámetro: 63cm. Altura: 77cm. 395. Cuatro sillas rusticas de madera frutal con asientos de cuerda trenzada. Respaldo recortado y patas rectas. 396. Mesa de comedor oval extensible de nogal. Dos pies acanalados con bases triangulares y lacados en crema, y con fileteados en verde y oro. 397. Mesa de comedor victoriana de caoba, sobre rectangular con extensible, patas de balaustre. Medidas cerrada: 100x115x70 cm. Extensible de 46 cm. 398. Sofá de estilo reina Ana en madera ebanizada, respaldo con paneles calados y asiento con tapizado. Patas en cabriolé circa 1920. Largo: 131 cm. 399. Palanganero circa 1920. Tiene guardera con espejo basculante y palangana de loza. 400. Mesa de despacho de nogal del siglo XIX. Tiene dos módulos con cajones en un lado y puertas en el otro; faldón con cajones y sobre con piel insertada. Med: 150x106x82cm. SUBASTAS Nuestro servicio de expertizaje y tasaciones le informará de las posibilidades de venta en Subasta de los objetos que nos presente. También le valoramos sus obras de Arte y Antigüedades para testamentarias repartos, pago de deudas, seguros, etc. SERVICIO DE RESTURACIÓN Ponemos a su disposición nuestro gabinete de restauración de obras de Arte, Antigüedades... Presupuesto sin compromiso. SERVICIO DE INFORMACIÓN EN SALA Cualquier duda que le pueda surgir en su visita en la exposición no dude en planteárnosla. Responderemos a cualquier consulta sobre los lotes expuestos, así como de sus posibilidades de adjudicación para orientarle en sus pujas por escrito. C/ Sagasta, 34 - 30201 Cartagena Teléfono: 968 52 74 94 ● e-mail: [email protected] ● www.yelmoantiguedades.com Acepto oferten en mi nombre los siguientes lotes de la Subasta de referencia hasta la cantidad señalada y al menor precio posible. Entiendo que Yelmo Antigüedades S.A. ejecuta las ofertas como mejor convenga al cliente y no es responsable de fallos o errores relativos a dicha ejecución. Entiendo que si se realizan ofertas por escrito de igual cuantía Yelmo Antigüedades S.A. dará preferencia a la primera recibida. Acepto las Condiciones Generales de Contratación impresas en el Catálogo de Subasta, la comisión 21% sobre el remate con IVA incluido. Los contratantes se someten expresamente a la competencia de los Juzgados y Tribunales de Cartagena. Nombre Dirección Ciudad C.P Provincia País Tel. particular Tel. Oficina D.N.I. E-mail (Imprescindible adjuntar fotocopia si oferta por 1ª vez) Número de Subasta: Fecha de Subasta: Descripción Límite Nº Lote Firma: Fax oferta Fecha:
© Copyright 2025