1. YELMO ANTIGÜEDADES, S.A. (Sala de Subastas), se define como un centro de contratación para la venta previa de subasta voluntaria de bienes, objetos artísticos o de similar naturaleza que le son encomendados a tal fin, actuando como mediadora entre el propietario/vendedor y los posibles compradores. 2. Los lotes se adjudicarán al mejor postor. Si surgiera algún desacuerdo entre dos o más postores, el subastador tendrá potestad plena para adjudicar el lote a quien considere o subastarlo de nuevo. Su decisión será inapelable. Al precio del remate se añadirá el corretaje y el IVA correspondiente (hasta el 21% sobre el precio de martillo). 3. Los compradores se identificarán, firmando el boletín de compra después de la adjudicación de cada lote. La sala se reserva el derecho de exigir en ese momento el depósito de todo o parte del precio de remate. 4. La sala puede pujar en representación del vendedor que hubiere efectuado una reserva sobre cualquier lote de su propiedad. Así mismo, puede pujar representando a los compradores que hayan efectuado ofertas por escritorio u otro medio con anterioridad a la subasta. En este caso se adjudicará el lote al precio más bajo posible y no a la máxima oferta recibida. 5. La sala se reserva el derecho de solicitar referencias de quienes tengan la intención de participar como licitadores en una subasta. Así mismo, se reserva el derecho de admisión a las subastas con absoluta discrecionalidad, pudiendo excluir a determinada persona o personas. 6. Los objetos serán expuestos durante un período de 7 a 10 días previos a la subasta, a fin de permitir un perfecto examen y conocimiento por parte de los posibles compradores. 7. La sala puede sacar objetos de su propiedad, en cuyo caso asume las obligaciones que competen al vendedor ante el comprador. En caso de bienes de objetos de terceros conferidos a la sala para subasta, ésta actúa como comisionista sin asumir ninguna obligación legal de las que compiten al vendedor, ni responsabilizándose de la legitimidad de su propiedad que garantiza el vendedor. De plantearse controversias sobre los objetos subastados, el vendedor asumirá la prueba sin responsabilidad alguna de la sala. 8. Los lotes se subastarán en el estado en que se en encuentren. La sala no acepta ninguna responsabilidad sobre restauraciones, daños o desperfectos aunque no se hayan hecho constar en el catálogo. La exposición previa a la subasta tiene como fin permitir el examen de los objetos subastados. 9. Los datos del catálogo y la descripción de los lotes relativos al autor, autenticidad, antigüedad y estado de conservación se forman después de un estudio por parte del equipo de la sala: pero sobre su exactitud no se acepta responsabilidad ninguna. Toda manifestación de la sala o de sus empleados, en un catálogo, fuera de él, o incluso verbalmente respecto al autor, atribución autenticidad, origen, fecha, edad, procedencia, estado de conservación o estimación de venta, constituyen solamente una declaración de opinión. Tal y como es de costumbre internacional, la sala no responderá de que esas opiniones no sean acertadas y no admitirá por causa de ellas responsabilidad alguna. 10. Los precios indicados en cada lote son orientativos y pueden estar sujetos a bajadas o subidas 11. Cuando indicamos que un reloj está en ESTADO DE MARCHA, significamos que está en funcionamiento o que contiene todas las piezas que permitan su puesta en marcha con una reparación. Cuando decimos que un objeto es DE caoba, nogal, marfil u otra materia, significa que en nuestra opinión contiene el mencionado material. Si decimos EN, solamente nos referimos al color o aspecto externo, sin especificar de qué material se trata. Las siglas (D.F.) significan pieza restaurada o con defecto. 12. Las pujas en la sala se incrementarán de acuerdo con la siguiente escala: Hasta 20 € 2€ De 20 hasta 100 € 5€ De 100 hasta 200 € 10 € De 200 hasta 400 € 25 € De 400 hasta 1000 € 50 € De 1.000 hasta 3.000 € 100 € De 3.000 hasta 6.000 € 200 € De 6.000 hasta 12.000 € 250 € De 12.000 euros en adelante, a criterio del subastador. El subastador podrá variar el sistema de las pujas cuando lo considere oportuno, así como rechazar o pedir la rectificación de cualquier puja. 13. La titularidad de los lotes no se transmite al comprador hasta que éste haya pagado la totalidad del importe de la adquisición, no admitiendo el pago mediante tarjeta de crédito. La sala se reserva el derecho de rescindir la operación por cuenta del vendedor en caso de impago y siguiendo las instrucciones de éste. 14. Los lotes adjudicados al comprador están a disposición en la sala. Los importes a facturar no incluyen el transporte, embalajes ni seguros adicionales. A petición del comprador, estos servicios se realizarán y se facturarán independientemente de la factura de compra. Los compradores que deseen retirar los lotes al término de la subasta, podrán hacerlo abonando el total del importe. Si desean retirar la obra, lo podrán hacer durante los 5 días siguientes a la celebración de la subasta. Finalizado ese plazo, la sala o un almacén de depósito al que la sala podrá optar para entregar los lotes adjudicados, facturarán al comprador los gastos en concepto de almacenaje a razón de 6 euros semanales o más, en función del volumen o valor de los lotes, así como el transporte de los mismos al mencionado almacén. Cualquier daño que los lotes sufrieran en esa situación sería responsabilidad del comprador. Los lotes vendidos están asegurados por la sala sólo hasta la finalización del plazo de 5 días anteriormente referido. Cuando los importes pendientes no hubieran sido satisfechos por el comprador en los 20 días siguientes a la celebración de la subasta, la sala realizará todas las gestiones a su alcance para conseguir el pago e informará de este hecho al vendedor. Si estas gestiones fracasaran, el vendedor podrá retirar los lotes adjudicados y no cobrados, sacarlos de nuevo a subasta o iniciar los trámites previos a la acción judicial, confiriendo su representación a la sala y a sus abogados para entablar la pertinente reclamación judicial. 15. Tanto el vendedor como el comprador cumplirán las disposiciones legales y lo estipulado en la Ley de Patrimonio, Ley General Tributaria y Ley de Propiedad Intelectual. 16. En caso de que surgieran discrepancias entre las partes por razón de operaciones de subasta, el vendedor, el comprador y la propia sala, con renuncia a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles, se someten a la jurisdicción y competencia de los juzgados y tribunales de Cartagena. Las operaciones en que interviene la sala quedan sometidas en cuanto a sus cualificaciones jurídicas y efectos consiguientes a las normas del derecho español, y más en concreto, a las disposiciones judiciales que regulan los contratos de mediación y depósito. 17. Queda entendido que la participación en las subastas organizadas por YELMO ANTIGÜEDADES S.A. comparte la aceptación y el conocimiento de las normas y condiciones generales más arriba relacionadas sin reserva alguna. PRIMERA SESIÓN MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DEL 2014 LOZA, PORCELANA Y CRISTAL 1. Quinqué del siglo XIX con base de porcelana “Viejo París” pintado a mano con pájaro y flores, tulipa de cristal. 2. Una pequeña sopera, y un plato de loza inglesa de Mason´s. 3. Jarrón con tapa de porcelana de Bruslem del siglo XIX. Tiene forma abalustrada sobre planta rectangular, decoración en azul con figuras en un paisaje con castillo, asideros con mascarones dorados y tapa con animal imaginario. Alt: 26 cm. 4. Juego de cabaret modernista (5 piezas), de porcelana francesa en tonos dorados y anacarados. 5. Juego de seis vasos de cristal de San Luís en color verde con fileteados en oro, y soporte en bronce dorado al Ormulu, siglo XIX. 6. Fuente ochavada de La Amistad, estampada en negro con tema central de “Acoso y derribo de toros”. Orla cinegética en el borde. Largo: 38cm. 7. Fuente de loza de “La Amistad” del siglo XIX, estampada en negro con viñeta central con La Caza del Potro Salvaje. Orla cinegética en el borde. Dia: 34cm. 8. Dos fuentes circulares de loza de Pickman del siglo XIX, decoradas en negro con escenas de jardines. Diámetros: 34,5cm. 9. Plato de porcelana Imari del siglo XIX decorado con perdices y flores. Borde ondulado. Dim: 28cm. 10. Fuente oval de porcelana de Noritake con decoración al estilo Sévres pintada a mano hacia 1920. 11. Colección con más de veinticuatro jarras de porcelana para cerveza, decoradas con emblemas españoles. 12. Tríptico de jarrones de porcelana tierna del siglo XIX decorados con flores policromas a relieve y pintadas. Alturas: 23 y 19cm. 13. Pareja de originales floreros de terracota austriaca del siglo XIX que representan a un hombre y a una mujer apoyados en un tronco sobre paisaje de montaña. Decoración en tonos verdes. Alt. 30cm. 14. Fuente de loza de Stafford del siglo XIX en decoración Willou en azul. Largo: 43cm. 15. Jarrón de opalina negra del siglo XIX. Tienen cuerpo circular plano con asideros junto a la boca cilíndrica y estrecha. Decoración esmaltada con flores y pájaros policromos. Alt: 39 cm. 16. Juego de licor de cristal doble de Bohemia, con botella y seis copas. Tallado con facetas y ricamente decorado en oro. 17. Vajilla de porcelana de Bidasoa completa y con juego de café, decorado en azul hacia 1970. 18. Ocho tazas con plato para consomé de loza de Pickman, decoradas con alfombra floral en rosa; junto a una ensaladera, y una fuente ochavada en negro con calcografía de jardines. 19. Un juego de seis vasos de cristal de Bohemia, tallados a mano; otro juego similar de caña alta, y otros seis para licor. 20. Juego de café para niños de cerámica de Puente del Arzobispo, cercanos a 1900. Decorados con motivos florales y con un total de 14 piezas. 21. Un juego de café de loza inglesa Jonson Bros; y una fuente galletera con decoración clásica en rosa. 22. Figura de Payaso en cristal multicolor soplado en Murano. Altura: 30cm. 23. Extenso lote de cristal moldado de Bohemia (más de 15 piezas). 24. Pareja de platos de cerámica de Talavera de la primera mitad del siglo XX, pintados por Saso con escenas del Quijote; borde ondulado con un diámetro de 25,5cm. 25. Botella de cristal tallado hacia 1940, boca de metal. 26. Jarrón de cristal Lalique en color azul, con bulbo de flores en la base y boca facetada. Altura: 25,5cm. 27. Cristalería de gran calidad con 60 piezas talladas con facetas y copas de vino en verde, y dos jarras. 28. Plato de cerámica popular del siglo XIX, pintado a mano con orla vegetal en azul, magenta y verde. Centro con la imagen de la Virgen. Diámetro: 33cm. 29. Dos platos de cerámica popular levantina pintados a mano con pájaro y motivos vegetales. (D. F). 30. Una copa para caviar de cristal de Bohemia, decorada en oro; junto a una campanilla, y un centro también tallado. 31. “Capitán de cargadores a caballo”. Figura de porcelana policromada. Medidas: 40x19x45cm. 32. Un plato de porcelana de Rosenthal, decorado por Versace (certificado); otro de porcelana con decoración Izmir; y otro pintado a mano con paisaje central. 33. Jarra para agua con cuerpo de cristal. Tapa, boca y asidero de plata de ley, con punzones ingleses circa 1920. 34. Juego de café de porcelana centro-europea, decorado con ancha franja floral y completo para 12 servicios. 35. Pareja de perros Spaniel en loza de Stafford, decorados en negro en el siglo XIX. Altura: 27cm. (D. F). 36. Tres platos ochavados de loza de Pickman del siglo XIX, con decoraciones calcográficas. 37. Un juego de café (6 servicios); otro para sake, y varias piezas más de porcelana japonesa cáscara de huevo. 38. “Dama con perro”. Figura de porcelana de Lladró en biscuit policromado. Altura: 40cm. 39. “Pastor con perro”. Figura de biscuit policromado con una altura de 27,5cm. 40. Caja de reloj de estilo Barroco en loza pintada a mano con motivos florales policromos, sobre fondo cobalto y fileteados en oro. (Firmado Moloza), circa 1940. Altura: 40cm. 41. Frutero de estilo modernista con base de bronce; plato y corneta florero de cristal. 42. Lote con una lucerna hispano árabe del siglo X, y cinco lucernas de estilo romano, enmarcadas. 43. Quinqué isabelino del siglo XIX. Base de porcelana francesa pintada con guirnaldas florales y fileteados. Chimenea y tulipa de cristal. 44. Tres figuras floreros de porcelana decorada en la primera mitad del siglo XIX. Alturas: 21 y 23,5cm. 45. Pareja de figuras de porcelana inglesa del siglo XIX que representa a una pareja de escoceses. Altura: 18cm. 46. Jarra para agua de cristal opal rosa con asidero en opal blanco, siglo XIX. Altura: 40cm. 47. Plato hondo de cerámica catalana cercano al siglo XVIII. Decorado en azul con motivo floral en el centro; fileteado en el borde y labio con motivos de “butifarra”. Diámetro: 27cm. 48. Pareja de jarrones panzudos de loza de Satsuma del siglo XIX, decorados con flores e insectos. (D. F).Altura: 21cm. 49. Juego de dos fruteros y dos platos de porcelana del siglo XIX, pintados a mano con guirnaldas y medallones florales policromos, están fileteados en beige y oro. 50. Jarra de cerámica de Puente del Arzobispo del siglo XIX, pintada a mano con un gran pájaro en un paisaje arbolado. Altura: 20cm. TEXTIL 51. Colcha de matrimonio de hilo crudo trabajado a la aguja, y con aplicaciones de hilo bordado. Medidas: 250x284cm. 52. Mantelería de hilo crudo bordada a mano en gris y con encajes tipo veneciano. Tiene doce servilletas a juego. 53. Pareja de colchas de hilo crudo de punto de red, con unas medidas de 150x220cm. 54. Mantelería de hilo blanco con bordado de lagartera de hilo sacado, para doce servicios. 55. Mantelería de hilo crudo con bordado de lagartera de tema floral policromo, para ocho cubiertos. 56. Un lote con varios tapetes de hilo crudo con diferentes trabajos; junto a dos toallas de hilo. 57. Colcha de matrimonio de hilo crudo bordado sobre malla. Medidas: 210x240cm. 58. Traje de cristianar de encaje de Chantilly cercano a 1900, y complementado por ropa interior de bebé de la época. 59. Unas enaguas y una camisa de fino hilo, con numerosos encajes y tiras bordadas, realizado hacia 1900 y sin estrenar. 60. Un vestido de señora de hilo blanco, y numerosa ropa interior más con bordados y encajes entre 1900 y 1920. (Alguna sin estrenar). 61. Capa de mujer de paño beige, bordada con terciopelo marrón hacia 1900. 62. Abrigo de piel en color marrón. 63. Extenso lote de ropa blanca para cama de matrimonio. Piezas con encajes, bordados y otros trabajos de costura hechos a mano en el siglo XIX. 64. Pareja de colchas de hilo blanco, realizadas en ganchillo, y para cama de 90cm. 65. Alfombra de lana beige con diseño floral en las esquinas y orla entre molduras. Medidas: 167x238cm. 66. Dos alfombras de pasillo con diseño pakistaní en tonos salmones y grises. Medidas: 390x67,5 y 290x67,5cm. 67. Alfombra española de lana con diseño de cartelas en cuadro en rojo y negro sobre fondo crema. Medidas: 307x269cm. 68. Alfombra popular española de lana con igual diseño a la anterior, en tonos verdes y crema. Medidas: 354x264cm. 69. Alfombra de lana de estilo persa. Campo con diseño de jarrones floridos policromos sobre fondo beige, orla continua con personajes y cazadores. Medidas: 194x290cm. PINTURA 70. Escuela holandesa. “Paisajes”. Pareja de óleos sobre tabla de 16,5x11,5cm. 71. Pareja de grabados clásicos con temas mitológicos, y marcos de Sicomoro de 57x69cm. 72. Avellaneda-“Limones en la ventana”. Grabado a cuatro tintas firmado y numerado. Medidas con marco: 73x94 cm. 73. “Niños haciendo pompas de jabón”. Óleo sobre lienzo pegado en tabla con firma ilegible, y ancho marco dorado de 62x72cm. 74. Escuela inglesa siglo XIX. “Vista de calle”. Acuarela sobre papel hacia 1880. Marco moderno de 43x50cm. 75. Blas Amaller. “Virgen con Niño”. Grabado a buril, basado en un cuadro de Bartolomé Murillo. (Enmarcado). 76. “Retrato de señora”. Óleo sobre lienzo, circa 1930. Marco de época con unas medidas de 52x62 cm. 77. A. Boluda. “Colgajo de cebollas sobre un paño de cocina”. Acuarela firmada en 1980. Med marco: 54x65cm. 78. “Pastores en un establo con perros y mulos”. Óleo sobre tabla de la primera mitad del siglo XIX con marco dorado de 48x40cm. 79. “Vista del Cabezo Rajado de La Unión”. Óleo firmado y con un marco de 53x40 cm. 80. “Paisaje andaluz”. Óleo sobre lienzo, firmado. Medidas sin marco: 40x32cm. 81. Carlos Berlanga. “Bodegón”. Serigrafía firmada a mano, enmarcada y numerada. Medidas: 62X49cm. 82. Torre. “Cabeza de Dama”. Pastel realizado y firmado hacia 1920. Medidas sin marco: 50x37cm. 83. Luís Garay. “Jardín”. Óleo sobre lienzo del pintor murciano. Marco dorado de 50x66cm. 84. Escuela inglesa. “Paisaje rural”. Óleo sobre lienzo del siglo XIX, con marco dorado de época. Medidas: 101x76cm. 85. Laportilla. “Escena de La Biblia”. Óleo sobre lienzo original para la ilustración del citado libro, publicado en 1926. Medidas: 20x29cm. 86. J. Dicviuyons. “Bodegón con peces”. Óleo sobre tablex con marco de 67x57cm. 87. “Paisaje junto al mar”. Óleo sobre panel con firma ilegible, y marco dorado de 53x42cm. 88. “Exvoto”. Óleo sobre lienzo del siglo XVIII. Lleva la leyenda V… Te, V… Sto Domo Caio en un pozo. Accidente que le ocurrió a Santo Domingo y al donante del ex voto, salvado por un labriego. 89. Escuela impresionista rusa-“Delirios en la noche”. Óleo sobre tabla con unas medidas de 78x68 cm. 90. “Eva”. Cristoleo cóncavo cercano al siglo XIX, con marco dorado de 20x35cm. 91. J. Rodríguez 1910. “Terraza con macetas”. Óleo sobre lienzo con marco de 35x59cm. 92. Escuela española del siglo XIX.-“Patio en verano”. Óleo sobre lienzo con firma parcialmente borrada. Med: 38x47 cm. 93. Tres grabados del s-XVIII con escenas de Santos y Mártires. Marcos ebanizados de época. 94. Escuela flamenca- “Resurrección de Cristo”. Óleo sobre tabla de roble del siglo XVII, con unas medidas de 45x65 cm. 95. “Crepúsculo y amanecer”. Pareja de óleos sobre tabla de principio del siglo XIX con marcos dorados de época. 96. Frances B. Rown-“Recuerdo de viejas guerras”. Dibujo a lápiz con unas medidas de: 31x43 cm. 97. J. Howard. “Paisaje con lago”. Óleo sobre papel con marco de raíz de 40x29cm. 98. G. Llanos. “Dama con perro”. Acuarela sobre papel circa 1930. Medidas: 21x26,5cm. 99. Chamog 1912. “Paisaje”. Óleo sobre lienzo de 64x49cm. 100. Icono ruso del siglo XVIII, que representa a la Virgen Tikhviskaya con el Niño en brazos. Esta realizado con temple al huevo y con unas medidas de 29x21cm. 101. Seguidor de Velázquez. “Las Hilanderas”. Óleo sobre lienzo del siglo XIX de 30x45cm. 102. “Bodegón con granadas y bodegón con manzanas”. Dos óleos sobre lienzo, firmado y con unas medidas de 27x22 y 16x22cm. 103. Lote con cuatro miniaturas monocromáticas pintadas a la acuarela con paisajes hacia 1900. 104. “Jarrón con flores”. Pastel firmado y fechado en el ’59. Marco de caoba del siglo XIX. Med: 35,5x47 cm. 105. Francisco Vilarrasa 1865. “Retrato de dama con libro de baile en la mano”. Óleo sobre lienzo con forma oval. Medidas: 100x130cm. 106. N. Gaskins-“Puente en Venecia”. Óleo sobre lienzo circa 1950. med: 30x 25 cm. 107. Atribuido a Frank Bran Gwyn- “Mercado de esclavos romanos”. Óleo sobre lienzo con unas medidas de 51x40,5 cm. 108. “Vista del Palacio Real de Madrid”. Grabado del siglo XVIII, con unas medidas de 29x20cm. 109. I. P. Grueso. “Rosetón en fondo azul”. Serigrafía firmado a mano y numerada con marco plateado de 64x86cm. 110. Escuela china. “Escenas cotidianas”. Cuatro paneles pintados bajo cristal en el siglo XIX. (D. F en uno). BRONCES Y OTROS METALES 111. “Busto de mujer son sombrero”. Figura de bronce firmada y montada sobre plinto de mármol con adornos de bronce. Altura: 32,5 cm. 112. “Capucine”. Figura de calamina con patina de bronce, firmada Rouche. Altura sin peana: 38cm. 113. Pareja de jarrones persas del siglo XIX. Base de bronce y plata cincelada. Alt: 29 cm. 114. Candelabro de bronce dorado al Ormulú en el siglo XIX, de estilo Luís XV. Tiene dos brazos con formas vegetales y vástago abalaustrado de opalina azul, base cuadrada. Alt: 42 cm. 115. Original tintero de bronce policromado en el siglo XIX, y con forma de perdiz. 116. Numeroso lote con pequeñas piezas de bronce con trabajos de esmalte y cloassoné. 117. Dos potes de cobre (uno de ellos cercano a 1900 y con adornos de bronce). 118. Lote con un brasero, y tres cazuelas de latón del siglo XIX. 119. Calientacamas de cobre del siglo XIX, con forma circular y largo mango torneado de madera. 120. Quinqué del s-XX, con pie de Calamina en forma de copa. Tulipa de cristal trabajado al ácido. Alt: 64cm. 121. Tres jarras de cerveza, y una de vino de Pewter, entre 1920 y 1960. 122. Caldera de cobre marteleado en el siglo XIX. Diámetro: 40cm. 123. Juego de morillos y set para chimenea en hierro forjado y otros. 124. “Alegoría a La Caridad”. Altorrelieve circular de cobre. Diámetro: 58cm. 125. Macetero Art-Nouveau de hierro con patina original en verde circa 1900. Altura: 105cm. 126. Jardinera de estilo imperio. Tiene base y tres pies de bronce. Porta tiestos de cristal opal en forma de campana, siglo XIX. Alt: 90cm. 127. Quinqué de sobremesa con pie en forma de copa en metal; base de mármol y tulipa de cristal siglo XIX. Altura: 75cm. 128. Candelabro barroco de bronce convertido en pie de lámpara. 129. Farol de señalización para barco. Caja pintada, asidero de bronce y anima de cristal. 130. “Mujer con niño”. Figura alegórica a la danza en bronce dorado al Ormulú en el siglo XIX. Peana de mármol tricolor con forma cilíndrica. Alt: 31 cm. VARIOS 131. Colección con 22 mariposas tropicales, enmarcadas en dos cuadros vitrina. 132. Colección de 12 mariposas en estuches transparentes. 133. Colección de cuadros con 29 mariposas diferentes. 134. “Busto de hombre con grandes patillas”. Está realizado en plaste con pátina de bronce, hacia 1810. Alt: 65 cm. 135. Abanico cercano al siglo XIX, con varillaje de sándalo calado. País de tela pintado a mano con buques de rosas, en abaniquera de madera tallada y dorada. 136. Abanico modernista circa 1920. Varillaje de palisandro; país de papel pintado a mano con dama y lacayo. Abaniquera de madera tallada y dorada. 137. Abanico del siglo XIX. Varillaje de marfil con incrustaciones de nácar. País de raso crema bordado a mano; abaniquera de madera tallada y dorada. 138. Abanico del siglo XIX con varillaje de hueso, decorado con pan de oro. País de encaje negro de chantilly; abaniquera de madera tallada y dorada. 139. Ajedrez medieval con figuras de metal, y tablero. 140. Altorrelieve chino tallado en madera con bodegón de jarrones y flores policromadas y perfil octogonal. Medidas: 66x71cm. 141. Bandurria valenciana por Llorens y Julve cercana al s- XIX. 142. Violín circa 1930 marca Borini. 143. Un parchís con original cubilete cerrado y varios juegos más de mesa, circa 1920. 144. “Diosa china”. Talla de madera policromada con una altura de 74cm. 145. Receptor de radio Telefunken U-1365 “Panchito”. Caja de baquelita blanca circa 1950. 146. “Virgen Dolorosa”. Talla de madera policromada en la primera mitad del siglo XIX. Altura: 39cm. 147. Estuche cilíndrico de madera pintado en el siglo XVIII, que contiene un lacrimario romano de cristal del siglo II. 148. Cuadro con una colección de crucifijos desde el siglo XVII al Siglo XX. Los haya de nácar, plata, madera, bronce, etc. 149. Bastón chino de marfil tallado y malaca siglo XIX. 150. Caja conteniendo varias piezas esmaltadas; dos abridores, y numerosas piezas más. Siglos XIX y XX. 151. Dos benditeras de bronce con esmaltes del siglo XIX, en marcos de metal dorado. 152. Taburete del este de África tallado en madera, tiene cinco pies y asientos de góndola. 153. Máquina registradora National con caja de hierro y roble circa 1920. 154. Espada de caballería del siglo XIX, con hoja curva y puño de hierro. Largo: 95cm. 155. Bastón secreter circa 1920. Puño rematado en asta. 156. Pareja de bastones del siglo XIX con puños de bronce adornados con blasones. 157. Gramófono circa 1920. Mueble de caoba con dos puertas frontales; máquina a cuerda en estado de marcha, y con marca “Academy”. 158. Abanico circa 1920 con país de tela pintado con escena de siega y firmado. Varillaje de sándalo calado y hueso, en abaniquera de madera tallada y dorada. 159. Abanico circa 1900. Varillaje de cedulosa policromada; país de tul pintado a mano con escena romántica y lentejuelas doradas, en abaniquera dorada. MUEBLES 160. Vitrina de estilo francés con cristales curvados. Madera dispuesta en espiga y adornos de bronce. Medidas: 67x35x147cm. 161. Cabecero de cama de madera con balustres torneados, y copete tallado. Medidas: 140x164cm. 162. Carro camarero en nogal; sobre recorrido por perfil metálico. 163. Mueble vitrina en cerezo y de estilo provenzal. Cuerpo superior con puertas serpenteadas y cristales biselados. Frontis con marquetería; cuerpo inferior con lados redondeados, centro con dos cajones y dos puertas. Medidas: 137x44x209cm. 164. Mesa isabelina de comedor de nogal, siglo XIX. Pie con balustre tallado con acantos y cuatro patas dispuestas en araña. Sobre extensible con forma oval. Medida cerrada: 130x100cm. 165. Chiffonier francés de estilo Luís XVI, realizado en caoba. Tiene siete cajones con marquetería floral y adornos de bronce. Medidas: 63x37x140cm. 166. Consola alfonsina de nogal con dos balustres torneados. Patas de lenteja y sobre de mármol. Sobre ella un gran espejo con luna rectangular biselada y con azogue de plata. Amplio frontis sostenido por sendos balustres torneados y acanalados. Medida consola: 102x42x65. Medida espejo: 102x187cm. 167. Juego de cuatro sillas y dos sillones de estilo Chippendale. 168. Mesa de estilo inglés en caoba. Sobre oval extensible; dos pies de balustre con patas en araña rematadas en garras de bronce. Fiadores torneados. Medidas: 163x93x72cm. 169. Pareja de mesitas auxiliares circa 1860, en puro estilo Art-Nouveau. Sobre y balda rectangulares; patas con remates vegetales tallados. 170. Cómoda de caoba clara cercana al siglo XIX. Frente con dos cajones cortos y dos largos. Medidas: 107x48,5x85cm. 171. Arcón de estilo español con frente de cuarterones, herraje cincelado y sobre de bancada. Largo: 120cm. 172. Pareja de sillas de roble de estilo “Fores”. Asiento y respaldo con rejilla. 173. Pareja de sillones isabelinos de caoba, con respaldo y asiento tapizado, siglo XIX. 174. Banco de entrada de caoba del siglo XIX. Asiento doble con respaldo partido. Largo: 147 cm. 175. Mesa de nogal del siglo XIX. Sobre rectangular y gruesas patas de balustre talladas. Med: 80x120x77cm. 176. Aparador de caoba de estilo pompeyano con partes ebanizadas. Tiene puerta central con marquetería que representa a una cuadriga. A ambos lados sendas puertas con motivos también marteleados, siglo XIX. Med: 140x37x92 cm. 177. Columna de madera con forma poligonal, tiene facetas de espejos intercaladas con aristas de madera dorada y encimera de mármol. Alt: 118 cm. 178. Juego de cuatro sillones y dos sillas de caoba de estilo victoriano, con respaldos de balón y patas delanteras acanaladas. Asientos tapizados. (Diferente tapizado en sillas). 179. Cómoda de estilo manuelina del siglo XVIII, en madera de roble y caoba ebanizada. Frente curvo con cuatro cajones: el primero abatible con compartimentos, puertas curvas en los lados y secretaires. 180. Pequeña vitrina eduardina circa 1910. Frente con puerta acristalada de forma oval con marquetería lineal. Sobre rectangular con copete curvo. Altas patas rectas. Med: 55x 35x20 cm. 181. Mesa eduardina de caoba circa 1900, sobre y balda cuadrada, faldón recortado y cuatro patas en pirámide. Med: 48x48x64 cm. 182. Mueble cantarano de madera de roble. Parte superior con librero acristalado con celosía de madera. Parte inferior con puerta abatible, escritorio y tres cajones. Patas torneadas. Med: 75x47x210cm. 183. Pareja de sillas de costura eduardinas en madera de caoba. Asientos tapizados en raso y respaldos tallados y calados. 184. Pequeña cómoda en nogal con frente curvo, con dos cajones largos y dos cortos. Med: 89x44x62 cm. 185. Consola de estilo Luís XV en madera tallada, dorada y policromada. Tiene sobre serpenteado; cajón en 100x40x80cm. el faldón y patas en cabriolé. Medidas: 186. Mesa auxiliar de estilo francés. Sobre ochavado y serpenteado, con rica marquetería. Patas y fiadores curvados con aplicaciones de bronce. Alt: 73 cm. 187. Aparador modernista de nogal circa 1900. Frente con puerta acristalada en el centro y dos con paneles tallados a ambos lados. Herrajes de bronce. Largo: 168cm. 188. Mesa de nogal de estilo renacimiento italiano. Tiene dos pies con forma de lira tallados y acantos. Fiador recto también tallado, y tablero rectangular de 200x90cm. 189. Juego de seis sillas del siglo XIX en madera ebanizada, respaldo recto y patas galveadas, asientos tapizados en panilla amarilla. 190. Biombo de cuatro hojas de madera. Paneles con relieves tallados y otros de palillería, circa 18900. Medidas hoja: 40x180cm. 191. Sanitario de roble cercano a 1900, fabricado en Francia y estampillado. 192. Costurero del siglo XIX en madera de palisandro. Pies y fiador torneado; cajón inferior en forma de pirámide. 193. Entredós del siglo XIX con puerta y cajón tallado flanqueado por columnas estriadas, sobre con mármol. Med: 97x47x108 cm. 194. Pareja de sillones chinos en madera frutal con respaldo de palillería y tallas circulares. Brazos y frente con pequeñas tallas. 195. Pareja de mesillas de caoba circa 1930, realizadas en estilo Reina Ana, con patas en cabriolé, rematadas por garras. Frente con cajón y puerta. 196. Pequeña mesa escritorio de adosar en caoba y raíz circa 1920, tiene cajón central y 2 módulos de cajones a los lados, patas estriadas rematadas por ruedas y piel insertada en el sobre. 197. Armario de colgar de roble del siglo XVIII con puerta panelada de roble en el centro y moldura curva en la parte superior. Interior con baldas y dos cajones centrales. Med: 65x32x73 cm. 198. Un librero en madera de caoba del siglo XIX, frente abierto con compartimentos, patas delanteras recortadas con bajo-relieves, siglo XIX. Med: 80x34x105 cm. 199. Pedestal de roble del siglo XIX, con sobre rectangular; frente con florón tallado. Medidas: 52x41x105cm. 200. Mesa rinconera lacada, con dos patas galveadas. Sobre y balda redondeada. SEGUNDA SESIÓN JUEVES 30 DE OCTUBRE DEL 2014 LOZA, PORCELANA Y CRISTAL 201. Una jarra de cristal con boca y asidero en plata inglesa; junto a un juego para ensalada (11 piezas) en cristal y borde plateado. 202. Juego de licor de cristal veneciano en rojo. Tiene botella con asidero y seis copas de balón, decoradas a mano sobre cartelas en oro. 203. Centro de mesa con plato circular de cristal de Bohemia tallado y con pie de plata. Diámetro: 29,5cm. 204. Extenso lote de loza inglesa con decoraciones clásicas (juego de fresas, bandejas, jarras, etc). 205. Cristalería de Cartagena tallada a la rueda hacia 1940, y con un total de 46 piezas. 206. Extenso lote con pequeñas piezas de porcelana (flores, cajitas, esencieros, figuras, etc). 207. Una garrafa para liquido a granel, con grifo y tapa en cristal junto a dos tarros también de cristal, circa 1920. 208. Tibor de cerámica de Satsuma del siglo XIX, con decoración a relieve de escenas palaciegas. Asideros junto al cuello con forma de animales mitológicos. Alt: 37cm. 209. Tetera de loza inglesa con forma de Pub “The Queen Victoria”. Largo: 24cm. 210. Belén de cerámica popular murciana cercano al siglo XVIII en forma de retablo parte baja con figuras, escalinatas y capillas con santos parte intermedia con Jesús, la Virgen de la Fuensanta, San Antonio y San Pancracio parte superior con Belén, ovejas y pastores y parte alta rematada por crucifijo; figura policromada en verde, azul, y marrón. 211. Tres figuras (dos mujeres y un hombre) de cerámica pintados a mano hacia 1930. Soleros con la marca “Vila Albacete”. Alturas: 28 y 33cm. 212. Candelabro del siglo XIX, con pie de cerámica japonesa de Kutany. Decorado con flores y pájaros sobre fondo anaranjado; árbol de bronce con dos brazos adornados con cariátides a los lados. Alt: 56cm. 213. Un jarrón de cristal tallado a mano con pie de plata; y dos centritos de cristal con pies plateados. 214. Jarrón con tapa de cristal veneciano en verde, decorado en oro y pintado a mano con motivos florales. 215. Lote de cristal Varosky, (candelabros, concha, familia de erizos), etc. 216. Figura de buda en loza craquelada. Altura: 70cm. 217. Estante cercano al siglo XIX, realizado con espejos venecianos. Medidas: 30x14x56cm. 218. Dos jarrones esféricos de cristal soplado con color morado. Diámetro: 23 y 18cm. 219. Tres fruteros; dos maceteros, y una bandeja alargada de loza vidriada en blanco sobre relieves y calados. 220. Una botella y 10 copas de agua de cristal de Cartagena del siglo XIX, tallados con facetas. 221. Plato de loza de Sargadelos del siglo XIX, decorado en negro con personajes en un paisaje con lago. Orla floral continúa en el borde. Diámetro: 21cm. 222. Una jarra de novia de cerámica del siglo XIX, decorada con franjas; y dos platos pequeños de la misma época con bordes pintados en azul. 223. Un plato de colgar pintado a mano, con escena de personajes bailando la polca en 1885; y un botijo de loza con relieve de manteando un pelele policromado, y con adornos en oro. Sellos en ambos de la escuela especial de cerámica de Madrid. Diámetro: 23,5. Altura: 15cm. 224. Tres figuras de porcelana española tipo Lladró en biscuit policromado. Alturas: 36,5 y 27,5cm. 225. Colección con doce jarras alemanas decoradas. (Algunas con tapas de estaño). 226. Extensa vajilla de loza de San Juan de Alnafarache circa 1900, decorada en oro sobre fondo anacarado. 227. Pareja de jarrones de cerámica de Satsuma del siglo XIX, decoración puntillista con cartelas de personajes. (Firma en los soleros). Altura: 31cm. 228. Pareja de lustros de cristal opal verde con grandes prismas de cristal tallado, siglo XIX. 229. Gran jarra de cerveza en porcelana alemana decorada con relieves en azul sobre fondo en gris. Siglo XIX. Alt: 37 cm. 230. Jarrón de cerámica de Kutany del siglo XIX, pintado a mano con motivos florales policromos y dorados sobre fondo degradado de amarillo a rojo. (Convertido en pie de lámpara). 231. Dos tibores; una bandeja alargada; y un plato. Piezas de porcelana decoradas con motivos florales y cenefas de oro de ley, marcadas por C. C. Alba hacia 1970. 232. Jarrón modernista de cristal tallado con flores, tiene estrecho cuerpo con dos asideros y ancha boca. 233. Dos jarras de loza de Bristol con reflejo metálico de cobre y decoración con relieves y fileteados. 234. Atípica fuente para mariscos de porcelana de Kutany del siglo XIX. Tiene forma de concha caracolas y corales entre otros a relieve y está decorado con escena de guerreros luchando (D. f). Med: 43x32 cm. 235. Panel con 4 azulejos de cerámica de Manises del siglo XVIII pintados con motivos florales en azul, amarillo y verde. 236. Vajilla de porcelana checoslovaca circa 1930, decorada con franjas en cobalto y fileteados en oro. 237. Fuente circular de loza de La Amistad de Cartagena siglo XIX. Estampación en rosa con tema de “Doma de caballos”. Diámetro: 238. Centro Art-Decó con plato cónico de cristal marmoteado. Base y adornos plateados: cm. 239. Gran pareja de figuras de porcelana de París del siglo XIX. Representa a una dama y a un caballero, vestidos a la usanza del siglo XVII. Viva policromía salpicada por dorados. Bases secretaires en porcelana con roleos dorados y motivos florales. Altura:55cm. 240. “Niños con vestimentas del siglo XVIII”. Pareja de figuras de porcelana alemana del siglo XIX pintadas a mano. Alt: 26,5 cm. MARFIL 241. “Mujer sentada dando de comer a un conejo”. Figura China tallada sobre marfil con una altura de 14cm. 242. Pelegrino Hindú tallado sobre marfil en el siglo XIX. Altura sin peana: 18cm. 243. Caja de marfil del siglo XIX. 244. “Pescador”. Figura de marfil tallado en Japón en el siglo XIX. Altura: 16cm. 245. Pareja de Damas Chinas talladas sobre marfil, con una altura sin peana de 15cm. 246. Un abrecartas, y una pareja de elefantes de marfil tallado. 247. Ajedrez de marfil tallado en el siglo XIX. Alt rey: 11cm. 248. Gran pareja de colmillos de elefante africano con bustos de reyes centro africanos. Largo: 92cm. 249. Pareja de guerreros custodios tallados en China sobre marfil. Altura: 21cm. RELOJES 250. Reloj de sobremesa del siglo XIX. Caja de mármol negro belga con forma de portada neoclásica con columnas y friso de bronce. Movimiento París a péndulo 8 días cuerda. Largo: 35cm. 251. Reloj de sobremesa del siglo XIX. Caja de Antimonio dorado con la figura de un Niño afilador junto a la esfera. Tiene placa de porcelana en la parte inferior, y movimiento de llaves con suspensión de hilo. Peana de madera tallada y dorada. Med: 40x37cm. 252. Reloj inglés de sobremesa George III, circa 1800. Caja de roble y movimiento por Kemp Bross de Bristol. Med: 31x14x40 cm. 253. Reloj francés de chimenea del siglo XIX. Base de mármol negro belga y jaspe verde. Escultura superior de Shaskepeare y reloj con movimiento París a péndulo 8 días cuerda y sonería en horas y medias. Largo: 36cm. 254. Reloj de sobremesa de bronce dorado y mármol. Tiene forma de lira donde se aloja la maquinaría que es 8 días cuerda con sonería sobre campana. La base de estilo barroco, está sostenido por patas con forma de garras. Altura: 62cm. 255. Reloj francés de sobremesa del siglo XIX, base de mármol blanco, sobre ella la figura de un pintor de bronce dorado al Ormulú. Máquina con movimiento París a péndulo 8 días cuerda y con sonería. Med: 40x30 cm. 256. Reloj Imperio de sobremesa siglo XIX. Maquina París a péndulo con sonería sobre campana, montada sobre columnas de palisandro con capiteles de bronce dorado. Base y frontis con marquetería de limoncillo. Alt: 42cm. 257. Reloj austriaco de pared en madera de nogal. Frente con puerta de vidriera biselada y flanqueada por dos columnas con fundas de metal. Movimiento a péndulo sobre espiral 8 días cuerda. Esfera plateada con la inscripción Muñoz y Belmonte Cartagena. Largo: 84cm. 258. Reloj mural de estilo Moretz con caja y péndulo de latón con relieves. Movimiento a pesas con sonería en estado de marcha. 259. Reloj de sobremesa con guarnición de candelabros. Caja de cerámica con diseño y decoración Art-Nouveau montada sobre motivos y adornos de bronce pulido. ESPEJOS 260. Espejo vertical con marco de madera rematado por moldura, acanaladuras laterales y luna biselada. Medidas: 71x140cm. 261. Espejo cercano a 1900, marco lacado en beige con copete floral modernista y esquinas redondeadas. Medidas: 87x96cm. 262. Espejo con marco oval rematado en lazo, tallado y dorado. Med: 40x64 cm. 263. Gran espejo del siglo XIX, con marco rectangular de nogal, adornado con dibujo de estrías. Luna biselada. Medidas: 164x108cm. 264. Cornucopia Luís XV, en madera tallada y dorada con oro fino. Medidas: 59x96cm. 265. Espejo veneciano del siglo XIX con forma rectangular con decoración de flores y espigas, rematado por copete de madera. Med: 92x126 cm. 266. Espejo rectangular con marco dorado de 63x97cm. 267. Espejo de mediados del siglo XX, con marco francés lacado y con toques dorados. Luna rectangular. Medidas: 75x94cm. 268. Espejo de sobremesa de estilo Imperio, con luna oval basculante. Cajón joyero en la parte baja. 269. Espejo de madera de nogal de forma rectangular. Frente con dos columnas; parte superior arqueada con copete floral, circa 1920. Med: 72x115cm. 270. Espejo dorado del s-XIX. Luna oval y marco con faldón y gran copete. Med: 104x57cm. PINTURA 271. E. Leal. “Hoguera”. Grabado a buril, firmado y numerado. (Enmarcado). 272. José Galán. “Gitana amamantando un niño”. Acuarela sobre papel del pintor granadino. Medidas sin marco: 70x102cm. 273. José Luís Ramero. “Bodegón y Paisaje”. Pareja de guache, enmarcados de 43x36cm. 274. “Joven con caballos”. Óleo sobre lienzo cercano al siglo XIX con marco dorado de 47x38 cm. 275. “Cabeza de mujer”. Óleo sobre tabla de escuela francesa. Medidas marco: 39x44 cm. 276. Kalt Lewis. “Gente normal”. Colección de seis óleos sobre lienzo con retratos de personas anónimas, circa 1960. 277. “Ciervo atacado por una jauría de perros”. Pirograbado firmado y fechado en 1962, con marco de estilo castellano de la época. Med: 158x98cm. 278. Escuela impresionista. “Playa en verano”. Óleo sobre lienzo circa 1960. Medidas: 70x58cm. 279. S. Ruiseñor. “Paisaje con árboles”. Óleo sobre lienzo de 58x47 cm. 280. Escuela alemana de la primera mitad del siglo XIX- “Velero en apuros”. Óleo sobre tabla con marco de 26x26 cm. 281. Escuela inglesa siglos XVIII-XIX-“Esperando la hora”. Óleo sobre lienzo con caballos y perro al amanecer. Marco dorado de: 60x44 cm. 282. Pedro Flores. “Mercado de las flores”. Dibujo a lápiz del pintor murciano. Med sin marco: 20,5x13cm. 283. “Discusión entre caballeros medievales”. Óleo sobre lienzo del siglo XIX con marco dorado de: 37x32 cm. 284. J. Morris.”Villa en verano”. Óleo sobre panel de 1953. Med sin marco: 23x19cm. 285. Geo Ayling-“Vista del castillo de Wilson nevado”. Óleo sobre lienzo circa 1940. Medidas con marco: 75x56 cm. 286. Liff Bruiland. “Cabeza”. Acuarela sobre papel firmada en el 87. Med: 30x39cm. 287. “Escena romántica”. Óleo sobre metal del siglo XIX, con marco moderno de 30x33cm. 288. Seguidor de Picasso. “Colombina y Arlequín”. Óleo sobre lienzo, firmado C. José hacia 1970. Medidas sin marco: 75x150cm. 289. “Paisaje con figura”. Serigrafía firmada y numerada con marco de 76x57cm. 290. Enrique Nieto Navarro. “Paisaje industrial”. Óleo sobre lienzo cercano a 1970. Medidas sin marco: 116x89cm. 291. “Composición floral”. Acuarela sobre papel, firmada en 1969. Medidas: 58x43cm. 292. Escuela italiana, siglo XIX- “Escena costumbrista”. Acuarela sobre papel con marco de madera tallado. Med: 60x48 cm. 293. Oliver Hall-“Paisaje urbano con puente”. Óleo sobre lienzo cercano al siglo XIX. Marco dorado de 68x54 cm. 294. “Embarcadero”. Óleo sobre panel de escuela cantabra cercano al 1940. Med: 20x30cm. 295. Merreh Hadges-“Dalias con jarras”. Acuarela sobre papel de: 56x71 cm. 296. Requena- 1989-“Venecia”. Acuarela sobre papel con marco dorado de: 62 x 82 cm. 297. “Nocturno”. Óleo sobre lienzo de escuela inglesa del s- XVIII, con marco dorado de: 59x50 cm. 298. Paisaje”. Óleo sobre panel de escuela inglesa, siglo XIX. Marco dorado de: 72x51 cm. 299. Tres paneles pintados con escenas románticas medievales en rojo y negro. Medidas: 34,5x34,5cm. 300. Conjunto de cinco fotografías, enmarcadas con vistas de Cartagena a principios del siglo XX. (Puerto y Calle Real). Medidas marcos: 41x36cm. 301. S. Colucci-1918. “Patio con flores”. Óleo sobre cartón firmado por el pintor italiano con unas medidas de 33x49cm. 302. S, Palmer. “Castillo en la costa” y “Ataque a una ciudad”. Pareja de acuarelas inglesas del siglo XIX. (Una firmada). Medidas marcos: 33,5x30cm. 303. J. Torres. “Escena andaluza”. Óleo sobre lienzo circa 1930. Med: 35x25cm. 304. “Retrato de hombre”. Óleo de estilo cubista, firmado Enriques y fechado en 1944. Medidas: 41x51cm. 305. “Mujer tocando la guitarra”. Miniatura circular sobre marfil. Marco cuadrado ebanizado (Firmado). 306. Escuela gallega. “Veleros en la noche”. Óleo sobre lienzo del siglo XIX. 307. Collis-“Orza con flores”. Óleo sobre lienzo con marco dorado de 58x75 cm. 308. “Vista de valle”. Óleo sobre panel del siglo XIX con marco ebanizado de 53x43 cm. 309. Alan Spiers. “Hombre con dos amigos”. Óleo sobre panel firmado en 1990. Medidas: 40x30cm. 310. J.B. Grice-“Labores en la mina”. Óleo sobre panel firmado en Medidas del marco: 96x70 cm. 1960. LÁMPARAS 311. Farol de techo de hierro forjado y dorado, con forma de linterna. 312. Lámpara de techo de cristal con doce brazos dispuestos en dos alturas, y con vástago salteado por platillos. Adornos de primas y péndolas. 313. Lámpara catalana de techo cercana a 1940, realizada en bronce y cristal. Tiene seis brazos con porta-velas electrificadas y péndolas talladas. Diámetro: 66cm. 314. Lámpara catalana de techo con vástago y seis brazos de bronce cañón, rematados por velas electrificadas y péndolas de cristal. Diámetro: 60cm. 315. Lámpara catalana de techo circa 1930. Armón de bronce con 9 brazos con velas electrificadas y repartidas en dos alturas. Péndolas de cristal. 316. Lámpara de techo de cristal y de la primera mitad del siglo XX. Tiene 10 brazos con porta-velas electrificados. Vástago central adornado con cayados y péndolas. 317. Lámpara de techo de bronce con vástago central y 20 brazos repartidos en dos alturas y adornados con péndolas. Diámetro: 82cm. 318. Lámpara modernista cercana a 1900, con vástago y tres brazos con adornos con globos de cristal mate. 319. Pareja de plafones de estilo imperio; aros plateados con péndolas de cristal recogidas en racimo. 320. Lámpara de techo de bronce con vástago central, y plafón del que parten ocho brazos en “S” con porta-velas electrificadas. 321. Original lámpara de techo con brazos metálicos pintados en verde imitando tallos vegetales. Seis tulipas de cristal con forma de tulipán. ORFEBRERIA 322. Un juego de trinchar (3 piezas), con mangos de asta de reno y plata; junto a un estuche con cinco piezas de servir con puños de plata. 323. Media cubertería de plata Meneses; numerosos cubiertos y posa-cubiertos plateados. 324. Cuatro bandejas diferentes, y un frutero de alpaca plateada. 325. Figura de caballo en alpaca plateada, firmada J. M. Culero. Montada sobre peana de mármol. Medidas: 13x8x23cm. 326. Lote con más de diez piezas variadas de alpaca plateada. 327. Un frutero y dos paneras plateadas hacia 1920. 328. Sopera oval con bandeja, realizada a mano sobre alpaca plateada. 329. Un convoy de alpaca con vinageras de cristal tallado; una ensaladera; un azucarero, y una entremesera, también de alpaca y cristal, hacia 1920. 330. Juego de cuatro bandejas de servir en metal plateado, hacia 1920. VARIOS 331. Un tarjetero de baile de nácar del siglo XV; junto a un bolsito de nácar, y un abrecartas de nácar y marfil. 332. Pareja de tablas de Maque del siglo XIX con relieves costumbristas japoneses, tallados en marfil y hueso. (D. F). Medidas: 32x46cm. 333. Albúm de fotos del siglo XIX con tapas de piel y retratos de fotógrafos locales. 334. Muñeca maniquí francesa circa 1910. Cara y brazos de porcelana con vestido original. Peana de madera ebanizada. Altura con peana 37 cm. 335. “Astro Compas” circa 1960 en caja de madera. 336. Cinco obras de “El Teatro de los Niños”, de Seix Hermanos, con decorados etc. Circa 1930. 337. Lote de más de 75 libros sobre Cartagena. (Historia, biografías, homenajes, monumentos, etc). 338. “Societatis Jesé Comentaria. In Tres Libros Aristotelis De Anima, por don Francís Toleti. Volumen editado en 1582, encuadernado en piel de la época. 339. Cuaderno de Leyes y Privilegios del honrado Concejo de La Mesta, por don Andrés Díez Navarro. Interesante volumen impreso en Madrid en 1731, sobre la Transumancia y el Pastoreo. Encuadernado las 252 páginas en piel de cordero. 340. Colgante para leontina de oro, cercano a 1850. Tiene aghata tallada en la parte inferior. 341. Rosario del siglo XIX, con cuendas de Madreperla. Cruz y montura de filigrana en plata dorada. 342. Dos monedas de plata de cinco pesetas de Alfonso XII, años 1875 y 1878. 343. Neceser de laca conteniendo numerosa bisutería antigua. 344. Camafeo de coral “Piel de Ángel”, tallado en el siglo XVIII, con el busto de Minerva y montura de plata de ley, con collar de coral en dos tonos. 345. Dos pulseras y dos broches de micromosaico italiano de la primera mitad del siglo XX. 346. Bastón con puño de marfil tallado, con figuras africanas. 347. Caja conteniendo varias reglas, cintas métricas y numerosos objetos más. 348. Una caja para guantes de palisandro con adornos en hueso; junto a otra con adornos en metal, siglo XIX. 349. Un peso para cartas y una caja de caudales de hierro pintado, siglo XIX. 350. “Inmaculada con Ángeles”. Esmalte cercano al siglo XIX, enmarcado. 351. Caja clasificadora de Papier- Marche, decorada en el siglo XIX, con viñeta de mujer con ángeles junto a un pozo. 352. Anastasio Hernandez Valcarcel. Escultura en piedra compactada rosacea. Altura: 114cm. 353. “Cigüeña junto a un árbol”. Altorrelieve tallado en madera, con unas medidas de 38,5x90cm. 354. Máquina de Pinballl, fabricada por M. A.M. de manufacturas automáticas americanas, hacia 1960. Caja de madera pintada con adornos cromados; patas de hierro y cartelas en ingles. Medidas: 130x58x117cm. 355. Figura de jardín de estilo romántico en piedra compactada, con santos a relieve. Altura: 150cm. 356. Pareja de lámparas de sobremesa, pies con formas de columnas estriadas en madera policromadas. Pantallas de pergamino y terciopelo. 357. Panoplia para armas de madera tallada con forma de Águila Imperial. 358. Una bayoneta alemana de la segunda guerra mundial; y otra francesa de tipo napoleónico. 359. Caja escritorio inglesa de nogal, siglo XIX. 360. Caja austriaca de música de madera de palisandro, peine con rodillo metálico, siglo XIX. (D. F). MUEBLES 361. Vitrina mural de estilo Luís XV en madera tallada y dorada en el siglo XIX. Medidas: 55x100cm. 362. Buró de persiana de caoba cercano a 1900, con dos módulos de cuatro cajones cada uno; y otro cajón en el centro. Sobre extensible y compartimentos bajo la persiana. Medidas: 121x80x106cm. 363. Mesa de despacho de caoba y roble. Siglo XIX. Frente con dos módulos con cuatro cajones cada uno. Med. 132x78x75 cm. 364. Mesa de alas de pino Canadá del siglo XIX. Tiene patas torneadas; fiadores rectos y cajones en el faldón. 365. Aparador bajo de estilo español; frente con tallas de rosetones; cerradura de hierro forjado y pequeñas patas. Medidas: 195x55x66cm. 366. Mesita auxiliar de nogal, con sobre y balda cuadrada. Patas torneadas y en hoz. 367. Ocho sillas modernistas en satén circa 1900. 368. Alacena rustica de pino del siglo XIX. Cuerpo inferior con dos puertas y dos cajones; el superior con dos puertas acristaladas. Medidas: 111x39x235cm. 369. Pareja de sillones circa 1920, con forma de herradura. Patas cónicas rematadas por punteras de bronce. 370. Pequeño sofá de dos plazas de estilo Imperio en madera lacado en blanco. Brazos al aire y patas acanaladas. Respaldo y asiento tapizado. Largo: 120cm. 371. Mesa de comedor de estilo Regencia con cabeceras redondeadas y extensible central. Cuatro patas acanaladas con macollas de bronce. Medidas cerrada: 180x91cm. Extensible de 48cm. 372. Mesa de alas cercana al siglo XVIII en madera de caoba, sobre rectangular con dos alas ocasionales, cajón en el faldón y altas patas torneadas. 373. Mueble chino de madera lacada en negro, con decoración policroma de paisajes y flores. Frente con dos puertas en la parte baja, parte alta con dos puertas acristaladas con celosía de madera y copete. Med: 130x42x215 cm. 374. Mesa de comedor de caoba cercana al s. XIX. Tiene sobre ochavado extensible con sistema de manivela y gruesas patas piramidales. Med cerrada: 136x106x72 cm. 375. Juego de seis sillas de comedor del s-XIX. Respaldo tapizado recorrido por moldura con talla central. Patas delanteras torneadas. 376. Mueble expositor francés del siglo XIX en madera de nogal, frente abierto con baldas de cristal y esquinas con aplicaciones de bronce. Medidas: 86x27x103 cm. 377. Mueble alemán de madera de roble del siglo XIX, frente con una puerta totalmente tallada y ancho frontis también tallado. Med: 107x49x148 cm. 378. Pareja de mesitas lacadas en crema y pintadas a mano con pomo florales policromos, y roleos dorados. Tienen patas de cabriole y tres cajones en el frente. 379. Mesa de estilo toledano con patas de lira unidas por fiadores de hierro. Medidas: 160x90x76cm. 380. Mesa de consola de pino Canadá con adornos y patas torneadas. Tiene balda intermedia y fiador de hierro. Medidas: 120x90x76cm. 381. Mueble de roble, frente con cajón alargado y dos puertas. Med: 99x43x81 cm. 382. Mesa eduardina de caoba para juego. Patas de cabriolé con fiadores y balda serpenteada, sobre de libro también serpenteado. Med: 76x43x75 cm. 383. Mueble musiquero de palisandro circa 1900, frente con puerta acristalada, patas rectas y guardera tallada. Med: 51x34x106 cm. 384. Pareja de mesitas auxiliares con sobres circulares recubiertos de cobre marteleado; seis patas torneadas con fiadores curvados. Diámetro: 69cm. Altura: 40cm. 385. Arcón de estilo Renacimiento español, frente con rosetones tallados con cabezas. Largo: 114cm. 386. Carro botellero realizado con una barrica de roble. 387. Juego de seis sillas de estilo español con asientos y respaldos de cuero. 388. Mueble de estilo español en madera lacada y con tallas frontales de cuarterones dorados. Medidas: 165x30x74cm. 389. Caballete de salón en madera de caoba con patas de cabriolé y copete tallado. 390. Alacena de nogal del siglo XIX. Cuerpo superior con puertas acristaladas; el inferior con puertas paneladas. Med: 110x50x232cm. 391. Mesa redonda de palma de caoba con pata central cuadrada rematada por plataforma con cuatro patas. Med: 113x74 cm. 392. Armario rinconero de caoba circa 1930, con puerta superior e inferior moldurada. Med: 67x48x191 cm. 393. Aparador ingles de estilo Sheraton de caoba y palma, tiene dos cajones en el centro y puertas a los lados, altas patas y sobre con frente serpenteado. Med:137x53x94 cm. 394. Taburete de piano de estilo Bistroff con asiento regulable tapizado. 395. Pareja de sillas austriacas del s. XIX en madera dorada imitando caña de bambú. 396. Mesa de despacho de Pino del siglo XIX. Faldón con dos caras y cajones a ambos lados. Patas torneadas y ebanizadas. Med: 130x92x77cm. 397. Banco modernista de caoba circa 1910. Tiene alto respaldo. Asiento y reposa-codos tapizados. Largo: 160cm. 398. Cómoda escocesa de caoba circa 1850. Frente con tres cajones largos y dos cortos. Medidas: 120x55x125cm. 399. Librero ingles en caoba con dos puertas acristaladas, protegidas por celosía y ancho frontis con talla continua de caoba. Medidas: 101x34x99cm. 400. Pareja de torcheros de caoba del siglo XIX, con alto pie. Fuste y tres patas rematadas en araña. Alt: 128cm. 401. Mesa de caoba cercana al siglo XVIII. Tiene sobre circular con sistema tilltop. Pie de balustre terminado en tres patas curvadas dispuestas en araña. Diámetro: 117cm. Altura: 74cm. SUBASTAS Nuestro servicio de expertizaje y tasaciones le informará de las posibilidades de venta en Subasta de los objetos que nos presente. También le valoramos sus obras de Arte y Antigüedades para testamentarias repartos, pago de deudas, seguros, etc. SERVICIO DE RESTURACIÓN Ponemos a su disposición nuestro gabinete de restauración de obras de Arte, Antigüedades... Presupuesto sin compromiso. SERVICIO DE INFORMACIÓN EN SALA Cualquier duda que le pueda surgir en su visita en la exposición no dude en planteárnosla. Responderemos a cualquier consulta sobre los lotes expuestos, así como de sus posibilidades de adjudicación para orientarle en sus pujas por escrito. C/ Sagasta, 34 - 30201 Cartagena Teléfono: 968 52 74 94 ● e-mail: [email protected] ● www.yelmoantiguedades.com Acepto oferten en mi nombre los siguientes lotes de la Subasta de referencia hasta la cantidad señalada y al menor precio posible. Entiendo que Yelmo Antigüedades S.A. ejecuta las ofertas como mejor convenga al cliente y no es responsable de fallos o errores relativos a dicha ejecución. Entiendo que si se realizan ofertas por escrito de igual cuantía Yelmo Antigüedades S.A. dará preferencia a la primera recibida. Acepto las Condiciones Generales de Contratación impresas en el Catálogo de Subasta, la comisión 21% sobre el remate con IVA incluido. Los contratantes se someten expresamente a la competencia de los Juzgados y Tribunales de Cartagena. Número de Subasta: Fecha de Subasta: Nombre Dirección Ciudad C.P Provincia País Tel. particular Tel. Oficina D.N.I. E-mail (Imprescindible adjuntar fotocopia si oferta por 1ª vez) Descripción Límite Nº Lote Firma: Fax oferta Fecha:
© Copyright 2025