PSICAP – Concurso de Maestros 2013 – 2014 www.psicoaprendizajes.com í ñ ó En el presente tema reflexionaremos acerca de nuevos conceptos espaciales que surgen a partir de la generalizada influencia de las tecnologías digitales. Se están produciendo cambios en los paradigmas que respaldan esas concepciones al modificarse la percepción y la inteligibilidad del espacio, a partir del conflicto entre los polos real-virtual, literal-fenoménico, unidad-diversidad-fragmentación, contracción-expansión, estabilidad-movimiento. Las imágenes digitales intervienen en el conocimiento de un modo no neutro al facilitar el acceso a la vasta información almacenada en la memoria artificial. Aquí se sostiene que se ha transformado y fragmentado el concepto tradicional del espacio y de su representación, que se ha alterado la percepción del espacio real al transferir las cualidades que les dan significado a la virtualidad del modelo digital. Se están generando nuevos espacios sintéticos cuyos efectos todavía no son claros pero sin duda tocan a fondo replanteando las prácticas tradicionales. En este contexto los maestros debemos reflexionar sobre el tema para brindar a nuestros alumnos conocimientos significativos y claros en lo referido al concepto de espacio sirviéndonos de la tecnología que disponemos en el aula. Al introducir las tecnologías digitales al aula se producen cambios con respecto a nuestra visión tradicional de algunos conceptos. Hoy por ejemplo se habla de realidad virtual, de comunidad virtual y de ciberespacio. Aunque en principio parezca que lo que diferencia a Internet de otros conceptos sólo sea lo "virtual" o lo "ciber", sin embargo aún no queda claro, en el orden teórico, si se habla de un espacio real o de un espacio construido simbólicamente. Se habla actualmente de acceder, entrar, conectarse, estar "en línea", y esto nos remite a la sensación de entrar en este espacio cada vez que estamos frente a la computadora y ésta está conectada a Internet. Diversos autores conciben al mundo de Internet como un espacio físico en sí mismo, tanto en metáforas como en sentido directo: desde el mismo concepto de "ciberespacio" acuñado por Gibson que describe una alucinación múltiple al acceder mediante una computadora a un espacio. Antulio Sánchez (2001) habla de él como el "Sexto Continente", Gwinnell (1999) lo compara con un centro comercial gigante, Hine (2000) hace un recuento de ello al decir que el Internet se ha concebido como "tienda de conocimiento, medio de comunicación, un foro comercial y un lugar para la experiencia" (p. 30). Y también se ha denominado a Internet como la "Frontera Electrónica". Nuevamente Miller y Slater (2001) critican esta posición al decir que "esta concentración en la virtualidad o separación como el factor definitorio de 1 PSICAP – Concurso de Maestros 2013 – 2014 www.psicoaprendizajes.com Internet podría tener que ver menos con las características de Internet y más con las necesidades de proyectos intelectuales" (p.5). Y continúan diciendo que Internet representa "nuevas mediaciones, de hecho, pero no una nueva realidad". Una de las teorizaciones interesantes es la propuesta de Castells (2001), quien establece el concepto del "Espacio de los Flujos" y de él dice: "Las localidades se desprenden de su significado cultural, histórico y geográfico, y se reintegran en redes funcionales o en collages de imágenes, provocando un espacio de flujos que sustituye al espacio en lugares" (p.452). Con ello, da a las redes comunicativas (en general y a Internet por ser la mayor red tecnológica-comunicativa-humana) una nueva configuración que establece el espacio en la interacción más que en los medios para llevarla a cabo. Morse (1998) apunta que lo virtual comenzó con la TV pero llegó a su punto cúspide con lo Ciber. De esta forma, la comunicación mediada por computadoras abre una puerta al sistema e introduce un sentido más complejo y simbólico a la palabra "medio", ya que aunque sigue siendo una construcción tecnológica los que "generan" el espacio (los contenidos, su intensidad y su dirección) son las personas que tienen acceso al sistema. Cultura de la imagen Se sabe que se producen efectos de desterritorialización, de contracción y dilatación del espacio, de renovación en los modos de ver y percibir, de entender, se generan nuevas poéticas y acciones singulares en la creación, basadas en la red y lo digital. Esto produce nuevos modos de simbolizar y representar, que calan en la educación, replanteando las prácticas tradicionales para enseñar la noción de espacio. Espacio geográfico El espacio geográfico es un concepto utilizado para la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad. Es el espacio en el que se desenvuelven los grupos humanos en su interrelación con el medio ambiente, por consiguiente es una construcción social, que se estudia como concepto geográfico de paisaje en sus distintas manifestaciones (paisaje natural, paisaje humanizado, paisaje agrario, paisaje industrial, paisaje urbano, etc.). También se emplea el término territorio. Espacio geográfico y espacio virtual Antes de declarar la no-espacialidad de la experiencia en el ciberespacio, es necesario recordar que también el espacio dicho 'real' es aprendido y concebido bajo influencia de las peculiaridades fisiológico- anatómicas del sujeto de la percepción, de las circuntancias, de la cultura y de la organización social y económica en que se encuentra injerido el mismo sujeto. 2 PSICAP – Concurso de Maestros 2013 – 2014 www.psicoaprendizajes.com Dos modos fundamentales de concebir el espacio 'real' han estado presentes en el pensamiento occidental: 'espacio absoluto' y 'espacio relacional'. El espacio absoluto existe anterior e independientemente de los elementos que lo ocupan, y sus características fundamentales serian la homogenidad y la infinitud; el espacio relativo surge de las relaciones entre los objetos que lo componen. Sujetos de la cultura occidental del final del siglo XX, concebimos el espacio en el sentido absoluto, conforme los presupuestos teóricos con los cuales operamos la mayor parte del tiempo (por ejemplo, la Física Newtoniana y la Geometría Euclidiana). Concebimos el espacio absoluto, pero nuestra experiencia parece ser, en gran parte, más afinada con la noción del espacio relacional. Ahora bien, si tomamos como punto de partida al espacio, podemos decir que, por ejemplo, la televisión o la radio son aparatos que permiten reproducir lo que se está llevando a cabo en un espacio lejano, no son vistos como un espacio en sí, en todo caso, son vistos como la referencia o reproducción de otros espacios (los programas de viajes serían un ejemplo práctico). El teléfono, las cartas o los faxes tampoco son vistos como espacios diferentes, sino como herramientas para salvar la distancia entre dos personas (o más con los nuevos sistemas digitales). Es decir, acortar el espacio y a la vez establecer flujos de comunicación sin importar la distancia. Quizá el único de los medios de comunicación que represente un espacio en sí mismo sea el cine, en donde no sólo vemos, como en la televisión, lugares que están lejanos, sino que tenemos que desplazarnos hacia un lugar en particular y con ciertas características para tener acceso a estos mensajes, aunque ésa es precisamente su limitante, que nos transporta físicamente a un lugar para, con la oscuridad y la disposición de la sala, sumergirnos en esos mensajes. ¿Por qué es importante esta idea? Porque Internet no sólo representa, como la radio o la televisión, un transmisor de contenidos o una forma de acortar distancias como el teléfono, sino que puede funcionar como un espacio social en sí mismo, como si fuera un café o un parque en donde se citan las personas para interactuar. Entonces, Internet se concibe no sólo como un medio de comunicación (que además tiene posibilidades tanto sincrónicas como asincrónicas), sino como un espacio social de interacción. De ahí la idea de "citarse", "encontrarse" o "quedar de verse" en el ciberespacio. Por ello, no resulta tan descabellada la idea de pensar en Internet como un espacio físico real, en donde, en principio, el referente podrían ser los lugares de interacción que conocemos (bares, cafés, plazas, etc.) pero que tiene su propia configuración tecnológica y discursiva, lo que Echeverría (2000) llama "El tercer Entorno" siendo el primero la naturaleza y el segundo la ciudad. Sobre este tercer entorno, él comenta que: "La posibilidad de crear comunidades virtuales en el tercer entorno es una de las confirmaciones de la hipótesis de que estamos ante un nuevo espacio social, y no simplemente ante un medio de información y comunicación" (p.108). 3 PSICAP – Concurso de Maestros 2013 – 2014 www.psicoaprendizajes.com Para los docentes, introducirnos en el espacio virtual, aprovecharlo para, por ejemplo, visitar el Museo del Louvre (se puede desde este sitio: http://www.louvre.fr/en/visites-en-ligne) es algo a lo que no estamos habituados y nos cuesta integrarlo al aula. Parte del problema es que carecemos de formación para movernos e intervenir en los escenarios virtuales. Hemos sido educados para expresarnos plausiblemente en los escenarios del primer y segundo entorno, pero ignoramos casi todo sobre la estructura del espacio telemático, ya que estamos acostumbrados a pensarlo como un espacio informacional y no como un espacio de acción. Ahora bien, el mundo del ciberespacio plantea una trampa para la forma en la que percibimos el mundo, ya que no es una copia de éste, ni siquiera una referencia (aunque también lo pueda ser en algunas ocasiones como el ejemplo que citamos del Museo del Louvre), sino una construcción independiente de un mundo (o muchos mundos) posibles, pero que a la vez no son ficción necesariamente. La vida en el ciberespacio no aspira a ser tan buena (o mala) como la cotidiana; se trata simplemente de una forma de vivencia, con una nueva mediación, un nuevo instrumento y un nuevo insumo. DEL MUNDO AL HIPERMUNDO, Y DEL CIBERESPACIO AL HIPERESPACIO Pensemos el concepto de Hiperespacio para buscar entender la relación entre lo virtual y lo real. Este concepto busca englobar la percepción de lo real, de lo ciber y, lo más importante, la suma de ambos. Se plantea como un vehículo para tratar de entender la complejidad de una tecnología que es (o puede ser) a la vez tecnología, espacio virtual (y extensión del real), símbolo, laboratorio social, etc. Autores como Mitra y Schartz (2001) ya habían avanzado en esta dirección al hablar de "espacios cibernéticos", que "deben ser entendidos como un sistema en su totalidad que puede tener un fuerte componente real y ciber donde ninguno merece ser privilegiado pero ambos necesitan ser examinados juntos para entender cómo operan los espacios combinados" (Mitra y Schartz 2001, en línea). De ahí, la necesidad de estudiar las transformaciones físicas de los espacios, los tiempos y las percepciones que sobre la realidad tienen los usuarios de Internet y su desenvolvimiento en el ciberespacio. Pero más aún, la convergencia de estos dos puntos y sus diversas relaciones. Nuevamente los autores apuntan: "La buena vida ya no está sólo en lo real, o sólo en lo virtual, sino en la congruencia de los dos, donde uno parece alimentarse dentro del otro, transformando a ambos, y creando el espacio cibernético que se convierte en la síntesis de ambos" (Mitra y Schartz 2001, en línea). El tiempo también es otro factor interesante en este hiperespacio y digno de considerarse en relación a Internet, ya que al ser posible que sea un medio sincrónico o asincrónico, esto transforma 4 PSICAP – Concurso de Maestros 2013 – 2014 www.psicoaprendizajes.com nuestras concepciones sobre la realidad. Nuevamente, Castells (2001) apunta que “el tiempo se borra en el nuevo sistema de comunicación, cuando pasado, presente y futuro pueden reprogramarse para interactuar mutuamente en el mismo mensaje. El espacio de los flujos y el tiempo atemporal son los cimientos materiales de una nueva cultura, que trasciende e incluye la diversidad de los sistemas de representación transmitidos por la historia: la cultura de la virtualidad real, donde el hacer creer acaba creando el hacer” (p. 452) Las formas de percepción de la realidad y de interacción comunicativa mediadas por los sistemas de comunicación e información electrónica señalan en una dimensión nueva y diferente. No solamente se trata del empobrecimiento de la experiencia humana o de la desrealización del sujeto. Se trata también de su sustitución por las técnicas y estética de producción de la realidad (2001, p. 14). Herramientas con las que contamos desde la xo para trabajar la noción de espacio geográfico: Los juegos son una buena herramienta para trabajar las nociones de espacio. "+Ciudadano", es un videojuego creado por DGI en el que los niños y niñas podrán recorrer y mejorar el barrio donde viven promoviendo la responsabilidad ciudadana. En compañía del personaje Iván, se recorren cuatro niveles: Derechos y Obligaciones, Sociedad, Estado y Cultura Tributaria. A través de ellos, se va descubriendo información para resolver diferentes ejercicios, mejorando los espacios públicos y habilitando entretenidos juegos como premio al esfuerzo y la cooperación. ¿Cuántas "Américas"? es una aplicación para las XO que propone incursionar en el continente americano, conocerlo desde un punto de vista global e indagar, a partir de su historia y sus relaciones, algunas de las características comunes que permiten descubrir posibles criterios de regionalización. Comienza con un relato escueto sobre la historia de América y enmarca esta nominación desde una óptica histórico-cultural. Luego aparecen distintas formas de regionalización con un criterio homogéneo, es decir, de uniformidad, donde se considera una única característica, como la geológica o la lingüística. Sobre esta última, el contenido permite hacer un análisis más profundo e indagar los intereses de dominación que trascienden esta clasificación. También intenta profundizar en la denominación de parte del espacio de América Latina y las distintas características que la definen y trascienden. El creador de mapas es otra aplicación para las XO que permite crear mapas con los elementos deseados. Además puede ser editado las veces que se desee. América a través de nuestros ojos. Esta propuesta se refiere a los distintos criterios de regionalización y hace hincapié en las características sociales, políticas, económicas y culturales que separan a América en anglosajona y latina. La propuesta propone distintas actividades de 5 PSICAP – Concurso de Maestros 2013 – 2014 www.psicoaprendizajes.com análisis crítico del espacio geográfico, con links a recursos del Portal Ceibal y a sitios externos. Además, explica distintas estrategias para elaborar mapas tanto en línea como en la XO. ¿Dónde está la gente? Este contenido permite abordar distintos temas que se refieren al concepto de urbanización, comprender el proceso desde distintos puntos de vista y reflexionar sobre las diferencias que existen entre los distintos centros urbanos del mundo. Propone el análisis de un video donde se analiza el crecimiento de la población a través del tiempo en las últimas décadas y conocer las proyecciones urbanas a futuro. Asimismo, reflexionar sobre los principales problemas ambientales que no se refieren a la sobrepoblación, sino a la explotación y distribución de los recursos naturales. Conclusiones: Como hemos visto en el desarrollo de este tema las nociones de espacio geográfico actualmente se ven atravesadas por las introducidas por las nuevas tecnologías digitales. La educación no debería ignorar este hecho y, por el contrario, deberíamos reconocer que nuestros alumnos están habituados a operar en el ciberespacio y es una actividad que despierta su interés, los motiva. De ahí que es importante que tomemos este interés para introducir los conceptos académicos que queramos trabajar referidos al espacio geográfico. Como hemos visto hay una variedad de recursos de los que el docente puede servirse para ello (videojuegos, generadores de mapas, visitas a museos virtuales, etc.) que tienen varias ventajas en lo referido a borrar la frontera de espacio y tiempo pero además que integran lo lúdico al proceso de aprendizaje. Una de nuestras políticas educativas es el emplear las tecnologías con la finalidad de favorecer la inclusión digital. Estar incluidos es también estar en mejores condiciones de que se cumpla el derecho a la educación que menciona el artículo 1° de nuestra Ley General de Educación, aspecto central a tomar en consideración al momento de planificar nuestra enseñanza. Í ANEP – CEIP. Programa de Educación Inicial y Primaria. 2008. ATLLORI, R. (2002).“La Escala de análisis : Un tema central en didáctica de la Geografía” en Iber 32 Las escalas Geográficas. Ed. Graó Barcelona . BUSQUETS, JAUME. (1999). La lectura visual del paisaje: Bases para una metodología en Iber nº 9. Métodos y técnicas en la didáctica de la Geografía . Ed. Graó Barcelona . CASTELLS, M. (2000). La era de la Información: Vol. I La Sociedad Red. . Madrid. Alianza . (segunda edición) 6 PSICAP – Concurso de Maestros 2013 – 2014 www.psicoaprendizajes.com COMES, P. (2002)“Geografía Escolar y Tecnología de la Información y el Conocimiento (TIC)” en Iber 32 Las escalas Geográficas. Ed. Graó . CHAPARRO, JEFFER(2003) “ La sociedad y el ascenso de lo digital” en Actas del Congreso de la A.G.E. Barcelona 2003, FRIERA SUAREZ. , F. (1997). Didáctica de las Ciencias Sociales : Geografía e Historia . Proyecto didáctico Quirón . Ed. De la Torre. Madrid GEORGE, P. (1970).- La acción del hombre y el medio geográfico. Edicciones Península . Barcelona. GONZÁLEZ GALLEGO , I . (2002). “Formación inicial del profesor de Ciencias Sociales de Educación Secundaria : Necesidades y Proyectos en Nuevos horizontes en la formación del profesorado de Ciencias Sociales. Ed. Asociación universitaria del profesorado de Ciencias Sociales. Palencia GRAVES, NORMAN J. (1998).“ La relación entre la geografía universitaria y la docencia de la geografía en las escuelas de educación secundaria del Reino Unido” Iber 16 Nuevas fronteras de los contenidos geográficos. Ed. Graó Barcelona . HÄGERSTRAND, (1975).-“El terreno propio de la Geografía Humana” en Chorley y otros. Nuevas tendencias en geografía. I.E.A.L. Instituto de Estudios de Administración Local. Madrid. HARVEY, D. (1983). Teoría leyes y modelos en geografía. Ed. Alianza. Madrid. HARVEY, D. (2003).-Espacios de esperanza. Editorial Akal. Madrid. NEGROPONTE, N. (2000) El mundo digital. Ediciones B. Barcelona ROZADA, J.M. (1998) “Ideas y dudas sobre una enseñanza crítica de las ciencias sociales en la escuela comprensiva” en Con-Ciencia social. Nº 3. pp 42 69. PRATS, J. (2000).-“ Disciplinas e interdisciplinaridad: el espacio relacional polivalente de los contenidos de la didáctica de las Ciencias Sociales” en Iber nº 32. Los caminos de la didáctica de las Ciencias Sociales. Ed. Graó. Barcelona. PRATS, J. (2003).- Ideas para la creación de una internet para la educación secundaria. Reflexiones en torno a las propuestas. En La Sociedad educadora. Colección Estudios nº 92. Ed. Universidad de Castilla La Mancha. Cuenca. SÁNCHEZ LÓPEZ, L.(1989). “Apuntes para la enseñanza aprendizaje de las localidades de la provincia de Ciudad Real” Plantel nº 1. Revista de la Escuela de Magisterio de Ciudad Real. Ciudad Real . SANTOS, MILTON. (2000).“La naturaleza del espacio: técnica y tiempo, razón y emoción” Ed. Ariel. Barcelona 2000. SOUTO GONZALEZ, X. M. (1990).- Didáctica de la Geografía . Problemas Sociales y Conocimiento del Medio. Ediciones Serbal. Barcelona. TOULMIN, S. (1977). La comprensión humana. Alianza. Madrid. WOLTÓN, D. (2000) Internet¿y después? Una teoría crítica de los nuevos comunicación Editorial Gedisa. Barcelona.. medios de 7
© Copyright 2024