MODULO DE ECONOMÍA POLÍTICA Elaborado por: JOHN ENRIQUE LUNA RENGIFO Economista UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ “DIEGO LUIS CORDOBA” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD DISTANCIA Quibdó, marzo de 2006 1 PRESENTACIÓN Como una guía para la mejor comprensión de la temática que se desarrollará durante las sesiones de tutorías presenciales, el presente modulo resume cada uno de los aspectos fundamentales que están estrechamente ligados con la Economía Política en las diferentes etapas de la vida de los pueblos. Para los participantes como estudiantes de ciencias sociales y en su vida profesional es indiscutible la urgencia del conocimiento del devenir histórico de la economía, y en especial, el como el hombre desde la antigüedad ha venido ligado a los aspectos económicos, supliendo sus necesidades y arreglándoselas para producir; recuérdese que la ciencia económica tiene su sustento en la antigüedad con la propia aparición del hombre, y a partir de allí, ha superado cada una de las diferentes etapas por las cuales ha transitado. El presente modulo como guía de estudio para los participantes del programa de Ciencias Sociales en la modalidad a distancia, debe ser solamente un elemento mas de los que todos y cada uno de ellos debe consultar en la búsqueda del logro de objetivos adicionales. 2 En cada uno de las unidades desarrolladas y las evaluaciones sugeridas se compendia de manera secuencial el curso sugerido. 3 CONTENIDO Pag. PRESENTACIÓN UNIDAD NÚMERO UNO: - Prueba de entrada 1. 1.1 1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3 1.2.4 Generalidades y Conceptualizacion. Objeto y método de la economía política. Conceptos. Economía. Economía política. Economía política y política económica. La sociedad humana, surgimiento. UNIDAD NÚMERO DOS: 2. 2.1 2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.4 2.1.5 2.1.6 EL PROCESO DE PRODUCCIÓN que es el proceso de producción. Elementos intervinientes. Objeto de trabajo. Medio de trabajo. Medios de producción Fuerza de trabajo. Fuerzas productiva Producto. UNIDAD NÚMERO TRES: 3. 3.1 Elementos económicos. Hechos económicos. 4 3.2 3.3 Actos económicos. Actividades económicas. UNIDAD NÚMERO CUATRO: 4. 4.1 4.2 4.3 Categorías y leyes económicas Teoría económica Categorías económicas. Leyes económicas UNIDAD NÚMERO CINCO: 5. 5.1 5.1.1 5.1.2 5.1.3 5.1.4 5.1.5 5.1.6 5.1.7 5.1.8 5.2 5.2.1 5.2.2 5.2.3 5.2.4 5.2.5 5.2.6 5.2.7 5.2.8 Sistemas de organización económica pensamiento económico. Sistemas de producción. Comunidad primitiva. Modo asiático de producción. Modo de producción esclavista. Modo de producción feudal. Modo de producción capitalista. Modo de producción socialista. Relaciones sociales de producción Relaciones técnicas de producción Doctrinas económicas. Antecedentes. Mercantilismo. Inspiradores de la economía política. Fisiócratas. Clásicos. Neoclásicos. Marxistas. Estructuralistas. y corrientes del 5 UNIDAD NÚMERO SEIS 6. 5.3 5.4 5.5 5.6 5.6.1 5.6.2 Teoría objetiva del valor. Mercancía. El trabajo. Formas del valor. Componentes del valor La plusvalía Tipos de plusvalía UNIDAD NÚMERO SIETE 7. 7.1 7.2 7.3 7.4 Teoría subjetiva del valor. Necesidades y satisfactores Clasificación Bienes Clasificación UNIDAD NÚMERO OCHO. 8. 8.1 8.2 8.3 8.4 El mercado y sus componentes Conceptos. Demanda. Oferta. Precio 6 1. 1.1 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL. Con el presente modulo se pretende entregar a los estudiantes del programa de Ciencias Sociales en la modalidad a distancia la posibilidad de que se ubiquen frente a los conceptos básicos de la economía política y general y de una vez se familiaricen con otros conceptos de la vida profesional en el área social y asi puedan comprender con facilidad los fenómenos económicos en el contexto regional, nacional y mundial en las diferentes etapas de la historia de la humanidad. 1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. La comprensión del módulo, así como la realización normal de la tutoría, debe permitir a los participantes, elementos suficientes para: Como fundamentos de la economía política y su desarrollo a través de la historia. Conceptos claros sobre los fenómenos económicos. 7 El papel del hombre y la mujer en los procesos de producción de bienes materiales. La importancia de la economía como ciencia social. El papel del trabajo en las diferentes situaciones de organización social y económica. 8 PRUEBA DE ENTRADA Los y las participantes, de manera individual o en grupo, antes de abordar la lectura y comprensión del presente modulo, deben intentar resolver algunos interrogantes. Lógicamente, que podrá surgir la inquietud, de cómo es posible ya que no conocen el contenido?. Claro que si es posible, ya que son de la vida cotidiana, no importa; inténtenlo y graven sus respuestas en la menta o escríbalas, y una vez terminada la tutoría, estoy seguro se encontraran con la agradable sorpresa de la coincidencia en mas de un 75% del resultado independientemente de que el lenguaje haya sido diferente y menos técnico del que contiene el modulo, pero con igual significado. Entonces, respondamos: 1. ¿Qué es la economía? 2. ¿Cuándo nació la economía como ciencia? 3. ¿Qué es el trabajo? 4. ¿Sólo los hombres y mujeres trabajan? 5. ¿Qué es el producto, cómo nace? 6. ¿Qué es un bien? 9 7. Identifique una diferencia y una semejanza entre un bien y un producto. 8. ¿Qué es un mercado? 9. ¿Quién decide sobre el precio de los productos? 10. ¿Qué diferencia encuentra entre un esclavo y un obrero de hoy? 11. ¿Por qué suben o bajan los precios de los productos? 12. ¿Cuál fue la importancia económica de la etapa del matriarcado? 13. ¿Qué es una ley económica? 14. ¿Qué son las mercancías? 15. ¿Para quién se produce? 16. ¿Qué son las necesidades? 17. ¿Qué personajes de la economía nacional e internacional conoce? 18. ¿Qué papel juega el trabajo en la economía? 19. ¿Qué significa que estemos en teoría en una sociedad capitalista? 20. ¿Qué sabe usted sobre el socialismo? 10 UNIDAD NUMERO UNO 1. GENERALIDADES Y CONCEPTOS. 1.1 OBJETO Y METODO DE LA ECONOMÍA. 1.1.1 OBJETO DE LA ECONOMÍA. 1.1.2 METODO DE LA ECONOMÍA. Siendo la economía una ciencia social, sus principios, leyes, modelos y teorías, no se pueden formular con la misma precisión de las ciencias naturales, no obstante, por ello no pierde el carácter de ciencia. Utiliza la economía la deducción y la inducción para explicar sus postulados; mediante la deducción establece hipótesis o premisas de carácter general y sobre ellas formula afirmaciones relacionadas con el comportamiento de otros aspectos que no son lo suficientemente conocidos, para luego comprobarlas mediante experimentaciones que le permitan validez. Mediante la inducción, que también parte de la observación, formula hipótesis basadas en el comportamiento de los hechos conocidos y 1 observados y a partir de este conocimiento establece determinadas hipótesis consideradas de validez general. Lo anterior indica entonces el aprovechamiento que hace la ciencia para combinar estos dos métodos en sus investigaciones y aplicaciones. 1.2 CONCEPTOS 1.2.1 ECONOMÍA POLÍTICA. Los conceptos sobre economía dependen del enfoque que se dé a la disciplina; en algunos casos, este enfoque es puramente objetivo, y en otros se mira desde lo subjetivo: Desde el punto de vista del enfoque objetivo o marxista, la economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen los procesos de producción, distribución, circulación y consumo de los bienes materiales que permiten la satisfacción de las necesidades humanas. Desde el punto de vista del enfoque subjetivo o marginalista, la economía política es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante la utilización de 2 bienes escasos que tiene usos alternativos que por lo tanto hay que optar por uno. A la par de las anteriores, existen muchas otras, como el estudio de cómo la gente utiliza los recursos para satisfacer sus necesidades. También se dice que la economía política estudia las relaciones sociales de producción. A la luz del extraordinario papel que juegan los aspectos económicos en el desenvolvimiento de la vida moderna, el conocimiento de los procesos económicos fundamentales parece ya un imperativo para el ciudadano corriente La economía política constituye parte integrante del marxismoleninismo, y como ciencia independiente se constituyó junto con el proceso de formación del modo de producción capitalista. Etimológicamente, proviene de las palabras griegas: politikós: como estatal, publico y oikonomía: administración de la casa, al recordar que oikos = casa, nomos = ley Es pertinente aprovechar los conceptos anteriores para ubicar al estudiante de una vez por todas en la diferenciación de la política económica y el término política económica muy de la vida cotidiana. 3 1.2.2 ECONOMÍA POLÍTICA Y POLÍTICA ECONOMICA. Como ya conocemos el concepto de la primera expresión, basta entonces con decir, que la política económica se refiere a la regulación de los hechos y fenómenos económicos, por ello, se entiende como el sistema de medidas de tipo económico que adopta el Estado para el interés de las clases dominantes, ya que influye en aspectos como el desarrollo de la sociedad y en especial ante sus fuerzas productivas. 1.2.3 LA SOCIEDAD HUMANA. Antes de continuar con la temática, es pertinente y de acuerdo a los conceptos antes mencionados, preguntarnos y respondernos cuándo se inicia la aplicación de estos conceptos económicos? La respuesta no puede ser otra que con la aparición del hombre como ser social, es decir, con la sociedad humana. Las principales tesis materialistas apuntan a que el sistema planetario solar, y con ello la tierra, tienen unos 4.600 millones de años y que la vida hizo su aparición 4.000 de años después. Pero la vida humana, solo data según los mismos estudios unos 600.000 años cuando apareció el Homo Sapiens. 4 Otros datos de importancia, pueden ser, los que hablan de la invención de la escritura hace 5.000 años, y la existencia real de la vida humana hace 25.000 años La economía política descubre las leyes económicas que explican la realidad económica. La política económica aplica las leyes económicas para obtener determinados resultados. 5 TALLER DE AUTOEVALUACION a. Desde el punto de vista objetivo, que es la economía política? __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ b. ¿Cual es la rama de la economía encargada de aplicar las leyes económicas para la búsqueda de resultados preestablecidos? _____________________________ c. ¿L a economía es una ciencia política, básica, social, natural, o exacta ?. _____________________ d. ¿Cuales son los vocablos que etimológicamente componen la palabra economía?. _______________________ __________________ e. ¿Cuando se inicia la aplicación de los conceptos económicos?. _____________________________________________ 6 UNIDAD NÚMERO DOS 2. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN. 2.1 CONCEPTO. El proceso de producción debe tomarse como la actividad racional y conciente mediante el cual, con la aplicación de la fuerza de trabajo, y los instrumentos se transforman las materias primas en productos que posteriormente el hombre utiliza para la satisfacción de sus necesidades materiales. Así entonces, el objetivo del proceso de producción es la obtención de un producto 2.2 ELEMENTOS INTERVINIENTES. En el proceso de producción intervienen de manera lógica, el objeto de trabajo, los medios de trabajo, y la fuerza de trabajo 2.2.1 El objeto de trabajo es donde el hombre actúa en el momento o proceso de producción, por ejemplo, sobre la tierra, sobre un pedazo de madera. 2.2.2 El medio de trabajo es aquel elemento que le permite al hombre actuar sobre el objeto de trabajo, esto por ejemplo, es una herramienta. Lo 7 anterior, en el sentido estricto, por cuanto en el sentido amplio, debe entenderse incluido el espacio y el ambiente o condiciones físicas y ambientales. 2.2.3 Al unir el objeto de trabajo con los medios de trabajo se obtienen los medios de producción que son determinantes en cualquier sociedad y que al final determinan las relaciones sociales de producción, en especial lo atinente a la propiedad y la dependencia y subordinación. 2.2.4 La fuerza de trabajo es el vigor o capacidad física y mental del hombre o la mujer, que le permite la mejor manera de lograr el objetivo que se propone. 2.2.5 Los medios de producción por si solos constituyen la parte muerta del proceso; pero al unirse a ellos la fuerza de trabajo, quedan constituidas las fuerzas productivas, determinantes para la posterior categorización de la sociedad, pues de ella depende en gran parte su desarrollo, porque 8 además, estas determinan el tipo de producción futura. 2.2.6 El resultado final de este proceso, es el producto o bien material que posteriormente servirá para la satisfacción de una necesidad con característica similar, es decir, una necesidad material. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN Objeto de trabajo medios de producción Medio de trabajo fuerzas productivas Fuerza de trabajo Producto El producto es el resultado del proceso de producción; lo cual implica la intervención del hombre o la mujer. 9 RELACIONES DE PRODUCCIÓN. Relaciones sociales de producción. Son aquellas que se establecen entre los hombres y mujeres durante el proceso de producción, y que según Carlos Marx, la principal característica es que esas relaciones no dependen de la voluntad humana, sino que son consecuencia de la propia dinámica del proceso. 10 TALLER DE AUTOEVALUCION a. A la actividad racional y consiente que permite la obtención de bienes para la satisfacción de las necesidades materiales, se conoce como: ____________________________________. b. ¿Qué son los medios de producción?; ¿cómo se obtienen?: _________________________________________________ _________________________________________________ c. ¿Cuál es el resultado final del proceso de producción?: _____________________________________. d. ¿En qué momento establecen las relaciones sociales de producción?. ______________________________________ e. En el sentido amplio, que elementos constituyen los medios de trabajo?. _______________________________________ _________________________________________________. _________________________________________________. 11 UNIDAD NÚMERO TRES En la búsqueda de la solución a los problemas económicos, las ciencias económicas debe primero abordar el conocimiento de los hechos, y fenómenos. 3. ELEMENTOS ECONOMICOS. 3.1 Hechos económicos. Son aquellos que se relacionan con las actividades que los hombres y mujeres desarrollan en forma permanente, no de manera aislada, sino como miembros de un colectivo humano, es decir, como seres sociales, en esta actividad no buscan otra cosa que proveerse de los medios necesarios para la satisfacción de sus crecientes necesidades. Estos hechos se pueden cuantificar, reducir a números y medir. La mejor manera de entenderlos, es agrupándolos por categorías: 12 - Categoría A. Los que se refieren a la transformación mediante el trabajo humano, de la materia prima, para convertirlos en productos útiles y listos para el consumo, uso o aplicación. - Categoría B. Aquellos que tiene que ver con el traslado de esos productos ya listos hacia el lugar a donde serán objetos del consumo, el uso o la aplicación. - Categoría C. La que se relaciona con el uso, consumo o aplicación propiamente dicho de los diferentes productos. En resumen los hechos económicos son de: PRODUCCIÓN - INTERCAMBIO O DISTRIBUCIÓN y CONSUMO Para no dejar aislados estos tres elementos, producción, distribución y consumo, recordemos que la producción, implica la transformación de 13 ciertos objetos por medio del trabajo y que esta transformación da como resultado el producto. Ya dijimos antes que los hechos económicos son actividades realizadas por hombres y mujeres de manera social, esta es una importante característica, y que además, les permiten obtener los medios necesarios para satisfacer sus necesidades. La producción, la distribución y el consumo, suelen surgir de una manera espontánea; pero cuando existe la conciencia de las múltiples necesidades, y con ellas el problema económico, nace el acto económico. 3.2 Actos económicos. Los hechos económicos pueden ocurrir de manera espontánea, sin la conciencia de quienes lo realizan, lo hacen como útiles para la satisfacción de sus necesidades los convierten en actos económicos, así entonces se plantean los interrogantes de Qué producir; cómo producir y para quién producir. Estos son entonces, los problemas económicos básicos de toda sociedad Problemas económicos básicos de la sociedad ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién producir? 14 3.3 Actividades económicas. Una actividad económica se constituye como la sumatoria de varios actos económicos; así por ejemplo, puede considerarse como una actividad económica la producción petrolera, donde se entrelazan, la exploración, la explotación, la extracción, la refinación etc. Que son actos económicos. La actividad económica no es posible sin recursos o factores económicos. Son factores económicos o de producción: 1. La tierra. Que no es otra cosa que el conjunto de recursos materiales que intervienen en el proceso de producción; tierra, agua, minerales, atmósfera, vegetales etc. No debe confundirse con la renta, que es el pago o remuneración de este factor. 2. El trabajo. Que es la actividad humana conciente, que permite la transformación de los elementos de la naturaleza, para la satisfacción de las necesidades. No debe confundirse con salario, que es el pago o remuneración por este factor, ni con fuerza de trabajo, que como ya se dijo antes, es el vigor, o 15 capacidad física y mental del hombre o la mujer, que le permite la mejor manera de lograr el objetivo que se propone. 3. El factor capital o inversión, son los recursos económicos capaces de reproducirse y que apalancan la producción, es decir, la maquinaria, equipos, herramientas, edificios, instalaciones etc. 4. La organización o gestión, entendidos como el talento o capacidad de ordenar los factores anteriores de una manera eficiente y sistemática, que permite obtener los mayores beneficios. El sistema económico tiene como pilar a la estructura económica, que surge por la existencia de necesidades humanas y que a su vez plantea los problemas económicos básicos, los cuales tratan de resolverse con las actividades económicas gracias a la existencia de factores de producción o productivos. 16 TALLER DE AUTOEVALUACION a. ¿Qué es un hecho económico?: _______________________ ___________________________________________________ b. ¿cuáles son los hechos económicos, de que se ocupa la economía?: ____________________, ___________________ y ________________________. c. ¿cuáles son los problemas económicos que se plantean a través de los actos económicos?: ______________________, _______________________ y _________________________ d. Dé de dos ejemplos de actividades económicas. 1. _______________________________________________ ___________________________________________ 2. _____________________________________________ _____________________________________________ e. Utilizando en forma coherente los factores de producción, explique en forma breve la actividad productiva destacando la participación de cada uno de ellos. ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ________________________________________ 17 UNIDAD NÚMERO CUATRO 4. CATEGORÍAS Y LEYES ECONOMICAS Teoría económica. El conocimiento de los hechos económicos, los actos económicos y las actividades económicas, constituyen la teoría económica; esto es, un conjunto de principios y observaciones sistematizadas de la realidad ordenadas de manera coherentes que pretenden explicar la realidad económica. 4.1 Conceptos Categorías económicas. Un concepto es una representación sucinta de varios hechos, por ello, al referirnos a conceptos económicos, tendremos que decir, que estos son síntesis de características fundamentales de hechos y fenómenos económicos; mientras que las categorías son conceptos que se refieren a fases especificas del desarrollo de una sociedad, y se caracterizan por no ser permanentes necesariamente; al tratarse de categorías económicas, están referidas a relaciones sociales y de producción y tienen el carácter de históricas. 18 Leyes económicas Las leyes económicas tratan de 4.2 descubrir las relaciones causales de los hechos económicos y gozan de los siguientes principios: 4.2.1 Consistencia lógica interna y externa; al referirse a que sus conclusiones sean un derivado de las premisas y supuestos previamente establecidos; y que además, sean confrontadas con la realidad que les permita validez científica. 4.2.2 Pertinencia o relevancia; que tenga la posibilidad de ayudar a resolver los principales problemas de los seres humanos. 4.2.3 Predicción de fenómenos económicos; que posibiliten la eliminación de todos los problemas que en el futuro tiendan a crear obstáculos para el mejoramiento de la vida de los seres humanos. NOTA. El estudiante debe escribir y explicar algunas leyes económicas. 19 TALLER DE AUTOEVALUACION a. cuales son los elementos que se involucran en una teoría económica: ___________________________ __________________________________________ b. ¿Qué importancia ve usted en una ley económica?. _ _______________________________________________ _______________________________________________ _________________________________________ c. Diferencie un concepto de una categoría económica. _ _____________________________________________ _______________________________________________ ___________________________________________ _____________________________________________ d. A que se refiere la pertinencia en una ley económica: _____________________________________________ 20 _____________________________________________ _______________________________________ e. Escriba dos leyes económicas: a. ________________________________________ ____________________________________ b. ________________________________________ ____________________________________ UNIDAD NÚMERO CINCO SISTEMAS HISTORICOS DE ORGANIZACIÓN ECONOMICA. NOTA: El desarrollo de esta unidad se hace de manera sintética, ya que exige una amplia intervención y consulta por parte de cada uno de los participantes, enfatizando en cada uno de ellos en los siguientes aspectos: • Surgimiento. • Principales características. • Contradicciones. • Leyes económicas que la rigen • Hundimiento • Diferentes etapas 21 5. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONOMICO. 5.1 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN. También conocidos como MODOS DE PRODUCCIÓN, indican el como los hombres se han organizado para resolver los problemas económicos fundamentales de qué producir, Cómo producir y Para quién producir. Los modos de producción se pueden agrupar en dos etapas claramente identificadas, aclarando que los cambios de uno a otro modo no necesariamente se dio de manera igual, ya que algunos países o grupos de países mostraron un enorme rezago hasta el punto que hoy todavía se discute sobre la posibilidad de algunos no hayan sobrepasado los de la Edad Media. La historia los divide en antiguos y modernos; la Comunidad Primitiva, la Sociedad Esclavista y la Sociedad Feudal, son los antiguos, y la Sociedad Capitalista y la Socialista los modernos y contemporáneos. Antes de entrar en detalle en cada uno de ellos, analicemos el siguiente esquema. 22 ESQUEMA GLOBAL DE LOS PROBLEMAS ECONOMICOS PROBLEMAS ECONOMICOS FUNDAMENTALES ¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿PARA QUIÉN? PRODUCIR ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD ESTAPAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD MODOS DE PRODUCCION PRIMITIVO ESCLAVISTA FEUDAL CAPIALISTA SOCIALISTA 23 5.1.1 MODO DE PRODUCCIÓN PRIMITIVO. La comunidad primitiva es la primera forma en la cual los hombres y las mujeres se organizaron para satisfacer sus necesidades. En un comienzo los hombres y mujeres eran semisalvajes, permanecían en los bosques, en los árboles para defenderse de los animales salvajes, y se alimentaban de frutas y raíces que les brindaba la naturaleza. Fue una comunidad nómada, recolectora, pescaban y cazaban siguiendo el curso de los ríos. Las relaciones sociales de producción eran atrasadas por la falta de dominio sobre la naturaleza, éstas eran de cooperación y ayuda mutua. Existía la propiedad colectiva sobre los medios de producción, la producción se realizaba en forma conjunta, esto es, trabajo 24 comunitario y de igual manera distribución comunitaria de la producción, lo anterior se puede considerar como la ley económica fundamental de la comunidad primitiva. No existían las clases sociales, ni la propiedad privada sobre los medios de producción, no había excedente de producción, por lo tanto no existía la explotación del hombre por el hombre. Los instrumentos de producción inicialmente fueron las piedras en estado natural (Edad de piedra), luego son talladas y pulidas. Posteriormente pasan a la utilización de los metales (Edad de los metales), para luego pasar a instrumentos con mayor grado de elaboración. Cuando mejoran los instrumentos de trabajo, se produce la división natural de trabajo determinada por sexo y edad, es decir, a las mujeres, a los niños y a los hombres se les exigían actividades diferentes, inclusive para los ancianos y ancianas. La mujer juega un papel económico importante, ya que les corresponde la distribución de la producción, lo que llevó a la instauración de la época del matriarcado. 25 El acelerado desarrollo general constituye una nueva etapa, aparece la primera división social del trabajo, los que se dedican a la caza, y a la pesca; otros a la agricultura y pastoreo; esta división del trabajo permitió el aumento de la producción y de la productividad y el paso a las segunda división del trabajo, la cual hace posible el trueque, el surgimiento de los mercaderes, lo que se conoce como la tercera división del trabajo. (Esta división se consolida en el esclavismo). La propiedad colectiva se convierte en propiedad familiar como premisa para la propiedad privada. Las principales características de la comunidad primitiva conocida también como de economía doméstica pastoril como sistema de producción se pueden agrupar de la siguiente manera. La familia, célula de actividad económica. La célula de la actividad económica es la familia compuesta por todos los descendientes del mismo antepasado, acrecentada por la poligamia; la actividad productiva se realiza adaptada a las necesidades, bajo la autoridad del padre de familia. Actividades económicas. Etapas sucesivas diferenciadas: a. Recolección. 26 b. Ganadería. c. Agricultura. d. Industria. e. Comercio. Régimen económico. Se ha establecido que solamente la tierra guardó el carácter de propiedad común, mientras que existió el derecho sobre otros bienes de acuerdo al pueblo. Como a cada modo de producción, le correspondió una superestructura entendida como un conjunto de concepciones política, religiosa, e ideológica, que el hombre tiene de si mismos sobre el universo. Toda sociedad, constantemente esta cambiando y evoluciona hacia formas de organización que considera superiores, ubicando o sobreponiendo a lo que se vive características diferentes de una nueva vida. Ese cambio de formas en la comunidad primitiva se inicia con la división social del trabajo que se traduce en incremento de la producción, unido a la división de trabajo se da la especialización la cual se traduce a su vez en incremento de la productividad, lo cual 27 genera excedente económico; este excedente económico permite el intercambio y la apropiación. Lo anterior se sucede en la fase de transición, en la cual aparece el concepto de clases sociales. El incremento de la población de alguna manera también contribuye a que las familias se organicen en clanes y cada tribu disponga de sus herramientas de producción y de su producto para el intercambio. El afán de apropiación del excedente económico, genera las primeras disputas y las guerras tribales base para el paso definitivo hacia el esclavismo, donde los prisioneros de guerra, unidos a los más pobres de sus propias aldeas se convierten en los primeros esclavos, y sus captores en esclavistas 5.1.2 MODO ASIÁTICO DE PRODUCCIÓN. La historia describe antes de explicar las características del esclavismo como un modo de producción, un sistema desarrollado en Asia, (Egipto, Persia, e Indostán especialmente), como consecuencia de la desintegración de la comunidad primitiva, este sistema se conoce como Modo Asiático de Producción, o Régimen despótico-tributario. 28 Se caracterizó por tener rasgos de comunidad precapitalista con explotación del hombre por el hombre; con una clase dominante lo que sugiere también una clase dominada, y un gran desarrollo de la agricultura y la ganadería. 5.13 MODO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA. El proceso histórico de la esclavitud trajo este modelo de producción bien marcado por su diferencia amplia frente a la comunidad primitiva. Fue de gran importancia el trabajo de los esclavos, ya que enriqueció a sus amos. La esclavitud se considera como la forma mas despiadada de ejercer el poder, ya que el hombre es considerado como un instrumento mas de trabajo, así lo registra la historia especialmente en Grecia y Roma entre el siglo V antes de Cristo y los siglos I y II después de Cristo. El rasgo más sobresaliente del esclavismo se enmarca en la propiedad de los esclavistas sobre los medios de producción incluido el esclavo; como dueño, podía disponer inclusive de su propia vida. 29 Por ello, el trabajo de los esclavos fue la base del progreso social, hasta cuando de manera contradictoria, se convirtió en un freno para el propio progreso. La propia producción y el desarrollo del excedente económico originan la aparición de las clases sociales fundamentales y antagónicas, esclavistas y esclavos. La base de la producción es el trabajo esclavo ya que es él quien realiza las actividades productivas, permitiendo así la existencia de clases dedicadas al cultivo de la ciencia; la filosofía, astronomía, las matemáticas entre otras. La muestra más importante del gran desarrollo de las fuerzas productivas se observan al encontrar: Gran auge de la agricultura, la que alcanzó niveles muy altos, con los cultivos de trigo, avena y mijo en Egipto. La construcción a niveles como las referidas a las pirámides y tumbas también en Egipto. Desarrollo de la ganadería, dando auge a la curtiduría de pieles como uso en los vestidos y ornamentos. 30 La utilización de piedras preciosas como los rubíes y los diamantes para la producción de taladros y otro tipo de instrumento de corte y perforación. La invención de sistemas técnicos de riego, para la captación y distribución de aguas para la agricultura y ganadería. El sistema económico en esta etapa de la vida social en especial el de las haciendas, se caracterizó por el desarrollo del intercambio y la producción de mercancías, lo cual aseguraba la economía esclavista. De manera simultánea, se desarrolló el capital mercantil y la usura, esta, fue además fuente importante del elemento esclavo, ya que el prestamista podía someter a esta actividad a sus deudores morosos. La clase influyente de la Grecia esclavista consideraba que los griegos eran los únicos que tenían derecho a vivir en la “ciudad – estado”, ya que según sus tesis, solo ellos por naturaleza podían ser señores y gobernar; los demás, debían ser esclavos. En la antigua Roma que incluía; Grecia, Persia, España, parte de Alemania, África del Norte y Egipto, que fueron conquistadas por las armas, la esclavitud alcanzó enormes proporciones. 31 Otras culturas como la babilónica y la fenicia, se desarrollaron bajo el modo de producción esclavista. El modo de producción esclavista era impulsado por los grandes pensadores de la época, cuyas tesis dominaron por varios siglos el manejo de la política y la economía. Aristóteles, al igual que Platón, consideraban el trabajo físico como una ocupación vil e indigna para los griegos. El sistema de producción esclavo independientemente de su duración (varios siglos), también sufrió su proceso de derrumbamiento, básicamente por la forma bárbara de la explotación que hizo insostenible el proceso de producción dada la baja productividad de los propios esclavos que el muchos casos preferían la muerte a los azotes. La llamada ley de la población esclavista que aumentaba permanentemente la morbilidad y la mortalidad, pero con bajas tasas 32 de natalidad, permitió la disminución la producción esclavista y con ello los excedentes económicos. Contra la forma despiadada de explotación, se presentaron sublevaciones de los esclavos, recuérdese, que los esclavos sicilianos en el año 138 antes de Cristo tuvieron inicialmente éxito al llegar incluso a organizar su propio Estado y elegir como su jefe al rey esclavo Euno, pero su intento de libertad total no se consolidó por cuanto solo les fue concedida a quienes participaron en la rebelión. En resumen, los principales aspectos del sistema así como de su derrumbe son los siguientes: Aparición del derecho a la propiedad privada, el cual se da sobre los medios de producción, sobre el producto y sobre el productor o esclavo. Aumento de la división del trabajo, incidiendo en la mayor producción. El aumento de la productividad surgida por la explotación del hombre por el hombre. 33 Activación de la economía esclavista como consecuencia de lo anterior. La aparición de la moneda, necesaria por el incremento de las transacciones comerciales. Estructuración del Estado para responder a las exigencias de las clases sociales que surgieron o consolidaron, es decir, el esclavista y el esclavo, totalmente antagónicas. La decadencia de los imperios, la improductividad de la mano de obra esclava, así como las permanentes sublevaciones se convirtieron en la razón fundamental para el derrumbamiento del sistema. 5.1.4 MODO DE PRODUCCIÓN FEUDALISTA. Al desintegrarse el esclavismo especialmente por: La descomposición interna dada las múltiples contradicciones, y La invasión de los pueblos bárbaros del norte de Europa al Imperio Romano. Trajo como consecuencia la implementación de un nuevo modelo de producción que se conoce como MODO DE PRODUCCIÓN 34 FEUDALISTA, el cual, se caracterizó por aparición de dos grandes instituciones: a. El feudo, entendido como una porción de tierra más o menos amplia, que le pertenece hereditariamente a un señor (señor feudal), a cambio de la prestación de servicios militares al Rey o Jefe militar de alta jerarquía. b. La servidumbre, que estaba constituida especialmente por los siervos, los cuales recibían del señor feudal porciones de tierra para que las cultivaran, pagando por ello una renta o tributo. La renta tenia varias formas de pago: FORMA DE PAGO DE LA RENTA FEUDAL ESPECIE TRABAJO DINERO MIXTA Los jefes militares de los pueblos conquistados fueron repartiendo tierra a sus súbditos leales, a tiempo que pequeños campesinos libres se reunieron alrededor de un gran señor en busca de protección. 35 El sistema de producción feudal surge de manera diferente en los distintos países; en algunos de Europa y Asia siguió directamente al esclavismo; mientras que en el caso de Rusia, siguió a la comunidad primitiva. Este sistema abarcó varios siglos, en la China durante mas de dos mil años, en Rusia desde el S. IX, hasta 1861, año en el cual se abolió la servidumbre; en Inglaterra y Francia mas de 2.000 años, desde la caída del Imperio Romano SV, hasta las revoluciones burguesas en los siglos XVII y XVIII. La relación social de producción entonces era, de servidumbre, lo anterior sustenta la existencia de dos clases sociales completamente antagónicas: 1. Los señores feudales dueños de los mas importantes medios de producción, y 2. Los siervos dueños de sus instrumentos de labranza. Se distinguieron tres etapas bien diferenciadas en el feudalismo, como fueron; el alto feudalismo, el feudalismo desarrollado y la ultima etapa feudal o de transición. 36 Los rasgos más característicos del feudalismo fueron: Sistema natural cerrado. Economía rural. Surgimiento de las ciudades por el desarrollo de los Burgos alrededor de los feudos los cuales representaban centros cerrados. No existencia de producción de mercancías. Auge de la producción artesanal de los Burgos bajo la organización de los maestros, aprendices y las gildas La caída del sistema feudal de producción se inicia con el surgimiento de la manufactura y el nacimiento del capital mercantil, lo que genera la desintegración de las relaciones feudales. Fueron fundamentales las rebeliones entre las que se cuentan: a. La sublevación de la Jacqurie en Francia (1358). b. La sublevación de Wattayler en Inglaterra (1381). c. La guerra husista en Bohemia (1417 – 1435). 37 d. La guerra campesina en Alemania (1525). e. La guerra campesina en Rusia (1775) 5.1.5. MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA. Históricamente se puede establecer su inicio en el siglo XVIII. Antecedentes. La desintegración del sistema feudal donde en su etapa madura generó un incremento importante del capital, presentó: 1. La existencia de una gran masa de trabajadores dueños de su fuerza de trabajo y de algunos medios de producción. y, 2. Una importante masa de capital interesada en multiplicarse De otra parte, el descubrimiento de América favoreció el comercio exterior de España y Portugal; las mercancías de los indios, los metales preciosos de América, al igual que los esclavos de África, estos últimos especialmente para el saqueo y el pandillaje, favoreciendo el colonialismo europeo. 38 Otros elementos fundamentales para el surgimiento de esta etapa fueron: Ampliación de la producción y productividad en los centros artesanales (Burgos). Desarrollo del comercio basado en la producción de mercancías. Desarrollo del capital comercial. Acumulación originaria de capital. Descubrimientos geopolíticos Las revoluciones. Producción mercantil simple. Producción manufacturera. Producción maquinizada. FASES HISTORICAS DEL CAPITALISMO. 39 A. CAPITALISMO PREMONOPOLISTA, o de libre competencia (SXVI hasta fines del SXIX); se basa en la producción mercantil simple y manufacturera transformada luego en maquinizada; la competencia no iba mas allá del costo de los productos y su calidad. B. CAPITALISMO IMPERIALISTA O MONOPOLISTA. Es la fase superior o madura del capitalismo, donde se resaltan las siguientes características: Concentración de la producción y del capital y la creación de los monopolios. La fusión del capital bancario con el industrial y la creación del capital financiero y la oligarquía financiera. Cambio de exportación de capital por mercancías. Formación de asociaciones internacionales monopolistas. Reparto territorial del mundo entre las potencias capitalistas. IMPERIALISMO: Capitalismo desarrollado con cuerpo de monopolio, dominado por el capital financiero, que da importancia a la exportación de capital y logra el reparto territorial del mundo entre los propios monopolios 40 Cuando hablamos de capitalismo monopolista, no debemos olvidar la existencia de este fenómeno en manos del Estado, es decir, el capitalismo monopolista del Estado. Entendido como la intervención directa del estado en la economía mediante diferentes modalidades, como: propiedad sobre ciertas empresas,, asociación con capitales privados. Esta intervención favorece con amplitud a los grandes monopolios que dominan la actividad económica del país. En resumen podemos establecer como características generales del capitalismo las siguientes: 1. Existencia de la propiedad privada sobre los medios de producción. 2. Existencia de dos clases fundamentales y antagónicas: la burguesía y el proletariado. 3. Relaciones sociales de producción basadas en la explotación. 4. La generación de plusvalía como consecuencia de la explotación. 41 5. Producción generalizada de mercancías y el desarrollo del comercio, del mercado y de la economía monetaria. 6. La obtención de ganancias como fin racional del capitalista. 7. Anarquía en la producción y las consecuentes crisis periódicas, que da origen a los ciclos económicos. 8. La inflación y el desempleo. 9. Desarrollo económico desigual entre el campo y la ciudad. 10. La expresión contradictoria entre el carácter social de la producción y la apropiación privada del producto. 5.1.6. MODO DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA. El modo de producción socialista se desarrolla en el siglo XX como consecuencia del rompimiento de las relaciones de producción capitalistas, la cual originó una serie de movimientos que culminaron con lo que se conoce como la “revolución de octubre” y que a la postre dio el surgimiento de la Unión de Republicas Socialistas Soviéticas (URSS). 42 Dada la gran discusión sobre la existencia real de las diferentes etapas de la sociedad socialistas, lo cual ha llevado a postura de que algunos países han traspasado la etapa madura hasta el comunismo, así como el hecho de la desintegración de la URSS., solamente en este espacio se dedicarán unas líneas para dejar una guía a los participantes que según su interés deberán hacer las consultas respectivas a partir de la tutoría y luego con la bibliografía existente. Veamos algunos elementos: La base material y técnica del socialismo es la gran industria mecanizada, convertida en propiedad social, que predomina sobre las demás formas de la economía. La ley económica fundamental del socialismo se concibe como una ley dinámica basada en la búsqueda de la producción y los medios para su realización. Ley económica del socialismo: Es la ley dinámica de la satisfacción cada vez más completa, de las crecientes necesidades materiales y culturales de toda la sociedad y la garantía del desarrollo en todos los aspectos de sus miembros, mediante el constante auge y perfeccionamiento de la producción social. 43 La propiedad socialista; es la relación objetiva de producción que determina para si misma la forma concreta en que los individuos entran en posesión de los bienes materiales. El trabajo socialista, es un trabajo libre de toda explotación, es el trabajo para si mismo y para la sociedad propia. Algunas características generales son: Existencia de la propiedad social sobre los medios de producción. Las relaciones sociales de producción son de cooperación y ayuda mutua. Desaparece ala explotación del hombre por el hombre. Existe la planificación central de la producción, por lo tanto desaparece la anarquía en la producción. 44 El desarrollo de la ciudad y el campo tienden a la armonía. Desaparece ala inflación y el desempleo. La producción adquiere el concepto de satisfactores a cambio del de mercancía. Desaparece la contradicción capitalista entre la producción y la apropiación del producto. La producción no busca la obtención de ganancias sino la satisfacción de necesidades. La diferencia entre clases sociales tiende a desaparecer. Un resumen sobre algunas características entre los diferentes modos de producción pueden observarse en el siguiente cuadro. MODO DE PRODUCCIÓN PRIMITIVO ESCLAVISTA FEUDALISTA CAPITALISTA SOCIALISTA ELEMENTO CARACTERISTICO Propiedad sobre los medios de producción Clases sociales colectiva Del esclavista Esclavistas Del señor feudal Del capitalista Del Estado o sociedad Capitalistas Clase única: 45 existentes No hay No hay Y Esclavos Ciudad y Estado Monarquía No hay esclavista Señor feudal Formas del Estado Apropiación del excedente económico Señores y Siervos Y proletariado Democrático Republicano Dictatorial el proletariado Socialista( di ctadura del proletariado) capitalista Estado 5.2. DOCTRINAS ECONOMICAS. 5.2.1 ANTECEDENTES. Como ya se insinuó, la ciencia económica es tan antigua como la sociedad humana. La producción de bienes materiales es la base de la vida humana, y la producción obedece a un ordenamiento económico. La iglesia introdujo los tributos y ya en el código de Hammurabi se encontraban muchos elementos de la economía de hoy. Veamos de una manera secuencial, los algunos de pensadores o corrientes económicas que conoce la historia. 5.2.2. EL MERCANTILISMO (Triunfo de Platón). Se afianzó con los grandes descubrimientos marítimos; duró unos 3 siglos expandido por 46 Europa civilizada y la Rusia bárbara, por ello, se habla de mercantilismo ibérico, italiano, francés y anglo – holandés. Se define como la “teoría del enriquecimiento de las naciones mediante la acumulación de metales preciosos”. Y hace una gran distinción entre el trabajo productivo y el improductivo. Es un sistema estatista, pues considera al Estado como único y poderoso alrededor del cual deben giran todas las actividades y la vida de los hombres, y éste debe ser el verdadero regular inclusive de los asuntos morales de los ciudadanos. Sus pensadores y escritores mas importantes son: COLBERT, GERARD MALYNES, VON HORNICK, THOMAS MUN, PETTY, HOBBES. Su filosofía frente a la producción considera que es suficiente la aplicación del trabajo del hombre a los demás recursos económicos, pues el trabajo es fuente de riqueza. Sus elementos sustanciales son: La adquisición de oro y plata constituye el enriquecimiento del Estado. 47 La conquista de metales preciosos debe ser una actividad económica del Estado; para lo cual debe: • Garantizar la explotación de minas. • Impedir la salida de metales. • Favorecer la entrada de metales, lo que constituye la balanza comercial favorable, y debe allí jugar un gran papel la marina mercante y la industria. Organización de la industria y el comercio. Oposición de los intereses nacionales entre si. “nadie gana mas de lo que pierde el otro” 48 5.2.3 EL LIBERALISMO ECONOMICO. Fue una etapa de transición entre los mercantilistas y los fisiócratas, CANTILLOM, TUCKER, LOCKE, STEWAR Y PETTY fueron sus impulsores; admiten las leyes naturales como importantes en la economía, y las consideraron superiores a la voluntad de los reyes y reguladoras de los negocios humanos. Entre sus aportes a la economía se menciona: • Teoría de la renta. • Costos de producción. • Impuesto proporcional. • Teoría del valor y plusvalía. • Aportes de la estadística. • El dinero, y el precio. • La inflación y el comercio internacional. • La teoría del salario • El dinero como medida del valor. 5.2.4 LOS FISIOCRATAS. Sus postulados se concretan en tres: • La ley natural. • La supremacía de la agricultura, y • La reforma fiscal. 49 Los fisiócratas surgen como un grupo de filósofos críticos al mercantilismo con gran pregonar del estado natural como lo fundamental en la economía, Turgot y Quesnay fueron sus principales impulsores. Consideran los tributos como el pero verdugo del consumo, lo que genera decadencia. Contraponen la agricultura a la industria, con el argumento de que la primera compensa gastos, paga mano de obra, proporciona ganancia a los labradores y renta a los bienes raíces; mientras que la industria, paga gastos de mano de obra y ganancia a los comerciantes, pero no hay multiplicación de riqueza. La industria suma, mientras que la agricultura multiplica. Su importancia se resume en el cuadro económico de Quesnay. Proponen un buen precio a los productos agrícolas y a través del él una mejor dinámica en la economía. Dividen el trabajo en estéril y productivo, este como aquel que produce excedente, el cual circula entre los dueños de la tierra, los 50 agricultores y los artesanos y comerciantes que son los del trabajo estéril. Apoyan el Laissez faire. 5.2.5 PENSAMIENTO CLÁSICO. Precede a los clásicos, importantes acontecimientos de finales del (S. XVIII): Desarrollo de la Revolución industrial. a. Independencia de los Estados Unidos de América. b. Revolución francesa Los forjadores del modelo clásico, destacan el trabajo, y en especial la división y especialización como clave para el desarrollo. Los precursores fueron; Adam Smith, y David Ricardo, Tomas Malthus, sin olvidar un gran grupo de seguidores. 51 ADAM Smith. Su obra fundamental, (1776). INVESTIGACIÓN SOBRE LA NATURALEZA Y CAUSAS DE LA RIQUEZA DE LAS NACIONES. Causas que pueden mejorar las fuerzas productivas del trabajo y el orden de distribución de los productos en las diferentes clases sociales. El capital. La diversidad del progreso, de la opulencia en las diferentes naciones y los factores que influyen en determinado grado de progreso. Critica a las diferentes escuelas y modelos en especial al mercantilismo. Los ingresos del soberano. EL VALOR. El trabajo cubre todas las necesidades de la nación. La suma del trabajo de una nación crea todos los bienes y servicios útiles; el trabajo fue el primer precio o elemento que permitió adquirir dinero con el cual se pagan todas las cosas. 52 LA DISTRIBUCIÓN. No se distingue entre interés y beneficio. DAVID RICARDO. Su obra fundamental fue: PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Y TRIBUTACIÓN, en el cual desarrollo: INTERES. El cual depende de que los salarios sean altos o bajo, y estos proceden en gran parte del precio de los alimentos. LA RENTA. Al aumentar la población escasea la tierra de calidad; se hace necesario pagar renta por aquellas escasas, así la renta, es la diferencia obtenida en el empleo de dos cantidades iguales de capital y trabajo. SALARIO. El precio natural del salario es el necesario para garantizar a los trabajadores un nivel de subsistencia que les permita perpetuar su clase sin aumentarla ni disminuirla. Considera el Estado estacionario cuando por ejemplo el precio de un artículo aumenta por agotamiento de la tierra, la demanda es mayor que la oferta, el beneficio o renta del propietario aumenta, y de igual manera aumenta el salario. MALTHUS. Teoría pesimista de la población. 53 La población esta limitada por los medios de subsistencia. La población crece a la medida que crecen los medios de subsistencia. Los frenos al crecimiento poblacional en busca del equilibrio, tiene dos direcciones morales: positiva (guerras), negativa (vicios y miseria). La saturación del mercado se da por cuanto cada oferta crea su propia demanda y viceversa, por ello, no hay superproducción a largo plazo; la saturación del mercado se logra manteniendo el nivel de la demanda, es decir, manteniendo el consumo de todos JEREMIAS BENTHAM. Defiende la usura, el utilitarismo: la felicidad como el objetivo de la existencia humana, por ello, los hombres procuran eludir el dolor y conseguir el placer. Una porción de riqueza está en conexión con una porción de felicidad. De dos personas que gocen de fortuna distintas, el que posee mayor riqueza poseerá mayor cantidad de felicidad. SEBASTIÁN SAY. Considera que el estudio de la economía debe realizarse por partes: producción, distribución y consumo. Dice que 54 “los bienes se compran con otros bienes, y que la moneda es solo un medio para facilitarlo, no considera la existencia de la explotación en el trabajo, por cuanto cree que el empresario crea mas valor al unir los factores, por eso es justo unos mayores beneficios para él. 5.2.6 LOS NEOCLASICOS. Se les conoce también como los economistas de la utilidad marginal, hacen su aparición en la segunda parte del S: XIX, son sus principales representantes, William Stanley Jevons, Menger y Walras. Desarrollan la teoría subjetiva del valor a partir de la utilidad y la escasez. Las escuelas: austriaca, la inglesa y la matemática mantienen sus estructuras y pensamientos. Intercambio: lo toman como dependiente del valor subjetivo de cambio, esto es, la utilidad individual que depende del goce y el dolor. Postulan el GRADO FINAL DE UTILIDAD, como el aumento de las cantidades de placer o dolor que resultan de la suma de los últimos incrementos de su stock de bienes. Este sentido es similar al posterior sobre la utilidad marginal, ya que la satisfacción deriva del consumo del último incremento de bienes ofrecidos. 55 La utilidad varía en sentido inverso a la escasez. Lo anterior los lleva a determinar la distribución de una mercancía teniendo en cuenta los usos alternativos; pensando primero en la satisfacción de presentes; enfatizan en: El costo de producción para determinar la oferta. La oferta determina el grado final de utilidad. El grado final de utilidad determina el valor. Análisis del equilibrio parcial. Empleo de gráficas en dos dimensiones para representar la oferta y la demanda. ESCUELA AUSTRIACA MENGER y Von Wesier, divide los bienes económicos o escasos en: Primer orden, los que satisfacen necesidades en forma inmediata. (PAN). 56 Segundo orden los bienes que se utilizan para la producción de bienes de consumo. (TRIGO). Las demás las estratifica según la distancia para ser consumidas. El valor de los bienes de orden superior se imputan a los bines de consumo. Si no se consume el pan no hay trigo y siembra. Abocan por la economía de Estado, para indicar que la valoración social del Estado difiere de la valoración de los individuos, ya que estos les interesa la demanda efectiva, y al Estado la prestación de los servicios. ESCUELA INGLESA. (Marshall y Jevons). Critica a los socialistas. Los costos por sobre todo y por encima de la demanda que plantea la escuela austriaca, se basa en la oferta y la demanda; le da gran importancia a los costos en la determinación del valor (caso los autos). La distribución también es determinante del valor, plantea la diferencia con el precio y su determinación por la oferta y la demanda que se influyen mutuamente; la demanda determinada por la utilidad marginal y la oferta por los costos. 57 ESCUELA MATEMÁTICA. Involucran los conceptos de OLIGOPOLIO, DUOPOLIO, MONOPOLIO BILATERAL. (Wlaras y Pareto). La satisfacción de las necesidades y los obstáculos para lograrlo: a. Existencia de deseos competitivos, limitaciones, condiciones de las mercancías. b. Cambios en los precios CONTRIBUCIONES: Teoría del bienestar; si aumenta la utilidad, se logra mayor bienestar. Teoría monetaria. La necesidad de los medios de pago y la utilidad marginal del dinero. La elasticidad. Competencia perfecta e imperfecta. Macroeconomía. Curvas de indiferencia y la conducta del consumidor 58 PENSAMIENTO MARXISTA. La crítica a los clásicos se inicia 5.2.7 al calificarlos de individualistas. ADAM MÛLLER Dice que el papel moneda dentro de sus frontera es inconvertible y no necesita respaldo ni garantía mas que la fuerza del Estado, y por eso rechaza el libre cambio. VON THUNEM. Plantea el problema de crecimiento económico con un hecho de ineficiente localización en la producción; en su teoría considera que a mayor distancia del mercado deben reemplazarse los cultivos intensivos por los extensivos, y que los productos de mayor peso en relación con su valor, deben tenerse los mas cercano a la ciudad, de igual manera los perecederos para evitar los largos viajes. WEBER, ofrece una propuesta de localización teniendo en cuenta los costos de producción: transporte, materia prima, combustibles y mano de obra. SOCIALISMO UTÓPICO. Florece luego de la Revolución francesa y se mantiene años luego de la caída de Napoleón, considera importante, además: a. Extinción de la monarquía y la nobleza Instauración de la igualdad política. 59 b. Eliminación de explotación del hombre por el hombre. c. Conformación de un sistema de cooperación voluntaria SISMONDI. Critica la propiedad privada y el individualismo; LOUIS BLANC. Propone a cambio de la cooperación, la libre asociación donde el Estado cree los talleres sociales como base para la eliminación del capitalismo a través de la competencia ROBERT OWEN. Ataca el Laissez Faire, y propugna por la felicidad del hombre. CARLOS MARX. La corriente socialista marxista que siguió los postulados de este filósofo alemán, la defiende según el contenido de su obra inmortal como fue EL CAPITAL. Esta obra fue concebida inicialmente contenida en tres volúmenes los cuales según su inspirador debían contener: Volumen I II III Parte 1 2 3 4 Contenido Proceso de producción capitalista proceso de circulación capitalista proceso de distribución capitalista. historia de la teoría de la plusvalía 60 Fue terminada por Federico Engels una parte y otra por Carlos Kautsky, en razón de la muerte de Marx antes de su terminación. Un aspecto importante de este pensamiento estriba en refutar el concepto materialista de la historia según Marx tomada de la producción capitalista, según todo esta determinado por la estructura de la sociedad, da forma a la religión que la rige, a las leyes que la gobiernan, a la literatura y al arte. Ofrece su tesis sobre el capital opuesta a la demanda para hacer una gran distinción entre valor y precio. Muchos de sus postulados fueron tomados posteriormente por Keynes y Schumpetter en sus teorías. 5.2.8 EL MODELO KEYNESIANO. La teoría keynesiana surge luego de la aparición de fenómenos económicos de suma importancia en especial la gran depresión de 1929, aprovechando esta situación, aparece John M. Keynes, quien inicia criticando el concepto de Adam Smith que pregonaba una especie de ley natural y que con arreglo a ella, existía una mano invisible que lograba los ajustes económico sin ninguna otra intervención. 61 Los principales elementos del modelo keynesiano son: Teoría macroeconómica. Refutación al liberalismo. Determinantes del volumen de empleo. Equilibrio cambiante. Papel del dinero en el empleo. Teoría del interés por preferencia de la liquidez. Demanda efectiva. Multiplicador de la inversión. Propensión marginal consumo. 5.2.9. MODELO ESTRUCTURALISTA. Es un calificativo más común a una corriente económica de América, surgidos también luego de la segunda guerra mundial; sus principales representantes son: Raúl Prebisch, Víctor Urquidi, Celso Furtado, Oswaldo Sunkel, Aníbal Pinto, Pedro Paz. •Cambios propuestos: Distribución de la tierra. Producción y comercialización de productos agrícolas. 62 Distribución del ingreso. Estructura de la economía internacional. Eliminación de minifundios y latifundios. Eliminación de monocultivos. Eliminación de la monoexportación. Eliminación de la concentración del ingreso, para lograr la acumulación de capital y un mercado fuerte. Reestructuración de las finanzas y el comercio para que el beneficio incluya a los países de Latino América. 63 TALLER DE AUTOEVALUACION a. ¿Cuál es la importancia histórica de lo sistemas o modos de producción?. ________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ b. Enuncie las características principales de la comunidad primitiva ___________________________________________________ ___________________________________________________ __________________________________________________. c. ¿qué influyó en la comunidad primitiva para que las relaciones sociales de producción fueran tan atrasadas? _______________ ____________________________________________________ ___________________________________________________. d. ¿En que radicó la importancia económica de la mujer en la comunidad primitiva? __________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ e. ¿Porqué los esclavos no vendían su fuerza de trabajo? _______ ___________________________________________________ 64 f. ¿ Qué respaldaba la actividad esclavista, como ley natural, según algunos filósofos griegos?. _________________ ___________________________________________________ g. ¿Cómo se da el surgimiento de los esclavos? ______________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ h. ¿Por qué se da la improductividad de los esclavos, en la etapa final del esclavismo? ________________________________ ___________________________________________________ i. Explique la ley de la población esclavista como ley contradictoria en la producción esclava. ______________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ j. ¿cómo surgieron las clases antagónicas del feudalismo? _____ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ k. ¿Como fue la explotación de los siervos con el sistema de pago de la renta?___________________________________ ___________________________________________________ 65 ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ l. ¿cuáles fueron los rasgos mas característicos del feudalismo? ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ m. ¿cómo surgen los señores feudales? ____________________ _______________________________________________ ____ n. De manera breve explique la desintegración del feudalismo. ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ 66 o. ¿Cómo se explica, que los trabajadores dueños de su fuerza de trabajo y el incremento del capital ocioso, sirviera de base para la consolidación del capitalismo? ________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ ___________________________________________________ p. ¿cuál es el elemento central del socialismo? ________________ ___________________________________________________ q. ¿Según los mercantilistas, qué papel de debería jugar el Estado para asegurar la riqueza de una nación?___________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ r. Recuerde brevemente el aporte de los fisiócratas. _________ ___________________________________________________ _______________________________________________ ____ s. ¿ Cual es el mayor fundamento del marxismo como critica al capitalismo?._________________________________________ ___________________________________________________ t. ¿En que consiste la teoría maltusiana? __________________ ___________________________________________________ u. ¿ Cual es la posición de Keynes frente al Estado y la economía? ___________________________________________________ 67 UNIDAD NÚMERO SEIS: TEORIA OBJETIVA DEL VALOR La teoría objetiva del valor, llamada también teoría del valor trabajo, se explica mediante tres importantes características. a. La histórica, que explica el valor de una sociedad determinada, sin pretender se le admita validez universal espacial ni temporal, estudia el valor, partiendo de lo abstracto, características generales, para llegar a lo concreto, esto es, el estudio especifico de una sociedad. b. La objetiva, es decir, reconoce la existencia objetiva de los procesos económicos de una colectividad, la valoración no depende de criterios individuales, pues debe contrastarse con la realidad económica. c. La social, que estudia el valor desde el punto de vista de la producción total de la sociedad, da importancia al valor social por encima del individual y la valoración solo cambia con el cambio de la sociedad. Los elementos más importantes de esta teoría son: 68 La mercancía entendida como aquel bien que se 6.1. produce con el fin de intercambiarlo; y que además es poseedora de dos cualidades: Satisface necesidades humanas, por lo tanto tiene un valor de uso. Se produce para intercambiarla, por ello tiene un valor de cambio. Así entonces, el valor de uso de una mercancía, es la capacidad que tiene un bien para satisfacer necesidades humanas, y El valor de cambio, es la capacidad de las mercancías para ser intercambiadas. El primero interesa al consumidor y el segundo al productor. MERCANCIA VALOR DE USO VALOR DE CAMBIO 69 Toda mercancía posee un valor de cambio, y un valor de uso 6.2. El trabajo, es el elemento común que tienen todas las mercancías, y es, la actividad humana mediante la cual se adaptan y transforman los elementos de la naturaleza durante el proceso de producción, por ello, son la naturaleza y el trabajo la dupla que conforman el valor de las mercancías. Es importante antes de proseguir hacer la distinción entre fuerza de trabajo y trabajo, ya que el trabajo es la actividad productiva, mientras que la fuerza de trabajo es la capacidad física y mental para trabajar. Existen diferentes tipos de trabajo; la primera distinción debe hacerse mediante la observación de que existen trabajos que utilizan técnicas muy avanzadas, mientras que otros, solo conocen la habilidad y la destreza, así como el vigor físico. 70 De otra parte, todo trabajo es al mismo tiempo concreto y abstracto, esto es el doble carácter del trabajo, así como la mercancía tiene un doble carácter expresado en valor de uso y valor de cambio. El trabajo concreto, es el específico de los productores, que produce objetos útiles, esto es, valores de uso; mientras que el abstracto representa desgaste físico y mental y produce valores de cambio. Lo anterior indica entonces la diferenciación necesaria entre trabajo simple y trabajo complejo. TRABAJO CONCRETO 6.3. ABSTRACTO SIMPLE COMPLEJO El valor, recordemos que las mercancías poseen valor porque tienen trabajo incorporado en ellas, no obstante, se hacen cuestionamientos en el sentido si todo el valor que tienen las mercancías es trabajo; de esto no hay 71 dudas, el valor de las mercancías esta conformado por tres elementos: 6.3.1. Capital constante. 6.3.2. Capital variable, 6.3.3. Plusvalía. El capital constante es la parte que se incorpora a las mercancías como medios de producción, básicamente en lo que tiene que ver con, instalaciones, maquinaria, herramientas etc., los cuales durante el proceso de producción transfieren en forma gradual valor a las mercancías; suele entenderse como los activos fijos ( edificios, instalaciones, maquinaria etc.) y el activo circulante (inventarios) El capital variable es aquel que se invierte en la compra de fuerza de trabajo (salarios de los obreros). FORMAS DEL VALOR FORMA SIMPLE, O FORTUITA FORMA O DESARROLLADA TOTAL FORMA GENERAL FORMA 72 DINERO 6.4. La Ley del valor; el intercambio de las mercancías se da bajo la base de la materialización del valor de cambio, que justamente las hace intercambiables; por ello, la ley del valor con su acción estimula al desarrollo de las fuerzas productivas, a la disminución del valor de las mercancías. 6.5. El dinero; el intercambio de las mercancías, se efectuó inicialmente con el apoyo de diversas mercancías en el transcurrir de la historia y que expresaban el valor de otras; el propio desarrollo, obliga a la búsqueda de una mercancía que revista propiamente la forma de dinero valor. Así, la historia del dinero es la historia del proceso gradual de selección de las diferentes mercancías en cumplimiento del papel de dinero, al cual antecedieron; los animales, plantas, conchas, etc. El dinero cumple diferentes funciones: Medida de valores, patrón de precios. Medio de circulación y cambio. Medio de atesoramiento. 73 Medio de pago. Medio de reserva. Dinero mundial 6.6. Plusvalía, es el valor creado por el obrero en el tiempo de trabajo excedente del cual se apropia el capitalista por ser dueño de los medios de producción. La plusvalía puede ser, absoluta, cuando se incrementa la jornada de trabajo, sin modificar el tiempo de trabajo necesario; relativa, cuando se disminuye el tiempo de trabajo necesario, sin modificar la jornada de trabajo, y la extraordinaria – de muy poca trascendencia, que es la lograda por los empresarios reduciendo el tiempo necesario con incrementos de la productividad; esta suele confundirse con la plusvalía relativa por tener la misma forma de lograrla. UTILIDAD DE LA PLUSVALÍA La plusvalía obtenida por el capitalista tiene diversas aplicaciones, no obstante, la mas importante para el capitalista racional es su permanente reproducción durante el propio proceso de producción. 74 PLUSVALIA CONSUMO DEL CAPITALISTA NUEVAS INVERSIONES CAPITAL CONSTANTE 6.7. CAPITAL VARIALBLE EL salario, teniendo en cuenta que el obrero no vende su trabajo sino la fuerza de trabajo al capitalista, el salario no es otra cosa que la expresión en dinero del valor de esa fuerza de trabajo, es decir, su precio. 75 CLASIFICACION DE LOS SALARIOS LOS SALARIOS FORMAS DE PAGO POR TIEMPO POR PIEZAS VALOR REAL DIFERENCIALES O ESTIMULANTES SALARIO NOMINAL SALARIO REAL 76 TALLER DE AUTOEVALUACION a. ¿Qué diferencia encuentra usted entre una mercancía y un bien?, de ejemplos. ________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ ________________________________________ b. ¿qué semejanza encuentra usted entre una mercancía y un bien?; de ejemplos. __________ ___ ______________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ c. ¿En que momento se materializa el valor de cambio y el valor de uso de una mercancía? ___________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ d. ¿Todo producto es bien?; ¿todo bien es un producto?, ________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ 77 e. ¿Por qué un ingeniero civil en una construcción de obra física )por ejemplo una excavación para un gran edificio), gana mas que los obreros que están realizando un mayor esfuerzo físico?. __________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ f. ¿Qué relación existe entre los valores de uso y de cambio, con el trabajo abstracto y concreto? _____ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ g. ¿Cómo se mide el valor de una mercancía? ______ _________________________________________ _________________________________________ h. ¿Qué es y como se obtiene la plusvalía? ________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ i. ¿Para que utiliza el capitalista racional la plusvalía? _________________________________________ _________________________________________ j. ¿Cómo se explica que la fuerza de trabajo adquiera el carácter de mercancía en el sistema capitalista? _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ k. Diferencie claramente salario nominal y salario real. _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ 78 _________________________________________ _________________________________________ UNIDAD NÚMERO SIETE: TEORIA SUBJETIVA DEL VALOR Al hablar de la teoría subjetiva del valor, lo primero que debemos abordar es lo referente a las necesidades, entendidas como la carencia de algo y posibilidad de satisfacerlas. Ahora bien, las necesidades se satisfacen mediante el consumo, uso o aplicación de bienes y/o productos y servicios; todos son semejantes en cuanto tienen la capacidad justamente de satisfacer necesidades, pero se diferencian por que unos son el resultado del proceso de producción (los productos) mientras que otros no necesariamente (los bienes), es decir, que todos los productos son bienes, pero al contrario, no todos los bienes son necesariamente productos. De otra parte la tangibilidad y la intangibilidad diferencian a los bienes y/o productos de los servicios. Existen unas claras características de las necesidades, que se pueden resumir de la siguiente manera: Competitivas entre si. 79 Encadenadas entre si. Ilimitadas en cantidad. Limitadas en capacidad. Determinadas por el medio Existe una amplia manera de clasificar las necesidades y los bienes, veamos algunas de ellas: NATURALES POR SU NATURALEZA SUPERIORES BIOLÓGICAS INSTINTIVAS NECESIDADES POR SU SATISFACION PSIQUICAS SOCIALES O CULTURALES 80 INDIVIDUALES POR SU PERTENENCIA SEGÚN LOSA UN GRUPO SUBJETIVISTAS COLECTIVAS LIBRES ECONOMICOS NATURALES DE ACUERDO CON SU NATURALEZA HUMANOS MIXTOS B I E N E S PRESATISFACIENTES DE ACUERDO CON SU FUNCION SATISFACIENTES NO DURADEROS 81 DURADEROS DE ACUERDO CON SU DURACION NOTA. Los participantes completaran los cuadrosDE anteriores CAPITAL sugiriendo ejemplos en cada caso. Conviene aquí hacer un paréntesis para indicar que existe una importante teoría conceptual sobre desarrollo a escala humana que presenta el concepto de necesidades como limitada, y advierte sobre la existencia de una amplia gama de satisfactores par suplirlas. TEORIA DE LA UTILIDAD. La utilidad se ha considerado como la capacidad que tiene los bienes para satisfacer necesidades humanas, ya que poseen cualidades físicas. No obstante, debe tenerse cuidado por cuanto también suele ser un concepto abstracto de difícil medición por la forma sujetiva como pude expresarse, pues es común que a mayor cantidad de bienes en manos de un individuo, este le otorgue menor utilidad entendida como valor. Además, la utilidad de un bien tiende a decrecer en la medida que este aumente luego de haber cumplido con la satisfacción inicial de la necesidad. 82 TALLER DE AUTOEVALUACION a. ¿Por qué se dice que las necesidades son carencias con posibilidad de satisfacerlas? .________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ b. ¿Qué significa que las necesidades estén encadenadas entre si? ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ c. Utilice el cuadro de la clasificación de necesidades y determine en él ejemplo de cada una de ellas. d. Utilice el cuadro de bienes y determine según la clasificación propuesta ejemplo de cada uno de ellos. 83 UNIDAD NÚMERO OCHO: EL MERCADO 8. GENERALIDADES. El mercado es un aspecto fundamental de la economía, ya que en él, se transan bienes y servicios, movidos por esas leyes y normas que anotábamos en unidades anteriores, bienes y servicios con los cuales hombres y mujeres tratan de satisfacer sus necesidades acordes con sus condiciones, especialmente, las que brinda el sistema, sus ingresos y los precios. Una mirada a la economía moderna, nos ofrece el siguiente esquema de división, en el cada componente juega un papel decisivo en las diferentes relaciones de todo el sistema económico. 84 CIENCIA ECONOMICA Economia descriptiva Economia positiva Análisis Microeconómico Teoría Económica Análisis Macroeconómico Economia Normativa { Política Económica 8.1. COMPONENTES DEL MERCADO. Al sistema económico concurre, las familias o conjuntos de unidades consumidoras; las empresas o unidades productoras; el gobierno encargado de satisfacer las necesidades colectivas, y el resto del mundo o conjunto de países con los cuales se desarrolla el comercio internacional. 8.2. CONCEPTOS. se concibe el mercado como el escenario donde compradores intercambian voluntariamente dinero por bienes o servicios con los vendedores, que a su vez, intercambian voluntariamente los bienes y servicios por dinero. 85 El intercambio voluntario, es una condición indispensable para la prosperidad y la libertad. EL SISTEMA PRODUCTIVO. Flujo de dinero Mercado de factores de Producción Flujo de dinero Flujo Factores Producción Flujo Factores Producción FAMILILAS Mercado de Productos 86 Flujo de dinero Flujo Factores Producción Flujo Factores Producción Flujo de dinero EMPRESAS FLUJO CIRCULAR DE LOS PAGOS. Compras por extranjeros Compra de Bienes y Servicios EMPRESAS Compras en el Extranjero RESTO DEL MUNDO FAMILIAS 87 Salarios, intereses y Transf. De pagos Impuestos Compara de Bienes y Servicios Impuestos GOBIERNO Salarios, Intereses, Dividendos y Rentas 8.3. DEMANDA. Tomemos uno de los tantos conceptos que existen sobre la demanda, ya que cualquiera de ellos apunta a lo mismo; digamos entonces, que: demanda es la relación que muestra las distintas cantidades de una mercancías que los compradores estarían dispuestos a adquirir a diferentes niveles de precios, siempre que las demás condiciones permanezcan invariables o constantes. 88 Existen algunos elementos que determinan la demanda, entre los cuales es pertinente enuncias: Gustos y preferencias de los consumidores. Precio de la mercancía. Ingresos del consumidor. Precios de otros bienes. Expectativas. Publicidad. Sentimientos de benevolencia. 8.3.1 Ley de la demanda. La ley de la demanda se enuncia como: la cantidad demanda de un bien varia inversamente proporciona con su precio, suponiendo que las demás cosas que la puedan afectar permanezcan constantes. 8.4. OFERTA. Es la fuerza contraria a la demanda, de ella podemos decir, que se refiera: De igual manera, la oferta, es la cantidad de mercancías que los productores estarían dispuestos a ofrecer a los diferentes precios que existen en el mercado en un momento determinado. 89 Entre los determinantes de la oferta mencionamos: Costos de producción. Tecnología. Condiciones climatológicas. Precios de otros bienes.. Capacidad adquisitiva de los consumidores. 8.4.1 Ley de la oferta. Esta dice que: generalmente, la cantidad de una mercancía ofrecida, varía directamente con su precio, siempre que los demás elementos que la pueden modificar permanezcan constantes. 8.5. PRECIO. Referente al precio debemos tomarlo en este curso desde el punto de vista de la economía política, y decir, que el valor monetario que se asigna a una mercancía para facilitar su intercambio. De otra parte, vale decir, que el precio de una mercancía no se asigna de manera caprichosa en condiciones de competencia “perfecta”, pues, son las propias fuerzas del mercado que lo determina cundo de una manera no explicita compradores y vendedores acuerdan uno de 90 equilibrio. Es decir, que interese a ambos. Lo anterior significa además, que en cada mercado la formación del precio es diferente. CLASIFICACIONES DE MERCADO SEGÚN EL AREA GEOGRAFICA DE ACUERDO CON LO QUE OFRECE SEGÚN LA FORMACIÓN DEL PRECIO SEGÚN LA COMPETENCIA OTROS MERCADOS 91 LOCALES DE OFERTA INSTANTANEA DE MERCANCIAS A FUTURO PERFECTA O PURA DE CORTO PLAZO NEGRO REGIONALES DE SERVICIOS IMPERFECTA NACIONALES DE LARGO PLAZO DE DIVISAS MUNDIALES TALLER DE AUTOEVALUACION a. Interprete con claridad el concepto de mercado y explíquelo. ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ 92 ____________________________________________________ ____________________________________________________ ¿Por qué se dice que el intercambio entre compradores y vendedores es voluntario? ¿ Que persigue cada uno? _______ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ b. Interprete el grafico del sistema productivo y ejemplarícelo. c. Interprete el grafico del flujo circular de pagos y repítalo con un ejemplo de la vida real. d. ¿Quién determina el precio de los productos en un mercado de sana competencia?. __________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ e. Utilice el cuadro sobre la clasificación de los mercados y de ejemplos. DOCUMENTO ADICIONAL PARA LECTURA LOS LENGUAJES DE LA ECONOMÍA 93 Los esfuerzos de los economistas -del pasado y actuales- han producido gran variedad de marcos conceptuales y de sistemas analíticos. Las diferencias entre éstos se deben, en parte, a la diversidad de situaciones institucionales a las que se referían. Y, en parte, también a la diversidad de fines para los que construyeron cada uno de los principales sistemas. Sobre las diferencias temáticas se fue organizando originalmente un conjunto de conceptos y categorías que conformaron marcos conceptuales más o menos acabados. Las temáticas o problemáticas a partir de las cuales los economistas han construido sus marcos conceptuales tienen su origen tanto en la realidad como en su propio sistema de ideas. En diferentes momentos, los economistas han forjado sus conceptos e ideas con finalidades completamente diferentes. Así pues, ningún sistema puede hacerlo todo. Su fuerza y su debilidad son las dos caras de la misma moneda. Lo cual no es más que una consecuencia de nuestra premisa: los conceptos permiten reconocer unas partes de la naturaleza al tiempo que prohíben otras o, simplemente, no posibilitan su estudio. Como se muestra con más detalle en la Tercera parte del texto, cada marco conceptual de la Economía forjo unos conceptos a la luz de un conjunto de preocupaciones intelectuales y prácticas. Así, la Economía Política clásica, representada por Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mill y Karl Marx, tuvo como sus máximas preocupaciones el 94 crecimiento, la acumulación de capital, la distribución y transformación económica, así como la posibilidad de un estado estacionario. Para abordar dichas problemáticas se dotaron de una serie de conceptos entre los cuales cabe destacar: el valor -uso y de cambio- la renta; la división del trabajo; el homo oeconomicus; el estado estacionario; el capital fijo (constante) y capital circulante (variable); y, la composición orgánica del capital. Con la Economía marginalista, la problemática a estudiar y los conceptos utilizados cambiaron totalmente. Este marco conceptual estuvo representado principalmente por W.S. Jevons, C. Menger, L. Walras y Alfred Marshall. Sus máximas preocupaciones fueron la eficiencia, la escasez, el consumo, el equilibrio parcial y el equilibrio general. Para lo cual desarrollaron los conceptos relativos a: el principio marginal (integración de la teoría del valor y de la distribución; teoría de la empresa y del consumo); bienes económicos y no económicos; sustitución; economías internas y externas; y, elasticidad. Un nuevo cambio de marco conceptual tuvo lugar con el pensamiento económico de J.A. Schumpeter. Éste se preocupó fundamentalmente por el desarrollo económico y el comportamiento cíclico. Para cuyo análisis presentó qué entendía por: desarrollo económico frente a crecimiento económico; innovación; empresario; competencia-monopolio. Asimismo, presentó una teoría sociológica del fin del capitalismo. J.M. Keynes se preocupó por las variaciones a corto plazo de la producción 95 (Modelo macroeconómico de una economía cerrada), esto es, por las situaciones con fuerte desempleo masivo. Para su análisis surgieron los conceptos de: el principio de la demanda efectiva; las expectativas y la incertidumbre, la eficiencia marginal del capital; la propensión a consumir y el multiplicador; y la trampa de la liquidez. En parte, como consecuencia del desarrollo del pensamiento keynesiano se definió un marco institucional para la implantación de las políticas económicas que, en buena medida, todavía hoy subsiste. Si el modelo keynesiano predecía que a corto plazo los desequilibrios de mercado podían dar lugar a ajustes en las cantidades en lugar de ajuste en los precios, una de las preocupaciones de la síntesis neoclásica fue elaborar un modelo que recuperase la flexibilidad en precios. El cual permitiría desarrollar un modelo general de equilibrio a largo plazo, en cuyo seno el modelo keynesiano quedaría como un caso particular a corto plazo. Entre los conceptos fundamentales de la Economía neoclásica cabe destacar los implicados en el desarrollo del modelo IS-LM. El cual, en sus diferentes versiones, ha sido muy utilizado para la instrumentación de las políticas macroeconómicas, durante un largo período de tiempo. La economía postkeynesina parte del desacuerdo de la lectura neoclásica del modelo keynesiano y pretende desarrollar la dinámica de las ideas de Keynes. 96 Esto es, establecer cómo será el largo plazo de una Economía keynesiana. Se preocupa en este sentido de la producción, la acumulación y la distribución. Considera que en las sociedades industriales avanzadas existe un conflicto distributivo, de ahí que frente al problema de la inflación su receta remita a políticas de rentas. Entre los conceptos principales cabe destacar: Tiempo histórico, formas de competencia, precios y salarios administrados; inversión exante y ex-post. El monetarismo toma de la realidad la inflación como la preocupación fundamental; y en el ámbito de las ideas, la teoría cuantitativa del dinero. Sus conceptos principales se refieren a: variaciones del dinero y de la actividad económica; endogeneidad de la oferta monetaria; teoría de la renta permanente; expectativas. El enfoque de las expectativas racionales parte de los problemas de programación de la producción y de administración de inventarios de las empresas; la interacción entre expectativas y realidad; los fracasos de la macroeconomía convencional a la hora de explicar la estangflación; y, la explicación del ciclo económico. Tiene entre sus conceptos principales el de expectativas racionales; el cual permite mostrar, por una parte, que existe una relación entre las creencias de los individuos y el comportamiento real del sistema económico; y, por otra, que el gobierno no tiene posibilidades sistemáticas de mejorar la situación económica. 97 La Escuela de Chicago, representada por T.H. Schultz; G. Becker, G.J. Stigler, se ha preocupado fundamentalmente por: la Teoría del consumo, la Teoría del capital humano y la Economía industrial y de la reglamentación. Para su análisis parte de una concepción del capital como asignación de tiempo, el concepto de coste de oportunidad en el tiempo y los costes de adquisición de la información. La escuela de la Elección Pública se ha centrado en el Análisis del Estado o análisis económico de los procesos de no mercado. Para los cual utiliza las conceptualizaciones de Homo economicus frente al homo-benevolente en el análisis del proceso político convencional; y, conceptualiza al proceso político como un mercado político donde existe intercambio. La Economía institucional se ha constituido a partir de la vieja economía institucional y el neoinstitucionalismo. Ambas corrientes dan una importancia central al papel de las instituciones en el funcionamiento de las economías y al cambio institucional como elementos básicos del desarrollo económico. En este sentido, el concepto fundamental de ambas es el de institución. Las principales diferencias son de índole metodológica: Diferentes conceptualizaciones entre los neo y viejos en lo que respecta a: Mercados e instituciones. Los neoinstitucionalistas se apoyan en el individualismo metodológico, mientras que los viejos institucionalistas 98 prefieren el colectivismo (patrones de socialización, instituciones políticas y relaciones de poder, interacción social). La Economía de la Regulación francesa toma como punto de partida de sus análisis la variabilidad en el tiempo y el espacio del comportamiento económico. Esto es, pretende responder a las siguientes preguntas: ¿Por qué y cómo se pasa del crecimiento económico al estancamiento? ¿Por qué crecimiento y crisis adoptan formas nacionales diferentes? ¿Y, por qué, en un mismo momento unos países pueden conocer un crecimiento y otros una crisis? ; y, ¿Por qué las características de las crisis son diferentes a lo largo del tiempo? Aquí, los conceptos fundamentales son las formas de gestión de la moneda; las formas de competencia; las modalidades de inserción internacional; las formas de Estado; y, la relación salarial. La Economía Evolucionista parte de la consideración de que el sistema de pensamiento económico está en crisis, en el sentido de que no es capaz de dar una respuesta a los retos actuales. Para solucionar este problema desarrolla un marco conceptual a partir de analogías procedentes de la Biología o, mejor dicho, de ciertas corrientes de la misma. Entre sus conceptos más importante destacamos los de trayectorias y rutinas. Hablar de trayectorias implica reconocer explícitamente la pluralidad de trayectos posibles que la evolución puede acarrear y la consideración de que la evolución no 99 implica forzosamente el tránsito hacia niveles superiores, óptimos o de mayor eficacia y eficiencia. Las rutinas y hábitos representan un papel destacado en la definición y continuidad de las trayectorias. Tendrían un papel similar al gen en el mundo de lo vivo. En definitiva, nuestro recorrido por los marcos conceptuales de la Economía nos permite confirmar una parte importante de las hipótesis o expectativas con se inicio esta investigación. En primer lugar, muestra para el ámbito de la Economía que la labor fundamental de la ciencia es la elaboración y refinamiento de una terminología especializada. En la medida que los términos interactúan a la hora de establecer sus significados, puede decirse que la ciencia construye lenguajes. La construcción de un lenguaje, como parte integrante de la elaboración del conocimiento, no se realiza a partir de la nada, sino que se parte de un lenguaje previo. Lenguaje que pertenece a la propia ciencia o, que siendo su origen ajeno, acabara incorporándose totalmente. En segundo lugar, las diferencias de lenguaje no existen únicamente entre disciplinas. Tratamos de mostrar aquí que la diferencia esencial entre los economistas se reduce a una diferencia en el lenguaje que utilizan. Cada escuela de pensamiento económico tiene su propio lenguaje; y, su trabajo consiste en la elaboración y mejora de su marco 100 conceptual, en procurar que todas las categorías conceptuales estén disponibles y presentes. Las diferencias de lenguaje entre los economistas explican una parte importante de las discrepancias que existen entre los economistas. Cada lenguaje determina en buena medida que parte del mundo económico debe de ser el objeto primordial de investigación. Así pues, se explica la diversidad de objeto de investigación. Además, cuando dos escuelas de pensamiento comparten, en parte o en todo, los mismos objetos de investigación, las diferencias de lenguaje explican por qué las escuelas divergen en las interpretaciones y las observaciones que ofrecen del mundo de investigación. Estas discrepancias son una parte importante de la impresión que se tiene acerca de la inconmensurabililidad entre paradigmas económicos. Mas solamente una parte, pues si tenemos razón, esta inconmensurabilidad es, al mismo tiempo, más fundamental y más restringida de lo que cabría pensar. Más fundamental porque hunde sus raíces en el lenguaje mismo que los economistas utilizan, y el lenguaje es la esencia de cada paradigma, sur razón de ser. Más restrictivo porque si nos consideramos en condiciones de afirmar que son inconmensurables es porque los podemos comparar; y, en ese momento la inconmensurabilidad empieza a desvanecerse o, cuando menos, se reduce en grado suficiente. 101 Además, el paso de un lenguaje económico a otro es un ejercicio que no discrepa sustancialmente del que se realiza cuando se traduce un texto de una lengua a otra. En este caso, cabe buscar el referente de una lengua en la otra, lo cual no es siempre inmediato y exige interpretación y comprensión del texto. Al igual que la traducción entre lenguas, la traducción entre lenguajes económicos –o paradigmáticos, en general- exige el conocimiento de cada uno de ellos. La comprensión de la ciencia en general y de la ciencia económica como lenguajes permite una mejor comprensión de su alcance y de sus limitaciones. Facilita la tarea de evaluar nuestro fondo de conocimientos. Al mismo tiempo creemos que facilita el camino para incorporar conocimientos nuevos y, sobretodo, para transmitirlos. Ese lenguaje de hemos venido hablando, lo encontramos resumido en el cuadro siguiente. 102 LOS LENGUAJES DE LA ECONOMÍA Marco conceptual Economía Política Economía Marginalista Conceptos fundamentales Problemática Valor –de uso y de cambio-;Crecimiento, Renta; División del trabajo;acumulación, Homo oeconomicus; estadodistribución estacionario; capital fijotransformación (constante) y capital circulanteeconómica (variable); composición orgánica del capital. Principio marginal (integraciónEficiencia, teoría del valor y de laconsumo; distribución; teoría de laparcial; empresa y del consumo);general. bienes económicos y no económicos; sustitución; economías internas y externas; elasticidad; distritos industriales. y escasez, equilibrio equilibrio Economía política Innovación; empresario;Desarrollo económico, de Schumpeter competencia-monopolio. comportamiento cíclico. Síntesis neoclásica Modelo IS-LM Flexibilidad de precios; modelo general a largo plazo. Economía Tiempo histórico; formas deDinámica del modelo postkeynesiana competencia; precios ykeynesiano (producción, salarios administrados;acumulación y inversión ex-ante y ex-post. distribución). Monetarismo Variaciones del dinero y de laInflación; teoría actividad económica;cuantitativa del dinero. endogeneidad de la oferta monetaria; teoría de la renta permanente; expectativas. 103 Expectativas racionales Existencia de una relaciónProblemas de entre las creencias de losprogramación de la individuos y el comportamientoproducción y de real de la economía. administración de Expectativas racionales; inventarios. No existen posibilidadesInteracción entre sistemáticas de mejorar laexpectativas y realidad. situación económica. Fracaso de la macroeconomía convencional a la hora de explicar la estangflación. Explicación del ciclo económico. Economía de la Concepción del capital comoConceptualización del Escuela de Chicago asignación de tiempo. Consumo. Coste de oportunidad en elConceptualización del tiempo. capital humano Costes de adquisición de laEconomía industrial y información. reglamentación. Economía institucional Concepto de institución. Importancia y función de Diferentes conceptualizacioneslas instituciones. entre lo neo y viejosCambio institucional y Viejo y nuevo institucionalistas en lo queeconómico. institucionalismo. concierne a: mercados e instituciones. Neo: individualismo metodológico. Viejo: Colectivismo (patrones de socialización, instituciones políticas y relaciones de poder, interacción social). Economía de la Formas de moneda. Variabilidad en el tiempo Regulación francesa Formas de competencia. y el espacio del Modalidades de insercióncomportamiento internacional. económico. Formas de Estado. - Por qué y cómo se Relación salarial. pasa del crecimiento 104 Economía evolucionista económico al estancamiento. - Por qué crecimiento y crisis adoptan formas nacionales diferentes. - Por qué las características de las crisis son diferentes a lo largo del tiempo. Trayectorias y principio deCrisis del pensamiento y variación; hábitos, aptitud ymetáforas transferibles adaptación. de la biología a la economía. GLOSARIO DE TERMINOS Algunos términos utilizados en el presente modulo pueden tener una connotación diferente en áreas diferentes, la que aquí se describe está circunscrita a la economía política. BIEN. Todo aquello que tiene capacidad para satisfacer una necesidad materia. 105 CAPITAL. Debemos entenderlo como ese acerbo de bienes que sirven para el proceso de producción. también, es el valor que como resultado de la explotación de los obreros produce plusvalía. CAPITALISMO. Modo de producción basado en la propiedad capitalista privada sobre los medios de producción y la explotación de trabajo asalariado. DEMANDA. Cantidades de mercancías que los compradores o demandantes están dispuestos a adquirir a precios determinados, bajo el supuesto que las demás condiciones permanezcan constantes. ECONOMÍA. Uno de los tantos conceptos de economía esta dado como el conjunto históricamente dado de relaciones de producción, como base económica de la sociedad. EMPRESA. Es la célula primaria del sistema económico capitalista, o unidad básica de producción, que representa un tipo de organización económica dedicada a cualquiera de las actividades de las diferentes ramas productivas de los sectores económicos. ESCLAVISMO. Modo de producción que marca el inicio de la convivencia de clases antagónicas y por lo tanto la explotación del hombre por el hombre. FEUDALISMO. Modo de producción basado en la propiedad de los feudales sobre el principal medio de producción que era la tierra, y en la dependencia personal de los productores; campesinos y siervos que trabajaban sus pequeñas haciendas (S. V). 106 FEUDO. Porción de tierra amplia que pertenece a un señor feudal de forma hereditaria, como contraprestación por los servicios militares prestados al rey o a los jefes militares de alta jerarquía. GILDAS. forma de organización comercial durante la sociedad feudal. IMPERIALISMO. Esto es, el capitalismo monopolista, su fase de desarrollo superior y final, constituido por dominio del gran capital monopolista en los terrenos económico, político e ideológico. INFLACIÓN. Es el incremento persistente duradero y general en l nivel de los precios de los bienes y servicios. LAISSEZ FAIRE. Tesis que pregonan la libertad económica, como una forma de ley natural que guía las diferentes situaciones de la economía. MANO INVISIBLE. Propuesta clásica que afirmaba la existencia de una fuerza que permitía de una manera natural el acomodamiento de las diferentes situaciones sin la intervención del Estado. MATRIARCADO. Etapa de la comunidad primitiva, en la cual, la mujer juega un papel económico importante, toda vez que es la encargada de la distribución de la producción, por ello, su papel además de económico fue político de alto nivel. MERCANCÍA. Es el resultado del proceso de producción hecho para la venta, es decir, el producto que se fabrica con la intención de ser vendida o intercambiado. MERCADO. Es la confluencia de oferentes y demandantes en busca de un bien común. 107 MERCANTILISMO. Corriente de la economía política burguesa, caracterizada por la acumulación originaria de capital dada entre los siglos XV y XVIII. MODO DE PRODUCCIÓN. es la unidad indivisible de dos aspectos; las fuerzas productivas y las relaciones de producción, que caracteriza el nivel alcanzado en la producción de los medios de producción y los artículos de consumo. MONOPOLIO. Sistema de mercado o distorsión de este, donde, la producción o distribución esta en mano de una o pocas personas, frente a muchas que aspiran o demandan. NECESIDAD. Se concibe como la carencia de algo y la posibilidad de lograrlo. OFERTA. Cantidades de una mercancía que los productores u oferentes están dispuestos a vender a precios determinados, suponiendo las demás condiciones constantes. PLUSVALÍA. Debe entenderse como el trabajo que produce el obrero en el tiempo de trabajo adicional y del cual se apropia el dueño de los medios de producción o capitalista, es además la esencia del sistema de producción capitalista. También, es el valor creado con el trabajo del obrero asalariado por encima del valor de su fuerza de trabajo, del cual se apropia gratuitamente el capitalista. PRECIO. Expresión monetaria del valor de una mercancía. PRODUCTO. Es el resultado del proceso de producción generado por la combinación de los diferentes factores que en el intervienen. 108 RENTA. El pago que se hace por la utilización de un bien productivo, para el caso especial en la sociedad feudalista, era pagada por los siervos al señor feudal por el uso de la tierra. SALARIO. En el sistema capitalista está referido al paga que recibe el trabajador por la venta de su fuerza de trabajo con el objeto que con el recupere las energías gastadas en el proceso de producción y perpetué la especie, es decir, que incluye la manutención de su familia. SOCIALISMO. Modo de producción desarrollado en el siglo XX como consecuencia del rompimiento de las relaciones sociales capitalistas, lo que dio origen al surgimiento de la URSS. TRABAJO. Es el proceso de actividad consiente de los hombres y mujeres mediante el cual modifican la naturaleza para producir bienes que permitan la satisfacción de necesidades materiales. URSS. Conformación de países bajo el sistema socialista, Unión de Republicas, Socialistas Soviéticas. VALOR. Se entiende como la cantidad de trabajo que contienen las mercancías y que las hace comunes y que las hace intercambiables por otros valores equivalentes. BIBLIOGRAFÍA Barán Paul A. La economía Política del Crecimiento. Fondo de Cultura Económica. CASE Karl / FAIR Ray. 2ª edición. 109 Diccionario de Economía Política. Ed Progreso Moscú.. DOBB. Maurice. Economía Política y capitalismo. Fondo de Cultura Económica. Fundamentos de Economía. Modulo para Universidad a Distancia Unisur de Bogotá. GUTIERREZ Rozo Orlando. Curso Básico de Política Económica. ESAP. JARAMILLO. Mario. Vademécum de Economía Política. ED. Serie Major-1. 3ª edición. MENDEZ. Morales José Silvestre. Economía y la Empresa Ed. Mc Graw Hill. MENDEZ. Morales José Silvestre. Fundamentos de Economía Ed. Mc Graw Hill, 3ª edición. Modulo: Nociones de Macroeconomía y Economía Colombiana. LUNA Rengifo John Enrique. UTCH 2004. NEWUMAN Philip Charles. Historia de la Doctrinas Económicas. Ed Juventud. 110 PEREZ González Humberto. Economía Política del Capitalismo. Colección “Materialismo Científico” Ed. UNINCCA. SABOGAL Tamayo Julián. Economía Política, Una propuesta Metodológica. Plaza y Janes Editores.1ª edición. SAMUELSON Paul. NORDHAUS William. Macroeconomía. Ed. Mc Graw Hill. 15ª edición. SPIRIDONOVA, Atlas y Otros. Curso Superior de Economía Política I y II. Ed. Tratados y Manuales Grijalbo. 111
© Copyright 2024