descargar PDF - CIEP

¿Cómo vamos a financiar las reformas?
18/09/2012 - por Verónica Michel Gutiérrez
Los asuntos más relevantes, en torno a la transición de la administración pública federal, están
estrechamente vinculados con el ámbito fiscal. Esto es porque las finanzas públicas implican la
gestión de recursos con los que contará el gobierno para planear y ejercer su política de desarrollo
económico, su política social –especialmente, educación, salud y aquéllas contra la pobreza-, así
como para tomar decisiones sobre otros esquemas vinculados con el bienestar social (como son,
evidentemente, la reforma energética y la reforma laboral).
En el presente boletín se ofrece un panorama del estado de las finanzas públicas que dejará el
sexenio del actual Presidente Felipe Calderón. Ello, en aras de generar una discusión informada,
desde la perspectiva fiscal, acerca de la viabilidad del paquete de reformas que el Presidente
electo, Enrique Peña Nieto, pretende impulsar, así como del paquete económico que definirá,
cuantitativamente, la política pública.
En la actual administración, la percepción de ingresos públicos presentó un desempeño positivo al
incrementarse anualmente por encima del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). En
promedio, la tasa de crecimiento real anual de los ingresos del sector público, entre los años 2007
y 2012[1], fue de 3.6%, comparada con una tasa de 1.8% del PIB. Además, el crecimiento de los
primeros fue mayor cada año, excepto por el 2010, que aquél de la producción nacional. En el
Gráfico 1 se muestra la evolución de la captación de recursos públicos, diferenciada por su origen petrolero o no petrolero-, así como por la entidad que los genera -Gobierno Federal u organismos
bajo control presupuestario directo (CFE, LyFC[2], IMSS e ISSTE)-. Bajo esta clasificación se
puede señalar que los ingresos no petroleros son los de mayor participación en el total de las
entradas del sector público, en especial, los correspondientes al Gobierno Federal (No petrolerosGF; 49% en promedio). Además, su crecimiento, aunque se desaceleró durante el sexenio, ha sido
sostenido (excepto por la caída de 4.9% en el 2010). Por su parte, los ingresos petroleros[3]
significaron, en promedio, el 34.5% de los ingresos públicos de la presente administración y, en
oposición a los no petroleros, han mostrado gran volatilidad (en el 2009 cayeron 21% y los
siguientes años han crecido a una tasa promedio de 7.2%).
Gráfico 1. Evolución y composición de los ingresos del sector público, 2006-2012.
Nota: Las cifras para el año 2012 corresponden sólo al periodo Enero-Julio, por lo que no son comparables con los otros
años. Fuente: Elaborado por CIEP con datos de SHCP (2012).
Un enfoque en el flujo de ingresos más reciente permite observar cuáles son las fuentes que
financiarán con mayor probabilidad las acciones inmediatas del gobierno entrante. La Tabla 1 hace
estas anotaciones para los años 2011 y lo que va del 2012. Se puede apreciar que se ha mejorado
la recepción de ingresos, pues el acumulado hasta julio del 2012 fue 9.2% más alto, en términos
reales, que en el 2011. Por otro lado, los ingresos del Gobierno Federal sumaron 1’445,263.7 mdp,
con lo que han constituido el 71.5% en este año, de los cuales el 53% corresponden a la
recaudación de impuestos y 47% a los ingresos no tributarios (contemplando las partidas
asociadas también al petróleo). Por su parte, el restante 28.5% corresponde a las paraestatales,
entre las que Pemex aporta los mayores ingresos, alrededor del 43%. Asimismo, la dimensión de
los ingresos petroleros es notable en términos del PIB real, pues representan el 7.6%, siendo la
segunda fuente de ingresos después de la recaudación tributaria no petrolera. En total, hasta julio
2012, la administración pública cuenta con 2’020,427.1 mdp, que equivalen al 22.6% del PIB,
acumulado también hasta dicho mes.
Tabla 1. Estructura general de los ingresos del sector público
Edit
Total
2011
Enero-Julio
2011
Enero-Julio
2012
Composición
2012
Como %
del PIB
2012
3,385,567.8
1,849,640.6
2,020,427.1
100.0
22.6
Edit
2011
Enero-Julio
2011
Enero-Julio
2012
Composición
2012
Como %
del PIB
2012
Petroleros
1,140,444.9
615,576.9
681,701.9
33.7
7.6
PEMEX
409,065.4
191,335.0
234,722.1
11.6
2.6
Gobierno Federal
731,379.5
424,241.9
446,979.6
22.1
5.0
No petroleros
2,245,123.1
1,234,063.8
1,338,725.2
66.3
15.0
Gobierno Federal
1,670,070.6
938,704.7
998,284.1
49.4
11.2
Tributarios
1,486,999.7
872,159.7
891,690.9
44.1
10.0
No tributarios
183,070.9
66,545.0
106,593.1
5.3
1.2
Organismos y empresas (excepto PEMEX)
575,052.2
295,358.9
340,441.2
16.8
3.8
Fuente: Elaborado por CIEP con datos de SHCP (2012).
Ahora bien, la capacidad financiera del sector público, dadas las magnitudes presentadas
anteriormente, sólo es evaluable en tanto se contraponga con las necesidades de gasto actuales.
El balance público se define como la diferencia entre los ingresos y gastos (corrientes y de capital),
mismo que refleja el cambio en la posición financiera neta del sector público. En el Gráfico 2 se
puede observar que, a partir del año 2009, el balance público ha sido deficitario y, actualmente, es
de la magnitud de 200,971.4 mdp. Asimismo, se muestra el balance primario, el cual se calcula al
restar el costo financiero de la deuda del balance público, razón por la cual resulta tener un menor
déficit (de 18,938.8 mdp). Esto implica que, en el presente año, el costo financiero por la deuda
causa un déficit de 182,032.60 mdp, lo que equivale al 2.03% del PIB acumulado hasta dicho
periodo.
Por último, el Gráfico 2 incluye el balance petrolero, definido como la diferencia entre los ingresos
petroleros y el gasto total de Pemex (SHCP, 2012b). Éste ha tenido gran volatilidad durante los
últimos seis años, predominantemente debido a las fluctuaciones del precio del petróleo y de la
recaudación del IEPS por venta de gasolinas y diesel. Es notoria la incidencia del balance petrolero
sobre las finanzas públicas, ya que muestra un patrón similar al del balance público a través del
periodo: los déficits del primero conducen a una mayor caída del segundo. De igual modo, el hecho
de que el balance petrolero sea positivo y de mayor magnitud que el balance público, sugiere que
los componentes del primero han contribuido importantemente a que las finanzas públicas resistan
un deterioro más agudo. Esta situación evidencia una dependencia petrolera que propicia
vulnerabilidad a medida que la disminución de los ingresos petroleros se torne inminente. De
acuerdo con Pemex (2012), al 1 de enero de 2012, la relación reserva-producción, suponiendo una
producción promedio, era de 32.3 años considerando las reservas totales, de 19.3 años tomando
en cuenta las reservas probadas y las probables y de 10.2 años considerando solamente las
reservas probadas.
Gráfico 2. Balance público y balance primario, 2006 a Julio 2012
Fuente: Elaborado por CIEP con datos de SHCP (2012)
Finalmente, una medida que representa mejor la posición financiera del sector público es el Saldo
de Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) ya que incorpora el total de pasivos
públicos. En específico, incluye la deuda neta del sector público presupuestario y las obligaciones
netas del IPAB, del FONADIN, los asociados a PIDIREGAS y a los Programas de Apoyo a
Deudores, así como la pérdida esperada de la banca de desarrollo y fondos de fomento (SHCP,
2012b). En los últimos seis años, el SHRFSP creció a una tasa media anual de 5.7% y, en total, se
incrementó en 39.1% del 2006 al 2012. En el segundo trimestre de este año, el acumulado de los
pasivos era de 5,652,468.9 mdp reales (base 2012), lo que equivale al 36.8% del PIB.
Gráfico 3. Evolución del SHRFSP al segundo trimestre de cada año.
Fuente: Elaborado por CIEP con datos de SHCP (2012)
Las figuras anteriores representan las presiones fiscales de largo plazo que enfrentará el gobierno
subsiguiente. Ante cualquier discusión de reformas económicas y fiscales se debe tener presente
la estructura de los ingresos públicos para conocer el comportamiento y la capacidad de sus
principales fuentes, como es el caso de los ingresos petroleros.
De igual manera, es imperante dimensionar las necesidades del país, en términos del gasto
económico y social, en un marco temporal que reconozca y dé la importancia debida a los pasivos
de largo plazo.
Referencias bibliográficas

PEMEX (2012). Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de 2012. Dentro de “Relación con inversionistas”.
México, D.F. Disponible enhttp://www.ri.pemex.com/files/content/Reservas_2011_e_GRI_1203291.pdf

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2012a). Transparencia Presupuestaria. Observatorio del Gasto.
Consultado el día Septiembre 17 de 2012

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2012b). “Balance fiscal en México”. Secretaría de Hacienda y
Crédito
Público.
Disponible
enhttp://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Oportunas_Finanzas_
Publicas/Informacion_mensual/Metodologia/1bfm.pdf
1.
Para el año 2012, los datos están disponibles hasta el mes de Julio, por lo que su cifra se compara con los ingresos
del 2011 acumulados también hasta dicho periodo.
2.
El 11 de Octubre de 2009 se decretó en el Diario Oficial de la Federación, la extinción del organismo descentralizado
Luz y Fuerza del Centro, con aplicabilidad a partir de la misma fecha.
3.
Calculados como la suma de los ingresos propios de Pemex, derechos a los hidrocarburos, Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios (IEPS petrolero) e Impuesto a los rendimientos petroleros.