31 de agosto, 1 y 2 de julio 2013 ¿Cómo desarrollar competencias ciudadanas en el nivel primario? José Carlos Herrera Alonso La conferencia tiene como propósito orientar a los participantes en cómo desarrollar competencias ciudadanas en el nivel, a partir de la gestión pedagógica, atendiendo a las necesidades y características de los estudiantes. 1. ¿Qué entendemos por el Ejercicio ciudadano pleno? El Ejercicio ciudadano pleno es un aprendizaje fundamental que surge como respuesta a una realidad que nos interpela: la escuela sigue siendo un espacio en la democracia es entendida como un tema del currículo mas no como una experiencia de vida cotidiana, donde muchas de las prácticas que se dan en ella son contrarias: docentes que se relacionan con sus estudiantes bajo parámetros autoritarios; estudiantes cuyas relaciones muestran altos índices de violencia y discriminación; directivos que se han convertido más en administradores que en líderes pedagógicos en sus escuelas. Paralelamente a ello, indagamos sobre los diagnósticos y demandas que presentan las regiones en sus Proyectos Educativos Regionales (PER), las apuestas a nivel del Estado, expresadas en la Ley General de Educación y el Proyecto Educativo nacional, y las investigaciones y experiencias desarrolladas a nivel nacional e internacional. En todos ellos encontramos que la educación ciudadana es un eje fundamental en la educación, entendida como la finalidad de esta, que requiere de la intervención de toda la comunidad educativa para lograrla. Es así que estas demandas se convierten en una inspiración de la escuela que queremos y que da pie al enfoque de este aprendizaje fundamental: Es un ejercicio que implica sentirse parte de una comunidad con la que comparte derechos y responsabilidades; comprometerse, a partir de una reflexión autónoma y crítica, con la construcción de una sociedad más justa, de respeto y valoración de la diversidad social y cultural; y participar libremente para dialogar, deliberar e intervenir en el espacio públicos, buscando el bien común. 1 31 de agosto, 1 y 2 de julio 2013 Se enmarca en la democracia, entendida como un sistema político caracterizado por la soberanía popular, la limitación del poder y el respeto a los DD.HH., que debe resolver problemas de la sociedad, como la exclusión, corrupción, desconfianza en instituciones. Pero, sobre todo, es una forma de vida, basada en el respeto de la dignidad del otro y en las relaciones equitativas. El diálogo intercultural es comprender y aprender de todas las culturas, en un marco de respeto de los Derechos Humanos de todos y todas. Va más allá de conocer y respetar la diversidad cultural o de un enfoque intracultural: conocer y valorar la cultura propia. Si bien implica que uno reconozca su propia cultura, necesita ir más allá y buscar enriquecerse su forma de ser y estar en el mundo con el aporte cultural de otros, a la vez que aporta al de los demás. En lo ambiental, queremos que genere una conciencia ambiental en la que se entienda que el ser humano es parte de este y que no puede hacer uso indiscriminado de sus recursos; y pensando en que las futuras generaciones pueden disfrutar de un medio ambiente sano. Este enfoque se aterriza una necesidad: la transformación de la escuela. Esta debe responder a tres propósitos de la educación ciudadana: Crear una cultura democrática: evitar toda forma de discriminación; alentar la libertad de pensamiento; fomentar las relaciones de respeto; promover la autonomía y la crítica; fomentar la vivencia de valores (justicia, libertad, igual, equidad y solidaridad). Transformar la escuela en una comunidad de agentes dinámicos: desarrollar los proyectos que contribuyan a su desarrollo y a la satisfacción de sus necesidades; promover y garantice las libertades y derechos de sus integrantes; desarrolle un estilo y una organización de la vida en comunidad basada en la confianza, en la participación y en procesos pedagógicos que motiven un aprendizaje autónomo; relación inherente y potente entre ella, su entorno y los asuntos públicos de la realidad. Desarrollar las competencias ciudadanas: para participar en lo público con autonomía, y para establecer vínculos sobre la base del reconocimiento respetuoso del otro y de la diversidad; construcción de conocimientos sustentados en la creatividad y la innovación; las y los estudiantes asuman y ejerzan su condición de ciudadanas y ciudadanos democráticos, solidarios y responsables desde un conocimiento crítico de la realidad y un sentido de compromiso con su entorno social y natural. Entonces, “los propósitos solo se lograrán si interviene toda la institución educativa, dentro y fuera del aula. Hacer posible que la escuela se convierta en una experiencia real y significativa de un ejercicio ciudadano democrático e intercultural implica 2 31 de agosto, 1 y 2 de julio 2013 comenzar a identificar aquellas prácticas y formas de organización institucional donde vivir la democracia en la escuela sea una posibilidad cercana”. 2. ¿Qué deben aprender los estudiantes en primaria? La propuesta del Ejercicio ciudadano pleno responde al enfoque por competencias, es decir es un “saber actuar en un contexto particular en función de un objetivo o de la solución de un problema”. Así, para poder comprender su real dimensión debemos explicitar la acción que el sujeto desempeñará, los atributos o criterios esenciales que se deben exhibir al realizar la acción, y la situación, contexto o condiciones en que dicha acción se llevará a cabo”. Partiendo de esta definición, planteamos tres competencias. Cada una de ellas tiene un conjunto de capacidades que son las que, articuladas, van asegurando su logro. Las presentamos en el siguiente cuadro: Competencia Capacidades Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin discriminación Se relaciona con las demás personas en su condición de sujetos de derecho Delibera sobre asuntos públicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de información sobre el mismo Utiliza, reflexivamente, conocimientos, principios y valores democráticos como base de la construcción de normas y acuerdos de convivencia Propone y gestiona iniciativas de interés común Se relaciona interculturalmente con personas y prácticas sociales de diverso origen desde una consciencia identitaria abierta y dispuesta al enriquecimiento Explica y aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad y principios de la democracia Maneja los conflictos de manera constructiva a través de pautas, mecanismos y canales apropiados Asume una posición sobre un asunto público y la sustenta de forma razonada (en base a información de ese asunto) Ejerce, defiende y promueve los Derechos Humanos Cuida de los espacios públicos y del ambiente desde perspectivas de vida ciudadana y de desarrollo sostenible Construye consensos en búsqueda del bien común Usa y fiscaliza el poder de manera democrática 3 31 de agosto, 1 y 2 de julio 2013 Para organizar mejor la propuesta, de manera que le resulte como una herramienta pedagógica al docente, hemos elaborado una matriz de indicadores por ciclo. Los indicadores sirven para poder hacer seguimiento del logro de las capacidades, teniendo en cuenta la demanda cognitiva de los y las estudiantes. En ese sentido es que pueden ayudarle a la programación y evaluación de los avances en el proceso. La organización es por ciclo (cada dos años) debido a que el desarrollo de las competencias ciudadanas requiere de procesos prolongados para que puedan consolidarse. Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Paralelamente, el IPEBA (Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica) ha liderado el proceso de elaboración de estándares de aprendizaje en un Mapa de progreso. Esta herramienta ayuda al docente a visualizar cuáles son las expectativas de aprendizaje que se tienen para los estudiantes de un ciclo (o nivel, como les llaman en el Mapa), en relación al desarrollo de las tres competencias. En el nivel primario, son los siguientes: Interactúa con todos sus compañeros y compañeras respetando gustos y preferencias distintas a las suyas. Cumple las normas que ha construido con su grupo y reconoce que éstas favorecen una mejor convivencia. Usa estrategias sencillas para resolver conflictos. Identifica algunas muestras de la variedad de manifestaciones culturales y las reconoce como riquezas del país. Con ayuda del o la docente, identifica asuntos de interés del grupo y expresa algunas ventajas y desventajas de las opiniones propuestas para llegar a un acuerdo. Propone acciones que buscan generar bienestar a su grupo; está atento a que todos cumplan con sus responsabilidades y participa en la elección de representantes de aula. Interactúa rechazando situaciones de exclusión y discriminación, reconociendo las diversas características y necesidades existentes entre sus compañeros y compañeras, y actúa favoreciendo el respeto de los derechos de todos. Cumple con las normas establecidas y coopera en que todos y todas las cumplan. Muestra empatía y respeto por las reglas básicas del diálogo al resolver conflictos. Identifica algunos ejemplos del patrimonio natural y cultural del Perú y muestra disposición a enriquecerse con ellos. Manifiesta interés por los asuntos que involucran a todos y todas en el aula y la escuela; comparte sus opiniones sustentándolas en razones que van más allá del agrado o desagrado; reconoce como válidas las opiniones de todo el grupo para arribar a acuerdos. Colabora en acciones colectivas orientadas al logro de metas comunes y al cuidado del medio ambiente, de su aula y escuela. Elige de manera informada a los representantes estudiantiles y exige que den cuenta de sus acciones. Interactúa mostrando preocupación e interés por las necesidades del otro y toma parte de manera asertiva en situaciones de abuso. Demuestra autonomía en el cumplimiento de las normas y participa en la reformulación de éstas cuando las considera injustas. Usa el diálogo para resolver conflictos y propone soluciones diferentes y pertinentes a la situación. Debate sobre temas de interés público sin imposiciones arbitrarias, diferenciando hechos de opiniones en las distintas posiciones; formula sus argumentos a partir del conocimiento básico de distintas organizaciones e instituciones. Planifica y desarrolla proyectos sencillos que respondan a las necesidades de su entorno inmediato o a la defensa de los derechos establecidos en el Código del Niño y del Adolescente. Está pendiente del cumplimiento de las responsabilidades de las autoridades y los líderes de su escuela. A su vez, presentamos algunos temas sugeridos que consideramos que son importantes tocar en la escuela. No es una matriz de contenidos obligatorios, puesto 4 31 de agosto, 1 y 2 de julio 2013 que no queremos que los y las docentes piensen que deben trabajarlos y opten por continuar con una enseñanza basada en contenidos. Por el contrario, lo que se busca es que estos temas sirvan como mediadores para la aplicación de las estrategias que planteamos para el aula. Pero teniendo en cuenta que, más allá de los que presentamos, los temas a tratar en el aula dependerán de la coyuntura propia del aula, escuela, comunidad o país; y de las características cognitivas de los estudiantes. 3. ¿Cómo facilitamos el aprendizaje de las competencias en el aula? Si bien sabemos que este ejercicio de la ciudadanía es transversal a todo lo que ocurre en la escuela, es decir, que se va desarrollando en el actuar cotidiano y no en un curso o área, sabemos que es necesario dotar al docente de algunas estrategias que le ayuden a aterrizar acciones concretas en el aula que ayuden a logro de las tres competencias. Es importante tener en cuenta aspectos como: Si tenemos una estrategia que está planteada para, por ejemplo, estudiantes que tienen necesidades de aprendizaje distintas deberemos revisar si es posible realizar una adaptación de dicha estrategia sin que esta pierda su esencia o si conviene más optar por otra. Puede que la coyuntura en la que se encuentran los y las estudiantes precise la aplicación de una estrategia distinta a la que habíamos previsto: algún evento que haya sucedido ese día en el aula, en la escuela, la comunidad, etc. También es necesario revisar el tipo de material o recursos con los que se cuenta para la puesta en marcha de la estrategia y, de no contar con alguno, ver si es posible de conseguirlo. Por otro lado, si queremos seleccionar o elaborar una estrategia vinculada con el ejercicio ciudadano tengamos en cuenta que estas deben estar directamente relacionadas a las capacidades de la competencia y permitir visualizar los indicadores del ciclo. Es decir, una estrategia puede parecernos muy interesante pero debemos analizar en qué medida esta ayuda a lograr las capacidades e indicadores planteados para mi ciclo. En caso no calce pero creemos que sigue siendo importante, revisemos qué indicadores tienen alguna relación con la estrategia y adaptémosla en relación a ellos. 4. ¿Cómo articulamos las tres competencias? 5 31 de agosto, 1 y 2 de julio 2013 Como todo aprendizaje, las competencias del Ejercicio ciudadano se van articulando constantemente. Es solo en ese proceso que podemos evidenciar el real ejercicio de la ciudadanía. Si bien cada una de ellas tiene procesos independientes, como ya hemos definido en el numeral anterior, en el aula y la escuela vemos que las tres interactúan en el día a día. En el aula, procurar generar espacios en los que se articulen las estrategias de aprendizaje de las competencias en una situación de aprendizaje. Tener en cuenta que la competencia de Convivencia es una parte fundamental del proceso porque se va a ir consolidando constantemente en el desarrollo de cualquier situación de aprendizaje. En relación a la Deliberación, esta competencia puede devenir, luego de un proceso de problematización y análisis del asunto público que implica llegar a plantear una postura propia y poder, en la medida de las posibilidades, arribar a la construcción de una postura común en el aula; puede devenir en el planteamiento e implementación de acciones participativas. Bibliografía CHAUX, Enrique y Alexander RUIZ (2005). La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: Ascofade. CIDE-EDUCALTER (1998). El aula, un lugar donde vivir en democracia: Guía para maestros y maestras. Lima: CIDE. LEÓN, Eduardo (2001). Por una perspectiva de educación ciudadana. Lima: Tarea. MAGENDZO, Abraham (2004). Formación ciudadana. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA (MEN) (2006). Estándares básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanía. Bogotá: MEN MINISTERIO DE EDUCACIÓN, PERÚ (2013) Rutas del Aprendizaje: Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía democrática intercultural. Lima: MED. 6 31 de agosto, 1 y 2 de julio 2013 Referencias y enlaces recomendados BOLÍVAR, Antonio (2004). “Ciudadanía y escuela pública en el contexto de diversidad cultural”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, volumen 9, número 020, enero-marzo, pp. 15-38. Disponible en: <http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=14002003>. MAGENDZO, Abraham (2007). “Formación de estudiantes deliberantes para una democracia deliberativa”. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(4), pp. 70-82. Disponible en: <http://www.rinace.net/arts/vol5num4/art4.pdf>. Consultado el 20 de julio del 2012. MINISTERIO DEL AMBIENTE, PERÚ (s/f). “Ciudadanía ambiental”. Disponible en: <http://www.minam.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=280& Itemid=77>. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, PERÚ (2013): Rutas del Aprendizaje. Disponible en http://www.cambiemoslaeducacion.pe/noticias-detalle/0-211-237/rutas-delaprendizaje-herramientas-pedagogicas-para-docentes. Consulta: junio del 2013. PRATS, Joaquim y Joan SANTACANA (1998). “Enseñar Historia y Geografía: Principios básicos”. En Histodidáctica. Disponible en: <http://www.ub.es/histodidactica/articulos/OCEANO.htm>. Consulta: marzo del 2010. VAQUERO, Miguel (2009). Introducción a la resolución de conflictos con mediación escolar. Disponible en: <http://www.deciencias.net/convivir/2.protocolos/P.mediacion/Miguel_siempre_lle ga_tarde+Documentos.pdf>. Consulta: 3 de diciembre del 2012. El autor autoriza la difusión de este contenido en formato digital en el Repositorio de Producción Intelectual de la UPC bajo la licencia de Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ 7
© Copyright 2024