3 Cómo debe funcionar el sistema producto Los productores que integran una empresa rural asociativa –ERA- (nuestro caso de estudio son las asociaciones de productores), así como muchos proyectos de desarrollo y agencias públicas, tienden a enfocar sus actividades relacionadas al desarrollo empresarial rural solo hacia los primeros eslabones de una cadena productiva (producción primaria y transformación primaria), con el supuesto de que ya existe la capacidad del mercado para absorber la producción. Dicha situación a menudo conlleva a momentos donde los pequeños productores, compiten en segmentos de mercado saturados y de retornos relativamente bajos, con pocas oportunidades para dar un mayor valor agregado, o establecer alianzas estratégicas con otros actores en la cadena. Este apartado tiene el objeto de facilitar la identificación de oportunidades de mercado y mercadeo para lograr un mejor posicionamiento del Sistema Producto Bovinos-Carne en cadenas de valor de productos provenientes del Estado de México, enfocado en las diferentes regiones y Municipios que lo conforman. Las oportunidades de mercado incluyen actividades para aumentar las ventas de productos o acceder un nuevo mercado, mientras que las oportunidades de mercadeo implican nuevas relaciones con otros actores de una cadena productiva ya establecida, con el fin de reducir los costos de producción y comercialización y/o aumentar los beneficios obtenidos por los productores. Algunas de estas oportunidades son: • Agregar mayor valor a la producción primaria mediante la mejora de la calidad y mayor transformación del producto, así como nuevas formas de empaque y/o de publicidad. • Reducir los costos de producción y comercialización mediante niveles superiores de la organización empresarial, y la asimilación de nuevas tecnologías de producción y el establecimiento de alianzas estratégicas con otros actores en las cadenas productivas. • Asumir nuevas funciones en la cadena productiva (identificación de compradores, mantenimiento de relaciones empresariales, provisión de servicios de transporte, etc.) • Desarrollo de nuevos productos o la penetración de nuevos mercados El enfoque de cadena de valor dirige este análisis de oportunidades de mercado y mercadeo hacia los requerimientos y exigencias de los actores clave (compradores, detallistas, 130 consumidores) en las cadenas, con el fin de identificar opciones y beneficios para todos los involucrados. Por lo que, el enfoque de cadena de valor es un marco propicio para el análisis de oportunidades de mercado y mercadeo, debido a que la cadena representa la articulación de todos los actores involucrados en la producción, transformación y comercialización de un producto, desde la producción primaria, pasando por diferentes niveles de transformación e intermediación, hasta el consumo final, acompañado por los proveedores de servicios (técnicos, empresariales y financieros) de la cadena, es decir todos los integrantes del Sistema Producto. En las etapas tempranas de proceso del desarrollo del Sistema Producto, es muy probable que exista poco conocimiento entre los integrantes del Sector sobre las diferentes dimensiones en que los actores en las cadenas de valor operan. Esta realidad obliga a enfocar el análisis de los diferentes actores en la cadena de valor, sus respectivas funciones e interrelaciones, así como los servicios brindados por proveedores de servicios (empresas privadas, organizaciones no gubernamentales, agencias estatales, proyectos de desarrollo, entre otros). Es en este paso donde se realizó un mapeo participativo con los actores de una cadena de valor. Se clarificará qué información existe de cada eslabón y actor, qué datos se necesitan recolectar y dónde obtenerlos. Se recolectará y analizará información secundaria sobre los mercados finales abastecidos por las cadenas, el entorno político e institucional, así como los avances recientes en las tecnologías de producción y comercialización. 3.1 Identificar la Cadena de Valor Producto, en términos de valor aumentaron en un 356%, y en volumen 353% en el año 2000 con respecto a 1993. El índice de dependencia del consumo nacional de las importaciones de carne de bovino en el 2002 es de 38.5%. La exportación de becerros en pie para engorda en corral a los Estados Unidos es una actividad añeja. De 1990 a 1999 las exportaciones han variado de poco más de 400 mil a aproximadamente 1.5 millones de cabezas por año. Las exportaciones de carne bovina fresca, refrigerada o congelada han aumentado 175% de 1993 al 2002, al pasar de 1,533 ton en 1993 a 2,684 ton en 2002; sin embargo, los volúmenes de las exportaciones son relativamente pequeños comparados con los volúmenes importados de los mismos productos. Con el TLCAN, las fracciones de carne bovina iniciaron con un arancel cero y no se requieren los permisos que se requerían anteriormente para la importación con excepción de vísceras y despojos comestibles de bovinos. Esta situación ubica a los productos cárnicos bovinos provenientes de los Estados Unidos como los más fuertes competidores en el mercado mexicano para la carne de res que se produce en México. 131 Aunque algunos de los principales indicadores del sistema-producto de la carne bovina en México se redujeron de 1980 al 1993, por las repetidas crisis financieras, la desfavorable política de precios de los insumos y productos pecuarios, prolongadas sequías y el ineficiente sistema de comercialización, entre otras razones; la reducción observada en los años que lleva en vigencia el TLCAN ha sido más pronunciada, lo que indica la contracción que en esta actividad está originando este tratado. La apertura comercial trajo productos importados a precios bajos, debido a los grandes subsidios en los insumos en los países socios comerciales, en ocasiones fueron introducidos realizando prácticas desleales (dumping), dichos precios deprimieron a los precios nacionales, haciendo que la ganadería fuera perdiendo rentabilidad, el sector se desincentivó. Al ir saliendo agentes de producción, el inventario empezó a disminuir. La presencia de una gran cantidad de importaciones y al ser la ganadería calificada como una actividad no rentable y de alto riesgo, hicieron más difícil el acceso al crédito. En virtud de que el principal mercado para los productores nacionales es el interno, las políticas de comercio exterior con el consecuente incremento de las importaciones, ha tenido un efecto negativo sobre la actividad donde se nota un desplazamiento de la producción nacional por los productos importados, cierre de empresas y una disminución del hato ganadero nacional. Para que la ganadería bovina mexicana para carne sobreviva en el entorno de globalización actual, deberá capitalizarse, modernizarse, integrarse y contar con apoyos similares a los que reciben los productores de los países socios comerciales. La ganadería bovina de carne debe considerarse una actividad estratégica para el país y por lo tanto se requiere una revisión de los términos del TLCAN para la ganadería bovina productora de carne. México dispone de 39 plantas de sacrificio Tipo Inspección Federal (TIF) para sacrificio de bovinos, de las cuales 29 están acreditadas por el USDA/FSIS para exportar carne bovina a los Estados Unidos. La proporción del sacrificio en rastros TIF con relación al total nacional varía dependiendo de la especie que se trate. Sin embargo, se observa una tendencia sostenida a incrementar su utilización. Para los bovinos, la participación del sacrificio en rastros TIF pasó de 13% del total nacional en 1990 a más de 20% en 1998, en tanto que el procesamiento en rastros municipales disminuyó de 56% a 50% y el sacrificio in situ y otros mataderos se mantuvieron alrededor de 30%. El mapeo es una técnica sencilla y de amplia difusión para generar una primera reflexión sobre los vínculos entre diferentes unidades productivas en una cadena, tanto los vínculos horizontales 132 (entre unidades productivas del mismo eslabón de una cadena) como los vínculos verticales (entre unidades productivas que representan diferentes eslabones). La información obtenida sirve para orientar una búsqueda de información más exhaustiva en la siguiente etapa. En forma genérica, el mapeo consiste en la construcción de un diagrama de flujo de las etapas logísticas de una cadena, junto con la provisión de los servicios a los diferentes eslabones. Mediante el mapeo, se analizarán los siguientes aspectos de una cadena: • Productos, mercados finales y alcance geográfico de la cadena principal y sus ramificaciones (cadenas secundarias que abastecen diferentes segmentos, o nichos, de un mercado) • Empresas involucradas en cadena principal y sus ramificaciones • Oferta de servicios técnicos, empresariales y financieras Para determinar los productos y Mercados Finales la encuesta arrojó la siguiente información. De los encuestados una parte muy importante son engordadores Esta realidad genera que la cadena productiva se incline a los procesos relacionados con esta actividad 133 Cadena Primaria Productos: • Ganado en Pie • Ganado en Canal. Mercados Finales.: • Intermediarios • Plazas Ganadera • Rastros Cadena Secundaria 1 • Forraje • Alimento Balanceado • Sanidad. 134 Cadena Secundaria 2 Oferta de servicios técnicos, empresariales y financieras • Prestadores de Servicios Profesionales certificados • Servicios Financieros: Banca de Desarrollo, FIRA, FIRCO, Programas Gubernamentales, SOFOLES, SOFOM. El siguiente diagrama plantea como se debe establecer la relación entre la oferta de servicios técnicos y los productores. 135 Con base en la información obtenida a través del mapeo y el análisis de información secundaria, se priorizaran las cadenas y sus ramificaciones más prometedoras para el desarrollo de la ERA, así como los actores clave en estas cadenas. Algunos criterios para la Priorización de las cadenas y sus ramificaciones son: • • Mercados nacionales y/o internacionales crecientes • • Marco político-regulatorio favorable • • Presenten posibilidades para dar un mayor valor agregado a través de mejoras en la calidad, obtención de nuevos tipos de certificación, establecimiento de nuevas relaciones con actores en la cadena, etc. • • Acceso a posibles aliados para la formación de alianzas estratégicas horizontales (entre actores del mismo eslabón) y verticales (entre actores de diferentes eslabones) (productores innovadores de tecnologías de producción, transformadores, intermediarios, detallistas y consumidores). La conformación del Sistema Producto permite establecer la priorización de la cadena en los términos descritos anteriormente. Para las cadenas seleccionadas, será necesario identificar al (los) actor(es) clave para el levantamiento de información en el siguiente paso. Se define el actor clave en la cadena como el actor que establece las condiciones para los diferentes actores en las cadenas de valor. Estas condiciones tienen que ver con calidad, volumen, certificación, tiempo de entrega, entre otras. Analizando el inventario ganadero se puede regionalizar la producción bovina en el Estado. Al analizar se puede ver que la región sur, representado por Tejupilco y Coatepec Harinas representan un poco más del 41% de la producción de bovinos productores de carne, lo que contrasta con la región oriente que se enfoca principalmente en la producción de lácteos. El estado del hato nos permite establecer esa regionalización tan necesaria para entender la naturaleza de la actividad ganadera. Debido a la diversidad de objetivos (en pie y canal) y el tamaño del hato por regiones será más sencillo identificar potencialidades y cuellos de botella por región. 136 3.2Productor (Rancho) Como estimar carga animal para pastoreo continuo Una de las claves del éxito a largo plazo en la ganadería que se practica bajo condiciones de pastoreo, es el uso apropiado de los pastizales naturales o de las praderas establecidas. La sobreexplotación no es sostenible, y definitivamente no recomendable, pues el sobre pastoreo ocasiona erosión, deteriorando la calidad y fertilidad del suelo, con lo que se produce menos forraje, y se daña el ambiente; además, el comportamiento productivo de los animales se reduce. El resultado es que, en términos económicos, disminuye la rentabilidad de las explotaciones pecuarias, y hace no sustentable la actividad a largo plazo. Por otra parte, la subutilización no solo representa un desperdicio, sino que ocasiona problemas de manejo de la pradera, y las áreas o regiones en donde el pastizal no es la vegetación nativa, se tornan muy susceptibles a la invasión por malezas. El primer paso para determinar cuántos animales puede soportar la tierra disponible es estimar cuanto forraje necesita un animal y cuanto forraje produce su predio. Esto está plenamente relacionado con la "capacidad de carga", término que, en agrostología, se refiere al rango en carga animal congruente con la obtención del máximo beneficio del pastizal sin deterioro del ecosistema. Los requerimientos de un animal se calculan en base a materia seca, por lo cual, es recomendable que el productor: a) se familiarice con el concepto de Materia Seca (MS) b) tenga una idea aproximada de cuanta le producen sus forrajes c) la cantidad de MS que su hato requiere durante el año. Esta información sirve para estimar el número óptimo de animales que deben permanecer en un espacio dado de terreno en un tiempo determinado. El "número óptimo de animales" (la carga animal óptima) llena completamente sus requerimientos de MS, hace uso eficiente del forraje sin desperdicio, y aun permite una recuperación completa de las plantas, para asegurar el uso sustentable de las praderas. 137 Algunas consideraciones Los cálculos que siguen, generalmente, no aplican para animales de alto rendimiento en condiciones de estabulación, en corrales de engorda, o vacas especializadas en producción de leche, porque los requerimientos nutricionales de este tipo de animales aumentan en proporción directa a su capacidad de producción, y sus mayores demandas deben ser complementadas con alimento concentrado. Por ejemplo, quizá solo la mitad de la materia seca que coman las vacas lecheras deba provenir del pastoreo, y la otra mitad de alimento; pero para establecer las proporciones óptimas de forraje y alimento concentrado, es necesario consultar a un nutriólogo. Generalmente, menos animales (una carga animal menor) pueden mantenerse si se dejan en pastoreo continuo, que si se aplica un método de pastoreo rotacional. La capacidad de carga es mayor en un método rotacional intensivo, pero el nivel de manejo para operar estos métodos también es mayor. Los requerimientos de forraje, así como los factores de equivalencias, que se verán más adelante, deben usarse como un punto de partida al calcular y/o ajustar las cargas animales, pero hay muchas variables que alteran los requerimientos de un animal y la disponibilidad de forraje, y cambian estas relaciones básicas. Por ejemplo: a) El manejo de las praderas. La productividad de la pradera mejora si se fertiliza y se controlan malezas, y empeora paulatinamente. b) El tipo de animal en pastoreo. Un número mayor de borregos o novillos pueden pastorear en terrenos más pobres que vacas en producción, aunque tengan la misma equivalencia de "Unidad Animal". Asimismo, el ganado criollo tiene menos requerimientos que el especializado en producción de carne, o el que produce leche en un sistema de doble propósito, por ejemplo. c) La vegetación. Una vegetación mixta puede alterar las relaciones básicas, por ejemplo: la combinación de forrajes con leguminosas generalmente es benéfica en cuanto a calidad de nutrientes, y mejora la dieta de los animales, pero puede disminuir la producción de MS de la pradera. d) La calidad del forraje. Existen forrajes mejorados que tienen mayor valor nutritivo que sus contrapartes no mejoradas, e) La estacionalidad. Las estaciones del año modifican la producción de forraje. Los cambios son muy drásticos en algunas regiones, incluyendo al trópico, porque: 1. La cantidad de forraje disponible en época de lluvias es mucho mayor que en época de sequía, 138 2. La calidad del forraje cambia, alterando la cantidad de forraje que los animales deben consumir para su mantenimiento. 3. Los requerimientos de los animales también cambian durante el transcurso del año. Por ejemplo, durante el verano, los animales bajo estrés por calor aumentan sus requerimientos de mantenimiento, porque se utiliza energía para disipar el calor; sin embargo, los animales tienden a disminuir el consumo. Por otra parte, las demandas alimenticias del animal son diferentes según su estado fisiológico, por ejemplo, son mayores durante el crecimiento o la lactancia, y diferentes entre animales flacos y gordos. En un punto de la lactancia, un animal puede aumentar sus requerimientos de proteína en un 30% y los de energía, en un 50%, con respecto a cuando se encuentra en su período seco. Para decidir el número apropiado de animales a colocar en una pradera, se debe estimar (en base a la experiencia, o evaluando productividad) la capacidad de producción de forraje de la pradera, y después descontar el desperdicio inevitable, por pisoteo, descomposición, etc. para obtener la cantidad de forraje disponible, y con esta información, se determina la carga animal adecuada, es decir, qué cantidad de animales pueden mantenerse en esa pradera específicamente, durante un período de tiempo. Carga animal La carga animal se define como el número de animales de cierta categoría que pastorean por unidad de superficie en un tiempo determinado. Es decir, la carga animal es el número de "Unidades Animal" por hectárea en un tiempo determinado. Por ejemplo, 30 vacas de 450 kg en promedio, en un potrero de 20 ha, equivale a una carga animal de 1.5 Unidades Animal por ha, en el momento de la observación, porque hay 30 UA (cada vaca de 450 kg es una Unidad Animal) en 20 ha, y 30/20 = 1.5. Técnicamente, está mal empleado el término "carga animal", si no se toma en cuenta el tiempo que los animales pueden permanecer en la pradera sin que les haga falta, o les sobre forraje. Sin embargo, si se sobreentiende que el período de uso de la pradera es de un año, o todo el año, entonces, el factor tiempo sí está incluido, y el uso del término "carga animal" es correcto para pastoreo continuo. 139 Unidad Animal Una Unidad Animal (UA) se puede definir como una vaca de 450 kg, ya sea seca, o con una cría de hasta 6 meses de edad, o su equivalente, basándose en una cantidad requerida de 12 kg de materia seca de forraje por día (Algunos autores insisten en que una UA se refiere a un animal bovino, no lactante, no preñado, de 500 Kg de peso vivo). Fácilmente puede ampliarse el concepto para abarcar la cantidad de forraje que requiere una Unidad Animal en un mes (UAM) o durante un año (para pastoreo continuo). Simplemente se multiplica lo que requiere una UA en un día por el tiempo que dura un mes o un año. Para un año, se multiplica 12 Kg (que aproximadamente requiere a diario una UA) x 365 (los días de un año), y se obtiene: 4,380 Kg de Materia Seca que la UA requerirá consumir en un año. Así mismo podemos calcular que se necesitan unos 360 kg de forraje en base seca al mes (12 kg x 30 días = 360). De hecho, entre 270 y 400 kg de Materia Seca de forraje por mes, por UA, son variaciones aceptables, dando requerimientos de 3,240 a 4,800 Kg de Materia Seca por UA cada año. El forraje fresco o ensilado va a pesar mucho más que su base seca, dependiendo del porcentaje de humedad de los pastos o del ensilado. Para convertir los requerimientos del animal a base forraje fresco, se tiene que estimar el porcentaje de humedad del forraje. Si por ejemplo, un pasto tiene un 75% de humedad, entonces tiene un 25% de materia seca y un 75% de agua; por lo tanto, cada kg de forraje tendría 250 g de materia seca (0.25 kg de MS). Supongamos que un animal necesita 10 Kg de materia seca; consumiendo ese pasto, tendría que ingerir 40 Kg de forraje fresco al día (10 Kg / 0.25 kg = 40 kg). Equivalentes de Unidad Animal El tipo de ganado con que cuenta un rancho, difícilmente está compuesto únicamente de "unidades animal", por lo que es necesario hacer equivalencias para otro tipo de animales que pastoreen. Las Unidades Animal (UA) se usan porque permiten hacer equivalentes de prácticamente todos los animales. Para convertir las UAs de vaca/becerro a ganado de otra especie, raza, tamaño, sexo, y/o edad, hay que usar factores de conversión, que aquí llamaremos "Equivalentes de Unidad Animal" (UAE). Por ejemplo, si un borrego adulto tiene un UAE de 0.2, esto significa que el borrego va a comer aproximadamente un 20% de lo que comería una vaca de peso estándar (450 Kg = 1 UA). Con esta información el productor puede hacer coincidir el número de animales con la cantidad disponible de forraje. El productor debe determinar con que tipo de pastos y manejo (por 140 ejemplo, probablemente necesite conservar forraje) y en qué superficie puede producir la cantidad de forraje que va a necesitar cada año o al revés, con sus pastos, tipo de manejo y superficie disponible, cuantos animales podrá mantener. Una forma de calcular el UAE es en base al peso metabólico de los animales. El peso metabólico se refiere a la relación que existe entre el peso del animal y su superficie corporal, y puede calcularse como: Peso vivo (kg) .75. Se pueden encontrar equivalentes de carga animal entre diferente tipo de ganado, dividiendo el peso metabólico promedio del ganado actual entre el peso metabólico promedio del nuevo ganado o especie, y después, multiplicando el resultado (que es el factor de conversión, UAE) por la carga animal actual. Por ejemplo: ¿Cuantos novillos de 270 kg cabrán en donde caben 50 vacas de 450 kg? 1. Eleve los pesos a la potencia de 0.75 para obtener los pesos metabólicos a) vaca: 450.75 = 98 b) novillo: 270.75 = 67 2. Divida el peso metabólico promedio de los animales que se tienen actualmente (vacas) entre el de los nuevos animales (novillos) 98/67 = 1.5 = el factor de conversión, UAE 3. Multiplique el tamaño del hato de vacas por el factor de conversión 50 vacas x 1.5 = 75 novillos Para simplificar, a veces se hacen los cálculos directamente por peso vivo, en lugar de por peso metabólico. Para el ejemplo anterior, esto sería (lo que pesan en promedio las vacas entre lo que pesan en promedio los novillos): 450/270 = 1.67. Por lo tanto la conversión sería 50 vacas x 1.67 = 83.5 novillos (83 novillos, para redondear), que significa que caben 83 novillos en donde pastorean 50 vacas de los pesos mencionados. En pastoreo continuo, y en áreas grandes, las conversiones por peso son generalmente adecuadas. En este ejemplo, la diferencia de 8 novillos (83 - 75 = 8) puede o no ser importante (es menos del 11%). Sin embargo, los requerimientos de forraje son relativamente mayores en animales de tamaño más pequeño. Por esta razón, los factores UAE basados en pesos 141 metabólicos deben utilizarse siempre que se pueda, para minimizar errores. Algunas conversiones basadas en pesos metabólicos se muestran en la Tabla 1. Qué hay detrás del concepto de Unidad Animal El estándar de UA, se basa en la cantidad de forraje que una vaca de carne o doble propósito de tamaño "promedio" (450 kg) con su becerro requieren en base a materia seca en un día. El tamaño del cuerpo influye en el consumo de materia seca, pues es entre el 2 y 3% del peso del animal, o 2.6% como regla general. Esta es la razón por la que una vaca de 450 kg (1 Unidad Animal) coma aproximadamente 12 kg de materia seca de forraje en un día: 450 -el peso de la vaca- multiplicado por 0.026 -el 2.6% de su peso vivo- es igual a 11.7, redondeando a 12. Si se utiliza el método de multiplicar el peso vivo de cualquier animal por 0.026 (el 2.6 % de su peso vivo) para calcular las necesidades de materia seca de forraje, se van a subestimar los requerimientos de los animales más chicos, y a sobreestimar los de los más grandes. Por lo tanto, se prefiere utilizar los Equivalentes de Unidad Animal, que se calculan en base al peso metabólico. Se acepta que el peso metabólico predice mejor los requerimientos nutricionales de animales de diferente tamaño, que el peso vivo. Se procede así: (Peso Vivo del animal) 0.75 ______________________ = Equivalente de Unidad Animal (UAE) 450 0.75 (el peso estándar) En la calculadora escriba: 450 (yx) 0.75 = {el resultado es 97.7} Guarde en memoria. (Peso Vivo del animal) (yx) 0.75 = {el resultado, que es el peso metabólico del animal} ÷ tecla de recordar memoria, o volver a escribir 97.7, el peso metabólico de una UA = UAE Calcular el Equivalente de Unidad Animal para cada animal en pastoreo en un hato daría un estimado preciso de la cantidad de forraje requerido, pero no sería práctico, ni es absolutamente 142 necesario para optimizar los recursos forrajeros. Es preferible agrupar los animales por similitud de tamaño en unas cuantas categorías y asignarles equivalentes de unidad animal. Capacidad de carga (¿Cuanto forraje tengo disponible?) Los términos "carga animal" y "capacidad de carga" tienen significados diferentes. Carga animal, se refiere al número de animales por hectárea de pradera de pastoreo por un período definido de tiempo, mientras que la capacidad de carga se refiere a la capacidad de producción de forraje, Por ejemplo, una pradera con una capacidad de carga de 10,950 UA por año, puede soportar 30 vacas de, en promedio, 450 Kg; cada vaca correspondiente a una unidad animal (30 UA x 365 días = 10,950). Si ganado más grande o más chico se coloca en la pradera, la capacidad de carga no cambia, pero la carga animal sí. Por este motivo, 30 vacas de 680 kg pastoreando en esta misma pradera van a ocasionar sobre pastoreo. Las vacas que pesan 680 kg requieren aproximadamente 36% más de forraje que las que pesan 450 Kg. Por lo tanto, la carga animal de vacas de 680 kg debería ser 36 % menor en esa pradera, es decir, unos 19 - 20 animales. La capacidad de carga depende de la especie de forraje, la productividad del suelo, el sistema de manejo que se tenga, y el clima, en particular, la cantidad de lluvia y sol. La capacidad de carga se mejora rehabilitando periódicamente las praderas, e incluyendo suficiente sombra y agua disponible para los animales. Por eso es muy importante que las praderas se mantengan en buenas condiciones, de lo contrario, paulatina, pero inexorablemente, se perderá capacidad de carga. Como manejar la estacionalidad En casi todas las regiones del mundo sucede que en algunas temporadas se produce más forraje que en otras. Esto se debe a las estaciones del año. Algunas regiones no tienen una estacionalidad tan marcada en cuanto a la producción de forraje. Sin embargo, en climas fríos, el pastoreo continuo no es posible, pues en invierno la nieve cubre las praderas y no hay forraje. La producción total se limita a unos cuantos meses al año. En los trópicos, se presentan dos o tres estaciones muy marcadas: lluvias, sequía, y (a veces) vientos. La producción de forraje ocurre, primordialmente, durante la época de lluvias. En algunas regiones, el forraje que se puede obtener en un año, se produce en un 80 ó 90% durante la época de lluvias, que es cuando las condiciones de sol y la abundancia de agua permiten el crecimiento óptimo de las plantas. En consecuencia, en este caso, solo un 10 a 20 % del forraje disponible anualmente provendría de la época de sequía. El pastoreo continuo es posible, pero es necesario intervenir para que 143 aproximadamente la misma cantidad de animales tenga un suministro estable de forraje todo el año, sin que le sobre en época de lluvias ni le falte en época de secas. ¿Problema complicado? No lo es tanto. Si se encuentra, por ejemplo, en el trópico húmedo o subhúmedo, con una estacionalidad de producción del 70 - 80% del pasto en época de lluvias y 20 - 30 % en época de sequía, debe seguir los pasos siguientes: a) Cada año, elija entre el 20 y 25% del total del predio, y sepárela para dedicarla a producción de forraje para conservación. Observe que a mayor estacionalidad, mayor tendrá que ser el área que separe para conservación de forrajes, y viceversa. En lugares de estacionalidad ligera, el área deberá ser, correspondientemente, menor. b) Ese 20 - 25% de terreno mencionado arriba, durante la época de lluvias, manténgalo sin animales, y aproveche para rehabilitarlo. Por esta razón, el área elegida debe ser la porción que se encuentre en peores condiciones, porque se le va a dar descanso por unos meses, y porque se debe rehabilitar, lo que incluye un corte inicial o quema al principio de la época lluviosa, seguido de control de plagas y enfermedades, fertilización, y cortes para conservación. Al fertilizar, se obtendrán mayores producciones de forraje de buena calidad. c) Conserve el forraje que se produzca en esa área durante la época de lluvias, o de abundancia de producción de forraje. Puede ser ensilado y/o henificado. d) Los animales podrán pastorear el restante 75 a 80% del predio durante la época de lluvias, y tendrán acceso a todo el predio durante la época de sequía, o de escasez de forraje. e) Durante la época de escasez, suplemente a los animales con el forraje conservado. De esta manera, no solo va a distribuir el forraje más equitativamente durante todo el año, sino que cada 4 ó 5 años (si separa el 25 o el 20% de su terreno, respectivamente) hará rehabilitaciones periódicas del total de su predio. Estimación de la producción anual de forraje Se pueden hacer estimaciones subjetivas, en base a la experiencia del ganadero. También puede determinar los tipos de pastos que tiene en su predio, y consultar en la literatura o preguntar a un especialista, el rendimiento promedio de cada especie, y después sumar las probables producciones de las hectáreas en donde los tenga sembrados. Quizá sea posible y/o aconsejable solicitar apoyo a INIFAP, Universidades, algún bufete agropecuario, o alguna otra institución, para realizar evaluaciones de potencial de producción. 144 En el trópico subhúmedo, muy a grosso modo, sin generalizar, y sin garantía de que así ocurra en un predio en particular, los pastos rastreros producen entre 12-15 ton/MS/ha/año, los amacollados, unas 15-20 ton/MS/ha/año, y los de porte erecto, alrededor de 25-30 ton/MS/ha/año. Estas cantidades se van a producir primordialmente durante la época de lluvias. Determinación de la carga animal para pastoreo continúo Para determinar cuantos animales puede soportar su terreno (la carga animal), usted necesita saber: a) Cuanto forraje tiene usted disponible, b) Cuanto forraje requieren sus animales (sume los requerimientos de sus diferentes grupos de animales), y c) Para cuantas Unidades Animal le alcanza. Los pasos que se deben seguir son: 1. Estime la producción total (anual) de forraje en base seca del área de donde desee calcular la carga animal. Por ejemplo, 50 ha de terreno están sembradas con una o varias especie(s) amacollada(s) que produce(n) 20 ton/MS/ha/año (esta sería una productividad bastante alta). En consecuencia, se producen alrededor de 1,000 ton MS al año, porque 50 ha x 20 ton/ha/año = 1,000 ton/año de MS. 2. Calcule el total de forraje disponible, utilizando la regla de "come la mitad, se desperdicia la mitad", ya sea dividiendo la producción total del área por 2, o lo que es lo mismo, multiplicando ese total por 0.5. El porcentaje de utilización de la pradera, en realidad, es variable, y depende de la especie y el manejo. En general, un 50% de utilización es una aproximación aceptable. En consecuencia, el pasto, o los pastos, del ejemplo anterior, daría aproximadamente 500 ton de MS disponible o potencialmente comestible al año (1,000/2 = 500). 3. Determine para cuantas UA le alcanza: Como se vio antes, una UA requiere alrededor de 12 Kg de MS diariamente, por lo que en un año requiere, más o menos, 4,380 Kg de MS, o 4.380 ton/MS/año. Se dispone de 500 ton de MS, que alcanza para (No. de UA = forraje disponible/ Kg requeridos) 114 UA en un año (500/4.38 = 114.15, 114 para redondear). 4. Calcule la carga animal apropiada en UA: Carga animal = UA/superficie de terreno Carga animal = 114/50 ha = 2.28 UA/ha 145 5. Convierta las UA al ganado que usted esté utilizando con los factores de conversión que llamamos Equivalentes de Unidad Animal (UAE) (Ver ejemplos en Tabla 1): Por ejemplo, si maneja un grupo de animales de, en promedio, 400 Kg, entonces: Cabezas de ganado = carga animal/factor de conversión 2.48 cabezas por ha = 2.28/0.92 Es decir, en 50 ha, se pueden mantener 124 animales de alrededor de 400 Kg. Si para determinar el factor de conversión, se utiliza la aproximación rápida de los pesos vivos (no los factores de conversión, UAE, que se obtienen de pesos metabólicos), se tendrá: 400/450 = 0.89, entonces: Cabezas de ganado = 2.28 / 0.89 = 2.56 animales/ha Como se tienen 50 ha, entonces se calcula que se pueden mantener 128 animales (2.56 x 50 = 128). La diferencia con el cálculo utilizando el UAE es de 4 animales, que puede o no hacer una diferencia. En cualquier caso, debido a la estacionalidad, los animales deberán pastorear en 38-40 ha durante la época de lluvias, cuando se reserven 10-12 ha para conservación de forraje, mismo que se le va a ofrecer al ganado durante la época de escasez. De no hacerlo así, sobrará pasto en una temporada, y los animales no tendrán que comer en otra. Si se rehabilitan las 10-12 ha que se utilizaron para conservar forraje, en el siguiente período, la productividad de esa área va a mejorar substancialmente. Después, la productividad paulatinamente irá disminuyendo de nuevo, pero, al cabo de 4 ó 5 años, el área se volverá a rehabilitar, y la productividad general del rancho se habrá estabilizado. En conclusión, una de las consideraciones más importantes en el manejo de pastizales es entender cuanto forraje requieren las diferentes especies animales para su mantenimiento, producción de carne, de leche, crecimiento, y preñez. No es conveniente primero compran animales y luego tratar de mantenerlos sin haber determinado si realmente se va a tener suficiente pasto o no. De estas decisiones depende en gran medida el éxito o fracaso de la sustentabilidad de la ganadería, y estos son cálculos básicos en la planeación del desarrollo del hato. 146 Tabla 1. Equivalentes de Unidad Animal calculados en base al peso metabólico ___________________________________________________________________________________ Peso vivo Equivalente de Unidad Animal del animal (kg) (% de 1 Unidad Animal) Peso vivo Equivalente de Unidad Animal del animal (kg) (% de 1 Unidad Animal) ___________________________________________________________________________________ 270 0.68 630 1.29 280 0.70 680 1.36 290 0.72 720 1.42 300 0.74 770 1.50 320 0.77 800 1.54 340 0.81 850 1.61 360 0.85 900 1.68 400 0.92 1000 1.82 450 1.00 1050 1.89 500 1.08 1100 1.96 550 1.16 1200 2.09 600 1.24 1300 2.22 _____________________________________________________________________ Tabla 2. Ejemplos prácticos de grupos por tipo de animal sugeridos y sus Equivalentes de Unidad Animal, calculados en base al peso metabólico _____________________________________________________________________ Tipo de animal UAE en base a Peso Metabólico (Peso Vivo) 0.75 _____________________________________________________________________ Animal destetado de menos de 360 kg 0.75 Animal joven de 360-400 kg 0.85 Vaca de 400-500 Kg con becerro 1.00 Vaca 500-600 kg con becerro 1.15 Vaca más pesada de 600 kg con becerro 1.25 Toro menor de 900 Kg 1.50 Toro mayor de 900 kg 2.00 147 Ejemplo: conforme a las condiciones de acceso al tipo de alimento en cada región del Estado de México, aunado a la sanidad, debe calcularse, como se ha explicado anteriormente la cantidad de forraje seco (biomasa) para obtener los rendimientos mínimos por animal. Esto le permitirá establecer sus cantidades óptimas de forraje, número de cabezas y costos fijos por cada rancho. Lo que resultará en el costo-beneficio de la actividad por productor. 3.3 Engordador Existen tres tipos de engordador para ganado bovino carne. Pastoreo.- El productor debe contar con una extensión de pastizal que este acorde con el numero de cabezas que disponga para la engorda, uno de los problemas que se suscitan es que el animal necesita alimento en seco y en el pastizal el alimento es húmedo, por lo tanto se incrementa el consumo de alimento en el animal, esto tiene como consecuencia la erosión del suelo y por tanto la reducción de los rendimientos del alimento en pastizal, por lo que debe suplementar con alimento balanceado lo que incrementa el costo de la engorda. Corral. (Estabulado)- Para esto se necesita infraestructura de corral que cuente con bebederos de agua, comederos, corrales con manga de manejo, y la alimentación del hato es en base a una dieta de forraje y alimento balanceados, este proceso es el que genera mejores rendimientos y una engorda mas acelerada, en este sistema el mejor control del alimento permite mantener un mejor costo de producción y por lo tanto un mayor beneficio. Semi-estabulado (MIXTO).- Es la combinación de los dos sistemas de pastoreo y de corral. 3.4 Introductor e Intermediario El intermediario inicia su actividad en la compra directa en el rancho al productor primario fijando el precio de compra de acuerdo al estado físico del ganado, La introducción se genera por medio de trato directo entre el intermediario y el encargado del rastro, ó con quien realiza la matanza in situó fuera y dentro de la región, desde donde abastece a los tablajeros de forma directa ó bien surte a carnicerías. El rastro opera generalmente bajo la tutela y administración de los ayuntamientos municipales, en determinados casos existen rastros concesionados a particulares ó asociaciones de tablajeros y solamente desarrollan los servicios de matanza. 148
© Copyright 2024