¿Cómo puede influir la crisis en Yemen sobre Al Qaeda en la

Centro de Formación Interactiva
para la Cultura de la Defensa
Curso sobre Al Qaeda al Descubierto: Organización,
Tácticas y Ramificaciones
REVUELTAS EN EL MUNDO ÁRABE:
Insurrección en Yemen y cómo puede
influir en Al Qaeda en la Península
Arábiga
Óscar Pérez Ventura
10/07/2011
Profesor: David Odalric de Caixal i Mata de Armagnac
YEMEN: ¿HACIA UN ESTADO FALLIDO?
La República de Yemen es un país situado al sur de la Península Arábiga, que
comparte sus fronteras con Arabia Saudí y Omán. Posee una superficie de unos
527.970 km2 y una población que se aproxima a algo más de 24 millones de
habitantes, teniendo una tasa de crecimiento poblacional de un 2’713 %. Respecto a
su economía, básicamente arcaica, le hace ser considerado a Yemen como el país
árabe más pobre, con unos recursos petrolíferos muy escasos, una superficie
irrigable inferior al 1 %, más de un 35 % de su población desempleada y casi la
mitad de su población sobrevive con menos de 2 dólares al día, sufriendo un tercio
de hambre crónica.
Todos estos datos han hecho que Yemen haya ascendido en el ranking de la
revista Foreign Policy y el Fondo por la Paz, desde la posición 24 en 2007 hasta la
número 15 en el año 2010, teniendo como principales baremos, la ínfima calidad de
sus servicios públicos, los abusos en cuestión de derechos humanos o los altos
niveles de corrupción política1.
En lo que se refiere a su historia, la expansión del Islam llegó a Yemen en el
año 630, pasando a formar parte de los califatos árabes, primero dependiendo de
Damasco y posteriormente de Bagdad. Así durante varios siglos, se alternarían
períodos de independencia, de sumisión a Egipto, al Imperio Otomano, al reino
1
Puede consultarse el listado completo del “Índice de Estados fallidos 2010” en Foreign Policy en español.
Disponible en: http://www.fp-es.org/estados_fallidos_2010/index2010.html
[1]
saudí para volver nuevamente a manos de Egipto. En 1839, en pleno auge colonial,
El Reino Unido se establece en Adén, sometiendo el sur de este país, mientras que
la zona norte permanecía bajo el Imperio Otomano, hasta que el 1918 esta zona se
convierte en un reino independiente. Ya en el s. XX, Yemen ingresa en 1945 en la
Liga Árabe y el 1947 en la ONU. En 1962, el último rey es derrocado y se constituye
la República Árabe de Yemen o Yemen del Norte, mientras que en la región sur, no
es hasta 1967 y pese a los esfuerzos de los británicos, cuando alcanzan su
independencia, constituyéndose la República Popular de Yemen del Sur,
convirtiéndose en el primer estado árabe de orientación marxista. Tras dos breves
guerras civiles en la década de los 70, se produce la unificación de las dos repúblicas
el 22 de mayo de 1990, poniéndose al frente del gobierno Ali Abdullah Saleh, el cual
a día de hoy sigue en el poder, tras las numerosas protestas del pueblo yemení para
que abandone su presidencia.
Yemen presenta dos conflictos graves de tipo secesionista, situados cada uno
en un extremo del país. En el norte, se sitúan los Huthi, un movimiento rebelde
surgido de la Zaidiyah, la rama del chiísmo mayoritaria en Yemen (donde el 45 % de
su población es chiíta frente al resto sunnita) y que gobernaron Yemen del Norte
hasta el año 1962. Este movimiento toma su nombre del clérigo zaidi llamado
Hussein A-Huthi, el cual llevó a cabo la primera acción violenta en el 2004, utilizando
como justificación la marginalidad llevada a cabo por el gobierno de Saleh
económica, política, cultural y religiosamente. Algunas fuentes acusan a Irán de estar
armando a estos rebeldes, y aunque éstos los niegan, el régimen de Teherán tiene el
claro objetivo de ampliar su zona de influencia. Siendo los chiitas una minoría
dentro del Islam, cualquier comunidad chií, es susceptible de recibir ayuda e
influencia de Irán2.
En el sur del país se está desarrollando un movimiento secesionista,
compuesto por varios grupos poco articulados que forman el Movimiento del Sur,
con el Partido Socialista de Yemen al frente, los cuales han ido aumentando sus
peticiones al gobierno central con el fin de recuperar la independencia de Yemen del
Sur. Sus protestas comenzaron en el 2007 de manera pacífica, si bien la escalada de
violencia ha aumentado, habiendo enfrentamientos entre las Fuerzas de Seguridad y
el Movimiento del Sur.
2
ARJONA, S. (2011): “Yemen: el actor olvidado y la sombra de Al Qaeda” de United Explanations.
[2]
EL LEVANTAMIENTO CONTRA EL GOBIERNO DE YEMEN3
Tras casi 33 años en el poder, el presidente de la República de Yemen, Ali
Abdullah Saleh, parece que se niega a dejar el poder. Ni siquiera los más de 16.000
manifestantes que el 11 de febrero se manifestaron en la capital Saná, el mismo día
que el ejército egipcio obligó a Mubarak a abandonar el poder, hacen ver a Saleh que
el pueblo yemení desea que abandone el poder. Desde que comenzaron los
levantamientos en todo el país han muerto unas 150 personas por disparos de la
policía y del ejército en manifestaciones.
Saleh parece que ha perdido gran parte de su legitimidad, habiendo estado
marcado su largo mandato por una gran corrupción, la personalización del Estado,
la distorsión de la cultura, la fragmentación social y el rentismo4.
Si bien su salida del poder, podría agravar los problemas del país con lo que
esto podría suponer para la estabilidad nacional e internacional. Todavía es incierto
el resultado que supondría esto, bien sea una guerra civil como en Libia o un
secuestro del Estado a manos de Al Qaeda u otros fanáticos religiosos.
3
Puede seguirse las noticias del levantamiento en Yemen en EL PAIS: http://www.elpais.com/todosobre/pais/Yemen/YEM/ o en EL MUNDO: http://www.elmundo.es/especiales/revueltas-mundoarabe/yemen.html
4
ABDULLAH, A. (2011): “El levantamiento yemení: imperativos para el cambio y riesgos potenciales” del
Real Instituto Elcano, ARI 58/2011.
[3]
Si bien Saleh anunció que no cedería el poder a su hijo y convocaría
elecciones, parece que fue una estratagema para ganar tiempo. Al igual que el
acuerdo de paz que aceptó promovido por el Consejo de Cooperación del Golfo, en
virtud del cual se comprometía a convocar elecciones en 60 días, si bien todavía no
lo ha firmado. Mientras la situación parece congelada hasta que Saleh se decida a
firmar el acuerdo, en la calle continúa la protesta. La oposición y el partido del
presidente también respaldan el plan, que está pendiente de firma porque Saleh
quiere suscribirlo como líder del partido gobernante y no como presidente del país.
Si al final firma, tanto él como sus colaboradores recibirán inmunidad a cambio5.
Tras el intento de asesinato de Saleh el día 3 de junio, tras ser alcanzado por
proyectiles de mortero en el palacio presidencial, en el cual también resultaron
heridos otros miembros de su gobierno así como el imán de la mezquita del palacio
presidencial. Si bien en principio autoridades del gobierno de Saleh, manifestaron
que el presidente solo tenía heridas leves en la parte trasera de la cabeza, causadas
por las esquirlas de uno de los proyectiles que impactó en el palacio presidencial.
La presunta autoría del ataque fue atribuida por parte de Saleh a miembros de
la confederación tribal Hashid, liderada por el jeque Sadeq Al Ahmar, el cual
desmintió inmediatamente ningún tipo de ataque al presidente, según informó la
oficina del jeque.
Tras las primeras informaciones sobre las heridas de Saleh, fuentes
diplomáticas árabes y occidentales han señalado que sufrió quemaduras en el 40%
del cuerpo, incluida la cara, y que una esquirla de madera le habría perforado un
pulmón, hecho que le hizo trasladarse hasta la vecina Arabia Saudí para ser tratado
de las mismas.
Cuanto más tiempo permanezca fuera de Yemen, más difícil parece que Saleh
pueda recuperar el poder. Tanto sus adversarios políticos como sus hasta ahora
aliados extranjeros (Arabia Saudí, EEUU y la UE) están trabajando contrarreloj para
alcanzar un pacto que garantice una rápida transición política y frene el progresivo
deterioro de la seguridad en el país. Miles de yemeníes se han manifestado frente a la
casa del vicepresidente Abd Rabbo Mansur Hadi para expresar su rechazo al regreso
de Saleh y pedir que se forme un consejo presidencial transitorio hasta la elección de
un nuevo gobierno6.
5
EL PAÍS 10/05/2011.
6
EL PAÍS 07/06/2011.
[4]
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DE AL QAEDA EN LA PENÍNSULA
ARÁBIGA
La relación de Yemen con el yihadismo salafista no es un hecho novedoso,
sino que se remontan al conflicto URSS-Afganistán. En los primeros años de la
década de los 80, un importante número de jóvenes yemeníes acudirían a la llamada
de la Yihad para enfrentarse al invasor soviético (parece ser que este número podría
estar entre 4.000 y 15.000 combatientes 7). Estos mismos radicales regresaron a
Yemen al finalizar la guerra, pasando a ser el núcleo del yihadismo dentro del país y
sirviendo a la facción del norte durante el intento de secesión de 1994. El primer
atentado ratificado por Al Qaeda en Yemen ocurrió en diciembre de 1992, lanzando
un ataque contra tropas de EE UU que estaban alojados en hoteles de la ciudad de
Adén8.
La organización terrorista Al Qaeda ha sabido sobreponerse a la pérdida en
2001 de su base segura en Afganistán, aumentando sus extensiones territoriales con
relativo éxito. En el caso de Al Qaeda en la Península Arábiga (en adelante AQPA),
ha logrado establecer esta “franquicia” a partir de su propia estructura y
7
GRAFF, C. (2010): “Poverty, Development, and Violent Extremism in Weak States” p. 69.
8
GUNARATNA, R. (2002): “Inside Al Qaeda: Global Network of Terror”. Columbia University Press, New
York, p. 140.
[5]
articulándola a través de destacados miembros de la misma que se encontraban
dispersos en áreas geopolíticas concretas pero que mantenían algún tipo de contacto
con el núcleo central de liderazgo9.
Un punto de inflexión supuso el atentado contra el destructor
estadounidense USS Cole en octubre del 2000, cuando dos terroristas suicidas
estrellaron una lancha cargada de explosivos, causando 17 muertos y 39 heridos a
bordo. Este ataque fue dirigido por el jefe de operaciones de Al Qaeda en esa
región, el saudí Abdul Rahim Nashiri, con la colaboración de terroristas saudíes,
muchos de ellos de ascendencia yemení10.
Este ataque y sobre todo más aún a partir del 11-S, hizo que EE UU, que en
ese momento tenía como presidente a George W. Bush, colaborara activamente en la
lucha antiterrorista, proveyendo de equipos así como de unidades de operaciones
especiales que apoyaran a la fuerzas yemeníes. De este modo, se logró detener y
eliminar a muchos de sus integrantes, entre ellos a su líder Abu Alí Al Harithi,
implicado en el atentado contra el USS Cole, por el ataque de un avión no tripulado
o drone de la CIA11. Luego en 2003, la detención del sucesor de Al Harithi, llamado
Muhammad Hamdi Al Ahdal, seguida de otras importantes detenciones de dirigentes,
hizo parecer que la amenaza yihadista había desaparecido del país. Sin embargo, tras
cosechar estos éxitos, la presión antiterrorista cedió y parece que se retornó a cierto
pacto tácito en el que los yihadistas no serían molestados mientras no atentaran
dentro del país12. Esto provocó el asentamiento de campos de entrenamiento en el
sur del país, donde futuros combatientes yihadistas serían entrenados para marchar
posteriormente a la guerra de Irak.
Fue a partir del año 2006 cuando la actividad yihadista empezó a suponer una
verdadera amenaza. En febrero de ese año, 23 prisioneros de Al Qaeda se fugaron
de una prisión haciendo un túnel, encontrándose entre estos, Nasir Al-Wahayshi alias
Abu Basir, un antiguo colaborador directo de Bin Laden que fue detenido en Irán
para ser extraditado a continuación a Yemen. Por otro lado, la rama de Al Qaeda
que operaba en Arabia Saudí fue prácticamente desmantelada por las autoridades de
9
REINARES, F. (2010): “Sobre el terrorismo global como fenómeno polimorfo” en Terrorismo sin
fronteras. Actores, escenarios y respuestas en un mundo global. Thomson-Aranzadi, Madrid, pp. 44-45.
10
DE LA CORTE, L. y JORDÁN, J. (2007): “La yihad terrorista”. Síntesis, Madrid.
11
KENNER, D. (2009): “Return of the drones in Yemen” en Foreign Policy (11/12/2009). Disponible en:
http://blog.foreignpolicy.com/posts/2009/12/11/return_of_the_drones_in_yemen
12
GHAITH, A. (2010): “Al Qaeda in Yemen: Poverty, Corruption and an Army of Jihadis willing to fight” en
The Guardian, 22/08/2010.
[6]
ese país13, sobre todo a raíz de los atentados perpetrados en el año 2003 en la capital
Riad14. Bajo el liderazgo de Al-Wahayshi, comenzó a aumentar el número de
militantes procedentes de Arabia Saudí, los cuales huían de su eficaz lucha
antiterrorista. Una de las primeras ofensivas tras esta reorganización, fue el 2 de julio
de 2007, cuando un coche bomba embistió a dos de los cuatro vehículos que
trasladaban a un grupo de turistas españoles, muriendo siete de ellos así como dos
guías turísticos yemeníes15. En enero del 2008, otro convoy de turistas, esta vez
belgas, fue atacado dejando como víctimas a dos turistas y a dos conductores
yemeníes. El siguiente ataque importante de Al Qaeda en Yemen sería en
septiembre de ese mismo año, contra la embajada de EE UU en la capital Saná,
causando 16 muertos mediante la explosión de un coche bomba y un ataque de
media docena de integrantes de un comando, de los cuales uno o varios de ellos
portaban cinturones de explosivos que hicieron detonar16.
Fue en enero del 2009 cuando se produjo la fusión entre los desmantelados
restos de la facción de Al Qaeda en Arabia Saudí y Al Qaeda en Yemen, dando
origen a Al Qaeda en la Península Arábiga, bajo la dirección de Al-Wahayshi. El
nombre elegido para esta extensión territorial no evoca a un país en concreto como
en este caso Yemen, sino que haría referencia a la Umma, la gran nación musulmana
carente de fronteras, al igual que los nombres elegidos para otras franquicias
regionales (Al Qaeda en el Magreb Islámico o Al Qaeda en la Tierra de los Dos
Ríos).
13
Para ampliar datos sobre la extinta rama de Al Qaeda en Arabia Saudí: Thomas Hegghammer (2010): “The
Failure of Jihad in Saudi Arabia” en Occasional Paper of Combating Terrorism Center at West Point, West
Point, New York. Disponible en: http://www.ctc.usma.edu/CTC_OP_Hegghammer_Final.pdf
14
REINARES, F. (2010) “¿Qué ocurre con Al Qaeda en Yemen? en EL PAÍS 05/01/2010.
15
EL MUNDO 02/07/2007.
16
ADN 18/09/2008.
[7]
Esta reorganización hizo que se incrementara de manera significativa sus
recursos materiales y humanos así como la frecuencia y letalidad de sus ataques. El
núcleo principal estaría compuesto por unos 200 miembros 17, la mayoría de ellos
extranjeros, sobre todo saudíes, y en menor número somalíes, gracias a la relación
con Al Shabab, organización terrorista relacionada con Al Qaeda en Somalia 18,
además de un pequeño número limitado de otras nacionalidades árabes, del Cuerno
de África e incluso de EE UU19. A este núcleo se habrían unidos unos 2000
yemeníes que combatieron junto a Abu Musab Al-Zarqawi en la insurgencia de Irak20.
AQPA continuó con sus ataques suicidas contra turistas, como en el que
murieron cuatro ciudadanos surcoreanos en marzo de 2009, si bien el grupo
terrorista empezó a dar muestras de una mayor sofisticación, como la preparación
de explosivos más complicados de detectar, como la bomba que llevaba el joven
nigeriano Omar Faruk Abdulmutalab, con la que pretendió hacer estallar un avión en
pleno vuelo en la ruta Ámsterdam-Detroit. Este hecho de atacar al “enemigo
lejano”, así como la activación de su propia propaganda a través de internet (la
revista en inglés Inspire), constatan la nueva implicación de este grupo con Al Qaeda
central. Este ímpetu de atacar fuera de sus fronteras vendría también avalado por la
matanza perpetrada por Nidal Nassan en Fort Hood, militar estadounidense que
mató a 13 militares e hirió a más de una treintena con su arma reglamentaria, en
noviembre del 2009. La conexión con Yemen de Nassan vendría dada por una serie
de correos electrónicos con Anwar Al Awlaki, un influyente doctrinario yihadista de
origen yemení pero nacido en EEUU21, el cual tuvo posibilidades de ser uno de los
candidatos al liderazgo de Al Qaeda tras la muerte de Bin Laden.
17
SCARDAMAGLIA, V. (2010): “Yemen: El último refugio terrorista”, revista DEF, nº 54 año V.
18
REINARES, F. (2010) op. cit.
19
COHN, J. (2010): “Islamist Radicalism in Yemen” en Council on Foreign Relations.
20
SCARDAMAGLIA, V. (2010) op. cit.
21
DE LA CORTE, L. (2010): “Al Qaeda en Yemen: una amenaza en progresión”. Documento de opinión
del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), número 26/2010, p. 8.
[8]
Este cambio de estrategia por parte de AQPA, hizo que la Administración de
Obama incrementara la ayuda económica a Yemen de 5 millones de dólares en 2006
a casi 70 millones22, y el mismo Obama manifestó que: “he hecho prioritario el
fortalecimiento de nuestra alianza con el Gobierno de Yemen, para entrenar y
apoyar a sus fuerzas de seguridad, compartir información y trabajar con ellos en el
combate contra Al Qaeda23”.
Esta declaración oficial del presidente Obama no acrecentó el deseo de lucha
de AQPA, sino al parecer todo lo contrario como demuestra los explosivos
colocados en dos aviones de carga, camuflados como mercancías ordinarias y que
tenían como destino dos sinagogas de Chicago. Este atentado pudo evitarse gracias
a una información al parecer aportada por los servicios de inteligencia saudíes. Con
posterioridad, AQPA reivindicó la autoría de este complot al que había llamado
“Operación Hemorragia”, y con el que pretendía dañar la economía estadounidense
incrementado los costes del transporte aéreo24.
IMPORTANCIA DE YEMEN PARA AL QAEDA Y FACTORES
PARA COMBATIRLA
La condición de refugio del yihadismo no es un hecho novedoso para
Yemen. El mismísimo Ayman Al Zawahiri pasó un período allí durante los años 90.
También el hecho de que el padre de Bin Laden era yemení o que tras egipcios y
argelinos, los yemenís son los más numerosos de los miembros de Al Qaeda 25, son
indicadores que hacen ver la importancia de este país para el grupo terrorista.
Asimismo, el país presenta una serie de características que hacen que sea un
lugar idóneo para la implantación de Al Qaeda en su territorio26:
 Ausencia de control estatal en todo el territorio, lo que permite instalar
campos de entrenamiento y dificulta la detención de sospechosos.
 Fronteras porosas que permiten el tráfico de armas27 y el reclutamiento de
extranjeros. La frontera con Arabia Saudí consta de 1.300 kilómetros a
22
COHN, J. (2010) op. cit.
23
CAÑO, A. (2010): “Obama señala como objetivo a Al Qaeda en Yemen” en EL PAÍS (02/01/2010).
24
TORRES, M. R. (2010): “El sorprendente vínculo español de los atentados fallidos contra los aviones de
carga” en Grupo de Estudios sobre Política y Seguridad Internacional (GESYP).
25
GUNARATNA, R. (2002): “Inside Al Qaeda: Global Network of Terror”. Columbia University Press,
New York, p. 139.
26
GRAFF, C. (2010) op. cit. p. 65.
[9]
través del desierto y las montañas, cuestión que está haciendo que el reino
saudí esté levantando a toda prisa una sofisticada verja en ella. Si bien esta
barrera es un obstáculo táctico para los yihadistas, no es una estrategia para
la creciente amenaza de un nuevo bastión para AQPA28.
 Déficit en la gobernanza democrática y en la regulación efectiva.
 Servicios sociales inadecuados y pobreza.
 Corrupción: como ejemplo citar que el presidente Saleh ha distribuido a sus
familiares y miembros de la tribu Sanaham, a la que pertenece, en
numerosos puestos de responsabilidad, con lo que controla los centros del
poder político, militar y financiero del país.
 Historial de violencia y/o conflictos: como los ya comentados
anteriormente del norte con los Huthi y los secesionistas del sur.
 Cierto respaldo de la sociedad yemení a AQPA, según demuestra el
porcentaje de un 14 % que piensa que APQA defiende de manera
verdadera el Islam, o el 31 % que opina que AQPA utiliza la violencia
porque Occidente también la usa e incluso un 48 % que cree que AQPA
solo ataca a blancos legítimos29. Este respaldo también se hace patente en
la opinión de la sociedad yemení respecto a la muerte de Bin Laden que
parece estar dividida entre los que le consideran un “mártir de la guerra
santa contra los americanos” o por el contrario el que “ha matado a
muchos musulmanes”30.
 Posible regreso de presos yemeníes de Guantánamo: de los actualmente
172 presos de la base militar de Guantánamo, 99 son yemenís, lo que
supone una gran dificultad para la administración Obama para encontrarles
“acomodo” ya que no puede devolverlos a su país de origen por la
27
Tras EE UU sería el segundo país en mayor número de armas con un 61% de la población yemení en
posesión de una, lo que podría hacer un total de unos 60 millones de armas ligeras en el país. Datos extraídos
de ABC: “Yemen, el paraíso de las armas” (31/03/2011).
28
BURKE, E. (2009): “Yemen: un terreno fértil para Al Qaeda” en Foreign Policy en español.
29
Datos del sondeo de opinión pública 2011 Yemen Stability Survey, en REINARES, F. (2011): “¿En qué
medida es el actual conflicto político de Yemen una ventaja para Al-Qaeda en la Península Arábiga?” del Real
Instituto Elcano, ARI 81/2011.
30
ESPINOSA, A. (2010):”Los yemeníes, divididos ante la muerte de Bin Laden” en EL PAÍS (02/05/2011).
[10]
amenaza que ello supondría en este escenario tan vulnerable 31. Una
solución que parece que EEUU está realizando es la reubicación de ciertos
presos en países que estén dispuestos a admitirlos. España habría acogido a
un preso yemení que tras colaborar con EEUU (delatando a más de 100
compañeros suyos), estaría base el amparo de una ONG en nuestro país32.
 Importancia histórica: para Al Qaeda, Yemen representaría un bastión muy
importante al encontrarse tan cercano a “los Dos Santos Lugares”. Mustafa
Setmarian alias Abu Musab al Suri, el dirigente de Al Qaeda de origen sirio,
indicó que Yemen es el “pilar fundamental” de la yihad por “los factores
religiosos y económicos que existen allí”33.
 Importancia estratégica: Yemen está separado de Somalia por el estrecho
de Bab El Mandeb (traducido como Puerta de las Lágrimas), el cual es clave
para el comercio mercante del mundo occidental, ya que circulan
anualmente más de 16.000 barcos, lo que representa el 20 % del comercio
marítimo mundial34.
 Muerte de Bin Laden: El líder de AQPA ha advertido a los
estadounidenses que “el asunto no está cerrado” con la muerte de Bin
31
ECHEVERRÍA, C. (2010): “Las debilidades de Yemen y el redespliegue de Al Qaeda” del Grupo de
Estudios Estratégicos (GEES), análisis nº 7580.
32
CEBERIO, M. (2011): “El mayor delator de la base militar” en EL PAÍS (27/04/2011).
33
BURKE, E. (2009) op. cit.
34
ECHEVERRÍA, C. (2010): “El estrecho del Bab El Mandeb como escenario potencial de desestabilización
ante el creciente activismo terrorista en Yemen y Somalia”. Documento de opinión del Instituto Español de
Estudios Estratégicos (IEES), número 11/2010.
[11]
Laden y que “lo que viene es mayor y peor”. Dijo que “la yihad es brillante”
tanto ahora como cuando Bin Laden vivía35.
Frente a estas características que hacen de Yemen un lugar de importancia
para los objetivos de Al Qaeda a continuación se perfilan algunos posibles
factores que pudieran ayudar en la lucha contra este grupo terrorista:
 Ataques de drones: al igual que en Pakistán36, donde parece ser que el uso
de drones está teniendo cierta eficacia hostigando a las huestes de Al
Qaeda, en Yemen su uso podría dar resultados semejantes, como bien ha
demostrado el ataque hacia Anwar Al Awlaki, del cual salió ileso por poco,
y donde si fueron abatidos los hermanos Musaid y Abdulá Mubarak, dos
mandos intermedios de AQPA37.
 Desradicalizacion de presos de Guantánamo: Yemen se ha unido a otros
países no europeos, como Arabia Saudí, Indonesia o Singapur, para crear
programas de desradicalización de yihadistas. Si quieren lograr resultados
con estos programas, den contar con la ayuda de ulemas que conocen en
profundidad la ideología radical para que dialoguen con estos presos con el
fin de demostrarles que el yihadismo realiza una interpretación torcida de
35
LA VANGUARDIA 12/05/2011.
36
JORDÁN, J. (2010): “El empleo de aviones de combate no tripulados contra al-Qaeda en Pakistán: ¿una
estrategia eficaz?”, Análisis del Real Instituto Elcano, número 152/2010.
37
EL PAÍS 07/05/2011.
[12]
las fuentes islámicas, llegando a conclusiones y recomendando líneas de
actuación incompatibles con lo que debe ser un buen musulmán38.
 Presencia militar de EEUU: la complejidad del escenario de Yemen y el
hecho de EEUU esté ya involucrado en dos intervenciones militares no
concluidas, hacen que sea poco probable una ocupación militar en el país.
Sin embargo, ciertas fuentes habrían detectado acciones encubiertas de
EEUU realizadas con el beneplácito del gobierno de Saleh39. Es difícil
conocer el alcance de estas operaciones, pero se cree que han acabado con
la vida del líder de AQPA Nasir Al-Wahayshi y de su lugarteniente Said al
Shehri en los bombardeos de diciembre de 2009, así como de su sucesor
Qasim al Rimi en enero de 2010. El actual líder de AQPA es Othman Ahmed
al Ghamdi, saudí y antiguo prisionero de Guantánamo40. Además de esto en
la reunión en enero del 2010 entre el general Petraeus y el presidente Saleh se
habría llegado a un acuerdo para establecer una base militar
estadounidenses en las islas Socotra, adquiriendo EEUU un lugar
estratégico muy cercano al Cuerno de África y a la Península Arábiga41.
38
JORDÁN, J. (2009): “Políticas de prevención de la radicalización violenta en Europa: elementos de interés
para España.” Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 2009, nº 11/2005. Disponible en:
http://criminet.ugr.es/recpc/11/recpc11-05.pdf
39
ESPINOSA, A. (2010): “Yemen acepta en secreto que EE UU ataque en su territorio” en EL PAÍS
03/12/2010.
40
SOLOMON, E. (2010): “Yemen Al Qaeda video announces a new leader” en REUTERS (28/05/2010).
41
CHOSSUDOVSKY, M. (2010): “Yemen y la militarización de las vías marítimas estratégicas” en Global
Research (02/02/2010). Disponible en: http://www.globalresearch.ca/PrintArticle.php?articleId=17547.
[13]
 Ayuda internacional: Además de la ayuda recibida por EE UU, Arabia
Saudí y Reino Unido (estos dos últimos países contribuyeron con 2000
millones de dólares en el 200942), Yemen necesita de los estados de la
comunidad internacional para impulsar acciones diplomáticas y medidas de
presión que impidan que este país pueda prohibir el acceso y tránsito de
terroristas foráneos dentro de sus fronteras, evitando así que se convierta
en un santuario terrorista43.
CONCLUSIONES
AQPA se ha convertido en la más prometedora filial de Al Qaeda. La
inteligencia norteamericana consideraba en 2010 que era la franquicia más peligrosa,
más incluso que el núcleo central de Af-Pak44. Y no solo a nivel de Yemen sino
también a nivel internacional, como bien han demostrado con sus últimos intentos
frustrados de atentados.
A la vista de los recientes acontecimientos, para Saleh AQPA es el menor de
sus problemas; preocupado por cómo salvará su cabeza, el presidente no puede
hacer frente a un país lastrado por estructuras tribales, analfabetismo, graves
problemas económicos y conflictos armados. Tras su intento de atentado todavía es
una incógnita si volverá al frente del gobierno o si bien pactará de alguna manera la
cesión del poder.
Obviamente habrá que esperar el final de los acontecimientos sea cual sea, si
bien si no hay un traspaso democrático del poder efectivo en Yemen, y con los
graves problemas antes mencionados, AQPA fortalecería su posición y capacidad
operativa, estableciendo bases seguras desde las cuales emprender nuevas ofensivas
dentro y fuera del territorio nacional, pudiéndose convertir este país en un nuevo
santuario para yihadistas procedentes de otros países.
42
SCARDAMAGLIA, V. (2010) op. cit.
43
DE LA CORTE, L. (2010): “Santuarios Terroristas” en ABC (20/10/2010). Disponible en:
http://www.abc.es/20101020/latercera/santuarios-terroristas-20101020.html
44
JORDÁN, J. (2011): “Europa, España y el Terrorismo Global” en Grupo de Estudios sobre Política y
Seguridad Internacional (GESYP). Disponible en: http://wdb.ugr.es/~gesyp/terrorismoglobal.pdf
[14]
BIBLIOGRAFÍA
ABDULLAH, A. (2011): “El levantamiento yemení: imperativos para el
cambio y riesgos potenciales” del Real Instituto Elcano, ARI 58/2011. Disponible
en:
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOB
AL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari58-2011
ARJONA, S. (2011): “Yemen: el actor olvidado y la sombra de Al Qaeda” de
United Explanations. Disponible en:
http://www.unitedexplanations.org/2011/02/17/yemen-el-actor-olvidado-y-lasombra-de-al-qaeda/
BURKE, E. (2009): “Yemen: un terreno fértil para Al Qaeda” en Foreign
Policy en español. Disponible con suscripción en: http://www.fp-es.org/yemen-unterreno-fertil-para-al-qaeda
COHN, J. (2010): “Islamist Radicalism in Yemen” en Council on Foreign
Relations.
Disponible
en:
http://www.cfr.org/yemen/islamist-radicalismyemen/p9369
DE LA CORTE, L. (2010): “Al Qaeda en Yemen: una amenaza en
progresión”. Documento de opinión del Instituto Español de Estudios Estratégicos
(IEEE), número 26/2010. Disponible en:
http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2010/DIEEEO26_2010AlQa
edaEnYemen.pdf
DE LA CORTE, L. y JORDÁN, J. (2007): “La yihad terrorista”. Síntesis,
Madrid.
ECHEVERRÍA, C. (2010): “Las debilidades de Yemen y el redespliegue de
Al Qaeda” del Grupo de Estudios Estratégicos (GEES), análisis nº 7580.
Disponible
en:
http://www.gees.org/files/article/28022010085823_Analisis07580.pdf
ECHEVERRÍA, C. (2010): “La perniciosa fijación de Al Qaeda por los
Estados fallidos o en vías de serlo” del Grupo de Estudios Estratégicos (GEES),
análisis nº 8288. Disponible en:
http://www.gees.org/files/article/26112010080453_Analisis-08288.pdf
ECHEVERRÍA, C. (2010): “El estrecho del Bab El Mandeb como escenario
potencial de desestabilización ante el creciente activismo terrorista en Yemen y
Somalia”. Documento de opinión del Instituto Español de Estudios Estratégicos
(IEES), número 11/2010. Disponible en:
[15]
http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2010/DIEEEO112010Somalia_Yemen.pdf
FERNÁNDEZ, A. (2010): “Crisis Olvidadas: Yemen” en Instituto de
Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria. Disponible en:
http://www.iecah.org/web/index.php?option=com_content&view=article&id=51
2:crisis-olvidadas-yemen-&catid=35:crisis-invisibles&Itemid=87
GUNARATNA, R. (2002): “Inside Al Qaeda: Global Network of Terror”.
Columbia University Press, New York.
GRAFF, C. (2010): “Poverty, Development, and Violent Extremism in Weak
States” en VVAA (2010) Confronting Poverty: Weak States and US National
Security. The Brooking Institution Press, Washington. Disponible en:
http://www.brookings.edu/~/media/Files/rc/papers/2010/03_confronting_pove
rty_graff/2010_confronting_poverty.pdf
REINARES, F. (2010): “Sobre el terrorismo global como fenómeno
polimorfo” en Terrorismo sin fronteras. Actores, escenarios y respuestas en un
mundo global. Thomson-Aranzadi, Madrid, pp. 41-53.
REINARES, F. (2011): “¿En qué medida es el actual conflicto político de
Yemen una ventaja para Al-Qaeda en la Península Arábiga? del Real Instituto
Elcano, ARI 81/2011. Disponible en:
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/275e5a0046ac4e8d819dbbc
4d090bb2e/ARI812011_Reinares_conflicto_Yemen_peninsula_arabiga.pdf?MOD=AJPERES&CACH
EID=275e5a0046ac4e8d819dbbc4d090bb2e
SCARDAMAGLIA, V. (2010): “Yemen: El último refugio terrorista”, revista
DEF, nº 54 año V. Disponible en:
http://www.iecah.org/web/images/stories/articulos/descargas/YEMEN_DEF.pd
f
TORRES, M. R. (2010): “El sorprendente vínculo español de los atentados
fallidos contra los aviones de carga” en Grupo de Estudios sobre Política y
Seguridad Internacional (GESYP). Disponible en:
http://wdb.ugr.es/~gesyp/AlQaeda-Yemen-Inspire
[16]