EL MODELO PEDAGÓGICO IMPLICADO EN LAS PRÁCTICAS QUÉ Y CÓMO ENSEÑAR, ASOCIADO AL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE CUATRO INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA, DE DESEMPEÑO ALTO A MUY SUPERIOR, SEGÚN PRUEBA SABER 11 DURANTE LOS AÑOS 2001-2011 NIYIBETH GUARNIZO MONTILLA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCAS DE LA EDUCACIÓN LINEA DE INVESTIGACIÓN GESTIÓN ESCOLAR IBAGUÉ 2013 EL MODELO PEDAGÓGICO IMPLICADO EN LAS PRÁCTICAS QUÉ Y CÓMO ENSEÑAR, ASOCIADO AL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE CUATRO INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA, DE DESEMPEÑO ALTO A MUY SUPERIOR, SEGÚN PRUEBA SABER 11 DURANTE LOS AÑOS 2001-2011 NIYIBETH GUARNIZO MONTILLA Trabajo de grado para optar el título de Magíster en Educación Director LUIS EDUARDO CHAMORRO RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCAS DE LA EDUCACIÓN LINEA DE INVESTIGACIÓN GESTIÓN ESCOLAR IBAGUÉ 2013 2 Nota de aceptación: _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ ________________________________ Firma del presidente del jurado _________________________________ Firma del jurado _________________________________ Firma del jurado Ibagué, junio 18 de 2013 3 RESUMEN La presente investigación utilizó el método mixto para identificar el modelo pedagógico en cuatro instituciones exitosas, por un lado, buscando conocer qué acuerdos tienen los docentes en el pensamiento con respecto a los modelos pedagógicos y también qué procesos y contenidos se desarrollan por el ICFES y las instituciones, para el logro de resultados satisfactorios. La calidad educativa en Colombia se mide a través de diferentes indicadores, entre ellos, los resultados de la evaluación de competencias a estudiantes; dichos resultados implican la generación de planes de mejoramiento y seguimiento por parte de las secretarías de educación, convirtiéndose en mecanismos de evaluación institucional y de desempeño docente, lo cual estimula un clima escolar de conflicto cuando no existe un liderazgo que oriente desde la concepción de modelo pedagógico el quehacer institucional. Por lo tanto, un modelo pedagógico da la coherencia necesaria entre el individuo que se desea formar y el proceso para llevarlo a cabo así, como el proceso de evaluación. En éste sentido, se vuelve necesario identificar un modelo pedagógico común en las instituciones educativas de éxito para tener bases sólidas en el diseño de la propuesta de mejoramiento institucional que según resultados, más del 97% de las instituciones oficiales del departamento del Tolima no lo tienen, además de mediar en las relaciones entre directivos y docentes. Como resultados se obtuvo, que el modelo constructivista es el más valorado en la estructura general de la prueba Saber 11, siendo este, coherente con las prácticas del qué y el cómo enseñar, así como en el pensamiento de los docentes. Queda por revisar si en el desarrollo del pensamiento, como necesidad en los nuevos procesos en educación, es suficiente éste modelo, pues de alguna manera, está visto que la prueba ésta dirigida a unos propósitos muy básicos y aún falta promover una que busque transformar la sociedad. Palabras Claves: Currículo, Modelo Pedagógico, Práctica Docente, Contenidos Curriculares 4 ABSTRACT This research used the mixed method to identify the pedagogical model in four successful institutions, on the one hand, seeking to know what agreements have teachers in thinking about teaching models and what processes and content is developed by ICFES and institutions, to achieve satisfactory results. The quality of education in Colombia is measured through different indicators, including the results of the assessment of student competencies, these results imply the generation and monitoring improvement plans by the ministries of education, making evaluation mechanisms institutional and teacher performance, which stimulates a school climate of conflict where there is no leadership to guide from conception of institutional practice teaching model. Therefore, a pedagogical model gives the necessary consistency between the individual to be formed and the process for doing so, as the evaluation process. In this sense, it becomes necessary to identify a common pedagogical model successful educational institutions to have a solid foundation in the design of the proposed institutional improvement according to the results, over 97% of the official institutions of the department of Tolima not have in addition to mediate relations between principals and teachers. As results obtained, that the constructivist model is the most valued in the overall test structure Saber 11, this being consistent with the practices of what and how to teach, and in the thinking of teachers. It remains to check whether in the development of thinking, as a need in the new processes in education, this model is sufficient because in some way, it is seen that it aimed to test a very basic purpose remains to promote the objective of transforming the society. Keywords: Curriculum, Teaching Model, Teaching Practice, Curricular Content 5 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 ANTECEDENTES 1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.3.1 Pregunta principal 1.3.2 Preguntas secundarias 1.3.3 Objetivos 1.3.3.1 Objetivo general 1.3.3.2 Objetivos específicos 1.4 JUSTIFICACIÓN 1.5 LÍMITES Y DELIMITACIÓN 2. MARCO TEÓRICO 2.1 COMPETENCIAS 2.1.1 Competencias en estudiantes 2.1.2 Competencias en docentes 2.2 ENFOQUE PEDAGÓGICO 2.3 DEFINICIONES DE CURRÍCULO Y TEORÍAS CURRICULARES 2.4 MODELOS PEDAGÓGICOS 2.4.1 Tipo de individuo, ¿para qué se enseña? 2.4.2 Contenidos y objetivos, ¿qué se enseña? 2.4.3 Secuenciación de los contenidos, ¿cuándo se enseña? 2.4.4 Las estrategias metodológicas, ¿qué enseñar? 2.4.5 La evaluación, ¿qué, cuándo y cómo evaluar? 2.4.6 Característica general de los modelos pedagógicos 2.4.7 Dominio de contenidos y niveles de procesamiento 2.5 INVESTIGACIONES SOBRE FACTORES ASOCIADOS AL 2.4.7 Dominio de contenidos y niveles de procesamiento RENDIMIENTO ESCOLAR 2.6 LA ESTRUCTURA BASE DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS 2.7 UN MODELO PEDAGÓGICO CON BASE EN EL PENSAMIENTO pág 13 17 17 18 21 21 21 21 21 23 23 25 26 26 26 26 26 31 33 36 36 37 38 39 40 43 43 46 47 SISTÉMICO 2.4.7 Dominio de contenidos y niveles de procesamiento 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 JUSTIFICACIÓN DEL ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 2.4.7 Dominio de contenidos y niveles de procesamiento 6 52 52 3.2 CONTACTO CON LOS PARTICIPANTES 3.3 MARCO CONTEXTUAL 3.4 INSTRUMENTOS 3.5 PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO 3.6 ANÁLISIS DE CONTENIDO 3.7 ANÁLISIS DE DATOS 3.8 ASPECTOS ÉTICOS 53 53 53 54 54 60 60 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 4.1 ANÁLISIS DE CONTENIDO EN EL CUADERNILLO DE LA 61 61 PRUEBA SABER 11 4.1.1 Análisis de los componentes qué enseñar y cómo enseñar 4.2 ANÁLISIS DE CONTENIDO EN CUADERNOS DE NOTAS 4.3 ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA PRUEBA MODELOS 62 67 76 PEDAGÓGICOS INSTITUTO MERANI 5. CONCLUSIONES 5.1 HALLAZGOS 86 86 6. RECOMENDACIONES 6.1 ESTUDIOS FUTUROS 89 90 REFERENCIAS 91 7 ANEXOS Pág Anexo A. Ubicación geográfica de las instituciones estudiadas 92 Anexo B. Prueba modelos pedagógicos del Instituto Merani 96 Anexo C. Currículum Vitae del autor 98 8 LISTADO DE TABLAS pág Tabla 1. Reflexiones de los docentes sobre su práctica Tabla 2. Cantidad de cuadernos y actividades observadas Tabla 3. Relación de dominios de contenidos y niveles de procesamiento en función de los modelos pedagógicos. Tabla 4. Resumen del modelo pedagógico practicado en las instituciones educativas estudiadas Tabla 5. Variables asociadas al factor Pedagogía Tabla 6. Variables asociadas al factor didáctica. Tabla 7. Variables asociadas al factor Autoformación. Tabla 8. Variables asociadas al factor pertinencia. 9 43 62 65 76 80 81 82 83 LISTADO DE CUADROS Cuadro 1. Relación entre el enfoque pedagógico desde los intereses constitutivos de Habermas y los componentes curriculares Cuadro 2. Dominios de Contenidos de Kendal y Marzano Cuadro 3. Niveles de procesamiento de Kendal y Marzano Cuadro 4. Categorías de los modelos pedagógicos. Cuadro 5. Descripción de la relación de categorías de los modelos pedagógicos Cuadro 6. Porcentaje de relaciones Niveles de Procesamiento y Niveles de Contenidos encontrados en las instituciones observadas Cuadro 7. Características de los factores identificados 10 Pág 35 56 57 58 59 71 85 LISTADO DE FIGURAS Figura 1. Nivel de desempeño de las instituciones educativas oficiales de municipios no certificados entre los 4 primeros lugares pruebas saber 11, años 2001 al 2011 Figura 2. Porcentajes de participación por área en cada modelo Figura 3. Porcentajes de participación por área en cada modelo. Dominios de conocimiento Figura 4. Ejemplo de pregunta cuadernillo. Procesado con Atlas ti Figura 5. Ejemplo de pregunta prueba de sociales Figura 6. Ejemplo de pregunta prueba de química Figura 7. Participación de los modelos en las pruebas saber 11 año 2012 Pág 19 62 63 63 64 64 66 Figura 8. Porcentajes de participación por área en cada modelo. Dominios de Contenidos I.E Jorge Eliécer Gaitán 67 Figura 9. Porcentajes de participación por área en cada modelo. Niveles de procesamiento I.E Jorge Eliécer Gaitán 67 Figura 10. Participación de los modelos I.E Jorge Eliécer Gaitán 68 Figura 11. Porcentajes de participación por área en cada modelo. Dominios de contenidos I.E Medalla Milagrosa 68 Figura 12. Porcentajes de participación por área en cada modelo. Niveles de procesamiento I.E Medalla Milagrosa 69 Figura 13. Participación de los modelos de la I.E Medalla Milagrosa 69 Figura 14. Porcentajes de participación por área en cada modelo. Dominios de Contenidos I.E Santa Ana 70 Figura 15. Porcentajes de participación por área en cada modelo. Niveles de procesamiento I.E Santa Ana 70 Figura 16. Participación de los modelos en la I.E Santa Ana Figura 17. Actividad de Biología grado 9 I.E Medalla Milagrosa Figura 18. Actividad de Cálculo grado 11 I.E Santa Ana Figura 19. Actividad de Sociales grado 11 I.E Jorge Eliecer Gaitán Figura 20. Actividad de Química grado 11 I.E Jorge Eliecer Gaitán 11 70 72 72 74 75 Figura 21. Porcentaje del nivel de práctica del modelo Tradicional Figura 22. Porcentaje del nivel de práctica del modelo Escuela activa Figura 23. Porcentaje del nivel de práctica del modelo Constructivista Figura 24. Porcentaje del nivel de práctica del modelo Dialogante Figura 25. Gráfico de sedimentación generado con SPSS 12 77 77 78 78 79 INTRODUCCIÓN La presente investigación fue desarrollada por los estudiantes Niyibeth Guarnizo Montilla de la Universidad del Tolima y Rubén Darío Soler López de la Universidad Tecvirtual de México para optar los títulos de Magíster en educación. El propósito principal de la investigación es conocer cuál es modelo pedagógico implicado en el rendimiento de los estudiantes de cuatro instituciones educativas que según la prueba Saber 11 de los años 2001 a 2011, demostraron un desempeño alto a muy superior, esto con el fin de tener un referente con respecto a la organización curricular y así mejorar la gestión de algunos procesos institucionales. El objetivo principal se logró a partir del desarrollo de los propósitos secundarios, los cuales consistieron en determinar qué factores subyacen las prácticas pedagógicas en éstas instituciones, esto mediante el test de modelos pedagógicos desarrollado por el Instituto Merani. Para lo cual se observó y analizó en un cuadernillo de prueba Saber 11 del año 2012 y en los cuadernos de notas de algunos estudiantes, cuáles son los dominios de contenidos que deben tener los estudiantes, así como los niveles de procesamiento que deben adquirir los estudiantes, tanto para contestar la prueba como para desarrollar actividades académicas propuestas por los docentes. Como referente teórico principal, se tomó la propuesta hecha por De Zubiría (2006), éste dice que un modelo pedagógico es un proceso por el cual se construye la realidad colectivamente, es decir que todo modelo pedagógico trae consigo una concepción política de la sociedad. Así mismo los componentes de un modelo pedagógico son interdependientes entre sí, es decir que no son eclécticos sino que forman una red de relaciones en función del tipo de individuo que se desea formar. Ahora bien, el primer componente tiene que ver con el qué enseñar, que en un modelo tradicional se consideran contenidos fijos y normas de conducta basadas en la obediencia, esto porque el tipo de individuo que se requiere es un trabajador, ya sea como obrero básico o profesional, con una visión controladora del medio y un pensamiento positivista. Mientras que en el modelo activo, el individuo que se quiere formar deber ser alguien feliz en cada presente y no tanto para el futuro, en éste caso los contenidos no tienen una profunda revisión y por lo general son similares a los de la escuela tradicional. Por otro lado, el modelo constructivista busca un individuo que comprenda el medio para construir colectivamente el pensamiento, por esto busca que sea un libre pensador, aquí los contenidos no son fijos ni rígidos, al contrario, el conocimiento se va construyendo de manera paulatina y libre. Finalmente, De Zubiría propone el modelo dialogante, éste promueve un individuo con pensamiento propio independiente de todo lo que está fuera de él, para que siempre esté alerta a las deformaciones de la libertad del individuo, se procura enseñar competencias afectivas, cognitivas y praxeológicas dentro de un contexto social. 13 Dentro de este marco, el cuándo enseñar, depende de la clasificación del modelo, y de acuerdo con De Zubiría, este puede ser heteroestructurante que quiere decir centrado en el maestro y autoestructurante centrado en el estudiante. El primero, según la anterior clasificación, abarca el modelo tradicional y organiza la secuencia de los contenidos de acuerdo como han aparecido en el desarrollo científico expresados en unidades, y el segundo, para las escuelas activa, constructivista y crítica no se da prioridad al orden de los contenidos, sino que se favorece el aprendizaje significativo basado en las estructuras conceptuales de los estudiantes. Mientras tanto, el cómo enseñar en la escuela heteroestructurante se basa en la relación vertical entre el docente y el estudiante, el profesor sabe y enseña, y el estudiante obedece y aprende sin protestar. Por su parte, las escuelas autoestructurantes se basan en una relación horizontal de aprendizaje mutuo entre el docente y los estudiantes, donde se pretende una movilización conceptual en estos últimos. Por otro lado, la evaluación cumple función diagnóstica, formativa y sumativa. Las diferentes escuelas las suelen usar aunque la escuela tradicional y conductista tienden a dar prioridad a la evaluación a partir de pruebas objetivas como mecanismo para evaluar el aprendizaje, por su parte, las escuelas autoestructurantes usan más la evaluación formativa, ya que buscan el desarrollo del estudiante sobre el aprendizaje. Kendal y Marzano citados por Gallardo (2011), dicen que los individuos en proceso de aprendizaje se enfrentan a dos dimensiones; los dominios de contenido y los niveles de procesamiento. Los primeros se organizan en forma creciente partiendo de un vocabulario básico, luego hechos concretos o unidades de conocimiento muy propios de una escuela tradicional. La secuencia en el tiempo se refiere a la relación entre dos hechos específicos y correlacionados; una generalización se da cuando la secuencia en el tiempo se puede aplicar a diferentes procesos, estos son propios de la escuela constructivista. Y por último los principios, que son aspectos más complejos donde se relacionan todos los anteriores niveles y sin duda son la base para generar un pensamiento crítico. Por otro lado, los dominios de contenido también requieren de ciertas habilidades iniciando con reglas simples y algoritmos para una escuela tradicional, tácticas para la escuela constructivista y macro procedimientos para la escuela crítica. La segunda dimensión, son los niveles de procesamiento que se relacionan con la manera como se elabora el conocimiento y también la profundidad a la que se puede llegar. Como primera medida, se tiene el recuerdo de unidades básicas o conceptos provenientes de la memoria permanente, seguidamente se presenta una integración entre conceptos nuevos y viejos; estos niveles de procesamiento son usados en el modelo tradicional. La simbolización consiste en generar imágenes y símbolos representativos de las unidades conceptuales que se tienen. Una asociación se presenta cuando se integran conceptos nuevos no solo a conceptos fijos sino a toda una red conceptual cambiando su estructura completamente. La clasificación consiste en categorizar los conceptos de a cuerdo a unos parámetros básicos dando paso al siguiente 14 nivel que es la detección del error, esta ocurre cuando se encuentran diferencias en dicha categorización. Una generalización se da, cuando las características se identifican en redes conceptuales más amplias y la especificación comprende un tema en especial; pero haciendo una descripción de todos los componentes que implican desarrollar ese concepto, estos cinco niveles hacen parte del modelo constructivista. Por su parte, el modelo crítico tiene correspondencia con la toma de decisiones y resolución de problemas, los cuales implican haber desarrollado los niveles anteriores; pero con la función de aplicarlo de manera consciente a situaciones específicas y en determinados conceptos. Lo anterior nos permite afirmar que en la relación de las dos dimensiones qué enseñar y cómo enseñar se da la emergencia de un modelo pedagógico. El enfoque investigativo es de corte fenomenológico y busca describir desde diferentes puntos de vista, cuál es el modelo pedagógico asociado a las prácticas educativas en las instituciones de éxito académico en el departamento del Tolima. Lo anterior porque se considera que no se puede medir en una sola variable o grupo de variables el aprendizaje humano, más cuando el desarrollo de competencias requiere de un grado de interdisciplinariedad para que el estudiante pueda resolver de manera compleja y acertada una prueba, como lo es la prueba Saber 11. Por lo tanto, el estudio se apoyó en el enfoque mixto, pues permitió utilizar diferentes formas de recabar información para hacer emerger luego un análisis fenomenológico de diálogo entre diferentes perspectivas para llegar a una conclusión (Hernández, 2003). Evidentemente, los mayores limitantes se relacionaron con la falta de disponibilidad de recursos y con el tiempo que se tuvo para desarrollar el estudio. Los participantes se dividen en tres niveles, primero se escogen cuatro instituciones educativas que han tenido rendimientos altos a muy superior en la prueba Saber 11, durante los años 2001 a 2011. A una muestra de docentes se aplicó la prueba modelos pedagógicos del Instituto Merani y a una muestra de cuadernos de las áreas que se evalúan en la prueba Saber 11 se le realizó un análisis de contenido, así como a un cuadernillo oficial de la prueba Saber 11 de año 2012. Por lo anterior, la investigación se desarrolló mediante tres componentes, con el análisis de contenido del cuadernillo de las pruebas Saber 11, se buscó a partir del texto encontrar qué debe saber y saber hacer el estudiante para tener éxito en la prueba, así como dilucidar cómo debió ser el proceso pedagógico y didáctico para que él obtuviese resultados satisfactorios. En segundo lugar, se realizó un análisis de contenido en algunos cuadernos de los estudiantes de las áreas de Ciencias Naturales y Sociales así, como de Lenguaje y de Matemáticas, con el fin de verificar las intensiones de los docentes y la institución en el marco de la estructura de los modelos pedagógicos, mediante los enunciados de las actividades como unidad de análisis. Finalmente se aplicó la prueba de los modelos pedagógicos del instituto Alberto Merani, a los docentes de secundaria de dos de las cuatro instituciones objeto, la que nos permitió el análisis factorial. 15 Los instrumentos utilizados fueron la prueba modelos pedagógicos del Instituto Merani, que cuenta con 40 items divididos en cinco grupos, 8 para cada modelo con la excepción del modelo constructivista que tiene 16. Como instrumentos técnicos se tiene el software estadístico IBM SPSS que realiza el análisis factorial y el software Atlas ti para el análisis de contenido del cuadernillo de prueba Saber y los cuadernos de notas. Los hallazgos se organizan a partir de los objetivos de la investigación, por lo tanto, de acuerdo al primer objetivo, identificar el modelo pedagógico que piensan los docentes observado mediante el test del instituto Merani se tiene que, el 94% de la muestra tienden a un modelo tradicional de nivel medio es decir que su afinidad solo se presenta en un grupo de variables, por su parte el modelo constructivista tiene un 71% en un nivel alto relacionándose con sus variables de manera más completa. Los factores emergentes aplicando el análisis factorial a la información obtenida en el test del Instituto Merani son: la pedagogía, la pertinencia, la autoformación y la didáctica De acuerdo al análisis de contenido del cuadernillo de la prueba Saber 11, se muestra cómo la relación dominante es la constructivista – constructivista con un 64% por ciento de participación, sin desconocer que aún se conserva un porcentaje de participación del modelo tradicional – tradicional con un 14% y tradicional asociado con constructivismo en un 7% y una pequeña participación del modelo crítico con un 2% Esto significa que en ocasiones se evalúan dominios de contenidos enfocados a conocimientos declarativos, con niveles de procesamiento que requieren únicamente del recuerdo generando un modelo tradicional. Sin embargo, este presenta un porcentaje de 14% frente a prácticas netamente constructivistas con un 64%. Haciendo un análisis de la relación que se tiene en estas prácticas, se puede plantear que la construcción del conocimiento debe tener un componente de reconocimiento de conceptos, pero que a nivel de profundización, se deben generar prácticas que permitan niveles de generalización más complejos. Por su parte, el análisis de contenido a los cuadernos, presentan la siguiente in formación; para el qué enseñar, se nota una mayor participación de los algoritmos y los hechos; en el modelo tradicional y en el cómo enseñar; la asociación, la clasificación, la generalización y los principios, así como, el desarrollo de tácticas. Lo que se observa en éste aspecto es que la organización del proceso enseñanza aprendizaje se da a partir de diferentes escalones empezando por conceptos y acciones básicas para luego poder generar redes más complejas de éstas; algo característico de un modelo basado en competencias. 16 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El presente capítulo intenta hacer una serie de conjeturas, con el fin de proponer la idea de que un modelo pedagógico es la base para orientar la práctica educativa, además, que las instituciones con resultados exitosos en la prueba Saber 11, tienen como base un modelo pedagógico en común, o se asemejan en algunos de sus componentes (De Zubiría, 2006). Vale la pena destacar, que la información se logró a partir de la aplicación del test (prueba modelos pedagógicos) validado y reconocido del Instituto Alberto Merani de los hermanos Zubiría, a los docentes de cuatro instituciones educativas del departamento del Tolima, así como un análisis de contenido de algunos cuadernos de notas y un cuadernillo de prueba Saber 11 de carácter oficial del año 2012. Este último nos permitió una primera aproximación al modelo pedagógico al interior de la Institucionalidad. La información obtenida fue un indicador de la tendencia en el enfoque pedagógico y por lo tanto de calidad educativa, así, como de la planeación institucional, la cual puede servir a mejorar tanto la práctica docente como la de la directriz orientada al logro. No obstante, éste capítulo trata de la identificación del problema en cuanto, a qué modelo pedagógico o qué características compartidas tienen las instituciones exitosas de los municipios no certificados del Tolima según prueba Saber 11, y la justificación del porqué investigar este problema, así como sus respectivas limitaciones y delimitaciones. 1.1 ANTECEDENTES En virtud de la descentralización y autonomía que se originó con la Ley General de Educación de Colombia (ley 115 de 1994), las instituciones deben proponer junto con la comunidad educativa, el Proyecto Educativo Institucional (PEI). Posterior a esta ley se han determinado algunos decretos para darle debido cumplimiento. Entre estos decretos se encuentran; orientaciones para el gobierno escolar, la autoevaluación institucional, la evaluación de competencias de los estudiantes y la evaluación de competencias de los docentes, estos le dan estructura al funcionamiento de la escuela en función de sus propios objetivos y de los estándares básicos que define el propio Ministerio de Educación. Respecto a las anteriores directrices para el funcionamiento institucional, se generan una serie de responsabilidades legales para que ésta cumpla su función pública y, la inversión en todo su proceso se vea reflejada en la calidad educativa. Sin embargo, la interacción de esos procesos afecta el clima escolar, porque los entes de control se basan en indicadores como las pruebas Saber 3, 5,9 y 11 para medir el nivel de competencias de los estudiantes y así, establecer una relación con las acciones pedagógicas de los docentes, es decir que en el caso de obtener bajos resultados las secretarías de educación entrarán en un proceso de supervisión de acciones al interior de la institución. 17 En este orden de ideas se reconoce la necesidad de que el estado establezca medidas de control para la calidad educativa y estas son aceptadas complacientemente, la contradicción se presenta cuando al cuerpo docente conformado por los administrativos y los profesores, no se les presentan claros desde los conceptos, cuáles son los procedimientos que se deben realizar para lograr la calidad educativa o, cuándo estos procedimientos se convierten en relaciones de poder al interior de la escuela generando un clima escolar de permanente conflicto que no se orienta a la función de la educación. A partir de lo anterior, se hace necesario orientar dichos procesos escolares en función de variables objetivas que tiendan a reducir la subjetividad, al ser ésta producto de las relaciones de poder y así, se puedan establecer procedimientos generales y estandarizados que sirvan como indicadores reales de evaluación, tanto de docentes como de directivos, pues es necesario que estos tengan claro qué deben ejecutar dentro de sus funciones, de la misma manera que los estudiantes comprendan su propia función orientada al logro de sus competencias. Desde este punto de vista, se crea la necesidad de establecer qué o cuál modelo pedagógico abordan las instituciones de rendimientos altos en las pruebas Saber 11 para así, proponer una práctica pedagógica orientada en éste sentido. 1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA La siguiente investigación se realiza en el departamento del Tolima, que cuenta con 47 municipios, con un PIB regional de 9.167.962 millones de pesos para el 2007 y un PIB per cápita de 6.670.000 anuales. Según el DANE la población para el 2011 fue de 1.391.890 habitantes, establecidos 939.446 en las cabeceras y 452.444 en el área rural; el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas NBI es de 19% en las cabeceras y 50,9% en el área rural (Departamento Nacional de Planeacion, 2011). De la misma manera, el Plan de Desarrollo del departamento del Tolima 2012 2015, muestra que cerca de 27 mil jóvenes no reciben ningún tipo de educación, esta cifra es la que representa a los ausentistas, o sea el déficit de cobertura escolar, así mismo, la misma fuente nos muestra que para la zona urbana sólo el 66% y en la zona rural el 23% de los niños que ingresan a primer grado terminan sus estudios de secundaria. Pese a lo anterior, en el departamento del Tolima, existen instituciones educativas que han logrado mantener en niveles altos los desempeños en pruebas Saber 11 desde el año 2001 como lo muestra la figura 1. Por ejemplo la I.E Santa Ana de Mariquita, Medalla Milagrosa de Chaparral, Jorge Eliécer Gaitán del Líbano y la I.E Juan XXIII de Padua corregimiento del municipio de Herveo, que se han mantenido en nivel alto a muy superior; es de destacar ésta última, la cual se encuentra en un área semirural del departamento del Tolima (ICFES, 2012). 18 )LJXUD 1LYHO GH GHVHPSHxR GH ODV LQVWLWXFLRQHV HGXFDWLYDV RILFLDOHV GH PXQLFLSLRV QR FHUWLILFDGRV HQWUH ORV SULPHURV OXJDUHV SUXHEDV VDEHU DxR GHVGHHO 1 MEDIO 2 ALTO 3 SUPERIOR 4 MUY SUPERIOR )XHQWH/RVDXWRUHV $WHQGLHQGRDHVWDVFRQVLGHUDFLRQHV'H=XELUtDPXHVWUDTXHGHVGHHO DxR TXH VH FDPELy OD PDQHUD GH HYDOXDU HQ ODV SUXHEDV 6DEHU HO SURPHGLR GHO QLYHO VXSHULRU VH KD PDQWHQLGR FRQ OD WHQGHQFLD D PHMRUDU PLHQWUDV TXH OD PHGLD QDFLRQDO VH KD PDQWHQLGR SHUR FRQ OD WHQGHQFLD D GHVPHMRUDU HVWR HV LPSRUWDQWH GH GHVWDFDU SXHV QRV GD D HQWHQGHU TXH DO LQWHULRU GH ODV HVFXHODV FRQ tQGLFHV DOWRV GH FDOLGDG GHEHQ H[LVWLU FLHUWDV UHODFLRQHV TXH ODV FDUDFWHUL]DQ TXH ODV GHILQHQ GHQWUR GH XQ PRGHOR SHGDJyJLFR $GHPiVWHQLHQGRHQFXHQWDORVSXQWDMHVGHODVSUXHEDV6DEHUGHORVDxRV D WRGDVODViUHDVGHODV ,(GHO7ROLPDVH HQFXHQWUDQSRUGHEDMR GH OD PHGLD QDFLRQDO DXQTXH HQWUH \ DXPHQWy HO QLYHO HQ GLFKDV SUXHEDVVLQHPEDUJRFHUFDGHOGHORVHVWDEOHFLPLHQWRVVHHQFXHQWUDQHQ XQ QLYHO GH GHVHPSHxR PHGLR D EDMR OR TXH LQGLFD VHJ~Q HO ,&)(6 TXH HQ pVWDVLQVWLWXFLRQHVORVHVWXGLDQWHVVyORORJUDQLQWHUSUHWDULQIRUPDFLyQSHUROHV IDOWDODVRWUDVGRVFRPSHWHQFLDVTXHVRQDUJXPHQWDU\SURSRQHU 6HJ~Q OR DQWHULRU VH SXHGH VHxDODU TXH HVH GH HVWDEOHFLPLHQWRV FRQ SXQWDMHV GH PHGLR D EDMR HV XQD FLIUD PX\ DOWD WHQLHQGR HQ FXHQWD DGHPiV TXH OD PHGLD QDFLRQDO EDMy OR FXDO KDFH VXELU XQ SRFR ORV SURPHGLRV HQ OD HVFDODYDORUDWLYD&KDPRUUR 6XVWHQWDGRV HQ OR GLFKR VXUJH OD SUHJXQWD FRQ UHVSHFWR D ¢TXp HVWi RFXUULHQGRFRQODVLQVWLWXFLRQHVHGXFDWLYDVGHO7ROLPDTXHDSHVDUGHFRPSDUWLU FXOWXUD \ FRQWH[WRV PX\ VLPLODUHV WLHQHQ HVD HQRUPH GLIHUHQFLD HQ ORV UHVXOWDGRV"VLQHPEDUJRHVQHFHVDULRSUHFLVDUHQFXDQWRDTXHODFXHVWLyQVH DQDOL]yGHVGHODSUiFWLFDSHGDJyJLFDKDFLDODRULHQWDFLyQGHOORJUR0LQLVWHULR GH(GXFDFLRQ1DFLRQDOGHFDGDXQRGHORVGRFHQWHVGHODVLQVWLWXFLRQHV 19 que de una u otra manera han logrado sostener cierto estatus, en el record de valoración de dicha prueba. Por ello, se hace indispensable el estudio de las características del currículo, entendiéndose éste como el que hace referencia a una propuesta de formación; propuesta en la que se encuentra una estructura, una organización de saberes y de procesos que apuntan a lograr un objetivo; el modelo pedagógico desde la praxis docente de cada institución educativa. Con respecto a esto, y de acuerdo a De Zubiría. J, (2006) un currículo debe responder a las preguntas ¿para qué enseñar?, ¿qué se enseña?, ¿cuándo se enseña?, ¿cómo se enseña? y ¿qué, cómo y cuándo se evalúa? Así mismo, según como se respondan estas preguntas, la práctica de la escuela se puede categorizar en modelos pedagógicos, los cuales el mismo autor los define como: heteroestructurantes, centrados en el maestro propios de la educación tradicional y conductista, y los autoestructurantes, centrados en el estudiante; en el desarrollo psicosocial y competencias de estos últimos, todo ello basado en teorías contemporáneas de las ciencias cognitivas. Entonces, tomando en cuenta que las pruebas Saber 11 evalúan competencias interpretativas, argumentativas y propositivas, se podría afirmar que las instituciones con bajo rendimiento mantienen un modelo pedagógico tradicional, esto quiere decir que sus currículos pueden estar siendo orientados hacia los contenidos, sin embargo no significa que las instituciones con éxito académico desarrollen modelos pedagógicos diferentes a este pues existen otras variables tales como; los cursos Pre-Saber 11, que generalmente son orientados por entidades externas a las instituciones educativas y que pueden, de alguna manera, influir directamente en los resultados de éste tipo de pruebas, el número de estudiantes, entre otras. Por otro lado, desde el quehacer docente y según Fabra, (2004), el verdadero aprendizaje de las competencias docentes, ocurre en los primeros años del ejercicio profesional, presentándose así, una contradicción con las teorías pedagógicas aprendidas en la universidad a nivel de las licenciaturas, porque comúnmente en la mayoría de I.E sobre todo de carácter oficial, no se cuenta con herramientas educativas ni recursos didácticos suficientes, lo cual hace que se recurra a procesos educativos tradicionales, como el dictado, la repetición de conceptos, entre otros. Esto además de ser un obstáculo para el desarrollo de las competencias en estudiantes, también obstruye el desarrollo de las competencias docentes. Así mismo, los planes de mejoramiento profesional no obedecen a criterios personales o institucionales, sino que de manera general, se encuentra con áreas que el docente escoge sin la finalidad de mejorar, sólo por cumplir con un requisito para el ascenso en el escalafón. Como resultado, se tiene que los procesos de organización escolar no se dirigen en función de la innovación, al contrario se estructuran de manera tradicional. Por otro lado, la docencia a nivel de educación básica, no tiene un estatus social, si bien los educadores nombrados tienen estabilidad económica, no 20 tienen un estatus intelectual, pues ellos en su mayoría, ingresan a través del concurso docente con puntajes cercanos al límite de aceptación (Chamorro 2011), y comparado con otras carreras de nivel profesional, el salario es mucho menor, lo cual conduce a que los docentes, tengan varios turnos en distintas jornadas o, a que desarrollen otras actividades laborales, dejando la docencia como un ingreso más, lo que hace que los profesores no dediquen el tiempo suficiente y necesario para mejorar su actividad pedagógica, ni a través de la planeación de clases y mucho menos a través de la investigación de su práctica docente (Fabra, 2004). Según, la Contraloría Delegada del Sector Social (Sf), uno de los problemas que se generan en las Instituciones educativas, es la deserción escolar, ya que implica un nivel de ingresos más bajo en las familias, lo cual aumenta los niveles de exclusión y desintegración social, como; el desempleo, la falta de participación ciudadana, el desplazamiento forzado, la drogadicción y hasta conductas delictivas en los jóvenes. Así mismo se plantean como variables, que influyen en la deserción escolar; la actividad pedagógica, esto porque cerca del 20% de las deserciones se aluden a la desmotivación por permanecer escolarizados, también un factor que influye, es la pedagogía invisible y los currículos ocultos basados en la subjetividad del maestro, o de las instituciones que de manera general, no brindan a los estudiantes un ambiente para la generación de conocimiento y habilidades útiles para su desarrollo. En la mayoría de las instituciones educativas oficiales del Tolima, se desarrollan modelos pedagógicos flexibles como el MEMA – Modelo de Educación Media Académica Rural, el SAT – Sistema de Aprendizaje Tutorial y EMER – Educación Media Rural, entre otros, los cuales buscan adaptarse a las necesidades de las comunidades y los recursos de las instituciones, si bien estos tienen resultados para mostrar, solo apuntan hacia las competencias socio – afectivas; es decir se observan productos como: ferias empresariales, muestras culturales, proyectos productivos, entre otros. Pero los resultados de la prueba Saber 11 siguen siendo medios y bajos. De acuerdo con lo anterior, se necesita establecer cuáles son los mecanismos que utilizan las Instituciones Educativas exitosas, en especial el acercamiento a los modelos pedagógicos, que sirvan como guía para la planeación escolar en otras instituciones oficiales de municipios no certificados. Estos mecanismos, se pueden caracterizar de acuerdo a las prácticas pedagógicas asociadas al currículo, de la siguiente manera: la respuesta a las preguntas ¿para qué se enseña? la cual se encuentra en el horizonte institucional, ¿qué se enseña? que se encuentra, en la organización de planes de estudio, ¿cómo se enseña? que es la propuesta pedagógica-didáctica y por ultimo ¿qué, cómo y cuándo se evalúa? que se encuentra en el Sistema Institucional de Evaluación Educativa SIEE. Es de resaltar que en una institución educativa la documentación institucional se entiende como el currículo formal; la práctica como el currículo real; y las 21 coyunturas y subjetividades que intervienen en el proceso, se conocen como el currículo oculto (Stenhouse,1991), de acuerdo a lo anterior, las variables de análisis se establecen como las prácticas docentes en referencia al currículo oculto principalmente, cuya información se obtiene al aplicar el instrumento Modelos Pedagógicos del Instituto Alberto Merani, (De Zubiría, 2006) el cual identifica el rastro que deja el docente al desarrollar su actividad pedagógica cuando piensa en los objetivos de formación, en los contenidos, en la pedagogía y la didáctica, así como en la evaluación, todo esto dentro del marco de los modelos pedagógicos planteados por el Instituto Merani. En cuanto a las variables a observar en el análisis de contenido tienen que ver con las actividades que se encuentran escritas en los cuadernos de los estudiantes y el cuadernillo oficial de la prueba Saber 11 y los niveles de procesamiento y dominio de contenidos que deben procesar los estudiantes para desarrollar ciertas actividades. 1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.3.1 Pregunta principal. ¿Cuál es el modelo pedagógico implicado en las prácticas docentes que responden a los interrogantes, qué enseñar y cómo enseñar asociado al desempeño de los estudiantes de cuatro instituciones educativas oficiales de municipios no certificados del departamento del Tolima de desempeño alto a muy superior, según prueba saber 11, durante los años 2001-2011? 1.3.2 Preguntas secundarias ¿Cuál es el modelo pedagógico de cada una de las instituciones educativas oficiales de municipios no certificados del departamento del Tolima, que han obtenido categoría alta a muy superior, según prueba Saber 11, durante los años 2001-2011 de acuerdo al test Modelos Pedagógicos del Instituto Alberto Merani? ¿Cuáles son los factores más destacados del modelo pedagógico predominante en cuatro I.E de municipios no certificados del departamento del Tolima de categoría alta a muy superior según, prueba Saber 11 durante los años 2001-2011 a partir de un análisis factorial? 1.3.3 Objetivos 1.3.3.1 Objetivo general. Identificar cuál es el modelo pedagógico implicado en las prácticas docentes al responder a los interrogantes, qué enseñar y cómo enseñar, asociado al desempeño de los estudiantes de cuatro I.E de municipios no certificados del departamento del Tolima, de categoría alta a muy superior según, prueba Saber 11 durante los años 2001-2011. 22 1.3.3.2 Objetivos específicos Identificar cuál es el modelo pedagógico en cuatro I.E de municipios no certificados del departamento del Tolima de categoría alta a muy superior, según prueba Saber 11 durante los años 2001-2011, a partir de la prueba Modelos Identificar cuáles son los factores más destacados del modelo pedagógico predominante en cuatro I.E de municipios no certificados del departamento del Tolima de categoría alta a muy superior según, prueba Saber 11 durante los años 2001-2011, mediante un análisis factorial. Realizar un análisis de contenido al cuadernillo de pruebas saber 11 año 2012 y a los cuadernos de notas de los estudiantes de cuatro instituciones educativas 1.4 JUSTIFICACIÓN Son pocas las investigaciones acerca de los factores que inciden en los resultados de la prueba saber 11, relacionados con el modelo pedagógico que desarrollan los docentes y promueven las instituciones en general. Con respecto a lo anterior se puede decir, que los factores que inciden en el modelo pedagógico tienen que ver primero con la postura epistemológica del docente, quien es el que dirige y organiza el proceso educativo en un modelo pedagógico, así como en el modelo autoestructurante, si el docente es positivista, pos positivista o en general conservador, es decir; interpreta y describe la realidad a sus estudiantes desde su propio interior o punto de vista apoyado en textos, enciclopedias o planes de estudio estandarizados, y a partir de esto elabora un plan de clase estructurado o improvisado, involucra directamente dentro de ésta concepción a los estudiantes. Así mismo hay docentes que tienen concepciones de la realidad más sistémicas propias de la fenomenología, que por lo general buscan desarrollar modelos pedagógicos heteroestructurantes, los cuales generan en el ambiente escolar un lazo cordial con el estudiante y de paridad en la construcción de ideas acerca de los objetos que manipulan en su contexto compartido. Por otro lado se puede decir que la prueba Saber 11, en primera instancia evalúa la resistencia física y emocional de los estudiantes, pues estos son aglutinados en un espacio reducido durante nueve horas, para responder sobre el aprendizaje de once años de estudio, situación muy diferente a la que a diario viven en cada una de sus instituciones educativas, donde las competencias socio – afectivas se desarrollan y se manifiestan más claramente que las cognitivas. Sin embargo, los lineamientos curriculares suponen que la principal competencia debe ser el desarrollo del pensamiento, que luego se divide en capítulos o áreas del pensamiento, requiriendo un modelo heteroestructurante 23 o transversal, no solo por separado sino generalizado e interdisciplinario, lo que implica un mínimo de coordinación entre las áreas del conocimiento para estructurar las guías didácticas, y por supuesto los procesos de evaluación. El ICFES (2009), plantea que la prueba está diseñada para evaluar el ambiente escolar cuando propone dirigir el modelo pedagógico según los resultados de la prueba Saber. La guía 34 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, plantea en un subproceso de la Gestión Académica que las instituciones deben desarrollar acciones pedagógicas teniendo como referencia los resultados de la prueba Saber. Pero, ¿qué pasa con el ambiente escolar según un modelo pedagógico que esté en función de las competencias?, ¿es posible que un modelo pedagógico heteroestructurante se adapte a un sistema de evaluación mecanicista? O ¿es necesario un modelo positivista para este tipo de evaluación?. Por lo tanto, según lo planteado anteriormente, el poder identificar qué factores son los que prevalecen respecto a un modelo pedagógico generalizado en instituciones exitosas, nos permite conocer cuáles, son las tendencias y qué es necesario corregir del modelo pedagógico, así como plantear otros sistemas de evaluación que se adapten a las competencias que más se desarrollan en cierta institución, siempre y cuando éstas obedezcan a necesidades particulares de una comunidad, es decir, que si existe una relación directa entre la actividad docente y los resultados de la prueba Saber 11, se puedan a raíz de ésta generar planes de gestión académicos dirigidos a logros específicos en educación, que serían útiles a las comunidades, al estado y a los administradores de la educación. Así mismo, conocer los factores académicos y pedagógicos que influyen en los resultados de la prueba saber, generan para la metodología del docente una herramienta de profesionalización, porque es ésta la que diferencia la acción pedagógica respecto a los demás docentes, que en un campo de competencia es necesario definir como parámetros de evaluación, porque son los que median una relación democrática, contraria a una autoritaria entre el que dirige y el que ejecuta, relación que se degrada cuando los administradores desconocen cuáles son las actividades precisas que podrían generar cambios al interior de la institución y que deben prevalecer dentro de los objetivos de la evaluación docente. Finalmente se observa, lo poco que se ha estudiado a cerca de los modelos pedagógicos desde la gestión y la práctica docente, también se observa que ya existen teorías que categorizan los modelos pedagógicos desde diferentes componentes del currículo, como lo hace De Zubiría (2006) y Flores Ochoa (1999), pero no se ha encontrado información a partir de estudios donde se tenga una relación entre éstos modelos y el rendimiento escolar, lo cual es muy importante para fortalecer estas teorías. Sucintamente, este estudio permite conocer qué características o qué perfil debe tener un cuerpo docente, es decir, que no es suficiente con la evaluación individual, sino también la evaluación colectiva de las interacciones de los docentes, siempre y cuando se parta de objetivos interdisciplinarios o sea que 24 las instituciones educativas deben proyectarse como centros del conocimiento, y es a partir de los modelos pedagógicos que se deben dar los lineamientos al interior de las instituciones, tal vez el cuerpo docente evaluado no sea consciente de su propio modelo, pero lo importante es que sea consciente de que tienen su propia manera de interactuar y que ésta debe ser una meta en sí misma de la educación, si desean llegar a metas de calidad educativa. 1.5 LIMITACIONES Y DELIMITACIONES Está visto, que la evaluación de un currículo de manera general, se debe realizar desde el interior de las instituciones, ya que cada cuerpo docente es su propio observador y es quien de manera empírica maneja todas las variables cuando se proponen metas de calidad. Debido a lo anterior, conocer a ciencia cierta cuál es el modelo pedagógico de las instituciones educativas de éxito, implicaría un trabajo de observación directa y en una larga temporada, porque requiere recopilar información precisa de cómo se manifiestan las relaciones alrededor del modelo pedagógico, reconociendo además que esos modelos son dinámicos y dependen del flujo de individuos y su formación como una variable interna, además de los cambios sociales a nivel regional y global como una variable externa. Un limitante al respecto, es que los investigadores son docentes de instituciones educativas, uno de básica primaria, estudiante de Maestría en educación con línea de investigación en gestión escolar; Niyibeth Guarnizo quien desarrolla el componente cualitativo principalmente, y el otro Rubén Darío Soler docente de secundaria y estudiante de Maestría en educación con énfasis en procesos de enseñanza aprendizaje, quien desarrolla el componente cuantitativo, no obstante se debe tener en cuenta que no pertenecen a ningún grupo de investigación que destine recursos y se pueda dedicar tiempo completo a la observación, por lo tanto, su observación se basó en la revisión de contenidos a través de los cuadernos de algunos estudiantes y la aplicación de un test validado ya en otras investigaciones, sin embargo éste aporta solo concepciones epistemológicas a cerca de la educación desde los componentes de un currículo, según De Zubiría (2006). Entonces, la delimitación de la investigación se hace a partir de las concepciones epistemológicas de los docentes, que sirven como base para hacer un comparativo respecto de instituciones de bajo rendimiento en un estudio posterior al presente, éstas concepciones, se agruparon en un análisis factorial para determinar, adicional al modelo pedagógico, cómo interactúan las categorías estudiadas, logrando dar luz a cuál es el componente en concreto que potencializa la calidad educativa y que sirve como modelo de planeación de la educación cuando se tienen objetivos precisos. 25 2. MARCO TEÓRICO En el presente capítulo se propone el marco teórico para la pregunta de investigación ¿Cuál es el modelo pedagógico implicado en las prácticas docentes a partir de las preguntas, qué enseñar y cómo enseñar, asociado al desempeño de los estudiantes de cuatro Instituciones Educativas de municipios no certificados del departamento del Tolima de desempeño alto a muy superior según, prueba Saber 11, durante los años 2001 a 2011? De acuerdo a la anterior pregunta, se tiene como principal categoría teórica el enfoque pedagógico, que da origen a los modelos pedagógicos, siendo estos últimos una segunda categoría. A partir de ahí se tienen en cuenta las sub categorías de un modelo pedagógico que son: el tipo de individuo, qué enseñar, cuándo enseñar, cómo enseñar y mediante qué proceso evaluar. No sin antes, describir las competencias objeto de evaluación de la prueba Saber 11 realizadas por el ICFES y por consiguiente las competencias docentes que se deben potencializar para encontrar el nivel superior en estos resultados. Finalmente, se abordan algunas investigaciones a cerca de los factores que inciden en el rendimiento escolar, así como una propuesta de posible modelo pedagógico basado en la teoría del pensamiento sistémico, tendiente a formar primero individuos y por último una humanidad que promueva las relaciones interpersonales como base de una sociedad sostenible y auto regulada. 2.1 COMPETENCIAS En la era de la globalización comercial, se plantea que toda organización debe funcionar a partir de metas de calidad concretas según su campo, y que los lugares de trabajo se constituyen a partir del desarrollo de competencias. En una Institución Educativa, las competencias se convierten en el objetivo por el cual los estudiantes acuden a ella, pero a la vez se requiere de habilidades específicas en el cuerpo docente para lograr dichos objetivos institucionales. En las siguientes líneas se describen estos aspectos. 2.1.1 Competencias en estudiantes. Para Perrenaud (2006), toda competencia implica una práctica social enmarcada en la complejidad, estas competencias se pueden evidenciar con mayor nivel cuando se presentan situaciones excepcionales que hacen emerger del interior de un individuo la capacidad para resolver problemas. Esto es mucho más complejo en la educación básica y media, donde no se establecen metas específicas en ningún sentido, lo que implica el desarrollo de habilidades transversales, entonces se encontrará con situaciones en todas las áreas que implican: “leer, escribir, observar, comparar, calcular, anticipar, planificar, juzgar, evaluar, decidir, comunicar, informar, explicar, argumentar, convencer, negociar, adaptar, imaginar, analizar, comprender”. (Perrenaud, 2006 p. 5) Según el ICFES( 2006), la prueba Saber 11 evalúa el desarrollo de competencias planteadas en los lineamientos curriculares del Ministerio de 26 Educación Nacional, distribuidas en tres ejes principales que se repiten en todas las áreas, estos ejes son las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva. La competencia interpretativa evalúa el nivel más básico en todas las áreas, en la prueba de lenguaje, se pide la comprensión de textos desde tópicos parciales y significados globales. En matemática, está relacionada con la comunicación, la cual implica la capacidad de expresar ideas a partir de comparaciones y modelaciones en el lenguaje matemático; en las ciencias sociales, se aspira que los estudiantes puedan responder a preguntas de cómo y qué, a cerca de un fenómeno social determinado, en filosofía se espera el reconocimiento de problemas y su manejo desde una base teórica. La competencia argumentativa evalúa el nivel medio y supone la inclusión de la competencia interpretativa, en lenguaje busca que los estudiantes establezcan relaciones entre partes del texto y otros textos para argumentar una idea, la cual parte de la información que no aparece en el texto. En matemáticas, se habla de razonamiento y consiste en la postulación de ideas que permitan conocer distintos caminos para solucionar problemas y plantear hipótesis. En ciencias sociales, se estima que el estudiante dé cuenta del por qué de los fenómenos analizados y en filosofía se espera, que éste razone sobre hechos y dé cuenta de las causas de un efecto. La competencia propositiva evalúa el nivel superior y estima que para llegar a éste término se está en capacidad de solucionar todas las anteriores, en la prueba de lenguaje se espera que los estudiantes usen saberes previos para solucionar el problema, haciendo más énfasis en la interconexión de textos, en matemáticas, se propone la solución de problemas dentro y fuera de esta área, en ciencias sociales, el estudiante debe imaginar estados futuros de fenómenos a partir de estados iniciales, en filosofía las preguntas se enfocan a la pregunta del hombre en su contexto, a la pregunta del ser y a la pregunta del conocimiento. Para Álvarez (2001), la evaluación es un proceso que permite el aprendizaje, la toma de decisiones y la planeación curricular a partir de información proveniente de diferentes instrumentos como pruebas objetivas. De acuerdo con esto, la prueba Saber 11 califica y clasifica el rendimiento de estudiantes y el valor o puntaje obtenido es importante para él y su familia, porque a través de ella se abren las posibilidades del ingreso a la educación superior, pero ésta no permite replantear el proceso sobre ellos, sino sobre los estudiantes de cursos que se aproximan al grado once, es decir, la prueba Saber 11 sirve como indicador para replantear la práctica pedagógica, solo que ésta vez sobre individuos distintos a los que se refiere el indicador, convirtiéndose en un instrumento de medición del nivel de competencias de las Instituciones Educativas y por lo tanto de la práctica docente. Se sabe entonces que las Instituciones Educativas con rendimiento alto, superior y muy superior en la prueba Saber 11 en los últimos 10 años, poseen una estructura curricular enfocada en el aprendizaje de competencias que evalúa el ICFES. Así pues, estas competencias obedecen a principios 27 constructivistas que resaltan el aprendizaje significativo ó los pre-saberes cuando se aborda un tema, la interconexión y la transversalidad del conocimiento, sobre todo el pensamiento crítico y la postura epistemológica de los estudiantes; de aquí se abren dos preguntas como: ¿Puede el diseño de la prueba realmente evaluar estas competencias? y ¿Son modelos constructivistas, los que implementan las instituciones educativas de alto rendimiento académico según las pruebas Saber 11? 2.1.2 Competencias en docentes. En la sociedad actual, según Capra (2003), los procesos de construcción en red cada vez se hacen más notorios debido a la conexión del lenguaje, y es precisamente ese aspecto algo fundamental en el trabajo del docente. La conexión entre lenguajes que converge durante el desarrollo de una actividad pedagógica es el arte del profesor, por un lado, los construidos de manera histórica que se constituyen en el pilar del conocimiento humano; eso que supera la propiedad privada y, los que constantemente se reevalúan; esas nuevas ideas que emergen en distintos rincones y que muchas veces quedan desconocidas o mejor algunas que trascienden lo conocido. En este contexto el docente es un mediador del conocimiento entre éste tiempo y el que se construye independientemente de la metodología que utilice; es decir, que no existe una pedagogía correcta y otra incorrecta para construir conocimiento, el error radica en la visión del mundo y es a ésta visión que se acomoda cada pedagogía. Teniendo en cuenta lo anterior, el perfil del docente y sus competencias, se hacen cada vez mas importantes cuando se piensa en objetivos estructurados para la educación; es decir, si se tiene un horizonte para la calidad educativa. De la misma manera son necesarias las habilidades de los docentes. Según el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), una competencia es la actuación de una persona relacionada con el desempeño de un trabajo que hace que su actividad sea exitosa y productiva, por tal motivo se evalúan disposiciones y conocimientos propios de la función docente, éstas competencias son la base para el desarrollo de un modelo pedagógico ya que son los profesores quienes diseñan, ejecutan y evalúan la actividad pedagógica y académica en otras palabras dominan y delimitan el proceso pedagógico (MEN, 2007). Por lo tanto, podemos referirnos al saber hacer de los docentes de la siguiente manera: Competencias comportamentales, las cuales hacen referencia a las actitudes, valores e intereses personales que son la base de un buen desempeño; competencias pedagógicas, que tienen que ver con los conocimientos y habilidades para desarrollar procesos de enseñanzaaprendizaje, y por último competencias disciplinares; relacionadas con el conocimiento específico del área de desempeño de cada docente. Éste conjunto de habilidades tiene que ver con la experiencia, la postura epistemológica, el nivel educativo pero sobre todo, con el interés puesto en el trabajo. Sin embargo los factores comportamentales son difíciles de evaluar debido a su interiorización, porque conforman el currículo oculto, por el 28 contrario la pedagogía y la disciplina se evalúan mediante pruebas escritas o actividades realizadas, pero principalmente por los planes de área, proyectos de aula y planes de clase, los cuales comprenden el currículo formal. 2.2 ENFOQUE PEDAGÓGICO La educación ha ido evolucionando hacia un espacio globalizado, es decir, la escuela pública cada vez depende más de orientaciones curriculares externas, así como las políticas que se dirigen por organizaciones internacionales como la UNESCO o la OEI. Anteriormente la organización escolar se planeaba desde adentro, hoy, gracias a las necesidades educativas de la globalización se exige como estándar de calidad los modelos pedagógicos, esto como una manera de estructurar el proceso de formación (Mejía, 2008). Ésta modelación es benéfica para la sociedad, desde el punto de vista de apuntar a estándares de calidad que permitan a los estudiantes de la educación pública igualar a los de la educación privada. El origen de esta situación obedece a una nueva organización del trabajo según Mejía (2008), ya que el conocimiento y la tecnología se constituyen como los principales factores de producción, además que existe una crisis de la filosofía y el conocimiento científico. Ahora que el conocimiento tiene distintas perspectivas válidas en su construcción, esto se refiere a que ahora existen diferentes modelos para explicar la realidad. (Mejía, 2008) Por lo tanto, la herramienta principal para que desde la escuela se plantee un futuro para la sociedad, son los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), más aun en Colombia donde se establece que la licencia de funcionamiento de una institución educativa depende de su PEI (MEN, Ley general de educación, 1994). Por lo tanto, en la construcción del PEI, así como en su ejecución las concepciones pedagógicas del educador son las que dan forma a los procesos educativos (Mejía 2008), es decir que los intereses particulares vienen a ejercer un peso importante en las diferentes manifestaciones del currículo oculto (Stenhouse 1999). De acuerdo a esto Mejía (2008), describe cuales han sido los diferentes enfoques pedagógicos desde la época de la ilustración, que es donde se formaliza la educación hasta nuestros días. Los componentes básicos de un enfoque pedagógico son la explicación del desarrollo de los individuos, su lugar social, cómo se relaciona estos con los procesos de aprendizaje y las mediaciones para lograr los objetivos propuestos además de los instrumentos e interacciones necesarias para la evaluación. Los enfoques pedagógicos propuestos por Mejía, (2008) son: Clasista – Tradicional: Éste viene desde la fuerza del pasado dando estructura a toda la educación como la conocemos, aportando en especial a los métodos de enseñanza, busca repetir la tradición desde la escuela a partir de ideas conservadoras. 29 Modernizador – renovador: Nace desde la reforma protestante, busca el desarrollo interior desde la autonomía en la escuela, aquí se observa la educación como una función social que debe ser actualizada permanentemente según las necesidades de la educación popular. Crítico- transformador: Pretende fomentar las relaciones sociales educativas que promuevan un análisis crítico permanente de las estructuras de poder, en esencia busca el desarrollo cultural y la autonomía del espíritu. De la misma manera Grundy, muestra la construcción curricular desde la perspectiva de la teoría de los intereses cognitivos de Habermas, (Habermas 1972, citado por Grundy 1998), esta propuesta se inicia con la idea de que toda práctica educativa supone un concepto del hombre y del mundo, es decir, que el currículo no es un concepto si no una construcción cultural, sin embargo existen dos visiones del currículo. Por una parte el currículo conceptual impuesto desde el exterior de la escuela y por otra el currículo cultural construido desde el interior de la escuela basado en la experiencia. De todos modos Grundy, (1998) describe el currículo real como el que se encuentra en las acciones de las personas dependiendo de igual manera del contexto. Grundy (1998), dice que el currículo se encuentra caracterizado de acuerdo a la clase de creencias sobre las personas y el mundo que tienen los diseñadores y ejecutores del currículo, ésta caracterización se enmarca dentro de los intereses constitutivos del conocimiento de Habermas; interés técnico, interés práctico e interés emancipatorio, descritos a continuación: Interés técnico: éste se basa en la supervivencia y la reproducción social, lo cual exige el control y la gestión del medio, llevando a su vez que el conocimiento se construya a partir de la experimentación y la observación para al final derivar en el método empírico – analítico. Grundy (1998), comenta que desde Comte nace como tal el concepto positivismo, cuyo propósito es construir la realidad basada en la observación de lo concreto y el uso de hipótesis como una manera de predecir situaciones y así establecer un sistema determinista de control del ambiente. De ahí se desprende la idea de que si se plantean leyes que rigen el aprendizaje se pueden establecer reglas para promoverlo. Finalmente se promueve el currículo por objetivos con el fin de controlar el aprendizaje del alumno, en éste sentido se hace énfasis en el diseño curricular donde no se discuten los estándares planteados ni si fallan o no los resultados, es el método el que merece ser revisado y evaluado. Por lo tanto la evaluación del docente y la evaluación externa de estudiantes se centran en la visión positivista de construir la realidad. Interés Práctico: Éste, a diferencia del interés técnico que se basa en el control, se fundamenta en la comprensión del medio, ya que la naturaleza no es un objeto si no un sujeto con el que se interactúa, aquí lo importante de la comprensión del medio se da desde una postura moral que plantea el “deber” 30 hacer en esa interacción. (Stenhouse, citado por Grundy 1998). El método usado por el interés práctico para construir conocimiento es el histórico – hermenéutico, basado en el estudio comprensivo de acciones en la interacción para conservar las reglas de comportamiento que ya han sido interpretadas por la sociedad, y la confianza de ésta interpretación depende del grado de acuerdo con los demás. El currículo basado en éste interés se da en la interacción profesor – estudiante, la cual da sentido a su mundo, sin embargo es el docente quien ejerce un papel de intérprete de la realidad lo que implica que la realidad se construye desde el juicio y la mirada del docente, Grundy (1998) no está en desacuerdo con el consenso pero sí con la posibilidad, de que el consenso se base en el juicio de quien ejerce el poder y el control en la situación. Interés Emancipador: en este aspecto Grundy (1998) se basa en la idea de Habermas, la cual plantea que los intereses estimulados por la razón son más fundamentales que los motivados por el deseo; es decir, que éste currículo pretende la construcción de la realidad basada en la razón más que en el control de conductas. Para Habermas un interés fundamental es la emancipación, entendida ésta como la independencia de todo lo que ésta fuera del individuo tratándose de un estado de autonomía, auto reflexión individual y colectiva (Grundy, 1998). El currículo basado en el interés emancipador se fundamenta en un tipo de saber que genera una acción autónoma y responsable, éste saber sería según Grundy (1998), la teoría crítica que busca la libertad y la construcción de una sociedad humanista, esta teoría crítica debe ser capaz de analizar constantemente las desviaciones que se tengan en éste objetivo convirtiéndose en crítica de la crítica, lo cual implica la interpretación constante de acciones y proposiciones deformadoras del mundo y su libertad a partir de una acción recíproca entre la auto reflexión y la acción. 2.3 DEFINICIONES DE CURRÍCULO Y TEORÍAS CURRICULARES En general las teorías curriculares se resumen así en la perspectiva tradicional donde el profesor es el centro del proceso y el estudiante asume una posición pasiva. La teoría técnica del currículo plantea que debe haber un plano de aprendizaje estructurado a partir de objetivos los cuales son verificables como un producto. También se propone el currículo como la promoción de la autorrealización de los estudiantes donde priman los intereses de éstos a la hora de abordar las clases. Actualmente se experimenta el currículo tecnológico que busca el máximo de eficiencia en cuanto a los costos de la educación y el rendimiento académico de los estudiantes como producto esperado. Finalmente la teoría de sistemas aporta a la construcción de currículo el concepto de relación entre entidades como un modelo comunicacional y la teoría práctica del currículo propone el humanismo como fuente primordial de los objetivos de la educación (Sousa & Días, 1998) En la educación se busca por una parte trasmitir constructos conceptuales que han sido elaborados a través de la historia y que definen las características de 31 la cultura, sin embargo como los individuos nacen en contextos distintos en los cuales se construyeron esas unidades conceptuales, éstos tienden a reconceptualizar cada unidad y sus interacciones de significado. De acuerdo a esto, los modelos pedagógicos se pueden clasificar en dos corrientes; la heteroestructurante (centrado en el maestro) y la autoestructurante (centrado en el estudiante) como lo afirma De Zubiría, (2006), la clasificación en modelos tradicionales o conductistas por una parte y los modelos activistas o constructivistas por otra como lo propone Flórez, (1994). De Zubiría (2006) dice que todo modelo pedagógico tiene estructurado en su discurso una postura política, es decir, que todo modelo pedagógico obedece al modelo social y político de su entorno y de quienes lo lideran. Desde este punto de vista el concepto de currículo se transforma desde los simples contenidos hasta equipararse con el concepto de modelo pedagógico. De acuerdo a las categorías de concepción de currículo propuestas por Casarini, (1999) y relacionándolos con los modelos pedagógicos propuestos por De Zubiría (2006) y Flores (1993) se puede expresar que en la Escuela Tradicional ò heteroestructurante, prevalece el aprendizaje por objetivos concretos relacionándose con una concepción de currículo como suma de exigencias académicas prescritas; por otro lado el currículo visto como base de experiencias de aprendizaje se asocia con la Escuela Activa (autoestructurante); el currículo como sistema tecnológico de producción se asocia con la escuela conductista (heteroestructurante) y por último el currículo como reconstrucción del conocimiento y propuesta de acción es el puente entre la teoría y la práctica como una escuela dialogante y socio crítica (autoestructurante). Así mismo, Stenhouse (1999), dice que la concepción de currículo no se encuentra bien definida y su significado etimológico designa al currículo como carrera de vida, acercándose así a la relación entre objetivos del plan de vida y los medios para lograrlo, cuando aparece la escuela como base de la sociedad moderna aparece la concepción de currículo como los objetivos educativos y el proceso de enseñanza-aprendizaje, sin embargo, Stenhouse (1999), afirma que una cosa es la que se planea y otra la que finalmente se ejecuta y este lo llama currículo real, en la mediación entre estas dos concepciones (planear y ejecutar) se encuentran todas las variables socioeconómicas inherentes al ambiente escolar, pero se destacan principalmente las posturas epistemológicas y políticas de profesores y directivos, quienes se encuentran en contradicción permanente respecto a la construcción de la realidad, de ahí que se decida finalmente qué incluir o qué fortalecer en el desarrollo del año escolar, a esta situación Stenhouse le denomina currículo oculto. De la misma manera, retomando la homologación del concepto de currículo con el de modelo pedagógico y citando nuevamente a De Zubiría (2006), se plantea que éste último tiene una visión política, lo cual permite afirmar que las teorías curriculares no son definitivas mientras no se definan los objetivos educativos de una sociedad que requiere reconstruir a nivel colectivo e 32 individual la especie humana (Morin, 1999), y donde sobre todo persista la educación como instrumento para fortalecer un modelo económico que no es sustentable ecológicamente. Obviamente así, es difícil concertar una teoría del currículo como carrera de vida humana. Por lo tanto, la definición de currículo toma gran importancia en la educación de la actualidad, pues es a través de éste que se proponen teorías que buscan dar sentido a la formación social más allá de los objetivos académicos, en este camino se encuentran además, propuestas de modelos pedagógicos que obedecen a posturas epistemológicas y perspectivas políticas que entran en conflicto con las necesidades actuales de reconstruir el proyecto de vida humano más acorde con las dinámicas ecológicas planetarias a las cuales pertenece. La reconstrucción del conocimiento y la propuesta de acción a través de la definición de currículo es sin lugar a dudas el puente que existe entre la teoría y la práctica lo que se asocia en el Modelo Dialogante propuesto por De Zubiría (Sf), el cual pretende que en la escuela se dé prioridad al desarrollo humano más que al aprendizaje, con la premisa de que es mejor aprender a aprender que intentar adquirir una serie de conocimientos que puede que ya no estén actualizados o que no le sean pertinentes para el desarrollo del individuo. 2.4 MODELOS PEDAGÓGICOS De Zubiría, (2006), propone que los humanos al igual que los animales salvajes tienden a dejar una huella o rastro en su cotidianidad, en los maestros estas huellas pedagógicas como él las denomina se encuentran en los cuadernos de los estudiantes, los textos que se prefieren y utilizan, cuadernos de anotaciones, los contenidos que se abordan o simplemente los términos que se usan para definir todo el conjunto de acciones educativas; es decir, que el currículo oculto en gran medida puede explicarse a partir de las concepciones pedagógicas que tienen los docentes y en últimas orientan toda su práctica. Así, puede persistir un currículo neutro asociado a una tendencia tradicional en el método de enseñanza, pero en la que los maestros consideran que actualmente la escuela no puede hacer nada por la educación de los estudiantes, convirtiéndose en simples obreros que cumplen con un horario, dictan unos contenidos, aplican una evaluación, pero no se acercan a ninguna idea reflexiva de su labor docente. Este caso merece una investigación a profundidad que no se aborda en el presente trabajo. De la misma manera, De Zubiría (2006) define un modelo pedagógico como la estructura de la escuela que de modo interconectado da respuesta a estas preguntas del quehacer educativo: ¿Qué enseñar?, ¿Cuándo enseñar?, ¿Cómo enseñar?, ¿Qué, cuándo y cómo evaluar?, por supuesto que la interconexión gira alrededor del propósito de la educación, es decir que éstas preguntas son una estructura que al ser contestadas con un grado de generalidad, por cierto tipo de pensamiento dan en su conjunto un modelo pedagógico. 33 Así mismo Flórez (1994), plantea que la estructura de un modelo pedagógico es una representación teórica acerca del currículo, y tiene como principal directriz las metas acompañadas del desarrollo, los contenidos, las metodologías y la relación estudiante – docente. De acuerdo a esto se puede decir que todo modelo pedagógico tiene una estructura base que obedece a la visión acerca del individuo y la sociedad, la cual orienta el diseño curricular en función de los “contenidos, secuencias, estrategias y criterios de la evaluación” los mismos que dan sentido y finalidad a la educación. (De Zubiría, 2006, pág. 16) Retomando las ideas de Flórez (1994) y De Zuburía (2006), se puede afirmar que, de acuerdo a como se plantea la solución a las preguntas ¿Qué enseñar?, ¿Cuándo enseñar?, ¿Cómo enseñar?, ¿Qué, cuándo y cómo evaluar? se estaría hablando también de teorías de la educación, o para explicar mejor, las diferentes teorías de la educación ya han resuelto estas preguntas cuando se han propuesto directrices de la función de la escuela. Por lo tanto, vista la educación desde los enfoques pedagógicos, se considera que la función esencial de la escuela es resolver el problema de ¿qué tipo de hombre y sociedad se desea formar? y a partir de la respuesta a esta pregunta construir los contenidos con su secuencias, la didáctica, la relación estudiante – profesor, y el proceso llamado evaluación. En el cuadro 1 se muestra la relación entre el enfoque pedagógico desde los intereses constitutivos de Habermas y los componentes curriculares, así como las descripciones de las diferentes teorías de educación planteadas desde De Zubiría, (2006) y Flórez (1994). 34 Cuadro 1. Relación entre el enfoque pedagógico desde los intereses constitutivos de Habermas y los componentes curriculares COMPONENT ES DEL MODELO PEDAGÓGIC O TENICO: positivista, para controlar el medio. Si se encuentran principios básicos del aprendizaje se pueden proponer reglas para promoverlo PRACTICO: comprensión del medio, construcción colectiva del pensamiento, el docente es un intérprete de la realidad, el estudiante construye a partir de allí sus conceptos EMANCIPADOR: independencia de todo lo que está fuera del individuo. Interpretación conjunta de las deformaciones de la libertad y el individuo Tipo de Individuo Escuela tradicional: (De Zubiria) obediente, sumiso y cumplidor. Escuela tradicional: (Flórez) Con carácter, principios religiosos Escuela Conductista: (Flórez) conducta técnico - productiva. Escuela Activa: (De Zubiría) feliz en su momento y espacio Escuela Constructivista: (De Zubiría) comprensivo, cambia su propia estructura conceptual Escuela Romántica: (Flórez) espontáneo, libre pensador. Desarrollista: (Flórez) supera su propio nivel intelectual. Escuela Dialogante: (De Zubiría) desarrollo integral cognitivo, afectivo y praxeológico Escuela Socio crítica: (Flórez) producción socialista material y culturalmente ¿Qué enseñar? Escuela Tradicional: conocimientos elaborados fuera de la escuela presentes en libros Escuela Activa: poca importancia en lo académico se privilegia lo socio afectivo Escuela Dialogante: Escuela Conductista: Acciones que puedan medirse como conductas visibles en el estudiante ¿Cuándo enseñar? Escuela tradicional: los contenidos normalmente se orientan en el mismo ordenen que la ciencia los elaboró Escuela Constructivista: nadie enseña nada es el estudiante el que elabora su propio conocimiento Escuela Romántica: se enseña lo que el estudiante solicite Desarrollista: experiencias que faciliten el desarrollo de estructuras mentales Aspectos cognitivos, afectivos y praxeológicos Escuela Socio crítica: aspectos científicos, técnicos, polifacéticos y politécnicos Escuelas Autoestructurantes: en este grupo de escuelas no existe un orden preciso de los contenidos, sin embargo se favorece el aprendizaje significativo basado en las estructuras conceptuales de los estudiantes Escuela conductista: los contenidos se expresan en unidades de aprendizaje ¿Cómo enseñar? Las escuelas heteroestructurantes: se basan en la relación vertical entre el docente y el estudiante, el profesor sabe y enseña y el estudiante aprende Las escuelas autoestructurantes: se basan en una relación horizontal de aprendizaje mutuo entre el docente y los estudiantes donde se pretende una movilización conceptual en estos últimos 35 ¿Qué, cuándo cómo evaluar? y En general la evaluación cumple funciones diagnóstica, formativa y sumativa. Las diferentes escuelas las suelen usar, aunque la escuela tradicional y conductista tienden a dar prioridad a la evaluación a partir de pruebas objetivas como un mecanismo de aprendizaje, por su parte las escuelas autoestructurantes usan más la formativa ya que buscan mejorar el desarrollo del estudiante más que el propio aprendizaje. Fuente: Los autores 2.4.1 Tipo de individuo ¿para qué se enseña?. El tipo de individuo que se proyecta en cada modelo pedagógico se encuentra acompañado de los intereses constitutivos del conocimiento, el interés técnico busca el control del entorno para la supervivencia, al ser positivista ve la educación como un medio para controlar las conductas del individuo, es decir busca formar individuos obedientes, sumisos, cumplidores de reglas que en un principio eran basadas en la religión para luego convertirse en conductas técnico productivas de la sociedad industrial y capitalista, éstas descripciones se hacen desde los modelos pedagógicos Escuela Tradicional: (De Zubiría, 2006 y Flórez 1994), y Escuela Conductista: (Flórez 1994). Por otro lado, el interés práctico asume que el ambiente es un sujeto para interactuar y, más que su control se debe buscar la comprensión de éste, por lo tanto requiere de individuos felices en su entorno, espontáneos, libre pensadores y que superan su propio nivel intelectual a partir de cambios en sus redes conceptuales, éstas descripciones se hacen desde los modelos Escuela Activa: (De Zubiría, 2006) Escuela Constructivista: (De Zubiría, 2006), Escuela Romántica: (Flórez, 2006) y Desarrollista (Flórez, 2006). Finalmente, el interés emancipador crea la necesidad de liberarse de los controles externos al individuo, lo cual requiere una interpretación intersubjetiva de la realidad donde prime la búsqueda de la libertad y del individuo, es así que se requiere de individuos con un desarrollo integral cognitivo, afectivo y praxeológico como se plantea en la Escuela Dialogante: (De Zubiría, 2006), y en la producción socialista; material y culturalmente, propios de la Escuela Socio crítica: (Flórez. 1994). 2.4.2 Contenidos y objetivos, ¿qué se enseña?. Coll (citado por De Zubiría, 2006, pág. 49), describe los contenidos como el conjunto de saberes o formas culturales que la sociedad en general o en su contexto particular han elaborado a través de la historia y constituyen la base para el desarrollo humano, social, productivo y científico. Así mismo De Zubiría 2006, plantea que los contenidos están asociados a las competencias cognitivas, afectivas y praxeológicas y dependiendo de la concepción de individuo y sociedad que tenga la institución se dará más importancia a unos que a otros. Es decir que según el tiempo dedicado, el perfil del docente que se busca para desarrollar cierta competencia y los ambientes de aprendizaje que se propician, son indicadores del enfoque de las competencias que se desean desarrollar en los estudiantes. De esta manera, asumimos también que los contenidos de la escuela tradicional se convirtieron en informaciones específicas, reduciendo las ciencias a definiciones y hechos históricos interpretados desde una óptica única provocando un desinterés por descubrir la realidad y la capacidad de ser 36 explicada de manera abstracta (De Zubiría, 2006), esto redujo la competencia cognitiva; a la simple declaración de ideas preestablecidas, la competencia socio afectiva; al cumplimiento de normas basadas en la disciplina y las competencias praxeológicas; a procedimientos y algoritmos útiles a una sociedad industrial con un enfoque mercantil del trabajo. Para Flórez (1994), los contenidos de la escuela tradicional debían basarse en los descubrimientos científicos realizados por los autores clásicos, así como el fortalecimiento de la disciplina en los estudiantes. Y la escuela conductista tiene contenidos basados en conocimientos técnicos, códigos y destrezas que sean fácilmente observables como formas de conducta en los estudiantes. La escuela activa y las corrientes constructivistas por el contrario, hacen énfasis en la relación estudiante – profesor –saber, lo cual implica un cambio de método en la enseñanza, más que en un análisis de los contenidos, por lo tanto supone que se privilegia los conocimientos descubiertos por la ciencia, las competencias socio afectivas se buscan de manera más amplia en la escuela activa, pero se descuidan en el constructivismo. Y los contenidos praxeológicos se abordan en la escuela activa, alrededor de ésta, muy cerca de su contexto, en el constructivismo tiende a ser mas general este aspecto (De Zubiría, 2006). Por su parte Flórez (1994), plantea que el modelo romántico no programa contenidos sino que espera que los estudiantes los propongan y soliciten, mientras que el modelo desarrollista pretende crear estructuras de desarrollo cognitivo a partir de las cuales los estudiantes elaboren sus propios constructos mentales. Por otro lado, el modelo dialogante propone como contenidos, el desarrollo de estructuras cognitivas que propicien la conciencia científica y ética, pero que estén apoyadas en competencias socio afectivas propias del desarrollo humano y que generen una praxis social de beneficio colectivo (De Zubiría, 2006). Flórez (1994), en su descripción del modelo socio crítico, centra los contenidos en la interdependencia de conocimientos que permiten el desarrollo de los sujetos y generen una conciencia colectiva para la construcción del conocimiento pertinente a la sociedad y no a algunos sectores particulares. 2.4.3 Secuenciación de los contenidos, ¿cuándo se enseña?. Una vez establecidos los propósitos educativos, es decir, qué tipo de individuo y de sociedad se desea formar y se han identificado los contenidos o la estructura que han de ser abordados en el currículo como una necesidad de aprendizaje, se debe establecer en detalle que secuencialidad tendrán los contenidos y que hacen parte del plan de clase o proyecto de aula que proponen los docentes. Para Coll (Citado por De Zubiría 2006, p. 57), la secuencia depende del planteamiento mismo de los contenidos y de los planteamientos teóricos de cómo aprenden los estudiantes, es decir, que para la escuela tradicional que se interesa en aprender información específica y contenidos fijos la secuenciación no es un problema fundamental a menos que se hable de grados o conocimientos específicos como ocurre en matemáticas, esto porque en general las ciencias han sido separadas en especialidades las cuales se suelen 37 abordar mediante secuencias arbitrarias, además se tiene como concepción de este proceso de aprendizaje; en la escuela tradicional, la idea de que el estudiante se encuentra vacío y su aprendizaje depende del control que se haga en su disciplina, en los refuerzos, en la motivación y en el castigo (De Zubiría, 2006). Por otro lado, la escuela activa no tiene relevancia en cuanto a contenidos y opta sin embargo por una secuencia empírica, debido a la concepción de que el sujeto al relacionarse con los objetos más próximos y tangibles se acerca de manera más precisa y optima al conocimiento, entre tanto la escuela constructivista supone que se debe realizar una secuencia retrospectiva para fortalecer el aprendizaje de las ciencias (De Zubiría, 2006). Tanto en la escuela activa como en el constructivismo, se considera que el estudiante elabora su propia representación de la realidad y se deben generar estructuras más, que secuencias de contenidos que permitan el desarrollo de competencias cognitivas. Por su parte la escuela activa al promover la institución como un lugar para la socialización, no tiene claro cuáles son los contenidos socio afectivos sino que éstos emergen en la realidad y cotidianidad de la escuela. Entre tanto, la escuela dialogante y socio crítica propone secuencias a partir de proyectos transversales a partir de la identificación de problemas sociales, a los cuales se les intente dar solución desde la investigación y mediante la construcción de conocimiento pertinente para generar tejido social. 2.4.4 Las estrategias metodológicas, ¿cómo se enseña?. En el proceso educativo intervienen el saber, el docente y el estudiante, Not (citado por De Zubiría, 2006, p. 56), define los modelos heteroestructurantes como los que obedecen a prácticas que abordan el saber como una construcción externa al aula de clase, y por lo tanto la escuela es un espacio para reproducir el conocimiento favoreciendo el trabajo rutinario, este modelo al estar centrado en el maestro da prioridad al saber monopolizado por éste, es decir que el aprendizaje se centra en conocimientos declarativos e informativos no propositivos, el cual constituye la estrategia de las escuelas tradicional y conductista. El modelo autoestructurante por el contrario obedece a concepciones de la educación como un proceso que es construido al interior del estudiante, dicho proceso ocurre en el aula y en toda práctica social del sujeto privilegiando estrategias por descubrimiento e intervención de las estructuras cognitivas. Las escuelas activa y constructivista, optan por desarrollar la metodología autoestructurante. Los modelos pedagógicos Sociocritico y dialogante se centran en el direccionamiento estratégico por parte del docente y su institución apoyados en el soporte del estado y la familia respectivamente, además el estudiante juega un papel activo y participativo para la transformación de su contexto, de ahí, que se le denomine metodologías interestructurantes las cuales se construyen a partir de secuencias complejas de elaboración de conceptos estructurales de la sociedad. 38 2.4.5 La evaluación, ¿qué, cuándo y cómo evaluar?. Por una parte, evaluar consiste en formular juicios a cerca de un suceso o fenómeno en comparación con una serie de criterios preestablecidos, teniendo en cuenta los objetivos o metas a las cuales se desea llegar, esto implica que antes de iniciar el proceso de evaluación es necesario plantear los objetivos los cuales pueden ser diagnosticar, formar o sumar, la evaluación diagnóstica puede ser útil para conocer el estado actual de un proceso en general o conocer los conceptos acerca de un tema o la asociación de conceptos de éste, y así dirigir los planes de mejoramiento tanto a nivel institucional como de estrategias de enseñanza. Por otro lado, la evaluación formativa busca conocer el estado de un proceso ya iniciado para tomar los correctivos necesarios y reajustar el plan de mejoramiento. Finalmente la evaluación sumativa tiene como fin determinar la promoción de estudiantes de un grado a otro o la puntuación final de la institución y sus docentes (De Zubiría, 2006). De acuerdo a esto, cada uno de los diferentes tipos de evaluación se puede usar en los distintos modelos pedagógicos, aunque dependiendo de sus objetivos se puede promover el uso de determinado tipo de evaluación respecto de otro. Es así como en la educación tradicional donde se trabajan contenidos fijos, se da más importancia a la evaluación sumativa cuando se comprueba cómo los estudiantes acumularon estos conocimientos, la evaluación formativa aquí es irrelevante si se cuenta con un régimen de disciplina y la atención de los estudiantes. Así mismo, el modelo conductista que se centra en el método del docente como instrumento para dirigir la conducta de los estudiantes, puede hacer énfasis de la evaluación formativa pero, dirigida a que los estudiantes adquieran competencias específicas para una sociedad industrial y ahora tecnológica. Los modelos pedagógicos autoestructurantes e interestructurantes en cambio, promueven los tres tipos de evaluación pero haciendo énfasis en la autoevaluación y la coevaluación, es decir que el estudiante sea capaz de identificar, primero; qué se busca con el proceso educativo tanto a nivel personal como institucional para lograr metas colectivas, lo que implica un diagnóstico, un plan de mejoramiento de constante revisión y por último, la identificación de los logros planteados permitiendo que el proceso no solamente sea dirigido por los directivos y docentes, sino además por los mismos estudiantes. De igual manera, en los modelos autoestructurantes se necesita superar la idea de estándar, de que se debe enseñar todo a todos, porque, al identificar que existe diversidad en el desarrollo, las capacidades y los mismos aprendizajes, así como la proyección subjetiva de los individuos, se determina entonces que cada estudiante avanza proporcionalmente a los logros de su interés, creando una nueva perspectiva al fracaso escolar como algo individual, pues, si el estudiante no alcanza todos los logros, el fracaso es de la institución porque no dirige el proceso en relación con éste aspecto. 39 2.4.6 Característica general de los modelos pedagógicos. En el libro Modelos Pedagógicos de Julián De Zubiría y en la página web del Instituto Merani, se encuentra la estructura del instrumento de 40 ítems a partir de los cuales se define el modelo pedagógico de quien resuelve la prueba, los cuales se describen a continuación: En el modelo heteroestructurante (centrado en el maestro) se encuentran la Escuela Tradicional y la Escuela Coductista las cuales se caracterizan por las siguientes acciones del docente: “Estoy de acuerdo con asignarle un papel esencial a la enseñanza y al cumplimiento de las normas básicas de conducta en la relación con los adultos y con los otros”. Este ítem está relacionado con el tipo de individuo que se desea formar en el cual se muestra que éste debe ser sumiso, además, que el docente es quien dirige como modelo social la escuela. “Para reforzar los conocimientos, como profesor le asigno un papel esencial a las tareas para ejercitar en la casa lo trabajado en la clase”. “Considero que la exposición oral y visual que realizo, contando con la atención del estudiante, es una garantía para que los alumnos comprendan los temas expuestos”. “Cuando enseño un tema, prefiero seguir ideas, formas y procedimientos empleados con anterioridad”. “Me desagrada que aparezcan problemas o que no se entienda lo explicado cuando enseño algo de la manera usual”. En estos ítems se muestra una visión de estudiante pasivo que sigue reglas preestablecidas y que se requiere únicamente disciplina y atención para que capten, asimilen y aprendan lo que se les quiere trasmitir, se observa que tales ítems se relacionan con el cómo enseñar. Así mismo el ítem “Considero que el aprendizaje de conocimientos específicos y la formación de hábitos son dos de los propósitos esenciales de la educación”, muestra que el qué enseñar se organiza a partir de contenidos estáticos predeterminados e inamovibles. Finalmente el qué evaluar se describe a partir de los ítems: “En mis exámenes, pregunto con frecuencia nombres, aprendizajes específicos o fechas” y “Solicito comúnmente definiciones en los exámenes y aspiro a que éstas sean lo más cercanas a lo expuesto en clase o lo presentado en los libros”, los cuales muestran como el profesor de la escuela tradicional persiste en la rigidez del aprendizaje de contenidos fijos correspondiendo su accionar a una estructura o modelo pedagógico tradicional o al modelo conductista. Dentro del modelo autoestructurante se encuentran el enfoque activista, que propone la escuela como un escenario en el cual el estudiante se realiza como individuo social y colectivo, en este modelo los docentes se caracterizan por desarrollar las siguientes acciones que corresponden a los siguientes ítems: “Considero que lo esencial de la educación es que el estudiante se sienta hoy y ahora feliz y asumo esto como una de mis tareas esenciales en la educación” y “En general, le asigno mucha importancia a favorecer una socialización sana y provechosa, como propósito esencial de la escuela” se relacionan estos con un tipo de individuo libre en su expresión donde la escuela es un espacio para ser feliz ahora y no solo pensando en su futuro, es decir, que la felicidad debe ser el objetivo de la escuela. El qué enseñar es poco relevante en la escuela activa ya que ésta se centra más en las relaciones que en otro aspecto, así mismo el 40 ítem: “Modifico el programa si observo un marcado interés de mis estudiantes por un tema diferente” es una demostración de esto. En este orden de ideas, la escuela activa prioriza la enseñanza como el escenario para lograr la felicidad y libre expresión de los estudiantes, lo cual se ve reflejado en los ítems: “Al evaluar a un estudiante, privilegio su propio desarrollo, independientemente de que llegue o no, a los niveles deseados”, “Valoro especialmente el esfuerzo realizado por cada estudiante” y “Con frecuencia brindo espacios para experimentar lo trabajado en clase y hago lo posible por facilitar la asistencia a museos, visitas o prácticas de laboratorios”. (Cómo enseñar), además “En los exámenes dejo con frecuencia tiempo y espacio para que los estudiantes expongan sus opiniones personales, independientemente de que ellas estén sustentadas y argumentadas”. (¿Cómo evaluar?), “En el proceso de aprendizaje de los conocimientos científicos estoy de acuerdo con la expresión “la experiencia es la madre del conocimiento”. (¿Cómo enseñar?), y “Considero que uno de los principales problemas que presenta la educación tiene que ver con el hecho de utilizar metodologías muy pasivas para el estudiante”. (¿Cómo enseñar?) También está la escuela constructivista, que busca que los sujetos construyan el pensamiento y lo formalicen para el desarrollo de competencias científicas, los docentes se caracterizan por ejecutar las siguientes acciones: “Considero que cada estudiante entiende de una manera diferente mis explicaciones en clase”. (¿Cómo enseñar?), “Considero que los estudiantes llegan a clase con ideas previas sobre los temas a trabajar”. (¿Cómo enseñar?),”Considero que nuestros conocimientos están influidos por las ideas que previamente nos habíamos formado”. (¿Qué enseñar?), en esta parte se hace referencia al aprendizaje significativo propio del constructivismo. “Por lo general nuestras representaciones mentales son diferentes de la propia realidad”. (¿Qué enseñar?),”Estoy de acuerdo con la afirmación de que la ciencia construye realidades y no las descubre”. (¿Qué enseñar?), “Se puede afirmar que las verdades varían según la época, la cultura y los contextos”. (¿Qué enseñar?), “En un sentido estricto no deberíamos hablar de leyes naturales, ya que las así llamadas son propiamente imputaciones mentales”. (¿Qué enseñar?), “Las verdades son relativas”. (¿Qué enseñar?) Los anteriores ítems hacen referencia a las representaciones sociales, es decir, las redes conceptuales que se construyen entre participantes de un mismo contexto, aquí se hace referencia al aprendizaje social que plantea Vigotsky propio de las ideas constructivistas (Ormrond, 2008). Los ítems “Dado que todas las áreas estén integradas, debería enseñarse desde las primeras edades no por áreas del conocimiento, sino por temáticas integradas”. (¿Qué enseñar?), “El mejor método para enseñarle a los niños es dejar que ellos mismos inventen los temas a tratar”. (¿Cómo enseñar?), “La actividad intelectual es la misma en donde quiera, sea en las fronteras del conocimiento o en un salón de clase de tercer grado”. (¿Cómo enseñar?), “Estoy de acuerdo en que los conocimientos no pueden ser enseñados por los profesores y que, en consecuencia, requieren que los propios alumnos los 41 elaboren”. (¿Cómo enseñar?), “Estoy de acuerdo con Piaget en que todo lo que se le enseña a un niño, se le impide descubrirlo”. (¿Qué enseñar?), “El aprendizaje es un proceso que recae esencialmente sobre el estudiante y en el cual el maestro aporta relativamente”. (¿Cómo enseñar?), “Estoy de acuerdo en que actualmente la selección y organización de los contenidos a trabajar, no representan un problema esencial de la educación y de lo que se trata es de variar las metodologías”. (¿Cómo enseñar?), “Estoy de acuerdo en que uno de los problemas principales de la educación está en trabajar con grupos de alumnos excesivamente grandes”. (¿Tipo de individuo?), Describen la perspectiva que tiene el constructivismo acerca de cómo se elaboran las estructuras mentales en las personas a partir de su propio desarrollo. (Ormrond, 2005) La escuela dialogante o socio crítica, que permite que los estudiantes adquieran las habilidades necesarias para transformar su realidad social y ambiental, tienen docentes que responden de la siguiente manera: “Considero que todas las inteligencias son altamente modificables y que si se cuenta con excelentes mediadores en la cultura es posible que la modificabilidad se dé en sentido positivo”. (¿Tipo de individuo?), “Para mí, como profesor (a), es más importante que mis estudiantes desarrollen las operaciones intelectuales y las competencias cognitivas (argumentativas, interpretativas o propositivas, entre otras) a que aprendan informaciones de tipo particular y específico”. (¿Qué enseñar?). Estos dos ítems toman como referencia un individuo que se estructura constantemente, que no aprende contenidos fijos y en cambio aprende procesos que le permiten auto modificar su propio pensamiento. El ítem: “Los contenidos que abordo son motivo de reflexión y discusión dentro y fuera de clase, relacionando así las temáticas vistas con la vida cotidiana, con los propósitos y con otras asignaturas” (¿Qué enseñar?),Tiene como fundamento la interdisciplina, la cual se logra a partir del aprendizaje, que intenta dar solución a problemáticas reales y cotidianas apoyados desde todas las áreas del conocimiento. Los siguientes ítems: “En mis clases me preocupa, además de lo cognitivo, el poder favorecer actitudes intra e interpersonales y el ayudar a los estudiantes a manejar adecuadamente sus problemas cotidianos”. (¿Qué enseñar?), “Los contenidos trabajados en mis clases son cognitivos, valorativos y prácticos y en ellos privilegio lo general y abstracto sobre los singular y particular. Privilegio el desarrollo sobre el aprendizaje”. (¿Qué enseñar?), “Dirijo la clase, pero favorezco la participación, el diálogo y la discusión reflexiva y argumentada sobre las temáticas abordadas”. (¿Cómo enseñar?) Muestran la necesidad de fortalecer en la clase las competencias socio – afectivas del estudiante, no como un simple control de conductas consideradas correctas sino la capacidad de auto reflexión y autocrítica. Aquí se destaca, cómo el desarrollo es más importante que el aprendizaje de contenidos fijos, lo anterior se evidencia en el ítem: “Privilegio los contenidos de carácter general y abstracto y la profundidad a la extensión”. Y “Prefiero 42 abordar temas esenciales en lugar de múltiples aspectos vistos de manera más rápida y superficial”. (¿Qué enseñar?). Finalmente el modelo dialogante y crítico social, se apoya en la evaluación intersubjetiva como una manera de observar el aprendizaje del otro visto desde el aprendizaje propio, no es solo una coevaluación de comportamientos y conductas adecuadas del compañero, se basa mejor en el debate y la construcción de ideas a partir del diálogo, el ítem que desarrolla tal visión es: “Realizo evaluaciones de los estudiantes para buscar diagnosticar tanto el desarrollo cognitivo, como el valorativo y el práctico. Así mismo, considero que estas evaluaciones deben ser intersubjetivas”. (¿Qué evaluar?). En la tabla 1. Se muestra como están distribuidas las reflexiones a partir del modelo pedagógico y cada uno de sus componentes lo cual nos muestra que éstas reflexiones se centran en las prácticas asociadas a la labor docente, el qué enseñar y cómo hacerlo con un 76% del total de 40 reflexiones, lo cual implica que el instrumento planteado por el Instituto Merani para clasificar la práctica docente en los diferentes modelos pedagógicos responde a la intencionalidad del profesor. Tabla 1. Reflexiones de los docentes sobre su práctica Modelo Tipo % Qué % Cómo % individu enseñ enseña o ar r Qué % evaluar Tradicional 1 1 3 1 13 4 50 2 25 Activa 2 2 5 1 13 3 38 2 25 Constructivi smo 1 6 8 50 7 44 Dialogante 1 1 3 5 63 1 13 1 13 Total 5 1 3 15 38 15 38 5 13 0 Fuente: Los autores 2.4.7 Dominio de contenidos y niveles de procesamiento. El que enseña se relaciona directamente con el dominio de contenidos, donde se espera que el estudiante llegue, así como el “cómo se enseña” se vincula con los niveles de procesamiento que dan estructura al aprendizaje de los estudiantes. Gallardo (2011), describe la clasificación de la nueva taxonomía de Kendal y Marzano. Esta propuesta muestra por un lado que los contenidos parten del simple vocabulario o proposiciones que pertenecen a una disciplina y que luego se estructuran en proposiciones más complejas denominadas hechos. 43 Posteriormente estos hechos se relacionan entre sí a partir de una secuencia en el tiempo, y en un nivel más alto el conocimiento llega a constituir principios y generalizaciones. De la misma manera, el dominio de contenidos implica habilidades como algoritmos, reglas simpes y macro procedimientos ordenados en una secuencia que implica gradualidad y complejidad. Por su parte los niveles de procesamiento se refieren a las implicaciones mentales del estudiante partiendo desde lo básico como; el recuerdo, ejecución de tareas, integración de ideas, hasta niveles complejos como; la asociación, la clasificación y generalización permitiendo generar acciones pedagógicas que estimulen el aprendizaje por niveles de desempeño. 2.5 INVESTIGACIONES SOBRE FACTORES ASOCIADOS AL RENDIMIENTO ESCOLAR El rendimiento escolar en este estudio hace referencia al alcance de las competencias básicas descritas en los estándares del MEN, y que determinan el grado de preparación que tienen los estudiantes para enfrentar un nivel de estudios superior, o sea, que el concepto de rendimiento escolar se asocia al desarrollo cognitivo que en sí es lo que evalúa la prueba Saber 11. Un primer estudio se denomina “Factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes de América Latina y el Caribe” cuya autoría es la UNESCOOREALC, este estudio fue desarrollado en 100752 estudiantes de tercer y sexto grado de 16 países de América Latina, el paradigma de investigación es positivista ya que plantea variables cuantitativas relacionando el desempeño académico vs factores que influyen sobre éste, medidos a través de pruebas objetivas para evaluar el rendimiento académico de quienes las responden junto con encuestas a estudiantes, padres, docentes y directivos, cuyos datos se relacionaron con cada nivel determinado por la prueba. Los resultados que se obtuvieron en primera instancia, son que dentro de una misma aula se tienen individuos con rendimientos bajos, mientras otros con rendimientos muy altos, el estudio en sí se interpretó de manera particular para cada país, para luego asociar porcentajes de incidencia positiva o negativa sobre cada factor de manera general para América Latina, de acuerdo a esto se pudo establecer que el clima escolar es la variable que tiene mayor influencia positiva sobre el rendimiento, este factor está relacionado con la interacción entre los participantes del proceso educativo. El segundo factor en orden de importancia, es el acceso a servicios de la escuela en los cuales se comprende todo lo básico para disponer de los recursos precisos para el aprendizaje, el orden de los siguientes factores es, acceso a computadores, la gestión directiva y la infraestructura escolar. Las conclusiones del estudio se relacionan con recomendaciones a las políticas que se deben implementar en el campo de la educación, como primera medida se recomienda establecer una metodología que equilibre las diferencias en el aprendizaje al interior de aula, además que se establezcan mecanismos de nivelación a diferencia de la reprobación la cual no mejora el aprendizaje. 44 Por otro lado, es necesaria la cualificación de los directivos docentes a un nivel más técnico dirigido al liderazgo pedagógico. Y por último, implementar programas de mejora en la infraestructura y dotación de material didáctico y tecnológico lo cual facilita el aprendizaje (Treviño, 2010). Otro estudio se denomina “Actitudes ante el aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes universitarios”, sus autores son Bernardo Gargallo López y otros de la Universidad de Valencia – España. El estudio es de tipo cuantitativo con una muestra piloto de 545 estudiantes para estandarizar el instrumento de medición, posteriormente se aplicó el test a 1127 estudiantes de las universidades de Valencia Estudio General y Politécnica de Valencia. En general, se buscaba conocer la actitud de los estudiantes respecto a distintas situaciones, lo que permitía categorizarlos en dimensiones actitudinales para luego realizar un análisis factorial con los resultados académicos y determinar si una mejor actitud se refleja en el rendimiento académico. Los resultados muestran que la 1ª dimensión: Actitud positiva hacia el aprendizaje profundo, crítico, comprensivo muestra correlaciones significativas con el rendimiento académico, las variables de ésta dimensión son: Aprender cosas nuevas constituye para mí un elemento de satisfacción personal, Es más importante aprobar que comprender los temas de las asignaturas. La 2ª dimensión: Actitud positiva hacia el trabajo en equipo, no presenta correlaciones positivas con el rendimiento académico, ejemplos de variables son: Creo que es importante participar en los trabajos en equipo. Me siento a gusto trabajando con mis compañeros en las actividades de grupo. La 3ª dimensión: Atribuciones internas: los resultados dependen del propio esfuerzo presentan correlaciones significativas con los estudiantes de alto rendimiento. Lo anterior indica que el rendimiento escolar se encuentra relacionado con la motivación intrínseca la cual se vincula directamente con la disposición al aprendizaje y el esfuerzo propio (Gargallo, 2007). El estudio “Factores asociados al fracaso académico en estudiantes universitarios de Barranquilla” (Colombia), autores Jorge Palacio y otros, de la universidad del Norte – Colombia, en este se trabajó con todos los estudiantes que ingresaron al Programa de Apoyo y Seguimiento en el primer semestre de 2007 por presentar muy bajo rendimiento: a un total de 38 estudiantes de Psicología entre primero y cuarto semestre se les aplicó una entrevista semiestructurada con preguntas asociadas al fracaso escolar, posteriormente se realizó un análisis de contenido para encontrar las categorías de cada respuesta, siendo así un estudio cualitativo con las categorías emergentes de cada respuesta. El estudio mostró que los factores que influyen en el rendimiento escolar, son la falta de orientación vocacional en las instituciones de educación media, vacios cognitivos desde la secundaria que persisten en la universidad, en especial lo relacionado con la matemática, hábitos de estudio tendientes al desorden y las 45 relaciones sociales que motivan el descontrol del tiempo y los propósitos. En este estudio se muestra las características sociales de los estudiantes como un factor determinante, así como la conexión entre la educación media y la universidad en cuanto a la orientación vocacional y los objetivos de aprendizaje. (Contreras, 2008). Un cuarto estudio “Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública”, cuya autoría es de Guiselle María Garbanzo Vargas Directora de la Escuela de Administración Educativa de la Universidad de Costa Rica en 2007. El estudio es una revisión de literatura acerca de diferentes estudios realizados en España, Colombia, Cuba México y Costa Rica, sobre el tema de los factores asociados a la calidad educativa referida ésta última al rendimiento escolar. El estudio en general, describe tres categorías de factores; los personales, los sociales y los institucionales. En los primeros hace referencia a la motivación y disposición hacia el trabajo académico cuando el individuo tiene planes y retos que implican dedicar tiempo al estudio, en un menor grado se tiene la inteligencia y el sexo, los factores sociales tienen que ver con la relación motivacional externa, el nivel económico y educativo de las familias, porque se deduce que de ésta manera se reproduce la cultura. Finalmente los factores institucionales tienen que ver con las políticas educativas referidas a los modelos pedagógicos y las relaciones emotivas entre docentes y estudiantes (Garbanzo, 2007). 2.6 LA ESTRUCTURA BASE DE LOS MODELOS En Colombia hasta mediados de la década de 1980, el currículo era centralizado desde el Ministerio de Educación Nacional desde donde se proyectaban los contenidos, éstos se condensaban en guías con estrategias metodológicas para la enseñanza e instrumentos de evaluación, vale la pena resaltar que hasta la constitución de 1991, el estado colombiano tenía una estructura conservadora, es así como menores de edad carecían de derechos si sus padres aun en convivencia no se encontraban casados por la iglesia católica. Esto es una muestra de cómo una visión política afecta la orientación pedagógica en la sociedad, sin embargo esto tiene un cambio a partir de la constitución de 1991, un cambio político hacia la descentralización en la que el poder ejecutivo regional pasa a ser nombrado mediante elección popular, esto que afectó también las instituciones educativas las cuales pasaron a integrarse debido a que había inconveniente en tener centros educativos aislados, con la integración de instituciones se buscaba construir el concepto de región al interior de la escuela, por lo tanto se ubicaron por cercanía geográfica y afinidad técnica los diferentes centros educativos existentes hasta la fecha, obligando a establecer el Proyecto Educativo Institucional (PEI) como el referente curricular de las nuevas e integradas instituciones educativas (MEN, 2008). A partir de lo anterior, se empieza a hablar de autonomía escolar la cual se expresa en el PEI, esto quiere decir que las instituciones basadas en los 46 lineamientos curriculares y los estándares de competencias básicas deben constituir su horizonte institucional, aquí es donde se plasma el perfil del estudiante egresado, también los mecanismos para lograrlo, lo cual implica que las instituciones educativas promuevan su práctica a partir de fines y metodologías comunes al interior de la institución, ésta autonomía busca que las instituciones tengan entonces un modelo pedagógico (MEN, 2008). Un mecanismo para lograr la autonomía escolar es democratizar las instituciones educativas, lo cual se propone a través del gobierno escolar donde la comunidad educativa representada por el sector productivo, los padres de familia, los egresados, los entes territoriales, los directivos docentes, los profesores y los estudiantes dirigen el PEI, esta organización la dirige principalmente el consejo directivo que tiene la función de proponer y aprobar el modelo pedagógico y otras acciones dirigidas a la administración escolar, el consejo académico se centra en la organización, secuencia y evaluación de las competencias que se tratan al interior de la escuela, el consejo de padres, la personería y contraloría estudiantil se preocupan por ejercer control en las acciones pedagógicas y administrativas de la institución y el comité de convivencia es una instancia para mejorar y promover el clima escolar apto para cumplir los objetivos propuestos (MEN, 2008). 2.7 UN MODELO PEDAGOGICO CON BASE EN EL PENSAMIENTO SISTÉMICO En el presente histórico convergen situaciones problémicas propias de la evolución humana como lo son la violencia, la pobreza y la amenaza ecológica las cuales hacen parte de las preocupaciones de teóricos, humanistas, políticos entre otros. (Torres, 2001) Capra (1990), afirma que la generación post holocausto Hiroshima y Nagasaki se convirtió en la generación “sin futuro” con la creencia de un detonador atómico y la destrucción a escala global. Por otro lado la economía de las últimas cuatro décadas fue fruto de una obsolencia planificada y una obsolencia percibida (Leonard 2007), la cual configuró la economía de consumo y llevó a una concepción del desarrollo y de calidad de vida en términos de un materialismo desenfrenado, conceptualizando el desarrollo en función de las actividades económicas predominantes. En el documental Home de Bertrand (2009), se describe como las necesidades energéticas para lograr el desarrollo actual de la sociedad llevaron a un uso indiscriminado del carbón y el petróleo como fuente de energía, combustibles fósiles que acentúan el efecto invernadero y por lo tanto contribuyen en la transformación del clima. Entre tanto la globalización como un proceso de integración donde el espacio es un continuo, donde no se distingue lo rural y lo urbano, ha hecho que se presionen los recursos naturales teniendo repercusiones de diverso tipo y profundidad, actuando por ejemplo sobre la ecología del suelo al perder microorganismos por el uso de agroquímicos (Chiriboga, 2000), en este proceso se han transformado en un 90% los ecosistemas naturales de la región andina sin permitir su recuperación sistémica. 47 Tomando en cuenta lo anterior, se plantea la necesidad de una educación que logre desde la lectura del contexto y a través de una educación pertinente, permitir que las comunidades interpreten y comprendan su realidad ambiental con el fin de cualificar sus interacciones y proyectarse como agentes de transformación de la misma (Torres 2002). Capra (1998) afirma, que el pensamiento lineal analítico o cartesiano aísla las partes con el fin de entenderlas, esto nos ha enseñado a ser conscientes de nosotros mismos como egos aislados que existen “dentro” de nuestros cuerpos, llevándonos a darle mayor valor al trabajo mental que al manual, desde este punto de vista, la problemática ambiental obedece al paradigma actual el cual no permite un abordaje multidimensional y sistémico para su solución. Por su parte el pensamiento sistémico significa colocar el objeto en el contexto de un todo más amplio, “el pensamiento ecológico base del pensamiento sistémico”, como afirma Capra (1996), pues todo cuanto existe desde la materia, la cultura y el pensamiento no son más que redes de procesos en diferentes niveles y que los fenómenos observados son el producto de las relaciones en niveles inferiores y se denominan propiedades emergentes. Desde el pensamiento sistémico se trata de dar solución a la problemática ambiental y cultural, asumiendo como punto de partida que muchos problemas que afronta del desarrollo materialista como la violencia, la economía, la pobreza obedecen a la manera lineal de abordarlos y la tarea para su solución se plantea en la reinterpretación del contexto y como los individuos construyen nuevos paradigmas (Capra 1996). Según Maturana (citado por Rodríguez, 2003), el sistema cognitivo es una red de comunicaciones entre el individuo y su entorno, el mecanismo inicia a través de las necesidades de adaptación, la representación del ambiente entre los individuos obedece entonces a un acoplamiento estructural de significados o acuerdos de la realidad, por su parte Luhmann (Ibíd.) plantea que la comunicación ocurre cuando se emite un significado y el receptor lo contextualiza y decide si lo acepta como verdadero o falso, la decisión ocurre cuando el receptor ha comparado o evalúa la pertinencia del concepto. Para Bateson (1972), el aprendizaje se da cuando hay una adaptación o un cambio, según este aspecto existe un aprendizaje cero, el cual ocurre a través de un intercambio de información y el receptor la procesa como estímulo autómata sin que interfiera en redes conceptuales que este tenga. De acuerdo a Meira (2010), las representaciones sociales son las redes conceptuales que configuran la realidad individual y compartida por los seres humanos, estas representaciones sociales son útiles para dar coherencia y solidez a la realidad pero dando solo una interpretación parcial de ésta. Las representaciones sociales ocurren en tres niveles el inductivo que es cuando los individuos se relacionan con los objetos y no crean conceptos relacionados, es decir no hay comunicación en términos de Luhmann y el aprendizaje es cero según Bateson, posteriormente cuando el individuo socializa y se comunica construye su idiosincrasia y con esta la teoricidad o segundo nivel, en el cual se 48 da significado a la realidad desde su propia red conceptual, posteriormente cuando el individuo además de explicarse su realidad duda y hace crítica constante de ésta, configura una representación social metacognitiva. Retomando entonces la problemática ambiental actual relacionada con la calidad de vida, la violencia y el deterioro del ambiente se hace necesario revisar la disertación entre pensamiento lineal causal y el pensamiento sistémico, además del papel de la educación como constructora de conceptos y significados culturales en la comunidad educativa; vale la pena entonces plantear el objeto de la educación como emancipación de los individuos los cuales deben adquirir un pensamiento crítico no solo para discrepar con las normas y las relaciones sociales desde un punto de vista materialista sino además recuperar la dignidad desde la construcción cultural de manera autónoma además del dominio público del conocimiento. Como estrategia investigativa y didáctica se requiere partir desde las representaciones sociales que existen en la comunidad educativa en docentes, padres y estudiantes para establecer la conceptualización que se tiene acerca de la problemática ambiental, para lograrlo se debe tener en cuenta las palabras claves en la construcción verbal, las repeticiones y otros énfasis, la utilización de adverbios como indicador discursivo de posicionamiento, el lenguaje explícito de causalidad, los referentes sociales del conocimiento, asociaciones emocionales, y las asociaciones conceptuales (Dos Santos, 2010). Apoyados en la Teoría de Santiago o Teoría del Núcleo Central (Capra, 2003), es necesario encontrar cual es el referente teórico de los estudiantes para, a partir de allí construir nuevos conceptos relacionados con el ambiente y la ciencia. Según el enfoque de la Enseñanza Para la Comprensión (Acosta 2004) planteado por el Instituto Merani, que dice, que sabiendo que no se le puede enseñar todo a un niño es mejor enseñar como aprender; en este caso la didáctica se compone de una pregunta generadora o situación problémica, alrededor de la cual se entrena el pensamiento y se construyen significados para dar solución desde aportes individuales y colectivos a la problemática ambiental. En el marco de la investigación cualitativa y a través de proyectos transversales se plantea investigar sobre la aplicación del enfoque pedagógico “Enseñanza para La Comprensión”, tomando como referencia las representaciones sociales, para esto se requiere identificar la red conceptual a cerca de la problemática ambiental por parte de docentes y directivas y como emiten esta conceptualización desde distintos escenarios como, redes pedagógicas, trato con padres, trabajo en el aula, entre otros; además cual es el eje de la representación social colectiva y cómo influye en la juventud y, que aspectos se diferencian entre el colectivo estudiantil es decir, cuál es la representación social inherente a la actividad escolar. 49 De acuerdo a estos estudios se tiene que el rendimiento académico es una propiedad emergente de una interacción de factores que varían dependiendo del contexto, la época, la cultura e incluso que en ocasiones el rendimiento escolar se asocia con el detrimento de culturas ancestrales que no desarrollan este concepto, sin embargo para la planeación institucional los factores asociados al desempeño docente son muy importantes porque son éstos los que se pueden direccionar desde las políticas públicas y la gestión escolar y mucho más si se tiene en cuenta que los docentes son funcionarios públicos que desarrollan una actividad por la cual reciben un sueldo y éste debe reflejarse en los productos académicos que son el rendimiento escolar y la calidad educativa en general. Ya se vio cómo un modelo pedagógico es un conjunto de prácticas interactuadas que obedecen a una visión del individuo y de la sociedad, esto quiere decir que tiene una perspectiva política, y como tal los modelos pedagógicos se han constituido además en movimientos pedagógicos. Si bien en Colombia a un funcionario público no se le es permitido participar en política activamente, esto es contradictorio cuando la dimensión política es propia e inherente del ser humano. Sin embargo diferentes investigaciones han mostrado cómo la influencia del docente y del modelo pedagógico en general influencian el aprendizaje, por ejemplo el clima de aula como ambiente de aprendizaje, es un escenario que dirige el docente y donde se pone en práctica su visión del individuo y de la sociedad, así mismo cuando se habla de la actitud positiva hacia el aprendizaje por parte del estudiante, se está hablando de éste mismo ambiente, ya que el estudiante opone resistencia si no encuentra en el aula un espacio donde desarrollarse como persona. De igual manera, la falta de orientación vocacional y los vacíos cognitivos que quedan de la educación básica y media son producto del currículo escolar, entendido éste como todas las acciones académicas o no académicas que se proponen para ser ejecutadas por docentes y estudiantes, es decir, que el modelo pedagógico es la base para que los estudiantes busquen o no de manera integral su proyecto de vida y elaboren cognitivamente lo necesario para este. También se muestra que un factor para el rendimiento escolar tiene que ver con la motivación y la disposición al trabajo del docente, o sea, un conjunto de acciones propias de su desempeño. Según De Zubiría (Sf), la calidad educativa se refleja cuando en la institución educativa se tienen bien definidas las metas a lograr y el conjunto de directivos, docentes, padres y estudiantes tienen claro qué se desea y cómo van a buscar cumplir esas metas, todo esto se fundamenta en el liderazgo pedagógico del director, la capacitación constante de los maestros, un diálogo permanente con la comunidad educativa, el uso del tiempo en la institución de manera amplia y con intensidad programada generando un clima escolar en función de los logros. En referencia a lo anterior se debe tener en cuenta que existen diferentes visiones a cerca de la evaluación de competencias realizadas mediante las Pruebas Saber 11, primero la visión por parte del ICFES es la perspectiva del 50 constructivismo como estrategia de enseñanza, el cual habla de la necesidad de generar ambientes de aprendizaje basados en la transversalidad del conocimiento y su acción en la vida cotidiana, la definición de aprendizaje se relaciona con el concepto de competencias, cómo poner en práctica el aprendizaje en diferentes contextos, todo esto requerirá un modelo autoestructurante, pero por otro lado el Ministerio de Educación Nacional de Colombia propone en la guía 34 de evaluación institucional un modelo basado en objetivos, vistos éstos como herramientas para que los estudiantes se vinculen en una sociedad productiva, lo cual obedece a ideas conductistas porque éste modelo se basa en estándares los cuales se construyen con poca participación de la comunidad educativa haciendo énfasis más sobre las metodologías que sobre los enfoques pedagógicos, (Flórez 1994) . Por otro lado, el modelo pedagógico sí es un indicador de calidad educativa y más visto desde sus componentes, de qué se enseña, como se enseña y qué se evalúa, solo faltaba determinar cuáles son las acciones que en conjunto se repiten en las instituciones educativas de rendimientos altos en el Tolima durante un periodo de 10 años, lo que da como resultado una solidez en el accionar colectivo de éstas instituciones. Vale la pena pronunciar que dos de las instituciones abordadas son dirigidas por religiosas de diferentes episcopados, las otras dos son semi-rurales con unas características de infraestructura similar o incluso inferior a otras de cabeceras municipales, que por el contrario han mostrado rendimientos muy por debajo de las nombradas. 51 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 JUSTIFICACIÓN DEL ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN El presente trabajo tiene un marco teórico común, así como la identificación del problema, pero la metodología de investigación al ser desarrollada por dos estudiantes de diferentes universidades, tuvo su propia manera de recabar datos para dar solución al problema. Por un lado, la estudiante de la Universidad del Tolima desarrolló el componente cuantitativo a partir de un análisis factorial, y por otro el estudiante de la Universidad Tecvirtual desarrolló un análisis de contenido en el cuadernillo de la prueba saber 11 del año 2012 y en los cuadernos de algunos de los estudiantes de las instituciones observadas. El enfoque de la investigación de corte fenomenológico, busca describir desde diferentes puntos de vista, cuál es el modelo pedagógico asociado a las prácticas educativas en las instituciones de éxito académico. Lo anterior porque se considera que no se puede medir en una sola variable o grupo de variables el aprendizaje humano, más cuando el desarrollo de competencias requiere de un grado de interdisciplinariedad para que el estudiante pueda resolver de manera compleja y acertada una prueba cómo lo es, la prueba Saber 11. El estudio se apoya en el enfoque mixto porque permitió utilizar diferentes formas de recabar información, para hacer emerger luego, un análisis fenomenológico de diálogo entre diferentes perspectivas para llegar a una conclusión (Hernández, 2003). Nuevamente se recuerda que los limitantes se relacionaron con la falta de disponibilidad de recursos y con el tiempo que se tuvo para desarrollar el estudio. Por lo tanto, en la investigación se desarrollaron tres componentes, el primero, un análisis de contenido del cuadernillo de las pruebas Saber 11 del año 2012, este buscaba a partir del texto encontrar qué debe saber y saber hacer el estudiante para tener éxito en dicha prueba, y dilucidar cómo debió ser el proceso pedagógico y didáctico para que él obtuviese resultados satisfactorios. En segundo lugar, se realizó un análisis de contenido en algunos cuadernos de los estudiantes de las áreas de Ciencias Naturales y Sociales así como de Lenguaje y de Matemáticas con el fin de verificar las intensiones de los docentes y la institución en el marco de la estructura de los modelos pedagógicos, utilizando los enunciados de las actividades como unidad de análisis. Finalmente se aplicó la prueba de los modelos pedagógicos del instituto Alberto Merani, a los docentes de secundaria de dos de las cuatro instituciones objeto, la cual nos permitió el análisis factorial y de conglomerados. Según lo anterior la investigación se llevó a cabo de acuerdo a las siguientes fases: 52 3.2 CONTACTO CON LOS PARTICIPANTES A través de una carta de solicitud de consentimiento se solicitó a los rectores de las instituciones la autorización para desarrollar el estudio con los docentes y sobre los cuadernos de notas de matemáticas, ciencias naturales y sociales, y lenguaje. Una vez recibida la autorización se solicitó a los participantes aplicar el instrumento del instituto Merani para modelos pedagógicos. 3.3 MARCO CONTEXTUAL Las instituciones educativas seleccionadas pertenecen a la secretaria de educación del Tolima, es decir que se direccionan desde la ciudad de Ibagué como capital del departamento y son cuatro de aproximadamente 220. Históricamente la institución con mejores promedios para el departamento del Tolima ha sido el Colegio Champagnat de Ibagué, éste de carácter privado junto con la Institución educativa Luis Felipe Pinto de Melgar, también privada y disciplina militar. Para el año 2011 la institución Leonidas Rubio Villegas de la ciudad de Ibagué y de carácter público, obtuvo un promedio superior ubicándose en un puesto privilegiado dentro del departamento, sin embargo es pertinente resaltar la asesoría que ha recibido de la Fundación Instituto Merani en sus planes de mejoramiento. Estas instituciones se descartaron en esta investigación porque no cumplen con las condiciones específicas de los municipios no certificados encontrándose en su mayoría en el área rural del Tolima, así fue que se escogieron 3 instituciones de municipios con 30 mil habitantes aproximadamente y una institución de una vereda de un municipio con 9 mil habitantes aproximadamente. Estas instituciones son técnicas, es decir, que tienen un grado de profundización en la formación para el trabajo, pero esto se aplica a la mayoría de las instituciones del Tolima lo cual no es una característica relevante de diferencia. Sin embargo los perfiles con que se forman estos estudiantes son comercial, empresarial, e industrial, y la cuarta con un énfasis académico. En general, las instituciones estudiadas pertenecen a municipios que dependen de actividades agropecuarias para su economía, principalmente el cultivo de café, el aguacate y el ganado bovino y los estudiantes son de estrato socio económico de medios a bajos. 3.4 INSTRUMENTOS El primer instrumento a utilizar es la prueba validada por el Instituto Merani en su investigación “El Modelo Pedagógico predominante en Colombia” llevada a cabo en el año 2008, este instrumento se aplicó a mas de 1000 docentes de toda Colombia, relacionándolo con cuatro características referentes al género, nivel educativo, tipo de escuela donde labora (privada o pública) y grado en el que enseña el profesor. El instrumento consta de 40 preguntas, las cuales se asocian a los modelos pedagógicos, tradicional, escuela activa, escuela constructivista y escuela dialogante, adicionalmente un grupo que se asocia al constructivismo epistemológico divididas en grupos de a ocho. Las preguntas son afirmaciones y la respuesta corresponde a la descripción como el docente cree que lo 53 describe con: nada, casi nada, ligeramente, un poco, bastante, mucho y totalmente, por lo tanto son siete (7) opciones. Las preguntas de la prueba se asocian con los componentes de un currículo de la siguiente manera: 5 con el tipo de individuo, 15 con la pregunta ¿qué enseñar?, 15 con la pregunta ¿cómo enseñar? y 5 con la pregunta ¿qué evaluar? sumadas todas, indican el modelo pedagógico predominante desde las concepciones o acciones desarrolladas por los docentes de una institución educativa. El IBM SPSS es un software estadístico usado comúnmente en investigaciones sociales y estudios de mercado. Permite trabajar con cerca de 2 millones de registros y 250 mil variables lo cual lo convierte en un potente instrumento para el análisis cuantitativo. Entre las características del software se tiene el análisis factorial el cual requiere de un cálculo complejo donde se relacionan las varianzas, estos cálculos serían casi imposibles de realizar sin el apoyo del IBM SPSS. El Atlas ti es un software que permite el análisis de textos y material multimedia dando como resultado un listado de citas que pueden organizarse en categorías dependiendo del objetivo de la investigación. Se convierte en una herramienta eficiente en la medida que permite organizar grandes volúmenes de información facilitando el conteo y generando redes de citas las cuales facilitan finalmente el análisis de contenido. 3.5 PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO Para aplicar el instrumento de modelos pedagógicos en los docentes de las instituciones educativas se reunió a los docentes en un recinto con buena iluminación y con muebles donde se pueda contestar de manera cómoda la prueba. Estando ya ubicados, se dio una inducción sobre los objetivos del estudio y la importancia de la participación objetiva y sincera de ellos como ejemplo de la calidad educativa vista desde las pruebas saber 11. Finalmente se pidió a los presentes que resolvieran la prueba individualmente, no sin antes advertir que si había alguna pregunta la podían resolver con los investigadores. 3.6. ANÁLISIS DE CONTENIDO El análisis de contenido se realizó sobre un documento oficial, que es el cuadernillo de las pruebas saber 11 de abril de 2012 y el segundo sobre otro no tan formal pero que si resultó muy importante como lo son los cuadernos de los estudiantes teniendo en cuenta las áreas que evalúa la prueba saber a nivel nacional. Para el análisis de contenido del cuadernillo de la prueba saber 11 se utilizó las categorías componentes de cada área y sus respectivas competencias, al analizar cada pregunta se tuvo en cuenta además de éstas categorías las características de cada modelo pedagógico en las preguntas ¿Qué enseñar? y ¿Cómo enseñar? 54 Se obtuvo entonces, como resultado cuál es el modelo pedagógico potencialmente más adecuado para desarrollar dicha competencia junto con los componentes o pensamientos de cada área. Para profundizar en el análisis se clasificaron las preguntas del cuadernillo según la taxonomía de Kendal y Marzano, la cual plantea que una disciplina se puede categorizar a partir de dominios del conocimiento propios de cada área, y niveles de procesamiento propios de un proceso de aprendizaje, ésta taxonomía se aplica a partir de una matriz de doble entrada en cuya columnas se tendrán los siguientes ítems: 1.1. Reconocimiento, 1.2. Recuerdo/Ejecución, 2.1. Integración, 2.2. Simbolización, 3.1. Asociación, 3.2. Clasificación, 3.3. Detección del error, 3.4. Generalización, 3.5. Especificación, 4.1. Toma de decisiones y 4.2. Resolución de problemas. Y en las filas los siguientes ítems: A.1. Vocabulario, A.2. Hechos, A.3. Secuencia en el tiempo, A.4. Generalizaciones, A.5. Principios, B.1. Reglas simples, B.2. Algoritmos, B.3. Tácticas, B.4. Macro-procedimientos. Los niveles de procesamiento parten del reconocimiento que implica un acercamiento o identificación de una situación relacionándola con los conceptos ya elaborados o con eventos similares, cuando emerge el recuerdo del proceso que se debe realizar se puede entonces ejecutar una acción. La integración es la vinculación de una red proposicional con una que tenga características nuevas, es decir que implica una movilización del conocimiento y el desarrollo de una nueva competencia. Por su parte la asociación requiere de una complejidad mayor a la integración donde ya no se movilizan conocimientos fijos sino procesos completos. Antes la simbolización es la capacidad de representar a través de símbolos diferentes conceptos lo cual requiere de una apropiación profunda de redes conceptuales. Por su parte la clasificación, la detección del error y la generalización requiere de tener apropiados los conceptos y procesos en diferentes categorías y niveles de complejidad para encontrar sus diferencias y aplicaciones contextuales. La especificación, toma de decisiones y resolución de problemas se agrupan en un nivel más alto donde los estudiantes se deben enfrentar a las problemáticas del contexto aplicando distintas disciplinas de manera transversal para resolverlas. La principal categoría que se desea conocer es el modelo pedagógico que se practica en las instituciones educativas objeto de estudio y a nivel general, así como el modelo que implica resolver con éxito la prueba Saber 11, de ahí las categorías de segundo nivel son: las prácticas qué enseñar y cómo enseñar, que se fundamentan a partir de las del tercer nivel, dominios del conocimiento de manera general para todas las áreas y niveles de procesamiento como las acciones que debe realizar el estudiante, estas últimas se describen en el cuadro 2 y cuadro 3. 55 Cuadro 2. Dominios de Contenidos de Kendal y Marzano DOMINIO DE CONTENIDOS DESCRIPCIÓN VOCABULARIO Son las redes conceptuales básicas que debe conocer un estudiante antes de abordar un tema y a las cuales debe llegar al finalizar HECHOS Son situaciones o conceptos más amplios donde el estudiante puede relacionarlos con situaciones comunes de su vivencia SECUENCIA EN EL TIEMPO Es la relación causal entre dos sucesos o redes conceptuales que integran el conocimiento PRINCIPIOS Es cuando el estudiante comprende las características más importantes de un evento o proceso GENERALIZACIONES Aquí los estudiantes llegan a un nivel más profundo que los principios y pueden trasladar ideas de un contexto a otro REGLAS SIMPLES Son procedimientos sencillos ALGORITMOS Son procedimientos integrados TÁCTICAS Es el uso de procedimientos para generar otras ideas MACROPROCEDIMIENTOS Es la integración de un complejo de procedimientos para solucionar problemas Fuente: Los autores. Adaptado de Gallardo (2011) Los dominios de contenidos se dividen en dos partes, los asociados a conceptos como vocabulario, hechos y secuencia en el tiempo y los asociados a procedimientos como reglas simples, algoritmos, tácticas y macro procedimientos. Por su parte los niveles de procesamiento tienen referencia a las operaciones mentales que tiene un estudiante cuando se encuentra frente a una actividad de aprendizaje la cual avanza en niveles de complejidad 56 Cuadro 3. Niveles de procesamiento de Kendal y Marzano NIVELES DE PROCESAMIENTO DESCRIPCIÓN Recuerdo Es el momento donde el estudiante al estar atento relaciona una actividad propuesta con otra ya realizada pero solo puede identificar conceptos básicos Ejecución Es una situación en que el estudiante además del recuerdo puede ejecutar en el nivel más básico un procedimiento Integración Ocurre cuando el estudiante logra identificar características de un concepto las cuales no comprendía antes de una actividad propuesta Simbolización En este tipo de actividades el estudiante es capaz de representar conceptos a partir de símbolos ya sean populares o no. Asociación Es un proceso similar a la integración solo que ésta vez las características de los conceptos se relacionan con situaciones de la vida cotidiana Clasificación En éste momento los estudiantes son capaces de establecer semejanzas y diferencias entre las categorías de conceptos que están trabajando Generalización Detección de Error Aquí los estudiantes pueden establecer diferencias y semejanzas de los conceptos propuestos en contextos diversos En este nivel los estudiantes pueden saber cuando un concepto o proceso esta aplicado de manera errónea, o cuando y porque un compañero tiene dificultades para establecer una idea. En el Cuadro 4, se muestra que no solo aparecen modelos bien definidos sino que aparte de estos emerge una mezcla de ellos, ya que no se tiene un modelo estructurado en todos sus componentes de manera uniforme. 57 Cuadro 4. Categorías de los modelos pedagógicos. NIVELES DE PROCESAMIENTO - COMO ENSEÑAR RECONOCIMIENTO NP1 RECUERDO NP2 INTEGRACION NP3 SIMBOLIZACIÓN NP4 ASOCIACIÓN NP5 CLASIFICACIÓN NP6 DETECCIÓN DEL ERROR NP7 GENERALIZACIÓN NP8 ESPECIFICACIÓN NP9 TOMA DE DESICIONES NP1 0 Modelo Tradicional - Tradicional Modelo Constructivista Tradicional MACRO PROCEDIMIENTOS A3 A4 A5 B3 B4 Modelo Tradicional Constructivista - - Modelo Constructivista Constructivista - Modelo Critico Modelo - Critico Tradicional SOLUCIÓN PROBLEMAS TÁCTICAS B2 PRINCIPIOS ALGORITMOS REGLAS SIMPLES B1 GENERALIZACIONES A2 SECUENCIA EN EL TIEMPO A1 HECHOS VOCABULARIO DOMINIOS DE CONTENIDOS - QUE ENSEÑAR Constructivista DE NP1 1 Fuente: Los autores Las anteriores categorías se organizan a partir de la idea que el vocabulario, los hechos, las reglas simples y los algoritmos son lo más básico en el aprendizaje y puede obedecer además a una metodología pasiva de recuerdo, repetición e integración en el estudiante y exposición por parte del docente, por el contrario la secuencia en el tiempo, los principios, las generalizaciones, las tácticas y los macro procedimientos requieren de un proceso de auto regulación en el estudiante y de liderazgo pedagógico en el docente. Antes de empezar con el análisis se muestra un resumen de las categorías, no sin antes aclarar que las categorías: tipo de individuo, cuándo se enseña y cómo se evalúa no se observaron porque hacen parte de las dinámicas internas de la institución, y por lo tanto requieren de otro trabajo de investigación para complementar. 58 Por otro lado la escuela activa no se tomó porque no difiere mucho en cuanto a contenidos de la escuela tradicional y en metodología se asemeja al constructivismo. En el cuadro 5. Se describe la relación entre los modelos pedagógicos, el qué enseñar, el cómo enseñar, los dominios de contenidos y los niveles de procesamiento. Cuadro 5. Descripción de la relación de categorías de los modelos pedagógicos EL COMO ENSEÑAR EL QUÉ ENSEÑAR Escuela Tradicional: Rutina, repetición y atención de los estudiantes. Escuela Tradicional: información específica, conocimientos técnicos, códigos y destrezas Niveles de Procesamiento: Dominios de Conocimiento: Reconocimiento: Vocabulario: Recuerdo: Hechos: Integración: Reglas Simples: Algoritmos: Escuela Constructivista: Relación entorno, docente y estudiante, autoregulación. Escuela Constructivista: Meta cognición antes que contenidos. Aprender a aprender Niveles de Procesamiento: Dominio de Contenidos: Simbolización: Secuencia en el tiempo: Asociación Generalizaciones: Clasificación: Principios: Detección del error: Tácticas: Generalización: Macro-procedimientos: Especificación: Escuela Crítico Social: estructuras cognitivas para el desarrollo científico y ético soportadas desde la conciencia colectiva y el conocimiento pertinente Niveles de Procesamiento: Toma de decisiones: Solución de Problemas: Fuente: Los autores Cada pregunta del cuadernillo fue clasificada teniendo en cuenta simultáneamente las filas y las columnas siguiendo a Kendal y Marzano, las cuales a su vez fueron relacionadas de acuerdo a lo que se buscaba con cada modelo pedagógico. 59 Para finalizar, los cuadernos de notas fueron categorizados a partir de las actividades propuestas por los docentes la cual conforma la unidad básica de análisis. Se buscó identificar cuáles son los fenómenos alrededor de las interacciones que ocurren en el aula de clase o en las actividades extra que desarrollan los estudiantes además de las que implica la resolución de la prueba Saber 11. 3.7. ANÁLISIS DE DATOS De Zubiría, al investigar en un grupo de 1060 docentes acerca de sus prácticas pedagógicas para clasificar posteriormente qué modelo pedagógico se generaliza en el país, se identificó que existe una tendencia hacia el modelo dialogante, sin embargo no se ve representado de una manera clara, también indicaron con esto que los individuos comparten características de los diferentes modelos pedagógicos en su práctica docente. El análisis factorial es una técnica que permite encontrar correlaciones en múltiples variables, permitiendo que la información se agrupe en conjuntos de datos que presentan una correlación compleja que con un simple análisis descriptivo no se pueden determinar, este análisis permite conocer la asociación entre variables y factores así como la tendencia de los individuos a distribuirse sobre estos factores, Carvajal et al. (2007). Según Montoya (2007) se deben tener en cuenta los siguientes pasos para el Análisis factorial: Elaboración de la Matriz de Correlaciones, el determinante de la matriz de correlaciones, el Test de Esfericidad de Bartlett, el Índice Kaiser-Meyer-Olkin, el coeficiente de correlación parcial, el coeficiente de correlación anti-imagen, la diagonal de la matriz de correlación anti-imagen, extracción de los Factores Iniciales, rotación de los Factores Iniciales, denominación a los factores encontrados. Para el análisis de la información cualitativa se establecieron porcentajes según la estructura de la prueba Saber 11 expuesta en el cuadernillo de abril de 2012 en estudio, así como en los cuadernos de notas de los estudiantes de las instituciones, en relación con los modelos pedagógicos, estos porcentajes además se relacionaron con las competencias evaluadas y la taxonomía de Kendal y Marzano. El tipo de análisis de contenido será para evaluar las intensiones del texto como lo explica Delgado (1994) en función de los modelos pedagógicos. 3.8 ASPECTOS ÉTICOS Es de resaltar que esta investigación no pretende evaluar las instituciones educativas, ya que ésta competencia sólo le concierne a la secretaría de educación del departamento en nuestro caso del Tolima. Por lo tanto la información recolectada tendrá como fin el de apoyar las teorías educativas en las cuales se fundamenta, y sobre todo contar con una base investigativa para estudios posteriores. 60 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS La técnica que se utilizó para procesar la información fue el análisis de contenido junto con la codificación simple. Para triangular, se aplicó el test de modelos pedagógicos del Instituto Merani. Los resultados se agruparon en tres fuentes, la primera el cuadernillo de la prueba, la segunda los cuadernos de notas de algunos estudiantes y la tercera el test del Instituto Merani a los docentes de las instituciones. El orden del análisis de los resultados se hizo de acuerdo a las técnicas utilizadas, es decir, que para el análisis de contenido trata de como se estableció el universo, la muestra representativa, las unidades de análisis y, finalmente la categorización y codificación. Por su parte, en el análisis factorial se trabajó con la información obtenida en el test, para poder determinar cuál es el modelo pedagógico que subyace a la práctica que están llevando a cabo los docentes de las instituciones evaluadas. 4.1 ANÁLISIS DE CONTENIDO EN EL CUADERNILLO DE LA PRUEBA SABER 11 Para el análisis del cuadernillo, se determinó como universo las preguntas de éste, exceptuando las de filosofía e inglés pues son áreas asociadas al lenguaje. Se analizó que en el total de reactivos de la prueba se reúnen un amplio número de conceptos que se debieron abordar durante la época de estudios y ponen de manifiesto las competencias que debió desarrollar el estudiante de manera previa, por su parte en los cuadernos de notas se toma como universo todos los estudiantes de la institución, ya que es ahí donde se manifiestan y se consignan las actividades que se proponen como escenarios de aprendizaje, aquí se aclara que pueden ocurrir gradientes en el modelo dependiendo del área, del grado y de las características particulares de los docentes, pero es precisamente en ésta interacción donde emerge el modelo predominante. Se tomó en cuenta para la muestra representativa, analizar las áreas de biología, física, química, sociales, matemáticas y lenguaje desde diferentes grados de las instituciones en estudio, en total se evaluaron los siguientes cuadernos y actividades por área e institución: 61 Tabla 2. Cantidad de cuadernos y actividades observadas No No INSTITUCIÓN ÁREA Cuadernos Actividades Jorge Eliécer Gaitán Medalla Milagrosa Santa Ana Español 1 12 Física 1 22 Matemáticas 1 9 Química 1 14 Español 1 9 Física 1 8 Química 1 20 Biología 1 7 Matemáticas 1 16 Español 1 17 Sociales 1 17 Total 11 151 Fuente: Los autores 4.1.1 Análisis de los componentes qué enseñar y cómo enseñar. Al observar la relación entre el componente que enseñar y las acciones de cada modelo pedagógico en el cuadernillo de la prueba saber 11 año 2012 se detectaron las siguientes características: El 79% de la prueba requiere de un modelo constructivista, 19% tradicional y 2% el crítico, donde las áreas de química y física tienden a ser las constructivistas y críticas y las tradicionales matemáticas y sociales (Ver figura 2). Figura 2. Porcentajes de participación por área en cada modelo. Fuente: Los autores 62 Niveles de procesamiento En cuanto a los dominios de conocimiento el modelo es constructivista en un 70% y tradicional un 30% como se muestra en la figura 3. Figura 3. Porcentajes de participación por área en cada modelo. Dominios de conocimiento. Fuente: Los autores En el modelo tradicional, la acción que más se presenta es la integración de contenidos que tiene que ver con la relación entre un concepto dado y uno nuevo sin profundizar en su aplicación y mucho menos en su relevancia contextual. Como ejemplo se ponen las siguientes citas: Para que el estudiante se familiarice con la estadística y su representación gráfica, se deben proponer actividades que hablen de un hecho específico como es el comercio de un objeto y sus frecuencias. La integración, que es el nivel de procesamiento se da al repetir el ejercicio con diferentes datos hasta comprender como se tabula y se grafica la información. (Ver figura 4) Figura 4. Ejemplo de pregunta cuadernillo. Procesado con Atlas ti. Fuente: Los autores En la figura 5. Se observa nuevamente, la exigencia de conocimientos fijos para poder solucionar el problema, además este hace parte de un proceso de integración entre un concepto viejo y uno nuevo 63 Figura 5. Ejemplo de pregunta prueba de Sociales Fuente: Los autores Para el caso del modelo constructivista, se encontraron preguntas como en la figura 6, que necesariamente deben ser abordadas desde diferentes conceptos, en éste ejemplo se debe llegar al nivel de principios generando una red conceptual con sus implicaciones a cerca de nomeclaturas, reacciones, configuración electrónica y número atómico. Ademas estar en un nivel de clasificación para que rápidamente se encuentren las funciones y relaciones entre estos conceptos y se pueda esclarecer el problema. Figura 6. Ejemplo de pregunta prueba de química Fuente: Los autores Para ejemplificar el modelo crítico se puede observar una de las pocas preguntas que se encontraron en éste nivel, así en la figura 6 se puede ver que 64 el estudiante debe estar al nivel de tácticas para interpretar de manera correcta la información de la tabla y poder luego, construir una opinión alrededor de la información propuesta como problema y así proponer una pregunta de investigación. Figura 6. Ejemplo de pregunta prueba de química Fuente: Los autores En la tabla 3. Se muestra cómo interactúan las diferentes categorías formando el modelo emergente a partir de las diferentes acciones. Reconocimiento 1% Recuerdo 2% 1% Integración 10% 1% 1% 1% Simbolización 2% 1% 1% 1% 2% 5% Asociación 7% 1% 1% 3% 5% 1% Clasificación 2% 13% 14% 2% 5% 1% 6% 1% 1% 1% Detección Del Error Macroprocedimientos Tácticas Principios Generalizaciones Tiempo Secuencia En El Algoritmos Reglas Simples Hechos Vocabulario Tabla 3. Relación de dominios de contenidos y niveles de procesamiento en función de los modelos pedagógicos. 1% 1% 1% Generalización 1% 1% Especificación Toma De Decisiones Solución De Problemas 65 3% (Q OD DQWHULRU WDEOD VH PXHVWUD FRPR OD FODVLILFDFLyQ HV HO QLYHO GH SURFHVDPLHQWR TXH PDV SRUFHQWDMH SUHVHQWD OR FXDO LPSOLFD TXH ORV HVWXGLDQWHV WHQJDQ HQ FXHQWD UHGHV SURSRVLFLRQDOHV TXH UHODFLRQDQ ODV FDUDFWHUtVWLFDVGHGLVWLQWRVFRQFHSWRV\SURFHVRVHVGHFLUQRWHQHU~QLFDPHQWH GHILQLFLRQHV EiVLFDV D FHUFD GH pVWRV VLQR DGHPiV VXV IXQFLRQHV \ DSOLFDFLRQHVHQGLIHUHQWHVFRQWH[WRV 'HOD PLVPD PDQHUD HQORVGRPLQLRVGH FRQWHQLGRV ORV SULQFLSLRV VRQ ORV TXH SUHVHQWDQ PD\RU SRUFHQWDMH UHTXLULHQGR TXHORVHVWXGLDQWHVPDQHMHQXQJUDGRGHLQWHUWH[WXDOLGDGHLQWHUGLVFLSOLQDDOWD SDUDODVROXFLyQGHODVVLWXDFLRQHVTXHVHSODQWHDQHQODSUXHED (Q OD ILJXUD VH PXHVWUD FyPR OD UHODFLyQ GRPLQDQWH HV OD FRQVWUXFWLYLVWD ± FRQVWUXFWLYLVWDFRQXQSRUFLHQWRGHSDUWLFLSDFLyQVLQGHVFRQRFHUTXHD~Q VHFRQVHUYDXQSRUFHQWDMHGHSDUWLFLSDFLyQGHOPRGHORWUDGLFLRQDO±WUDGLFLRQDO FRQ XQ \ WUDGLFLRQDO DVRFLDGR FRQ FRQVWUXFWLYLVPR HQ XQ \ XQD SHTXHxDSDUWLFLSDFLyQGHOPRGHORFUtWLFRFRQXQ )LJXUD3DUWLFLSDFLyQGHORVPRGHORVHQODVSUXHEDVVDEHUDxR )XHQWH/RVDXWRUHV (VWRVLJQLILFDTXHHQRFDVLRQHVVHHYDO~DQGRPLQLRVGHFRQWHQLGRVHQIRFDGRV D FRQRFLPLHQWRV GHFODUDWLYRV FRQ QLYHOHV GH SURFHVDPLHQWR TXH UHTXLHUHQ ~QLFDPHQWH GHO UHFXHUGR JHQHUDQGR XQ PRGHOR WUDGLFLRQDO VLQ HPEDUJR HVWH SUHVHQWD XQ SRUFHQWDMH GH IUHQWH D SUiFWLFDV QHWDPHQWH FRQVWUXFWLYLVWDV FRQXQ+DFLHQGRXQDQiOLVLVGHODUHODFLyQTXHVHWLHQHHQHVWDVSUiFWLFDV VH SXHGH SODQWHDU TXH OD FRQVWUXFFLyQ GHO FRQRFLPLHQWR GHEH WHQHU XQ FRPSRQHQWH GH UHFRQRFLPLHQWR GH FRQFHSWRV SHUR TXH D QLYHO GH SURIXQGL]DFLyQ GH pVWRV VH GHEHQ JHQHUDU SUiFWLFDV TXH SHUPLWDQ QLYHOHV GH JHQHUDOL]DFLyQPiVFRPSOHMRV 66 4.2 ANÁLISIS DE CONTENIDO EN CUADERNOS DE NOTAS A continuación, se exponen los resultados del análisis realizado en los cuadernos de notas siguiendo el mismo esquema de lo que se halló en el cuadernillo de la prueba saber 11. De manera general se muestra que tres de las cuatro instituciones donde se logró encontrar con facilidad algunos cuadernos de notas, es visible la dominancia del modelo constructivista tanto en el dominio de contenidos como en los niveles de procesamiento. La institución con mayor tendencia al modelo constructivista es la I.E Jorge Eliécer Gaitán del Líbano con un 83% seguida de la I.E Medalla Milagrosa de Chaparral con un 68% y la I.E Santa Ana de Mariquita con un 53%. Modelo I.E Jorge Eliécer Gaitán (JEG) En la figura 8 se muestra como en los dominios de contenidos la IE Jorge Eliécer Gaitán de énfasis industrial tiende a ser constructivista. Figura 8. Porcentajes de participación por área en cada modelo. Dominios de Contenidos I.E JEG Fuente: Los autores Por su parte los niveles de procesamiento encontrados también tienden a ser constructivistas y el modelo crítico no presenta ninguna participación. Figura 9. Porcentajes de participación por área en cada modelo. Niveles de procesamiento I.E JEG Fuente: Los autores Finalmente en la figura 10 se muestra que el modelo constructivista – constructivista es el que más se implementa en las actividades académicas con una participación del 83% 67 )LJXUD3DUWLFLSDFLyQGHORVPRGHORV,(-(* )XHQWH/RVDXWRUHV ,QVWLWXFLyQ(GXFDWLYD0HGDOOD0LODJURVD00 $TXt QXHYDPHQWH VH UHSLWH TXH HO PRGHOR FRQVWUXFWLYLVWD HV HO TXH WLHQH PiV SHVRFRPRVHREVHUYDHQODVILJXUDV\SDUDORVGRPLQLRVGHFRQWHQLGRV\ QLYHOHVGHSURFHVDPLHQWRUHVSHFWLYDPHQWH )LJXUD3RUFHQWDMHVGHSDUWLFLSDFLyQSRUiUHDHQFDGDPRGHOR'RPLQLRVGH FRQWHQLGRV,(00 )XHQWH/RVDXWRUHV 68 )LJXUD 3RUFHQWDMHV GH SDUWLFLSDFLyQ SRU iUHD HQ FDGD PRGHOR 1LYHOHV GH SURFHVDPLHQWR,(00 )XHQWH/RVDXWRUHV (Q OD ,( 0HGDOOD PLODJURVD OD FXDO WLHQH RULHQWDFLyQ FDWyOLFD WDPELpQ WLHQGH D VHUFRQVWUXFWLYLVWD±FRQVWUXFWLYLVWDSHURFRQXQVLHQGRPiVEDMDUHVSHFWR DOD,(-RUJH(OLHFHU*DLWiQ )LJXUD3DUWLFLSDFLyQGHORVPRGHORVGHOD,(00 )XHQWH/RVDXWRUHV ,(6$17$$1$6$ (Q OD ,( 6DQWD $QD FRPR HQ ODV DQWHULRUHV VH SUHVHQWD WDPELpQ OD WHQGHQFLD KDFLD HO FRQVWUXFWLYLVPR HQ ORV GRPLQLRV GH FRQWHQLGRV \ QLYHOHV GH SURFHVDPLHQWRDXQTXHODSDUWLFLSDFLyQHV PHQRUGHELGRD TXHVH REVHUYDURQ VRORORVFXDGHUQRVGHGRViUHDV 69 )LJXUD3RUFHQWDMHVGHSDUWLFLSDFLyQSRUiUHDHQFDGDPRGHOR'RPLQLRVGH &RQWHQLGRV,(6$ )XHQWH/RVDXWRUHV )LJXUD 3RUFHQWDMHV GH SDUWLFLSDFLyQ SRU iUHD HQ FDGD PRGHOR 1LYHOHV GH SURFHVDPLHQWR,(6$ )XHQWH/RVDXWRUHV (VWDLQVWLWXFLyQHGXFDWLYDWLHQHPD\RUSRUFHQWDMHHQHOPRGHORFRQVWUXFWLYLVWD± FRQVWUXFWLYLVWD FRPR LQGLFD OD ILJXUD SHUR UHVSHFWR D ODV DQWHULRUHV HO PRGHORWUDGLFLRQDOHVPiVDOWR )LJXUD3DUWLFLSDFLyQGHORVPRGHORVHQOD,(6$ J )XHQWH/RVDXWRUHV 'H DFXHUGR D OD LQIRUPDFLyQ DQWHULRU VH PXHVWUD TXH H[LVWH XQD DPSOLD UHODFLyQ HQWUH HO TXHKDFHU GH ODV LQVWLWXFLRQHV HGXFDWLYDV \ OR HYDOXDGR HQ OD 70 prueba saber 11 año 2012 encontrando así una justificación a los resultados obtenidos por ellas. En el cuadro 6. Se muestra de manera general, cómo las instituciones educativas se organizan alrededor de los niveles de procesamiento que desarrollan los estudiantes y los dominios de contenidos que presenta el docente. En el primer grupo se muestra con un 19%, acciones combinadas del modelo tradicional. En un segundo grupo se muestra cómo, individualmente estas acciones influyen poco sobre el porcentaje general pero que juntas llegan a un 81% del total de las acciones. En este grupo se encuentran principalmente acciones del modelo constructivista, desde el cómo enseñar asociado con el qué enseñar a un nivel tradicional. Cuadro 6. Porcentaje de relaciones Niveles de Procesamiento y Niveles de Contenidos encontrados en las instituciones observadas Dominio de contenidos y niveles de procesamiento Modelo en el que se Cantidad de ítems Porcentaje encuentra RECUERDO – HECHOS 1 1% M tradicional INTEGRACIÓN VOCABULARIO 4 3% M tradicional INTEGRACIÓN-HECHOS 13 9% M Tradicional INTEGRACIÓN - SECUENCIA EN EL TIEMPO 1 1% M Tradicional – M Constructivista INTEGTRACIÓN – GENERALIZACIÓN 1 1% M Tradicional – M Constructivista INTEGRACIÓN – ALGORITMOS 8 6% M Tradicional INTEGRACIÓN – TÁCTICA 8 6% M Tradicional – M Constructivista SIMBOLIZACIÓN TÁCTICA 6 4% M Constructivista ASOCIACIÓN HECHOS 6 4% M Tradicional – M Constructivista ASOCIACIÓN – PRINCIPIOS 2 1% M Constructivista ASOCIACIÓN – GENERALIZACIÓN 6 4% M Constructivista ASOCIACIÓN – ALGORITMOS 2 1% M Tradicional – M Constructivista ASOCIACIÓN – TÁCTICA 17 12% M Constructivista CLASIFICACIÓN – VOCABULARIO 1 1% M Tradicional – M Constructivista CLASIFICACIÓN – SECUENCIA EN EL TIEMPO 1 1% M Constructivista CLASIFICACIÓN – PRINCIPIOS 15 11% M Constructivista CLASIFICACIÓN – GENERALIZACIÓN 5 4% M Constructivista 71 CLASIFICACIÓN – TÁCTICA 4 3% M Constructivista GENERALIZACIÓN - SECUENCIA EN EL TIEMPO 2 1% M Constructivista GENERALIZACIÓN – PRINCIPIOS 7 5% M Constructivista GENERALIZACIÓN – GENERALIZACIÓN 4 3% M Constructivista GENERALIZACIÓN – TÁCTICA 20 14% M Constructivista 4% M Constructivista GENERALIZACIÓN – MACROPROCEDIMIENTOS 6 Fuente: Los autores Como evidencias de las observaciones en los cuadernos de notas se muestra a continuación diferentes ejemplos de los hallazgos. En la figura 17. Se muestra que en el área de biología, se propone un cuestionario que implica el nivel de procesamiento- asociación puesto que los conceptos se pueden integrar a situaciones de su propia vida, logrando no solo la integración con conceptos anteriores sino que logra interiorizarlo en su vida cotidiana. A nivel de dominio de contenidos se establece una generalización de conceptos organizados a partir de características de diferentes aspectos de la genética. Figura 17. Actividad de Biología grado 9 I.E Medalla Milagrosa. Fuente: Los autores 72 En la figura 18. Se muestra cómo a nivel de dominio de contenidos, se trabajan algoritmos para resolver problemas numéricos de derivadas, lo cual, implica además una integración entre algoritmos anteriores y el que se propone en éste tema. Si nos damos cuenta la matemática desde este punto de vista, es típicamente tradicionalista además, estos conceptos no los evalúa la prueba saber 11. En la figura 19. En una actividad de sociales observamos como un suceso global puede afectar el propio espacio del estudiante o de sus antecesores o sucesores, para esto implica llegar a un nivel de principios en los contenidos y de asociación al nivel de procesamientos mentales. Figura 18. Actividad de Cálculo grado 11 I.E Santa Ana. Fuente: Los autores 73 Figura 19. Actividad de Sociales grado 11 I.E Jorge Eliecer Gaitán Fuente: Los autores En la figura 20. Se muestran varios ejercicios donde se aplican las tácticas para saber organizar la información de compuestos químicos y a la vez hay una simbolización porque se muestra la información en estructuras geométricas y secuencias lógicas. 74 Figura 20. Actividad de Química grado 11 I.E Jorge Eliecer Gaitán Fuente: Los autores En la tabla 4 se muestra un resumen del modelo pedagógico practicado en las instituciones educativas visto desde los dominios de contenidos: qué enseñar y los niveles de procesamiento: cómo enseñar. Para el qué enseñar se nota una mayor participación de los algoritmos y los hechos en el modelo tradicional y en el cómo enseñar la asociación, la clasificación, la generalización y principios así como el desarrollo de tácticas. Lo que se observa en éste aspecto es que la organización del proceso enseñanza aprendizaje se da a partir de diferentes escalones empezando por conceptos y acciones básicas para luego poder generar redes más complejas de éstas, algo que es característico de un modelo basado en competencias. 75 Tabla 4. Resumen del modelo pedagógico practicado en las instituciones educativas estudiadas % MODELO INSTITUCI COMPONEN MODELO MODELO CONSTRUCTIVI ÓN TE DEL TRADICION CONSTRUCTIVI STA EDUCATIV MODELO AL STA CONSTRUCTIVI A STA Jorge Eliécer Algoritmos Principios Jorge Eliécer Gaitán Hechos Tácticas Gaitán 84% Medalla Dominio de Generalizaciones Milagrosa Contenidos Algoritmos Tácticas Secuencia Santa Ana Tiempo Hechos Principios Medalla Milagrosa 68% Jorge Asociación Eliécer Clasificación Gaitán Integración Generalización Niveles de Procesamien Medalla Asociación to Milagrosa Integración Clasificación Santa Ana 53% Asociación Santa Ana Integración Generalización Fuente: Los autores 4.3 ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA PRUEBA MODELOS PEDAGÓGICOS INSTITUTO MERANI A partir de éste momento se explica cómo se ordenó la información a partir del test de modelos pedagógicos del instituto Merani y su relación con lo encontrado en el análisis de contenido. Vale la pena resaltar que el test es una escala Likert donde los docentes seleccionan en siete niveles si realizan o no las diferentes actividades o variables propuestas, las cuales son un total de 39 donde el modelo tradicional tiene 8, la escuela activa 8, el constructivismo 15 y el dialogante 8, lo cual implica que se pueden presentar diferentes modelos desde la primera valoración de los resultados del test. En la figura 21 se muestra que para las I.E Jorge Eliecer Gaitán y Juan XXIII que fue donde se pudo aplicar la prueba, los docentes practican un modelo tradicional de nivel medio en un 94% y alto 6%. Esto significa que en el pensamiento de los docentes siempre se guarda relación con este tipo de educación, la cual recibe diferentes críticas y nadie se propone como un defensor teórico de ésta (De Zubiría, 2006). 76 )LJXUD3RUFHQWDMHGHOQLYHOGHSUiFWLFDGHOPRGHORWUDGLFLRQDO )XHQWH/RVDXWRUHV 'HODVDFFLRQHVGHOD HVFXHOD DFWLYDORVGRFHQWHVDILUPDQTXHWLHQHQXQ GH SDUWLFLSDFLyQ HQ XQ QLYHO DOWR PLHQWUDV TXH HO QLYHO PHGLR HV GHO 9HU ILJXUD (VWD PD\RU WHQGHQFLD D OD HVFXHOD DFWLYD UHVSHFWR D OD HVFXHOD WUDGLFLRQDO VH REVHUYD HQ SULQFLSDOPHQWH HQ HO WLSR GH LQGLYLGXR TXH VH TXLHUH IRUPDUFRPRVHPXHVWUDPiVDGHODQWHHQRWURVDQiOLVLV )LJXUD3RUFHQWDMHGHOQLYHOGHSUiFWLFDGHOPRGHORHVFXHODDFWLYD )XHQWH/RVDXWRUHV (QORTXHWLHQHTXHYHUFRQODVSUiFWLFDVGHOPRGHORFRQVWUXFWLYLVWDVHREVHUYD TXHVHWLHQHXQSRUFHQWDMHGHOHQHOQLYHODOWR\HQHOQLYHOPHGLR9HU ILJXUD(VWDLQIRUPDFLyQVHUHODFLRQDFRQODVSUiFWLFDVGRFHQWHVHQJHQHUDO 77 )LJXUD3RUFHQWDMHGHOQLYHOGHSUiFWLFDGHOPRGHORFRQVWUXFWLYLVWD )XHQWH/RVDXWRUHV 'H LJXDO PDQHUD ORV GRFHQWHV FRQVLGHUDQ FRPR LPSRUWDQWHV ODV SUiFWLFDV GHO PRGHOR GLDORJDQWH FRQ XQD SDUWLFLSDFLyQ DOWD GHO \ PHGLD GHO 9HU ILJXUD1 )LJXUD3RUFHQWDMHGHOQLYHOGHSUiFWLFDGHOPRGHOR'LDORJDQWH )XHQWH/RVDXWRUHV /DLQIRUPDFLyQGHORVDQWHULRUHVJUiILFRVQRVPXHVWUDTXHORVGRFHQWHVWLHQHQ XQDFRQFHSFLyQJUDGXDOGHOPRGHORSHGDJyJLFRTXHSUHWHQGHQSUDFWLFDUTXHYD GHVGHXQDDILQLGDGPHGLDDOPRGHORWUDGLFLRQDO\DFWLYR\DOWDDOFRQVWUXFWLYLVWD \GLDORJDQWH(VWH~OWLPRWLHQHPD\RUDFRJLGDSXHVWRTXHVHEDVDHQODLGHDGH WUDEDMDU FRQ OD IDPLOLD GH ORV HVWXGLDQWHV WHQHU HQ FXHQWD VXV SURSLDV H[SHFWDWLYDV OD LQQRYDFLyQ SHGDJyJLFD \ HO REMHWLYR GH SURPRYHU HO SHQVDPLHQWR FUtWLFR HOHPHQWRV TXH VH GLVFXWHQ SHUPDQHQWHPHQWH HQ ORV HVFHQDULRVGHGHEDWHSHGDJyJLFR 78 El análisis factorial es un procedimiento que busca a partir de las varianzas y correlaciones establecer agrupación de las variables en categorías emergentes o factores, los cuales determinan que se considera importante a partir de esa agrupación teniendo en cuenta características comunes relevantes o interdependientes. El análisis factorial fue procesado con la ayuda del software estadístico SPSS. En el gráfico de sedimentación (ver figura 25) se muestra en la curva inicial antes de tomar aspecto horizontal, que se pueden establecer alrededor de cuatro factores. Figura 25. Gráfico de sedimentación generado con SPSS En las tablas de componentes rotados se agrupan las variables en cuatro factores emergentes, cada factor se aglomera de acuerdo a la varianza, es decir que en cada columna se ordenaron los valores de mayor a menor y en el momento en que la siguiente columna presenta un mayor valor se inicia otro factor y así sucesivamente. En la tabla 5 se encuentra el primer factor denominado Pedagogía que recoge el que tipo de individuo formar y que enseñar con un total de 16 items, ya que las variables que en él se reúnen le da importancia a las características del estudiante antes de implementar una metodología siendo el modelo general autoestructurante, estás son contenidos vs métodos, reflexión del conocimiento y educación en valores y para la vida todas centradas en el estudiante y las variables asociadas al modelo tradicional se excluyen de éste grupo, o sea que no son compatibles con las otras variables. 79 Tabla 5.Variables asociadas al factor Pedagogía PEDAGOGÍA 1 2 3 4 En un sentido estricto no deberíamos hablar de leyes ,873 naturales, ya que éstas son estructuras teóricas relativas -,045 ,262 -,170 En mis exámenes, pregunto con frecuencia nombres, -,823 aprendizajes específicos y fechas ,317 -,131 ,101 Estoy de acuerdo en que actualmente la selección y ,802 organización de los contenidos a trabajar, no representan un problema esencial de la educación y de lo que se trata es de variar las metodologías ,045 ,444 -,224 Se puede afirmar que las verdades varían según la época, la ,790 cultura y los contextos ,028 -,006 ,087 Estoy de acuerdo en que los conocimientos no pueden ser ,760 enseñados por los profesores y que, en consecuencia, requieren que los propios alumnos los elaboren -,068 ,269 -,209 En mis clases me preocupa además, de lo cognitivo el poder ,728 favorecer actitudes intra e interpersonales y el ayudar a los estudiantes a manejar adecuadamente sus problemas cotidianos ,152 -,138 ,318 Dirijo la clase, pero propicio la participación, el diálogo y la ,695 discusión reflexiva y argumentada sobre las temáticas abordadas -,058 ,045 ,210 Considero que lo esencial de la educación es que el ,686 estudiante se sienta hoy y ahora feliz y asumo esto como una de mis tareas esenciales en la educación -,210 -,021 ,640 Considero que cada estudiante entiende de una manera ,682 diferente mis explicaciones en clase ,228 ,154 ,175 Solicito comúnmente definiciones en los exámenes y aspiro -,674 a que éstas sean lo más cercanas a lo expuesto en clase o lo presentado en los libros ,208 -,245 -,149 Los contenidos trabajados en mis clases son cognitivos, ,655 valorativos y prácticos y en ellos privilegio lo general y abstracto sobre los singular y particular. Privilegio el desarrollo sobre el aprendizaje ,264 ,193 ,118 80 Tabla 5.Variables asociadas al factor Pedagogía. (Continuación) PEDAGOGÍA 1 2 3 4 Considero que la exposición oral y visual que realizo, ,648 contando con la atención del estudiante, es una garantía para que ellos comprendan los temas expuestos -,311 ,040 ,145 Considero que uno de los principales problemas que ,555 presenta la educación tiene que ver con el hecho de utilizar metodologías sin interés para el estudiante -,188 ,093 ,516 Prefiero abordar temas esenciales en lugar de múltiples ,414 aspectos vistos de manera más rápida y superficial ,068 ,215 ,212 Estoy de acuerdo, que uno de los problemas principales de ,336 la educación es trabajar con grupos de alumnos excesivamente grandes ,302 -,076 -,005 Con frecuencia brindo espacios para experimentar lo -,302 trabajado en clase y hago lo posible por facilitar salidas pedagógicas relacionadas con los académicos ,289 ,269 -,103 Fuente: Los autores En la tabla 6 se agrupan las variables que dan forma al factor Didáctica compuesto por el qué enseñar y como evaluar ya que tienen que ver con el proceso de evaluación que se debe llevar a cabo y a partir de que estrategias y como todo éste proceso retroalimenta los planes de estudio. Se tiene en cuenta la evaluación formativa, el privilegio del desarrollo sobre los contenidos, las reflexiones de los estudiantes y la movilización de conceptos en general como un adecuamiento de la estructura mental del estudiante. Este factor lo componen en total 8 variables. Tabla 6. Variables asociadas al factor didáctica. Didáctica 1 2 3 4 Estoy de acuerdo con la afirmación de que la ciencia -,131 ,879 -,134 -,040 construye realidades y no las descubre Realizo evaluación de los estudiantes para diagnosticar -,026 ,702 -,083 -,123 tanto el desarrollo cognitivo, como el valorativo y el práctico. Así mismo, considero que los resultados dependen de cada sujeto 81 Tabla 6. Variables asociadas al factor didáctica.(Continuación) Didáctica 1 2 3 4 Considero que todas las inteligencias son altamente -,065 ,678 -,112 ,364 modificables y que si se cuenta con excelentes docentes, es posible que sean modificadas en sentido positivo Al evaluar a un estudiante, privilegio su propio desarrollo, -,283 ,662 -,320 ,110 independientemente de que llegue o no, a los niveles deseados Valoro especialmente el esfuerzo realizado por cada estudiante En los exámenes dejo con frecuencia tiempo y espacio -,166 ,661 -,179 -,028 para que los estudiantes expongan sus opiniones personales, independientemente de que ellas estén sustentadas y argumentadas Modifico el plan de clase si observo un marcado interés ,272 de mis estudiantes por un tema diferente ,659 ,335 ,290 Estoy de acuerdo en nadie enseña nada a nadie solo le ,305 ayuda a descubrirlo ,588 ,301 ,005 Me desagrada que aparezcan problemas, o que no se ,266 entienda lo explicado cuando enseño algo de la manera usual ,544 -,358 -,506 Fuente: Los autores El factor Autoformación se observa en la tabla 7 donde las variables tratan el tema de las tareas, la experimentación y el desarrollo de conceptos que integren con la cotidianidad del estudiante pero que implican el auto aprendizaje, la participación activa y el propio direccionamiento enfocado al entendimiento de su propio contexto y transformación del mismo. En total se agrupan nueve variables. Tabla 7.Variables asociadas al factor Autoformación. AUTOFORMACIÓN 1 2 3 4 Para mí, como profesor (a), es más importante que mis ,236 -,176 ,753 ,118 estudiantes desarrollen las operaciones intelectuales y las competencias cognitivas a que aprendan informaciones de tipo particular y específico El mejor método para enseñarle a los niños es dejar que ,291 ,024 ,749 -,082 ellos mismos inventen los temas a tratar 82 Tabla 7.Variables asociadas al factor Autoformación. (Continuación) AUTOFORMACIÓN 1 2 3 4 Creo que NO existe una sola verdad, ya que ésta es relativa ,366 ,067 ,726 ,277 El aprendizaje es un proceso que recae esencialmente sobre ,218 -,110 ,625 ,037 el estudiante y en el cual el maestro aporta dependiendo del interés del estudiante En el proceso de aprendizaje de los conocimientos -,340 -,226 ,577 ,493 científicos estoy de acuerdo con la expresión “la experiencia es la madre del conocimiento” Considero que el aprendizaje de conocimientos específicos y -,011 -,185 ,563 -,414 la formación de hábitos son dos de los propósitos esenciales de la educación Los contenidos que abordo los relaciono con la vida ,398 ,215 -,545 ,250 cotidiana, y con los indicadores de otras asignaturas Para reforzar los conocimientos, le asigno un porcentaje alto ,144 ,279 ,535 ,137 a las tareas para ejercitar en la casa lo trabajado en la clase Por lo general mis representaciones mentales son diferentes ,078 -,253 ,509 ,063 de la propia realidad Fuente: Los autores La tabla 8 agrupa las variables que tienen que ver con el factor Pertinencia ya que en ellas se destacan las ideas previas del estudiante, la capacidad cognitiva de los estudiantes frente a actividades intelectuales. Esto significa que la formación que reciben los estudiantes toma en cuenta el contexto, los saberes cotidianos y significativos para ellos como individuos y como sociedad, además se basa en la aplicación de esos saberes en función de una convivencia sana. La pertinencia entonces se basa en que ten importante para el estudiante puede ser la organización curricular que se propone y cómo afectará su mundo. Este factor tiene en total seis variables. Tabla 8.Variables asociadas al factor Pertinencia. PERTINENCIA 1 2 3 4 Cuando enseño un tema sigo ideas, formas y procedimientos ,141 ,081 -,122 ,826 empleados con anterioridad En general, le asigno mucha importancia a favorecer una ,349 -,133 ,158 ,808 socialización sana y provechosa, como propósito esencial de la escuela 83 Tabla 7.Variables asociadas al factor Pertinencia. (Continuación) PERTINENCIA 1 2 3 4 Considero que los estudiantes llegan a clase con ideas ,012 ,410 -,112 ,616 previas sobre los temas a trabajar y las utilizo como punto de partida en mi clase Considero que nuestros conocimientos están influidos por ,170 ,468 ,355 ,591 las ideas que previamente nos habíamos formado La actividad intelectual es la misma en donde quiera, tanto ,499 -,469 ,225 ,505 en círculos científicos como en un salón de clase de tercer grado Le asigno un papel esencial a la enseñanza y al -,434 ,028 ,360 ,494 cumplimiento de normas de disciplina y conducta Método de extracción: Análisis de componentes principales. Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser. a. La rotación ha convergido en 8 iteraciones. Fuente: Los autores De acuerdo al análisis de resultados se observa que el modelo asociado a la práctica pedagógica en las instituciones educativas con resultados altos a muy superior es el constructivismo, además el análisis realizado al cuadernillo de pruebas saber 11 también indicó que el modelo constructivista es el más pertinente para tener éxito en dicha prueba. Por otro lado los docentes tienden a ser más dialogantes lo cual implica una relación más afectiva con el estudiante además de propiciar el desarrollo cognitivo, sin embargo este componente no es evaluado por la prueba saber 11, porque no es a través de una prueba objetiva que se puede obtener esta información. Finalmente los factores más importantes son la pedagogía, la didáctica, la autoformación y la pertinencia los cuales direccionan la práctica docente y en general el currículo de una institución, siendo todos factores de un modelo crítico. De acuerdo a éstos resultados se puede empezar a plantear un esquema de acciones controladas y dirigidas por cada institución desde el modelo pedagógico, que tiendan a mejorar la calidad educativa con un valor agregado como son buenos resultados en la prueba saber 11 y sobretodo propiciando un aprendizaje pertinente para la transformación del individuo y su entorno. En el cuadro 7 se resumen los factores encontrados asociados a los componentes de un modelo pedagógico y las características de cada factor. 84 Cuadro 7. Características de los factores identificados COMPONENTE DEL FACTOR MODELO CARACTERÍSTICAS Reflexión acerca del conocimiento, la Tipo de individuo y PEDAGOGÍA educación en valores y que enseñar para contenidos lograr el perfil de estudiante PERTINENCIA Función social AUTOFORMACIÓN Tipo de individuo DIDÁCTICA Cómo enseñar y cómo evaluar Contenidos asociados al conocimiento del contexto, las ideas culturales acerca del conocimiento y su aplicación a la solución de problemas Individuos con independencia, transformadores de si mismos y de la sociedad. Desarrollo de tareas asociadas al contexto Evaluación formativa, preferencia por el desarrollo más que el aprendizaje de conceptos y movilización de las estructuras mentales Fuente: Los autores Con esta información ya se puede generar una propuesta de modelo pedagógico desde acciones concretas para las diferentes áreas a partir de los dominios de contenidos y niveles de procesamiento de Kendal y Marzano, el cual será expuesto en el capítulo 5 donde se concluye el presente estudio. 85 5. CONCLUSIONES Una vez terminado el análisis de los resultados se proponen las conclusiones en tres partes primero los principales hallazgos respecto al modelo pedagógico recurrente en las instituciones educativas de rendimiento alto y superior así como la estructura práctica de éste modelo. La segunda parte presenta las recomendaciones que emiten los autores en cuanto a la pertinencia del modelo que se requiere para obtener éxito académico frente a las necesidades actuales en educación para transformar la sociedad actual hacia un ambiente más sano y por último se determinan las limitaciones que se tuvo en la investigación así como las posibles futuras investigaciones que se pueden desarrollar a partir de la presente. 5.1 HALLAZGOS Al realizar los respectivos análisis se determinó que el modelo pertinente para desarrollar con éxito la prueba saber 11 es el constructivista y que este es el modelo pedagógico al que tienden las instituciones educativas con desempeños alto a muy superior en el lapso de tiempo de 2001 a 2011. Además de identificar de manera general el modelo pertinente para tener desempeños altos y superiores se generó una información acerca de las acciones más precisas que se deben desarrollar en este modelo lo cual es una herramienta importante para la planeación escolar. Esta información se organiza en el presente capítulo. De manera general el modelo constructivista hace referencia a que cada individuo elabora su propio conocimiento e interpreta la realidad a partir de éste. El proceso de aprendizaje constructivista se da a partir del acoplamiento de redes conceptuales las cuales son una interpretación del contexto en el cual desarrollan su vida, el cual puede ser palpable o traído a partir de estudios teóricos. Entonces el punto de partida del constructivismo son las redes conceptuales que se encuentran en el vocabulario y los hechos, pero que en los estudiantes suele ser confuso, porque tiene imaginarios populares que están implicados en los limitantes propios del aprendizaje, es por esto que el contexto es un factor importante y la necesidad de aprender que se genera ocurre a partir de situaciones problema que implican construir conocimiento alrededor de la cotidianidad. La secuencia en el tiempo es un nivel de causa efecto, el cual se aborda a partir de situaciones problema donde se vinculan don eventos interdependientes, y el vínculo entre los dos implica un análisis de cambio conceptual. Por su parte las reglas simples y algoritmos son las competencias procedimentales más básicas pero que generan la complejidad de una táctica y un macro procedimiento donde interactúan generando múltiples procesos. En lo referente a los niveles de procesamiento mental, el constructivismo parte de la simbolización que es la representación más básica de un concepto para luego asociarlo con otras unidades de conocimiento hasta llegar a especificar cualquier tema describiéndolo y generalizándolo. Es por esto que el 86 constructivismo implica una participación activa y autónoma por parte del estudiante siendo consciente de su propio desarrollo. El constructivismo entonces, no se aparta por completo de la afectividad del individuo porque es a partir de ésta que se genera el deseo de autonomía, si bien, el constructivismo busca el desarrollo cognitivo es preciso aclarar que este se logra con la apropiación por parte del estudiante, por lo tanto un modelo crítico o dialogante tiende a ser más completo para desarrollar competencias complejas en los estudiantes. Es decir que sin una acción pedagógica consciente por parte del maestro aunado a la necesidad de conocer y transformar un contexto, el constructivismo se asemejaría a un neoconductismo donde solo se busca desarrollar unas competencias específicas usando una estrategia centrada en el individuo pero que se deja a un lado la posibilidad de desarrollar el pensamiento hacia un objetivo humano y ecológico. Nos encontramos en un mundo de cambios constantes dirigidos por la economía y todas las dimensiones humanas se están adaptando a ella incluidas la educación, los programas basados en competencias son un ejemplo de esto lo cual hace pensar que las instituciones que no se adapten a este modelo quedaran relegadas así como los maestros que no incluyan en sus prácticas este enfoque. Cabe notar de igual manera, que a nivel global la economía se sustenta a partir de los recursos naturales y así como hoy se hace indispensable generar una educación para ser más competitivos en todos los campos, está emergiendo una necesidad de ser más afectivos, con la inteligencia direccionada hacia el manejo sostenible de los recursos naturales sobre la expansión económica lo cual implica que paralelo a la formación para la competitividad se puedan establecer metas para formar en el pensamiento complejo con lo que esto implica en el fondo. Independientemente si la educación tiene un fundamento económico o una postura crítica, se hace evidente que el trabajo por competencias es un modelo que incluye las nuevas teorías del aprendizaje para las cuales las instituciones educativas deben adecuarse en toda su estructura, siendo la formación docente un punto muy importante porque es a partir de este componente que la institución ejecuta sus metas académicas. Para lograr una educación en el pensamiento complejo tanto estudiantes como docentes deben vincularse más con los ecosistemas cercanos y enfocar su aprendizaje al entendimiento de su relación con éste. El hecho de que en la educación se realicen propuestas con el objetivo de ayudar en la reconstrucción de tejido social, implica que deben desarrollarse diversas acciones debe basarse en el pensamiento sistémico o complejo, el cual tiene como propuesta que sean las dinámicas de la naturaleza las que guíen el desarrollo social. Es decir, que los estándares actuales de calidad de vida y niveles de desarrollo tienen que ajustarse a las realidades energéticas del ecosistema y su equilibrio lo cual requiere de un cambio de paradigma del pensamiento haciéndose una necesidad fuerte en competencias cognitivas asociadas con la comprensión del ambiente y los límites al desarrollo humano en función de los límites del ecosistema. 87 Lo anterior se desarrolla a partir de competencias socio afectivas que permitan identificar la diversidad y la solidaridad como directrices para la organización del tejido social de ahí la necesidad de mudar conceptos como el sistema actual de desarrollo económico ajeno a las realidades del ambiente en la tierra. De la misma manera, la formación de competencias, debe estar basada hacia las competencias ciudadanas, que requieren ser desarrolladas desde las disciplinas, enfoques, ideologías y visiones de la escuela. 88 6. RECOMENDACIONES Debido a que un modelo pedagógico no es una estructura rígida sino un instrumento de planeación dinámico que busca cumplir con los propósitos institucionales, se hace necesario que se discuta permanentemente la educación abordando los problemas que emergen del ambiente. Un modelo crítico además debe ser dirigido desde las problemáticas sociales que no permiten un desarrollo integral. Los Proyectos Educativos Institucionales al ser flexibles se deben basar en principios generales pero que a partir del diálogo interdisciplinar se establezcan criterios para la evaluación de desempeño docente y directivo, llevando de alguna manera a que el clima escolar no se limite por las relaciones de poder y se dirija en torno a la pedagogía como fin principal de la educación. Un modelo de educación sistémico, busca establecer una conexión entre las situaciones que generan aprendizaje en la escuela y las necesidades, individuales, sociales y productivas, lo cual es muy complejo si se observa que esas variables son multidiversas y siempre se encuentran cambiantes. Asi mismo, para poder comprender como sería un modelo sistémico es necesario conocer las dinámicas alrededor de los sistemas biológicos, ya que nuestra base social es biológica no solo en relación con los ecosistemas y agro ecosistemas sino además con el metabolismo interno el cual nos permite aprender, sentir emociones, proponernos metas dentro de nuestro contexto generando constantemente una situación de adaptación y movimiento. Morin (2001), plantea que la educación en la complejidad debe obedecer a la humanización de la humanidad a partir de su vinculación dentro de los sistemas biológicos a los cuales pertenece, lo cual implica unas competencias en el manejo de los recursos naturales, la preservación de la vida y la convivencia con los otros humanos. Las competencias tienen muchas definiciones pero una definición desde el punto de vista ecológico podría ser el saber adaptarse al entorno sin destruir su equilibrio, porque la definición que dice que las competencias son adaptación al mundo cambiante en una economía globalizada no generan una conciencia ambiental porque prima el ascenso individual sobre el colectivo desconociendo así la pertenencia a un ecosistema global donde solo lo colectivo es lo que hace emerger la vida todos los días, Capra (2005). Dentro de esa misma emergencia de lo vivo, la sociedad humana integra el ecosistema y además ha emergido un sistema simbólico de comunicación ajeno a la que hace la biología desde la química hasta el horizonte en la física de partículas. Capra (2003), plantea que al estar en disonancia con las dinámicas biológicas entramos en una contradicción, lo cual modifica el sistema y el que sea más complejo adsorbe al otro y si es la comunicación humana la que se sobrepone, el planeta quedaría estéril, para este gran problema en que se encuentra la humanidad se debe proponer un sistema económico ecológico, donde los 89 indicadores de biodiversidad sean los que regulen la bolsa y no la oferta y la demanda para así poder dinamizar la sociedad al ritmo del “espíritu” de la tierra. En éste caso educar para el trabajo es muy reducido sino se integra con las necesidades de desarrollo, donde los estudiantes y sus familias sean partícipes de su propia educación a partir de la discusión permanente de lo que es o no perjudicial para la permanencia en el planeta. Esto se concluye porque hemos llegado a un nivel de consumo en que los recursos ya no son sostenibles por sí solos y nuestra manera de entender el universo sea la intervención de una manera inteligente. Como esquema de la propuesta para desarrollar el programa basado en competencias sería el siguiente: Identificar el problema ambiental más coyuntural del momento Discutir cuál es el impacto real, sobre las dinámicas ecológicas en todo nivel Determinar el cambio de actividad económica a la que se someterá la actual empresa que aprovecha el recurso. Promover el cambio educativo y las competencias necesarias para que se transforme el paradigma de pensamiento procurando que los nuevos sean diversos y amables con el ambiente Formar a los docentes en desarrollo del pensamiento complejo Desarrollar un modelo pedagógico sistémico donde la competencia principal sea la interpretación de la realidad y la generación de acciones para abordar los problemas asociados a la interacción entre recursos naturales, población sociedad y espacio. 6.1 ESTUDIOS FUTUROS Para finalizar se plantean las siguientes preguntas que pueden ser investigadas a partir del presente estudio: ¿Son las competencias evaluadas por el ICFES una manera de dirigir el aprendizaje hacia un neo conductismo reduciendo la educación a las necesidades de la economía?, ¿las competencias evaluadas por el ICFES están desarrollando un pensamiento complejo en los estudiantes para abordar las necesidades en formación ambiental y pensamiento crítico? Y ¿Cuál debe ser el protocolo que se debe seguir para que los docentes implementen un modelo enfocado hacia el desarrollo de competencias evaluadas por el ICFES y en un modelo sistémico? 90 REFERENCIAS Acosta, A. (2004). Enfoques Pedagógicos y Didácticas Contemporáneas. Enseñanza para La Comprensión. Bogotá: Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani. Álvarez, J. M. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata. Bateson, G. (1972). Pasos para una Ecología de La Mente. Nueva York: Chandler Publishing Company. Bertrand, Y. (2009) Home. Documental. Europa Corp. 2009. Paris. Duración: 120 minutos Capra, B (1990). Mindwalk. Feature Film. Atlas Producción Company, based in turn on the book The Turning Point by his brother Fritjof Capra. Duración: 111 minutos Capra, F. (2003). Las conexiones ocultas. Barcelona: Anagrama. Capra, F. (1998). El Punto Crucial. Buenos Aires Troquel S.A. Capra, F. (1996) A teia da vida uma nova compreensão científica dos sistemas vivos. Sao Pablo: Editora Culturix. Chamorro, L. E. (04 de Diciembre de 2011). El desempeño del Tolima e Ibagué, en las pruebas saber 11 del ICFES, año 2011. El Nuevo Día , pág. 3. Contraloria Delegada del Sector Social (Sf). La deserción Escolar en la Educación Básica y Media. Bogotá D.C: Dirección de Estudios Sectoriales. Agenda Nacional de Educación. Contreras, K. (2008). Factores asociados al fracaso académico en estudiantes universitarios de barranquilla. Psicología desde el Caribe, 110-135. De Zubiría, J (2006). Modelos Pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Magisterio. Bogotá 91 De Zubiría, J Et al. (2008). El Modelo Pedagógico Predominante en Colombia. Instituto Merani. De Zubiría, J (Sf). Hacia una pedagogía Dialogante. El modelo pedagógico del Merani. Instituto Merani. Recuperado el 26 de enero de 2012 en: http://www.institutomerani.edu.co/publicaciones/docs-pdf/general/Hacia-unapedagogia-dialogante.pdf De Zubiría, J. (2005). De que depende la Caliad de una institución educativa. Bogotá D.C.: Instituto Alberto Merani. Departamento Nacional De Planeacion. (2011). Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014. Bogota, D.C.: Departamento Nacional de Planeación. Dos Santos, M.A. (2010). INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. Representaciones sociales como práctica pedagógica cotidiana de la educación ambientall. Bogotá D.C: DIGIPRINT EDITORES E.U. Fabra, E. (2004). Situación de la formación docente inicial y en servicio en Colombia, Ecuador y Venezuela. UNESCO. Flórez, R. (1993). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: Mc Graw Hill. Garbanzo, G. M. (2007). Facttores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios. Una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación 31 , 43-63. Gargallo, B. (2007). Actitudes ante el aprendizaje y rendimiento académico de estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de educación, 1-11. Grundy, S. (1998). Producto o praxis del currículo. Madrid: Morata. ICFES. (2006). ¿Que Evalúan las Pruebas? Bogotá D.C: Subdirección Académica. 92 Meira, P. (2010). INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. Las representaciones sociales: problemática ambiental global y educación ambiental. Bogotá D.C:DIGIPRINT EDITORES E.U. Mejía, M. R. (2008). Educación en la Globalización II. Bogotá D.C: Desde abajo. MEN. (2008). Guía para el mejoramiento institucional. Bogotá D.C: Ministerio de Educación Nacional. MEN. (1994). Ley general de educación. Bogotá D.C: Ministerio de Educación Nacional. Morín, E. (1999). Los siete saberes para la educación del futuro. París: UNESCO. Ormrond, J. E. (2005). Aprendizaje Humano. México: Pearson Educación S.A. Perrenaud, P. (2006). Construir Competencias desde la escuela. Santiago de Chile: Ediciones Noreste. Rodríguez, D. (2003). Autopoiésis: La unidad de una diferencia. Sociologías, Porto Alegre. Año 5, No 9. Junio de 2003. Stenhouse, L. (1999). Investigación y desarrollo del currículo. Madrid: Morata. Torres, M. (2001). Política Nacional de educación Ambiental SINA. . Bogotá D.C: Ministerio de Educación Nacional. Torres, Carrasco M. (2002). Reflexión y acción. El diálogo fundamental para la educación ambiental. Ministerio de Educación Nacional. Programa de Educación Ambiental. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Treviño, E. (2010). Factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: UNESCO-ORELAC. Uribe, M. (2008). Innovación y cambio en las instituciones educativas. Aplicaciones de un Modelo de Gestión escolar:Del Mejoramiento de escuelas 93 vulnerables a la gestión de calidad. Santiago de Chile: Funcación Chile. Universidad Deusto, Bilbao. 94 ANEXOS Anexo A. Ubicación geográfica de las instituciones estudiadas 95 Anexo B. Prueba modelos pedagógicos del instituto Merani PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: El modelo pedagógico implicado en las prácticas docentes qué enseñar, como enseñar y que evaluar asociado al desempeño de los estudiantes de cinco Instituciones Educativas de desempeño alto según pruebas Saber 11 del departamento del Tolima, años 2001-2011 INSTRUMENTO: Cuál es el modelo pedagógico que subyase a su práctica pedagógica. (Modificado del Instituto Merani) 1 Solicito comúnmente definiciones en los exámenes y aspiro a que éstas sean lo más cercanas a lo expuesto en clase o lo presentado en los libros 2 En el proceso de aprendizaje de los conocimientos científicos estoy de acuerdo con la expresión “la experiencia es la madre del conocimiento” 3 Por lo general mis representaciones mentales son diferentes de la propia realidad 4 La planeacion de actividades de aprendizaje las baso en el desarrollo de competencias y NO planteo trabajos que impliquen reportes o informes 5 La actividad intelectual es la misma en donde quiera, tanto en círculos científicos como en un salón de clase de tercer grado 6 Los contenidos que abordo los relaciono con la vida cotidiana, y con los indicadores de otras asignaturas 7 Mi práctica pedagógica se guía por el plan de mejoramiento 8 En mis exámenes, pregunto con frecuencia nombres, aprendizajes específicos y fechas 9 Considero que el redimiento escolar depende del seguimiento a los ritmos de aprendizaje de los estudiantes 10 En los exámenes dejo con frecuencia tiempo y espacio para que los estudiantes expongan sus opiniones personales, independientemente de que ellas estén sustentadas y argumentadas 11 Considero que nuestros conocimientos están influidos por las ideas que previamente nos habíamos formado 12 El mejor método para enseñarle a los niños es dejar que ellos mismos inventen los temas a tratar 13 Para mí, como profesor (a), es más importante que mis estudiantes desarrollen las operaciones intelectuales y las competencias cognitivas a que aprendan informaciones de tipo particular y específico 14 Considero que la exposición oral y visual que realizo, contando con la atención del estudiante, es una garantía para que ellos comprendan los temas expuestos 15 Con frecuencia brindo espacios para experimentar lo trabajado en clase y hago lo posible por facilitar salidas pedagogicas relacionadas con los académico 16 Considero que los estudiantes llegan a clase con ideas previas sobre los temas a trabajar y las utilizo como punto de partida en mi clase 17 Estoy de acuerdo en que debe existir un plan de estudios general, que oriente las diferentes áreas 18 Estoy de acuerdo, que uno de los problemas principales de la educación es trabajar con grupos de alumnos excesivamente grandes 19 Realizo evaluación de los estudiantes para diagnosticar tanto el desarrollo cognitivo, como el valorativo y el práctico. Así mismo, considero que los resultados dependen de cada sujeto 20 Para reforzar los conocimientos, le asigno un porcentaje alto a las tareas para ejercitar en la casa lo trabajado en la clase 21 Modifico el plan de clase si observo un marcado interés de mis estudiantes por un tema diferente 22 Considero que cada estudiante entiende de una manera diferente mis explicaciones en clase 23 Creo que NO existe una sola verdad, ya que ésta es relativa 96 TOTALMENTE MUCHO BASTANTE UN POCO A las siguientes preguntas responda según su criterio y práctica docente marcando solo una de las siete opciones. LIGERAMENTE Normalista ___ Licenciado__ Profesional ____ Diplomados __ Especialización___ Maestria__ CASI NADA ESTUDIOS REALIZADOS SEXO: F___ M ___ EDAD ______ ENFASIS DE FORMACIÓN ___________________________________________________ AREAS A CARGO ____________________________________________ TIEMPO DE SERVICIO menos de 5__ 6 a 10 ___ 11 a 15__ 16 a 20 ___ más de 21__ NADA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:__________________________________________________ Anexo B. Prueba modelos pedagógicos del instituto Merani. (Continuación) 24 Considero que todas las inteligencias son altamente modificables y que si se cuenta con excelentes docentes, es posible que sean modificadas en sentido positivo 25 Creo que los resultados en las pruebas saber son la base para reestructurar los planes de estudio 26 Considero que la calidad educativa depende de la organización curricular de las instituciones 27 Le asigno un papel esencial a la enseñanza y al cumplimiento de normas de disciplina y conducta 28 Al evaluar a un estudiante, privilegio su propio desarrollo, independientemente de que llegue o no, a los niveles deseados Valoro especialmente el esfuerzo realizado por cada 29 estudiante Estoy de acuerdo en que actualmente la selección y organización de los contenidos a trabajar, no representan un problema esencial de la educación y de lo que se trata es de variar las metodologías 30 Prefiero abordar temas esenciales en lugar de múltiples aspectos vistos de manera más rápida y superficial 31 Para mi la calidad educativa es medida en un alto grado a través de las pruebas saber 32 Me desagrada que aparezcan problemas, o que no se entienda lo explicado cuando enseño algo de la manera usual 33 En general, le asigno mucha importancia a favorecer una socialización sana y provechosa, como propósito esencial de la escuela 34 En un sentido estricto no deberíamos hablar de leyes naturales, ya que éstas son estructuras teóricas relativas 35 El aprendizaje es un proceso que recae esencialmente sobre el estudiante y en el cual el maestro aporta dependiendo del interés del estudiante 36 Dirijo la clase, pero propicio la participación, el diálogo y la discusión reflexiva y argumentada sobre las temáticas abordadas 37 Tengo en cuenta el Plan de Mejoramiento Institucional como guía para mi actividad pedagógica y curricular 38 Considero que el aprendizaje de conocimientos específicos y la formación de hábitos son dos de los propósitos esenciales de la educación 39 Considero que uno de los principales problemas que presenta la educación tiene que ver con el hecho de utilizar metodologías sin interés para el estudiante 40 Se puede afirmar que las verdades varían según la época, la cultura y los contextos 41 Considero que la calidad depende de metodologías flexibles y ejecutadas en común acuerdo entre docentes 42 Estoy de acuerdo en nadie enseña nada a nadie solo le ayuda a descubrirlo 43 Los contenidos trabajados en mis clases son cognitivos, valorativos y prácticos y en ellos privilegio lo general y abstracto sobre los singular y particular. Privilegio el desarrollo sobre el aprendizaje 44 Considero que los planes de mejoramiento se diseñan como un requisito formal 45 Cuando enseño un tema sigo ideas, formas y procedimientos empleados con anterioridad 46 Considero que lo esencial de la educación es que el estudiante se sienta hoy y ahora feliz y asumo esto como una de mis tareas esenciales en la educación 47 Estoy de acuerdo con la afirmación de que la ciencia construye realidades y no las descubre 48 Para alcanzar la calidad educativa deben existir opciones didácticas comunes entre los docentes 49 Estoy de acuerdo en que los conocimientos no pueden ser enseñados por los profesores y que, en consecuencia, requieren que los propios alumnos los elaboren 50 En mis clases me preocupa además, de lo cognitivo el poder favorecer actitudes intra e interpersonales y el ayudar a los estudiantes a manejar adecuadamente sus problemas cotidianos 97 Anexo C: Currículum Vitae NIYIBETH GUARNIZO MONTILLA Email: [email protected] Niyibeth Guarnizo Montilla, realizó estudios profesionales en Licenciatura en Básica con énfasis en Lengua Castellana de la Universidad del Tolima. La investigación titulada “El modelo pedagógico implicado en las prácticas qué y cómo enseñar, asociado al desempeño de los estudiantes de cuatro instituciones educativas del departamento del Tolima, desempeño alto a muy superior, según prueba saber 11 durante los años 2001-2011” la presenta en este documento para aspirar al grado de Maestría en Educación línea de investigación Gestión Escolar. Su experiencia de trabajo ha girado en el ámbito educativo, específicamente en básica primaria así como la docencia Universitaria con hora cátedra en la Universidad Minuto de Dios. Actualmente, Niyibeth Guarnizo ejerce su profesión como docente de Básica primaria en la Institución Educativa Niña María sede El centro del municipio de Fresno Tolima. 98
© Copyright 2024