Redalyc.Reseña de Cómo desarrollar la inteligencia de

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Sistema de Información Científica
Esperanza Bausela Herreras
Reseña de "Cómo desarrollar la inteligencia" de PORTELLANO, J. A.
Clínica y Salud, vol. 16, núm. 3, 2005, pp. 291-293,
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
España
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180617759006
Clínica y Salud,
ISSN (Versión impresa): 1130-5274
[email protected]
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
España
¿Cómo citar?
Fascículo completo
Más información del artículo
Página de la revista
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Clínica y Salud, 2005, vol. 16 n.° 3 - Págs. 291-293. ISSN: 1135-0806
RECENSIONES
Cómo desarrollar la inteligencia
How to develop intelligence
PORTELLANO, J. A. (2005). Madrid: Especiales Somos
Psicología, 164.
tras ejercer como neuropsicólogo
durante quince años en el Hospital
Instituto San José de Madrid.
Inicialmente se presenta al cerebro como el sustrato neurológico de
todos los procesos fisiológicos que
realiza el ser humano, siendo su
corteza externa la base en la que se
localizan numerosos centros que
regulan ciertas funciones mentales
superiores, como la inteligencia, el
pensamiento, el lenguaje, la atención, la memoria y las funciones ejecutivas.
José Antonio Pérez Portellano,
autor de este manual, es Doctor en
Psicología y especialista en psicología clínica y en neuropsicología.
Actualmente es Profesor Titular del
Departamento de Psicobiología en
la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid,
Clínica y Salud, 2005, vol. 16 n.º 3
Este manual está estructurado en
tres partes, en la primera de ellas se
estudian los fundamentos conceptuales de la atención y las funciones
ejecutivas; en la segunda se presentan las bases para la estimulación y
la rehabilitación; y, en la tercera
parte, se presentan ejercicios específicos para estimular la capacidad
intelectual, las funciones ejecutivas
y la atención.
En esta obra se esboza la fundamentación teórica de las funciones
291
Cómo desarrollar la inteligencia
cognitivas de alto nivel – o funciones corticales superiores en la terminología de Luria (1966), entre las
que figuran las denominadas funciones ejecutivas. En los últimos años
ha ido tomando forma un concepto
que ha pasado a la neuropsicología
con el nombre de función ejecutiva,
que es la última instancia cerebral
en el control, regulación y dirección
de la conducta humana.
El concepto empírico de “función
ejecutiva” deriva principalmente del
estudio de pacientes y animales
con lesiones en el córtex prefrontal,
sobre todo en su porción dorsolateral. La investigación neuropsicológica acerca del papel del lóbulo
frontal sobre el comportamiento
humano tiene una larga trayectoria
que se remonta al siglo XIX, época
en la que ya aparecen descripciones de casos aislados, como el del
famoso Phineas Gage, publicado
por Harlow en 1969. Otro precedente im-portante para comprender la función de los lóbulos frontales se vincula a los trabajos de
Egas Moniz, neurólogo portugués
que obtuvo el premio Novel de
Medicina en 1951.
Dada la fuerte asociación entre
las funciones ejecutivas y los lóbulos frontales, la investigación sobre
estos procesos se ha desarrollado
principalmente bajo la óptica de la
denominada “metáfora frontal”.
No obstante, y a pesar de las
numerosas evidencias que vinculan
la función ejecutiva con el lóbulo
frontal, no existe un límite exacto
que circunscriba una función como
292
ejecutiva y que sea distinta de
aquellos procesos cognitivos frontales que subyacen en el cálculo,
atención, memoria o en el propio
comportamiento. No obstante, la
función ejecutiva queda frecuentemente suscrita al lóbulo frontal.
Consideramos que la relación
entre la atención y las funciones ejecutivas merece un párrafo aparte
por su importancia en la práctica clínica. Las alteraciones de la atención
son casi una constante en cualquier
tipo de afectación neurológica. Lo
que justifica que el autor de esta
obra dedique un capítulo explícitamente a la neurobiología de la atención, desarrollando aspectos relacionados con sus conceptualización
y sus sustrato neurológico.
Las funciones ejecutivas, filogenéticamente, se desarrollan durante
la infancia y la adolescencia en
paralelo a los cambios madurativos
que moldean la corteza prefrontal y
sus conexiones con el resto del
cerebro (Anderson, Northam, Hendy
y Wrennall, 2001). Dada la lentitud
madurativa de los lóbulos frontales
a lo largo de los diez primeros años,
y por consiguiente el desarrollo de
las funciones ejecutivas, es raro
observar síndromes “clásicos” en la
infancia, pero existen algunas situaciones clínicas que se les puede
aproximar, incluyendo inatención,
desinhibición y dificultad en las tareas secuenciales, por ejemplo, el síndrome verbal con déficit semántico
pragmático, epilepsia frontal infantil
y el TDAH. Todo ello viene a estar
relacionado con la plasticidad cerebral.
Clínica y Salud, 2005, vol. 16 n.º 3
E. Bausela Herreras
Tras esta revisión teórica se propone la evaluación de las funciones
ejecutivas desde una doble vertiente: clínica y psicométrica. Uno de
los test más clásicos propuestos
para medir la capacidad de atención
voluntaria y la capacidad de inhibición de estímulos que desencadenan respuestas automáticas, es el
test de Stroop. Junto a este instrumento se proponen otros, como el
Test de Wisconsin y tareas de
Go/no-Go. Apoyándose en estos
instrumentos han sido diseñados
una serie de actividades que tratan
de estimular y recuperar las funciones ejecutivas y la atención, así
como las funciones visoperceptivas,
memoria a corto plazo, memoria
verbal y orientación espacial. Estas
actividades se apoyan en dos estrategias de estimulación cognitiva:
restauración y compensación y sustitución.
Este manual es una herramienta
especialmente dirigida a todos
aquellos profesionales, psicólogos,
neuropsicólogos y estudiantes interesados en conocer los fundamentos teóricos de la función ejecutiva y
de la atención, así como su evaluación y posterior intervención. Es de
destacar en este manual, la última
parte en la que se incluyen y presentan una serie de ejercicios de
rehabilitación indicados para estimular la capacidad intelectual, las
funciones ejecutivas y la atención.
Esperanza Bausela Herreras
Universidad de León
REFERENCIAS
Anderson, V., Northam, E., Hen-dy,
y J., Wrennall, J. (2001). Developmental neuropsychology a clinical
approach. Hove: Psychology Press.
Clínica y Salud, 2005, vol. 16 n.º 3
Luria, A. R. (1966). Higher cortical
functions in man. Nueva York: Basic
Books.
293