El Longino Soy del Norte w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l AÑO 14 - N° 4.777 Iquique, Martes 31 de Enero de 2017 Valor $ 300 Viajaban a sofocar incendio cuando camión volcó cerca de Chillán BOMBEROS HERIDOS Nueve voluntarios de Bomberos y que forman parte de la “Fuerza de Tarea Tarapacá” resultaron lesionados, tras volcar el carro de emergencia que los transportaba cuando se dirigían a trabajar en un incendio. El accidente se registró ayer en el sector conocido como cruce Puente El Ala, que se encuentra ubicado entre las comunas de San Nicolás y Portezuelo. (Pág.24) 2 El Longino soy del norte Crónica Es el único puerto en el norte que contará con la prestación Martes 31 de Enero de 2017 ITI implementa pago de servicios en línea Iquique, enero del 2017. Una importante innovación incorporará Iquique Terminal Internacional. Se trata de la implementación de una plataforma que permitirá el pago en línea de los servicios entregados por la concesionaria, la que podrá ser empleada por los clientes nacionales y extranjeros. Este sistema, que se encuentra dentro del Plan de Mejora Continua que puso en marcha la compañía, permitirá pagar con tarjeta de crédito o débito, principalmente, servicios de almacenaje, consolidado y desconsolidado de cargas, lo que facilitará los trámites y acortará los tiempos para los clientes del terminal portuario iquiqueño que posean cuenta corriente en ITI. El gerente general de ITI, Manuel Cañas, explicó que la implementación del sistema de pago es un importante avance para la empresa. “Seremos el único puerto en el norte en implementar esta prestación, lo que nos enorgullece. Sin duda, es un avance importantísimo en nuestros sistemas y facilitará los trámites de todos nuestros clientes, quienes podrán ejecutar los pagos de los servicios desde los lugares donde se encuentren, beneficiando a un universo importante de extranjeros, entre ellos, bolivianos. Como compañía estamos incorporando una serie de avances tecnológicos en los procesos productivos, de tal forma de consolidar nuestra posición como el puerto más eficiente del norte del Chile”, añadió. La plataforma de pago estará en pleno funcionamiento a partir del 01 de febrero en la página web www.iti.cl . Escríbenos en facebook.com/diariolongino o llame y Publique en esta guía 572372103 - 572372104 Crónica Martes 31 de Enero de 2017 El Longino soy del norte 3 Presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael Montes: “Es muy triste saber que Iquique se desprestigia por los robos a turistas” En la edición del Diario El Tribuno, del pasado viernes 27 de enero, una nota de la periodista Natalia Meja, da cuenta de los reiterados robos sufridos en Iquique por turistas argentinos. “Todo lo que ha costado posesionar a Iquique en los países vecinos se ve severamente dañado por los delincuentes que este verano han cometido una serie de robos en contra de turistas de Salta y Jujuy, quienes han llegado en gran número (familias completas) a la ciudad para pasar sus vacaciones”, manifestó el presidente de la Cámara de Comercio de Iquique. “Las policías, tanto Carabineros como la PDI, y las autoridades que tiene que ver con las seguridad deben intervenir en forma inmediata para terminar con esta situación que genera un perjuicio enorme a la economía regional, especialmente al turismo, y de una plumada borra todas las acciones que se hicieron para que los turistas regresen a la zona. Hechos como los señalados en el reportaje se suman a varios otros, de tal forma, que reitero mi llamado a las autoridades gubernamentales y policiales a intervenir de inmediato para redoblar los esfuerzos y terminen con la acción de los delincuentes. Cabe precisar que Iquique es una ciudad que puede atraer a los argentinos no sólo en el verano, sino durante todo el año. El cambio los favorece y en vez de aprovechar esta situación, los delincuentes están echando por tierra este verdadero “veranito de San Juan” que estamos viviendo en la actividad turística y que favorece tanto a la Zona Franca, la hotelería, la gastronomía, el transporte, las gasolineras, los arriendos de casas y Hasta recomendaciones se entregan a los vecinos argentinos para que ‘tengan cuidado’ en Iquique. departamentos “, argumentó Montes, quien es un destacado dirigente de una de las entidades gremiales más antigua de Iquique. CONSULADO Montes agregó que otra situación que afecta a los turistas argentinos que han sufrido el robo de sus documentos y dinero en Iquique tienen que viajar a Antofagasta, para regularizar sus antecedentes, lo que les genera un enorme gasto y al ser víctimas de robo prácticamente quedan en la calle, teniendo que movilizar desde acá a sus parientes en Argentina para poder superar todos los inconvenientes que les genera ser víctimas de robos. “Hay que buscar la fórmula para que el consulado de Argentina tenga una oficina en Iquique, aún siempre será mucho mejor que se ataque a la delincuencia que es el mal mayor y que causa este gigantesco desprestigio para nuestra ciudad y región”. A continuación el artículo publicado por el diario El Tribuno de Salta: Crecen los robos a turistas en Iquique Recomiendan ser precavidos en todo momento y cuidar bien las pertenencias.El Consulado argentino en Antofagasta entrega a diario hasta 12 pasaportes provisorios. CIERRE MEDIA CALZADA CALLE SAN MARTÍN – IQUIQUE Se informa a la comunidad, que la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá, autorizó a la Empresa Constructora LOGA S.A., para cerrar al tránsito vehicular media calzada calle San Martín, entre las calles Vivar y Ramirez, donde se ejecuta el proyecto “CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN”. La suspensión de tránsito está programada entre los días miércoles 01 al martes 28 de febrero de 2017. El tedio de quedarse sin todos los documentos A Valeria Blanc, una salteña que viajó junto con su familia a IQUIQUE, en CHILE, se le arruinaron las vacaciones -literalmente- cuando se dio cuenta de que no tenía su documento de identidad. Un rato antes, no sabe bien en qué momento, cuando recorría el shopping Falabella le sacaron la billetera de la mochila. “No sentí nada. Cuando quise pagar el almuerzo no tenía nada. Me desesperé por las tarjetas (de crédito y débito) y corrí a hacer la denuncia por temor a que Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio de Iquique. las usarán. Después me calme un poco y me acordé del DNI y ahí sí que se arruinó todo”, relató Valeria. La mujer tuvo que viajar hasta Antofagasta, donde está el Consulado de Argentina que le corresponde a Iquique, para solicitar un pasaporte provisorio. Es decir, de un minuto a otro, el programa que tenía planificado con su familia se canceló. Tuvo que rediagramar y viajar más de 400 kilómetros por un trámite intransferible, de lo contrario no podría salir de ese país. La sensación de frustración la invadió. “Cuando hice la denuncia en la Policía el 15 de enero me dijeron que en lo que iba del mes llevaban más de 200 denuncias de argentinos por robos de distintos tipos”, contó alarmada. En el Facebook de El Tribuno y su página web hay comentarios encontrados de los lectores sobre la preocupación por el incremento de robos a turistas ocurridos en Chile y la falta de SEGURIDAD. Lo cierto es que la misma cónsul argentina en Antofagasta, María Sol Durini, le había dicho a El Tribuno que durante octubre, noviembre y diciembre de 2016 se llegaron a gestionar 70 pasaportes provisorios para argentinos que habían sido asaltados y, admitió, que por tratarse de meses de la temporada baja esa cantidad de trámites era alta. Por otra parte, en los últimos días, la diplomática indicó que a diario se entregan hasta 12 pasaportes provisorios a argentinos víctimas de robos. Otro caso, también trastornante, fue el de Sergio Eduardo Camacho que viajó en su vehículo particular a Iquique. Desafortunadamente el hostal donde se hospedó con su familia no tenía cochera, por lo que dejó la camioneta estacionada en la calle. “Cuando sentimos la alarma el cuidador estaba afuera, pero cuando nos vio se hizo el desentendido. La verdad que nos quedó una sensación rara, como de complicidad entre los ladrones y el cuidador, no lo puedo aseverar, pero él sabía que temprano nosotros partíamos hacia Argentina. Dos días la camioneta estuvo afuera y no sucedió nada, el robo fue la última noche. Nos rompieron la luneta y sacaron algunas pertenencias: ropa, zapatillas, frazadas, GPS, cargadores etcétera”, relató Sergio. La semana pasada, una joven salteña, que debido al malestar que atraviesa prefirió no identificarse, sufrió el robo de su automóvil en tierras chilenas. El Tribuno intentó contactarse nuevamente con la cónsul argentina en Antofagasta, pero no pudo ubicarla. Del otro lado del teléfono, una secretaria sólo dijo sobre la cantidad de pasaportes provisorios entregados en lo que va del año: “Por suerte no se entregaron tantos como en Valparaíso”. (Fuente: El Tribuno de Salta. Natalia Meja) 4 El Longino soy del norte Chile y El Mundo Martes 31 de Enero de 2017 Junto con la Gobernador Marítima llamaron a sumarse a campaña Pesquera Camanchaca comprometida con el medio ambiente y la limpieza de Playa Brava Una campaña para llamar a la conciencia de la comunidad, en orden a cuidar el aseo de las playas del litoral, realizaron la Gobernación Marítima, la Capitanía de Puerto Iquique y Compañía Pesquera Camanchaca S.A. La actividad se desarrolló entre las 8:00 y 13:30 horas en el Playa Brava, sector de avenida Arturo Prat y Los Molles, lugar donde un grupo de trabajadores de Pesquera Camanchaca realizó un operativo de limpieza en el sector, donde existía un gran número de pobladores y turistas de otros países y regiones de Chile . Vale recordar que esta Empresa Pesquera de la zona , instaló en el sector de Playa Brava , una treintena de Jéssica Cárdenas, jefa de Relaciones con la Comunidad de esa industria. contenedores o recipientes en toda la extensión de Playa , para que los bañistas depositen la basura , y así mantener una playa limpia y libre de residuos . “Se trata de un programa de limpieza en conjunto que tiene la Armada y Pesquera Camanchaca, que incluye Chanavayita y Caleta Cáñamo, todo enmarcado en nuestro programa Camanchaca Amiga y Cuidado de nuestro Medio Ambiente El Mantener nuestras playas limpias libres de residuos es tarea y responsabilidad de todos nosotros , y como empresa hemos asumido en un 100% esta importante labor. Además , en paralelo apoyamos a la Solamente en Playa Brava, la Camanchaca instaló una treintena de contenedores para basura. Seremi de Medio Ambiente, en todas las actividades que contemplen limpieza del litoral costero” dijo Jéssica Cárdenas, jefa de Relaciones con la Comunidad de Pesquera Camanchaca. Junto con lo anterior, invitó a otras empresas a sumarse a las actividades de la Secretaría del Medio Ambiente para incentivar a toda la comunidad Iquiqueña a cuidar nuestro medio ambiente y El personal de Pesquera Camanchaca al término de la jornada en Playa Brava. mantener las playas del litoral, libre de residuos. En la oportunidad, los brigadistas privados recolectaron aproximadamente una tonelada de desechos , en los cuales se encontraba gran cantidad de colillas de cigarrillo, botellas plásticas y de vidrio , pañales desechables en otros desechos , además de gran cantidad de bolsas plásticas que dejan tiradas los Director de Gendarmería recibió a Seremi de Justicia en CDP de Pozo De importantísima calificó la visita del Seremi de Justicia y DDHH, Patricio Torres Velozo al CDP de Pozo Almonte, el director regional de Gendarmería, coronel, Sergio Castillo Caro, quien lo interiorizó del estado en que se encuentra la unidad y los arreglos que se deben efectuar para dejarla operativa en el corto plazo. A dicho encuentro se sumó la jueza del tribunal de Garantía de Pozo Almonte, Isabel Peña, también fue su primera visita a la unidad. En la ocasión el director regional le mostró todas las dependencias y las funciones que cumple cada uno de los funcionarios de ese establecimiento. El recorrido permitió conocer los módulos para los internos, los sectores de talleres de trabajo, la central de alimentación, donde el coronel Sergio Castillo, explicó que se requiere efectuar trabajos de mejoramiento para dejar operativo el lugar. Una vez solucionada esa sección, la unidad quedaría en condiciones de ser repoblada nuevamente. Otro detalle fue la ubicación de una de las garitas del perímetro de circulación, la que debe mejorar y cambiar el material de construcción, ya que en la actualidad son de latón y con el calor reinante en el día resultaría insoportable trabajar en el lugar. Mientras que en la noche, producto de las heladas, es inhumano permanecer en ellas. Posteriormente el Seremi con el director regional, visitaron la granja agrícola y conoció el trabajo que se desarrolla en el sector. El coronel Castillo informó que en fecha reciente se dispuso que once internos que reúnen las condiciones para trabajar en actividades agrícolas, fueron destinados a la granja y cumplen funciones laborales. El director regional, coronel Sergio Castillo, expresó que, “es importantísimo que venga el representante del Ministro de Justicia a ver lo que es Gendarmería en Pozo Almonte y ver in situ lo que se hace. Es importante ver la cantidad de terreno y lo que se tiene. Creo que la visita del bañistas y que el mar recoge y arrastra. De hecho debieron introducirse al mar para retirar la basura. Una iniciativa a destacar de esta empresa privada de la región. Seremi fue importantísima, para ver la importancia de Pozo Almonte”, acotó. Al respecto el Seremi de Justicia y DDHH, Patricio Torres Velozo, dijo que tenía otra impresión sobre el estado del CDP de Pozo Almonte. “Pensé que me iba a encontrar con algo decadente y la verdad que no. Por cierto hay cosas que hacer. Una vez que se disponga de los fondos que ya están asignados, perfectamente se podría poner en funcionamiento la unidad, que es el mayor interés de Gendarmería y de la Seremia de Justicia. Respecto a la granja me parece notable el trabajo de reinserción de Gendarmería, es fabuloso y una vez que empiecen a funcionar los invernaderos, entiendo que será en unos meses más, me parece notable el trabajo que se hace acá”, dijo. El Longino Crónica Martes 31 de Enero de 2017 soy del norte 5 Una vez más el perro detector “Kazán” dejó al descubierto un embarque de droga. Aduanas incauta bus con $73 millones en marihuana Más de $73 millones en marihuana incautaron fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas al interior de un bus en el complejo fronterizo de Colchane. Se trata de 24 paquetes con un total de 14 kilos 744 gramos que estaban ocultos en el sistema de aire acondicionado, razón por la cual además se decomisó el bus por servir de instrumento para el contrabando. El procedimiento se registró cuando el can detector “Kazán” realizaba un circuito de revisión junto a su guía en el bus boliviano Trans Salvador. Al llegar a los asientos 24, 25, 26 y 27 el can alertó sobre la presencia de droga en la parte superior de la estructura. Debido a ello, los aduaneros desarmaron el espacio destinado a la distribución del aire acondicionado y encontraron los 24 paquetes de droga envueltos en calcetines y cubiertos con papel aluminio y plástico. Tras lo anterior se entrevistó a los pasajeros y tripulación, a quienes además se les revisó sus ropas mediante un analizador de partículas para establecer si alguno había tenido contacto con la droga. Después del análisis científico y la evaluación de la fiscal del Ministerio Público, Jocelyn Pacheco, se determinó incautar el vehículo y que todos los pasajeros y la tripulación siguieran su destino en otra máquina. Asimismo, se instruyó entregar mediante cadena de custodia la droga y los medios de prueba a Carabineros, quienes continuarán con las pesquisas. Brianco Iquique PDI Iquique incautó 39 millones de pesos en mercaderia ingresada ilegalmente al pais La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Iquique (Brianco Iqq) de la Policía de Investigaciones de Iquique, logró ubicar una camioneta que se encontraba en una ex salitrera en cuyo interior se encontró gran cantidad de cartones de cigarrillos ingresados al territorio nacional por pasos no habilitados. Luego de realizar técnicas de análisis táctico y predictivo de vigilancia en la ruta CH-15, que conecta el complejo fronterizo de Colchane con la comuna de Huara, oficiales del Equipo de Frontera Antinarcóticos Iquique, lograron ubicar una camioneta que se desplazaba de norte a sur evadiendo los controles policiales de la ruta 5 norte. Al momento de efectuar su revisión, se encontraba sin sus ocupantes y se estableció que estaba cargada con una gran cantidad de cartones de cigarrillos. La mercadería incautada era procedente de Bolivia y fue avaluada en 39 millones de pesos, correspondiente a 2.494 cartones, equivalentes a 498.800 cigarrillos, que pretendían ser comercializados en nuestro país en forma ilegal y cuya venta atenta contra la salud pública. Dichas especies y la camioneta fueron remitidas por orden del Fiscal de Turno de Pozo Almonte al Servicio Nacional de Aduana de Iquique. Condenan a 3 años al autor del delito de porte ilegal de arma de fuego y municiones El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique condenó –el viernes 27 de enero– a Yerco Enrique Olivares Vera a la pena de 3 años y un día de presidio efectivo, como autor de un delito de porte ilegal de arma de fuego y municiones, perpetrado en marzo de 2015, en la comuna de Pozo Almonte. En fallo unánime (causa rol 128-2016), el tribunal –integrado por los magistrados Juan Ibacache Cifuentes (presidente), Moisés Pino Pino y Carlos Cosma Inojosa (redactor) – aplicó, además, a Olivares Vera las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos e inhabilitación absoluta para cargos u oficios públicos durante el tiempo de la condena. Además, decretó el comiso del arma y los cartuchos. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados. Fallo que dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que alrededor de las 17.30 horas del 15 de marzo de 2015, “en la intersección de las calles avenida la Paz con Comercio, de Pozo Almonte, Carabineros fiscalizó el vehículo patente CZTJ-44, conducido por Yerco Olivares Vera, quien transportaba en su interior una escopeta marca Maverick calibre 12 milímetros, serie N° MVO2300K, apta para ser usada como arma de fuego, y 8 cartuchos para escopeta del mismo calibre, sin tener registrada dicha arma a su nombre, ni mantener autorización para su porte”. 6 El Longino soy del norte Crónica Martes 31 de Enero de 2017 Ministro de Defensa informa aumento de contingente militar en zonas de catástrofe Para participar en una reunión de trabajado convocada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, con el fin de analizar aspectos de seguridad y despliegue en terreno durante la emergencia, viajó por algunas horas a Santiago el Ministro de Defensa Nacional, José Antonio Gómez, quien se encuentra instalado en la Región del Maule disponiendo medidas en terreno, trabajando intensamente con los afectados y las autoridades de la zona. En la reunión participaron también el ministro del Interior, Mario Fernández; de Defensa, José Antonio Gómez, el Jefe del Estado Mayor Conjunto, General de Aviación Arturo Merino; Comandantes en Jefe del Ejército, General Humberto Oviedo; de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga; en representación de la Fuerza Aérea, General Lorenzo Villalón; el Director General de Carabineros, General Bruno Villalobos; y de la Policía de Investigaciones, Héctor Espinoza Valenzuela. En la ocasión, y para enfrentar la catástrofe provocada por los incendios forestales, el Ministro de Defensa informó en la reunión que aumentó en casi el doble el contingente desplegado en las zonas de catástrofe, llegando a 8.694 hombres y mujeres entre efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de Chile. De igual manera, la logística militar ha aumentado y a la fecha existen 208 camiones de distintos tonelaje y capacidad, 31aeronaves, maquinaria pesada, 10 camiones aljibes y cerca de 60 vehículos más de distinta capacidad movilizados en el territorio. Por su parte, la Presidenta Michelle Bachelet agradeció a los cerca de 11 mil brigadistas, bomberos, efectivos de las Fuerzas Armadas, De Orden y Seguridad y funcionarios públicos que, con un enorme esfuerzo, están permitiendo reducir los focos de fuego en las distintas regiones. En tanto, el Ministro José Antonio Gómez hizo un llamado a los voluntarios civiles a coordinarse con las autoridades regionales para ir en ayuda de los afectados, para evitar los atochamientos que se están produciendo y que, eventualmente, podrían generar problemas en el combate de los incendios. Más temprano, la Jefa En la reunión participaron también el ministro del Interior, Mario Fernández; de Defensa, José Antonio Gómez, el Jefe del Estado Mayor Conjunto, General de Aviación Arturo Merino; Comandantes en Jefe del Ejército, General Humberto Oviedo; de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga; en representación de la Fuerza Aérea, General Lorenzo Villalón; el Director General de Carabineros, General Bruno Villalobos; y de la Policía de Investigaciones, Héctor Espinoza Valenzuela. de Estado se reunió con el ministro del Interior, Mario Fernández; la Secretaria General de Gobierno, Paula Narváez; el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy; de Obras Públicas, Sergio Galilea; para las Fuerzas Armadas, Paulina Vodanovic y el Director de la Onemi, Ricardo Toro, para coordinar acciones que permitan seguir enfrentado los incendios forestales y sus consecuencias. Subsecretario Cifuentes recorre comunas afectadas por incendios forestales Anuncian primeras medidas para ayudar a los municipios La Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) aprobó, por medio de su Programa de Mejoramiento Urbano, los primeros proyectos para ir en ayuda de las comunas damnificadas por los incendios que han afectado a diversas regiones de la zona central del país. De acuerdo a lo informado por el titular de la SUBDERE, Ricardo Cifuentes, quien se encuentra haciendo un recorrido por las regiones de O’Higgins, Maule y Bío-Bío para evaluar la ayuda inmediata que se va a prestar a los respectivos municipios, ya fueron transferidos los recursos a la Municipalidad de Paredones para que ejecute dos iniciativas. Se trata de un proyecto de mejoramiento de espacio público en el sector sur de dicha localidad por una cifra superior a los 57 millones de pesos y otro sobre reposición del sistema de abastecimiento de agua para zonas rurales aisladas por más de 45 millones de pesos. Al respecto, el subsecretario Cifuentes dijo que “este esfuerzo se va a ir replicando en otras comunas que han resultado dañadas por los incendios. Agregó que “a medida que se va extinguiendo el fuego podemos entrar a planificar la forma en que enfrentaremos la emergencia, en cuanto a limpiar las comunas y localidades afectadas, y sobre cómo las vamos a reconstruir”, señaló. Asimismo, la autoridad indicó que “en esta primera visita lo que hacemos es conversar con los alcaldes y reforzar los equipos de los municipios a través de la contratación de profesionales ligados a la arquitectura e ingeniería, fundamentalmente. Hay una enorme tarea por delante. Hay mucha dispersión, en el sentido de que hay familias que viven en zonas muy aisladas y además, porque vamos a tener que reconstruir escuelas, postas, plazas, sistemas de alcantarillado y agua potable, etc.”. Al respecto, afirmó que lo más urgente es reponer el servicio de agua potable y alcantarillado que en muchos sectores quedaron totalmente destruidos. Sobre el particular, recordó que en Santa Olga “estábamos construyendo un sistema de alcantarillado y tenemos una licitación abierta para el sector de Los Aromos para la construcción de las uniones domiciliarias y saneamiento sanitario. Entonces, debemos ver cómo podemos tener una solución en el corto y mediano plazo”, explicó. Del mismo modo, el subsecretario Cifuentes sostuvo que en las próximas horas va a llegar una empresa experta en materia sanitaria “que esperamos que el lunes nos tenga un primer informe sobre el estado de los alcantarillados y del agua potable, porque esta localidad ya presentaba algunos problemas respecto al abastecimiento de agua. Ciertamente, añadió, vamos a tener que hacer una inversión en la profundización de los pozos de manera de tener un caudal de agua que nos permita satisfacer toda la Abordan escenario presupuestario para enfrentar la catástrofe por los incendios y no descartan Ley Especial de Reconstrucción “Una vez que se dimensione la magnitud del gasto que significará para el país ponerse de pie a raíz de la catástrofe de los incendios, en marzo se deberá evaluar si se requiere Ley de Reconstrucción, tal como se hizo el 27/F”, así lo aseguró el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, tras reunirse con los ministros del Interior, Mario Fernández y de Hacienda, Rodrigo Valdés. Al respecto, el parlamentario señaló que con “reasignación de gastos no será suficiente ya que se necesitan construir viviendas e infraestructura pública”. Por lo mismo señaló que “le he propuesto a las autoridades y creo que hay espacio, más allá de la reasignación, para que se consigan recursos nuevos,” planteó. En ese sentido, aseguró el senador por Valparaíso, “cualquiera se dará cuenta que con la reasignación de gastos no va a ser suficiente, para los daños que ya han tenido lugar. Acá, deberemos enfrentar distintos tipos de gastos mayormente, reconstrucción de viviendas y levantamiento de infraestructura pública dañada y con resignaciones eso no se va a lograr,” insistió. Es por eso que el legislador propuso, “vamos a tener que enfrentar una ley, en marzo, una vez que ya podamos dimensionar la totalidad del gasto, una ley de reconstrucción, equivalente a la que hicimos para el 27/F, esto para enfrentar toda esa reconstrucción,” y reiteró, “vamos a requerir recursos adicionales, porque solo con resignaciones no se va a poder lograr.” El parlamentario indicó que cualquier medida que se tome tendrá un impacto en la política fiscal, “generar un gasto fiscal adicional, puede generar un déficit adicional, pero creo que se entendería y los organismos internacionales también lo comprenderían que Chile gaste un poco más de lo que está ingresando para hacer frente a esta emergencia,” subrayó. Por último, señaló Lagos Weber, “todo los espacios económicos están abiertos, el 2 por ciento constitucional o los fondos soberanos que están en el exterior, que se pueden usar para reconstrucción,” pero acotó, “seamos realistas en esto: la reasignación es posible y necesaria y es lo primero que uno hace para gastar más, pero eso no será suficiente a todas luces y creo que hay que ponerse a pensar desde ya, en que esto pueda requerir de un proyecto de ley para reconstrucción sin desechar ningún mecanismo incluido los tributarios,” finalizó. En tanto, el senador Francisco demanda“, aseveró. Cabe destacar que el recorrido del subsecretario Cifuentes partió por diversas comunas de la Región de O’Higgins. Luego, se trasladó hasta Talca, capital del Maule, donde sostuvo una reunión de trabajo con la ministra de Vivienda, Patricia Saball, y el intendente, Pablo Meza. Chahuán llamó a intendente de la V Región y a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) “a no abandonar de nuevo a Casablanca y aplicar las medidas y recursos necesarios para contener los incendios” que se están registrando en la comuna. El parlamentario lamentó que “ya tuvimos la experiencia de ver quemarse más de 7 mil hectáreas ante la poca acción de parte de Conaf y hoy, que estamos frente a un nuevo incendio, que amenaza viviendas de Casablanca, por lo que el intendente Aldoney debe poner de una vez por todas los recursos necesarios para enfrentar este tipo de emergencias”. Salud Martes 31 de Enero de 2017 El Longino soy del norte 7 La periodista señala que “más que andar buscando a los culpables a la primera” se deben situar los hechos María Olivia Mönckeberg y el peligro de las noticias falsas: “Esto puede afectar incluso la seguridad de las personas” Desde colombianos, supuestamente organizados para incendiar bosques, hasta avisos de cortes de luz en algunas regiones. Estas fueron algunas de las noticias falsas que circularon durante la semana, las cuales, según la académica y Premio Nacional de Periodismo 2009, son un llamado para reforzar el rol del periodismo: “Creo que los medios están captando, incluso más, la necesidad de verificar, porque el daño que se puede causar, al desinformar, es inmenso”. La repercusión de las noticias falsas, difundidas durante la catástrofe que ha afectado a Chile durante la última semana, tuvieron tal repercusión que el titular del Ministerio Público instruyó a los fiscales Montes y Morales para liderar la indagatoria. “Se están distrayendo valiosos recursos, además de dificultarse o entorpecer el curso de las diligencias, el esclarecimiento de los hechos y la identificación de los verdaderos involucrados”, señaló el Fiscal Nacional, Jorge Abbot. El fenómeno tampoco dejó indiferente a la Directora del Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, María Olivia Mönckeberg, quien no solo comparte la crítica formulada por el Fiscal Nacional, sino que también plantea cómo esto afecta al periodismo de nuestro país: “El desafío es grande, ya que es algo que nunca debiéramos haber perdido como medio de comunicación: muchas veces, a mí no me ha gustado cuando se hablaba tanto de este periodismo ciudadano; yo creo que el periodismo es profesional y por eso los editores y los periodistas tienen, más que nunca, que estar preocupados de verificar”. -¿Cómo evalúa, en general, la cobertura televisiva durante la catástrofe? -Dentro de los tiempos en que puedo ver televisión, que tienen que ver más con la tarde y la noche, yo encuentro que hemos visto, en esta oportunidad, información más responsable que lo que se ha visto Desde colombianos, supuestamente organizados para incendiar bosques, hasta avisos de cortes de luz en algunas regiones. Estas fueron algunas de las noticias falsas que circularon durante la semana (pasada), las cuales, según la académica y Premio Nacional de Periodismo 2009, son un llamado para reforzar el rol del periodismo: “Creo que los medios están captando, incluso más, la necesidad de verificar, porque el daño que se puede causar, al desinformar, es inmenso”. en otras ocasiones. En ese sentido, justamente, se ha asumido mejor el rol de periodistas, pero lo que me preocupa, lo que preocupa mucho en general, es esto de las noticias falsas. Yo lo centraría más en la cuestión de las famosas redes sociales. -¿Han contribuido a la desinformación? -Yo te diría que, como periodistas, tenemos que hacernos cargo que hoy, como nunca, y esto lo vengo pensando hace tiempo, en este ambiente de mucha información, lo que hemos visto ahora es, sobre todo, un exceso de desinformación, y en ese ámbito creo que el rol del periodismo –y creo que los medios digitales están captando esa dimensión– es indagar un poco, es verificar, es chequear antes de tirar cualquier cosa, porque es tremendamente dañino el efecto que puede producir en la ciudadanía este eco de lo que plantea, por ejemplo, una nota en Facebook o en un whatsapp, y es impresionante este propio incendio vertiginoso de estas informaciones falsas. El desafío es grande, ya que es algo que nunca debiéramos haber perdido como medio de comunicación: muchas veces, a mí no me ha gustado cuando se hablaba tanto de este periodismo ciudadano; yo creo que el periodismo es profesional y por eso los editores y los periodistas tienen, más que nunca, que estar preocupados de verificar”. rumores que iban de boca en boca. Ahora, resulta que estos rumores se escriben y se viralizan, entonces llegan y asustan, preocupan, llegan hasta poblaciones completas, niños, en fin: pueden generar desinformación que afecta incluso en la toma de decisiones, porque si te están diciendo que viene una urgencia o, había uno ayer, yo lo vi ayer, que decía que iba a haber problemas con las torres de alta tensión, entonces, si tú ves esas cosas y no lo logras evaluar bien, y lo tomas como verdad, tiene un efecto tremendamente dañino. Puede, incluso, generar una paranoia colectiva. -Las redes sociales han planteado un desafío al periodismo del siglo 21 -¿Relaciona este fenómeno con el llamado “periodismo ciudadano”? -Antes que hubiera tanto desarrollo de lo digital, uno tenía los rumores, pero los -Muchas veces a mí no me ha gustado cuando se hablaba tanto de este periodismo ciudadano: yo creo que el periodismo es profesional y por esto los editores y los periodistas tienen, más que nunca estar, preocupados de verificar. La verificación me parece clave. En algunos casos seguir recurriendo a las fuentes oficiales, a los bomberos, pero también es el desafío ir a terreno y desmentir lo que sea falso; encuentro muy interesante lo que algunos han hecho de decir “esto es falso”. no hacerse eco de eso, no divulgar, sino advertir, por eso te digo que el rol del periodismo, como nunca, es súper importante; más que nunca, en situaciones así, se demuestra la importancia del sentido ético que tenemos, que debemos tener, por el sentido de la función social, inherente a nuestra profesión,. -Volviendo al tema de la cobertura, usted señaló que le pareció menos sensacionalista que en otras oportunidad, pero igual hubo denunciar. -Sí, es decir, se ha vuelto a ver, lamentablemente, en circunstancias extremas, esta tendencia de los matinales a lo que antes se llamaba la prensa amarilla, o la prensa de espectáculo: eso de ir y “¡cómo, la pobre señora se le incendia la casa, y qué sintió, y se le quedó atrapado el perrito!, poco menos que hacer llorar a la gente en cámara; aparte que es una cosa que aparece exagerada, porque el para qué de eso es lo que uno se preguntaría. Ahora, lo que sí es importante es que se esté informado para tomar las medidas. Por otra parte, y también es parte del rol de periodistas, después pasada la angustia, es que existe la necesidad de buscar orígenes y saber los por qué: indagar en las causas que expliquen estos fenómenos, ¿Es solo el cambio climático?, ya estamos viendo que la Fiscalía está determinando algunas personas que han sido formalizadas por el problema de haber actuado intencionalmente, es decir, todo ese tipo de investigación también va a tener que ser objeto de investigación periodista, de tratar de esclarecer hechos, y luego tratar de saber cuánto se está haciendo, si el rol del Estado de abasto. -¿Ha demostrado carencias profesionales el periodismo durante esta catástrofe? -¿Devolver al periodismo su rol de perro guardián? -A ver, primero, el problema de estas redes es que -Eso mismo, y en todos los cuando tienes estos ami- sentidos, pero sin el caer en gos en tu cadena, ocurre pisar el primer palito y sin que se va comentando la andar buscando a los culpamisma cosa y se la va to- bles a la primera de cambio; mando por cierta y luego hay que ir, paulatinamente, eso cae en manos de pro- situando los hechos. fesionales. Lo que hacer es (El Mostrador) 8 El Longino soy Sociales del norte Martes 31 de Enero de 2017 La comunidad iquiqueña, morrinos y turistas participaron con alegría y entusiasmo en el TROPITAMBO Pedro Ávalos y Karina Giménez. Cristián Rojas, Noel Mora, Javiera Silva, Héctor Ahumada y Rodrigo Serrano. Eugenio Palacios, Jorge Tapia y Rodrigo Malagarriga. Soraya Zorzal, Yescenia Carmona y Diana Bugueño. Cristina Jaramillo, Silvana Bolados, Pedro Ahumada y Hemisfer Ahumada. Juan Araya, Romina Pastenes, Juan Montoya y Fabiola Zárate. Ignacia Latorre y Angélica Latorre. Martes 31 de Enero de 2017 Sociales El Longino soy del norte 9 Día Internacional de la Aduana La Dirección Regional de la Aduana de Iquique conmemoró el Día Internacional de la Aduana. La actividad consideró la participación de autoridades e invitados especiales Prefecto Inspector Fernando Navarro Carvajal, Jefe de la I Región Policial de Tarapacá; Hugo Valdés Alzamora, vicepresidente nacional de la Anfach; Mauricio Soria Macchiavello, alcalde de Iquique; Raúl Barría Cifuentes, Director Regional (s) de la Aduana de Iquique; y general Fernando Petit Molina, Jefe de la Primera Zona de Carabineros Tarapacá. Héctor Obreque Gallardo, Carlos Escudero, Angelo Vergara y Frank Hanshing Drummond. Fernando Zavala Varas, Inger Muhlhauser Bustamante, Macarena Abarca, Oliver Araya Quiroga y Cristián Durán Alvear. Carlos Escudero, Jefe del Departamento de Fiscalización en Línea de la Dirección Nacional de Aduanas; Comisario Arturo Pacheco Letelier, Jefe de la Brigada Investigadora de Delitos en Recintos Portuarios; Teniente Coronel Luis Roa Troncoso, Prefecto de los Servicios de Carabineros; y Angelo Vergara, jefe de Fiscalización de la Aduana de Iquique. Angel Ramírez Saavedra; Miguel Torres, jefe de Administración del SII; Manuel Alballay Silva, Tesorero Regional de Tarapacá; Hugo Valdés, vicepresidente nacional de Anfach; y Oscar Urdanivia Noriega, Director Regional del Servicio de Impuestos Internos. Sacerdote Carlos Inarejo Lillo; Dennys Beltrand, Jefe Departamento de Operaciones de la Aduana de Iquique; Pilar Barrientos, Jefe del Departamento de Asesoría Legal de la Aduana de Iquique; y Hardy Torres López, fiscal Jefe de Pozo Almonte. María Cecilia Morales, Margarita Marín Montecinos, Dayan Poblete Henríquez y Elizabeth Bezama Figueroa. Gustavo Vergara Alvarez, Agustín Arrieta Real; Héctor González, Jefe Departamento Administrativo; y Enzo Molina Tobar. David Rivas Ormeño, Oscar Bustamante Supanta, Victor Antequera González y Enrique Espinoza Quiroga. Nancy Hidalgo Oyarce, Claudia Villalobos Arrué, Enrique Espinoza Quiroga, Cecilia Morales González y Juan Marengo. 10 El Longino soy Editorial del norte Se incendia Chile La zona central y sur de nuestro país arde sin control; el fuego avanza en distintas direcciones, quemándolo todo a su paso. Todos sobrecogidos frente a la catástrofe de los incendios desatados, consumiendo bosques y áreas pobladas, desde la Araucanía a Valparaíso, cobrando valiosas vidas, animales, campos y casas. Pese a las múltiples advertencias realizadas por observadores, especialistas y por informes e iniciativas de ley por los efectos del cambio climático y las lecciones del incendio de Valparaíso del 2014, es posible constatar que Chile no está preparado para este tipo de desastres, cuyas causas en un 99 por ciento obedecen a la acción del hombre. No es posible que por causas naturales haya casi un centenar de frentes quemándose. En los últimos años se ha aumentado en 40 por ciento el presupuesto para prevención y combate de incendios, sin que hasta ahora sean suficientes .Ello nos conduce a retomar con mucho más fuerza la necesidad de contar con una Conaf pública y empoderada. Nuestra iniciativa de ley, de reemplazar y manejar los bosques altamente inflamables en zonas riesgo, aprobada en general por el Senado, no ha tenido respaldo ni urgencia en su tramitación legislativa. El DL 701 que bonifica la forestación está estigmatizado e ideologizado; perfectamente él se podría aplicar solo para especies nativas y dar empleo a miles de mujeres en viveros y a otros tantos hombres en terreno. Bienvenido todo apoyo, como el enviado por parte de una compatriota radicada en Estados Unidos, quien de motu proprio tomó la iniciativa de poner a disposición del gobierno un avión capaz de transportar 72 mil litros de agua, así como otras propuestas de distintos países. Pero es el momento para que las Fuerzas Armadas en tiempo de paz –que por fortuna es la mayoría de los casos– se entrenen y equipen para prevenir y actuar en casos de desastres, con la colaboración de Bomberos, Conaf, Onemi y múltiples organizaciones de las distintas regiones de Chile. Como siempre en estos casos de catástrofes la solidaridad y la reacción voluntariosa de la gente de todas las regiones y comunas es digna de elogio y nos conmueve a todos. Es el momento de tomarse en serio los riesgos que ocurren frecuentemente en Chile. Senador Antonio Horvath. Opinión Visión Inclusiva en JUNJI MARIBEL SÁNCHEZ SERÓN Educadora Diferencial Asesora Inclusión Junji ¿Por qué tenemos hoy que colocarle el apellido inclusivo a muchas cosas? ¿Es la sociedad en la que vivimos excluyente? ¿Somos todos los seres humanos iguales? La inclusión es lo contrario a la exclusión. La inclusión va más allá de pensar sólo en niños y niñas en situación de discapacidad o con Necesidades Educativas Especiales (NEE) porque también discriminamos por raza, etnia, género y orientación sexual. Entonces, ¿qué es la inclusión? “Es la eliminación de todas las barreras para el aprendizaje, el juego y la participación de todos los niños y niñas” (Index Inclusión, 2007). Hablamos de este concepto, barreras (obstáculo que cierra un paso), porque la dificultad está en el entorno y no en la persona. Lo que debe modificarse es el ambiente ya que la persona debe ser aceptada tal cual es y no ser forzada a calzar en un prototipo. Las barreras más difíciles de derribar son nuestras propias creencias y prejuicios. Es un tema de actitud más que de recursos. La inclusión tiene que ver con valorar la diferencia, con ser reconocido y aceptado como uno mismo es. Chile no ha estado ajeno a los tratados internacionales vigentes relacionados con la inclusión. Estos están basados en una concepción antropológica, orientados los Derechos Humanos. Así “la educación inclusiva surge del convencimiento de que el derecho a la educación es un derecho humano básico que está en la base de una sociedad más justa. Se centra en todos los alumnos, prestando especial atención en aquellos que tradicionalmente han sido excluidos de las oportunidades educativas”. (Unesco, 2001). Una educación inclusiva implica que es el centro educativo el que debe prepararse para recibir a todo niño o niña, considerando que lo normal es que todos seamos diferentes. En JUNJI, siempre hemos trabajado bajo este enfoque de derechos. Nuestro referente curricular posee el sello Educación Inclusiva ampliada que implica trabajar con todos los colectivos segregados. Aquí se considera la particularidad de cada niña y niño, incluso el material didáctico que utilizamos a diario en los jardines promueve la inclusión: libros, muñecos, etc. Asimismo contamos con tres Asesoras para la Inclusión: dos Educadoras Diferenciales y una Educadora Intercultural, las que apoyamos a los Equipos Educativos de los Jardines de JUNJI Tarapacá. Igualmente poseemos la contratación de una Dupla (Kinesióloga y Educadora Diferencial) por medio del Convenio Junji-Senadis. Ellas prestan un trabajo colaborativo en 7 de nuestros jardines. La educación inicial ha sido un referente en la inclusión educativa y lo seguirá siendo porque en JUNJI tenemos claro que “lo que nos hace iguales, es que somos diferentes”. Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique. Director Sergio Montivero B. Email [email protected] Domicilio Serrano 436 Central 572372100 [email protected] Fono Prensa 572372108 - 572372110 Fono Comercial 572372103 - 572372104 Empresa Periodística América S.A Representante Legal Patricio Meza Flores Martes 31 de Enero de 2017 Cartas al director La gente, el país y el mundo Señor Director: Suelen vincularse los temas internacionales a giras de autoridades, a importantes reuniones, o a solemnes decisiones del Presidente de la República, todas ellas cosas muy interesantes e, incluso, trascendentes, pero rodeadas de secretismo y un cierto misterio, que las aleja de las preocupaciones cotidianas de la gente. Independiente de la conveniencia que para algunos tiene que la población mantenga esta idea y no se meta en materias que según ellos no les corresponde, el entorno vecinal y el mundo en general conforman una dimensión cada vez más ligada a los intereses inmediatos de los chilenos. En tiempos de globalización el desarrollo depende de la tecnología, de la innovación, del comercio, de las comunicaciones y de la cultura, de articular soluciones para los problemas que afectan al conjunto del planeta y de la solución pacífica de las controversias. Por ello, la cooperación es fundamental para sumar potencialidades y sinergias que permiten alcanzar metas que por sí solo nadie sería capaz de conseguir. Un ejemplo es la asociación entre regiones contiguas pertenecientes a dos o más países, que entre ellas pueden aprovechar mucho mejor sus potencialidades, o acuerdos estratégicos que permitan cruzar naciones, que requieren la expansión de la infraestructura y la facilitación de los intercambios, del transporte, las migraciones y la explotación de los recursos locales, entre otras ventajas, elementos que deben ser tratados por los Gobiernos nacionales, regionales y locales, de manera coherente. La relación entre el territorio y la globalidad es una necesidad que se impone en cualquier estrategia de desarrollo, así como el Estado descentralizado es condición para la democracia y el bienestar del conjunto de la población. Por eso estamos hablando acá de demandas populares y no de cuestiones académicas o exclusivas de la élite. A pesar de los Donald Trump, Marine Le Pen o Víktor Orbán, las tendencias que hemos observado en las últimas décadas no cambiarán así como así, podrán mutar hacia modelos diferentes, o adaptarse a las crisis, pero mantendrán sus características fundamentales, porque detrás de ellas hay un sistema de dimensiones universales que determina la naturaleza de su estructura. Como el esfuerzo destinado a lograr la plena inserción internacional de Chile llegó para quedarse, independiente de que puedan variar métodos y circunstancias, se requiere una forma más participativa para fijar los objetivos de la política exterior del país, disponibilidad constante de información y poder para tomar decisiones, tanto de las instituciones centrales que no dependen del Ejecutivo como de los poderes más cercanos a la ciudadanía. Esta no es la conclusión de una comisión de expertos, sino una sentida exigencia popular, aunque se note menos en Santiago que en las regiones, razón por la que se impone su presencia en los programas de las candidaturas presidenciales, parlamentarias y de Gobernadores Regionales (tengamos fe que serán este año), sobre todo ahora que hay elecciones… ¿y si no cuándo? Cristián Fuentes V. Cientista Político Universidad Central de Chile Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la individualizacióncompletaderemitente.DiarioElLonginodeIquiqueno puedeverificarlaidentidaddelautoryreproducelaindicadaporeste.La direcciónsereservaelderechodeseleccionar,extractar,resumirytitular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas. Off the record ¡Oh, las encuestas! Luego de semanas de un “empate técnico” entre el ex Presidente Sebastián Piñera y el senador Alejandro Guillier, la encuesta Cadem de esta semana señaló que el e Mandatario aumentó en cuatro puntos en la intención de voto espontáneo. Según el sondeo, Piñera obtiene un 24% de las prefrencias, seguido por Guillier con 18%. Más atrás figura el también senador Manuel José Ossandón, con un 3%, quién supera por primera vez a Ricardo Lagos, el cual retrocede a un 2%, empatando con Franco Parisi. En tanto, el 40% de los consultados cree que el próximo Presidente del país será Sebastían Piñera (dos puntos más que la semana anterior), seguido por Guillier con un 25% (un punto más que la semana anterior). DiarioElLonginodebesunombreaunmerecidohomenajeallegendarioTrenLongitudinalNortequecorrióentreIquiqueyLa Caleradesde1929hasta1975fechaenque,porunanefastadecisióngubernamental,dejódetransportaramilesdechilenos. Información económica UF: Hoy: $ 26.318,21 Mañana: $ 26.316,51 Dólar Interbancario: $ 649,50 Euro: $ 691,66 UTM : $ 46.229 IPC: 0,20% El Tiempo (www.meteo.gob.cl) Hoy: Min.: 21º C Despejado Máx.: 28º C Despejado Mañana: Mín.: Máx.: 21º C Despejado 27º C Despejado Crónica Martes 31 de Enero de 2017 El Longino soy del norte 11 Gobernación del Tamarugal ejecuta proyecto en Barrio de Transición de Pozo Almonte Proyectan mejora en calidad de vida de 32 familias con proyecto fotovoltaico Las familias que habitan las 32 casas del Barrio de Transición “Phaxsi Warmi” de la comuna de Pozo Almonte están felices ante el proyecto “Instalación Sistema Fotovoltaico en Barrio de Transición Pozo Almonte”, que ejecuta la Gobernación del Tamarugal, y que, además de mitigar el costo en sus boletas de luz, viene a entregarles nuevas herramientas para desempeñarse en el mundo laboral. Lo anterior ya que el proyecto, impulsado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y que se enmarca en el Programa Mitigación de Riesgos de la División de Gobierno Interior de la Subsecretaría del Interior, considera la instalación de paneles fotovoltaicos en cada una de las viviendas, así como la capacitación y certificación de las y los jefes de hogar en el armado, instalación y mantención de estos, generando mano de obra capacitada en este rubro. Además, contempla el acompañamiento sicosocial, tanto a las familias como a los ejecutores de las obras, de un sicólogo comunitario. Tras una asamblea realizada el miércoles 25 de enero, donde se presentó al equipo de la empresa Lumisolar que materializa las obras, Natalia Arce Gutierrez, una de las habitantes del Barrio, fue enfática en manifestar el beneficio que le significa la iniciativa. “Nunca viví una experiencia tan bonita en que me dan tanto apoyo, y ahora incluso ayudándome con la cuenta de la luz, pues soy la única que trabajo en mi familia, y esta es una oportunidad. Tenemos que cuidar este apoyo”, aseveró, agregando que es la jefa de hogar en una familia de cuatro personas. Una alegría que es transversal, según lo expresado por la presidenta de la organización de las familias del Barrio, Liria Loncomán Rodriguez. “Nosotros estamos súper felices, porque este era un sueño que veíamos lejano, y hoy ya se están instalando los paneles. Con esto se va a mitigar el gasto de la luz que vemos como excesivo”, explicó Liria. Asimismo destacó la posibilidad de capacitación para las y los jefes de hogar, ampliando las posibilidades laborales para todos. ”Para todos, en cada casa, se abre una proyección de trabajo futuro. Para las mujeres también es práctico, pues si se corta la luz, o tenemos emergencia, sabremos cómo enfrentarlo. Además, como mujeres dueñas de casa, también podemos asumir cualquier desafío, así como tenemos una Presidenta de la República, también podemos capacitarnos, lo que significa que también podemos tener mejores ingresos el día de mañana”, dijo la dirigente. En tanto el Gobernador del Tamarugal, Rubén Moraga Mamani, hizo un llamado a la corresponsabilidad en cuanto a avanzar con este proyecto, así como en futuras gestiones de mejora para el Barrio de Transición, que se levantó tras los terremotos de abril de 2014, y que hoy es un espacio administrado por el Ministerio del Interior en beneficio de casos sociales especiales, mientras se organizan y avanzan en cuanto a la obtención de sus casas definitivas. “Uno de los principales lineamientos del Programa de Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, es trabajar para mejorar la calidad de vida de todas y todos, y con este proyecto de mitigación, avanzamos hacia esa meta. Ahora el llamado es a la corresponsabilidad en cuanto a cuidar la inversión que viene en beneficio de todos”, dijo la autoridad provincial. Además hizo un llamado a la organización y coordinación, haciendo alusión al Plan Entre Todos Más Seguros que está en ejecución en la provincia y el país, y que apela precisamente a la corresponsabilidad en pos de la Seguridad Ciudadana, y donde confluyen las coordinaciones desde la Gobernación del Tamarugal, con los Servicios Públicos, las Policías y los Municipios de la provincia. Precisar que el proyecto “Instalación Sistema Fotovoltaico en Barrio de Transición Pozo Almonte” está en etapa de ejecución y considera la participación ciudadana como pilar fundamental. En este contexto se espera que las obras y capacitaciones concluyan dentro del mes de febrero de 2017. En tal sentido, esta institución pone a disposición de la comunidad educativa una innovadora plataforma web, www.buenaescuela. cl, que permitirá acceder de manera expedita y organizada a distintas temáticas de interés especialmente de los integrantes de las comunidades educativas, esto es, estudiantes, sus familias, docentes, asistentes de educación, educadores de párvulos y técnicos, directores y sostenedores. En tal sentido es que alguno de los contenidos que destacan son: consejos prácticos para el inicio del año escolar 2017, Registro Nacional de Transporte público y escolar, cobros y exigencias, textos y útiles escolares, procesos de admisión, derechos y deberes en la educación, condiciones para el aprendizaje, convivencia escolar, condiciones para docentes, resguardo de derechos, inclusión en la escuela, entre otros, todas temáticas de interés a un mes del inicio del año escolar. ¿Cuáles son los beneficios de usar esta herramienta? Mantener a la comunidad escolar informada y actualizada sobre la normativa educacional, a través de una plataforma virtual amigable y práctica. Disponer de un sitio específico para encontrar de forma expedita y organizada las regulaciones normativas en materia educacional. Facilitar la gestión de los alumnos, alumnas, sus padres y familia, docentes, técnicos, paradocentes, sostenedores y directivos, permitiéndoles acceder directamente -sin intermediarios- a los instrumentos que regulan sus derechos y obligaciones. Superintendencia de Educación Invitan a conocer nuevo sitio web En su permanente finalidad de fortalecer la comunicación con las comunidades educativas y entregar contenidos de calidad a la ciudadanía en general, la Superintendencia de Educación, ha implementado un nuevo sitio web, el cual comenzó a funcionar el día viernes 27 de enero de 2017. 12 El Longino soy Deportes del norte Martes 31 de Enero de 2017 Vuelve este fin de semana el fútbol profesional a los estadios del país El actual campeón Universidad Católica, cerrará la primera fecha del campeonato de clausura, enfrentando a San Luis, el domingo en el San Carlos de Apoquindo. Tras el receso de verano, el fútbol chileno está listo para ver acción nuevamente. Los encargados de abrir la primera fecha del campeonato de Clausura serán Santiago Wanderers ante O’Higgins de Rancagua, quienes se medirán el viernes a las 19:00 horas en Valparaíso. El sábado, en tanto, habrá choque entre equipos que juegan la Copa Libertadores, ya que Unión Española jugará su primer partido del año ante Colo Colo en el Estadio Santa Laura. El campeón vigente, Universidad Católica, cerrará la primera fecha del Clausura y enfrentará a San Luis de Quillota a las 20:00 hrs en San Carlos de Apoquindo. EL Gráfico Chile consigna que a pesar de que la ANFP confirmó de manera definitiva esta programación, las fechas y horarios podrían sufrir modificaciones de último minuto debido a los fuertes incendios que afectan al sur de nuestro país El campeón vigente, Universidad Católica, cerrará la De no mediar modificaciones de fecha y horario, debido a los incendios que afectan al sur del país, Deportes Iquique estaría enfrentando el domingo a las 12 horas en el Municipal de Cavancha, a la Universidad de Chile. primera fecha del Clausura y enfrentará a San Luis de Quillota a las 20:00 hrs en San Carlos de Apoquindo. A pesar de que la ANFP confirmó de manera definitiva esta programación, las fechas y horarios podrían sufrir modificaciones de El Chapecoense deja atrás la tragedia y vuelve a la cancha Con un plantel rearmado con jugadores de diversos clubes, el Chapecoense volvió a disputar un encuentro de fútbol, después de la tragedia aérea que costó la vida de la mayoría de sus jugadores, cuando viajaban a Colombia a disputar la final de la Copa Sudamericana. El domingo, en un emotivo encuentro que significaba el primer partido oficial de Chapecoense en el Arena Condá, el enlutado equipo venció 2-1 a Inter de Lagues en un encuentro correspondiente a la primera fecha del Campeonato Catarinense Rápidamente el Chape se puso en ventaja, ya que a los 6′ Niltinho terminó una buena jugada colectiva. Y a los 43 minutos, Wellington Paulista sentenció el 2-0 en un partido que tenían dominados ante el equipo que juega en la cuarta división brasileña. Y a los 68′ Enercino descontó para el Inter de Lagues, pero el equipo verde ya tenía el encuentro bajo control. El momento emotivo de la jornada estuvo marcado por la pausa que el árbitro dio en el partido al minuto 71 con el fin de homenajear a las 71 víctimas del trágico accidente. Durante la pausa, el público aplaudió y cantó la ya clásica canción del equipo: “Vamos, vamos Chape”, mientras que en la pantalla gigante del Arena Condá se mostraban imágenes de parte del plantel fallecido celebrando en camarines el paso a la final de Copa Sudamericana. En la próxima fecha, Chapecoense debe visitar a Atlético Tubarâo, en un encuentro que se jugará el próximo miércoles 1 de febrero. De esta manera el humilde club, emblema de la ciudad brasileña de Chapeco y que ha tenido una sorprendente El chapecoense volvió con un triunfo a las canchas, luego del accidente aéreo que conmocionó al mundo deportivo. último minuto debido a los fuertes incendios que afectan al sur de nuestro país Viernes 3 de febrero Santiago Wanderers vs. O’Higgins, 19:00 hrs, Elías Figueroa Deportes Temuco vs. Huachipato, 21:30 hrs, campaña en los últimos dos años, comienza a sobreponerse de la tragedia que hace unos meses conmocionó a todo el mundo deportivo. La alegría de los goles volvió al Club Chapecoense, para borrar la tragedia de hace dos meses atrás. Bicentenario Germán Becker Sábado 4 de febrero Deportes Antofagasta vs. Everton, 12:00 hrs, Bicentenario Calvo y Bascuñán Unión Española vs. Colo Colo, 18:00 hrs, Santa Laura Audax Italiano vs. Cobresal, 20:30 hrs, Bicentenario La Florida Domingo 5 de febrero Deportes Iquique vs. Universidad de Chile, 12:00 hrs, Cavancha Palestino vs. Universidad de Concepción, 17:30 hrs, La Cisterna Universidad Católica vs. San Luis, 20:00 hrs, San Carlos de Apoquindo Deportes Martes 31 de Enero de 2017 El Longino soy del norte Iquiqueño Galanaquis ganó selectivo nacional de pesca submarina 13 Representará a Chile en campeonato panamericano de Argentina Mario Vidal Jorquera El iquiqueño Jorge Galanaquis, obtuvo el mayor puntaje en el campeonato de pesca submarina realizado en la localidad de Cochamó, en el estuario de Reloncaví en Puerto Varas. En este torneo, selectivo para el próximo campeonato panamericano y que se efectuó este fin de semana en esa sureña localidad, participaron 11 deportistas de las asociaciones de deportistas de Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso y Santiago, de los cuales, solo 4 quedaron clasificados para representar a nuestro país en la justa internacional. Finalizado este Selectivo la nueva Selección de Pesca Submarina, que nos representará en el Panamericano de Argentina, quedó conformada por los siguientes deportistas: 1º.- Lugar 2º.- “ 3º.- “ 4º.- “ Jorge Galanaquis Barrios Fernando Alcaino Armas Jorge Zepeda Cepeda Claudio Valle Figueroa 189.94 182.82 180.82 173.24 “ “ “ Puntos Iquique Valparaíso Coquimbo Valparaíso El próximo campeonato panamericano se efectuará en Comodoro Rivadavia, Argentina, los días 8 y 9 de marzo, con la participación de deportistas de E.E.U.U. México, Colombia, Venezuela, Perú, Chile y Argentina. La organización de este selectivo, estuvo a cargo de la Asociación de Deportes Submarinos de Valdivia, con el patrocinio de la la Federación Nacional de Actividades Subacuáticas y Salvamento Acuático, mientras que el viaje del deportista iquiqueño hasta Puerto Varas, fue posible gracias a los aportes del Consejo Local de Deportes y alos recursos propios de la Asociación de Actividades Subacuáticas y Nado con Aletas de Iquique. Finalmente, el logro de este deportista iquiqueño, perteneciente a los registros del Club Caramucho, se suma a la clasificación, para el próximo campeonato mundial de fotografía submarina, que se efectuará este año en México, de los también representantes iquiqueños, Fernando Olivares y Eduardo Menares. Jorge Galanaquis obtuvo el más alto puntaje en el selectivo nacional realizado en Puerto Varas, ganando el derecho a representar a Chile en el campeonato panamericano a efectuarse en marzo en Argentina. Este fin de semana parte “Guayaba Bowl 2017” en Club de Tenis Huayquique Mario Vidal Jorquera Ya totalmente planificada se encuentra la realización de la versión número 30 del tradicional torneo de tenis “Guayaba Bolwl”, que anualmente organiza el Club de Tenis Huayquique de Iquique y que todos los años se disputa en las canchas de ese club ubicado en el sector sur de la ciudad. Al igual que en las versiones anteriores, se espera la participación de tenistas de todas las categorías, pertenecientes a diversos clubes, tanto de la región como de otros puntos del país. El campeonato se disputará entre los días 4 y 19 de febrero, en la modalidad solo singles, en las categorías honor, primera, segunda, tercera y cuarta , tanto en damas como en varones. Se jugará de acuerdo al reglamento de la Federación de Tenis de Chile y su Código de Conducta, el cual se aplicará estrictamente, exigiéndose vestimenta estipulada para este tipo de torneo, no aceptándose postergaciones de partidos, por lo que; los jugadores deberán estar presente en cancha, a lo menos 15 minutos antes de la hora de comienzo de los encuentros, con un tiempo de espera La versión número 30 del torneo abierto de tenis “Guayaba Bowl”, se jugará entre los días 4 y 19 de febrero en nuestra ciudad. de 5 minutos, después de lo cual, se aplicará el W.O. La organización se reserva además el derecho de cambiar la cancha y el lugar en que deban jugarse los partidos, trasladándolos incluso a otro club, en el caso de no contar con reducto disponible. Los partidos serán dirigidos por un director y un árbitro general y ambos serán los encargados de resolver cualquier situación reglamentaria que se origine, teniendo para ello, siempre presente, lo Tenistas de Iquique y de otros puntos de la región y del país, participarán en el abierto de tenis, “Guayaba Bowl”, que estipulado en las bases . se disputará a partir de este sábado en las canchas del Club Huayquique. El valor de la inscripción para participar en este campeonato, es de 10 mil pesos, más 2 mil pesos por jugador, para los pasadores de pelota, las que deben ser nueva y proporcionadas por cada jugador en forma individual. La organización designó como árbitros generales del torneo a Ricardo Zambrano y Raúl Arenas y como coordinadora a Mariela Miranda. Finalizada la competencia se realizará una ceremonia de premiación, el día 19 de febrero, oportunidad en que se premiará con trofeos y medallas a los campeones y vice campeones de cada categoría. 14 El Longino soy del norte Crónica Martes 31 de Enero de 2017 Inician etapa participativa de proyecto fotovoltaico en barrio de transición de Pozo Almonte Vecinas y vecinos del barrio de Transición “Phaxsi Warmi” de la comuna de Pozo Almonte, protagonizaron el inicio de la etapa participativa del proyecto, “Instalación Sistema Fotovoltaico en Barrio de Transición Pozo Almonte”, iniciativa del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y que ejecuta la Gobernación del Tamarugal, buscando mejorar la calidad de vida de los pobladores. El proyecto se enmarca en el Programa Mitigación de Riesgos de la División de Gobierno Interior, y considera la instalación de paneles fotovoltaicos en las 32 casas que componen el barrio, que es administrado por el Ministerio del Interior. Además contempla la capacitación para las y los jefes de hogar en mantención y uso de los paneles, y baterías para otorgar energía independiente para los beneficiarios ante emergencias. CALIDAD DE VIDA El proyecto, “Instalación Sistema Fotovoltaico en Barrio de Transición Pozo Almonte” está en etapa de ejecución y considera la participación ciudadana como pilar fundamental. En este contexto se espera que las obras y capacitaciones concluyan en el mes de febrero de 2017. equipo de terreno y profesionales de apoyo, y el diputado Hugo Gutiérrez Gálvez. Tras la actividad, Liria Loncomán Rodríguez, presidenta de la agrupación de familias del Barrio, destacó el impacto en la calidad de vida que les implica el proyecto, compromiso asumido por el Gobierno de la Presidenta Bachelet al levantarse estas casas de transición tras los terremotos de abril de 2014, las que se construyeron para brindar un espacio digno a las familias, mientras cumplían trámites para la obtención de sus casas definitivas. Con una pequeña charla introductoria, se dio inicio a la etapa participativa de la ejecución del proyecto fotovoltaico, la que partió el sábado 28 de enero. La reunión contó con representantes de cada vivienda beneficiada, integrantes de la empresa Lumisolar, ejecutores de la iniciativa, el gobernador del Tamarugal, “El mitigar el gasto en energía Rubén Moraga Mamani con su es muy bueno para la economía de cada familia. Así que mis vecinos y yo estamos muy contentos con que esto haya resultado, porque comenzó como un sueño y hoy lo vemos como una realidad a muy corto plazo. Estoy agradecida con nuestras autoridades, en especial con el Gobernador, por permitirnos trabajar codo a codo, y nos motiva para hacer más cosas. Estamos muy felices por este gran logro y vendrán muchos más”, concluyó la presidenta del Barrio de Transición. Asimismo el parlamentario por el distrito número dos, que abarca las siete comunas de la Región de Tarapacá, el diputado Hugo Gutiérrez, destacó la labor realizada por el Gobierno de Chile a través de la Gobernación del Tamarugal, en cuanto a mejorar la calidad de vida de los vecinos. “Todo aquello que ayude a paliar y mejorar las condiciones de vida a los pobladores de esta villa es bienvenido, por eso agradecer la preocupación que ha tenido el Gobernador del Tamarugal. Hoy hemos visto cómo los pobladores del barrio, agradecen la preocupación de nuestro Gobierno. En consecuencia, creo que lo que corresponde, como nuestro deber, es seguir codo a codo, permanentemente, ayudando a estos pobladores, y nuevamente insistir que acá las autoridades estamos para coadyuvar a que nuestros vecinos tengan mejor calidad de vida”, destacó el congresista. En tanto, el gobernador del Tamarugal, Rubén Moraga Mamani destacó lo participativo del proyecto, característica que les permitirá a los beneficiarios, ganar experiencia y ampliar sus expectativas laborales y mejorar su calidad de vida. “Es un proyecto participativo, los vecinos son actores importantes, y siempre han sido considerados de esa forma, pues el producto que van a tener, que es la mitigación en sus cuentas de consumo de energía eléctrica, depende de su trabajo. Por esta razón, es que habrá capacitaciones en uso eficiente de los paneles solares, entre otras temáticas. Nuestro principal objetivo, es avanzar en mejorar la calidad de vida de todos, que es uno de los principales ejes del Programa de Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet”, complementó la autoridad provincial. Finalmente, el gobernador Moraga se refirió al Censo del 19 de abril, invitando a los vecinos a sumarse como censistas voluntarios, y a involucrarse con la tarea país, respondiendo de forma verás, y apelando a la importancia de la información que se levante para la correcta y representativa elaboración de políticas públicas. Luego, todos los asistentes se dispusieron a recorrer algunas viviendas, e iniciar labores de instalación de infraestructura, mientras las capacitaciones parten en los próximos días. de servir con alegría y esperanza, así como también velar por la estabilidad familiar. Luego, solicitó orar por los aduaneros fallecidos, así como también por los presentes y sus seres queridos. Tras ello, el director regional, Raúl Barría, explicó que la Organización Mundial de Aduanas (OMA) -con sede en Bélgicaentrega directrices de buenas prácticas y el año 2016 lo consagró al “Análisis de datos al servicio de una gestión eficaz de fronteras”. En dicho contexto, Barría sostuvo que “el análisis de datos es una prioridad estratégica” e Iquique luce una serie de avances que incluso se han replicado en otras regiones. “Todo ello, sumado al apoyo de las respectivas subdirecciones de la Dirección Nacional de Aduanas, desde donde se apunta a una mirada integral y unificación de los procesos en favor de una mejor gestión”. Organización Mundial de Aduanas premia a funcionarios de la dirección regional de Iquique Emotiva ceremonia consideró minuto de silencio en honor a bombero y carabineros fallecidos en los incendios forestales del sur del país. Dos funcionarios de Dirección Regional de la Aduana de Iquique fueron premiados con un Diploma al Mérito por la Organización Mundial de Aduanas. Se trata de Frank Hanshing Drummond y Héctor Obreque Gallardo, quienes destacaron por su gestión operativa y de análisis de datos. El reconocimiento a los iquiqueños se realizó durante una ceremonia por la conmemoración del Día Internacional de la Aduana. La actividad fue presidida por el Director Regional (s) de la Aduana de Iquique, Raúl Barría Cifuentes y contó con la participación de autoridades regionales, funcionarios e invitados especiales. Entre los asistentes estuvieron el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello; el Fiscal Regional Gonzalo Guerrero Reyes; General Fernando Petit Molina, Jefe de la Primera Zona de Carabineros Tarapacá; Prefecto Inspector Fernando Navarro Carvajal, Jefe de la I Región Policial de Tarapacá; fiscal jefe de Pozo Almonte, Hardy Torres López; Tesorero Regional, Manuel Alballay Silva; Director Regional del Servicio de Impuestos Internos, Oscar Urdanivia Noriega; Teniente Coronel Luis Roa Troncoso y el Comisario Arturo Pacheco Letelier. La ceremonia recuerda el origen de la Organización Mundial de Aduanas, instancia que reúne a más de 177 economías del mundo y de la cual Chile es parte. Al inicio del evento se solicitó un minuto de silencio en memoria del voluntario de bomberos Hernán Avilés González, el cabo 1° Mauricio Roca Sepúlveda y el sargento 1° Freddy Fernández Garcés, fallecidos durante los incendios forestales de la zona sur. Posteriormente, el sacerdote Carlos Inarejo reflexionó sobre el rol público de los funcionarios del Estado y la importancia Cultura Martes 31 de Enero de 2017 El Longino SAG AWARDS 2017: GANADORES Texto: @pato_sesnich – Imágenes: Imdb EL DOMINGO 29 DE ENERO se llevaron a cabo los SAG Awards, premios que entrega el Screen Actors Guild (Sindicato de Actores) a lo mejor del Cine y la Televisión de 2016. LA cantante Dolly Parton fue la encargada de presentar el premio a la trayectoria que este año fue entregado a la gran actriz, escritora, productora y activista en distintas causas (desde Animalistas hasta LGBT) Lily Tomlin, con la que Dolly Parton (junto a Jane Fonda, que estuvo ausente por encontrarse con gripe) formaron trío en la comedia “9 to 5” (1980). EN la actualidad, Lily Tomlin goza del éxito gracias a la serie de Netflix “Grace and Frankie”, junto a Jane Fonda, pero también este premio sirvió para poder ver un video con sus trabajos más destacados en cine y televisión, desde sus inicios en la serie de comedia “The Electric Company”, hasta su gran salto al cine de la mano de Robert Altman gracias a “Nashville” en 1975. TAMBIÉN se pudo ver en el video imágenes de sus participaciones en “The Player” (1992), “Short Cuts” (1993), también dirigidas por Altman (Recordemos que también trabajó en “A Prairie Home Companion”, en 2006, el último film dirigido por Altman), “Té con Mussolini” (1999), “Extrañas Coincidencias” (2004) y las series “Desperate Housewives”, “Damages”, “Murphy Brown”, entre otras en las que intervino. ¿RECUERDAN a la actriz que interpretaba a la inteligente Andrea en la serie juvenil “Beverly Hills 90210”? Pues bien, su nombre es Gabrielle Carteris y es Presidenta de los SAG-AFTRA y fue la encargada de presentar el video “In Memoriam”, donde se pudieron ver a las estrellas que nos dejaron: Ken Howard, Patty Duke, Anton Yelchin, George Kennedy, Doris Roberts, Garry Schandling, Gene Wilder, Prince, Alan Thicke, Zsa Zsa Gabor, Garry Marshall, para finalizar con Mary Tyler Moore (Fallecida la semana pasada), Carrie Fisher y Debbie Reynolds, hija y madre respectivamente, fallecidas con días de diferencia en diciembre pasado y que tuvieron precisamente una aparición en conjunto en la entrega de los SAG Awards en 2016. LA CEREMONIA fue transmitida en Chile y Latinoamérica por TNT la madrugada del domingo 29 de enero (o sea, ya “iniciando” el lunes 30), con cierto desfase a su transmisión original (en Estados Unidos), pues antes, el mismo canal, transmitió la Ceremonia de Miss Universo, donde Iris Mittenaere, representante de Francia fue la ganadora. GANADORES-SAG AWARDS CATEGORÍA: CINE Mejor Elenco: “Hidden Figures: Talentos Ocultos”. Mejor Actor Principal: Denzel Washington – “Fences”. Mejor Actriz Principal: Emma Stone – “La La Land”. Mejor Actor de Reparto: Mahershala Ali – “Moonlight”. Mejor Actriz de Reparto: Viola Davis – “Fences”. CATEGORÍA: TV Mejor Elenco-Serie Comedia: “Orange is the new Black” (Netflix). Mejor Elenco-Serie Drama: “Stranger Things” (Netflix). Mejor Actor-Serie Comedia: William H. Macy – “Shameless”. Mejor Actriz-Serie Comedia: Julia Louis-Dreyfus – “Veep” (HBO). Mejor Actor-Serie Drama: John Lithgow – “The Crown” (Netflix). soy del norte 15 Mejor Actriz-Serie Drama: Claire Foy – “The Crown”. Mejor Actor-Miniserie o Telefilme: Bryan Cranston – “All the Way” (HBO). Mejor Actriz-Miniserie o Telefilme: Sarah Paulson – “American Crime Story: The People VS. O.J. Simpson” (FX y próximamente en Netflix). FECHAS DE ESTRENO Aunque no se puede asegurar que se repita lo mismo en febrero en los Premios OSCAR, los SAGs Awards premiaron a “Hidden Figures: Talentos Ocultos”, drama basado en la vida real de tres mujeres de color que fueron responsables de una misión al espacio, en la categoría de Mejor Elenco (Octavia Spencer, Taraji P. Henson y Janelle Monáe, son el trío de actrices, además de Kevin Costner, Kirsten Dunst, Mahershala Ali, entre otros). Este drama dirigido por Theodore Melfi (“St. Vincent”, 2014) tiene fecha de estreno en cines en Chile para este jueves 2 de febrero y bueno, de momento se desconoce si va llegar a Iquique. Esperemos que sí. También causó sorpresa (aunque tal vez no tanto) el premio a Mejor Actor para Denzel Washington por “Fences”, basada en la obra teatral de August Wilson. En esta categoría el “favorito” era Casey Affleck por “Manchester frente al mar”, pero con este triunfo de Denzel Washington (quien también dirige “Fences”) entra a la carrera al Oscar como Actor Principal. “Fences” también se llevó el premio a Actriz de Reparto para la gran Viola Davis y de momento no tiene fecha de estreno en Chile, mientras que “Moonlight: Luz de Luna”, ganadora en la categoría Mejor Actor de Reparto, tiene fecha de estreno para el 9 de marzo. A quien sí podemos ver en Cinemark Iquique es a la encantadora Emma Stone en el musical “La La Land” dirigido por Damien Chazelle. Si usted aún no la ve, no diga que no se la recomendé, porque lo he hecho y bastante. Sigue en cartelera hasta el miércoles 1 de febrero a las 14:00 y 19:30hrs. Después de ese día, nada se sabe. 16 El Longino soy Arica Soy del norte © del norte Martes 31 de Enero de 2017 Gobierno inicia construcción de sistema de agua potable para 347 familias de Putre Con una fiesta andina el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet inició la construcción del nuevo Sistema de Agua Potable Rural en el poblado de Putre, iniciativa del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas. Más de un centenar de putreños y putreñas, encabezados por la presidenta del Comité de Agua Potable Rural de Putre, Clara Blanco, acompañaron a los secretarios regionales ministeriales de Obras Públicas, Jorge Cáceres, y de Salud, Giovanna Calle; y a la alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez, en la ceremonia de primera piedra de esta insfraestructura que favorecerá a 347 familias de la capital de la provincia de Parinacota. El seremi señaló que este proyecto fue concebido junto a la Secretaría Regional Ministerial de Salud y a la comunidad putreña, con el fin de cumplir con la normativa de calidad para el vital elemento y asegurar un abastecimiento continuo a los usuarios. “Tiene un significado muy especial iniciar estas obras en Putre, porque estamos dando respuesta a una necesidad histórica de la comunidad. Vamos a mejorar la calidad de aguas y la distribución. Son obras importantes con una inversión de más de 1.100 millones de pesos aportados al Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas de la Presidenta Michelle Bachelet”, afirmó la autoridad. El seremi dijo además que este proyecto tiene una particularidad inédita en la región, a raíz de que la empresa que fue contratada es originaria de la zona, ya que sus propietarios son nacidos y criados los poblados de Socoroma y Putre. Por su parte, la presidenta del Comité de Agua Potable Rural, Clara Blanco, agradeció al Gobierno la decisión de haber destinado recursos a este proyecto. “Para nosotros es muy importante esta obra, especialmente porque nuestra red ya estaba deteriorada y había cumplido su vida útil. Además era necesario mejorar la calidad del agua por la presencia de minerales naturales que tenía, especialmente por el abatimiento del arsénico que hará”, indicó. La dirigente expresó que contar con un sistema de agua potable moderno, favorecerá el desarrollo del turismo en la zona y una mejor calidad de vida de los habitantes. Sobre el cumplimiento de la norma sanitaria que significará este nuevo sistema, la seremi de Salud, Giovanna Calle indicó que su organismo colaboró con la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, entregando un diagnóstico del estado de la infraestructura y propuso su mejoramiento. “Trabajamos con medidas inmediatas en la entrega de agua y el MOP financió el proyecto definitivo para dotar de agua de calidad a Putre en igualdad La calidad del agua suministrada se verá mejorada con la instalación de cuatro filtros abatidores de arsénico, dando cumplimiento a la normativa sanitaria vigente. de condiciones a las que tiene el resto de Chile”, expresó. La alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez instó a los vecinos a colaborar con el Comité de Agua Potable, ya que señaló que “obras de esta envergadura nos permiten apoyar el desarrollo de nuestra comuna y nos mejoran la calidad de vida que tenemos”. El nuevo sistema de agua potable que construye el MOP en Putre, considera una inversión de 1.065 millones de pesos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas. Las obras culminará a fines de este año y consideran la construcción de obras de aducción, sistema de tratamiento, redes de distribución y nuevo estanque elevado para la localidad. Consejeros regionales conocen propuesta de la Estrategia Regional de Desarrollo Consejeros regionales conocieron propuesta de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD), en una jornada que tuvo lugar en el salón Violeta Parra y que se prolongó por varias horas, instancia que fue liderada por la intendenta Gladys Acuña. El encuentro, tuvo como propósito que el cuerpo colegiado conociera la propuesta y que cada consejero regional contribuyera aportando ideas e iniciativas positivas que proyecten a esta región en el futuro. Su presidente, Claudio Acuña, agradeció a la intendenta y a su equipo técnico por la invitación a escuchar la propuesta de este instrumento que tiende a orientar los destinos de la región en todos los ámbitos de su desarrollo, tanto en el área productiva como en el área social y de infraestructura. “Esta propuesta, de lo que será nuestra Estrategia Regional de Desarrollo, va a ser nuestra guía orientadora de cómo queremos la región de aquí a 15, 20 años, cómo la vamos a seguir construyendo, creemos que sea también validada por los ariqueños y parinacotenses en su conjunto”. “Es una estrategia que está basada en el desarrollo humano, forma en que se debe hacer cualquier estrategia donde nosotros queremos que nuestro capital humano avance y cree riqueza. Una riqueza relacionada con el desarrollo de las personas y no con el desarrollo económico, exclusivamente”, señaló el consejero Patricio Sierralta. “Hemos logrado conocer en profundidad el trabajo que se ha realizado durante varios meses de parte de un equipo del Gobierno Regional, que tiene muchos insumos que debatiremos con los especialistas y comunidad, para hacerla partícipe de esta gran estrategia ONEMI mantiene permanente monitoreo en provincia de Parinacota De acuerdo a información entregada esta mañana por el director regional de la Onemi, Franz Schmauck y la intendenta Gladys Acuña, respecto de los efectos ocasionados por las lluvias estivales altiplánicas, ayer, cerca de las 19.30 horas, en la baja precordillera se activaron las quebradas secas del sector de la cuesta Cardones, produciéndose el escurrimiento de un importante caudal de agua y sedimento que afectó la Ruta 11CH, entre los Km 62 y 84, interrumpiendo el tránsito normal del flujo vehicular. Ante ello, Vialidad y Carabineros tomaron la decisión de cortar el tráfico por precaución, restableciéndose su normal tránsito en la madrugada de este viernes. Además, las autoridades de Gobierno comentaron que en la comuna de Putre, a raíz de las precipitaciones, se registraron filtraciones en algunas viviendas del poblado, las que fueron rápidamente auxiliadas por la municipalidad y la Gobernación de Parinacota, quienes proporcionaron material plástico para el sellado de los techos, acción que fue posteriormente complementada por el Ministerio Tras la intervención inicial de Francisco Zencovich, funcionario de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gore, se constituyeron comisiones de trabajo, que analizarán los ejes contenidos en el documento, aportando ideas o visiones que favorezcan el desarrollo futuro de la región. regional porque sólo de esa forma, se alcanzarán logros que van a mejorar la calidad de vida de todos y todas”, puntualizó el consejero Gary Tapia. La intendenta Gladys Acuña, se refirió a la importancia de contar con una ERD que ponga a la Región de Arica y Parinacota en una perspectiva de- al menos- unos diez años. “Saber cuáles son sus lineamientos de crecimiento, las acciones a adoptar para del Interior que, a través de la Onemi Regional entregaron 100 planchas de Zinc. RÍOS La intendenta Acuña, realizó un llamado a los habitantes de Arica a no cruzar los badenes del río San José, que producto de las lluvias estivales, según el último reporte de esta mañana, recorre su cauce con 300 a 500 litros por segundo. De igual forma, mencionó que las aguas del Lluta desembocan con una frecuencia de 5Mts cúbicos por segundo. Por su parte, el director regional de la Onemi, Franz Schmauck, dijo que desde el lunes se mantiene vigente la alerta amarilla para la provincia de Parinacota, acción que se enmarca en el permanente monitoreo que realiza la Dirección Regional de ONEMI, ante la Dirección Meteorológica de Chile, con el propósito de coordinar y activar oportunamente el Sistema de Protección Civil frente a eventuales situaciones de emergencia. ceñirnos a estos lineamientos, requería que este trabajo previo se presentara a los consejeros regionales, porque esta es una estrategia que ellos deben trabajar con todos los actores públicos y privados”. Antofagasta Soy del norte © Martes 31 de Enero de 2017 El Longino Balneario municipal luce nueva balsa después de treinta años Estructura instalada por el municipio, con el apoyo de la Armada y Bomberos ya se encuentra disponible para los bañistas. La alcalde de Antofagasta, Karen Rojo, con los trabajadores del lugar. Durante la jornada de ayer la Municipalidad de Antofagasta realizó la instalación de la nueva balsa que a partir de este viernes estará disponible para la comunidad en el Balneario Municipal, reemplazando a la estructura anterior que tenía una antigüedad de más de 30 años y que fue retirada el pasado fin de semana tras seis horas de maniobras. A partir de las 7 de la mañana la empresa a cargo de las labores inició el ensamblaje de las piezas consistentes en un diseño de forma modular, consistentes en cubos de PVC antideslizantes que se arman a través de un sistema constructivo con el cual se busca resguardar la integridad física de las personas que utilizaran esta balsa ya que no contiene ningún elemento agresivo o cortante. Durante el proceso la Alcaldesa Karen Rojo Venegas expresó que “Estamos con mucha alegría recibiendo la balsa que nos va a estar acompañando por muchos años más, no es tan difícil de armar sin embargo es necesario también la presencia de la Gobernación Marítima y de expertos de Bomberos para instalar esta balsa en el lugar que corresponde”, esto porque la estructura flotante Intendente Arturo Molina destacó llamado de la Patria que asumieron 40 brigadistas de Elecda Delegación se sumó a 160 voluntarios de Bomberos que la región de Antofagasta ya tiene en la zona sur del país. El ejecutivo de Elecda agradeció a cada uno de los miembros de esta delegación, ya que son todos voluntarios y muchos de ellos incluso se hicieron presentes suspendiendo sus vacaciones y ofreciendo su experiencia para participar en esta noble labor. “No puedo sino emocionarme al ver el espíritu, las energías y el optimismo con que una delegación de 40 técnicos y profesionales de Elecda y empresas colaboradoras, asume el llamado de la Patria para colaborar con los ciudadanos de la zona centro sur del país que la están pasando muy mal”. Arturo Molina Henríquez, Intendente de Antofagasta, suspendió sus vacaciones y de dio cita en las dependencias de la empresa ubicadas en la Avenida Pedro Aguirre Cerda, con el objetivo de agradecer a nombre de la Presidenta Bachelet, del Gobierno Regional y de la comunidad, tan noble y solidario gesto. Los trabajadores partieron rumbo a la Región del Maule, a prestar apoyo en las labores de restitución de suministro eléctrico en la zona está sujeta a bloques de concreto instalados en el fondo marino. Al respecto el Capitán de Puerto Alejandro Ceballos explicó que “efectivamente estamos prestando este tipo de apoyo al municipio para la instalación de esta nueva balsa que han adquirido. Esto implica todo un proceso de buscar el lugar exacto en donde se va a fondear la balsa y cuáles van a ser los elementos de fondeo que son los elementos de sujeción al fondo marino. En eso nosotros estamos asesorando y por supuesto fiscalizando que el trabajo se realice con todas las medidas de afectada por los devastadores incendios forestales ocurridos en el sur. GRUPO DE TRABAJO La delegación está compuesta por ingenieros, técnicos eléctricos, inspectores técnicos de obras, prevencionistas de riesgos, linieros, conductores especialistas de camiones grúas y alza hombres y encargados de logística, todos ellos altamente capacitados en seguridad eléctrica y con sus respectivos vehículos pesados y livianos para trasladarse en la zona 0. Este equipo de Elecda tiene experiencia en reconstrucción de líneas eléctricas devastadas por desastres naturales, muchos de ellos ya han viajado a apoyar en tragedias anteriores como el terremoto y tsunami del 27 soy del norte 17 seguridad”. La nueva balsa, adquirida gracias a la aprobación de recursos por $22 millones por parte del Concejo Municipal, consta de una superficie de 5 metros de ancho por 10 metros de largo. Cabe recordar que durante este jueves y a raíz de la emergencia provocada por la rotura de matriz en el sector de Parque Inglés que generó el deslizamiento de agua y barro hasta el sector del Balneario, la Gobernación Marítima suspendió las actividades de baño en la principal playa de Antofagasta, prohibición que se extenderá hasta este viernes cuando se entreguen los resultados de los muestreos del mar realizados por la Seremi de Salud y Aguas Antofagasta, en el cual se determine la seguridad para los bañistas. F, el terremoto y maremoto del 2015 en la IV Región y el terremoto que se vivió en Tocopilla el 2007. APOYO VOLUNTARIO “Para nosotros como empresa y como chilenos, es un orgullo poder apoyar a tantas familias que están sufriendo los efectos de estos devastadores incendios en la zona sur. Por eso, una vez dimensionado el problema y las necesidades de apoyo, nos coordinamos inmediatamente con nuestras empresas hermanas en el sur para destinar a nuestro personal especializado a apoyar las labores de reconstrucción del tendido eléctrico afectado y, así, poder llegar con energía eléctrica a la zona”, manifestó Juan Miguel Pérez, gerente zonal de Elecda. Más de Cuatro Mil Vecinos Participan Activamente en los Talleres del Programa Municipal de Verano Un positivo balance realizó la Municipalidad de Antofagasta respecto a los vecinos que están participando en los talleres del programa de Verano 2017, en total, exactamente 4.497 antofagastinos entre los 3 y 85 años de edad disfrutan y aprovechan su verano en las 75 actividades gratuitas, que a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario se están desarrollando en 16 espacios públicos de la ciudad. Ignacio León, Director de Desarrollo Comunitario, indicó que las positivas cifras que arrojó el primer catastro del programa “Antofagasta Me Gusta 2017”, se deben a que este año y por primera vez, el Municipio contempló nuevas y modernas disciplinas, en especial del área deportiva, donde destacan, por ejemplo, fitness para personas con obesidad, fitness para embarazadas, crossfit, gimnasia rítmica, además de las escuelas deportivas. Asimismo, también valoró la importancia de desarrollar programas específicos para personas con discapacidad y adultos mayores, los que cuentan con profesionales idóneos para ofrecer alternativas integrales a la comunidad. “Durante estas primeras semanas d enero lo que hemos hecho es trabajar una serie d etalleres, más de 75 talleres desplegados en distintos espacios públicos de Antofagasta, dando la posibilidad que la mayor parte de antofagastinos puedan acceder de forma gratuita, el balance que tenemos hoy es de 4.500 vecinos participando en los distintos talleres deportivos, recreativos, artísticos y culturales… Creemos que es un balance espectacular para terminar enero, ahora continuamos con el mes de febrero con la misma cantidad de talleres, pero también agregando las actividades masivas como Festival de Carros Alegóricos, los show del certamen de Reyes de Antofagasta, el concurso Antofagasta al Plato, el Ascenso al Cerro El Ancla y por supuesto la celebración de nuestro aniversario el 14 de febrero”, expresó León. Cabe señalar que algunos de los lugares que están siendo intervenidos con este entretenido programa de verano, se encuentra Parque Juan López, Plaza Bicentenario, Escuelas Las Rocas, Balneario Municipal, Balneario Juan López, Trocadero, Gimnasio Empalme, Juntas vecinales, diversos puntos turísticos de la ciudad, Estadio Regional, Las Almejas, Parque Croata, Piscina IND, Parque Ni- En total, 4.497 vecinos de todas las edades arrojó el pricolás Tirado, Oficina Municipal mer balance de beneficiarios que realizó la Municipalidad en los más de 75 talleres deportivos, recreativos, artísAntofagasta Joven, Centro Norticos y culturales, realizados en el marco del programa te y Centro Comunal del Adulto “Antofagasta Me Gusta Verano 2017”. Mayor. 18 El Longino soy Clasificados del norte Martes 31 de Enero de 2017 Económicos www.diariolongino.cl/propiedades A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS Joc Joc CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194 PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN, TASASIÓN $ 370.000 Dpto. 3 dormitorios, Estacionamiento Condominio San Andrés, Iquique. Barros Arana 500 - Iquique 572330033/ +56 9 94 19 01 15/+569 66466187 [email protected] VENTAS EN ALTO HOSPICIO $ 32.000.000.- Depto 2do Piso ALTOS DEL MIRADOR, 3 dormitorios 1 baño, cocina america, living comedor y balcon. 60 m2 $ 50.000.000.- Casa Avda. Gladys Marín La Pampa, 2 dormitorios 2 baño, amplio living comedor, Estacionamiento y patio Terreno 145 m2 construidos 73 m2 $ 2.000.000Casa apta para comercio, 8 habitaciones con baño, dos salas espera con baño, Pedro Lagos 1060, Iquique, (Frente Intendencia). $ 1.000.000Local central en 2do. Piso de 8 oficinas y 4 baños, San Martín c/ Luis Uribe. $ 1.800.000 Local en 2do. Piso, 12 Oficinas, 2 baterías de baño, L. Uribe con Bolívar. B200 VENTAS $ 30.000.000 Depto. 2 dormitorios, Pje. Sn. Antonio 3709, Hospicio. $ 53.000.000 Departamento 2 dormitorios, primer piso, Fco. Vergara con C. Ramos, Villa Puchuldiza. $ 80.000.000 Casa pasaje Pablo Silva, Pob. Lirima. (Héroes con Diego Portales). $ 120.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Costa el Águila. $ 150.000.000 Casa 4 dormitorios, 2 baños, 2 estacionamientos. Terraza, Balcón, muy buen estado, Cerro Dragón con Playa Blanca. $ 7.000.000 500m2 terreno la huayca, conversable. www.diariolongino.cl/ propiedades Visite nuestro nuevo portal propiedades de distintos corredores de la ciudad de Iquique y Antofagasta Seriedad, seguridad y amabilidad • ARRIENDOS • • ARRIENDOS DIARIOS • • VENTAS • SU DIARIO F600 EXTRACTOS WWW.MORENPROPIEDADES.CL A100 ARRIENDOS $ 360.000 Departamento 2 dorm. 1 baño, Cond. Horizonte, Gasto Común Incluido. E500 EMPLEOS FONO OFICINA: 2270012 - CELULARES: 9374674468488885-61858696-42831487 E-MAIL. [email protected] DIRECCIÓN: PASAJE RIO LOA N° 3049, SECTOR LA PAMPA, ALTO HOSPICIO PROPIEDADES Gestión Inmobiliaria Patricio Lynch 798 Fonofax: (57) 2313175, Cel. 998490876 Email: [email protected] IQUIQUE Clasificados $60.000.000.- Casa Psje La Palpa LA TORTUGA, 4 dormitorios 2 baños, living comedor, Garaje y Local Terreno 125 m2 Construidos 140 m2 VENTA DEPARTAMENTOS EN IQUIQUE UF. 1.525.- Conj. Villa Alegre, en 3° Piso, 2 dormitorios 1 baños.Optimo estado 48 m2 UF. 2.500.- Edif. Matiz, en 7° Piso, 1 dormitorios 1 baños, Estac. Y Bodega. 34 m2 UF. 3.320.- Edif. AMsterdam, 1 dorm. 1 baño, Estac. Y Bodega NUEVO 50 m2 UF. 3.500.- Edif. Panoramico Piso 16, 3 dormitorios 2 baños, Estac. Y Bodega. 62 m2 UF. 3.855.- Cond. Brisas del Sur Piso 12 Torre A 2dormitoriso 2 baños Estac y Bod. 72m2 UF. 3.900.- Edif. Alerce, Piso 19, 2 dorm 2 baños, Estac. Y Bodega. 67 m2 UF. 4.230.- Cond. La Tirana,piso 1, 3 dorm. 2 baños, Estac. 110 m2 UF. 4.900.- Edif Royal Marine, piso 17, 3 dorm. 3 baños, Estac. Y Bodega 110 m2 UF. 5.350.- Edif. Dominica Las Antillas, 3 dorm. 2 baños, Estac. Y Bodega 110 m2 UF. 5.550.- Edif. Alerce, Piso 14, 3 dorm. 2 baños, Estac. Y Bodega. 100 m2 UF. 8.580.- Edif. Mykonos, Piso 24, 4 dorm, 4 baños,2 estac. Y Bodega 184 m2 VENTA CASAS EN IQUIQUE UF. 3.900.- Calle Rancagua, 5 dorm, 2 baños Estac 2 vehiculos Terreno 110 Const. 182 m2 UF. 5.950.- Calle Las Carpas, 6 dormitorios, 3 baños, Estac. Terreno 112 Const. 232 m2 UF. 6.840.- Psje Dr.Noe G. Mistral, 5 dormitorios, 4 baños, Estac.Terreno 112, Const. 232 m2 UF. 10.500.- Huayquique, 5 dormitorios, 4 baños, 2 Estac. Terreno 134, Const. 198 m2 VENTA DEPARTAMENTOS y CASAS EN ALTO HOSPICIO UF. 1.200.- Depto. Altos del Mirador Block 9, 3 dormitorios 1 baño 60 m2 UF. 1.350.- Depto. Altos del Mirador Block 6, 3 dormitorios 1 baño 60 m2 UF. 1.900.- Casa Avda G, Marín La Pampa 2 dormitorios 2 baño T. 145 m2 Const. 73 m2 UF. 2.360.- Casa Psje Sal. La Palpa, 4 dorm, 2 baños Mas Local T. 125 m2 Const. 140 m2 UF. 2.870.- Casa Avda.Los Aromos, T. 118 m2 Cont. 60 mas ampliaciones UF. 3.320.- Casa Calle Cuatro c Alto Molle La Tortuga 3 dorm. 2 baños T. 119 m2 const. 100 m2 UF. 3.700.- Casa Psje Los Perales, 9 dormitorios 2 baños T. 200 m2 Const. 168 m2 Desde $ 9.000.000.- se VENDE Derechos Locales Proyecto Terminal Agropecuario SUMA ALJIRY Alto Hospicio ARRIENDOS EN IQUIQUE $890.000.- Depto. Mar Egeo Edif. Mykonos Piso 24, 4 dorm. 4 baños 2 Estac. Y Bodega GC Incluidos 184 m2 $750.000.- Casa Psje Dr. Noe, 5 dormitorios. 4 baños, living comedor, cocina, estaci. 2 vehículos Terreno 134m2 Const.198m2 $ 700.000.- Depto Edif. Royal Marine Piso 24 Equipado GC Incluidos 110 m2 $ 300.000.- Local Amunategui al llegar a Serrano Planta 17 m2 Desde $170.000.- Oficinas: 2do y 3er Piso Edificio Serrano esquina Barros Arana Plantas libres. ARRIENDOS EN ALTO HOSPICIO $850.000.- Casa p/Empresa Avda. Las Americas 12 Oficinas 3 Baños T. 155 m2. Const.203 m2 $350.000.- Casa calle Sta Angela Urbinas I 3 dorm. 1 baño Estacionamientos Const. 93 m2 $250.000.- Local Comercial calle Sta Angela Urbinas I incluye baño Plantas util 31 m2 Ver más Inmuebles en nuestra Web www.klocker.cl VENTAS DEPARTAMENTOS SECTOR SUR IQUIQUE 5200UF Cond. La Tirana, 4 habitaciones, 2 baños, 120m2, 1 estac. 120m2. 4200UF Edificio Hotel Terrado, 2 habitaciones, 2 baños, 45m2 3100UF Edificio Hotel Terrado, 2 habitaciones, 1baño, 40m2. VENTAS CASAS SECTOR CENTRO IQUIQUE 85.000.000 Calle ampliación rotonda El Pampino, 2 pisos, 4 habitaciones, 4 baños, living comedor, regularizada. 70.000.000 Piloto Pardo/ 21 de Mayo, 2 habitaciones, 1 baño. VENTAS CASAS SECTOR SUR IQUIQUE 150.000.000 Cerro dragon, 4 habitaciones, 3 baños, living comedor, estac. 60.000.000 Los chunchos / Chipana, 2 habitaciones, 2 baños, 2 estac. 61.000.000 Llameros/ Nicolás palacio, 2 habitaciones, 1 baño, living comedor, estac. 60.000.000 Chipana /Pje. Natilla, 2 habitaciones, 1 baño, living comedor, estac. 52.000.000 Los Chunchos/Calle 5, 2 habitaciones, 1 baño, living comedor, estac. VENTAS CASAS ALTO HOSPICIO 150.000.000 P.Jaraquemada, autoconstrucción ,3 pisos, esquina, 5 habitaciones, 3 baños, living comedor, cocina amoblada, local patente botilleria. 90.000.000 Sector centro,10 habitaciones, 3 baños, ideal rentistas. 85.000.000 Pje. P. de azucar, centro, 4 habitaciones, 2 baños, estac.Sóida. 80.000.000 Pje. Sara, sector centro, 10 habitaciones 2 baños, ideal rentistas. 78.500.000 Pje. Chapiquiña, sector centro, dos pisos 2 casas en una, 3 habitaciones, 1 baño en cada piso. 76.500.000 Pje. Noruega, sector La Pampa, 8 habitaciones, 2 baños, estac. 75.000.000 Pje. José Vallejos, sector La Pampa, 7 habitaciones, 2 baños, cocina amoblada, 2 estac. 62.500.000 Pje. 1/Villa Frei, 4 habitaciones, 3 baños, estacionamiento, sólida. 60.000.000 Pje. 1/ Av. La pampa, 3 habitaciones, 1 baño, estac. 55.000.000 Cond. San Francisco , 3 habitaciones, 2 baños, estac. 53.000.000 Pje. Frutillas 3 pisos, 4 habitaciones, 1 baño, estac. 49.000.000 Pje. 31/ Av. G. Mistral, 3 habitaciones, 1 baño, estac. 48.000.000 Pje. Sara, sector centro, 4 habitaciones, 1 baño, estac. 35.000.000 Calle Delawere, Sector El Boro, esquina, 3 habitaciones, 1 baño, más local comercial. 39.000.000 Pje. Río Choapa, 2 habitaciones, 1 baño, estac. 33.000.000 Pje. Sinai, El Boro, 2 habitaciones, 1 baño, estac. patio. 33.000.000 Pje. 5/ Delawere, El Boro, 2 pisos, 3 habitaciones , 1 baño, estac. 29.500.000 Pje. Coltauco, La Pampa, 2 habitaciones, 1 baño, estac., sólida. VENTAS TERRENOS IQUIQUE 50.000.000 Población O’Higgins, 140 M2, Apróx. Ideal Inversionista. VENTAS TERRENOS ALTO HOSPICIO DESDE 0.50UF x M2 Terrenos de 5000 m2 A 20.000 m2, Lote P, A. Molle, L. Ejército, proyecto con agua potable en cada sitio, electricidad, crédito directo hasta 60 meses. 6.270.000 Terreno 200 m2, Sector A. Molle , Loteo Ejercito, Venta de derechos, crédito directo hasta 10 meses. 10.890.000 Terrenos 250 m2, sector alto molle, loteo ejercito, venta de derechos, crédito directo hasta 10 meses. 0.90UF A 1.3UF x M2 Terrenos Loteo ejercito, A. Molle lote D, 3000m2, 14000m2, 23000m2, según ubicación sector en crecimiento. 9.650UF 2 Terrenos 5350m2 sector industrial Zofri Hospicio. 2.5UF x M2 Terrenos 5.200m2, 6.800m2 Zig-Zag. 9.600UF Terreno 5.000 m2, con cierre perimetral loteo V, A. Molle, loteo ejercito, Avenida Gladys Marín. VENTAS DEPARTAMENTOS HOSPICIO 37.000.000 Dpto. 1 piso, La Tortuga , 3 habitaciones, 1 baño. 32.500.000 Dpto. Cond. Mirador, 3 habitaciones, 1 baño. 33.000.000 Dpto. Cond. Doña Olga, autoconstrucción , 3 habitaciones, 1 baño. GALPONES-COMERCIAL e INDUSTRIAL 195.000.000 Galpón 540M2, Agpia. Av. Parcelas, 5 oficinas, 8 baños, bodegas. Patio trabajo. VENTAS PUEBLOS INTERIOR Casa- Hostal en Construcción en Huara, 12 habitaciones, 5 baños, cocina, sala de estar, amplio patio, construcción 201 m2, terreno esquina 575 m2. ARRIENDOS ALTO HOSPICIO 235.000 Dpto. Altos Mirador, La Tortuga, 2 habitaciones, 1 baño, 65m2. G700 EXTRAVÍO A100 ARRIENDOS Arriendo Departamento 3 dormitorios, 2 baños. Ramírez N°1559, Piso 2, tratar con señora Ana al cel.84495523. B200 VENTAS ALTO HOSPICIO VENDO TERRENO Vendo Terreno $6.270.000.200 mts2 sector sur en desarrollo, cerca de nuevo acceso y nuevo Hospital. Otros desde 2.500 -3.000 - 5.000 – 10.000 mts, otro Av. Las Parcelas c/ruta A-16 10.000 mts 2. Contactarse al 986390975 – 972194238. VENDO CASA DE 3 PISOS Vendo casa amplia de 3 pisos en $48.000.000.- Pasaje 4, N°3222 casi esquina Macaya, contactarse con la señora Pilar al Cel. 965369992 – 976141572. ESTE ESPACIO ESTÁ DISPONIBLE PARA USTED COMUNÍQUESE LLAMÁNDO AL NÚMERO 572 372 100 Martes 31 de Enero de 2017 Clasificados El Longino soy del norte 19 2 Clasificados 3 4 5 6 7 8 9 10 La intuición te dirá que actúes de una determinada manera, así que sigue a tus impulsos. La energía positiva te permitirá conseguir la suficiente energía positiva para salir adelante. Muéstrate optimista. Los proyectos laborales no te están acompañando últimamente. No te desesperes y sigue en la línea de los últimos tiempos. 11 Llega el momento de ser valiente y de tomar decisiones que te cambiarán la vida a ti y a tu entorno. De esa manera te sentirás más liberado, ya que te soltarás las correas que te aprietan. Es el momento adecuado para solicitar lo que te corresponde. Recupera el tiempo perdido y aprovecha tu situación de positivismo para analizar negocios. 3 F600 EXTRACTOS 4 EXTRACTO 5 PRIMER JUZGADO DE LETRAS en lo6 Civil de Iquique, causa rol V-225-2016 por sentencia 7de 13 de enero de 2017 se declara la interdicción definitiva 8 por causa de demencia de doña Gladys 9 Ruth Henríquez Saldivar, Run 2.579.909-7, nombrándose curadora 10 definitiva a su única hija, doña Arnalda Tere11 Henríquez, Run sa Miranda 5.644.570-6. Secretario. Proprensa © 2008 Todos los derechos reservados HORIZONTALES Llega el momento de tomar decisiones y darle un cambio de rumbo a nuestra vida. Sigue tu intuición y valora todas las oportunidades que te lleguen, tanto en el trabajo como en la vida personal. Te llegarán buenas noticias si estás desempleado. Aprovecha cualquier oportunidad laboral que te ofrezcan. Te surgirá la posibilidad de realizar un viaje de placer que te puede traer un montón de sorpresas. Abre bien los ojos y aprovecha todas las oportunidades que te lleguen. Una reunión con gente importante te puede abrir las puertas de un nuevo empleo. Es una buena oportunidad para prosperar en tu vida laboral y económica. Planifica bien todo lo que te espera, sobre todo en el plano económico, donde tienes que realizar una serie de cambios para aprovechar tus recursos. No debes de tener miedo a los posibles cambios en el terreno laboral. Ten cuidado con las situaciones complejas que se pueden originar por culpa de algunos compañeros. 00246 VERTICALES Confía en tus cualidades y huye de todo comentario que te pueda afectar. Las envidias quieren hacerte daño, pero tienes suficiente fuerza para hacerles frente. Antes de actuar, cuenta hasta diez. Recibirás una noticia muy agradable y sentirás el reconocimiento de jefes y compañeros. Eres uno de los pocos que trabaja con sentido. Aprovecha para modificar todo aquello que no funcione. Sobre todo los que tienen que ver con el plano económico, que no te echan para atrás en tu buen momento personal. Los negocios no te van como esperabas, así que lo mejor es que optes por retomar viejos contactos del pasado que te ayuden en tu futuro. Tienes por delante unas cuantas cosas pendientes que no te dejan descansar. El estrés te hará mella, así que intenta ponerle freno. Nuevas ideas te rondarán la cabeza. Aprovecha una idea que tenías en mente desde hace tiempo. Es el empujón definitivo para poner en marcha un negocio que te permitirá generar ingresos. Estarás muy pendiente de todo lo que acontezca a tu alrededor. Todas las novedades que vayan surgiendo harán que exageres un poco más de la cuenta. Si estás trabajando afrontarás modificaciones en tu empresa que en un principio no tienen por qué afectarte a ti. Así que no tienes que preocuparte en exceso. Zumba que te zumbarás, van y vienen sin descanso, de flor en flor trajinando y nuestra vida endulzando. SOLUCIÓN CRUCIGRAMA SU - DO - KU Sufrirás varios cambios en el plano laboral y personal que te ayudarán a mejorar Haz solo lo que sepas hacer y no te compliques la vida en cosas imposibles. Cambiarás de trabajo o te reforzarán en el puesto que ya tienes en la actualidad. Aprovecha la oportunidad porque te vendrá muy bien en el plano económico. deseabas. 2. Siglas de Refit Notification Letter. Vendo camión volvo color Iniciales de Ana Icaza. Afirmación. rojo, tracto camión en buenpersonas. 3. Socorrer a otras estado incluye rampla modelo 4. Frijol en inglés. Iniciales de VLN 64 T Teodoro direcciónSantos. mecánica Símbolo químico petrolero,deltransmisión maselenio. nual cambio caja cooler valor 5. Conversación de poca importancia. Puntoalcardinal. $19.500.000.contactarse 6. Siglascon de Electric cel. 994834385 Ricardo Sales Unlimited. Tortilla hecha de maíz. Cortés Araya. 7. Siglas de Orden Franciscana Seglar. Iniciales de Estela Ortega. Nombre de letra. 8. Pronombre dativo y acusativo de primera persona. Éticamente bueno, aceptable. Nota musical. 9. Formar y disponer eras para sembrar plantas en ellas. Respaldes a otra persona por medio de una garantía. 10. Dar a algo un color diferente al que tenia. Símbolo del tantalio. 11. Comer en inglés. Que contiene sal. 1. Madre de Zeus. Se compromete a hacer algo. 2. Siglas de Young British Artists. Exposición, exhibición. 3. Personas que gozan con hacer sufrir a los demás. Hormiga en inglés. 4. Camináis de un lugar a otro. Siglas de Mass Rapid Transit. 5. Legalización de dinero ilícito. Carta de la baraja española. 6. Rogará, implorará. 7. Sofrie un alimenrto a fuego vivo. Iniciales de Alba Vera. 8. Hermanos de mi padre o madre. Narración, cuento. 9. Organismo vivo. Abreviatura de laboratorio. 10. Pase adelante o por encima de otro. 11. Mujer que trabaja en una mina. Punto cardinal del horizonte por donde sale el Sol en los equinoccios. (Las abejas) B200 VENTAScon suplicas lo que 1. Conseguiste PUBLIQUE AQUÍ 572372100 Es hora de recuperar el tiempo perdido. Tienes que valorar todas las experiencias del pasado para no volver a cometer los errores del pasado que te han marcado. Surgirá la oportunidad de emprender un nuevo negocio. Tendrás que pedir la ayuda de familiares y amigos para ponerlo en marcha. Al cabo del tiempo verás recompensa. 1 2 CRUCIGRAMA ECONÓMICOS Intenta disfrutar de todo lo que tienes a tu alrededor. Será un buen remedio para combatir los problemas que te acechan. Empieza a mover todo aquello que tenías en punto muerto. Te espera un día muy prometedor. Esperas una llamada que te abrirá las puertas a un trabajo. Un conocido te permitirá volver al mercado laboral. 1 Martes 31 de21 Enero de 2017 DIARIO 21 Clasificados PasatiemPos norte El Longino 20 Martes 10 de Septiembre desoy 2013del El Longino Crónica Martes 31 de Enero de 2017 Tranvía La Serena-Coquimbo inicia consulta ciudadana de la etapa dos, el tranvía tendrá una tarifa equivalente al transporte público actual y tendrá Wi Fi, climatización y acceso para personas con capacidades diferentes. La obra comenzará a realizarse luego de su licitación, a fines de 2017, comienzos del 2018, por lo que se prevé que la obra podría estar terminada y operativa entre los años 2021-2022. CONSULTA PUBLICA Proyecto costaría US $ 350 millones y ya entregó el informe final de la etapa uno. Tren liviano que busca descongestionar la región se licitaría en el segundo semestre de este año. Es el sueño de toda la Cuarta Región: un tranvía que conecte en unos 50 minutos diversos sectores desde el centro de La Serena al centro de Coquimbo. En total, serán unas 30 estaciones que aún no están definidas, tal como en las capitales europeas. El monto de inversión alcanza los US$ 350 millones y será licitado en el segundo semestre de 2017. José Antonio Ramírez, coordinador de estudios de la consultora CKC del Tranvía, el primero concesionado del país, indicó que “en la mesa de la conurbación que preside el intendente, ya se le entregó el informe final de la etapa uno, que en rigor es la segunda de las tres etapas que implican los estudios del tranvía. Ahora se entregó un amplio estudio ambiental, territorial, de ingeniería, legal, cambios de servicio, entonces el Ministerio de Obras Públicas lo está estudiando y esperamos que estos análisis terminen el mes de febrero y se entre a una etapa de ingeniería de mayor detalle, como es la definición de trazado y poder en el segundo semestre de este año ir a un proceso de licitación”. De acuerdo a los estudios Al momento, se tiene más o menos definido que el trazado será desde el centro de La Serena hasta el centro de Coquimbo. Algunos de los sectores por donde pasará el Tranvía serán Balmaceda, Las Compañías, Sindempart, Aldunate. La seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez, indicó “estamos consultando a la gente. Ya comenzaron las encuestas en Coquimbo y también estamos trabajando junto a los gremios y las universidades. Este tranvía se transformará en soy del norte 21 un troncal y después habrá líneas donde confluirán bicicletas, buses, colectivos, todo un sistema de transporte que convivirá con todos”. En tanto, el intendente Claudio Ibáñez aseguró que “el desarrollo del área metropolitana entre La Serena y Coquimbo nos da cuenta que estamos transformándonos en una gran metrópoli. Por eso hemos querido incorporar un proyecto para la región como es el tranvía, que tendrá un conjunto de paraderos entre 500-600 metros. Esto se usa en Europa, en países desarrollados y permite dar conectividad y producción limpia. Cambiará, sin dudas, la calidad de vida de los habitantes”. El alcalde de La Serena, Roberto Jacob, agregó que “la congestión vial obviamente genera problemas que afectan la calidad de vida de los vecinos, por lo que concretar un proyecto como este, una vía estructurante entre ambas comunas, es muy importante”, señaló. Illapu, Ana Tijoux, Gepe y más en concierto a beneficio organizado por la Confech La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y diversas organizaciones sociales realizarán hoy el concierto El Pueblo Ayuda, en beneficio de los afectados por los incendios forestales ocurridos en la zona centro sur del país. Joe Vasconcellos, Illapu, Fernando Milagros, Tata Barahona, Ana Tijoux, Liricistas, Gepe, Jonas Sanche, Mapocho Orquesta y Portavoz harán presentaciones durante el evento, que será animado por el actor Pablo Schwarz. Los ingresos que genere el concierto serán utilizados para financiar trabajos voluntarios y tareas de reconstrucción en los lugares afectados por la emergencia. Durante el concierto también se recibirán aportes y habrá centros de inscripción para voluntarios que viajarán a las zonas de los incendios. El concierto se realizará desde las 17 horas de hoy en la Casa FECH (Periodista José Carrasco Tapia 73, Metro Baquedano) y la entrada tiene un valor de $5.000, más una donación voluntaria. Los niños menores de diez años no pagan entrada. Pronostican nueva ola de calor que afectará a zona norte y centro del país La Dirección Meteorológica anunció que desde la jornada ayer, hasta mañana, se vivirá una nueva ola de calor que afectará a varias regiones. Tanto en la Región Metropolitana como en la Región de O’Higgins los termómetros llegarían hasta los 34°C. Para la capital el lunes se registrarán 33°C, para el martes 33, y para el miércoles el peak de 34 grados. Sin embargo, según informó el meteorólogo Gianfranco Marcone a radio BioBioChile que lo consignó que , este fenómeno se extenderá solamente hasta mañana, ya que el jueves las temperaturas descenderían. “El jueves bajan considerablemente las temperaturas. De hecho el viernes podrían bajar de los 30 grados. Después de varios días que no ha bajado de ese nivel, al menos 10 días, y el fin de semana también estarían por los 27°, máximo 29°”, indicó. Además, Marcone pronosticó que “la próxima semana se viene bastante más normal con respecto a la época, esto no quiere decir que vaya a hacer frío, pero las temperaturas no serán tan extremas como esta semana”, informó. Con respecto a las regiones de O’Higgins y El Maule, señaló que el clima será bastante similar a Santiago, ya que se espera que las temperaturas se mantengan altas hasta el miércoles “y hacia ya el jueves-viernes tienden a bajar bastante, más acorde a la época, pero sin precipitaciones”, sostuvo. La Dirección Meteorológica anunció que desde la jornada ayer, hasta mañana, se vivirá una nueva ola de calor que afectará a varias regiones. 22 El Longino soy del norte Crónica Martes 31 de Enero de 2017 Ministro de Defensa llama a confiar en el Ejército y no a armarse para vigilar las propiedades ante incendios En un despliegue de cuatro ministros en la devstada localidad de Santa Olga, considerada la zona cero de la tragedia, el jefe de la cartera de Defensa, José Antonio Gómez, realizó un llamado para evitar que la población se arme para defender sus propiedades. Específicamente el ministro fue consultado del caso de pequeñas y medianas empresas forestales que están siendo resguardadas por los propios empleados. “Quisiera en eso ser claro y hacer un llamado a tener confianza en el Ejército. Anoche fui al sector de Huertos del Maule, donde tenemos un frente complejo, y hay más de tres controles”, aseguró. “Estamos usando los métodos de inteligencia necesario para ver quien puede cometer esos delitos (...) dejen esa tarea a las Fuerzas Armadas, armarse no es la solución, es un peligro para ellos”, añadió. Gómez recalcó que el Ejército esta trabajando en el ámbito de la seguridad. “Reforzar la vigilancia no es problema, pero agregarle armamento no corresponde y tampoco desde el punto de vista legal”, recalcó. Respecto al escenario del día y las tareas, el secretario de Estado detalló que las tareas están definidas. “La primera es abordar la emergencia, atacar los focos de incendios, especialmente en Huertos del Maule y San Ramón. Adicionalmente estamos enviado equipos a Empedrados, San Javier y Vichuquén. En ese contexto, queremos que el proceso de la reconstrucción sea coordinada”, dijo el ministro. “Le vamos a ganar la guerra a este incendio”, añadió. Ministra de Salud llama a acudir a consultas psicológicas Por su parte, la ministra de Salud, Carmen Castillo, aseguró que las consultas por cuadros respiratorios, lesiones oculares por el humo y otras lesiones de los afectados y voluntarios que manipulan escombros, ya están controladas. “Lo crónico es lo que viene ahora, que es la salud mental que es lo que tenemos que preocuparnos”, agregó. “Hay personas a distancia que no han acudido a atenderse y que sabemos que necesitan, porque han visto situaciones bastante dramáticas de su entorno, pérdidas importantes y que en este momento les ha provocado un trastorno que hasta ahora no lo han confesado. Les pedimos que se acerquen, nosotros estamos disponibles a colaborar”, manifestó. La secretaria de Estado llamó a la población a tener autociudado con los ratones, ya que los lugares Ministro de Defensa, José Antonio Gómez, recalcó que “reforzar la vigilancia no es un problema, pero agregarle armamento no corresponde”. Ayer, cuatro secretarios de Estados se desplegaron en la zona de Santa Olga. afectados son también zonas de presencia del virus Hanta, y a evitar que las personas se enfermen por el uso de agua no potable. Cuatro mil hogares sin suministro eléctrico En tanto, el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, informó Fiscal Nacional e incendios: No hay antecedentes que aseguren que estamos en presencia de actos terroristas El fiscal nacional Jorge Abbott, enfatizó este lunes que no existen antecedentes que permitan presumir que el origen de los incendios que azotan la zona centro sur del país, puedan tratarse de actos premeditados de alguna organización destinada a cometer estos siniestros. “No hay antecedentes que El Fiscal Nacional Jorge Abbott descartó, en esta etapa procesal, la existencia de indicios que permitan presumir la vinculación entre los siniestros que afectan la zona centro sur del país. aseguren que estamos en presencia de actos terroristas”, dijo tras reunirse con la Presidenta Michelle Bachelet, el ministro de Justicia, Jaime Campos, y el presidente de la Corte Suprema. Hugo Dolmestch. Asimismo, afirmó que la principal preocupación del Ministerio Público “es tratar de esclarecer estos hechos y recolectar todas las pruebas necesarias para -finalmenteobtener condenas respecto de las personas que aparezcan como responsables de la ocurrencia de estos hechos”. Lo anterior, en relación a que “a nivel nacional tenemos alrededor de 4 mil hogares sin suministro eléctrico. En el caso de la Región del Maule tenemos 1.900 hogares sin suministro eléctrico”. Aseguró que se está trabajando en terreno para restituir la electricidad y, en específico, la gran cantidad de postes que se vieron afectados por los incendios. “En esta región (Maule) perdimos 600 postes de las líneas de distribución y perdimos 10 torres en las líneas de transmisión”, explicó quienes “han actuado dolosamente, es decir, que hayan tenido la intensión positiva de causar un incendio, o porque han actuado con negligencia, en cuyo caso también la Ley de Bosques establece sanciones que no son menores”. Sobre la supuesta intencionalidad de los siniestros, Abbott aclaró que “estamos en pleno proceso de investigación”, detallando que para poder indagar este tipo de ilícitos “es necesario ingresar al sitio del suceso y para ello, es necesario que el incendio esté extinguido”. Luego, agregó, deberán realizarse pruebas de laboratorio para poder establecer -por ejemplo- la existencia de acelerantes o algún otro mecanismo a través del cual se hayan provocado estos incendios, por lo tanto, “no son investigaciones de muy corto plazo”. En la misma linea, afirmó que “lo que tenemos son básicamente personas respecto de las cuales se han formulado algunas denuncias y que nosotros hemos pasado -con los antecedentes que nos entregan las policías- a control de detención y hemos solicitado medidas cautelares respecto de ellas según la gravedad de la imputación que se les formula”. Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy por detenidos por incendios: “No hay un patrón que nos pueda llevar a sacar conclusiones definitivas” SANTIAGO.- Un total de 43 personas han resultado detenidas producto de las indagatorias relativas a los incendios forestales que afectan a la zona centro y sur del país y que analizan la eventual intencionalidad de los siniestros. Según explicó en Radio Cooperativa el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, “hasta el minuto algunos de los detenidos han sido personas en situación de calle, otras han sido con problemas mentales severos. O sea, no hay un patrón específico que nos pueda llevar a sacar conclusiones definitivas sobre esto”. “Vamos a tener que esperar como pasa habitualmente con las investigaciones judiciales y una vez que tengamos el cuadro completo vamos a poder inferir cuál es la situación exacta”, agregó, refiriéndose también a los llamados de los alcaldes de las comunas afectadas a que las investigaciones se hagan con mayor rapidez. “Nosotros, a partir de las querellas que presentamos, respaldamos con las policías para que estas investigaciones se lleven adelante lo más rápido posible, así que hay que tener un poco de paciencia”, manifestó. Salud Martes 31 de Enero de 2017 Placenta previa: la clave es la detección precoz Habitualmente, este trastorno es asintomático y se detecta como hallazgo en la ecografía que se realiza en el segundo trimestre de la gestación. Estar embarazada es un momento mágico para la mayoría de las mujeres que viven esta etapa llena de ilusión por el hijo que esperan. Sin embargo, a veces las cosas no resultan como se planean, así pasa por ejemplo cuando luego de una ecografía el ginecólogo informa a la paciente que sufre de placenta previa. La placenta es el órgano intermediario entre la madre y el feto, que se adhiere a la superficie interior del útero y que, entre otras cosas, es la encargada de proporcionar nutrientes y oxígeno al bebé a través del cordón umbilical. Este tejido con forma de disco -que puede pesar hasta 500 gramos-, suele ser expulsado luego del nacimiento. Normalmente, se ubica en el área superior del útero, sin embargo, hay casos en que se implanta y desarrolla en la parte baja, cubriendo parcial o totalmente el orificio cervical interno, es decir, el agujero de salida del útero hacia el canal del parto. En estos casos se habla de placenta previa. Al respecto, el doctor Jorge Carrillo, ginecólogo de Clínica Alemana, explica que si bien no se conoce la causa, se estima que la ubicación Consejos para realizar deporte durante el embarazo La actividad física es recomendable en cualquier etapa de la vida, ya que mejora la función mental, ayuda a la imagen corporal y entrega sensación de bienestar, entre otros muchos beneficios. Esto se aplica también durante el embarazo, pero teniendo siempre presente ciertas consideraciones. Al respecto, el doctor Juan Víctor Valdivia, ginecólogo de Clínica Alemana, explica que una mujer que ha realizado deporte antes y durante el embarazo, en general, se recupera mucho más rápido y con menos dolor del parto. Sin embargo, antes de iniciar o retomar una rutina deportiva se debe consultar al ginecólogo y siempre es aconsejable comenzar con ejercicios leves e ir poco a poco aumentando la intensidad. “Es importante tener presente que durante las primeras 12 semanas de gestación, se recomienda evitar cualquier actividad deportiva, ya que es el periodo en el que se producen más pérdidas. En pacientes que tienen esa tendencia, se puede acelerar el proceso y, como no se sabe de antemano quién posee esa predisposición, es mejor tomar precauciones”. Sin embargo, después de este tiempo es posible realizar el ejercicio con asesoría del especialista. Además, hay que considerar que, durante la gestación, se libera una hormona llamada relaxina que, aunque es útil en el momento del parto, durante el embarazo puede predisponer a sufrir lesiones, ya que hace que se relajen los ligamentos de todo el cuerpo, incluso los que controlan los movimientos durante el ejercicio. “Esto ocurre especialmente, en la rodilla y el tobillo, por eso es importante que las mujeres deportistas tomen medidas de prevención”, afirma el especialista. Es fundamental realizar ejercicios del piso pélvico para prepararlo para el parto y el postparto, con una kinesióloga experta en el tema. Agrega que las actividades más recomendables son yoga, pilates, caminata y, sobre todo, natación, ya que relaja, no lesiona y hace que se ocupe toda la musculatura corporal. Por último, dice que es fundamental realizar ejercicios del piso pélvico para prepararlo para el parto y el postparto, con una kinesióloga experta en el tema.(Fuente: Clínica Alemana) Beneficios del deporte en el embarazo Fortalece la musculatura y la postura para soportar el exceso de peso y el trabajo de parto. Mejora el estado de las articulaciones. Aumenta la circulación sanguínea. Regula la presión arterial. Previene la diabetes gestacional. Combate el estreñimiento. Equilibra el ánimo y la calidad del sueño. El Longino anormal del tejido placentario sería para eludir sitios de la pared uterina con menos irrigación, como las áreas con cicatrices de cesárea. También se asocia a una mayor masa placentaria, como es el caso de los embarazos gemelares. Uno de los factores de riesgo es haber tenido esta condición en un embarazo anterior, ya que este antecedente aumenta las probabilidades entre 4 y 8%. Habitualmente, este trastorno es asintomático y se detecta como hallazgo en la ecografía del segundo trimestre. “Sin embargo, cada vez que una paciente presenta un sangrado genital después de las 20 semanas, hay que sospechar el diagnóstico de placenta previa y confirmarlo con una ecografía”, asegura el especialista. Tratamiento El manejo de la placenta previa consiste en la interrupción del embarazo antes del inicio espontáneo del trabajo de parto, para evitar la hemorragia intempestiva. Esto significa que se debe planificar una cesárea con anestesiólogo entrenado e informando soy del norte 23 previamente al Banco de Sangre, de manera que esté preparado para reposición de sangre según la evolución. El pronóstico está asociado a una detección oportuna de la placenta previa. El doctor Carrillo destaca que el pronóstico está asociado a una detección oportuna y a una programación del momento de la cesárea. “Hay consenso en planificarla en la semana 36 de gestación, una vez que el riesgo de prematurez es menor y a la vez aún es improbable que se desencadene el parto espontáneo”. Posibles riesgos La embarazada con placenta previa tiene riesgo de hemorragia severa, de shock hipovolémico e incluso de muerte si no es manejada a tiempo. También aumenta el peligro de acretismo, que es una adherencia patológica del tejido placentario a la pared uterina. Además, presentar placenta previa aumenta cinco veces el riesgo de parto prematuro. Para el bebé, las probabilidades de prematurez son mayores, con morbimortalidad perinatal asociada. (Fuente: Clínica Alemana) Los ejercicios que más recomiendan los especialistas en esta etapa son yoga, pilates, caminata y, sobre todo, la natación. 24 El Longino soy del norte Martes 31 de Enero de 2017 Nueve bomberos de Tarapacá resultan lesionados en volcamiento Viajaban camino a Portezuelo a sofocar incendio y fueron trasladados con diversas contusiones hasta el Hospital de Chillán Nueve voluntarios de Bomberos y que forman parte de la “Fuerza de Tarea Tarapacá” resultaron lesionados, tras volcar el carro de emergencia que los transportaba cuando se dirigían a trabajar en un incendio en la zona de Portezuelo. El accidente se registró en la madrugada de ayer en el sector conocido como cruce Puente El Ala, que se encuentra ubicado entre las comunas de San Nicolás y Portezuelo. Por razones que se investigan, el carro bomba cayó a una zanja y volcó a un costado de la vía, dejando nueve voluntarios lesionados. Se trata de Jaime Soto, compañía de Bomberos Dalmacia; Efraín Lillo, superintendente de Bomberos de Pozo Almonte; Jorge Miranda, de la sexta compañía Sargento Aldea; Fernando Mérida, úndecima compañía Victoria; Leonardo Cassane, de la cuarta compañía Ausonia; Simón Dinamarca, duodécima compañía Iquique; Marcos Opazo, Julio Opazo y Hugo Álvarez, los tres de la brigada de Chanavayita. Todos los voluntarios involucrados en el accidente resultaron policontusos y fueron trasladados hasta el Hospital de Chillán donde recibieron atención de urgencia, siendo dados de alta unas horas más tarde. Fernando Ruiz, superintendente de Bomberos de Iquique, lamentó el accidente y dijo que todos los voluntarios se encuentran en buen estado. “Afortunadamente todos están bien, sólo presentan lesiones leves. En cuanto a las causales del accidente, aún no las sabemos, pero había mucho humo en la ruta, lo que impedía tener una visibilidad apropiada”, sentenció. En cuanto a carro bomba y que formaba parte del equipamiento de la brigada de Chanavayita, Ruiz explicó que resultó prácticamente destruido. “El vehículo terminó con severos daños y su reparación sería cuantiosa. El superintendente de los Bomberos de Iquique precisó que los voluntarios de Tarapacá desplegados en la zona cero, han ejecutado una intensa tarea de contención en terreno. “Han trabajado arduamente en Florida y en otras zonas donde han sido destinados. Están prácticamente en el infierno, éste es un incendio que no lo imaginaron ni en una película”. El costo del carro volcado tiene un valor que bordea entre los 200 y los 250 millones de pesos. Es una pérdida, nos trasladaremos a la zona para prepararle un completo informe a la junta nacional de Bomberos. Esperamos que el gobierno se ponga la mano en el corazón y nos restituya el carro que fue a prestar una colaboración a la comunidad afectada por los siniestros”, aseveró. (L.A.) Adultos mayores de Alto Hospicio disfrutaron de un entretenido paseo costero Compartido 25x6 Iquique febrero.pdf C M Y CM MY CY CMY K 1 28-01-17 1:50 Una buena oportunidad para conocer y disfrutar del borde costero de la Región de Tarapacá es la que tienen los adultos mayores de Alto Hospicio, quienes gracias a la casa consistorial pudieron recorrer varios sectores en un entretenido paseo. Fueron cuarenta y cinco adultos mayores los que salieron desde la Municipalidad de Alto Hospicio, junto a una enfermera y la encargada del programa municipal que se dedica a gestionar todo tipo de beneficios para ellos, siendo la primera parada el Marinero Desconocido en Iquique. En el lugar pudieron tener una vista panorámica de la vecina ciudad y a la vez sentir el aire marino, como lo hacían en sus años de juventud. El alcalde Patricio Ferreira, se manifestó contento por los adultos mayores que pudieron recorrer el borde costero. “Queremos que ellos disfruten, por eso como municipalidad tenemos toda la disposición de gestionar estos viajes que si bien son dentro de la región sabemos que para ellos son importantes. Muchos de ellos no tienen la posibilidad de salir de la ciudad, por ende estos viajes son disfrutados al 100% y sin duda marca un hito importante en sus vidas ya que comparten con sus pares al igual como lo hacían en juventud con sus amigos”, dijo el alcalde Ferreira, quien agregó que los paseos costeros se unen a los paseos a Pica que se realizan durante el año. El recorrido continuó en el Museo Esmeralda, oportunidad donde los adultos mayores aprovecharon para fotografiarse ante esta inmensa estructura que nos recuerda a nuestros héroes del 21 de mayo, para luego seguir el paseo por la Caleta Riquelme y así disfrutar de nuestras riquezas marinas, para posteriormente llegar hasta el Parque temático de Cavancha, donde visitaron el parque Yacaré. El paseo siguió hasta la Virgen de Punta Gruesa, para luego hacer una parada en Los Verdes donde disfrutaron de un rico almuerzo y culminar en Caleta Chanavayita. Los adultos mayores agradecieron a la Municipalidad de Alto Hospicio la posibilidad disfrutar de este paseo, el que duró todo el día.
© Copyright 2025