Soy del Norte - El Longino de Iquique

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
AÑO 14 - N° 4.743
Hasta el 31/12/2016
Abierto de Lunes
a Sábado desde
el mediodía.
BAR RADICALES
DONDE EL WEBEO ES LEY
PASEO BAQUEDANO 1074
CORFO:
Vence plazo
bonificación
DFL 15 Pág. 3
Iquique, Martes 27 de Diciembre de 2016
Valor $ 300
Balance de Carabineros de festividades navideñas
UN MUERTO Y
7 ACCIDENTES
Pág. 4
Festejaron a mejores puntajes de la PSU
Los estudiantes Carlos Antio, Luis Cordero, Bastián Solar, Akshay Mohandas, Isidora Rojas, Catalina Pavez y Lía Vega obtuvieron los
más altos puntajes regionales en la Prueba de Selección Universitaria (PSU).Para reconocer este mérito, las autoridades de Tarapacá se reunieron en un desayuno con los jóvenes, donde dialogaron sobre alternativas académicas y proyecciones laborales, además
de los avances de la Reforma Educacional, como la Gratuidad de la Educación Superior.(Pág. 3)
2
El Longino soy
del norte
Crónica
Martes 27 de Diciembre de 2016
PYMES de la región conocen tecnología inclusiva
para trabajadores en situación de discapacidad
Proyecto de inclusión laboral de la Universidad de Los Lagos desarrolló jornada de capacitación a
entidades privadas y realizó lanzamiento de su Bolsa de Trabajo Inclusiva.
situación de discapacidad, tu- la Región en una mañana de cavieron empresarios y represen- pacitación desarrollada en las
tantes de entidades privadas de dependencias de Senadis.
La iniciativa organizada por el
Proyecto “Desarrollo del potencial innovador para el crecimiento inclusivo de la Región
de Tarapacá”, ejecutado por
la Universidad de los Lagos y
financiado por el Gobierno Regional, está orientada a sensibilizar e invitar a las empresas
a generar innovaciones al interior de sus ambientes laborales, que permitan la inclusión
de personas en situación de
discapacidad.
L a seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto Ávalos, Por lo anterior, se convocó a
destacó el aporte del Proyecto en la Región. “La encues- representantes de empresas,
ta Casen de este año logró reducir en un porcentaje la
encargados de Recursos Humapobreza a nivel nacional, lo que indica que los esfuerzos
están volcados a suplir las necesidades de las personas. nos y de las áreas de selección
Un ejemplo de ello es este Proyecto FIC financiado por el y contratación de personal,
Gobierno, que aporta a la inclusión laboral de las perso- para enseñarles sobre estratenas en situación de discapacidad lo que reduce la brecha gias de comunicación inclusiva.
social y por consiguiente la pobreza”, concluyó.
De esta forma, se abordaron
Una jornada de aprendizaje y
acercamiento al mundo de la
tecnología para personas en
temas como la contratación
de personas en situación de
discapacidad, estrategias para
incorporar a trabajadores en
situación de discapacidad en
empresas, técnicas de guía
vidente y uso de tecnología
accesible, ocasión en que los
participantes interactuaron con
softwares y hardwares adaptados en el Centro de Tecnologías
Accesibles.
La directora del Proyecto, Viviana Vrsalovic Henríquez, aseguró que esta instancia busca
acercar a las empresas al mundo de la tecnología accesible y
los avances en inclusión, para
abrir oportunidades de empleo a personas en situación de
discapacidad. “Es importante
que las empresas y las Pymes
conozcan las innovaciones que
existen en el área de la accesibilidad para el buen desempeño
de diferentes tareas. Además,
las estrategias de inclusión que
adquirieron en la capacitación,
les permitirán intervenir a nivel
de selección y contratación de
personal, así como realizar intervenciones para la inclusión
de personas en situación de discapacidad”, manifestó.
APRENDIZAJE
Los presentes agradecieron la
invitación que les permitió interiorizarse y conocer más sobre
la inclusión laboral de personas
en situación de discapacidad.
Una de ellas fue Francisca Valdivia, asistente social del Área de
Bienestar en la empresa Loga,
quien destacó la actividad dirigida al sector privado. “Es un
tema importante del cual existe
mucho desconocimiento por lo
que valoramos que se acerque
esta información a las empresas. En mi área quiero realizar
sensibilización a los trabajadores en cuanto a las personas en
situación de discapacidad y de a
poco abrir puertas al tema de la
inclusión, para generar cambios
positivos dentro del clima laboral”, comentó.
A su vez, Ingrid Flores, en representación de empresas Caffarena, dijo tener interés en seguir
aprendiendo sobre discapacidad. “Fue muy gratificante participar ya que abre la visión que
uno tiene sobre discapacidad
y empleo. Yo estoy a cargo de
la contratación y desde ahora
tendré presente algunos consejos que nos dieron hoy, así como
tomar en cuenta el trato y la comunicación con clientes que estén en dicha situación”, expresó.
BOLSA DE TRABAJO
Para concluir la jornada, se realizó el lanzamiento de la Bolsa
de Trabajo Inclusiva, plataforma
dentro de la página web Inclusióntarapacá.cl, que busca crear
conexiones entre las ofertas laborales disponibles en la región
y postulantes en situación de
discapacidad que deseen trabajar. En la oportunidad, ante autoridades, instituciones públicas y empresas convocadas, se
extendió la invitación a indagar
en la Web y subir los puestos de
trabajo que se ofertan.
El director Regional de Senadis,
Freddy Alonso Soto, resaltó la
iniciativa que busca igualar las
oportunidades laborales para
los usuarios de la región. “La
creación de la Bolsa de Trabajo demuestra al sector público
y privado que hay personas en
situación de discapacidad que
quieren trabajar y que cuentan
con las competencias para ello;
también le da a la empresa la
oportunidad de plantearse la
inclusión al interior de su organización, por lo que llamamos
a participar de esta plataforma
que va en directo beneficio de
la comunidad en situación de
discapacidad”, manifestó.
Crónica
Martes 27 de Diciembre de 2016
El Longino
soy del norte
3
Destacan a estudiantes con máximos
puntajes regionales en la PSU
Los estudiantes Carlos Antio, Luis Cordero, Bastián
Solar, Akshay Mohandas,
Isidora Rojas, Catalina Pavez y Lía Vega obtuvieron
los más altos puntajes regionales en la Prueba de
Selección
Universitaria
(PSU)
Para reconocer este mérito, las autoridades de Tarapacá se reunieron en un
desayuno con los jóvenes,
donde dialogaron sobre
alternativas académicas
y proyecciones laborales,
además de los avances de
la Reforma Educacional,
como la Gratuidad de la
Educación Superior.
Encabezó esta convocatoria el Intendente regional
(s) Patricio Villablanca junto al seremi de Educación,
Francisco Prieto; el director
regional de INJUV, Carlos
Barretto y el rector de la
Universidad Arturo Prat,
Gustavo Soto.
“Estos resultados dan
cuenta del esfuerzo y dedicación que cada uno de
los jóvenes invirtió para obtener estos resultados. Por
eso queremos invitarlos
a ellos y a todos quienes
estén comprometidos con
Tarapacá, a que se preparen de la mejor forma
posible y que retornen a
la región para compartir
todo el conocimiento y las
habilidades adquiridas en
su formación”, dijo Patricio
Villablanca, Intendente Regional (s).
Por su parte, el seremi de
Educación entregó sus felicitaciones a cada uno de
estos jóvenes y subrayó
cómo la gratuidad de la
Educación Superior ya ha
beneficiado a miles de jóvenes en Tarapacá. “Felicitaciones a estos jóvenes
y también a aquellos que
comienzan este hermoso
desafío de formarse para
aportar el desarrollo del
país y la región. El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ya ha beneficiados a 3.350 estudiantes de
Tarapacá con la gratuidad
de la Educación Superior y
esperamos seguir avanzando en la cantidad de beneficiados, ya que significa un
alivio económico para las
familias más vulnerables”,
expresó Prieto.
Uno de los estudiantes que
Carlos Antio, Luis Cordero, Bastián Solar, Akshay Mohandas, Isidora Rojas, Catalina Pavez y Lía Vega obtuvieron
los más altos puntajes regionales en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), con ellos el Intendente (s) Patricio
Villablanca junto al seremi de Educación, Francisco Prieto; el director regional de INJUV, Carlos Barretto y el rector
de la Universidad Arturo Prat, Gustavo Soto.
destacó fue Carlos Antio,
quien egresó de la Educación Pública de Iquique y
obtuvo 783 puntos en la
prueba de Ciencias. “Si se
prepararan desde los primeros años, pueden obtener los mismos resultados
o mejor aún, puntajes nacionales” dijo este ex alumno del Liceo Santa María y
postulante a Medicina en la
Universidad de Chile.
Isidora Rojas, egresada del
Liceo María Auxiliadora,
Estudiantes con discapacidad contarán
con becas JUNAEB automáticamente
Como un gran paso en materia de inclusión calificó la
directora regional de la Junta
Nacional de Auxilio Escolar y
Becas (JUNAEB), Claudia Camacho, que desde este mes
de diciembre todos aquellos
alumnos que realicen postulación o renovación a alguna
de las becas desde el 2017
en adelante que estén certificados por SENADIS por algún
tipo de discapacidad contarán
con aprobación automática
del beneficio.
“Estas medidas forman parte
del proceso de modernización
de JUNAEB, que permite que
en algunos casos se reduzca
de 18 a 3 los documentos que
deben ser presentados por el
alumno, se está operando en
línea con los servicios relacionados y para ello es clave el
trabajo realizado en conjunto
con servicios como la Seremi
Vence plazo para postular
a bonificación DFL 15
El próximo martes 3 de enero, a las 12:00 horas, vence
el plazo para postular al proceso 2017 del DFL 15, beneficio que bonifica el 20 por
ciento de las inversiones en
zonas extremas a las pequeñas y medianas empresas
de la Región de Tarapacá. La
información la entregó el director regional de Corfo, Raúl
Fernández Rojas, en representación Comité Resolutivo
del instrumento de apoyo del
Gobierno Regional.
La autoridad indicó que durante 2016 fueron beneficiadas 42 empresas, en las que
se distribuyeron 712 millones
de pesos. El personero agregó
que “este programa incentiva
a los empresarios con ventas
anuales que no excedan las
40 mil unidades de fomento”,
precisando que “esta es una
potente herramienta dirigida
a la pymes de Tarapacá, por
lo cual, queremos que la mayoría de los empresarios se
interiorice y entreguen sus
de Desarrollo Social y SENADIS, con todo esto estamos
logrando mejorar y optimizar
los procesos en beneficio de
nuestros usuarios. En el caso
de los alumnos con discapacidad desde ahora las calificaciones conceptuales de los
alumnos de los colegios especiales se convertirán a numéricas para que así puedan
ser beneficiarios automáticamente” afirmó.
antecedentes para ser considerados en este proceso. Los
fondos constituyen un respaldo a los emprendedores
e inversionistas, ya que por
intermedio de sus empresas
generan mayor empleo y actividad económica en la región”.
Las postulaciones a esta etapa del DFL 15 están abiertas
desde el 15 de noviembre y se
cierran el martes 3 de enero
de 2017, a las 12:00 horas. Las
bases y fichas de postulación
están disponibles en la web
www.corfo.cl , en las oficinas
de Corfo (Bolívar 202, Piso
12) y en las gobernaciones de
Iquique y El Tamarugal.
En este beneficio, se utilizan
obtuvo 815 puntos en la
prueba de Historia y quiere
estudiar Derecho; mientras que Lía Vega del Colegio Humberstone logró
783 puntos en Ciencias y
quiere estudiar Medicina
en Santiago. Catalina Pavez
del Colegio Hispano Británico alcanzó 812 puntos
en la prueba de Lenguaje
y también tiene como primera opción la carrera de
Medicina.
Bastian Solar de la Academia
Tarapacá Orella alcanzó 833
puntos en Matemática, al
igual que Akshay Mohandas
del Colegio Hispano Británico, ambos desean estudiar
ingeniería, el primero quiere cursar Civil Electrónica y
el segundo, Civil Metalurgia.
Luis Cordero, obtuvo 799
como promedio de las
pruebas de Lenguaje y Matemática y sus preferencias
son Ingeniería o Pedagogía.
“Pedagogía es una opción.
Me parece interesante estar
rodeado de gente joven, mi
experiencia en el colegio es
que llegó a ser como mi segunda familia”, dijo este ex
alumno del Colegio Hispano
Británico.
Según informó el DEMRE
en su página web, el proceso de postulación comenzó
este 26 de diciembre y se
extiende hasta el 30 de diciembre a las 13:00 horas.
Mayores informaciones en
www.demre.cl.
875 HICIERON
EL TRÁMITE
Según cifras entregadas por
Claudia Camacho en la actividad, son más de 875 los
alumnos que ya han realizado
su trámite a través de la plataforma en Tarapacá, donde las
becas Indígena, Residente Indígena y Presidente de la República son las que se aplican en
el territorio.
Igualmente explicó que el proceso de postulación online implementado a contar de este
proceso será la única opción
para acceder a los beneficios
y recordó que hasta el 31 de
enero de 2017 es el plazo
para realizar el trámite para
la obtención por primera vez
o renovación del beneficio a
travez de la plataforma portalbecas.junaeb.cl o también
a través de la web institucional www.junaeb.cl
como criterios de evaluación
el impacto ambiental, el grado de ejecución y puesta en
marcha del proyecto, la incorporación de valor agregado en
proyectos o servicios, la generación o incorporación de
innovaciones tecnológica, y las
capacidades de ejecución.
Los proyectos que son presentados a este concurso, serán sometidos a una evaluación técnica y luego a la aprobación definitiva del Comité Resolutivo del fondo, integrado por los seremis de Economía y Desarrollo Social; el director regional de Corfo ,
además de tres representantes del sector empresarial regional. El beneficio bonifica
en un 20 por ciento la inversión de las mipymes regionales.
4
El Longino soy
Crónica
del norte
Martes 27 de Diciembre de 2016
Balance de Carabineros: Un muerto
durante festejos navideños
Con un fallecido y siete accidentes de tránsito finalizó el balance de este fin de semana de navidad.
Las principales causas de los accidentes
fueron conducir en estado de ebriedad,
conducir no atento a las condiciones de
tránsito y la imprudencia del peatón.
Además, durante estos días se incrementó
la presencia preventiva de Carabineros en
las diferentes rutas y carreteras de la región, realizando 2.897 controles vehiculares que permitieron la detención de ocho
personas detectadas conduciendo en estado de ebriedad.
El jefe de la Sección Investigadora de Accidentes del Tránsito (SIAT) Iquique, capitán
Ricardo Sepúlveda, entregó algunas medidas preventivas para evitar accidentes ante
la proximidad del fin de semana de Año
Nuevo, como respetar siempre los límites
de velocidad, evitar usar el celular mientras
se conduce, usar el cinturón de seguridad,
no beber alcohol si va a conducir, tomar
precauciones cuando haya peatones circulando por las vías y cuando necesite atravesar la calle, hacerlo por los cruces o pasos
para peatones, luego de comprobar que no Las principales causas de los accidentes fueron conducir en estado de ebriedad, conducir no atento a las condiciones de tránsito y la imprudencia del peatón.
venga ningún vehículo cerca.
Municipio realiza operativo
de aseo en toda la ciudad
La Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Iquique dispuso de operativos
de limpieza en diversos sectores de la ciudad con la finalidad de tener calles y espacios públicos más amigables.
El sector número seis de la ciudad que
comprende las casas y calles al interior del
cuadrante entre las calles Salvador Allende,
Chipana, Cerro Dragón y Diego Portales, fue
intervenido con 3camiones y maquinaria
municipal, retroexcavadoras y bobcat que
limpiaron toda la zona toda la zona.
Así llegó la cuadrilla las la avenida Salvador
Allende , unos metros al norte de Las Rosas en un pequeño cerro donde retiraron
piedras y restos de concreto, dicha labor
fue valorada por los vecinos del sector.
Esta labor se realiza permanentemente por
personal de Aseo y Ornato de la municipalidad de Iquique, que ha recorrido los sectores norte y sur de la ciudad, como asimismo
la Caleta Los Verdes, donde también llegaron las cuadrillas y los camiones tolvas con
la maquinaria municipal.
Es una preocupación constante del
Gobierno Comunal, el mantener aseada la ciudad. El alcalde Mauricio Soria
Macchiavello quiere que Iquique sea
la comuna más limpia de Chile y así
sacar lustre a la fama de ciudad turística, señala un boletín de la IMI.
Retiran letreros publicitarios de espacios públicos
Cerca de 700 letreros publicitarios que estaban
instalados en postes y espacios públicos fueron
retirados por personal de la Dirección de Aseo y
Ornato de la Municipalidad de Iquique.
Trabajadores municipales fueron mandatados
por el Gobierno Comunal, que encabeza el alcalde Mauricio Soria Macchiavello, para retirar
los letreros publicitarios de diversas empresas,
algunos que no contaban con la autorización
correspondiente, según lo explicó el funcionario municipal Manuel Tapia Rojas
Cabe mencionar que esta labor fue inspeccionada por el prevencionista de riesgos del municipio local que constató que no faltara ningún
implemento de seguridad para realizar esta labor, tal como lo comentó Manuel Tapia Rojas.
El personal de la Dirección de Aseo y Ornato
de la Municipalidad de
Iquique cumple con esta
y otras funciones con un
solo fin: tener una ciudad ordenada y limpia.
Crónica
Martes 27 de Diciembre de 2016
El Longino
soy del norte
Niños del Programa 4 a 7 demostraron
talentos en Colegio Croacia de Iquique
Entre aplausos, alegría y satisfacción por desplegar diversos aprendizajes logrados en los
talleres del Programa 4 a 7 de Sernameg bajo convenio con la Municipalidad de Iquique, los
niños/as del Colegio Croacia cerraron sus actividades del año.
En la oportunidad, los/as participantes exhibieron sus avances en las disciplinas de baile,
actuación con marionetas confeccionadas por ellos/as, trabajos en manualidades de materiales reciclados y con sentido navideño.
Renuevan luminarias de mejor
tecnología en Avenida La Tirana
La Municipalidad de Iquique
comenzó el recambio de luminaria pública en avenida La
Tirana, donde una cuadrilla trabajadores del Departamento de
Electricidad de la Dirección de
Aseo y Ornato tienen la misión
de llevar adelante esa tarea.
Los antiguos focos de sodio
de 400 watts son reemplazados por unas lámparas de
la misma potencia, pero de
halurometálico, que alumbran
con mayor claridad, similar a la
intensidad que se utilizan en los
estadios de fútbol.
Es así como una cuadrilla del
Departamento de Electricidad,
comienzan su labor desde las
8 de la mañana hasta las 23:00
horas recorriendo la avenida
La Tirana, junto a uno de los
camiones copa, que adquirió
el municipio durante este año
y que son equipados con grúas
alza hombres que permiten realizar esta labor a casi 8 metros
de altura.
El trabajo consiste en renovar
el kit, que contiene el ballats,
el ignitor, el condensador y la
lámpara, tarea que demora
alrededor de 15 minutos, sin
necesidad de apagar las luces,
pues solo se desconecta una
regleta para proceder al cambio
Los pequeños/as del taller de ajedrez dieron a conocer sus habilidades y estrategia en una
contienda con sus compañeros/as, permitiendo observar el gran talento adquirido gracias
a los/as monitoras del Programa 4 a 7.
Tras esto, las madres participantes compartieron de un coffee especial para la ocasión,
instancia que sirvió de despedida de este año de la iniciativa en el Colegio Croacia, de
Sernameg bajo convenio con la Municipalidad de Iquique.
del foco.
Es increíble la diferencia en el
alumbrado, que entre otros
beneficios, además de embellecer las avenidas, sirve para la
prevención de los delitos, obra
que lleva adelante el Gobierno
comunal que encabeza el alcalde Jorge Soria Quiroga, y que
se enmarca en plan de mejoramiento de luminarias de las
principales calles de Iquique,
que contempla en un tiempo La Dirección de Aseo y Ornato indicó que, si los contricercano, la avenida Héroes de la buyentes tienen conocimiento de alguna luminaria que
se encuentre apagada o dañada, puede avisar, al teléConcepción.
fono 57 251 46 17 para que sea reemplazada lo antes
Red de Voluntarios de INACAP Iquique celebra
la navidad con personas de la tercera edad
En una tarde marcada por risas, música en vivo y con la visita del Viejito
Pascuero, la red de voluntario de INACAP Iquique celebró la navidad con
abuelitos pertenecientes al Programa Buen Trato al Adulto Mayor del
Servicio Nacional del Adulto Mayor
(Senama).
Según explicó, el Encargado de Asuntos Estudiantiles de la Sede Iquique,
Silvio Cruzat, este año le quisieron dar
un giro a la tradicional Navidad Hogar
que realizan todos los años. “En esta
ocasión quisimos hacerlo con abuelitos que se encuentran en vulnerabilidad y en riesgo social. Es por eso,
5
que nos contactamos con el Senama
y consultamos cuáles eran los abuelitos que tenían mayores necesidades
o estaban más solos y que no tenían
una fiesta en estas fechas tan importantes”, puntualizó.
respecto a eso y enfocar los beneficios, el cariño y las atenciones en
ellos. Además, el trabajo intergeneracional que se realiza al vincular a los
adultos mayores con adolescentes y
estudiantes es muy importante”.
Por su parte, la Coordinadora Regional del Senama, Natalia Rojas, enfatizó en que el futuro de Chile son los
adultos mayores, ya que el país está
envejeciendo. Añadió que “es muy
importante para nosotros el poder
incorporar a los adultos mayores en
este tipo de actividades y generar la
vinculación con ellos. (…). El país está
envejeciendo y hay que ser realista
Finalmente, para Ana María Espinoza,
miembro del programa Buen Trato,
dijo que “es bueno que se preocupen
por nosotros, ya que todos vamos
para allá y aunquelos niños no lo entienden bien, me alegra ver que hay
jóvenes que están pendientes y conscientes de la vejez demostrándolo en
estas lindas iniciativas que realizó INACAP Iquique”.
posible, por parte del personal municipal.
6
El Longino soy
del norte
Crónica
Martes 27 de Diciembre de 2016
MOP estima que rehabilitar Ruta 5 entre Quellón
y Castro tomará entre 48 horas y una semana
El ministro de Obras Públicas,
Alberto Undurraga, afirmó
que los trabajos para rehabilitar de forma de emergencia
la Ruta 5 entre Quellón y Castro tomarán entre 48 horas y
una semana, tras el terremoto que afectó ayer la zona.
“El problemas lo hemos tenido en conectividad, hay
cuatro lugares en la Ruta 5
con problemas entre Castro
y Quellón, uno de ellos en
el Lago Tarahuín que nos ha
hecho cortar la Ruta 5 , por
tanto la conectividad entre
Quellón y Castro es por un
camino alternativo”, dijo en
TVN. El secretario de Estado
explicó que el camino a Queilén está habilitado sólo para
vehículos livianos, mientras
que para los camiones y los
vehículos pesados desde hoy
estará habilitada barcaza. “A
partir de hoy comenzamos
los trabajos para rehabilitar
la Ruta 5 y poder restablecer
la conectividad. Estimamos
que nos vamos a demorar
entre 48 horas y una semana
en ese sector, los otros tres
lugares si bien hay problemas, está habilitado en una
vía, hay carabineros en cada
uno de los tres lugares principales”, informó.
“Vamos a desplegar todos
nuestros equipos de la isla
para restablecer la conectividad que es el aspecto que ha
afectado a la isla durante este
terremoto, el resto funciona
normalmente”, sostuvo. Empresa constructora Respecto
a las responsabilidades en los
daños de la principal carretera del país, Undurraga afirmó
que si bien están abocados a
las acciones de enfrentar la
emergencia, enfatizó que se
ejercerán las responsabilidades en la construcción de la
zona de la Ruta 5 que resultó
con daños. En una entrevista
del ministro en Radio Cooperativa, Undurraga fue más
enfático al respecto, consultado directamente sobre la
empresa que edificó el tramo dañado, Azvi, la misma a
cargo de la fallido construcción del puente Cau Cau. “No
quepa duda que vamos a hacer la investigación, tal como
lo hicimos en el puente Cau
Cau donde la empresa está
suspendida por el Ministerio
de Obras Públicas y no puede
“A partir de hoy (ayer) comenzamos los trabajos para rehabilitar la Ruta 5 y
contratar durante dos años, poder restablecer la conectividad. Estimamos que nos vamos a demorar entre 48
que es la sanción que le im- horas y una semana en ese sector, los otros tres lugares si bien hay problemas,
está habilitado en una vía, hay carabineros en cada uno de los tres lugares principusimos”, dijo Undurraga.
pales”, informó.
Terremoto que afectó a Chiloé es el séptimo
de mayor magnitud registrado durante 2016
El terremoto que a las 11:22 horas de este domingo se percibió
en la zona sur de Chile es el octavo de mayor magnitud que se
ha registrado durante 2016.
Según informó Centro Sismológico de la U. de Chile, el sismo
fue de 7,6 Richter, con un epicentro ubicado a 67 kilómetros
de Melinka, Región de los Lagos,
afectando especialmente la parte sur de la isla de Chiloé.
La semana pasada, el 17 de diciembre, hubo un terremoto
de 7,9 Richter en la región de
Nueva Irlanda, en Papua Nueva
Guinea, con una profundidad
de 103 kilómetros, mientras
que el 2 de marzo en la isla de
Sumatra, Indonesia, hubo un
terremoto de 7,8 Richter, a 24
kilómetros de profundidad. En
ambos casos no se registraron
víctimas. En Nueva Zelanda, el
14 de noviembre, hubo un terremoto de 7,8 Richter a una
profundidad de 23 kilómetros,
donde se informó de la muerte
de dos personas. El 16 de abril,
en tanto, se percibió un movimiento telúrico también de 7,8
Richter, en Ecuador, que se saldó con 673 víctimas.
Tras estos, se ubican los
terremotos de Kirakira, Islas Salomón, (9 de diciembre) y Agrihan, Islas Marianas del Norte
(30 de julio), con una magnitud
de 7,7 Richter. En ninguno de
estos hubo víctimas fatales. El
de Chiloé, en tanto, no registró
personas fallecidas, aunque
existen daños en infraestructura, especialmente en la ruta
que une Chonchi con Quellón.
Además, más de 22 mil clientes
se encuentran sin energía eléctrica en tres comunas de la isla.
El terremoto de Ecuador fue el
que registró más fallecidos durante el año, seguido por el de
Amatrice, Italia, en el que murieron 299 personas, aunque
en ese caso la magnitud fue de
6,2 Richter.
Presidenta Bachelet: “Gran noticia no lamentar
muertes hasta ahora por sismo en el sur
día participaron de reuniones con el Comité Operativo
de Emergencia (COE) de Los
Lagos, sobrevolaron las localidades y evaluaron el estado de las rutas, en las que
se registraron mayores problemas de conectividad. Sin
embargo, existe un bypass
que permanece habilitado
para vehículos livianos (camino Díaz Lira) que permite
tener a Quellón conectado.
Además, la ministra Narváez, junto al intendente
Leonardo de la Prida, visitó algunas de las personas
afectadas en el borde costero. “Creemos que es muy
importante hoy día destacar
que como Gobierno podemos decir que estamos muy
satisfechos de saber que no
hubo ninguna vida que lamentar y que por supuesto
nos llena de tranquilidad.
Creemos que de eso hay
que hacer un reconocimiento a la comunidad de
Chiloé, a las personas, a las
instituciones que han estado trabajando para crear
esa cultura preventiva”,
manifestó la secretaria de
Estado. Se espera que este
lunes la Presidenta Bachelet
se traslade a las 10:30 de la
mañana hasta la Región de
La Araucanía.
La Presidenta Michelle Bachelet valoró que ninguna
persona falleciera producto
del terremoto 7,6 Richter y
posterior alerta de tsunami
que afectó a esta jornada al
sur del país. En su cuenta de
Twitter la mandataria expresó: “Gran noticia no lamentar muertes hasta ahora por
sismo en el sur. Nuestro objetivo es restablecer normalidad en las comunidades
afectadas”. Horas previas
también había manifestado
su apoyo: “¡Mucha fuerza
y ánimo a los compatriotas
afectados por el sismo en
Chiloé y otras zonas del sur!
Protocolos de emergencia
ya están operando”.
La ministra secretaria general de Gobierno, Paula
Narváez, y el ministro Obras
Públicas, Alberto Undurraga, fueron las autoridades que visitaron las zonas
afectadas por el sismo que
tuvo epicentro en Melinka,
Región de Aysén. Durante el
El sismo, cuyo epicentro se ubicó a 67 kilómetros de
Melinka, fue de 7,6 Richter.
El Longino
Crónica
Martes 27 de Diciembre de 2016
soy del norte
Energía hace balance
positivo del año
INTRODUCCIÓN
La energía es más que un insumo básico, también es un factor estratégico de desarrollo a nivel regional y de país.
Por las características que posee Tarapacá, hoy se vive una
revolución en materias energéticas, razón por la cual se
debe seguir trabajando en beneficio de nuestra sociedad.
La seremia de Energía de Tarapacá, ha realizado una ardua
labor para instaurar este importante tema en la ciudadanía,
logrando establecer una discusión en torno a energía.
7
Secretario
regional
ministerial de
Energía
de Tarapacá,
Héctor
Derpich
Castillo.
A través de “Mi hogar eficiente”, “Recambio de luminarias
públicas”, “Sistemas solares térmicos”, “Techos solares públicos”, “Planes energéticos regionales territoriales”, “Impacta energía”, “Fondo de acceso a la energía”, o, la constitución de la Comisión Regional de Desarrollo Energético
(CRDE), la firma de los compromisos para promover el desarrollo energético entre los actores relevantes o el apoyo
al importante proyecto de electrificación Tarapacá – Colchane, día a día se trabaja para entregar mayor acceso a la
energía y por el desarrollo de la región.
Eficiencia Energética
Energía busca bajar consumo
en la industria minera de la
región
Con una excelente convocatoria, se realizó el Seminario de
Eficiencia Energética para la industria minera de Tarapacá,
acción que la seremia de Energía busca fomentar a través
de cambios conductuales y mejorar los índices de consumo
en el sector minero.
Esta jornada contó con la exposición de grandes profesionales de Cochilco, la Agencia de Eficiencia Energética (AChEE),
de la División de Eficiencia Energética del ministerio de
Energía, profesionales de Compañía Minera Doña Inés de
Collahuasi y Teck Chile, y un investigador del Centro de
Energía de la Universidad de Chile.
Los especialistas expusieron sobre la importancia de efectuar una buena utilización de la energía en minería, promoviendo un debate sobre los desafíos presentes y futuros,
esperando construir una economía baja en el consumo de
carbono e incorporar nuevas tecnologías en los procesos,
para alcanzar una meta de ahorro de 20% al año 2025.
La realización de esta actividad, se efectuó en conjunto con
las Compañías Mineras Doña Inés de Collahuasi y Teck Chile, quienes demostraron su interés en profundizar en estrategias y compartir buenas prácticas en esta materia.
Más de 2.300 familias de la
región fueron beneficiadas
con el Programa “Mi Hogar
Eficiente”, que tiene como
objetivo entregar conocimientos sobre eficiencia
energética a través de capacitaciones y la entrega de
un “kit eficiente”, a sectores
vulnerables.
Con la entrega de estos kits
y enseñanzas, el ministerio
de Energía espera potenciar un cambio cultural en
la ciudadanía y reducir el
consumo de luz, lo que finalmente se traduce en un
beneficio en la economía
del hogar.
Los vecinos de las distintas
localidades en las que se
ha ejecutado el programa,
se mostraron alegres con
la iniciativa, agradeciendo
la gestión realizada, ya que
el costo de las ampolletas
eficientes es alto en el mercado y ahora podrán poner ahorro familiar.
en práctica simples accio- Hasta la fecha, se ha benenes que contribuirán con el ficiado las comunas de Alto
Hospicio, Iquique, Pozo Almonte, Camiña, Colchane,
Huara, Pica y Pozo Almonte.
Feria “Tecno Energía Tarapacá”
recibe a alumnos de la región
La autoridad regional de Energía, inauguró junto a
alumnos de distintos establecimientos de la región la
primera feria tecnológica de energía.
La jornada, realizada en la Universidad Arturo Prat de
Iquique, recibió a alumnos del Liceo Alcalde Sergio
González Gutiérrez de Pozo Almonte, Liceo Minero
Bicentenario Juan Pablo Segundo de Alto Hospicio, Liceos Libertador General Bernardo O’Higgins Riquelme y Luís Cruz Martínez, ambos de Iquique, el Colegio Científico Humanista Atenea,
y de las universidades Santo Tomás y Arturo Prat.
En la ocasión, los estudiantes de los distintos establecimientos
conocieron en profundidad los proyectos de Valhalla, Centro de
Tecnología del Agua (CENTA), Central Pacifico, Austrian Solar,
Rijn Capital, Solar Reserve y First Solar, quienes hicieron una exposición sobre los avances en tecnología utilizada.
Posteriormente, se finalizó la actividad con un recorrido por los
stands y organizaciones que fomentan el desarrollo solar de la
región.
Proyectos solares suministrarán energía
a plazas de Mamiña y Macaya
Dos comunas de la provincia
del Tamarugal fueron ganadoras de la 3a versión del Fondo
de Acceso a la Energía (FAE),
que impulsa el Ministerio de
Energía, instancia que busca
desarrollar proyectos de energización, talleres e innovación.
Se trata de la comunidad quechua de Mamiña y comunidad
aymara de Macaya, ubicadas a
más de 90 kilómetros de Iquique y a más de 1.900 m.s.n.m.,
que vieron la oportunidad de
mejorar un espacio de sus localidades, en beneficio de los
poblares que viven ahí.
En ambos lugares el acceso a la
energía es limitado, por lo que
deben utilizar generadores
autónomos alimentados con
combustible, que suministran
energía durante el día.
En Mamiña, se pensó en un
proyecto de iluminación tipo
Led para la plaza de armas del
pueblo, que contempla la instalación de 12 luminarias que son
más limpias y más económicas,
ya que se componen de paneles solares de alta eficiencia,
que permiten captar la energía
solar durante el día e iluminar
el espacio por la noche.
Para el caso de Macaya, se
contempla la instalación de
12 luminarias solares para la
plaza San Santiago, que tienen
una vida útil de 50 mil horas,
por lo que se evita el reemplazo constante de las lámparas,
ofrece un ahorro en mantenimiento y menos generación de
basura.
Construyendo un Plan Energético
Regional Territorial para Tarapacá
El primer Taller Regional “Una propuestas
de construcción de un Plan Energético Regional Territorial (PER – T) para Tarapacá”,
se efectuó con el propósito de presentar los
objetivos y metodología en la que el ministerio de Energía ha estado trabajando para
la construcción de un adecuado ordenamiento energético.
El objetivo de la jornada fue conocer la
visión de los asistentes respecto a temas
relacionados con medio ambiente y de
sustentabilidad, los potenciales y las orientaciones relevantes respecto al desarrollo
energético de la región.
El trabajo realizado es clave para la
construcción integral del sector, ahora que
se encuentra en una etapa de planificación
territorial, y permite conocer la visión de
los distintos actores respecto a los desafíos y orientaciones que se deben tener
en cuenta para enfrentar los procesos de
ordenamiento.
Además, durante este año, se conformó la
Comisión Regional de Desarrollo Energético de Tarapacá, que va de mano de PER – T,
para fomentar y facilitar la formulación de
políticas, planes y normas, en materias de
Energía. En Tarapacá, se han realizado 4 sesiones, y ya hay programadas sesiones para
el 2017.
8
El Longino soy
del norte
Sociales
Martes 27 de Diciembre de 2016
Paseando después de la Navidad en
CAVANCHA
Larissa Ravera, Goran y Nicola Decovic.
Claudia Román, Alicia Altamirano y Francisco Román.
Marco Guzmán y Melissa Gamarra.
Oscar Rossel, Paola Salazar, Agustín y Emiliano Rossel.
Cristian Soto y Adriana Martini.
Amaia y Alonso Rojas.
Divei Condori, Jeannette Aruquipa y Aimy Condori.
Estela Torrico, Jorge Carreño, Kathya Morales y Jorge Carreño.
Martes 27 de Diciembre de 2016
Sociales
El Longino
soy del norte
Distinciones para funcionarios de
9
Educación por años de servicio
En emotiva ceremonia la Secretaría Regional Ministerial de Educación destacó a los funcionarios que han
prestado servicios durante cincuenta y cuarenta años.
Lizzette Alvarado; Javier Olivares, Jefe de Administración; Berta Henry y David Romero.
Rafael Martínez, Lucía Bacián, Laura Chacón, Harry Gálvez y Mirna Caqueo.
Víctor Allende, Mariangeli Ávila, Bastián Montano, Marcela Salazar y Harry Gálvez.
Eduardo Vergara; Liliana Valenzuela, Jefa Provincial de Educación de Iquique; Laura
Cortés; Berta Henry y Seremi de Educación, Francisco Prieto.
Carlos Elgueda; Mirna Caqueo; Leandro Olivares, Jefe Planificación; Laura Cortés;
María Luisa Langenegger; Daniela González; Alejandro Malla, Williams Villagrán y
Magaly Stevens.
Andrés Lobos, Carlos Elgueda, Eduardo Vergara y Yubo Castillo.
10
El Longino soy
Editorial
del norte
Deuda previsional llega a US$3 mil millones
y afecta al 4% del total de los cotizantes
La deuda previsional (cotizaciones declaradas y no pagadas
DNP) llega a US$2.917 millones y afecta al 4% del total de
los cotizantes. Según un reciente informe de la Asociación
de AFP, sobre la base de datos de la Superintendencia de
Pensiones, que publica El Mercurio, lo anterior representa
el 1,9% del total de fondos de pensiones, implica a más 251
mil empleadores que no han pagado las cotizaciones.
En tanto, el número de deuda no pagada llega a 264.125,
el mayor valor desde diciembre de 2003, cuando esta cifra
ascendía a 278.440. Además, el informe revela que considerando también la deuda presunta, el monto subiría en
US$433 millones, totalizando US$3.350 millones. Un porcentaje importante de los empleadores (74%) mantiene
deuda con cinco o menos afiliados, mientras que casi uno
de cada cuatro (22,5%) mantiene cotizaciones impagas,
con seis a 50 empleados.
Sólo el 3,4% adeuda sobre 51 afiliados. En cuanto al tiempo, cerca de la mitad de los empleadores (47,5%) debe tres
o menos meses de cotizaciones, y por monto, uno de cada
dos debe $500 mil o menos en cotizaciones. Por sector
económico, la construcción es la que concentra la mayor
cantidad de deuda, seguida del comercio y la industria
manufacturera no metálica. El informe, además, concluye
que de los 100 mayores deudores, 47 son empresas que
Opinión
se encuentran en el registro de quiebras, que lleva la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, por
lo que un monto importante del stock de mora es resulta
irrecuperable.
El gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, explicó que el número de cotizaciones declaradas
y no pagadas (DNP) crece porque aumenta el número de
empleadores que declaran y no pagan, y también porque
se eleva el número de cotizantes. No obstante, señaló
que como porcentaje de las cotizaciones totales, los últimos años se ha mantenido en torno al 4%. El ejecutivo del
gremio añadió que las administradoras inician inmediatamente las gestiones de cobro cuando las cotizaciones no
han sido enteradas y recalca que el 85% de las DNP que
se generan en un mes se recupera al cabo de seis meses,
durante la etapa prejudicial, mientras que el 15% restante
pasa a cobranza judicial. Por último, ele ejecutivo indicó
que como sector están trabajando en distintas propuestas
para agilizar más aún el proceso de cobro. Entre estas hay
algunas que requieren cambios meramente normativos,
mientras que otras necesitan de modificaciones legales.
“Este es un tema que involucra a muchos actores que intervienen en el cobro: tribunales, AFP, Dirección del Trabajo
(DT), etc.”, sostuvo.
Radiografía de la segregación escolar
El último estudio PISA del año 2015 y cuyos
resultados fueron socializados este mes, se
efectuó sobre una muestra de 540.000 jóvenes de 15 años, siendo de ellos 7.053 estudiantes chilenos. El resultado devela cifras
para nuestro país alarmante: el 23.3% de
nuestros adolescentes se ubican por debajo de los niveles de rendimiento requeridos
como mínimos en estas materias.
Podremos reconocer mejoras sin duda,
como el avance en Lectura pero ello no es
suficiente cuando no se reflejan movilización respecto del aprendizaje de las Ciencias
y las Matemáticas, saberes fundamentales
para el desarrollo de habilidades y compeMARÍA PILAR
tencias para la vida.
CALDERÓN
Y menos cuando se mantienen las difeDecana Facultad de Cien- rencias de brechas sociales y de género,
preocupante es la ubicación que ocupamos
cias de La Educación
respecto de indicadores de equidad en la
Universidad Central
educación y porcentaje de estudiantes que
han repetido al menos un curso, alcanzando
este último el 24,6%, cifras que claramente
no pueden ser interpretados de forma independiente. La repitencia escolar reiterada y
por cierto, la deserción escolar por consecuencia es tres o cuatro veces mayor en estudiantes de contextos vulnerables.
El problema de la desigualdad frente a las
condiciones y garantías para enfrentar los
procesos de enseñanza y aprendizaje es a
estas alturas, una característica que repreDirector
senta nuestro sistema social económico y
Sergio Montivero B.
lamentablemente es también tarea primorEmail
dial pendiente.
[email protected]
Es complejo pensar en un proyecto país
Domicilio
cuando la educación, pilar fundamental
Serrano 436
del desarrollo individual y social, persiste
Central
572372100
indicando una desgarradora realidad: la [email protected]
gregación y la inequidad en un sistema eduFono Prensa
cacional detenido, donde la calidad de la
572372108 - 572372110
experiencia de aprender sigue ubicándonos
Fono Comercial
en el tercio inferior.
572372103 - 572372104
En los países con sistemas altamente
Empresa Periodística
América S.A
Representante Legal
Patricio Meza Flores
segregados, hay menos equidad y sus estudiantes tienden a estar menos motivados.
Este es uno de los problemas más graves del
sistema educativo chileno, uno de los más
segregados del mundo según distintos indicadores internacionales.
Es señal de alerta, algo ocurre en nuestra
educación que no está logrando resolver la
desigualdad y trabajar desde la diferencia.
La acción pedagógica de repetir uno o dos
cursos no puede dejarnos ajenos frente a
un conflicto no solo escolar sino social, que
requiere de ser interpretado como un claro
mecanismo de marginación.
Nos gusten o no las mediciones como Pisa o
Simce, son radiografía que nos enfrentan a
una realidad violenta donde efectivamente
las oportunidades no son para todos y todas, donde los esfuerzos parecen no ser los
necesarios o quizás no están colocados en el
lugar adecuado.
Y donde el foco no está instalado en la esencia del problema: lo que ocurre dentro de
nuestra aulas con las metodologías de enseñanza, con la relación profesor- alumno,
con la relación de cooperación entre pares,
con el ejercicio docente, con el sentido que
otorga un estudiante a la experiencia de
aprender y como lo vincula hacia el desarrollo de su proyecto de vida.
Con la identificación que logra respecto de
su escuela o colegio, respecto de un país
sustentable, justo y equitativo en recursos
y oportunidades, fortalecido desde el enfoque de derecho a la educación de calidad
donde se requiere muchísimo más que voluntad política, más que análisis estructurales o de juicio respecto de otros países con
proyectos distintos al nuestro, se requiere
construir un proyecto país con sentido de
urgencia en acciones concretas con mirada
de equidad para poner a la Educación de
nuestros niños , niñas y jóvenes en primer
lugar.
Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan
necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.
Martes 27 de Diciembre de 2016
Cartas
La nueva Ley
Señor Director:
al director
La acalorada polémica que desde hace algunas semanas hemos presenciado en los medios de comunicación sobre la necesidad de elaborar
un proyecto de ley de inmigración que modifique la ley actualmente
vigente que data de 1975, debate que debería haberse enmarcado
en posturas serias, de cara a la ciudadanía sobre un moderno y eficaz
marco normativo que fuera fiel reflejo de la realidad del Chile de hoy
no se produjo, por el contrario, quedó un sabor amargo de una pugna
confusa liderada por personeros del amplio espectro político, que han
antepuesto sus intereses personales, incapaces de abordar un tema importante y sensible con altura de miras.
La encuesta Cadem dio a conocer que un 85% de los consultados creía
que los inmigrantes que cometen delitos en el país debían ser expulsados, luego, algunos de los numerosos aspirantes a la primera magistratura, plantearon la estrecha relación entre inmigrantes y delincuencia, lo que obligó al Presidente de la Excma. Corte Suprema de Justicia,
Hugo Dolmestch, a entrar en el debate, aclarando que la expulsión de
un inmigrante sorprendido cometiendo un delito es abiertamente inconstitucional y vulnera, entre otros, los principios del debido proceso y
presunción de inocencia. Más tarde, el presidente de un partido político
de oposición recordó que el 2013, en el gobierno de Sebastián Piñera
se había presentado en el Congreso un proyecto de ley de migración.
De inmediato, la Comisión Política del conglomerado opositor Chile Vamos, molesta por la despreocupación del Gobierno en estas materias,
anunció la formación de una comisión sobre políticas migratorias que
tendría como documento de trabajo el proyecto de ley del gobierno
de Piñera. Posteriormente, la vocera de gobierno en una actitud que
la oposición calificó de oportunista, explicó que desde el 2014 el gobierno, con una mirada distinta, trabajaba un proyecto que está en la
última etapa.
Pero la gota de agua que rebalsó el vaso fueron las declaraciones que
realizó hace unos días, en un periódico de circulación nacional, el ex
Ministro del Interior del gobierno de Bachelet Jorge Burgos, al explicar
que al él le había cabido la responsabilidad de mandar en febrero de
este año el anteproyecto a la Segpres, pero que “ahí surgió un inconveniente, que descubrimos que Relaciones Exteriores también había
mandado un proyecto”, agregando que “la Cancillería quiere mantener
el rol que hoy día tiene” en la fijación de la política de las migraciones “y
no desea que la Dirección de Migraciones, ente autónomo dependiente
de la Presidencia de la República” implemente la ‘gran’ política sobre
estas materias, denunciando falta de coordinación entre ambos ministerios, que nos permite entrever que ha sido causa determinante en el
retardo del envío de dicho proyecto. Por último, el ex Ministro añadió
que en su momento no se priorizó el proyecto por el Gobierno porque
el financiamiento era de más de $4 mil millones anuales y posiblemente
más que el presentado por Piñera y “Hacienda no quería seguir gastando más plata”.
Mario Sepúlveda
Académico Facultad de Derecho
Universidad Central
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la
individualizacióncompletaderemitente.DiarioElLonginodeIquiqueno
puedeverificarlaidentidaddelautoryreproducelaindicadaporeste.La
direcciónsereservaelderechodeseleccionar,extractar,resumirytitular
las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Información económica
UF:
Hoy: $ 26.344,58
Mañana: $ 26.345,97
Dólar Interbancario: $ 674,20
Euro: $ 704,37
UTM : $ 46.183
IPC: 0,10%
El Tiempo
(www.meteo.gob.cl)
Hoy:
Min.: 18º C Despejado
Máx.: 23º C Despejado
Mañana:
Mín.: 18º C Despejado
Máx.: 23º C Despejado
El Longino
Crónica
Martes 27 de Diciembre de 2016
soy del norte
11
Ministra Saball recorrió junto a dirigentes avances
de construcción 280 viviendas Altos Playa Blanca
“Es importante que la Ministra de Vivienda, Paulina
Saball, esté acá visitando las
obras junto a nosotros. Ella
sabe de nuestras inquietudes como pobladores, respecto del proyecto no sólo
de vivienda, sino también
de los servicios que necesitamos como el colegio y
consultorio. Estamos más
tranquilos, porque ya tenemos respuesta. Esto que
estamos viendo hoy con las
excavaciones de fundaciones, es el inicio de nuestro
sueño”. De esta forma, la
presidenta del comité “20
de Enero” Campamento
Laguna Verde, Gloria Ruiz,
destacó la visita inspectiva
de avance obras del Conjunto Habitacional “Altos
de Playa Blanca“, realizada
por la Ministra de Vivienda
y Urbanismo, Paulina Saball junto a la Intendenta
Regional, Claudia Rojas y
dirigentes de los comités
20 de Enero II y III, Natalia Cruces y Pedro Silva,
respectivamente.
En la ocasión, también
participaron el Seremi del
Minvu, Ricardo Carvajal, la
Directora de Serviu, Mariana Toledo; el Alcalde de
Iquique, Mauricio Soria y
consejeros regionales, entre otras autoridades.
La Ministra Saball indicó
que la visita se enmarca
en el cumplimiento de un
compromiso hecho por la
Presidenta Bachelet, respecto de que terrenos fiscales con aptitud habitacional
se destinarían a proyectos
sociales. “La planificación
vigente de este terreno,
permite determinar los
distintos usos y cómo vamos a combinar en este
terreno vivienda, equipamiento y conectividad. La
primera etapa de este plan
maestro no es una poesía,
sino una concreción. Estas
280 viviendas subsidiadas,
que contarán también con
equipamiento de salud,
educación y transportes en
el corto y mediano plazo,
son el proyecto generador
del desarrollo habitacional
y urbano de Altos de Playa
Blanca que se enmarca en
la expansión sur de Iquique”, dijo.
La Secretaria de Estado indicó que la primera fase
estará integrada por un
total de 500 soluciones habitacionales, en un sistema
integrado entre sector vulnerables y medios, siendo
la cabida total del terreno
aproximadamente 2.200
viviendas sociales, las que
serán proyectadas una vez
que se cuente con una solución sanitaria mayor, a
cargo de Aguas del Altiplano. “Estos terrenos también
permiten la construcción
de otras 2.000 viviendas
sin subsidio habitacional,
lo que permitirá generar
Las obras preliminares de preparación del terreno y de cambio de postación ya están concluidas, por lo que actualmente se encuentra en fase de sellos de fundaciones. El conjunto habitacional contará con un 75% de casas y otros
25% de departamentos, los cuales tendrán una inversión global del Minvu superior a los $5.000 millones.
un barrio mixto. En definitiva, estamos comenzando
el crecimiento de Iquique
hacia el sur, el que debemos
cuidar de manera de generar una expansión urbano
habitacional con buena conectividad y equipamientos, para no cometer errores anteriores como poblar
de vivienda los territorios
sin los equipamientos necesarios”, dijo
Agregó que “de esta forma, en marzo de 2018, el
Gobierno de la Presidenta
Bachelet va a concluir habiendo resuelto el problema de la disponibilidad de
los terrenos, de la planificación de los mismos y estando habitado el primer proyecto habitacional en Altos
de Playa Blanca”.
INTENDENTA
Por su parte, la Intendenta Regional, Claudia Rojas,
destacó la coordinación de
la Mesa de Expansión Sur,
donde diversos actores públicos participan para generar los equipamientos y
servicios necesario en este
nuevo núcleo urbano.
“Desde la Intendencia se
coordina esta mesa, integrada por Educación, Salud,
Bienes, Nacionales, Transporte y Deporte, entre otros
servicios e instituciones,
porque el objetivo es generar un barrio integral. La
preocupación de nuestro
Gobierno es primeramente
con la gente y con mejorar
su calidad de vida. Hemos
avanzado en el compromiso
de la Presidenta Bachelet
para abordar el déficit habitacional de Tarapacá. Altos
de Playa Blanca y proyecto
La Pampa en Alto Hospicio, son prueba de ello”,
enfatizó.
entregaron para mejorar nuestra gestión”.
Ciocca señaló que la escuela formativa representó un espacio
de encuentro y formación, que
permitió fortalecer las capacidades de gestión y liderazgo
de los dirigentes sociales. “Para
el Gobierno existe el convencimiento que todo mejora con la
participación; y esta instancia
es la base para que los líderes
sociales que hoy se han certificado puedan aportar al desarrollo de una cultura que permita
impulsar los cambios y reformas
sociales con que el Gobierno
busca construir un país más inclusivo, participativo e igualitario, el Chile de todas y todos”.
Jornada de estudio permitió a líderes vecinales fortalecer rol dirigencial
Dirigentes Sociales de Tarapacá se certifican en
Escuela de Formación Ciudadana de Segegob
Con la satisfacción de haber
cumplido la meta, 80 dirigentes
sociales de la región recibieron
sus certificados que acreditan
la aprobación de la Escuela de
Formación Ciudadana 2016,
organizada por la Seremi de Gobierno y la Universidad de Tarapacá sede Iquique, en el marco
de un convenio de cooperación
mutua.
La ceremonia, que contó con la
presencia de la directora (s) de
la casa de estudios, Jeamsie Herrera; y la coordinadora regional
de Senama, Natalia Rojas; fue el
sello con que los dirigentes culminaron este proceso formativo, que contempló jornadas de
capacitación e inducción cada
sábado de noviembre; para
adquirir los conocimientos y
aprendizajes que potenciarán
su rol como líderes sociales en
sus comunidades.
Es por ello que el vocero regional
de Gobierno, Luigi Ciocca, valoró el esfuerzo y compromiso
de los dirigentes de Iquique,
Alto Hospicio, Pozo Almonte,
La Tirana y La Huayca, para
inscribirse y participar en cada
jornada de la escuela, y donde
lo primordial fue el entusiasmo
por aprender y autoafirmar su
rol dirigencial.
“Como Gobierno estamos muy
contentos y satisfechos con la
realización de esta escuela por
segundo año consecutivo. Esta
representa un hito importante
en las políticas de participación
ciudadana impulsadas por la
Presidenta Michelle Bachelet,
y por ende, un gran paso para
el desarrollo de los dirigentes
como representantes de sus
comunidades, ya que la participación y el liderazgo, sumado
al aprendizaje continuo, nos
permite fortalecer nuestra democracia y una sociedad civil
más empoderada que aporte al
desarrollo de nuestra región”.
La certificación de los dirigentes
estuvo coronada con la presentación de bailes del Centro Cultural Hijos del Sagrado Corazón
de Jesús de Pozo Almonte y
Centro Social y Cultural Embajadores Colombianos en Iquique,
además de la voz de Marcela
Delgado, expresiones artísticas
que deleitaron a los asistentes.
Durante la ceremonia, se entregó el premio al dirigente social y
vecinal destacado de la región,
nominación que fue otorgada
a Hugo Marín, presidente de
la Unión Comunal Tarapacá y
miembro del Consejo Nacional
de Participación Ciudadana; por
su destacada labor en el fortalecimiento de la organización
social y comunitaria.
Asimismo, Jeamsie Herrera, directora (s) de la UTA, destacó
la importancia y logros de la
escuela formativa, por cuanto “permiten avanzar hacia el
desarrollo de nuestra sociedad, aportando a mejorar el
territorio desde las propias comunidades. Por lo tanto, para
nosotros como universidad es
una satisfacción poder abrir
nuestras puertas para generar
programas de apoyo y vinculación con la comunidad, y de esa
forma apoyar el desarrollo de la
región”.
Para los dirigentes certificados,
la escuela representa una gran
oportunidad para aprender. Así
lo comentó Mercedes Quispe,
quien señaló que “esto nos va
a servir bastante, sobre todo,
para las personas que tenían
un desconocimiento de lo que
es ser dirigente, que es servir,
trabajar y desvelarse por los
demás. Aprendimos mucho,
sobre todo, por las herramientas y conocimientos que nos
Formación
Durante el desarrollo de la escuela, los alumnos y alumnas
participaron en cinco talleres
formativos, donde se abordaron
temas como liderazgo social y
resolución de conflictos, formulación de proyectos, comunicación para la acción, Ley 20.500
sobre Participación Ciudadana
y Nuevo Sistema de Admisión
Escolar, que fueron dictados por
profesionales de distintos servicios públicos de la región.
12
El Longino soy
Deportes
del norte
Martes 27 de Diciembre de 2016
Club Deportivo Loga
realizó caravana navideña
Mario Vidal Jorquera
Directivos, socios, deportistas y simpatizantes del Club
Deportivo Loga, se unieron
para organizar una caravana navideña que visitó los
hogares de cada uno de los
integrantes de este club, llevando alegría a sus hijos y
sobrinos.
Con recursos de los propios
deportistas, más un importante apoyo económico de
la empresa,se adquirieron
regalos, dulces y golosinas,
que fueron entregados a
cada uno de los niños por
el “Viejito Pascuero, en una
jornada donde los integrantes de esta caravana, vistieron diversos disfraces.
Lo especial de la actividad, estuvo marcado por la
preocupación mostrada por
los participantes hacia los
niños con capacidades diferentes, que esta caravana
encontró a su paso por los
Vistiendo disfraces de diversos personajes infantiles, los
integrantes de Deportivo Loga, acompañados del “Viejito
Pascuero”, visitaron los hogares de sus socios, para llevar
regalos y alegría a los niños.
Un gesto digno de imitar tuvieron los integrantes de la caravana navideña de Deportivo
Loga, cuando al observar a algún niño con capacidades diferentes, se bajaron de los
vehículos, para también entregarles regalos y golosinas.
distintos barrios recorridos.
Para estos niños, hubo un
gesto muy especial, ya que
al toparse con uno de ellos,
Messi goleador del fútbol
mundial en el 2016
A pesar de que quedó segundo en la clasificación
por el Balón de Oro, detrás
del astro del Real Madrid,
Cristiano Ronaldo, el delantero argentino del Barcelona, Lionel Messi, coronó el
año siendo el máximo anotador del mundo en 2016.
El atacante convirtió 59
goles desde el 1º de enero
de este año, contando los
partidos oficiales en el club
catalán y en la selección
argentina. Messi superó a Cristiano
Ronaldo que tuvo el “mejor
año” de su carrera, según
sus propias palabras, al ganar la Champions League
con el conjunto Merengue
y la Eurocopa con Portugal.
El argentino anotó cinco goles más que el portugués.
En la lista también destaca
Miguel Borja, el único de los
diez de la clasificación que
juega en Sudamérica. El colombiano, pieza clave en la
obtención de la Copa Libertadores por parte de Atlético Nacional, anotó 39 goles.
El ranking de los diez máximos anotadores del fútbol
mundial, quedó de la siguiente manera:
los componentes de la caravana del Deportivo Loga,
se bajaban de sus vehículos, para entregarles botas
y regalos, demostrando con
este gesto navideño de estos deportistas, era extensivo a todo el mundo infantil.
Los niños con capacidades diferentes, se mostraron felices por la visita del “Viejito Pascuero” de Deportivo Loga.
1- Lionel Messi (Barcelona, 59 goles)
2- Cristiano Ronaldo (Real Madrid, 54 goles)
3- Luis Suárez (Barcelona, 51 goles)
4- Zlatan Ibrahimovic (Manchester United, 49 goles)
5- Robert Lewandowski (Bayern Munich, 47 goles)
6- Edinson Cavani (PSG, 45 goles)
7- Osmar Al Some (Al Ahli, 41 goles) 8- Eran Zahavi (Guangzhou, 39 goles)
9- Miguel Ángel Borja (Atlético Nacional, 39 goles)
10- Sergio Agüero (Manchester United, 37 goles)
El argentino Lionel Messi fue el
máximo anotador del fútbol mundial durante el 2016.
En el fútbol: Solo capitanes de equipo
podrán hablar con el árbitro
La Federación Internacional
de Fútbol Asociado, FIFA,
analiza la posibilidad de
aplicar un nuevo artículo
en el reglamento del fútbol,
que podría determinar que
, solo los capitanes de los
equipos en cancha puedan
hablar con los árbitros.
Así lo dio a conocer el rector máximo del fútbol mundial, a través del responsable de desarrollo técnico de
la FIFA, Marco Van Basten,
quien aseguró que en el
organismo rector del fútbol
mundial se evalúa que solo
los capitanes de los equipos
en cancha puedan hablar
con los árbitros.
“Hay muchas emociones
en el juego y eso es bueno, pero también tenemos
que controlarlo”, señaló el
ex jugador de la selección
holandesa y el Milan a la
cadena BBC. “Estoy seguro
de que el comportamiento
de los jugadores puede ser
mejor. Nosotros estamos
pensando en cómo poner
todo de nuevo en la buena
dirección”, añadió.
“Podemos aprender del
resto de deportes y ellos
de nosotros, pero tenemos
que afrontar el problema”,
aseguró el holandés.
Hay muchas emociones en
el juego y eso es bueno,
pero también tenemos que
controlarlo”, concluyó Van
Basten, quien fue nombrado en el puesto en septiembre de 2016, a pedido del
presidente de la FIFA, Gian- Solo los capitanes de los equipos en cancha, podrán hablar con los árbitros, en caso
de que la FIFA considera una evaluación que se está haciendo respecto al tema.
ni Infantino.
Martes 27 de Diciembre de 2016
Deportes
El Longino
soy del norte
13
Equipos de 4 países en torneo Internacional
Cup Soccer Iquique 2017
Círculo Ollague de Bolivia, estará por cuarto año consecutivo presente en torneo internacional Soccer Iquique 2017.
Mario Vidal Jorquera
Equipos infantiles de cuatro países estarán presentes
en el campeonato internacional de fútbol infantil Soccer Iquique 2017 que organiza el Club Colo Colo Iquique y que se jugará desde el 6 hasta el 11 de enero en
las canchas del Parque Comunal.
El certamen se disputará en las series de preminis fútbol 8, minis fútbol 11, junior fútbol 11, penecas fútbol
Cantolao del Perú ya confirmó su presencia en el torneo internacional Soccer Iquique
2017.
11, cadetes fútbol 11, esperándose la confirmación de
equipos femeninos.
Hasta el momento han confirmado su participación
los equipos Sport Boys 2 series, Universidad San Martín de Porres de Lima y Cantolao con 2 series, representando estos equipos a Perú.
Bolivia, estará presente con el equipo Círculo Ollague,
mientras que Argentina ya confirmó la presencia del
Club Islas Malvinas en varias series.
Por Iquique estarán participando Colo Colo Iquique y
Colo Colo Hospicio, además de los clubes; Expreso,
Alianza Lima, Arturo Prat, CARI, Cóndores y Cosayach,
todos ellos animadores de la competencia de la Asociación Junior Penecas de Iquique.
El campeonato cuenta con el amplio apoyo de la Ilustre Municipalidad de Iquique, que dispondrá de instalaciones para el alojamiento de las delegaciones
visitantes.
Cosayach, club que compite en la Asociación de Fútbol
de Iquique, es uno de los clubes que estarán representando a la ciudad en este torneo.
Colo Colo Iquique, fue el campeón en
una de las categorías el año pasado.
San Juan de Arica es otro de los clubes que ha confirmado su asistencia al torneo.
14
El Longino soy
Crónica
del norte
Martes 27 de Diciembre de 2016
“La lleva” en Radio Acierto
Late: La Última Estación
Un día de esos, Rodrigo Longa dijo: “En la radio falta un late.
Entonces, lo pensó, planificó, coordinó y sacó al aire el programa “Ultima Estación” de Radio Acierto, que, de verdad,
se convirtió en un acierto nocturno.
El proyecto nace al ser testigos de la necesidad de un Late,
Todos atentos en el late.
un programa de conversación ‘transversal’ y
pluralista en la región. Es así como de la mano
de Patricio y Luis Rojas Kern, nace este espacio.
“Cansados de los dueños de la verdad, decidimos realizar un programa distinto, un programa ‘transversal’ y pluralista, donde se pudiera
escuchar a los protagonistas de la noticia. Por
eso decidimos crear Ultima Estación, con profesionales y diferentes miradas, donde estén
presentes los protagonistas, las fuentes y las
voces oficiales.
El conductor es Rodrigo Longa, con un panel
estable, a veces rotatorio, donde participan:
Pedro González, encargado comunicaciones de
la Defensa Civil, analizando la agenda noticiosa del día y programas de autocuidado; Sandra
Soto, publicista, encargada de turismo, analizando y presentando atractivos turísticos de la
región; Wladimir Ramos, funcionario SAPU, con
la contingencia política; Pamela Funes, tarotista, con rituales, temas energéticos y cabalísticos; Hugo Contreras, Ufólogo, compartiendo,
analizando y desmintiendo, videos, avistamientos e historias ocurridas en la región y a nivel
Los integrantes del late “Última Estación”, un proyecto potente, activo las 24 horas vía redes sociales, entregando el acontecer regional y
nacional más relevante para la comuna.
nacional.
Además, diariamente, invitados que están protagonizando las agendas
noticias del día. Sólo esta Última Semana hemos tenido como invitados
en el programa a: Patricia Pérez, Consejera, Docente de la Universidad
BolivarianaM; Vittorio Canessa, abogado, Docente de la Universidad
Bolivariana; Juan Carlos Cofré, seremi Transporte y Telecomunicaciones; Gaspar Rivas, diputado de la república y abogado; Pepe Cancino,
periodista, Editor de El Sol de Iquique y Rubén López, profesor, dirigente
social. Todos ellos participando en una grata conversación, en un grato
ambiente, donde los auditores participan vía telefónica y por medio de
las redes sociales.
Pacientes de Psiquiatría Infantil
tuvieron su fiesta navideña
Una entretenida jornada
navideña pasaron los pacientes de la unidad de
Hospitalización de Cuidados
Intensivos en Psiquiatría del
Hospital Doctor Ernesto Torres Galdames de Iquique,
oportunidad en que recibieron regalos y golosinas.
La actividad fue organizada
por los funcionarios de la
Dirección del recinto asistencial, encabezados por el
director (s), doctor Sergio
Calcagno, quien llegó hasta
este servicio para compartir con los funcionarios y
menores. “Esta es una manera de dar alegría a los pacientes que por diferentes
motivos se encuentran en
proceso de rehabilitación,
actividad que contribuye
a este trabajo”, explicó el
profesional, quien llegó
acompañado de un carro de
completos que fue aplaudido por los adolescentes.
Son 19 cupos con los que
cuenta este dispositivo
mental que es referente
para toda la macrozona
norte, por lo que pacientes
de Arica, Antofagasta y Copiapó cumplen con sus procesos de rehabilitación en
este lugar.
La encargada de este servicio de Psiquiatría, María Cecilia Salgado, informó que
un equipo multidisciplinario
cumple con el tratamiento de los menores. “Este
equipo está liderado por
una psiquiatra infanto juvenil, por médicos generales
acompañados de psicólogos, terapeutas ocupacionales, enfermeras, técnicos
paramédicos,
auxiliares
de servicio y auxiliares de
alimentación”.
Salgado, aseveró que el enfoque biopsicosocial de tipo
comunitario de toda la red
de salud mental de la Región de Tarapacá es primordial al momento de abordar
a los pacientes.
“Es por esto que todas estas actividades que acercar a las personas a sus medios más
naturales, como la celebración de cualquier fecha importante del año, es un objetivo
terapéutico para nosotros como equipo”, dijo la encargada de este servicio de psiquiatría dependiente del Hospital de Iquique.
El Registro Civil tiene
nueva casa virtual
Servicio presentó remozada página web, en la cual será más fácil y
rápido acceder a los trámites virtuales que ofrece la institución.
Más moderna, con un diseño que permite navegar y
acceder de mejor manera a
los trámites y servicios en
línea que entrega la institución. Así es la nueva página web del Registro Civil
e Identificación, que desde
este mes ya está disponible
en la dirección electrónica
www.registrocivil.cl.
El sitio busca que las personas no tengan que ir hasta
una oficina para sacar certificados o bien bloquear
documentos, solicitar hora
para obtener cédula de
identidad o pasaporte, entre otros trámites.
La Directora del Registro
Civil e Identificación en Tarapacá, Ema Moreno Chamorro invitó a la ciudanía
a conocer la nueva web del
SRCeI y utilizar los servicios
en línea, “nuestros usuarios
pueden ahorrar tiempo y
recursos al no tener que ir
hasta nuestras oficinas para
obtener certificados. Pueden hacerlo en línea y a cualquier hora del día”.
Este cambio en la casa virtual
del Registro Civil de Identificación es un hito más del
Plan de Modernización que
impulsa el Servicio, con la finalidad de acercar y facilitar
los trámites a las personas.
En ese contexto, destacan
el plan piloto de tótems de
autoatención digital y la reciente App para dispositivos
móviles.
Nueva página web SRCeI
Cultura
Martes 27 de Diciembre de 2016
El Longino
soy del norte
15
¿Cómo crear un espiral
ascendente?
Texto e imagen: Gaby Vargas – gabyvargas.com
Hay días en que te sientes
como el coyote de caricatura que persigue al correcaminos: todo te pasa y nada
de lo que haces sale bien.
Además, pareciera que tu
cerebro tampoco quiere
que te sientas contento:
te arroja pensamientos de
culpa, inferioridad y rencor, además de crear nubes
negras que te hunden aún
más. Por si fuera poco, pareciera que hay personas
que aman las tragedias
y encuentran cierto gozo
morboso en hablar de ellas
y difundirlas a cualquier
persona que se les acerque,
incluido tú.
Cuando enfrentas una jornada de pesadilla como
ésta, te preguntas por qué
te sientes así. Y aunque te
parezca difícil de creer, sí
hay una explicación. Los
neurocientíficos, además
de dedicar sus vidas a estudiar lo que sucede dentro
de esa masa gris que con
frecuencia parece gobernar
nuestras vidas, estudian
también las razones por las
que nos sentimos plenos y
felices (o bien lo contrario).
Entre sus descubrimientos,
me parece fascinante saber
que, por ejemplo, emociones tan diferentes como el
orgullo, la culpa o la vergüenza activan el centro de
recompensa del cerebro. La
preocupación y la ansiedad
también hacen que, en el
corto plazo, tu cerebro se
sienta mejor, pues interpreta esos sentimientos como
una actividad beneficiosa
para solucionar tus problemas; en resumen, todos
los sentimientos negativos
activan por igual los centros
de recompensa.
Esto explica por qué para algunas personas resulta tan
atractivo —e incluso adictivo—, apilar emociones
oscuras como si formaran
parte de una colección. No
obstante, este mecanismo
funciona sólo al principio,
porque a la larga la culpa, la
ansiedad o la preocupación
pueden aniquilar la vida de
cualquiera.
El neurocientífico e investigador de la ucla Alex Korb,
autor del libro The Upward
Spiral, nos explica la forma
de lograr una espiral ascendente para conseguir un estado de paz y serenidad en
esos días en que nos sentimos como el coyote. ¿De
qué se trata? Sólo hazte la
siguiente pregunta:
Sabemos que agradecer
nos hace sentir muy bien,
pero ¿en realidad tiene
consecuencias en nuestro
cerebro a nivel biológico?
La respuesta es sí: sentir
agradecimiento estimula la
producción de dopamina y
serotonina, al igual que lo
hacen algunos de los antidepresivos más populares,
pero sin los efectos nocivos colaterales que éstos
conllevan.
El solo acto de pensar en
aquello por lo que estás
agradecido hace que te
enfoques en las cosas positivas de tu vida, lo cual es
suficiente para producir serotonina. Inténtalo aunque
te sientas como el coyote
en su peor día, porque lo
que cuenta es la búsqueda
mental.
Ser agradecido, como
lo dice Korb, es una forma
de inteligencia emocional.
En un estudio demostró
que agradecer afecta la
densidad de las neuronas
que se encuentran en la
corteza prefrontal. Estos
cambios de densidad sugieren que conforme la inteligencia emocional aumenta,
las neuronas en esta área
se tornan más eficientes; al
convertirte en una persona
más agradecida te vuelves
más propensa a detectar el
lado bueno de la vida. También comprobó que sólo el
10 por ciento de nuestra felicidad nos la brinda el mundo exterior; el 90 por ciento
restante nos lo da nuestro
cerebro dependiendo de
entre los más de 60 mil individuos que participaron
en el estudio, los que dieron
prioridad a tener una carrera exitosa o poseer muchos
bienes, eran los menos felices. Una buena relación de
pareja y salud estable, provocaron mayores niveles de
satisfacción.
En un análisis realizado en
la Universidad de California
se encontró que el agradecimiento es un gran aliado
de la felicidad. Una de las
24 virtudes humanas según
el reconocido psicólogo
Martin Seligman, la gratitud, nos permite reconocer,
disfrutar y valorar lo que tenemos, lo que repercute en
nuestros pensamientos positivos y por ende en nuestra felicidad.
Si hacemos caso a estos estudios podemos decir que
¿QUÉ TENGO QUE
AGRADECER?
cómo percibe y procesa la
felicidad.
TODO SE RELACIONA
Por si fuera poco, agradecer
mejora la calidad de sueño;
el sueño reduce el dolor y la
reducción del dolor repara
el humor; a mejor humor,
menores niveles de ansiedad, lo que a su vez mejora el enfoque y la claridad
mental; a mayor claridad
mental, mayor creatividad,
menores niveles de estrés y
mayor nivel de satisfacción,
lo que brinda motivos para
sentirnos más contentos;
esto hace que tengamos
más razones para agradecer,
lo que a su vez nos anima
a socializar más y a hacer
ejercicio…
Como resultado, el simple
acto de agradecer sin duda
nos hace más felices.
Todo es cuestión de echar a
andar la espiral ascendente.
¿Cómo? Tan simple como
sentirte agradecido. ¿Cuánto tiempo te toma? Dos
segundos.
¿Qué hacer para ser feliz?
Texto e imagen: Silvia Olmedo – silviaolmedo.com
El reconocido semanario
británico The Economist publicó una encuesta sobre la
felicidad. Aplicada a 19 mil
adultos en 24 países, según
los resultados los cinco países en los que la gente es
más feliz son Indonesia, India, México, Brasil y Australia. No he podido acceder
al diseño de la encuesta ni
a la metodología del estudio para ver que variables
están utilizando para medir
la felicidad, pero creo que
sería bueno que reflexionaras que es para ti la felicidad
mejor dicho TU felicidad.
Para muchos la felicidad
es un estado de ánimo positivo caracterizado por la
satisfacción y la alegría. La
felicidad ha sido analizada
desde prácticamente todas
las disciplinas y ciencias
para determinar su relación
con por ejemplo, el dinero,
la salud, las relaciones sociales, la alimentación, etc.
Incluso hay estudios que
concluyen que ningún factor
externo es relevante ya que
es una cuestión genética.
Recientes investigaciones
han revelado información
relevante sobre la felicidad:
Un trabajo realizado en la
Universidad de Melbourne
encontró que la felicidad
tiene relación con las prioridades que se establecen
en la vida. Curiosamente,
la felicidad no es tan difícil
de alcanzar. Estableciendo
prioridades y agradeciendo
lo que tenemos, vamos por
buen camino.
¿Eres feliz hoy? ¿Qué te
hace feliz? ¿Qué es lo
que está impidiendo tu
felicidad?
16
El Longino soy
Arica
Soy del norte ©
del norte
Martes 27 de Diciembre de 2016
Autoridades comparten con adultos
mayores de comedor abierto del Cerro La Cruz
Compartir un desayuno con
adultos mayores vulnerables del Cerro La Cruz con
la finalidad de entregar un
saludo e informar las políticas públicas sociales implementadas por la Presidenta
Michelle Bachelet, fue el
propósito de la visita de la
intendenta Gladys Acuña al
Comedor Miramar, del cual
son beneficiarias 30 personas de la tercera edad.
En la oportunidad, la jefa
del Gobierno Regional estuvo acompañada por el
seremi de Desarrollo Social,
Julio Verdejo; la presidenta
del Club de Adultos Mayores, Sonia Vergara y profesionales de apoyo a esta
agrupación que, durante un
cuarto de siglo, ha cobijado
a los más necesitados en su
comedor abierto.
En la instancia, la máxima
autoridad de la región destacó el enfoque social de
las políticas públicas del
Gobierno, “las que se ven
reflejadas en el aumento de
un 10% de la Pensión Básica
Solidaria (PBS) a partir de
enero de 2017, que permitirá mejorar la calidad
de vida de nuestros adultos
mayores”.
Indicó que dicho beneficio
va dirigido a personas del
60% más vulnerable de la
población que no cuentan
con pensiones para su vejez
o para situaciones de invalidez; puntualizando que su
valor actual es de $93.543
y con el reajuste del 10% la
PBS subirá a más de $102
mil pesos con cargo al presupuesto, beneficio que
permitirá beneficiar a más
de un millón300 mil adultos
mayores.
Por su parte, el seremi de
Desarrollo Social, Julio Verdejo, dijo que este club es
un verdadero ejemplo de
solidaridad, que ha sido liderado de manera extraordinaria por su presidenta
Sonia Vergara, quien durante 25 años ha ido en ayuda
de la gente más necesitada.
“Este encomiable trabajo
merece el reconocimiento de la comunidad y de
las autoridades de nuestra
ciudad”.
Finalmente, Sonia Vergara,
presidenta del club Adulto Mayor “Miramar”, a
nombre de sus asociados
destacó el respaldo que
ha recibido de parte de las
autoridades del Gobierno
Regional y de la municipalidad, que le ha brindado su
apoyo con una subvención
permanente que “nos permite cubrir el 50 por ciento
del costo de la alimentación
que le ofrecemos a nuestros
beneficiarios”.
El Club de Adultos Mayores “Miramar” tiene su
Familia de Putre llegó a disfrutar
del “Carnaval Navideño 2016”
Nancy Poma Churata (33)
con sus cuatro hijos Javier
(16); Jacqueline (15); Deysi
(14) y Wilder Hualla Poma
(5) junto a su cuñada, Carolina Onofre y su hijo Maikol
Hualla (7) y Cristóbal Hualla
(8) son oriundos de la comuna de General Lagos, pero
viven en la comuna de Putre
hace cinco años y gracias
a gestiones realizadas por
el Gobierno Regional y la
Gobernación de Parinacota
llegaron a ver el “Carnaval
Navideño 2016”.
El pequeño Maikol Hualla
quedó fascinado al ver cómo
aumentaban de tamaño los
globos con helio, indicando
que el que más les gustó fue
el Viejito Pascuero; la Peppa
Pig y Rodolfo El Reno. “Me
gustó mucho venir a Arica
para ver todo esto; el viaje
estuvo bueno, pero lo que
más me gustó fue llegar a
celebrar hasta la playa”.
Mientras que Wilder (5) dijo
que llegó con su mamita de
Putre para ver el Carnaval
y que le gustó mucho ver
cómo crecían y crecían los
globos gigantes, entre la
expectación propia del menor. Tras encontrarse con la
Intendenta, Gladys Acuña,
quien les entregó bolsas de
golosinas y bebidas, ambas
familias agradecieron al
Gobierno Regional la posibilidad de llegar hasta Arica
para presenciar este espectáculo navideño.
“Estamos súper contentos
en la región porque este ha
sido un gran esfuerzo que
se ha hecho gracias a la voluntad del Consejo Regional
para traer la ilusión y la magia de la Navidad a nuestros
niños. Por primera vez estos
globos salen de Santiago,
lo cual nos llena de orgullo,
porque es un espectáculo
que sólo se ha presentado
en Santiago y en el extranjero”, precisó la intendenta,
Gladys Acuña.
Agregó que esta no es la réplica del Paris Parade sino
un Carnaval Navideño con
pertinencia regional que
cuenta la historia de José
Mamani, un niño aymara
que vive en el pueblo de
En la Población Maipú Oriente culminó
Temporada de Conciertos Navideño 2016
Con un repertorio que incluyó música chilena y villancicos, la Orquesta de Cámara
Emsable y la Agrupación
Coral Preludio, pusieron el
broche de oro a la itinerancia musical que, por primera vez, llevó a poblaciones
ariqueñas un espectáculo
de música clásica.
Como un anticipado regalo de navidad catalogaron los vecinos la última
presentación de estos talentosos músicos, quienes
entregaron un potente concierto a todos los asistentes que llegaron hasta la
emblemática Plaza 1ero de
Mayo a escuchar el repertorio de la orquesta y coro
que incluyó temas como:
Adeste Fideles, Oboe de
Gabriel, Ennio Morricone,
Popurrí Navideño, Aleluya,
entre otras grandes canciones que fueron aplaudidas
por los vecinos.
Tras realizar un balance de
la actividad, la intendenta
Gladys Acuña agradeció a
los músicos ariqueños que
recorrieron tres emblemáticas poblaciones de la
ciudad llevando hermosas
melodías que “permitieron
reencontrarnos con nuestros vecinos y recuperar los
espacios públicos de nuestros vecinos ariqueños”.
El director del coro de la
Agrupación Cultural Preludio, Miguel Platero, también entregó un recuento
del espectáculo musical
El Club Adulto Mayor “Miramar” actualmente atiende a 30 personas de la tercera edad
vulnerables socialmente, quienes acceden a desayuno, almuerzo y cena por un precio
módico. El vestuario y otros accesorios son de carácter gratuitos para los mayores.
génesis en el año 1990
cuando su actual presidenta, Sonia Vergara Reyes, ingresa como socia activa a la
Junta Vecinal 37 Miramar.
Dos años más tarde la
Municipalidad de Arica les
entrega una dependencia
en comodato sin luz, agua
y baño.
La idea del comedor comienza a cristalizar el año
1997 gracias a un concurso
de mejoramiento comunitario del Serviu, proyecto
que fue adjudicado un año
después.
Guallatire, en la comuna de
Putre y que le gusta ver su
dibujo animado preferido:
Peppa Pig. “Como ya es diciembre, su familia decide
pasar la navidad en Arica,
viajando desde Guallatire
hasta la ciudad en la camioneta de su papá”, precisó.
El consejero regional, Gary
Tapia, manifestó su satisfacción al haber aprobado
recursos para este proyecto que consistió en traer
este tremendo espectáculo
a la ciudad con una puesta
en escena gigante, con el
esfuerzo de mucha gente
para entregar alegría a los
niños de Arica y también del
valle y de los sectores rurales, dándole mayor fuerza al
evento. “Esperamos poder
seguir realizando este tipo
de actividades”.
Por su parte, el consejero
regional, Roberto Erpel, dijo
que este no era un gasto
sino una inversión en la felicidad de los niños de Arica
y Parinacota. “Estamos muy
contentos de brindar este
espectáculos a las familias
de la región ad portas de la
Navidad”, precisó.
valorando la iniciativa del
Gobierno Regional de llevar
arte y cultura a la población,
“ya que con estas acciones
se abren espacios artísticos
culturales en sectores muy
vulnerables de Arica”.
Por su parte, el gobernador de Parinacota, Roberto
Lau, dijo que “en la antesala
de la Navidad la música es
el mejor regalo que se les
puede entregar a nuestros
vecinos”.
En la misma línea vecinos de
las emblemáticas poblaciones ariqueñas expresaron
sus agradecimientos a las
autoridades de gobierno,
expresando que este tipo
de espectáculos reconfortan el alma, pues muchos
de ellos recordaron pasajes
de su niñez al escuchar antiguos villancicos.
Al término de la actividad,
el equipo territorial del Gobierno Regional repartió
chocolate caliente y dulce
a los vecinos y niños que
llegaron a presenciar el
concierto.
Las caras de los niños y adolescentes no podían ocultar
la emoción al encontrarse frente a la playa El Laucho
con el inflado de los globos gigantes Peppa Pig, el viejito
Pascuero, Rodolfo el Reno y la ballena, en alusión al
ejemplar que encalló en las costas de Arica durante el
mes de noviembre y que luego fue devuelto con vida al
mar por los mismos ariqueños.
Antofagasta
Soy del norte ©
Martes 27 de Diciembre de 2016
El Longino
soy del norte
Gran regalo para Antofagasta: Aprueban
mejoramiento del Vivero Municipal
Como un excelente regalo
de fin de año para la comunidad, calificó la alcaldesa
de Antofagasta, Karen Rojo
Venegas la aprobación del
proyecto “Reposición del
Vivero Municipal”, por parte del Consejo Regional,
Core, iniciativa que tras la
aprobación en el pleno de
este viernes ya cuenta con
los recursos FNDR por 4 mil
620 millones de pesos.
Así lo confirmó la autoridad
comunal quien resaltó la
voluntad de las autoridades
de apoyar este emblemático proyecto que se espera
desde hace décadas y que
comenzaría su proceso de
construcción en 2017.
Según la Alcaldesa Rojo, esta
“es la mejor forma de cerrar
el año 2016, con tremendos
proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de
nuestros vecinos. Pero esta
tarea no la hacemos solos,
si bien la Municipalidad de
Antofagasta hace el diseño
y la presentación del diseño
hay detrás un gran apoyo
del Gobierno Regional, en
particular del Intendente
Arturo Molina y de todos
los Cores que hacen posible que este financiamiento
tenga sus frutos. Nos vamos
felices porque Antofagasta
tendrá ya un nuevo pulmón
verde en el centro norte de
Antofagasta”.
La iniciativa presentada por
la Municipalidad de Antofagasta consiste en el mejoramiento integral del Vivero,
ubicado en el sector centro
norte de la ciudad con salas
de exposiciones, invernadero, auditorio – mirador,
jardines y reposición de exterior. Con esto se logra dar
un vuelco completo a lo que
hoy existe en el sector, revitalizando un espacio que en
antaño fue el primer acopio
de basura de Antofagasta.
17
La alcaldesa Karen Rojo agradeció apoyo a la iniciativa que busca revitalizar el recinto con un gran jardín interactivo,
invernaderos, salas de exposiciones, plaza y auditorio mirador.
El Intendente Arturo Molina manifestó que “creo que
la gente de Antofagasta podrá observar que los compromisos que se han hecho
se están cumpliendo y que
entre el CORE que ha hecho
un tremendo rol, el ejecutivo que representa a la presidenta de la república y la
alcaldesa, todos trabajando
juntos, podremos hacer de
Antofagasta una linda comuna y una región con crecimiento y desarrollo como
todos queremos”.
Por su parte el Presidente
del Consejo Regional, Mario
Acuña, manifestó la importancia de generar y aprobar
proyectos que permitan el
desarrollo urbano y de áreas
verdes en Antofagasta sobre
todo porque “era un largo
sueño de los habitantes de
la comuna de Antofagasta,
poder colocar en valor lo
que es el Vivero Municipal
teniendo presente además
que necesitamos pulmones,
áreas verdes, dada las externalidades que tenemos productor de la minería, pero
no obstante aquello yo creo
que esta es una macro zona
que debemos potenciar
y seguir desarrollando a
futuro”.
En este espacio se emplazará
además un “Jardín Interactivo e Interpretativo” orientado hacia la mantención y
divulgación del espacio natural florístico. La construcción incorpora además una
Plaza de Acceso y Auditorio
Mirador y Sede Social.
Establecimientos educacionales
cuentan con paneles solares
MEJILLONES.- Para aprovechar de manera eficiente la
energía solar del norte grande la empresa Icospo que
opera en Mejillones entregó
paneles solares para el complejo educacional “Juan José
Latorre” y la Escuela “Julia
Herrera”.
La ceremonia de inauguración se realizó en el establecimiento educacional Juan
José Latorre y contó con la
presencia del alcalde de la
comuna Sergio Vega, concejales y representantes de
la empresa, donde la autoridad comunal manifestó lo
importante que es para el
ahorro energético este tipo
de energías limpias y es un
buen incentivo para motivar
a los estudiantes en temas
referentes al ahorro del consumo eléctrico.
La iniciativa permitirá desarrollar un programa modelo
de eficiencia y generación
energética que además
promoverá y enseñará a
los estudiantes de los establecimientos la importancia
del cuidado y protección
del medio ambiente y los
beneficios de la utilización de fuentes limpias y
renovables. La iniciativa
también beneficiará a profesores, apoderados y funcionarios de la comunidad escolar, lo que fue destacado
por el alcalde Sergio Vega.
Para el director de la escuela “Julia Herrera Varas” este
aporte es muy valioso para
los establecimientos educacionales puesto que permitirá un ahorro importante,
pero además los escolares
conocerán de cerca cómo
funcionan las energías limpias, en este caso con paneles solares.
El proyecto tuvo una inversión total de 600 millones de pesos y en su fase de construcción demoró un mes y estuvo a cargo de la empresa Tesla Energy y permitirá
una capacidad de energía de 30,3 KW para ambos establecimientos educacionales,
donde los estudiantes y la comunidad educativa tendrán un importante ahorro de
energía al contar con estos paneles.
Con juegos mecánicos mil 500 niños disfrutaron
de la Navidad en San Pedro de Atacama
SAN PEDRO DE ATACAMA.En el sector de Vialidad
realizó la Fiesta Navideña
preparada por la Dirección
de Desarrollo Comunitario
de la Municipalidad de San
Pedro de Atacama. Unos mil
500 niños de todas las edades disfrutaron de juegos
mecánicos como el tagada,
la montaña rusa y el carrusel, además de pintacaritas y
golosinas que se entregaron
durante toda la jornada.
La novedad este año fue un
stand de comida saludable
incorporado por el Programa
Vida Sana en la Patta Hoiri
del Departamento de Salud,
el cual sorprendió con divertidas preparaciones de frutas y verduras.
El alcalde Aliro Catur recorrió el sector de los juegos
mecánicos y saludó a los niños que disfrutaban de esta
festividad: “Este año estuvo
muy bien organizado por la
Dideco y con cooperación
de otros departamentos
municipales. Hubo una buena asistencia de los niños
de San Pedro de Atacama y
sus ayllus y los niños de las
localidades del interior que
fueron trasladados en la
jornada de la mañana para
disfrutar de esta actividad
totalmente gratuita”, dijo
Catur.
ASISTENTES
Pamela Selti asistió con su
esposo y sus tres hijas de
6, 8 y 11 años a la Fiesta de
Navidad y expresó: “Mis hijas todos los años esperan
los juegos mecánicos que
vienen para el Día del Niño
y la Navidad, ellas saben
cuando vienen. Me parecen
buenos para los niños que
no pueden venir a Calama
a distraerse, es bueno que
vengan para acá”.
En tanto, durante esta última quincena, las juntas de
vecinos de San Pedro y las
localidades del interior, se
han organizado para entregar los 900 regalos de navidad que dona el municipio a
los niños de la comuna previa inscripción.
La Fiesta de Navidad contempló de juegos mecánicos
gratuitos, pintacaritas, golosinas y un stand de comida
saludable.
Longino soy del norte
18El ElLongino
soy
soy
del
norte
18
soy
del
norte
soydel
delnorte
norte
El
Longino
El
Longino
18
18
Clasificados
Clasificados
Clasificados
Clasificados
Barros Arana 500 - Iquique 572330033/
+56 9 94 19 01 15/+569 66466187
[email protected]
VENTAS EN ALTO HOSPICIO
$ 32.000.000.- Depto 2do Piso Altos del Mi- $60.000.000.- Casa Psje La Palpa La Tortuga,
rador, 3 dormitorios 1 baño, cocina america, 4 dormitorios 2 baños, living comedor, Garaje
y Local Terreno 125 m2 Construidos 140 m2.
living comedor y balcon. 60 m2.
VENTAS EN IQUIQUE
$37.500.000.- Depto Piso 3 Block 1 Villa
Alegre, 2 dormitorio 1 baño, Cocina, living comedor y Balcon 48 m2.
UF. 5.350.- Depto. Piso 22 Edif. Dominica
Archipielago Las Antillas, 3 dormitorios
2 baños, amplio living comedor, cocina y
logia, Terraza vista Cavancha 110 m2 con
Estacionamiento y Bodega.
VENTA DEPARTAMENTOS EN IQUIQUE
UF. 1.525.- Conj. Villa Alegre, en 3° Piso, 2 dorms., 1 baño. Óptimo estado. 48 m2.
UF. 2.500.- Edif. Matiz, en 7° Piso, 1 dorm., 1 baño, estac. y bodega. 34 m2.
UF. 3.320.- Edif. Amsterdam, 1 dorm., 1 baño, estac. y bodega. NUEVO 50 m2.
UF. 3.500.- Edif. Panorámico Piso 16, 3 dorms., 2 baños, estac. y bodega. 62 m2.
UF. 3.855.- Cond. Brisas del Sur Piso 12 Torre A 2dormitoriso 2 baños estac y bodega. 72 m2.
UF. 3.900.- Edif. Alerce, Piso 19, 2 dorms., 2 baños, estac. y bodega. 67 m2.
UF. 4.230.- Cond. La Tirana, piso 1, 3 dorms., 2 baños, estac. 110 m2.
UF. 4.700.- Edif Alerce, piso 7, 2 dorms., 2 baños, estac. y bodega. 63 m2.
UF. 5.550.- Edif. Alerce, Piso 14, 3 dorm. 2 baños, estac. y bodega. 100 m2.
VENTA CASAS EN IQUIQUE
UF. 3.900.- Calle Rancagua, 5 dorms., 2 baños, estac., 2 vehículos, Terreno 110
Constr.182.
UF. 5.950.- Calle Las Carpas, 6 dorms., 3 baños, estac., Terreno 112, Construidos
232 m2.
UF. 6.990.- Psje Dr. Noe G. Mistral, 5 dorms., 4 baños, estac., Terreno 112, Construidos 232 m2.
UF. 10.500.- Huayquique, 5 dorms., 4 baños, estac., Terreno 134, Construidos 198 m2.
VENTA DEPARTAMENTOS y CASAS EN ALTO
HOSPICIO
UF. 1.200.- Depto. Altos del Mirador Block 9, 3 dorms., 1 baño. 60 m2.
UF. 1.350.- Depto. Altos del Mirador Block 6, 3 dorms., 1 baño. 60 m2.
UF. 1.650.- Depto. Monte Sol Block 17, 2 dorms., 1 baño. NUEVO 45 m2
UF. 1.530.- Casa Psje Uno Villa San Antonio, 3 dorms., 1 baño. 160 m2 Const. 112 m2.
UF. 2.360.- Casa Psje Sal. La Palpa, 4 dorm, 2 baños Mas Local T. 125 m2 Const. 140 m2.
UF. 2.870.- Casa Avda.Los Aromos, T. 118 m2 Cont. 60 mas ampliaciones.
UF. 3.320.- Casa Calle Cuatro con Alto Molle La Tortuga, 3 dorms., 2 baños, T. 119
m2 const. 100 m2.
UF. 3.700.- Casa Psje Los Perales, 9 dorms., 2 baños, T. 200 m2 Const. 168 m2.
Desde $ 9.000.000.- se VENDE Derechos Locales Proyecto Terminal Agropecuario
SUMA ALJIRY Alto Hospicio.
ARRIENDOS EN IQUIQUE
$650.000.- Depto. Archipielago Las Antillas, 3 dorms., 2 baños, GC Incluidos.
$600.000.- Casa Psje Temuco, 3 dorms., 3 baños, estacionamiento.
$ 350.000.- Local Esquina Amunategui con Serrrano Planta 25 m2.
$ 300.000.- Local Amunategui al llegar a Serrano Planta 17 m2.
Desde $170.000.- Oficinas: 2do y 3er Piso Edificio Serrano esquina Barros Arana
Plantas libres.
ARRIENDOS EN ALTO HOSPICIO
$950.000.- Casa p/Empresa Avda. Las Américas, 12 Oficinas, 3 Baños, Terreno 155
m2. Const.203 m2.
$380.000.- Casa calle Sta Angela Urbinas I 3 dorms., 1 baño, estacionamientos
Const. 93 m2.
$250.000.- Local Comercial calle Sta. Angela Urbinas I incluye baño Plantas util 31 m2.
Ver más Inmuebles en nuestra Web
www.klocker.cl
Martes 20 de Diciembre de 2016
Miércoles
de
Diciembre
de
2016
Martes
27
de
Diciembre
de
2016
Lunes2126
de
Diciembre
de
2016
Jueves
22
de
Diciembre
de
2016
Martes 20 de Diciembre de 2016
Miércoles
21
de
Diciembre
de
2016
Martes
Diciembre
2016
Jueves
2227
dede
Diciembre
dede
2016
Viernes
23
de
Diciembre
de
2016
Lunes
26
de
Diciembre
de
2016
Clasificados
Clasificados
Clasificados
Clasificados
El Longino soy del norte
soy
ElLongino
Longino soy
del norte
norte
soy del
soy
del
norte
El
Longino
19
19
19
20
20
20
20
soy
del
norte
El Longino soy
soy del
del norte
norte
soy del norte
El
Longino
soy del
del norte
norte
El Longino
Longino soy
El
Clasificados
Clasificados
Clasificados
Clasificados
Clasificados
Miércoles
21
de
Diciembre
de
2016
Jueves20
22de
deDiciembre
Diciembrede
de2016
2016
Martes
Viernes 23 de Diciembre de 2016
Lunes
26
de
Diciembre
de
2016
Martes 27 de Diciembre de 2016
FABRICA DE
FABRICA
DE
CORTINAS
METALICAS
CORTINAS METALICAS
Arturo Delgado A.
Arturo Delgado A.
Celular:
Celular: 99983289
99983289
[email protected]
[email protected]
ECONÓMICOS
ECONÓMICOS
Clasificados
Clasificados
500
500 EMPLEOS
EMPLEOS
AGENCIA
AGENCIA
DE ADUANAS
DE ADUANAS
Necesita contratar
pedidor
Necesita contratar
arancelario con
pedidor
experiencia. Enviar
arancelario
con
CV con pretensión
experiencia.
de rentaEnviar
a:
CV con pretensión
de renta a:
aga.iquique@
gmail.com
aga.iquique@
gmail.com
B200 VENTAS
Se vende automóvil Hyundai
avante 1.5 color blanco año
1.999, papeles al día valor conSe vende automóvil Hyundai
versable comunicarse al númeavante 1.5 color blanco año
ro 84642968 con Eduardo.
1.999, papeles al día valor conversable comunicarse al número 84642968 con Eduardo.
B200 VENTAS
PUBLIQUE
B200
B200 VENTAS
VENTAS
VENDO URGENTE
VENDO URGENTE
Vendo urgente sepultura de 4
Vendo urgente
capacidades
en sepultura
el Parquededel4
capacidades
en
el siete,
ParqueBajo
del
Sendero, kilómetro
Sendero,
kilómetro
siete,
Bajo
Molle. Conctactarse al cel.
Molle. Conctactarse
al con
cel.
85414060
o al 71864011
85414060
o
al
71864011
con
la señora Myriam.
la señora Myriam.
UNIENDO CORAZONES
UNIENDO CORAZONES
SOLITARIOS DE LA
SOLITARIOS DE LA
REGIÓN
REGIÓN
Hombre mayor desea conoHombre
desea total,
conocer
dama mayor
independiente
cer damamodales,
independiente
total,
buenos
decisiones
buenos
modales,
decisiones
propias, amistad estable, seria
amistadcontactarse
estable, seria
ypropias,
responsable,
al
y
responsable,
contactarse
al
celular 975523092.
celular 975523092.
Hombre soltero desea conocer
Hombresinsoltero
desea conocer
mujer
compromiso,
para
mujer sin compromiso, para
fines serios para constituir un
fines serios para constituir un
bonito matrimonio, con una
bonito matrimonio, con una
mujer ojalá cristiana. Contacmujer ojalá cristiana. Contactarse al celular: 971902451.
tarse al celular: 971902451.
500
500 EMPLEOS
EMPLEOS
Se vende casa, en$90.000.000.contactarse con Marcela BaGuardia de Seguridad, OS-10
rrera, al 89196759, sector Cen- Guardia de Seguridad, OS-10
al día, se ofrece con dispotro Norte Villa Las Américas, al día, se ofrece con disponibilidad inmediata. Celular
nibilidad inmediata. Celular
Antofagasta.
67049791.
67049791.
AQUÍ

CRUCIGRAMA
1
2
2
3
Clasificados
3
4
4
5
5
6
6
7
7
8
8
9
9
10
10
No tienes
lospor
ánimos
altos
te sientes
másmás
sensible.
Relájate
habla con
La Luna
pasando
el sectordemasiado
más filosófico
de layvida
te hará sentir
interés por
todo lo yrelacionado
que en
todo
momento
teactividades
va a apoyar.
vendrá
bien
para desconectar.
contu
elfamilia
conocimiento
y las
ideas.
Además las
queTe
giren
en torno
a lasalir
enseñanza
y los estudios
a tener
un aumento
salarial. para descubrir culturas, países y formas de pensamiento
vanVas
a serte
propicias
y tendrás oportunidades
que serán tan estimulantes como provechosas, aunque para ello no necesites desplazarte, sino disponer
de una buena biblioteca de libros de literatura, viajes y aventuras, para poder disfrutar de lo exótico.
11
11
LaEstás
Luna de
ha entrado
en el
relativo
a las transformaciones
y los cambios
personales,
lo que
bajón, no
essector
porque
te encuentres
mal, sino porque
no estás
el tiempo
que
para
un dinámico
e inquieto
comorodearte
tú, representa
unatuyos
facilidad
queel
puedas
adaptarte
a
deseas
con tus
amigosGéminis
y familia;
de los
te para
subirá
animo.
Tendrás
las
circunstancias
nuevas
que
surjan.
Tu
actitud
flexible
y
la
capacidad
que
tienes
para
aceptar
los
varios cambios en el trabajo, pero irán a mejor.
cambios serán una garantía para que puedas seguir adelante con tus iniciativas. Además, la lunación
en Capricornio te proporcionará mayor estabilidad y aptitudes para realizar actividades muy diversas.
3
CERTIFICACIÓN
F600 ARRIENDOS
EXTRACTOS F600 EXTRACTOS
D400
SERVICIOS A100
3
2
CARTEL
ARRIENDO
Extracto
de Publicación
COMPRAVENTA
$120.000.- Local
comercial pede remate
TORRES VASCONES,
queño, o para oficina, calle Juan
RIGOBERTO
ORLANDO
Martínez
N°1031
esquina
ZeTercer Juzgado de Letras de IquiA
gers
cel.86409552.
que,
Sotomayor
S/N.
ordenó
revisicooler,
lavadoras, microon6
mate de inmueble de Avenida TORRES REYES, MARLEN DE
Atención.
cerdas, calefonts,
vitrinas refrige7Si quieres
LOURDES
15 N° 2239, sitio 12, manzana
tificar
tusmantenciones.
competencias
7 radas,
H. Conjunto Habitacional El
8delaslosmarcas
Todas
en alguno
siguiente
Por escritura pública otorgaBoro
II, Comuna
8
Fonos:94711330
Se
vende
Hyundai Alto
SantaHospicio.
Fe Año
perfiles - Operador maquida en la Notaría de Iquique,
El
dominio
del
inmueble
rola
9
572326932
2004, Diesel, Económica, denaria pesada
(todas las esinscrito
a fojas papeles
282 N°496,
del de don Néstor Araya Blazi9
talles
estéticos,
al día,
pecialidades) - Rigger- solRegistro2.0.
de Valor
Propiedad
del Con- na, el día 02 de Noviembre
10
motor
$1.700.000.
dador
10 - eléctrico-tornero
servador
de
Bienes
Raíces
de del año 2016, Repertorio
Conversable, contactarse al cel.
N°5882, don RIGOBERTO OR- bodeguero
Iquique,
del
año
2008.
El
míni11 y mucho más.
972087289.
11
También contamos con sermo para comenzar las posturas LANDO TORRES VASCONES,
00267
Proprensa
©
2008
Todos
derechos
a doña
MARLEN DE
vicio deProprensa
agencia de
empleo
es la los
cantidad
de reservados
$2.918.788, vendió
00079
© 2008 Todos los derechos
reservados
EXQUISITES
“SILVIA”
LOURDES
TORRES
REYES, la
HORIZONTALES
pagadero
contado
dentro
de
VERTICALES
para todos los oficios, venHORIZONTALES
propiedad
ubicada
en calle
quinto
día.
Todo
postor
deberá
VERTICALES
dedor, asesoras hogar, etc.
Ofrece
para
cumpleaños,
Doce
de
Febrero
número
mil
1. Labraré
la
tierra con elacreditar
arado. garantía
1. elequivalente
que ha pasado la pubertad.
Comunicarse
Con
Claudia
1. Situación de
peligro
que requiere
cócteles,
manifestaciones
y
setecientos
ochenta
y
seis
Precipitada, rápida.
2.en
Elemento
químicode
de símbolo Rb.
Representación
simbólica
10% del1.mínimo
vale vista
Jara.
acción inmediata.
negocios:
Gran
variedad
2. Desconfiaste de lo dicho
por una
algo.
Apócope
deen
tanto.
Hijo
de
del
Banco
Estado,
a lamayor
orden
delNoé.de la Comuna de Iquique,
2. Ave rapaz conocida como pigargo.
dulces y2.salados
que mide
cuatro metros de
claudia@
persona. Abreviatura de Tribunal.
religión.
Fondo
un se
asunto.
Tema
3. de
Siglas
deexiAprendizaje
Dialógico
Demandante
Va de un lugar a otro dando pasos.
DULCES:
cachitos,
maicenas,
frente
por
prohíbido.
3.
Fallecimiento
de
una
persona.
ilogica-soluciones.cl
me de garantía. Interactivo.
Subasta 23 Vaso
de de colmena. veinte metros
3.
Tarjeta que da derecho a ocupar
repollitos,
tartaletas,
pie
de
de
fondo, cuyos deslindes
3.
Pronombre
personal
femenino
Sosegada,
tranquila.
Iniciales
de
Zulma
Piedrahita.
un asiento. Produje una herida. diciembre de 2016, a las 12:00
limón
roscas,
quequitos.
en
tercera
persona.
Carro
de
son:
al validez
Norte, de
con propie4.
Símbolo
químico
del
litio.
Porción
4.
Aprobar
y
confirmar
la
horas.
Bases
y
mayores
antece57459212
O habita
846 214
4. Mujer que
los 79
llanos.
SALADOS:
Empanadas;
car-cau- dad de don Jacinto Yurjcoic;
combate.
de tierra
rodeada de agua.
Canal
de
algo
dicho.
dentes
en
autos
sumarios,
Abreviatura
de derecha.
4. Cuerdas
que unidasdemostrativo.
ne,Rolpollo,
queso,
napolitaT.V. depersonal
Bolivia. masculino.
al Sur, conIniciales
propiedad de la
5. Pronombre
5. Pronombre
sa
C-5006-2013,
caratulada al freno
EXTRACTO
sirven
para
gobernarUribe.
la caballería.
na,
pollo
queso,
espinaca,
5. Siglas
de EverySufijo
Day Angels
Sucesión
Scopinich
de
Nicanor
Nombre
de
letra. Reyes; al
Mujer noble
o distinguida.
que
“HerrerosUniversidad
con Ivo”. de
Secretario
Lima.
camaron
queFoundation.
Ligo. Símbolo
químicoqueso,6.jaiva
Este,
con
propiedad
de don
Gotas
derramadas
durante
el
forma
sustantivos
diminutivos.
Subrogante.
En autos sobre solicitud de
5. Cae gota
gota.
Emula, Copia.
petit
del radio.
llanto.
Miguel Díaz; y al Oeste, con
6. Particula
de
se pega aso,
la mariscos, canapé,
interdicción
porhilo que
demencia,
6.brochetas
De gran tamaño.
Dios del hogar.
clase
de
de carnecon
6. Aparato
depor
fonación
las aves.
7. Acabes
la vida
moribundo.
ropa.Toda
Expeler
gases
la boca.debrouche,
calledel
Doce
de Febrero.- El
caratulados
ARRIAGADA,
Rol
7.
Afluente
del
Rin.
símbolo
y pollo,
churrasquitos,
de Movimiento
Ocular
Rápido.
7. SedeSiglas
episcopal
de Italia. Pasa
de
Siglas deave
Educación
Básica
precio
de
venta
fue la suma
vehículos
y
maquinaria
C-182-2015, ante J.L.Y G. de
químico del Aluminio.
mayo, achaparritas,
pizzetas.
Prueba entre
los aspirantes
un
dentro a7.
fuera.
Alternativa.
de
$15.000.000.-(quince
mipesada
liberados:
autos,
Pozo
Almonte.
Con fecha 8 de Por no tener
8. Siglas
de la Confederación
lugar
vivir, se que se propagan
8. Iniciales
de Tulio Noboa. Símbolo
premio.
8. para
Movimientos
en
Argentina de Hockey. Quellones
se usade pesos), pagadera
marzo
de
2016,
a
fojas
23,
se
camionetas,
furgones,
químico8.del
oro.
ofrece
matrimonio
Alcohólicos
Anónimos.
Cerca
de, 2446796
Fono:
un para
fluido.cuidar
en la forma indicada en la
frecuentemente.
resuelve
ha lugar
a la solicitud
minibuses,
camiones,
9.
Recaudación
obtenida
en cadaparcela o09empresas
que tengan
en inglés.
84671768
9.
Caja
donde
se
depositan
los votos.
9. Canción escrita pero noescritura antes señalada.- Se
defunción
interdicción
por de
causa
deSarmiento.
deIniciales
un espectáculo.
unevelyn.n.martínezvera(@)
sitio con
casa.Siglas
retroexcavadoras,
9.
NadiaSímbolo
de Escuela
Argentina
de aviso en conda
el
presente
publicada.
Primer
luna
de
Jupiter.
demencia
de donlosAntolín
Raúl
del Neon.
Imitará
gestos
de alguien.
Llamar a:10.
Roberto
Marcelo
LoaNegocios.
gmail.com
minicargadores
etc.
formidad
con
lo dispuesto en
Hormona segregada por las
Barreda
Barreda,
nombrándo10. Aumentar
bulto
de algo.
Atar
10. Pielel de
la cara.
Llanuras
sin glándulas
yza Solís
– Fonos10.suprarrenales.
56839907
Dividirán –el ganado
para
que
cada
el
Art.
58
del
Reglamento
del
Pago
contado,
secon
curadora
general,arbórea.
legitima 59580572
lías.vegetación
uno vaya
por
un solo
lado.con las reformas in11.
Me
llenaré
de
ira.
Cuadro
C.B.R.,
Superofertas.
Criatura
mitológica
folclore
y 11.
definitiva
doña
Maríadel
Sole11.a Sociedades,
compañias.
a alguien.
la medida
pequeño11.
deElogiar
tierra destinado
al Iguala por
troducidas
la Ley N°7.612
japonés.
Pieza
metalica
forma
de
dad
Arriagada
Rodríguez.
Transferencia
Símbolo
químicoendel
sodio.
cultivo. de algo con el rasero.
del
10
de
Octubre
de 1943.cicunferencia.
inmediata
IQUIQUE,
25
de
Noviembre
SERVICIO TÉCNICO
Cel:Secretario
98681578
del año 2016.Saluda atentamente a Ud.,
98427528
Reparaciones
a
domicilio:
reJuzgado de letras en lo Civil de
frigeradores, congeladores,
JEZ [email protected]
Pozo Almonte
MANUEL SCHEPELER
visicooler, lavadoras, microonLlamar solo interesados,
RAVEAU
das,
calefonts,
vitrinas
refrigeprefrerencia empresas.
CONSERVADOR Y ARCHIVEradas, mantenciones.
RO JUDICIAL
Todas las marcas
IQUIQUE
Fonos:94711330
572326932
4
CERTIFICACIÓN DE
4
SERVICIO TÉCNICO
5
COMPETENCIAS
Reparaciones
a domicilio: re5 IQUIQUE
frigeradores,
congeladores,
6
Una
que como
Cáncer simples
hoy podrás
exhibir,
es capaz
tu facilidad
para comunicarte
No característica
pierdas el contacto
conbuen
las cosas
de la
vida. Sé
de buscar
momentos
emocionalmente
con poder
los demás,
especialmente
conellas
personas
tu entorno
ha
agradables para
descansar,
y evitar
estrés
que de
sufre
salud. cercano.
SentirásLalaLuna
energía
entrado en el sector de las uniones lo que pone mayor énfasis en tus relaciones tanto si se trata de tu
necesaria
para
desempeñar
tu
trabajo.
pareja como si son socios o compañeros con los que compartes una empresa común. Quizás te cueste
asumir tus compromisos si no te proporcionan la seguridad o estabilidad emocional que necesitas.
untransitando
gran díapor
para
ti, disfrútalo
y salud
haz lo
más
viajar,
LaHoy
Lunaes
está
el sector
relativo a tu
y elque
trabajo
portelo guste:
que tu estado
de deporte...
ánimo puedelo
ser
fluctuante
incidirlapoderosamente
tus asuntos
perobien.
también
tushacer
biorritmos
que
quierase con
gente que te en
importa.
Todolaborales
te saldrá
No alterar
quieras
todo
probablemente
a
causa
de
tus
responsabilidad.
Te
sentirás
predispuesto
a
ayudar
a
los
demás
y de una
tú
solo,
si
necesitas
ayuda,
pídela.
manera u otra tu capacidad para gestionar y dirigir será en beneficio de otros, para tu propia satisfacción.
Por otro lado, la lunación en Capricornio pondrá de relieve tu fuerza de voluntad.
B200 VENTAS
LaTómate
Luna está
por eltranquilidad,
sector correspondiente
a la belleza
y la creatividad,
lo que
permitirá
la transitando
vida con más
ve a un centro
de relajación
donde
te te
enseñarán
expresar tus habilidades técnicas y manuales en tareas de carácter artístico. En otro aspecto también
a ver sobre
las cosas
desde
otro punto
de vista,
diferente
al aque
teníastuanteriormente.
En
incidirá
tu carácter
reservado
y precavido,
lo cual
te frenará
malgastar
tiempo y tu dinero
cuanto fortuna
al terreno
laboral
te encuentras
en el
mejor momento.
probando
en juegos
de azar
o especulaciones
económicas.
Además, la lunación en Capricornio
te proporcionará un mayor sentido de la responsabilidad a la hora de divertirte o satisfacer tus deseos.
Hoy
estarásun
másrespiro,
inclinadopuesto
a ocuparte
poren
tus estos
asuntosmomentos
familiares o de
doméstico, muy
ya quecansado
la Luna ha y
Tómate
que
tetipo
encuentras
entrado
en
el sector
relativo
al hogar.
Para
unvas
Libraa como
tú,que
esteacudir
sector resulta
fundamental
si deseas
como
sigas
con
este
ritmo
de
vida,
tener
al
médico.
No
hay
ningún
tener una vida satisfactoria, ya que para poner en marcha tus iniciativas necesitas que el entendimiento
problema
que
no
se
pueda
solucionar.
y la armonía reinen en tu ámbito familiar. Además la lunación en Capricornio pone más énfasis en tus
responsabilidades familiares y en la necesidad de organizar todas las cuestiones que afecten.
LaTienes
Luna haque
entrado
en el sector
relativo a los estudios
y la comunicación,
tu
cuidarte
más físicamente.
Sal a caminar
todos loscuestiones
días un que
rato;centrarán
tu cuerpo
atención
y a través de Ten
las cuales
expresar
tus talentos.
Si porque
por un lado
estudios van alo
serte
te lo agradecerá.
más podrás
confianza
contigo
mismo,
así,losconseguirás
que
favorables, especialmente en temas de carácter científico y médico, por otro la comunicación será
te propongas.
ambivalente
ya que la carga emotiva será determinante en las relaciones y tu sentido crítico puede
ser muy controvertido. Como la lunación se produce en Capricornio te proporcionará mayor seriedad.
La Luna transitando por el sector correspondiente a la economía y tus posesiones personales, te predispone
recibirdeuna
gran noticia
de una
hace
tiempo
que node
sabes
a Podrías
querer disfrutar
las cosas
sin importarte
lospersona
riesgos o que
el coste
quemucho
suponga
la satisfacción
tus
nada. aunque
Hoy essean
un buen
día para
comenzar
a realizar
ejercicio.
Tenecesidad
otorgarán
deseos,
de carácter
intelectual
o cultural.
Quizás llevado
por tu
de mayores
aventura
graciastuadinero
los elogios
recibidos.
o responsabilidades,
por tu generosidad, arriesgues
de manera
imprudente o te embarques en aventuras poco
rentables. En cualquier caso, la lunación en Capricornio moderará estos impulsos.
F600 EXTRACTOS
SOPA DE LETRAS
CRUZADA
D400
SERVICIOS
AQUÍ
SU
DO--KU
KU
SU --DO
        
     
 
Se ofrece servicios de gasfiteria
y construcción (madera, ce y fierro).
    
 
mento
Llamar al maestro Oscar al
cel.68018780.
      

Maestro albañil Boliviano ofre piso flotante,   

ce
sus servicios,
cerámica, pintura, etc. llamar al
62082811
disponibilidad
 
 inme-
   
diata.

   
 
 

 
       
     
 
  
  

D400 SERVICIOS

 
 
 
 
 
 

 
 

que
poner
pocodede
parte
para
mejorar
la un
relación
con
tu para
familia;
no
ElTienes
tránsito de
la Luna
porun
el sector
lostu
amigos
y los
proyectos
señala
momento
álgido
que tus
ideas
e iniciativas
materializarse.
Quizás debido
carácter
utópico o excesivamente
siempre
tienespuedan
la razón.
Ser comprensivo
esa tu
bueno
reconocer
los errores idealista
de cada
tus
proyectos
seanproblemas
difíciles de realizar
y quecompañeros
tampoco puedas
contar con
la ayuda
o colaboración de
uno.
Si tienes
con tus
arréglalo
loque
antes
posible.
tus amigos y compañeros sea todo lo responsable y consecuente que necesitas. En cualquier caso, con
la lunación en Capricornio mesurarás tus acciones y preferirás dedicarte a tareas de tipo humanitario.
SUDOKU
SUDOKU
SUDOKU
¿Que
significa
Xxxxxxxxxxxx
cuando
ruge el
xxxxxxxxxx
león?
xxxxxxx
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN
CRUCIGRAMA
CRUCIGRAMA
  
  
  
  
 
  

  
  
  
 
D400 SERVICIOS
PUBLIQUE
LaMide
Luna tu
transitando
por el sector
relativo
a las cuestiones
intrínsecasen
de tu
tu persona,
indica un
alimentación
ya que
físicamente
no te más
encuentras
mejor momento.
día poco propicio para que pongas en marcha tus iniciativas, a menos que se trate de actividades que
Tendrás
que plantearte
pidelaayuda
enque
casa
para las
labores. Siteestás
tengan
un carácter
altruista. Enun
otrodescanso,
aspecto distinto,
lunación
se produce
en Capricornio
hará
pensando
enacambiar
de trabajo,
momento;
ofrecido. que tienes por
ser
más sensible
las necesidades
de los este
demáses
y aelvalorar
la partete
dehan
responsabilidad
lo que no te importará asumir las consecuencias de tus ideas humanitarias e implicarte en actividades.
SOLUCION
SOLUCION
SOPA DE LETRAS
CRUZADA
( VaXxxxxxxxxx
a empezar la
película )
COMPRAMOS
LaHas
Lunaalcanzado
que ha entrado
hoy en tu propio
signo, reforzará
tu sentido
la necesidad
que tus
la estabilidad
deseada,
en aspectos
dedeltudeber
vidayque
nunca de
pensabas
condiciones
de
vida sean
estables
y seguras,
y no solamente
las
tuyas sino tambiénpor
las de
tu
entorno. La
que
iban
a
llegar.
Los
dolores
que
tenías
van
a
ir
desapareciendo
la
tranquilidad
responsabilidad, voluntad y sentido del deber destacarán de manera que generarás confianza y respeto
en la
vives
entre
losque
demás,
conahora.
lo que tu imagen pública se verá reforzada. Esto puede ser un arma de doble filo
ya que tendrás magnetismo suficiente para convencer, pero también puede condicionarte demasiado.

 
  

 
  
  
  
   


   
   
   
11
2
  
  
  


  
  
  
 


 
  
1
La Luna ha entrado en Capricornio y está transitando por tu sector de la profesión, lo que aumentará
No te precipites
con incluso
las cosas
encircunstancias
general, todofueran
sale aadversas.
su debido
Si es
deseas
tu capacidad
de iniciativa
si las
Un momento.
Aries como tú
capaz
una reforma
en casa,
ahora es
el momento
idóneo
tu economía
de realizar
aceptar desafíos
y enfrentarse
en solitario
a cualquier
obstáculo,
peropara
eres ello;
tan ambicioso
como
autosuficiente
y aunque
estés
dispuesto
a morir en el intento,
estaría de más que aprendieras a
te lo permite.
Llevas
muchas
responsabilidades
tú no
solo.
cooperar con los demás. Con el inicio de la nueva fase lunar empieza un período de expansión laboral.











CRUCIGRAMA
ECONÓMICOS
ECONÓMICOS
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA
TELEVISIVA
PROGRAMACIÓN
soy
del norte
El
soy
norte
ElElLongino
Longino
21
Pasatiempos
Pasatiempos
Pasatiempos
soy del
del21
norte 21
Longino
DIARIO
21
21
21
21
Pasatiempos
Pasatiempos
DIARIO
21
21
21
Pasatiempos
Pasatiempos
Pasatiempos
Pasatiempos
asatiemPos
PPasatiemPos
Martes
20
de
Enero
de2015
2015
Martes
27
de
de2016
2016
Lunes
5
de
Octubre
Domingo
19
deDiciembre
Abrilde
de
2015
Lunes
26
de
de
Sábado
Diciembre
dede
2012
Miércoles
7Diciembre
de
Diciembre
2016
Lunes
de
Agosto
de
2015
Lunes
23 10
de15
Noviembre
dede
2015
Domingo
10de
de
Marzo
2013
Lunes
7 de Diciembre
de 2015
PUBLIQUE
PUBLIQUE
AQUÍ
AQUÍ
22
El Longino soy
Salud
del norte
Martes 27 de Diciembre de 2016
Ola de calor: recomendaciones
para conciliar el sueño
Comer alimentos livianos y de fácil
digestión en la noche, además de
usar ropa de cama liviana y pijama de verano son algunos de los
consejos.
Las olas de calor están siendo una constante de esta
temporada, y no solamente
en el día sino muchas veces
también en la noche, lo que
puede afectar la calidad del
sueño en algunos casos.
Al respecto, el doctor Leonardo Serra, neurólogo del
Centro de Trastornos del
Sueño de Clínica Alemana,
explica que “esto ocurre
porque normalmente el
inicio del sueño se vincula
al comienzo de la baja en la
temperatura corporal, por
lo que si esta es más alta
(por calor ambiental, ejercicio reciente, etc.) costará
más conciliarlo. Si a esto se
suman otras condiciones
ambientales inadecuadas,
como ruido, el sueño será
más superficial y menos
reparador”.
Esto afecta principalmente
a adultos mayores y a quienes sufren trastornos del
sueño como apneas, insomnio o síndrome de piernas
inquietas, entre otros.
Esto afecta principalmente
a adultos mayores y a quienes sufren trastornos del
sueño como apneas, insomnio o síndrome de piernas
inquietas, entre otros.
Para enfrentar las altas
temperaturas y que no influyan en tener un sueño
reparador, aquí algunas
recomendaciones:
• Comer alimentos livianos
y de fácil digestión en la noche. Se recomiendan verduras, sobre todo lechuga, carnes blancas, frutos secos o
tomar leche una hora antes
de quedarse dormido.
• Seguir la misma rutina antes de dormir, no variar por
el calor.
• El dormitorio debe estar
a una temperatura agradable (abrir ventanas o usar
ventilador). Si llega sol en la
tarde, cerrar persianas para
evitar acumulación de calor, ventilar bien apenas se
pueda y generar corrientes
de aire.
• Evitar el abuso de aparatos electrónicos (TV, notebooks, etc.) y luces, pues generan calor en la habitación.
• Usar ropa de cama liviana
y pijama de verano.
• Tomar una ducha ligeramente fría o tibia antes de
dormir para bajar la temperatura corporal.
• Humedecer ligeramente
(por ejemplo con un rociador) la parte superior del
pijama o la almohada, para
evaporar calor mientras se
concilia el sueño.(Fuente:
Clínica Alemana)
de la axila o la pared torácica, detalles indispensables
para realizar una cirugía
única y curativa.
Con estos tres estudios, el
mastólogo obtiene todos
los datos necesarios para
planificar la cirugía, asegurando que el tratamiento
sea lo más eficiente posible
para, así, mejorar la sobrevida libre de enfermedad.
¿Qué influye en la calidad
de estos exámenes?
Para alcanzar un diagnóstico óptimo, la excelencia en
la calidad de los estudios
imagenológicos es fundamental. Para eso en Clínica
Alemana, contamos con los
mejores equipos y la más
avanzada tecnología, como
los mamógrafos digitales
con Tomosíntesis (genera
imágenes en 3D, incrementando la tasa de detección
de cáncer), ecógrafos con
transductores de alta definición y modo Doppler
color, para estudio ideal de
partes blandas, y resonadores de 3 Tesla con las más
avanzadas tecnologías de
post-proceso. Pero también
es imprescindible el trabajo del tecnólogo médico y
del radiólogo que realizan
los exámenes, no solo en
cuanto a sus conocimientos y habilidades técnicas,
sino también por su calidad
humana.
En las diferentes actividades inherentes a la subespecialidad, se respetan los
procesos, registros y control
de calidad. Todo lo anterior
busca la excelencia en la
atención con el fin de poder
asistir a los pacientes en un
tema tan sensible.
Imagenología Mamaria: su rol en la
detección de cáncer de mama
La mamografía, ecotomografía
mamaria y resonancia nuclear
magnética son los estudios utilizados para el diagnóstico de esta
patología.
Cada año en Chile, se diagnostican más de cuatro mil
nuevos casos de cáncer de
mama y alrededor de 1500
personas mueren por su
causa, según la Organización
Mundial de la Salud (Globocan 2012). Para reducir esas
cifras, es indispensable la
detección precoz, en la que
juegan un rol fundamental
los exámenes de imágenes
realizados:
mamografía,
ecotomografía y resonancia
magnética mamaria.
Para dar a conocer y reforzar la importancia que tiene
la imagenología mamaria,
el Día Internacional de la
Radiología, celebrado cada
8 de noviembre, estará enfocado este año en este
subespecialidad. La doctora
Eleonora Horvath, jefa del
Servicio de Imagenología
Mamaria de Clínica Alemana, explica en qué consisten
estos estudios y su importancia diagnóstica.
Mamografía: Es el examen
básico y se realiza mediante rayos X, para diferenciar
densidades de tejidos, lo
que permite la detección y
análisis de microcalcificaciones, distorsión arquitectural, nódulos, entre otros
hallazgos importantes que
podrían relacionarse con
cáncer. Tarda unos 10 minutos y, para hacerlo, la mama
es fijada y comprimida en el
mamógrafo, un equipo de
rayos X creado para el estudio de esta zona. Desde
2007, en Clínica Alemana,
se realiza de manera digital,
lo que contribuye a mejorar
la sensibilidad diagnóstica
del método gracias a su alta
definición y a un filtro especial que permiten visualizar los diferentes tejidos en
forma óptima, desde la piel
hasta las zonas más densas
de la mama.
Ecotomografía mamaria: Se
realiza como complemento a
la mamografía para obtener
un diagnóstico más preciso
en mujeres que tienen tejido
mamario radiológicamente denso, pudiendo ocultar
lesiones importantes. Este
examen, que dura alrededor
de 10 minutos, tiene el objetivo de caracterizar mejor
los hallazgos descritos en la
mamografía y mejorar la detección del cáncer mamario,
ya que es capaz de identificar nódulos pequeños, aun
ocultos en la mamografía,
permite analizar las características internas de las tumoraciones y la vascularización
de las lesiones, elementos
necesarios para clasificarlas
y definir su manejo.
Resonancia nuclear magnética mamaria: Sumando
estos dos estudios, podemos diagnosticar el 95% de
los cánceres pero, en raras ocasiones, los tumores
no se ven y hay que hacer
este tercer examen. Por
ser un procedimiento más
complejo, solo se realiza en
situaciones clínicas específicas, como, por ejemplo, en
mujeres jóvenes con alto
riesgo genético y familiar o,
en la búsqueda de recidiva
en pacientes ya tratadas por
cáncer. En Clínica Alemana,
se solicita antes de toda cirugía por cáncer mamario,
ya que se ha visto que en 1
de cada 5 casos puede cambiar el enfoque quirúrgico.
Este examen muestra mejor
que los estudios clásicos la
extensión real del cáncer, la
existencia de focos adicionales aún desconocidos en
la misma mama o en la contralateral y el compromiso
del complejo pezón-areola,
Chile y el mundo
Martes 27 de Diciembre de 2016
El Longino
soy del norte
23
Amplitud ingresa proyecto para eliminar
millonaria dieta que reciben exPresidentes
SANTIAGO.- El Senado gasta
un monto cercano a los 16
millones de pesos mensuales en cada exPresidente de
la República, sumando los
9 millones brutos por concepto de remuneraciones, y
otros 7 por gastos de representación, es decir, arriendo de oficinas y transporte.
Consignó Radio Bío Bío.
En un proyecto de ley presentado la semana pasada
por el partido Amplitud, se
busca eliminar la dieta que
reciben los expresidentes y
que los gastos de representación se disminuyan y ya no
sean atribuídos al Senado y
pasen a la Presidencia.
En un proyecto de ley que
ingresaron la semana pasada, Amplitud explicó los
detalles de la iniciativa que
busca realizar una reforma
constitucional, donde piden
que se elimine la dieta que
reciben los ex Presidentes y
que los gastos ya no sean del
senado.
Para ello, piden que se
reemplace el inciso tercero y quinto del artículo 30
de la Constitución, para
que se elimine completamente la dieta que reciben,
según explicó el vicepresidente de Amplitud, Óscar
Rementería.
NIVEL DE DIGNIDAD
Contrario a la posición de
Amplitud se mostró el senador de la UDI, Hernán
Larraín, quien expresó que
“tener una dieta para quienes han sido Presidentes de
la República a mí me parece muy valioso, porque nos
permite mantenerlos en un
nivel de dignidad”.
Desde Amplitud esperan
que la propuesta sea bien
acogida por el resto de los
parlamentarios, porque a
su juicio los expresidentes
siguen recibiendo dinero
sin realizar ninguna labor
ejecutiva.
Ex Presidentes Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera.
Cifras de Admisión 2017 repiten fuerte
brecha entre colegios privados y públicos
SANTIAGO.- Ayer después de
la divulgación de los resultados de la PSU para el proceso
de admisión 2017, el Consejo
de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh) no demoró mucho en resaltar otra
vez una ocurrencia frecuente:
las considerables brechas de
puntajes entre planteles particulares pagados, los subvencionados y aquellos netamente municipales. Consignó 24
horas.cl.
“La prueba, como cualquier
test estandarizado, está en
constante evolución para
ajustarse a normas internacionales. Se han implementado recomendaciones de
evaluación internacional del
Informe Pearson, pero pese
a ello no podemos desconocer que evidencia la inequidad en nuestro modelo
social. Estudiantes de buen
rendimiento están en todos
los establecimientos, pero
existen muchos en donde
no obtienen puntaje mínimo
para entrar a la universidad”,
sostuvo el dirigente, frente a
la evidencia de los números.
Las cifras del CRUCh indican
que se registró un total de
290.543 postulantes, 1.063
personas más que en el proceso de admisión pasado.
Otro récord logrado éste año
fue la rendición de las pruebas obligatorias de Lenguaje y
Comunicación y Matemáticas,
Siete muertos en choque frontal
SAN PEDRO DE ATACAMA.Siete personas resultaron
muertas en un trágico choque frontal entre un station
wagon y una camioneta, en
la ruta CH 23, kilómetro 41,
que une esta localidad con
Calama.
El prefecto de Carabineros
de la provincia El Loa, coronel Edgardo Ponce, informó
que el accidente ocurrió a las
22.50 horas del domingo, y
que seis personas perdieron
la vida en el lugar del fatal
accidente y una séptima víctima, un menor de 13 años,
falleció en el traslado a un
centro asistencial.
La autoridad policial manifestó que el accidente habría
ocurrido por una colisión
frontal, de alto impacto, entre dos vehículos, un station
wagon, marca Mahindra,
que transportada a seis pasajeros y una camioneta,
marcha Chevrolet, modelo
D-Max, ocupada solo por su
conductor.
Nombres de las víctimas: Nilson Gómez, Emanuel Rojas,
Pedro Lastarria, Alicia Sandón, Luis Aguilar y Walter
Mamani. Del séptimo no se
tiene aún la identificación.
Así quedó el station wagon luego de impactar con una camioneta.
pues 258.834 personas asistieron a ambas evaluaciones,
lo que hace un no antes visto
89% del total de inscritos.
Las cifras del CRUCh
indican que se registró
un total de 290.543
postulantes, 1.063
personas más que en
el proceso de admisión
pasado.
24
El Longino soy del norte
Sábado
Martes 27
24 de Diciembre de 2016
Cavancha el mejor lugar para
Conmemoración
de los Mártires de la Escuela Santa María
reunió a más de dos mil personas en Concierto de Quilapayún
DISFRUTAR
El homenaje
masivo más potente de los últimos años, para conmemorar la gran matanza de personas,
Daniel
Troncoso
Reportero
Gráfico
acaecido
el 21 de Diciembre de 1907 en la Escuela Santa María de Iquique, por las fuerzas militares de
la
época, fue el acto realizado frente al Cementerio N° 1. Los protagonistas fueron el conjunto Quilapayún, el
Ballet Kirqui Wayra y la Orquesta Sinfónica Regional.
MARIO VERGARA
Fotos: Axel Mesías
Una espectacular
escenografía fue
montada para la
representación
cultural.
A falta de compañía bueno es el celular.
El público repletó todo el sector del principal camposanto de la ciudad.
“A pesar del calor intenso, el agua está muy
helada”, dijo la bella joven.
La primer autoridad regional, Claudia Rojas, y de las comunas de Iquique, Mauricio
Soria; Alto Hospicio, Patricio Ferreira; Pozo Almonte, Richard Godoy, y de Huara, José
Bartolo; en la presentación conmemorativa.
Desde
Bolivia
nos vienen
a ver. una excelente actuación.
El Ballet
Kirqui
Wayra cumplió
La obra del
iquiqueño
Luis Advis,
interpretada
por el Conjunto Quilapayún llenó
de emoción
a los presentes, que
recordaron
los pasajes
de la historia
ocurrida en
esta ciudad.
El público
premió
con largos
aplausos
de la presentación
del ballet
local.
Vale recordar que
el original y primer
álbum de Quilapayún ocupó el año
2008 el cuarto lugar
entre los cincuenta mejores discos
chilenosAviso_Iquique_25x6
de todos
los tiempos.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
Chicos y chicas 30.pdf
1
23-12-16
16:22
La manía del celular, vicio de moda.
Así fue conmemorado el
aniversario
de la matanza
de hombres y
mujeres que
estremeció al
mundo.
“Ya, en vez de derretirme, mejor me voy al mar”.