UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI LECCIÓN N° 04 CLASIFICACION TAXONOMICA La taxonomía moderna se basa en el establecimiento de las relaciones filogenéticos que existen entre las plantas, basándose en que las plantas actuales son descendientes más o menos modificadas de las plantas de las plantas que existieron en otra época. La evaluación de las plantas ha producido la formación de ramas complejas que se alejan gradualmente de los tipos ancestrales a medida que se progresa en la evolución es más difícil encontrar el origen o las relaciones de dichas ramas y esto dificulta el establecimiento de un sistema filogenético perfecto en la clasificación botánica, sin embargo, la meta que se persigue en la clasificación de los vegetales es colocar a las plantas en categorías que indiquen su parentesco y sus características hereditarias en grupos taxonómicos como: División, Subdivisión, Clase, Orden, Familia, Género, Especie y Subespecie; principalmente obteniéndose con esto conocimientos más prácticos para ser aplicados en beneficio del hombre. SISTEMAS ARTIFICIALES Sistemas utilitarios o folclóricos; basados en los usos o en sus propiedades utilitarias. Mayor conocimiento de las plantas relacionadas con el hombre (muchos nombres) y poco conocimiento de las no relacionadas (pocos nombres o ninguno). Hoy en día existen este tipo en culturas primitivas y su estudio esta cubierto por la ETNOBOTÁNICA y la ETNOSISTEMÁTICA. Aunque las diferentes culturas han desarrollado sus propios sistemas vamos a tomar en cuenta únicamente la línea seguida por la civilización Occidental que es la nuestra y en la que se ha desarrollado el conocimiento científica que hoy en día empleamos. Periodo Griego: ARISTÓTELES; filósofo griego fundador de la Lógica. Realizó detallados estudios de la naturaleza y organizó su diversidad basándose en todos los aspectos de los organismos y sobre la base de caracteres diferenciales. “Los animales pueden caracterizarse de acuerdo a su modo de vida, sus acciones, hábitos y por las diferentes partes que constituyen su organismo” Agrupó los organismos en grandes grupos y produjo un sistema más completo que las taxonomías folclóricas. Propuso que los organismos podían clasificarse de acuerdo a su grado de perfección, en lo que denominó scala naturae introduciendo la idea de organismos inferiores y superiores. Los griegos emplearon el término género (genus) para designar a los grupos de organismos que representaban una unidad y el de “especie” (eidos) para designar a cada uno de los miembros de un género. Su concepto fue muy amplio, de tal manera que género se aplicaba a grupos tales como pájaros, árboles o arbustos. No emplearon sistemas jerárquicos de clasificación, únicamente clasificaron los organismos mediante divisiones lógicas. Introdujeron la idea del esencialismo (pensamiento tipológico): Todo lo que percibimos contiene una esencia inmutable que aislada tiene una realidad objetiva. La variación entre individuos de una especie representa las diversas manifestaciones imperfectas del tipo esencial. En este sentido las especies son diferentes unidades que poseen una esencia común. EDUCA INTERACTIVA Pág. 14 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Reconocieron la sexualidad de las plantas reflejada en una práctica antigua de fecundar las flores femeninas de las palmas acercando las flores masculinas. Sin embargo, su idea era confusa y generalmente asignaban sexo masculino al fie formador de frutos y femenino al productor de polen. La sexualidad no fue del interes de los naturalistas hasta el s. XVII. TEOPHRASTO (c. 370-287 a.C.), fue alumno de PLATÓN y posteriormente de ARISTÓTELES; luego de la muerte de ambos fue el director del Lyceo (Atenas) con sus jardines y bibliotecas. La mayor parte de sus escritos se conserban como fragmentos o por citas de autores posteriores. Fue el autor del primer sistema de clasificación de plantas del mundo occidental Historia plantarum.. En él trató 480 especies empleando caracteres exomorfológicos. Distinguió entre plantas silvestres y cultivadas; entre árboles, arbustos, hierbas, incluyendo anuales, bianuales y perennes. Reconoció varios factores importantes del reino vegetal: • • • • • • • • Diferencias estructurales externas (órganos) e internas (tejidos). Plantas con flores y plantas sin ellas. Inflorescencias determinadas e indeterminadas. Las posiciones relativas del ovario respecto al conjunto de piezas florales (ovarios súperos e ínferos). Corolas libres o soldadas. La reproducción vegetativa de la sexual. Reconoció el fruto en su concepción actual (pericarpo) y estudió el desarrollo de éstos a partir de los carpelos y describió diferentes tipos de frutos. Entendió que el cáliz y la corola no eran más que hojas transformadas. Muchos de los nombres empleados por el fueron seguidos por LINNEO (Asparragus, Narcisus o Daucus) DIOSCÓRIDES (s. I a.C.), médico militar de la armada romana aunque de origen griego. Escribió el que puede considerarse el primer tratado de Botánica: De Materia medica. En el describió 600 especies, principalmente de observaciones personales. Registró fundamentalmente los usos médicos de plantas empleadas como condimentos, aceites, tinturas, etc. No siguió una clasificación demasiado perfecta pero, a pesar de ello fue el libro de referencia durante un milenio (Edad Media). De hecho fue reelaborado numerosas veces durante el Renacimiento, en el s. XX. Font Quer hace la última de sus reescrituras. Manifestó un gran sentido de observación al reconocer ciertos grupos naturales como algunas series de las Lamiaceae, Apiaceae. Periodo Romano Menos importante que el anterior, siguen la tradición griega sin aportar demasiados cambios. Durante la vigencia del imperio romano caba destacar la figura de: PLINIO (23-79 d.C.), abogado romano e historiador de la naturaleza, fue un prolífico escritor. Su obra mayor Historia natural fue un intento para describir cualquier elemento del mundo. A pesar de incluir numerosas criaturas fantásticas basadas en mitos y leyendas sirvió de fuente de información seria y respetable durante más de 1.000 años. ALBERTUS MAGNUS (1.193-1280), en general aceptó y copió a Teofrasto y a Dioscórides. Fue el primero en reconocer monocotiledóneas y dicotiledóneas a través de la estructura vascular de los tallos. También separó plantas vasculares de no vasculares. EDUCA INTERACTIVA Pág. 15 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Herbalistas (s. XVI-XVII) Durante la Edad Media no se escribieron muchos tratados y principalmente se seguía a los griegos antiguos. Con la aparición de la imprenta se favoreció la distribución de cuidadosas descripciones e ilustraciones de plantas; ello ayudó a enfocar la atención sobre la variación natural en vez de atender a una visión preconcebida de cómo la variación debía ser observada, la cual había prevalecido desde la antigüedad y durante toda la Edad Media. Los herbalistas comenzaron a repensar el agrupamiento de los organismos basándose en características naturales. Durante el Renacimiento se produjo una explosión en la producción y distribución del conocimiento. Los herbalistas dominaron el siglo XVI. Los libros de botánica o HERBOLARIOS se destacaban por sus ilustraciones y fueron la base de las clasificaciones naturales aunque ese no era su objetivo y por ello muchos estaban simplemente ordenados alfabéticamente. Entre los principales herbalistas se encuentran: O. BRUNFELS (1464-1534), fue el primero en establecer diferencias entre grupos “Perfecta” e “Imperfecta” J. BOCK (1498-1554), como todos los Herbolarios del Renacimiento se mostró interesado por los usos de las plantas. La creación de los primeros herbarios y la aparición en Europa de nuevas plantas traídas del Nuevo Mundo y de otras expediciones incrementó el conocimiento de las plantas en esta época, permitiendo el establecimiento de grupos más naturales que los propuestos anteriormente de árboles, arbustos y hierbas. De sus observaciones surgió su tratado “Historia de Vida de las Plantas”. Un ejemplo fueron sus descripciones de los estados por los que pasaba un Ranunculus a lo largo de un año. L. FUCHS (1542), P. MATTIOLO (1544), W. TURNER (1551), M. DE L`OBEL (1570), J. GERARD (1597), C. L´ECLUSE (1601); copiaron mucho de los antiguos e incluyeron mitos y supersticiones en sus tratados. Para ellos las plantas, dadas por el creador, tenían propiedades que debían ser descubiertas por los hombres para ser utilizadas. Esta concepción mística ha permanecida viva y todavía en ciertas corrientes de personas deseosas de comidas y medicinas naturales. Su importancia principal estriba en el desarrollo del conocimiento de la farmacognosia más que en el desarrollo de la taxonomía. Los Primeros Taxónomos En el siglo XVII las plantas comenzaron a tener interés por si mismas y no como fuente de alimentos o propiedades medicinales o mágicas. CAESALPINO (1519-1603). Italiano, ha sido denominado el primer taxónomo. En su libro De plantis (1583) escrito tratando de crear un sistema alejado de la utilidad de las plantas y partiendo de la asunción de la existencia de caracteres más importantes que otros describió 1.500 plantas basándose principalmente el hábito, forma de frutos y semillas y en caracteres vegetativos (tipo de fruto y semilla producido, presencia de bulbos, de jugos lechosos) y florales (ovario súpero o ínfero y número de lóculos del ovario). Su clasificación semeja a la de TEOPHRASTO más que a las usadas por los herbalistas. Usa un razonamiento deductivo dando importancia a los caracteres con significado funcional, especialmente los involucrados en la reproducción. Así, su sistema reconoce muchos de los grupos usados actualmente (Fagales, Leguminosae, Apiaceae, Brassicaceae, Boraginaceae o Asteraceae). Aunque no se impuso, gran parte de sus pensamientos influyeron en grandes botánicos posteriores. EDUCA INTERACTIVA Pág. 16 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Era Teleologista y pensaba que las hojas estaban hechas para proteger las yemas, los capullos y los frutos y que las pñantas tenían un “almanutricia”. Nego la sexualidad. Los hermanos suizos J. BAUHIN (1541-1631) y G. BAUHIN (1560-1624) trabajaron separadamente pero con líneas semejantes. El libro más importante de su producción fue el Pinax Theatri Botanici (1623), en él se tratan 6.000 especies y lo más importante sus sinónimos y son los primeros que reconocen la categoría de género y emplean la nomenclatura binomial. P. MAGNOL (1638-1715), introdujo el término de familia en el sentido en el que se emplea actualmente. Cada familia tiene un conjunto de caracteres propios de tal manera que los que son importantes para una familia pueden no serlo para otras. J.P. DE TOURNEFORT (1656-1708), botánico frances, escribió Institutiones rei herbariae (1700). Aceptó la idea de género de los BAUHIN, pero aunque su sistema era muy útil fue muy artificial, reconoció 9.000 especies agrupadas en 698 géneros de 22 clases diferentes. Linneo y sus Apóstoles CARL VON LINNE (CAROLUS LINNAUS) (1707-1788), botánico Sueco (Uppsala). Fundador de la taxonomía moderna (plantas y animales). ESTABLECIÓ LA NOMENCLATURA BINOMIAL que empleamos hoy en día. Dio órden al caos sobre el conocimiento de las plantas Genera Pantarum (1737): enumeración breve de los géneros. Sigue la trayectoria de BAHUIN y TOURNEFORT de dar importancia al género (muchos nombres proceden de las obras de ellos, otros de autores más antiguos). Hubo 10 ediciones, la 5ª es taxonómicamente la más importante y se considera pareja con la 1ª edición de Species plantarum (1753). En total reconoce cinco categorías taxonómicas (Clase, Orden, Género, Especie y Variedad) en las que incluye 7.700 especies de 1.105 géneros repartidos en 24 clases y estas en 65 órdenes según el número de pistilos (Monogynia, Digynia, etc.). Sistema artificial, publicado originalmente en el Systema naturae (1753). Las especies aún son denominadas por una frase diagnóstica o polinomen, pero Linneo añade nombres al margen (como TRIVIALES); rápidamente estos nombres triviales más el nombre del género al que pertenecían se transformaron por su utilidad en un sistema muy extendido (la nomenclatura binomial ya fue empeada por G. BAHUIN en el Pinax Theatri Botanici de 1623), pero Linneo fue el primero que la utilizó para aplicarla a un sistema completo en el que se incluian todas las especies conocidas. Es el punto de partida para la nomenclatura de todos los grupos vegetales excepto los Briófitos y algunos grupos de algas. La sexta edición del Genera Plantarum se asocia con la segunda edición del Species Plantarum en la que se recogen correcciones menores y algunas nuevas especies. La 3ª edición del Species plantarum es muy similar a la segunda. Las nuevas especies fueron publicadas en Mantissa plantarum (1767) y Mantissa plantarum altera (1771). Su sistema de clasificación organiza la naturaleza en un sistema de categorías jerárquicas ordenadas de inferiores hasta superiores siguiendo fielmente la concepción aristotélica. Aunque altamente artificial el sistema era simple y fácilmente utilizable por cualquiera que tuviese mínimos conocimientos. EDUCA INTERACTIVA Pág. 17 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI REINO VEGETAL CLAVE PARA EL SISTEMA SEXUAL MATRIMONIOS DE LAS PLANTAS Florescencia. PÚBLICOS. Flores visibles para todos. MONOCLINIA. Esposo y esposa yacen en la misma cama. Todas las flores hermafroditas: estambres y pistilos en la misma flor. SIN AFINIDAD. Los maridos no están relacionados entre sí. Los estambres no están unidos por ninguna parte. INDIFERENCIADOS. Todos los machos de igual rango. 1. MONANDRIA. (Un estambre) 2. DIANDRIA. (Dos estambres) 3. TRIANDRIA (3 estámbres) 4. TETRANDRIA. (Cuatro estambres) 5. PENTANDRIA. (Cinco estambres) 6. HEXANDRIA. (Seis estambres) 7. HEPTANDRIA. (Siete estambres) 8. OCTANDRIA. (Ocho estambres) 9. ENNEANDRIA. (Nueve estambres) 10. DECANDRIA. (Diez estambres) 11. DODECANDRIA. (Doce estambres) 12. ICOSANDRIA. (Veinte estambres) 13. POLYANDRIA. (Muchos estámbres) SUBORDINADOS Algunos machos mayores que otros Dos estambres son siemple más pequeños que los otros 14. DIDYNAMIA. (Dos estambres mayores) 15. TETRADYNAMIA. (Cuatro estambres mayores) CON AFINIDAD. Los maridos se relacionan unos con otros. Los estambres se fusionan unos con otros o con el pistilo 16. MONADELPHIA. (Una hermandad) 17. DIADELPHIA. (Dos hermandades) EDUCA INTERACTIVA Pág. 18 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 18. POLYADELPHIA. (Múltiples hermandades) 19. SYNGENESIA. (Estambres unidos por las anteras) 20. GYNANDRIA. (Machos y hembras fusionados) DICLINIA. Marido y mujer yacen en camas separadas Flores masculinas y femeninas en la misma especie 21. MONOECIA. (Una sola cas) 22. DIOECIA. (Dos casas) 23. POLYGAMIA. (Diclinia y monoclinia simultáneas) CLANDESTINOS. Flores apenas visibles con los ojos desnudos. 24. CRYPTOGAMIA. La adopción de la nomenclatura binomial y del sistema sexual fuera de Holanda donde Linneo realiza la mayor parte de su trabajo fue escasa al principio y aparecieron obras importantes que mantenían la nomenclatura polinómica. La extensión del sistema se realizó despues de la muerte del hijo de LINNEO (1783). J.E. SMITH compró su biblioteca y herbario que fue transpotrtada a Londres. Allí fundó la Linnean Society (1788). El sistema linneano dominó durante el resto del siglo XVIII y principios de XIX debido a su facilidad. La última gran obra fue el Species plantarum edición 14 de WILLDENOW en la que se recogen 16.000 especies. EDUCA INTERACTIVA Pág. 19 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI AUTOEVALUACION Nº 04 Encierre con un círculo la alternativa correcta 1. El sistema de clasificación de Linneo es a. artificial b. sintético c. formal d. filogenético e. natural 2. El autor del primer sistema de clasificación de plantas del mundo occidental a. Aristóteles b. Plinio c. Dioscorides d. Teophrasto e. Magnus 3. Los nombres prelinneanos de plantas consistian en a. dos palabras en latín b. una larga frase descriptiva en latín c. una palabra en latín d. dos palabras en la lengua vernácula e. el nombre vulgar en latín 4. El sistema de clasificación de Linneo atendía a a. rasgos anatómicos de la semilla b. sexualidad y número de piezas en la flor c. rasgos anatómicos del embrión d. formas de los frutos y las semillas e. rasgos anatómicos del embrión 5. Destacan por sus ilustraciones y fueron la base de las clasificaciones naturales a. materia médica b. historia plantarum c. herbolarios d. de plantis e. pinax EDUCA INTERACTIVA Pág. 20
© Copyright 2024