evento - Dleche

Nº 102 • Diciembre 2016 - Año 11
CHILOÉ
MUCHO
MÁS QUE
MITOLOGÍA
Una publicación de Editorial Dleche Ltda. 3000 ejemplares.
ENCONTRAMOS EL QUESO DE
OVEJA DEL PAÍS VASCO
Destete
Cuál es el momento ideal?
Tradición
Entre la política y la leche.
Mastitis
Algunos costos escondidos.
CONTENIDOS
Director
Rolando Carrillo Jerez
M.V. U. de Chile
Magister (C) Ciencias de la
Comunicación - U. de La Frontera
([email protected])
Arte y Diseño
Liria Munita Solé
([email protected])
10
Colaboran en esta edición:
Aldo Capurro.
Ricardo Subiabre.
Felipe Pino.
Leopoldo Sánchez.
Francisco Hermosilla.
Patricia Cárdenas.
16 De la corbata al jean
Reportaje y entrevista a
Eduardo Meersohn, veterinario,
político y productor lechero
por tradición. Nos cuenta
su visión de futuro para la
lechería nacional.
Ventas
Rolando Carrillo: +56 9 9978 9096
Las opiniones emitidas por los articulistas,
entrevistados y columnistas no representan
necesariamente el pensamiento editorial. Se
puede hacer uso de toda la información presente en cada edición sin consultar al editor,
siempre que se mencione la fuente. Los 3000
ejemplares son distribuidos por gentileza de
las ferias ganaderas y empresas auspiciadoras, desde Puerto Montt hasta la Región
de Coquimbo a productores, empresarios,
plantas procesadoras, instituciones públicas
y privadas vinculadas a la actividad, académicos y profesionales del rubro.
16
DLeche
Es una Marca Registrada, editada y producida
por Editorial DLeche Ltda.
Prohibida su venta, todos los derechos
reservados
Impresión: Gráfica Andes Ltda.
www.dleche.cl
Padre Mariano 210, of. 406,
Providencia, Santiago.
(02) 2943 3210 / 9 - 978 90 96
10 La hora del destete
Felipe Pino recientemente
doctorado en Pennsylvania,
nos habla de la importancia de
poder determinar el momento
preciso para realizar el destete
en la crianza artificial de terneras.
26
26Chilozabal
Excelente queso de oveja de
la raza latxa (lacha) originaria
de los Pirineos del país Vasco,
se produce Chiloé a pocos
kilómetros al sur de Ancud.
Editorial
Trumposo
¿Será un acabo de mundo? O, ¿simplemente es un mundo el que se acaba?,
esto lo rescato de lo publicado en El
Mercurio (A3-21-nov-16). Son palabras
de Marine Le Pen, en relación al triunfo
de Donald Trump. Según ella, nos enfrentamos a una nueva posibilidad “que
entierra el orden antiguo y construyen
el mañana”.
Desde mi humilde punto de vista, creo
que la señal de cambio sucedida en el
país del tío Sam, es una alerta, un hito
histórico que marcará un cambio profundo en las relaciones del mundo. Lo
importante es que nos veremos involucrados en el desvelamiento de la hipocresía internacional. Trump va con el
descaro propio del poderoso, que cuando quiere se pasa de la raya con la prepotencia que le apetece, y puede desdecir todo lo dicho y romper todos los
acuerdos porque el poder es así. Y desde el prístino origen de la Humanidad,
siempre ha sido así y será de la misma
manera. Los buenos modales son sólo
una cosmética del poder.
Es por decir lo menos, interesante, el
titular de portada del periódico: “APEC
reafirma su compromiso a luchar contra
todas las formas de proteccionismo”,
declaración hecha por los mandatarios
del grupo reunidos en Lima, con la presencia de Barak Obama y Putin. Al día
siguiente, el mismo diario se hacía eco
de Donald Trump: “Mi agenda estará basada en un principio básico y sencillo:
Poner a América primero”. (Esa América,
ciertamente es Estados Unidos de América), haciendo hincapié en que “desde
el primer día comenzará el proceso para
retirarse del TPP” 1 .
La verdad es que mi sorpresa era mayúscula, porque en página enfrentada
aparecía el líder chino Xi Jinping con
una columna especial preparada para El
Mercurio, donde el adalid de dicha República Popular realza un nexo de amistad íntima, entre Chile y China desde las
dos orillas del océano. Hace mención a
Pablo Neruda recordando un par de
poemas que el vate escribió en exaltación a China; habla de la clarividencia
de Salvador Allende, por convertir a
Chile en el primer país de Sudamérica
que estableció relaciones diplomáticas
con la nueva China. También se refiere a Gabriela Mistral, a José Venturelli.
Con estos recursos poéticos y artísticos
engrana y respalda una amistad de la
que no me había percatado. ¿No sé si
ustedes?
Y como nuestra nación es una bailarina que ha tenido que danzar al son del
Rock and Roll por décadas, hoy da la
impresión que lo haremos al ritmo del
ku-chin, el yuen-chin el ku, el pa, en fin
y tendremos que aprender de la ópera
china o teatro chino, donde la principal
figura femenina (Zhengdan) es representada por un varón, artista valorado
y adorado por un público culto donde la
ambivalencia del género es una apuesta de transformación, un mito cultural
que para nosotros es absolutamente
distante e incomprensible, a pesar de la
tremenda intimidad amistosa que según
Xi Pinjing existe entre ambas naciones.
La modernidad si tiene una cualidad
sustantiva, es la velocidad, todo se
deviene más acelerado, todo se renueva más rápido, y también el impacto
de las grandes decisiones de las elites
del mundo, generan tsunamis que nos
1 Tratado Transpacífico
4
Nº 102 • Diciembre 2016 - Año 11 • www.dleche.cl
Por Rolando Carrillo Jerez
Director DLeche
impactan sin derecho a oposición: o te
subes a la ola o te aplasta sin términos
medios.
Amigos, ¿estamos preparados para lo
que viene? ¿Será que el comunismo chino se transformará en el defensor de
la globalización y los Estados Unidos
serán en adelante, los defensores del
proteccionismo?
Me viene a la mente el texto de uno de
mis autores preferidos, Herman Hesse,
descubrimiento juvenil en Demian, que
Carlos Santana usó en la carátula del
disco Abraxas, en los ‘70:
"El pájaro rompe el cascarón.
El huevo es el mundo. El
que quiere nacer tiene que
romper un mundo. El pájaro
vuela hacia Dios. El Dios es
Abraxas."
Pero ¿quién es Abraxas? Es el Dios que
encierra lo bueno y lo malo. Es una figura del pensamiento humano capaz
de concentrar ambas visiones contradichas, es la unión de la ambigüedad
existencial.
Mis mejores deseos para un 2017, que se
viene con cambio de ritmo.
Alianza ABS_LIC
El modelo de pago neozelandés,
es (grasa + proteínas) - leche.
Una oferta de
amplio espectro
La historia de LIC está bien documentada, cuenta con fotos de los primeros
años cuando los cooperados ordeñaban a mano. LIC no es parte de Fonterra, sin embargo, son las mismas
personas que participan en diferentes
cooperativas. Acá se puede ver lo que
es el espíritu cooperativo, en su esencia cultural, señala Luco.
Es interesante rescatar que el desarrollo lechero en Nueva Zelanda, fue un
proyecto país para desplegar una estructura que les permitiera participar
en la exportación, es decir introducirse
al mercado internacional.
La ventaja que tienen, es la producción a bajo costo y haciendo lo más
eficiente posible cada hectárea. Ellos
no hablan de litros por vacas, sino que
de kilos por hectárea, tiene otros indicadores que les son propios y que les
ha servido para llegar a “manejar” el
precio internacional de la leche. Cerca del 95% de la leche (18 millones de
toneladas) las exportan, es un tercio
del total transado internacionalmente
afirma el ejecutivo. Sus primeras exportaciones son de 1846.
Según Alejandro Luco, la información
de evaluación de sus toros correspon-
Consultado sobre la dificultad de gerenciar dos tipos de productos genéticos diferentes, Alejandro dice que no
es ni será problema, tenemos un representante de ventas exclusivo para
ABS – LIC, la Dra. Carolina Fiebig,
además porque el 40.5% del semen
que se importa en Chile es de Estados
En realidad este cooperativa LIC es un
claro complemento de oferta genética,
por ningún motivo es una complicación
y contamos con un equipo capacitado
de 7 profesionales en ventas y servicios que abarcan las regiones pastoriles, parte de la IX, XIV y la X. Además
dos personas de servicios técnicos.
Si observamos las plantas procesadoras de leche del sur de Chile, están dirigiendo su pauta de pago a los
sólidos, kilos y algunas bonifican por
porcentaje. Y esto parece que será la
tendencia.
Dos grandes de la genética se unen para ofrecer un abanico que permite cubrir las necesidades
productivas para el sector lechero pastoril y para la estabulación.
Considerando la importancia de esta alianza, Dleche conversó con ejecutivos de ABS Chile para saber
de primera mano lo que está pasando en el negocio de la genética en Chile.
Alejandro Luco, Gerente General de
ABS Chile, dice que “en primer lugar
nos sentimos muy agradecidos de que
LIC haya escogido a nuestro equipo
profesional. En segundo lugar, con
esta alianza se cierra el círculo en términos de poder ofrecer una genética
completa a nuestros clientes. Y en tercer lugar, la variedad de servicios que
pueden llegar a Chile de parte de la
alianza ABS - LIC, como programas,
tipo de manejo, asignación de toros
para pastoreo, etc. etc. en general servicios siempre destinados al cliente.
Su visión es “Mejorar la prosperidad y
productividad de nuestros agricultores”. Hay que pensar que los cooperados son los dueños de LIC, y que es una
cooperativa con tradición de servicio
desde 1910”.
Luco señala que en Nueva Zelanda
tres de cada cuatro dosis usadas en I.
A. son de LIC, la inseminación es de
temporada y se hace mayoritariamente
con semen fresco, su objetivo es preñar las vacas en un corto tiempo y se
hace a través de la prestación de servicios. Esto significa que la mayoría de
los predios usan inseminadores de LIC.
Unidos, luego le sigue Nueva Zelanda con el 18.5%, luego Holanda con
el 12.6%, y en cuarto lugar genética
de UK con 6% pero creciendo a pasos
agigantados, por lo tanto en Chile la
genética de USA sigue siendo la más
importante incluso en el sur, porque
no todo el mundo que tiene producción a pastoreo usa genética exclusiva
para pastoreo. Y esto que parece una
contradicción, según el profesional,
depende de la eficiencia, porque si usa
Holstein, con concentrado a pastoreo,
podría tener menos manga ancha en
período de restricción de precios, sin
embargo, siempre existen productores
que son sorprendentemente eficientes
en ambos sistemas.
Nº 102 • Diciembre 2016 - Año 11 • www.dleche.cl
Hoy día el 99.9%, habrá alguno que
no, de los toros que salen al mercado
tiene una evaluación genómica. Hoy
la seguridad es de un 74 a 75% si la
información a parte de la genómica,
incorpora el promedio de los padres
con muchos ancestros evaluados. Esto
es sin prueba de progenie. Ahora cuando tienen la información de progenie
de la primera camada, la seguridad se
eleva al 90%.
Antiguamente, la evaluación del toro
solo con ancestros, sin genoma, llegaba a un 35% de seguridad. Datos todos
dependientes del país. En esta área
de la biología, se ha logrado avanzar
mucho y con seguridad cada vez más
precisa en la medida que se identifican
más lugares en el ADN de la especie.
¿Carolina cómo se ve el negocio genético en medio de las turbulencias
económicas?
de al sistema convencional de test de
progenie, pero con índices propios,
que a grandes rasgos, es menor tamaño, mayores sólidos, menos leche,
vacas ampliamente fértiles, se tienen
que preñar todos los años. La que no
se preña se elimina, de modo que la
selección por fertilidad ha sido muy
alta, enfatiza.
Carolina Fiebig, Agente zonal ABS-LIC. Médico Veterinario egresada de la Universidad Mayor
de Santiago. Master en Sistemas de Producción de Rumiantes y Bienestar Animal en RVC,
Londres durante el año 2015. Actualmente encargada de Línea LIC en ABS Chile.
6
La genómica
Nuestros clientes reconocen que un
manejo genético integral con un plan
de inseminación adecuado a sus necesidades hace la diferencia en el potencial que tienen sus animales y por lo
tanto su lechería. Se sabe que el gasto
en genética dentro de un sistema productivo lechero se encuentra alrededor del 1,5-2% de los costos totales.
Esto se suma a que el productor lechero chileno reconoce el manejo genético como una prioridad dentro de su
plan productivo y permite que la decisión más común sea no interrumpir el
plan genético a pesar del complicado
escenario económico que estamos viviendo.
7
La nueva alianza ABS-LIC ¿que
significará para la ganadería
nacional?
¿Cuál es la tendencia de la genética
lechera? Se ha considerado un plan
para abordar el cambio climático?
ción rentable adecuada a las condiciones climáticas.
Esta nueva alianza nace de una inquietud por parte de Livestock Improvement NZ, que busca abordar el
mercado internacional de genética de
una manera más personalizada, con el
fin de apoyar al productor con servicios y presencia reforzada. ABS Chile
siempre se ha caracterizado por prestar un servicio integral a sus clientes
para que estos cuenten con el apoyo
de un equipo de trabajo capacitado y
profesional. Es exactamente ahí donde
la alianza toma su mayor sentido.
La tendencia en el avance genético del
ganado lechero chileno ha evolucionado de gran manera en los últimos años.
La búsqueda de un animal que permita mejorar el potencial de producción
de sólidos por sobre los litros de leche es cada día más notoria. Además,
la tendencia internacional dada por el
mercado de recepción de leche, guía a
los productores hacia una producción
donde inminentemente se requieren
animales con menores costos de alimentación y que generen mejores producciones de grasa y proteína. Es en
este punto, justamente, donde el uso
eficiente de la pradera y la genética se
entrelazan para suplir estas necesidades.
¿Qué impacto ha tenido la reducción
de lecherías sobre el comercio
genético?
El nicho de la producción lechera bajo
el sistema neozelandés ha crecido exponencialmente en los últimos años
impulsado por el difícil momento que
enfrenta el rubro. Dentro de esta escenario adverso abaratar costos es una
de las soluciones más inmediatas y la
búsqueda de un animal con una mayor
eficiencia basada en una alimentación
de menor costo, vale decir priorizando
el uso de la pradera, es cada día más
notoria. El producto genético neozelandés busca exactamente eso. Con
más de 30 años de selección genética
basada en animales con producciones
altas en sólidos, la genética de LIC cubre todos los aspectos que la industria
láctea demanda. Esto, sumando a una
representación con servicios de excelente calidad y gran apoyo a sus clientes genera el paquete completo.
8
Frente al cambio climático la selección
genética se ha enfocado en la búsqueda de razas con mayor rusticidad, eficiencia de conversión, mejor facilidad
de adaptación y tolerancia a las altas
temperaturas. A la larga, lo que se
busca es aminorar el impacto negativo
sobre el consumo de alimento y la baja
en la fertilidad dados por estas condiciones extremas.
La gran gracia del sistema neozelandés y de las razas que se utilizan en
su genética, radica en que con simples
cambios (alimenticios) se pueden abaratar costos, y seguir con una produc-
Nº 102 • Diciembre 2016 - Año 11 • www.dleche.cl
La tendencia de las lecherías en los
últimos años ha sido aumentar el tamaño de su hato, buscando lograr una
mayor eficiencia productiva por unidad
e intentando disminuir los costos de
producción. No todos los productores
siguen este camino y no es novedad
que ha habido una notoria reducción
en la cantidad de lecherías en nuestro
país. Aun así, la importancia que le dan
los productores chilenos a mantener
un plan de manejo genético, permite
que la tendencia al aumento de número de animales por unidad productiva
compense esta reducción.
La hora clave
del destete
Felipe Pino San Martín
Médico Veterinario. Universidad de Chile
PhD (c) Mención Nutrición de Rumiantes
Pennsylvania State University, USA
[email protected]
T
anto la forma y el momento del
destete ha sido un tema en permanente discusión y las decisiones sobre
los precedimientos, si bien dependen
en último momento de los gustos, circunstancias, condiciones, posibilidades de cada predio y productor, también existen argumentos técnicos que
ha aportado la investigación de especialistas, y que persiguen la finalidad
de evitar pérdidas en el desarrollo de
los terneros destetados, ya sea por enfermedades propias de un mal manejo
o por baja de peso por un menor consumo de alimento.
Uno de los mayores misterios en la
crianza de terneros consiste en determinar cuándo están listos para ser destetados. En este artículo le vamos dar
algunas directrices a los agricultores
para identificar este momento y realizarlo considerando el óptimo bienestar de los terneros, el óptimo desarrollo del rumen y la máxima eficiencia
económica en esta etapa, que es una
de las más caras en la crianza.
El objetivo que debe ser satisfecho
antes del destete es alcanzar un desarrollo del rumen adecuado. Cuando
se retira el alimento líquido (leche,
sustituto) el ternero, debe de ser capaz de obtener suficientes nutrientes del alimento sólido que consuma
después del destete. Muchos de éstos
nutrientes se obtienen por medio de
la fermentación ruminal, así que el
rumen debe estar en buenas condiciones antes de que el ternero pueda ser
destetado. Sin embargo, la mayoría de
los criadores de terneros no miden el
"desarrollo del rumen". Normalmente
confían en algún otro criterio para decidir el destete, comunmente la edad
de los terneros o el peso, lo que directamente está asociado a la ganancia
diaria de peso pre-destete, pero esta
forma de evaluación no es realmente
valiosa si el rumen no está desarrollado. Es una experiencia frecuente, que
un ternero de buen peso al destete
(generalmente asociado a alto consumo de leche o sustituto) puede manifestar una baja considerable de peso
si el rumen no está desarrollado como
rumiante. Recordemos que esta etapa
de desarrollo consiste en transformar
un monogástrico (ternero al nacimiento) en rumiante y que pueda fermentar
y sacar provecho nutritivo del pasto
como fuente de alimentación.
Cuando se desteta de acuerdo a la
edad del ternero, se supone que el
ternero tendrá un adecuado desarrollo del rumen para ese momento. Por
ejemplo, si se destetan los terneros a
las ocho semanas de edad, se estará
suponiendo que habrá suficiente desarrollo del rumen a esa edad para
un destete exitoso. La mayoría de los
terneros tienen un adecuado desarrollo del rumen a las cuatro semanas de
edad (si el consumo de concentrados y
agua es adecuado), y podrían ser destetados a esa edad, desgraciadamente,
si el ternero padece de diarrea y deja
de comer o si su alimento iniciador es
de mala calidad o insuficiente, o no
tiene suficiente agua, el ternero podría
no estar preparado para ser destetado
y ahí es cuando empiezan los problemas.
Los terneros normalmente requieren
un par de semanas para empezar a
comer cantidades significativas del alimento inicial. Sin embargo, eso no significa que no haya que ofrecer iniciador
a los terneros durante las dos primeras
semanas. De hecho, hay que ofrecerlo
desde el primer día, pues los terneros
requieren ese tiempo para darse cuenta que eso es para comer, que tiene
buen sabor (se espera) y que pueden
satisfacer su hambre comiéndolo. Consecuentemente, toma por lo menos
dos semanas para que los terneros
coman suficiente iniciador como para
desarrollar el rumen suficientemente
para que puedan ser destetados. Si hay
alguna interrupción en el consumo del
iniciador, el desarrollo del rumen pueda atrasarse y los terneros podrían no
estar listos para el destete.
En mis estudios he observado que los
terneros consumen entre 20 y 80 gr
de concentrado la primera semana de
vida. Esto es fundamental ya que aunque consuman un grano o un pellet de
11
¿Cuánto iniciador debe consumir un
ternero para estar listo para el destete? Eso depende de a quien se le pregunte.
Mi recomendación es:
Cuando un ternero Holstein esté consumiendo 1Kg de concentrado inicial
por día, por dos días consecutivos, entonces está listo para ser destetado.
Otras recomendaciones incluyen 700
gr/día, por 3 días o 1.4 Kg/día por dos
días. Los terneros Jersey son un poco
diferentes. Estos están listos para ser
Gotera esofágica en ternero
de 6 semanas de edad.
12
destetados cuando consuman 450 gr/
día por dos días y esto ocurre normalmente a las cinco semanas de edad.
lo pruebe. En lo sucesivo hay que aumentar la cantidad de iniciador ofrecido, hasta que llegue a consumir la cantidad indicada en la marca de la lata
o recipiente que se haya seleccionado.
“Cuando esa cantidad sea
consumida por dos días
seguidos, ha llegado la hora
de destetar a los terneros”.
Rumen de ternero destetado a las
6 semanas y con él totalmente
desarrollado.
La etapa inicial
Para estar seguro de que los terneros
pueden ser destetados se necesita conocer cuánto concentrado inicial están
consumiendo diariamente, tarea que
generalmente no se realiza en un predio. Pero además el ternero debe consumir un concentrado de alta calidad,
nutritivo y palatable. Y deben de tener
agua disponible permanentemente,
desde el día 1. No es difícil conocer
cuánto concentrado consume un ternero cuando se le aloja individualmente. Se puede usar un recipiente (Ej. una
lata de café) que le quepa 1 Kg de concentrado, se pesan 1 Kg de concentrado y se marca la lata o se corta la lata
para que le quepa la cantidad exacta.
Desde los primeros días de edad, se le
empieza a ofrecer a los terneros una
pequeña cantidad (un puñado) de concentrado hasta que el ternero empiece
a consumirlo. Muchas veces es necesario forzar el consumo, mostrándoles
que es comida y que sabe bien, por lo
que recomiendo introducir algunos pellets en el hocico del ternero para que
Nº 102 • Diciembre 2016 - Año 11 • www.dleche.cl
Hay que asegurarse de que diariamente se renueve el concentrado sobrante
del día anterior a los terneros antes del
destete, ya que con la saliva o agua
que el ternero consuma, moja el concentrado y se generan hongos y aflatoxinas, especialmente en verano. Esto
es de suma importancia para la salud
adecuada de los terneros y el correcto
desarrollo del rumen.
Estrés post destete
Muchos productores lecheros observan que los terneros pasan un mal
rato después de ser destetados. El
crecimiento y la ingestión de alimentos pueden verse disminuidas en los
terneros, volviéndose a menudo más
susceptibles a infecciones, especialmente respiratorias y diarreas. Como
resultado, los terneros experimentan
una "baja al destete", y pueden pasar
algunas semanas antes de recuperarse de esta baja. Esta reducción en la
ingestión de alimentos y en el crecimiento relacionada con el destete
es común en terneros lecheros y normalmente está asociada con el bajo
desarrollo del rumen al destete, la
creciente dependencia en la ingestión
de alimentos secos y la fermentación
ruminal, y a los cambios de alojamiento que acompañan al destete. La estrategia clave de manejo necesaria para
reducir la baja al destete es minimizar
el estrés y asegurar el desarrollo del
rumen.
Como se observa en el Gráfico 1 y Figura 3, en uno de mis estudios con
destete a las 6 semanas, con el rumen
totalmente desarrollado los terneros
tienen una leve baja de peso al destete
en comparación a los terneros con un
desarrollo intermedio, pero la semana
siguiente tienen un crecimiento compensatorio y elevado.
A menudo, los terneros son destetados, cambiados del alojamiento individual a un corral con grupos de 4 a
20 terneros, alimentados diferente, y
expuestos a muchos nuevos patógenos en su nuevo ambiente. Este tipo
de manejo al destete provocará que
los terneros tarden varias semanas en
ajustarse al estrés al que fueron expuestos. Por esta razón, yo recomiendo destetar en corrales individuales
GDP, kg/semana
1,2
1
0,8
kg
concentrado éste va a fermentar en el
rumen. Recordemos que producto de
la gotera esofágica (Figura 1) la leche
o sustituto lácteo va directamente al
abomaso, mientras que el contenido
sólido y el agua van al rumen. Cuando
se mezcla el concentrado con el agua,
más las bacterias ruminales que van a
estar en desarrollo, se va a producir la
fermentación y la generación de ácidos grasos volátiles (AGV) como acetato, propionato y butirato. Estos AGV
van a ser absorbidos por el rumen y
destinados a la síntesis de glucosa en
el hígado, pero el butirato (producido
por el consumo de almidones en los
granos) va a ser utilizado por la pared
del rumen para desarrollar las papilas
ruminales (Figura 2).
Sweet
*
0,6
Textured
0,4
0,2
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Semana
Gráfico 1: Ganancia diaria de peso semanal en terneros destetados a las 6
semanas con dos tipos de concentrados inicial (Sweet=pelet alto en azúcares
solubles, Textured= pelet+ maíz roleado alto en almidones. Ambos concentrados
entregabn el mismo contenido de energía por kg
y después de una semana, cuando ya
recuperan el consumo y comienzan a
ganar peso nuevamente se puede hacer ese manejo.
Consejos para el destete
• Destetar a los terneros cuando hayan comido suficiente alimento seco
(especialmente concentrado) para
desarrollar su sistema digestivo, particularmente el rumen. Este punto es
alcanzado cuando los terneros están
comiendo al menos 680 a 907 gramos
diarios por dos días consecutivos.
• Si usted desteta los terneros de
acuerdo a la edad, preste también
atención a la ingestión de alimentos.
Recuerde, el desarrollo del rumen y
la habilidad del ternero para digerir
comida seca no es una función de la
edad. Recuerde que aquellos que se
encuentran enfermos o débiles, es
muy posible que no comiencen el consumo de concentrados hasta dentro de
varias semanas, lo que retrasará el desarrollo ruminal.
• Asegúrese de tener suficiente agua
fresca y limpia disponible todo el tiempo. Al aumentar la ingestión de concentrados, los terneros van a consumir
más agua.
• Investigaciones en la Universidad
de Tennessee indicaron que hay poca
diferencia entre un destete abrupto y
la disminución de la cantidad de líquido en un 50% en la última semana antes del destete. Otras investigaciones
sugieren que se destete gradualmente
para que sea menos el estrés. Considere que los terneros hacen mucho ruido
durante la última semana antes del
destete.
• La adición de aditivos en los alimentos iniciadores puede ayudar a
estabilizar la fermentación ruminal.
Estos aditivos incluyen el bicarbonato
de sodio (estabiliza el pH del rumen,
reduce la producción de lactato), ionophores (Bovatec y Rumensin mejoran
la salud del rumen y alteran la proporción de VFA), y las levaduras (reducen
la cantidad de lactato en el rumen) han
mostrado que afectan la fermentación
del rumen y mejoran la ingestión de
concentrado en los terneros.
• No agrupe a los terneros al mismo
tiempo de que los desteta. Manténgalos en las mismas instalaciones durante una a dos semanas para que se
ajusten al estrés del destete, antes de
enfrentarlos al estrés del traslado y la
agrupación.
de los terneros después del destete. Cuando los terneros
son movidos de sus jaulas individuales a los corrales, a menudo están expuestos a una amplia variedad de patógenos.
Coccidiosis es particularmente común entre terneros de 4
semanas de vida en adelante.
• Mantenga 4 a 6 terneros nuevos destetados por corral.
Este es un grupo suficientemente grande para su manejo,
pero suficientemente pequeño para que los terneros se
adapten a su nuevo entorno. El destete no tiene que ser una
fuente de estrés para los terneros.
¿Qué hace a Calf Renova
• Provea de buena ventilación a los
terneros cuando sean movidos con un
grupo. Estrés y mala ventilación son
los principales factores responsables
del incremento de enfermedades después del destete.
único:
• Efecto antimicrobiano natural
• Respuesta inmune mejorada
• Menor gravedad y duración de la diarrea
• Reducción del uso de antibióticos
• Provea cocciodiostatos en la alimentación iniciadora/de crecimiento
Se puede ver el desarrollo de las cuatro cavidades del estómago
compuesto de una ternera a las 6 semanas.
14
Nº 102 • Diciembre 2016 - Año 11 • www.dleche.cl
Para los
PRIMEROS
signos de DIARREA
y REDUCIR la
necesidad de
ANTIBIÓTICOS.
Los ingredientes claves que
trabajan juntos para apoyar a un
ternero saludable
Las experiencias del multifacético Eduardo Meersohn:
Del jean a la corbata…
y viceversa
Ejercer como autoridad en el sector productivo no es tarea fácil. Sin embargo, el
animal político del partido Radical, el médico veterinario e ingeniero comercial
Eduardo Meersohn Ernst, en esta entrevista nos relata cómo ha vivido su experiencia
desde sus roles de autoridad del sector agrícola y de productor como ciudadano
común y corriente, señalando con propiedad qué es lo que nos falta para crecer en el
sector lechero, donde la palabra clave parece ser: asociatividad.
P
roductor lechero de la comuna de
Los Muermos, desde los inicios de su
carrera profesional Eduardo Meersohn
Ernst trabajó en el INDAP, comenzando desde ese tiempo a poner en práctica el concepto de asociatividad, entre los usuarios de ese servicio, tanto
en su rol de extensionista, supervisor
de transferencia tecnológica y jefe de
área en esa misma comuna, pasos que
le traen a la memoria gratos recuerdos
de esfuerzos conjuntos que resultaron
exitosos, pero que lamentablemente
no se pudieron mantener en el tiempo.
Dada su militancia en un partido polí-
El recuerdo de varios parientes están presentes en la vida del médico veterinario. Al centro,
el parlamentario de la provincia de Llanquihue e integrante del partido Radical, Santiago
Ernst, su abuelo materno.
tico concertacionista -bogante en ese
minuto del regreso de la democracia-,
la oferta por cargos más relevantes
siempre estuvo presente, pero el peso
de la vida familiar primó al enfrentar
una decisión laboral. Casado con Verónica Meersohn y padre de dos varones
y una niña, no fue hasta el año 1997
que acepta ser jefe de operaciones de
INDAP.
Nº 102 • Diciembre 2016 - Año 11 • www.dleche.cl
Su vocación por el servicio público la
heredó de buena parte de su familia
que ha ocupado diversos cargos, entre
ellos su abuelo materno Santiago Ernst Frene, quien fuera parlamentario
del Partido Radical por la provincia de
Llanquihue.
El predio Santa Amanda donde vive y
produce, también es un legado familiar
y desde ahí nos cuenta y nos muestra
las ventajas de la asociatividad, tales
como poder aplicar tecnología a las
labores productivas o recibir asesoría
técnica permanente, dirigida especialmente a la productividad de las vacas
y de las praderas, entre otras, conseguida por medio de la Sociedad Agrícola Santa Amanda Ltda. integrada
también por sus dos hermanos, su tía y
seis primos. “Es muy diferente trabajar
solo que asociado con otros productores. Si no funcionáramos de la manera
armónica que lo hacemos seríamos ineficientes”, declaró.
Para lograrlo, Meersohn explica que
los nueve socios celebran una asamblea anual donde se acuerda un Plan
de Trabajo al año y luego dos de ellos
se hacen cargo de la gestión administrativa de esta sociedad que suma 3
millones 200 mil litros de leche al año.
A su vez, Santa Amanda Ltda. integra
una sociedad mayor de productores
llamada UPROLAC, que entrega su
producción de 40 millones de litros a
PROLESUR. Él, por supuesto, participa
activamente de su directorio.
“Dado el volumen que manejamos,
los 23 socios obtenemos ventajas en
el precio del litro de leche que se nos
paga. Esta sociedad abarca a productores de Los Muermos a Purranque,
pero hoy nos estamos abriendo a integrar nuevos socios que cumplan con el
perfil de tener la sensibilidad de trabajar de manera asociada y que cumplan
con nuestros estándares de calidad de
la leche y niveles de productividad”,
resaltó.
Es muy diferente trabajar solo que asociado con otros productores. Si
no funcionáramos de la manera armónica que lo hacemos seríamos
ineficientes
Su desempeño en ese puesto trascendió lo técnico, ya que debió asumir la
subrogancia de la dirección regional
por casi un año, lo que significó una
importante vitrina política que lo llevó
a ser Secretario Regional Ministerial de
Agricultura de la Región de Los Lagos,
entre los años 2000 y 2006. Ese año
comienza el primer período de la presidenta Michelle Bachelet y con ello el
recambio de autoridades regionales lo
empuja a enfrentar nuevos desafíos labores, pero con una muy buena oferta:
la gerencia de la Comercializadora de
Trigo S.A. -COTRISA-, la que ejerce en
Santiago hasta mediados del 2014.
La capital le ofrece la oportunidad de
estudiar Ingeniería Comercial, la misma carrera que cursa su segundo hijo,
maximizando así el esfuerzo de tener
16
la familia dividida, al permanecer su
señora y su hija en el sur. Una vez que
ambos finalizaron sus estudios, Eduardo Meersohn regresa a Los Muermos,
para cumplir la promesa hecha a su
esposa.
Las vacas pastorean con un dispositivo que cuantifica los movimientos que hace
cada una, detectando así el período de celo, definido por el software implementado
para este fin, y también determina la existencia de enfermedades metabólicas.
17
¿Qué motiva a un médico veterinario
a dedicarse a la vida política?, ¿cómo
y cuándo comienza a desenvolverse
en esta arena? ¿Siempre perteneció
al partido Radical?
Independiente de la profesión, como
ser humano me tocó felizmente vivir
en una familia muy ligada a la política
y con una profunda sensibilidad social:
mi abuelo paterno activista antizarista
en Rusia, mi abuelo materno diputado
radical, tíos alcalde radical, regidores
radicales, candidato a senador radical,
candidato a concejal UDI y regidor radical. Igualmente fueron integrantes
de distintas organizaciones sociales y
gremiales: mi padre fue presidente del
Colegio Médico zona sur por varias décadas y miembro de la Cruz Roja, entre
otras agrupaciones sociales. Mi madre
fue una activa dirigente regional de la
Cruz Roja, además de pertenecer y dirigir otras instituciones. Comprenderás
entonces que mi pasión por la política
está en mi ADN.
Siempre fui identificado como simpatizante radical y el año 1998 formalizo
mi ingreso al Partido.
¿Por qué el mundo político desde
siempre ha tomado distancia de los
temas agrícolas del sur? ¿Es tema de
la centralización, la lejanía geográfica, desconocimiento de los Honorables, hay pocos votos en juego o
todas las anteriores?
Hay momentos de la historia de los
cuales soy testigo, en que los temas
agrícolas del sur han estado muy presentes, tales como: la ceremonia de
firma del documento que define las
prioridades del Ministerio de Agricultura llamado “Una Política de Estado
para la Agricultura Chilena del 2000
al 2010”, simbólica reunión que contó
con la presencia del Presidente Ricardo Lagos y el Ministro de Agricultura,
Jaime Campos y otras autoridades nacionales. Un segundo hito importante
18
lo fue también la reunión sostenida el
año 2001por el Presidente de la República y el Ministro de Agricultura en la
Intendencia de la Región de Los Lagos.
Ésta contó con la asistencia de dirigentes gremiales y representantes de la
industria láctea, en que se acordó darle
estabilidad al sector con un precio no
inferior a $90 el litro. Otro de extraordinaria relevancia fue el encuentro de
dos días en Punta de Tralca, liderado
por el Ministro Campos, en que el gran
acuerdo sectorial fue que el país estaba en condiciones de transformarse en
exportador neto de productos lácteos.
Estos hechos marcaron un período de
gloria, por más de una década, para el
sector lácteo.
Hace un par de décadas Nueva Zelanda era un país ovejero y de pronto
se transforma en una potencia lechera y más que un gran productor, es un
país que timonea fuerte los precios
de la leche a través de Fonterra. Es
decir, el país completo desarrolló un
plan tremendamente exitoso. ¿Serán
los neozelandeses habitantes de una
inteligencia superior que son capaces
de organizarse como país y planificar
un destino con una claridad magistral?
Nueva Zelanda se transformó durante la segunda guerra mundial en una
base aérea de Estados Unidos, lo que
le generó muchísimos recursos que le
permitieron, entre otras cosas, generar
un plan de desarrollo ganadero, focalizando su esfuerzo en sistemas eficientes en producción de pasto. Se iniciaron como ovejeros y progresivamente
fueron sustituyendo esta actividad por
la producción de leche bovina hasta
transformarse en los líderes mundiales, produciendo un tercio de la leche
comercializada internacionalmente. La
estrategia de Nueva Zelanda, en general, es enfrentar los mercados internacionales de manera asociativa. En el
sector lácteo, se definió por ley la exis-
Nº 102 • Diciembre 2016 - Año 11 • www.dleche.cl
tencia de una sola organización exportadora, la New Zealand Dairy Board,
abolida el año 2001, para constituirse
la cooperativa Fonterra, que agrupa
a los productores a fin de procesar y
comercializar su producción de leche.
Producto de estos esfuerzos, la industria láctea genera el mayor ingreso por
exportaciones de NZ.
En los últimos 15 años los
productores chilenos han
alcanzado un significativo
desarrollo lechero.
¿Por qué si tanto se ha viajado a ese
país a mirar lo que hacen, nadie ha
sido capaz de ver la profundidad del
trabajo que hizo el cambio para generar el desarrollo lechero?
En los últimos 15 años los productores
chilenos han alcanzado un significativo desarrollo lechero y la diferencia
con Nueva Zelanda está en el modelo
de encadenamiento productivo, en que
sus productores son los dueños de la
industria, logrando mayores niveles de
eficiencia económica. Situación parecida se observa en los socios de COLUN
en Chile.
Al productor
Hoy, como productor, vive otra perspectiva del sector. Desde esta trinchera, ¿qué medida gubernamental
le gustaría que se concrete para levantar al sector lechero?
Un país abierto al mundo como el
nuestro está obligado a tener empresas con economías de escala que les
permitan competir eficientemente en
estos mercados globales. Dado lo anterior, se genera una imperfección en
el mercado local llamado oligopsonio,
donde existen miles de proveedores
y muy pocas industrias demandantes,
generándose una absoluta desigualdad en las relaciones. Es precisamente
lo que tenemos en el mercado lácteo.
En consecuencia, el Estado debe velar
por la existencia de mercados com-
19
petitivos y, cuando no los hay, tiene
la obligación de implementar regulaciones para que ello ocurra. Este rol
pendiente del Estado no solo afecta al
sector lácteo sino también a muchos
otros que se encuentran en las mismas
condiciones. Un camino, de muchos,
es el necesario fortalecimiento de la
Fiscalía Económica y de la Comisión de
Distorsiones.
en el pasado, con resultados positivos
y negativos. Es decir, los productores
seguro responderemos en la medida
que nos sea atractivo comercialmente integrarse con COLUN. También lo
harán frente a iniciativas de asociarse
con PROLESUR y, por supuesto, a una
asociación con empresas chinas u otras
iniciativas que representen estabilidad
y seguridad.
¿Dónde está la falla, la carencia, la
limitación que tienen los productores
nacionales que no han sido capaces
de abordar el desarrollo lechero nacional, toda vez que se sabe cuál es el
problema? Porque la gente sabe cuál
es el problema y, en estricto rigor, no
lo enfrentan y hoy aspiran a que la
solución venga de China.
¿Tiene sentido que una empresa china venga a instalar una industria
para hacer subir los precios?
Comparto que existen factores adversos para consolidar el desarrollo
lechero integral, desde la producción
hasta la comercialización, pero también tengo plena confianza en que los
productores somos capaces de responder a las oportunidades, cuando éstas
son claras y necesarias para seguir sustentando el negocio, como ha ocurrido
En Chile existe una industria extremadamente concentrada y, en consecuencia, todo lo que contribuya a mejorar
la competencia en este mercado será
muy positivo, sobre todo si pretenden
hacerlo con participación de los lecheros. Obviamente que iniciativas asociativas de encadenamiento productivo a
nivel nacional siempre serán bienvenidas, incluso mejor asociándose con las
industrias actualmente operando en el
mercado chileno.
Toda cooperativa es posible en la
medida de que exista confianza entre
los socios. La esencia del cooperativismo es la confianza. ¿Será ese el
motivo por lo cual no se ha podido
generar una nueva cooperativa y solo
hay tibios esfuerzos asociativos?
Entre los factores que son mencionados frecuentemente para justificar la
inexistencia de nuevos encadenamientos productivos de forma asociativa
están la desconfianza fomentada por
experiencias negativas, los temores a
competir con las transnacionales y el
gran volumen de recursos económicos
requeridos para una industria moderna
y competitiva. También algunos hablan
de la falta de apoyo gubernamental.
Desde nuestro punto de vista, resulta
más corto el viaje a La Unión y conversar con los dirigentes y líderes de la
COLUN, que viajar a ver modelos cooperativos alemanes, neozelandeses,
brasileños. ¿Por qué se han desarrollado ya incontables seminarios sobre el
tema y todavía no se asoma la formación de una cooperativa?
Sin lugar a dudas tenemos un extraordinario ejemplo asociativo a nivel internacional con la cooperativa COLUN,
pero también es bueno ampliar la mirada para entender que esta línea estratégica para enfrentar la producción
y el mercado no es una excepción en
Chile, sino que se replica en todo el
mundo. Respecto a la falta de concreción de proyectos asociativos de envergadura y las restricciones ya mencionadas que explican aquello, habría
que generar las condiciones para que
el Estado chileno asuma un rol más
activo para desencadenar estos procesos, como ha ocurrido en los países
ejemplares en materia asociativa.
Una casa con historia y arquitectura
del siglo pasado
20
Nº 102 • Diciembre 2016 - Año 11 • www.dleche.cl
¿Cómo se combate el individualismo
de los lecheros? ¿Es tan fuerte el peso
de la cultura individualista de la gente del sur, que eso pueda explicar la
inmovilidad hacia lo cooperativo?
La fuerza del individualismo es cierta, pero también es cierto que existe
mucha inteligencia y racionalidad económica en el mundo de la agricultura.
Cuando han existido oportunidades y
necesidades del mercado los productores lecheros han sabido responder.
Ejemplos tenemos varios: cuando en la
década del 90 se fue terminando la entrega de leche en tarros, los pequeños
productores se asociaron en Centros
de Acopio; cuando existió la posibilidad que pequeños productores asociados ingresaran a COLUN y CAFRA, se
materializó; y cuando en los últimos
años existe la posibilidad de constituir
sociedades de productores lecheros
para comercializar con algunas ventajas con la industria láctea, se han generado varios proyectos de esta naturaleza con muy buenos resultados.
Si la desconfianza y el individualismo explican la incapacidad de formar una cooperativa, ¿Cómo es que
se puede abordar y superar estos dos
escollos?
La desconfianza y el individualismo
son un factor. Sin embargo, existen
otros, como los temores respecto de la
capacidad de competir con los actuales actores del mercado y, muy especialmente, los cuantiosos recursos requeridos para emprender un proyecto
industrial y comercial que sea competitivo a nivel local e internacional.
Tal vez una política de expansión de
COLUN tendría una respuesta significativa de parte de los productores, así
también con otras industrias consolidadas en Chile. Hay que recordar que
también han existido experiencias de
encadenamiento con CAFRA, Lácteos
Puerto Varas, SURLAT, Chilolac y otros,
algunas de estas fracasadas.
Cree usted que la exportación de vaquillas lecheras no ha tenido impacto en la producción interna? Es claro
que como negocio individual puede
haber resultado en un oportunidad
adecuada comercial, sin embargo,
¿fue bueno para el país lechero? Porque es genética que se pierde, son
litros que nunca se recuperarán, es
salud que se va. Según usted como
productor y poniéndose la mano en
el corazón de lechero, la exportación
¿ha restado a la realidad lechera o ha
sumado?, ¿por qué?
Por supuesto que la exportación de
vaquillas lecheras de alta calidad ha
tenido impacto en nuestros procesos
productivos, disminuyendo la capacidad de reemplazo y crecimiento del
rebaño lechero pero, por otro lado, significó una inyección inesperada de importantes ingresos frescos que alivió
el deteriorado flujo de caja de los productores que, de otra manera, habría
generado otros efectos más negativos.
Debido a la crisis económica del sector lechero, desde diciembre 2014 a la
fecha en que, junto con la disminución
severa de precios, hemos sido afectados por dos sequías catalogadas entre
las más graves de los últimos 50 años,
se han cerrado lecherías, disminuido
los rebaños, provocado un menor uso
de insumos y tecnología para los procesos productivos, un endeudamiento
severo con las consiguientes restricciones de crédito, cierre de cuentas corrientes en empresas proveedoras de
insumos por incumplimiento de pagos,
entre otros efectos negativos. En este
escenario, la exportación de vaquillas
fue un regalo caído del cielo para el
sector.
Parecía que la sequía siempre iba a ser
problema del norte, como Copiapó,
Illapel, Salamanca, etc. Sin embargo,
hoy vemos que San Isidro ha tomado
vacaciones y no dejó la pega planificada para el sur, donde los turistas se
envenenaban la sangre con un mes
completo de lluvia en pleno verano.
Parece que el cambio climático tiene
y tendrá su impacto en la misma zona
sur, incluso en Los Muermos. Y frente
al problema, todos apuntan al riego,
como que regar fuera instalar una llave y conectarse a la empresa de agua
de la región. ¿Es el riego una solución
económica plausible, aún con precios
de la leche mejorados? (dicen que viene un alza para el 2017).
Estas sequías tan severas son parte de
la historia, se han dado antes y no son
necesariamente producto exclusivo
del cambio climático. Claro que éste
existe, pero es un proceso lento y progresivo. Algunos expertos hablan que
en unos 40 a 50 años más se producirá en el sur de Chile un incremento de
la temperatura promedio de 5 grados
que, sumado a una especie de efecto
invernadero producido en la zona entre el mar y la cordillera, significará
cambiar radicalmente las potencialidades productivas de nuestra zona,
trasladando el corazón de la exportación frutícola de la Sexta y Séptima
regiones a las regiones del Bío Bío a
Los Lagos.
El riego en praderas es una tecnología que va en aumento sobre todo en
aquellos productores que pueden hacerlo con aguas superficiales. El riego de praderas vía pozos profundos,
según los antecedentes que manejo,
no son todavía rentables pero muchos agricultores están dispuestos a
asumirlo por un tema de seguridad y
estabilidad en sus procesos productivos. Sin embargo, disponer de esta
tecnología para el desarrollo de cultivos suplementarios de verano es una
alternativa absolutamente viable en la
actualidad.
21
Reflexiones lecheras
Mi sorpresa fue mayúscula cuando en
el control lechero de este mes de octubre, fue una de las clavelas la que
alcanzó el top one, humillando a las
grandotas monocromáticas. Vaya,
debe ser la excepción que cumple la
regla, me dije. Un gen expresándose
en plenitud. Curiosamente las otras
viejas (células somáticas aparte), tampoco lo estaban haciendo mal.
De las viejas se
aprenden mañas
Ricardo Subiabre
Productor Los Muermos
Hasta hace poco, tenía la convicción de
que normalmente una vaca desarrollaba su máximo potencial productivo al
segundo o tercer parto. Esto era lo que
había escuchado por largos años desde la academia, sin embargo recientes
análisis estadísticos, por lo visto han
cambiado esta verdad, y ahora están
22
diciendo que en muchos casos, esto se
manifiesta en la quinta lactancia. ( Robert Cussen, Best-fed )
Este antecedente, viene a modificar
aspectos importantes referidos a evaluación genética, ya que, si por baja
producción en las tres primeras lac-
Nº 102 • Diciembre 2016 - Año 11 • www.dleche.cl
tancias decidimos eliminar una vaca,
podríamos estar cometiendo un grave
error, pues el pobre animal no tuvo la
oportunidad de expresar todo su poderío genético y terminó en carne para
hamburguesa.
Como todos mis amigos saben, desde hace tres o cuatro años, he estado
introduciendo genética Holstein en
mi plantel de Overos Colorados. Esto
porque esta raza, al pedirles mayor
producción mejorándoles la dieta,
siguen su naturaleza genética y
comienzan a engordar, dejando de lado el aumento en los
litros que esperaba. Como
el cambio ha sido gradual,
junto con las “catedrales” Holstein americano,
(animalitos muy dóciles), han ido quedando los mejores
exponentes Overo
Colorado.
-Parece que es cierto aquello de la
quinta lactancia- me dije, pues ese
«prodigio genético», que bautizamos
como la “Pimienta” ya estaba en su
sexto parto.
Noble animal, condición corporal 3,5
– 4, hay que señalar que nunca obtuvo el premio a la “Mejor Compañera”,
siempre tuvo mal carácter y se ha ido
acentuando con el pasar de los años.
Todas le temen, las menores jamás se
acercan a menos de cincuenta metros
de distancia y si les toca al lado en la
sala, donde reciben su ración de concentrado, ese día “pasarán por el alambre” pues la vieja con un sutil resoplido
las convence de dejarles su ración.
Claro, acá empieza a aparecer una verdad que estaba escondida, porque la
veterana se ha estado comiendo además de su ración en la sala de ordeña,
la de la vaca de adelante y la de atrás
( el triple que el resto ). Fui a observarla al potrero y la encontré echada
rumiando al centro de una bella alfombra de pasto de unos 15 a 20 mts. de
diámetro que ella misma había tejido
con mucho esmero aquella mañana.
La jerarquía de las vacas, no es piramidal, sino vertical. Las que están a
la cabeza, comen todo el día el filete
del filete, en cada potrero que con los
años se conocen de memoria, tienen
su sector de pastoreo, soleado pero
con suave brisa y la ballica más tierna y jugosa de la que toman solo las
mejores hojas. Pobre de de la incauta
que al pasar dejó su rastro, deberá esconderse hasta que la jefa, con otras
preocupaciones, como el dolor en las
patas, se le olvide.
Patas aparte
Existen acabados estudios, ensayos,
vídeos, documentales acerca del arreo
como un elemento gravitante en el
bienestar animal, pero una vieja coja,
los echa por tierra. Ninguna vaca adelanta a una jefa por más gritos y varazos que reciba del arriero, regla básica
que generación tras generación se ha
grabado en la memoria de ellas.
Entonces una vieja con laminitis ( por
Y mi centro de gestión me dice que debo bajar los costos del concentrado!!!!
¡ patrañas !!!!
Bueno, como dijo don Felipe Pino, Médico Veterinario PhD en Nutrición
Animal en aquel intercambio epistolar publicado en la revista Nº 97 julio
del presente año:
“en Estados Unidos, el costo de producción por sí solo no es un tema.
Siempre se habla del "óptimo" productivo, o sea, la inversión que produzca la máxima ganancia”. De eso se trata este negocio.
Las viejas saben, hay que hacerles caso.
Desde la web
Doña Pimienta, nacida y criada en el campo, es la líder del
rebaño. Es de las mejores productoras, pero se da maña para
comer más todo el tiempo.
golosas son las más proclives a padecer esta dolencia) se convierte en una
pesadilla al momento del desplazamiento hacia y desde la sala de ordeña, pues con su andar más lento retrasa a todo el rebaño, sumado al estrés
que genera el arreo especialmente a
las más jóvenes.
Fue en estas vueltas cuando me di
cuenta de la importancia del estado de
las patas de las viejas (que son siempre
las más dañadas) y contraté los servicios de José Borkert, un profesional
con conocimientos y equipo adecuado
para hacer una revisión técnica a todo
el rebaño. Fue todo un éxito.
Ahora no sé cómo integrar ese peso
extra en el costo del litro de leche, ya
que como resultado de este manejo se
producirá un aumento de producción
de 0,5 a 1 litro de leche por vaca al
día, luego de realizar la curación de las
viejas y el despalme preventivo de las
más jóvenes.
Un rebaño lechero, es todo una comunidad que se mueve y respira sus propios códigos al que debemos de some-
24
ternos con mansedumbre, caminando
detrás de la última vaca como la más
humilde de aquellas. Si por soberbia,
ignorancia o estadística, la alteramos,
grandes penurias nos puede acarrear.
ducción pasó 24 lts a 30 lts/vaca/día.
Esto significa un rendimiento adicional
de 2 lts. de leche por kg. de concentrado, aproximadamente.
Como decía el último ordeñador que
los márgenes me permitían pagar,
(ahora yo mismo ordeño): “las vacas
saben”.
En cifras redondas:
Noviembre
Bueno ahí están; la “Pimienta” con 40
litros al día, es que la primavera ha
sido espectacular, con una abundancia
de alimentos inesperada. Hasta le ha
"mejorado el genio" a la vieja con tanta
munificencia.
Y consecuente con lo aprendido de
ellas, no me quedó más que nivelar
hacia arriba, como todo buen chileno
le aumenté a todas la ración de concentrado, eso sí, dejando a las del principio de la "campana de Gauss" fuera.
Les aumenté, gradualmente, de los
históricos 4,5 kg. a 7,4kg/vaca/día. Y la
respuesta no se dejó esperar, la pro-
Nº 102 • Diciembre 2016 - Año 11 • www.dleche.cl
Un kg de concentrado puesto en la
sala de ordeña, implica un kg MS menos consumo de pradera (substitución).
El costo del kg MS de pradera es de
$100. El kg de concentrado me cuesta $200, el cambio o mejora de ración,
por substitución, sería de $100.
La ley de rendimientos decrecientes*
Estimado Ricardo, de aquí en adelante "Máster en Leche":
En esto de la producción - productividad existe la Ley de Rendimientos
decrecientes (ver gráfico 1).
Gráfico 1:
Cantidad
Producida
Incremento de
la producción
Incremento factor
productivo en 1 unidad
Factor
Productivo
Por cada unidad de incremento en el factor productivo (alimentación), hay
un aumento de la producción, al principio es bajo, luego se maximiza, para
finalmente llegar a una parte de la curva en que el incremento del factor
productivo (alimentación) produce cada vez menos producción de leche.
En esta parte de la curva es difícil que el negocio siga siendo rentable, e
incluso peligroso para el equilibrio de todo el sistema.
Esos 7,4 Kg de concentrado por vaca probablemente estén muy cerca del
límite, por lo que se recomienda prudencia.
*(Carlos Alberto Cristi Vergara, médico veterinario)
Reportaje
La genética
Chiloé: Mucho más que mitología
No deja de ser una intrigante sorpresa descubrir en la isla grande de Chiloé, a un habitante del sur
del mundo que produce un queso con cualidades organolépticas similares al original del otro lado
del planeta: El país Vasco.
El queso Chilozabal, producido con leche de ovejas latxas, únicas en Chile, es la copia feliz del Edén
del queso Idiazabal, que en España tiene tradición milenaria y denominación de origen a partir de
1987.
R
afael Maripán Aguilera, es chilote
de adopción, ubicado en el sector de
Coquiao, en la parte norte de la isla,
perteneciente a la comuna de Ancud,
nos cuenta una historia particular, por
cuanto las redes de la globabilización
cuando se saben ocupar, pueden generar cambios potentes en la vida de las
personas.
La tradición ovejera viene de su abuelo, Manuel Aguilera Barraza aunque
él era un ovejero tradicional, en cambio Rafael cuenta que cuando supo
de la ovejería lechera, se interesó en
el tema y se fue becado a estudiar al
país Vasco, aprovechando un convenio
que existía entre ambos gobiernos.
“Y estos cursos se hicieron porque la
Fundación para la Innovación Agraria ,
FIA, había traído ovejas lecheras de la
raza latxas, (lachas) en 1990 para entregarlas a los productores de Chiloé.
En esa oportunidad, nosotros fuimos
favorecidos con 5 ovejas. El convenio a
través del INDAP, consistía en que posteriormente se devolvían borregas de
la misma raza”.
En los inicios los ovejeros éramos sólo
productores de leche, por cuanto la
cooperativa Chilolac, compraba la leche y fabricaba el queso. Fue la primera empresa en hacer queso de oveja en
En Idiazabal la fiesta ovina atrae un público numeroso y entusiasta.
Chile. Una vez que quebró la cooperativa, pasó un período como de 6 años
en que no se hizo nada. Toda la producción se perdió, señaló.
“En esos años, yo ya me había ido al
país Vasco, fui hacer el curso a la Escuela de Pastores de Arantzazu, Gipuzkoa en 1998. Hice varios viajes,
tenía la idea hasta de quedarme allá”.
Entre tanto viaje, pasaron como 10
años. Y como las vueltas son las que
dejan, Rafael aprovechó de casarse
con una mujer alavesa, Miren Jasone
Riaguas y el 2005 el matrimonio decidió instalarse en Chiloé para dedicarse
a la producción queso. Muy contento
cuenta que su esposa lo ha acompañado en esta aventura de producir este
tan singular queso y ya tienen un hijo,
Mikel Julen de un año y 6 meses, que
también es parte de este sueño.
“Al principio tenía la idea de comprar
leche a los ovejeros, sin embargo, había pasado el tiempo suficiente para
que aquellas preciadas ovejas lecheras
desaprecieran del paisaje chilote”. Así
y todo fueron rescatando y comprando
algunos ejemplares hasta completar
40 que se habían salvado del hibridaje. Actualmente tiene casi 100 ovejas
en ordeña, es todo un avance en una
década. “De todas maneras es poco,
necesitamos muchas más”, confiesa
Rafael.
26
Nº 102 • Diciembre 2016 - Año 11 • www.dleche.cl
Las ovejas cuando llegaron a Chiloé,
venían con un par de termos con semen congelado. Y hubo una crisis muy
grave en los años 90, porque el SAG
detectó una enfermedad y hubo de sacrificar varias ovejas de las 300 originales. Superado el impasse, los termos
estuvieron viajando entre la Universidad Austral y Santiago. Y sin querer
buscar una explicación, la cosa es que
los termos se quedaron sin nitrógeno y
se perdió todo el semen.
Lo lamentable, es que ha sido imposible importar materiar genético para
mejorar lo que tenemos acá. Esta es la
gran limitación y dificultad que tenemos actualmente para progresar genéticamente en nuestra producción y en
la de todo Chile, afirma Maripán.
“El tema es que los centros genéticos
de europa no están habiilitados para
Chile, es decir, el protocolo del SAG no
lo permite y como éste no es un negocio masivo, se ha cerrado esta posibilidad de mejoramiento para todos
los productores. Hoy podemos traer
semen o embriones de razas ovinas de
carne, lana, también de cabras, pero no
de ovejas lecheras, enfatiza el ovejero.
En una ocasión en Santiago le planteó
al Ministro Furche el tema, “porque
es algo que siempre estaré pendiente de solicitar que se haga algo con la
normativa, no solicito que no se haga
ningún control, sólo que sea lo razonable y que permita que esta actividad
se pueda expandir, puesto que es una
gran oportunidad para el mundo de la
pequeña agricultura”.
Por ahora están seleccionando ovejas
chilotas con aptitud lechera, es claro
que toda oveja produce leche, la gracia de la latxa, es que produce por 150
La oveja Latxa en un clásico paisaje de los
montes Pirineos.
días. En cambio las otras, con suerte
producen por 60 días y luego se secan.
Nuestros rendimiento con ovejas latxa, es de 5 a 6 litros por kilo de queso,
es una leche muy concentrada.
Cuenta que han comprado leche a pro-
ductores a $750 el litro, así un productor con 15 ovejas en ordeña, me entregaba 1500 litros en la temporada y eso
es una entrada importante para ellos.
“Lo interesante de la leche de oveja
es que se puede congelar, entonces
los productores pueden congelar hasta completar 50 litros y entonces la
vamos a retirar. Esto es una práctica
común en Canadá, Montreal, Quebec y
en el norte de Estados Unidos”, señala
con conocimiento de causa porque visitó a productores en esos países.
El mercado de queso de oveja crece día
a día incluso en Chile. Es cosa de ver
en el Jumbo como el queso manchego no baja de los $45.000 el kilo. Esto
significa que nosotros, los productores
chilenos podemos a aspirar a precios
un poco menores, con la misma calidad y eso nos permite progresar y vivir
bien y tranquilos, lo dice con serena
convicción.
¿Cómo es el ciclo?
El campo en que trabajan es un arriendo de 30 hectáreas de pastoreo aproximadamente, y está en transición de
certificación orgánica y cuentan con el
certificado SIPAM, porque Chiloé tiene
una denominación muy importante,
que es patrimonio agrícola mundial,
es uno de 7 sitios en el mundo, se
llama Sipam-chiloé. “Y todo esto nos
sirve para darle un valor agregado a
nuestro queso y por eso trabajamos el
queso solo de temporada, de primavera a otoño. La idea es seguir el crecimiento del pasto, de tal forma que en
marzo-abril, ya dejamos de ordeñar. Y
al mismo tiempo es el período en que
encastamos las ovejas, para que la parición sea entre agosto y septiembre”,
señaló.
El manejo de la pradera tiene una fertilización variada, usan la cal para la
acidez, roca fosfórica, guano rojo, también el propio guano de las ovejas y
algas. “Con éstas hacemos una especie de té y fertilizamos con el líquido,
siendo una excelente fuente de nitrógeno”, afirmó.
Producción
Rafael Maripán, un quesero formado en el
país Vasco.
Y bautizamos a nuestro queso
como Chilozabal, porque “Chilo”
es por Chiloé y “zabal”, viene de
Idiazabal, que es el nombre con
denominación de origen del
queso de oveja del país Vasco.
28
El queso Chilozabal tiene una maduración de tres meses, porque el queso de
oveja tiene que ser maduro y sin especies. Se puede permitir un ahumado o
arrebozado, pero no se acepta incorporar productos a la masa, porque su
gran valor está en que sea 100% leche
de oveja y madurado.
Como parte de su anecdotario, Rafael
cuenta que hace dos años los invitaron
al concurso de quesos del país Vasco,
que se hace en Idiazabal en el mes de
septiembre, donde sólo participan los
quesos con denominación de origen.
Sin embargo, como tienen las mismas
ovejas, fueron invitados especiales y
quedaron dentro de los mejores 5 quesos del concurso.
Nº 102 • Diciembre 2016 - Año 11 • www.dleche.cl
Un molde para hacer queso de oveja.
“Al evento asiste mucha gente, es una
fiesta tradicional impresionante, porque la cultura ovejera y quesera es tan
antigua en esa región como la propia
lengua. El queso ganador finalmente
se remata y en esa ocasión alcanzó
la increíble suma de 14 mil euros un
queso de un kilo. Ahí se puede apreciar
lo valorado que es este producto en el
país Vasco”, dijo Rafael.
Según lo que ha podido averiguar este
empeñoso ovejero, dice que “curiosamente en Chiloé se ordeñaba ovejas
hace más de 150 años. Se cuenta que
muchos barcos europeos, sobre todo
españoles traían ovejas para su consumo y cuando arribaban dejaban este
ganado en la isla. Hay que recordar
que Chiloé fue uno de los últimos bastiones de España en América, con gran
presencia de vascos y gallegos, grupos
humanos con alta tradición ovejera”.
Respecto de la producción actual Rafael confiesa que “el promedio actual
es bastante poco, cerca de 800 cc al
día, con cordero al pie. Cuando empezamos, tuvimos registros de control
lechero de un litro y medio. Y eso está
relacionado con la genética fresca,
recién llegada y como hay consaguinidad, se empieza a notar el deterioro productivo, de ahí la importancia y
urgencia de poder importar genética
nueva”, afirma. “Hay que tener claridad,
continúa el ovejero, de que en Europa
La raza tiene le cualidad de tener una
lactancia prolongada de 150 días.
29
la enfermedad existe, se llevan controles, se maneja mucha información
y acá está la idea de erradicar todo.Yo
creo que las autoridades deben ser”.
“Yo trabajé en el país Vasco en una empresa familiar donde se ordeñaba y se
fabricaba el queso. Junto al dueño de
casa manejábamos cerca de 700 ovejas. Incluso, una vez que ya me hice
experto, lo hacía solo con la ayuda
de dos perros. Ordeñábamos 450 litros diarios y se iban a proceso. Solo
en temporada, llegábamos a producir
cerca de 10 mil kilos de queso, que terminaban todos en el mercado. Todo se
vendía. Si multiplicas esa cantidad de
quesos por 100 productores aproximados que hay en el país Vasco, se puede
decir grosso modo que se produce cerca de un millón de kilos de queso de
oveja, y todo se consume. Y a un precio
bastante alto, a precio de queso artesanal y esto es independiente al queso
industrial de oveja, que es más barato”,
dice Maripán.
La planta
La planta artesanal que hemos construido con mi señora es para 8000 kilos en la temporada y estamos a penas
en 700 kilos, una vez alcanzamos los
800 kilos. Es decir tenemos todavía
con una tremenda capacidad instalada
improductiva.
Ahora estamos esperando la resolución del SAG como planta de proceso
orgánico, estamos implementando
HHCP y pronto vamos a tratar de conseguir la certificación del SAG para exportación, porque ya tenemos algunos
interesados en Uruguay y Argentina,
donde hay una importante cantidad
de vascos que están dispuestos a pagar un precio mucho mejor. Acá en
Chile se resisten a pagar lo que vale,
así que nuestros principlaes clientes
son restoranes y hoteles, casi todos de
Santiago, como el Ritz Carlton. En la
zona estamos en el casino de Castro,
30
Nº 102 • Diciembre 2016 - Año 11 • www.dleche.cl
en el teatro de Frutillar. La verdad es
que hay poco conocimiento del queso de oveja, en general lo encuentran
caro, porque no saben como y qué es
el queso de oveja y como hay ignorancia, naturalmente no pueden sopesar
el trabajo que hay detrás de un queso
artesanal de oveja, lo comparan con el
queso de vaca. Si compararan con el
precio de oveja en el Jumbo, donde hay
quesos que bordean los 45 mil pesos el
kilo, sabrían que el precio que tenemos
es casi un 50% menor, afirma Rafael.
Para hacer el queso deben juntar entre
100 y 150 litros, muchas veces es leche
congelada que debe descongelarse.
Una vez reunido el volumen de leche,
ésta se debe pausterizar, luego llevarla
a una temperatura para dar inicio a la
aplicación de un cuajo exclusivo para
queso orgánico natural de origen animal ( enzimático), le agregamos unos
fermentos para mejorar la acidez, que
es muy importante en quesos de larga
maduración, luego trabajamos la masa
cuajada que debe quedar tamaño grano de maíz, de ahí pasamos al moldeo
de la masa, se prensa y luego nosotros
lo metemos en salmuera y de ahí se
alamacena por tres meses en cámara
climatizada. Finalmente se envasa en
tamaño completo, de un kilo, o en trozos listo para su comercialización.
La raza lacha (latxa)
Según Rafael, la gracia más importan-
te de esta raza es la rusticidad. En vasco, latxa significa basta, burda y se refiere a su lana. Es nativa de los Pirineos
y como este clima chilote es parecido
al del país Vasco, se adaptó muy bien.
Esta raza es resistente a las enfermedades, muy eficiente en transformar
pasto a leche, es muy productora, da
un buen cordero, es mellicera en general y a veces paren trillizos. El conocido
doctor Marcelo Hervé, se refería a ella
como la citroneta de las ovejas. Este
doctor fue el que introdujo el concepto de ovejería en la isla. Dicho sea de
paso, el INIA llevó también ovejas a
Ovalle para ver como se adaptaban al
ambiente, y sus resultados fueron muy
buenos. Ahora que será de esas ovejas? Sería interesante averiguar.
Finalmente, del rebaño original, creo
que este es el único rebaño productivo
que va quedando y como es pequeño
y necesitamos más para abastecer el
mercado, haremos todas las gestiones posibles, ya sea para traer ovejas
latxas (lachas) o sus embriones. Yo sé
que es difícil, pero hay que intentarlo.
Lo complicado es que la decisión está
en Santiago y no en la región, manifestó Rafael Maripán.
Ricardo, Bárbara y Helena, turistas de
Santiago que visitaban la quesería.
El rebaño cuidado por Lur, el pastor de
los Pirineos con apenas 7 meses de edad.
Grazing Plan Intensivo
En Sago Fisur 2016, conversamos con Pablo Montivero, Consultor Líder del servicio Grazing Plan, de
Best-fed, quien nos describe sucintamente en qué consiste el nuevo servicio que entrega la empresa
a sus usuarios.
¿Qué emoción te genera ser parte de
este lanzamiento en Best-fed?
Bueno una gran motivación, por entregar una nueva modalidad del servicio
Grazing plan, porque constituye una segunda etapa y desarrollo para nuestra
operación, que ya lleva cuatro años.
¿En que consiste básicamente?
Grazing plan es un servicio específico para pastoreo que se entrega a los
clientes de Best fed. Consiste en la
medición y monitoreo constante de los
potreros de la plataforma lechera con
un equipo de medición llamado C-Dax
pasture meter y con esa información
generamos reportes periódicos que sirven para el manejo alimentario.
Pablo Montivero, consultor líder del
programa Grazing plan, junto al equipo
C-Dax pasture meter
El objetivo de esta nueva modalidad es
generar más información de alta calidad a través de un aumento del muestreo en un 35%, con la idea de conseguir
mayor precisión de los datos, que junto
al análisis estratégico, incrementa a su
vez la precisión en la planificación del
pastoreo.
Al conseguir esta foto del campo podemos pronosticar lo que va a suceder, de
modo que podemos tomar decisiones
anticipadas y así evitamos estar inmersos dentro de un problema.
¿Con qué frecuencia se hace este
muestreo? ¿Me imagino que no es lo
mismo invierno que primavera?
Hemos visto un aumento de hasta 2 litros por vaca día, solo como efecto directo de una buena asignación de los
potreros. Entonces, acá podemos ver
que sin una inversión adicional se consiguen mejores resultados con lo que hay
en la pradera, esto es reflejo exclusivo
del uso de la información. ¿Qué debe
Tenemos un plan básico o inicial de 20
visitas anuales, que consiste en dos visitas mensuales en los meses de mayor
crecimiento de la pradera, es decir de
septiembre a abril y una vez al mes los
meses de mayo, junio, julio y agosto.
Ahora con la nueva modalidad, pretendemos aumentar ese muestreo una vez
a la semana durante todo el año, es decir 52 muestreos a lo menos. Esto, porque el usuario será dueño del equipo de
muestreo.
Y cuando muestrean, ¿qué es lo que
muestrean?
Por un lado Materia Seca, me refiero a
kilos de MS por hectárea; conteo de hojas de la planta; estado del potrero, es
decir cómo está creciendo, si los residuos están bien, si se está cerrando la
canopia, si hay partes de menor crecimiento, desuniformidad del potrero.
Una vez que tienen esta información,
¿cuál es el beneficio directo para el
productor?
32
Nº 102 • Diciembre 2016 - Año 11 • www.dleche.cl
Y cuál es el efecto concreto dentro de
la producción de leche, porque para
allá debe ir el beneficio, me imagino?
aportar el productor, que exigencia
le hacen para que esto sea posible?
Bueno, le exigimos un registro de pastoreo que es algo básico, es simple y
debe estar en el campo.
¿Quiénes son los que más rápidamente adoptan estas nuevas tecnologías
en los campos que ustedes atienden?
Generalmente son las personas más jóvenes, porque ellos creen en la información, son los que están a la vanguardia
de la tecnología que llega al mercado.
Y nosotros estamos presentando una
tecnología de punta, no hay nada más
nuevo en el mercado que C-Dax pasture meter, que tiene un diseño en base
a luz infrarroja. Además, son quienes
mejor han entendido que la utilización
eficiente de la pradera es tan importante como la producción de ésta. ¿Qué
sentido tiene producir mucho pasto si
lo estoy perdiendo en el potrero? Sin
embargo, los mayores también la han
considerado porque han podido ver el
beneficio al usar esta información.
¿En los campos siempre hay potreros
mejores que otros, con esta máquina
han podido llegar a saber cuál es la
diferencia entre potreros?
Efectivamente, generalmente la percepción que tenían los productores
que han usado nuestro servicio Grazing
plan, respecto de la diferencia entre sus
potreros siempre bordeaban el 10%.
Para muchos, eran un par de toneladas
más de MS por hectárea, con Grazing
plan hemos podido constatar que las
diferencias han llegado a ser cercanas
al 80%. Y para ser enfático, quiero decir
que el mejor potrero era capaz de producir un 80% más de forraje que el más
malo. Esto demuestra que suele existir
una gran variabilidad dentro del mismo
campo que el productor no puede diferenciar al ojo.
Y esta falta de uniformidad productiva ¿es problema del suelo o de la
fertilidad?
Hay factores físicos del suelo, a veces
falta de algunos nutrientes, otras veces
es por mal pastoreo. Al tener una foto
anual del campo, nos permite potenciar
los mejores potreros, es decir que la
gente invierta en los mejores potreros,
tratar de elevar los de mediana producción y dejar de lado aquellos potreros
de mala calidad que tenga limitaciones
mayores, pudiendo derivarse a cultivos
de rotaciones cortas.
¿Esta fotografía que se obtiene es
algo permanente o puede cambiar en
el tiempo?
Esta foto puede cambiar mucho de un
año a otro, ya que depende de las variedades de ballicas que se van incorporando cada año. Hay nuevas variedades
que pueden ser altamente productivas
en un potrero y cambiar la foto del año
previo, también influye el nivel de ferti-
lidad, factores climáticos y otros. Ahora
convengamos que no va a suceder que
el peor potrero del campo de un año llegue a ser el mejor para el otro.
El Grazing plan ha aportado a las decisiones de pastoreo en estos tiempos
de sequía?
El mayor beneficio que ha aportado este
servicio para los campos de secano, es
que se han podido tomar decisiones a
tiempo, porque cuando vemos que la
tasa de crecimiento se empieza a frenar, lo podemos advertir y entonces tomamos la decisión en el momento, en
cuanto a ajustar la carga animal, la compra de forraje externo y dejar el pastoreo para cuidar las praderas y dejarlas
que se renueven para la temporada que
viene. Esto ha sido muy importante.
Ahora en campos de riego , hemos podido cuantificar los tremendos beneficios
del agua. Actualmente tenemos números de tres temporadas donde podemos
ver las diferencias entre campos o potreros de secano y de riego.
¿Se justifica hoy el riego para la pradera?
Creo plenamente justificado el uso del
riego, las cifras de producción son
realmente impactantes, los campos
que más superficie riegan, son los de
mayor rentabilidad por hectárea.
Nosotros hemos podido determinar
costos de materia seca de pradera regada, respecto de maíz u otros cultivos, y podemos constatar que a veces
puede ser más caro el riego de la MS
de la pradera regada, sin embargo, hay
que evaluar esto en un sistema integrado. Es decir si en enero he obtenido
un kilo de MS de pradera regada a 80,
90 hasta 120 pesos, entonces contra
que lo comparo que pueda obtener a
ese precio en enero que tenga una calidad semejante y que me de la misma
respuesta en leche, en sólidos. El maíz
no lo tenemos a mano en enero ni en
febrero. Ahora, los que riegan y fertilizan bien pueden obtener el Kg de pasto
regado a 50 pesos o menos, y contra eso
nada puede competir.
Por otro lado, no podemos pasar por
alto el efecto residual que se produce
en una pradera regada durante el verano. Como esta planta no ha sido estresada por la sequía, es capaz de producir
mucho más durante el resto del año,
principalmente por población, los macollos fueron más en primavera-verano
y permanecieron para el invierno y en
consecuencia es una pradera más productiva en invierno.
De izquierda a derecha : Rodrigo Fellmer,
Enrique Bächler, Jaime Contreras, Paulina
Ulloa, Pablo Montivero, Rosario Urzúa y
Miguel Guarda.
Publicaciones científicas
lizable se utilizó para alimentar a los
terneros y utilizando una participación
veterinaria mínima en el tratamiento,
se estimó que el costo de cada caso incidental de mastitis clínica que ocurría
durante los primeros 30 días de lactancia era de $ 300.000 CLP.
El costo de la mastitis clínica en los primeros
30 días de lactancia:
Una herramienta de
modelo económico
Comentario
E. Rollin et al., 2015,. Department of Population Health,
University of Georgia, Athens, GA 30602, United States
La mastitis clínica da lugar a pérdidas económicas considerables para
los productores de leche y ocurre más
comúnmente en lactancia temprana. La mastitis clínica ha sido identificada como la causa más común de
morbilidad en vacas lecheras adultas
en el mundo entero, Chile no es una
excepción (NAHMS, 2007). Con base
en encuestas realizadas desde 1996
a la fecha, los porcentajes de vacas
con mastitis clínica aumentaron con el
tiempo en el mundo. Estas investigaciones también indicaron las razones
principales por las cuales las vacas
fueron permanentemente eliminadas
de un rebaño: problemas de ubre o
mastitis y alteraciones reproductivos.
Además, la mastitis y los problemas
de parto fueron las principales razones
identificadas para la mortalidad de las
vacas. La mastitis clínica produce muchos resultados negativos para la vaca
incluyendo dolor, disminución de la
producción, sacrificio y muerte.
La toma de decisiones precisas sobre
el control de la mastitis se basa en la
comprensión de los impactos económicos de la mastitis clínica utilizando
la bioeconomía para manejar de forma
inteligente las decisiones en salud mamaria.
El objetivo de esta investigación fue
estimar el impacto económico de la
mastitis clínica ocurrida durante los
34
primeros 30 días de lactancia para una
lechería representativa de los Estados
Unidos.
reemplazo ($ 122.859 CLP) y pérdida
reproductiva futura ($ 6.075 CLP).
Para tal objetivo se creó un modelo
determinista de presupuesto parcial
para estimar los costos directos e indirectos por caso de mastitis clínica que
ocurren durante los primeros 30 días
de lactancia.
Discusión
Mediciones
Los insumos del modelo se seleccionaron a partir de la literatura disponible,
o cuando no se disponía de ellos, de
los datos del rebaño.
Resultados principales
El caso promedio de mastitis clínica resultó en un costo económico
total de $ 300.000 CLP, incluyendo
$ 86.400 CLP en costos directos y
$ 213.000 CLP en costos indirectos.
Los costos directos incluyeron diagnósticos ($ 6.750 CLP), terapéutica
($ 24.300 CLP), leche no vendible
($ 16.876 CLP), servicio veterinario
($ 2.700 CLP), mano de obra
($14.176 CLP) y pérdida de muerte
($ 21.602 CLP).
Los costos indirectos incluyeron pérdida
futura de producción de leche ($ 84.381
CLP), pérdida prematura de sacrificio y
Nº 102 • Diciembre 2016 - Año 11 • www.dleche.cl
• La mayor parte de los costos de
mastitis clínica (71%) se compone de
costos indirectos que son más difíciles
para los productores de "ver" porque
no requieren un desembolso directo
(por ejemplo, producción futura de leche, sacrificio y reemplazo prematuros
y pérdidas reproductivas).
La toma de decisiones precisas sobre
el control de la mastitis se basa en la
comprensión de los impactos económicos de la mastitis clínica, especialmente los costos indirectos a largo plazo
que representan el 71% del costo total
por caso de mastitis.
• La adopción de la Bioeconomía y la
Bioseguridad está siendo clave para la
recuperación de estas pérdidas ocultas
y asegurar la sobrevivencia del productor de leche en países desarrollados.
Revisión realizada por:
Enzo Capurro
M V (UACH, EU Leg), MSc, PhD
Senior Estratega, PREVENZIA®,
Precision Dairy Technology
Previniendo la coccidiosis se
obtienen mayores retornos
La pérdida futura de producción de leche representa el 28% del costo total,
y la pérdida futura de sacrificio y reemplazo representa el 41% del costo total
de un caso de mastitis clínica.
Conclusiones
• Los hallazgos muestran que la mayoría de los costos asociados con la
mastitis clínica en la primera parte de
la lactancia son costos indirectos que
repercuten durante el resto de la lactancia.
• Sin embargo, estos costos indirectos reflejan la pérdida de oportunidades e impactan la viabilidad económica futura de la lechería y por lo tanto
es importante que los productores reconozcan estos costos.
Baycox
Coccidicida para animales
Terneros
Baycox
Corderos
• Existe una gran oportunidad para
mitigar estos costos manejando la salud de la ubre durante el período de
transición para prevenir la mastitis clínica.
UNA SOLA
DOSIS
• Basándose en los resultados de
este trabajo, y basándose en el supuesto de que la leche no comercia-
Tratar Bien
Bienestar Animal
www.animalhealth.bayer.cl
www.animalhealth.bayer.cl
www.baycox.com
www.baytril.com
Fedeleche
Aún tenemos leche
ciudadanos!
En la feria SAGO Fisur 2016 estuvimos con Rodrigo Lavín, presidente
de la federación de lecheros quien, como es su costumbre, respondió
sin “pelos en la leche” una entrevista de pasillo previo a la
inauguración del evento.
Dleche: Al parecer se nos viene un
alza de precios. Hay novedades? Es
una aspiración o nos puedes contar
una primicia?
RL: Es esperable que se concrete un
cambio de precio y que éste refleje
la tendencia que se está dando en el
mundo entero. Hoy 18 de noviembre
Fonterra, en Nueva Zelanda aumentó un 12% la expectativa de precio, llegando a 6 dólares por los
sólidos. Y vemos como en Inglaterra, Estados Unidos y en
general en Europa, las empresas están aumentado los
precios a sus proveedores,
porque se deja ver que viene
una bonanza y a nosotros nos
gustaría como país productor
de leche salir de este estancamiento participando del beneficio de esta nueva alza de la leche
internacional. En consecuencia, necesitamos que la industria local de una
pronta señal.
Dleche: Y cuál crees tú que es el
motivo de la industria lechera
nacional de resistirse a un alza
en momentos en que el resto del
mundo industrial va transfiriendo al
productor un mejor valor de acuerdo
al nuevo escenario comercial?
RL: La verdad es que lo desconozco
36
y no quiero hacer especulaciones. Se
deja ver que la industria está cómoda
en su operación, de lo contrario andaría en procura de leche entre los productores como ha ocurrido en situaciones anteriores.
2%. Si no fuera por el comportamiento
de Colun y sacamos a esta cooperativa
de la estadística, este retroceso se aumentaría bastante.
Dleche: Según tu opinión existe una
legislación moderna que apunte al
desarrollo lechero nacional?
RL: A nosotros nos gustaría que existiera una política lechera de Estado,
que incluya la educación, comercio, márgenes, transparencia. Por
ejemplo, nos gustaría que ODEPA no sólo informara la recepción de leche en las plantas,
sino que también la procedencia de la leche. Porque no
tenemos claridad del origen
de la leche, es decir un planta
industrial puede recibir de varias regiones, distorsionando las
estadísticas regionales. Si supiéramos la procedencia, podríamos saber
de dónde viene la leche y para qué se
está ocupando.
La industria demuestra que no le interesa la leche fresca chilena, sigue importando leche en polvo la cual mezcla e incorpora a su proceso. La verdad
es que desconozco porque hay tanta
resistencia, en un año que vamos a terminar con cifras negativas, cercanas al
Nº 102 • Diciembre 2016 - Año 11 • www.dleche.cl
Dleche: ¿No crees que sería
importante que la leche que se
venda tenga un rotulado que
indicara si es leche fresca o
reconstituida?
RL: La industria por muchas razones
debe hacer mezclas para elaborar sus
productos, lo importante es que si
importa leche en polvo, sea una leche que compita de
igual a igual con la leche que producimos nosotros en
Chile, que no venga subsidiada, subvencionada, ni que
venga con costos diferenciados. Esto es una aspiración
histórica del gremio, algo que es simple y básico para el
desarrollo del sector.
Dleche: Cuando Promolac hizo la campaña para
aumentar el consumo de leche en Chile, de acuerdo
a como se estructuraba el financiamiento, no
existía una contradicción para los productores que
formaran parte de una campaña que al final estaba
beneficiando a lecheros de otra parte del mundo?
RL: La legislación chilena obliga a que si la leche es reconstituida sea rotulada como tal. Ahora bien, el fin último de la campaña de Promolac es apoyar una buena
nutrición humana y sobre todo infantil, y eso se puede
lograr con cualquier leche. No obstante, nos gustaría
que ese suministro fuera siempre con leche de origen
nacional, que “es la mejor leche del mundo”, esto reconocido, incluso, por el presidente de una importante
compañía transnacional, sin embargo, eso depende solo
de la industria y del retail.
Dleche: Hemos visto que hace una década los
productores lecheros por diversas crisis y motivos
se han ido retirando del negocio. Esta última crisis
según información vertida por ustedes mismos, cerca
de un 30% de productores cerraron la válvula de la
sala de ordeña. ¿Qué pasará con los que quedaron?
Podrán recuperar la producción?
RL: Sin lugar a dudas, los que quedamos tenemos espacio para crecer si existen los estímulos adecuados y
también se pueden abrir nuevos espacios para que otros
ingresen. Ahora bien, la concentración que hemos estado monitoreando lo vemos con preocupación, porque no
nos gusta lo que ocurre: menor producción, menor número de animales, menos puestos de trabajo y familias
enteras obligadas a migrar a la ciudad, eso es algo que
verdaderamente nos duele y afecta.
Dleche: Por lo visto esta crisis última transformó al
sector lechero en una elite de lecheros, es evidente
que se perdió esa mirada social que alguna vez el
Estado promovía, eso de defender la distribución
de la riqueza apoyando sistemas productivos de
medianos y pequeños productores.
RL: El sector lácteo es uno de los que más aporta a la
economía regional, porque la riqueza que se produce se
queda en la zona a través de los servicios, mano de obra,
bienes, entre otros. Lo que no ocurre, por ejemplo, con
la industria del salmón, porque los dólares que genera
Rodrigo Lavín.
Presidente de FEDELECHE
en su mayoría se van de Puerto Montt.
En tal sentido, vale recordar que hace
muy poco Aproleche Osorno encomendó un estudio que demostró que por
cada 10% que se mueve el precio de
la leche en la región de Los Lagos, el
INACER se mueve un 6%, en cambio el
salmón lo mueve solo un 2,5%.
Dleche: ¿Qué importancia le das a
la asociatividad dentro del rubro
lechero?
RL: En la realidad que estamos enfrentando: con bajos márgenes, con una industria que no puja cuando debería hacerlo, es claro que una de los esfuerzos
que podemos hacer es economías de
escala, a través de proyectos asociativos, para generar cifras, ojalá azules.
Hoy están las condiciones, lo tenemos
muy presente y como Fedeleche lo
estamos impulsando y desarrollando.
El año pasado hicimos talleres asocia-
tivos que terminaron en algunos emprendimientos que estamos mirando
con mucha satisfacción y esperamos
que esto se pueda replicar muchas
veces más a lo largo de todo el país
lechero.
Dleche: ¿Cómo se pasa de una
cultura del individualismo a una
asociativa?
RL: La agricultura tradicional siempre
fue algo individualista, sin embargo,
el recambio generacional, influido por
la tecnología, por ese estar conectado
con tus pares y el mundo en general,
ha permitido que ese individualismo
vaya cambiando y se estén generando instancias y aperturas para trabajar
de una mejor manera en la experiencia asociativa, y es justamente hacia
donde estamos orientando nuestros
esfuerzos para lograr establecer este
tipo de iniciativas conjuntas.
Dleche: ¿cuál sería tu mensaje
para el productor, para los que van
quedando, en esta jornada de Sago
Fisur?
RL: (sonriendo) El mensaje es de optimismo, confiamos que esta situación
de inequidad de la relación proveedor-industria tiene que cambiar, porque no es sustentable en el tiempo,
además de que estamos produciendo
uno de los mejores alimentos que existen para la Humanidad, con una fuente
de proteína de primera. Estamos convencidos que la demanda por leche
será cada día mayor y no existe mucha
tierra para seguir creciendo en el mundo. En tal sentido, nosotros estamos
en una posición privilegiada y tenemos
que saber aprovecharla como cadena,
desde los productores primarios hasta
la industria y esto espero que la industria lo entienda y podamos definitivamente trabajar en conjunto.
39
Con premiación de proyectos
emblemáticos FIA celebró
dos décadas impulsando la
innovación en el agro
En estos 20 años, la agencia de innovación del Ministerio de Agricultura ha apoyado más de 3.000
iniciativas que han beneficiado a cerca de 30 mil agricultores, empresas, organizaciones gremiales y
de productores, y ha sido clave en el desarrollo de rubros tan importantes como ovinos, leche, aceite
de oliva, berries, apícola, fruticultura y vitivinicultura.
C
on una ceremonia que contó con
la presencia del ministro de Agricultura, Carlos Furche, además de autoridades y un centenar de actores del sector
agrario, agroalimentario y forestal, la
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) celebró su 20° aniversario,
instancia en la cual se reconoció a 6
proyectos considerados emblemáticos
para la historia de la institución.
La inauguración de la jornada estuvo a
cargo de la directora ejecutiva, María
José Etchegaray, quien destacó el tra-
bajo desarrollado por FIA durante estas dos décadas, el cual definió como
“una progresión de pequeños y grandes esfuerzos encadenados en nuestra
misión de lograr que la innovación sea
parte del ADN del sector agrario, agroalimentario y forestal de Chile”.
“FIA nació con el propósito de aportar
al desarrollo rural, que entonces requería tener mejores respuestas frente al proceso de globalización y a las
exigencias que conlleva la apertura de
nuestra economía a los mercados in-
ternacionales”, señaló. “El gran desafío
entonces, era avanzar en los procesos
de innovación agraria, particularmente
en la mediana y pequeña agricultura”.
La ejecutiva agregó que la inspiración
de las autoridades y profesionales que
dieron origen a FIA, no sólo se ha proyectado en el tiempo como una política de Estado, sino que también “hemos
sido capaces de darle día a día un sentido profundo a lo que hacemos, buscando que nuestro trabajo esté cien
por ciento alineado con los objetivos
La directora de FIA María José Etchegaray realizó un
llamado a los actores del agro a salir del statu quo y a
perseverar en sus emprendimientos innovadores.
40
Nº 102 • Diciembre 2016 - Año 11 • www.dleche.cl
del Ministerio, generando sinergias
con los demás servicios del agro”, puntualizó.
Proyectos emblemáticos
Durante la ceremonia, FIA distinguió
a 6 emprendedores por sus iniciativas
que gestaron y desarrollaron al alero
de la Fundación, convirtiéndose con
el tiempo en verdaderos modelos de
atrevimiento, innovación y agregación
de valor para el sector agroalimentario.
En la categoría “DesaFÍA”, las distinciones fueron para Viña Miguel Torres,
creadores del primer espumante elaborado con uva país –Estelado Santa
Digna– recientemente elegido el mejor del mundo en su tipo; y la Sociedad
Agrícola Pailimo, agrupación que fue
pionera en la introducción del cultivo
del arándano en la Región de O’Higgins, logrando generar un modelo de
gestión que permitió insertar a pequeños productores en una cadena de
valor, que va desde la producción del
berry hasta la exportación a mercados
tan importantes como Estados Unidos
y China.
La segunda categoría, denominada
“PorFÍA”, tuvo como ganadores a Carnes Andes Sur y Bioinsumos Nativa. La
primera, por haber generado un modelo asociativo con más de 80 proveedores, logrando producir y comercializar
un producto exclusivo –carne de ternero natural– a un nicho altamente
exigente. Por su parte, la empresa del
Maule es famosa por ser la primera en
Sudamérica en desarrollar productos
para el control de plagas y enfermedades a través de métodos biológicos.
Finalmente, en la categoría “ConFÍA”,
se reconoció a la empresa Agrobiotruf, pionera en el cultivo de trufas en
el continente, por sus esfuerzos para
lograr posicionar a Chile como un país
exportador de trufa negra certificada;
y a la Asociación de Productores y Exportadores de Nueces de Chile, Chilenut, organización que durante años
ha trabajado codo a codo con FIA desarrollando diversas iniciativas claves
para el desarrollo del rubro.
Nuevos desafíos
La jornada sirvió también para plantear los énfasis que marcarán el quehacer de FIA en los próximos años,
los cuales, de acuerdo a lo expresado
por la directora María José Etchegaray,
“estarán determinados por nuevos desafíos, que nos tienen tan motivados
y comprometidos como lo estuvieron
quienes forjaron y lideraron los inicios
de esta institución”.
Es así como la Fundación se ha propuesto “fortalecer el rol de la pequeña
y mediana agricultura, y de la empresa
en la economía rural; fomentar y apoyar la innovación y el emprendimiento
liderado por los jóvenes; contribuir a
desarrollar una industria de alimentos
saludables para Chile; rescatar, proteger y valorizar nuestro patrimonio
agroalimentario y forestal; y aportar a
que el sector agrario chileno se adapte
a las condiciones que impone el cambio climático y asuma la sustentabilidad económica, social y ambiental
como un principio básico e irrenunciable”, detalló.
Etchegaray finalizó su exposición haciendo un llamado a los actores del
agro, “a embarcarse en desafíos difíciles de enfrentar, a perseverar e insistir pese a los fracasos, a porfiar hasta
concretar con éxito sus ideas, y a confiar plenamente en FIA, una institución
que durante dos décadas ha valorado
y respaldado a quienes apuestan por
salir del statu quo con propuestas innovadoras que aportan a hacer de este
sector un motor para el desarrollo económico y social de nuestro país”, concluyó.
Fernando Almeda de Viña Miguel Torres junto
a la ejecutiva de FIA Loreto Burgos.
Eugenio Flores y Patti English de Carnes Andes
Sur junto al ejecutivo FIA Claudio Soler.
Robert Giovanetti de FIA junto a Walter Hettich
de Bioinsumos Nativa.
Soledad Hidalgo de FIA junto a
Juan Luis Vial de Chilenut.
41
asociadas a termos en mal estado (por
incrustaciones de dureza de agua) o
por otras causas.
Alto estándar en sintonía
con el avance de la
lechería mundial
Con más de 90 años de existencia,
Ecolab es una firma global con presencia en alrededor de 160 países; siendo
reconocida por la comercialización de
productos de limpieza y desinfectantes de pezones de alta calidad, complementados con el fuerte servicio que
día a día entrega a sus productores.
Sabemos que un cliente satisfecho es
aquel cuyas expectativas se ven superadas tras su experiencia con el producto-servicio y ese es nuestro norte.
Tras dos décadas de trabajo en Ecolab,
he visto la evolución del sector lechero
y puedo decir, con gran orgullo, que el
trabajo realizado junto al equipo Agri,
no ha quedado atrás y ha evolucionado
constantemente.
Kit de higiene Ecolab. Permite verificar
concentración de químicos en el lavado y
conocer con precisión las características
del agua: fierrillo, dureza, etc, para ajustar
las dosis.
Las visitas a las lecherías siempre han
ido orientadas al SOPORTE o SERVICIO. Nuestro fiel aliado es el “Master
Test Kit”, maletín provisto de los reactivos de titulación para medir dureza
de agua, cloro disponible, alcalinidad
activa, además de papel indicador de
pH, termómetro, jarros graduados,
y por supuesto linterna, entre otros.
Simples y poderosas herramientas que
han contribuido a dar el soporte necesario para plasmar en los informes de
visita, observaciones y recomendaciones sobre el correcto uso de nuestros
productos para la limpieza de los equipos y estanques.
En cada cliente de Ecolab encontrarán
el póster de procedimiento de lavado
con las dosificaciones de nuestros detergentes, temperaturas de lavado y
tiempos de recirculación de cada ciclo.
A su vez, en la sala estará visible –para
ordeñadores– el póster de procedimiento de rutina de ordeña, que definimos hace más de diez años en base a
la recomendación del National Mastitis
Council (NMC), que nos ha brindado excelentes resultados.
Los jefes de lechería cuentan con información de nuestro trabajo en salud
mamaria, el cuaderno de registro de
mastitis clínica, diseñado en base al
protocolo de la Asociación de Médicos
Veterinarios Especialistas de Bovinos
de EE.UU. (AABP) y la experiencia de
nuestros Médicos Veterinarios que
asesoran decenas de miles de vacas en
nuestro país. Los casos de mastitis registrados son traspasados a la planilla
42
Nº 102 • Diciembre 2016 - Año 11 • www.dleche.cl
Rodolfo Saumont
Territory Manager - Ecolab Agri
de Evolución de Mastitis Predial (EMP),
que resume la información necesaria
para la toma de decisiones. Sin duda,
ha sido la clave de nuestro éxito, aportar
con nuestro conocimiento al productor
para reducir sus pérdidas y mejorar su
operación.
Las lecherías de la zona central que
continúan operando, se han visto en la
necesidad de aumentar el número de
vacas y de maximizar su producción, lo
que ha llevado también a modificar los
equipos e instalaciones. Al ser equipos más grandes, con más unidades de
ordeña, con líneas de leche de mayor
diámetro (3 a 4 pulgadas de diámetro)
y con sistemas medidores de leche, se
ha hecho más complejo el lavado de
las instalaciones. Estamos claros que
nuestro enfoque de servicio debe ir en
esa dirección, razón por la cual constantemente estamos en busca de nuevas tecnologías, cuya incorporación
como herramientas de trabajo de rutina agregan mucho valor en el logro de
resultados consistentes y una óptima
calidad de leche.
• Con la experiencia de Ecolab Agri
New Zealand, hace 10 años incorporamos un registrador de temperatura
(Data Logger), que facilita el registro
en las distintas etapas del lavado.
Como resultado, demostramos que
muchos problemas de lavado son ocasionados por temperaturas deficientes
• Hace 5 años reemplazamos la linterna, instrumento clave para observar
y verificar la limpieza de las líneas de
leche en equipos sencillos, por cámaras boroscópicas o “endoscópicas”,
permitiéndonos ser más precisos en
la inspección de puntos críticos, su registro fotográfico y además optimizar
el tiempo de inspección de la línea de
leche en salas grandes (más de 30 unidades).
• En lo que respecta a la unidad de
ordeña y la salud de las vacas, la incorporación de la pezonera triangular
ventilada (Impulse, milkrite®) ha sido
un gran aporte, reduciendo el Recuento de Células Somáticas (RCS) y mejorando notoriamente la condición de
los pezones al resolver, en corto plazo,
los crónicos problemas
de Hiperqueratosis en
vacas de alta producción.
Es sabido que el esfínter
del pezón sano, reduce
la entrada de bacterias y
previene las infecciones
o mastitis, causantes de
mastitis.
Nuestro trabajo orientado al servicio, da la
oportunidad al productor
Cámara endoscópica que muestra línea de leche sucia
de contar con un socio
en parte superior por problema en la turbulencia (mala
estratégico, que actúa diinyección de aire).
rectamente como auditor
sobre fallas mecánicas y
factores de lavado que pudiesen gene- midores: leche y productos lácteos de
rar castigo por parte de la planta le- alta calidad. Demanda que se inicia
chera al no cumplir con los estándares con la calidad que entrega cada predio y, para logarla pueden contar con
exigidos por la industria.
la confianza y el servicio de excelencia
Entendemos muy bien que la industria que sólo nuestro equipo especializado
interpreta la necesidad de los consu- entrega.
Noticia
Prevenzia® por los
caminos de Europa
U
n nuevo enfoque para tomar decisiones en la industria de producción
láctea y el impacto que genera la mastitis en ella, ha presentado Prevenzia®,
una empresa que ha recogido varios
protocolos exitosos de la industria internacional, proponiendo una mirada
fresca e integradora de éstos desarrollos, como por ejemplo, ha incorporado el exhaustivo desarrollo de puntos
de control preventivos para frenar
la velocidad de contagio del modelo
neozelandés, a éste se ha agregado el
concepto de control central, del reconocido programa sueco de control de
mastitis y todo esto integrado a los
modelos predictivos de la Universidad
de Wisconsin, de esta manera, Prevenzia® ha generado un sistema de control integral y una metodología preventiva para desarrollar una industria
láctea moderna y más eficiente.
Este modelo integrado y desarrollado
por Prevenzia®, fue recientemente uno
de los dos seleccionados de entre más
de 150 proyectos internacionales, para
ser presentado en el evento Cashwalk
2016 (Munich, Alemania), donde se reúne a 50 empresas seleccionadas junto
a inversionistas, que buscan apoyar y
generar cambios globales en diferentes industrias de productos y servicios,
lo que refuerza la necesidad de ver
cómo nuestro país debe acoger nuevas
propuestas e iniciativas, metodologías
y tecnologías que permitan proyectar
la industria de la leche, transformándola en una industria rentable y segura para quienes la defienden y desarrollan.
“En nuestro viaje por Alemania y República Checa, logramos todos los objetivos previamente planteados. En Praga
45
nos contactamos con investigadores
del centro de diagnóstico nacional veterinario para intercambiar experiencias en el diagnóstico moderno de la
mastitis y en Munich tuvimos la oportunidad de presentar nuestro proyecto
frente a inversionistas con una mentalidad moderna, aquellos que apuestan
a la nueva mirada de hacer tecnologías
y negocios”, señaló Enzo Capurro.
“En nuestra participación del Cashwalk, lo importante fue que no sólo
tuvimos la ocasión de ser escuchados,
sino que también conseguimos el reconocimiento de diversos inversionistas potenciales que comprendieron
la oportunidad comercial que significa apoyar esta iniciativa”, dijo Yerko
Bravo.
Como dato anecdótico, uno de los contactos realizados, vía linkedin, pudimos descubrir que era de sangre real,
un noble cuyo apellido se remonta a
los orígenes de la nobleza bávara, indicó Yerko.
“Lo interesante es que como Prevenzia®pudimos darnos cuenta que estamos en el camino correcto, nuestro
proyecto fue seleccionado pues demuestra que hemos sido capaces de
integrar tecnologías que combinadas
son capaces de lograr una gran dife-
46
Nº 102 • Diciembre 2016 - Año 11 • www.dleche.cl
rencia en el control de la mastitis y por sobre todo a
costos que relacionados con los beneficios obtenidos no
signifiquen una inversión adicional por parte del productor. En mastitis la prevención es una herramienta
fundamental para abordar una enfermedad que tiene
muchas aristas y que deben ser consideradas al momento de ejecutar un plan de control”, afirmó Capurro.
“Lo que viene ahora es seguir desarrollando nuestra
consultora, ampliando nuestra cartera de productos.
Estamos al comienzo de un proyecto conjunto con una
institución del Estado para difusión de la metodología
de puntos críticos de control, y comenzando el desarrollo del proyecto de internacionalización del modelo de
consultoría en otros países de América Latina”, terminó
diciendo Paulo Colomes.
Los nuevos datos muestran que las vacas
secas actualmente no están bien protegidas.*
Navidad:
Un momento para un
balance feliz
Dentro de unas pocas semanas los medios nos inundarán con balances del año
que se va y predicciones para el que viene. Si parece que fue ayer el cambio de
milenio. Sin embargo, de ese temible año
2000, ya han pasado más de 15 años y
seguimos contando horas, días, latidos.
¿Podremos concluir en nuestro balance que el resultado ha sido azul? Estoy
convencido de que la respuesta es un rotundo SI. El mundo en que nos ha tocado
vivir tiene mucho de dulce pero también
mucho de agraz. Pero el sólo hecho de
seguir respirando debiese plantarnos en
la columna de los haberes del balance.
Podemos situar nuestros miedos dentro
de los aspectos del balance que nos incomodan o incluso nos descolocan. De
nuestros temores que más nos afectan,
es el pavor a no tener la razón, el miedo
a saber menos que nuestros contemporáneos. Suena a contrasentido, cómo algo
que sólo podría golpearnos en nuestro
ego sin afectar nuestra integridad física,
nos aterra tanto. Si parece que ni la inminente muerte nos da tanto susto. Y esto
no es cuento mío, sino que testimonio de
quienes enfrentados a la muerte, sobrevivieron.
Como el caso de Ric Elías, puertorriqueño sobreviviente del amarizaje en el
río Hudson del vuelo 1549 en enero del
2009. Pero el hecho de constatar que la
inminencia de la muerte no lo
asustaba, no fue la úni-
48
ca lección de vida que tuvo como consecuencia de su accidente y supervivencia.
De hecho ella fue la tercera lección. Le
pareció que toda la vida vivida había sido
una preparación para morir. Lo que sintió
a cambio, fue una pena infinita por no poder ver nuevamente a sus hijos y esposa.
La primera lección que constató es que
la vida puede cambiar en un instante. No
creo que haya alguien capaz de rebatir
este pensamiento. No obstante vivimos
el día a día como si nada fuese a cambiar. Es razonable esperar a que algunas
cosas no cambien, en especial para mal,
pero una cosa diferente es pasar por la
vida como si nada fuese a cambiar. Si
tuviéramos la consciencia cotidiana de
que muchas cosas van a cambiar, tal vez
planificaríamos nuestras acciones y actividades de manera diferente y de ocurrir
cambios negativos no nos sentiríamos
tan afectados.
La segunda lección se derivó de recordar
la gran cantidad de tiempo y energía que
gastó en aspectos inútiles de su vida, en
particular el tiempo invertido en convencer a otros de tener la razón. Tiempo
que ante la inminencia del accidente y la
muerte, aparecía mal gastado de forma
irrevocable. Por lo tanto, concluyó que
si sobrevivía en el futuro, entre tener la
razón y pasarlo bien, iba a optar por lo
segundo: elegiría pasarlo bien.
Los seres humanos somos gregarios por
naturaleza, pero nos hemos
esforzado por convertirnos
en seres individualistas,
así, si no soy yo el dueño de
toda la verdad, mi vida individualista pierde base de apoyo.
Pero, ¿qué profundidad alcanzará el cambio de paradigma en nosotros?
¿Podremos vivir pretendiendo que nosotros estamos en lo correcto y el resto
está equivocado? ¿Cómo hemos llegado
Nº 102 • Diciembre 2016 - Año 11 • www.dleche.cl
abcd
Para ser eficaz, un tratamiento durante el
secado debe curar las infecciones existentes
y ofrecer protección a largo plazo.
Mamyzin® S protección que dura a través del
período seco y más allá.
Por Francisco Hermosilla
[email protected]
*Bradley AJ, et al. An investigation of the dynamics of intramammary infections
acquired during the dry period on European dairy farms. J Dairy Sci. 2015;98:1–19.
a cambiar tanto los principios y valores
de nuestra Humanidad que es más importante aparentar saber las respuestas que
reconocer nuestra ignorancia?
La dualidad del yin y el yang de la filosofía taoísta, fuerzas opuestas y complementarias a la vez que se encuentran
en toda la creación resulta interesante y
fácil de experimentar. Tanto la bondad
como la maldad pueden cohabitar nuestra alma. Es parte de nuestra estructura
como ser humano. La vida nos hace caminar haciendo equilibrio sobre una cuerda
estirada entre sentimientos tan opuestos
como el amor y el odio. Sin noche no habría día. Sin error no habría certeza.
Por lo tanto, de bueno y malo ha de tener
nuestro balance. Me parece que el espíritu de bondad que nos ofrece la Navidad
- que la publicidad de supermercados y
grandes tiendas se ha encargado de avisarnos que ésta se acerca - nos alienta a
valorizar lo bueno por sobre lo malo. Me
parece que muchos productores lecheros
se sentirán impelidos a sacar balances
amargos basado en sus resultados económicos, pero no tengo duda que sin necesidad de escarbar mucho, aparecerán
los aspectos positivos que colmaron de
bienestar sus espíritus a lo largo del año.
Por último, es bien sabido que aprendemos más por medio de nuestros errores y
fracasos que a través de nuestros aciertos
y éxitos. Y con cada cosa que aprendemos, nos tornamos un poco más sabios,
lo que no es poca cosa para tener en
cuenta dentro de nuestro balance.
EL PERÍODO SECO
PUEDE SER UN
RIESGO PARA LAS
VACAS LECHERAS