PROYECTO AÚLICO Título: “Malvinas, un oasis de recursos”. Nivel y Disciplina: Quinto Año Secundaria de Geografía. Objetivos: 1) Provocar intercambios grupales interviniendo con preguntas que permitan a las/os alumnas/os tener en cuenta las dimensiones que están implicadas en la situación planteada. 2) Facilitar el acceso a información actualizada sobre las temáticas y ámbitos involucrados en la tarea. 3) Fomentar la discusión, la contrastación de ideas y puntos de vista, la argumentación, el respeto por la diferencia, el derecho a decir y a que sean escuchadas las opiniones de todas/os los que participen, promoviendo el análisis crítico. 4) Asumir la condición ciudadana de los sujetos como un “poder hacer”, que les permita intervenir efectivamente en el contexto sociocultural y las relaciones sociales. 5) Buscar y poner a disposición la información necesaria para el desarrollo de los proyectos y las tareas que en ellos se producen. Las actividades que se requieren: En concordancia con los objetivos propuestos se señalan: • Generación de grupos de discusión. • Indagación Bibliográfica. • Elaboración de argumentos, acciones. Tiempo: Se establecen dos opciones: a) Cinco módulos de clase. b) Taller (extra-áulico): Siete módulos. Forma de Evaluar: Se considerarán criterios de evaluación a tener en cuenta todos aquellos aspectos que nos den una idea sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje tales como conocimientos, actitudes y competencias adquiridas tomando como punto de partida los saberes previos de cada alumno, considerando la asistencia, participación en clase, entre otras. • Grado de aproximación conceptual: es primordial evaluar la aproximación de los conceptos analizados en el proyecto, producciones escritas a través de las relaciones entre conceptos. • Atención, participación y trabajo desempeñado en las clases: es de destacar la organización y coordinación del grupo-clase. Además observar el ambiente de 19 trabajo y participación, como también la relación entre los alumnos y alumnas, y entre éstos y los profesores. • Cumplimiento en tiempo y forma de los trabajos individuales y grupales: es de suma importancia la distinción de responsabilidades en la entrega de los trabajos prácticos, junto a ello el compromiso con el espacio curricular, y la asistencia a la presentación de los productos parciales y finales. • Producciones: Se evaluarán teniendo en cuenta diferentes criterios: durante la construcción del proyecto, a mitad de las preparaciones o realizaciones definidas como actividades del proyecto; después del/los resultados concretos del proyecto. Se tendrá en cuenta la marcha, la redefinición de roles, acciones, tiempos, recursos, la acción en conjunto, la superación de los obstáculos surgidos, intervenciones teóricas de los alumnos, producciones escritas y producciones finales. La actividad o actividades a realizar: Se busca que desde las ideas previas de los alumnos se generen situaciones problemáticas, y así llegar a la elaboración de un producto comunicable, siendo los propios alumnos quienes diseñen e implementen el mismo. Las actividades previstas se encuentran en forma de bloque, pero se presentan secuenciadas, explicitadas y enmarcadas en el Proyecto anexo. Estas son: • Indagación Bibliográfica. • Resolución de situaciones problemáticas. • Análisis de artículos periodísticos y académicos. • Construcción de mapas conceptuales. • Utilización de las netbooks del “Programa Conectar Igualdad”. • Construcción de pósters. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA REQUERIDA “Malvinas: Memoria, Soberanía y Democracia” (2013). Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Presidencia de la Nación Argentina. Buenos Aires. “Pensar Malvinas: una selección de fuentes documentales, testimoniales, ficcionales y fotográficas para trabajar en el aula” (2010). Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Presidencia de la Nación Argentina. 2da. Edición. Buenos Aires. Sitio web www.conocemalvinas.educ.ar Sitio web www.comisionporlamemoria.org Sitio web www.educ.ar 20 Sitio web www.portal.educacion.gov.ar Proyecto-Fundamentación La cuestión Malvinas es una causa local, regional y global. La consigna histórica de los excombatientes “volveremos a Malvinas pero de las manos de América Latina”, es en la actualidad, una política sudamericana. Malvinas debe abordarse como un disparador multidisciplinario e interdisciplinario. Es por ello que desde la educación geográfica se centra una herramienta fundamental para comprender, como establece David Harvey, “las lógicas de acumulación capitalista” del mundo globalizado, y la apropiación que conlleva los territorios anclados por viejas prácticas colonialistas, que no obedecen hoy a ese escenario de principios del siglo pasado. Malvinas es hoy una causa nacional de la democracia, por tanto debe establecerse como una causa juvenil, que se apropie en ellos, que se manifieste significativa en los jóvenes, y que se constituya dentro de la educación como una propuesta de involucramiento. Las Ciencias Sociales deben atender a proporcionar aquellas herramientas que permitan a los estudiantes interpretar los distintos significados y prácticas sociales, promoviendo aquellos conocimientos que para la construcción de la ciudadanía les permitan comprender sus propias experiencias de vida e inscribirlas en un proyecto espacio-temporal que les otorgue nuevos sentidos. Es así que “Dcuando hablamos de significatividad social, entonces, nos estamos refiriendo al grado de importancia que reviste determinado tipo de conocimiento para la sociedad (D) desde nuestra perspectiva, los contenidos adquieren mayor significatividad, cuanto más favorecen el desarrollo del pensamiento crítico en los sujetos, pues sólo la capacidad de análisis crítico y reflexivo, permite a los sujetos actuar en la sociedad, en lugar de ser agentes pasivos de decisiones ajenasD”39 El actual mundo demanda también reflexionar, por ejemplo, acerca de la relación entre sociedad y nuevas tecnologías y, por lo tanto, su comprensión requiere preparación y el desarrollo de habilidades. La flexibilidad que evidencian los jóvenes, en su contacto con computadoras, celulares y producciones multimediales, constituyen un buen punto de partida para la realización y la reflexión crítica. Es recomendable propiciar las informaciones y experiencias que los alumnos/as tienen como productores de cultura, para lograr nuevos aprendizajes. Ciertamente tanto 39 Farrán, Gabriela (1999) :“El desafío de la significatividad” en “Una mirada desde las Ciencias Sociales”. Quinto Sol, Revista de Historia Regional. Instituto de Estudios SocioHistóricos. Año 3. Nº3. UNLP. La Plata. Pp. 120. 21 los docentes como los alumnos/as tienen la posibilidad de proponer nuevos modos de ver, conocer y representar. Por ello, la utilización de las netbooks del Programa “Conectar Igualdad” se ven reflejadas en los puntos 2, 3, 5, 7, 8, 12, 14 y 16 de la secuencia didáctica que abajo se describe. La resolución del punto 4 conlleva a generar una situación problema, cuyas respuestas deben ser necesariamente exploradas por los alumnos. Es importante generar en la didáctica de las Ciencias Sociales éste tipo de actividad, apareciendo como una vía muy apropiada para enseñar las formas particulares que adopta el conocimiento científico y racional en el ámbito de lo social, ya que “Del objetivo principal que debe perseguir esta fase es lograr que se plantee a los ojos de los alumnos como un problema significativo (D) que les sea presentado como una información con coherencia lógica, que despierte su interés por hallar una respuesta y que active sus conocimientos previos entrando en conexión con ellosD”40 Por lo tanto, permite desnaturalizar, desmitificar, intervenir y reflexionar. Lo importante es que tales problemas demanden del alumno una actividad creativa y exploratoria, y no un simple ejercicio mecánico. Es por ello que “Dpodrán acercarse a los conceptos de la disciplina en tanto puedan poner en duda, enriquecer y hasta deshacerse de las ideas anterioresD”41 La estrategia didáctica vinculada a los puntos 5 y 6 del proyecto, aborda la incentivación a la indagación, a generar interés, curiosidad, pensamiento creativo, habilidad para resolver problemas. El aprendizaje pasa por fuera y dentro del alumno, siendo el mismo reconstructivo y significativo, ya que puede relacionarse con lo que ya sabe, en las ideas previas y convertirse en un puente cognitivo organizador para comprender y reconstruir. Para la introducción al desarrollo de un contenido, la indagación bibliográfica es fundamental para el trabajo en el aula. A través del mismo se podrá obtener una fundamentación científico-teórico que subyace al abordaje del tema en cuestión. La búsqueda será orientada a partir de interrogantes que los propios alumnos realizarán con el docente actuando como guía, lo que los conllevará a nuevas preguntas y dudas por parte de los mismos. Por ello, la indagación bibliográfica permite resolver problemas, así como también la formación del pensamiento social; de esta manera, “D..no será propicio que por medio de este procedimiento el alumno sólo almacene conocimiento; sino será fructífera para que construya su propio conocimiento, y tenga una perspectiva 40 Castillo Domínguez, Jesús (1999): “La solución de problemas en Ciencias Sociales”. Cap.4. En Pozo y otros “La solución de problemas”. Ed. Santillana. Bs As. Pp. 172. 41 Finocchio, Silvia (coord.) (1993): “Enseñar Ciencias Sociales”. Ed. Troqvel Educación Serie FLACSO-Acción. Buenos Aires. Pp. 26 22 propia de la realidadD”42 . Es importante en la tarea del docente problematizar el contenido “Dconduciendo al alumno a través del trabajo científico, presentando un problema, investigándolo, debatiendo desde distintos puntos de vista, tratando de contextualizar el problema, comparándolo, buscando respuestas, para que el alumno pueda proyectarlo a la realidad actualD”43. Es de suma importancia problematizar el contenido, puesto que a los alumnos “Dfacilitará la incorporación de los conceptos propios de las ciencias sociales a su lenguaje, su aplicación a nuevos conocimientos, y permitirá evidenciar el grado de coherencia y argumentación que cada alumno ha adquirido. Los alumnos demostrarán que pueden considerarse pensadores críticos cuando en los contextos escolares y extra-escolares compartan, a través del diálogo y de la práctica, sus conocimientos sobre la sociedad, y los sepan aplicar a su vida y a la toma de decisiones socialesD”44. El punto 7 vislumbra la noción de multicausalidad, donde los alumnos podrán reelaborar la situación problemática planteada inicialmente, desde múltiples dimensiones de análisis, contemplando lo social, lo político, lo económico, identificando actores involucrados y variables intervinientes en el corto y largo plazo frente a una mirada globalizadora. Es de destacar, que el docente en el transcurrir del proyecto, debe actuar como guía en la búsqueda: “DLa actividad mediadora del profesor consiste, básicamente, en ayudar y fomentar la construcción del pensamiento formal, graduando la metodología de trabajo con las fuentes y seleccionando estas en función de los objetivos graduales a conseguirD”45 Descripción de la Secuencia Didáctica 1) Presentación del Tema: “Malvinas: Recursos y lucha por la Soberanía” 2) Actividad Disparadora: Proyección del video “Homenaje a los caídos y ex combatientes de Malvinas”46, spot oficial de la Casa Rosada del Estado Argentino. Utilización de la netbook del Programa “Conectar Igualdad” del sitio web Youtube. 42 Zaragoza, Gonzalo (1999): “La investigación y la formación del pensamiento histórico adolescente” en Carretero, M; Pozo, J y Asencio, M (coord.): “La enseñanza de las Ciencias Sociales”. Cap. 7. Ed. Santillana. Bs. As. Pp. 77. 43 43 Pagés, Joan (1997): “La formación del Pensamiento Social”. en Benejam, Pilar y Pagés, Joan (coord.): “Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la educación secundaria”. Ed. ICE. Barcelona. Pp. 163. 44 Ibídem. p, 164. 45 Zaragoza, Gonzalo (1989):” La investigación y la formación del pensamiento histórico del adolescente”, en Carretero, M; Pozo, J y Asencio, M (coord.): “La enseñanza de las Ciencias Sociales”, Madrid, Visor. Pp. 172. 46 Ver en sitio Web: http://www.youtube.com/watch?v=lSlyQp9NAoM&list=TLDqByZhot6yA 23 3) Lectura del artículo periodístico titulado “El Ejecutivo denuncia como ilegítima la actividad de petroleras en Malvinas”.47 4) Puesta en común entre el docente y los alumnos, intentando establecer relaciones de multicausalidad a partir de la vinculación entre el análisis del video y la información periodística del artículo analizado. La pregunta que convoca a ésta puesta en común colectiva es ¿Qué transmiten ambos documentos? Los alumnos deben realizar una lista en forma de borrador. 5) Cada uno de los enunciados anteriores será sometido a prueba de comprobación a través de la indagación bibliográfica junto a la investigación por parte de los alumnos en los diversos sitios web, con el objetivo de discernir las incertidumbres que presentan lo observado en el punto 4. 6) Se deberá realizar una elaboración de listado de conceptos nuevos a partir de la indagación bibliográfica, como de los diversos actores que se manifiestan en el artículo periodístico. Los ejes para la investigación se soslayan en las relaciones Islas Malvinas- Argentina- Gran Bretaña- Recurso-Soberanía-Actores SocialesTerritorio. 7) Definición y construcción de conceptos. Los alumnos definen y construyen los diversos conceptos, las relaciones entre ellos, su complejidad. 8) Una vez realizado el mismo, se procede a elaborar un organizador gráfico por grupo (ya sea mapa mental o red conceptual) utilizando los programas Mindomo o Cmap Tools. 9) Presentación de una consigna problematizadora: ¿Cuál creen ustedes que es la variable determinante en el conflicto de Malvinas? ¿Cuál de todas ellas posee una relación con el sistema capitalista hoy? Una vez identificada, se procede a un segundo interrogante ¿Responde ésta variable a las lógicas de acumulación del capital? 10) Elaboración de una respuesta colectiva 11) Elaboración de consignas para profundizar sobre las respuestas obtenidas. Se sugieren los siguientes interrogantes: ¿Qué relaciones existen a través del recurso petróleo? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Qué pasa con la militarización de las islas? ¿Y con la soberanía argentina? ¿Por qué defender la soberanía de las islas Malvinas? Se les otorga a los alumnos artículos de divulgación científica48 como estrategia de abordaje al texto científico (alfabetización académica). 47 48 Ver en sitio Web: http://www.inforegion.com.ar/vernota.php?id=256156&dis=1&sec=2 Un claro ejemplo sería Bernal, Federico: “Malvinas, una historia de piratas”. 24 12) Puesta en común, elaborando un informe colectivo-cuadro síntesis para la producción de una red conceptual con Cmap Tools final tomando como eje el título: “Malvinas, un oasis de recursos”. Se les otorga un instructivo enfatizando en los conceptos claves que deben estar presentes en la misma, identificando las relaciones de tales conceptos, las variables primarias y sus derivadas, en donde se interpelan las relaciones fundamentadas por los alumnos. 13) Exposición final por parte de los alumnos. 14) Producción final: A través de la herramienta Glogster en la elaboración de posters digitales, los alumnos escribirán frases, videos, reflexiones propias surgidas dentro del aula, incluirán fotos, etc. tomando como eje fundamental la defensa de la soberanía de las Islas Malvinas y su rol como ciudadanos involucrados en la misma. Se busca como tarea final y de cierre, el diseño de estrategias de defensa de soberanía a partir de la condición de ciudadanos y de sujetos críticos. 15) Organización de Jornadas “Malvinas, un oasis de recursos”, realizadas por los propios alumnos, invitando a directivos, docentes, alumnos, familia y el barrio de la Institución. Producción de invitaciones, selección del orden de exposición, etc. 16) Realización de las Jornadas. 17) Autoevaluación del Proyecto. Formulación de nuevas preguntas y líneas de acción futuras. 25
© Copyright 2024