Tlatelolco-2 de octubre: se cae la verdad histórica de represión

i
ic
En
ón
:
ed a
Homenaje
ta
s
e Juan María
Alponte
d
s
eE
pa
/
ña
pá
.
gs
I-I
V
Homenaje a
Juan María
Alponte
John Reed entre Pancho Villa y Moscú
Por Juan María Alponte / pág.11
Director: Carlos Ramírez
indicadorpolitico.mx
Lunes 17 de Octubre de 2016
[email protected]
Número 350
$5.00
Tlatelolco-2 de octubre: se cae
la verdad histórica de represión
Por Carlos Ramírez / pág. 3
Especial
Suplemento
La otra cara del crimen: la subcultura de la violencia
Periodismo del siglo XXI
El blog como un medio alternativo
Por María Elena de la Rosa V. / pág. I
revistaindicadorpolitico
@carlosramirezh
Por Claudio Jones / pág. 9
El problema de los gobernadores
Por Armando Reyes Vigueras / pág. 4
@CR_indipolitico
carlosramirezh
2
17 de Octubre de 2016
C o n s p i r ac y T h e o ry
Jaime Heliódoro
Rodríguez Calderón,
“El Bronco”,
no puede con la
seguridad de los
penales.
Topo Chico, talón de Aquiles del
gobernador Jaime Rodríguez “El Bronco”
Jaime Heliódoro Rodríguez Calderón “El Bronco”, gobernador
de Nuevo Léon, finalmente no pasó la prueba del penal de Topo
Chico, donde le han tocado al menos tres enfrentamientos graves
en un año, con más de 60 muertos. En la última riña de esta semana
sólo hubo “un muertito y ocho heridos graves”, confesó con ironía
el controvertido mandatario.
“El Bronco”, quien argumenta que gobierna mediante redes sociales, tras estos hechos se ha convertido en el blanco de miles de
insultos y advertencias en las mismas redes. La más amable le grita:
“Si no puedes… renuncia”. Las demás son un rosario de recordatorios familiares y palabras soeces al mandatario independiente, que
en definitiva no puede con ese penal y otras pruebas de seguridad.
Incluso la Comisión Estatal de Derechos Humanos inició una
investigación de oficio en torno a la riña. El organismo indicó que,
tras conocer de los sucesos a través de medios de comunicación locales, la ombudsman, Sofía Velasco Becerra, envió a un grupo multidisciplinario conformado por personal del área de Orientación y
Recepción de Quejas, así como de las Visitadurías y Coordinación
Penitenciaria de esta institución.
Además, ante la evidente “incompetencia” de “El Bronco”, la
comisión determinó emitir medidas cautelares con urgencia al gobierno estatal, para que se preserven el derecho a la vida, los derechos humanos en general y se proporcione la atención médica que
se requiere en centros penitenciarios.
Por la mañana, el jefe de la Comisaría de Seguridad del citado
reclusorio, Josafat Quiroga Mendoza, informó que alrededor de las
10:14 horas se reportó una pelea en el área común del Centro de
Readaptación Social; precisó que la riña se desató entre al menos
15 personas, por lo que de inmediato se activaron los protocolos
de seguridad, pero fueron inútiles, pues al final una persona murió.
En las redes sociales se multiplican las exigencias de renuncia de
“El Bronco”, que resultó muy manso para el cargo de gobernador
de Nuevo León.
Directorio
Mtro. Carlos Ramírez
Presidente y Director General
[email protected]
Roberto Vizcaíno
Director editorial
[email protected]
No se olvida por Luy
Índice
3
Tlatelolco-2 de octubre: se cae la verdad histórica de represión
Por Carlos Ramírez
4
El problema de los gobernadores
Por Armando Reyes Vigueras
5
Gobernadores, un peligro para la seguridad nacional
Por Rosy Ramales
7
9
Agenda del día
La otra cara del crimen: la subcultura de la violencia
(segunda parte)
Por Claudio Jones
Lic. José Luis Rojas
Coordinador General Editorial
[email protected]
Lic. Armando Reyes Vigueras
Director Gerente
[email protected]
Mtro. Carlos Loeza Manzanero
Coordinador de Análisis Económico
Dr. Rafael Abascal y Macías
Coordinador de Análisis Político
I
Suplemento:
El Imparcial
Wendy Coss y León
Coordinadora de Relaciones Públicas
I
Suplemento: Torre de babel
Periodismo del siglo XXI. El blog como un medio alternativo
Por María Elena de la Rosa V.
Samuel Schmidt
Coordinador de Relaciones Internacionales
Mauricio Montes de Oca
Relaciones Institucionales y ventas
[email protected]
Monserrat Méndez
Redacción
Ana Karina Sánchez
Coordinadora Operativa
[email protected]
Lic. Alejandra Sánchez Aragón
Diseño
Raúl Urbina
Asistente de la dirección general
Diario Indicador Político es una publicación diaria editada por el Grupo de Editores
del Estado de México, S. A., y el Centro de Estudios Políticos y de Seguridad
Nacional, S. C. Editor responsable: Carlos Javier Ramírez Hernández. Todos los
artículos son de responsabilidad de sus autores. Oficinas: Durango 223, Col. Roma,
Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México D.F.
indicadorpolitico.mx
11
John Reed entre Pancho Villa y Moscú
Por Juan María Alponte
13
Recepción real: rumores y especulaciones en Palacio
Por José Oneto
15
Silencio en la Fiesta Nacional
Por Pablo Sebastián
17
Los Pinos 2018: la silla embrujada
Columna Indicador Político
17 de Octubre de 2016
Tlatelolco-2 de octubre: se cae
la verdad histórica de represión
A
Por Carlos Ramírez
dos años de cumplir medio siglo el 2 de octubre de 1968, Política para dummies:
la verdad histórica de la represión en Tlatelolco se cae a
La política es un juego de guerra en el
que se combina la astucia,
pedazos y datos de protagonistas directos del lado de los
la inteligencia y la falta de escrúpulos.
estudiantes afirman que no hubo tal ataque directo del ejército y
que los militares repelieron una agresión.
Sólo para
sus ojos:
La calidad de los declarantes es alta: co como decisión de Estado; ahora los de
Marcelino Perelló Valls, representante de
la Facultad de Ciencias de la UNAM ante
el Consejo Nacional de Huelga y militante
entonces del Partido Comunista Mexicano;
y ahora aparecen testimonios directos antes
de morir de Luis González de Alba, preso
político por el 68, de la Facultad de Psicología de la UNAM ante el CNDH.
El primero afirma que algunos líderes
estudiantiles estuvieron armados en los edificios de Tlatelolco y el segundo asegura que
la balacera no la iniciaron los estudiantes en
la plaza sino que fueron miembros de alguna corporación de seguridad del gobierno
desde los edificios.
Los últimos testimonios de González de
Alba llegaron más allá: soldados no aplastaron a los estudiantes sino que en medio de la
balacera los ayudaron a encontrar refugio y
les mostraron camino para salir de la plaza.
La reacción militar fue contestar el fuego y
más tarde arrestar estudiantes en busca de
responsables.
La verdad histórica que se recuerda
cada año insiste en que fue una acción deliberada del Estado al ordenar los disparos
contra la masa inerme de los estudiantes y
libros y libros se han escrito para reforzar
esta tesis diseñada y defendida desde la izquierda. Sin embargo, líderes estudiantiles
del CNDH fueron encarcelados y juzgados
pero no liquidados ni desaparecidos. Eso sí,
el 2 de octubre del 68 —más bien: el discurso del autoritarismo de Estado— fue un
detonador de reformas políticas.
Los textos de Perelló Valls en el 2009
fueron soslayados por los defensores de la
verdad histórica de la represión en Tlatelol-
González de Alba han encontrado otro vacío de debate político. La razón es sencilla:
los dos desmienten la argumentación histórica de que el 2 de octubre fue ordenado por
el gobierno para aplastar a sangre y fuego el
movimiento y realizar las olimpiadas.
A lo largo de casi 50 años el ejército ha
tenido que cargar con el estigma de que el 2
de octubre reprimió al pueblo sin entender
que las decisiones de movilizar a los militares fueron de los gobernantes civiles y que
en Tlatelolco reaccionaron a ataques con
armas de fuego. Toda la narrativa del 2 de
octubre giró en torno a este principio de
autoridad.
Rumbo al simbolismo del medio siglo,
el 2 de octubre exige otra vertiente analítica
porque la verdad histórica de la represión se
ha desmoronado.
The White House 2016: En el fondo, Donald Trump tiene razón: hay una
conspiración del establishment de la prensa: The Washington Post y The New York Times apoyan públicamente a Hillary y por
tanto atacan al republicano. Un reporte de
Bloomberg —www.bloomberg.com/news/
features/2016-10-13/-10-million-says-hillary-wins— revela que el dueño de Univisión, Haim Saban, la cadena hispana más
importante en los EE.UU. apoya a Hillary
porque ha invertido 10 millones de dólares
para que ella lo ayude a entrar a la Bolsa; y a
ello se agrega que el principal conductor de
la cadena, Jorge Ramos, ataca a Trump y
tiene a una hoja trabajando con Hillary.
• Hay que ver con mucha suspicacia
las filtraciones a columnas en el sentido de que el gobierno del presidente
Peña Nieto dio un manotazo contra
Javier Duarte y se tuvo que ir. De
acuerdo a otra versión, Duarte iba a
aguantar hasta el cambio de gobierno.
Y que lo cesaron más bien por la ofensiva que viene contra Miguel Ángel
Yunes, el gobernador panista electo a
quien en el PAN no aprueban.
• A pesar de todos los datos sobre
las elecciones presidenciales en
los EE.UU. que dan por muerto
a Trump, algunos analistas señalan que su base de votantes es más
sólida que la de Hillary. Y no hay
que olvidar que en las elecciones
votan sólo los estadunidenses y sus
circunstancias.
• Mal arrancó el gobierno panista
de Chihuahua. Como era de esperarse, el crimen organizado le está
organizando una bienvenida a Javier Corral, quien ya se veía compitiendo por la candidatura presidencial del 2018.
• De nueva cuenta batallas por las
plazas de Sinaloa, Chihuahua, Guerrero y Tamaulipas. Lo peor es que
ya no se trata de cárteles cohesionados sino de grupos al garete. Y lo
peor es que son más violentos.
indicadorpolitico.mx
[email protected]
@carlosramirezh
3
4
17 de Octubre de 2016
Columna Mundo Electoral
El problema de
los gobernadores
D
esde hace relativamente poco tiempo, los gobernadores pasaron de ser figuras secundarias en el escenario político nacional, incluso removidos o puestos
en el cargo del presidente de la república, hasta convertirse en virreyes que dominaban todos los ámbitos de sus respectivas entidades. Pero esto parece llegar a su fin, pues las
acusaciones en su contra y las derrotas electorales los han
colocado en una categoría en la que pocos quisieran estar:
responsables directos de la comisión de varios delitos.
Virreyes acusados
La anécdota circuló a finales del sexenio de
Vicente Fox. En ella se cuenta que a la primera reunión entre el mandatario panista
y todos los gobernadores de las entidades
del país, los priístas acudieron a la cita con
bastante humildad pues habían perdido a
su líder natural, ya que el Presidente ya no
venía de su partido; no obstante la nueva
realidad, al momento en que escucharon
del exgobernador de Guanajuato que en su
mandato se les iba a respetar, no se les iba
a remover como en el pasado y que serían
tomados en cuenta para todo, comenzaron
a comportarse como los virreyes que mucho
se ha criticado.
Luego vendrían los apoyos financieros
de la federación, sin estar sujetos a rendición de cuentas claras, y el escenario estaba
listo para que los gobernadores pasaran de
ser actores de reparto a convertirse en los
mandamases de sus respectivas entidades,
controlando lo mismo el presupuesto estatal
que la legislatura local.
Con los ingresos que se lograrían con altos precios del petróleo durante los dos sexenios panistas, muchos de los gobernadores
gastaron a manos llenas sin control, dejando
en muchos casos deudas que serán pagadas
por las futuras generaciones.
Casos como los de Andrés Granier,
Humberto Moreira y, ahora, Javier Duarte, son sólo parte del anecdotario político
mexicano, en el cual políticos provenientes
de distintos partidos enfrentan acusaciones
por irregularidades y actos de corrupción,
cuando no derrotas electorales.
El escenario actual que enfrentan estos
personajes dejó de ser el de la impunidad
y los exilios dorados al estilo de Arturo
Montiel. Una ciudadanía más exigente y
una oposición más activa, que aprovecha
la coyuntura, ha cambiado el panorama
político del país pues por primera vez en
su historia la mitad de los estados es gobernado por un partido distinto al PRI,
incluso uno independiente en el caso de
Nuevo León.
Los casos en los que los gobernadores
son señalados como responsables de corrupción, se repiten en paralelo de derrotas
electorales que los colocan en la antesala de
procesos judiciales en su contra, teniendo
que recurrir a amparos para no pisar la cárcel, como en los casos de Rodrigo Medina o
Guillermo Padrés, del PRI y del PAN.
Pero no son los únicos casos que podrían enfrentar a la justicia, pues tanto Roberto Borge, César Duarte y Javier Duarte
también son señalados como parte de este
selecto grupo al cual la ciudadanía espera
que terminen en un reclusorio.
Por Armando
Reyes Vigueras
Es así que vemos que los gobernadores
han pasado en lo que va del actual siglo, de
ser todopoderosos mandatarios en sus entidades a convertirse en los objetivos de la ira
ciudadana.
Sin duda se trata de buenas noticias,
pues esto refleja a una ciudadanía más
interesada en castigar a los malos gobernantes, además de medios que se encargan de revisar las finanzas estatales y dar
a conocer las evidencias, gracias a los cual
nos hemos podido enterar de las empresas fantasmas que se han contratado
en Coahuila o Veracruz, así como de las
enormes deudas públicas que se han encontrado en varias entidades.
Una de las principales motivaciones
para los corruptos era la impunidad, pero
después de ver como algunos de los gobernadores señalados han caído en la cárcel
como Granier, o con una mala fama pública
como muchos de ellos o que actualmente
enfrenten procesos penales en su contra, refleja parte de los cambios que hemos vivido
como país.
El panorama futuro asociado a las elecciones que el próximo año y en 2018 se tendrán en México, con 10 gubernaturas por
renovarse, indican que los gobernadores enfrentarán un escrutinio sin precedentes que
puede influir en el resultado en las urnas.
Si alguno de los que en la actualidad está
en funciones desea terminar con tranquilidad su sexenio, deberá desde este momento
arreglar el desastre que muchas administraciones estatales tienen, en particular en materia de deuda y contrataciones, pues la lupa
no será amable con quienes se han dedicado
a lucrar con el cargo.
Del tinter
La semana pasada el PAN retiró los derechos como militante a Guillermo Padrés,
exgobenador de Sonora. Al igual que Javier Duarte, el partido da el primer paso previo
a su expulsión, pero teniendo que esperar que un juicio lo declare culpable. Otro escenario sería si el partido no sólo le quita sus derechos partidistas, sino que lo repudiara
como parte de lo que debería ser una reacción más acorde a lo que espera la ciudadanía,
pues retirarle sus derechos en el partido equivale a castigar a un niño sin postre durante
una semana, es decir, nada.
@AReyesVigueras
Columna Crónica Política
17 de Octubre de 2016
Gobernadores,
un peligro para la
seguridad nacional
Por Rosy Ramales
M
éxico carece de todo, pero eso sí rompe récords en producción de malos gobernadores, en su mayoría acusados
de enriquecimiento ilícito, malversación de fondos públicos, o crimen organizado. No todos han sido declarados culpables. Y
quienes han sido condenados, llevan a cuestas alguna desobediencia
política; caso contrario, seguirían gozando de las mieles del poder.
5
6
17 de Octubre de 2016
Entre los personajes con historias de
corrupción, se encuentran:
Del PRI: Javier Duarte de Ochoa de
Veracruz; César Horacio Duarte Jáquez de
Chihuahua, Rodrigo Medina de la Cruz
de Nuevo León, Andrés Granier Melo de
Tabasco, José Jesús Reyna García de Michoacán (interino), Mario Villanueva Madrid de Quintana Roo, Humberto Moreira Valdés de Coahuila, Tomás Yarrington
Ruvalcaba de Tamaulipas, Roberto Borge
Angulo de Quintana Roo, y el entonces
Jefe del Departamento del Distrito Federal, Oscar Espinoza Villareal.
Del PAN: Guillermo Padrés Elías de
Sonora, Luis Armando Reynoso Femat de
Aguascalientes.
Del PRD: Pablo Salazar Mendiguchía
de Chiapas, Narciso Agúndez Montaño
de Baja California Sur.
Ellos, entre otros; casi todos ya exgobernadores.
Y son más los del PRI, ¿no? Quizá porque es el partido con tradición hegemónica y el que ha gobernado el mayor número
de entidades federativas. Incluso, en algún
tiempo gobernó todo. Es más, del Revolucionario Institucional han emigrado hacia
otros partidos políticos, según en búsqueda de la democracia y transparencia negada; sin embargo, terminan haciendo exactamente lo mismo y a veces hasta peor;
con sus excepciones.
Habría que preguntar si el PAN y el
PRD tendrían una relación tan abultada de mandatarios (en funciones y ex)
con señalamientos de probables delitos
de cuello blanco, si hubieran estado en
las mismas condiciones que el PRI.
En fin, el tema no es adivinar, suponer,
asegurar, qué partido debe llevarse la medalla de oro por su producción de malos
gobernadores, sino el tema es reflexionar
por qué en los últimos 15 años, México
genera mandatarios con historias de enriquecimiento ilícito, peculado, crimen
Columna Crónica Política
organizado, etc. Como si asumir el cargo
de mandatario de una entidad federativa
fuera equivalente a la autorización para el
saqueo de los bienes públicos, y más.
Bien se dice en los corrillos populares:
Los gobernadores se están convirtiendo en
un serio peligro para la seguridad nacional
y paz social.
¿Qué es lo que pasa? ¿Qué está fallando?
A los hombres y mujeres en el poder,
sobre todo quienes forman parte de la generación de legisladores del Congreso de
la Unión, debería darles vergüenza que
nuestro país sea visto como un semillero
de gobernadores inmersos en señalamientos de corrupción en detrimento del pueblo, sin que nadie ponga el remedio cuando en sus manos está.
¿FALTA CUÉ?
Esta semana, el diputado federal y presidente de la Junta de Coordinación Política, el
oaxaqueño Francisco Martínez Neri, consideró que el PRI debe solicitar a la PGR acciones en contra de Javier Duarte de Ochoa
(PRI) y Guillermo Padrés Elías (PAN); ya
exgobernadores.
Y cabe preguntar: ¿Y también en contra del Gobernador de Oaxaca, Gabino
Cué Monteagudo? O va a esperar a ver
cómo entrega formalmente la administración pública estatal… por si algo queda.
En todo caso, el coalicionista Gabino Cué pasará a formar parte de los
gobernadores del PRD y del PAN con
señalamientos de dudoso manejo del
dinero público, salvo que en la entregarecepción compruebe lo contrario. Claro, puede pactar con la administración
entrante y salir como han salido algunos
de sus antecesores, como si nada hubiera
pasado.
En fin, Martínez Neri dijo lo siguiente:
“Yo creo que tanto el PAN como el
PRI están actuando a destiempo, el PRI
hace decisiones totalmente fuera de foco a
43 días de la salida de este señor (Duarte).
En realidad se ve que por ahí no hay una
verdadera intención de castigar o por lo
menos procurar, porque ellos no pueden
castigar, procurar que haya una aplicación
propia y expedita de justicia.
“En el caso de Padrés de manera extemporánea se está planteando en este
momento una sanción que por cierto es
temporal, estamos hablando de seis meses,
realmente eso no sirve mucho, yo creo que
lo que tendrían que hacer estos partidos
es exigir a la Procuraduría General de la
República (PGR) y a las autoridades que
tienen que ver con el manejo de recursos,
que tiene que ver con fiscalización fundamentalmente, pues que actúen”.
Pues Neri a tiempo está de empezar a
representar a los oaxaqueños que le dieron su voto y, en ese sentido, hacer lo que
corresponda con los gabinistas que dejan
a la entidad con una deuda triplicada, sin
paz social, sin desarrollo y sin obras de
envergadura.
OCHOA REZA EN OAXACA
Al fin, el presidente del Comité Ejecutivo
Nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza,
vendrá a Oaxaca, cumpliendo su promesa
de recorrer todas las entidades federativas
para conocer a la militancia y dejar un mensaje a las y los priistas oaxaqueños.
Se tardó tanto que pensamos que haría lo mismo que el presidente de México,
Enrique Peña Nieto: Abandonar Oaxaca.
No la ha visitado más que en dos ocasiones si acaso.
Oaxaca nunca ha sido prioridad para
Peña. Sin embargo, como llega Alejandro
Ismael Murat Hinojosa, el consentido del
sexenio peñista, pues quizá ahora cambie
la suerte de Oaxaca… y esperemos que
para bien.
En fin, que Ochoa Reza estará este
viernes en Oaxaca.
MARTHITA ESCAMILLA
La diputada local Marthita Escamilla presentó una Iniciativa para expedir la Ley de
Turismo del Estado de Oaxaca, a fin de
implementar mecanismos integrales basados en su diversidad cultural y étnica que
favorezcan el desarrollo económico de la
entidad.
Mmm… ¿ya está tomando las respectivas precauciones, por si acaso Alejandro
Murat la nombra Secretaria de Turismo?
¿Cuál otra razón de presentar una iniciativa cuando la LXII Legislatura está a
punto de concluir?
[email protected]
Agenda del día
Mancera, en guerra verbal con la federación, el fin:
lograr más presupuesto para la CDMX
A
partir de este lunes, el jefe de Gobierno,
Miguel Ángel Mancera, va a intensificar
su campaña de victimización para quejarse del recorte presupuestal a su gestión.
Recurrirá a los legisladores perredistas para
criticar el proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación (PEF) 2017, ya que considera
que no es equitativo ni justo y que el recorte
a la Ciudad de México son ganas de... afectar.
Mancera adelantó que acudirá ante los diputados federales del sol azteca para ver “qué
logramos recuperar de todo este recorte injusto”, sin hacer referencia a la negociación que
se inició la semana pasada con la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público.
Pese a ello, reiteró, su gobierno dará
garantía el próximo año a los programas de
vivienda, educación y sociales. Sin embargo,
dijo, es mucha la demanda que tenemos y han
sido recortados los recursos por el gobierno
federal de manera muy fuerte, causándole
hasta este momento un daño severo a la Ciudad de México.
Por lo que, agregó, se tendrán que hacer
ajustes en otros proyectos, y ya se analiza
cuáles se podrían compactar para atender la
demanda social y reforzar los programas.
Como ejemplo de la desigualdad de la
propuesta de PEF, señaló que casualmente se
asignan 24 mil millones al Estado de México
y a la Ciudad de México se la deja sin recursos. “Yo creo que esas casualidades son las
que luego lo hacen a uno pensar mal, y luego
se enojan”, señaló Mancera.
A principios de 2017, la extradición de
“El Chapo” Guzmán
E
l gobierno de México tiene previsto extraditar a Estados Unidos al
narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán en enero o febrero de 2017, adelantó el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales
Heredia.
Por su parte, el abogado del capo, José Refugio Rodríguez, aseguró que todas las peticiones
de extradición de Estados Unidos no reúnen todas
las condiciones como para que esto se consume
en la fecha señalada por el titular de la CNS.
Asimismo, dijo el abogado, todavía cuentan
con recursos para evitar la extradición. “Si el
tema de la extradición no se politiza, tenemos
posibilidades de evitarla”, indicó.
El narcotraficante es requerido por el gobierno de Estados Unidos por estar sujeto a varios
procesos judiciales por la venta al mayoreo de
estupefacientes clandestinos, entre ellos el EP12CR-849-FM, presentado el 11 de abril de 2012,
ante la Corte Federal de Distrito para el Distrito
Oeste de Texas.
El 20 de mayo, el gobierno de México concedió la extradición de Joaquín “El Chapo” Guzmán
a Estados Unidos para que sea procesado por los
presuntos delitos cometidos en esa nación.
La Secretaría de Relaciones Exteriores reveló
en ese momento que Guzmán Loera fue notificado de los acuerdos al interior del Centro Federal
de Readaptación Social Número 9, ubicado en
Ciudad Juárez, Chihuahua.
Ante la Corte del Distrito Este de Nueva York,
deberá enfrentar acusaciones por tráfico de drogas según la investigación: 2009R01065.
En la investigación, también se señala a la
organización de los Beltrán Leyva e Ismael Zambada García.
17 de Octubre de 2016
Avalan expertos la
reforma laboral
A
cadémicos y expertos en derecho
laboral avalaron la aprobación
del Senado del nuevo sistema de
impartición de justicia laboral y se lleva
a la Constitución el derecho de los trabajadores a elegir a sus dirigentes y a
dirimir los conflictos gremiales a través
del voto secreto y directo.
Humberto Ramírez Díaz, presidente
del Colegio de Abogados Laboristas, indicó que con esa reforma a los artículos
123 y 107 constitucionales desaparecen
las juntas de Conciliación y Arbitraje, y
la solución de conflictos obrero-patronales pasa a tribunales laborales dependientes del Poder Judicial.
Por su parte, el senador Burgos insistió en que se preservó ‘‘la tradición de
justicia social’’ inherente al artículo 123,
‘‘atendiéndose el respeto de los derechos de los trabajadores y ‘‘la seguridad
jurídica de las relaciones laborales’’.
El pleno aprobó un adendo al dictamen, con los cambios a la fracción XVIII,
aceptados por el PRI y el PAN, luego de
la rebelión del sindicalismo oficial e independiente. Se eliminó el condicionamiento a los sindicatos de demostrar que
cuentan con la mayoría de los trabajadores antes de emplazar a huelga por firma
de contrato colectivo de trabajo (CCT).
La nueva redacción aprobada sólo
establece que se deberá acreditar ‘‘la
representación de los trabajadores’’.
Con ese cambio, expuso ante el pleno el
senador perredista Luis Sánchez, se evitó ‘‘un golpe mayor a la clase trabajadora’’, toda vez que ‘‘se habría dejado a los
sindicalizados a merced de los patrones
y en condiciones de vulnerabilidad para
defender sus derechos’’.
El legislador del sol azteca agregó
que es importante que tampoco prosperara la pretensión de ‘‘los dirigentes oficialistas’’ de suprimir la última parte de
la fracción XXII bis, en la que se indica
que ‘‘la ley garantizará el voto personal,
libre y secreto de los trabajadores para
la elección de sus dirigentes, la resolución de conflictos entre sindicatos y la
solicitud de la celebración del CCT’’.
El pleno aprobó una adición a esa
fracción XXII bis para establecer que ese
derecho, ahora constitucional de los trabajadores al voto libre y secreto, se deberá
garantizar en la propia ley para que sea congruente con el principio de libertad sindical
reconocido en el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
7
Conoce el lado oscuro del Poder. Análisis y opinión con los
más destacados columnistas de la prensa nacional, además de
publicaciones digitales y más en el Portal Indicador Político
Visítanos en
indicadorpolitico.mx
eBooks
Enriquezcan su biblioteca digital con los eBooks que
tenemos para ustedes en Amazon y la Kindle Store.
Ingresen a través de la siguiente liga
http://www.amazon.com/Carlos-Ram%C3%ADrez/e/B00O081UX4/ref=ntt_athr_dp_pel_1
o escaneando el código QR en esta página.
Especial La otra cara del crimen
17 de Octubre de 2016
La otra cara del crimen:
la subcultura de la violencia
(segunda parte)
Por Claudio Jones
A
pesar de que todas estas formas de violencia son relevantes
y se encuentran en el discurso e interés de diferentes actores
sociales en los medios, la academia, y las instituciones del
estado, conviene apuntar las siguientes tendencias:
• El énfasis, naturalmente, se ubica en la violencia criminal y en
los homicidios que resultan de la lucha entre cárteles de la droga
y entre éstos y las fuerzas del estado.
• Por lo mismo, se analiza y contabiliza más el fenómeno más
visible de la violencia criminal, como es comprensible dada la
gravedad del problema. La violencia no criminal o no penalizada o despenalizada, siendo advertida y analizada, no ocupa el
mismo espacio comunicacional y de interés social e institucional
que las muertes producto de la violencia criminal.
• Aunque ello puede entenderse perfectamente en el contexto del
México contemporáneo, el tratamiento cotidiano sobre la violencia no tiende a vincular, relacionar o analizar la violencia familiar,
contra la mujer o escolar con la violencia criminal típica y grave. En pocas palabras, las subculturas de la violencia —con todo
su componente emocional y simbólico— no son explícitamente
vinculadas con lo que puede verse como la consumación de la
violencia en su forma física y criminal, emblemáticamente, en el
homicidio y en otros crímenes como el secuestro y la extorsión.
• Como se argumentará en este trabajo, las subculturas de la
violencia deben incorporarse al análisis, la investigación y en
general a las perspectivas actuales sobre la violencia criminal y
no criminal o no penalizada. La razón es simple: la presencia
de la violencia social, según la ciudad, comunidad, o familia,
termina por reforzar la expresión potencial o actual de la violencia en otro tiempo, lugar y con nuevos actores. En la sociedad contemporánea, la violencia en el nivel micro social se
vuelve meso y macro social, es decir, espacial y temporalmente,
tiende a ser ubicua.
• En una palabra, la violencia social en todas sus dimensiones
tiende a reforzarse y potencializar su reproducción hasta terminar en la psicopatía, la sociopatía y el crimen organizado o
desorganizado.
9
10
17 de Octubre de 2016
Especial La otra cara del crimen
La deshumanización y la violencia
Es un lugar común decir que la violencia engendra violencia. En
ocasión del asesinato en 1994 del candidato presidencial del PRI,
Luis Donaldo Colosio, se escuchó a Octavio Paz expresar en un
programa de televisión que la violencia verbal se transforma en
violencia física. Es justo afirmar que innumerables revistas, filmes
comerciales así como mensajes y programas de televisión no sólo
informan al público o abordan responsablemente temas derivados de eventos de violencia física, emocional o criminal sino que,
también en un momento dado, consciente o inconscientemente,
excitan o provocan a lectores y espectadores con “la adrenalina”
que producen la narrativa y las imágenes de la violencia. Y aunque
puede argumentarse que ello es parte de la libertad de expresión
que debe preservarse no es menos cierto que ello, entre otras cosas,
puede constituir una apología de la violencia en general y de la
violencia criminal en particular o representa una forma de aceptación pasiva de las subculturas de la violencia en las calles, las
familias, las escuelas y las comunidades.
De esta forma, el fenómeno de la violencia es más complejo
y profundo, tanto en sus causas como en sus manifestaciones, de
lo que sugiere el discurso social. La deshumanización, entendida
como promoción, aceptación o indiferencia ante cualquier manifestación de hostilidad o agresión a la humanidad, vista como
persona, género, preferencia sexual, culto, clase, raza o nación, es
una realidad de la sociedad contemporánea en México y el mundo, todo lo cual se vincula a la violencia criminal y no criminal1.
Pero a la deshumanización tanto como a la violencia, subyace la
pérdida de valores universales en todas las culturas por las razones
que fuere, ya sean éstas psicológicas, educativas, religiosas, políticas, etcétera. Las subculturas emergentes, que toleran, exponen
o ensalzan la violencia, justifican una atención más detallada y
minuciosa de múltiples actores sociales y políticos, además de investigadores y analistas.
La violencia en México y sus vertientes en la esfera social
El problema de la violencia social en México constituye, sin duda,
un enorme cúmulo de experiencias dolorosas y de daños emocionales y físicos a las personas por todo el territorio nacional. El problema toca de manera fundamental a las víctimas y a sus seres cercanos.
Eventualmente, sin embargo, el problema de la violencia cimbra a la
comunidad en donde ocurre el hecho violento y termina por afectar,
en mayor o menor grado, a toda la sociedad mexicana. Para los fines
de este estudio conviene considerar la violencia interpersonal y la
violencia criminal. La primera considerada como no criminal
o no penalizada y la segunda considerada como tipificada bajo
alguna figura de delito en términos penales. Para fines del problema de la violencia subcultural que aquí se plantea, ambos tipos
son igualmente importantes e indeseables, aunque la teoría de la
subcultura de la violencia de la cual se tratará, considera violencia
fundamentalmente criminal.
En la dimensión temporal, la violencia se ha recrudecido, al
menos, en su faceta criminal durante los últimos años. La violencia es, un su dimensión de inseguridad de la ciudadanía, iden-
tificada por el público mexicano como el problema más grave o
el segundo problema más importante junto con la economía.
Esto es cierto prácticamente para cualquier encuesta que haya
preguntado al público por el primer problema de México en el
último lustro.
Efectivamente, es ya ordinario que en la coyuntura que abordan los medios de comunicación y el análisis documentado de la
vida nacional, sobresalga el tema de la inseguridad de las personas y su patrimonio, consecuencia de la violencia criminal en todas sus formas. Pero junto con ello, la violencia permea el tejido
social y se reproduce en experiencias cotidianas que ya empiezan
a ser estudiadas y documentadas respecto a las familias, las escuelas y las comunidades urbanas, semiurbanas y rurales.
Tan importante como la anterior, es el hecho de que muchas
víctimas de la violencia criminal y no criminal se convierten,
tarde o temprano, en victimarios de una relación, de un evento
de violencia o incluso en verdaderos líderes de organizaciones
que incitan o instrumentalizan la violencia social. Otto F. Kernberg elabora claramente, desde la perspectiva psicoanalítica contemporánea, los microfundamentos emocionales que explican el
surgimiento del conflicto y la violencia en el sistema liderazgogrupos-organización2. Acaso es necesario afirmar que la violencia
interpersonal se convierte, tarde o temprano, en violencia atípica
o grave. Es cierto, como sugieren los estudiosos del tema, que la
violencia criminal —sobre todo la que ocurre entre miembros
de los cárteles del narcotráfico y/o entre éstos y las fuerzas del
Estado mexicano— comienza a escalar en los últimos años y que
así se registra no sólo por académicos sino por periodistas. Pero
es menos comentado y difundido el conocimiento de las subculturas de la violencia en los barrios o comunidades en diferentes
rincones del país, atravesando la estructura social —de maneras
insospechadas— como ilustran fenómenos que empiezan a tener
visibilidad y merecer la atención de autoridades y organizaciones sociales. Ejemplos de ello pueden encontrarse en la trata de
personas, la violencia en el mundo de las adicciones y del alcoholismo así como la violencia intrafamiliar además de conocidos
cultos entre cuyos fieles se encuentran personajes de un submundo criminal que toca desde el negocio de la prostitución hasta el
narcotráfico. Éstas y otras expresiones de la violencia no pueden
disociarse simplemente de la violencia criminal. En suma, el problema de la violencia en la sociedad mexicana, es mayor y más
complejo en sus estructuras de lo que se supone incluso en la
actualidad, en México y en otras partes del mundo.
Una gran paradoja de la democracia mexicana y de otras
democracias radica en el hecho de que el régimen por excelencia tolerante y libre de fenómenos opresivos que conllevan el
ejercicio no legítimo e ilegal de la violencia, es precisamente, la
democracia. Dejando una visión excepcionalista de México, es
claro que nuestro país es una joven democracia latinoamericana
y globalizada, inmersa, como otros países, en la violencia cotidiana. El hecho de que otras democracias, paradójicamente, vivan
niveles crecientes de violencia, no es privativo de México o de
unos cuantos países, desgraciadamente3.
La violencia florece más fácilmente en un ambiente de deshumanización. Ésta no sólo se difunde a través de sentimientos como el resentimiento, la soledad o el abandono
y la desesperanza sino que también se reproduce a través de las ideas.
Otto F. Kernberg, MD, Ideology, Conflict, and Leadership in Groups and Organizations. New Haven: Yale University Press, 1998, pp.44-47.
3
Susanne Karstedt “Democracy, Values, and Violence: Paradoxes, Tensions, and Comparative Advantages of Liberal Inclusion” in The ANNALS of the American Academy of
Political and Social Science, May 2006 vol. 605 no. 1 50-81
1
2
La Cultura
Preterida
Por Luis María Anson
A
mpliamente reproducido en las redes
sociales, publicamos a continuación
este artículo de Luis María Anson
aparecido en El Cultural, la revista de referencia de la vida intelectual española.
Ni siquiera promesas. Ni siquiera con el
ánimo de no cumplirlas como es tan frecuente en el cinismo de las campañas electorales.
La verdad es que, salvo alguna fugaz alusión,
ningún partido político, sea del signo que
sea, ha expuesto ante la opinión pública un
proyecto cultural de alcance y envergadura.
Parece mentira pero así de lamentable es
la realidad. La cultura está preterida en el
ánimo de nuestros políticos. Permanece una
vez más desdeñada y deshabitada.
España se mueve, desde el punto de vista económico, entre el puesto 12 y 14 del
mundo. Culturalmente está en el pelotón de
cabeza, no más atrás del cuarto lugar. Aún
Gürtel: el power
point del PP
Editorial
más, si hablamos de la cultura iberoamericana en su conjunto, disputaríamos el primer
puesto a la cultura anglosajona.
El termómetro cultural marca en España, y no digamos unidos a Iberoamérica,
una alta temperatura. Los tesoros artísticos
españoles, los museos, las catedrales, iglesias, edificios y palacios, la Universidad, la
pintura, la escultura, la arquitectura, la música, la literatura, el teatro y el cine vertebran
una realidad excepcional. Incluso la ciencia,
que es la expresión más débil de la cultura
española, se ha revitalizado en el siglo XX
y ha producido dos premios Nobel de alcance significativo: Ramón y Cajal y Severo
Ochoa, si bien parece necesario multiplicar
los presupuestos para la investigación.
En toda España la actividad cultural es
incesante; el número de conferencias, congresos y seminarios, creciente; las exposiciones
se multiplican hasta el infinito, algunas de
soberbia calidad; las Universidades aumentan año a año, incluso demasiado deprisa; al
teatro, por ejemplo, acudieron en Madrid en
2015 un millón de personas más que a los
estadios de los cuatro equipos de fútbol de
primera división; la ópera está en auge; los
conciertos congregan a multitud de gentes;
ante los museos se forman largas colas; los
éxitos en cine son constantes; figuramos entre los tres países que más libros imprimen;
una parte sustancial de la población española,
en fin, dedica sus horas de ocio a la cultura.
Y el idioma. El idioma que es la columna
vertebral de la cultura. Resulta que nos hemos
L
a vista pública del caso Gürtel va a sacar a la luz lo peor del PP. Lo último ha
sido una presentación de power point
en la que el partido instruía a sus alcaldes sobre el mejor modo de financiarse ilegalmente.
Es lo nunca visto: un manual de instrucciones
para cómo llevar a cabo prácticas corruptas.
Hay muy poca defensa, por no decir ninguna. Si acaso, las declaraciones al respecto
de Pablo Casado, afirmando que cuando
todo esto se produjo, él “estaba en COU”.
merendado al francés, que hemos desplazado
al alemán, al italiano, al portugués. Que, si
bien a mucha distancia del inglés, el español
es la segunda lengua del mundo; que el 80
por ciento de los estudiantes estadounidenses de idiomas eligen el castellano; y que en
Alemania, en Suecia, en Japón o en China,
tras el inglés, el idioma que se estudia es el de
Cervantes y Borges, el de San Juan de la Cruz
y Gabriela Mistral; el de Ortega y Gasset y
Octavio Paz; el de Pérez Galdós y Gabriel
García Márquez; el de Federico García Lorca
y Pablo Neruda. Como idioma materno el
español ocupa ya el primer lugar. Para más de
500 millones de personas, el castellano es la
lengua hablada desde la cuna.
España ha sido históricamente un crisol
de culturas: la celta, la griega, la romana, la
íbera, la cartaginesa, la cristiana, la árabe…
Tras la colonización de América se fundieron también en ese crisol las culturas precolombinas, algunas de tanto alcance como la
maya, la azteca o la inca. “Materializar lo espiritual hasta hacerlo palpable —escribió el
clásico— espiritualizar lo material para hacerlo invisible; ese es todo el secreto del arte
y la cultura”. Lo que han hecho de verdad
invisible nuestros políticos en sus programas
es la atención a la cultura y los presupuestos
para atenderla. Y no sé qué es peor si la ignorancia o el desprecio. La degeneración de
la política española y la voracidad de nuestros políticos han convertido en realidad la
ironía de Bernard Shaw: “El arte de gobernar es la organización de la idolatría”.
Casado encarna la nueva hornada popular
que se avergüenza de lo hecho en un pasado
aún demasiado cercano por “los suyos”, con
los que nada quieren tener que ver.
Correa, Granados o Rita Barberá entre
otros muchos han hecho un daño tremendo
al PP. En gran medida, el actual clima de
desgobierno se debe a la pérdida de confianza mayoritaria de sus votantes por los casos
de corrupción. Por desgracia para Rajoy, aún
quedan nuevas revelaciones por conocerse.
w w w. e l i m p a r c i a l . e s
I
España: ¿Gobierno
o elecciones?
Por Alejandro San Francisco
H
an pasado diez meses desde la elección de fines del 2015,
las cuales —se suponía— le darían un nuevo gobierno a
España. En esa ocasión el Partido Popular obtuvo 123
escaños, con su candidato Mariano Rajoy; el PSOE, con Pedro
Sánchez a la cabeza, logró 90 asientos; aunque la gran novedad
fueron las notorias apariciones de Podemos de Pablo Iglesias, con
42 escaños (más los grupos afines que se pueden sumar a su proyecto) y Ciudadanos de Albert Ribera, que alcanzó 40 diputados.
Todos tenían alguna razón para celebrar, aunque también muchos
motivos para no hacerlo: populares y socialistas tuvieron una baja
considerable, las nuevas agrupaciones cambiaron el mapa político
español, terminando con el bipartidismo y abriendo una etapa de
incertidumbre con oportunidades. Finalmente, las gestiones para
formar gobierno fracasaron, en especial con el intento de Pedro
Sánchez, que buscó el apoyo de Ciudadanos y Podemos, pero ambas agrupaciones se vetaron recíprocamente. No se logró la mayoría
y el resultado fue la necesidad de llamar nuevamente a elecciones
de gobierno.
Estas se produjeron el 26 de junio del presente año, con resultados que consolidaron la votación del Partido Popular, aunque con
137 diputados, sin una mayoría suficiente para formar gobierno.
Por otra parte, el PSOE sufrió un nuevo descalabro electoral, que
sólo fue superado porque no se produjo el sorpasso de Podemos,
que se había casi como un hecho, y en el cual el partido de Pablo
Iglesias confiaba y esperaba desde el 2015. Por su parte, Ciudadanos tuvo una leve baja, si bien seguía siendo un actor importante
en la política española.
Como suele suceder en estos casos —en que no hay un resultado definitivo—, cada actor comenzó a mover sus piezas. Sin embargo, parecía suficientemente claro que el triunfador de las elecciones
había sido Mariano Rajoy y el PP: habían más votos que en diciembre, mientras sus adversarios bajaban. En términos constitucionales, se trata de un asunto no resuelto y siguen habiendo fórmulas
abiertas, aunque los cambios de las últimas semanas muestran que
el panorama se puede aclarar dentro de poco.
Hay dos opciones fundamentales en la discusión actual. La
primera es que se forme gobierno; la segunda es llamar a nuevas
elecciones para diciembre. No es fácil ninguna de las dos opciones,
pero sí es claro que se trata de un asunto que hay que cerrar y que,
en realidad, debería haberse resuelto hacer rato: el gobierno provisorio muestra problemas que no tendría uno definitivo y hay signos
de impaciencia en Europa ante la paralización política en España.
Todo esto se da con un cambio de escenario fundamental, como
fue la caída de Pedro Sánchez como líder del PSOE, después de sucesivas derrotas electorales, pérdida de liderazgo interno, que iban
ubicando a los socialistas en una creciente irrelevancia.
En los hechos, el Rey Felipe ha convocado a una nueva ronda
de consultas, que se realizarán entre el 24 y el 25 de octubre. A
continuación vendría la sesión de investidura y la votación correspondiente. Los resultados nuevamente son abiertos: la elección de
II
w w w. e l i m p a r c i a l . e s
Mariano Rajoy si logra una mayoría o bien mediante la abstención
del PSOE, que se ve posible ante la derrota de los sectores más
intransigentes del socialismo español. Pero también sigue siendo
opción una negativa contra el líder popular, lo que volvería las cosas
a fojas cero.
En el primer caso, elección de Mariano Rajoy, éste asumiría
su nuevo periodo en la Moncloa a fines de octubre. En el segundo caso, habría elecciones en diciembre. Esa es la disyuntiva que
tienen los partidos y líderes políticos de España: gobierno o elecciones. El tema, es necesario aclararlo, es de prudencia política,
ya que constitucionalmente las dos alternativas son viables. Que
el pueblo resuelva el conflicto sigue siendo una opción viable y
democrática, por lo que la pregunta es otra. ¿No resolvió acaso el
pueblo el pasado 26 de junio por un nuevo gobierno de Mariano
Rajoy? Aunque no se trató de una decisión irrefutable, lo cierto
es que todo indica que sí existió una voluntad clara y mayoritaria
en esa dirección.
Así lo planteamos a fines de junio en estas mismas páginas, expresando que se había llegado a la hora de Mariano Rajoy. Porque subió su respaldo desde diciembre, porque interpretó mejor
la situación política, porque sus adversarios hicieron exactamente
lo contrario. Todo esto en un escenario europeo complejo, por lo
ocurrido con el Brexit, y un ambiente político y electoral confuso
a nivel internacional, como muestra el impensado resultado en el
plebiscito de Colombia sobre el acuerdo con las FARC, o la inédita
y peligrosa elección que se celebrará en Estados Unidos a comienzos
de noviembre.
Quizá por eso la sensatez social aspire a un gobierno estable
y moderado. Esto exige obrar con prudencia e inteligencia, pero
también con humildad y sentido nacional. Lo que está claro es que
en los próximos meses y años la situación política y económica de
España seguirá teniendo desafíos importantes y resultados abiertos
en términos electorales, todo lo cual lleva a los actores políticos a
entender la nueva etapa y no a menospreciar los cambios o ningunear a los adversarios.
Todo indica que Mariano Rajoy será nuevamente Presidente y
que no habrá nuevas elecciones. Pero será un gobierno de minoría,
por ende con una inestabilidad intrínseca. Por lo mismo, requerirá de talento y espíritu de acuerdo, pero también de una gestión
adecuada de aquellas convicciones y proyectos que eran parte del
programa de gobierno. Será necesaria una intransigencia contra la
corrupción, la capacidad de armar equipos con gente experimentada y también con personas que muestren un necesario cambio generacional. Por último, el Partido Popular deberá tener esa misma
capacidad de articular su historia con la necesidad de renovación,
que le permita seguir identificando a una mayoría de españoles y
recuperar votos y respaldo entre la gente más joven.
Para todo esto faltan sólo unas semanas, y ya veremos si la
situación se resuelve con un acuerdo de gobierno o con nuevas
elecciones.
Donostian
(en San Sebastián)
Por Juan José Solozábal
M
e sorprende mi facilidad para rencontrarme con la ciudad de siempre nada más llegar a San Sebastián, como si
no hubiesen pasado los años y como si todavía pudiese
encontrarme en este paseo mañanero, justo antes de comenzar mi
intervención en el Palacio de Miramar en los cursos de verano, con
los viandantes cotidianos: los funcionarios que acuden a sus puestos, los comerciantes que abren las tiendas, esa gente menuda que
al lado de la bahía despeja su cabeza o acelera el ritmo de la marcha.
La facilidad para el reencuentro se incrementa porque ahora no
resido en mi casa ni habito en mi barrio: de modo que en esta visita
no me reincorporo a un sitio concreto de la ciudad y así puedo
engancharme mejor a su idea ensoñada.
Hoy he dejado tempranamente la habitación del hotel, que no
es el Londres, en el que dice Iñaki Gabilondo, según le oigo en la
Televisión, que procura hospedarse cuando viene a la ciudad. Tampoco resido en las instalaciones del colegio Olarain que visito con
frecuencia y a cuya entrada se encuentra una escultura que recuerda
a Txantxillo. Txantxillo era un personaje de mi infancia: se trata de
un tipo menudo de edad indefinida aunque de aspecto aniñado, al
que solías ver por la Parte Vieja o el barrio de Gros, mayormente
a la entrada de los cines, fuese el Trueba o del Pequeño Casino:
no admitía que depositases en su platillo más de una peseta, a lo
que correspondía tocando en su xilofón, dependiendo del público
que lo atendiese, o la Internacional o el himno de San Ignacio. Iba
siempre con un carricoche lleno de bolsas y vestía indefectiblemente la misma indumentaria fuese cual fuese la época del año: un
abrigo atado por un cordel a la cintura. Txantxillo procedía de un
pueblo de la montaña palentina y el apelativo era la transcripción
de la palabra chiquillo que utilizaba su abuela insistentemente para
reclamar su presencia. Gabriel Celaya le dedicó unos versos en los
que evocaba su dignidad de pobre; sin embargo, aunque su libertad
de pensamiento no ofrecía dudas, y tenía su mérito en el franquismo, no era pacífico el juicio sobre el estado de sus cuentas cuando
falleció en el 2003.
Salgo del hotel y al momento desembocas en Ondarreta. Ondarreta es una playa que no solía frecuentar: quedaba un poco
a trasmano, aunque tenía el atractivo, además de encontrarse a
las faldas de Igueldo, de su proximidad a la isla de Santa Clara,
que ésta sí excitaba nuestra imaginación, alimentada por los relatos de los novelistas juveniles de aventuras: Verne , Salgari y,
especialmente, Baroja. La bahía para mí consiste sobre todo en la
playa de la Concha: si paseas a horas convencionales puede que te
encuentres con Fernando Savater, ya imposible con Sebas Ubiría;
en otro caso te asomas a la barandilla: recuerdas los partidos de
invierno en la arena, aterido de frío, condenado a la casi inmovili-
dad pues jugabas de portero, con la penitencia, además, si habías
perdido, de acarrear las porterías a los vestuarios. Otra imagen
imperecedera de la Concha eran las regatas de traineras por estas
fechas de Septiembre en las mañanas del domingo: competición
a pleno cielo y ante miles de aficionados venidos de toda la provincia que inundaban literalmente la ciudad: destreza y fuerza: sabiduría en las ciabogas medidas y empuje, dirigido, por el patrón
de las embarcaciones. Si ganaba San Juan sacarían la bandera en
el ayuntamiento; pero si lo hacía San Pedro la expondrían en el
edificio de la tenencia de la alcaldía, justo en frente de la iglesia
parroquial, arriba del Juzgado en que trabajaba tu padre, donde
estaba la planta que presidía el magnífico óleo de Blas de Lezo.
En el juzgado, por cierto, solían comparecer algunos tipos memorables: el médico forense del pueblo: un señor, impecable en
su terno e imperturbable de Valladolid, y sumamente agudo que
no paraba de fumar en ningún momento; un oficial, zamorano
pero que decía tener casa en Madrid, adonde no iba nunca; y el
sepulturero, personaje de una envergadura inolvidable que presumía, en un castellano tan malo como el que Cervantes atribuía
maliciosamente a los vizcaínos que saca en su libro, de hazañas
gastronómicas imbatibles junto a un compañero cuya naturaleza
humana o animal no aclaraba.
Entraré en las inmediaciones de palacio por un lateral.Tras subir por unos peldaños, rodeado por una floresta magnífica, llegas a
la ladera alta de Miramar, con unas vistas de la bahía inmejorables.
Todavía sopla una brisa fina que despeja la cabeza y estimula tu
mente. No te cuesta mucho enlazar con tus anteriores visitas al edificio, que lleva la impronta británica de la Reina Regente doña María Cristina, idolatrada en la ciudad. Recuerdas el curso que organizaste con Joseba Arregi sobre pensamiento político de posguerra,
donde se pasó revista a la generación de intelectuales vascos, que
tanto admiras, y cuyo equilibrado vasquismo te parece tan actual.
Te alcanza una ráfaga de melancolía, por los que ya no están: Antonio Morales se ocupó de Caro Baroja; y José Ramón Recalde de
Carlos Santamaría. Emparentaré, de otro lado, al comienzo de mi
intervención al director del curso, mi admirado amigo Juan Pablo
Fusi, con la saga formidable de historiadores donostiarras en que se
integra: Fausto Arocena, Miguel Artola… Pero quisiera rescatar del
olvido un momento especialmente significativo: el brindis que por
el Rey pronunciaron en el Palacio, con el que concluyó la cena que
ofreció el ayuntamiento de San Sebastián a los participantes en el
Congreso de la Asociación Española de Ciencia Política y Derecho
Constitucional, que se celebró en Octubre de 1985 y que organizó
Luis Aguiar, el entonces alcalde donostiarra Ramón Labayen y el
profesor don Manuel Jiménez de Parga…
w w w. e l i m p a r c i a l . e s
III
Nicanor Parra:
“Sólo los viejos
sobreviven”
Por Roberto Alifano
H
ay quienes conciben a la poesía como el ejercicio mecánico de una habilidad, o como una mera actividad artesanal
destinada a rimar palabras. En tales casos el resultado más
común suele ser un simulacro; las obras de esos autores, por lo general, son fruto de una casualidad más relacionada con el oficio periodístico (que “peligrosamente se parece al arte de la literatura”, como
apuntaba Borges), o de la empeñosa elaboración que poco o nada
tiene que ver con la delicada creatividad. Así, por más que haya
empeño en borrar los remiendos, siempre se nota alguna costura.
Pero hay casos en que la literatura es un don natural y aunque luego
haya un borrador detrás para perfeccionar el texto, todo parece ser
la iluminación de un instante. Los casos de Shakespeare, Quevedo,
Walt Whitman, Robert Browning y Rubén Darío, junto a los de
Borges y Neruda, más cercanos a nosotros, son paradigmáticos; hay
otros, obviamente, y mencionarlos nos llevaría demasiado espacio.
No podemos, sin embargo, pasar por alto el nombre de Nicanor
Parra, el poeta que para dar más credibilidad a su ruptura, se asumió
altaneramente como el “antipoeta”. Aunque demuestra con sus impecables endecasílabos que es uno de los grandes de nuestra época.
Juro que no recuerdo ni su nombre,
Mas moriré llamándola María,
No por simple capricho de poeta:
Por su aspecto de plaza de provincia.
¡Tiempos aquellos!, yo un espantapájaros,
Ella una joven pálida y sombría.
Al volver una tarde del Liceo
Supe de la su muerte inmerecida,
Nueva que me causó tal desengaño
Que derramé una lágrima al oírla…
Artista de la raza de los Villon y de los García Lorca, de los
Quevedo y de los Darío, todo empezó cuando en 1954 se publicaron sus primeras composiciones rupturista en un libro que se tituló
Poemas y antipoemas. El concepto había madurado y desarrollado
entre 1949 y 1952, años en que Parra estuvo en Oxford para tomar
cursos de cosmología (Nicanor es profesor de mecánica avanzada).
Allá, en Inglaterra, nuestro físico y poeta pudo introducirse en la
literatura de Pound, T. S. Eliot, Blake, Kafka y Donne, en el psicoanálisis freudiano, en las películas de Chaplin y en el surrealismo;
todas estas influencias, sin descontar al Siglo de Oro, sobre el que
había indagado vastamente, sumadas a sus experiencias y reflexiones personales, le fueron revelando nuevas técnicas en el manejo del
verso y una consciencia acerca de su oficio como poeta, que acabó
materializando de regreso en Chile.
La antipoesía de Parra, opuesta a la poesía tradicional, se caracteriza por el uso de un lenguaje directo, antirretórico y coloquial, a
veces narrativo, provisto de frases hechas, dichos populares y lugares
comunes, que se adapta a las contingencias históricas y a los nuevos
recursos expresivos de movimientos artísticos y culturales emergentes, muchos de ellos difundidos por los medios de comunicación
IV
w w w. e l i m p a r c i a l . e s
de masas. Se trata además de un lenguaje subversivo, que, sin ser
militante, asume una función crítica a los tradicionalismos y que
desacraliza a la poesía y al poeta, a través de la ironía, el humor (en
especial el negro) y el sarcasmo; pero también a través de sensaciones
de soledad, desamparo, alienación social y agresividad. En oposición
a los poemas tradicionales, que desarrollan una idea o un sentimiento de manera continua, los antipoemas suelen tener una estructura
fragmentaria o bien romper con la continuidad, evocando de esta
manera al montaje o al collage. Los antipoemas suelen incluir un
antihéroe que frecuenta espacios públicos y urbanos, donde escenifica su discurso.
Largos años viví prisionero del encanto de aquella mujer
Que solía presentarse a mi oficina completamente desnuda
Ejecutando las contorsiones más difíciles de imaginar
Con el propósito de incorporar mi pobre alma a su órbita
Y, sobre todo, para extorsionarme hasta el último centavo…
Hacia 1965, en uno de mis primeros viajes a Chile, conocí en
la ciudad de Santiago a Nicanor Parra. Eran los días previos a la
candidatura presidencial de Pablo Neruda, que competía con el otro
postulante, Salvador Allende. Fue un encuentro casual en la Plaza
de Armas. Parra caminaba apurado protegido del sol por un aludo
sombrero de guaso y yo, que lo reconocí, lo detuve para saludarlo.
“Así que argentino —se interesó—. Yo soy un lector empedernido
de Roberto Arlt y de Macedonio Fernández. ¿Y qué es de la vida de
Borges y de Julio Cortázar…?”. Hablamos un buen rato y cuando le
pregunté qué opinaba de la postulación de Neruda, puso el grito en
el cielo: “¡No, por favor… Te imaginas un poeta presidente de Chile! —y se cubrió la cara con las manos—. Es un disparate, los poetas
no sirven para políticos, apenas para chapurrear versos”.
Me invitó a su casa del municipio de La Reina, al pie de la cordillera, y poco tiempo después, trepé hasta allí en compañía de Enrique Lihn, ese otro gran poeta de Chile, uno de sus amigos más
cercanos. Amable, entusiasta, Nicanor era un niño abundante, que
derrochaba imaginación al prodigar sus asombrosas teorías, hacía
chistes, rompía las paredes con su risa contagiosa y transformaba sus
travesuras en verdaderas obras de arte. No es común ver tanto histrionismo, tanto derroche de inteligencia y tanta hidalguía patriarcal en un hombre. Ese seductor era también el artífice de la antipoesía, donde angustia, ternura, ironía y dramatismo se entrelazaban
hasta fundirse en versos tan emotivos como contundentes. Ese gran
travieso hasta se permitía gastarle bromas a Neruda y conspirar de
manera imprudente contra el gran gurú de isla Negra.
Luego yo, como corresponsal de un diario argentino, viví en
Chile todo el gobierno de Salvador Allende y con Nicanor y Enrique Lihn nos encontrábamos, casi todas las semanas. El cruento
golpe militar me alejó por años de ese querido país. En la década del
80 reanudamos nuestra amistad. Y cada vez que pisaba Chile me
encontraba con mi viejo amigo.
El pasado 5 de septiembre Nicanor Parra cumplió 102 años que
no son pocos. En 2011 fue distinguido con el Premio Cervantes.
Varios poetas españoles, entre los que se contaba Luis Alberto de
Cuenca, desde hacía tiempo lo habían propuesto; Justicieramente,
como correspondía, se lo otorgaron.
La última vez que lo vi, en víspera de su centenario, fuimos a
almorzar a un restaurante ubicado muy cerca de su casa de Las Cruces, en el llamado “Litoral de los Poetas”, frente al Océano Pacífico
(allí están ubicadas las casas y las tumbas de Pablo Neruda y de
Vicente Huidobro). Caminamos un largo rato por la playa y Nicanor, recordando a sus viejos amigos, orgulloso de sus ya largos años,
me comentó risueño: “Aquí sigo yo, Roberto, pisando todavía sobre
estas arenas; sólo los viejos sobreviven”.
17 de Octubre de 2016
Suplemento
Periodismo del siglo XXI
El blog como un medio
alternativo
E
Por María Elena de la Rosa V.
l uso del blog como un medio de comunicación alternativa es aún incipiente en
nuestro país, debido a varios factores que no sólo tienen que ver con la conectividad —con el costo de la conexicón a la Red, la instraestructura tecnológica y una
cultura de la alfabetización digital—, sino también a la motivación de los internautas,
particularmente periodistas, a pasar de la Web 1.0 a la Web 2.0 para incursionar en nuevos métodos de comunicación.
El uso del blog como un medio de comunicación alternativa es
aún incipiente en nuestro país, debido a varios factores que no sólo
tienen que ver con la conectividad —con el costo de la conexicón
a la Red, la instraestructura tecnológica y una cultura de la alfabetización digital—, sino también a la motivación de los internautas,
particularmente periodistas, a pasar de la Web 1.0 a la Web 2.0 para
incursionar en nuevos métodos de comunicación.
El blog1 es una herramienta de la que el periodista se ha ido
apropiando como un Medio de Comunicación Alternativa que ha
revolucionado las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s)2. Es una nueva forma de hacer periodismo, a
través de la Red3, de la mano de las audiencias.
Una investigación de la comunicadora Bella Palomo4, que concluyó a finales de 2006 y que reporta la existencia de 750 periodistas
blogueros (que se desempeñan a través del blog) latinoamericanos,
destaca que son pocos en esta región los que están familiarizados
con la blogósfera.
Hoy, a 10 años de esa investigación, incluso la Real Academia Española introdujo dichos términos —blog y bloguero, entre
otros— al Diccionario de la Lengua, modificación publicada en
junio de 20125. Y sus definiciones son: en el primer caso: [Adición
de artículo]. (Del ingl. blog). M. Sitio web que incluye, a modo de
Un blog, también conocido como weblog, bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores.
El blog es un fragmento en el vasto mundo del Internet. El blog no tiene que ser texto, puede ser video, o sonido, o cualquier otra cosa como la presentación de una gráfica
animada. El blog, que apareció en la audiencia, al final fue adoptado por la prensa.
2
Para el comunicólogo Ignacio Ramonet, la articulación del televisor, el ordenador y el teléfono ha creado una nueva máquina de comunicar, interactiva y basada en las
posibilidades del tratamiento digital de la información. Reuniendo los múltiples avances que han experimentado los media (medios de comunicación de masas / massmedia) hasta ahora dispersos, el multimedia y el Internet significan una ruptura y podrían transformar todo el cambio de la comunicación (el periodismo), no sólo en los
aspectos tecnológicos, sino también en la esfera económica.
3
El éxito probado del Internet se debe a la comunicación simultánea, al instante, mediante una red mundial de microordenadores que dialogan entre ellos gracias a la
generalización de los módems.
4
Investigadora especializada en la adaptación del periodismo al Internet. Consultora de Multimedia y Comunicación de los estudios de Información y Documentación de
la UOC [email protected]
5
En http://www.rae.es/rae.html
1
I
II
17 de Octubre de 2016
diario personal de su autor o autores, contenidos de interés, actualizados con frecuencia
y a menudo comentados por los lectores./
bloguero: [Adición de artículo]. I. ADJ. 1.
Perteneciente o relativo a los blogs o a los
blogueros.// II. M. Y F. 2. Persona que crea
o gestiona un blog.
A Bella Palomo se le cuestiona que haya
dado a conocer los resultados de su investigación sobre el uso del blog un año después
(2007) y que su aporte sea “una imagen algo
distorsionada de la blogósfera en español”6.
Lo que, sin embargo, constituye una de las
pocas investigaciones sobre este tema.
Con más de 100 millones de usuarios
conectados a través de la Red en el mundo,
a quienes Ignacio Ramonet llama “maravillados habitantes de un ciberespacio inmate-
Torre de Babel
rial”, la Internet es el espectro idóneo para el
desarrollo de un nuevo periodismo7.
Matías Maciel, colaborador de la revista
Gatopardo (www.gatopardo.com), consultó
a blogueros de casi todo el continente. Uno
de sus contactos fue Jorge Sánchez Badillo,
de México, quien lamentó que sean pocos
los periodistas independientes que tengan a
su servicio un blog y refirió que sus colegas:
“no explotan las herramientas y las ventajas propias de Internet”, contra el resto de
los latinoamericanos que hacen del blog su
principal herramienta de trabajo.
Antes de ello, habrá que situarnos en el
proceso de mediamorfosis8 (la metamorfosis
de los media) que a su vez dará paso al ciberperiodismo9, un tema relativamente nuevo,
como nuevo es su campo de acción.
La profesora en Redacción Periodística
de la Universidad Complutense de Madrid,
Concha Edo, autora del libro Del papel a la
pantalla. La Prensa en Internet, hace una invitación sistemática —a través de su obra—
a adentrarse al lenguaje de los medios en
Internet, a modificar el lenguaje periodístico y adaptarlo a los medios alternativos,
digitales.
Y esta evolución entraña la desaparición del papel como soporte básico en las
redacciones de los medios impresos, incluso
en los talleres de fotomecánica, por lo que
ahora el periódico se distribuye vía Internet
desde el ordenador central de la empresa
editora hasta los hogares de los lectores10.
Esto no quiere decir que los medios tradicionales desaparezcan, sino que continúan
evolucionando y adaptándose.
Respecto a las nuevas formas de los medios de comunicación, Jean-Francois Fogel,
por su parte, considera al blog como un paradigma, ya que no tiene forma ni horario
de cierre como los otros medios (tradicionales), bien puede ser texto, imagen, sonido
o video; retoma el papel de las audiencias
para señalar que son ellas las que lo hicieron
aparecer en la Web11 para que “al final sea
adaptado por la prensa”12.
Resume que el auge del blog es un ejemplo del desconcierto total de la prensa frente
a la manera como cambió la audiencia. Una
particularidad que diferencia a los blogs de
los sitios de noticias es que sus contenidos
suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas webs (lo que los estudiosos en la materia
llaman hipertexto13).
Las recomendaciones de Jean-Francois
Fogel: Los editores tienen que ubicarse tanto en el mundo real como en el virtual y to-
6 En El sueño del medio propio. Gatopardo No. 89. Pp. 34-35.
7 Ramonet, Ignacio. La tiranía de la comunicación. 2002. Editorial Debate. Barcelona.
8 Termino acuñado por Roger Fidler para explicar la transformación progresiva de los periódicos como consecuencia de su permanente digitalización.
9 También llamado Periodismo Digital. El periodista digital Quim Gil distingue no sólo periodismo electrónico —equiparable al periodismo en línea— del periodismo en
red. Según sus artículos, el primero sería simplemente trasladar los usos y contenidos de la prensa tradicional al Internet. El verdadero periodismo digital sería entonces el
periodismo en red, ya que este nuevo tipo de periodismo “rompe con la comunicación lineal y unidireccional” e implica una serie de cambios fundamentales respecto a las
rutinas del periodismo tradicional (en papel, radio y televisión). Consultado en Conceptos de periodismo digital (http://web.jet.es/inforpesca/concepto.htm)
10 Parra Valcarce, David. Álvarez, José. Ciberperiodismo. Ed. SÍNTESIS. Colección: Periodismo Especializado. Madrid, España.
11 Sitio Web (Website). Conjunto de páginas Web en una misma ubicación. Consultado en Absari Rezvani; Farzad, et al., Computación aplicada con Office 97. México.
McGraw-Hill. 1998. P. 426.
12Jean Francois Fogel, en el panel El papel del editor en una sala de redacción que cambia:
pistas para abordar un futuro incierto. Memorias del seminario realizado en Monterrey, Nuevo León, México, organizado por la CAF y la Fundación Nuevo Periodismo
Iberoamericano (28 - 29 de agosto de 2006
13 Término acuñado por Theodor Nelson para definir una estructura no secuencial, enriquecida en algunos casos por fotos e imágenes en movimiento, en la que cada
usuario se le permite elegir un recorrido personal, gracias a la contribución del ordenador en la construcción de las imágenes y en la interacción con ellas. “En lugar de seguir el orden de las páginas de un libro, de las hojas de un periódico…, el hipertexto proporciona múltiples hilos para recuperar la información en función de los intereses
concretos del usuario”. En Bettetini. Gianfranco. Las nuevas tecnologías de la comunicación. P. 216
Torre de Babel
mar conciencia de que el periodismo pasará
de algo lineal a lo fragmentado. Y no nos
estamos preparando para ello, hablando de
la generalidad.
En la vorágine de cambios que ha suscitado el Internet nos encontramos con el
protagonismo de las audiencias14, es decir,
los que antes sólo eran receptores pasivos,
ante un gradual desencanto de los medios
masivos de comunicación, han optado por
depositar su confianza en los nuevos medios
instalados en la Red.
En este contexto no podemos negar la
indispensable función de las comunicaciones de masas en una democracia. La información es esencial para la buena marcha de
la sociedad, dice Ramonet en “La era de la
sospecha”, porque no hay democracia posible sin una buena red de comunicaciones y
sin el máximo de información.
Fernando J. Ruiz, profesor de la Universidad Austral de Buenos Aires y estudioso de los medios de comunicación en
América Latina, en su participación en un
seminario del CIDE, en la Ciudad de México (2005), habló de la importancia de los
medios alternativos en la Red en dictaduras
en transición15.
En su ponencia, aunque centrada en
el caso de Cuba, se concretó a describir la
función que los periodistas independientes, algunos de ellos con acceso a Internet,
pueden tener en una eventual transición a
la democracia. Su peso en estos procesos es
fundamental y en general el uso de Medios
de Comunicación Alternativa como el Internet, particularmente las redes sociales,
han dado origen a movimientos sociales que
han podido transformar sistemas políticos
en una región.
17 de Octubre de 2016
Reporteros sin Fronteras16 reconoce que
los blogs representan la única alternativa en
los países represivos donde las autoridades
controlan los contenidos de los medios de
comunicación tradicionales. Los blogueros,
en estas condiciones, no están libres de riesgo y el precio a pagar por ejercer esta libertad de expresión en Internet es la cárcel en
lugares como China, Corea del Norte, Vietnam, Cuba o Irán, contra lo establecido en
el artículo 19 de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos.
Las nuevas tecnologías17 —en ellas incluido el Internet— se han difundido ampliamente en Occidente y han sido reprimida en muchas sociedades no occidentales.
La innovación tecnológica, y más cuando
amplía los horizontes de la libertad, produce temor en las mentalidades conservadoras
y los gobiernos totalitarios. Particularmen-
14 Jean Francois Fogel, en el panel El papel del editor en una sala de redacción que cambia:
pistas para abordar un futuro incierto.
15 Cuba hoy y mañana. Coordinador Rafael Rojas. México. Planeta / CIDE. 2005. En Medios de comunicación alternativa y dictaduras en transición: Cuba en perspectiva comparada. Pp. 216-217.
16 En http://es.rsf.org/mexico.html
17 Las tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información. Algunos ejemplos son la pizarra digital (ordenador personal + proyector multimedia), los blogs , el podcast y, por
supuesto, la web y los wikis. Consultado en http://www.slideshare.net/fofesna/investigacin-sobre-blogs
III
IV
17 de Octubre de 2016
te en algunas teocracias orientales, países
islámicos integristas y los restos de los regímenes comunistas, la Red es vista como
un instrumento de transmisión de la cultura
occidental y sus “perversiones”, en esta época de posmodernismo18.
Asimismo, los periodistas son los mayores consumidores del Internet como fuente
de información política, con un perfil de
uso de las fuentes informativas más parecido
al del académico que al del elector19 común,
en todos los países de América Latina a los
que se les realizó un estudio.
Por otro lado, no hay suficientes estudios sobre los blogueros mexicanos, menos
aún sobre el desempeño de los periodistas
mexicanos en los blog. Abonar conocimiento en esta faceta de la comunicación, que se
transforma a cada instante y al ritmo de las
nuevas tecnologías que tienden a digitalizar
todos los procesos, es la razón primordial de
estos artículos.
Hoy, términos como las autopistas de
la información, sociedad de la información
global, conectividad, interactividad, hacen
necesaria una visión más completa de este
fenómeno social particularmente en el caso
de México.
En palabras de Bella Palomo20, la masiva
migración digital de los medios de comunicación convencionales ha despertado un
interés personal del periodista por esta herramienta y está contribuyendo a desarrollar
la sociedad de la información con productos
autónomos, alternativos y, en la mayoría de
los casos, sin ningún ánimo de lucro.
Resultará de suma importancia saber las
razones por las que los periodistas en México han incursionado en el ciberespacio para
tomar al blog como medio alternativo de
comunicación. Si bien es cierto que la creación
y edición de los blogs ha tenido su auge entre
los usuarios comunes del Internet —académicos e investigadores, sobre todo—, el gremio
periodístico hace relativamente poco que
utiliza este instrumento como medio y espacio para desarrollar su profesión.
A raíz de los recortes en las plantillas de
trabajadores de los principales medios informativos (2009) —léase prensa, radio o televisión—, un número poco significativo de
los despedidos, con los perfiles de reporteros
y redactores, empezaron a experimentar en
los medios alternativos a que hacemos referencia, sobre todo en los blogs.
Es de llamar la atención que las mismas
redacciones de los medios convencionales
también han entrado a ocupar espacio en la
Red, primero ofertando las noticias minuto
por minuto en línea (Online) y, posteriormente con la apertura de blogs que abordan
temas específicos. Tal es el caso del blog del
periódico El Universal titulado México Infórmate.
“Es una iniciativa ciudadana que propone reducir la opacidad para combatir la corrupción e impunidad y promover la cultura
de transparencia. Busca dar a los ciudadanos
herramientas para poner al gobierno bajo la
lupa y fiscalicen tanto el uso de recursos públicos, como la forma en que las autoridades
toman las decisiones que a todos afectan”,
señala su presentación. Se puede consultar
en:http://blogs.eluniversal.com.mx/weblogs_detalle15388.html
Sin embargo, el objetivo de una investigación al respecto sería: conocer más
a detalle cómo es el trabajo y en qué ha
cambiado la rutina de los periodistas para
desempeñarse en un blog independiente; si
ello les genera recursos y a qué dificultades
se enfrentan para desarrollar su profesión;
las ventajas que también encuentran en este
medio alternativo, así como la apertura a
temas, opiniones y formatos que la prensa
tradicional no utiliza.
Bien es sabido que los periodistas con
cierto prestigio y trayectoria también han
empezado a trabajar esta faceta de la comunicación, sin que esto les consuma el cien
por ciento de su tiempo laboral, es más un
complemento a su rutina.
Ramón Salaverría, director del Laboratorio de Comunicación Multimedia en la
Universidad de Navarra y autor del blog
e-periodistas, sostiene que existe cierta fobia
por el Internet entre los editores de medios,
en particular las empresas de comunicación,
porque ven a la Red más como una amenaza
que como una oportunidad.
Y de alguna manera los periodistas consolidados están acostumbrados al “sosiego
que supone escribir o hablar para el público
sin que éste tenga posibilidad de respuesta”.
Precisamente los blogs rompen con el paradigma de los medios tradicionales —unidireccional— y exigen que el periodista se
someta al escrutinio de sus lectores.
La interrogante es: ¿Hasta qué punto los
periodistas mexicanos estarán dispuestos a
someterse abiertamente a la calificación de
su audiencia, o es sólo una moda que les da
cierto prestigio mantener una página web o
un blog?
Por otro lado, la crisis de credibilidad en
la que han caído los grandes medios de comunicación en los últimos ha servido para
aumentar el impacto de esta nueva manifestación mediática, favoreciendo su uso, aunque habrá que puntualizar que no todos los
blogs tienen un perfil periodístico.
18 Durán Barba, Jaime y Santiago Nieto. 2007. Mujer, sexualidad, internet y política. Fondo de Cultura Económica. México, DF.
19 Fernández, Carmen Beatriz. Ciberpolítica. Primer Estudio Comparativo Regional El uso del Internet durante las campañas presidenciales Latinoamericanas del año
2006. En CD. Buenos Aires. Fundación Konrad Adenauer. Programa Medios de Comunicación y Democracia en Latinoamérica. Febrero 2008. @-lecciones.net
20 Profesora de Periodismo y nuevas tecnologías de la Universidad de Málaga. En Internet y la profesión.
Columna México y el mundo
17 de Octubre de 2016
En homenaje al maestro Juan María Alponte, Diario Indicador Político publica una
selección de las columnas más destacadas de nuestro inolvidable articulista.
John Reed entre Pancho Villa y Moscú
Por Juan María Alponte
ohn Reed, notable escritor estadounidense, comunista, vino a
México para vincularse a la Revolución. Fue amigo de Pancho
Villa y nos ha dejado, en el fervor de la sangre, un diálogo histórico. Un día planteó a Pancho Villa un problema. Le dijo, “si usted
llegase a ser Presidente ¿dejaría que las mujeres votaran?”. Pancho
Villa, asombrado por la interrogación arguyó: “¿Es que las mujeres
votan en Estados Unidos?”.
Homenaje a
Juan María
Alponte
11
12
17 de Octubre de 2016
Columna México y el mundo
La respuesta de John Reed fue rápida y segura: “Claro que sí”.
Pancho Villa quedó reflexionando y cuando pasó su mujer la interrogó: “¿Si tú pudieses votar por quién lo harías?”. La mujer sin
una sola duda —John Reed dixit— contestó así: “Votaría por quien
usted mande, mi general”. John Reed terminó sus días en la Unión
Soviética. Esos últimos días fueron, para él, una discordia íntima
y pesada. Lo que veía a su alrededor no era lo que él soñaba. Días
últimos, valiosos, aleccionadores y amargos en Moscú. Murió allí.
Sus funerales fueron solemnes. Las banderas rojas se inclinaban sobre su féretro.
Después de su muerte pasó a ser una figura legendaria de los
movimientos revolucionarios, aunque él, en sus últimos días, no
estuvo feliz con lo que veía en Moscú. Las dos veces que he aterrizado en Moscú he buscado las huellas del playboy de Greenwich Village que murió como un mensajero de la revolución. Su
muerte siempre me ha dolido. Su biógrafo, Robert Rosenstone
escribió, sobre él, una larga biografía poderosa y alertadora. Su
esposa, Louise, leería el último poema de su marido a la vera de
su féretro cargado de flores en Moscú. La música, en su honor,
sonaba en la Plaza Roja.
En francés quedaba un libro suyo: Le Mexique Insurge que
publicó la editorial Maspero. En Moscú “celebró” a la vera del
desfile de las tropas soviéticas ante un féretro, sus 33 años de
vida, a la hora de su muerte. Louise apretaba contra su corazón
el último poema de John Reed:
Yo rumio y sueño.
Día y noche, el día después de la noche.
Sin embargo, un amargo pensamiento me obsesiona.
Nosotros dos nos hemos perdido el uno al otro
tú y yo.
Louise lloraba mientras los tambores sonaban en la Plaza Roja.
En febrero de 1921 Louise Bryant escribió un artículo que tituló
sólo así: “Los últimos días de John Reed”. Tenía, Reed, 33 años al
morir en Moscú.
Lenin le escribió un prefacio para un futuro libro de John
Reed. Sus palabras anticipaban la leyenda de John Reed: “Yo
recomiendo este libro, sin reserva alguna, a los trabajadores del
mundo entero. He aquí un libro que yo amaría ver editado en
millones de ejemplares y traducido a todas las lenguas”. No hubo
tiempo para que se forjara, en el hervor de la vida, ese libro que
John Reed llevaba en su cabeza. La vida, misteriosa y lúcida,
anticipaba los sueños y las quimeras humanas.
Entre ellos su libro México Insurgente. En la última página —la
504— del libro de Robert Rosenstone, esto es, en su famoso “John
Reed”, se termina así, al menos en su edición en francés: “John
Reed era uno de ellos —visionarios y rebeldes— que sabían ver al
otro lado de las apariencias”. Eso en la edición francesa.
Hubo una película sobre John Reed que dirigió Warren Beauty. La vida, breve y deslumbrante nos proporciona la posibilidad,
preciosa, de saber cómo vivió y murió un hombre llamado John
Reed. Escribo, emocionado, este texto. No me regañen.
Columna ¡Viva la Pepa!
17 de Octubre de 2016
Recepción real:
rumores y especulaciones en Palacio
Por José Oneto
P
or primera vez, la festividad de la Fiesta Nacional del 12 de
Octubre, el tradicional desfile militar y la recepción de los
Reyes que este año ha sido más multitudinaria que en otras
ocasiones —han asistido más de 1,300 invitados— se ha celebrado
prácticamente sin Gobierno, con un Ejecutivo en funciones que está
desarrollando su labor en sólo asuntos de trámite y sin ningún tipo
de control parlamentario y, también, sin oposición después de que
el pasado 1 de Octubre, en un Comité Federal que se convirtió en
una lucha abierta entre dirigentes y militantes del partido, dimitiese
el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. El entonces líder de
la oposición encabezaba el sector partidario de que se impidiese la
investidura de Mariano Rajoy y de que fuese la militancia en un
Congreso exprés la que tomase esa importante decisión.
Esa situación de tensa interinidad que está viviendo el PSOE
gobernado por una gestora presidida por Javier Fernández, el actual
Presidente del Principado de Asturias, ha ocupado todos los comentarios, rumores y especulaciones de los asistentes, que han podido
ver un gran entendimiento entre dirigentes socialistas y populares,
sin que se sepa si a lo largo de la recepción o después se ha producido
algún tipo de contacto, más allá del saludo entre el hombre que convocará al Comité Federal del PSOE el día 23 para que se pronuncie
a favor de la abstención, y un Rajoy que ha estado muy lacónico
ante los periodistas.
El Presidente del Gobierno en funciones no ha querido avanzar nada de la sesión de investidura que tendrá lugar después de
la última ronda de consultas que el Jefe del Estado realizará al día
siguiente de la reunión del Comité Federal, es decir, el lunes 24 y
martes 25, para que, en caso de acuerdo, el debate de investidura se
celebre entre el 26 y el 29 de este mes de octubre.
Ante la especulación de que la ronda de consultas fuese condicionante de la reunión del Federal el domingo 23, después de dejar
que el PSC elija, como estaba previsto, un nuevo secretario general
del partido en primarias, el Jefe del Estado no ha querido pronunciarse sobre eso ni sobre la posibilidad de que todo esté ya atado
en los pequeños corrillos que se han formado durante la recepción
oficial. Esa ronda es necesaria para, llegado el último día de plazo,
el 31 de octubre, sin ningún candidato para formar gobierno, se
puedan disolver las Cortes y fijar una nueva fecha electoral que sería
el 18 de diciembre.
Sin embargo, el ambiente y la impresión en el Palacio Real era
que no habrá terceras elecciones y que Javier Fernández, junto con
la gestora, está intentando encontrar una fórmula para que no se
rompa la disciplina de voto, una situación muy probable según informaciones de dirigentes que conocen muy bien el partido y que
sostienen que la militancia sigue instalada en el “No”. Lo admite in-
directamente el propio Fernández que dice que es mejor comprendido fuera del partido que dentro de él. Por ahora, la solución más
probable es que se busquen las 11 abstenciones que hacen falta para
que Rajoy sea investido en segunda vuelta. Se abstendrían todos los
que tienen responsabilidades dentro del grupo parlamentario con
lo que evitarían tomar medidas sancionadoras contra los que voten
“NO”, entre ellos todos los diputados adscrito al PSC.
Ninguno de los barones que han asistido a la recepción real se
ha querido manifestar sobre la abstención y sobre la situación actual
del partido, excepto el presidente de Castilla La Mancha, Emiliano
García Page, que ha hecho un símil sobre el trasplante que ha sufrido el partido con la salida de Sánchez: el enfermo está todavía en
la UVi bajo cuidados médicos y tardará en subir a planta porque
en cualquier momento, puede sangrar o rechazar algunos de los órganos trasplantados. Un símil que viene a transmitir el mensaje de
que la gestora ha llegado para quedarse, y que la recuperación del
enfermo será larga… y difícil.
Una recuperación tan difícil que se ha manifestado en el propio
Palacio Real donde la “sanchista” Francina Armengol, presidenta
de Baleares, se ha enfrentado verbalmente en público y delante de
todos con Javier Fernandez, el Presidente de la gestora, echándole
en cara que no se haya consultado a la militancia y defendiendo,
incluso con malos modos, el “No” a Rajoy.
@oneto_p
13
14
Suscríbete a nuestro canal de YouTube, en el cual podrás ver la
videocolumna Agenda Política de Carlos Ramírez, con el análisis de lo
más importante en la política, economías y el ámbito social de México
y el Mundo, además de la serie Los Pinos 2018: La Silla Embrujada, en la
que se revisan los pasos de los aspirantes de la candidatura al 2018 y la
historia de la sucesión presidencial. No te los pierdas.
www.youtube.com/user/grupotransiciontv
Los Pinos 2018
Agenda Política
Columna El Manantial
17 de Octubre de 2016
Silencio en la Fiesta
Nacional
Por Pablo Sebastián
S
e le atribuye al maestro de la tauromaquia Juan Belmonte una
anécdota sobre la breve conversación que mantuvo con su peluquero en Sevilla: “El peluquero: maestro, ¿cómo le corto el
pelo?; Belmonte: callao”. Pues así, callado, estuvo Mariano Rajoy en
la recepción oficial del Palacio Real que ofrecieron los Reyes de España con motivo de la Fiesta Nacional del 12 de octubre.
Rajoy no habla ni deja hablar a los suyos sobre su posible
investidura, pero se le nota feliz “como una perdiz” porque sabe
que hay una oportunidad que le brinda la crisis del PSOE donde
algunas espadas siguen en alto. Se vio en la impresentable actuación de la socialista balear Francina Armengol dando la bronca a
su presidente de la “gestora” Javier Fernandez al que increpó en
público por ser proclive a la abstención del PSOE en la investidura de Rajoy para evitar las terceras elecciones.
Como otra perdiz feliz estaba Susana Díaz vencedora del
Comité Federal que derrotó a Pedro Sánchez, quien fue el gran
ausente y “convidado de piedra” de los corros palaciegos, donde
además de la investidura también se habló de la crisis del PSC,
ahora en congreso. Y de la oportunidad de que el PSOE presen-
te en ese territorio su propia posición federal bajo la batuta de
Meritxell Batet y especialmente frente a Miquel Iceta, “el bailarín
del Bruc”.
En el rostro del Rey Felipe VI se adivina una sonrisa de optimismo con vistas a su anunciada ronda de consultas con los
dirigentes políticos en los días 24 y 25 de este mes, justo después
del Comité Federal del PSOE donde se va a decidir la posición
final entre dos opciones: abstención para que Rajoy pueda ser
investido presidente; o terceras elecciones. La tercera vía de un
pacto del PSOE con Podemos y el independentismo catalán está
fuera de juego tras la destitución de Sanchez y una vez que quedó
al descubierto que Iglesias —otro ausente en Palacio— nunca
quiso pactar con Sánchez sino derrotar al PSOE.
Si como parece Javier Fernández consigue el apoyo mayoritario del Comité Federal para la abstención que permitiría la
investidura de Rajoy, la hoja de ruta de la “gestora” del PSOE
tendría como siguiente paso el abordar de una vez por todas el
problema de PSC. Sobre todo, si, además de declararse en contra
de la “declaración de Granada” del PSOE desbordando el marco
de lo federal camino de lo nacional, rompen la unidad de voto
socialista durante la investidura. De manera que puede que Iceta
y sus aliados estén dando a la “gestora” y sus barones afines la
oportunidad para poner punto final a esta tormentosa relación
del PSOE con el PSC que los ha situado en el quinto lugar en el
mapa político catalán.
El tercer paso de la “gestora” sería el congreso del PSOE pero
en este caso a celebrar dentro de un año para evitar el regreso
de Sánchez y la intromisión de Podemos en la vida del Partido
Socialista que busca tiempo de cara a su refundación y donde
la figura de Josep Borrell crece como la espuma por su flanco
izquierdo con mucha más solidez que la de Sánchez, que se empieza a difuminar.
psebastianbueno
15
Los Pinos 2018:
La silla embrujada
17 de Octubre de 2016
Escenario semanal:
U
na declaración de Manlio Fabio Beltrones alborotó el gallinero tricolor, regresándolo de nueva cuenta a la lista de aspirantes. El exdirigente
nacional del PRI se mostró aún activo en política, pero no dio muestras de que buscará competir por la Silla Embrujada o acerca de cual es
su proyecto político.
En tanto, Eruviel Ávila ha tratado de mantenerse en la opinión pública tanto con su informe de gobierno como con la inauguración de obras
polémicas como el teleférico en Ecatepec —que tuvo fallas en su primera semana de operación—, por lo que el balance de la semana para el
gobernador mexiquense luce negativo y aún falta que se defina el candidato para la elección del año entrante, en lo que la lista de aspirantes sólo
crece sin que haya claridad acerca de quien será el abanderado priísta que enfrente a la oposición.
Para Miguel Ángel Osorio Chong, luego de arrancar una campaña en redes sociales, la semana termina con un secretario de Gobernación buscando espacio para evaluar el resultado de sus acciones. La falta de sanción de parte del INE podría hacer pensar que seguirán este tipo de actos,
pero las protestas de los partidos de oposición también fueron tomados en cuenta para planear el futuro.
Como sea, parece que el escenario priísta se define claramente a favor del funcionario federal y del gobernador del Estado de México, considerando que un tercer aspirante podría salir de entre el exgobernador de Sonora o de otro miembro del gabinete, tomando en cuenta los plazos que
hay para definir la candidatura.
En el campo azul, Ricardo Anaya enfrenta no sólo oposición interna sino la presión por ofrecer resultados en cuando menos dos temas: en la
lucha anticorrupción y, luego de retirarle sus derechos como militante a Guillermo Padrés deberá avanzar en otros casos que han sido denunciados
—como el de Margarita Arellanes, expresidenta municipal de Monterrey y otros que se presenten—, al igual que en el caso de la depuración del
padrón en lo que se ha avanzado poco, a riesgo de sufrir una baja en sus posibilidades por no ofrecer resultados.
Para Rafael Moreno Valle, en el ocaso de su mandato, empiezan a surgir algunos puntos negros en el horizonte por algunas denuncias que han
comenzado a aparecer en medios locales, algo que podría afectar su futuro, aunque continúa con visitas a distintas entidades del país para platicar
con militantes y hacer crecer su base de simpatizantes.
Margarita Zavala de Calderón ha mantenido su ritmo y programa de trabajo, considerando que es la puntera en las encuestas y que de estos
momentos a la fecha en que se defina la candidatura del PAN, sólo tiene que mantenerse en la posición que ahora ocupa. Esto explica porque no
se ha metido a atender asuntos como el impacto que tendrá en su campaña ser esposa de Felipe Calderón o su papel como primera dama en el
sexenio anterior. Hay tiempo para eso y lo primero es asegurar la candidatura.
En el establo amarillo, Miguel Ángel Mancera consolida su posición como el más probable candidato del PRD —con la alianza con otros partidos de izquierda—, además de tener bajo control su propia sucesión en la Ciudad de México, algo que no pueden presumir otros mandatarios.
Tanto Graco Ramírez como Silvano Aureoles enfrentan problemas en sus respectivos estados que les restan posibilidades para competir con éxito
por la candidatura de la principal organización de izquierda y sus aliados.
Para Andrés Manuel López Obrador no ha sido una semana sencilla, en cuanto a que atendió el tema de la acusación que se dio a conocer en
las páginas de The New York Times —con una demanda incluida de su parte—, así como el video que se manipuló para presentarlo como “pasado
de copas”, además de que el tema de los datos que dio en su declaración 3 de 3 y las dudas que despertó siguen ocupando parte de la agenda de
medios y ofreciendo información negativa acerca del aspirante de Morena.
Su experiencia en este tipo de problemas con seguridad lo va a sacar adelante, sin embargo la cantidad de votantes que mantienen una opinión
negativa de López Obrador se mantiene y podrá afectar sus posibilidades en 2018, aunque tiene en su favor que las campañas electorales aún no
inician y puede remontar este tipo de aspectos.
Para finalizar, en el terreno independiente poco que resaltar, a excepción de algunas actividades de Jaime Rodríguez Calderón, el bronco, así
como la insistencia de Jorge G. Castañeda para seguir en la batalla para figurar en el 2018. Del resto de los aspirantes que se han mencionado, su
irregularidad y falta de recursos han marcado sus intenciones para llegar a la batalla electoral.
Los suspirantes:
Suben:
•
•
•
•
Manlio Fabio Beltrones
Miguel Ángel Mancera Espinosa
Miguel Ángel Osorio Chong
Margarita Zavala de Calderón
Bajan:
•
•
•
•
•
•
•
Ricardo Anaya
José Antonio Meade
Rafael Moreno Valle
Claudia Ruiz Massieu
Jaime Rodríguez Calderón
Jorge G. Castañeda
Andrés Manuel López Obrador
E
CU
NTA REGRESIVA
:
Faltan 1 año, 9 meses y 23
días para las elecciones
presidenciales.
La silla endiablada:
E
n la historia de la Silla Endiablada, 56 mexicanos han ocupado el asiento como Presidente de la República desde la independencia del país.
Varios de ellos la ocuparon en distintas ocasiones, como ha sido el caso de Antonio López de Santa Anna, en 11 ocasiones; Valentín Gómez
Farías, en 5 oportunidades; Nicolás Bravo, José Joaquín de Herrera y Porfirio Díaz en tres. El siglo XIX fue el que más cambios tuvo en este
campo, pues entre guerras internas e invasiones, la estabilidad política quedó en entredicho.
Posteriormente, la etapa de la Revolución provocó algunos cambios en el ocupante de la silla. Algunos presidentes como Eulalio Gutiérrez
duraron un año, en tanto que otros como Roque González Garza o Francisco Lagos Cházaro sólo lo hicieron algunos meses.
El gran mérito de los creadores del Partido Nacional Revolucionario —luego PRM y después PRI—, fue terminar con las batallas, enfrentamientos y asonadas para lograr ocupar la Silla Embrujada, dando así estabilidad al sistema político y que se pudiera definir en las urnas a su ocupante,
lo cual no es poca cosa.
17
Hablemos de
política... con
Carlos Ramírez
Todos los miércoles
a las 22:15 en Efekto TV
canal 234 de Sky