OPINIÓN ¿SERÁ QUE PASÓ DE MODA LA LECTURA? 02 DEPORTES ESPECIAL LEINIER SIGUE IMPECABLE EN ESPAÑA NOTICIAS DESDE MERCURIO 08 07 VIERNES Año 51 | No. 296 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA 30 EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P.M. | 20 CTS Recibió Raúl al Primer Ministro del Reino de Lesoto Recibió Raúl a Sam Nujoma »03 Hay que prever para no llegar a las quejas SANCTI SPÍRITUS.— La comunidad debe estar atenta a las inquietudes de las nuevas generaciones, que han de asumir el liderazgo en las tareas de los barrios, para que esos espacios se parezcan cada vez más al actual contexto cubano, expresó aquí Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y presidente de la Asamblea Nacional de Poder Popular (ANPP), durante un intercambio para evaluar la marcha del proceso de perfeccionamiento de los órganos locales. Lazo Hernández alertó sobre la importancia de no olvidar nuestro pasado y de no hablarles del futuro a los más jóvenes desconociendo lo que nos antecedió. Destacó que la función del delegado o de cualquier dirigente de los órganos locales de gobierno no es solo resolver los planteamientos, sino prever también para evitar los problemas que afectan la calidad de vida de los pobladores y que suscitan quejas. Durante su estancia en Sancti Spíritus, el también Vicepresidente del Consejo de Estado constató los resultados de la finca de producción de alimento animal en el municipio de La Sierpe, donde en lo que va de año se han obtenido 2 500 toneladas, consumidas, fundamentalmente, por los más de 800 ejemplares de ganado vacuno distribuidos en diez zonas de pastoreo. Además, visitó áreas pertenecientes a la empresa agroindustrial de granos Sur del Jíbaro e instó a producir más, rescatar el resto de las hectáreas donde no se obtienen resultados y ganar en una cultura de la bioseguridad. Recorrió el centro reproductor de entomófagos y entomopatógenos, donde se investiga cómo sustituir los productos químicos por medios biológicos altamente eficientes para el cultivo del arroz. También verificó las condiciones de varias instituciones recreativas en la Ciudad del Yayabo, inauguradas al calor de la celebración del 26 de Julio. (Lisandra Gómez Guerra) Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud elogian participación de los profesionales cubanos en Programa Mais Médicos »03 Los jóvenes cubanos han estado denunciando en los últimos días el plan subversivo de becas auspiciadas por la World Learning. Foto: Miguel Rubiera Jústiz/ACN Un día para honrar y denunciar Este viernes tendrán lugar en todo el país los actos de ingreso a la Federación Estudiantil Universitaria de los jóvenes que iniciaron sus estudios superiores EN tribunas de denuncia, rechazo y protesta contra el imperialismo y sus planes subversivos para desestabilizar la Revolución, violando las leyes cubanas y las normas internacionales y usando, sobre todo, a las nuevas generaciones para tamaños propósitos, devendrán este viernes los actos de ingreso a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de los jóvenes que este septiembre iniciaron sus estudios superiores. Así lo confirmó a Juventud Rebelde Yordan Bango Porro, vicepresidente de la organización estudiantil, quien añadió que en toda Cuba, y especialmente en Granma, sede principal de la ocasión, los educandos condenarán el llamado Programa de verano para jóvenes cubanos, diseñado desde 2015 por la organización «sin fines de lucro» World Learning, que ha desconocido la institucionalidad cubana. Ratificaremos nuestro amor a Cuba y a la historia como fuerza mayor, frente a los planes subversivos de Estados Unidos de formar supuestos líderes de opinión y agentes de un cambio que nada tiene que ver con el proyecto de justicia social que durante más de 50 años hemos construido como nación y hoy perfeccionamos para garantizar nuestro presente y futuro, añadió el dirigente estudiantil. Bango Porro explicó que, como es tradición, los miembros de la Federación honrarán este 30 de septiembre a Rafael Trejo González, asesinado este día de 1930 y quien fue el primer mártir estudiantil durante la dictadura de Gerardo Machado. Además, recordarán que en igual fecha, pero de épocas distintas, Julio Antonio Mella ingresó a la Universidad de La Habana y José Antonio Echeverría asumió la presidencia de la FEU. Comentó que como parte del proceso de inicio en la FEU, los estudiantes de primer año han conocido los Estatutos, el Reglamento, y la historia y presente de la organización joven más antigua de Cuba. «Debemos cultivar desde bien temprano el sentido de pertenencia de los jóvenes a formar parte de una agrupación de mucha tradición y muy ligada a las luchas de nuestro pueblo», reconoció. (Yuniel Laba cena Romero) (Más información en las pági nas 4 y5) 02 OPINIÓN VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 juventud rebelde El libro, un amigo que espera por MIGUEL CRUZ SUÁREZ [email protected] CADA año que pasa y aunque nos duela reconocerlo, sobre todo en esta Isla donde todos sabemos leer y escribir (parece una perogrullada, pero aún en el mundo millones no pueden hacerlo), son cada vez menos los adolescentes que dedican parte de su tiempo libre a la lectura. Ante esta situación podría uno preguntarse, parafraseando la canción de Silvio Rodríguez: ¿será que pasó de moda la lectura? Y creo que, en cierto modo, la respuesta es afirmativa, porque a pesar de la concurrida Feria del Libro, que se extiende anualmente por toda Cuba, y de una recuperación en materia de impresión literaria, después del duro golpe que supuso el Período especial para el mundo editorial, los muchachos y muchachas leen mucho menos que las generaciones anteriores. La aparición acelerada y ascendente de las opciones electrónicas de entretenimiento, que van desde el sencillo juego instalado en un teléfono hasta las más desarrolladas máquinas de esparcimiento computarizado, de conjunto con la proliferación de formatos digitales de video y sonido, constituyen una competencia muy seria para el libro. Entonces, ¿cómo salvar ese preciado hábito?, ¿cómo fomentar ese gusto que enaltece el alma y nutre el intelecto?, ¿qué hacer para que, entre juego y juego (muchas veces violentos o enajenantes), o entre telenovela y telenovela, reguetón o salsa, se acomode un ejemplar de un texto edificante? Las respuestas pudieran hallarse en la familia, en ese espacio nuestro y cotidiano, donde se debe administrar el tiempo libre que tienen nuestros hijos y no sucumbir ante el facilismo de verlos en la tranquilidad aparente de un mundo del que casi nunca conocemos sus secretos, límites y abismos. A veces propiciamos, o presenciamos inmutables, el doloroso suicidio intelectual de los adolescentes, sin percatarnos de que ese vacío cultural que los invade es casi tan nocivo como el daño de las drogas, porque los hace vulnerables y les impide soñar con otras metas u otros espacios de la vida en que la mediocridad no es compatible. En ocasiones, nuestros hogares los adiestran (hablando en materia de entretenimiento audiovisual) como perfectos soldaditos del consumo y se van poblando de ilusiones —que son el alimento preferido en esas edades— lejanas de la realidad o el futuro que para ellos queremos. Y no es que los libros resguarden per se de todos estos riesgos, pero, sin dudas, la lectura nos hace más completos y más capaces de escapar de los demonios o, como escribió una vez Federico García Lorca: «¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: “amor, amor”, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras». Hoy, Mesa Redonda En provincia Granma: alimentación y encadenamientos productivos REPRESENTANTES de los organismos responsabilizados con la producción, procesamiento y comercialización de alimentos en la provincia Granma, comparecerán este viernes en la Mesa Redonda que Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán en vivo, a las siete de la noche, desde ese territorio oriental. El Canal Educativo retransmitirá este programa al final de su emisión del día. ACUSE DE RECIBO JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ [email protected] Demoró meses, y en dos días se resolvió EL pasado 5 de septiembre, desde calle central 27, entre C y 2da., reparto Villa Elena, municipio habanero de Guanabacoa, Juan Alberto Pérez Fernández narraba lo sufrido desde que allí, en diciembre de 2015, se rompiera la tubería de aguas albañales que conecta a tres viviendas y una bodega hacia el desagüe de la calle. Contaba Juan Alberto que, dado el caos sanitario que sobrevino, él y otros vecinos se presentaron en la sede de Acueducto municipal y se entrevistaron con la persona que atiende averías, quien recogió el planteamiento y les dijo que el asunto se solucionaba en cuestión de días. Pasaron meses, y Pérez Fernández decidió plantearlo al delegado de la circunscripción, quien le dijo que respondería «en cuestión de días». Pasaron meses, y se entrevistó con la funcionaria de Atención a la Población del Gobierno municipal,quien hizo un acta y le prometió respuesta «dentro de unos días». Pero hubo tres entrevistas más con ella, quien siempre decía: «Dentro de unos días…». DIRECTORA: Pérez Fernández se entrevistó entonces con quien atiende quejas de la población en el Partido municipal. Le hicieron un acta y le solicitaron su teléfono y una espera de cuatro días. Transcurrieron más de cuatro meses cuando el lector me escribió el 24 de agosto, describiendo las aguas albañales que corrían. Ya el agravante era otra avería, pero de agua potable. El pasado 16 de septiembre, llegó la respuesta de Ana Remis Castro, jefa del Departamento de Atención al cliente de Aguas de La Habana, quien afirma que en diciembre de 2015, Guanabacoa era atendida por la extinta empresa de Acueducto y Alcantarillado del Este, «por lo que no tenemos elementos para comprobar el reporte realizado por Juan Alberto en ese período». Señala que el 25 de mayo de 2016 apareció el reporte del salidero albañal en los controles de esta entidad. Trabajó el carro de alta presión, aunque sin resultados, y fue Yailin Orta Rivera SUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova, DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Fundado por Fidel el 21 de octubre de 1965 Ricardo Ronquillo Bello y Yoerky Sánchez Cuellar SUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara Zaila SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Enrique Saínz Alonso necesaria la reparación de línea y entronque del alcantarillado. Reconoce que hubo demora, «debido a la cantidad de reparaciones en líneas y entronques que hay en el territorio (48 casos), y la disponibilidad de brigadas con que cuenta la base; por lo que existe un nivel de prioridad». Este caso estaba planificado para septiembre, comenta, y declara, además, que existió falta de comunicación entre el territorio y el reclamante. Concluye afirmando que ya han sido efectuados los trabajos, incluida la supresión del salidero de agua potable, con la conformidad de Juan Alberto. Agradezco la ágil respuesta y solución (esta vez) a lo revelado aquí, en solo dos días. Contrasta con la lentitud que sufrieron esas personas en ser atendidas, mientras estuvieron entre aguas sucias, si partimos de que fue el 25 de mayo cuando apareció el primer reporte en Aguas de La Habana. Si contara el reporte de antes del 25 de mayo, habría que preguntarse por qué Aguas de La Habana recibió la gestión de manos de la extinta empresa de Acueducto y Alcantarillado del Este, y no así el reporte pendiente de esos vecinos, desde diciembre de 2015. Incluso, se entendería que ante tantos reportes de reparación de líneas y entronques, y la escasa disponibilidad de brigadas, se haya dilatado la fecha del trabajo. Lo que sí es incomprensible que en tantas gestiones hechas por los vecinos a tantas instancias, no se les explicara la objetiva situación y, en cambio, se les dijera que todo sería «en cuestión de días». Aguas de La Habana respondió y solucionó porque, lógicamente, le tocaba. Mas, ¿por qué las demás autoridades tomaron acta del planteamiento y se desentendieron del sufrimiento de esa comunidad, pudiendo preocuparse por lo que allí manaba impunemente? ¿No es acaso un papel integrador y movilizador el que les corresponde al Gobierno y al Partido en un territorio? REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789 Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265 APARTADO: 6344 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] ZONA POSTAL: La Habana 6 ISSN: 0864-1412 CP: 10600 Impreso en el Combinado de Periódicos Granma. INTERNET: www.juventudrebelde.cu @JuventudRebelde Periódico Juventud Rebelde Juventud Rebelde juventud rebelde VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 INTERNACIONAL 03 Recibió Raúl al Primer Ministro del Reino de Lesoto EL General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió en la tarde de este jueves al Muy Honorable Señor Dr. Pakalitha Bethuel Mosisili, Primer Ministro del Reino de Lesoto, quien realiza una visita oficial a Cuba. En un clima cordial, los mandatarios intercambiaron sobre las relaciones de amistad que existen entre ambos países y reiteraron la voluntad de ampliar los vínculos bilaterales, en particular en el ámbito de la cooperación. Asimismo, dialogaron sobre temas del acontecer internacional. Acompañaron al distinguido visitante el excelentísimo señor Tlohang Sekhamane, ministro de Asuntos Exteriores y de las Relaciones Internacionales, y la excelentísima señora Mathabo Tsepa, embajadora en Cuba. Estuvieron presentes por la parte cubana, Marcelino Medina González y Rogelio Sierra Díaz, ministro interino y viceministro de Relaciones Exteriores, respectivamente. Foto: Estudios Revolución Recibió Raúl a Sam Nujoma EL General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió en la tarde de este jueves al compañero Sam Nujoma, Presidente Fundador de la República de Namibia, quien realiza una visita a nuestro país. En un ambiente de fraternidad, dialogaron sobre las excelentes relaciones que existen entre ambas naciones y los vínculos históricos que las unen. Durante el encuentro intercambiaron, además, acerca de temas de interés común de la agenda internacional. Acompañaron al distinguido visitante el excelentísimo señor Jerobeam Shaanika, embajador; la Dra. Martha Namundejo – Tilahuns, miembro del Comité Central del partido SWAPO y John A. Nauta, secretario adjunto de la presidencia. Por la parte cubana participaron Marcelino Medina González y Rogelio Sierra Díaz, ministro interino y viceministro de Relaciones Exteriores, respectivamente. Foto: Estudios Revolución WASHINGTON, septiembre 29.— La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y los ministerios de Salud de Brasil y de Cuba renovaron por otros tres años el Programa Mais Médicos, reportó una nota de prensa publicada en la web del sistema de Naciones Unidas. La firma de un término de ajuste con Brasil y de un convenio de cooperación con Cuba en ese sentido ocurrió en el marco del 55 Consejo Directivo de la OPS que inició el 26 de septiembre y concluye hoy 30 de septiembre. «No es de extrañar que el programa haya captado el interés de otros países de la región», aseguró la directora de la OPS/OMS, Carissa F. Etienne, para quien Mais Médicos es un ejemplo de cooperación internacional exitosa. La funcionaria también agradeció a Brasil y a Cuba por la oportunidad que significó para la OPS «servirles en el proceso» que hizo posible el programa, el que ha contribuido, consideró, «a asegurar que los pueblos de Brasil tengan acceso a una atención primaria de salud de calidad». Por su Con cubanos, mais salud en el pueblo brasileño parte, el representante de la oficina de la OPS/OMS en Brasil, Joaquín Molina, manifestó su satisfacción con los resultados de la iniciativa, que ha brindado asistencia a millones de brasileños. «La renovación del Programa Mais Médicos después de sus tres primeros años significa un reconocimiento al valor importante y al saldo que ha dejado el proyecto tanto para la cooperación cubana como para el sistema de salud de Brasil. Es un proyecto de proporciones muy grandes, con 11 400 médicos movilizados por OPS/ OMS», afirmó. Mientras, el viceministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, subrayó que Mais Médicos «muestra el valor de la cooperación médica para mejorar la salud de la población», mientras que el secretario ejecutivo del Ministerio de Salud de Brasil, Antonio Carlos Figueiredo Nardi, consideró que la iniciativa «es una asociación extraordinaria que cambia vidas». Además, destacó el tremendo impacto del programa, el que, según indicó, aumentó el número de consultas y redujo considerablemente la necesidad de las personas de trasladarse a un hospital a recibir atención en su comunidad. Mais Médicos fue creado en 2013 por el Gobierno Federal de Brasil, encabezado por Dilma Rousseff, con el objetivo de suplir la escasez de galenos en municipios del interior y en las periferias de las grandes ciudades. Según reseña la propia nota, la oficina de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud en Brasil colabora con la iniciativa movilizando Al conseguir una población satisfecha, este programa solidario, en el que destaca Cuba, fue renovado. Foto: Naciones Unidas médicos de Cuba para trabajar en los centros sanitarios del país. Con Mais Médicos se cubrieron 18 240 vacantes en 4 058 municipios y 34 Distritos Sanitarios Especiales Indígenas. De estas vacantes, 11 429 fueron ocupadas por profesionales cubanos. Los médicos de Cuba trabajan en la atención primaria de salud, brindando cuidado a personas con enfermedades como diabetes, hipertensión y lepra, promueven acciones educativas y ofrecen consultas de atención prenatal. También trabajan en la prevención y el diagnóstico del virus Zika y en el seguimiento de los niños con microcefalia. Una encuesta hecha por la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) en asociación con el Instituto de Pesquisas Sociais, Políticas e Econômicas (Ipespe) —con aproximadamente 14 000 personas— registró evaluaciones positivas de la población sobre el desempeño de los profesionales brasileños y extranjeros que forman parte de la iniciativa. 04 NACIONAL VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 juventud rebelde Subversión disfrazada de oportunidades Aunque los dardos apunten a los jóvenes, no serán ellos cuña de transición hacia la nueva Cuba que diseñan desde fuera, trascendió este jueves en el espacio Mesa Redonda, que analizó las becas promovidas por la organización World Learning por YUNET LÓPEZ RICARDO, AILEEN INFANTE VIGIL-ESCALERA, SUSANA GOMES BUGALLO Y YUNIEL LABACENA ROMERO [email protected] Ilustraciones ADÁN EN los últimos días se ha hablado mucho de las Becas World Learning, sobre todo por la denuncia de las organizaciones estudiantiles cubanas a un programa que se repite por segundo verano consecutivo. Develar los propósitos de ese plan subversivo dirigido a la juventud cubana ha sido una constante en los medios de comunicación durante varias jornadas y convocó a diversos panelistas en el espacio televisivo Mesa Redonda, de este jueves. Yailin Orta Rivera, directora del diario Juventud Rebelde, aclaró que la World Learning se presenta como una supuesta organización no gubernamental, posee oficinas centrales en el estado de Vermont y en Washington D.C., y tiene sedes en 60 países. Su propósito fundamental —como se ha ilustrado en estas semanas— es captar jóvenes, trabajar ideológicamente con ellos y construir liderazgos. Así lo ha hecho en 140 naciones. Ese es el rostro visible de la organización, subrayó y llamó a reflexionar sobre cuál es su cara oculta, pues aunque la World Learning no tiene representación en Cuba, desde hace dos años ha planificado un Programa de verano a través de internet dirigido especialmente a muchachos cubanos. Manifestó que los captados están entre los 16 y 18 años, edades que la World Learning aprovecha pues los muchachos están en formación sociopsicológica. «Y a través de la manipulación de los becados, pretenden subvertir el orden establecido; es la política del golpe suave. Se mantiene la intención de expansión neoliberal y buscan extender sus tentáculos hasta nuestra nación», describió. Sobre esto, el periodista Randy Alonso enfatizó que existen otras convocatorias para jóvenes cubanos con el mismo propósito y detrás de todo eso está el financiamiento de la Usaid. Esta organización estuvo tras el escándalo de ZunZuneo y el intento de reclutar artistas para programas subversivos; ahora vuelve al ruedo con el financiamiento a las becas, resaltó. Acerca de cómo se inserta World Learning en los propósitos de la Usaid, el intelectual Iroel Sánchez manifestó que esta entidad es una herramienta de la Guerra Fría que ha sobrevivido a las circunstancias históricas que le dieron origen. Una muestra de que no solo ha sido artífice de la subversión, sino también del enfrentamiento directo, es que uno de los atentados a Fidel fue organizado bajo su fachada y ha estado contra las fuerzas populares de América Latina, recordó Alonso. Sánchez acotó que, aun después del restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la visita a Cuba del presidente Barack Obama, se mantienen los métodos artificiosos de Estados Unidos contra la Isla. Sobre el financiamiento que recibe la Usaid del Congreso americano, Alonso afirmó que aunque durante el año 2015 no recibió, en 2016 regresó con el récord de más de treinta millones destinados a programas contra Cuba. Si hablamos de cifras públicas, hay más de 60 millones y 28 están destinados a Radio y Televisión Martí, especificó Sánchez. Acciones como esta tienen sus bases en el pensamiento de una sociedad que todo lo resuelve con dinero; en este caso comprando jóvenes, quienes siempre han sido el blanco, apuntó. Si seguimos la ruta del dinero, aparecen las interconexiones de la World Learning con la Usaid, indicó Yailin Orta. Igualmente, la Ley Helms-Burton, que se propuso seguir impulsando las acciones subversivas, aún se mantiene activa y forma parte del amparo legal para estas maniobras. Para conocer sobre el papel asignado por la fundación a los participantes en la beca, Alejandro Sánchez Fernández, quien asistió a la convocatoria pasada, comentó que, como en toda inversión, los jóvenes tienen su valor de uso, independientemente de la implementación de los proyectos. Para la World Learning, este valor radica en fomentar la red de reclutamiento y en que los muchachos fuesen los embajadores de Estados Unidos en Cuba. Mediante la comunicación verbal lograríamos promover la existencia de un programa de ese tipo, dijo Alejandro. Los alumnos se convertían en la herramienta fundamental de reclutamiento para las ediciones posteriores, explicó Randy Alonso, y fundamentó que en la primera convocatoria fueron más de 30 estudiantes, y en esta participaron alrededor de 60. Niubys García Otaño, vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), ratificó que los jóvenes están abiertos al diálogo y al intercambio científico, cultural y académico, pero a partir de la anuencia del gobierno cubano, mediante los canales de comunicación pertinentes y de forma legal. Apuntó además que siempre ha existido una puerta de cooperación e intercambio. Hoy denunciamos las formas solapadas, injerencistas y a espaldas del Estado cubano en que se ha realizado este plan de becas, resaltó. Alonso reflexionó sobre el hecho de que el diploma del programa, que supuestamente no era político, está firmado por el rector de la Universidad de Virginia y por Larry Sabato, director del Centro de Políticas de esa institución, que se dedica a la formación ideológica a la usanza del pensamiento norteamericano. INTERCAMBIO SIN SOLAPAS Sobre el acercamiento académico, Claudia Proenza de Miranda, miembro del Secretariado Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), dijo que las universidades cubanas están intercambiando en la actualidad con más de cien países y existen aproximadamente 2 000 convenios con instituciones gubernamentales. Insistió en que siempre ha sido el Gobierno estadounidense quien ha estado en contra de este intercambio. Acentuó la dirigente que el estudiantado está abierto al intercambio y solo falta que el Gobierno de Estados Unidos quite las restricciones que pone a sus alumnos para venir a Cuba. Según explicó Yailin Orta, detrás de las becas de la World Learning están personas que intentan subyugar al pueblo cubano. Son los llamados tanques pensantes, con una amplia experiencia para diseñar este tipo de estrategias, detalló la periodista, y comentó que existe un equipo de profesionales entrenado en formar agentes para el cambio; eso es lo que intentan promover para nuestro país, especificó*1. Al referirse a la necesidad de favorecer el intercambio, la Directora de Juventud Rebelde aseguró que este no puede ser un puñal clavado en la espalda. Los miembros de la World Learning ponen especial énfasis en supervisar y dar seguimiento a los impactos que tendrán los proyectos, añadió Orta y describió que están llegando a nuestra casa (Cuba) con una postura injerencista, violando las normas internacionales, y las disposiciones definidas por los presidentes de Estados Unidos y Cuba en el marco del restablecimiento de las relaciones diplomáticas. La palabra clave para el Gobierno de Estados Unidos siempre es cambio, arguyó Iroel Sánchez y detalló que cuando se mira el accionar de la World Learning, es evidente que se busca ese cambio en países de América Latina con avances en los últimos años por sus Gobiernos populares. Igual ocurre en varias naciones del Oriente Medio, Europa y China, en Asia... Se quieren llevar estas experiencias a escenarios como el de Cuba, insistió Iroel, donde existen juventud rebelde organizaciones estudiantiles con tradición de lucha, ideales bien definidos, trabajo con las masas y una estructura social fortalecida. Nosotros también somos muy críticos con nuestra realidad, pero no para importar una ajena a la nuestra, a la que hemos forjado y nos hemos dado libremente, dijo. Niubys García Otaño, vicepresidenta de la FEEM, apuntó que los estudiantes tienen el derecho a denunciar este tipo de becas que se alejan de los propósitos de la Revolución. Estados Unidos trata de formar líderes que promuevan contrarrevolución, intereses individuales y egoísmo, características del sistema capitalista, comentó. No pueden subestimarnos ni manipularnos, porque no somos ingenuos. Conocemos bien lo que se plantean con esas becas y apuestan por nosotros porque saben que somos continuidad de la Revolución, un sector importante para el futuro del país, con conciencia de nuestra realidad, recalcó. ¿ENSEÑARNOS A QUÉ? Claudia Proenza de Miranda, miembro del Secretariado Nacional de la FEU, comentó que estos programas vienen a irrespetar la institucionalidad cubana, y explicó además que su organización se manifiesta porque aunque los aludidos no son muchachos de esas edades, la FEU debe pronunciarse, señaló. «En una parte de la convocatoria dice que enseñarán a los jóvenes a defender sus derechos. Y yo me pregunto: ¿qué derechos? Desde la FEU aprendemos a hacer Revolución; de aquí salieron los revolucionarios de este país», afirmó la joven. «Algunos podrían pensar que se trata de la población más vulnerable, pero no es así: la juventud cubana está junto al proceso revolucionario de este país», enfatizó la miembro del Secretariado Nacional de la FEU, quien además resaltó que el presidente Obama se refirió mucho a la juventud en su discurso en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, pero parece que no sabe cómo son los jóvenes de aquí. «NADIE NOS COGE PA’ ESO» Con esa frase la juventud cubana se ha manifestado en varias redes sociales. Y con ese mismo espíritu, varios de los jóvenes participantes en la primera edición de esta beca compartieron algunas anécdotas de su experiencia mediante un video transmitido en el espacio televisivo. Según comentaron, en varios momentos se evidenciaron las intenciones de quienes promovían la beca. Lo que al principio se presentó como un curso sin ningún matiz político, comenzó luego a mostrar la otra cara de la historia, dijeron los muchachos, y refirieron también que funcionarios del Departamento de Estado de esa nación los acompañaron en algunos momentos de su visita. Contaron además que en varias ocasiones del curso tuvieron que llenar encuestas en las que se comparaba a Estados Unidos con Cuba, y agregaron que en los profesores se notaba la formación de sicólogos, pues constantemente volvían al tema político y *1 Nombres de la World Learning —CAROL Jenkins: Presidenta de los programas de intercambio mundial de desarrollo de la World Learning y, donde supervisa cerca de 60 programas en 24 países. Bajo su liderazgo la «organización no gubernamental» ha visto aumento de los ingresos en un 14 por ciento con el continuo crecimiento anticipado. —Kimberly Abbott: Vicepresidenta de Comunicaciones y directora gerente de Marketing de la World Learning. Supervisa las comunicaciones globales y relaciones con los medios. Posee más de 20 años de experiencia en comunicaciones de la organización no gubernamental, la política exterior y el periodismo. —Lisa Posner Olocco: Vicepresidenta de la División de intercambio educativo y formación, administración de becas, proyectos y gestión personal. Supervisa millones de dólares de presupuesto y al personal sobre el terreno que diseña e implementa más de 30 programas de formación e intercambio financiados por el Gobierno de Estados Unidos. De 1992 a 2001 gestionó 22 millones de presupuesto de formación de la Usaid en Europa del Este. —Julienne Gage: Periodista de multimedias independientes y antropóloga cultural con sede en Washington. Tiene experiencia en la coordinación de proyectos y producción multimedia para las instituciones de ayuda internacional y medios de comunicación. Se interesa por la investigación, la gestión de programas, evaluación de impacto y las comunicaciones. VIERNES estaban indagando en su personalidad y puntos de vista. Asimismo, recordaron, en cada casa en la que fueron recibidos había símbolos estadounidenses y las familias hablaban constantemente de la libertad en el uso de estos objetos. Sin embargo, como reconoció una de las muchachas, para un joven cubano sería incómodo tener su bandera como una alfombra, tal y como ella vio en el hogar que la acogió. Los primeros indicios de que el programa no era tan inocente como se pretendía mostrar aparecieron el primer día del encuentro, cuando a los participantes se les prohibió poner fotos o información de su estadía en las redes sociales. De entre los contenidos recibidos estuvieron las clases de inglés, oratoria, construcción de redes sociales, realización de grupos de diálogo, además de las conferencias impartidas por varias organizaciones sobre el sistema político estadounidense y la situación electoral del país, recuerda Alejandro Sánchez. 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Preguntas claves como: ¿qué es la democracia?, las diferencias entre democracia y dictadura, y los principales derechos de los hombres, fueron también de los conceptos manejados en las sesiones de preparación, en las que se abordaron definiciones como la de sociedad civil, precisa el joven estudiante. Mientras que la intención de las familias que los recibieron era mostrarles el modo de vida del americano promedio, lo que Alejandro Sánchez percibió fue un gran desconocimiento de esas personas sobre Cuba. «Algunos han pensado que este proceso de condena es contra los estudiantes que participaron en la beca, pero la denuncia es contra la World Learning», destaca Alejandro y detalla que cuando volvió a Cuba siguió con su vida normal, sin represiones ni ensañamientos por el programa en el que había participado, al igual que como ocurrió con el resto de los muchachos, concluye. CAMPAÑA DE TERCEROS Según comentó Iroel Sánchez, una semana después del 17 de diciembre de 2014, el 24 de diciembre, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un programa de 11 millones de dólares tercerizado. Han convocado y financiado a personas de terceros países ante la postura cubana, cuando se estaba negociando la apertura de las embajadas y se exigió que no podía ser este tipo de institución, un centro para tales actividades. Esa cantidad de dinero ha estado funcionando a través de países, sobre todo europeos, mediante fundaciones y universidades. No porque sean de otro país u NACIONAL 05 otro Gobierno dejan de cumplir un mismo objetivo: las agencias de inteligencia europeas trabajan bajo la dirección del Gobierno de Estados Unidos. Ellos mandan en Europa, es parte de su frontera extendida, apuntó. El intelectual argumentó que siempre han tratado de hacer menos visible al Gobierno y la mano de Estados Unidos. Es un viejo método desde que a finales de los años 60 se destapó el escándalo de la Guerra Fría cultural. Pero lo que sí no ha ocultado nunca e, incluso, lo dijo expresamente el presidente Obama en La Habana, es que la juventud es su objetivo inmediato en el trabajo de subversión y de política hacia Cuba, afirmó Randy Alonso. Los dardos están centrados y apuntan a la juventud, indicó Yailin Orta. Ellos están presentando la subversión disfrazada de oportunidades, buscando la manera de que los jóvenes se conviertan en esa cuña de transición hacia «la nueva Cuba». Pero nosotros tenemos definido en nuestro proyecto, defendido en el 7mo. Congreso del Partido, cuál es la Cuba a la que aspiramos, y hacia ahí estamos apuntando. Queda claro que el pueblo cubano no está frente a un acto de paranoia; no se trata de eso, dijo Orta Rivera. «Este es un país que se ha formado y fraguado en medio de la resistencia, estamos marcados por huellas y cicatrices de muchas hostilidades; sin embargo, buscamos la manera de crecernos y propiciar la normalización de las relaciones, pero siempre mirándonos de frente y con transparencia a los ojos, sin dobles posturas ni manipulaciones engañosas». El emisario de Estados Unidos UNA vez más, enviados de terceros países, fundamentalmente latinoamericanos, llegan a Cuba con visas de turistas y violan su estatus migratorio al desarrollar programas subversivos de manera ilegal. Uno de ellos, el panameño Paul Alba Caballero, llegó a finales de julio de 2015 para trasladar a los jóvenes hasta Panamá, de donde partieron luego a Estados Unidos. Alba Caballero (AC) regresaría a Cuba en 2016 con igual encargo. Así quedó confirmado en un video transmitido en el espacio televisivo: AC: Los chicos van a un programa de Youth Ambassadors, un programa del Departamento de Estado de Estados Unidos, y yo simplemente fui con el vuelo para asegurar cualquier cosa que podría pasar. Interlocutor (I): ¿Quién te dio ese encargo? ¿Quién te mandó a hacer eso a ti? AC: World Learning I: ¿Qué vínculo tienes con esa organización? AC: Ellos me contactaron a través de la embajada de Estados Unidos en Panamá para decirme que necesitaban tener a un número de chicos cubanos para participar en un programa de su Departamento de Estado y necesitaban que les ayudara simplemente estando presente en el momento en que los chicos llegan al aeropuerto hasta que salen de Panamá. I: ¿Tú les aseguras la salida hasta Panamá? AC: No les aseguro nada, generalmente ellos pasan solos. Simplemente estoy ayudándolos hasta que ellos salen del aeropuerto. Hago mi check in independiente y todo. Solo me aseguro de que sepan dónde está inmigración y a dónde tienen que ir, por dónde sale el avión. Me subo al avión con ellos y cuando llegan a Panamá hay gente del programa de la World Learning que se los llevan a Washington. I: ¿Y te pagan por eso? AC: El año pasado sí I: ¿Cuánto te pagan? AC: Me pagan cien dólares por cada día que esté relacionado con el traslado de los muchachos. 06 CULTURA TVC VIERNES 30 SEPTIEMBRE VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 juventud rebelde Cerámica pinera: al rescate de un ícono 2016 CUBAVISIÓN 06:30 Revista Buenos días. 08:30 Justicia ciega (cap. 20, 3ra. temporada). 09:15 Telecine: Matando a mi casera. EE. UU. Comedia. 11:00 USB 3.0. 11:15 La vida sigue (cap. 50). 12:00 De sol a sol. 12:15 Al mediodía. 01:00 Noticiero del mediodía (ccv). 02:00 Cine en familia: Karate Kid 4. EE. UU. Drama. Dir.: Christopher Cain. 04:00 Noticiero Ansoc. 04:15 Animados. 04:45 Dibu, dibujando. 05:00 Victorius. 05:30 El laboratorio. 06:00 Mucho ruido (cap. 9). 06:30 Noticiero cultural. 07:00 Mesa Redonda. 08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/ 90 razones (cap. 43)/ Cartelera fin de semana. 08:34 El selecto club de la neurona intranquila. 09:04 Imperio (cap. 136) (ccv). 09:51 Este día. 09:57 La séptima puerta: Langosta. Grecia-Irlanda-G.B.–Países BajosFrancia. Ciencia ficción. Drama. 12:15 Noticiero del cierre. 12:27 De madrugada en TV. 12:29 Telecine: Apocalypto. EE. UU. Drama histórico (r). 02:54 Imperio (cap. 136). 03:44 Telecine: Karate Kid 4. EE. UU. Drama. Acción. 05:31 Universo de estrellas. 06:00 Pasaje a lo desconocido. TELE REBELDE 09:00 Este día. 09:04 Cartelera deportiva. 09:05 Súmate. 09:10 Fútbol por dentro. 09:40 A todo motor especial. 11:13 Automovilismo. 12:00 Meridiano deportivo (en vivo). 12:30 Ciclismo internacional. 01:30 Por la costura. 01:45 Antesala. 02:00 56 Serie Nacional de Béisbol. Industriales vs. Ciego de Ávila, desde el Latinoamericano (en vivo). 05:00 Ciclismo internacional. 05:56 De México a Cuba (cap. 39). 05:59 Cartelera deportiva. 06:00 NND. 06:27 Estocada al tiempo. 06:30 A todo motor. 07:00 Súmate. 07:05 Fútbol internacional. 09:00 Fútbol internacional. CANAL EDUCATIVO 09:00 Programación educativa. 12:00 Telecentros. 01:00 NTV (ccv). 02:00 Programación educativa. 04:30 Punto de partida. 05:00 Telecentros. 06:30 Cartelera. 06:32 Tengo algo que decirte. 07:00 Tu opinión cuenta. 07:30 Los pequeños fugitivos (cap. 65). 08:00 NTV (ccv). 08:30 Música y más. 09:00 Buenas prácticas. 09:05 Semilla nuestra. 09:17 Cápsulas del diccionario de la música (cap. 5). 09:22 Un palco en la ópera/ Tras la huella. Es mi turno 1/ Mesa Redonda (r). CANAL EDUCATIVO/2 09:00 Programación Telesur. 04:30 Entre voces y cuerdas. 05:00 De tarde en casa. 06:00 Para un príncipe enano. 07:00 Todo música 07:30 Tanda única. 08:00 NTV (ccv)/ Noticiero cultural. 09:00 Programación Telesur. MULTIVISIÓN 06:29 Cartelera/ Hola, chico. 07:14 Patrulla de cachorros. 07:23 Documental. 08:10 Utilísimo. 08:35 Documental. 09:20 Cómo lo hacen. 09:42 Documental. 10:06 Cinema indio: Dhoom. India. Acción (r). 12:15 Documental chino. 12:40 Facilísimo. 01:25 Los picapiedras (cap. 111). 01:50 Cómo conocí a vuestra madre (cap. 4, 2da. temporada). 02:11 Documental. 03:00 Mansión Crawley (cap. 5, 1ra. temporada). 04:00 Cartelera. 04:01 Documental. 04:48 Documental Rusia Today. 05:13 p.m. a 07:29 p.m. Retransmisión. 08:00 Documental. 08:45 La clave del éxito (cap. 14, 5ta. temporada). 09:27 Chicago Med (cap. 11, 1ra. temporada). 10:10 p.m. a 05:45 a.m. Retransmisión. 06:31 Filmecito: Liga de la justicia Lego: Batalla cósmica. EE. UU. Animación. Creadores, artistas de la plástica, diseñadores y tecnólogos aúnan conocimientos y esfuerzos para devolver la cerámica a un sitio destacado en Isla de la Juventud «La intención del movimiento es recolocar la cerámica en sitio de privilegio en la Isla de Juventud», dijo Yanela Licourt, organizadora del evento. texto y fotos ROBERTO DÍAZ MARTORELL [email protected] NUEVA GERONA, Isla de la Juventud.— La cerámica de Harriet Wheeler, elaborada con caolín de la otrora Isla de Pinos en los años 20 y 30 del pasado siglo, es la inspiración histórica de ese arte en el territorio, donde algunas de sus piezas decorativas y utilitarias se conservan en el Museo Municipal de esta ciudad. Según Jane McManus en su libro La Isla cubana de ensueño —Premio Memoria 1996—, algunas de las creaciones de Harriet perduraron más allá de su muerte en manos de Sylvia Baker, Edith Sundstrom, Peggy Rice y otras amistades, quienes continuaron usando sus tazones, jarras, platos y tazas. Harriet Wheeler, una estadounidense plattista resistida a abandonar la Isla, tuvo el mérito de introducir el arte de la cerámica artística y utilitaria en este territorio insular cubano, que en los años 70 y 80 del siglo XX copó el mercado nacional con sus producciones vajilleras, comentó a JR Beatriz Gil Sardá, especialista de Patrimonio en la localidad. A ese período de esplendor le siguió el de constreñimiento de la economía, a causa de la caída del campo socialista. Y, precisamente, porque el contacto con la cultura local y las flexibilidades en los modos de gestión pueden también contribuir a solidificar la identidad de los pueblos, los pineros artistas se afincan actualmente en el propósito de devolverle aquí a la cerámica su lugar cimero. PARA RESCATAR EL ARTE Tras varios intentos de recuperar uno de los íconos de la Isla de la Juventud, un grupo de 16 creadores formó un movimiento con diseñadores, artistas y tecnólogos para recolocar a la cerámica en sitio de privilegio, dijo Yanela Licourt, organizadora principal de esta iniciativa. Y con tal fin tuvo lugar un primer evento, del 15 al 21 de agosto pasado, que incluyó en su concepción un coloquio sobre los procesos tecnológicos para el desarrollo de ese arte con diferentes materias primas, a cargo de Ariel Peña y Antonio Lewis, especialistas en la temática, además de jornadas expositivas y de creación. «La cerámica artística está vinculada con el arte y la tecnología, y guarda estrecha unión con la vida del ceramista», dijo Lewis. «Queremos confraternizar también con los trabajadores de la industria ceramista y rescatar la labor con la arcilla roja de la localidad, buena por su plasticidad y fundente, solo utilizada en el municipio en la producción de materiales de la construcción», explicó José González, uno de los artistas impulsores del proyecto. Durante el recorrido por las áreas de labor, el artista Elías Heredia pulió una pieza con una piedra lisa. Levantó la vista y sin dejar de trabajar comentó: «Así se maneja la técnica de pit fire (cocción primitiva con carbón), introducida en el territorio por el colega norteamericano Joel Benet en 1999, para que, durante el proceso de quemado, la obra fije los tintes de algas, cortezas de árboles y hojas». En los cinco días que duró el evento, los creadores moldearon las arcillas roja y gris (caolín) en modalidad libre, y utilizaron para la cocción de sus obras diferentes técnicas, entre las que se destaca el rakú, con demostración de ese proceso de quemado ante el público, que por su El artista Elías Heredia pule una pieza con una piedra lisa. singularidad siempre resulta un espectáculo. El término cerámica procede del griego antiguo, y es conocido como el arte de fabricar vasijas y objetos de arcilla u otro material por acción del calor, es decir, cocidos a una temperatura superior a los 400 o 500 grados Celsius. Además de denominar la técnica y su actividad, también da nombre al conjunto de piezas y a la producción. UN RECUENTO NECESARIO Cuando en mayo de 1964, Ernesto Che Guevara, entonces ministro de Industrias, inauguró la planta procesadora de caolín en Isla de Pinos, se aseguró la materia prima para la producción de neumáticos, medicamentos, productos cosméticos, papel y cerámica industrial de todo tipo. Según se recoge en el libro La Isla..., en 1972, la artista Amelia Carballo Moreno, luego de graduarse de la Academia de San Alejandro, vino a este territorio insular a trabajar en la escuela de arte. Ya se había decidido crear la industria de la cerámica, y a ello la escuela de arte le sumó una nueva dimensión. A finales de los años 70 del siglo XX se amplió la industria y se crearon una En días recientes fue abierta una exposición de cerámica en la galería de arte Martha Machado, de Nueva Gerona. decena de talleres en diferentes poblados del municipio, gracias a que algunos artistas y trabajadores se capacitaron en la antigua República Democrática Alemana, entre quienes estuvo el diseñador Pedro López Blanco, ahora con 33 años de experiencia. En 1980 Alemania colaboró con este programa, para el cual aportó tecnología y contribuyó a la formación y especialización de trabajadores y técnicos, a fin de respaldar la producción de vajillas en dos fábricas con capacidad para unas 3 000 toneladas de mercancías. La cerámica artística ha encontrado aquí un espacio para su fecunda existencia en la escuela de artes plásticas Wifredo Lam, el politécnico de cerámica, los talleres experimentales de artes aplicadas, el Fondo Cubano de Bienes Culturales y en eventos como Todo Cerámica y Tesoro. CONTINUIDAD Y FUTURO A sus 90 años, Desiderio Farradá, un jubilado de la industria ceramista pinera, siente regocijo por saber que sus compañeros se empeñan actualmente en recuperar uno de los íconos de la economía local. Y aunque apenas se han dado los primeros pasos y queda mucho por hacer, al menos estimula el nuevo aliento, el interés compartido entre las autoridades y los creadores locales en el municipio especial. Sucede que la cerámica no puede dejar de verse como una expresión identitaria de la economía pinera, y el territorio cuenta con yacimientos de caolín suficientes para su explotación por más de 20 años, lo que habla de una garantía material que ayudaría al buen desenvolvimiento de ese arte. Hoy la huella de Harriet todavía es perceptible aquí en los seguidores de su obra, quienes se empeñan en perpetuar esta antiquísima práctica cultural. Parte de ese patrimonio tangible fue exhibido en días recientes en la galería de arte Martha Machado, de Nueva Gerona, donde el público pudo apreciar las obras elaboradas por destacados creadores cubanos, entre ellos, Nelson Domínguez, Alberto Lescay, Agustín Villafaña y José Fuster. 06 CULTURA VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 juventud rebelde TVC SUBMARINO AMARILLO VIERNES 30 SEPTIEMBRE Panorama de la semana 2016 CUBAVISIÓN 06:30 Revista Buenos días. 08:30 Justicia ciega (cap. 20, 3ra. temporada). 09:15 Telecine: Matando a mi casera. EE.UU. Comedia. 11:00 USB 3.0. 11:15 La vida sigue (cap. 50). 12:00 De sol a sol. 12:15 Al mediodía. 01:00 Noticiero del mediodía (ccv). 02:00 Cine en familia: Karate Kid 4. EE. UU. Drama. Dir.: Christopher Cain. 04:00 Noticiero Ansoc. 04:15 Animados. 04:45 Dibu, dibujando. 05:00 Victorius. 05:30 El laboratorio. 06:00 Mucho ruido (cap. 9). 06:30 Noticiero cultural. 07:00 Mesa Redonda. 08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/ 90 razones (cap. 43)/ Cartelera fin de semana. 08:34 El selecto club de la neurona intranquila. 09:04 Imperio (cap. 136) (ccv). 09:51 Este día. 09:57 La séptima puerta: Langosta. Grecia-Irlanda-G.B.–Países BajosFrancia. Ciencia ficción. Drama. 12:15 Noticiero del cierre. 12:27 De madrugada en TV. 12:29 Telecine: Apocalypto. EE.UU. Drama histórico (r). 02:54 Imperio (cap. 136). 03:44 Telecine: Karate Kid 4. EE. UU. Drama. Acción. 05:31 Universo de estrellas. 06:00 Pasaje a lo desconocido. Viernes 30, 9:00 p.m., Lissy Proyect; sábado 1ro., 9:00 p.m., Ernesto Blanco; domingo 2, 9:00 p.m., Eddie Escobar. a cargo de JUAN MANUEL MONTOTO PASCUAL [email protected] JR RECOMIENDA: «Primer Festival Contratenores del Mundo, en el Teatro Martí «Estreno del espectáculo humorístico Bajando que está nevando, en el teatro Karl Marx «Espectáculo musical El mundo de la vitrola, en el Teatro de Variedades América CANAL EDUCATIVO 09:00 Programación educativa. 12:00 Telecentros. 01:00 NTV (ccv). 02:00 Programación educativa. 04:30 Punto de partida. 05:00 Telecentros. 06:30 Cartelera. 06:32 Tengo algo que decirte. 07:00 Tu opinión cuenta. 07:30 Los pequeños fugitivos (cap. 65). 08:00 NTV (ccv). 08:30 Música y más. 09:00 Buenas prácticas. 09:05 Semilla nuestra. 09:17 Cápsulas del diccionario de la música (cap. 5). 09:22 Un palco en la ópera/ Tras la huella. Es mi turno 1/ Mesa Redonda (r). CANAL EDUCATIVO/2 09:00 Programación Telesur. 04:30 Entre voces y cuerdas. 05:00 De tarde en casa. 06:00 Para un príncipe enano. 07:00 Todo música 07:30 Tanda única. 08:00 NTV (ccv)/ Noticiero cultural. 09:00 Programación Telesur. MULTIVISIÓN 06:29 Cartelera/ Hola, chico. 07:14 Patrulla de cachorros. 07:23 Documental. 08:10 Utilísimo. 08:35 Documental. 09:20 Cómo lo hacen. 09:42 Documental. 10:06 Cinema indio: Dhoom. India. Acción (r). 12:15 Documental chino. 12:40 Facilísimo. 01:25 Los picapiedras (cap. 111). 01:50 Cómo conocí a vuestra madre (cap. 4, 2da. temporada). 02:11 Documental. 03:00 Mansión Crawley (cap. 5, 1ra. temporada). 04:00 Cartelera. 04:01 Documental. 04:48 Documental Rusia Today. 05:13 p.m. a 07:29 p.m. Retransmisión. 08:00 Documental. 08:45 La clave del éxito (cap. 14, 5ta. temporada). 09:27 Chicago Med (cap. 11, 1ra. temporada). 10:10 p.m. a 05:45 a.m. Retransmisión. 06:31 Filmecito: Liga de la justicia Lego: Batalla cósmica. EE. UU. Animación. Sábado 1ro., 9:00 p.m. y domingo 2, 5:00 p.m. estreno del espectáculo humorístico Bajando que está nevando, con Pagola la Paga, Iván Camejo y Kike Quiñones. SALA COVARRUBIAS, viernes 30 y sábado 1ro., 8:30 p.m., y domingo 2, 5:00 p.m., grupo humorístico Komotú presenta El muro. SALA AVELLANEDA, viernes 14 y sábado 15, 8:30 p.m., y domingo 16, 5:00 p.m., compañía de ballet Laura Alonso presenta el ballet en dos actos Drácula. TEATRO DE VARIEDADES AMÉRICA Sábado 1ro., 11:00 a.m., espectáculo infantil con el payaso Colorin y sus invitados; 8:30 p.m. y domingo 2, 5:00 p.m., espectáculo musical El mundo de la vitrola, con la Charanga de Oro, invitados: Niurka Reyes, Tony Calá y los mejores flautistas de Cuba; jueves 6, 9:00 p.m., La esquina de Mariconchi. CENTRO CULTURAL BERTOLT BRECHT SALA CAFÉ TEATRO, viernes 30 y sábado 1ro., 8:30 p.m., y domingo 2, 5:00 p.m., Feérico Teatro presenta La artista desconocida. SALA TITO JUNCO, viernes 30 y sábado 1ro., 7:00 p.m., y domingo 2, 6:00 p.m., Compañía de danzas tradicionales de Cuba JJ presenta De la raíz al baile popular. TELE REBELDE 09:00 Este día. 09:04 Cartelera deportiva. 09:05 Súmate. 09:10 Fútbol por dentro. 09:40 A todo motor especial. 11:13 Automovilismo. 12:00 Meridiano deportivo (en vivo). 12:30 Ciclismo internacional. 01:30 Por la costura. 01:45 Antesala. 02:00 56 Serie Nacional de Béisbol. Industriales vs. Ciego de Ávila, desde el Latinoamericano (en vivo). 05:00 Ciclismo internacional. 05:56 De México a Cuba (cap. 39). 05:59 Cartelera deportiva. 06:00 NND. 06:27 Estocada al tiempo. 06:30 A todo motor. 07:00 Súmate. 07:05 Fútbol internacional. 09:00 Fútbol internacional. CHARLES CHAPLIN TEATRO KARL MARX TEATRO NACIONAL DE CUBA Con Che Suavitá Lunes 3, 8:30 p.m., Teatro Martí, Primer Festival Contratenores del Mundo, con el recital Con Che Suavitá, invitados: Xavier Sabata (España), en la foto; Ronan Khalil (Francia) y Alejandro Martínez (Cuba). Organizado por la Oficina Leo Brouwer. CASA DEL ALBA CULTURAL CAFÉ MIRAMAR ANTIGUA IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE PAULA Septiembre Barroco, viernes 30, 7:00 p.m., concierto Vientos del Barroco, de la Orquesta de Cámara Música Eterna, bajo la dirección del maestro Guido López Gavilán. Interpretará obras de Vivaldi, Marcello y Haendel. TEATRO MARTÍ Primer Festival Contratenores del Mundo, dedicado a los natalicios de: Nicola Porpora (aniversario 330),W.A. Mozart (aniversario 260) y Manuel de Falla (aniversario 140). In memoriam: A Paul Verlaine por los 120 años de su muerte, y a Toru Takemitsu a 20 años de su muerte, sábado 1ro., 8:30 p.m., Mozart & Porpora, Il Delirio, con Artur Stefanowicz (Polonia), Moisés Santiesteban (Cuba), Reynier Guerrero (Cuba-Francia), Alejandro Martínez (Cuba), e integrantes de la Orquesta Sinfónica del ISA, adjunta al Lyceum Mozartiano de La Habana, director José Antonio Méndez (Cuba); domingo 2, 8:30 p.m., Handel Love Duets, con Daniel Taylor (Canadá), Yulia Van Doren (Rusia) y Steven Philcox (Canadá); jueves 6, 8:30 p.m., A Love Letter From a Brother, con Darryl Taylor (Estados Unidos) y Yanner Rascón (Cuba); viernes 7, 8:30 p.m., Saudades Do Brasil, con Rodrigo Ferreira (Brasil) y Ronan Khalil; sábado 8, 8:30 p.m., Manuel De Falla 140, con la Orquesta de Cámara de La Habana, con la dirección del maestro Leo Brouwer; Ronan Khalil, Frank Ledesma,Yanner, Rascón, Reynier Guerrero, Alejandro Martínez, Anabel Gil, Isabel Mesa, Lesby Bautista, Eduardo Sarmiento, Maité Rodríguez, quinteto de viento Santa Cecilia, quinteto Ventus Habana, Yenet Aguillón, Marlene Neira, Maray Villeya y Sandro Roca. EL SAUCE Viernes 30, 8:30 p.m., grupo Nube Roja; sábado 1ro., 11:00 a.m., Cine 3D y actividad infantil; 8:30 p.m., concierto de la agrupación Buena Fe; domingo 2, 10:00 a.m., Cine 3D y actividad infantil; 5:00 p.m., La máquina de la melancolía, con sus anfitriones Luis Alberto García y Frank Delgado Viernes 30, 9:00 p.m., Pablo Menéndez y Mezcla; sábado 1ro., 2:00 p.m., descarga con el programa A buena hora, de Radio Taino. Anfitrión: David Blanco. Invitados: Isis Flores y Adrián Berazaín, entre otros, Entrada libre; 10:00 p.m., Maraca. EN GUAYABERA Viernes 30, 8:30 p.m., Tania Pantoja; sábado 1ro., 6:00 p.m. Fiesta FEEM para adolescentes, con Cristian Alejandro; 9:00 p.m.,Azúcar Negra; domingo 2, 6:00 p.m., discotemba Enguayabera, con su anfitrión César Antonio. SALÓN ROSADO BENNY MORÉ, DE LA TROPICAL Domingo 2, 5:00 p.m., David Álvarez y su Charanga Latina; jueves 6, 8:30 p.m., proyecto de Artex Hoy como ayer, para el disfrute del baile de salón con la música cubana, al estilo de septetos, charangas y conjuntos. CASA DE LA MÚSICA DE MIRAMAR Viernes 30, 5:00 p.m., El Niño y la Verdad; 11:00 p.m., José Luis Cortés «el Tosco» y NG La Banda; sábado 1ro., 5:00 p.m., Cristian y Rey; 11:00 p.m., Bamboleo; domingo 2, 5:00 p.m., Bamboleo; 11:00 p.m., J.G. y su grupo; lunes 3, 5:00 p.m., Maykel Blanco y su Salsa Mayor; 11:00 p.m., Sur Caribe. PIANO BAR TUN TUN, viernes 30, 5:00 p.m.,Vacilón; 11:00 p.m., fiesta estudiantil; sábado 1ro., Jorgito Melodía y su orquesta; 11:00 p.m., Gens; lunes 2, 8:00 p.m., Tumbao Habana. CINES CIUDAD DE LA Sábado 1ro., 11:00 a.m., Un, dos, tres contando, espectáculo de narración oral para niños. Invitado: Grupo de teatro PalabrAbierta; jueves 6, 10:00 a.m., Balcón Latinoamericano. Tema: Che: mirada de jóvenes, panelistas: Daíma Rodríguez, investigadora del Centro Che Guevara; Alejandro Gumá, investigador del Instituto de Investigaciones Culturales Juan Marinello, y Giselle Armas, profesora del programa FLACSOCuba-Universidad de La Habana; 6:00 p.m., grupo Té–Atro presenta el monólogo Un cuarto de toda la vida, de Elio Fidel López; sábado 8, 8:00 p.m. concierto de Ruy López-Nussa y la Academia; domingo 9, 5:00 p.m., En confluencia, invitados: coro D’Profundis y coro argentino Vocal Consonante, conduce: Eduardo Martín. UNEAC SALA RUBÉN MARTÍNEZ VILLENA, viernes 30, 4:00 p.m., presentación del libro La belleza de lo entendible, antología poética de Lina de Feria. Las palabras de introducción estarán a cargo del ensayista y crítico Jorge Ángel Hernández. HURÓN AZUL, sábado 1ro., 9:00 p.m., Noche de boleros, con Alexander Martínez, Idelisa Ramírez, Rafael Espín, Maureen Iznaga y Alejandro Lázaro Elías; jueves 6, 5:00 p.m., Jueves de tradición, con su anfitrión, el Piquete Típico Cubano, dirigido por Jorge Vistel; invitada especial: orquesta Rubalcaba. Inauguración CAFÉ CANTANTE Viernes 30, 5:00 p.m., Baculayé; 11:00 p.m., Manana Club; sábado 1ro., 5:00 p.m., Arturo Hotman; lunes 3, 5:00 p.m., proyecto lírico; martes 4, 5:00 p.m., matiné larga con El Noro y 1ra., Clase. Exhibe El héroe de Berlín (Canadá-FranciaAlemania), de Stephen Hopkins, con Stephan James, Jason Sudeikis y William Hurt. El filme narra la historia del mítico atleta Jesse Owens, el coloso de la velocidad que saltó a la fama en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, cuando dejó a todos impresionados con sus espectaculares marcas, que echaron por tierra la teoría de Hitler sobre la supremacía de la raza aria. SALA CHARLOT. Ciclo: Olivia de Havilland cumple 100 años, viernes 30, 2:30 p.m., El mundo de los aventureros; 5:00 p.m., La heredera. Ciclo: Jack Arnold, ante todo la ciencia ficción, sábado 1ro., 2:30 p.m., Llegaron de otro mundo; 5:00 p.m., El monstruo de la laguna negra; domingo 2, 2:30 p.m., Tarántula; 5:00 p.m., El hombre increíble; martes 4, Espacio Joris Ivens, dedicado al documental internacional, presentado por Antonio Mazón; 2:30 p.m., Hitchcock y Truffaut; 5:00 p.m., Sangre en el rancho. Cine Club Orson Welles, presentado por Mario Naito; miércoles 5, 2:30 p.m., La escritora y la criada; 5:00 p.m., Monstruo en la noche; jueves 6, 2:30 p.m., Bala sin nombre; 5:00 p.m., Un soltero en el paraíso. MULTICINE INFANTA SALA 1, exhibe El acompañante (Cuba-Venezuela-Colombia-Francia-Panamá), de Pavel Giroud Eirea. SALA 2, exhibe Una segunda oportunidad (Dinamarca), de Susanne Bier. Los amigos Andreas y Simon son dos policías que viven de forma muy diferente. Andreas es feliz con su mujer y su hijo; Simón acaba de divorciarse y se emborracha regularmente. Todo cambiará cuando intervienen en la pelea de una joven pareja de yonquis y descubren a un bebé en un armario. Andreas, obligado a enfrentarse a su impotencia, empieza a perder su idea de lo que la justicia significa. SALA 3, exhibe La niña rey (Finlandia), de Mika Kaurismäki. Coronada en 1633, a los seis años de edad, y educada como si fuera un príncipe, la reina Cristina de Suecia fue una joven dirigente, enigmática y brillante, que combatió a las fuerzas conservadoras para revolucionar Suecia, al tiempo que experimentaba el amor y exploraba su incipiente sexualidad. Dividida por el conflicto que le planteaban sus aspiraciones políticas y sus deseos personales, Cristina tomaría una de las decisiones más controvertidas de la historia. SALA 4, exhibe El héroe de Berlín (Canadá-Francia-Alemania), de Stephen Hopkins. RIVIERA Exhibe El acompañante (Cuba-VenezuelaColombia-Francia-Panamá), de Pavel Giroud Eirea, con Yotuel Romero, Armando Miguel Gómez y Camila Arteche. Apta para mayores de 16 años. 23 Y 12 CINEMATECA DE CUBA 20 años sí son muchos: Centro Cultural Pablo de La Torriente Brau; sábado 1ro., 6:00 p.m., Que levante la mano la guitarra y Pablo, domingo 2, 6:00 p.m., Pobre, nómada y libre, Arte digital: la nueva era, Conversando con Ruth y Daniel Santos: para gozar La Habana. Ciclo: El (Des)conocido Michael Haneke, jueves 6, 6:00 p.m., El séptimo continente. SALA CHARLOT 3D Exhibe El desafío (EE.UU.). SALA PATRIA 3D EL JELENGUE DE AREÍTO Viernes 30, 5:00 p.m., Rumberos de Cuba; sábado 1ro., 5:00 p.m., Mezcla; lunes 3, 5:00 p.m., Encuentro entre coleccionistas y melómanos, dedicado a la discografía de Clara y Mario; invitado especial: cuarteto vocal Retro. Martes 4, 4:00 p.m., sala de exposiciones del Memorial José Martí, inauguración de la exposición Tríptico con sabor a Cuba, de Raciel Suárez González, Yosvani Rodríguez Batista y Dagoberto Driggs Dumois. Juventud Rebelde no se responsabiliza con los cambios originados por los organismos patrocinadores. Exhibe Carlitos y Snoopy, la película de Peanuts (EE.UU.) y Avatar (EE.UU.). SALA DE TULIPÁN Y BELLAVISTA 3D Exhibe El origen de los guardianes y El sorprendente hombre araña. juventud rebelde Serie Nacional Nubarrones sobre la ciudad por RAIKO MARTÍN [email protected] VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 C 4 6 H 12 11 E 2 1 Ganó: D. A. Riera (8-3) Perdió: A. Meneses (3-4) JS: F. Navarro (1) HR: R.Viñales, L.A Sánchez COMO dicen mis mayores, Industriales volvió este jueves a verle la cola al diablo después de caer por segundo día consecutivo frente a los vigentes monarcas avileños, quienes siguen cuidando las espaldas, ahora con más holgura, a los indiscutibles líderes de Matanzas. Eso sí, los azules dirigidos por Javier Méndez cedieron en extrainning y por la fórmula de «muerte súbita», pero eso no quita que sus opciones hayan tomado color de hormiga. Hoy, con el diestro Vladimir García en la lomita enemiga, la escoba pende sobre sus cabezas. Fue un entretenido duelo el vivido en el Latinoamericano. Entre oportunos batazos y discreta defensa —cinco errores entre ambas novenas— se tejió la historia que tuvo en el relevista Liomil González al gran protagonista. Asumió en un momento tenso, mantuvo firme el pulso durante poco más de seis entradas, para así llevarse un triunfo que compromete aun más las posibilidades de la tropa capitalina. Mientras, los Cocodrilos yumurinos extendieron su notable hegemonía en este primer tramo del torneo, y con un feroz ataque de siete anotaciones en el segundo capítulo sepultaron nuevamente las aspiraciones villaclareñas de hacer la cruz en el Victoria de Girón. Este desenlace,unido a la victoria de Guantánamo en Las Tunas, de Granma en Santiago de Cuba y a un nuevo tropiezo de Holguín en Vueltabajo —donde los Cachorros cometieron ¡seis pifias!—, mezclaron gasolina y fósforo sobre la zona de clasificación directa. Mientras, los Piratas de la Isla de la Juventud siguieron defendiendo en su puerto las oportunidades de supervivencia con una buena faena de tres de sus lanzadores,entre ellos Danny Aguilera, quien llegó a ocho rescates. Otro que sigue corriendo el peligro de quedarse en el camino es el elenco camagüeyano, al que le ha costado el universo CAPITÁN SAN LUIS HOL PRI C 100 201 000 400 250 10 - 4 12 H 7 12 E 6 1 H 7 5 E 0 2 Ganó: V. Baños (2-3) Perdió: C. A. Santiesteban (6-2) HR: R. Álvarez JOSÉ IGNACIO CHIUG, CAIMITO MAY 004 010 ART 110 04 - C 5 6 Ganó: M. Lahera (5-3) Perdió: M. Batista (2-4) HR: Y. Duque y J. L. Barcelán LATINOAMERICANO CAV 011 010 110 IND 001 030 100 02 00 C 7 5 H 12 13 E 2 3 C 1 5 H 8 13 E 1 0 C 2 7 H 9 11 E 2 1 C 3 4 H 6 12 E 1 1 C 1 8 H 7 12 E 3 1 Ganó: L. González (6-1) Perdió: C. Pérez (0-1) HR: Y. Borroto Liomil González se apuntó un relevo de excelencia y obtuvo la victoria. Foto: Juan Moreno mantener el paso que impresionó durante los primeros compases del torneo. En el otro duelo de la jornada aparecieron —literalmente— los nubarrones que obligaron a detener, en la sexta entrada, el choque que se celebraba en Artemisa, donde los Cazadores iban con ventaja. DIAMANTES MENORES La selección cubana de la categoría sub-18 debuta hoy frente a su similar de Honduras en el Campeonato Panamericano con sede en la ciudad mexicana de Monterrey, clasificatorio para la próxima cita universal de la categoría. En el torneo participan también las novenas de Brasil, Colombia, México, Nicaragua, Panamá y Estados Unidos, que jugarán una primera fase de todos contra todos. Los cuatro mejores, además de protagonizar la semifinal cruzada, asegurarán cupos para el Mundial del próximo año en la urbe canadiense de Thunder Bay. CRISTÓBAL LABRA CFG 000 000 010 IJV 000 400 10 - Ganó: Y. Gamboa (4-5) Perdió: Y. Morales (3-4) JS: D. Aguilera (8) VICTORIA DE GIRÓN VCL 000 000 011 MTZ 070 000 00 Ganó: I. Castro (3-0) Perdió: Y. Delgado (2-2) HR: V. V. Mesa MÁRTIRES DE BARBADOS CMG 000 030 000 SSP 300 001 00 Ganó: A. A. Conrado (2-4) Perdió: R. Robles (0-1) JS: Y. D. Hernández (2) HR: R. Lastre 10 DE OCTUBRE, YARA SCU 100 000 000 GRA 210 032 00 Ganó: L. Blanco (7-2) Perdió: Y. Garcés (1-1) Sin descanso bajo los aros por NORLAND ROSENDO [email protected] EL aplazamiento para 2017 del torneo Centrobásquet no implicó que las integrantes de la preselección nacional femenina de baloncesto de Cuba «se tomaran un diez». Bajo las riendas de un colectivo de entrenadores encabezado por Alberto Zabala, 19 muchachas —mezcla de experimentadas y jóvenes— se preparan técnica y físicamente hasta que en enero empiece la Liga Superior. Varios son los rostros nuevos y mayor el protagonismo que asumirán algunas atletas que ya eran parte de la selección en el pasado ciclo olímpico. La número 20 de la lista es la santiaguera Ineidis Casanova, quien está contratada en la Liga brasileña. Zabala confirmó que el principal propósito competitivo, por ahora, será revalidar la corona en los siguientes Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) de 2018. «Luego, ya veremos, pero hay potencialidades para tener un buen desempeño en los próximos años», añadió el avezado técnico. La preselección promedia 23.5 años de edad y 1,81 metros de estatura. Para los venideros certámenes se espera mucho de la experiencia acumulada por las perimetrales Anisleidy Galindo (PRI), Francis Ochoa (VCL) y la mencionada Casanova (SCU). A ellas se suman las conocidas Marlene Cepeda (SSP), Leidys Oquendo (CMG) y Arleny Romero (PRI), además de Anay García (PRI) y Leanyi Bécker (HAB), dos jóvenes que descuellan por su estatura, superior a los 1,90 metros. Zabala no descarta que otras jugadoras sean contratadas en el extranjero en lo que queda de temporada liguera. «Mientras, trabajamos también en la disciplina, en la formación de valores, porque queremos que sean atletas integrales», explicó. Como parte de la renovación para el presente ciclo olímpico, ya no están en la preselección nacional Oyanaisy Gelis, Suchitel Ávila, Clenia Noblet y Yamara Amargo, esta última actualmente embarazada. Después de la preparación actual, las muchachas se integrarán a los equipos que competirán en la Liga Superior y luego regresarán al concentrado nacional para perfilar los aspectos tácticos con miras a los compromisos internacionales del próximo año. El Centrobásquet otorgará cuatro cupos para los JCC y también en septiembre de 07 Pasos de gigante RESULTADOS DEL JUEVES NGUYEN VAN TROI LTU 000 100 012 GTM 203 001 00 - DEPORTES por JAVIER RODRÍGUEZ PERERA [email protected] SI mantiene el ritmo, sin contemplaciones y con mano muy dura, no tengo apenas dudas de que el cubano Leinier Domínguez (2720 Elo) podría colgarse su segunda medalla en menos de un mes. En la Olimpiada de Bakú lució sus mejores galas con un traje plateado en defensa de la primera mesa, y todo parece indicar que ahora, repito, de mantener su «molienda» triunfal, pudiera alcanzar el oro como segundo tablero en el Campeonato de España por equipos, División de Honor. Aunque esta justa que se extenderá hasta el 2 de octubre todavía cuenta con tres rondas pendientes, la inmejorable forma deportiva de Leinier me hace vivir un momento de ensueño y apostar por él, quizá ciegamente. Si yerro, que toda crítica caiga sobre mí, pero al parecer eso no sucederá, pues este jueves Domínguez obtuvo su tercera victoria en cuatro presentaciones, al doblegar con piezas blancas al ucraniano Vladimir Baklan (2619) en 46 desplazamientos de una Defensa Francesa. En el resultado global, el conjunto que representa el mayabequense, el Sestao Fundación EDP, se apuntó su tercera sonrisa, en esta ocasión por 4-2 ante el Ajedrez Jaime Casas, y con el respaldo también del éxito de los locales Francisco Vallejo (2716) ante Esteban Daniel Forcens (2540) y de Salvador del Río (2516) frente a Luis Javier Fontana (2259). El Equigoma Casa Social Católica, club que defiende el también cubano Yuniesky Quesada (2636), sigue de capa caída, al no poder contar todavía con un triunfo. Ahora sucumbió ante el Mérida Patrimonio de la Humanidad por 2,5-4,5, resultado en el cual influyó el cuarto armisticio del villaclareño, en esta ocasión con trebejos claros frente al croata Ivan Saric (2668), después de 54 acciones de una Defensa Siciliana. La cuarta ronda estuvo matizada igualmente por los éxitos del Gros Xake Taldea por 4,5-2,5 sobre el Ajedrez Solvay, y del Magic Extremadura ante el VTI Chess24 Atocha por 5-2. La clasificación general fue testigo de la permanencia en la cúspide del Sestao y el Mérida, ambos con siete unidades, mientras que el Extremadura ascendió a la tercera posición con cinco rayas. En la quinta jornada, este viernes, la principal figura antillana debe rivalizar con la segunda carta del Gros Xake Taldea, el holandés Loek Van Wely (2674), mientras que Yuniesky podría medir fuerzas con el tercer hombre del Magic Extremadura, el ruso Mikhail Antipov (2550). Ineidis Casanova, única integrante de la preselección nacional que está contratada en el exterior actualmente. Foto: FIBA Américas 2017 se efectuará la Copa América, que dará tres pasajes para el Campeonato Mundial de 2018. Yuniesky Quesada alcanzó su cuarta tabla en el torneo. Foto: Juan Moreno VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 DETRÁS DE LA CIENCIA A cargo de PATRICIA CÁCERES [email protected] ES pequeño, solo un poco más grande que la Luna, rocoso, extremadamente caliente por el día y muy frío en las noches. Así es a grandes rasgos Mercurio, el primer planeta de nuestro Sistema Solar, que se ubica entre 47 y 70 millones de kilómetros del Sol. Debe su nombre al veloz mensajero de los dioses romanos, inspirado en su rápido paso alrededor del «astro rey» (menos de tres meses). Las temperaturas en la superficie pueden alcanzar los 800 grados Fahrenheit (427 grados Celsius) durante el día, mientras que en la noche —debido a que su delgada atmósfera no puede retener el calor— pueden bajar hasta -290 grados Fahrenheit (-179 grados Celsius). Si uno pudiera estar de pie sobre su suelo, el Sol luciría tres veces más grande de como se ve desde la Tierra. Pero ahora los científicos sorprenden con nuevos datos sobre este singular planeta. El análisis de imágenes obtenidas por la sonda Messenger, de la NASA, que se estrelló contra la superficie de ese planeta el 30 de abril de 2015, muestra signos de actividad tectónica en Mercurio, caso único en el Sistema Solar, además de la Tierra. INTERIOR REFRIGERADO Durante estos últimos meses de la misión, la altitud de la nave espacial se redujo, permitiendo que tomase imágenes de la superficie a resoluciones más altas que nunca. Según un nuevo artículo publicado en Nature Geoscience, pequeños escarpes (declives ásperos) no detectados anteriormente han aparecido en las imágenes recogidas durante los últimos 18 meses por la misión Messenger en órbita alrededor de Mercurio. Investigaciones previas sugerían que Mercurio se contrae sobre sí mismo a medida que su núcleo se enfría lentamente. Ahora las nuevas imágenes muestran con detalle formaciones geológicas que indican una alta probabilidad de que esa disminución de tamaño continúe en nuestros días. «Estos escarpes a pequeña escala son órdenes de magnitud más pequeña, con solo unos pocos kilómetros de largo y decenas de metros de relieve, que los más grandes conocidos previamente en la superficie de Mercurio», comentó Maria Banks, del Instituto de Investigación de Ciencia Planetaria, quien analizó las instantáneas. «El constante bombardeo de meteoritos degrada rápidamente y destruye las estructuras de este tamaño, lo que indica que deben Mercurio a ritmo «tectónico» Imágenes captadas por la sonda Messenger revelan nuevos datos sobre uno de los planetas menos explorados del Sistema Solar Pequeños escarpes no detectados anteriormente han aparecido en las imágenes recogidas durante los últimos 18 meses por la misión Messenger. Foto: NASA Mercurio, Venus, Tierra y Marte son planetas terrestres rocosos. De los tres, Mercurio es el más pequeño, el más denso, el que tiene la superficie más antigua, el que registra mayor variación diaria en la temperatura de su superficie y, a la vez, el menos explorado. Foto: La Prensa haberse formado hace relativamente poco tiempo. Son comparables en tamaño a los escarpes muy pequeños identificados en la superficie lunar atribuidos a la reducción de la Luna», precisó. Los autores del informe indican que estas formaciones aparecen como formas de relieve tipo acantilado. Escarpes más grandes y más antiguos fueron identificados tanto en las recientes imágenes de la Messenger como en las de la Mariner 10 (cuya misión, entre 1974 y 1975, fue explorar la atmósfera, superficie y características físicas de Venus y Mercurio). Todas se consideran pruebas de la contracción global de Mercurio, ya que es el interior refrigerado lo que hace que la corteza se encoja. En opinión de Thomas R. Watters, del Centro de Estudios de la Tierra y el Espacio y el Museo Nacional del Aire y el Espacio en Washington, «la joven edad de los escarpes pequeños significa que Mercurio se une a la Tierra como un planeta tectónicamente activo en nuestro Sistema Solar, con nuevas fallas probablemente formándose hoy a medida que el interior de Mercurio sigue enfriándose». Esta actividad presente, junto con la evidencia de la antigua y el reciente descubrimiento de que el campo magnético global de Mercurio estaba presente hace miles de millones de años, apoya la hipótesis del lento enfriamiento del núcleo externo, todavía caliente, de Mercurio. Los sismógrafos desplegados durante las misiones Apolo detectaron sismos en la Luna de poca profundidad, relacionados con el fenómeno de los escarpes. Algunos de estos sismos lunares alcanzaron magnitudes de cerca de 5 en la escala de Richter. Los científicos creen que sismógrafos desplegados sobre Mercurio en futuras misiones probablemente podrían detectar temblores similares en el planeta. «Esto es por lo que exploramos», dice Jim Green, director de Ciencia Planetaria de la NASA. «Durante años los científicos creían que la actividad tectónica de Mercurio se produjo en el pasado distante. Es interesante tener en cuenta que este pequeño planeta, no mucho más grande que la Luna, sigue activo». LA SONDA «KAMIKAZE» El pasado año la sonda Messenger, la primera en orbitar alrededor de Mercurio, despidió su histórica misión de cuatro años estrellándose en la superficie del misterioso planeta y dejando como huella, junto a sus descubrimientos clave, un cráter de 16 metros. El artefacto, de tamaño similar al de un automóvil, fue el primer El pasado año la sonda Messenger, primera en orbitar alrededor de Mercurio, despidió su histórica misión de cuatro años estrellándose en la superficie del misterioso planeta. Foto: La Vanguardia objeto creado por humanos en caer sobre la superficie de Mercurio. Messenger, una misión de 450 millones de dólares, fue lanzada en agosto de 2004, y en 2011 se convirtió en la primera sonda en orbitar alrededor del planeta. Entre otros grandes descubrimientos determinó la composición de la superficie de Mercurio, reveló su historia geológica, descubrió que su campo magnético interno está desviado del centro del planeta y certificó que sus depósitos polares son, sobre todo, de agua helada. Los datos que ha proporcionado la sonda de la NASA son los primeros que llegan sobre las cercanías de Mercurio desde los que envió la Mariner 10, también estadounidense. Pese a su relativa proximidad a la Tierra, Mercurio sigue siendo un planeta muy desconocido, y la tarea de Messenger ha resultado fundamental para que los científicos comprendan mejor sus características. Mercurio es uno de los planetas que más ha costado investigar, ya que se mueve mucho más rápido que la Tierra y una nave espacial debe desplazarse a unos 104 607 kilómetros por hora para alcanzarlo y además enfrentarse al calor del Sol. Los científicos de Messenger resolvieron este problema con una gran sombrilla de cerámica que soporta el calor y protege a la nave espacial, que está diseñada además para limitar su estancia cuando pasa por áreas más calientes. También se utilizaron otros materiales de alta tecnología como paneles solares y otros instrumentos para mantener la temperatura dentro de sus rangos. Mercurio, Venus, Tierra y Marte son planetas terrestres rocosos. De los tres, Mercurio es el más pequeño, el más denso, el que tiene la superficie más antigua, el que registra mayor variación diaria en la temperatura de su superficie y, a la vez, el menos explorado. La comprensión de este eslabón entre los planetas terrestres es crucial para entender mejor cómo se formaron y evolucionaron los planetas del Sistema Solar.
© Copyright 2025