Granaíno y Rancapino, giraldillos del cante

29/09/2016
URL: www.lavozdigital.es
UUM: 205000
PAÍS: España
UUD: 19000
TARIFA: 202 €
TVD: 20200
TMV: 7.3 min
29 Septiembre, 2016
Pulse aquí para acceder a la versión online
Granaíno y Rancapino, giraldillos del cante
Los dos cantaores forman un lío para el recuerdo en la madrugada de la Bienal. El de Granada sale del festival como
uno de los nuevos gigantes
Habemus cantaor. Pedro el Granaíno le acaba de dar una vuelta al flamenco y ha puesto su bandera en todo lo alto.
Cantando por derecho, sin inventos, pero saliéndose de todos los carriles por los que pasea su voz. Para empezar tiene
un eco único , nuevo, rompedor, que oscila entre el rajo camaronero y la media voz de Tomás, que es su gran referente.
Aleluya. Por fin un cantaor que intenta buscar nuevas formas a partir del genio de la casa de los Pavón . El de Graná,
que hasta no hace mucho tiempo usaba su garganta para pregonar pijamas en los mercadillos, es tomasista hasta la
médula. Canta ligado . Sin soltar el lance desde que lo engancha en la salida hasta que lo remata. Y lo hace sin correr.
Por soleá de Alcalá puso el teatro bocabajo diciendo las letras despacio y meciéndolas sin respirar, sin parones, siempre
de frente y con los ojos cerrados, hasta donde llegara el hálito, pero sin planicie, permanentemente retorciendo la
melodía. Lanzando la queja con aires de la Fernanda y de Chocolate . Una mezcla letal. Sólo con ese cante panadero ya
habría escrito yo que el Granaíno se ha convertido en un gigante. Pero es que siguió. No se conformó con esa obra
mayúscula con la que limpió la cueva de Joaquín el de la Paula y la adornó a su forma para terminar, encima, sentado
en el torno alfarero de Triana . Luego cantó por Levante para demostrar variedad. El taranto torrero, la cartagenera. Y
luego la rondeña y la jabera, otro cante perdido del repertorio chocolatero. Y para volvernos locos ya del todo, los tientos
de Morente . ¡De Morente! Tendría que pararme a pensar si yo he escuchado a alguien cantar alguna vez por Enrique
como cantó este muchacho en la madrugada de la Bienal. O como hizo la Carmen del Paquiro por bulerías. O como se
metió dentro de la botella que Antonio el Chocolate tiró al fondo del mar hasta que este hombre ha ido a bucear para
encontrarla.
Aquello fue una locura. Una borrachera entre cabales. Porque en las butacas no había nadie callado. Volaban los oles .
El mano a mano con Rancapino Chico fue una pelea de gallos que le puso a la gente la memoria en la boca. El hijo de
Alonso el de Chiclana es un valiente que se jugó el tipo frente a un cantaor que tiene más camino andado que él. Y
aunque el de Graná estuvo por encima, el gaditano dio otro golpe en la mesa con un recital que tuvo momentitos.
Porque es otro cantaor para dormir tranquilos. Artistazo. Le falta vocalizar mejor las letras, que se le pierden por dentro
de ese jipío característico de su casa. Pero en la debla le puso las cosas caras a su compañero. Y en los tangos parados
se sacó unos bajos que son un ensueño en estos tiempos de voces poderosas. Tuvo empaque en las dos malagueñas
del Mellizo que hizo con el piano. Y le aguantó la embestida al toma y daca por fandangos, donde se agarró al clavo
ardiendo de Caracol y se ganó tres o cuatro oles de los que dan calambres. Porque ese chorrito de voz que ha heredado
de su padre procede de un manantial viejo. No es un cañón frondoso que derrocha juventud. Es un hilo de agua que cae
en el mismo sitio desde la prehistoria. Una mijita de corriente que le hace pasar las de Caín por seguiriyas , donde
parece una veleta que va girando en la silla con los vientos de la tragedia. Y como en Sevilla no hay veleta más grande
que el Giraldillo, eso es lo que yo le ofrezco a los dos: la cumbre de la Giralda . Allí durmieron anoche. Rancapino como
esperanza clara. Pedro el Granaíno como figura total. Porque teniendo cositas de todos, no se parece ni a Camarón , ni
a Chocolate, ni a Morente, ni a Tomás. Es un gitano de antigua estirpe que abre brechas con su grito. Se llama Pedro
Heredia Reyes . Y canta como si el mundo se fuera a acabar. No sé si me explico, pero tampoco me importa demasiado.
Yo estuve allí y horas después todavía voy cantando por las calles.
P.4
Llega este fin de semana a la Sala La Fundi- ciones, que son el sábado y el domingo a la
FRECUENCIA: Diario
ción El Teatro más Pequeño del Mundo, un 12:00, buscan motivar a los más pequeño
PÁGINAS: espectáculo
26
14251
de teatro deO.J.D.:
figuras
y títeres y despertar su curiosidad y su natural sen
corporales
donde la titiritera,
con
ayuda de tido de la exploración e invitar a los padre
TARIFA: 1326
€
E.G.M.:
80000
sus manos, contará pequeñas
historias vi- a jugar con ellos. Entradas a 6 euros niño
ÁREA: 225 CM² - 26%
SECCIÓN: GUIA DEL OCIO
suales de corte cómico y poético. Las fun- y 9 adultos en fundiciondesevilla.es.
PAÍS: España
29 Septiembre, 2016
to en
gestó
e’
Humor ácido par
la poca intimidad
DUQUE-LA IMPERDIBLE
En clave de humor, la obr
príncipe para Leonor, re
sentada en el Teatro Du
La Imperdible, ofrece un
sión crítica de los tan de m
realities. A cargo de la com
ñía Milagros, esta pieza h
sobre la falta de privacid
la sobreexposición de las
midades más personales
conseguir más audiencia
tradas a 12 euros (en
dium.com). Funciones a
21:00 (domingos a las 20:
Plaza del Duque.
de España (de la que él
es partícipe).
ra parte desde septiembre
, diecinueve años antes de
rte, cuando Cervantes es
do en la Cárcel Real de Sen la que, según declara en
go, engendra Don Quijote
ancha. Este momento de
, de soledad, es el que han
para hacer esta dramaturmo sombras y recuerdos
n situaciones, personajes,
interiores; un recorrido
vida y sus personajes. Un
miento al espectador de
la figura más importante
eratura española.
unciones son a las 20:30 y
adas van de los 6 a los 13
disponibles en www.fundievilla.es).
asa de la Moneda C/ Ha-
en esta obra.
M. G.
Esta compañía cuenta con jóvenes promesas y grandes figuras del flamenco.
Flamenco para niños
en el Teatro Alameda
FIN DE SEMANA
M. G.
El Teatro Alameda, dentro del
ciclo El teatro y la escuela y enmarcado en la Bienal de Flamenco acoge el sábado y el domingo (19:00) el espectáculo
La Sirenita entre mares andaluces, de la compañía Flamencos
por el mundo. Se trata de una
historia basada en el cuento de
Hans Christian Andersen, un proyecto artístico que tiene como objetivo acercar el flamenco de una
forma amena y divertida al publico infantil. Una apuesta creativa y
de calidad por la infancia, el flamenco y la identidad andaluza.
Entradas a 4 (niños) y 7 euros
(adultos). C/ Crédito, 13.
‘Una de romanos
de Síndrome Clow
SALA CERO
Este espacio continúa con
de las obras estrella de la
porada, Una de romanos. El
Síndrome Clown sigue o
ciendo al público su partic
visión de la Sevilla rom
Siempre en clave de humo
obra plantea situaciones f
cias de Adriano, Trajano o
dosio. Las funciones son de
ves a domingo a las 20:30 (
nes y sábados también a
22:30). Entradas a 10 euro
patronbase.com. C/ Sol, 5.
P.14
Improvisación
y
@ SEVILLAPRESS.COM
URL: www.sevillapress.com
UUM: -
PAÍS: España
UUD: -
TARIFA: -
TVD: TMV: -
28 Septiembre, 2016
Pulse aquí para acceder a la versión online
P.19
@ SEVILLAPRESS.COM
URL: www.sevillapress.com
UUM: -
PAÍS: España
UUD: -
TARIFA: -
TVD: TMV: -
28 Septiembre, 2016
Pulse aquí para acceder a la versión online
P.20
@ SEVILLAPRESS.COM
URL: www.sevillapress.com
UUM: -
PAÍS: España
UUD: -
TARIFA: -
TVD: TMV: -
28 Septiembre, 2016
Pulse aquí para acceder a la versión online
P.23
@ SEVILLAPRESS.COM
URL: www.sevillapress.com
UUM: -
PAÍS: España
UUD: -
TARIFA: -
TVD: TMV: -
28 Septiembre, 2016
Pulse aquí para acceder a la versión online
P.24
@ CORDOBAFLAMENCA....
URL:
UUM: -
PAÍS: España
UUD: -
TARIFA: -
TVD: TMV: -
28 Septiembre, 2016
Pulse aquí para acceder a la versión online
P.32
@ CORDOBAFLAMENCA....
URL:
UUM: -
PAÍS: España
UUD: -
TARIFA: -
TVD: TMV: -
28 Septiembre, 2016
Pulse aquí para acceder a la versión online
P.33
URL:
UUM: -
PAÍS: España
UUD: -
TARIFA: -
TVD: TMV: -
28 Septiembre, 2016
Pulse aquí para acceder a la versión online
LO QUE DICE LA CRÍTICA DE LA XIX BIENAL DE
FLAMENCO EN LA PRENSA SEVILLANA (16)
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla
normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Arial","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Arial;
mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Arial; mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}
Bayón debió reírse de sus temores
Cuando le sacaron a la Bayón el miedo del cuerpo, una señora exclamó: "¡A ver cuando bailas flamenco, chochete!"
A la hora y veinte minutos del comienzo, otra señora, ya harta de tanta sinrazón, gritó: "¿El flamenco pa
cuándo?"MANUEL MARTÍN MARTÍN@LaAzagayaSevilla27/09/2016
'DJU-DJU'Espectáculo: Estreno de 'Dju-Dju', un espectáculo de Israel Galván para Isabel Bayón / Idea: Isabel Bayón e
Israel Galván / Dirección y coreografía: Israel Galván / Repetidor de baile y asistente coreográfico: Marco de Ana /
Aparato: Pedro G. Romero / Baile: Isabel Bayón, Alicia Márquez y Nieves Casablanca / Guitarra: Jesús Torres / Cante:
David Lagos / Clavicordio y órgano: Alejandro Rojas-Marcos / Lugar y fecha: Teatro de la Maestranza. 26 de septiembre
de 2016 (Un punto negro) El espectáculo que Israel Galván ha dispuesto para Isabel Bayón parte de un texto del ínclito
Pedro G. Romero, que opera con la teoría de que fueron los gitanos quienes llevaron el miedo al flamenco, ya que les
acompaña lo sobrenatural desde su aparición en la cultura europea. Ese fue uno de los recursos económicos calés y
desde entonces lo gitano se conjugaron junto a lo mágico, es decir, a los malos presentimientos, el mal de ojo, el mal
fario, la 'bají', el mal bajío, el miedo, la aprehensión y el 'dju-dju', en definitiva.¡Toma ya! Ahí queda eso, y sin consultar
los preceptos greco-cristianos, tan presentes en la vida de la sociedad occidental. Sarcasmos aparte, dos Premios
Nacionales de Baile, Isabel Bayón e Israel Galván, se encuentran en la Bienal y por primera vez Galván dirige un
espectáculo para otra bailaora que, para quienes sabemos de su trayectoria desde que era una niña, resulta
desconocida, extraña, ridícula, y para la que el miedo es la forma de organización del cerebro primario.Lo que empezó
con la Navidad acabó siendo un pestiño y de los secos, sin miel, porque hasta el minuto 45 no escuchamos la soleá de
Tío Borrico y El Chozas. Todo era burda comicidad, y cuando por fin le sacaron a la Bayón el miedo del cuerpo, una
señora exclamó: "¡A ver cuando bailas flamenco, chochete!". Tuvimos que esperar hasta la hora y cinco minutos para
verle algunos pasos de la petenera con mantón. Y punto. El resto fue un "made in G. Romero" que sólo encontró
hondura en la garganta de David Lagos, porque a la hora y veinte, otra señora, ya harta de tanta sinrazón, gritó: "¿El
flamenco pa cuándo?".¡Qué vergüenza! ¡Qué bochorno! Más de dos horas sin saber por dónde concebir lo visto. Y para
mayor agravio, en el Maestranza y la Bienal de Flamenco -repitamos todos, de Flamenco-, donde Lagos le corta las
cuerdas de la guitarra a Torres y Bayón se despide musitando chorradas y ataviada de rockera, con un corsé y un
pantalón de cuero negro.¿Y el flamenco? En la surrealista provocación de Israel Galván e Isabel Bayón, para la que el
miedo es un proceso normal de supervivencia al medio y no una cualidad del ser humano. Primero comienza en su
mente, baja a su corazón y por último se apodera de todo su ser, con lo que nos quiso dar a entender que es el miedo al
propio miedo el que la frena desde niña. Y todo ese embrollo para pretender hacernos ver que son los gitanos los que
llevaron estos miedos al flamenco (¿?). El miedo ontológico es, por tanto, su peor verdugo, el de ella y el de todos, y si
no que le pregunten a quienes declaramos a Hacienda. Pero sigamos, porque además de miedos, Bayón tiene manías,
perturbaciones generadas por el estado de ánimo, como todos, y temores, también tiene temores, animosidad hacia algo
o alguien, también como todos, sin necesidad de ser flamenco ni de buscar cómplices en las 'brujas' Alicia Márquez y
Nieves Casablanca para demoler su admirable trayectoria con una emoción primaria que se deriva de la natural aversión
a la cotidianeidad de la vida.Usar, en consecuencia, sus miedos para controlar nuestras emociones flamencas ha
resultado ser de un desafío propio de un Pedro G. Romero que no huele el flamenco ni en las carpetas de los discos,
pero que nos ha querido humillar con las burdas leyendas de asusta niños, esto es, cómo podemos pasar del miedo
natural y común al horror y finalmente al terror, algo así como la serie de Narciso Ibáñez Serrador que hace 50 años
emitió TVE.Al miedo le da miedo que no tengas miedo. Por eso hay personas, como las que se sintieron estafadas,
quienes abandonaron el teatro o las que pidieron la devolución del importe de la entrada, que se enfrentan a él con la
mejor armadura, el valor, el valor de seguir adelante. En este caso, con el valor de seguir demostrando que Isabel Bayón
es una de las grandes de este tiempo. Pero bailando, y si tiene fantasmas, lo mejor es que se ría de sus propios
temores.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- El burlador y la burladoraLa
obra ha sido tediosa a más no poder, lenta, absurda a ratos y, en muchos momentos, de nulo respeto al legado
P.36
URL:
UUM: -
PAÍS: España
UUD: -
TARIFA: -
TVD: TMV: -
28 Septiembre, 2016
Pulse aquí para acceder a la versión online
flamenco, caricaturizando con mal gusto artístico un arte que atrae a Sevilla a miles de personas de todo el mundo
Manuel Bohórquez / Sevilla / 27 sep 2016Interesante propuesta la de que un bailaor y coreógrafo como Israel Galván le
monte una obra a una bailaora como Isabel Bayón. Los dos bailan desde niños, son de una misma ciudad, Sevilla, luego
han vivido el mismo ambiente, tienen más o menos las mismas influencias artísticasy ambos poseen el Premio Nacional
de Danza. A pesar de lo expuesto son distintos, aunque se parecen en algo fundamental y es que los dos han sabido
sacudirse los primeros airones, echar plumas nuevas y volar del nido para tener sus propios criterios en el baile.
Entienden la evolución y el desarrollo artístico de una manera muy parecida, luego la mezcla tenía que ser al menos
digna de ser puesta a prueba en un festivalque, entre otras muchas cosas, debe estar para facilitar a los nuevos
creadores la oportunidad de que muestren sus prodigios en la tierra y fuera de nuestras fronteras.
Isabel Bayón ya había dado muestras sobradamente de que está capacitada para algo más que mover una bata de cola
por alegrías, que por cierto la mueve maravillosamente, como no podía ser menos siendo sevillana. Pero claro, eso es
ya una antigualla y la bailaora quería ponerse en manos del moderno Israel Galván para la gran apuesta de esta Bienal,
la obra de anoche en el Maestranza, Djú-dujú, sobre el mal fario, el mal bajío, el miedo, las supersticiones de los gitanos,
que para quienes han perpetrado esta burla es una más de las aportaciones de los calés andaluces al flamenco.
Puede que esta obra tenga su mérito desde el punto de vista del teatro abstracto, que es algo que se me escapa. Incluso
que haya que plantearse seguir financiado desde el festival sevillano todos los caprichos de quienes creen que hay que
acabar con lo rancio y todos los catetos de Sevilla que se siguen emocionando con el Tío Borrico, El Chozas de Lebrija o
Chano Lobato, a quienes por cierto ridiculizan miserablemente en esta tomadura de pelo, una más del director del
festival, quien por lo visto tiene licencia para lo que le dé la gana.
Ni siquiera ha sido una obra divertida, aunque hubo sus carcajadas, seguramente de quienes iban a que el genio Galván
les quitara lo rancio del paladar. Ha sido tediosa a más no poder, lenta, absurda a ratos y, en muchos momentos, de
nulo respeto al legado flamenco, caricaturizando con mal gusto artístico un arte que atrae a Sevilla a miles de personas
de todo el mundo. ¿Burla? ¿Provocación? Un poco de todo. Ya verán como habrá quien diga que es una genialidad más
de Israel Galván, porque sí, porque es un fenómeno. Un día colocará un váter en un escenario, tirará de la cisterna a
compás y Sevilla se pondrá en pie.
“Dju-dju”
Sin Calificar
XIX Bienal de Flamenco de Sevilla. Teatro de la Maestranza. 26 de septiembre. Dirección y coreografía: Israel Galván.
Baile: Isabel Bayón, Alicia Márquez y Nieves Casablanca. Guitarra:Jesús Torres. Cante: David Lagos. Clavicordio,
órgano: Alejandro Rojas-Marcos. Repetidor de baile y asistente coreográfico: Marco de Ana. Aparato: Pedro G. Romero.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Brillante reina de las
cabrasRosalía Gómez
Actualizado 27.09.2016 dju-dju
Idea original: Isabel Bayón, Israel Galván. Dirección y coreografía: Israel Galván. Repetidor de baile y asistente
coreográfico: Marco de Ana.Aparato: Pedro G. Romero. Baile: Isabel Bayón, Alicia Márquez, Nieves Casablanca.
Guitarra: Jesús Torres. Cante: David Lagos.Clavicordio y órgano: Alejandro Rojas-Marcos. Sonido: Pedro León.
Iluminación:Rubén Camacho. Vestuario: Margarita Ruesga. Lugar: Teatro de la Maestranza. Fecha: Lunes 26 de
septiembre. Aforo: Lleno.
Como premisa, hay que decir que cualquier adjetivo, etiqueta o estrella que se le ponga al esperado Dju Dju de Isabel
Bayón/Israel Galván no será más que una perspectiva más de las muchas que puede tener un trabajo de este calibre.
Un espectáculo que suscitó una gran polémica en el a veces adormecido público de la Bienal y del Maestranza, con el
consiguiente abandono de algunos espectadores poco informados. Y en una cosa no les faltó razón a los que
protestaron: el lugar para verlo era el Teatro Central o cualquier otro espacio acostumbrado a acoger danza-teatro,
performances, instalaciones, obras dadaístas, surrealistas y canallas, porque de todo tiene este Dju Djupara regocijo de
sus intérpretes y de una gran parte del público, especialmente de los más jóvenes.
No podemos decir, sin embargo, que no había flamenco en él, porque las tres bailaoras (e Israel) no tienen más que
flamenco en sus cuerpos y en todos sus movimientos -incluso cuando bailan canciones ajenas a este arte- y no han
hecho otra cosa que bailar desde su infancia. No es extraño pues que ahora, en plena madurez, quieran hacerse
cómplices -sin olvidar a los músicos, que no se quedan atrás- para llevar a cabo las travesuras que no pudieron de
niños.
El proyecto surgió con el reencuentro de Bayón y Galván en el espectáculo de este último, Lo real, y la idea primera fue
la de exorcizar las manías supersticiosas de la bailaora (entre otras cosas, premio Nacional de Danza). Manías que
pasaron al escenario, donde la vemos temblar al tirar la sal, romper un espejo o bailar una petenera con mantón, trance
éste que da lugar a una de las mejores escenas de la noche.
P.37
URL:
UUM: -
PAÍS: España
UUD: -
TARIFA: -
TVD: TMV: -
28 Septiembre, 2016
Pulse aquí para acceder a la versión online
A partir de ahí parece que se creó esta pieza, que no es más que un conjunto de imaginativos hallazgos, divertidas
ocurrencias salidas de una mente tan imprevisible como la de Israel Galván, desde el abrazo inicial de Jesús Torres (con
túnica, como Lagos y Rojas-Marcos) a un espectador, con un árbol de Navidad presidiendo la escena, al recuerdo de las
brujas del trenecillo de la feria, o a un increíble baile de Isabel, vestida a lo catwoman -con un gato blanco sobre ruedas
que atraviesa de vez en cuando el escenario- sobre una voz a lo Rodríguez de la Fuente que relata el comportamiento
de la reina de las cabras.
Un montón de hallazgos y de guiños limpiamente escenificados para disfrute de distintos espectadores: para los
conocedores de la 'escuela sevillana' de baile, para los amantes de las películas de terror (con proyecciones de la
película Superstición andaluza, de 1912) y, sobre todo, para los amantes de Galván.
Trabajo bien hecho, loco, a veces surrealista y muy divertido, aunque poco consistente teatralmente en su conjunto y
con poca profundización dancística en las muchas cuerdas que toca. Porque las protagonistas son un auténtico lujo.
Bayón, brillante, se entrega hasta las últimas consecuencias, al igual que Alicia Márquez y Casablanca. Las tres están
absolutamente fantásticas, si bien las coreografías de Israel le sientan a él mucho mejor que a los demás. Ellos se lo
pasaron también que a algunos nos dio envidia no estar en el escenario.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- No llamadle Parrón, llamadle
SoleáEl cantaor albaicinero rompe el cante y las camisas en un recital de ley Alberto García Reyes Sevilla26/09/2016 En
el cante de ahora hay muy pocas puertas a las que llamar. Pero una está en el Albaicín. Casa de un león viejo que ruge
en tres cantes y se defiende en todos los demás porque su voz es un rosal. Hiere y embelesa. Canta a guantazos. Sin
enredos. En los huesos. Con un metal abollado que dura un suspiro. Pero mientras dura... Ay, Dios mío, qué soleá. A
partir de ahí su fragua se quedó sin fuelle y echó el recital fuera más a base de riñones que de garganta. Pero la soleá,
ay, la soleá, esa soleá fue un grito de salvación en medio del desierto. Lo llevaba Diego del Morao, que toca con el sabor
de su padre y con las manos de tres más, al galope de un soniquete caro que no se vende al por mayor. Y Jaime
Heredia, Parrón supremo de los parrones de Graná, se arremetió tres o cuatro leñazos para dentro apretando el pañuelo
que todavía me están sangrando. Las brechas que me abrió no cicatrizan. Las chumberas que tiene en el paladar
empezaron a escupir puyas con el cante corto de Alcaláy la boca abierta del Mellizo. Jaime canta por lo alto del compás.
Nunca se alarga más allá de los acentos. No tiene el menor interés en sonar bonito. Lo que quiere es sonar
trascendente. Gritando, pero sin chillar. Dándose navajazos con el cante. Por eso yo me he llevado toda la noche sin
dormir, «sentaíto» en mi petate, acordándome de ti. Porque esa afonía trágica, ese quejido expirante, me demuelen. Esa
forma de asomarse al barranco, que parece que se va a caer y no se cae, que no va a llegar y siempre llega, es un
arrebato demoníaco que no se aferra a la técnica, sino que la vuelve loca.El Parrón se había puesto en el sitio por
alegrías para sacarse del fondo los graves que hay que exhibir en las de Córdoba. Se calentó con los tarantos torreros
ajustando el tacto de su voz al de la piedra pómez. Y después, con los rescoldos hechos, ascendió al paraíso por soleá.
Tres cantes le duró la herramienta. A partir de ahí todo fue un combate contra la naturaleza. La vidalita de Marchena en
su osamenta. Los tangos. El asesinato de la seguiriya con su cambio, donde arrancó otro suspiro gordo. La malagueña
del Mellizo y el abandolao de Frasquito. Los fandangos. El calambrazo de la bulería. Todo fue una mera liturgia para lo
grande. Para un momentito. Pero lo bueno nunca se vende en bote. Se vende en frasco. Y hay que pagarlo. Yo envío
con todo lo que tengo. Y haced el favor de no llamarlo Parrón. Llamadlo Soleá.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Poeta de cante grandeJosé de
la Tomasa canta a La Alameda junto a su hijo Gabriel OLUIS YBARRA Sevilla 27/09/2016 José de la Tomasa guarda un
tarrito de albero bajo la barbilla. Tiene a La Alameda entre barrotes. Escondida. La lleva en un rincón de su memoria y,
desde ahí, hace que asome la cara a su antojo. Anoche le quito las telarañas a la plaza honda de Sevilla. Echó un paño
húmedo por el recuerdo y sacó brillo a las cuatro columnas junto a su hijo, que protagonizó la primera parte del
espectáculo acompañado por la acertada guitarra de Miguel Salado.Gabriel comenzó cantando la farruca con la
intención de hacer bajar a Pastora la de los Peines. Que hiciese palmas desde una esquina de Santa Clara. El nieto de
Pies de Plomo viene empapado de detalles propios de su familia. Atesora el romero verde que sembró su padre. No se
eleva en exceso porque aún tiene que pulirse. Le falta sentenciar y matizar con mayor solvencia. Aunque ahí hay un
cantaor tan delicado como largo. Camina con sigilo pero conoce el grito de una época. Por eso Caracol, la casa de los
Pavón, Carbonerillo, El Pinto y otros tantos fueron mentados en la cantiña. También interpretó un romance interesante.
Pues mostró la evolución de este palo desde el estilo del Negro del Puerto, sin acompañamiento de guitarra, a las perlas
acompasadas que nos regaló Mairena. Se apagó en la malagueña. Pero luego tiró el caramelo de la soleá de Triana:
«Corre ve y dile al maestro/ que te ha enseñado a querer/ que te devuelva el dinero/ porque no te ha enseñado
bien».José, sin embargo, es otra cosa. Parece un cantaor pintado en blanco y negro. Sus letras van del puño a la
garganta. Y da la sensación de que las escribe según canta: «Por la Alameda va Manuel Torre/ con dos galgos de la
mano/ y los Hércules naqueran/ vaya estirpe de gitanos». Araña acariciando en la soleá. Ay, la espuela de su taranto. El
de la Calle Feria despachó varios gañafones de hondura en la toná y sobre todo en la seguirilla. Lleva a Tomás Pavón
en el pañuelo. Y con él se abre en canales para que salgan los demonios. Es una fuente de Machado que le ha puesto
comas al cante, sílabas tónicas, paladar y un fraseo exquisito que únicamente él puede ejecutar. Porque todo lo hace
letra a letra, verso a verso. La voz a veces falla, pero lleva tantos jípios en la espalda que sabe colarse por otro sitio sin
P.38
URL:
UUM: -
PAÍS: España
UUD: -
TARIFA: -
TVD: TMV: -
28 Septiembre, 2016
Pulse aquí para acceder a la versión online
que casi nadie sospeche. Aprieta las manos con las que sueña postales. Y los fandangos se le caen por la boca: «Tu
presumes de haber visto/ Nueva York, Londres y París/ pero no has visto ni a Triana/ ni ver al Cachorro salir/
reflejándose en el agua». Es poeta de cante grande.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Una noche con el
MaestroJuan Vergillos
Actualizado 27.09.2016 LA GUITARRA DE JUAN HABICHUELA Guitarra: Pepe Habichuela. Cante: Rafita de Madrid.
Baile: Alba Heredia. Percusión: Bandolero. Lugar: Espacio Santa Clara. Fecha: Domingo 25 de septiembre. Aforo:
Lleno. Un lujo escuchar a un maestro tan grande en un espacio tan íntimo. Pepe Habichuela ofreció cuatro toques
solistas bellísimos, con ese sello de sobriedad y enjundia que es marca de la casa Habichuela, y a su manera,
obviamente. No debe de ser fácil ser hermano de un genio, como lo fue Juan Habichuela, pero, tanto por su enorme
personalidad tocaora como por pertenecer a una generación más joven, Pepe buscó y encontró su propio sello. El de
Granada ha conseguido ser una de las cumbres de la guitarra flamenca del siglo XX y principios del XXI a base de
sencillez, expresividad y capacidad de impulsar su música en cada variación. Como la que nos ofreció en la noche del
domingo al lunes. Cuatro toques solistas a cada cual más bello. La taranta Hondo, solar, morosa, pulcra. Densa pero
alejada de cualquier tentación de pedantería armónica o melódica. En ella reconocemos los arpegios que acompañaron
a algunas de las revoluciones del flamenco contemporáneo, léase Morente. Es decir, que varias de estas falsetas tienen
casi 40 años de vida. Y, sin embargo, suenan tan frescas como recién paridas. En ocasiones más frescas que las recién
paridas. La soleá es una seña de identidad de este tocaor. Por eso este toque abría su primera entrega discográfica
como solista en 1983, la que inauguró el mítico sello Nuevos Medios. Un toque nervioso y fluido, de contundentes
rasgueos y finas variaciones. Recordando esencias, el tercer toque solista de la noche, fueron unas alegrías bailables,
líricas, deliciosas, un puro juego. La seguiriya Amanecer es un toque muy rítmico, a la manera del maestro sevillano
Manuel Vallejo, que hizo Pepe con Enrique Morente y que ha quedado como modelo para las nuevas generaciones. Una
obra incisiva con un tema brillante, muy reconocible, que fue el último de los toques solistas que interpretó el Maestro el
domingo pasado en Santa Clara. Además de estos cuatro números solistas, el artista mostró sus habilidades en las otras
dos facetas del toque flamenco, acompañando al cante de Rafita de Madrid y al baile Alba Heredia. Pepe Habichuela
presentó en Sevilla a este cantaor de la capital, al que acompañó con una humildad apabullante, por fandangos, bulerías
y tangos. La granadina Alba Heredia bailó por soleá y ofreció unas pinceladas por martinetes y tangos del Sacromonte.
P.39
@ ONSEVILLA.COM
URL: onsevilla.com
UUM: -
PAÍS: España
UUD: -
TARIFA: -
TVD: TMV: -
28 Septiembre, 2016
Pulse aquí para acceder a la versión online
P.46
PAÍS: España
FRECUENCIA: Diario
PÁGINAS: 48
O.J.D.: 2332
TARIFA: 2270 €
E.G.M.: 28000
ÁREA: 801 CM² - 89%
SECCIÓN: CULTURAS
28 Septiembre, 2016
Tomatito, sus 60
guitarras y el culto
al flamenco en familia
El almeriense es una
de las estrellas de la
Bienal de Flamenco
de Sevilla, que tiene
lugar hasta el 2 de
octubre en la capital
hispalense
ALMERÍA. El guitarrista español
Tomatito, una de las estrellas de la
Bienal de Flamenco de Sevilla, se
muestra como un patriarca gitano
fiel a sus «dioses», Camarón de la
Isla y Paco de Lucía, con quienes
tuvo «el privilegio» de trabajar.
Tomatito es el apodo de José Fernández Torres desde que nació hace
58 años en la ciudad portuaria de
Almería, en la región sureña de Andalucía.
Cuarenta seis años de carrera lo
llevaron por escenarios de todo el
mundo a los que fue propulsado
por el superdotado cantaor Camarón de la Isla.
Era todavía un adolescente introvertido de quince años que tocaba la guitarra en una taberna gitana de Málaga cuando José Monge Cruz, el nombre real de Camarón, lo convirtió en su guitarrista
para el resto de su juventud.
«Escuchar cantar a Camarón era
de sueño», explica a la AFP en ocasión de la 19ª Bienal de Flamenco
organizada hasta el 2 de octubre
en Sevilla, una de las cunas en el
siglo XVIII de esta música popular
andaluza, cantada y bailada, heredada de los gitanos.
En 1992, «el sueño se rompió» al
morir el cantante prodigio «y tuve
que bajarme a la realidad, tocar solo,
no pensaba que ser solista fuera para
mí», prosigue el guitarrista que acompañó durante 18 años al cantaor.
Desde entonces, Tomatito conserva su larga melena ondulada, su
modestia de acompañante y un
deje de timidez ante el público al
que no dirige ni tres palabras.
Pero también desarrolló un carisma de joven patriarca de 58 años
de aspecto juvenil y moderno, posando para la AFP con tejanos agujereados y una camisa a topos abier-
ta que permite vislumbrar su cadena de oro.
Pasaron ya 24 años desde que
Camarón, debilitado por la droga,
fue vencido por un cáncer a los 41
años. «Murió antes de que yo naciera pero siempre está presente
(en casa), escuchándolo, hablando de él», revela José «Tomatito
hijo» quien, a los 18 años, se prepara para lanzar su primer disco
como guitarrista.
Su casa familiar de Aguadulce, frente al Mediterráneo, «está llena de recuerdos de Camarón y de Paco», asegura. Alberga también «unas 60 guitarras» entre ellas «la que toco ahora, que estaba hecha para Camarón
de la Isla y se la cedió a mi padre»,
dice el joven con una sonrisa radiante y un aro dorado en cada oreja.
Los seis hijos y siete nietos viven también impregnados por el
flamenco familiar. «Cuando nos
ponemos a tocar, uno de mis nietos canta, otro baila.», cuenta Tomatito. «¡Me hace gracia!».
Haber grabado discos de antología con Camarón y Paco de Lucía
lo convierte en una estrella del flamenco, con numerosos premios y
una gira programada por América
desde octubre.
Pero disputarse la herencia de «San
Paco» entre una generación de nuevos y talentosos guitarristas no va
con él: «tienes que ser feliz y basta».
Su abuelo ‘El Tomate’ ya tocaba
la guitarra, su padre formaba parte de la fanfarria militar de Almería y su tío, Niño Miguel, también
fue un reconocido guitarrista.
Era otra época en la que los chiquillos aprendían el flamenco «en
la escuela callejera», «todos en la
puerta de una casa a tocar».
«Mi madre me decía ‘basta ya, no
toques más’ porque estaba todo el
día tocando, iba detrás de ella a la
cocina y ‘tocotontocoton’, iba al cuarto y ‘tocotontocoton’», recuerda.
Como muchas estrellas flamencas, es autodidacta y no sabe leer
una partitura.
Cuando la prensa insiste en buscar herederos al maestro muerto
den 2014, Tomatito zanja la discusión: «Entre todos no hacemos un
Paco. Estaba Paco y luego estamos
los demás».
«Entre todos no
hacemos un Paco (de
Lucía). Estaba Paco y
luego estamos los demás»
«Escuchar cantar a
Camarón era mi
sueño», confiesa
el artista almeriense
:: AFP
Tomatito, durante las bodas de oro del Festival Flamenco de Almería. :: IDEAL
P.50
46
PAÍS: España
FRECUENCIA: Diario
PÁGINAS: 46
O.J.D.: 2319
TARIFA: 2420 €
E.G.M.: 16000
ÁREA: 864 CM² - 100%
SECCIÓN: CULTURA YMiércoles
OCIO 28 de Septiembre de 2016 | EUROPA SUR
28 Septiembre, 2016
CULTURA Y OCIO
XIX BIENAL DE FLAMENCO 3 Pastora Galván regresa esta noche al Lope de Vega con ‘Mírame’
La editorial Athenaica
apuesta por Gamboa, Ortiz
Nuevo y Pedro G. Romero
● Los tres autores
inician la colección
‘Flamenco y cultura
popular’ del nuevo
sello sevillano
Sara Arguijo SEVILLA
El flamenco, por su vinculación
emocional con la cultura popular
andaluza, probablemente sea de
las disciplinas artísticas de las que
más se opina sin saber. Uno escucha, otro ha oído y el de más allá
cree a pies juntillas las sentencias
de su compadre sobre lo que es o
no es. Dando por ciertas creencias
que tienen más que ver con la fe
que con el verdadero análisis.
Esto, al menos, es lo que dejaron patente los tres autores que
inician la serie Flamenco y cultura
popular con la que la editorial
Athenaica hizo ayer su puesta de
largo en la Bienal y que tiene como objeto “promover el debate
teórico sobre diferentes disciplinas, desde ópticas distintas como
la antropológica, la estética, la sociológica o la de los propios flamencos”, tal y como explicó el editor, Sergio Rojas-Marcos.
Así, es un consejo editorial formado por expertos (en este caso
dirigido por Pedro G. Romero) el
VÍCTOR RODRÍGUEZ
LA HORA DE ANABEL VELOSO. La bailaora almeriense presentó
anoche en el Teatro Central –con la complicidad de Dorantes y de los coreógrafos Jesús Guerrero y Andrés Marín– su Secreto a voces, una obra
intimista en la que busca el díficil equilibrio entre tradición y presente.
que en un ejercicio de “militancia
académica” y ante “la pereza universitaria” –apuntó– propone los
títulos que se publican en versión
digital y en papel.
La colección la inician “tres pesos pesados”, como apuntó RojasMarcos, que presentan tres propuestas completamente distintas
en la línea que pretende sostener
la editorial. Por un lado la reedición ampliada con los audios de
las entrevistas de Pepe el de la Matrona: recuerdos de un cantaor sevillano, la biografía que publicara
hace cuarenta años José Luis Ortiz Nuevo. Por otro la recopilación
de escritos de Pedro G. Romero,
recogidos en El ojo partido: Flamenco, cultura de masas y vanguardias. Tientos materiales para
una corrección óptica a la historia
del flamenco, y, por último, una
novedad: el estudio sobre la historia del flamenco en Nueva York
realizado por José Luis Gamboa y
del que ahora se publica el primero de los cuatro volúmenes bajo el
título ¡En er mundo! De cómo Nueva York le mangó a París la idea moderna del flamenco.
Sin duda, tres voces fundamentales para entender el flamenco. Ya sea desde el relato directo, y aún clarificador, “de la
persona más valiente y poderosa
que he conocido”, según describía Ortiz Nuevo al que calificó de
“cantaor imprescindible en la
transmisión de los cantes del siglo XIX al XX”; ya desde los planteamientos contemporáneos en
los que profundiza Romero, en
un estudio que va desde el 98 a
2013; o ya desde la investigación
de Gamboa que viene a dar “un
vuelco en torno a muchas cosas
que se dicen sobre el flamenco”,
defendiendo con amplia documentación la tesis de que “lo que
hoy entendemos por flamenco se
construyó en EEUU”.
El hijo de Pies Plomo
Crítica
CANTÁNDOLE A LA ALAMEDA
★★★★★
Cante: José de la Tomasa, Gabriel de la
Tomasa. Guitarra: Juan Ramón Caro, Miguel Salado, Manuel de Estrella. Lugar:
Espacio Santa Clara. Fecha: lunes 26 de
septiembre. Aforo: Lleno.
Juan Vergillos
José de la Tomasa es un cantaor
de memoria. Memoria familiar.
Una parte importante de la historia del flamenco del siglo XX está
en su árbol genealógico. De Jerez
y Sevilla, de la Alameda y Triana.
Pero eso no le impide ser un cantaor personal, fresco, con una voz
y unas formas propias. Su timbre
es claro, natural, pero a la vez
conmovedor.
Estuvo magnífico por seguiriyas. Es su cante bandera y fue el
colofón de su recital, al filo de la
una del martes. El cantaor sevilla-
no está en una forma asombrosa.
Alguno dirá que hace 45 años que
está en forma. Y le daré la razón.
La seguiriya íntima y dolorida,
con su voz enérgica y cobriza, es
uno de los monumentos del cante jondo de todos los tiempos. Él
apela a su tío abuelo Manuel Torre en cada concierto. En la misma línea materna se sitúa el taranto que el hijo de la Tomasa hace de forma austera y con letras
propias, como en casi todos sus
cantes, de temática minera. Los
fandangos fueron un recuerdo a
su padre Pies Plomo y a esos cantes terribles y febriles de posguerra. La soleá con la que inició su
recital fue un prodigio de naturalidad y musicalidad. Juan Ramón
Caro le ofreció un acompañamiento seguro e imaginativo, con
unas falsetas solemnes y morosas
muy notables.
El concierto acabó con una ronda de martinetes con Gabriel de la
OSCAR ROMERO/LA BIENAL
José de la Tomasa y Juan Ramón Caro en el Claustro de Santa Clara.
Tomasa, hijo del cantaor, que había protagonizado en solitario la
primera parte del espectáculo. Hizo Gabriel la farruca de Manuel
Torre, malagueñas con fandangos
de Lucena y Granada y jabera, cantiñas y soleares de Triana, además
de un cante en el que unió romances de diversas procedencias. El
cantaor sigue la línea estética de
su padre e, incluso, canta las mismas letras que compuso José de la
Tomasa, y también él hace sus pinitos como letrista.
Recordando a
los maestros
Crítica
DIRECTO
★★★★★
Cante: Antonio Reyes. Guitarra: Diego del Morao. Percusión: Juan Grande. Palmas: Chícharo de Jerez, Diego
Montoya, Tate Núñez. Lugar: Teatro
Lope de Vega. Fecha: Martes 27 de
septiembre. Aforo: Lleno.
Juan Vergillos
El cantaor chiclanero hizo su
repertorio habitual con una
motivación enorme. Le imprimió energía y frescura a un recital que otras veces resulta
narcotizante. Se acordó de los
maestros: Aurelio Sellés en las
alegrías, Antonio Mairena por
soleá, livana y toná-liviana, el
Manolo Caracol de la zambra
en tangos, bulerías y fandangos. Y Camarón, naturalmente. El Camarón de la primera
época, poderoso y viril, es el
modelo principal de Antonio
Reyes. Incluso ha desempolvado el chiclanero la canastera, un cante inventado por Camarón y Paco de Lucía.
Las alegrías fueron ejemplares. La seguiriya, lo mejor
de la noche, fue un vibrante
mano a mano entre la voz y la
guitarra, con Diego del Morao
recordando a su padre y a su
tío con unas falsetas poderosísimas, de belleza extrema,
que requieren un virtuosismo
rítmico enorme. Estas melodías sin compás no serían nada. El tocaor ofreció además
un brillante solo por bulería
en el que demostró que la tradición más ensolerada de su
familia, los Morao, es en sus
manos música del siglo XXI.
Contundencia y dulzura. Este
carácter meloso es también lo
más destacado de la voz de
Reyes. Un timbre genuino, lírico y al mismo tiempo tostado. Azúcar quemada. El de
Chiclana imprimió fuerza y
carácter en cada tercio. También los fandangos de posguerra del cierre fueron espléndidos, especialmente la melodía
del Niño Gloria, muy aplaudida por el público. Por sus
grandes facultades el cantaor
es capaz de acariciar y mimar
la melodía, llegando casi a parar el tiempo en algunos momentos.
Reyes es un cantaor de los
años 70 de nuestra época. Es
esa estética, ese repertorio,
incluyendo los estribillos lolailos de tangos y bulerías,
puesto al día. Al éxito de la
función contribuyó en gran
medida ese soniquete jerezano hipnótico, envolvente,
que es pura alegría, desenfado, juego. Un recital redondo
en el que quizá se echó de
menos la presencia de algún
estilo libre.
P.51
URL: www.cadenaser.com
UUM: 1142000
PAÍS: España
UUD: 77000
TARIFA: 939 €
TVD: 93900
TMV: 8.19 min
27 Septiembre, 2016
Pulse aquí para acceder a la versión online
Antonio Reyes se encumbra recordando a los más
grandes
Atención que podemos estar ante uno de los grandes recitales de esta Bienal de Flamenco que ya entra en su recta final
y es que el cantaor chiclanero Antonio Reyes, acompañado magistralmente a la guitarra por Diego del Morao, brindó
este martes en el Lope de Vega una actuación que por momentos puso al público en pie y que le sirvió para
encumbrarse como uno de los mejores del momento.
Para ello, Reyes recordó a algunos de los más grandes cantaores de la historia. A Antonio Mairena en la toná liviana y
en la soleá 'Recuerdos de Charamusco' con las que entró en faena o a Camarón de la Isla con su popular 'Canastera'.
Después llegarían las alegrías o unas seguiriyas en las que los olés del público fueron constantes tras los toques de
Diego del Morao y los quejíos del chiclanero. Tangos, bulerías y, de nuevo, en los fandangos finales el recuerdo para
una letra de Manolo Caracol y la dedicatoria a los maestros que se fueron este año: El Lebrijano, José Menese, Paco
Taranto o Juana la del Revuelo.
Al final, lo dicho, el público en pie después de haber disfrutado de grandes momentos de flamenco como esta popular
soleá 'Recuerdos de Charamusco' de Antonio Mairena que ahora podemos disfrutar a continuación:
P.52
@ ANDALUCIACENTRO.C...
URL:
UUM: -
PAÍS: España
UUD: -
TARIFA: -
TVD: TMV: -
29 Septiembre, 2016
Pulse aquí para acceder a la versión online
P.3
@ ANDALUCIACENTRO.C...
URL:
UUM: -
PAÍS: España
UUD: -
TARIFA: -
TVD: TMV: -
29 Septiembre, 2016
Pulse aquí para acceder a la versión online
P.4
@ ELPERIODICODELOSP
UEBLOS.ES
URL:
UUM: -
PAÍS: España
UUD: -
TARIFA: -
TVD: TMV: -
29 Septiembre, 2016
Pulse aquí para acceder a la versión online
P.6