1 En Educación Física se aprenden determinadas habilidades: deportivas, expresivas, para mejorar la salud, rítmicas... Todas ellas tienen una finalidad común el desarrollo integral –social, físico, motriz, psicológico, cognitivo y afectivo- del alumno, y ese eres tú. Sin embargo, la práctica no debe quedar en un mero pasatiempo. Como en las demás materias, en Educación Física también debes ser capaz de comprender ciertos conceptos, resolver problemas, expresarte correctamente, actuar con autonomía, ser crítico, aplicar los conocimientos adquiridos... Por ello, en este manual se recogen los contenidos teórico-prácticos que fundamentan y al mismo tiempo, son la base para el desarrollo de las sesiones de Educación Física. Es necesario conocer los fundamentos de la actividad en que se participa, manifestar una actitud de dedicación e interés, y mantener una relación constructiva y positiva con los demás. El manual de 1º ESO de Educación Física se va a convertir en tu herramienta de trabajo para adquirir una serie de conocimientos que te permitan ir construyendo los cimientos de una actividad física-deportiva saludable y autónoma. El departamento de Educación Física del I.E.S. Río Arba 2 En este curso escolar los contenidos a desarrollar en la asignatura de Educación Física son: o La actividad física y la salud I (postura, hábitos higiénicos, los hábitos saludables hacia la práctica de actividad física). o Calentamiento general y vuelta a la calma. o Las capacidades físicas I (resistencia aeróbica, fuerza general y flexibilidad) o Las cualidades motrices / habilidades motrices básicas o Fundamentos de los deportes colectivos o Deporte colectivo: El balonmano o Las actividades acuáticas I: La natación o El atletismo I: La velocidad a través de las carreras de atletismo o Las actividades físicas de expresión I: Mimo y juego dramático. o Las danzas y bailes típicos de Aragón o Actividades en el medio natural I: Juegos de pistas y señales de rastreo La programación y la impartición de los contenidos pueden modificarse debido a causas climatológicas o falta de disponibilidad de alguno de los materiales necesarios. Los contenidos se desarrollarán en su mayor parte a través de clases prácticas las cuales se apoyan en los contenidos teóricos aportados mediante este manual, permitiendo que el alumno adquiera, además de un amplio bagaje motor, un porque de su práctica. Se valorarán los siguientes bloques: 1. CONCEPTOS (25%): - Elaboración de un cuaderno de clase (carpeta clasificadora), de cada unidad se entregará al alumno una hoja en la que se detallen las cuestiones a realizar, atendiendo al siguiente esquema: Mapa conceptual de la unidad Actividades teóricas sobre el contenido de la unidad Actividades de enseñanza-aprendizaje realizadas en las sesiones (propuestas de ejercicios, diseño de actividades…) Actividades de investigación en internet, periódicos, clubs deportivos… que relacionen la unidad con la sociedad actual. Actividades de valoración sobre la unidad, la actitud (esfuerzo, problemas, relación con los compañeros…) y el desarrollo práctico. 3 - Pruebas escritas, sobre los contenidos desarrollados durante la unidad. La no presentación del cuaderno o su mala realización (hojas sueltas, fichas incompletas...), así como la suspensión de las pruebas escritas conlleva directamente la valoración negativa de este bloque. ¡Cuidado con copiar del compañero, ya que implica la suspensión para ambos! Asimismo, el cuaderno se podrá solicitar en cualquier momento del curso para comprobar su estado. 2. PROCEDIMIENTOS (60%): Participar activamente en el transcurso de las clases prácticas Ejecución de los diferentes tests físicos para la valoración de la condición física Desarrollo y preparación de las diferentes actividades expresivas Ejecución de los diferentes circuitos técnicos sobre habilidades deportivas Desempeñar funciones de arbitraje, así como de preparación y recogida del material deportivo ¡Si el alumno está lesionado habrá de realizar una ficha (entregada por el profesor) y adjuntarla en su cuaderno en la unidad correspondiente en la cual describa todo lo que se haya realizado en clase de forma escrita y gráfica! 3. ACTITUDES (15%): Se valorará La regularidad en la asistencia a clases y la puntualidad El interés y el aprovechamiento del tiempo en clase La utilización de ropa deportiva adecuada, zapatillas bien atadas, pelo recogido, evitar aquellos objetos que puedan causar daños como relojes, anillos, pendientes de aro… Los hábitos higiénicos ¡Atención, se vigilará que los alumnos/as se muden al menos de camiseta y aseen su tronco superior! No comer, beber o mascar chicle Respetar al profesor, a los compañeros y a las instalaciones y material deportivo. ¡No olvides! La reiteración en el incumplimiento de estas normas conlleva la suspensión del bloque Cada bloque se habrá de aprobar por separado. Para la recuperación del bloque 1 se habrá de presentar el cuaderno y superar las pruebas escritas de los contenidos suspendidos. Para el bloque 2 se habrán de superar las pruebas y ejercicios prácticos de los contenidos suspendidos. Para el bloque 3 el alumno habrá de mostrar una mejora progresiva en su comportamiento y actitudes diarias. 4 Unidad 1: LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD I………………………………….6 Unidad 2: EL CALENTAMIENTO I………………………………………...……….17 Unidad 3: LAS CAPACIDADES FÍSICAS I………………………………………..21 Unidad 4: LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS y CUALIDADES MOTRICES……………………………………………………………………25 Unidad 5: Las actividades acuáticas I: LA NATACIÓN…………………………..33 Unidad 6: FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES COLECTIVOS…………..…40 Unidad 7: Atletismo I: LAS CARRERAS DE VELOCIDAD………………………46 Unidad 8: EL BALONMANO……………………………………………………...…52 Unidad 9: LAS DANZAS Y BAILES TÍPICOS DE ARAGON……………………63 Unidad 10: Las actividades físicas de expresión I: MIMO Y JUEGO DRAMÁTICO …………………………………………………………………74 Unidad 11: Las actividades físicas en la naturaleza I: EL RASTREO…………82 5 IDEAS PREVIAS Numerosas investigaciones ponen de manifiesto que realizar una actividad física adecuada y con moderación produce beneficios en la salud. Sin embargo, es necesario respetar ciertas normas referidas a la higiene, características de la práctica… Si la alimentación es un factor clave para mantener un buen estado de salud, también lo es para poder llevar a cabo ejercicio físico de manera agradable y saludable. OBJETIVOS Conocer hábitos higiénicos básicos para realizar una actividad física saludable y mejorar la calidad de vida: Higiene y alimentación. Valorar y aplicar los fundamentos de una aplicación correcta en relación con la salud y el ejercicio físico. Valorar el estado inicial antes de comenzar una actividad física. Valorar la necesidad de adquirir una buena postura corporal y evitar las actitudes posturales negativas para nuestro cuerpo. 6 1. IMPORTANCIA DEL EJERCICIO FÍSICO El movimiento es necesario para el ser humano. Todos debemos ejercitamos para contribuir al desarrollo y el mantenimiento de múltiples funciones orgánicas. Desde épocas remotas el hombre ha entendido los beneficios que aporta la actividad física. Se ha realizado para cubrir necesidades alimenticias, desplazamiento, dominio de la naturaleza, conquista de territorios, supremacía del hombre sobre otros grupos; pero también con carácter festivo, ritual y de entretenimiento. El mantenimiento o conservación de la salud ha sido a lo largo de la historia uno de los objetivos más perseguidos del ejercicio físico. En la actualidad este objetivo no es primacía y responsabilidad de los adultos, se hace extensivo a todas las edades. El trabajo programado en educación física se realiza bajo esta perspectiva saludable. Es conveniente practicar ejercicio a cualquier edad. En muchas ocasiones, la actividad cotidiana es suficiente para satisfacer las necesidades corporales; el tipo de trabajo, las aficiones y los desplazamientos completan las demandas fisiológicas. El ejercicio físico debe realizarse a cualquier edad . Las condiciones de vida moderna pueden disminuir nuestra actividad física. Los medios mecánicos de locomoción, los hábitos sociales y las necesidades actuales nos alejan del empleo de las formas naturales de movimiento; sin embargo, nuestro cuerpo solicita actividad física para su correcto equilibrio. Las formas de ejercitación son muy variadas, y cada persona debe conocer cuáles son las más convenientes atendiendo a su edad, salud, capacidades físicas y motivaciones. El riesgo de padecer lesiones y enfermedades cardiovasculares aumenta con la edad. El ejercicio intenso y la competición pueden incidir sobre la salud cuando las condiciones físicas no son idóneas. Es recomendable un examen médico anual para todas las personas que realizan algún tipo de ejercicio físico. 7 2. ¿PREPARADOS PARA EMPEZAR? La actividad física debe realizarse respetando las capacidades y limitaciones individuales de cada persona. No existen seres vivos idénticos. Lo que para una persona es beneficioso puede ser perjudicial para otra. ¿Qué debes hacer antes de comenzar una actividad físico-deportiva? • Reconocimiento médico: analítica, electrocardiograma y tensión arteria!. Estos datos nos permitirán saber si existe o no alguna anomalía incompatible con la actividad física; también nos pueden servir de referencia para realizar ejercicio físico. En ocasiones, las radiografías detectan posibles problemas que dificultan el desarrollo de una determinada actividad física. • Conocer tu capacidad de adaptación cardiovascular para realizar una actividad física: test de Ruffier-Dickinson (establece el nivel de partida). Test de Ruffier-Dickinson. De pie, con los pies separados a una distancia igual a la anchura de los hombros, deben realizarse 30 flexiones completas de rodillas sin levantar los talones del suelo, con las manos en la cintura, en un tiempo aproximado de 45 segundos. Datos necesarios: pulsaciones por minuto. Durante este test, tomaremos las pulsaciones en 15 segundos y el resultado lo multiplicaremos por 4 para obtener las pulsaciones en 1 minuto. PO pulsaciones antes de comenzar (en 15 segundos) ___ x 4 = P1 pulsaciones después de finalizar las 30 flexiones de rodillas ____ x 4 = P2 pulsaciones después de recuperar durante 1 mInuto ____ x 4 = (PO + P1 + P2) – 200 / 10 = Interpretación de los resultados: Menos de O …………excelente Entre O y 5 …………. muy bien Entre 5 y 10 ………… bien Entre 10 y 15 ……… regular Entre 15 y 20………. débil • Conocer tu frecuencia cardiaca máxima (a la que el corazón de una persona sin patología coronaria puede trabajar): 220 - edad = frecuencia cardiaca máxima ¡No olvides! Que todos somos diferentes y que es una irresponsabilidad imitar lo que otros hacen, sin saber si nuestro organismo está preparado para ello o si es lo que se adecua a nuestras necesidades. ¡NO OLVIDES RELLENAR LA FICHA MÉDICA! 8 3. LA POSTURA CORPORAL HUMANA. POSTURAS HABITUALES Las posturas que a lo largo del día adoptamos (parados, andando, sentados, corriendo...) obedecen a un constante juego de equilibrios y desequilibrios que se da entre distintos elementos de nuestra anatomía: huesos, articulaciones y músculos. - La postura corporal humana en posición de pie, la llamamos bipedestación: dos apoyos en el suelo. Sobre los pies y los tobillos se encuentran, en una línea vertical, las piernas, encima las rodillas, y siguiendo esa misma línea vertical, los muslos, la cadera, el tronco y la cabeza. Como todos los segmentos corporales están en una misma línea vertical, decimos que estamos en equilibrio. - Este equilibrio se consigue porque los músculos se contraen lo necesario para mantener un segmento encima de otro. Por lo tanto tiene que haber músculos que tiren hacia un lado y músculos que tiren hacia el lado contrario, con la misma tensión. - Cada postura que adoptemos se va a dar ese juego de tensiones musculares que contribuyen a equilibrar todo el cuerpo o un segmento del mismo. - Las posturas que adoptamos no son correctas, van a afectar a los propios músculos al exigirle tensiones elevadas, lo que lleva a que se produzcan alteraciones tanto del propio músculo como de los huesos donde se enganchan. - Para evitar esto, debemos aprender a ejercer el control sobre nuestra postura, mediante su modificación a otras correctas, y sobre el acondicionamiento de los músculos que intervienen en ella. 3.1. Los ejercicios y las tareas habituales Aquellos movimientos que realizamos múltiples veces al cabo del día por motivos laborales o de ocio, en casa o en el trabajo afectan e implican directamente a nuestra postura corporal. Se trata de las formas que empleamos para agachamos o incorporamos, para dejar o recoger algún objeto. etc. En estas situaciones deberíamos respetar ciertas normas: 1. Apoyar las manos sobre el mueble u objeto que se esté utilizando (limpiar el polvo. lavarse la cara. etc.). 2. Adelantar una pierna sobre la otra para obtener una posición más baja y descargar peso del cuerpo con una mano sobre la rodilla. 3. Apoyar el pie en posición más adelantada para repartir el peso sobre una base de sustentación más amplia o apoyar el pecho sobre el muslo. 9 Se debe realizar con las piernas flexionadas y el objeto cercano al cuerpo. Si es posible, situar una pierna a cada lado del objeto y apoyar los codos en las rodillas con el fin de utilizar más los brazos que la espalda y transferir parte de la carga a los brazos. También se puede levantar el objeto con una rodilla apoyada en el suelo o flexionando una pierna en paso al fondo. 4. Levantar el objeto del suelo repartiendo el peso del cuerpo entre la pierna adelantada flexionada y el brazo que se apoya en un mueble, una barra o en la pared. 5. POSICIÓN DE SENTADOS Debemos evitar adoptar la posición que llamamos de sofá: sentados en el extremo de la silla, con las piernas estiradas hacia delante y la espalda encorvada. Permanecer mucho tiempo sentados en esta postura provoca la aparición de chepa, en la parte alta de la espalda, lo que puede ocasionar problemas para la salud. Debemos tomar conciencia de nuestro cuerpo cuando nos sentamos y corregirla, la espalda debe permanecer en contacto con el respaldo, ocupando el asiento en su totalidad y llevando la cadera hasta el fondo del mismo. Los ángulos formados por la espalda con los muslos y éstos con las piernas deben ser de 90º. 10 6.TRANSPORTE DE LA MOCHILA En general, no se lleva correctamente, lo que puede ocasionar importantes complicaciones en los huesos de la columna y en la musculatura de la espalda. Si la cargamos sobre la zona más baja de la columna, los músculos de la zona lumbar se contraen demasiado, pudiendo doblar la columna hacia atrás. Si la cargamos en un solo hombro, provocamos una importante diferencia en el trabajo realizado por los músculos de un lado de la espalda, y por lo tanto, se predispone a que la columna vertebral se tuerza lateralmente. La mochila ha de llevarse colocada con las dos asas en los hombros, bien ajustada y dejando que se apoye sobre la zona alta de la espalda para llevarla recta soportar mejor el peso. Transportar correctamente el material escolar: mochilas con ruedas y de altura regulable, o bien de tirantes anchos y pasados por ambos hombros. Su peso no debe exceder el 10% del peso corporal. Otros: a) Evitar los giros parciales: lo correcto es girar todo el cuerpo a la vez. b) Utilización del atril cuando se va a estudiar mucho tiempo. c) Colocar la pantalla del ordenador frente a los ojos ya la altura de la cabeza. 3.2. Los ejercicios físicos y deportivos desaconsejables Actividades que hasta nuestros días han sido habituales en la práctica de la actividad física hoy son totalmente desaconsejadas por su peligrosidad. Se plantean otras alternativas con los mismos resultados. En principio, debemos desechar: • Los ejercicios con sobrecargas en el desarrollo de fuerza. • Las actividades estáticas en posiciones fatigosas. • Los ejercicios dinámicos con mayor o menor velocidad, sobre todo si implican rotación del tronco. En general, todos los ejercicios explosivos pueden resultar peligrosos si no se controla su frenada. • Los ejercicios forzados con la ayuda de un compañero para desarrollar la flexibilidad también pueden resultar peligrosos si no se presta atención al llegar a los límites del estiramiento. 11 3.3. Trabajo de corrección postural Los objetivos que tratamos de conseguir tras la aplicación de movimientos o ejercicios compensatorios de vicios posturales se resumen en los siguientes: Cuidar y corregir las formas de movimiento, adopción de posiciones, descanso y ejercitación. Incorporar los ejercicios a las actividades diarias que cada uno desarrolla. Tomar conciencia de cómo realizamos los ejercicios y de las respuestas del organismo ante tal situación. ¡No olvides! Consideraremos el mantenimiento de la higiene postural como un trabajo constante y cuidadoso. La concienciación, la flexibilización y el fortalecimiento de la espalda son básicos. Estiramiento de la columna: tumbados boca arriba en el suelo, flexionamos las rodillas con los pies apoyados en el suelo y estiramos los brazos por encima de la cabeza. En esta posición levantamos la cadera hacia arriba y aguantamos la posición. Reducción de la curvatura lumbar: apoyamos la espalda en la pared y con las rodillas ligeramente flexionadas intentamos apoyar toda la columna. Estiramiento de los músculos de la parte posterior del muslo: tumbados boca arriba en el suelo, flexionamos las rodillas y cogemos una rodilla con las dos manos y la acercamos al pecho. Fortalecimiento de abdominales, tumbados boca arriba en el suelo flexionamos las rodillas y acercamos las manos hasta levantando la parte alta de la espalda Estiramientos de músculos de la cadera: de pie, con una rodilla flexionada delante, bajamos la cadera y dejamos el tronco recto. . 12 4. LA INDUMENTARIA Y LOS HÁBITOS HIGIÉNICOS 4.1. El calzado El calzado utilizado durante la práctica también debe reunir unos requisitos mínimos de seguridad, adaptación a la actividad y confortabilidad. Es el elemento más importante dentro del equipamiento personal. El objetivo de este calzado es que el pie se sujete correctamente mientras saltamos, corremos o realizamos giros. Hay que elegir el más adecuado para cada actividad. Podemos observar las diferencias entre las zapatillas de atletismo, las botas de baloncesto, las botas en fútbol… • Características de la zapatilla - Ser ligero. No debe suponer una carga adicional - Ser transpirable. Si dispones de dos pares de zapatillas, no te pongas las mismas dos días consecutivos. - Proteger las articulaciones por medio de una suela que amortigüe los pequeños golpes que se producen al correr o al saltar. - Adaptarse a las características de nuestros pies. Lo mejor es consultar al traumatólogo. • Elementos que forman la zapatilla: - La suela. Está en función de la dureza del suelo. Cuanto más blando sea el terreno, más dibujo debe tener la zapatilla para facilitar los desplazamientos sin riesgo de caídas. - La cámara de aire. Sirve para evitar lesiones en las articulaciones. Nos protege de las cargas musculares que pueda causar la repetición de determinados gestos como, por ejemplo, los saltos. - Los refuerzos. Ayudan a estabilizar el pie en los cambios de ritmo, los cambios de dirección, las paradas, etc. Protecciones para evitar rozaduras Refuerzos posteriores Materiales transpirables y ligeros Cámara de aire Suela antideslizante 13 • El acordonamiento Es el elemento que contribuye a la sujeción de la zapatilla. Los cordones, convenientemente anudados, cierran el calzado por la parte superior, y otorgan al pie la seguridad necesaria y a la persona, confianza y tranquilidad. Si los cordones no están anudados sucede lo siguiente: - El pie no queda sujeto dentro de la zapatilla: supone una situación de inestabilidad para el tobillo porque éste baila dentro de la zapatilla. Las consecuencias pueden ser que, ya sea andando o corriendo, el pie se tuerza hacia dentro o hacia fuera, y ocasione esguinces u otras lesiones más graves. También, la efectividad de los movimientos en los que participa, que son casi todos, disminuye: se salta menos, se corre menos y más inseguro, no se puede golpear bien un balón, etc. - La inestabilidad del tobillo se transmite a otras articulaciones: al andar o correr con la zapatilla suelta, se producen vaivenes del pie hacia los lados cada vez que damos un paso. La zapatilla, al no estar bien sujeta, no frena esos vaivenes laterales, y transmiten la inestabilidad a las siguientes articulaciones: las rodillas y las caderas. Al final, los músculos lumbares de la zona baja de la espalda son los que controlan la inestabilidad de los tobillos. ¡No olvides! Las modas y las formas de vestir pueden repercutir negativamente a la hora de ejercitamos. Un claro ejemplo es el mal uso de las zapatillas deportivas cuando las llevamos demasiado sueltas o desabrochadas: puede resultar cómodo para descansar los pies en situaciones de reposo, pero nunca para practicar actividad física. • La zapatilla no debe: - Elegirse en función de la marca o de criterios estéticos. - Estar desatada. - Estar atada al tobillo - Ser rígida. - Producir lesiones, un calzado inadecuado es una de las principales causas de lesiones. Por ejemplo, las ampollas en los pies aparecen al usar un calzado inadecuado, muy desgastado, o si el calcetín no se ajusta correctamente. 4.2. La vestimenta • La ropa que debe elegirse con cuidado y esmero. Por lo general suele se ligera, transpirable y que permita libertad de movimientos (p.e: Si utilizas un pantalón largo debe ajustarse bien al tobillo, si sobresale puedes pisarlo y lesionarte por un resbalón); en ningún caso la ropa ha de estar exagerada mente ceñida al cuerpo de manera que oprima y dificulte la respiración y circulación. 14 Aunque generalmente los deportistas utilizan ropa amplia y cómoda, algunos deportes la ropa va convenientemente pegada al cuerpo por motivos aerodinámicos o hidrodinámicos, como la utilizada por los ciclistas, nadadores o gimnastas. • Los calcetines protegen los pies y acomodan el calzado a los mismos muy importante utilizar calcetines de fibras naturales, principalmente algodón que permiten la transpiración. Al igual que el calzado han de adaptarse convenientemente a los pies, sin opresiones ni arrugas. • Los objetos peligrosos como anillos, relojes, pendientes han de retirarse para evitar dañarse a sí mismo o a los demás. 4.3. Hábitos después del ejercicio físico La higiene de nuestro cuerpo y piel son muy importantes. Sudar no es perjudicial: gracias a ello nuestro organismo se refrigera al hacer ejercicio. Durante la realización del ejercicio físico, evitaremos la sudoración excesiva que puede ser provocada: - Por utilizar prendas inadecuadas - Por la exposición directa de nuestro cuerpo a la radiación solar cuando nos quitemos la camiseta porque, además de los daños causados por el sol, el sudor se evapora sobre la piel contribuyendo a la deshidratación. Las primeras y últimas horas del día durante el verano son las más recomendables para realizar ejercicio físico. Al finalizar el ejercicio, lo correcto será terminar reduciendo la intensidad de una manera progresiva o con alguna actividad calmante: trotar, estiramientos... Además, hay que evitar enfriarse abrigándonos, para no enfermar y estar en buenas condiciones para siguientes sesiones. Tras la conclusión de la actividad, eliminaremos el sudor con una buena ducha, que tiene un efecto importante en la recuperación física y psicológica de los deportistas. Ten en cuenta que en algunas duchas utilizadas por muchos deportistas pueden depositarse en el suelo hongos, contagiosos al contacto con la piel de los pies. Evítalo utilizando chancletas y no escatimes en el uso del jabón. ¡No olvides! En las clases de Educación Física, has de asearte y cambiarte como mínimo de camiseta. 15 5. EL DESAYUNO Y LA ALIMENTACIÓN Las tareas de una mañana (andar, transportar la mochila, subir escaleras, estar en clase prestando atención, hacer esfuerzos mentales por atender o solucionar problemas, hacer ejercicio físico, jugar en el recreo, volver a cargar la mochila, volver a andar ... ) suponen un importante gasto de energía que debe provenir del desayuno. Cuando se desayuna poco o nada, nuestro organismo no puede funcionar normalmente para dar respuesta a esas tareas y surgen el cansancio, la desgana y la falta de voluntad para emprenderlas. Como el organismo necesita seguir funcionando, gasta sus pocas reservas energéticas en mantener la actividad de los órganos vitales (corazón, pulmones, riñones...), y donde menos invierte es en el cerebro, por lo que las actividades de atención, esfuerzo por entender. .. no se pueden realizar correctamente. La actividad es la base de la Educación Física, la desgana y el abatimiento por falta de alimentación y el esfuerzo ocasiona falta de efectividad, mareos y riesgo de lesiones. ¡No olvides! El desayuno es la comida más importante del día. Para que la dieta sea equilibrada, todas las sustancias deben guardar una proporción entre ellas. La dieta debe contener elementos formadores: que contribuyen al recambio y al crecimiento de las distintas estructuras del cuerpo (huesos, tejido muscular...). Debes comer de todos los tipos de alimentos: - Leches y sus derivados. - Carnes, pescados y huevos. - Patatas, legumbres y frutos secos. - Verduras y hortalizas. :1ladesayu .as ~uando las tareas acti¬idades se de no desayuna una atención, (andar, oesfuerzo nada,Física, transportar nuestro porlaentender. organismo la mochila, ..y no se subir puede pueden escale¬as, funcio¬ realizar estar normal :orrectamente. enymente clase prestando para dar respuesta atención, esas esfuerzos tareas yd,surgen mentales ey l cansan¬~o, por !fltender la desgana o solucionar y la problemas, falta de voluntad hacerpara ejercicio emprenderlas. físico , jugar Como en elelecreo, orga¬'ismo vo lver necesita a cargar la moch ila, volver a andar . .. ) suponen un impor¬:::nte gasto de energía que debe provenir del desayuno. ;i actividad esde lamañana de poco Educación desgana elno abati miento iOn lar mayores el esfuerzo ocasiona faltaahacer de efectivida mareos ries¬;0 de lesiones. seguir funcionando, gasta sus pocas reservas energéti¬~s en mantener la actividad de los órganos vitales (corazón, pulmones, :.ñones .. . ), y donde menos invierte es en el cerebro, por lo que 16 IDEAS PREVIAS Para conseguir efectos positivos al realizar ejercicio físico éste debe efectuarse con cierta intensidad. Por ello, al comienzo de la sesión de trabajo siempre se incluye una fase de adaptación del organismo: el calentamiento. OBJETIVOS Conocer qué es el calentamiento y valorar los efectos beneficiosos relacionados con su práctica. Identificar las fases y pautas para realizar un calentamiento adecuado. Conocer cual es la adaptación de nuestro organismo al realizar actividad física. 17 1. CONCEPTO El calentamiento es el conjunto de actividades previas al entrenamiento y/o competición, que tiene como finalidad preparar a la persona para el esfuerzo que va a realizar posteriormente. El calentamiento es el conjunto de ejercicios que realizamos intencionadamente para poner en funcionamiento las distintas partes del cuerpo implicadas en la actividad física. Esto supone la primera fase de la adaptación del organismo al ejercicio físico. ¡No olvides! Esta actividad debe convertirse en una especie de "rito" antes de la realización de cualquier actividad física. 2. OBJETIVOS Podemos señalar dos objetivos básicos del calentamiento: 1. Preparar al individuo física, fisiológica y psicológicamente para un posterior esfuerzo. 2. Evitar el riesgo de lesiones. 3. PAUTAS Y PARTES DE UN CALENTAMIENTO - Hemos de movilizar todas las partes del cuerpo. - Respirar con normalidad sin forzar la inspiración ni la espiración. - Debes realizar los ejercicios de forma progresiva. 1. Ejercicios de desplazamiento • Carrera suave. • Carrera suave hacia atrás. • Carrera lateral a ambos lados. • Carrera levantando talones. • Carrera levantando rodillas. • Carrera con cambios de dirección. • Andar de puntillas y con los talones. 2. Ejercicios de movimientos articulares amplios • Rotación de cuello . • Girar el cuello a derecha e izquierda. • Girar los hombros. • Rotación de hombros adelante y atrás. • Subir y bajar brazos. • Girar muñecas. • Mover la cadera izquierda-derecha y adelante-atrás. • Flexionar las rodillas. • Girar los tobillos a ambos lados. 18 3. Ejercicios de estiramiento • Adoptar una posición manteniéndola 10 a 30 segundos, sin hacer rebotes y sin llegar a sentir dolor. 4. Ejercicios de grandes masas musculares (tronco, brazo y piernas) • Abdominales. • Flexión-extensión de brazos. • Flexión-extensión de piernas. 5. Ejercicios de carrera y de saltos • 2-3 carreras progresivas de 20-30metros. • Saltos con pies juntos. • Saltos en zigzag. • Saltos hacia arriba levantando rodillas. 4. ADAPTACIÓN DEL ORGANISMO A TRAVÉS DEL CALENTAMIENTO Para conocer las partes del cuerpo implicadas en la actividad física, podemos realizar una experiencia y llegaremos de forma muy aproximada a saberlo. Por ejemplo, demos vueltas a una pista deportiva. Mientras corremos podemos damos cuenta de que respiramos de una forma más acelerada que cuando estamos parados. También percibimos que las piernas se mueven continuamente, levantamos los muslos, flexionamos las rodillas, estiramos los tobillos, mientras que los brazos se balancean a lo largo del tronco. Si paramos y nos ponemos la mano en el pecho, percibiremos claramente que el corazón late deprisa. Con esta experiencia sabemos que las partes de nuestro cuerpo implicadas en esa actividad (correr) han sido: el corazón, los pulmones, los músculos de las piernas y las articulaciones. Podemos realizar diferentes actividades físicas (juegos, deportes...) y fijamos en las partes que hemos utilizado. Para que la actividad que hagamos sea saludable, placentera y sin riesgos debemos preparar las distintas partes del organismo con un proceso progresivo de adaptación al esfuerzo. Este proceso progresivo es lo que llamamos calentamiento. 19 El sistema cardiorespiratorio, corazón y vasos sanguíneos: al aumentar los latidos del corazón se produce un mayor transporte de sangre que lleva más oxígeno a los músculos. Este aumento de oxígeno es necesario para realizar los movimientos. El sistema respiratorio: se acelera la respiración, con lo que los pulmones aportan más oxígeno a la sangre. En los músculos aumenta la temperatura, por lo que también aumenta la velocidad de contracción. Así se mejoran los movimientos y se reduce el riesgo de lesiones. En las articulaciones también aumenta la temperatura. Esto permite movimientos más flexibles y disminuye el riesgo de lesión. 20 IDEAS PREVIAS En nuestras actividades de la vida cotidiana, realizamos continuamente actividades que requieren de la utilización de las capacidades físicas: levantar un peso, andar, correr, agacharse para recoger un objeto… Poseer una buena condición física incide en una mejor calidad de vida. OBJETIVOS Identificar y conocer cuales son las capacidades físicas: la fuerza, la flexibilidad, la resistencia y la velocidad. Identificar cuáles son los órganos y sistemas de cuerpo que se requieren para el desarrollo de cada capacidad física. Conocer y valorar los efectos beneficiosos de la práctica habitual de ejercicios para mantener y mejorar nuestras capacidades físicas. Poner en práctica ejercicios y juegos adecuados para mejorar las capacidades físicas. 21 1. CONCEPTO Llamamos capacidades físicas a las que hacen posibles los movimientos del cuerpo humano y que, dependiendo de cómo estén desarrolladas, van a conseguir que estos resulten más cómodos, útiles y agradables a la hora de realizar cualquier actividad física. Las capacidades físicas son: Capacidades físicas Concepto Órganos y sistemas del cuerpo implicados Actividades físicodeportivas Capacidad que nos permite soportar un esfuerzo prolongado. El corazón, los pulmones y el sistema cardiorrespiratorio. Ciclismo, maratones, natación, remo, triatlón Capacidad de realizar movimientos en su máxima amplitud. Los músculos (su capacidad de estiramiento máximo) y las articulaciones. Gimnasia rítmica, patinaje, danza, golf, yoga FUERZA Capacidad necesaria para vencer una resistencia o movilizar un peso. Los músculos y su posibilidad de contracción. Halterofilia, lanzamientos, judo, sumo VELOCIDAD Capacidad que nos permite realizar movimientos en el menor tiempo posible Los músculos y el sistema nervioso Carreras de 100, 200 y 400 en atletismo, esgrima RESISTENCIA FLEXIBILIDAD A estas cuatro capacidades físicas las llamamos básicas porque son la base de cualquier actividad física o deportiva que realicemos, y también porque hay otras capacidades físicas que son combinación de dos o más de estas básicas, y que llamaremos mixtas o compuestas. Entre ellas, la potencia, que resulta de la combinación de la fuerza y la velocidad, nos permite movilizar un peso en el menor tiempo posible; por ejemplo, cuando efectuamos un salto de longitud, o saltamos a rematar un balón de voleibol. 2. FACTORES CONDICIONANTES No todas las personas tienen las mismas capacidades; hay factores individuales que marcan las diferencias. Podemos comprobar estas diferencias al realizar los diferentes tests que miden el nivel alcanzado en cada una de las cualidades físicas básicas. La herencia, la edad y el sexo son tres de los factores principales. 22 Los hombres poseen unos niveles más elevados en fuerza, velocidad y resistencia, pero las mujeres son más flexibles. Asimismo, las personas que entrenan de forma continua desarrollarán y mejorarán su condición física en comparación con un sujeto no entrenado y sedentario. 3. BENEFICIOS DE LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS Una persona que realiza actividades físicas de forma sistemática obtiene grandes ventajas. Las repercusiones que el entrenamiento tiene sobre cada individuo varían en función de sus capacidades y del tipo de entrenamiento realizado. No es lo mismo entrenar para mejorar la resistencia que para mejorar la flexibilidad, pero todas las cualidades deben estar presentes en un buen entrenamiento para facilitar la práctica deportiva. Ya debes saber que el entrenamiento específico de una de ellas repercute en todas las demás y que los beneficios al comienzo son más evidentes que cuando se trata de una persona que ha ido entrenando periódicamente. Entre los beneficios obtenidos por el trabajo específico de cada una de las cualidades físicas básicas, podemos destacar los siguientes: Beneficios del entrenamiento de la resistencia • Aumento del tiempo de trabajo por disminución de la fatiga (el cuerpo se acostumbra al trabajo y se cansa menos) • A largo plazo, disminuye el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. Beneficios del entrenamiento de la fuerza • Facilita la realización de esfuerzos venciendo una resistencia en la vida diaria (trasladar y mover objetos, saltar, empujar…) • Mejora el aspecto físico. Beneficios del entrenamiento de la velocidad • Permite reaccionar más eficazmente ante diferentes estímulos. • Facilita la velocidad de ejecución y gestual. Beneficios del entrenamiento de la flexibilidad • Reduce la involución que comienza a edad muy temprana (conforme vamos creciendo, vamos perdiendo flexibilidad) • Mejora la calidad de los movimientos (movimientos más amplios y plásticos) 23 4. ¿CÓMO SE ADAPTA NUESTRO ORGANISMO A LA ACTIVIDAD FÍSICA La práctica de actividades físico-deportivas se materializa en el desarrollo de las cualidades físicas básicas. Esto implica una serie de cambios y adaptaciones que se producen en nuestro organismo. Cuando realizamos actividades físico-deportivas, los músculos se contraen, lo que significa que los paquetes de fibras musculares se acortan y engrosan. Las células obtienen la energía necesaria para que nuestro organismo funcione con normalidad al quemar la glucosa con el oxígeno. La cantidad de glucosa y oxígeno que se necesita está en función de las contracciones que se realizan durante una actividad. La glucosa se obtiene de los alimentos cuyas sustancias, gracias a la digestión, se transforman y pasan a la sangre. Esta, a su vez, las transporta hasta los músculos, donde la glucosa se utiliza para producir energía. Para ello, además de glucosa, es necesario el oxígeno, que llega hasta los pulmones y, a través de estos, a la sangre en forma de hemoglobina. Esta se encuentra dentro de los glóbulos rojos y, como hemos visto, se encarga de llevar el oxígeno a su destino (los músculos). Cuando realizamos un esfuerzo físico, los músculos se contraen más veces y con mayor intensidad, por lo que nuestro cuerpo precisa más energía, esto es, más glucosa y oxígeno para su adaptación, ya que se producen estos fenómenos: • El corazón late más deprisa. • Los pulmones se dilatan y las inspiraciones son más rápidas y más amplias. • Los músculos aumentan su temperatura, elasticidad y capacidad para aprovechar las fuentes de energía. 24 IDEAS PREVIAS Los movimientos elementales propios del ser humano que ya conoces son: Correr, saltar, lanzar, trepar, luchar, reptar, levantar y cuadrupedia. Son las habilidades motrices básicas que debes aprender para poder llevar a cabo habilidades más complejas. Si las mejoras podrás utilizar de una manera más eficaz tus movimientos. OBJETIVOS Conocer cuáles son las habilidades motrices básicas y como se desarrollan Identificar las capacidades motrices, los tipos y factores de los que dependen Experimentar y desarrollar las cualidades motrices (equilibrio, coordinación y agilidad), aplicarlas en diferentes situaciones físico-deportivas, así como en la vida cotidiana. Realizar tareas que requieran ajuste y control corporal para aumentar las posibilidades de movimiento. 25 1. LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS 1.1. Concepto En los primeros años de vida los niños aprenden de manera natural habilidades como caminar, sentarse o sostener objetos, con las que pueden explorar el entorno que les rodea y conocerse a sí mismos. A partir de los cinco años, logran un cierta precisión en los movimientos aprendidos, que además adquieren formas diferentes: las habilidades motrices básicas, es decir las más primarias y naturales. Las habilidades motrices básicas evolucionan a partir de los movimientos que las personas utilizan en su vida real y son imprescindibles para adquirir niveles superiores de destreza. ¡No olvides! Cuanto mayor y variada sea tu reserva de habilidades motrices más posibilidades tendrás para aprender nuevos movimientos y transformarlos. 1.2. ¿Cuáles son las habilidades motrices básicas? A) LOS DESPLAZAMIENTOS, son la progresión en el espacio de un punto a otro utilizando el movimiento del cuerpo, de manera total o parcial. Puedes desplazarte mediante carreras, marchas, reptaciones, propulsiones… Aumentan la calidad de movimiento con economías, funcionalidad y equilibrio, dando lugar a una ejecución coordinada. B) LOS SALTOS consisten en despegar el cuerpo del suelo por la acción de extensión de las piernas, quedando suspendidos momentáneamente en el aire. Se suelen emplear normalmente para superar un obstáculo. Otras veces para lanzar un objeto o, simplemente, se repiten siguiendo un esquema rítmico. Para aprender un salto pueden trabajarse por separado sus fases: aceleración, impulso, vuelo y caída. C) LOS LANZAMIENTOS Y RECEPCIONES. Lanzar es actuar con un elemento móvil sobre un lugar sin tener que desplazarse hasta él. Para un lanzamiento eficaz, una vez aprendido el gesto, se trabaja la precisión, luego la velocidad y por último la distancia. La recepción implica atrapar un objeto en movimiento. La información visual y la apreciación correcta de distancias y trayectorias influyen en la recepción. D) LOS GIROS son movimientos de rotación a través de alguno de los tres ejes del cuerpo humano: vertical, anteroposterior y transversal. Los giros permiten orientarse en el espacio, y en ocasiones, como en la danza, reflejan una gran belleza plástica. Eje transversal Eje longitudinal 26 2. LAS CAPACIDADES MOTRICES 2.1. Concepto El término habilidad motriz hace referencia a las formas visibles o concretas del movimiento, que se aprenden por la ejercitación. En cambio, capacidad se relaciona con la cantidad de recursos que una persona tiene para afrontar con éxito una gran variedad de situaciones. Las capacidades motrices facilitan el control de los movimientos, y representan el potencial necesario para aprender habilidades motrices. Las capacidades motrices se denominan de otras formas como cualidades físico coordinativas o cualidades motrices. Las capacidades físicas y motrices tienen gran influencia en el crecimiento de la persona. Por ello, quien ha llevado a cabo desde la infancia un trabajo adecuado para mejorarlas, de mayor tiene menos dificultad para utilizar de manera eficaz sus movimientos. Las capacidades motrices que vamos a analizar son el equilibrio, la coordinación y la agilidad. 2.2. El equilibrio 2.2.1. Concepto Es la capacidad para mantener eficazmente una posición en contra de la gravedad. Podemos decir que nos mantenemos constantemente en equilibrio. Caminar o correr también constituyen situaciones de equilibrio en las que éste se pierde y se vuelve a recobrar. La complejidad del equilibrio aumenta en muchas actividades físicas y deportivas al cambiar constantemente las condiciones externas. 2.2.2. Tipos - Equilibrio estático: Hace referencia al mantenimiento de posturas o posiciones con mayor o menor dificultad. (Por ejemplo, hacer el pino). - Equilibrio dinámico: Es la habilidad para mantener, en todo momento, la posición correcta que requiere la actividad, generalmente en desplazamiento. . 27 2.2.3. Factores que influyen en el equilibrio A) Los órganos del equilibrio: - El sistema visual: la vista nos permite percibir distancia y movimientos que son imprescindibles para el equilibrio. ¿Qué es más fácil mantener el equilibrio con los ojos abiertos o cerrados? - El sistema laberíntico del oído interno: Está constituido por dos cavidades que contienen cilios que son las células sensoriales bañadas en una sustancia gelatinosa con pequeños cristales calcáreos llamados otolitos. Al inclinar la cabeza, éstos se desplazan y presionan a los cilios, y así nos damos cuenta de los cambios de posición de la cabeza, su orientación y los tipos de movimientos realizados. Cóclea Cadena de huesecillos Sistema laberíntico del oído interno - En los músculos, articulaciones y tendones: Existen receptores propioceptivos, son pequeños órganos nerviosos que informan al cerebro de la posición del cuerpo y de los músculos. B) La línea gravitatoria: es la proyección vertical del centro de gravedad. Mientras la línea de gravedad se mantenga dentro de la base de sustentación, el cuerpo está en equilibrio; si está fuera de la misma el equilibrio se pierde. C) La altura del centro de gravedad: cuanto menor sea mayores serán las condiciones de equilibrio. Observaremos que las posiciones defensivas en los deportes se realizan con las piernas flexionadas y el cuerpo adelantado con el fin de descender el centro de gravedad. Altura del centro de gravedad Línea gravitatoria Base de apoyo D) La base de apoyo: El equilibrio mejora con la amplitud de la base o el número de apoyos. Los pies forman la base que utilizamos en las tareas cotidianas. En educación física empleamos otros muchos apoyos para la adquisición de habilidades. 28 En la actividad deportiva también hacemos referencia a las características de la superficie en que nos apoyamos y la estabilidad que nos ofrece. No resulta igual de fácil caminar por una barra de equilibrio que por el suelo; tampoco lo es hacer un ejercicio en el suelo que en un plano inclinado, o mantenerse de pie sobre una superficie deslizante que en otra que no lo es. - La altura a la que realizamos el ejercicio: la percepción visual y el miedo pueden ser factores negativos en el mantenimiento del equilibrio a una altura considerable. - La edad: El equilibrio se relaciona con las experiencias motrices adquiridas conforme crecemos. En los primeros años de vida es muy importante conseguir mantener la posición bípeda. Las máximas posibilidades en tareas que requieren equilibrio se alcanzan antes de la pubertad. En edades avanzadas el equilibrio disminuye por la inactividad, y por el deterioro del sistema nervioso y del aparato locomotor. 2.2.4. Actividades para su desarrollo En los ejercicios de equilibrio, la progresión se establece mediante la modificación sucesiva de las condiciones de estabilidad: - Disminución del área de sustentación (menos superficie de apoyo) - Elevación del centro de gravedad - Inclinación del aparato o superficie de desplazamiento - Cambios en la velocidad y ritmo - Duración (más tiempo de equilibrio más dificultad) Las actividades de equilibrio además de mejorar esta cualidad, colaboran en el desarrollo de la fuerza de todas las partes corporales involucradas. 29 2.3. La coordinación 2.3.1. Concepto Toda la actividad del cuerpo humano está repleta de ejercicios coordinados de mayor o menor complejidad. Desde que nacemos necesitamos coordinar nuestros movimientos para desplazamos, realizar multitud de tareas habituales y practicar deportes. Caminar, correr, nadar, jugar al tenis, bailar o conducir son tareas en las que coordinamos varios movimientos y muchos grupos musculares. La coordinación es la capacidad para realizar movimientos con una sincronización de las diferentes partes del cuerpo, de una manera eficaz, fluida y con el mínimo esfuerzo. Pero la coordinación no se limita a las acciones realizadas únicamente con las partes corporales, sino que permite manejar objetos en movimiento y actuar con ellos. 2.3.2. Tipos Según las partes del cuerpo que participan en los movimientos a realizar y según el manejo de objetos se diferencian distintos tipos de coordinación. - Coordinación dinámica general (CDG). Es el dominio corporal que permite la realización de tareas globales de desplazamientos, saltos, giros y sus combinaciones. - Coordinación viso-motriz (CV). También llamada «coordinación dinámica especial» o «coordinación óculo-segmentaria», ya que es la capacidad para realizar ejercicios donde intervengan algunos segmentos corporales dirigidos por las percepciones visuales. Ésta, a su vez, se divide en dos tipos: • Óculo-manual, cuando se refiera a ejercicios de recepción, lanzamiento, parada y golpeo con las manos, y herramientas manejadas con las manos. (Por ejemplo, tenis de mesa, baloncesto, golf, tenis…) • Óculo-pédica, cuando las habilidades se realizan con los pies. (por ejemplo, fútbol) 30 2.3.3. Factores que influyen en la coordinación A) El sistema muscular: Para que exista coordinación, los grupos musculares que actúan lo hacen con independencia entre ellos, produciéndose la contracción y relajación de cada uno de ellos cuando el ejercicio lo requiere. Esta capacidad nos permite realizar varios movimientos simultáneamente. En los músculos existen unos pequeños órganos, los receptores propioceptivos, que informan al cerebro de la posición del cuerpo. Cuando se lleva a cabo una habilidad motriz, envían la información al cerebro. B) El sistema nervioso: La coordinación se desarrolla simultáneamente con la evolución del sistema nervioso. La soltura y facilidad en los movimientos se consigue con la maduración del córtex cerebral y de toda la red nerviosa del organismo. C) El sentido de la vista y las percepciones visuales son los responsables de apreciar distancias, identificar la velocidad de los objetos, distinguir la trayectoria y prever el punto de llegada. Estas percepciones son muy valiosas en situaciones deportivas cuando -intervienen elementos móviles (pelotas, balones, compañeros, adversarios, etc.). 2.3.4. Actividades para su desarrollo En clase de educación física disponemos de muchos recursos para el desarrollo de la coordinación. ¡No olvides! Si quieres ser coordinado…el entrenamiento y la mejora de la coordinación muscular la conseguirás con el dominio técnico de los movimientos que deseas aprender. La repetición continuada permitirá que tu sistema nervioso vaya automatizando y economizando el movimiento hasta que se convierta en una acción habitual sin que le dediques gran esfuerzo y atención. percepcoión y la coordinación Para mejorar y desarrollar tu coordinación La debes variarvisual ir aumentando de forma progresiva: - La complejidad y dificultad de las tareas (Por ejemplo, no es lo mismo realizar un volteo en el suelo que en el aire.) - La velocidad en la ejecución de los movimientos - La implicación de los segmentos corporales, a mayor número mayor será la dificultad. - La utilización de diferentes instrumentos para manejar el móvil (Por ejemplo, es más fácil lanzar una pelota con la mano que a través de un bate de béisbol). 31 2.4. La agilidad La agilidad es una cualidad que se manifiesta en múltiples formas. Unas veces se nos presenta como gestos instintivos, innatos, que permiten resolver satisfactoriamente el problema planteado por un obstáculo, e inclusive un peligro. Otras, aparece reflejada a través de actos más complicados, formas adquiridas mucho más concretas. ¿Te consideras una persona ágil? La agilidad es una capacidad resultante de la combinación de otras capacidades básicas y coordinativas. La diferencia entre una persona ágil y otra que no lo es está en la efectividad, coordinación, precisión y rapidez con que la primera realiza los movimientos. Podemos definir la agilidad como la capacidad para realizar ejercicios complejos con rapidez y eficacia, o también como la capacidad para resolver rápidamente situaciones complejas gracias a la intervención eficiente de diversos órganos y sistemas. Al igual que las anteriores cualidades coordinativas, la agilidad depende del sistema nervioso central y de los sistemas sensoriales, especialmente de la vista y las percepciones visuales que nos llegan. ¡No olvides! Que el resultado de tu acción motora depende de la combinación de varios grupos musculares y de las capacidades físicas básicas, pero la CALIDAD de tu acción va a depender de tu precisión en el gesto. (Por ejemplo, puedes tener mucha fuerza para lanzar a la portería, pero no te servirá si no eras capaz de realizar un buen gesto que te permita lanzar con precisión y eficacia). 32 IDEAS PREVIAS El hombre tuvo que dominar el medio acuático para llegar a otros Iugares, para cazar, pescar y conservar su vida. El hombre primitivo se fijó en cómo lo hacían los animales y trató de imitarlos en sus movimientos, de esta forma aparecieron estilos de nado rudimentarios que permitían una flotación y desplazamientos cortos. OBJETIVOS Conocer que son las actividades acuáticas y la natación. Experimentar y ejecutar diferentes ejercicios y juegos de propulsión, flotación y respiración para mejorar tu dominio del medio acuático Conocer y practicar dos estilos de natación: Crol y espalda Mejorar el acondicionamiento de las capacidades físicas y las condiciones de salud mediante la práctica habitual de la natación 33 1. LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS En el medio acuático se pueden desarrollar experiencias valiosas y enriquecedoras para cualquier persona. Las actividades acuáticas son todas las posibilidades/programas de actividades que se pueden realizar en el medio acuático. Se clasifican de la siguiente manera según su finalidad: · Educativa: Natación para bebés, educación infantil, secundaria… · Utilitaria: Escuela de natación, infantil, niños y adultos. · Salud: Aquagym, aquaerobic, natación para embarazadas… · Deportivo: Natación, waterpolo, natación sincronizada, salvamento… · Terapéutico: Post-parto, rehabilitación, tercera edad… · Recreativo: Baño libre, jornadas recreativas-lúdicas… Existen otro tipo de deportes que se realizan en medio acuático, que requieren de diferentes materiales para poder desplazarse en el agua ya sea en río o mar: Remo, rafting, piragüismo, surf, vela, kite-surf... y todas ellas requieren que las personas que las practiquen posean dominio del medio acuático, de aquí se deduce la importancia de la natación para la realización de actividades acuáticas posteriores. 2. HISTORIA DE LA NATACIÓN El dominio de los diferentes medios naturales, tierra, agua y aire, siempre ha constituido un reto para el hombre. En la antigua Grecia ya se conocía la natación, aunque no era un deporte de competición. La natación y sus técnicas han evolucionado de forma notable con el paso del tiempo. En sus inicios se practicaba en el mar y en los ríos, y se utilizaba una forma de nadar muy parecida a la braza. A partir de este estilo se crearon más tarde el crol, la espalda y, finalmente, la mariposa. El origen deportivo y competitivo de la natación se remonta a principios del siglo XIX en Gran Bretaña, donde se popularizó gracias a la travesía del canal de la Mancha, promovida por el capitán Webb, que atravesó el mar nadando desde Inglaterra hasta Francia. La natación es deporte olímpico desde los primeros Juegos de la era moderna, celebrados en Atenas en 1896. En los Juegos de 1908, en Londres, se nadó por primera vez en una piscina, y a partir de ese año los récords han mejorado de forma considerable. En los Juegos de 1912, en Estocolmo, se incorporó la categoría femenina. 34 3. CONCEPTO La natación es “la habilidad que permite al ser humano desplazarse en el agua, gracias a la acción propulsora realizada por los movimientos rítmicos, repetitivos y coordinados de los miembros superiores, inferiores y el cuerpo, que le permitirá mantenerse en la superficie y vencer la resistencia que ofrece el agua para desplazarse en ella”. La práctica de la natación está basada principalmente en la técnica y de forma secundaria en el entrenamiento de la velocidad y la resistencia. Esto se debe a que el cuerpo humano no fue diseñado para nadar, ya que está acción implica movimientos no naturales y poco instintivos. Es un medio excelente para conseguir una buena forma física y un óptimo estado de salud, y una manera divertida y entretenida para ocupar el tiempo de ocio. Aprendiendo correctamente los diferentes estilos se disfruta más, e incluso puede suponer salvar la vida cuando se está en una situación de peligro. 4. PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL AGUA Cuando de natación deportiva se trata, la eficacia y el resultado que se pretenden obliga a dominar los principios básicos de la natación: respiración, flotación y la propulsión. La respiración Dentro del agua se inspira y espira por la boca, quedando la nariz para la espiración y evitar la entrada del agua. Es voluntaria y consciente, mientras que en el medio terrestre es involuntaria y automática. El aprendizaje de la mecánica respiratoria evitará la entrada de agua por las vías respiratorias y contribuirá a relajarnos. La flotación Es la acción de un cuerpo de sostenerse en equilibrio en la superficie de un líquido. El dominio de la flotación hará que nos sintamos seguros y la propulsión de brazos y piernas nos permitirán desplazamos en el agua. La propulsión Es la fuerza que permite al cuerpo desplazarse a través del agua. Se genera principalmente por la acción de brazos y piernas. La percepción y la orientación La visión tiende a ser horizontal, no hay apoyos y tenemos sensación de ingravidez. Las resistencias Son las fuerzas que se oponen al avance de nadador. En función de la forma de desplazarnos, posición del cuerpo, si hay oleaje… 35 5. LOS ESTILOS DE LA NATACIÓN En la natación existen cuatro estilos: Crol, espalda, braza y mariposa. Desde el punto de vista de la propulsión y examinando la eficacia de las extremidades superiores e inferiores, el único estilo que proporciona una efectividad igual entre ambos miembros es la braza. En el resto de estilos, la eficacia de la acción de piernas tiene menos importancia que la acción de brazos. El estilo más rápido es el crol, seguido de la mariposa, la espalda y por último la braza. 5. 1. Elementos técnicos comunes a todos los estilos Los estilos de natación poseen técnicas diferentes en cuanto a los movimientos que se realizan; sin embargo, obedecen a criterios comunes en cuanto a posición hidrodinámica, fases de tracción, ritmo respiratorio, etc. Algunos de ellos son: · La posición del cuerpo en el agua será lo más hidrodinámica posible, horizontal sin ofrecer resistencias. • El tiempo de apnea será lo más prolongado posible para facilitar la flotación. · El aire se toma por la boca y se expulsa por la nariz y boca dentro del agua. · Evitaremos los deslizamientos de larga duración para no perder velocidad. · Procuraremos que la velocidad de nado sea siempre constante. · Los brazos producen una fase de tracción mientras producen el empuje en la dirección contraria de nado; y otra de recobro o de recuperación para iniciar otra tracción. · Las piernas realizan movimientos ascendentes y descendentes para propulsar, excepto en el estilo braza que, al igual que los brazos, tienen una fase de empuje y otra de recobro. Recobro del brazo Acción equilibradora de las piernas Tracción del brazo 36 5. 2. El crol Es el estilo más rápido porque la posición del cuerpo permite hacer mayor fuerza venciendo menos resistencia, y el que se utiliza para largas distancias. 5. 3. La espalda La espalda es similar al cro/, pero deslizándose en posición dorsal. El movimiento de los brazos es rítmico y opuesto. Mantener la boca fuera del agua permite respirar con normalidad. 5. 4. La braza Es el estilo más lento de natación y también el más técnico por la dificultad en el movimiento de las piernas. Sin embargo, como no se necesita hundir la cabeza en el agua, es el estilo más cómodo para los principiantes. Piernas y brazos se mueven siempre bajo el agua. Además se pasa de una posición con el cuerpo completamente extendido, cuando termina la patada, a una posición de flexión de rodillas, caderas y codos 5. 5. La mariposa Es el más difícil y requiere mucha fuerza y coordinación. Brazos y piernas se mueven de manera simultánea y simétrica, para realizar con el cuerpo un movimiento ondulatorio desde la cabeza a los pies. 37 5.6. Actividades y ejercicios Juegos de propulsiones variadas con el compañero. Juegos de buceo. Juegos de zambullida. Ejercicios de propulsión Ejercicios de buceo Ejercicios de zambullida ¡NO OLVIDES! · RESPETO. Para quien está aprendiendo a nadar es muy importante acercarse al agua de una manera confiada. No empujes a la piscina a tus compañeros o intentes hacerles aguadillas: es una experiencia desagradable que solo provoca rechazo a la natación. · INTERÉS. No se trata tanto de nadar más deprisa como de nadar mejor y disfrutar nadando. · Gorro y gafas son accesorios imprescindibles en la piscina. Es conveniente utilizar siempre unas chancletas u otro calzado de agua. Para perfeccionar el estilo se emplean tablas, pul!boys, etc. 38 IDEAS PREVIAS El deporte espectáculo, el deporte escolar y el deporte recreativo forman parte del mismo fenómeno. De alguna forma todos participamos del deporte, bien como practicantes o como espectadores. Nos atrae la competición, las marcas, la rivalidad; pero también la belleza, la ejecución de ciertas técnicas, el compañerismo, etc. OBJETIVOS Aprender a clasificar los diferentes deportes Mejorar y desarrollar habilidades específicas. Conocer cuales son las características principales de los deportes colectivos y sus aplicación en situaciones reales de juego. Afianzar actitudes positivas vinculadas con la práctica deportiva: valoración de los demás, respeto de las normas, cooperación con los compañeros y alejarse de todo lo que signifique agresividad y violencia. Facilitar el desarrollo de hábitos y conductas saludables. 39 1. CONCEPTO DE DEPORTE El atractivo del deporte está representado por la competición, el resultado incierto, las situaciones irrepetibles, la estética y la emoción, características con las que todo el mundo se siente identificado. El deporte es una competición que tiene lugar en forma de juego entre varios participantes atendiendo a unas normas, y cuyo resultado está determinado por múltiples factores, como la técnica, la táctica, la condición física, el azar, etcétera. En el Manifiesto Mundial sobre el Deporte (UNESCO, 1968), el deporte es la actividad física jugada, que adopta forma de confrontación con uno mismo, con los demás o con los elementos naturales. Además, ha de realizarse con espíritu deportivo, con juego limpio. Pero el concepto de deporte engloba otros significados en cuanto a la participación y objetivos que persigue. Cuando alguien dice que le gusta el deporte, no sabemos si le gusta practicarlo, competir con los demás o simplemente ver cómo lo practican otras personas. Estas formas tan diferentes de vivir el deporte desembocan en la existencia de dos modelos deportivos: 1. Deporte competitivo: se identifica con la consecución de resultados, especialización, alto rendimiento, vencer al adversario... 2. Deporte participativo: atiende a la recreación, colaboración, auto superación, mejora de las relaciones ya la salud. ¡NO OLVIDES! Este será el deporte que practicaremos en las clases de Educación Física. 2. DIFERENCIAS ENTRE JUEGO Y DEPORTE Los juegos y los deportes forman parte de los contenidos que se desarrollan en Educación física, ya que los juegos precisan unas reglas para establecer un orden en su desarrollo y potencian las cualidades físicas. Los juegos se pueden practicar a todas las edades y en todo el mundo y enseñan y ayudan a vivir. • Los juegos se diferencian de los deportes en que las reglas son más flexibles. • El origen de los deportes reside en la institucionalización de las reglas de los juegos. • No es lo mismo el deporte educativo que el deporte espectáculo, ya que los objetivos son distintos. 40 • Los juegos y los deportes tradicionales siempre han formado parte de la identidad de los pueblos. En un momento dado, los juegos populares de un lugar concreto (pueblo, región...) se institucionalizan y adquieren rango de deporte, es decir, tienen reglas fijas, su propia federación y campeonatos específicos. • Los Juegos Olímpicos son el acontecimiento. deportivo, social, cultural y económico más representativo a escala mundial, que se celebra cada cuatro años y que comenzó en el año 776 a. de C. • La mayoría de los deportes modernos se crearon oficialmente con el reglamento que hoy conocemos durante los siglos XIX y XX; sin embargo, su origen es mucho más antiguo. Se tiene información de cómo jugaban los chinos, egipcios, indios y griegos hace más de 3.000 años. 3. CLASIFICACIÓN DE LOS DEPORTES Los deportes convencionales se pueden clasificar de muchas formas. Siempre se sigue un criterio para diferenciar a unos de otros. En primer lugar, podemos hacer una ordenación entre los deportes individuales, colectivos y de combate ya partir de aquí distribuirlos de acuerdo al espacio y a la participación. Ambos pasos nos darán idea de la relación con el oponente. A) INDIVIDUALES: • Conseguir mejor puntuación o marca: gimnasia artística, gimnasia rítmica deportiva, saltos de trampolín, golf, tiro con arco, patinaje, salto de altura. • Conseguir mejor tiempo: descensos de esquí, ciclismo contra reloj. • Superar al adversario: tenis, natación, carrera de atletismo. B) COLECTIVOS: • Espacio dividido: voleibol. • Mismo espacio: fútbol, baloncesto, balonmano. 41 C) DE COMBATE: • Golpeo o contacto: kárate, boxeo, taekwondo. • Caída: lucha, judo. • Con instrumento: esgrima, aikido. Individual Colectivo De combate 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPORTES COLECTIVOS Los deportes colectivos tienen sus orígenes en las tradiciones más antiguas. Su evolución se debe principalmente a las mejoras técnicas de los deportistas, de los materiales y de las reglas. Los deportes colectivos poseen unas características en común y una filosofía propia que los define. Entre dichas características, se encuentran el reglamento, el móvil, los jugadores, la meta, la técnica y la táctica. La filosofía del deporte dependerá de si el jugador está en defensa o ataque. * Los elementos comunes de los deportes colectivos son los siguientes: • EL REGLAMENTO. Es básico en la estructura de cualquier deporte. Determina la ejecución técnica (las partes del cuerpo que pueden utilizarse, cómo podemos desplazarnos), la delimitación del espacio y del tiempo (espacio prohibido o permitido, duración de un encuentro, etc.) y la forma de comunicarse en el campo (entre compañeros, o con los oponentes). Todos estos factores condicionan la estrategia. • EL MÓVIL. Es el elemento que define dos fases en el juego: - Fase de ataque: para el equipo que posee el móvil. - Fase de defensa: para el equipo que no posee el móvil. El móvil: normalmente esférico con diferente tamaño y peso es el objeto de máxima atención en el juego. El balón o la pelota pueden ser de diversos materiales: cuero, goma, plástico, etc., y están confeccionados para lanzarlos, patearlos, impulsarlos o golpearlos con otro objeto. • LOS JUGADORES. Entre los jugadores que participan en el juego se establecen relaciones de cooperación y de oposición: - Redes de comunicación: es la relación entre los jugadores de un mismo equipo cuando se comunican para conseguir objetivos comunes. Esto ocurre tanto en ataque como en defensa y se conoce como cooperación. 42 - Redes de contracomunicación: es la oposición que se establece entre jugadores atacantes y defensores para alcanzar la meta. • LA META. Es el objetivo perseguido por todos los componentes de un equipo. Marca la dirección y la orientación del juego en función del lugar en el que se encuentra la portería, la canasta, etc. • LA TÉCNICA Y LA TÁCTICA. La técnica es un conjunto de habilidades motrices específicas, determinadas por un reglamento concreto y diferente para cada deporte. La táctica es el uso de las habilidades motrices específicas en un espacio y tiempo concretos. * Filosofía • En defensa: ocupación de espacios libres, que permita a los defensores recuperar el móvil. • En ataque: creación y ocupación de espacios libres, con o sin móvil, que posibiliten a los atacantes alcanzar la meta. Waterpolo Fútbol Baloncesto Voleibol 5. PRINCIOS TÁCTICOS EN ATAQUE Y EN DEFENSA El dominio de la técnica específica de un deporte permite destacar solamente en ese deporte siempre que los demás jugadores no tengan un nivel técnico superior. La asimilación de los principios tácticos colectivos nos permitirá triunfar con mayor facilidad en la mayoría de los deportes colectivos, superando a quienes solo tienen un dominio técnico e incluso a aquellos que explotan su desarrollo físico. El pensamiento táctico es el análisis rápido y efectivo de todos los elementos que intervienen en el juego con el fin de hallar una solución adecuada a una situación concreta. Los jugadores que utilizan el pensamiento táctico se cansarán menos y colaborarán en el juego colectivo para conseguir el objetivo: pases eficaces, progresión en el terreno de juego, recuperación del móvil, etc. 43 PRINCIPIOS TÁCTICOS EN ATAQUE 1. Conservar el móvil. EN DEFENSA 1. Impedir el avance del rival. • Alejarlo de los defensores. • Hay que situarse entre la meta y el • Pasar a un compañero que esté jugador al que se defiende. libre de los defensores. • Cuanto más cerca de la meta esté el atacante, más presión deberá • No realizar pases si los ejercer la defensa. defensores están próximos o en la 2. Recuperar el móvil. línea de pase. • Si se decide dar el pase, elegir la • Hay que tener una situación y altura y el lugar que impida al posición sobre el terreno de juego que defensor cortarlo. permita anticiparse al atacante. 2. Progresar con el móvil. • Sin pases. • Sin pases • Dicha posición exige concentración para resolver la situación planteada. 3. Evitar que el contrario logre el • Levantar la cabeza y observar si objetivo. hay compañeros mejor situados. • Si no hay nadie, progresar rápidamente de forma individual. • Si hay compañeros mejor situados respecto a la meta, efectuar el pase. 3. Finalizar con éxito. Condicionado a lo reseñado en los apartados 1 y 2. 44 IDEAS PREVIAS Todos hemos practicado atletismo alguna vez. No hay nada tan natural como andar, correr, saltar y lanzar. El hombre primitivo andaba, corría, saltaba y lanzaba distintos objetos arrojadizos (implementos) para sobrevivir. Los deportistas hacen lo mismo, aunque no siempre dentro de la disciplina atlética, sino bajo las reglas de otros deportes: los futbolistas, baloncestistas andan, corren, saltan y lanzan un balón; los nadadores deben saltar para iniciar sus pruebas, etc. OBJETIVOS Conocer las características básicas, técnicas y reglamentarias de las diferentes pruebas del atletismo. Desarrollar la ejecución correcta de la técnica de carrera, como base para aprendizajes posteriores Ejecutar pruebas atléticas: Salidas y carreras de velocidad. Participar, con independencia del nivel de destreza alcanzado, en actividades sencillas para la práctica recreativa del atletismo como deporte saludable y de relación. 45 1. HISTORIA DEL ATLETISMO El origen del atletismo se remonta a los Juegos que en honor de Zeus se comenzaron a celebrar hacia el año 776 antes de Cristo en Olimpia, Grecia. Inicialmente los atletas competían en carreras sobre una pista 192,28 mts del estadio, y después, en lanzamientos y saltos. Sin embargo, como deporte moderno, el atletismo surgió en el siglo XIX en Gran Bretaña, con el impulso de los primeros Clubes atléticos en los Colegios y la aparición de los primeros atletas profesionales. En los Juegos Olímpicos de Atenas, en 1896, el atletismo toma la consideración de deporte rey, evolucionando desde entonces en la búsqueda del récord, del mejor resultado jamás conseguido. 2. LAS PRUEBAS DE ATLETISMO El atletismo consiste en correr, saltar y lanzar diferentes artefactos. Las carreras desarrollan la habilidad más natural del hombre. En los saltos es decisiva la capacidad de impulso con las piernas. Los lanzamientos mejoran la fuerza explosiva. PRUEBAS DEL CALENDARIO OLÍMPICO SALTO Altura, Pértiga, Longitud y triple salto Masc / feme Peso, disco, jabalina y martillo Masc / feme 10 Km y 20 km Masc / feme LANZAMIENTO MARCHA 50 km Relevos 4x100 m Velocidad CARRERAS Vallas y obstáculos Lisas PRUEBAS COMBINADAS Masculina y 4x400 Masc / feme 100m vallas, 400m Femenina 110m vallas, 400m Masculina Fondo 3.000 m Masc / feme Velocidad 100m, 200m, 400m Masc / feme Medio fondo 800m y 1.500m Masc / feme Fondo 5.000m y 10.000 m Masc / feme Decatlón Masculino Heptatlón Femenina 46 3. LA PISTA DE ATLETISMO Las competiciones de atletismo se desarrollan en una pista ovalada de 8 pasillos o calles de 1,22 mts de ancho y superficie completamente plana, cuya cuerda o longitud medida en la línea más interior, puede ser de 300 ó de 400 mts. Sobre el tramo largo de la pista se disputan las carreras de velocidad, y las de 100 Y 110 mts vallas. La línea de llegada es la misma para todas las pruebas. En las carreras de 400 hasta 10.000 mts se dan vueltas al tramo más largo en sentido de derecha a izquierda. Zonas de lanzamientos Pasillo de salto con pértiga Ría El pasillo de triple salto y longitud limita con un foso de arena de 2.75 mts de ancho 4. LAS PRUEBAS DE CARRERA 4. 1. ¿Por qué saber correr? La técnica de carrera Con la práctica de la carrera continua se consiguen importantes efectos saludables en el organismo: es una actividad al alcance de todos y no requiere un equipo sofisticado ni medios especiales. Además, correr representa una habilidad necesaria para poder llevar a cabo muchas otras actividades deportivas. 47 La carrera es una repetición de movimientos cíclicos de las piernas denominados zancadas. En la zancada se distinguen 4 fases: impulsión, suspensión, amortiguamiento y sostén. I Impulsión Se extiende la pierna de impulso, y se eleva la rodilla de la pierna libre Suspensión Es el momento de máxima amplitud de zancada. El atleta se mantiene durante unos instantes con los dos pies en el aire. Amortiguamiento El pie apoya en el suelo, apoyándose primero sobre la planta, para hacerlo luego con toda la superficie, sin brusquedad Sostén Toda la pierna recibe el peso del cuerpo. A continuación, la pierna actúa como un muelle, extendiéndose hacia arriba y hacia delante. *Las reglas de las carreras • En las carreras de velocidad el atleta no puede salir de su propia calle hasta el final de la prueba. • En la meta el puesto se determina por el momento en que el tronco alcanza la línea de llegada. • Pisar la cuerda, obstaculizar o empujar a otro atleta es motivo de descalificación. • En largas distancias se disponen avituallamientos para que los corredores puedan rehidratarse. 4. 2. LA SALIDA EN LAS CARRERAS DE VELOCIDAD La salida es una habilidad decisiva en las carreras de velocidad. Consiste en adoptar una posición en la que el centro de gravedad del cuerpo queda fuera de la base de sustentación. Ello favorece el paso de la posición estática al movimiento. En las carreras cortas se emplea la salida baja, con dos planchas inclinadas llamadas tacos de salida. Cuanto más corta sea la distancia que hay 48 que recorrer, más explosiva deberá ser la salida y más relevancia tomará. En las pruebas de medio fondo o de fondo, se utiliza la salida alta. Las voces del juez determinan tres momentos en la salida: "¡A sus puestos!, ¡listos!, ¡ya! "¡A sus puestos!" 1. La rodilla de la pierna adelantada está en el aire, de tal manera que si se baja, toca la línea de salida. La punta del pie está a la altura de la rodilla retrasada. 2. Pierna retrasada: pie y rodilla apoyan en el suelo. 3. Manos tras la línea de salida, separadas con la anchura de los hombros. Codos completamente extendidos. "¡Listos!" l. La rodilla de la pierna atrasada se despega del suelo y se elevan las caderas. 2. Toda la planta de los pies apoya en los tacos, con las rodillas en tensión. “¡Ya!” l. Se extienden las rodillas empujando con fuerza contra los tacos y la pierna retrasada se adelanta. 2. El cuerpo se incorpora hasta la vertical de manera progresiva, no bruscamente, y los primeros pasos no son demasiado largos. El reglamento actual dispone que si un corredor sale antes del disparo de juez se le anota salida nula, y se repite la salida. Si en esta segunda salida cualquier corredor realiza salida nula, será descalificado. 4. 3. LAS CARRERAS DE RELEVOS Las pruebas de relevos son carreras de velocidad en las que cuatro atletas se van entregando un testigo, completando cada uno un tramo de carrera o posta. En la prueba de 4 x 100 cada corredor completa un tramo de 100 mts; en el 4 x 400, recorre 400 mts. El testigo es un objeto de sección circular y hueco, de 28-30 cms de largo, 12-13 cms de circunferencia, y no menos de 50 grs de peso. * Entrega del testigo En el 4 x 100 mts el portador del testigo es quien debe decidir el momento exacto para la entrega. La entrega es ciega: el receptor está orientado en la dirección de carrera, de espaldas al compañero. 49 1, Yendo por el interior de su calle, el primer relevista da la voz de "yo" cuando esté a unos 2,5 mts del receptor 2. Sin dejar de correr, el receptor extiende su brazo atrás con la mano bien abierta 3. El portador entrega el testigo cuando observa la mano del receptor en posición adecuada * Zona de cambio del testigo El testigo se pasa en una zona de cambio de 20 mts de longitud, Los receptores inician su carrera 10 mts antes de la zona de cambio. * Recepción del testigo Se emplean dos formas distintas para la recepción del testigo: la toma por arriba y la toma por abajo. En ambas, el receptor se encuentra orientado en la dirección de carrera y el portador deposita el testigo sobre la mano de su compañero con un movimiento rápido del brazo. Toma por arriba: La palma de la mano vuelta hacia arriba, los dedos unidos y dirigidos hacia el exterior formando 900 con el pulgar. El brazo está extendido y la mano, por encima de la cadera. Toma por abajo:: el brazo semiextendido hacia atrás, a la altura de la cadera, sin rigidez y con la palma de la mano mirando hacia el suelo, los dedos unidos y el pulgar separado formando 90º. En el 4 x 400 mts, como la velocidad de los corredores es menor, la maniobra del cambio no requiere tanta precisión. La entrega es visual: el receptor fija su vista en el testigo hasta que lo agarra. El reglamento actual dispone que un corredor es descalificado si no transporta en la mano el testigo durante toda la carrera, no lo entrega en la zona de cambio, se cae el testigo o si obstaculiza intencionadamente a otros corredores. 50 IDEAS PREVIAS El balonmano es un deporte de colaboración y oposición en el que 7 jugadores tratan de introducir el balón en la portería del equipo contrario. Utilizar manos y brazos para manejar un balón desarrolla la coordinación y confiere una gran velocidad al juego. Por ello, el balonmano precisa de un ajuste rápido y continuo a las diferentes situaciones. OBJETIVOS Conocer las reglas básicas y las características técnicas y tácticas del balonmano. Aprender y aplicar en situaciones de juego los principales gestos y habilidades básicas del balonmano, para poder practicarlo de manera autónoma como deporte recreativo y de colaboración. Participar en las actividades para el aprendizaje del balonmano manifestando tolerancia y deportividad. Practicar los gestos técnicos con una finalidad táctica, coordinando las acciones propias con las de los compañeros de equipo Conocer los efectos positivos de la práctica del balonmano, a nivel físico, psicológico y de relación afectivo-social 51 1. HISTORIA DEL BALONMANO El término balonmano procede de la traducción literal inglesa handball. Se tienen noticias de juegos antiguos griegos y romanos que podríamos considerar los precursores del balonmano moderno. Su utilización, en sus orígenes, era de tipo atlético y militar en los gimnasios. La trayectoria histórica del balonmano corre paralela a la del fútbol. ¿Cuándo apareció el balonmano? Numerosos países reivindican la paternidad del balonmano pues a finales del siglo XIX ya se practicaban en distintos lugares de Europa juegos parecidos. Así, en Checoslovaquia se jugaba al hazena, en -Alemania el torball ... En sus orígenes se jugaba por equipos de 11 jugadores en un campo de fútbol, en el que se marcaba una zona del portero a 11 mts de la portería. En Dinamarca el rigor del clima no favorecía la práctica del balonmano al exterior durante gran parte del año. Por ello, Holgar Nielsen creó el handbolt, que se jugaba en una pista cubierta, con 7 jugadores y reglas similares a las actuales. El primer reglamento oficial data de 1919, y aunque figuró una vez como deporte olímpico en los Juegos de Berlín en 1936, no volvió a incluirse en unos Juegos Olímpicos hasta 1972, en Munich. 2. GENERALIDADES 2. 1. El objetivo del juego El objetivo del juego es introducir el balón en la portería del equipo contrario. Los jugadores pueden tocarlo con cualquier parte del cuerpo excepto los pies. Cada vez que sucede se consigue un gol y vence el encuentro el equipo que mayor número de goles consiga. 2. 2. El terreno de juego, porterías y balón Es un deporte de equipo que se juega en una cancha de 40 metros de larga por 20 de ancha. Está dividida en dos mitades y en cada extremo se encuentra la portería con zonas donde sólo puede jugar el portero delimitadas por el área de 6 metros; paralela a ésta y a 9 metros de la portería se encuentra la línea de golpe franco trazada con línea discontinua. A cada lado de la línea central y 4,5 metros de ella se encuentra una línea que marca la zona de cambio de los jugadores. Las porterías miden 2 mts de alto, 3 mts de ancho y I mt de fondo. Disponen de una red interior para que el balón no salga tras un lanzamiento. 52 Línea de 4 mts: marca el lugar hasta donde puede salir el portero en un pena/ti Línea de 7 metros: punto desde el cual se lanza el penaiti Línea de medio campo Punto central: donde // se realiza el saque al comienzo del partido y después de un gol Zona de sustituciones Línea banda de Línea de portería Línea de 6 mts: Línea de 9 mts o del área de golpe delimita el área de franco: es discontinua y está a 3 mts portería, donde sólo del área de portería puede estar el portero El balón, de cuero o material sintético, pesa 425¬475 grs. y mide 58-60 cms de circunferencia en categoría masculina absoluta. El de categoría femenina pesa 325-400 grs y mide 54-56 cms de circunferencia. Se juega con un balón de dimensiones diferentes según la categoría. 2. 3. Nº de jugadores Los equipos están compuestos por 12 jugadores. Los equipos en el campo están compuestos por siete jugadores, cada uno ocupa una posición específica en el campo, 6 y el portero son de campo. Aunque entre ellos encontramos algunas diferencias morfológicas en cuanto a peso y estatura, en general son altos, fuertes y muy ágiles. Se sustituyen tantas veces como se quiera, por las zonas de cambio, a 4,5 mts de la línea central. Las habilidades para realizar diferentes y rápidas acciones hacen del jugador del balonmano un deportista muy completo. Un buen jugador domina los desplazamientos con o sin balón, los pases, los lanzamientos, los saltos, los cambios de ritmo y de dirección, etc. 2. 4. Períodos de juego La duración del partido es de dos tiempos de 30 minutos cada uno con 10 minutos de descanso, sin que el reloj se detenga cuando el balón sale del campo. 53 Cuando un árbitro aprecia que un equipo no pretende conseguir gol, señala juego pasivo y otorga la posesión del balón al equipo contrario. 2. 5. Las principales reglas de juego * Referidas a la forma de jugar el balón. Cuando se comete alguna de estas faltas el equipo pierde la posesión del balón: - Un jugador da más de 3 pasos con el balón agarrado, sin botarlo. - Tocar el balón con las manos, sin botarlo, varias veces seguidas, o tenerlo en las manos durante más de 3 segundos. - Botar el balón, cogerlo con las dos manos y volverlo a botar. - Tocar el balón con las rodillas o por debajo de éstas. - Entrar en el área de portería para obtener una ventaja. - Dobles. Falta cometida por un jugador cuando corre botando la pelota, se para y la vuelve a botar. * Referidas al contacto entre los jugadores. Un jugador solamente puede obstruir el paso a otro con el tronco y sin agarrar. Si emplea las manos, brazos o piernas, lo abraza o golpea, o le quita el balón con el puño, el árbitro indica golpe franco. El golpe franco es un lanzamiento desde el lugar donde se cometió la falta, aunque si ésta se produce dentro del área de golpe franco, el lanzamiento se realiza desde la línea de 9 mts. El lanzamiento lo puede efectuar cualquier jugador y en cualquier dirección, teniendo al menos un pie en el suelo. El árbitro aplica la Ley de la ventaja: cuando se hace falta contra el jugador que tiene el balón, el árbitro no la indicará hasta que termine la jugada, para no perjudicar a ese equipo. * Referidas a la indicación de penalti. El penalti es un lanzamiento a portería desde la línea de 7 mts. El portero puede desplazarse, pero no sobrepasar la línea de 4 mts. El árbitro indica penalti si. .. - Un jugador defiende en el área de portería intencionadamente. - Se pasa el balón al portero cuando está en su área. - Se comete una falta en cualquier lugar del campo con la intención de evitar una clara ocasión de gol. * Cuando se comete una falta que implica contacto físico, el árbitro puede señalar estas sanciones disciplinarias: - Amonestación. Tarjeta amarilla a un jugador por actuar de forma antirreglamentaria. - Exclusión. Si el jugador continúa mostrando la misma actitud, el árbitro puede sancionarlo con una exclusión del juego durante 2 minutos 54 - Descalificación. La tercera exclusión de un mismo jugador se sanciona con tarjeta roja y, por lo tanto, ya no puede volver a jugar; puede ser sustituido por otro jugador al cabo de dos minutos. - Expulsión. Ante una acción antirreglamentaria muy grave, el árbitro sancionará gravemente al jugador con tarjeta roja directa (expulsión del jugador para todo el partido). Su equipo jugará durante el tiempo que reste de partido con un jugador menos. * Saque de banda. Lanzamiento que realiza un jugador cuando la pelota ha salido por la línea de banda. Se ha de efectuar desde el mismo lugar por el que ha salido y pisando la línea. 3. FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE ATAQUE Los fundamentos técnicos de los deportes hacen referencia a las acciones que hacen posible el juego. En balonmano podemos distinguir entre fundamentos de ataque y de defensa. Los de ataque tienen por objeto lanzar con el balón para conseguir marcar goles. Vamos a describir las principales características de estas acciones. 3.1. Posición y desplazamientos con el balón La posición del jugador en ataque es de predisposición para iniciar un desplazamiento hacia cualquier lugar y recibir el balón. Por tanto, la posición es de equilibrio, con rodillas y caderas ligeramente flexionadas y el tronco inclinado hacia delante. El jugador debe dominar todo tipo de trayectorias y direcciones: adelante, atrás, lateral, diagonal, también los cambios de dirección, los cambios de ritmo, las arrancadas y las paradas. 3.2. Manejo del balón Con la adaptación correcta del balón en las manos conseguiremos: dominio del balón, facilidad para realizar el mayor número de acciones con el balón y seguridad durante la posesión. El balón se sujeta con las yemas de los dedos, con los dedos pulgar y meñique opuestos y pulgar e índice formando un triángulo 55 3.3. El bote El bote es lanzar el balón hacia el suelo para que vuelva a hacer contacto con la mano, sin cogerlo en ningún momento. Se utiliza para conservar el balón, progresar, para recorrer un espacio libre superior a tres pasos, obtener una situación ventajosa ante un oponente próximo y evitar la retención del balón ante la imposibilidad de progresar o pasarlo con seguridad y en ocasiones para serenar los ánimos del equipo en un momento del partido. La flexión y extensión de la muñeca son los movimientos principales que propician el bote del balón, siendo los dedos los que mayor contacto tienen con el mismo. El balón no se golpea: se hace contacto con la mano abierta y la palma hacia el suelo, y el brazo acompaña la trayectoria del balón. Durante el bote no debemos mirar el balón, lo haremos con la mano más alejada del defensor y sólo se utiliza cuando es necesario. Al avanzar o al estar alejado de los oponentes se utiliza el bote alto. Ante un oponente próximo, se realiza el bote bajo: el tronco se inclina adelante, con las piernas semiflexionadas y separadas. Bote alto La trayectoria del balón es vertical y por encima de la cadera, Al avanzar en carrera la trayectoria del balón es oblicua al suelo, Bote bajo En el bote bajo la flexión y extensión del codo se acentúan, Se bota con la mano más alejada del defensor. 3.4. Finta de desplazamiento La finta de desplazamiento es un cambio rápido de dirección para desequilibrar al oponente: una vez provocado su desplazamiento hacia un lado, se sale rápidamente por el lado opuesto a la trayectoria inicial. Con la finta se gana la posición, lo que permite efectuar un lanzamiento a portería u otra acción sin oponentes. Debe realizarse con velocidad, en el momento oportuno y ni demasiado lejos ni cerca del adversario. El jugador puede simular un desplazamiento a la derecha, y cambiar de dirección cruzando la pierna derecha por delante, e impulsando al final sobre la pierna izquierda... 56 O desplazarse a la izquierda y cambiar de dirección a la derecha cruzando la pierna izquierda por delante del cuerpo. 3.5. El pase y la recepción El pase es la forma más fácil de avanzar con el balón y de participar en el juego. Los pases se realizan para obtener mejores posibilidades en las acciones posteriores, siempre se pasará al jugador mejor situado. Para que el pase sea seguro y no lo pueda interceptar el defensor debe ir bien dirigido y con fuerza hacia el compañero. Se pueden realizar pases con una o con dos manos. Habitualmente se realizan con una mano. Existen muchos tipos de pases: clásico, de cadera, bajo, de pronación, de dejada, etc. Por la distancia: muy largo, largo, a media y a corta distancia. Según la dirección, el pase puede ser frontal, lateral o hacia atrás. Además, los pases pueden efectuarse en contacto con el suelo o en suspensión La recepción es la acción de parar y controlar el balón. Para asegurar el balón se utilizan las dos manos. La recepción suele efectuarse yendo en marcha o en carrera, y ante balones con trayectoria frontal o lateral. Si el balón llega por un lado, el jugador gira el tronco sin perder su orientación hacia la portería. El pase clásico es el más utilizado. Se realiza normalmente estando de frente o de lado al receptor. Es característico el armado del brazo de pase: el codo se retrasa y se eleva flexionado 90 grados. Brazo alto, con el codo separado del cuerpo y flexionado en ángulo recto. El balón se impulsa al adelantar el hombro y extender codo y muñeca. Dirige el pase a la altura del pecho del compañero y con la fuerza justa 3.6. El lanzamiento Es la acción de dirigir el balón hacia la portería con intención de marcar gol. Para realizar un lanzamiento con clara ocasión de anotar tenemos que observar la distancia hasta la portería, la orientación y posición respecto a la misma, la situación y posición del portero, la oposición de los defensores y los espacios libres para lanzar. Atendiendo a los aspectos anteriores podremos realizar lanzamientos en apoyo, en suspensión, rectificados, en caída o parabólicos. 57 En el lanzamiento clásico, la acción del brazo se completa con el desplazamiento de todo el cuerpo. De costado a la portería, adelanta el pie contrario al brazo de lanzamiento y retrasa el brazo con balón, con el codo flexionado 90 grados. Extiende la pierna retrasada y lanza con un movimiento amplio y explosivo. El codo inicia el movimiento. El lanzamiento suele realizarse con un salto previo, que puede ser en profundidad -hacia la portería-, o en suspensión -para superar en altura a los oponentes-. En el lanzamiento en suspensión se impulsa sobre el pie contrario al brazo de lanzamiento. Codo alto y separado del cuerpo Cae con las dos piernas, atento para continuar la jugada si no has conseguido gol La rodilla del lado del balón se flexiona y dirige a un lado En el lanzamiento de cadera el codo está próximo a la cadera y el tronco se flexiona hacia ese lado, para que el balón pase bajo los brazos del defensor. En el lanzamiento rectificado el tronco se flexiona hacia el lado contrario al brazo con balón. Como se lleva sobre la cabeza, aumenta el ángulo de tiro. El jugador puede mantener los dos pies en contacto con el suelo, o despegarse completamente. 58 4. FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE DEFENSA Los fundamentos de defensa intentan que el equipo contrario no marque goles, no avance con el balón y conseguir la posesión del balón. De la misma forma que en el apartado anterior, describiremos ahora las características que definen estas acciones defensivas. 4.1. Posición defensiva La posición de defensa es más baja que la de ataque, permite al jugador reaccionar rápidamente ante los movimientos del atacante. Las piernas se mantienen abiertas con un pie más adelantado que el otro; el tronco estará inclinado adelante; los brazos flexionados por los codos y las palmas de las manos orientadas hacia el atacante para tomar contacto con él o interceptar el balón. Ante un oponente que tiene balón hay que situarse dándole frente y mantener la espalda hacia la propia portería para ocupar la línea de tiro. Si avanza para lanzar, se bloquea su lanzamiento interponiendo el brazo frente al balón con la mano extendida Ante un oponente que no tiene balón hay que mantener la posición defensiva, se orienta el cuerpo hacia el oponente situándote entre él y la portería, sin perder la referencia de dónde está el balón. Si el adversario se encuentra muy próximo, adelanta el pie y la mano cercanos al lado del balón, para tapar la línea de pase. 4.2. Desplazamiento Normalmente se realizan desplazamientos laterales cubriendo la línea que delimita el área de portería. Cuando realizamos este desplazamiento nunca cruzaremos las piernas. También se utiliza el desplazamiento adelante y atrás con dobles pasos. 4.3. Bloqueo Acción individual o colectiva que intenta interceptar el balón ante un lanzamiento. En el momento del lanzamiento, los brazos se interponen entre el balón y la portería para cortar su trayectoria. 59 4.4. El portero Es un jugador clave en la defensa. Además de evitar los goles es el responsable de iniciar las jugadas de ataque. Además de altura y agilidad, el portero poseerá una gran velocidad de reacción para atrapar o despejar los balones. La posición básica del portero y su situación respecto a la portería resulta fundamental para evitar los goles. Las piernas y los brazos participan constantemente durante el juego, por ello permanecen abiertos, para posibilitar la rapidez de las acciones. Sus desplazamientos, frontales o laterales, son cortos y rápidos en función de la posición del balón y posibilidades de lanzamiento. El portero puede interceptar el balón con cualquier parte del cuerpo. Ante balones a media altura emplea el brazo y la mano. Despeja los balones bajos con las piernas, y los altos, con las dos manos. Estando en su área, el portero debe desprenderse del balón en menos de 3 segundos. Fuera del área de portería participa como un jugador más, aunque no puede salir de ella con el balón controlado. 5. FUNDAMENTOS TÁCTICOS. EL JUEGO EN EQUIPO Todos los jugadores deben aplicar correctamente los fundamentos técnicos que conocen. Cuando el repertorio de elementos técnicos que dominan es numeroso, las posibilidades de éxito son superiores. La táctica consiste en resolver con eficacia y en el momento oportuno la situación de juego que se presenta individual o colectivamente, para ello se precisa una gran capacidad de observación, atención y concentración durante el transcurso del juego, así como una elección de la respuesta más adecuada. Los jugadores tienen un puesto específico desde el que actúan y son: portero, extremos (exteriores en defensa), laterales, central y pivote. Su distribución en el campo forma lo que se denomina sistemas de juego. Pueden ser defensivos u ofensivos según el tipo de defensa o ataque que decidamos emplear en un partido o en una situación determinada. 60 Cuando el equipo tiene el balón los sistemas de juego se denominan según la colocación de los jugadores en diferentes líneas imaginarias respecto a la portería: 3:3, 2:4, etc. Sistema 3:3. A, B Y C forman [a primera línea, y D, E Y F, la segunda. • El pivote (E) se sitúa entre los oponentes. Así abre espacios para que sus compañeros puedan lanzar sin oposición. • Los extremos (D y F), próximos a la línea de banda, lanzan con poco ángulo de tiro y en suspensión. • Central (B) y laterales (A y C) hacen circular el balón, atentos para lanzar o pasar al compañero mejor situado. Se repliegan con rapidez a su campo si el equipo pierde e[ balón. B Cuando el equipo no tiene el balón puede aplicar sistemas defensivos zonales, una defensa individual o un sistema mixto. Los defensores suelen colocarse alrededor del área de portería formando una línea e impidiendo la penetración de atacantes o lanzamientos cómodos del balón. En la defensa individual cada jugador defiende siempre al mismo adversario, lo cual requiere una gran preparación física. En los sistemas defensivos zonales cada jugador tiene asignado un puesto específico: así se cansan menos y se suple la falta de habilidad individual. Se diferencian sistemas defensivos zonales en una, dos o tres líneas: 6:0, 5:1, 4:2, 3: ... En el sistema de juego 5:1 los jugadores 2,3, 4, 5 y 6 juegan en la primera línea y el 7 se encuentra en la segunda Sistema defensivo Zonal 5:1 I: Portero 2: Exterior izquierdo 3: Defensa lateral izquierdo 4: Defensa central 5: Defensa lateral derecho 6: Exterior derecho 7: Avanzado Se aplica un sistema defensivo mixto cuando un jugador defiende a otro de manera individual -por ejemplo al jugador más peligroso del equipo contrario y el resto defienden por zonas. 61 IDEAS PREVIAS Ya en los tiempos más remotos el hombre primitivo realizaba danzas rituales en sus celebraciones con diferentes finalidades: Ofrendas a los dioses, buena cosecha… Desde entonces la danza se puede considerar un valor propio de las culturas. El baile tradicional es un gran tesoro que al desenterrarlo nos hace descubrir otras formas de vida, costumbres y pueblos. OBJETIVOS Conocer que es la danza y sus posibilidades como medio de disfrute personal y de relación positiva con los compañeros. Practicar diferentes tipos y pasos de danzas para el desarrollo y sentido rítmico y la expresión. Conocer y practicar diferentes bailes y danzas típicas de la Comunidad autónoma de Aragón como medio de enriquecimiento cultural y expresivo. 62 1. EL RITMO Y LA EXPRESIÓN CORPORAL Las posibilidades de movimiento del cuerpo humano permiten ritmos muy diferentes, así el ritmo durante una sucesión de saltos no es el mismo que durante la marcha. En cualquier manifestación artística relacionada con la actividad física podremos encontrar esas estructuras rítmicas que le dan fluidez y sentido al movimiento. Podemos definir el ritmo del movimiento como una coordinación entre la intensidad, duración y acento del movimiento. Cuando nos referimos al ritmo musical lo definimos como la sucesión de sonidos ordenados con respecto al tiempo. Los ritmos se diferencian por la duración e intensidad de sus sonidos. Cuando escuchamos música lo que más nos llama la atención es el ritmo, que aparece marcado por los acentos de cada compás. El acompañamiento musical en los ejercicios ayuda a establecer el ritmo de su ejecución. Según la estructura que posea podremos realizar un tipo de ejercicio u otro de mayor o menor velocidad o de mayor o menor intensidad. Durante tu etapa escolar en la E.S.O. experimentarás y vivenciarás diferentes manifestaciones rítmicas: Los bailes y danzas tradicionales, el aeróbic y los bailes de salón. 1.1. La danza Las primeras manifestaciones musicales de los pueblos primitivos estaban unidas al movimiento. Música y Danza existen desde que la Humanidad sintió la necesidad de invocar a las fuerzas de la Naturaleza pare mostrarle, mediante gestos y movimientos, cuales eran sus necesidades, para manifestar sus emociones o, simplemente, celebrar cualquier acontecimiento. La música penetra en nuestro cuerpo a través del oído y nos invita e induce al movimiento. Es un impulso irresistible que nos conduce a realizar acciones inútiles solamente por el placer de movernos y expresamos. Así pues, música y movimiento han estado siempre estrechamente relacionados. La información que tenemos sobre danzas, anterior al s. XIII, es escasa. No obstante, sabemos de su existencia por las pinturas y esculturas encontradas en el arte rupestre o en el arte griego y romano siglos antes de Cristo. Así mismo, a través de los numerosos textos que nos han llegado, de Platón y otros pensadores, tenemos constancia del gran protagonismo cultural y educativo que tuvo la Danza en la antigua Grecia. Gracias a la música medieval que nos ha llegado escrita y, también, a las referencias halladas en la literatura, la pintura o la escultura, podemos conocer la existencia de una danza muy antigua, la Carola, que parece tuvo dos formas: la branle o danza en corro y la farandola o danza en fila. Así pues, éstas son las formas de danza más primitivas que se conocen y que seguimos 63 encontrando en muchas de las danzas populares de distintos lugares, tanto de España como del mundo. Más adelante, hacia el s. XII ó XIII comenzó a ser frecuente en los nobles el prestar atención a su dama y surgió, entonces, el gusto por el baile "en pareja". Es a partir de este momento cuando se empieza a apreciar una distinción entre la danza popular y la cortesana. A finales del s. XVI los virginalistas ingleses compusieron y reprodujeron melodías de country- dances o contradanzas, originalmente danzas campesinas. Se trata de bailes populares colectivos y en parejas, brillantes, alegres y de ritmo muy marcado, que pronto se extendieron por Francia y el resto del continente. Muchas de ellas han llegado hasta nuestros días convertidas en temas populares. En el Renacimiento se siguen bailando algunas de las danzas medievales y surgen otras nuevas, cortesanas, en las que los pasos empiezan a ser más complejos, lo que acentúa todavía más la separación entre ambas, la popular y la cortesana. Así, encontramos la pavana y la gallarda, que se bailaban seguidas, muy contrastadas, la chacona, alemanda... En el Barroco, la sarabanda, gavota, siciliana, giga... En esta época, la aparición del "ballet de cour" en Francia, durante el reinado de Luis XIV, iniciará la edad de oro del ballet, con Lully como maestro de danza y músico de esta corte. A lo largo del s. XVIII comienzan a imponerse los bailes que podemos denominar "de moda": el vals, la polca, la mazurca, el rigodón..., así como otros de tradición hispánica como la seguidilla (mucho más antigua) el fandango y el bolero y ya en el s. XIX, el tango y la habanera. A principios del s. XX vuelve una época de fiebre por este tipo de danzas; nace el fox-trot, el charles ton, la rumba, el cha-cha-cha..., todas ellas con clara influencia del jazz y de otros ritmos caribeños. En los años 50 aparece otro baile que revolucionará e influirá enormemente en toda la música popular posterior, el rock and roll. La danza popular tradicional quedará relegada a determinados ambientes. Aunque existe una gran variedad de danzas, es posible clasificadas, en dos grandes grupos: DANZAS COLECTIVAS O PARTICIPATIVAS, en las que el interés no esta en "ver bailar", sino en "practicadas" uno mismo con los demás y disfrutadas. (Por ejemplo, danzas tradicionales) DANZAS ESPECTÁCULO, donde hay un público que observa a unos cuantos bailarines o danzantes. (Por ejemplo, danza clásica) 64 2. BAILES Y DANZAS TRADICIONALES Los bailes tradicionales forman parte de nuestra cultura. Estas formas han permanecido a lo largo de los tiempos y han sido representadas por nuestros padres y abuelos. Seguramente hemos visto bailar a un grupo de danzantes ataviados con los trajes típicos regionales. Llaman la atención los instrumentos y cánticos que acompañan a la danza, así como los desplazamientos, figuras y elementos que utilizan durante la actuación. Son innumerables los que existen en nuestro país teniendo en cuenta que en cada comarca o región toman formas diferentes el mismo tipo de baile. Por su importancia, destacamos: la jota, las seguidillas, las sevillanas, la sardana, la muñeira, las isas, el chotis, etc. De otros países: mazurcas, polkas, danzas griegas, escocesas, americanas, etc. 2.1. Las danzas en España El origen de las danzas en España es el mismo que en el resto del mundo. Las conmemoraciones guerreras, los rituales y las celebraciones por múltiples acontecimientos son la base de muchas danzas que todavía hoy se realizan. 2.1.1. GENERALIDADES Nuestro país es rico en número y variedad de danzas debido a los pobladores de la península Ibérica a lo largo de la historia. Algunas conservan los ritmos de aquellas viejas culturas, otras han ido evolucionando de acuerdo a las características particulares de cada región. La mayoría de las danzas españolas son rituales o recreativas. A) Las danzas rituales tienen características simbólicas relacionadas con la guerra, la religión y el cortejo. Se utilizan complementos como, pañuelos, arcos de flores, espadas, cintas y palos. Los pasos y figuras son bastante complicados. Una de las danzas más comunes en España son los «paloteos», que se ejecutan por ocho personas que van golpeando los palos que llevan en las manos con los de sus compañeros en los diferentes cruces y figuras de la danza al ritmo de la música. 65 B) Las danzas recreativas o festivas se bailan para conmemorar un acontecimiento. La participación de todos es más importante que la perfección de los movimientos. Los corros, las cadenas y las filas son las formaciones más comunes. En la actualidad el motivo principal de la danza es el entretenimiento y diversión, suelen organizarse en plazas, calles o recintos donde pueda acudir mucha gente para celebrar un acontecimiento festivos. 2.1.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS DANZAS ESPAÑOLAS Se han contabilizado alrededor de dos mil danzas, este número origina una gran variedad y diferencia entre las danzas de distintos lugares; no obstante, encontramos ciertas características comunes: • La originalidad de los bailes, pasos y figuras. • Los temas que conmemoran son muy variados. • Van acompañadas de canciones de diferentes temáticas. • Muestran el carácter alegre de sus gentes. • El vestuario es típico de cada región, resaltan sus colores y complementos. • Los instrumentos musicales que las acompañan son muy diferentes: guitarra, bandurria, gaita, flauta, dulzaina, tamboril, pandero, castañuelas, almirez, huesos, triángulo, etc. 2.1.3. BAILES Y DANZAS DE CADA REGIÓN Algunas de las danzas más representativas de cada región se muestran en el siguiente esquema: 66 3. BAILES Y DANZAS TRADICIONALES DE ARAGÓN 3.1. Historia de los bailes en Aragón En Aragón, igual que en el resto de Comunidades del Estado Español, el baile, como expresión e identidad como pueblo, ha ocupado un importante lugar. Aunque el folclore aragonés tiene una gran variedad y riqueza, se ha visto estereotipada la imagen de la jota. A finales de los setenta, reaparece el interés por la cultura popular consiguiendo recuperar cantos, danzas e instrumentos poco conocidos fuera de su entorno original. Cada manifestación musical tiene siempre un contexto, festivo o no, que hay que conocer para entender su significado. La forma bailada más antigua y diversificada en Aragón es el DANCE. Cualquier estudio sobre la historia de los bailes en Aragón debe de analizar la historia y diversidad de dances, ya que no se puede hablar de una música específica de dance, puesto que las formas utilizadas son muy variadas, con orígenes diferentes y de distintas épocas. Parece que el origen debe estar en la zona del Pirineo. Numéricamente la mayor parte de dances completos se encuentra en Huesca, disminuyen en la provincia de Teruel, donde además algunos de ellos presentan características que los separan. ¡No olvides! La extraordinaria variedad de bailes populares de Aragón se ha simplificado a consecuencia de la influencia avasalladora de la jota, especialmente desde las primeras décadas del siglo XIX, convirtiéndose en baile fundamental con paulatino abandono de otros como el fandango, el bolero o el vals. Se olvida frecuentemente que el dance, para dejar constancia de sus valores, necesita imprescindiblemente no solo de los actores y ejecutantes, sino del público adecuado y del ambiente y la escena que le son propios. Un dance fuera de la localidad, la ocasión y el lugar correcto de desarrollo puede convertirse en una simple curiosidad que conservará, sin duda, muchos valores pero que perderá genuidad. En el momento presente la acción de diversas instituciones y, sobre todo, de entusiastas grupos locales ha asumido la recuperación del dance como una seña de identidad, innovando en lo que se refiere a algunos aspectos tales como la indumentaria o el acompañamiento musical, resucitando textos de acuerdo con lo conservado por tradición oral o en cuadernos de fines del siglo pasado o principios del presente y acomodando las representaciones a los medios modernos de expresión, pasando de ejecutarse en la plaza ante la iglesia a tablados a modo de escenarios, público en sillas como en un teatro, instalaciones con megafonía, corrección de textos… El dance que ha llegado hasta nosotros es el resultado de una evolución histórica que sin duda hay que respetar en su integridad. El camino es difícil, dado que estamos hablando de una cultura popular heredada por tradición oral de generación en generación. Hoy en día está muy complicado mantener vivas este tipo de tradiciones, nuestros mayores van desapareciendo y con ellos un rico patrimonio cultural, difícil de recuperar y de enseñar. ¡Contribuye a mantener la tradición! 67 3.2. Instrumentos utilizados en los bailes de Aragón En el folclore aragonés se emplean familias de instrumentos similares a las usadas en otras zonas del sur de Europa y del Mediterráneo. Entre ellos podemos encontrar: - Instrumentos usados por los danzantes: palos, espadas, castañuelas, cascabeles... - Instrumentos de percusión: rascadores (de caña), carraclas, matracas, campanas y esquilas, incluso utensilios domésticos como almireces, morteros, cucharas... Además destacan la zambomba, bombo, panderetas, panderos, tambores... - Instrumentos de cuerda: destaca el violín, muy usado en la tradición aragonesa. Se tocaba en combinación con la guitarra o con el acordeón, y antiguamente, con la gaita o con el chiflo y salterio o chicoten (este instrumento es medieval y aparece en numerosas representaciones escultóricas románicas). La guitarra es, sin duda, uno de los instrumentos más utilizados como acompañamiento de cantos y bailes. También el guitarro, guitarrico y el requinto. La bandurria, el laúd... - Instrumentos de viento: es importante la dulzaina acompañada por el tambor, las flautas de pico y bisel, así como las traversas, la gaita de boto, el chiflo, la armónica. 3.3. Bases rítmicas y géneros El baile se ha ido adaptando a su tiempo, incorporando siempre nuevos elementos, creando nuevos y evolucionando otros ya existentes. Por lo tanto podemos establecer dos bases rítmicas y genéricas, una propia y otra con elementos de fuera. *Base rítmica y genérica hispana: • Jota • Vals-jota • Bolero • Seguidilla • Fandango • El Villano, y sus variantes 68 *Base rítmica, y genérica europea. Y americana: • Vals: Ritmo ternario, de procedencia alemana, • Polka: Ritmo 2/4, procedente de Bohemia. • Mazurca: Procedente de Polonia, es de ritmo ternario. • Chotis: Ritmo binario, viene de Schottish (escocés). • Habanera 4/4, procede de la Habana. 3.4. Los bailes 3.4.1. BAILES COLECTIVOS Se denominan así porque participan en ellos todo o parte del pueblo pudiendo tener una función lúdico-festiva y religiosa. En estos encontraremos gran variedad de ritmos, y formas diferentes de bailes: Villanos, Rosca-Pasavillas, Chinchana, Ball-Pla, Jeringosas, Bailes de plaza, Cascabillos, Chapirones, Pasatrés, Somerondones, Pollos, Zorras, Mandrús, Chilíndrones, Somerondones, Cascabillos, Gallegadas, Revolvederas, Roldes, Rodat, Samarreta, Ball del Rogle, Danzas de cambio de Mayordomos, Baile de gaita, etc. La alternancia de partes binarias y ternarias parece una constante en muchos de estos bailes sobretodo en los Ball-plla y en la Chinchana. Su relevancia social se resume en la opinión popular: "Era un baile muy esperado porque permitía bailar a todos los mozos con todas las mozas y a los casados con las casadas". EL VILLANO: Con esta denominación se encuentran bailes desde el siglo XVI. En todo el territorio aragonés existían músicas y bailes con este nombre, Tipos de bailes similares son las gallegadas, zorras, pollos, mandrús, chapirones, revolvederas, pasatrés,... LA GERINGOSA: Es un baile en corro (o de filas enfrentadas, a modo de pasillo), en el que se va invitando a salir a cada participante con unos estribillos cantados. Existen muchas versiones de este canto-baile en toda España. 3.4.2. BAILES "AGARRAOS" Bailes europeos que se incorporaron a nuestra tradición musical a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Se popularizaron en las verbenas. Al principio convivieron con los bailes autóctonos y posteriormente fueron imponiéndose, al estar más de moda. 69 De estas músicas desconocemos si tenían una combinación de pasos ordenada. Permitiendo al bailador/a imprimirle su propia personalidad partiendo de unos movimientos básicos. Entendemos como bailes agarraos, en contraposición al baile suelto los siguientes: La Mazurca, la polca, el chotis, habanera, ... MAZURCA: Baile de ritmo ternario, procedente de Polonia incorporado a nuestra cultura. Encontramos melodías de mazurcas en mudanzas de algunos dances, y dentro del repertorio de los músicos populares de antaño. Enseñamos a bailarla de la forma más sencilla a ritmo de vals, y también como se baila en el sur de Francia y en zona levantina, para ello utilizaremos melodías tocadas por músicos aragoneses; Camilo Ronzano, Noel Vallés, y del grupo la Orquestina del Fabirol. EL CHOTIS: Baile escocés de 4/4, el scottis, se incorporó como baile "agarrao" como el anterior. Se han conservado varias melodías de chotis, como por ejemplo la que interpretaba el tío Caramba en la procesión de su pueblo Cutanda, y el Chotis-Rumba de Camilo Ronzano. VALS: Baile ternario, como tal procede de Alemania, y se incorporó a nuestra tradición de tal manera que no hay baile actualmente que no empiece con un vals. El ritmo es el utilizado en el baile español desde siempre. Melodías de valses se encuentran en muchos bailes de cintas de nuestros dances, ejemplo el de Tardienta. HABANERA: Ritmo de 2/4, derivó de los ritmos negros o criollos de Cuba, de cuya capital proviene su denominación. Muy popular en toda España, se incorporó como baile en cualquier verbena de antaño. Tenemos buenos ejemplos en mudanzas de Dances, como el de Vera de Moncayo, Velilla, Gurrea de Gállego, y sobretodo la más conocida como habanera la del Tío Tieso de Alcañiz. Enseñamos a bailarla con pasos sencillos recogidos por la propia experiencia de ver bailar a nuestros mayores. POLCA: Ritmo 2/4, procedente de Bohemia, se hizo muy popular también en nuestra tierra, y su ritmo se incorporó en bailes colectivos, como Es Blincos, y en bailes concretos. Enseñamos a bailarlos aplicando pasos sencillos de polca conservados por nuestros mayores de forma espontánea: Nuestra tradición es rica en este tipo de género, donde hemos encontrado variedad de bailes concretos a ritmo de polca, como la polca Bibí, Piké, Pilé, la ixigoleta, el Tin-Tán. 3.4.3. BAILES SUELTOS La denominación de baile suelto nace en el presente siglo y por oposición al baile cogido o "agarrao" por parejas. Anteriormente se utilizaba simplemente la denominación de baile de plaza o simplemente "baile". Se denomina como tal a las seguidillas, jotas y fandangos, estos bailes podían ir unidos o ligados como ocurre en la zona Levantina del Alto Palancia y en el sureste de Teruel. Son bailes generalmente de diversión, melodías o danzas cantadas con acompañamiento musical. 70 LA JOTA: Es el baile que más protagonismo ha tenido en nuestra tierra, convirtiéndose en el baile regional y el más conocido, y del que hay multitud de ejemplos, y variedades. La jota se popularizó como género en el s. XIX y se extendió por toda España, como baile de diversión, bailada de forma espontánea, solos, en pareja, formando círculo con cambios de pareja, etc.. La jota fue uno de los bailes más arraigados y populares de nuestros pueblos, de forma que en muchos llegó a tomarse como baile de exhibición y de competición. Era común que antes del baile de la plaza se celebrase El Baile del Pollo, que consistía en bailar la jota, (a veces podía ser otro ritmo binario) y al que mejor lo hacía se le daba de premio un pollo. Esta costumbre se hizo tan popular que en muchos pueblos, sobretodo del Bajo Aragón, empezaran a salir bailadores de gran destreza que se preparaban para competir en el ya mencionado Certamen Oficial de Jota de las fiestas del Pilar de Zaragoza. Así es como se fueron gestando las jotas de estilo clásicas de baile como la de Albalate, Calanda, Andorra, Alcañiz, etc. El Valsjota era la forma más común de bailarla sin mucha complicación, donde se alternaban una parte valseada y cogidos, con otra donde los bailadores se separaban para bailar la jota suelta. BOLERO: Se le atribuye un origen cortesano y señorial y con fecha (1780), baile español que se incorporó al pueblo, por el proceso de imitación que se hace de todo lo de la Corte, en Aragón hay muchos ejemplos de bolero, y es muy común como coreografía de muchos bailes folclóricos (Caspe, Zaragoza,...). Tiene un origen y una estructura muy similar a la Seguidilla, este baile gozó de gran difusión por Aragón. Conservamos varios modelos de bolero conservados en Aragón e interpretados con dulzaina y tamboril, como son el Bolero de Alcañiz y el Polinario de Fabara. En Tauste se conservan dos el de los Pitos y el popular o nuevo. También son muy conocidos los de Valderrobres, Sallent de Gállego, y de San Mateo de Gállego. SEGUIDILLA: En el XVII ya gozaban de gran implantación popular y algunos datos confirman que existían al menos desde el siglo anterior. Poco se ha conservado de este género en Aragón, a pesar de que ciertos estribillos de jotas, albadas y despertaderas mantienen su estructura. Las Seguidillas mas conocidas en Aragón son las de Leciñena. Aunque también fueron comunes en la comarca del Mijares y sierra de Gúdar lindando con la provincia de Castellón, como en la localidad de Puertomingalvo. FANDANGO: Como baile de diversión, suelto y de plaza, bailado en corro, todavía se baila en pueblos de la Provincia de Teruel como Rubielos de Mora, Mora de Rubielos, y Puertomingalvo. Con melodía de fandango tenemos el Reinao de Obón. EL REINAO: Es un baile ritual en el que se sucede, generalmente, un simbólico intercambio de poder entre los bailadores. Con esta denominación se han encontrado diversos bailes en localidades próximas entre sí: Obón, 71 Estercuel, Gargallo, Los Olmos, Torre de las Arcas, Pitarque, Montoro de Mezquita, Villarluengo (foto),... Se bailaban en fechas concretas y eran uno de los actos más transcendentales de la fiesta. En todos encontramos éstos y otros elementos comunes (sombreros adornados como símbolo de poder...), conservando cada uno su propia identidad. DANCES: El Dance es una de las expresiones más importantes de nuestro folclore de carácter religioso, dedicado a solemnizar las fiestas en honor de los patronos de los pueblos, donde se entrelazan manifestaciones del teatro popular y de los bailes de muy diverso estilo y antigüedad, añadiendo otros elementos como los dichos, que pueden ser "Ios" dedicadas a la Virgen o a los Santos o simplemente referencias a acontecimientos de la vida cotidiana de la localidad. Los bailes de un Dance se dividen en: mudanzas de palos, de espadas, de castañuelas, de cintas, de arcos, etc. Paloteo de Longares 3.4.4. BAILES PROCESIONALES Bailes rituales dedicados a Santos Patronos, como San Roque, muy populares en la comarca de Calamocha. No dejan de ser dances, y pueden tener las mismas estructuras de baile, con la característica que se bailan durante la procesión al santuario, ermita o similar. En algunas ocasiones se les llama dances o palotiaus, Yebra, Jasa, etc. 72 IDEAS PREVIAS El lenguaje corporal utiliza los gestos y los movimientos: es una forma importante de comunicación entre las personas. Mimo, dramatización o danza son formas de Expresión Corporal. Su finalidad no es buscar el rendimiento o aprender determinadas técnicas, sino la vivencia y la mejora de las posibilidades expresivas y creativas de la persona. OBJETIVOS Descubrir el significado expresivo de los movimientos y mejorar la comunicación con los demás. Practicar actividades para mejorar el control corporal y las posibilidades individuales de expresión a través de los movimientos. Realizar gestos y posturas que expresen diferentes sensaciones y estados de ánimo, comunicándote con los demás. Improvisar situaciones que tengan como base diferentes estados de ánimo. Improvisaciones de escenas sobre propuestas de personajes y situaciones. Superar los miedos para desinhibirte en el trabajo corporal. Respetar las diferentes formas de expresión de los compañeros/as. Adquisición de creatividad e imaginación como cualidades positivas. 73 1. CONCEPTO DE EXPRESIÓN CORPORAL Es una forma de comunicación basada en el cuerpo y en su capacidad para realizar gestos. La expresión corporal es una forma de comunicación no verbal. Desde los comienzos de la raza humana, antes de la evolución del lenguaje, los seres humanos se comunicaban mediante gestos y señales, es decir, con el lenguaje del cuerpo o lenguaje gestual. Podemos decir, pues, que la expresión corporal es tan antigua como el ser humano. La expresión corporal fue durante muchos siglos, la única forma de comunicación entre los miembros de una comunidad. Con el tiempo, y como consecuencia de las sociedades más primitivas, surge la palabra, es decir, el lenguaje verbal. Hasta mucho más tarde no se utilizará la escritura o lenguaje escrito. Las personas con deficiencias auditivas utilizan el lenguaje de los signos. Tan solo con gestos podemos comunicarnos con los demás. Cuando ves a una persona alegra no hace falta que te diga que está contenta; sonríe. Igualmente, una persona enfadada se mueve de una manera enérgica, arruga la frente… La expresión corporal tiene como objeto el estudio de la conducta motriz desde una triple perspectiva: expresiva, comunicativa y estética. El cuerpo y el movimiento se convierten en los principales recursos para expresar ideas y sentimientos o representar una escena. Las personas utilizan sus movimientos, posturas y gestos con diferentes intenciones: en ocasiones, para expresar algo o comunicarse con los demás. Otras veces, para exteriorizar sentimientos y emociones. Y también como ocurre en la danza o en la representación dramática, para componer creaciones con una finalidad estética. Comunicación Exteriorizar emociones Estética 74 2. OBJETIVOS QUE SE DESARROLLAN EN LAS ACTIVIDADES FÍSICAS DE EXPRESIÓN. Comunicarnos con los demás mediante la expresividad, expresando sentimientos, estados de ánimo, sensaciones, acciones, ideas… Desarrollar la percepción y el control del propio cuerpo Mejorar el uso del espacio y la orientación del cuerpo en el espacio experimentando diferentes formas de desplazamiento Percibir el tiempo y el ritmo en relación con uno mismo y con el movimiento Mejorar la capacidad expresiva a través del cuerpo, y aprender a utilizarla para mejorar el autoconocimiento y la relación con los demás. Elaborar y representar producciones dramáticas emociones, sentimientos, situaciones y personajes. para vivenciar La educación física es un medio para potenciar tu expresión corporal. En cualquier movimiento del cuerpo, en cada actividad física que hagas conseguirás un cierto nivel de expresión con tu cuerpo, por lo tanto, si en las clases de educación física mejoras los movimientos también estarás mejorando tu expresión corporal. 3. EL LENGUAJE CORPORAL El lenguaje es el fenómeno general de comunicación o de intercambio de información entre los seres vivos. En torno a la palabra se constituye la comunicación o lenguaje verbal, que es acústico, sonoro. El lenguaje corporal o comunicación no verbal es el medio para transmitir información por medio de movimientos (desplazamiento de una parte del cuerpo en el espacio), posturas (la disposición o colocación estática del cuerpo) y gestos (movimiento o la posición de una parte del cuerpo con un intención comunicativa o un significado comprensible para los demás). ¡No olvides! Utilizar de manera adecuada el lenguaje corporal influye positivamente en la imagen que cada uno tiene de sí mismo y mejora la comunicación con los demás. El lenguaje corporal… • Puede sustituir al lenguaje verbal. Por ejemplo, cuando en una situación las personas no pueden hablar bien entre sí: sin conocer el significado de los gestos no podría darse la comunicación, • Proporciona una información adicional sobre el lenguaje verbal porque aclara, niega o confirma los mensajes de éste último, • Ofrece datos sobre la actitud de la persona: sus emociones, su estado de ánimo, su posición ante los demás en forma de simpatía o de antipatía, de amor y de odio… 75 3.1. El cuerpo y sus posibilidades expresivas El cuerpo es el elemento o instrumento de comunicación y expresión. Las posibilidades de movimiento del ser humano son múltiples, incluso en posiciones estáticas somos capaces de comunicar características personales de nuestro estado anímico o afectivo. Se pueden expresar mensajes con todo el cuerpo o sólo con una parte. La cara, las manos y el cuerpo tienen posibilidades expresivas por sí mismas. A) La cara, el rostro de las personas refleja su historia personal. Ojos, cejas y boca son sus tres elementos fundamentales y sus combinaciones expresan variaciones en los estados de ánimo. Entre los elementos que marcan la expresión facial destacan los músculos faciales y la mirada: La cara es el espejo del alma. B) Las manos, sienten, hacen, evocan, y a veces, indican el pensamiento. A través de las manos nos relacionamos con los demás. Se pueden hacer sombras en la pared. En la vida diaria se emplean muchos gestos, como por ejemplo: “adiós”, “ven”, “espera”… C) El cuerpo, es el instrumento más útil para la expresión corporal y las posibles combinaciones de movimientos son ilimitadas. El tronco es la zona más expresiva de cuerpo (fuerza, autoridad…, pero también sufrimiento, debilidad). Las piernas y los pies al desplazarse en el espacio descubren otras posibilidades expresivas (p.ej: la agitación del pie significa impaciencia). 3.1.1. TIPOS DE GESTOS A) Gestos innatos o involuntarios: Gestos que utilizamos para expresar sentimientos o sensaciones. Por ejemplo, abrazar a alguien significa que le quiere; rechazar con las manos una cosa cuando no te gusta; reír de alegría o llorar de tristeza… B) Gestos aprendidos o culturales: Hemos aprendido con los demás y que en algún caso son comunes en varios países. Por ejemplo, tocarse la barriga cuando tenemos hambre, saludar moviendo la mano abierta, alzar el pulgar cuando una cosa está bien hecha, hacer la V en signo de victoria… C) Gestos creativos: Hay expresiones muy complejas que no tienen un gesto específico. Es el caso de la 76 expresión de ideas o historias; el que expresa inventa una forma de hacerse entender de una forma muy personal. Los mimos, los payasos o, incluso, los actores y actrices, utilizan su propia creatividad en la representación de sus personajes. 3.2. El cuerpo y el espacio Podemos definir el espacio como el lugar donde se desarrolla la acción. Obedece a la extensión ocupada y direcciones que toman los movimientos y desplazamientos. La manera en la que ocupamos el espacio constituye también un lenguaje. De forma consciente o inconsciente, decimos muchas cosas con la forma de organizarlo, con las distancias que guardamos respecto a los demás, con el lugar que reservamos, etc. La distribución en el espacio y la ocupación indican sensaciones sobre libertad o limitación, apertura o cierre, amplitud o estrechez... La amplitud de movimientos y los recorridos amplios mejoran la estética del ejercicio, mientras que los movimientos localizados en espacios limitados producen un efecto de pobreza motriz, comunicativa y estética. 3.2.1. Clasificación del espacio según Edgard Hall Cada uno tiene su espacio personal o propio, el más cercano. También existe un espacio lejano o común, donde las acciones individuales adquieren un sentido de grupo. Edgard hall, estableció cuatro zonas bien diferenciadas en las que la mayoría de las personas actúan y que se basan únicamente en la medida del espacio: - Distancia íntima, de 0 a 0,5 m, cuando las personas entran en contacto físico. - Distancia personal, de 0,5 a 1,2 m, cuando están separadas solamente por la longitud de sus brazos - Distancia social, de 1,2 a 3m, que se utiliza habitualmente en una relación de tipo profesional o social -Distancia pública, de 3m en adelante, que es la que se mantiene en actos públicos, conferencias… 3.2.2. Según los planos del espacio Los ejercicios podrán realizarse: a derecha e izquierda, adelante y atrás, en diagonal y a distintos niveles del plano horizontal utilizando las piernas, el tronco y los brazos con posiciones agrupadas, abiertas o saltando. 77 3.3. El cuerpo y el tiempo El tiempo es una dimensión física. Concebirlo y utilizarlo adecuadamente nos permite medir el curso de los acontecimientos. La orientación temporal resulta fundamental, entre otras muchas cosas, para: - Situarnos en la vida (hora, día semana, mes). - Tomar conciencia acontecimientos, etc.) del mundo real (sucesión de hechos, - Medir nuestros movimientos, desplazamientos y demás acciones en la actividad física. Existen el tiempo objetivo (matemático, medido y exterior a nosotros), el tiempo subjetivo (es el tiempo personal), el tiempo pasado, presente y futuro. Además, cualquier actividad sucede en un orden en el tiempo, pues aparece en un momento dado, dura cierto tiempo y termina cuando la totalidad de los componentes de la tarea se completa. El ritmo es el orden y la proporción en el espacio y tiempo. El movimiento o series de movimientos se pueden estructurar de dos formas respecto al tiempo: • Con música: va a basarse en elementos como: ritmo, tempo y compás • Sin música: Los movimientos que realicemos los podemos hacer rápidos, lentos, acelerados o retardados. ¡NO OLVIDES! El espacio y el tiempo son conceptos inseparables, cualquier actividad está enmarcada en un espacio físico concreto y determinada por el tiempo. 3.4. El cuerpo y la intensidad El poder comunicativo y expresivo del movimiento se debe fundamentalmente a la intensidad de la ejecución. Resulta imprescindible el control corporal y de las acciones para expresar correctamente el tipo de movimiento deseado. Podemos decir que la intensidad es la fuerza o energía con que se realiza un movimiento. El ímpetu o la suavidad en la realización de un movimiento constituyen las variables más destacadas de la intensidad de los movimientos. Movimiento fuerte Movimiento suave 78 4. MANIFESTACIONES DE LA EXPRESIÓN CORPORAL 4.1. Las manifestaciones rítmicas - LA DANZA, es obvio que la danza es una de las manifestaciones más claras de la expresión corporal. Todos los tipos de danzas, sobre todo el ballet o la danza contemporánea, intentan expresar una historia mediante los movimientos de los bailarines y bailarinas. - LOS BAILES POPULARES, LAS DANZAS FOLCLÓRICAS Y LOS BAILES MODERNOS son representaciones e imitaciones de modelos establecidos. Requieren atención y gran sentido del ritmo para su aprendizaje. Estos bailes y danzas poseen un gran valor artístico y estético, pero no siempre expresan o comunican algo. Sin embargo, las danzas pueden tener un sentido bien diferente cuando tratan de rememorar un acontecimiento, invocar favores o expresar agradecimientos. Otras manifestaciones rítmicas como el aeróbic o los bailes de salón poseen un componente motriz y estético elevado, pero pueden carecer del aspecto comunicativo respecto a un observador externo. Es una forma de expresión corporal que nos permite un gran conocimiento corporal y la adquisición de habilidades expresivas 4.2. El mimo Es el lenguaje gestual más puro. Intenta explicar historias, evocar objetos, lugares, sensaciones…. sin usar la palabra y utilizando todos los gestos posibles: con la cara, con las manos y con todo el cuerpo; lo que se conoce como mimodrama. Los payasos, aunque a veces hablan, utilizan el mimo como recurso expresivo muy importante. Aunque puede utilizar sonidos, voz y palabras, para el mimo es más importante el dominio gestual. Su propio cuerpo hace de marioneta, basándose en principios como... • La expresividad de las manos, el torso y los pies. • La importancia de las sensaciones y, sobre todo, la de peso. • La imaginación y la ilusión al recrear un objeto. • La intensidad en la progresión al representar sentimientos. El mimo utiliza ropa de tipo neutro y guantes blancos para realzar a expresión de las manos. El maquillaje destaca las partes expresivas del rostro como las cejas, la boca y los ojos. 79 4.3. La dramatización La palabra drama, significa hacer, obrar, actuar. La dramatización es una forma de representación que utiliza el espacio pero también el cuerpo, la voz y el tiempo para expresar y comunicar otras ideas, sentimientos y vivencias. Con el gesto, el movimiento y la voz se interpretan y muestra algo a otros para comunicarles un mensaje con sentido estético. La forma más elaborada de dramatización es el teatro. La interpretación puede enriquecerse con recursos variados como vestuario, maquillaje y luces, para que el espectador perciba una historia con mayor sentido. ¿Cuáles son los componentes de la estructura dramática? • El personaje: los seres humanos, sobrenaturales, simbólicos, animales e incluso objetos de una obra. Sin personaje no hay drama. • Conflicto: situación de oposición o desacuerdo entre los personajes. • Tema: idea o ideas centrales de la obra a representar. • Argumento: la trama de la historia, lo que se cuenta. • Espacio: El espacio escénico es el escenario visible, donde tienen lugar las acciones de los actores. El espacio dramático es un espacio imaginado por el espectador durante la evolución de los personajes. • Tiempo: El tiempo dramático se refiere a la duración real de la representación en el escenario. El tiempo de ficción se relaciona con el intervalo temporal que en la realidad duraría la acción representada ¿Qué es el juego dramático? El juego dramático, consiste en jugar a representar papeles, personajes o situaciones, adoptando formas de comportamiento diferentes a las propias. Puede hacerse individualmente o con los compañeros. No es necesario ningún texto. Todos los participantes lo hacen a la vez como actores y creadores protagonistas en una actividad única. En el juego dramático es más importante el proceso de creación que la utilización de técnicas teatrales. Puede llevarse a cabo de una forma improvisada, o a, partir de determinadas situaciones, historias o creaciones literarias. 4.4. Los deportes En los deportes colectivos, los signos que se hacen con los compañeros del equipo para comunicarse, sin que se enteren los contrarios forman parte de lo que se llama comunicación no verbal. En los deportes en los que el ritmo y la música son un elemento importante, la expresión corporal puede llegar a influir decisivamente en la puntuación, como en el caso de la gimnasia rítmica, la gimnasia artística, del patinaje artístico o la natación sincronizada. Es lo que se llama la impresión artística. 80 IDEAS PREVIAS En la actualidad, rodeados de comodidades y confort, los habitantes de las ciudades sienten la necesidad de contacto con la naturaleza, de huir de lo cotidiano para reencontrarse con algo perdido y, en cierta medida, de vivenciar nuevas situaciones de aventura y riesgo. Las actividades en la naturaleza representan un valioso instrumento para concienciarse del respeto al medio ambiente. Además, existen muchas otras razones para su práctica... Algunos pueblos se han caracterizado por tener individuos con buenas dotes para rastrear, como los indios norteamericanos, que sabían interpretar indicios y huellas para deducir múltiples sucesos. Podían diferenciar las huellas de muchos animales en la tierra o en la nieve, y las características de las acciones del hombre por el tipo de rastro que habían dejado. Estos conocimientos servían para la caza, la persecución o para ponerse a salvo, según las circunstancias. OBJETIVOS Conocer qué y cuales son las actividades físicas en la naturaleza Conocer técnicas elementales deportivas de rastreo y orientación en el medio natural Desarrollar las facultades sensitivas, perceptivas y motrices mediante la realización de circuitos de rastreo. Mejora de la condición física, en especial de la resistencia al recorrer distancias más o menos largas. Trabajar en equipo, respetando las opiniones de los demás. Respeto de los entornos rurales y urbanos donde se desarrollen los rastreos. 81 1. LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN EL MEDIO NATURAL 1.1. Concepto Las actividades en la naturaleza están constituidas por el conjunto de conocimientos técnicos, habilidades, destrezas y juegos que permiten al sujeto utilizar la naturaleza en su propio beneficio con finalidad formativa, recreativa o deportiva. 1.2. Origen Los orígenes de las actividades físicas en la naturaleza de forma organizada hay que buscarlos a comienzos del siglo xx, cuando Robert Baden Powell, militar inglés, creó un movimiento juvenil derivado de una estructura militar, denominado Movimiento Scout Mundial, donde impera un modelo ideológico: la persona altruista, cívica, pacifista y universal. En España, ya habían surgido movimientos asociacionistas anteriores al movimiento inglés, pero de menor magnitud. Entre ellos, cabe destacar la agrupación denominada Associació Catalanista d'Excursions Científiques. En la actualidad, hay actividades físicas en la naturaleza promovidas por instituciones públicas y privadas para ocupar el tiempo libre, conseguir una educación integral, etc. 1.3. Objetivos de la práctica de actividades en el medio natural Las actividades en la naturaleza ofrecen excelentes oportunidades para el desarrollo de múltiples valores personales y numerosas destrezas pertenecientes al área de educación física. Muchos de los objetivos los conseguiremos a lo largo de esta etapa educativa y durante el transcurso de nuestra vida. Se trata de fines a largo plazo como: 82 • Adquirir conocimientos y aptitudes físicas que nos permitan dominar el medio natural. • Interpretar el medio y tomar conciencia de todos los elementos que nos permiten disfrutar de la naturaleza. • Despertar interés por los temas ecológicos. • Concienciarnos y servimos del efecto compensatorio que tienen las actividades fuera del entorno urbano. • Crear hábitos de convivencia y facilitar las relaciones con el grupo. 1.4. Clasificación de las actividades en el medio natural 1.4.1. En función del objetivo perseguido: - Competitivas: incluyen todos los deportes reglamentados que se realizan en contacto con el medio natural. - Recreativas o educativas: la intención es la ocupación del tiempo libre o la educación integral, donde el respeto al medio está implícito. 1.4.2. En función del medio donde se desarrollan: Se clasifican en actividades terrestres, aéreas y acuáticas. Algunas plantean dificultades para su realización en Educación Física, pero otras son accesibles a los más jóvenes y sólo requieren un material mínimo y un poco de voluntad. - En el medio terrestre: Montañismo, senderismo, escalada, orientación, cicloturismo, rutas en bicicleta de montaña, espeleología, windsurf sobre ruedas, hípica, esquí, esquí de fondo, trineo, snowboard, escalada en hielo ... - En el medio aéreo: Ala delta, parapente, paracaidismo, vuelo sin motor; aerostación ° vuelo en globo... - En el medio acuático: Natación, windsurf, piragüismo, hidrospeed, descenso de cañones, remo, rafting, esquí acuático, vela, buceo... 83 2. LOS RECORRIDOS DE RASTREO 2.1. Concepto Esta actividad consiste en el seguimiento de las huellas o señales existentes en la naturaleza por obra de los animales o del hombre. A) Se denominan huellas naturales las que dejan los animales y también las huellas humanas involuntarias. El conjunto de huellas dejadas por un mismo animal de forma continuada se llama «rastro». Huellas artificiales son las que deja el hombre de forma intencionada, llamándose en este caso a su conjunto «pista de rastreo». Las huellas naturales sirven fundamentalmente para enseñar a los niños a conocer a los animales y su comportamiento. B) Las huellas artificiales pueden ser: zoológicas si imitan huellas naturales, y convencionales cuando están trazadas de acuerdo con las señales del Código Internacional de Rastreo. Estas últimas sirven fundamentalmente para realizar juegos en la naturaleza y para facilitar los desplazamientos que practiquemos en ella . En este tipo de pistas, se utiliza una serie de signos, aceptados por los usuarios, que permiten señalar la ruta que hay que seguir y las diferentes opciones que se pueden elegir. Así, por ejemplo, en el senderismo hay unas señales marcadas en los árboles que indican al senderista el camino que debe seguir para no perderse en el bosque. 2.2. Características En el rastreo hay un circuito en el medio natural, aunque también se puede hacer en el recinto escolar o entorno urbano. En la actividad de rastreo se recorre una distancia obedeciendo las normas que nos dictan los controles que nos encontramos a nuestro paso, y que hemos sido capaces de encontrar gracias a las indicaciones de las pistas o indicios precedentes Puede realizarse de forma grupal o individualmente; y se puede idear como simple actividad lúdica cuyo objetivo es acabar el recorrido, o en forma competitiva, en este caso habría que escalonar la salida y realizar una toma de tiempos para cada grupo o individuo. Podemos considerarlo como una forma de orientación básica, puesto que sólo hemos de seguir las pistas que nos indican sobre el terreno. 84 Las dificultades de un recorrido de rastreo pueden estar motivadas por: la extensión del terreno preparado, las características del recorrido, desniveles. vegetación. etc., el tamaño y número de pistas empleadas, el tipo de desplazamiento utilizado (marcha o carrera) y a exigencia de las tareas encomendadas. Los recorridos de rastreo pueden construirse alrededor de un tema de interés. De esta forma, las pistas están relacionadas con la búsqueda de elementos culturales que se encuentran en el escenario de l recorrido. A continuación se expone el CÓDIGO DE SEÑALES EN UN RASTREO. 85
© Copyright 2025