MYK LUNES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2016 AÑO 2, Nº 588 $ 5.00 MENSAJEROABC.COM mensajeroabc @mensajeroabc $5.00 PESOS LOCALES 12 Totolac y Tlaxcala dejaron pasar proyecto turístico “Cuatro Señoríos” “Aprobaron un recurso por 78 millones de pesos, pero nadie hizo la solicitud para que pudiera entregarse y comenzaran los trabajos”, dijo David García Castillo LOCALES Familia de panaderos señaló que el pan de Totolac es una de las principales fuentes de trabajo del municipio. La venta del producto se hace en las ferias de los diferentes municipios y comunidades del Estado de Tlaxcala y en algunos de los estados de la República Mexicana. El pan de Totolac, principal fuente de trabajo del municipio Estados Unidos de América es el único país al que se exporta y debido a que el producto no contiene conservadores, no es exportado a mercados europeos 6 El alcalde de este municipio destacó la labor del Gobernador para embellecer y hacer más eficiente el principal acceso carretero LOCALES Donan al Museo Regional de Tlaxcala acervo del Coronel Pablo Xelhuantzi, distinguido Revolucionario de Contla El director del Museo de Tlaxcala y del INAH, informaron que la familia del Coronel Pablo Xelhuantzi, donó al museo 417 objetos del Revolucionario, piezas que serán exhibidas el próximo año 8 Detienen en EDOMEX a plagiadores de Capiz Jasso Resultado de operativos de investigación, la Policía Federal logró la detención de 15 integrantes de una banda de secuestradores LOCALES 3 38 proyectos de restauración en Tlaxcala de 2007 a la fecha El Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos Históricos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA), ha invertido de 2007 a 2015 un total de 8 millones 680 mil pesos para restaurar monumentos históricos y bienes artísticos de propiedad federal LOCALES Supervisa MGZ trabajos de imagen urbana en el Carmen Tequexquitla 12 11 LOCALES 7 Avanza 50 % la preparación de la entrega-recepción en Contla El secretario del ayuntamiento informó que existe un predio que está sin utilizar y un automóvil que pertenece al ayuntamiento se encuentra en el corralón 2 LUNES 05.SEPTIEMBRE.2016 LOCALES Alcoholímetro deja 30 mil pesos en multas a conductores “ebrios” En los primeros dos operativos, 23 personas al volante fueron sorprendidas con más alcohol en la sangre de lo permitido, 21 pagaron la multa de mil 400 pesos, cada uno; mientras que dos cumplieron su infracción “arrestados” E Jaime Xochitototl Cote l operativo “alcoholímetro” que recientemente se implementó en el Ayuntamiento de Tlaxcala dejó más de 30 mil pesos en los primeros dos fines de semana debido a que se impusieron 21 multas de 200 días de salario mínimo a igual número de conductores que fueron sorprendidos manejando sus unidades vehiculares con mayor alcohol en la sangre a los 2.5 gramos permitidos, y dos automovilistas más cumplieron su infracción con “arresto” al no poder cubrir la sanción económica. En entrevista, el Juez Municipal, Enrique Zempoalteca Mejía, informó que en ambos fines de semana un total 23 personas al volante infringieron la ley, de ellas 21 pagaron, cada una, la multa de mil 400 pesos que corresponde a los 200 días de salario, arrojando alrededor de 30 mil 660 pesos de recaudación por la totalidad de las sanciones, mientras que dos más fueron “arrestados” conforme a la normatividad municipal de la capital tlaxcalteca que prohíbe manejar autos con elevada intoxicación etílica. Durante la revisión participan elementos de la Policía Federal, cuerpos de vigilancia estatales de la Comisión Estatal de Seguridad Públi- ca (CES), policías municipales, así como personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), entre otros más, y en el primer fin de semana que se puso en marcha el operativo éste dejó 13 personas sancionadas, las cuales, todas pagaron su multa de mil 460 pesos, detalló el funcionario municipal. Para la segunda semana que se llevó a cabo esta revisión por las principales vialidades de la capital del Estado, fueron 10 los automovilistas detectados con mayor cantidad de alcohol en la sangre, de estos sólo ocho liquidaron su multa y dos de ellos no lo hicieron por lo que fueron “arrestados” en la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil del municipio de Tlaxcala. “La multa corresponde a 20 días de salario, estamos hablando de mil 460 pesos por cada uno, no hubo descuentos, es lo que establece el reglamento y es lo que aplicamos. El porcentaje permitido es de 0.25 gramos de alcohol y de ahí tomamos a base para ver si son sujetos a la sanción”, manifestó. Zempoalteca Mejía, recomendó a los automovilistas que si van a tomar, no manejen, y que busquen un conductor designado o se abstengan de utilizar su vehículo para no tener que A tres semanadas de estas acciones emprendidas por iniciativa del gobierno municipal que encabeza el alcalde panista, Adolfo Escobar Jardínez, “no tenemos un dato preciso pero vamos a ver en las siguientes fechas que tanto han reducido los accidentes de tránsito por el consumo de alcohol”, refirió el funcionario municipal. DIRECTORIO DIRECTOR Víctor García Lozano JEFE DE INFORMACIÓN Jaime Xochitototl Cote JEFE DE DISEÑO Yasnia Zárate Méndez Enrique Zempoalteca Mejía, Juez Municipal pasar por estas sanciones económicas. Advirtió que la revisión a los conductores de vehículos va a seguir permanentemente, principalmente los viernes y sábados, es cuando se van aplicar los operativos que hasta el momento se realizan en dos células. Consideró que para este mes de septiembre, concretamente por las fiestas patrias, los puestos de revisión se van a mantener de manera normal, se tomarán las precauciones debidas, principalmente los días más fuertes como es el 15 y 16 de la presente mensualidad. Recordó que la implementación del operativo “alcoholímetro” tiene la finalidad de reducir los accidentes automovilísticos causados por la ingesta de alcohol. “Que se reduzcan en la mayor cantidad posible”. Adlai Terreros Rodríguez, obtuvo Premio Municipal Tlaxcala en Logro Académico El presidente Municipal de Tlaxcala, Adolfo Escobar Jardínez entregó el Premio Municipal de la Juventud 2016 en la categoría de Logro Académico a Adlai Terreros Rodríguez. Iván de Jesús Carmona Huerta, titular del Instituto Municipal de la Juventud Tlaxcala (Imjuvet) informó que Adlai es una joven de 13 años, vecina de la comuni- dad de Ixtulco que ha tenido destacadas participaciones tanto escolares como extra curriculares, como ballet, danza, pintura y voleibol, entre otros. Indicó que en el 2011 la menor de edad participó en el Parlamento de las Niñas y Niños en la ciudad de Huamantla, y al siguiente año logró obtener un reconocimiento especial por su excelencia académica en el Colegio Español. Asimismo, mencionó que en el año 2014 tuvo un reconocimiento por su participación en el Rally del conocimiento, “Mate-Físico”, solución de problemas matemáticos y de habilidad, que organizó el Instituto Independencia. “A su corta edad ya ha tenido importantes experiencias académicas internacionales, con un reconocimiento certificado por su participación en el curso “Marks Trekker Global Teen Summit” en el centro espacial de la Nasa de Houston, Texas E.U en el 2015, el cual tuvo como objetivo, conocer cómo será la colonización del planeta Marte a realizarse en el 2030”, explicó. ABC Xicohténcatl EDICIÓN DIARIA, JULIO 2015/ EDITOR RESPONSABLE: PENÉLOPE GARCÍA LOZANO NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHO DE AUTOR AL USO EXCLUSIVO DEL TITULO 04-2015052613391100-101/ NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD Y CONTENIDO 16548 IMPRENTA: PENÉLOPE GARCÍA LOZANO. Segunda Privada de Xicohténcatl N° 14, Santa María Ixtulco, Tlaxcala, Tlax. CP 90105 DISTRIBUIDOR: PENÉLOPE GARCÍA LOZANO. Segunda Privada de Xicohténcatl N° 14, Santa María Ixtulco, Tlaxcala, Tlax. CP 90105 OFICINAS Y REDACCIÓN UBICADAS EN: Segunda Privada de Xicohténcatl N° 14, Santa María Ixtulco, Tlaxcala, Tlax. CP 90105 TELEFONO Y FAX 01 (246) 462 1600 y 18 90 718 mensajeroabc.com CORREOS ELECTRÓNICOS: [email protected] [email protected] LOCALES LUNES 05.SEPTIEMBRE.2016 3 38 proyectos de restauración en Tlaxcala de 2007 a la fecha El Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos Históricos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA), ha invertido de 2007 a 2015 un total de 8 millones 680 mil pesos para restaurar monumentos históricos y bienes artísticos de propiedad federal C Leobardo Manuel Reyes Maldonado onsiderada también la cuna de la evangelización, Tlaxcala fue precisamente el lugar al que Hernán Cortés junto con los primeros misioneros evangelizadores, Fray Bartolomé de Olmedo y el Padre Juan Díaz, arribaron para celebrar la primera misa y bautizó en 1520 a los cuatro principales caciques de Tlaxcala. La partida de las 400 familias tenía precisamente ese objetivo: transmitir costumbres, religión y tradición al norte del país. En la actualidad, pese a no existir un conteo oficial que registre cuantas iglesias o templos existen en cada municipio, no es difícil dilucidar que cada uno de los 60 que conforman nuestro estado tiene al menos una iglesia. Existen casos en Tlaxcala capital o Chiautempan en los que inclusive la existencia de estas iglesias se ha convertido en parte de la identidad de los municipios y en una derrama económica importante de turismo religioso. Hace apenas unos días, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) analizaba la vialidad de la restauración de la Iglesia de Panotla, la cual fue construida en 1693. ¿Cuál ha sido la tendencia en materia de restauración en los últimos años? ¿Cuánto se ha invertido en este rubro en Tlaxcala ¿Han existido irregularidades de algún tipo? La Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural como parte de la Secretaria de Cultura, tiene como objetivo conservar los valores materializados en bienes tangibles e intangibles, en los que se concreta un legado no renovable de México a la Humanidad. Sus funciones son las de proteger, restaurar, conservar y catalogar los sitios y monumentos de propiedad federal de valor artístico e histórico. En el caso concreto de este análisis, nos concentraremos en los datos del Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos Históricos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA). Con un registro que va del 2003 al 2014, estos son los resultados en materia de Proyectos de restauración beneficiados anualmente: No fue sino hasta el 2007 que se registraron las primeras aportaciones para municipios como: Ocotlán y Tlaxcala. Entre las principales tipos de trabajo durante estos años, se encuentran trabajos de restauración, intervención estructural y recomposición formal y conservación. El 2014 fue el año con el mayor número de obras (8 en total) y en contraparte en 2013 sólo se registro una obra para el municipio de Zacatelco. El caso Yauhquemehcan Durante los 13 años registrados por el FOREMOBA, el municipio de Yauhquemehcan ha sido uno de los que más obras han registrado y también el único que ha incumplido. De acuerdo a los proyectos beneficiados con recursos federales, donde el responsable legal incumplió con las reglas de operación del programa con el instrumento jurídico suscrito, Yauhquemehcan es el único municipio no susceptible de participar en próximas convocatorias del programa FOREMOBA por irregularidades en el año 2012. La falta de comprobación de la aplicación de recursos coartó la posibilidad del municipio de participar en convocatorias posteriores. 4 LUNES 05.SEPTIEMBRE.2016 LOCALES Mariano González Aguirre, entre las propuestas para ser coordinador del PRI En la siguiente legislatura, se contempla al hijo del actual gobernador como uno de los postulantes que podría fungir como coordinador de la bancada priísta en el Congreso; alista la dirigencia tricolor reuniones con diputados electos E Jaime Xochitototl Cote l presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Luis Ramírez Conde, afirmó que el diputado local electo Mariano González Aguirre, hijo del gobernador en funciones, Mariano González Zarur, se encuentra dentro de las propuestas de legisladores priístas que se perfilan para ocupar el puesto de coordinador de la bancada del tricolor de la LXII Legislatura que iniciará sus funciones el 31 de diciembre de este año, pero la decisión aún no se define del todo. La dirigencia estatal del tricolor se reunirá en próximos días con los diputados que resultaron electos para la siguiente Legislatura que tendrá una duración de un año y ocho meses. “Todavía no está definido” el tema de quien será el próximo coordinador de la bancada del PRI, pero “pudiera ser (que sea él), yo creo que está en posibilidades, Mariano González Aguirre es una gente que conoce, sabe de este tema y podría ser un buen prospecto, sin embargo habrá que esperar”, manifestó Ramírez Conde en entrevista. Detalló que hasta el momento el bloque de diputados que resultaron electos en las votaciones locales del pasado 5 de junio, se reúnen con el CDE priísta para abordar otros temas que no detalló. Pero el nombramiento del coordinador de la bancada del PRI para la LXII Legislatura dependerá de la valoración que se haga, “ahorita de entrada se tienen algunas reuniones de trabajo que tendremos con los compañeros diputados electos. Y después de ahí, se tomarán las decisiones correspondientes”, recalcó el dirigente estatal priísta. Hasta el momento, no se tiene fecha para definir quién de los diputados electos del instituto político ocupará el puesto, “nos reunimos ahorita para otras actividades pero ese tema todavía no lo tenemos fechado”, manifestó. Sin embargo, el dirigente del PRI aceptó que se maneja el nombre de Mariano González Aguirre, como el próximo coordinador de la bancada priísta, y que incluso está entre las propuestas. Por veda electoral, no se entregaron apoyos de SAGARPA: Garza Elizondo Alonso Hernández Camarillo E l titular estatal de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), informó que tras entablar un diálogo con integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), se logró esclarecer las razones por las cuales la entrega de fertilizantes no se realizó a tiempo, uno de los principales motivos fue la veda electoral. Y es que el pasado 22 de agosto de 2016, integrantes de mencionado grupo se implantaron en la fachada de las oficinas estatales de la SAGARPA para exigir la entrega de fertilizantes que desde marzo supuestamente no les había sido entregado, situación que afectaba aproximadamente a 450 productores y a mil 400 hectáreas de cultivo, es decir, un aproximado de tres millones 80 mil pesos (dos mil 200 pesos por hectárea). Garza Elizondo, declaró que los representantes de la UNTA, tras presentar su debido pliego petitorio se procedió a hacer la revisión del caso y que actualmente se están entregando los apoyos que forman parte del Programa de Incentivos Para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF) iniciando en el municipio de Xaltocan. Reiteró que las peticiones de entrega de programas pueden hacerse de manera individual: “No es necesario que sea en grupos, de forma individual es como tenemos la instrucción del presidente (Enrique Peña Nieto)”. Jaime Garza, sentenció que no hubo fallos en la entrega del fertilizante e insistió en que fue por la veda electoral por lo que no fueron entregados en tiempo y forma, a pesar de que la veda inició culminó desde las primeras horas del 6 de junio: “no hubo fallo, lo único es que hay que acatar los procedimientos, como tuvimos la veda electoral, entonces tuvimos dos meses en los que estuvimos sin poder otorgar, pero ya estamos reiniciando el apoyo. Estamos viendo que este año los campos están muy verdes y el maíz viene de buen tamaño”, sentenció. Miembros de la UNTA también acudieron a la dependencia federal para dar revisión al status sobre la gestión de maquninaria: “son seis tractores, varias sembradoras, remolques, empacadoras y vinimos para que nos den razón de qué está pasando, en otros estados ya se pagó y en Tlaxcala tenemos un rezago del 95 por ciento de pago de PIMAF y de Maquinaria”, comentó en ese entonces Francisco Mata, secretario de la UNTA en el Estado. José Luis Ramírez Conde, Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Precios de canasta alimentaria ha disminuido: SEDESOL Alonso Hernández Camarillo T ras una breve visita al estado, Antonio Meade Kuribeña, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), declaró que la canasta alimentaria presentó una reducción en su valor, en comparación con años anteriores, mientras que la canasta no alimentaria se ha mantenido estable, según cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). “Si contáramos en lapsos de dos años, la inflación que hemos visto en la canasta alimentaria es más o menos la mitad de lo que se ha visto en promedio año con año de los últimos 10 años, esto quiere decir que los procesos de formación de precios están empezando a funcionar mejor”, consideró el funcionario. Asimismo, dijo que las medidas que se han tomado en materia de estabilidad por el Banco de México y las Reformas Estructurales, se han traducido en menores precios en telecomunicaciones y Gas LP, es por ello, reiteró que se ha visto una considerable reducción en los precios de la canasta alimentaria. A pesar de que desde el pri- mero de septiembre se dio un nuevo aumento en los precios de los hidrocarburos, Meade Kuribeña dijo que se trata de una política que tiende a liberalizar los precios de la gasolina, lo que implica una tendencia de movimiento ascendente o decreciente en función de los precios de los insumos: “en la medida, en que la gasolina vaya respondiendo y los cambios que se dan en el precio de los insumos en el resto del mundo, esto tendrá que quitar el impacto inflacionario que tenía en un contexto en el que la gasolina solo se movía para arriba, este año hemos visto movimientos de la gasolina hacia arriba y hacia abajo”, explicó. El secretario de la SEDESOL, opinó que el informe de gobierno realizado el pasado 2 de septiembre se realizó con un formato novedoso y que por cuestiones de inviabilidad económica de los proyectos de campaña: “estamos en una evaluación puntual y periódica en cumplir los compromisos que se fueron asumiendo de lo que el presidente y los secretarios habrán ir dando cuenta puntual”, puntualizó. LOCALES Reventado. ¿Director o doctor? Más estrategias. ¿Quieren seguir? ¿Y el INAH? Institucionalidad. Mal mensaje. Echar la bolita. De acuerdo al sentido común, ajuste usted la versión que más le convenza o convenga REVENTADO. Ángelo Gutiérrez Hernández fue sacrificado por la propia dirigencia estatal panista. Le quitaron la coordinación de la fracción parlamentaria panista en el Congreso del Estado para calmar los ánimos ríspidos y de confrontación que mantenían los legisladores del blanquiazul, por lo que no duró mucho tiempo en el encargo. Se comenta en el Comité Directivo Estatal del PAN que el dirigente del partido, Carlos Carreón Mejía, citó en privado a cada uno de los diputados en funciones de su partido para conocer el sentir y la inquietud de cada uno de ellos. El resultado fue que todos presentaron la misma molestia que consiste en por qué Ángelo Gutiérrez ostentaba al mismo tiempo los dos cargos de importancia en el Poder Legislativo: el Comité de Administración y la Junta de Coordinación y Concertación Política. La voracidad de Gutiérrez Hernández lo llevó a su propio sacrificio e incluso a ser rechazado por sus propios compañeros de partido en la LXI Legislatura que terminaron por desconocerlo. Se afirmó que en un afán de privilegiar la unidad entre los legisladores panistas, así como reencauzar las líneas de comu- nicación con la dirigencia panista, y de bajarle a la exagerada codicia que evidenció Gutiérrez Hernández, fueron los factores que terminaron por reventar al panista ligado con el “adrianismo”. La cegada ambición de quien ostenta el cargo de presidente del Comité de Administración y que también fungía como coordinador panista, afectaba considerablemente al PAN como partido y en la propia dirigencia terminaron por frenarlo en busca de una reconciliación con el resto de los legisladores. Sólo quedan cuatro meses para que concluya la legislatura en funciones, y todo parece indicar que Iván Cuapantécatl se quedará en el cargo de coordinador panista hasta que finalice la presente legislatura en el Congreso estatal. ¿DIRECTOR O DOCTOR? La inseguridad aumenta en el municipio de Contla, y no es únicamente por los pocos elementos que prestan sus servicios en la comuna, también, se le agrega que el Director de la corporación municipal pasa más tiempo en su trabajo de doctor en el IMSS de la Loma que estableciendo estrategias para frenar los hechos delictivos. Se dice que ha dejado a la deriva el trabajo de seguridad pública en un municipio de más de 35 mil habitantes, y ante el cierre de la administración poco se puede rescatar. Personas mencionan que goza de total influyentísimo, debido a que su hermana es regidora, además, su primo es regidor y otro primo de él, es el secretario del ayuntamiento. Es por eso que pese al nulo trabajo que desempeña no lo han removido de su cargo, dando preferencia a su trabajo como médico y dejando en el olvido la seguridad de los habitantes conclences. MÁS ESTRATEGIAS. En otro municipio que también hacen falta más estrategias es en Apizaco. Resulta que la inseguridad en la comuna rielera prevalece y el titular de la policía, Carlos Dorantes no ha sido capaz de establecer estrategias efectivas que eviten los robos de vehículos, transeúntes, comercios, entre otros más. Para burla de los delincuentes, ayer cerca de las oficinas de la corporación se encontró el cadáver de al parecer una mujer que se presume estaba semidesnuda. Aparentemente, según versiones de los policías que acudieron al lugar, se presume que fue ultimada de un disparo en el tórax. Realmente, en ese municipio se necesitan de más acciones tácticas de vigilancia y seguridad que realmente resulten efectivas. ¿QUIEREN SEGUIR? Dicen que Victoriano Vergara renunció hace unos días al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala porque según pretende ser el próximo Secretario de Educación Pública de la siguiente administración estatal. No es el único, hay quienes ya se apuntan porque quieren seguir en los puestos públicos. Y es que, se oyen voces que ponen en la lista del sector educativo a un diputado local priísta en funciones, supuestamente, el Secretario de Gobierno también tiene interés. Y existen quienes comentan que Tomás Munive seguirá en el cargo cuando menos otro año más. ¿Será que permanezcan en el puesto por más tiempo? Al despedirse Victoriano Vergara, se designó a Rocío del Carmen del Razo Becerra como nueva encargada del Cecyte Tlaxcala. Se dice que Rocío del Razo es hermana de la ex dirigente es- LUNES 05.SEPTIEMBRE.2016 tatal del PRI; ex candidata a diputada local por ese instituto político y actual titular de la Coeprist, Gabriela del Razo Becerra. ¿Y el INAH? A simple vista la Torre del Ex Convento de San Francisco en Tlaxcala necesita mantenimiento Por el exceso de humedad y la falta de limpieza, las paredes y techo de la Torre y pasillo del Ex Convento, en el Centro Histórico de capital, están deteriorándose. Urge que el INAH y las autoridades correspondientes quiten arbustos en este inmueble para que no sufra daños. El turismo observa la afectación al inmueble. INSTITUCIONALIDAD. El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, vino a Tlaxcala a inaugurar en Tetla una de las nuevas 10 lecherías Liconsa que recientemente se abrieron en la entidad. En esta nueva visita, el funcionario federal informó que suman 80 mil los tlaxcaltecas beneficiados con la empresa paraestatal. Asimismo, signó con el SAE un convenio cuya finalidad es canalizar bienes decomisados por Hacienda a causas sociales y en beneficio de sectores vulnerables. En este marco, el Gobernador Mariano González Zarur y Meade coincidieron en que la prioridad para las administraciones estatal y federal es mejorar el nivel y calidad de vida de la gente que más lo necesita, a través del trabajo coordinado, que ha sido la clave para que Tlaxcala alcance importantes avances en materia del abatimiento de la pobreza. Sin duda, esta labor de parte de los integrantes del gabinete presidencial es el que se debe replicar para recuperar la confianza ciudadana y elevar los niveles de simpatía y adhesiones a favor del desempeño presidencial. Con institucionalidad fundada en ideología y proyectos se puede hacer frente de manera a las exigencias sociales. MAL MENSAJE. La visita de la titular de la Sedatu a Tlaxcala para asistir a una reunión privada con simpatizantes de la alcaldesa electa de la capital, Anabell Ávalos, no pasó inadvertida. La senadora Adriana Dávila criticó la actitud “cínica” y “descarada” de Rosario Robles, pues su visita por razones políticas hizo ver que la política social del pre- 5 sidente Enrique Peña Nieto tiene fines electoreros. Tendrá suerte Robles si este tipo de actividades no la llevan a comparecer ante los legisladores federales. La ex perredista parece olvidar que, en los gobiernos priistas, las instituciones se privilegian para dar sostén al régimen. La política de altura, fina, sensible a las causas sociales, es un aspecto fundamental que los subordinados del presidente Enrique Peña Nieto no deberían perder de vista, más ahora que requiere de su talento para llevar a buen término su periodo. Ya lo decía el periodista Federico Arreola: mientras los detractores de Peña Nieto están enfermos de odio, hay mucho talento alrededor suyo para defenderlo, pero lo que escasea es el deseo de entrar en batallas tan complicadas de las que nadie escapa sin golpes. Y al final, tienen suerte no pocos de los colaboradores del presidente de México, porque no han perdido sus empleos porque -al parecer- él es más amigo de ellos que ellos de él. ECHAR LA BOLITA. La negligencia del gobierno municipal de Huamantla respecto a la realización de la última edición de la Huamantlada obliga al siguiente nivel de gobierno a meter orden. La organización Animal Héroes, que defiende el derecho a la vida y libertad de los animales, difunde un video en redes sociales en el que personalidades como los actores Sherlyn, Livia Brito y Eugenio Derbez, así como el conductor Marco Antonio Regil, piden al Gobierno de Tlaxcala terminar con la violencia en dicha festividad. Y es que en ese video no solo se hace patente la falta de medidas de seguridad, sino las consecuencia de la venta indiscriminada de alcohol y la improvisación de aspectos importantes del evento que salvaguarden la integridad física de los espectadores. Como sucedió recientemente en San Juan Huactzinco, donde la insubordinación de elementos policiacos provocó un enfrentamiento violento de uniformados y que la falta de comunicación directa con el alcalde provocara la ira de los habitantes que destruyeron la Presidencia Municipal, las autoridades del nivel de gobierno más cercano a la gente le echan la bolita al gobierno estatal para que les resuelva los problemas. Entonces, ¿para qué está la autoridad municipal si ante los conflictos muestra incapacidad o hasta se esconde? 6 LUNES 05.SEPTIEMBRE.2016 LOCALES El pan de Totolac, principal fuente de trabajo del municipio Estados Unidos de América es el único país al que se exporta y debido a que el producto no contiene conservadores no es exportado a mercados europeos F Elvia Mardoña Santiago Rivas amilia de panaderos señaló que el pan de Totolac es una de las principales fuentes de trabajo del municipio, asimismo la venta del producto se hace en las ferias de los diferentes municipios y comunidades del Estado de Tlaxcala y entre algunos de los estados de la República Mexicana. En ese sentido, varias familia aseguraron que la exportación del pan hecho en dicho municipio se realiza exclusivamente a Estados Unidos de América (EUA), y justificaron que la venta a países europeos es complicada por el tipo de materiales y la conservación del producto. “No lo exportamos a Europa debido a la preparación del pan, ya que debería llevar conservador para que aguante el traslado del producto, de lo contrario se echaría a perder, existe la posibilidad de llevar los materiales y prepararlo en alguno de los países europeos, pero desafortunadamente en otros lados no se encuentra la materia prima que encontramos exclusivamente en San Juan Totolac”, señaló el padre de familia. En consecuencia, en algunas ciudades de la República donde se vende el pan, son Hermosillo, Sonora, Mexicali, Zihutanejo, Chiapas, Michoacán, Puebla, Estado y Ciudad de México que son cercanos a Tlaxcala, cabe destacar que los materiales para la preparación también son difíciles de conseguir en dichos lugares, en específico los sabores que le aplican a la masa, como lo es el sabor de nuez y la nata. En consecuencia, aseguró el panadero que incluso la venta y preparación de pan en el municipio de Hua- mantla, tiene que regresar por la nata y la nuez a los centros de distribución ubicados en San Juan Totolac, por lo que exportarlo a países europeos sería complicado. Los panaderos llevan en el negocio de pan más de 25 años, pues el padre de familia dijo ser nacido en el estado de Puebla y al casarse con una mujer originaria de San Juan Totolac adoptó la tradición de hacer pan y venderlo, por ello requirió de dos años para aprender y desempeñar la tradición que va de generación en generación. En ese sentido, la familia de panaderos, aseguró que la mayoría de los profesionistas del municipio han obtenido su título universitario de la fuente de ingreso más importante del municipio, la cual es el conocimiento del proceso del pan y la venta del mismo, de ese recurso es cómo los ingenieros, licenciados y de más han concluido sus es- tudios profesionales. Por ello, aseguraron que de 300 a 350 familias son las que se dedican hacer y vender el pan de San Juan Totolac, y para la elaboración del mismo producto artesanal lo desempeñan desde padres, hijos, nueras, nietos y demás familias. Pues dicho oficio se inculca como una doctrina, desde los cinco años, por ello la mayor parte de la población originaria del lugar cuenta con el conocimiento para la elaboración de tan popular producto en el país. El señor Miguel Ángel Lovato Castillo ratificó que no quieren dar a conocer el modo de preparación del pan de Totolac de manera abierta, porque existe posible plagio de la receta familiar, la cual se dio a conocer por otros medios de comunicación y en la imitación de la misma encontraron que algunas tiendas de autoservicio tienen el producto en exhibición. “Por lo mismo que vienen, Familia de panaderos señaló que el pan de Totolac es una de las principales fuentes de trabajo del municipio, asimismo la venta del producto se hace en las ferias de los diferentes municipios y comunidades del Estado de Tlaxcala y entre algunos de los estados de la República Mexicana. nos entrevistan y nos preguntan más o menos qué es lo que le ponemos a la masa y que cálculo de cada material se agrega para llegar al producto final, y hacen un pequeño cálculo y ellos preparan la masa y nosotros terminamos dando la receta de manera pública y hacen el pan aunque no le pongan el nombre origi- nal, pero la presentación es igual”, dijo Lovato Castillo. Cabe destacar que la familia de panaderos se ha negado a que les graben durante el proceso de elaboración del pan de Totolac, porque de esa manera cuidan su receta y sus ingresos. De lo contrario, todo el estado haría pan y las entradas de ingresos para el municipio serían menores. LOCALES LUNES 05.SEPTIEMBRE.2016 7 Avanza 50 % la preparación de la entrega-recepción en Contla El secretario del ayuntamiento informó que existe un predio que está sin utilizar y un automóvil que pertenece al ayuntamiento se encuentra en el corralón E Valentín León Cuamatzi l secretario del ayuntamiento de Contla, Flavio Xochitiotzin Acoltzi, informó que actualmente llevan un avance del 50 por ciento en el proceso de entrega-recepción, por lo que agradeció el apoyo de sus compañeros de las diferentes áreas del ayuntamiento, por estar pendientes de dar la información y tener todo preparado ya que “en términos generales va bien el proceso de entrega-recepción en términos generales”. Asimismo, refirió que lo mismo pasa con las presidencias de comunidad en donde cada uno de los presidentes de comunidad ha realizado el inventario de lo que tiene cada presidencia auxiliar, para cuando llegue el momento de realizar la entrega se realice sin contratiempos. Indicó que en cuanto a predios en conflicto, sólo hay uno que se ubica en la Sección Sexta en donde se iba a construir el Centro de Salud pero ya no se utilizó, sin embargo hay pláticas de los vecinos con el presidente municipal Filemón Acoltzi Nava, para ver que destino se le da a ese predio, debido a que el Centro de Salud ya Obras de Imagen Urbana en el municipio de Contla se construyó. Agregó que el SESA de la Sección Sexta ya se concluyó y sólo falta dotarlo de su equipo y personal médico para que atiendan a la ciudadanía, y por la premura del tiempo estos dos centros de salud no podrán ponerse en marcha en esta administración, pero estamos seguros que la siguiente administración va a encontrar dos nuevos Centros de Salud, equipados y con personal, para brindar la atención médica a la población tanto de Santa María Tlacatecpa como de San Miguel Xaltipan. Señaló que no aparece un automóvil, el cual fue chocado por un servidor público y que actualmente se encuentra en el corralón de Apizaco y que hasta el momento esta unidad no ha sido entregada al ayuntamiento, por lo cual se le está presionando a esta persona para que de manera inmediata entregue el automóvil. No obstante, Xochitiotzi Acoltzi informó que la actual administración que encabeza el presidente municipal Filemón Acoltzi Nava cerrará 22 trabajadores sindicalizados, más las áreas con algún apoyo que son alrededor de 70 trabajadores, porque a estas alturas ya no habrá despidos porque sólo queda el personal que hace falta para atender a la ciudadanía y terminar los trabajos pendientes que aún queda para entregar todo en tiempo y forma. Finalmente, el encargado de la política interna en el municipio de Contla, señaló que están por terminar los trabajos de imagen urbana y en breces días esta obra se estará inaugurando y esto representa un gran avance porque realmente le ha cambiado el rostro al municipio de Contla de Juan Cuamatzi. 8 LUNES 05.SEPTIEMBRE.2016 LOCALES Donan al Museo Regional de Tla Pablo Xelhuantzi, distinguido Rev El director de del Museo de Tlaxcala, del INAH, informó que la familia del Coronel Pablo Xelhuantzi, donó al museo F Valentín León Cuamatzi amiliares del revolucionario oriundo del municipio de Contla de Juan Cuamatzi, Coronel Pablo Xelhuantzi León dejaron en resguardo el archivo histórico del Coronel Pablo Xelhuantzi León, 417 documentos y objetos que había atesorado por casi 64 años. El INAH es la Institución Federal facultada por Ley para poseer, registrar, investigar, salvaguardar, conservar y difundir los bienes históricos de la Nación Mexicana. Así de simple, pasando el archivo del abuelo a manos del INAH, se garantizaba que la vida y obra de Pablo Xelhuantzi León, pudieran ser no sólo conocidas, sino también compartidas con el pueblo de México. La ceremonia convocó a los familiares de Pablo Xelhuantzi el jueves 25 de agosto a las 13:00 horas, en el Salón de Actos del Museo Regional de Tlaxcala. El acto supera todas las expectativas y la familia del Coronel Xelhuantzi encabezados por el hijo Tomás Xelhuantzi parten plaza. Las palabras del Coordinador Nacional de Centros INAH José Muñoz son realmente conmovedoras. Biografía del Coronel Pablo Xelhuantzi León (1884-1952) El domingo 21 de mayo de 1884, en plena celebración de la fiesta patronal del pueblo de San Bernardino Contla, Tlaxcala, en el barrio de Xelhuantla, llega al mundo Pablo Xelhuantzi León, hijo del matrimonio del artesano tejedor Manuel Xelhuantzi y el ama de casa y comerciante, Rosario León. Perteneciendo a una familia católica, el niño es bautizado el miércoles 7 de junio con los nombres de José Asención Pablo del Corazón de María, aunque el nombre legal que aparece en su acta de nacimiento es el de Asunción Pablo. Dos años y medio después del nacimiento de Pablo, el General Porfirio Díaz Mori asume por segunda vez la presidencia de México y al inicio del siguiente año, esto es en 1885, el coronel Próspero Cahuantzi Flores es ungido gobernador de Tlaxcala. Ambos políticos detentarán su cargo de manera centralizada, oligárquica y dictatorial por más de 25 años. Conforme Pablo crece, demuestra haber heredado de su linaje indígena, un espíritu aguerrido y un temperamento estoico, mismos que quedan ampliamente manifiestos con la muerte de su padre, cuando el niño tiene 9 años de edad. A la par de esto, el joven Xelhuantzi es testigo de la explotación, marginación y miseria con que viven las comunidades indígenas agrícolas de la Malintzin y de otros pueblos de Tlaxcala y Puebla con las que cotidianamente realiza sus actividades comerciales gracias al dominio que tiene del idioma náhuatl. En diciembre de 1908 se publica en Coahuila el libro “La sucesión presidencial en 1910”, escrito por el terrateniente y empresario parralense Francisco I. Madero González, cuya primera edición se agota en menos de tres meses. La obra es catalogada por los conocedores como un manual sobre democracia y una abierta denuncia al absolutismo y a la dictadura militar reinantes en México. Este texto seduce positivamente a Pablo Xelhuantzi, por lo que con decidido arrojo, busca acercarse a Madero y colaborar activamente en la campaña para que el coahuilense y el abogado tamaulipeco Emilio Vázquez Gómez encabecen la dirigencia del Club Centro Antirreeleccionista, constituido en la calle de Tacuba número 76, en la Ciudad de México, el 19 de mayo de 1909, bajo el lema Sufragio efectivo. No reelección. Ese mismo año, al reelegirse Cahuantzi por séptima vez, los tlaxcaltecas inconformes fundan en su estado el Partido Antirreeleccionista y Pablo, con 27 años de hastío por las arbitrariedades de gobernantes, caciques, hacendados, industriales y curas, de inmediato se afilia a él y participa activamente. Por estas mismas razones, también se hace miembro del Club “Luz y Progreso” formado en Puebla por el fabricante de zapatos, Aquiles Serdán Alatriste. Al inicio de 1910, la noticia que encabeza los diarios es el regreso del cometa Halley. Mucha gente del pueblo asume que el astro es un mensajero de catástrofes y calamidades, no así Madero, espiritista practicante, ni varios de los miembros de sus huestes antirreeleccionistas, que por el contrario interpretan el fenómeno como una señal de buenos augurios para el país. De esta forma, en la Convención Nacional Independiente de los partidos Nacional Antirreeloccionista y Nacional Democrático llevada a cabo en los primeros días de abril, se postula a Madero y al Dr. Francisco Vázquez Gómez a la presidencia y vicepresidencia de México respectivamente. El 24 de abril, como miembro del Club Luz y Progreso, Pablo Xelhuantzi asiste a la casa del veterano reformista Capitán Manuel Sánchez Ascorra, situada en el pueblo de Tepeíhtec, Tlaxcala para colaborar como integrante de la Junta de Conspiración, en la organización del levantamiento contra Próspero Cahuantzi , programado para llevarse a cabo a finales de mayo. Se sabe que justo durante ese cuarto mes del año, en una de las reuniones en la casa del capitán Sánchez Ascorra, éste presidió el Juramento de Bandera realizado por 60 hombres sobre un Lábaro Patrio de 1910, sustraído clandestinamente de la sección de hilados, tejidos y talleres de la fábrica de Metepec, comprometiéndose solemnemente, bajo pena de muerte en caso de traición, a combatir al gobierno porfirista. La madrugada del viernes 27 de mayo, iluminada por una luna casi llena y por el Halley que se aleja de la Tierra, es el escenario bajo el cual los hermanos Pablo y Francisco Xelhuantzi León, Juan Cuamatzi López, Antonio Hidalgo Sandoval, Marcos Hernández Xolocotzi y Pedro M. Morales, entre otros El hijo del Coronel Pablo Xelhuantzi, Tomás Xelhuantzi, acompañado por e Regional d valientes, dirigen sus respectivas columnas, que en conjunto suman cerca de 500 hombres, la mayoría de ellos armados precariamente tan sólo con palos y hachas, con el propósito de dar golpe de estado y poner fin al porfiriato. Pese a que la sedición es fallida, la operación le vale a Pablo un reconocimiento por parte de la Junta Revolucionaria del Partido Liberal Mexicano de los hermanos Flores Magón, Coronel Pablo Xelhuantzi LOCALES LUNES 05.SEPTIEMBRE.2016 axcala acervo del Coronel evolucionario de Contla o 417 objetos del Revolucionario, piezas que serán exhibidas el próximo año el Coordinador Nacional de Centros INAH José Muñoz; el director del Museo de Tlaxcala, Diego Martín y el expresidente de Contla José Rodríguez Muñoz nombrándolo Capitán 2°. El documento otorgante es firmado por Enrique Flores Magón y le es enviado desde los Ángeles California con fecha 26 de junio de 1910. Por esta misma acción, el 24 de febrero de 2012, 101 años después del levantamiento, la Sexagésima Legislatura del Estado de Tlaxcala decreta a Contla como “Pueblo Precursor de la Revolución Mexicana”. Prófugo del gobierno, el capitán Xelhuantzi no puede regresar a su pueblo y por varios meses mal vive en el estado de Puebla, pernoctando a la intemperie o al abrigo de correligionarios, pero siempre manteniéndose al tanto de los acontecimientos y en estrecho contacto con los líderes del movimiento. El 16 de septiembre, el capitán Xelhuantzi forma parte del contingente que da el grito de rebelión en Zacatelco, en dónde las fuerzas federales sacrifican a varios civiles. Durante el primer bimestre de 1911, Pablo participa en ocho combates contra los federales en Tlaxcala y Puebla, siendo muy costoso para la causa el acontecido entre el viernes 24 y el sábado 25 de febrero, en Xaltelulco, Tlaxcala, ya que el capitán Cuamatzi resulta herido. Pese a que el contleco logra huir a Papalotla, los porfiristas lo persiguen con éxito y lo hacen prisionero. El 26, Cuamatzi es trasladado a Panzacola y por orden presencial del dictador Cahuantzi, en un paraje camino a Xicohtzinco conocido como La Ciénaga, es pasado por las armas. Antes de ser fusilado y siendo Presidente de la República el general Álvaro Obregón Salido, el diputado Xelhuantzi concluye su periodo como legislador el último día de marzo de 1921 y a los pocos meses es electo Presidente Municipal de Contla, cargo que desempeña del 31 de enero al 31 de diciembre de 1922. La familia vive ahora en la acogedora y pintoresca casa de adobe que Pablo ha construido poco a poco en la zona centro de Contla. Con 35 años, 6 meses y 22 días al Servicio del Ejército, el 1 de marzo de 1941, el ya Mayor de Infantería, alcanza el retiro forzoso por edad límite, concediéndosele su ascenso a Teniente Coronel en julio del mismo año. Dejando a su familia y a su pueblo excepcionales ejemplos de honor, patriotismo, valor, entereza, dedicación y esfuerzo, el Teniente Coronel Pablo Xelhuantzi León muere el viernes 18 de enero de 1952 a los 69 años de edad. Sus restos reposan junto con los de su esposa y algunos de sus hijos, en el panteón Francés de San Joaquín, en la Ciudad de México, su nombre está inscrito con letras doradas en el muro de honor del salón de sesiones del recinto Legislativo del Estado de Tlaxcala. La entrevista. En entrevista para Grupo ABC, Diego Martín director del Museo de Tlaxcala, del INAH, informó que el pasado jueves 27 de agosto fue entregado a este mueso una bandera, más 417 objetos que figuran en el acta de entrega-recepción y en el contrato de donación que hizo la familia Xelhuantzi, con la intención de que el INAH pueda resguardarlos y eventualmente incluirlos en su colección. Debido a que se acercó la fa- milia Xelhuantzi a finales del año pasado para comentarnos que contaban con una serie de objetos que había pertenecido al Coronel Pablo Xelhuantzi León, pionero del movimiento revolucionario y que era un tesoro familiar que venía guardando su hijo Tomas Xelhuantzi y que la familia lo venía resguardando como un patrimonio familiar y lo han querido proteger también a patrimonio local y nacional, por lo cual se acercaron al INAH y ahora este acervo está en nuestras manos. Asimismo, refirió que a la familia se le explicó que los 417 objetos podrían estar resguardados en el museo Regional de Tlaxcala, en cuanto a brindarles las mejores condiciones de conservación y de garantizar su resguardo, sin embargo la exhibición de los objetos no puede hacerse de inmediato, la razón es porque el Museo Regional de Tlaxcala abrió sus puertas el 18 de diciembre con la exposición permanente, esta se prepara con la colección que tiene bajo su resguardo el INAH y esta exposición está cerrada, porque contiene un guion museográfico con el cual se seleccionaron los objetos y los textos que lo iban a integrar. Indicó que “contamos con pocos objetos de la Revolución Mexicana, por lo cual es una coyuntura positiva el que se tenga la donación de estos bienes, sin embargo el incorporar estos objetos en una exposición permanente, requiere de una revisión del discurso y una relaboración del guion en esa parte, de la última parte que es fines del siglo XIX y principios del siglo XX”. Dijo que estos objetos tienen que pasar por un proceso, el primer punto fue elaborar un convenio de donación, el cual la familia Xelhuantzi nos dona los 417 objetos del Coronel Pablo Xelhuantzi, posteriormente esos objetos tienen que ser valorados del Centro INAH Tlaxcala, en donde emiten un dictamen y nos dicen cuáles son los trabajos que se tienen que 9 realizar para la conservación de esos bienes, porque no es de que ya se tienen los objetos y de manera inmediata exponerlos, porque todo lleva un proceso y tienen que pasar por varias etapas para su conservación. Son 417 objetos porque se habla también de un archivo y en este cada pieza cuenta, una fotografía, un documento, un diploma, una carta y una vez que se identifica cuáles son los trabajos que se tienen que hacer es necesario realizar un proceso especifico, para la restauración y conservación de esos bienes. Refirió que el paso siguiente, es que una vez que se realizó el proyecto y se cuenta con los fondos para realizar los trabajos de conservación y restauración, es un trabajo lento, pero es como se realizan las labores de restauración toman tiempo, se tienen que realizar cuidadosamente y una vez teniendo estos objetos restaurados ya estarían en condiciones de ser exhibidos, lo que es simultaneo realizar los trabajos de restauración, se trabajaría con la modificación del guion, para incluirlos en la exposición permanente. Explicó que “los trabajos de conservación y restauración, el proceso requiere de por lo menos un año, y de manera simultánea se estaría trabajando con la elaboración del guion y con el diseño y producción del mobiliario museográfico, porque hay que pensar en el mobiliario y en la iluminación, en el celulario y producirlo”. Por lo tanto se espera que por estas fechas del próximo año estos bienes estarían en una exposición como parte de la colección permanente, por lo que la invitación es a toda la ciudadanía para que se acerquen al Museo Regional de Tlaxcala, en donde tenemos varias actividades para diversos públicos y por supuesto que esta colección del Coronel Pablo Xelhuantzi lo estarán disfrutando para el próximo año mientras se realizan los trabajos de conservación y restauración de los 417 objetos donados por la familia del Coronel Pablo Xelhuantzi. La familia del Coronel Pablo Xelhuantzi León agradece el apoyo del ingeniero José Rodríguez Muñoz, ex presidente municipal de Contla, por el apoyo para hacer posible la entrega de este acervo de tan distinguido Revolucionario de Contla al Museo Regional del INAH para la conservación y difusión de las 417 piezas históricas del Revolucionario del municipio de Juan Cuamatzi. 10 LUNES 05.SEPTIEMBRE.2016 Iglesia de Panotla a la espera para la marcha a favor de la familia Elvia Mardoña Santiago Rivas E l presbítero Antolín Torres Saucedo de la iglesia de San Nicolás, dijo esperarán para dar apoyo en la marcha a favor de la familia, por lo que señaló que en la iglesia está bien definida la institución familiar, en cuanto a que debe ser un matrimonio entre un hombre y una mujer. Asimismo, aseguró que la falta de la representación de la diócesis de Tlaxcala es la que ha detenido tal situación para la defensa de la familia constituida de acuerdo a la iglesia, por ello requieren de que en el Vaticano defina quien será el nuevo obispo que dé seguimiento a la defensa de los derechos de familia. “El pensar y el sentir de la iglesia, en primer lugar está bien definida la institución familiar, independientemente que lo consideren en un orden moral, por ello está bien definido el considerar la pareja, pero con los diferentes sexos; hombre y mujer. La iglesia se guiará de sus bases y de su doctrina para profesar en favor de la familia”, refirió el padre Antolín. En consecuencia, el presbítero subrayó que el término de matrimonio se deriva del termino madre, por lo que señaló que es un algo femenino que le corresponde a la mujer y no hay porqué se lo quiera apropiar alguien masculino. “Se tendría que ver, porque hay opiniones que se deberían considerar y la iglesia sólo respetará el matrimonio entre hombre y mujer y si se otorga el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo será en otro ámbito, pero no será dentro del manejo esencial de la iglesia”, dijo el presbítero Antolín. Por lo que, el tema de las marchas será retomado hasta que se elija un nuevo Obispo para el estado, aunque el padre aseguró que el tema esencial de la iglesia será respetado por todos los representantes de la misma en el mundo, que vienen desde el Papa, los sacerdotes y demás representantes de la misma. Ayuntamiento de Panotla tiene 87 trabajadores Elvia Mardoña Santiago Rivas E l director de Planeación y Evaluación del ayuntamiento de Panotla, Alfonso Jairo Lima Hernández aseguró que el listado de la nómina de personal del mismo disminuyó a 87 trabajadores en el mes de agosto, por lo que aseveró que en próximos días la darán a conocer en la página del ayuntamiento. Asimismo, el director de Planeación dijo que en comparación al listado que fue publicado en la página de internet del ayuntamiento, se redujo al personal, en primera, porque algunas personas renunciaron por buscar un mejor cargo y en segunda, diferentes personas que laboraron en el ayuntamiento renunciaron para apoyar a los candidatos de las pasadas elecciones. Asimismo, aseguraron que hay directores que se hacen cargo de dos a tres áreas, por lo mismo que es muy escaso el personal, de acuerdo a lo que mencionaron los encargados, pero cabe destacar que en la lista aparece un número de 187 personas a las que les pagan, mismo que justificaron que son personas de base que la anterior administración dejó y quienes sólo se presentan a trabajar en su horario y no dan apoyo a eventos fuera de este. Del mismo modo, justificaron que los salarios más altos que paga el ayuntamiento son dirigidos a las personas de base, además que pagan a dos o tres pensionados, mientras que su lista es mínima y los salarios de los de base y pensionados son excesivos. LOCALES Panotla no actualizó su página durante más de cinco meses Asimismo, personal del ayuntamiento refirió que por cuestiones operativas del cambio de Ley tienen que armonizar su información E Elvia Mardoña Santiago Rivas l vocero y el director de Planeación y Evaluación del ayuntamiento de Panotla aseguraron que desde el mes de marzo no se han realizado las actualizaciones correspondientes a la página del ayuntamiento, asimismo afirmaron que fue por la veda electoral, misma que concluyó días después de que se entregaran los resultados y las constancias al gobernador, alcaldes, presidentes de comunidad y diputados electos. Sin embargo, los encargados de otorgar dicha información sustentaron que el retardo fue por cuestiones operativas del cambio de la Ley, misma por la que deberán actualizar su información. “Vamos actualizando de diferentes parámetros, y nosotros actualizamos desde la veda electoral que fue en el mes de marzo y fue porque paramos, y ahorita por cuestiones operativas del El vocero y el director de Planeación y Evaluación del ayuntamiento de Panotla aseguraron que desde el mes de marzo no se han realizado las actualizaciones correspondientes a la página del ayuntamiento, cambio de Ley estamos armonizando nuestra nueva información, porque tengo que tener nuevas líneas de seguimiento”, dijo el encargado de Planeación y Evaluación. Asimismo, es necesario señalar que el ayuntamiento del municipio de Panotla cuenta con retraso en cuanto a tener en orden la página de internet, por ello en el mes de septiembre la los integrantes de la CAIPTLAX, quienes actualmente son el IAIPTLAX realizaran la evaluación al municipio. LOCALES LUNES 05.SEPTIEMBRE.2016 11 Supervisa MGZ trabajos de imagen urbana en el Carmen Tequexquitla El alcalde de este municipio destacó la labor del Gobernador para embellecer y hacer más eficiente el principal acceso carretero E l Jefe del Ejecutivo estatal, Mariano González Zarur, realizó un recorrido de supervisión por los trabajos de imagen urbana que ejecuta su administración en El Carmen Tequexquitla, y que buscan embellecer una de las vías principales de este municipio y hacer más eficiente el tránsito de vehículos y personas. En esta ocasión, el Gobernador fue recibido por el presidente municipal, Roberto Carranza López, quien destacó la importancia de estas obras de alto impacto para esta población. “Como amigo y servidor reconozco el gran trabajo que ha realizado el Gobernador por Tlaxcala, y que hoy se está viendo reflejado. Desde hace muchos años no se habían hecho algo de esta magnitud. El apoyo que nos da como municipio es muy bueno, por lo que agradezco que mi pueblo se vea muy bien”, subrayó. Los trabajos ejecutados por el Gobierno del Estado están a cargo de la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi), entre las que se encuentran la ampliación de carretera, instalación de cableado subterráneo, así como la El gobernador del estado, Mariano González Zarur, realizó un recorrido para supervisar los trabajos que se ejecutan en materia de imagen urbana en el Carmen Tequexquitla, con lo que refrenda su compromiso de mejorar la calidad de vida de los tlaxcaltecas e impulsar el desarrollo de la entidad. construcción de guarniciones con jardineras. Además, con el objetivo de utilizar la energía alternativa, se colocarán lámparas solares, lo que representará un gran ahorro económico a la comuna en materia de consumo de electricidad. Comienzan preparativos para fiestas patrias en Tlaxco Pueblo Mágico Como parte de las actividades programadas para este mes de septiembre, el Presidente municipal de Tlaxco C. Jorge Rivera Sosa en compañía de regidores, Presidentes Auxiliares, personal del H. Ayuntamiento y su esposa; Presidenta Honorifica del Sistema Municipal DIF C. Elsa Uribe Solís, realizaron el encendido de las luminarias alusivas al mes patrio. La Calle Francisco I Madero, 16 de septiembre, así como el parque municipal lucirán durante este mes de septiembre las coloridas luces, alusivos al aniversario 206 de la Independencia de México. También se verán beneficiados algunos pobladores, pues se rehabilitarán las fachadas de las casas que se encuentran en el primer cuadro del municipio y con ello complementar una imagen urbana más armónica. Durante el recorrido, el titular de la Secoduvi, Roberto Romano Montealegre, informó que estos trabajos serán concluidos antes de diciembre próximo, a efecto de que la población pueda disfrutar cuanto antes de sus beneficios. Con estas acciones, el Gobierno de Mariano González Zarur refrenda su compromiso de mejorar la calidad de vida de los tlaxcaltecas e impulsar el desarrollo integral de la entidad. 12 LOCALES LUNES 05.SEPTIEMBRE.2016 Detienen en EDOMEX a plagiadores de Capiz Jasso Alonso Hernández Camarillo Resultado de operativos de investigación, la Policía Federal logró la detención de 15 integrantes de una banda de secuestradores en el Estado de México, entre ellos a quienes presuntamente secuestraron y asesinaron al ex director de Recursos Materiales, Servicios y Adquisiciones de la Oficialía Mayor del Gobierno de Tlaxcala, Jorge Capiz Jasso. Omar Hamid García Harfuch, Jefe de la División de Investigación de la PF, señaló que al grupo delictivo se le relaciona también con al menos nueve casos de secuestro en la CDMX, Edomex y Tlaxcala. Asimismo, apuntó que las investigaciones dieron inicio desde el pasado 24 de marzo en Tecámac, donde se desplegó un equipo especializado que realizó la liberación de una víctima que había permanecido cuatro días en cautiverio y la detención de 4 de sus presuntos plagiarios. Posteriormente, el 27 de agosto se logró la liberación de un menor de edad que llevaba nueve días en cautiverio y fueron detenidos otros 4 integrantes de la banda delictiva y por último, el primero de septiembre de 2016 se implantó un operativo donde fueron liberadas dos víctimas de secuestro y se detuvo a siete de sus captores. Capiz Jasso fue secuestrado desde el pasado 28 de julio y fue hallado sin vida el 19 de agosto en el municipio de Tecámac a pesar de que sus familiares pagaron el rescate exigido por su liberación. Entre los detenidos se encontraba Andrés Parada, hijo del ex comandante de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), Andrés Parada, en la delegación Tlalpan, relacionado con la banda de "La Flor" y "Los Ptriciolet", así como con el plagio de Fernando Martí y Antonio Equihua y quien se encuentra preso en el Centro Federal de Readaptación Social 1, Altiplano. "En esta última acción, las investigaciones desarrolladas por la División de Investigación de la Policía Federal y la Procuraduría General de la República, a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, confirmaron la ubicación de un domicilio utilizado para mantener en cautiverio a sus víctimas en el municipio de Acolman, Estado de México, donde se logró la liberación exitosa de un menor de 13 años y una mujer de 43 años, quienes habían permanecido 10 días en cautiverio", relató García Harfuch. Totolac y Tlaxcala dejaron pasar proyecto turístico “Cuatro Señoríos” “Aprobaron un recurso por 78 millones de pesos, pero nadie hizo la solicitud para que pudiera entregarse y comenzaran los trabajos”, dijo David García Castillo Miguel Ángel Lara David García Castillo, miembro de Mexicando Consultores, señaló a los ayuntamientos de Tlaxcala y Totolac de no interesarse en el proyecto ganador a nivel nacional que incluye la recuperación de la ruta turística de los Cuatro Señoríos de la Antigua República de Tlaxcallan denominado “Nahui Altepeme”, pues según comentó, “no estiraron la mano para que les dieran el recurso económico para comenzar a trabajar”. David García Castillo aseguró que a pesar de que se logró la presentación del proyecto, la gestión y las autoridades a nivel federal autorizaron un recurso de 78 millones de pesos como primera parte de un total de 280 millones, no hubo parte solicitante, es decir, ninguno de los municipios involucrados en este proyecto, Totolac y Tlaxcala, a través de sus presidentes municipales, Erasmo Atonal Ortíz y Adolfo Escobar Jardínez, respectivamente, quisieron intervenir para comenzar los trabajos. David García Castillo, miembro de Mexicando Consultore Ante esto, el ganador a nivel nacional con el proyecto que incluye la detonación de la economía a través del turismo en zonas arqueológicas como Ocotelulco, Tepecticpac y Tizatlán, dijo que ya se tienen acuerdos con los presidentes municipales electos y con el gobernador electo, Marco Antonio Mena Rodríguez, para que una vez que tomen el mando en sus administraciones, continúen con los trabajos necesarios y este recurso se pueda recuperar. “Vamos a comenzar a trabajar con el trámite de la recuperación de estos recursos el próximo año, cuando inicie su gestión para que a ellos les legue dentro de un año más, es decir hasta 2018; logramos la gestión, obtuvimos la aprobación del recurso pero yo no lo puedo solicitar, tiene que ser una autoridad estatal y no lo hicieron”, explicó David García. Así mismo, mencionó que la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETyDE), representada en su momento por Adriana Moreno Durán, tampoco realizó la solicitud para que pudiera recuperarse esta primera de tres partes de los recursos para comenzar con los trabajos en el área comercial, y ahora Kathya Torres Vázquez tampoco los ha solicitado, lo que hace pensar al creador del proyecto que se trata de una forma de querer “obstruirlo”. Atropellan a dos niños en Contla, el responsable se dio a la fuga Los vecinos mencionaron que la policía municipal dejó ir a los responsables; al parecer iban en un vehículo del ayuntamiento Miguel Ángel Lara El conductor de un vehículo tipo camioneta que transitaba a exceso de velocidad por la calle José María Morelos perteneciente a la séptima sección del municipio de Contla de juan Cuamatzi, arrolló a dos niños que intentaban cruzar, esto al momento de que regresaban acompañados de sus padres hacia su domicilio ubicado a unos metros de ese lugar. Algunos vecinos que dijeron haber sido testigos de los hechos, mencionaron que el conductor de una camioneta blanca iba a exceso de velocidad cuando los menores de nombre Ana Karen de 14 años de edad y Yaél, de siete años, se adelantaron de sus padres para cruzar, embistiéndolos de frente sin siquiera frenar, dándose a la fuga de manera inmediata sin que alguno de los presentes pudiera detenerlo. Al lugar acudieron elementos de la policía municipal, quienes al pedir la descripción de a presunta camioneta involucrada, decidieron no perseguirla, impidiendo también a los curiosos, tomar fotografías de lo ocurrido para tratar de minimizar el suceso, ya que a decir de algunos, aquella unidad móvil que arrolló a los niños es propiedad del ayuntamiento. Más de una hora después llegó la ambulancia para poder trasladar a los infantes a algún hospital para su atención, sin embargo, los testigos mencionaron que se encontraban en malas condiciones y exigieron que se diera con el responsable, mismo que presuntamente la autoridad municipal no persiguió, dejando que evadiera la justicia por ser un supuesto trabajador del municipio. Delia Mora Xochihua, tía de los pequeños afectados, refirió que aproximadamente a las 20:45 horas de este Sábado ingresó la ambulancia a la calle antes referida para trasladar a los infantes al hospital el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en la colonia Xicohténcatl (la Loma) en la ciudad de Tlaxcala, sin embargo, ante la gravedad de su estado, fueron trasladados a la ciudad de Puebla, donde los acompañó su madre para estar al pendiente de ellos. Hasta el momento se desconoce su estado de salud, sin embargo, los demás familiares han mostrado inconformidad ante el actuar de los oficiales, quienes a decir de ellos, no quisieron cumplir correctamente con sus funciones, pues al no tratar de interceptar al presunto culpable, están violentando sus propias reglas. LOCALES LUNES 05.SEPTIEMBRE.2016 13 Entregan láminas a familias afectadas por lluvias Los apoyos se proporcionaron a pobladores de las comunidades de Cuahutelulpan y Atlahapa del municipio de Tlaxcala debido a que las precipitaciones dañaron las viviendas F Jaime Xochitototl Cote amilias de las comunidades de Cuahutelulpan y Atlahapa, ambas del municipio de Tlaxcala, que resultaron afectadas por las fuertes lluvias de hace unos días, fueron beneficiadas con láminas que el ayuntamiento capitalino les entregó para que los afectados puedan protegerse de las condiciones climáticas. El titular de Protección Civil Municipal, Edgar Llerena Arroyo, informó que las personas que recibieron el apoyo del gobierno municipal que encabeza el edil Adolfo Escobar Jardínez, fueron aquellas que “resultaron considerablemente afectadas en sus viviendas por eso se les apoyó con láminas, todas de Cuahutelulpan y Atlahapa, las cuales, requirieron de este tipo de soporte por las condiciones del techo de sus viviendas”. “El 19 de agosto pasado tuvimos una tromba en la capital del Estado, que se registró a partir de las 18 horas con una duración de 55 minutos, siendo la tromba de mayor intensidad, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y con 62 milímetros que se registraron”, dejando diversas afectaciones. En entrevista, el funcionario municipal dijo que los apoyos que ya fueron entregados correspondieron a los daños de esa fecha, en donde “no se requirió ninguna evacuación de personas a los albergues porque no estuvo en riesgo su integridad física, por el contrario, si tuvi- mos inundaciones en algunos locales del centro de la capital, así como en algunas viviendas de la Unidad Xicohténcatl, y otras más en Cuahutelulpan y Atlahapa”. Llerena Arroyo, detalló que ante la temporada de lluvias se cuenta con protocolos de atención a la ciudadanía y auxiliar a la población en alguna contingencia, acciones en la que participa el cuerpo de bomberos del gobierno del Estado, la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secodu- vi), el propio Ayuntamiento de Tlaxcala a través de cinco áreas que son la Dirección de Servicios Municipales, Obras, Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Capam), y la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil. Así como el apoyo del equipo “Acuatech”, el cual, se encarga de desazolvar los drenajes de las alcantarillas y desagües pluviales. Asaltan a migrantes en Huamantla y luego los balearon Sujetos desconocidos les dispararon en las piernas, hasta el momento se desconoce su identidad Miguel Ángel Lara S ujetos cuya identidad se desconoce, agredieron a migrantes centroamericanos en el municipio de Huamantla, asaltándolos para después dispararles con armas de fuego en las piernas, abandonándolos a su suerte hasta que pudieron pedir ayuda en el municipio de Apizaco. Alrededor de las 22:40 horas de este sábado, el servicio de emergencias 066 fue alertado de que en la calle Morelos en intersección con las vías del ferrocarril en el municipio de Apizaco, se encontraban dos hombres con heridas en las piernas, por lo que al lugar acudieron elementos de Protección Civil (PC) y de la Brigada de Auxilio y salvamento (BRIASA) del municipio rielero para brindarles atención. Uno de los migrantes que presuntamente los acompañaba, relató que “veníamos en el tren y antes de llegar al municipio de Huamantla nos asaltaron, luego nos llevaron hasta el último vagón y ahí metieron a una muchacha embarazada y a los que hirieron, yo sólo escuché los disparos y cuando me dijeron que los ayudara porque estaban heridos, entonces aquí (en Apizaco) el tren se detuvo y fue como pudimos pedir ayuda”. Además, el migrante cuya identidad prefirió reservar, mencionó que durante unos minutos un automóvil de color gris los siguió y luego dos hombres armados con escopetas descendieron y echaron a correr para perderse entre los terrenos; mientras que los dos lesionados de 40 y 36 años aproximadamente, quedaron a su suerte hasta que pudieron ser atendidos por autoridades apizaquenses. Elías Dávila, sacerdote responsable del albergue “La Sagrada Familia”, ubicado en la ciudad rielera, confirmó lo acontecido, mencionando que los afectados, uno proveniente de El Sal- Sujetos cuya identidad se desconoce, agredieron a migrantes centroamericanos en el municipio de Huamantla, asaltándolos para después dispararles con armas de fuego en las piernas vador y el otro de Nicaragua, fueron atendidos en el Hospital Regional del municipio de Tzompantépec, donde permanecen hasta el momento sin que sus datos generales sean dados a conocer. “Les dispararon municiones en las piernas, uno de ellos si está grave pero el otro se encuentra estable, no hemos podido hablar con ellos pero al parecer el nombre de la persona de origen Nicaragüense es Antonio N., mientras que del otro sólo sabemos que es originario de El Salvador”, dijo el sacerdote, condenando los hechos violentos en contra de migrantes que cruzan el territorio tlaxcalteca.} Así mismo, mencionó que será el día de hoy cuando se presente la denuncia correspondiente ante las autoridades competentes y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para que tomen cartas en el asunto y pueda darse con los responsables, ya que estos hechos cada vez son más comunes en la entidad. 14 LUNES 05.SEPTIEMBRE.2016 LOCALES Evalúa COMACE programa educativo de Enfermería de la UAT Con miras a obtener su reacreditación C on el objetivo de presentar los trabajos realizados para la obtención de la reacreditación del programa educativo en Enfermería, el Mtro. Rubén Reyes Córdoba, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), recibió, en la Facultad de Ciencias de la Salud, a la Dra. Eloísa Esquivel Rodríguez, responsable de la comisión evaluadora y representante de la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, Presidenta del Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería, A.C. (COMACE) y al Dr. Juan Pineda Olvera, evaluador externo perteneciente a este mismo organismo y catedrático de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Ante docentes, estudiantes y directivos de esta área, el Mtro. Reyes Córdoba indicó que, desde la Rectoría, con el respaldo de su estructura directiva, se ha impulsado de manera contundente los procesos de acreditación y reacreditación de los planes de estudio que imparten las Facultades de la máxima Casa de Estudios de la entidad. Rubén Reyes Córdoba, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), recibió, en la Facultad de Ciencias de la Salud, a la Dra. Eloísa Esquivel Rodríguez, responsable de la comisión evaluadora y representante de la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, Presidenta del Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería, A.C. (COMACE) y al Dr. Juan Pineda Olvera, evaluador externo perteneciente a este mismo organismo y catedrático de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Precisó que gracias al trabajo conjunto y armonizado que se tiene en la Licenciatura en Enfermería, se han ido solventando las recomendaciones de la visita anterior y hoy, con base en una labor colegiada, se evaluarán los 22 aspectos que estaban pendientes para encaminarse a la obtención de su reacreditación. El Mtro. Rubén Reyes aseguró que es fundamental Nopalucan inconforme por obras tardías Reparaciones a tramos vehiculares interfieren el acceso a la iglesia del niño del Cerrito Alonso Hernández Camarillo Habitantes del municipio de Santa Ana Nopalucan denunciaron estar inconformes debido a la tardanza en las obras de reencarpetado asfáltico que recorre los accesos al Santuario del niño Jesús del Cerrito ubicada sobre la carretera a San Vicente Xiloxoxtla. Y es que con las recientes lluvias, refiere una locataria en las inmediaciones de la iglesia, el material de construcción, el desgaje de tierra y lodo, han ocasionado la aparición de baches que dañan las unidades vehiculares que recorren tan- para la Autónoma de Tlaxcala, ofrecer a sus alumnos educación de calidad, reconocida por organismos evaluadores externos que realizan una exhaustiva revisión a aspectos como matrícula, infraestructura, planes y programas de estudio, inserción laboral entre otros rubros, con la finalidad de constatar el quehacer en la Institución. En su intervención, la Dra. Eloísa Esquivel Rodríguez expuso que en estas acciones cada día se agregan exigencias mayores, de ahí que las administraciones universitarias están obligadas a cumplir con estos parámetros para ofrecer a los jóvenes una formación de calidad. Enfatizó que la Autónoma de Tlaxcala es una universidad dispuesta a evaluarse y someterse continuamente a to particulares como rutas de transporte. Apuntan a que desde hace poco más de cinco meses dieron inicio las obras de reparación que no han sido culminadas en su totalidad. Asimismo y constatado por este medio de comunicación, en las inmediaciones del santuario se observa material desprendido perteneciente a las banquetas y guarniciones con adoquines sueltos. Los afectados comentan que es durante los fines de semana cuando el flujo de visitantes aumenta pues vi- sitan al Niño Jesús del Cerrito, sin embargo, el acceso al santuario se complica pues con los encharcamientos algunos ciudadanos han tenido resbalones y tropiezos menores. Cabe destacar que con las temperaturas registradas en los últimos días podrían presentar un foco de acumulación de mosquitos que podrían transmitir enfermedades respiratorias. De igual manera, los habitantes comentaron que en una de las arterias más importantes del municipio, en la calle Ignacio Zaragoza, y revisiones internas y externas, que coadyuven a preservar sus altos niveles en la región y el país. Por su parte, el Dr. Carlos Braulio Nava Cruz, Director de la Facultad de Ciencias de la Salud, mencionó que esta visita se enmarca en el cumplimiento de las observaciones generadas para la obtención de la reacreditación de la Licenciatura en Enfermería. Detalló que esta cultura de calidad implantada en la UAT tiene sustento en el Plan de Desarrollo Institucional 2014-2018 y el ejercicio de mejora continua de los procesos administrativos y docentes. Posterior a este acto, los evaluadores realizaron la supervisión documental y de espacios físicos respectivos. A este evento se dieron cita el Mtro. Guillermo de la Fuente Muñoz, Coordinador de la Unidad Institucional de Acreditación de Programas Educativos; el Dr. Juan de Dios Pedraza Mora, Secretario de Facultad; la Dra. Irma Alejandra Hernández Vicente, Coordinadora de la Licenciatura en Enfermería; así como la Mtra. Olivia Hernández Hernández y la Mtra. Clara Arlina Juárez Flores, responsables de esta actividad. Camino también se están realizando obras de remoción de la carpeta asfáltica y desde hace varios meses que no se muestra avance alguno pues se observan las montañas de material de construcción –arena, adoquín y grava- en las orillas de la vía. Por tanto, los Nopaluquenses hicieron abierta la petición para que las obras se culminen antes del cierre de año, ya que el 6 de enero es la fecha en que se festeja con misa a los niños en el Santuario, además de las próximas festividades del 15 de septiembre. LOCALES LUNES 05.SEPTIEMBRE.2016 Evaluación Magisterial: Segunda oportunidad Buena parte de los maestros reprobaron a propósito para medir las consecuencias de la reforma. Por: José Luis Texis A diferencia del 2015, hoy existe menos preocupación y zozobra por la evaluación del desempeño docente. En esta primera etapa a ninguno de los involucrados se les mencionó que era una evaluación diagnóstica y menos que quienes obtuvieran resultados óptimos recibirían un estímulo económico del 35% directo a su 07 (Sueldo base). Debido a esta omisión que se hizo casi a días de su aplicación, muchos docentes no cumplieron en forma con los cuatro procedimientos y ello limitó su participación, es decir, reprobaron a propósito, lo cual, les obligó a recibir cursos, capacitación y actualización desde enero del 2016 y ahora cuentan con un sinfín de elementos para aprobar la evaluación. La evaluación es voluntaria para quienes buscan ampliar sus horas frente a grupo o aspiran a un nuevo nivel profesional (de maestros a directivos o de directivos a supervisores); sin embargo, tal y como lo establece la ley, es obligatorio para quienes en la primera etapa obtuvieron resultados insuficientes. La realidad es diferente para todos; con la experiencia de la primera evaluación, tanto la federación como el instituto evaluador han propuesto cambios en los esquemas, la metodología y los procedimiento para su ejecución. Los conflictos sociales, desencadenados por la disidencia en todo el país, permitieron a la federación establecer nuevos estrategias y criterio para llevar a cabo el proceso sin que se afecten los intereses de los trabajadores de la educación. Los maestros “reprobados” en la primera etapa, ahora saben cuáles son sus debilidades, fortalezas y áreas de oportunidad y si consideramos que buena parte de ellos lo hicieron a propósito, entonces creemos que en esta fase muchos ob- tendrán excelentes resultados; la duda es, ¿si obtienen resultados óptimos en esta segunda oportunidad, también recibirán su estímulo económico?. El 13 de julio del presente año, al reunirse con Juan Díaz de la Torre, líder nacional del SNTE, con Aurelio Nuño Mayer, Secretario de Educación Pública, se dijo que además de buscar que la evaluación contemple el contexto regional y social de los docentes, se someterá a revisión la aplicación de los exámenes de evaluación, el diseño de la plataforma de evidencias, el perfeccionamiento de las bases de datos y la acreditación de los evaluadores, los simuladores de exámenes y el mejoramiento de las guías académicas para los profesores. Más allá de toda política social, la evaluación del desempeño docente contribuye al fortalecimiento de las prácticas de enseñanza, porque sus resultados aportan información que retroalimenta a los propios maestros para mejorar su quehacer profesional, sirve como referente para la formación continua y además tiene impacto en los procesos de Permanencia, de Promoción y de Reconocimiento marcados en la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD). La Ley General del Servicio Profesional Docente señala en el Artículo 52 que la evaluación del desempeño es obligatoria para los docentes y técnicos docentes en servicio de Educación Básica, y que se realizará por lo menos cada cuatro años. Pero también dice que quienes no logren obtener resultados suficientes en la evaluación cuentan con otras dos oportunidades, con capacitación y asesoría para lograrlo. Las autoridades federales (SEP e INEE) el pasado 25 de agosto revelaron que la Evaluación 2016 será obligatoria para docentes ‘reprobados’. Sylvia Schmelkes, titular del INEE, explicó que la evaluación que tendrá lugar en noviembre de 2016, será obligatoria para quienes tuvieron una calificación de insuficiente en 2015 y será voluntaria para todos los demás que quieren obtener ascensos. De acuerdo con los integrantes de la junta de gobierno del Instituto, los únicos que deberán presentar las pruebas son los 24 mil participantes que el año pasado obtuvieron resultados ‘insuficientes’ y –de acuerdo con la Ley General de Servicio Profesional Docentedeberán ser evaluados para determinar si continúan al frente del aula, más los 134 mil docentes que serían llamados por primera vez a presentar el proceso (selección voluntaria) El nuevo modelo de evaluación estará listo en el ciclo 2017-2018 para los maestros que trabajen en escuelas o planteles regulares, y para el ciclo 2018-2019 para los mentores de preescolares y primarias indígenas, así como escuelas preescolares, primarias y secundarias multigrado, o telebachilleratos comunitarios. El nuevo modelo de evaluación del desempeño –que sigue siendo obligatoria- se pondrá en marcha a partir del año próximo, pero en noviembre de este año habrá una etapa de transición en la que ya se darán algunas de las mejoras. Hasta el momento se han evaluado en el país a 140 mil maestros, lo que representa 10 por ciento del magisterio nacional en educación obligatoria, y se prevé evaluar al resto en aproximadamente cuatro o cinco años. Tlaxcala participó con una muestra equivalente al diez por ciento, es decir, alrededor de 2 mil 600 maestros seleccionados por la federación. A diferencia del modelo 2015, que consideraba cuatro etapas, el que se llevará a cabo en 2017 plantea tres: informe de responsabilidades profesionales; proyecto de enseñanza y examen de conocimientos curriculares o disciplinares y pedagógicos. Los cambios, entre otras cosas, incluyen el informe de responsabilidades profesionales por parte del director, además la identificación que hace el propio docente de sus fortalezas y aspectos a mejorar: Informe de responsabilidades. Se enviará de manera electrónica y desde la escuela del profesor, un informe de responsabilidades profesionales por parte de la autoridad escolar, ampliado con la identificación que hace el propio docente de sus fortalezas y espacios de mejora. Este proyecto de enseñanza 15 integra dos de las etapas del modelo previo (el expediente de evidencias de enseñanza y la planeación didáctica argumentada) y se sitúa en el quehacer del docente en el aula. El proyecto consiste en: a) la elaboración e implementación de una planeación didáctica de 3 a 5 clases, que atienda las necesidades de su grupo, considere condiciones de la escuela e incorpore elementos del contexto sociocultural en el que ésta se ubica; b) la selección de algunas evidencias del trabajo de sus alumnos; y c) un reporte con la reflexión respecto del logro de los aprendizajes esperados, así como del alcance y las limitaciones de su intervención docente. Proyecto de enseñanzas. Se enviará un proyecto de enseñanza que integra la planeación e implementación de una secuencia didáctica, y la reflexión en torno al logro de los aprendizajes esperados. Este paso también podrá realizarse desde el centro escolar o el hogar de cada maestro. Examen de conocimientos curriculares o disciplinares y pedagógicos. Finalmente el maestro presentará un examen de conocimientos pedagógicos y curriculares o disciplinares, en una sede que ahora estará más cerca a su hogar y se podrá aplicar en diferentes fechas durante el ciclo escolar y no en un solo día, como se aplicó en el primer proceso. Ante este contexto, el INEE puntualizó que han escuchado la crítica y las expresiones de inconformidad que han sido expresadas por grupos de maestros que consideran que la evaluación que les ha sido aplicada, no corresponde a los criterios con los que el desempeño debe ser evaluado a fin de que la evaluación sea más pertinente, justa, y contextualizada. “Nos ocupa de sobremanera hacer lo posible para eliminar toda sospecha de que la evaluación pueda representar un instrumento punitivo y no una verdadera herramienta destinada a lograr la superación del magisterio”, expresó Sylvia Schmelkes. Ahora los maestros tiene toda la atención de las autoridades educativas y ellos cuentas con más y mejores herramientas para aprobar la evaluación sin soslayar la experiencia que les dejó su participación en el 2015. LUNES 05.SEPTIEMBRE.2016
© Copyright 2025