Cuidar a los estudiantes que viajan en busetas, es el objetivo de la campaña “Viajemos seguros a clases”, que promueve Riteve y apoya el COSEVI. La iniciativa invita a los padres de familia a confirmar el buen estado del transporte en que viajen sus hijos, utilizando una guía con la cual pueden hacer una inspección visual de la buseta escolar. “Son muchos los niños y niñas que utilizan este medio de transporte y aunque los propietarios y conductores tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad de los estudiantes, lo cierto es que los padres y encargados deben hacer algo más que solo contratarla. Con la guía cualquier persona puede de manera visual, confirmar una buena parte de los elementos que brindan dicha seguridad”, explicó Jennifer Hidalgo, Jefe de Comunicación y Responsabilidad Social de Riteve. La campaña fue presentada la semana anterior, en las instalaciones de Riteve en Heredia y contó con el apoyo del Director Ejecutivo del COSEVI, Ing. German Valverde. “El Consejo de Seguridad Vial, se une al esfuerzo que realiza la empresa Riteve, para alertar a toda la población sobre la importancia de promover en los estudiantes comportamientos seguros en la vía, recordarle a la ciudadanía que la seguridad vial es un tema de deber social y que todos somos responsables de mejorar nuestra calidad de vida en carretera y hacerlas más seguras”, manifestó Valverde. El jerarca explicó, que se recomienda a padres de familia y encargados, velar porque sus hijos viajen en transporte escolar, que cuente con los dispositivos de seguridad o si viajan en vehículo particular que lo hagan en Sistemas de Retención Infantil (RSI) acordes a su tamaño, peso y edad. Valverde detalla que los requisitos de transporte estudiantil, están regulados según Decreto N.15203 en donde se indica lo siguiente: • Para la explotación de servicios especiales, se requiere permiso expedido por el Consejo de Transporte Público. • Para solicitar dicha autorización, en el caso de transporte de menores de edad, es obligatorio constar que habrá una persona encargada de auxiliar al conductor. • Botiquín de primeros auxilios, extinguidor de incendios. • El autobús, debe llevar pintado en los costados y en la parte trasera en letras negras con fondo amarillo, y en una medida de 15 cm de alto por 5 cm de ancho “Transporte de Estudiantes”. Además de un rótulo igualmente pintado con la palabra “ALTO”, en la parte trasera del automotor. • Las personas que se dediquen a las labores de conductor o de auxiliar en autobuses escolares, deberán presentar ante el CTP, un certificado médico como prueba de que se encuentran en buenas condiciones físicas y mentales, el documento puede ser emitido por cualquier entidad médica estatal. También deberán aportar certificado de delincuencia. • Contrato de transporte suscrito con el Centro Educativo, el cual debe indicar entre otras cosas la vigencia. • Póliza del Instituto Nacional de Seguros. (Recibo de pago y desglose de póliza con coberturas A y C). • Declaración jurada de que la unidad posee los cinturones de seguridad en cada asiento, de conformidad con lo estipulado en la Ley de Tránsito vigente. Las guías son distribuidas en todas las estaciones de Riteve en el país y en operativos informativos en carretera que se realizan en conjunto con los oficiales de tránsito. “Desde el 1 de enero iniciamos distintos operativos con el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) del Pacífico Central y ya tenemos programado junto al Cosevi, apoyarlos también en un operativo en GAM para el 19 de febrero, entre otras actividades en las que estaremos presentes distribuyendo las guías durante este mes de inicio de clases”, comentó Hidalgo. También pueden descargarse estas guías de forma digital del sitio web de Riteve (www.rtv.co.cr) o su Facebook Riteve Costa Rica. De la página web del Cosevi (www.csv.go.cr) y su Facebook COSEVI. Según el Consejo de Transporte Público (CTP), hasta este momento se han tramitado alrededor de 5900 permisos para el Transporte de Estudiantes, cada uno de estos vehículos tienen capacidad para transportar entre 12 y 50 estudiantes. Principales causa de rechazo o no aprobación de RTV, en Transporte de Estudiantes Apartado Freno de servicio Vehículos con motor de encendido por compresión Llantas Vehículos con motor de encendido por compresión Transporte colectivo de personas en las modalidades de ruta regular y servicios especiales Freno de estacionamiento Resortes, soportes, amortiguadores, ballestas Desviación de ruedas Fuente: RITEVE Punto Desequilibrio de las fuerzas de frenado entre las ruedas de un mismo eje, superior al 35% El vehículo presenta emisiones con opacidad de los humos superior a lo permitido Profundidad de ranura inferior a lo legislado Condiciones del vehículo inadecuadas para la inspección (nivel de aceite no está comprendido dentro de los valores mínimo y máximo) Incidencia Total 1477 1110 934 537 Los rótulos no cumplen con los requisitos mínimos reglamentarios (TRANSPORTE DE ESTUDIANTES) 451 Eficacia inferior al 16% 432 Holgura excesiva o con defectos de fijación 423 El vehículo presenta deriva en el eje delantero, superior a 15 m/km 422
© Copyright 2025