Descargá el PDF - Semanario Trabajo y Economia

Trabajo & Economía
----------------------------------------------------------------------------
Número 146
Para que no hayan dudas
semanario
Buenos Aires, Martes 2 de Agosto de 2016
Retroceder cien años /////
La reforma propiciada por el Poder Ejecutivo comenzaría en Enero próximo en oportunidad de discutirse los reajustes salariales en educación, sustituyendo la negociación
nacional por una regionalización imperativa con salarios y condiciones diferenciadas.
Por Lucio Garzón Maceda*
Un informe oficial denominado el “El estado del Estado” publicado por las autoridades nacionales hace un mes,
trasunta la voluntad de modificar aspectos del régimen de negociación colectiva.
Dice el informe que " En Argentina, la
negociación colectiva es centralizada a
su máximo nivel y su aplicación es coercitiva para todos los empleadores, independientemente de su representación”.
“Quienes negocian los salarios y las
condiciones de trabajo por actividad,
rama y puesto de trabajo son las cámaras empresarias y los sindicatos de
nivel nacional. Esto impide que en las regiones de baja productividad los salarios
y las condiciones de trabajo puedan
adaptarse a la realidad local en un plan
de desarrollo progresivo y de mejora de
la productividad”.
A su turno, el 14 de Junio próximo
pasado, medios de prensa e informativos de noticias online coincidían con lo
precedentemente expuesto anunciando
que crece la idea en sectores del gobierno nacional de reformar parcialmente el régimen de convenciones
colectivas, atenuando el efecto “erga
omnes” de las homologaciones; además
se alentaría privilegiar la negociación por
empresa que predominaría sobre la convención superior de actividad.
Otro medio nacional ha señalado que la
reforma propiciada por el Poder Ejecutivo comenzaría en Enero próximo en
oportunidad de discutirse los reajustes
salariales en educación, sustituyendo la
negociación nacional por una regionalización imperativa con salarios y condiciones diferenciadas.
Vale decir que para el Gobierno – y empresarios- debería modificarse la negociación por actividad cesando con el
salario mínimo convencional uniforme.
Se trataría de adaptar los salarios a la
baja respecto del convenio de rama y a la
realidad local, es decir ajustarlos “in
pejus” conforme la productividad de la
región. Es la desnaturalización de la negociación de rama y del salario mínimo
profesional, común a la actividad, vale
En el apartado “Trabajo y Seguridad social” de “El estado del Estado”, el gobierno macrista advierte que “Las relaciones laborales son muy conflictivas en Argentina” y sostiene que “la negociación colectiva es centralizada a su máximo nivel y su aplicación es coercitiva para todos los empleadores” Un mes después, el diario La Nación dio detalles sobre el cambio que se viene.
decir un mínimo que sin diferencias territoriales todo trabajador necesita y
que todas las empresas pueden y deben
pagar sin distinciones. Está demostrado
además que la baja de salarios por
región no tiene efecto alguno deflacionario y sirve solamente para destruir
el salario mínimo convencional por
actividad. Como dicen profesores italianos: no es bajando los salarios de las
zonas del Sur o los salarios mínimos de
Jujuy, como dicen los nuestros, que
avanza una sociedad.
Para culminar la avanzada del Gobierno
nacional, nos encontramos con los amenazantes editoriales del diario La
Nación. El martes 26 de julio último
expuso con desparpajo “el pliego de
reclamos y reformas” que deberían
tener oportuna vigencia en nuestro país,
coincidente con lo adelantado en el informe titulado “El estado del Estado” en
el que se resumen los anhelos de sectores empresarios y gubernamentales,
tanto liberales como neodesarrollistas.
En el editorial, los dueños de La Nación
reclaman: a)reforma de ley de asociaciones profesionales; b) reforma del
modelo de negociación colectiva, imponiendo la negociación por productividad condicionándola a “los límites y
posibilidades de cada empresa” ; c) preeminencia jerárquica de los acuerdos ( ni
siquiera serán convenios) de empresa
sobre todo convenio superior de actividad; d) eliminación de la homologación
administrativa; e) todo ello acompañado
de mucha flexibilidad en las relaciones
individuales del trabajo; f) multifuncionalidad, polivalencia y jornada flexible; g) eliminación de la indemnización
por despido; h) reducción de cargas sociales; i)reforma administrativa de las
autoridades laborales nacionales y
provinciales. El pliego de La Nación es el
documento de la restauración de los
años 90, hecho por quienes carecen de
vergüenza y han perdido la memoria.
El modelo argentino de convenciones
colectivas al privilegiar la concertación
por rama de centralidad media (“la
mezza centralita italiana”) con efectos
“erga omnes”, fortalece la solidaridad de
intereses entre trabajadores y posibilita
que rija un umbral de salarios convencionales mínimos básicos, homogéneos
y obligatorios para todos los trabajadores de la rama de actividad; que , incluso, puede ser enriquecida por vía de
articulación mejorando esos umbrales y
condiciones mínimas básicos concertadas en aquellas empresas que lo posibilitan .
Este ámbito y tipología convencional,
juntos con el promocionado modelo
sindical de unicidad, al instrumentar la
potencialidad de la solidaridad de todos
los asalariados del sector en defensa de
intereses comunes, garantiza la recuperación orgánica, mínima y común del
trabajador y familia. Se trata de una
obligación reparadora que deberían
cumplir, incluso en su propio interés,
todos los empresarios para asegurar
subsistencia decente del trabajador que
es, en definitiva, una inversión para el
trabajo efectivo y no un mero costo
mercantil.
Nuestro país es uno de los pocos que
aún mantienen el predominio del régimen de negociación colectiva por actividad, que desde hace años los
empresarios desean modificar hasta
ahora sin éxito.
El distinguido profesor Umberto Romagnoli, de la Universidad de Bologna,
Italia, en la revista Insight on line ha publicado un trabajo recordando al ilustre
profesor francés de la Sorbona, Gerard
Lyon-Caen quien decía que el derecho
del trabajo: “Es Penélope transformada
en jurista”, un paso adelante otro paso
atrás.
Estaríamos por ingresar ahora, si se
cumplen los vaticinios oficialistas y los
reclamos de algunos diarios, en el periodo de la marcha atrás destruyendo lo
construido.
Mis advertencias y llamadas de atención
sobre los riesgos que corre el modelo
sindical y la negociación colectiva despertaban sonrisas incrédulas en algunos
colegas y dirigentes.
Por ahora son expresión de deseos que
deben encender las luces de prevención
Los incrédulos, si todavía los hubiera, se
convencerán de que el peligro existía y
existe. No bajar la guardia.
* Abogado laborista
/// página 2
semanario Trabajo & Economía
La unidad sindical y la constitución de 1949 (II)
Movimiento obrero /////
Arturo Sampay, jurista popular e ideólogo de la constitución del 49, sostenía que los dirigentes de los sindicatos obreros forman en gran parte una nueva clase política
encargada de realizar la revolución de nuestro tiempo.
Por Jorge Francisco Cholvis
“Los dirigentes de los sindicatos obreros
forman en gran parte esa nueva clase
política encargada de realizar la revolución de nuestro tiempo, no por el hecho
de ser obreros -el puesto que se ocupa
en la producción social no crea la aptitud
política-, ni porque sepan más y mejor
que otros, sino porque representan al
sector social entrañablemente interesado en esa transformación, y porque
habiéndose templado en la dura lucha y
adversidad, tienen la energía vital indispensable para las empresas sociales
heroicas”. Desde que Sampay pronunció
en 1966 esa sentencia hasta ahora ocurrieron en nuestro país muchos acontecimientos, algunos terribles, y otros
como los que vivimos en un presente
nada halagüeño. Hoy enfrentamos una
situación insólita: existe un gobierno que
quiere hacer retroceder más de cien
años a la Argentina. En este contexto, la
posición de Sampay cobra mayor relevancia aún ya que clarifica sobre las funciones del sindicalismo ateniéndose la
historia nacional que tiene en Perón un
antes y un después.
El poder económico sostiene que la actividad sindical tiene que limitarse a los
intereses propios de cada organización
gremial. Lo hace de modo explícito o mediante el artilugio de legitimar una cultura anacrónica propia de las
corporaciones medievales. Como comprobamos no sin asombro en los días
que llevamos vividos bajo el mando de
un gobierno ultraconservador, se intenta que esa actividad retroceda a los
orígenes de la revolución industrial
cuando la relación del trabajador se circunscribía a seguir las órdenes del encargado o a la Argentina previa al
estatuto del Peón establecido por Perón
que permitió terminar con “una explotación que era peor que la esclavitud”
como lo dijo en noviembre de 1944 el
propio Perón. Hasta entonces la única
actividad permitida al peón era obedecer las órdenes del patrón.
Sampay advertía que la oposición del
poder al compromiso político de los
sindicatos importa obligarlos a aceptar
como definitivas las estructuras
económicas que sostienen el modo en
que un país ordena el total del trabajo
productor de bienes y las proporciones
en que se distribuyen sus resultados.
EL EXCEDENTE, DE ESO SE TRATA
Avenirse a una distribución del exce-
dente económico cuantificado, cualificado y distribuido por la decisión de los
grupos concentrados del poder
económico-financiero es el procedimiento más burdo de que se sirven
estos factores de poder, tanto internos
como externos para resguardar sus
privilegios, cuando los pueblos además
de luchar contra las injusticias sufridas
en sus condiciones de trabajo, asumen la
lucha racional y constante para instaurar
un régimen económico social superior.
Es en tal virtud que debemos señalar expresamente a la clase obrera como el
sector vitalmente interesado en que se
opere el cambio de la actual situación socioeconómica de injusticia y dependencia para lograr superar tal condición,
pues en el país contamos con los recursos naturales y humanos para hacerlo.
Quedar reducidos a un mero plano
reivindicativo en la lucha salarial significaría, sostuvo Sampay, “que los actuales
dirigentes del sector social históricamente apto para edificar sobre cimientos graníticos una patria soberana, rica y
justa, habrían resignado su responsabilidad”. Se trata de poner en máxima producción los recursos con que cuenta el
país y realizar la más justa distribución
de la riqueza, pues la experiencia indica
que los propietarios tradicionales de los
bienes de producción y de los centros de
acumulación del ahorro social no orientan la producción ni sus rentas ni los recursos financieros que detentan a
satisfacer necesidades sociales prioritarias, sino en pos de maximizar ganancias en beneficio propio.
Los pueblos sólo superan su atraso si recurren a la constitución autónoma de un
capital nacional y público de producción
ya que si al esfuerzo del pueblo dirigido a
mejorar la vida lo conducen las empresas privadas, ese trabajo o su ausencia,
será al servicio del provecho exclusivo
provecho en su afán de máximo lucro y
seguridad llevándose las ganancias a
paraísos fiscales.
LA UNIDAD SINDICAL
Lograda la unidad quedará poner en
marcha las acciones que permitan darle
sustentabilidad. Más ante un gobierno
que está entregando el patrimonio nacional y endeudando otra vez al país. El
debate sobre el rol del movimiento sindical en la actual coyuntura muestra diversos matices, sale de los marcos
exclusivos de lo sectorial, incluye todos
los temas de la agenda nacional y
atraviesa a todos los sectores populares.
Limitarse a las cuestiones sectoriales y
no avanzar sobre las condiciones de realización que hacen posible una sociedad justa con trabajo digno para
todos es una negación del carácter esencialmente solidario que debe tener el
movimiento obrero. Los gremios y los
trabajadores deben dar la gran batalla
en defensa del Proyecto Nacional y Popular. No alcanza plantearse cualquier
tipo de unidad, la misma tiene que ser
programática. Es fundamental un debate amplio y profundo para cimentar e
impulsar un Proyecto Nacional y Popular. Unidad con programa y participación
activa de los compañeros de todo el país.
En la defensa del trabajo argentino, de la
salud y la educación pública, se hace imprescindible el debate sobre el modelo
de nación necesario para lograr en
democracia la justicia social que posibilite la realización armónica de todos los
sectores, y para ello el camino será no
sólo alcanzar la unidad y movilización de
las organizaciones sindicales, sino de
nuestro pueblo todo. Por tanto, es imprescindible que se logre la definición de
un programa acorde y que los trabajadores organizados lo propongan al
país, el que deberá reivindicar las
mejores tradiciones del movimiento
obrero, efectivizando principios básicos
contenidos en la Constitución Nacional
de 1949 y que aún conservan plena vigencia en la senda hacia el nuevo
Proyecto Nacional. El sindicalismo no
puede detenerse a esperar los tiempos
de la política.
GARANTIZAR DERECHOS
La Constitución Nacional de 1949 establecía normas y objetivos para la función del Estado en el proceso
económico, garantizando el pleno goce
de los derechos socioeconómicos. Precisamente a eso tendían las normas que
instituían la protección de la riqueza nacional (nacionalización de los servicios
públicos, comercio exterior y fuentes de
energía); y de su distribución (limitación
al abuso del derecho, función social del
capital y tierra para quien la trabaja). Previamente, en el preámbulo se ratificaba
la irrevocable decisión de constituir una
Nación socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana, y
el objetivo de promover la cultura nacional. Principios que se fijaban como
piedra basal de ese nuevo texto constitucional. La Argentina se incorporaba de
Edificio de la CGT inaugurado por el Presidente Perón el 18 de Octubre de 1950. Fue
donado por María Eva Duarte de Perón, a
través de la Fundación de Ayuda Social Eva
Perón. La CGT se fundó el 27 de septiembre
de 1930
tal modo en la senda del constitucionalismo social y lo plasmaba al más alto
rango normativo.
Como señala expresamente la Constitución Nacional de 1949, la organización
de la riqueza y su explotación tiene por
fin el bienestar del pueblo, dentro de un
orden económico conforme a los principios de justicia social; por ende, la Constitución instituía que el capital debe
estar al servicio de la economía nacional
y tener como objetivo el bienestar social.
Esa política enfrentó al condicionamiento socioeconómico, que es lo
que fundamentalmente impide la vigencia de los más elementales derechos humanos básicos, como ser el trabajo, la
salud, la vivienda, y la educación
/// página 3
semanario Trabajo & Economía
La audiencia en Mar del Plata fue más privada que pública
Tarifazo sin legitimidad /////
El tarifazo eléctrico amenaza el tejido social y productivo de la provincia de Buenos Aires con consecuencias dolorosas a la vista. El gobierno, lejos de tomar nota de las señales
de la sociedad, fortalece su alianza con las empresas e incurre en todo tipo de maniobras para defender sus intereses.
Por Marcelo Torres *
El jueves 28 de julio se realizó en el estadio José María Minilla de Mar del Plata,
la audiencia pública que exige la ley
como condición necesaria para
cualquier revisión tarifaria. Ocurre que
para la ley la audiencia debe ser previa y
no posterior. El espíritu de las audiencias
es que todos los usuarios y consumidores, organizados o no, puedan exponer, escuchar, participar. Para ello la
convocatoria debe hacerse con la anticipación suficiente y atendiendo a la extensión geográfica de nuestra provincia,
no puede hacerse en un solo punto, sino
que debería realizarse, al menos, una
por región.
no presentaron absolutamente nada, ni
planes de inversión, estructuras de costos ni documentos técnicos que expliquen cómo ni porqué se
establecieron esos porcentajes. Tres, la
llamativa decisión de la Cámara, casi en
simultáneo con el final de la audiencia,
revocando el fallo del juez Arias y
allanando el camino al tarifazo.
Por todo lo expuesto, en defensa de los
bonaerenses, nos vemos obligados a
reclamar a la justicia la nulidad de esta
audiencia, que fue más privada que
pública, irregularidades que no son
menores y encubren la gravedad de los
problemas de fondo.
Como nada de esto se tuvo en cuenta,
quedaron claramente expuestos los intereses del gobierno: sacarse de encima
una formalidad, para efectivizar el aumento de una vez. Tres datos lo confirman. Uno, una sala semivacía, separada
por cuatro (¡cuatro!) vallados policiales
de una multitud de ciudadanos que
fueron hasta allí con la intención de
ejercer su derecho. Dos, las empresas
Durante los doce años comprendidos
entre 2003 y 2015, la política de subsidios a los servicios públicos fue una
forma de salario indirecto para la gente y
a favor del mercado interno. Esa política
pública alentó la generación y crecimiento de Pymes y emprendimientos
de la economía social que a su vez se
veían favorecidos por la rueda creciente
del consumo. Si consideramos la crisis fi-
nanciera global que llegó en 2008 y
nunca se fue del todo, aquella política
fue la opción viable. Una política pública
de sostén de los puestos de trabajo que
la administración actual se empeña en
presentar como “una mentira que te
hicieron creer”.
La política tarifaria fue una política
pública global que, con aciertos y
errores, marcaba un rumbo y subordinaba una variable, la política
energética, al objetivo del crecimiento
del mercado interno por la vía del salario
y el consumo.
En cambio, el tarifazo, así como está
planteado, atiende exclusivamente a los
intereses de las empresas del sector
energético sin contemplar su efecto en
la economía real que se traducirá en
destrucción del tejido social y productivo del país. Las consecuencias van
quedando expuestas día a día. Los comercios cierran y los locales quedan
vacíos. ¿Quién va a abrir un comercio en
estas condiciones? Coinciden los datos
de las cámaras inmobiliarias y los de las
Cepo al autoabastecimiento de hidrocarburos
habilitaciones municipales, que han bajado casi a cero. Esto impacta enseguida
sobre las recaudaciones municipales. En
algunos distritos el golpe afecta ya al eslabón siguiente: el pago de salarios.
La economía informal de los barrios
populares, vinculada a las changas, la
construcción, el empleo doméstico y el
pequeño comercio fue la primera en
acusar recibo porque estas medidas han
tenido el efecto inmediato de “secar la
plaza”. Ahora la crisis amenaza con extenderse al eslabón siguiente: los
asalariados del sector público.
Aun así, a pesar de todas las señales y
mensajes de la sociedad, el gobierno
persiste en el error y se empeña en darles a las empresas lo que desean sin
medir lo que está obteniendo para sí: su
propia 125, sólo que con el sentido de la
distribución invertido.
*Diputado de la Provincia de Buenos Aires
por el FPV, Presidente de la Comisión de
Energía, firmante de la presentación judicial
que obtuvo el fallo contra el tarifazo.
Ganadores y perdedores /////
Por Juan Francisco Fernández *
Con el tarifazo, las productoras cobran el precio del gas en boca de pozo más alto del mundo al tiempo que reducen la perforación perjudicando la producción.
pesar de lo cual entre 2014 y 2015 la
La drástica reducción de los pozos percaída en la perforación de pozos fue de
forados se aprecia ostensiblemente en el
apenas un 1,5% ya que se logró frenar el
gráfico que sigue. La comparación del
impacto negativo con precios sostén. Pero
período enero a mayo (inclusive) de 2016
ahora que se verifica una recuperación del
en relación al mismo período de 2015 exprecio internacional, la reducción de los
hibe una caída del 36%.
pozos totales fue del 36%.
La pregunta que nos hacemos desde
Desde el tarifazo las productoras cobran
OETEC, y que transmitimos a las autoriel precio del gas en boca de pozo más alto
dades del referido Ministerio es la siguiente: ¿Cómo se explica que permitan la del mundo (oscila entre 4,5 y 7,5 dólares el
mayor caída desde 2009 en la perforación millón de BTU), beneficio que, tal como
demuestra la historia hasta el hartazgo, no
de pozos, cuando argumentan una
se traduce en ningún derrame sino en
supuesta falta de energía y escasez gas?
El Ministerio de Energía y Minería de la
Nación confirma, en base a sus propios
datos, la drástica e insólita caída en el total
de pozos perforados en el país desde el 10
de diciembre de 2015 a esta parte. En
efecto, la comparación del período enero a
mayo (inclusive) de 2016 en relación al
mismo período de 2015 exhibe una caída
del 36%. Para darse una idea de la magnitud del desplome, entre 2009 y 2015
hubo tres caídas para igual período y correspondió a 2010/2011 con -17,5%, a
2011/2012 con -0,5% y a 2014/2015
con -1,5%. Desde el tarifazo, las productoras cobran el precio del gas en boca de
pozo más alto del mundo (oscila entre 4,5
y 7,5 dólares el millón de BTU), beneficio
que, tal como demuestra la historia hasta
el hartazgo, no se traduce en ningún derrame sino en todo lo contrario.
Desde la recuperación de YPF y del lanzamiento del paquete de medidas tendientes a incrementar la producción
hidrocarburífera nacional (ambas en
2012) dispuestos por el gobierno anterior,
el promedio de pozos perforados para el
período comprendido entre enero y mayo
de 2013 a 2015 fue de 549 pozos. Pues
bien y tomando dicho promedio, la gestión
de Juan José Aranguren al frente de Ministerio de Energía logró una caída del
33,5% (de 549 a 365 pozos).
Algunos podrían decir que es por la caída
en el precio internacional del crudo, sin
embargo ese descenso comenzó en 2014
y se profundizó durante 2015. La crisis
petrolera abarcó todo el año pasado, a
todo lo contrario. El perdedor es el pueblo
argentino.
* Observatorio de la Energía, Tecnología e
Infraestructura para el Desarrollo
semanario Trabajo & Economía
En el mundo se subsidia la energía
Ocultamiento /////
/// página 4
Nada dicen el gobierno y los medios de comunicación oficialistas sobre los subsidios destinados a la energía en el planeta. En 2015 fueron 5,3 billones de dólares, un 6,5 por ciento del PIB mundial.
Por Belen Ennis*
Los países que integran el G20, los más
poderosos del planeta, destinan 1.000
dólares anuales por habitante para subsidiar el consumo de energía. En la Argentina esa suma fue en 2015 de menos
de 500 dólares per cápita. Los datos
están disponibles en el informe del
Fondo Monetario Internacional "Contando el costo de los subsidios energéticos" (2015).
En los Estados Unidos se gastan
700.000 millones de dólares al año en
subsidios a los combustibles fósiles, lo
que equivale a 2.180 dólares por persona; Australia asigna 1.260 dólares per
cápita para subsidios energéticos, mientras que el Reino Unido destina 41.000
millones de dólares en subsidiar las energías convencionales, lo que equivale a
635 dólares por cada ciudadano. Los
países con mayor nivel de subsidios a los
combustibles fósiles al año y por persona son los Estados petroleros del
Medio Oriente: en Qatar llegan a los
6.000 dólares, en Arabia Saudita 3.400
dólares y en Emiratos Árabes Unidos
3.000 dólares por cabeza. En el mundo,
durante 2015, ascendieron a 5,3 billones de dólares que representan el 6,5
por ciento del PIB mundial
El estudio del FMI informa que los subsidios a los combustibles fósiles son significativamente importantes a nivel
nacional -casi el mismo porcentaje que
se deriva para gastos en materia de defensa - en comparación con el PBI: en los
EEUU. (3,8%), en Australia (2,0%) y en el
Reino Unido (1,4%). Los subsidios son
una aún mayores en proporción al PBI
en países como China (20%), India
(12%) y Ucrania (60%).
rarla un componente vital e imprescindible del desarrollo económico y
el bienestar social de la población. La
política energética de nuestro país hasta
el año pasado fue coherente con ese objetivo. En materia gasífera pudimos incrementar sin pausa la producción
desde 2013, logrando una reducción de
las importaciones del 22% en relación al
año pasado (primer cuatrimestre interanual).
La Argentina destinó el 3,25% de su PBI
a pagar subsidios energéticos (413
dólares per cápita) porque el gobierno
anterior sostuvo que subsidiar la energía
no constituye ninguna pérdida sino una
fuente de ingentes beneficios porque a
energía más barata, mayor consumo per
cápita, y a más altos niveles de consumo,
mayor el crecimiento del PBI, mayor expectativa de vida, mejor Índice de Desarrollo Humano y menor mortalidad
infantil, delincuencia y corrupción.
La calidad de vida y el nivel de desarrollo
económico de un país (autosuficiencia y
modernización de su aparato productivo
e industrial) es directamente proporcional a su consumo energético como lo
prueba el análisis de Federico Bernal en
"Alto consumo energético per cápita:
Apostillas del presente
Para el glamur Pro, manipular índices es
hacer un "recálculo estadístico"
La denuncia de una crisis profunda fue el discurso inicial de Macri. Su objetivo fue
generar las condiciones que justificasen un
cambio de 180 grados en el proyecto de
país. La presentación mentirosa les resultaba funcional en lo interno pero no en el
plano internacional por ello el informe que el
gobierno dio a conocer al mundo describía
una Argentina diferente. Para los argentinos
el país estaba muy mal mientras que para los
extranjeros estaba muy bien. El mundo les
creyó y les cree. Saben de nuestra capacidad
de pago por los escasos compromisos
heredados. Ahora bien, las tergiversaciones
no son inocuas y les traen problemas al gobierno. Veamos.
A pesar de los tarifazos y el compromiso de
bajar el déficit, en el primer semestre del año
lo duplicó medido como porcentaje del PBI.
Una consecuencia: no hubo herencia
recibida que justificara la duplicación del déficit. ¿Qué hicieron entonces los medios oficialistas, por ejemplo La Nación? Días atrás
tituló: "Luz verde para que el Gobierno suba
el gasto sin incumplir la meta fiscal". ¿Cómo
es esto?, fácil: hacer aparecer un PBI más
grande manipulando la forma de cálculo.
Lógicamente que en el lenguaje del glamur
PRO se trata de un "recálculo estadístico".
A su vez, Macri y Prat Gay afirmaron que la
inflación obedecía al exagerado déficit fiscal,
en consecuencia siguiendo su misma lógica
deben explicar cómo harán para bajarla si al
déficit lo aumentaron. Seguramente encontrarán otro argumento glamoroso .
¿Malo o bueno?"
(http://oetec.org/nota.php?id=1922&area
=17)
El debate que no quieren dar ni el gobierno actual ni sus voceros y beneficiarios es sobre el precio real de la energía y
quienes lo fijan. Por lo pronto, Macri les
transfirió a las productoras gasíferas
más de 3.000 millones de dólares. Los
datos de producción e importaciones de
gas natural que publica el Ministerio de
Energía, muestran que entre 2014 y el
tarifazo los indicadores sectoriales
mejoraron ostensiblemente: las empresas invirtieron y recuperaron la producción y no lo hicieron a pérdida.
El subsidio al consumo de energía no
constituye ninguna pérdida sino fuente
de ingentes beneficios porque a energía
más barata, mayor consumo per cápita y
a más altos niveles de consumo, mayor el
crecimiento del PBI, mayor expectativa
de vida, mejor Índice de Desarrollo Humano y menor mortalidad infantil, delincuencia y corrupción. La calidad de vida
de una población y su nivel de desarrollo
económico (autosuficiencia y modernización de su aparato productivo e industrial) es directamente proporcional a
su consumo energético.
El diario inglés The Guardian publicó en
el mes de agosto del año pasado, una
nota con el título "Los países del G20
pagan más de 1.000 dólares per cápita
en subsidios a los combustibles fósiles,
dice el FMI". De esa fuente obtuvimos el
cuadro que sigue a continuación, recordando que la Argentina destino el año
pasado 413 dólares por habitante para
subsidiar el consumo de energía.
* Observatorio de la Energía, Tecnología e
Infraestructura para el Desarrollo
Los países más industrializados del planeta subsidian la energía por consideLos regalos de Obama
¿Qué nos dejó Obama? A los taxistas el Uber,
a los industriales más apertura del mercado
con servicio puerta a puerta y a todos los argentinos USD 11.000M menos para los
fondos buitre.
Reservas
Según datos oficiales del Banco Centra,l sin
tomar en cuenta el préstamo puente para
fortalecer reservas que varios bancos dieron
por USD 5000M con vencimiento el próximo mes de diciembre, las reservas son de
USD 29.277M, es decir USD 4.415 M más
que en diciembre de 2015: el día 10 de ese
mes eran 24. 962 millones de dólares.
Ahora bien, ¿qué sucedió en estos 8 meses?,
la deuda del sector público creció en USD
Por Eduardo Di Cola*
38.000M, aproximadamente el 10% del PBI.
Esto muestra cómo el país no acumula los
dólares que ingresan. El proceso de caída de
reservas es sistemático. Suben temporalmente cuando ingresan los dólares que liquidan exportadores y por endeudamiento.
El drenaje no se detiene. Mientras, el país se
recarga de compromisos futuros.
Abajo YPF
Aumentos de combustibles mediante, se
comprometieron a incrementar las inversiones en energía. ¿Qué pasó realmente? Las
inversiones en YPF se redujeron. Los únicos
aumentos fueron en distribución de utilidades y gastos administrativos.
*Ex Diputado Nacional por la provincia de
Córdoba
/// página 5
semanario Trabajo & Economía
Sin estallido hasta ahora gracias a la herencia recibida
A pesar de las tropelías ////
Es la primera vez que un traspaso de gobierno se produjo sin crisis económica ni conflicto social. Inédita como el acortamiento del mandato presidencial por doce horas y el traspaso de
mando por el presidente provisional del Senado, un fallido del golpe de mercado que no pudieron dar.
Por Jorge Rachid
1- En este período democrático, el más
largo en la historia argentina, es la
primera vez que un traspaso de gobierno se produce sin crisis económica ni
conflicto social, en un país que en ese
año 2015 hizo crecer su PBI 2,1% según
el INDEC actual, con un índice de empleo alto, sin deudas asfixiantes,
luchando por su soberanía en los Foros
internacionales y dejando en alto la imagen nacional en el mundo.
2- Todo eso había que ocultarlo, enterrarlo o minimizarlo en función del cambio de 180 grados que vino a imponer el
nuevo gobierno. Claro que puede denigrar Néstor y Cristina a través de los
medios privados oficialistas con una acción mediática destinada a justificar sus
propios pasos, creando un caos inexistente con la finalidad de que el ajuste sea
aceptado, la devaluación aplaudida y
recibida con resignación la suba desbocada de los precios.
3- El deterioro del salario, el recorte de
los subsidios, los aumentos desmedidos
de alimentos, medicamentos y tarifas de
servicios públicos (la provisión de combustible lo es y si el macrismo no lo sabe
aún, que alguien le cuente como funciona en Estados Unidos) han impactado
profundamente en una ciudadanía que
votó motivada por cambiar las cadenas
nacionales por la alegría y lograr que
“todo lo que está bien mantenerlo y lo
demás mejorarlo”. Sin dudas lo logró, sus
vidas cambiaron y los votantes de Macri
dejaron de sufrir con la imagen de
Cristina para angustiarse porque, ahora
sí, el mes resulta largo o el sueldo es
corto.
4- Nadie dice que no había problemas,
como no los habría en un mundo que
vive en crisis desde el 2008, crisis acumuladas que la Argentina pudo sortear
las PYMES, con tarifas imposibles, la decisión de su gobierno de flexibilizar las
leyes laborales para crear condiciones
“competitivas” con salarios asiáticos, permitir a las cadenas multinacionales
manejar a su antojo los precios sin otra
regulación que la que se da a sí mismo un
mercado monopolizado.
Algo lograron: Cristina dejó la presidencia 12 horas antes de completar su mandato
con medidas que preservaron el empleo
y el consumo. Esa defensa fue posible
gracias a los esfuerzos denodados del
Estado nacional para evitar que la crisis
de los países centrales impacte de lleno
en nuestros compatriotas, como sucedió
históricamente. Si hay problemas y
equivocaciones en la vida humana cotidiana, como no va a haberlos en la conducción del gobierno, encima asediado
por quienes hoy nuevamente saquean al
Estado.
ellos. Cuando insisten con sus pedidos a
los empresarios extranjeros para que
traigan dólares, la deducción de sentido
común que surge de la dilación de
“poner la plata” deriva en tres preguntas:
¿por qué no invierten los argentinos que
tienen 400.000 millones de dólares depositados en el exterior? ¿Y los Panamá
papers? ¿Me pedís a mí lo que vos no has
hecho?
5- La “herencia” que el macrismo denigra es lo que haciendo posible que el
conflicto social no haya estallado hasta
hoy. Todos sabemos que el país estaba
bien hasta el 10 de diciembre, con problemas pero estable, lo sostuvo el actual
gobierno a través de sus funcionarios en
giras por el exterior donde afirmaron
todo lo contrario a lo que nos dicen acá.
7- En un mundo globalizado todo se
sabe, los movimientos financieros necesitan de un monitoreo pleno del mercado, minuto a minuto, más allá de que el
resto de los mortales no nos enteremos.
Entonces, lo que es muy fácil en nuestro
país, como mentirle a los argentinos, no
es así en el exterior y ante los dueños del
poder del dinero se caen las caretas
apareciendo los números verdaderos y
las miserias dirigenciales argentinas.
6- Tienen un problema grave para conseguir inversiones no ya para que deje
de caer el producto bruto interno y la actividad economía en su conjunto sino
para que no les explote el dólar, ahora sí a
8- De ahí que el presidente deba ofrecer al mundo una Argentina abierta,
plena de ventajas de inversión para los
poderosos de la tierra, al mismo tiempo
que asfixia a los empresarios locales de
Perón y el Fondo Monetario Internacional
Volver al 56 /////
9- Estamos transitando un tiempo en
el que las primeras manifestaciones masivas fueron de indignación por el cambio de rumbo, los despidos, las tarifas, los
Derechos Humanos, las condiciones laborales, la represión, las medidas autocráticas de acallar las voces, la
persecución política por medios judiciales cooptados y un apoyo mediático
pleno. Ese cúmulo de tropelías se transformará de a poco en reclamos sociales
crecientes, hambre y desamparo social
como en el 2001.
10- El peronismo dirigencial sigue en un
limbo que le impide protagonizar la historia y acumular desde la situación de
confrontación plena como la que están
llevando corajudamente adelante la
mayoría de los sectores militantes del
campo político y sindical, junto al pueblo,
sin distinción de sectores, ni agrupaciones, ni aditamentos anteriores. Esa
lucha está dada por la defensa de los
derechos conquistados, desde los
medicamentos a los boletos subsidiados
y el derecho a recibir servicios que necesita una vida digna y protegida. No será
el peronismo dirigencial quien protagonice la etapa, sino el compromiso peronista con el pueblo argentino a través de
su heroica resistencia a la oligarquía. Su
expresión organizativa será la que le imponga el momento de la historia en que
nos toca enfrentarla una vez más.
Por Jorge Francisco Cholvis
La dictadura militar de 1956 resolvió por decreto ley el ingreso de la Argentina al FMI. El 5 de enero de 2006 el país se liberó de sus imposiciones y ahora de vuelta al pasado
políticas de las instituciones económicas inconstruir un mundo mejor y más justo. No
crecientes, por ello no debe resignarse la
ternacionales demasiado a menudo se
caben dudas sobre el rotundo fracaso de
soberanía nacional ni en política ni en
ajusten en función de intereses comerciales
esas políticas económicas y que ello no fue
economía. El guardián de las finanzas intery financieros de los países industrializados
por errores de aplicación sino el resultado de nacionales fue gran parte de nuestro proavanzados” (Joseph E. Stiglitz, “El malestar
una trama perjudicial a los intereses de los
blema hasta que el gobierno argentino,
en la globalización”, 1º ed., 2002, pág.49).
países que deben luchar por lograr su desagracias a la decisión del presidente Néstor
Como es sabido que “por sus frutos los
rrollo.
Kirchner, resolvió romper las cadenas que lo
conocerás” es conveniente recordar el pensujetaban al organismo poniendo fin a cinsamiento de Perón opuesto a las funciones
El Fondo aplica máxima presión en aquellos
cuenta años de sumisión. Así fue hasta la llede tutelaje asumidas por el Organismo. Las
casos en que los países han agotado sus faci- gada del macrismo.
políticas que impuso a países no dominantes lidades de pago y crédito imponiéndoles una
a lo largo de su historia no ayudaron a
refinanciación continúa basada en ajustes
El FMI a lo largo de su historia ha impuesto
políticas económicas coloniales a países de
América Latina, Asia y África promoviendo la
fuga de riquezas hacia el mundo desarrollado. Cumple así su rol de guardián de la comunidad financiera internacional, tarea para
las cual sus órganos de conducción necesitan asumir la representación los intereses
que resguardan. “Las decisiones de
cualquier institución reflejan naturalmente
las perspectivas e intereses de los que
toman las decisiones, no sorprende que las
/// página 6
semanario Trabajo & Economía
Con una crisis inexistente justificaron la
transferencia de ingresos de abajo hacia arriba
Diagnósticos, manuales y creencias ////
Cuando uno se enfrenta a la terrible y violenta transferencia de ingresos producida por la actual gestión económica desde el Estado y los sectores asalariados hacia el capital en
su conjunto , surge la pregunta sobre porqué lo hizo
Por María José Castells
¿Qué hay detrás de decisiones que
crearon en menos de seis meses más de
un millón nuevos de pobres, la pérdida
de cientos de miles de puestos de trabajo
y ganancias extraordinarias para el empresariado local?
La primera respuesta posible y tentadora de cualquier analista crítico y con
sentido de clase, correcta en cierto sentido, es que se trata de una suerte de revanchismo de ese “reformismo
igualitario”, como lo denominó la socióloga e investigadora María Pía López,
practicado durante los doce años de gobierno kirchnerista, aún con todas sus
limitaciones. El reverso es el gobierno de
Macri, que tal vez sea la más evidente
representación desde el Estado de los intereses de una clase particular, más específicamente de los intereses de
algunas fracciones de clase: el sector financiero y el sector agropecuario.
Esta primera idea resulta satisfactoria
pero insuficiente para dar cuenta de la
virulencia con que se puso en marcha el
proceso económico iniciado el 11 de diciembre de 2015. El punto de partida, y
sobre todo el discurso de Cambiemos, se
basó en diagnosticar y aplicar medidas
que resolverían en teoría los efectos nocivos de ese diagnóstico.
EL DIAGNÓSTICO CAMBIEMOS
Desde la campaña presidencial, los voceros y candidatos a cargos ministeriales
y de menor rango se la pasaron recorriendo canales de televisión y programas de radio vociferando los terribles
males de la economía argentina hacia
fines de 2015. Al mejor estilo de los manuales importados que aun pululan en
las universidades nacionales, el diagnóstico oficial se basó en tres pilares: a)
gasto público excesivo; b) sobre expansión del consumo y c) estancamiento
económico.
Sin ahondar demasiado, la idea de clientelismo, populismo y de la fiesta del gasto
viene desde el inicio del gobierno de
Néstor Kirchner y puede remontarse a
la historia de las críticas a los gobiernos
peronistas. La mentira descarada y la
instalación mediática de un déficit cercano al 7% fue el caballito de batalla.
Sobre la expansión “desmedida” del consumo las declaraciones de algunos economistas han sido tan despiadadas que a
más de uno lo han mandado a callar. Afirmaciones como las del economista
Javier González Fraga (ex presidente del
BCRA en 1989, cuando la hiperinflación
llegó a su pico máximo) tales como "le
hicieron creer a un empleado medio que
podía comprarse celulares e irse al exterior" son elocuentes en este punto.
La idea del estancamiento económico
fue instalada también en base a una
mentira, porque la economía argentina
entre 2012 y 2015 creció poco, pero
creció. Casi un 1,8% de crecimiento interanual en un mundo en crisis que verdaderamente se cae a pedazos. Pero el
cerco mediático y las repeticiones de las
cadenas del grupo Clarín han hecho
creer que Argentina no creció nada.
DEL ESCENARIO MONTADO A LAS
MEDIDAS DE MANUAL
Las medidas económicas que se padecen tienen como justificación el escenario montado con mentiras,
confusiones y ocultamientos. Para revertir los supuestos males de la economía, a
saber el “atraso” del tipo de cambio, la inflación y los desequilibrios fiscal y externos, las medidas fueron contundentes y
sin anestesia. En días devaluaron 50% la
moneda, quitaron y redujeron retenciones, subieron las tasas de interés,
abrieron la economía a la producción extranjera, iniciaron un nuevo ciclo de endeudamiento y perpetraron un aumento
de tarifas sideral como jamás en la historia. El gobierno justifica ese conjunto de
medidas diciendo que es para “equilibrar
los mercados” razón por la que produce
una caída brutal del salario real, con efectos directos en la baja del consumo. Con
esa política recompone la tasa de ganancia y ofrece un atractivo a las supuestas
inversiones temerosas de la argentina k
pero optimistas por “el clima de negocios” generados en la era Macri.
La política antinflacionaria de la actual
gestión económica del gobierno no es
más que la caída del consumo, o sea, la
recesión. Por supuesto que no es explícito, pero solo eso puede tener algún
efecto en los precios, incluso parcial al
soslayar, por no decir desconocer, la estructura económica del país. Incluso el
mismo ministro de economía, Prat Gay,
deseó en plena conferencia de prensa
una situación como la de la salida de la
crisis de inicios de siglo, con altas tasas de
desocupación y salarios por el piso.
DEL MONTAJE A LA REALIDAD
Quienquiera que fuese que haya pasado
por una materia de economía política
sabe que el impulso del gasto y del consumo no son “males”, sino que son
respuestas a la verdadera responsable
del estancamiento económico: la falta de
inversión. Y aquí el diagnóstico oficial es
donde hace agua y se topa con los problemas de fondo que atravesó históricamente la economía argentina y que el
kirchnerismo también padeció, en principio por la esencia dependiente de la
economía argentina y en menor sentido
por los errores del propio gobierno. Se
trata de la famosa, recurrente y una vez
más emergente restricción externa.
La restricción externa que tuvo lugar
desde 2012 respondió a situaciones de
coyuntura y estructurales que se deben
tener en cuenta para comprender la verdadera fisonomía de la economía argentina y los terribles males que está
causando y causará la política macrista.
Los factores estructurales que condujeron al escenario restrictivo fueron en
esencia tres: el déficit energético, conocido y tan en boga; el tipo de crecimiento
industrial que alentó a sectores muy demandantes de divisas, desaprovechando
algunos núcleos posibles de sustitución
de importaciones y sobre todo el más importante y significativo en términos
cuantitativos: la fuga de capitales.
No han sido los pequeños ahorristas
comprando de a 200 dólares para
guardar debajo del colchón los que desestabilizaron las arcas del Banco Central. Fueron, una vez más, los grandes
grupos económicos los que fugaron 142
mil millones de dólares entre 2002 y
2013, mucho más que los 100 mil millones de dólares que se fugaron durante
la fatídica década del 90’. No hay en el
mundo país que resista a terrible corrida
de los recursos generados localmente,
una fuga de capitales sideral que es la
contracara del verdadero problema de
fondo: la falta de inversión. Todo lo que
se fugó es lo que no se reinvirtió en ampliar la capacidad productiva y en
generar nuevos nichos de producción
capaces de ahorrar divisas, crear empleo
y expandir el producto bruto interno. Esa
inversión ausente es la que debería
haber revertido el déficit energético.
A estos factores de índole estructural
hay que sumar la crisis internacional,
inexistente en el discurso del actual gobierno; el atraso del tipo de cambio, que
pasó a ser una suerte de ancla inflacionaria para proteger a los más débiles y
las jugarretas de los exportadores que a
la luz del día restringían las exportaciones mediante el acopio en silos bolsas;
la política monetaria que fracasó en desdolarizar la economía, más allá de algún
intento con instrumentos como el
BAADE y el CEDIN; y por último, el conflicto con los Buitre que impidió el acceso
a capitales extranjeros en un momento
en que Argentina lo necesitaba y había
resuelto su situación en varios frentes.
LA VERDADERA SALIDA
La caída del consumo puede paliar la inflación y las importaciones pero de
ningún modo solucionar los problemas
de fondo de la Argentina que son la falta
de inversión y la restricción externa. No
es ajustando y transfiriendo recursos a
los más grandes como se sale de las encrucijadas de la economía. Hace falta un
plan que contemple mucho Estado y un
programa de desarrollo minucioso y detallado que contemple la particularidad
de una economía como la argentina, dependiente y emergente y la situación que
presenta el contexto global. Estamos
lejos de que este gobierno se aproxime a
algo semejante.
semanario Trabajo & Economía
Rusia supera la crisis sin el FMI
Un mundo que cambia /////
/// página 7
El gobierno de la Federación Rusa decidió aumentar las inversiones en infraestructura, especialmente en la integración euroasiática y financiar con fondos presupuestarios
el relanzamiento de la actividad económica.
Por Eduardo J. Vior
Vladimir Putin sacó la semana pasada las
conclusiones adecuadas de la coyuntura
mundial creadas por el Brexit y la indecisión de la política norteamericana ante
el empate técnico entre sus candidatos
presidenciales. Desde la crisis económica
de 2014, bajo la inspiración del ex–ministro de Finanzas Alexei Kudrin, el gobierno ruso venía aplicando una política
de estabilización ortodoxa hasta que,
según trascendió el lunes 25, el Presidente Putin encargó un plan alternativo al
jefe de sus asesores económicos, Andrei
Belusov, de orientación nacionalista. Con
una enérgica presencia internacional y
mediando los conflictos en su propio gobierno, Vladimir Putin sacó a su país de la
crisis y ahora apuesta al crecimiento.
Rusia está superando la crisis mundial sin
someterse a los dictados del capital financiero especulativo internacional concentrado.
La propuesta de Belusov se basa en un
plan del Club Stolypin, un centro de investigaciones estratégicas dirigido por Boris
Titov, presidente de la Cámara Federal
Rusa de Empresarios Industriales y
desde febrero de 2016 líder del partido
industrialista la Causa Justa. El plan había
sido publicado ya en marzo pasado y fue
presentado internacionalmente en la 20ª
Reunión del Foro de San Petersburgo
que sesionó del 14 al 16 de junio.
Los opositores al neoliberalismo en la Federación Rusa se congregan, desde 2012, en
el Club Stolypin (así denominado por el
primer ministro Petr Stolypin, quien entre
1906 y 1911 modernizó Rusia) un grupo
coherente de economistas nacionalistas que
está desarrollando una estrategia alternativa
de desarrollo inspirada en la planificación
democrática de Charles De Gaulle (195870). Aconsejan al gobierno de Putin aumentar las inversiones en infraestructura,
especialmente para la integración euroasiática y financiar con fondos presupuestarios el relanzamiento de la actividad
económica. También proponen que el Banco
Central colabore financiando el desarrollo
En el documento se aconseja al gobierno
ruso aumentar las inversiones en infraestructura, especialmente para la integración euroasiática y financiar con
fondos presupuestarios el relanzamiento
de la actividad económica. También propone que el Banco Central colabore financiando el desarrollo. Estas propuestas
chocan con la estrategia aplicada hasta
ahora, impulsada por el Centro para la In-
de la población y el desarrollo de sus capacidades son más importantes que los
datos econométricos.
Vladimir Putin y Xi Jinping en celebración del 70 aniversario de la derrota del nazismo
vestigación Estratégica (CSF, por su sigla
en inglés), que desde junio pasado dirige
el ex–ministro de Finanzas Alexei Kudrin.
Kudrin es un discípulo de Iegor Gaidar, el
ministro de Economía de Boris Yelstin
que después de la desaparición de la
Unión Soviética, junto con Jeffrey Sachs
(el hombre de George Soros), privatizó
gran parte de la economía rusa y liberalizó
el mercado de capitales, concentrando el
poder económico en una nueva oligarquía mafiosa que llevó al país a la
catástrofe de 1998.
El plan neoliberal proponía mantener la
estabilidad macroeconómica, una baja
tasa de inflación y la libre convertibilidad
del rublo, así como reducir el déficit
público, para inducir a los empresarios a
invertir. Belusov, por el contrario, sostiene
que a partir de 2018 el PBI podría aumentar un cuatro por ciento anual. Para
ello, empero, el Estado debe intervenir invirtiendo en sectores estratégicos.
Cuando en el Foro de San Petersburgo
Putin defendió la importancia de la estabilidad macroeconómica, se pensó que
Kudrin había triunfado pero ahora se dio
vuelta la taba.
En un ensayo publicado el pasado 26 de
julio por el Financial Times, Ruchir
Sharma, Director de Gestión de Inversiones del banco Morgan Stanley y uno
de los intelectuales señeros del neoliberalismo actual, elogió a Putin por sus medidas ortodoxas adoptadas desde 2014.
No obstante, quien suprimió el control de
cambios y dejó que el rublo cayera en pi-
cada fue Elina Nabiullina, la presidenta del
autónomo Banco Central, creado en
1991, quien está ahogando la economía
rusa con tasas anuales del 10,5%.
Bajo la inspiración del ex–ministro de
Fina-nzas Alexei Kudrin, el plan neoliberal
proponía mantener la estabilidad macroeconómica, una baja tasa de inflación y la
libre convertibilidad del rublo, así como reducir el déficit público, para inducir a los empresarios a invertir. El jefe de asesores
económicos de Putin, Andrei Belusov, de orientación nacionalista, sostiene que a partir
de 2018 el PBI podría aumentar un cuatro
por ciento anual si el Estado interviene invirtiendo en sectores estratégicos.
La mayoría de los puestos relevantes del
gabinete económico del Primer Ministro
Dmitry Medvediev está ocupada por discípulos de Iegor Gaidar obedientes a las
directivas del FMI.
Los opositores al neoliberalismo se congregan, desde 2012, en el Club Stolypin
(así denominado por el primer ministro
Petr Stolypin, quien entre 1906 y 1911
modernizó Rusia) un grupo coherente de
economistas nacionalistas que está desarrollando una estrategia alternativa de
desarrollo inspirada en la planificación
democrática de Charles De Gaulle
(1958-70). Estos expertos insisten en la
necesidad de incrementar la producción
de bienes, estimular la demanda, atraer
inversiones productivas, así como bajar
los impuestos y las tasas del Banco Central. Su presupuesto es que el bienestar
De acuerdo con el Banco Mundial, la
economía rusa todavía retrocederá este
año pero a partir de 2017 volverá a crecer. La inflación bajó desde el 15% de
2015 hasta el 6% de 2016, la fuga de capitales se redujo, el país ha cancelado
200.000 millones de dólares de deuda
extranjera en últimos dos años y la deuda
soberana está en el 11% del PBI. Al
mismo tiempo el plan de modernización
del equipamiento militar hasta 2020 funciona como un importante inductor de la
actividad industrial y el empleo aunque
insume grandes sumas (el presupuesto
de Defensa aumentó 21% en 2015
respecto al año anterior). La devaluación
del rublo ha hecho también aumentar las
exportaciones de trigo en 3,3%. Todos
estos factores se traducen en pronósticos
internacionales que dan un crecimiento
económico de Rusia de alrededor del 2%
para los próximos años. El empleo se
mantuvo relativamente estable gracias a
que las empresas públicas (empleadoras
de la tercera parte de los rusos) sirvieron
como "máquinas de protección de empleo". Sin embargo, el deterioro de las
condiciones de vida amenaza las chances
del Partido de la Rusia Unida, la formación política del Presidente, en las elecciones generales el próximo 18 de
setiembre. El mandatario tiene actualmente un 80 por ciento de aceptación
popular por su política exterior y el modo
en que superó la crisis y no va a desperdiciar esa legitimidad.
Claro que la economía rusa debe aumentar la producción agropecuaria, reducir
los costos en la industria, aumentar la
igualdad entre regiones y clases sociales,
incorporar más tecnología a la industria
civil y desarrollar su infraestructura, si
pretende retomar el camino del desarrollo. Para ello, empero, debe reformar la
Constitución neoliberal que confiere la dirección de la economía al primer ministro
y sus tecnócratas. Esta reforma sólo
puede realizarse, si el Presidente obtiene
en la Duma Federal suficiente mayoría,
como para deshacerse de las rémoras de
los seguidores de Yelsint. Con este objetivo Vladimir Putin dio un golpe de timón
y ha vuelto al camino del desarrollo
basado en las fuerzas internas, la integración social, regional y euroasiática, la
fuerte intervención del Estado y la independencia internacional que su claridad
de objetivos, su voluntad de poder y una
calma potencialidad estratégica le hacen
posible.
semanario Trabajo & Economía
Una historia de genocidios subyace en la
agresión actual al pueblo jujeño (II)*
Milagro Sala /////
/// página 8
La represión y violaciones a los derechos humanos que produce el gobierno provincial en Jujuy se realizan mediante un arbitrario e ilegal manejo del
poder judicial. Actualizan el odio político y el desprecio racial de una clase social que pervive en el norte argentino
Por Teodoro Boot
Nos remontamos al año 1815, cuando
pueblos originarios y revolucionarios del
norte y de Buenos Aires, enfrentaron
juntos la guerra de exterminio desatada
por el ejército realista. Dos expediciones
patriotas habían fracasado en el Alto
Perú y, tras el desastre de Sipe Sipe el 29
de noviembre de 1815, el destrozado
Ejército del Norte llegaba a Jujuy y
pronto retrocedería hasta Tucumán,
mientras las tropas de Joaquín de la
Pezuela estaban ya en la quebrada de
Humahuaca, donde eran a duras penas
contenidas, entre otras, por las montoneras de Juan José Fernández
Campero, marqués de Yavi, comandante de la Puna bajo las órdenes de su
primo Martín Güemes. ¿Cómo fue entonces que las localidades de Chichas
(Potosí), Mizque (Cochabamba) y
Chuquisaca pudieron enviar diputados
al congreso de Tucumán?
LAS REPUBLIQUETAS
El de Güemes no fue el único “ejército
gaucho”. Varias montoneras y grupos
guerrilleros (llamados “republiquetas”)
resistieron el dominio realista sobre el
Alto Perú e impidieron, no siempre exitosamente, su avance sobre Jujuy y
Salta: la montonera más recordada en la
actualidad fue la comandada por
Manuel Ascencio Padilla y su esposa
Juana Azurduy, que resistía desde 1809
al norte del departamento de
Chuquisaca, con centro en el pueblo de
La Laguna. No obstante el destrato
recibido por parte de Rondeau, Padilla
se mantuvo activo hasta su muerte
ocurrida el 14 de septiembre de 1816.
Pero mayor tamaño y significación
tenían la de Santa Cruz de la Sierra,
donde Ignacio Warnes había sido designado gobernador, la conducida por Juan
Antonio Álvarez de Arenales con epicentro en Mizque y Vallegrande, vencedor de La Florida y comandante
supremo de todos los grupos guerrilleros del alto Perú, y la montonera del
pueblo Larecaja que operaba a las orillas
del lago Titicaca acaudillada por el sacerdote tucumano Ildefonso Escolástico de
las Muñecas.
Sobreviviente de la revolución de La Paz
de 1809, donde le fue perdonada la vida
en razón de su investidura, y de la san-
grienta batalla de Umachiri, tras la que
fueron ejecutados todos los jefes
quechuas, el cura se había instalado en la
otra orilla del lago Titicaca, donde llegó a
reunir varios miles de combatientes,
pero apenas armados con palos y hondas. Desde la población Larecaja, el sacerdote de las Muñecas envió varias
pequeñas expediciones sobre La Paz, a
la que también hostigaba la “División de
los Aguerridos” de José Miguel Lanza,
otro sobreviviente de la Junta de La Paz
y líder de la invicta Republiqueta de
Ayopaya, que resistiría hasta la llegada
de Sucre a La Paz, en 1825.
En la zona de Tarija, entre los ríos
Grande y Pilcomayo, actuaban
Eustaquio Méndez, Francisco Pérez de
Uriondo y José María Avilés, mientras
desde Cinti, en el actual departamento
de Chuquisaca, el curaca aymara Vicente Camargo amenazaba la fortaleza
realista de Cotagaita. En Porco y Colpa,
José Manuel Zárate y Miguel Betanzos
cortaban las comunicaciones entre Potosí, Oruro, Chuquisaca y Cochabamba;
en Azero el grupo guerrillero era liderado por el “semisalvaje, feroz, astuto y
desconfiado” Vicente Umaña, mientras
las selvas de Santa Cruz eran dominadas
por el jefe guaraní Pedro Cumbay.
No obstante el enorme apoyo popular
con que contaba el Ejército del Norte, la
impericia de sus jefes y los “hechos y lubricios” que Padilla le echaría en cara a
Rondeau, lo llevaron a una completa
derrota en la batalla de Sipe-Sipe, tras la
que debió replegarse, dejando a las re
Director: Horacio Ghilini.
Director periodístico: Jorge Mancinelli.
Secretario de Redacción: Edgardo Rodríguez
del Barrio.
publiquetas y sus guerrilleros librados a
su suerte.
ASESINOS POR ENCARGO
El 27 de febrero de 1816 los ejércitos
realistas derrotarían al más numeroso
pero mucho peor armado ejército de
Larecasa. Todos los prisioneros fueron
ejecutados, entre ellos el segundo de
Muñecas, Juan Crisóstomo Esquivel;
pero, una vez más, el cura lograría escabullirse hasta ser capturado poco
después. Su condición sacerdotal lo libró
de la ejecución y por orden de Pezuela,
fue trasladado a las casamatas del Callao
a donde jamás llegaría: en julio de 1816,
desde el frente de combate, Fernández
Campero, diputado por Chichas, coronel guerrillero y marqués de Yavi, comunicaría al Congreso que, en la ribera del
río Desaguadero, el cura Muñecas había
sido asesinado junto a sus acompañantes en un falso intento de fuga
fraguado por sus captores.
Poco antes, Fernández Campero había
informado que en Cinti, el 3 de abril de
1816, tras una horrenda carnicería, el
caudillo Vicente Camargo era capturado
y degollado en persona por el comandante español Buenaventura Centeno.
Luego de eso, más de 500 patriotas
fueron torturados y murieron frente al
pelotón de fusilamiento en la denominada masacre de Arpaja. La cabeza de
Camargo fue enviada como trofeo de
guerra al general Pezuela, quien ordenó
colocarla en la plaza de Cotagaita, mien-
Trabajo & Economía, es una publicación semanal a
cargo de la Secretaría de Políticas Económicas y Sociales de la CGT y del Instituto de Estudios Fiscales y
Económicos (IEFE).
tras sus brazos, piernas, pies y manos
fueron expuestas en diferentes puntos
del camino desde Arpaja y a lo largo del
río a Cotagaita.
Pero no le fue mejor al comandante de la
Puna: derrotado en la batalla de Yavi el
15 de noviembre de 1816, Fernández
Campero fue tomado prisionero por los
realistas. Bárbaramente maltratado, tras
ser recluido cuatro años en la fortaleza
del Callao, no pudo sobrevivir al largo
viaje rumbo a la prisión que lo aguardaba
en España y en 1820 falleció en Jamaica.
Junto con Fernández Campero, los realistas tomaron prisioneros a treinta seis
oficiales, y otros trescientos cuarenta
combatientes, entre los que estaba
Diego Cala, fue asesinado de inmediato
por ser de “raza indígena”.
Los habitantes de Yavi fueron trasladados en masa hasta Potosí, donde más de
cuarenta de ellos, incluidos mujeres y
niños, fueron degollados el 6 de enero
de 1817 por el mismo “delito” que el comandante Cala.
Durante ese fatídico 1816, Manuel Ascensio Padilla era capturado tras la
batalla de Laguna y ejecutado por el
coronel absolutista Francisco Javier
Aguilera, quien ordenó que su cabeza
fuera colocada en una pica en la plaza de
La Laguna, donde permanecería varios
meses, hasta ser rescatada por los guerrilleros comandados por su viuda Juana
Azurduy.
El 21 de noviembre, tras la batalla de
Pari, el mismo Aguilera entraría en Santa
Cruz con la cabeza de Ignacio Warnes
en la punta de una pica, para de inmediato asesinar a más de 900 indígenas
como castigo por su adhesión a la causa
patriota. Era lógico: encima de indios, retobados.
Hasta donde se sabe, ninguno de esos
asesinos se llamaba Gerardo Morales,
pero no nos hubiera extrañado en lo más
mínimo.
*Es continuación de la nota “JUJUY:
Regresaron el contubernio y la década
infame” publicada el 27 de julio último en
Trabajo y Economía.
La producción de contenidos corresponde al staff de
T&E.