LA APLICACIÓN DEL IMPUESTO ESTATAL SOBRE DEPÓSITOS

CRONICA TRIBUTARIA
NUM. 159/2016 (35-76)
LA APLICACIÓN DEL IMPUESTO ESTATAL
SOBRE DEPÓSITOS EN ENTIDADES
DE CRÉDITO Y EL PODER TRIBUTARIO
DE LAS CC.AA. A LA LUZ DE LA RECIENTE
JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL (*)
Juan Calvo Vérgez
Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario
Universidad de Extremadura
RESUMEN
El presente trabajo tiene por objeto analizar las consecuencias que la creación por parte
del Estado del Impuesto sobre Depósitos en entidades de crédito ha planteado en el
marco del poder tributario de las Comunidades Autónomas, tanto de aquellas que ya
habían creado su impuesto autonómico propio sobre depósitos en entidades de crédito
con anterioridad a que el Estado asumiese el poder tributario inherente al citado gravamen, como de aquellas otras que procedieron con posterioridad a su creación. A tal efecto se analiza el contenido de la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, y del Real Decreto-Ley
8/2014, de 4 de julio, así como el alcance del conjunto de pronunciamientos recientemente dictados por el Tribunal Constitucional a este respecto.
Palabras clave: Impuesto sobre depósitos en entidades de crédito, poder tributario, Comunidades Autónomas, LOFCA, Tribunal Constitucional, Real Decreto-Ley.
SUMARIO
1. LA APROBACIÓN DE LA LEy 16/2012, DE 27 DE DICIEMBRE, y LA REACCIÓN DE LAS DISTINTAS
CC.AA. ANTE LA CREACIÓN DEL IMPUESTO ESTATAL. 2. LA PECULIAR SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ExTREMADURA TRAS LA SENTENCIA DEL TC 2010/2012, DE 14 DE DICIEMBRE. 3. LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO-LEy 8/2014, DE 4 DE JULIO, y SUS CONSE-
(*) El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación «LA RESIDENCIA FISCAL
COMO ELEMENTO VERTEBRADOR DE LOS DISTINTOS NIVELES DE IMPOSICIÓN EN EL
ÁMBITO DE DERECHO COMÚN» (DER2015-63533-C4-3-P) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y cuyo Investigador Principal es el Prof. Dr. D. Juan Calvo Vérgez.
– 35 –
ESTUDIOS Y NOTAS / CRÓNICA TRIBUTARIA 159-2016
CUENCIAS EN EL MARCO DE LA FINANCIACIÓN AUTONÓMICA. 4. ANÁLISIS DEL CONJUNTO DE
SENTENCIAS DICTADAS AL RESPECTO POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DURANTE 2015 y SU
INCIDENCIA EN EL PODER TRIBUTARIO DE LAS CC.AA. 4.1. STC 26/2015, de 19 de febre-
ro. 4.2. SSTC 30/2015, de 19 de febrero, 202/2015, de 24 de septiembre, y 108/2015, de
28 de mayo. 4.3. SSTC 59/2015, de 18 de marzo, y 73/2015, de 14 de abril. 4.4. SSTC
107/2015 y 111/2015, de 28 de mayo; 4.5. STC 211/2015, de 8 de octubre. 5. REFLExIONES FINALES.
1. LA APROBACIÓN DE LA LEY 16/2012, DE 27 DE DICIEMBRE, Y LA
REACCIÓN DE LAS DISTINTAS CC.AA. ANTE LA CREACIÓN DEL
IMPUESTO ESTATAL
Como seguramente se recordará una de las principales novedades introducidas en su
día por la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica, fruto de una Enmienda introducida por el grupo Parlamentario Popular
durante la tramitación del Proyecto de Ley, fue la relativa a la creación de un nuevo Impuesto (estatal) sobre los Depósitos en las Entidades de Crédito con la pretensión de
asegurar un tratamiento fiscal armonizado que garantice una mayor eficiencia en el
funcionamiento del sistema financiero.
Con efectos desde el 1 de enero de 2013 se creó el Impuesto sobre los Depósitos en las
Entidades de Crédito. Dicho Impuesto es un tributo estatal de carácter directo que grava,
en la forma y condiciones previstas legalmente, los depósitos constituidos en las entidades
de crédito. El citado Impuesto es exigible en todo el territorio español, sin perjuicio de los
regímenes tributarios forales de concierto y convenio económico en vigor, respectivamente, en los territorios históricos del País Vasco y en la Comunidad Foral de Navarra. (1)
Constituye su hecho imponible el mantenimiento de fondos de terceros, cualquiera
que sea su naturaleza jurídica, por los contribuyentes señalados legalmente y que comporten la obligación de restitución, a excepción de los fondos mantenidos en sucursales
fuera del territorio español. Se encuentran exentos del Impuesto el Banco de España y
las autoridades de regulación monetaria; el Banco Europeo de Inversiones; el Banco
Central Europeo; y el Instituto de Crédito Oficial. El período impositivo será el año natural. No obstante, en el período impositivo en que se produzca el inicio de la actividad
en territorio español el mismo comprenderá desde la fecha de comienzo de la actividad
hasta el final del año natural. En todo caso, el período impositivo concluirá cuando el
contribuyente cese en su actividad en territorio español. El Impuesto se devengará el último día del período impositivo.
Son contribuyentes del Impuesto, en primer lugar, las entidades de crédito definidas
en el art. 1 del Real Decreto Legislativo 1298/1986, de 28 de junio, sobre adaptación del
(1) Acerca de los principales elementos configuradores de este Impuesto estatal nos remitimos
a nuestros trabajos «La ‘guerra’ de los impuestos sobre depósitos en entidades de crédito», Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 859, 2013, pág. 5 y «La creación del nuevo Impuesto estatal sobre
Depósitos en Entidades de Crédito: ¿un nuevo conflicto de competencia fiscal entre el Estado y las
Comunidades Autónomas?», en la obra colectiva «Competencia fiscal y sistema tributario. Dimensión europea e interna». ThomsonReuters-Aranzadi, Pamplona, 2014, págs. 156 y ss. Igualmente
puede consultarse, con carácter general el trabajo de MATA SIERRA, Mª. T. y CARBAJO NOgAL, C.:
«Conflictos entre la Hacienda estatal y las autonómicas en el Impuesto sobre los Depósitos de las
Entidades financieras», Quincena Fiscal, núm. 18, 2013 (consultado en www.aranzadidigital.es).
– 36 –