Resúmenes de Talleres - Valle de Uco

I CONGRESO REGIONAL DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN
SUPERIOR DEL VALLE DE UCO
V JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DE LOS 4 IES DEL
VALLE DE UCO
“La Educación Superior como trayecto formativo para el Desarrollo Local”
La Consulta, 9 y 10 de octubre de 2014
Sede: IES 9-015 “Valle de Uco”
Resúmenes de Talleres
Taller de “ ESPACIO SEGURO Y SALUDABLE”
FECHA: 9 DE OCTUBRE.
HORA: 9:00 hs hasta las 11:00 hs.
Organizado por Programa AMPARO, IES 9-015
OBJETIVOS:
Concientizar en la importancia del manejo de un espacio seguro con hábitos
saludables.
Promocionar saberes pre profesionales de estudiantes en Higiene y Seguridad
Laboral y Enfermería Profesional, con estrategias no convencionales de
intervención.
Desarrollar hábitos seguros y saludables en la comunidad educativa.
TEMARIO:
Plan de contingencia y uso y manejo de extintores.
Primeros auxilios y traslado de personas accidentadas y manejo de panico.
Resumen:
Evacuación ante emergencias, como incendio o sismo; y uso y manejo de
extintores: en este taller se daran dos herramientas:
Cómo manejarse de modo seguro en una Intitucion educativa.Con
recomendaciones de evacuacion en forma segura.
Y segundo, precauciones para evitar incendios,aprender a manipular un extintor,
teniendo en cuenta el entorno que nos rodea.
Manejo de panico y primeros auxilios :En este taller se intenta fortalecer a
dos hábitos de salud, la calma y modos de ayuda ante un accidente. Se
desarrollará con técnicas grupales de prevención e intervención ante la aparición
de pánico en niños y adultos en ámbitos educativos y por otra parte técnicas
concretas de primeros auxilios.
Taller “El laboratorio como herramienta pedagógica para articular las ciencias
sociales con las naturales y pensar en una Gestión Integrada de los Recursos
Hídricos.”
Integrantes: Prof. Wasinger, Diego Daniel – Alumnos del Profesorado de Educación
Secundaria en Física: Sandoval, Ezequiel; Barrios, Daniel; Rivera, Orlando; Palacios,
Silvia; Retamales, Daniel.
Institución: IES 9-009
Resumen:
La administración del recurso hídrico obliga a compatibilizar los conceptos de cuenca
(se desarrolla el ciclo hidrológico) y el de divisiones políticas (donde se aplica una
actividad). La gestión de los recursos hídricos debe articular la oferta de los recursos
(correspondiente a las ciencias naturales) con la demanda de la población (estudiada por
las ciencias sociales), en función de la utilización de la ciencia y la tecnología.
La cantidad de agua en el planeta se conserva, pero sin embargo la calidad se deteriora,
dando lugar a una disminución del recurso en términos de su oferta. A su vez, la
demanda del recurso se incrementa proporcionalmente al crecimiento poblacional, lo
cual hace suponer que un exceso o déficit de la oferta del recurso da lugar a un conflicto
social. Así, la única alternativa sería el desarrollo de técnicas eficientes para restaurar el
sistema y establecer un equilibrio dinámico entre la oferta y la demanda, dando lugar a
una armonía social.
Como estrategia metodológica educativa apropiada para el abordaje de la problemática
se propone el formato de taller y en él se pensaron actividades de laboratorio (o en el
aula) desde el enfoque didáctico de la “investigación escolar” que contribuyan a la
construcción de modelos que simulen la hidrología de cuenca, los componentes del
sistema ambiental e hídrico y el sistema socio-económico. La idea fundamental es
ayudar a los participantes a plantearse problemas a partir de la observación y a
resolverlos con el método científico, sin pensar en la transferencia directa al aula. La
transferencia es un proceso que no reposa sobre la “aplicación” de los mismos
contenidos que el docente estudia: la verdadera transferencia se logra, en este caso, a
partir de la actitud que en él genere su aprendizaje.
Taller “La Tierra del Agua. Capítulo I Minería Contaminante”
Institución: Vecinos autoconvocados de San Carlos
La Tierra del Agua es el título del largometraje de cine documental que hemos realizado
para dejar constancia a modo de documento sobre la lucha de un pueblo por su propia
determinación. San Carlos fue el primer pueblo de la provincia de Mendoza en revelarse
al avance de las empresas mineras metalíferas que con su pretensiones de extraer
minerales en las nacientes de los arroyos en la periferia de la Laguna del Diamante en
plena cordillera de Los Andes alertó a sus pobladores sobre las consecuencias
ambientales y sociales que este tipo de actividad genera. Luego fue el departamento de
General Alvear que sumó su lucha. Tras una investigación periodística minuciosa se
consiguieron registros fílmicos, fotográficos y periodísticos gráficos de las primeras
manifestaciones que los vecinos realizaron, se le otorgó al material un guión
cinematográfico donde una adolescente de 17 años cuenta la historia. Este primer
capítulo Minería Contaminante explica el proceso químico que utilizan estas
multinacionales para separar el mineral de la roca y la lucha continua por concientizar a
la población hasta la obtención de la Ley Provincial 7722 que en su artículo 1 prohibe el
uso de sustancias químicas en la minería metalífera en la provincia, actualmente esta
ley, denominada popularmente como la Ley Del Pueblo está seriamente atacada por el
poder económico y político esperando resolución en la Suprema Corte Provincial de
Justicia.
TALLER: “La educación bilingüe en el Departamento de San Carlos.
Posibilidades y condicionamientos” - IES 9-010
La propuesta del presente taller surge como transferencia a la comunidad a partir de
una investigación institucional aprobada por la DES año 2013 denominada: Diversidad
cultural en el nivel inicial en el Valle de Uco: ¿reconocimiento o verdadera
integración? En las conclusiones de dicho proyecto aparece como significativo una
gran cantidad de niños del nivel inicial, inmigrantes o hijos de inmigrantes (Bolivia)
que hablan poco el español, dado que en sus familias de origen esta no es la lengua
predominante sino el quechua.
Por lo tanto, se produce un distanciamiento entre la lengua manejada por el niño/a y el
lenguaje escolar, consideramos que ese distanciamiento tiene influencia en las prácticas
escolares al ser el lenguaje la herramienta por excelencia que se apoya toda acción
pedagógica. Al no ser el español su lengua materna, la escuela y las prácticas docentes
se le presentan al niño como una realidad ajena a su realidad , la cual no le permite
tener posibilidades reales e igualitarias de comunicación.
Por otro lado, al no existir proyectos que contemplen esta diversidad, la misma es
considerada desde la escuela y posiblemente desde los niños un déficit a superar.
Esta situación aparece con mayor frecuencia en las escuelas rurales al ser los lugares
geográficos en las cuales trabajan las familias inmigrantes.
Consideramos que la educación bilingüe es un paso importante para abrir el camino a
la interculturalidad, por eso nos focalizaremos a investigar los resultados de una
experiencia de bilingüismo llevada a cabo en una escuela primaria rural de San Carlos
por iniciativa de algunas docentes y la directora de dicho establecimiento e incorporado
como proyecto institucional.
Nuestro objetivo general es reconocer si las prácticas bilingües contribuyen a prácticas
de integración cultural en la escuela. De esta manera focalizaremos el análisis a la
percepción y efectos que tuvo el proyecto en la comunidad escolar.
Según los datos del censo 2010, existe una población extranjera de 1776 personas en
San Carlos sobre un total de 32 631 de las cuales 1483 provienen de Bolivia y 170 de
Chile y otros países.
En Tunuyán la población extranjera de 1773 sobre un total de 49458, de los cuales 1091
son de Bolivia y 466 de Chile y otros países.
En Tupungato la población total es de 32524 y la población nacida en el extranjero de
2512, 2064 de Bolivia, 258 de Chile y otros países.
Con estos datos podemos dar cuenta que el valle de Uco representa una zona
multicultural porque además debemos considerar a los hijos de esa población nacidos en
territorio argentino pero con una relación cultural fuerte del país de origen de sus
padres.
Los espacios multiculturales cobran visibilidad a partir de la reforma de la constitución
nacional de 1994, en la cual el Estado Argentino reconoce la “preexistencia étnica” a
los pueblos indígenas (Art 75. Inc. 17), junto con una serie de derechos en el campo del
acceso a la propiedad de las tierras, la salud, la gestión de sus recursos naturales, el
respeto a su identidad y el derecho a una educación intercultural bilingüe (EIB).
La ley de Educación Nacional 26.206 incorporó en su artículo 11, la intencionalidad de
fortalecer la identidad nacional, basada en el respeto a la diversidad cultural y a las
particularidades locales, garantizar la inclusión educativa a través de políticas
universales y de estrategias pedagógicas y asegurar condiciones de igualdad, respetando
las diferencias entre las personas sin admitir discriminación de ningún tipo.
Podríamos reconocer como objetivos en el desarrollo del Taller, los siguientes:
Objetivo general
Reconocer si las prácticas bilingües contribuyen a prácticas de integración
cultural en la escuela usando como disparador la experiencia de educación
bilingüe llevada a cabo en la escuela 1-391 de Viluco , San Carlos.
Objetivo específicos
Analizar los resultados educativos del proyecto bilingüe en clave intercultural
en la escuela 1-391.
Interpretar los resultados percibidos por los docentes ante la aplicación del
proyecto bilingüe.
Indagar sobre las posibles resistencias y limitaciones que encontraron los
docentes en la ejecución del proyecto.
Reconocer la articulación del proyecto con las planificaciones y actividades
diarias.
Contemplando los objetivos y los fundamentos anteriormente expuestos el propósito
del Taller, se considera necesario el trabajo en conjunto con Supervisoras del
Departamento, docentes y
Estudiantes Docentes de los Espacios de Práctica
Profesional de las Carreras de Nivel Inicial y Profesorado de Enseñanza Primaria, del
IES 9-010. Y la posterior elaboración de un documento con las principales conclusiones
del mismo.
Invitados expositores: Cecilia Funes Directora escuela 1-391 de Viluco.
Maestra Tallerista bilingüe: Beatriz Avillo.
Coordinadores: Fabián Torres – Laura Montoya
TALLER: La educación de los afectos dentro de la planificación áulica y el clima
institucional
IES 9-009
Prof. Dr. Rubén Alberto Ippoliti
Los sentimientos han aparecido como un ámbito desgajado tanto de la planificación
áulica como de los proyectos educativos institucionales. Sin embargo, forman una parte
determinante del ser humano. Este taller tiene la intención de tomarlos en cuenta, de
integrarlos y de planificarlos al momento de compartir una clase. Para conseguirlo
planteamos el taller partiendo de la consideración de lo humano, luego, analizamos los
sentimientos que nos definen y su implicancia educativa.
En el momento del aprendizaje no solamente se ponen en juego conocimientos que
deben aprenderse, sino afectos que entran en el juego de la enseñanza y el aprendizaje
que pueden favorecer o perjudicar este momento, o mejor aún, que forman parte del
mismo, y que como tal no sólo merecen nuestra atención sino que deben planificarse.
Recuperar esta dimensión en la educación puede llevarnos a mirar la ciencia, y el
conocimiento en general afectivamente, como efectivamente nace. Los antiguos griegos
decían que la Filosofía nacía de la admiración, pero paradójicamente, la admiración es
el afecto que siente alguien ante un hecho inexplicable, asombroso.
Desde esta premisa se prepara este taller. Sentir los afectos que se ponen en práctica
a la hora de conocer. Percibir ese maravilloso hilo iniciador de toda actividad científica
y transformarlo, educarlo, fortalecerlo, ponerlo en evidencia, nunca esconderlo y mucho
menos reprimirlo, sino manifestarlo para educar.