elEconomista

Sanidad
1
elEconomista
Revista mensual
7 de julio de 2016 | Nº 64
ASEGURADORAS
Y HOSPITALES DAN
EL SALTO A LATINOAMÉRICA
Quirónsalud planea su entrada en el continente tras
las experiencias de Adeslas, Sanitas y Ribera Salud | P6
elEconomista
Sanidad
Los laboratorios superan
el primer examen de
transparencia en España | P34
Los españoles han pagado
3.000 millones más desde 2009
para costear la sanidad | P10
Las nuevas terapias contra
el cáncer costarán 1.000
millones más hasta 2020 | P36
SUMARIO
2
16. Estudio Resa
La sanidad privada
muestra su eficacia
El quinto informe sobre los resultados de salud del
IDIS agrupa a 104 hospitales
En Portada
Hospitales y aseguradoras
exploran compras en América
El grupo Quironsalud planea su entrada en Latinoamérica,
siguiendo la estela de Sanitas, Adeslas o Ribera Salud
Sanidad
elEconomista
Financiación
Los hogares pagan por su
salud 3.000 millones más
El peso del recorte de 9.000 millones en Sanidad ha recaído
en buena parte en los hombros de los ciudadanos
22. Gestión
Vía rápida para renovar
la tecnología sanitaria
Aseguradoras, hospitales y proveedores se unen
para optimizar los costes de la inversión
26. Entrevista
Javier Rivela, de
Pangaea Biotech
06
10
14
34
La biotecnológica española ofrece una gestión
integral del tratamiento del cáncer
32. Salud mental
Depresión, un agujero en
la productividad laboral
Es la principal causa de discapacidad en el trabajo
y requiere de una detección temprana
Edita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente de Ecoprensa: Alfonso de Salas
Vicepresidente: Gregorio Peña Director Gerente: Julio Gutiérrez
Relaciones Institucionales: Pilar Rodríguez Subdirector de RRII: Juan Carlos
Serrano Jefe de Publicidad: Sergio de María
Director de elEconomista: Amador G. Ayora
Coordinadora de Revistas Digitales: Virginia Gonzalvo
Director de ‘elEconomista Sanidad’: Alberto Vigario Diseño: Pedro Vicente y Elena
Herrera Fotografía: Pepo García Infografía: Nerea Bilbao Redacción: Juan Marqués
Pacientes
El ‘olvido de la pastilla’ cuesta
11.250 millones al año
El incumpliento de los tratamientos prescritos supone un
derroche millonario para el sistema público
Industria
Los laboratorios aprueban
el examen de transparencia
Las 200 compañías asociadas el Código Ético de
Farmaindustria publicaron sus relaciones con los médicos
3
EDITORIAL
elEconomista
Sanidad
EL ALTA
Los laboratorios llevan a los médicos
a los congresos, ¿quién si no?
L
a semana pasada, el sector farmacéutico dio un paso de
gigante al arrojar luz sobre uno de los aspectos más polémicos
de su actividad: los pagos que destina a los médicos. La
transparencia fue más allá de revelar que el desembolso
destinado a los facultativos rondó los 500 millones en 2015. Los
asociados a Farmaindustria también desglosaron cuáles eran los motivos
de esos pagos. En su mayoría (casi un 40 por ciento del total), se
relacionan con actividades vinculadas a la I+D y son, por tanto,
compensaciones que los médicos reciben por participar en ensayos
clínicos de los que se derivarán nuevos medicamentos. Pero también
existe una alta cuantía, un 24 por ciento, de pagos clasificados como
“ayudas para acudir a congresos”, que cubren aspectos como el
desplazamiento o el alojamiento.
Hacienda ha puesto su lupa sobre este apartado considerando que
podrían clasificarse como pagos en especie. Dotarlos de esa categoría
tiene consecuencias fiscales muy claras desde el 22 de diciembre de 2013,
cuando entró en vigor un nuevo régimen fiscal para estas remuneraciones,
que obliga a que coticen al 100 por ciento en el IRPF. Sin duda el debate
está abierto, en la medida en que, en algunos casos, se trata de ayudas
directas que recibe el médico -incluso en metálico- mientras que en otros la
operativa está totalmente en manos del laboratorio, y el facultativo carece
de control alguno sobre aquéllas. Ahora bien, en los casos en que se
demuestre que se trata de un efectivo pago en especie, el régimen fiscal
vigente debe aplicarse como la ley establece. Sólo actuando de esta
manera, este tipo de remuneraciones estarán completamente regularizadas
y se disipará toda sospecha sobre ellas.
A partir de ahí el único debate posible en la sociedad actual es quién
costea la necesaria formación continua de nuestros profesionales médicos.
Los datos publicados gracias a la iniciativa de Farmaindustria muestran que
una buena parte de esos 496 millones de euros que los laboratorios
invierten al año en los médicos va
destinada a renovar sus
conocimientos científicos. ¿Pueden
nuestras administraciones, nuestros
hospitales o, en último lugar,
nuestros impuestos, soportar esa
carga adicional de inversión?
Parece que no, sobre todo en un
sistema, el sanitario, que cada año
sobrepasa sus presupuestos y
acumula un déficit de unos 7.000
millones.
La Administración
no puede soportar
la inversión necesaria
para dotar de una
formación continua
de calidad a los
médicos, algo que
debe recaer, con
transparencia,
en la industria
Antoni Esteve
PRESIDENTE
DE FARMAINDUSTRIA
El plan de transparencia trazado
por la patronal de los laboratorios
ha pasado con nota su primer
examen. Todas las compañías
publicaron sus datos.
LA BAJA
J. M. Martín Dueñas
DIRECTOR GENERAL DE
ASTELLAS ESPAÑA
El laboratorio japonés ha sido
expulsado un año de la patronal
de la industria farmacéutica en
Reino Unido por incumplir el
código de conducta profesional.
AGENDA
4
07
Jornada BMS sobre inmuno-oncología
Cuatro sociedades científicas evalúan los nuevos datos históricos en supervivencia a largo plazo
de los pacientes con cáncer, gracias a la inmuno-oncología. A las 13.00 horas, en la sede del
Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Organizada por BMS, en colaboración con la Anis.
Jornada patrocinada por Gilead Sciences sobre Experiencias internacionales y políticas de salud
pública para la eliminación de la hepatitis C, dirigida por José Luis Calleja, del Hospital
Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda dentro de los Cursos de Verano de El Escorial.
11
Innovación en la prestación farmacéutica
Jornada dirigida por Ascendo Consulting en el Centro Superior de Estudios de Gestión de la
Innovación en los sistemas
sanitarios
Nueva edición de la jornada organizada por MSD,
07
Universidad Complutense, en Finca Mas Ferré-Edificio B delCampus de Somosaguas, en Pozuelo
de Alarcón. Contará con la intervención de expertos de la AEMPS y la EMA.
Enfermedades neurodegenerativas
Codirigido por David Andrés Pérez Martínez, jefe del Servicio de Neurología del Hospital
Universitario 12 de Octubre, la jornada Presente y futuro de las enfermedades neurodegenerativas
forma parte de los Cursos de Verano de la UIMP. Entre el 18 y 19 de julio. Colabora Genzyme.
26
Sanidad
en la UIMP de Santander. Entre el 7 y el 8 de julio.
Políticas de salud pública para eliminar el VHC
14
elEconomista
18
Avances en el tratamiento del cáncer
Patrocinada por Novartis, la jornada se celebra entre el 26 y el 28 de julio dentro de los Cursos de
18
Jornada sobre
Medicamentos biotecnológicos
Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander. Los expertos abordarán
Bajo la dirección de César Nombela y el patrocinio de
los retos para llevar la innovación oncológica a los pacientes.
AstraZeneca Farmacéutica. 18 y 19 de julio, en El Escorial.
creandovalor
En Novartis llevamos más de 100 años creando valor y formando parte de la sociedad. Hemos crecido juntos y
adquirido un compromiso compartido: contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas. Crear valor y ver
sus resultados es, sin duda, un camino emocionante para todos. Cuidar y curar es el camino. La innovación, el
compromiso industrial, la gestión responsable y el empleo son nuestros valores. Y nuestro compromiso con la sociedad.
1601039028
INNOVACIÓN I COMPROMISO INDUSTRIAL I ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL I EMPLEO
6
EN PORTADA
elEconomista
Sanidad
QUIRÓNSALUD EXPLORA
COMPRAS EN IBEROAMÉRICA
El grupo hospitalario español busca diversificar su fuente de
ingresos dando el salto al mercado latinoamericano, como han
hecho Ribera Salud y Hospiten, y donde Sanitas y Adeslas están
ya compitiendo por el negocio asegurador chileno
JUAN MARQUÉS
FERNANDO SAUCE
7
E
l mercado iberoamericano se ha convertido en un importante
imán para los principales hospitales y aseguradoras españolas,
que han visto en el continente una perfecta plataforma para su
expansión internacional y disminuir así su exposición al
mercado nacional.
El grupo hospitalario Quirónsalud es el último en poner sus ojos en
Latinoamérica y baraja distintas posibilidades de crecimiento en Chile, Perú o
Colombia, bien a través de acuerdos con socios locales o mediante compras
de centros hospitalarios, según ha podido saber elEconomista.
El primer operador privado de hospitales en España seguiría así los pasos
de otras compañías más especializadas en el segmento turístico como
Hospiten o, más recientemente, de Ribera Salud y las principales
aseguradoras y mutuas españolas, caso de Adeslas, Sanitas o AMA,
centradas en su estrategia de crecimiento exterior en los países del eje
andino que ofrecen mayor estabilidad y potencial de desarrollo.
El director general de Operaciones de Hospitales Privados de Quirónsalud,
Pedro Rico, explica que el grupo valora sus opciones de entrar a medio plazo
en el mercado latinoamericano como operador hospitalario, si bien reconoce
que “no hay nada cerrado pero se están estudiando varias operaciones para
entrar en la provisión hospitalaria en alguno de estos países”.
Bien a través de acuerdos con socios locales o por adquisición de centros
hospitalarios en algún país latinoamericano, el modelo de expansión del
gigante sanitario español sería similar al utilizado en España, con presencia
de hospitales en grandes ciudades para prestar servicios más globales y no
solo orientado a la atención del paciente turístico.
La nueva Quirónsalud, controlada por el fondo CVC Capital Partners, no
cuenta con presencia internacional hasta la fecha, a pesar de ser, con sus 80
centros abiertos en España, el tercer grupo hospitalario privado europeo por
tamaño. El mercado latinoamericano podría ser el nuevo motor de expansión
del grupo.
Precisamente el modelo centrado en el turista es el que está desarrollando
el grupo Hospiten en el exterior. El grupo fundado por la familia Cobiella
cuenta con cinco centros en México tras la compra de tres hospitales en la
costa del Pacífico en 2014, dos en República Dominicana y uno en Jamaica
donde suma un centro de especialidades médicas, dentro de una red de más
de 1.140 camas que le ha permitido diversificar sus ingresos. Hospiten está
especializado en la atención médica a turistas y ha seguido una línea de
negocio en función de la expansión de las cadenas hoteleras y de la propia
EN PORTADA
elEconomista
8
Presencia de empresas sanitarias españolas
HOSPITEN
San José del Cabo
HOSPITEN
Cabo San Lucas
HOSPITEN
Puerto Vallarta
Sanidad
Hospiten cuenta
con cinco centros
en México, dos
en R. Dominicana
y uno en Jamaica
HOSPITEN
Cancún
MÉXICO
HOSPITEN
Riviera Maya
2
ECUADOR
AMA
Ecuador
Ribera Salud
gestiona ya dos
hospitales en Lima
de colaboración
público-privada
PERÚ
RIBERA SALUD
Lima
SANITAS
Perú
321
CHILE
RIBERA SALUD
Chile
SANITAS
Chile
MUTUA MADRILEÑA
Chile
Fuente: Elaboración propia.
elEconomista
demanda de organismos oficiales para cubrir lagunas asistenciales.
Modelo exportable
Otra compañía que está internacionalizando su modelo concesional en
América es Ribera Salud. El grupo valenciano propiedad de Centene
Corporation gestiona ya dos policlínicos en Lima -el Hospital del Callao y el
Hospital Villa María del Triunfo- en la modalidad de colaboración públicoprivada y cuenta con una participación del 5 por ciento en el capital de ambos
Son los millones
invertidos por Bupa
Chile en crecimiento
ambulatorio
y hospitalario
8
centros. Pedro Fidel Grillo Rojas, viceministro de Salud de Perú, visitó los
hospitales de La Ribera, Vinalopó y Torrevieja, el pasado 30 de mayo, en una
prueba del interés que despierta en el país andino el grupo dirigido por
Alberto de Rosa, que el pasado 17 de junio tuvo la oportunidad de exponer
sus ventajas en el Foro Económico Mundial celebrado en Medellín
(Colombia). También es proveedor tecnológico de varios hospitales públicos
de Chile con el sistema de historia clínica electrónica Florence y estudia su
expansión en otros países, como México, Brasil o Colombia, donde mantiene
delegaciones comerciales.
Batalla por el seguro americano
Las compañías de seguros también están apostando fuerte por el mercado
latinoamericano. Es el caso de Sanitas, que controla ya desde diciembre el
total de las acciones de la filial chilena del grupo Bupa, empresa matriz de
Sanitas. Bupa Chile, la antigua CruzBlanca Salud, opera en las áreas
ambulatoria, hospitalaria y aseguradora y se ha convertido en la plataforma
de crecimiento del grupo en el eje andino. Cuenta también con presencia en
Perú, donde opera a través de IntegraMédica, Resomasa y Anglolab. La
sociedad Grupo Bupa Sanitas Chile dispone de tres clínicas propias (Reñaca,
Antofagasta y San José de Arica) y abrirá en 2018 su cuarto hospital en
Santiago de Chile. Durante 2013-2015, Bupa Chile ha invertido 321 millones
de euros en su crecimiento ambulatorio y hospitalario. La aseguradora
anunció también en 2015 su inminente entrada en el mercado brasileño, con
la compra de una compañía de seguros en la que podría invertir en torno a
200 millones de euros, operación que todavía está pendiente.
Mutua Madrileña, que opera en la modalidad de asistencia sanitaria a
través de Adeslas, cerró también en mayo su primera operación internacional
con la compra del 40 por ciento del grupo asegurador chileno BCI Seguros
por 208 millones de euros. Con esta adquisición, el grupo español aspira a
desarrollar su negocio asegurador en otros países de la región, como
Colombia, México y Perú, de la mano de su socio chileno, Empresas Juan
Yarur, propietario de BCI Seguros y líder en el negocio de salud.
La tercera gran aseguradora sanitaria es Asisa, que ya ha iniciado su
actividad exterior en Portugal, Italia, Guinea Ecuatorial y Marruecos, y que
trabaja además en un proyecto hospitalario en Omán, en el ámbito de
reproducción asistida en México y estudia diversos proyectos en Brasil. El
objetivo de Asisa para los próximos años es buscar nuevas oportunidades en
Latinoamérica, según reconoce su consejero delegado, Enrique de Porres.
EN PORTADA
Sanidad
elEconomista
18.000 pacientes internacionales atendidos en 2015
Hasta ahora, Quirónsalud se ha limitado a
impulsar el área de paciente internacional a
través de distintas líneas de negocio, hasta
facturar entre 70-80 millones de euros el
pasado año, cerca del 8 por ciento de la
facturación del grupo. La principal fuente
de ingresos de pacientes internacionales
proviene de los turistas que precisan
atención médica en España, por los que
ingresa alrededor de 60 millones de euros.
El turismo de salud, es decir, el paciente
que viaja a España a recibir un tratamiento
médico, ingresa entre 8 y 10 millones de
euros al año, si bien el grupo está
invirtiendo y hay un plan específico para
crecer en turismo médico. El objetivo que
se ha marcado es duplicar al menos la
facturación en los próximos tres años,
avanza Pedro Rico. En 2015, el grupo que
preside Víctor Madera atendió a más de
Pedro Rico.
18.000 pacientes internacionales, que
EE
buscaron sobre todo tratamientos de alta
complejidad, como neurocirugía, cáncer,
patologías cardiovasculares y oftalmología.
más de ingresos, son pacientes con alto
internacionales alcanza los 50-60
Quirónsalud cuenta con una oficina
poder adquisitivo”, apunta el doctor Rico.
profesionales dentro de un modelo en que
comercial abierta en Dubai desde hace tres
Durante este periodo, Quirónsalud ha
prima la figura del gestor del caso del
años para llegar a acuerdos con socios
logrado incrementar el tráfico de pacientes
paciente internacional. Se trata de un
locales y buscar negocios relacionados
de la región en un 200 por ciento, en busca,
profesional de contacto para cada región
con la provisión sanitaria, tanto a nivel de
sobre todo, de atención oftalmológica y
que acompaña al paciente y facilita
gestión como apertura de centros
cardiovascular. También se han cerrado
información de quién es el mejor
financiadas por el grupo, además de tener
acuerdos con ‘touroperadores’ locales, con
especialista, cómo puede llegar a los
presencia para incrementar el volumen de
un socio local en Dubai para abrir un centro
hospitales, cuál sería el proceso de
pacientes que vienen a España
oftalmológico en Dubai, que será el primer
atención o los costes detallados de la
procedentes de la zona de Emiratos
centro asistencial que refuerza la aventura
atención. El departamento multilingüe de
Árabes. “La línea internacional es muy
comercial del grupo español en la región.
gestores de casos se orienta a cada perfil
interesante porque además de ser una vía
En total, el equipo de atención a pacientes
de mercado.
OPINIÓN
9
elEconomista
Sanidad
Piensa en metabólico
Aitor Calero García
Presidente de la Federación
Española de Enfermedades
Metabólicas Hereditarias
(FEEMH)
Si resides en Castilla-La
Mancha y tu hijo tiene
Tirosinemia, es posible
que a los pocos meses
sufra un fallo hepático
grave y de no ser
detectada a tiempo
puede ser causa de
mortalidad. En Madrid,
Galicia o Cataluña
sí lo detectan
H
ace unos años se consiguió un hito histórico
para la sanidad española que ha salvado vidas y
evitado discapacidades: la ampliación del
cribado neonatal unificado en todas las
Comunidades. El cribado neonatal, o prueba del
talón, es el test que permite identificar, en el momento del
nacimiento, un conjunto de enfermedades congénitas. La
importancia del cribado reside en que, al identificar estas
enfermedades, pueden ser tratadas con éxito y los niños
afectados tener un desarrollo normal. Más de 400 patologías
son enfermedades metabólicas hereditarias y todas ellas poco
frecuentes -afectan en su conjunto a 1 de cada 1.500
individuos-. Muchas no tienen cura, pero muchas otras sí y son
detectables a través del cribado neonatal de algunas
Comunidades Autónomas, aunque no en todas, ya que no
existe un criterio unificado que permita detectar el mismo
número de patologías en cualquier punto del país.
Si, por ejemplo, resides en Castilla-La Mancha y tu hijo tiene
Tirosinemia, es posible que a los pocos meses sufra un fallo
hepático grave y de no ser detectada a tiempo puede ser causa
de mortalidad. En cambio, en la Comunidad de Madrid, Galicia
o Cataluña sí cuentan con la tecnología que detecta hasta un
máximo de 30 enfermedades metabólicas hereditarias.
Actualmente, gracias a la detección de la fenilcetonuria, la
más común entre las enfermedades metabólicas hereditarias,
muchas personas llevan una vida plena. Extender este marco
de medicina precoz y preventiva para el resto de
metabolopatías es uno de los objetivos que perseguimos desde
la Federación, ya que son detectables y cuentan con
tratamiento, pero por una incomprensible decisión política,
puede que fruto del desconocimiento, quedan fuera y condenan
a los afectados de por vida. Además, estas metabolopatías
exigen de una dieta baja en proteínas, que supone la compra
de alimentos especiales con un coste entre 2 y 4 veces superior
al de la cesta de la compra de sus homólogos.
Por ello, asociaciones como las de Madrid, Cataluña, Galicia
o Andalucía gestionan de forma voluntaria y altruista los bancos
de alimentos para afectados y familiares. La única forma de
conseguir precios más ajustados a los de una cesta de la
compra normal es mediante subvenciones y donaciones, que
se inviertan en rebajar el precio de los mismos. Para visibilizar
estas cuestiones, la FEEMH celebrará del 9 al 11 de
septiembre, en Madrid, el XVII Congreso Nacional de
Enfermedades Metabólicas Hereditarias. El evento congregará
a afectados, familiares, profesionales sanitarios y autoridades
políticas y sociales para seguir avanzando en la ampliación del
cribado neonatal y la homologación de tratamientos y ayudas a
nivel nacional.
10
FINANCIACIÓN
LOS HOGARES PAGAN POR
SU SALUD 3.000 MILLONES MÁS
Los pacientes han sido los verdaderos paganos del recorte del gasto sanitario realizado desde 2009
al contribuir ya con 21.842 millones de euros para cubrir sus necesidades sanitarias
JUAN MARQUÉS
elEconomista
E
Sanidad
ISTOCK
l peso del recorte de 8.958 millones de euros que se ha llevado
a cabo en el gasto público en Sanidad entre 2009 y 2013 ha
recaído en buena parte sobre los hombros de los ciudadanos,
como revelan los informes anuales del Sistema Nacional de
Salud.
Los beneficiarios de la sanidad pública han tenido que soportar una fuerte
subida de las listas de espera quirúrgica y diagnóstica y, por otro lado, se ha
obligado con ello a los pacientes a incurrir en un mayor gasto privado para
cubrir sus necesidades asistenciales, además de sufragar el incremento del
11
copago farmacéutico aprobado en abril de 2012. En total, los hogares
españoles han tenido que desembolsar 2.935 millones de euros más desde
2009 para costear su sanidad.
La falta de respuesta del sistema público para asumir la presión asistencial
se ha acabado trasladando al sector privado. Mientras el gasto sanitario
público por habitante retrocedió de los 1.615 euros de 2009 a los 1.411
euros de 2013, el gasto privado se incrementó de 518 a 563 euros
durante el mismo periodo. El peso privado en el conjunto ya supone
el 2,53 por ciento del PIB, frente al 6,34 por ciento del público,
después de perder casi siete décimas desde 2009.
El pago directo de los hogares es el que tiene un mayor peso en
el gasto sanitario privado. Las familias pagaron de su bolsillo 21.842
millones de euros en 2013, frente a los 18.907 millones que
abonaron por servicios privados en 2009. Entre estas prestaciones
se incluye el gasto farmacéutico a través de copagos y compra
directa sin receta o con recetas privadas de productos
farmacéuticos, así como la compra de dispositivos médicos y
productos no perecederos, como gafas o audífonos, entre otros,
seguido del pago de servicios de asistencia curativa y de
rehabilitación, como ambulatoria. Los servicios deontológicos y el
gasto en farmacia suponen ya en torno a la mitad de los pagos
directos de los hogares.
La subida de los tiempos de espera para operarse o visitar al
especialista están también detrás de la mayor contribución privada.
Si el tiempo medio de espera para entrar en el quirófano se situó en
67 días en 2009, cinco años después se incrementaba en 20 días,
después de alcanzar un máximo anual de 100 días en 2012. El
porcentaje de pacientes con demoras superiores al medio año para
operarse subía así al 9,3 por ciento en diciembre de 2014, frente al
5,7 por ciento de 2009.
Los últimos datos avanzados por el Ministerio de Sanidad, que
no se recogen en el Informe Anual del SNS 2015, consolidan esta
tendencia, ya que el tiempo medio de espera quirúrgica se
incrementó en dos días más, hasta alcanzar los 89 días a 31 de
diciembre de 2015. Son 13 días más que en junio de 2012, última
fecha comparable ante la ruptura estadística que provocó la
inclusión de los datos armonizados de la Comunidad de Madrid.
El deterioro de la calidad asistencial del SNS también se
FINANCIACIÓN
Sanidad
elEconomista
Evolución del Sistema Nacional de Salud
Gasto sanitario total, público y privado. Millones de euros y porcentaje sobre el PIB
y euros por habitante, 2009-2013
2009
2010
2011
2012
2013
Gasto sanitario total
99.678
99.917
99.175
96.611
93.048
Gasto sanitario público
75.479
75.006
73.254
69.299
66.521
Gasto sanitario privado
24.200
24.912
25.921
27.312
26.527
Porcentaje sobre PIB
-
-
-
-
-
Gasto sanitario total
9,2
9,2
9,2
9,2
8,87
Gasto sanitario público
7,0
6,9
6,8
6,6
6,34
Gasto sanitario privado
2,2
2,3
2,4
2,6
2,53
Euros por habitante
-
-
-
-
-
Gasto sanitario total
2.132
2.125
2.102
2.044
1.974
Gasto sanitario público
1.615
1.595
1.552
1.466
1.411
Gasto sanitario privado
518
530
549
578
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Sistema de Cuentas de Salud.
ISTOCK
563
elEconomista
evidencia en los tiempos medios de consultas externas, con un aumento de
seis días, hasta situarse en 65 días de media en diciembre de 2014. El
porcentaje de pacientes con cita que supera los dos meses alcanza así el 39
por ciento del total, dos puntos más que cinco años antes, para una
población de 46,5 millones de personas, frente a los 46,7 millones de 2009.
A diferencia de Atención Primaria, donde la actividad asistencial se redujo
de forma notable, en la especializada se incrementó ligeramente el número
de cirugías y consultas durante el periodo 2009-2014, aunque el esfuerzo ha
sido insuficiente para reducir las listas de espera. En 2009 se realizaron 3,2
millones de intervenciones quirúrgicas y 70,8 millones de consultas
especializadas, frente a los 3,5 millones de cirugías y 78,8 millones de
consultas de 2014. Las altas hospitalarias rondaron los 4 millones.
De las 5,6 consultas médicas por población asignada de 2009 registradas
en Atención Primaria, se ha pasado a 5,2 contactos en 2014. En total, se
realizaron cerca de 450 millones de consultas -371 millones en Atención
Primaria y 78,9 millones especializadas en hospitales- en 2014. La
frecuentación de la población cayó así durante el periodo 2009-2014,
presentando diferencias regionales muy acusadas entre Castilla y León (7,9
consultas a médicos por persona asignada y año) y Cataluña (3,6 consultas a
médicos por persona asignada y año).
OPINIÓN
12
elEconomista
Sanidad
‘Benchmarking’ en la sanidad:
asignatura pendiente
Fran Manzano
Aramendi
Gerente de Igarle. Presidente
de la plataforma Gaia Net
Exchange
El ‘benchmarking’ vale
para comparar los
resultados de distintos
servicios de un hospital
e incluso puede servir
para comparar
resultados de la sanidad
pública y la privada si
alguna vez llega a
conseguirse la deseable
interoperabilidad
C
ualquier gestor sanitario, trabaje en la sanidad
pública o privada, es consciente de que el
benchmarking es una de las herramientas más
eficientes para mejorar los resultados sanitarios,
reducir riesgos para la seguridad del paciente y
lograr un mejor control y aprovechamiento del presupuesto
disponible. Gracias al intenso desarrollo de la informática y la
inteligencia empresarial ligada al ámbito sanitario, tanto
gerentes, como directores e incluso jefes de servicio y
responsables de proyectos, pueden implementar herramientas
tecnológicas de fácil uso que facilitan la toma de decisiones en
este aspecto.
Ha sido gracias a las tecnologías de la información y la
comunicación que hemos podido dotarnos de herramientas de
inteligencia empresarial que permiten a las personas que
toman decisiones analizar la información disponible en una
entidad, aprovechar todo el conocimiento disponible en una
organización y adoptar las medidas necesarias para la
sincronización de los procesos.
Estas herramientas informáticas tienen cualidades como la
integración de datos heterogéneos, sistemas de análisis,
reporte y toma de decisiones, conectividad con sistemas de
comunicación internos y externos e interfaces que facilitan al
máximo el acceso a los resultados. Y más importante que lo
anterior, permiten saber qué dicen esos datos.
Las tecnologías por sí solas no suponen el cambio. Es
necesario que las personas que toman decisiones encuentren
en dónde y en qué se desperdicia el tiempo, dónde se forman
cuellos de botella que ralentizan los procesos asistenciales, y
busquen las mejores soluciones a cada problema concreto.
Una solución nueva a un problema viejo gracias a una mejor -y
más fácil- comprensión del mismo.
El benchmarking tiene como gran fortaleza la posibilidad de
ser aplicado a cualquier nivel. Lo mismo vale para comparar
los resultados de distintos servicios de un hospital, que los
logros de distintos hospitales de una misma Comunidad
Autónoma, hospitales de diversas Comunidades, o distintos
grupos de trabajo dentro de una misma red temática de
investigación. E incluso puede servir para comparar resultados
de la sanidad pública y la privada si alguna vez llega a
conseguirse la tan deseable interoperabilidad. En los próximos
años veremos, asimismo, benchmarking entre distintos
médicos de una misma especialidad mediante la comparación
de resultados clínicos auditados.
13
Sin embargo, al analizar la penetración del benchmarking en
España, en comparación con otros sistemas sanitarios de
nuestro entorno con recursos y desarrollos equiparables al
Sistema Nacional de Salud, vemos que todavía existe una gran
capacidad de mejora.
Una de las razones por la que la comparación de las
distintas formas de hacer la misma cosa y la democratización y
adopción de las mejores prácticas disponibles -que en eso
consiste básicamente el benchmarking- no llega a los niveles
que serían deseables, estriba en la falta de asertividad en el
análisis sanitario. Asertividad con los profesionales sanitarios y
con la ciudadanía.
Nuestra sociedad, nuestros ciudadanos, pueden entender -y
entienden si está bien explicada y hay causas objetivas que la
justifican- aspectos tales como la variabilidad clínica. Lo que no
pueden entender es que, sabiendo que existen realidades
como ésta, no se estudie, analice, y se trabaje más
activamente para su reducción en la medida de lo posible e,
incluso, no se adopten las mejores prácticas sanitarias y de
gestión disponibles -¿por qué no se utiliza algo que ya se
conoce y se sabe que funciona?-. Esto es algo que cada vez
chirría más a los profesionales, a los gestores e, igualmente, a
los clientes y administrados.
Cabe recordar que hay algo peor que no tener información, y
es tener mucha y no saber qué hacer con ella ni cómo
interpretarla. La cantidad de datos que genera una entidad u
organización sanitaria es ingente, por lo que la ayuda de
herramientas tecnológicas basadas en la informática es
fundamental.
OPINIÓN
El desarrollo informático nos ha proporcionado herramientas
muy intuitivas, de fácil manejo y con un coste totalmente
asumible. Su popularización, efectivamente, no ha dejado de ir
en aumento. Pero falta, en cierto modo, madurez para asumir
que un servicio, hospital o grupo investigador puede hacer las
cosas mejor, porque así se ha comparado previamente, y que
se puede aprender, mejorar, de otra forma de trabajo que ya es
conocida.
Gracias a los últimos avances, ya es posible integrar de una
manera armónica datos procedentes de fuentes
heterogéneas, respetando las normativas de seguridad y
confidencialidad, en interfaces que facilitan la lectura y
comprensión de esos datos.
La inteligencia empresarial nos permite hoy encontrar los
datos útiles, desechar aquellos que aportan más ruido que
información, y convertir los datos que aportan valor en
información fácil de asimilar para un mejor conocimiento. Todo
esto permite una mejor y más acertada toma de decisiones
que repercuten positivamente en la reducción del tiempo en el
proceso asistencial y en un majeo más eficaz y eficiente del
flujo de demanda.
En los próximos años va a continuar creciendo el
benchmarking en España y su extensión a todos los niveles es
imparable, como ya lo está siendo en los últimos tiempos. La
pregunta para el gestor ya no será sólo si se hacen las cosas
bien o mal, sino si se pueden mejorar aún más o no. La
tecnología está ahí para ayudarnos a hacer las cosas mejor, a
dar un paso más. Seamos críticos con nosotros mismos y
mejoraremos. Mejorarán los resultados sanitarios.
elEconomista
Fran Manzano
Aramendi
Gerente de Igarle. Presidente
de la plataforma Gaia Net
Exchange
Falta madurez para
asumir que un servicio,
hospital o grupo
investigador puede
hacer las cosas mejor,
porque así se ha
comparado
previamente, y que se
puede aprender de otra
forma de trabajo que ya
es conocida
Sanidad
14
PACIENTES
elEconomista
Sanidad
FALTA DE
ADHERENCIA:
UN ‘ROTO’ DE
11.250 MILLONES
Al problema de salud pública que supone el incumplimiento
sistemático de los tratamientos prescritos, hay que unir el
derroche millonario que supone para el sistema público
J.M.
T
ratamientos innecesarios, pruebas complementarias
adicionales, incremento de consultas clínicas, mayor incidencia
en morbimortalidad e ingresos hospitalarios. Son solo algunos
de los efectos secundarios que tiene el incumplimiento de los
tratamientos prescritos.
El coste para el Sistema Nacional de Salud es millonario. Hasta 11.250
millones de euros al año se podrían perder por la falta de adherencia a la
medicación o a las pautas de estilo de vida marcadas por los especialistas,
según la extrapolación a España de un estudio a escala europea que cifra el
impacto económico en 125.000 millones de euros para la UE.
El Observatorio de la Adherencia al Tratamiento (OAT) acaba de recordar
el problema de salud pública que supone omitir las indicaciones en la
medicación o no seguir las recomendaciones expertas en dietas, nutrición o
autocuidado, y el derroche económico que provocan estos incumplimientos.
ISTOCK
15
PACIENTES
elEconomista
Sanidad
Un problema de salud
pública que se agrava
■ 8% del gasto sanitario mundial
Un reciente informe del IMS Health
pone de manifiesto que el mal uso de
los fármacos supone casi el 8 por
ciento del gasto sanitario en el mundo
y, de ese porcentaje, más de la mitad
-el 57 por ciento-, corresponde a
problemas derivados de la falta de
adherencia.
■ 200.000 muertes en la UE
La falta de adherencia a los
tratamientos farmacológicos
contribuye a unas 200.000 muertes
prematuras de ciudadanos europeos
ISTOCK
Esta asociación, que reúne a médicos, enfermeros y farmacéuticos
independientes, acaba de lanzar una encuesta entre la profesión médica
para detectar las causas que motivan la falta de adherencia entre los
pacientes con unos resultados que bien pueden calificarse de alarmantes.
Falta de tiempo
Cerca del 35 por ciento de los 1.157 médicos encuestados por el
Observatorio afirma no realizar un control sistemático del grado de
adherencia al tratamiento de sus pacientes por falta de tiempo. “Se tarda solo
15 segundos en preguntar si se toma las pastillas”, se lamenta la doctora
Pilar de Lucas, jefa de sección de Neumología en el Hospital Gregorio
Marañón y vocal del Comité Científico del OAT, durante la presentación del
estudio en Madrid el pasado 1 de julio.
Esta falta de adherencia a los tratamientos farmacológicos está detrás de
200.000 muertes prematuras de ciudadanos europeos cada año (18.000 en
España), según cálculos de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.
La continuidad asistencial es una de las claves para promover el
seguimiento de los tratamientos, sostiene José Luis Cobos, director general
del Instituto de Investigación del Consejo General de Enfermería. “Es
necesario caminar juntos y hacer un trabajo en equipo por parte de todos los
profesionales que intervienen en la atención al paciente, para concienciar de
la importancia de la adherencia a los tratamientos, tanto fármacos como
pautas saludables”. El vocal del Comité Científico del OAT también reclama a
la Administración que se implique a fondo. “Hay centros en Madrid con
experiencia a la hora de reducir reingresos a través de gestores de casos,
han demostrado ahorros y hay que apoyar estas iniciativas”, asegura Cobos.
El paciente no está exento de culpa “y no hay que eximirle de su
responsabilidad”, apunta la doctora Pilar de Lucas. Esta experta considera
que “hemos pasado de un modelo paternalista a otro en el que el paciente
toma sus propias decisiones y debe tener una mayor responsabilidad en su
cuidado y conocer los costes que supone para el SNS”.
La adherencia depende de la enfermedad y también del tratamiento. “Las
patologías donde resulta más difícil el cumplimiento son la obesidad y las
relacionadas con hábitos de vida como el tabaquismo o el alcoholismo”,
explica el presidente del Comité Científico del OAT y catedrático de geriatría
en la Universidad Complutense de Madrid, José Manuel Ribera. “Hay
bastante consenso en destacar la dificultad de mantener una buena
adherencia en las enfermedades vinculadas a la esfera psíquica y en otras
como son las relacionadas con la corrección del colesterol, la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica o la osteoporosis”, añade.
cada año, 18.000 fallecimientos solo en
España .
■ Mayores de 65 años
Los pacientes mayores de 65 años
presentan un grado de adherencia
mayor que los jóvenes y, además,
siguen con mayor fiabilidad las pautas
nutricionales que vienen marcadas por
su médico.
■ Cerca del 50 por ciento
En los países desarrollados, la
adherencia a los tratamientos a largo
plazo se sitúa en torno al 50 por ciento,
En los países en vía de desarrollo, en
cambio, ese nivel resulta mucho
menor.
■ Pacientes crónicos
La tendencia es claramente alcista. En
la actualidad, hay 150 millones de
pacientes crónicos y la cifra aumentará
hasta los 171 millones para 2030.
16
ESTUDIO RESA
elEconomista
Sanidad
Presentación del Estudio
Resa por los miembros del
IDIS. EE
LA SANIDAD PRIVADA: MÁS
RÁPIDA, EFICAZ Y EFICIENTE
Las políticas de calidad se
imponen en el ámbito privado
y se convierten en un
estándar para lograr mejores
resultados asistenciales que
los centros públicos
JUAN MARQUÉS
L
as cifras están en el Informe Resa y demuestran que la sanidad
privada es más rápida, eficaz y eficiente que el sistema público.
O si lo prefieren, por ser año olímpico: citius, efficax et efficiens.
Bien es cierto que la presión asistencial de ambos sistemas público y privado- es muy diferente y que el volumen influye y
condiciona los resultados, pero también lo es que la sanidad privada está
demostrando excelencia y capacidad de mejora, como revela la quinta
edición del estudio anual Resa (Indicadores de Resultados en Salud de la
Sanidad Privada), que elabora el Instituto para el Desarrollo e Integración
de la Sanidad (Idis).
La clave que explica por qué la red privada logra mejores resultados
clínicos en general que el ámbito público hay que buscarla en la creciente
importancia de las políticas de calidad y seguridad de los pacientes, que se
han convertido ya en un estándar más de los centros privados y en la
norma para asignar recursos y competir en el sector.
Hasta 104 hospitales y clínicas acreditan y certifican sus unidades y
servicios hospitalarios, frente a los 71 de 2014 o los 59 que lo hacían en
2012, fecha de la primera publicación del Estudio Resa. Casi la totalidad
presenta acreditaciones en los servicios centrales de diagnóstico y
17
tratamiento, en los procesos de atención al paciente y admisiones o en el
área ambulatoria y urgencias, siendo mayoritarias en hospitalización,
bloque quirúrgico y obstétrico, hospital de día y hospitalización.
El director general del lobby de la sanidad privada, Manuel Vilches, fue
rotundo al señalar durante la presentación del informe en Madrid que “la
calidad no es una opción, sino una obligación”. Y como tal se lo han
tomado los centros privados, a la vista del número de certificaciones y
acreditaciones conseguidas por cada hospital o las políticas y protocolos
puestos en marcha para garantizar la seguridad de los 9,3 millones de
personas que atiende el sector privado en España.
El Estudio Resa, que recoge datos del 62 por ciento de las camas de
hospitales privados de agudos y casi una de cada cinco altas hospitalarias
públicas y privadas, también evalúa el grado de implantación de cinco de
las buenas prácticas más recomendadas a nivel mundial, como serían: los
protocolos de higiene de manos, riesgo de úlceras por presión al ingreso,
identificación de problemas relacionados con los medicamentos (PRM) o
de cirugía segura, además del sistema de notificación anónima de eventos
adversos.
El 92 por ciento de los centros participantes en el estudio tiene
implantado el protocolo de higiene de manos, una de las prácticas con
mejor relación coste-beneficio que resulta clave en la prevención de las
infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.
Del mismo modo, el 77 por ciento de los centros aplica un protocolo de
prevención y evaluación de riesgos de úlceras por presión, uno de los
efectos adversos más común de las hospitalizaciones con estancias
prolongadas.
A pesar de su complejidad, los programas de identificación de PRM
también están implantados en 78 centros y cada año se incorporan nuevos
centros para reducir una de las principales causas de reingreso
hospitalario. Estos programas requieren la intervención de un profesional
diferente del profesional habitual en la atención al paciente y la realización
de, al menos, un análisis de duplicidades e incompatibilidades. Los
sistemas de notificación de eventos adversos también se están abriendo
paso y su análisis permite implantar medidas que eviten la repetición del
problema en el futuro. En el último año, 20 centros han incorporado esta
norma y desde que se elabora el Estudio Resa se han triplicado el número
de hospitales que sigue este protocolo. Como recordó el doctor Vilches, “en
medicina te puedes equivocar una vez, la segunda vez es negligencia”.
ESTUDIO RESA
211
El ‘Estudio Resa’
recoge información
de 211 hospitales y
ambulatorios, frente
a los 87 de 2012
elEconomista
Sanidad
Hospital de
Manises. EE
18
Una cuestión de
confianza que dan
los resultados
ESTUDIO RESA
Acreditación y certificación de unidades y servicios hospitalarios
Número de centros hospitalario
Políticas y procedimientos implantados de seguridad del paciente
Notificación de eventos adversos (2011-2015, protocolización en %)
2015 (%)
SERVICIOS
82,7
hospitales y centros privados se sostiene
Hospital de Día
85,6
a lo largo de los cinco años de estudio,
Consultas externas y servicios ambulatorios
99,0
con valores de estancia media en torno a
Bloque quirúrgico y obstétrico
89,4
3,2 días. Tiempos que se mantienen en
Urgencias
91,3
todos los períodos del año con escasas
Servicios Centrales Diagnóstico y Terapéutico
variaciones.
100,0
Gestión del paciente
100,0
La accesibilidad de la atención, un valor
conocido de la asistencia privada, se ve
claramente ratificado con resultados
entre los que destacan:
- Demoras en citación para pruebas
Sanidad
Resultados de la sanidad privada en España
Hospitalización
La eficiencia demostrada por los
elEconomista
Tasa de supervivencia de pacientes ingresados
por síndrome coronario agudo (%)
96,9
97,3
98,3
98,2
42
93,9
complementarias que se sitúan en un
90,0
2013
2014
2015
51
No / en
implantación
25%
55
2015
29
23 20 22 22
19
Centros con política
documentada
IMPLANTADA
Ratio de cirugías de prótesis de cadera dentro
de las 48 horas posteriores al ingreso (%)
94,5
2012
75
77,9
Servicios Generales de Soporte
97,0
2011
CENTROS
89,2 91,04
EN PROCESO DE IMPLANTACIÓN
Tasa de reingresos post alta de cirugía
ambulatoria a 30 días (%)
0,76
0,65
0,63
75%
Espera media quirúrgica. Tiempo en días
43,54
0,68
promedio que no supera los 9 días y con
30,01
resultados inferiores a 1 semana en
33,02 32,85
29,35
muchas de ellas (4,7 días para TAC o 7
días para RMN osteomuscular).
- Tiempos de entrega de informes de
pruebas diagnósticas por debajo de los 4
días (2 en el caso de la mamografía).
2011
2012
2013
2014
2015
2011
2012
2013
2014
2015
Fuente: IDIS.
2012
2013
2014
2015
2011
2012
2013
2014
2015
elEconomista
- Tiempos medios de citación para las
consultas de especialista más
frecuentadas entre 10 y 15 días.
- Unos tiempos de espera para las
intervenciones quirúrgicas en que se
atiende al 90 por ciento de los pacientes
en menos de 30 días.
Esta accesibilidad guarda especial interés
en los casos de atención al cáncer,
observándose que los centros privados
participantes realizan el inicio de
tratamiento desde la confirmación
diagnóstica en menos de 2 ó 3 semanas
en los cánceres más frecuentes.
Los resultados obtenidos por la red sanitaria privada demuestran que “es
comparable con los mejores sistemas públicos internacionales”, defendió el
presidente del Idis, Adolfo Fernández-Valmayor. La tasa de supervivencia
en síndrome coronario agudo alcanza el 98,2 por ciento en los centros
participantes en el Estudio Resa, frente al 94 por ciento obtenido en la red
pública de la Comunidad de Madrid o el 92 por ciento logrado por Cataluña,
según los datos de sus respectivos observatorios de salud. El Idis también
se ha comparado internacionalmente y la tasa de Francia, por ejemplo, se
sitúa en un 92 por ciento, mientras que la sanidad en Estados Unidos
alcanza el 96 por ciento de supervivencia en esta parcela.
Otro indicador que refleja el nivel de excelencia es la intervención por
fractura de cadera en menos de 48 horas, una de las principales lagunas
del Sistema Nacional de Salud. Sólo el 45 por ciento de los casos
intervenidos en la sanidad pública se ajustan a este protocolo, frente al 91
por ciento en el ámbito privado, según los datos expuestos por Manuel
Vilches. La tasa de reingresos tras el alta en cirugía ambulatoria a 30 días
se mantiene en un 0,68 por ciento de casos, frente al 1,81 por ciento que
registra la red pública madrileña.
Los centros participantes en la quinta edición del Estudio Resa suman
más de 15.000 camas hospitalarias -dos terceras partes de las camas
privadas de agudos- y las altas hospitalarias que realizan representan casi
el 80 por ciento de todas las que se producen en hospitales privados de
agudos. El estudio recoge ya información de 211 hospitales y centros
ambulatorios, frente a los 87 centros participantes en 2012. Cerca de una
de cada cinco altas hospitalarias de agudos tiene lugar en los hospitales
privados que participan en el Estudio Resa.
19
BREVES
elEconomista
Sanidad
Nuevo fármaco
contra el glaucoma
de Santen
Primer combo
en melanoma
metastásico
Nuevo centro
de I+D+i
de Infarco
Nueva terapia de
mieloma múltiple
de PharmaMar
Sandoz planea
lanzar cinco nuevos
biosimilares
Desde mayo, ya está
disponible en España
Taptiqom, de Santen. Este
medicamento, que combina
Tafluprost y Timolol, es una
nueva herramienta
terapéutica para el
tratamiento del glaucoma.
Gracias a la combinación
de dos fármacos, se
consigue una reducción de
la presión intraocular de
hasta un 40 por ciento en
pacientes cuya PIO basal
es de 31 mmHg. Santen es
líder del mercado japonés
en medicamentos
oftalmológicos con receta.
Novartis Oncology presenta
la primera combinación
aprobada de inhibidores en
BRAF/MEK para el
tratamiento del melanoma
metastásico: Tafinlar
(dabrafenib) y Mekinist
(trametinib). La terapia de
combinación demuestra
beneficio en la
supervivencia global tras un
seguimiento de tres años
en pacientes con
melanoma avanzado,
según los últimos
resultados del análisis de
seguimiento a tres años del
estudio Combi-d1.
Infarco, corporación de
capital cien por cien
nacional y propietaria de
laboratorios Cinfa, anuncia
la creación de un centro de
I+D+i en Alcalá de Henares
(Madrid). El grupo
farmacéutico destinará 30
millones de euros en los
próximos cinco años para la
puesta en marcha y el
desarrollo de los primeros
medicamentos en el nuevo
centro. Esta inversión se
enmarca en los más de 250
millones de euros previstos
por el grupo para I+D+i y
activos fijos hasta 2020.
PharmaMar prevé que la
Agencia Europea del
Medicamento apruebe en
2017 su fármaco para
mieloma múltiple. La
compañía biofarmacéutica
prevé presentar en el último
trimestre de este año el
dossier de registro de la
Aplidina, otro de sus
medicamentos de origen
marino, para el tratamiento
de mieloma múltiple; de
manera que en 2017 la
Agencia Europea del
Medicamento “podría
aprobarlo”, según anunció a
su Junta de Accionistas.
Sandoz, división de
Novartis, planea lanzar
cinco biosimilares de los
principales medicamentos
biológicos en oncología e
inmunología en áreas
geográficas clave para el
2020. Además, tiene
previsto invertir más de mil
millones de dólares entre
2010 y 2020 en las
instalaciones de
biomanufactura de última
generación en Schaftenau y
Kundl, Austria, para poder
asegurar que lleguen a los
pacientes y los
profesionales de la salud.
OPINIÓN
20
elEconomista
Sanidad
Sistemas de gestión clínica
para la enfermedad renal
Stefan Kuntze
Director general
de Baxter España
Baxter ha desarrollado
‘Versia’ para la
unificación de la
gestión del paciente
renal y la explotación
avanzada de datos por
los servicios de
nefrología. Permite a la
Administración
unificar la gestión en
todos los hospitales
L
os pacientes afectados de enfermedad renal crónica
(ERC), uno de los principales y más costosos
problemas de salud pública en España, requieren de
una atención sanitaria integral y coordinada en todos
los estadios de la enfermedad. El 0,1 por ciento de la
población española está afectada de enfermedad renal crónica
avanzada (Erca) y estos pacientes suponen el 3 por ciento del
gasto sanitario del país -unos 1.800 millones de euros- y un 4
por ciento del de atención especializada.
Los sistemas de gestión clínica son el presente y el futuro
que nos van a permitir hacer frente a estos desafíos de salud.
En este sentido, Baxter ha desarrollado Versia para la
unificación de la gestión del paciente renal y la explotación
avanzada de datos por los servicios de nefrología. Esta
herramienta permite a la Administración unificar la gestión del
paciente renal en todos los hospitales de la región,
automatizando el registro oficial, lo que se traduce en una
optimización de recursos que garantizará la sostenibilidad de
nuestro SNS. Desde el punto de vista clínico, Versia ofrece
usabilidad y tecnología de última generación, con un interfaz
accesible a tiempo real desde cualquier explorador, que
además permite integrarse con otros sistemas de gestión del
hospital y conectarse con otros servicios para la explotación
avanzada de datos, mejorando la trazabilidad y ofreciendo una
historia clínica informatizada única. Versia permite una gestión
integral del paciente desde la consulta hasta el tratamiento con
hemodiálisis, la diálisis domiciliaria, el trasplante y la
hospitalización.
Los beneficios para el paciente se traducen en comodidad;
permitiendo telemonitorizar su tratamiento desde casa, mayor
control y adherencia; evitando desplazamientos al hospital y
mayor seguridad; permitiendo definir alertas ante variaciones de
los datos. Cabe recordar que el 96 por ciento de los enfermos
que inician un tratamiento sustitutivo renal lo hacen en alguna
modalidad de diálisis. Aunque el trasplante es finalmente el
tratamiento más prevalente en nuestro país y del que disfruta el
52 por ciento de los pacientes, no todos pueden acceder a él,
de forma que el 48 por ciento restante, alrededor de 27.000
personas, permanecen en tratamiento de diálisis.
Para el seguimiento diario de estos pacientes crónicos, el
sistema de gestión clínica Versia aporta grandes beneficios ya
que calcula los indicadores de calidad recomendados por la
Sociedad Española de Nefrología (SEN), exporta
automáticamente los datos de los pacientes a su historia clínica
digital y a los registros de pacientes renales y garantiza el
acceso inmediato a toda la información clínica. Con ello
permite optimizar recursos, fomentar y desarrollar el trabajo
multidisciplinar y establecer una colaboración conjunta entre
21
diferentes servicios, centrada en todos los procesos que
afectan al paciente.
De esta forma, integra en el mismo escenario a todos los
pacientes con enfermedad renal crónica, permitiendo la
continuidad asistencial entre las diferentes modalidades de
atención y tratamiento renal sustitutivo -Erca, diálisis peritoneal,
hemodiálisis, trasplante-, sin pérdidas de información. Este
sistema permite al profesional sanitario trabajar con una única
plataforma de información clínica. Para una gestión completa,
admite además la integración con las herramientas, dispositivos
y sistemas del hospital, así como con información disponible
desde otros centros, presentando un acceso único a los datos
del paciente renal.
De esta manera, se cuenta con una historia clínica
informatizada que integra los datos de otros sistemas de historia
clínica electrónica y gestión hospitalaria y se conecta con otros
laboratorios y otras especialidades como radiología, registros de
enfermos renales, etc. Así, la generación de informes, listados y
tablas es muy versátil y facilita la elaboración de las memorias de
actividad asistencial y registro de pacientes en tratamiento renal
sustitutivo.
En el caso de los pacientes tratados en su propio domicilio, el
sistema de gestión clínica permite monitorizar y controlar los
datos a distancia desde el centro hospitalario, programando el
dispositivo con la prescripción y descargando el tratamiento más
adecuado. La conexión en tiempo real con los sistemas del
laboratorio ayuda a realizar valoraciones clínicas y adecuar el
tratamiento a las necesidades del paciente en cada caso.
Los sistemas de gestión clínica Versia suponen, por tanto,
grandes ventajas para la Administración ya que se unifican los
procedimientos a llevar a cabo con el paciente en todos los
OPINIÓN
hospitales de la región, se facilita e integra la lista de espera y
alarma de trasplantes así como la asignación del órgano, la
intervención, la hospitalización y el seguimiento clínico posterior.
Además, se automatiza el registro oficial de pacientes renales y
permite optimizar recursos con una gestión integrada de la
hemodiálisis, la diálisis peritoneal y el trasplante.
Por supuesto, el paciente es el gran beneficiado de estos
sistemas de gestión por su comodidad, permitiendo estar telemonitorizado y recibir diálisis peritoneal o hemodiálisis en su
domicilio. Este método registra y comunica con el hospital de
manera automática datos de tensión arterial, peso y ultrafiltración
a través de un smartphone, lo que conlleva un mayor control y
adherencia evitando desplazamientos al hospital en tratamientos
domiciliarios. Por último, ante variaciones anómalas se definen
alertas de los datos biométricos del paciente. Gracias a ello, los
pacientes se adaptan mejor al tratamiento y tienen más facilidad
para mantener su actividad laboral con el consiguiente impacto
positivo para sus hogares y la sociedad en general. Este es el
resultado de favorecer la libre elección por parte de los
pacientes, que cada día más prefieren dializarse en su hogar y
mantener su autonomía.
Nuestro Sistema Sanitario busca día a día conseguir una
mayor calidad asistencial y mejora de los servicios y
herramientas de funcionamiento, como los sistemas de gestión
clínica. Versia está implantado en más de 30 hospitales
españoles de nueve comunidades autónomas y además, es un
caso de éxito que se ha exportado a varios países de
Latinoamérica. El objetivo debe ser consolidar e integrar los
avances tecnológicos para conseguir un sistema sanitario
sostenible y de calidad adaptado a las nuevas necesidades
sociales.
elEconomista
Stefan Kuntze
Director general
de Baxter España
El sistema de gestión
clínica ‘Versia’ está
implantado ya en más
de 30 hospitales
españoles de nueve
comunidades
autónomas y, además,
es un caso de éxito que
se ha exportado a
varios países de
Latinoamérica
Sanidad
22
GESTIÓN
VÍA RÁPIDA PARA RENOVAR
LA TECNOLOGÍA EN LA SANIDAD
Reducir los costes de la inversión y crear sinergias entre aseguradoras, hospitales y proveedores
es el objetivo que se ha marcado el Comité de Innovación de Tecnología Sanitaria del Idis
J.M.
N. MARTÍN
E
elEconomista
Sanidad
l Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Idis)
ha sentado en la misma mesa a las aseguradoras, hospitales y
proveedores de innovación para incorporar de forma rápida
nuevas tecnologías y fórmulas innovadoras de compra y
gestión.
Desde hace dos años, los agentes del sector buscan a través del Comité
de innovación de Tecnología sanitaria de la Fundación Idis vías eficaces de
colaboración para planificar la renovación de los equipos tecnológicos y dar
salida también al stock de tecnología después del freno de la inversión
pública en España. La obsolescencia tecnológica del Sistema Nacional de
Salud se ha convertido ya en una de las herencias más envenenadas de la
crisis, que ha llevado a muchas comunidades autónomas a disponer de los
equipos más antiguos de las últimas dos décadas, según datos de la
Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).
“Se trata de tender puentes entre los proveedores y la industria tecnológica
y farmacéutica”, como explica el director general del Idis, Manuel Vilches,
para permitir así incorporar la tecnología a través de fórmulas de negociación
de compra, licencia u otra modalidad de adquisición que ofrezcan “mucho
más tiempo y responsabilidades en las relaciones entre provisores y
aseguradoras”. En opinión de este experto, “el pago por servicio no tiene
futuro en este momento y se debe avanzar en relaciones más duraderas en
el contrato de seguro, aportando valor y consiguiendo resultados a largo
plazo”. Estos resultados en salud permitirán evaluar que la tecnología que se
está introduciendo es adecuada.
El Comité de Innovación es el nuevo canal de unión para presentar
proyectos innovadores, desarrollar pruebas piloto para testar la efectividad
clínica de la nueva tecnología y decidir si se integra o no la innovación y si
requiere rediseñar procesos asistenciales afectados para multiplicar sus
beneficios.
Durante la última reunión celebrada el pasado 29 de julio, Fernando
Benavente y Antonio Palomino, de la compañía TBS (Telematic and
Biomedical Services) mostraron cómo proyectos de gestión global de
tecnología sanitaria pueden reducir costes y riesgos en las inversiones de los
centros asistenciales por medio de la gestión y externalización del
mantenimiento de la tecnología sanitaria durante sus ciclos de vida, pasando
por distintas fórmulas financieras para sustentar dichas inversiones.
Con esta iniciativa, el lobby de la sanidad privada busca facilitar la
renovación tecnológica e implementar la innovación a todos los niveles,
23
GESTIÓN
elEconomista
Sanidad
mitad de las tomografías por emisión de positrones o PET se encuentra en
centros privados que, durante los últimos años, han sabido adaptar también
innovaciones disruptivas, como la cirugía robótica, el quirófano híbrido, los
aceleradores lineales con electrones o la simulación médica avanzada, entre
otras tecnologías de alto coste.
El valor de la tecnología a la hora de diferenciarse y competir en el
mercado privado es clave tanto para las aseguradoras como los hospitales.
El delegado médico de Asisa en Madrid, Luis Mayero, valora la atención “más
eficiente y de calidad” que ofrece, al tiempo que establece una mayor
fidelización del asegurado con su compañía, además de ser un “polo de
atracción” para nuevos clientes.
Razones de peso para que las aseguradoras estén compitiendo a la hora
de incorporar a sus coberturas los últimos avances tecnológicos en el área
diagnóstica y terapéutica. Manuel Vilches recuerda además que “el paciente
paga por recibir una atención de calidad y obtener unos resultados de salud
acordes con sus expectativas y el conocimiento científico existente”.
Altos niveles de obsolescencia
Participantes de
la jornada sobre
tecnología sanitaria. EE
según explicó el presidente del Idis, Adolfo Fernández Valmayor, en el
reciente Encuentro del Sector de la Tecnología Sanitaria, organizado por
Fenin. El Comité monitoriza además todos los avances que se vayan
produciendo e incorpora nuevos desarrollos de futuro que creen sinergias
entre los sectores de tecnología, provisión y aseguramiento.
Pacto por la innovación
Otro objetivo es facilitar la disponibilidad de la tecnología sanitaria instalada
en España a través de un Pacto por la Innovación, que logre el uso eficiente
del equipamiento y el acceso de los pacientes. La sanidad privada ha
realizado un importante esfuerzo inversor durante los últimos años para
incorporar la última tecnología sanitaria. No en vano, el 56 por ciento de las
RM instaladas en España, el 55 por ciento de los densitómetros óseos o la
24%
Tan solo el 24 por
ciento de las
resonancias
magnéticas tiene
menos de cinco años
La obsolescencia tecnológica y la necesidad de renovar equipos se ha
convertido ya en uno de los grandes retos de la sanidad española. Sólo uno
de cada tres equipos de ecografía disponía de la certificación de calibración y
del mantenimiento preventivo exigido por el fabricante, según el Estudio Perfil
Tecnológico Hospitalario en España de Fenin.
En el caso de las resonancias magnéticas, el nivel de obsolescencia
alcanzaba en 2014 a uno de cada tres equipos instalados en España. Tan
solo el 24 por ciento de esta tecnología diagnóstica de imagen médica tenía
menos de cinco años, tiempo que refleja el estado actual de la tecnología,
según las reglas de oro de Cocir (Comité de Coordinación Europea de la
Industria de Radiología, Electromedicina y Tecnología de la Información
Sanitaria).
Comunidades como Castilla-La Mancha, Extremadura, Canarias, Aragón y
Castilla y León cuentan con el parque tecnológico más envejecido, donde
menos del 20 por ciento de sus sistemas instalados de RM se realizaron en
los últimos cinco años.
Está claro que la tecnología genera un incremento del coste pero, como
señaló Xavier Mena, catedrático de Economía de Esade y la Universidad
Ramón Llull, en el pasado encuentro de Fenin: “Si les parece caro,
imagínense cómo sería sin ella”.
24
SALUD LABORAL
elEconomista
Sanidad
MEDICINA
BASADA EN
EL VALOR
El incremento en los costes sanitarios y la cada vez
mayor preocupación en mejorar la eficiencia de la
prestación sanitaria ha conducido en los últimos años
al desarrollo de sistemas que permitan evaluar y
optimizar la tecnología y asistencia sanitaria
Dra. Sonia Vidal
Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica.
Jefa Unidad de Investigación Hospital Asepeyo (Madrid)
E
xisten razones muy diversas, clínicas,
tecnológicas, sociales y económicas por las
cuales el modelo tradicional de hacer medicina
no resulta viable. Las expectativas futuras
merecen una profunda reflexión. El incremento
en los costes sanitarios y la cada vez mayor preocupación en
mejorar la eficiencia de la prestación sanitaria ha conducido en
los últimos años al desarrollo de sistemas que permitan evaluar
y optimizar la tecnología y asistencia sanitaria. Nacen así,
conceptos nuevos como Based-Value Healthcare o sistema
sanitario basado en la creación de valor. Según afirma Sir Muir
Gray, uno de los grandes expertos en Value Healthcare, un
sistema sanitario de calidad debe adaptar el valor de la
innovación a la respuesta terapéutica que se obtiene en cada
ISTOCK
paciente con una determinada prueba diagnóstica o
tratamiento, analizando su impacto monetario, en tiempo y en
consumo de energía.
En el caso de la Industria Farmacéutica, se aboga por pagar
por los resultados obtenidos y no por cantidades compradas. El
objetivo es personalizar la selección de cada medicamento
según las necesidades individuales. La Medicina Basada en la
Evidencia, deja paso a la Medicina Basada en el Valor y en los
resultados en salud. Desde los años noventa, se preconiza la
práctica de una medicina basada en evidencias y por tanto, en
pruebas científicas que demuestran fehacientemente que un
tratamiento es eficaz y seguro. Se considera que las evidencias
científicas deben provenir de diseños metodológicos basados
en una alta validez y precisión. Los ensayos clínicos son su
máxima representación en eficacia y seguridad. Sin embargo,
esta disciplina no evalúa otros aspectos y valores.
Cada paciente es único y especial, en su propio contexto
social y cultural. La calidad de vida relacionada con la salud, el
nivel de satisfacción de los pacientes con el tratamiento, el
grado de cumplimiento terapéutico y la relación costeefectividad han de ser tenidos en cuenta. Así, nuevas ideas
van llegando al sector de la información y comunicación de la
salud. La mayor parte de los datos generados por los
proveedores de servicios, laboratorios y pacientes, son
ignorados para crear información relevante en las decisiones
tomadas por los profesionales médicos. La implantación de
registros de pacientes de carácter autonómico y nacional,
crearía un sistema de enorme ayuda en la toma de actitudes
25
SALUD LABORAL
elEconomista
Sanidad
preventivas, diagnósticas y terapéuticas, en la práctica médica
real. Qué mejor que una plataforma abierta de colaboración en
la innovación. Compartir el análisis de datos médicos puede
cambiar el futuro asistencial. El diagnóstico de las patologías
genéticas de baja incidencia es un claro ejemplo.
En el año 2012, la Clínica Mayo en Rochester, inauguró su
centro de medicina Individualizada para usar la genómica en la
identificación de enfermedades raras. Se puso en marcha el
programa Odisea Enfermedad para conocer la secuencia
genética de un paciente y compararla con patrones genómicos
a nivel mundial contrastando las historias clínicas y la literatura
médica. Aquí toma especial relevancia la historia clínica
electrónica que permite cruzar datos clínicos para optimizar los
criterios diagnósticos.
La telemedicina irrumpe para favorecer el trabajo
cooperativo entre grupos profesionales. Continuum Care o
Cuidado Continuo supone un avance más en la calidad
asistencial. El proceso comienza desde el mismo momento del
diagnóstico con un seguimiento de todo el proceso evolutivo.
La atención integral es ampliamente conocida en oncología y
en la asistencia materno-infantil.
Proceso hospitalario bien planificado
En Traumatología y Cirugía Ortopédica es pionera la compañía
de tecnología y dispositivos médicos Zimmer-Biomet a través
del programa Rapid Recovery para pacientes sometidos a
cirugías de prótesis articulares de cadera o rodilla. Antes de la
operación, el paciente acude a una sesión formativa en el
hospital, sobre todo el proceso con una guía de acciones
previas y posteriores a la operación para una movilización
precoz. También se llevan a cabo recomendaciones
nutricionales para llegar a la cirugía en un óptimo estado
funcional. Además el paciente conocerá a todo el equipo
encargado de su tratamiento. Un equipo multidisciplinar,
integrado por profesionales de enfermería, cirujanos,
anestesistas y fisioterapeutas.
Así, el miedo e incertidumbre que conlleva cualquier proceso
quirúrgico se minimiza y el paciente queda ampliamente
ISTOCK
integrado en todo el proceso. El éxito radica en un proceso
hospitalario bien planificado y un correcto seguimiento
personalizado que permite optimizar la recuperación. Ha
quedado demostrada una disminución en el tiempo medio de
estancia hospitalaria y un menor índice de complicaciones
postquirúrgicas. Intraoperatoriamente disminuye el sangrado
activo con tasas de transfusión, prácticamente nulas. Así, el
grado de satisfacción de profesionales y pacientes es muy alto.
El programa nació hace casi 15 años en hospitales del norte
de Europa y un centenar de centros hospitalarios europeos ya
lo han implantado. En España, más de una docena de centros
lo han introducido, reportando una reducción del coste hasta
un 37 por ciento. En un momento de cambios económicos y
políticos, es un buen ejemplo para que gestores y
responsables institucionales reflexionen sobre las inversiones
en Salud. No sólo se debe tener en cuenta el precio de un
producto, sino también el coste de todo un proceso.
El progreso en Ciencia es un proceso de constantes
esfuerzos. Ha llegado el momento de reconocer que el
esfuerzo merece la pena.
26
ENTREVISTA
elEconomista
Sanidad
JAVIER
RIVELA
Consejero delegado y cofundador
de Pangaea Biotech
JUAN MARQUÉS
Pangaea Biotech es una biotecnológica española con sede en Barcelona que
ofrece una gestión integral del tratamiento de pacientes oncológicos. Su
modelo diferencial aúna tratamiento, test de desarrollo de nuevos fármacos y
tecnología de diagnóstico puntera, siempre con el foco puesto en terapias
diana y medicina personalizada, explica su consejero delegado, Javier
Rivela. Desde su creación en 2007, ha facturado 17 millones de euros en
acuerdos de testado e investigación de fármacos con todas las grandes
compañías farmacéuticas, licencias de productos, diagnósticos o ensayos
clínicos y su objetivo es multiplicar por cinco su cuenta de resultados.
ELISA SENRA
¿Cuál es el modelo de negocio de la compañía?
El modelo de negocio es la medicina personalizada, que nos genera hoy en
día ingresos a través de pacientes o de la industria farmacéutica.
Desarrollamos además tecnologías que tienen ciclos de vida de producto
diferentes. El producto de diagnóstico es más rápido y ya lo hemos licenciado
a Labco para Europa y Latinoamérica, a Diacarta en Estados Unidos y
estamos hablando con otras compañías que anunciaremos antes de
Navidad. Queremos buscar oportunidades en preclínica media, desarrollar
hasta fase I, fase IIA, y en ese momento licenciar a una gran farma.
“Cuanto más estratifiquemos a los pacientes con cáncer,
mayor éxito obtendremos en el riesgo compartido”
27
¿Se trata de diversificar riesgos?
Intentamos una diversificación de riesgo clara, no somos una compañía
digital que se la juega todo a una aprobación regulatoria en un solo fármaco.
Tenemos el mismo potencial de una compañía que desarrolla fármacos, pero
con un concepto claro de que nuestro modelo produce una sinergia
meridiana entre las tres actividades. Con Servier, por ejemplo, empezamos
con un contrato pequeño para buscar quién iba a ser la población que más
respondía a sus fármacos; eso ha derivado en otro contrato de prestación de
servicios en laboratorio, lo que ha llevado a que el Instituto Oncológico doctor
Rosell, nuestra filial asistencial, abra los ensayos clínicos de Servier y se
produzca así una retroalimentación de información desde el médico hasta el
biológo molecular pasando por el laboratorio, que genera un know-how muy
específico que puedes dar al cliente. Diversificar el riesgo no justifica tener las
tres unidades, lo que justifica es que se produce una sinergia muy importante
que puede acabar derivando en ingresos exponenciales. Lo estamos viendo
en el día a día, el 70 por ciento de nuestros clientes repite y en más de una
de las capacidades que tenemos. Cubrimos todo el espectro, desde el inicio
de desarrollo por parte del cliente, el tratamiento final del paciente dentro del
ensayo clínico y en paralelo nuestra propia progresión en la generación de
tecnología.
¿Qué aporta su equipo científico, con Rafael Rosell al frente?
Es un privilegio. Rafael Rosell está considerado entre los mejores oncológos
de pulmón del mundo. Santiago Ramón y Cajal es también uno de los
mejores patólogos de España; han asesorado además mucho a la industria
farmacéutica, lo que nos permite ser imán de atracción para ciertos clientes y
conseguir talento, porque conseguir buenos biólogos moleculares no es fácil.
Es más sencillo que se vayan a Boston. Podemos acceder así a
investigadores de gran nivel.
Su gran línea de negocio es farma. ¿Qué ventajas ofrecen en el testado
e investigación de fármacos a las compañías farmacéuticas?
Prestamos servicios de consultoría a la gran farma, buscando quiénes son
los pacientes que van a ser muy altos respondedores a sus fármacos en
desarrollo. Normalmente nos encontramos que los fármacos que se están
desarrollando en fases clínicas tienen tasas de respuesta entre un 10 y un 15
por ciento, con meses de supervivencia relativamente marginales y
ayudamos a las farmacéuticas a seleccionar genéticamente quiénes pueden
ENTREVISTA
elEconomista
Sanidad
ser respondedores. Desde el punto de vista económico es muy relevante,
porque de media incluir un paciente en un ensayo clínico te puede costar
40.000 euros. Cuanta menor respuesta tengas en tus fármacos, la n de
reclutamiento de pacientes en ensayos tiene que ser mayor, no es lo mismo
en fase III invertir 300 millones que 50 millones.
ELISA SENRA
“Tenemos
abiertos en
nuestras
consultas 38
ensayos”
“Queremos
invertir en
los estadios
tempranos
del cáncer”
“No somos una
compañía digital
que se la juega
todo a una
aprobación”
¿Es también importante para desarrollar acuerdos de riesgo
compartido, en una medicina basada en resultados?
Sería otra fase del proceso, pero es un ejemplo muy importante. Somos
conocidos a nivel mundial en un nicho específico, que es la mutación del gen
EGFR. En este gen hay una serie de fármacos en el mercado como Tarceva
o Iressa, que venden alrededor de 900 millones de dólares cada uno y que
responden en el 60 por ciento de pacientes que son EGFR positivos, por eso
se llaman inhibidores de EGFR. En el riesgo compartido algunas
comunidades sólo están aceptando reembolsar el coste de los fármacos de
los pacientes que son respondedores y no de los que no. Cuanto más
estratifiquemos a estos pacientes, mayor éxito habrá en el riesgo compartido.
Hay tratamientos como Avastin, que se han aprobado con dos o tres
semanas de supervivencia adicional, pero cuando ha venido el Ministerio de
Economía en el Reino Unido no lo ha cubierto.
En esta medicina personalizada, ¿cómo estáis participando en la nueva
revolución oncológica?
Aparte de estas dos líneas de ingreso, el capital de la compañía en I+D lo
invertimos en dos focos principales: nuevas metodologías de diagnóstico,
que luego las desarrollamos y el objetivo es generar licencias de distribución
y, por otro lado, hemos derivado con un acuerdo que tenemos con
Cambridge Research Technologies para invertir en desarrollo de
medicamentos dirigidos contra una diana específica. Para los hospitales
públicos hacemos determinaciones genéticas financiadas por compañías
farmacéuticas para testar el EGFR, para AstraZéneca y otras compañías
como Boehringer. Hacemos entre 5.000 y 6.000 determinaciones genéticas
al año, 800 del contrato con los tres hospitales de Quirón.
¿Cómo está configurada su área de negocio de tratamiento?
Tenemos la parte asistencial donde tratamos pacientes con acuerdos de
gestión con tres hospitales en Barcelona: la Dexeus, el Hospital General de
Cataluña y Sagrado Corazón, los tres pertenecientes a QuirónSalud.
28
ENTREVISTA
elEconomista
Sanidad
en nuestras consultas, 22 ensayos que están bajo valoración y seremos uno
de los grupos líderes en España dentro del grupo Quirón en apertura de
ensayos.
¿Qué representan estos ensayos en su estrategia?
Nos permite dar herramientas adicionales a los pacientes con un foco de
mejora de supervivencia. No hablamos tanto de curabilidad en tumores
complicados, como pulmón avanzado o páncreas, pero cada vez estamos
hablando más del concepto de cronificación.
ELISA SENRA
Estamos negociando con un cuarto que esperamos cerrar antes de agosto,
también dentro del grupo QuirónSalud.
¿En qué consisten las alianzas cerradas con QuirónSalud?
Son accionistas minoritarios, sólo tienen un 2 por ciento, pero nuestra
relación viene de cuando Gabriel Masfurroll era presidente de USP
Hospitales, antes de la fusión con IDC Salud. Fue nuestro consejero y una de
las razones por las que USP invirtió en la compañía. No están presentes en
el Consejo, pero creen en nuestro modelo.
¿Qué les ofrece esta colaboración?
Por un lado, fusiona el tratamiento habitual a los pacientes con una
aproximación muy individualizada del tratamiento del cáncer y una exposición
a utilizar herramientas muy innovadoras, ya sea desde el punto de vista de
diagnóstico, como en ensayos clínicos. Tenemos abiertos unos 38 ensayos
“Podemos
ingresar cinco
veces más con
la capacidad
instalada”
“El mercado de
la biopsia líquida
puede generar
30.000
millones”
En tecnología diagnóstica, son especialistas en biopsia líquida. ¿Qué
supone en el tratamiento del cáncer?
Nos encontramos cada vez más casos donde es muy complicado acceder a
biopsia porque el paciente puede estar muy inmunocomprometido; el 25 por
ciento de afectados con cáncer de pulmón avanzado no cuenta con biopsia
adecuada. Con la biopsia líquida podemos encontrar estas mutaciones
genéticas y nos permite no solo diagnosticar, sino monitorizar de manera
secuencial al paciente para ver qué alteraciones genéticas se van
produciendo a medida que se trata con distintos fármacos que acaban
convirtiéndose en resistentes, lo que nos obliga a buscar terapias alternativas
para cambiar de tratamiento y tratar de cronificar la enfermedad. La
herramienta perfecta para ver esa evolución es un simple test en sangre. Y el
tercer uso que tiene es su factor pronóstico, muchas veces se pueden ver en
sangre esas alteraciones y permite anticipar la respuesta.
¿Qué haría falta para incorporar esta técnica a la sanidad pública? ¿Es
el precio la principal barrera?
No creo que sea un problema de precio, porque de hecho es muy asequible.
Una biopsia líquida de una mutación concreta puede oscilar entre 300 y 450
euros. Desde el punto de vista del test de diagnóstico, que va asociado al
fármaco, no supone más del 5 por ciento del coste del tratamiento. El
problema podría ser el fármaco.
¿Y qué potencial de mercado tiene?
La biopsia líquida va a penetrar principalmente mediante la aprobación de
fármacos dirigidos contra un gen concreto, donde en esos tipos tumorales
haya un déficit de acceso al material de biopsia normal y que, por lo tanto, va
a obligar a buscar alternativas. Es un mercado embrionario, algunos bancos
29
ENTREVISTA
elEconomista
de inversión están estimando que va a generar 30.000 millones de dólares
solo en el mercado estadounidense; es el trending topic en tecnología
diagnóstica. Todo el mundo habla de biopsia líquida, nosotros llevamos ya
haciéndolo hace seis años para compañías muy serias, como AstraZéneca;
somos su único proveedor en España dentro del programa de biopsia líquida.
Para participar de este mercado, irá cogiendo penetración e iremos haciendo
acuerdos de licencia, reservándonos el derecho de vender a la gran farma y
que sean los licenciatarios los que vendan al mercado masificado; no
estamos diseñados para ir puerta a puerta vendiendo biopsia líquida.
¿No participarían entonces en un concurso público de biopsia líquida?
Recibimos muestras de biopsia líquida de 102 hospitales, el 80 por ciento
son públicos, financiados con un programa de AstraZéneca, otra cosa es que
el sector público no lo esté pagando. En el caso de que en el futuro hubiera
posibilidad de licitación pública, lo consideraríamos; no obstante la licitación
conlleva poder aguantar con un pulmón financiero importante. Preferimos
que nos consideren una compañía de innovación con un potencial donde
nuestros socios licenciatarios sean los que lidien con los sistemas.
¿En qué otras tecnologías de diagnóstico están trabajando?
Tenemos dos focos adicionales ligados a la biopsia líquida convencional:
queremos invertir en los estadios tempranos de cáncer, en nuevos modelos
diagnósticos que nos permitan hacer técnicas de barrido de gran escala no
solo en oncología, sino también en otros como neumología. El segundo
punto es en el mutiplexing, mirar no solo un gen cuando hacemos una
determinación sino baterías de 80-120 genes, que nos den más información
a priori de los pacientes sin tener que ir gen a gen. Hay tecnologías que
están ya contrastadas a nivel de tejido, pero no tanto en biopsia líquida. Lo
que nos gustaría es trabajar con algunas de estas compañías de referencia
para optimizar su tecnología aplicada en biopsia líquida.
Tras diez años, ¿están donde querían estar? ¿Qué objetivos se marcan?
Claramente no estamos donde queremos estar. Estamos contentos de lo que
hemos logrado teniendo en cuenta varios escenarios: que somos una
compañía muy joven, que nació en una situación de crisis global y que no es
un entorno favorecedor en términos financieros, pero tenemos una base
instalada muy importante de hospitales sobre la que crecer, ya los tenemos,
son ocho veces el tamaño de Dexeus y hay que desarrollar muy bien el plan
Sanidad
de negocio en esos centros y después seguir creciendo en la parte
asistencial. En diagnóstico seguir generando nuevos productos y que sean
licenciables cuanto antes y que tengan también recorrido.
ELISA SENRA
“Falta una
fiscalidad
uniforme y
atractiva para
la I+D”
“Hay una clara
falta de
especialización
de fondos
reales”
“La imposición
de avales a
compañías
pequeñas nos
machaca”
Presentan una gran volatilidad en los ingresos, ¿por qué?
Es lógico, hemos hecho unos ingresos de 17 millones de euros hasta la
fecha, siete han sido cláusulas de éxito contractual que cuando se ha
producido ha distorsionado la cuenta de resultados. Desde generación de
cartera, de evolución de pacientes, es un crecimiento constante y es lo que
esperamos hacer. Con la capacidad instalada nos debería llevar a una
cuenta de resultados cinco veces superior a la que tenemos ahora, tenemos
la posibilidad de hacerlo y cumplir el plan de negocio. Cada vez veremos
menos distorsión, porque cada vez tenemos más contratos y se produce
menos volatilidad, en ausencia de eso sería un crecimiento sostenible,
tenemos ahora que acelerar ese crecimiento.
¿Se han encontrado más trabas que ventajas para crecer en España?
Organismos como CDTI están haciendo un trabajo muy bueno y patronales
como Asebio han logrado cosas muy interesantes desde el punto de vista
fiscal. El problema para compañías como la nuestra es que hay falta de
especialización de fondos reales con cualificación alta, se pueden contar con
los dedos de una sola mano. Para que las cosas funcionen como en otros
países donde hemos hecho acuerdos de licencia en Inglaterra o Estados
Unidos, el triángulo Administración, organizaciones e inversores privados
soportado por una buena estructura de Otris -oficinas de transferencias de
tecnología- es fundamental. La imposición y requerimiento de avales en
estructuras financieras del CDTI para compañías pequeñas nos machacan.
Entiendo que pidan un nivel de aval inferior al te pediría el Santander pero, en
empresas como la nuestra, el Estado tiene que jugarse el capital, no es un
tema solo de financiación pura y dura. Es la mayor barrera de entrada sobre
todo para las startups. Cuando Pangeae arrancaba en 2008, CDTI nos pedía
avales por cada euro que nos prestaba. Otro tema de juzgado de guardia es
la falta de una fiscalidad uniforme y atractiva para inversiones en I+D. No es
posible que por ser del País Vasco o Navarra tengas una estructura diferente.
Si vas a Inglaterra, los elementos fiscales de incentivación son brutales,
quizás esto cambiaría el chip de inversor que mete dinero en biotecnología
de manera altruista, a inversor que ve este atractivo desde el punto de vista
de rentabilidad de la misma manera que un campo solar o renovables.
OPINIÓN
30
elEconomista
Sanidad
La analítica predictiva
en la atención a los pacientes
John Manning
Director técnico de Information
Builders para España, Portugal
y Latinoamérica
Esta entidad ha creado
un sistema para
coordinar la atención
de sus enfermos, que le
permite monitorizar su
progreso a través de
registros y alertas que
avisan a las distintas
partes en caso de que se
detecten
inconsistencias
U
na de las corrientes tecnológicas que va a marcar
de manera más determinante al sector sanitario
es la analítica predictiva. Entre los beneficios de
este nuevo paradigma se encuentran una mejoría
en los resultados del paciente, una menor
corriente de admisiones y readmisiones, y una reducción
sensible de los costes globales de las instituciones médicas. La
analítica preventiva también sostiene la promesa de agilizar la
carga de trabajo de los médicos, ayudándoles a que los
cuidados y los tratamientos que aplican a los pacientes sean
más efectivos.
Diversos expertos afirman que si una entidad sanitaria
pretende poner en danza una adecuada estrategia de analítica
preventiva debería dedicar diversos grupos de profesionales a
monitorizar desde un centro de control los datos de los pacientes
procedentes de diversas fuentes. Si esa información avanzada
indica que algo va mal, será el momento de intervenir.
Organizaciones sanitarias como Vree Health ya están poniendo
en danza este tipo de atención proactiva con el paciente. Esta
entidad ha creado un sistema para coordinar la atención de sus
enfermos, que le permite monitorizar su progreso a través de
registros y alertas que avisan a las distintas partes en caso de
que se detecten inconsistencias. Gracias a la combinación del
procesamiento complejo y de la analítica de eventos, Vree
puede capturar la actividad del paciente y reaccionar en tiempo
real.
Esta institución también ubica a sus pacientes en programas
de seguimiento para testear su evolución tras la salida del
hospital. Durante los meses sucesivos los pacientes se someten
a chequeos periódicos que generan una serie de datos y
registros que se incorporan automáticamente al sistema. El
programa puede aunar información variopinta, desde el estado
emocional del paciente hasta su presión sanguínea, pasando
por los datos relativos, por ejemplo, a la toma de medicamentos.
El rastreo se puede producir de manera diaria o adaptarse a la
frecuencia que demande cada caso. Las tecnologías de
integración e integridad de datos que ha incorporado Vree
aglutinan estas actualizaciones y comandan la creación y el
intercambio de estadísticas sanitarias del paciente. Los médicos
y enfermeros recibirán notificaciones de manera dinámica en
caso de que algún parámetro se salga de la norma suscrita al
plan de atención al paciente. Vree ya está disfrutando de los
beneficios de la analítica predictiva que señalamos al comienzo
del artículo: ahorros operacionales, una mejor coordinación en la
atención al enfermo, menos readmisiones de pacientes y
mejores resultados médicos. Se trata, en definitiva, de una visión
más proactiva de la atención sanitaria que proporciona ventajas
a todas las partes implicadas, especialmente al paciente.
31
BREVES
elEconomista
Sanidad
Cofares Digital
presenta
su oferta ‘online’
Primera férula a
medida generada
por impresión 3D
Nace el ‘Campus
Quirónsalud’ para
desarrollar talentos
‘III Premios de Ad
Qualitatem’ en el
área sociosanitaria
Comercialización
del fonendoscopio
médico inteligente
Cofares Digital, empresa
íntegramente participada
por el Grupo Cofares,
presenta a más de
cincuenta laboratorios sus
propuestas Globalpharma y
Destino Salud. Son
proyectos dirigidos a la
oficina de farmacia, pero
cuentan necesariamente
con la colaboración de los
laboratorios, que a su vez
se definen no sólo como
proveedores, sino también
como clientes y partners de
Cofares Digital, lo que sin
duda genera valor añadido
para todos los implicados.
María Lacarta es la primera
paciente en tener colocada
una férula a medida
generada en impresión 3D.
Este hito ha sido posible
gracias a la colaboración de
Hospital MAZ y la empresa
zaragozana Exovite,
diseñadora de esta pieza.
En este caso, la colocación
de la órtesis se ha
extendido desde el codo
hasta la muñeca para
realizar una inmovilización y
así subsanar un problema
de tendinitis y artritis.
Entre las ventajas, está su
peso menor.
El Grupo Hospitalario
Quirónsalud ha puesto en
marcha el Campus
Quirónsalud, una
universidad corporativa que
tiene como objetivo captar y
potenciar el talento interno
de la compañía para
preparar a sus futuros
líderes y, de acuerdo a su
misión, contribuir a diseñar
la atención sanitaria de
excelencia y sostenible del
futuro. Permitirá una mejor
coordinación interna entre
departamentos o el fomento
de áreas de innovación,
entre otras ventajas.
La Fundación Ad
Qualitatem, impulsada por
PSN, convoca la tercera
edición de sus premios a
las mejores iniciativas de
calidad, sostenibilidad e
innovación en el sector
sociosanitario. Esta nueva
convocatoria, de unos
premios que surgieron
coincidiendo con el décimo
aniversario de la Fundación
y que se han convertido en
un referente, reconocen
aquellas iniciativas que
destacan la promoción de la
calidad y la excelencia en el
sector sociosanitario.
El primer fonendoscopio
médico inteligente del
mundo llegará al mercado
en septiembre, y lo hará
gracias a una empresa
española. Tras más de un
año de tramitaciones y de
haber recibido el sello de
excelencia de la CE, la
start-up valenciana eKuore
mHealth Devices ha
conseguido las
certificaciones para fabricar
y comercializar el primer
fonendoscopio electrónico e
inalámbrico del sector
sanitario que se conecta a
los dispositivos móviles.
32
SALUD MENTAL
elEconomista
Sanidad
DEPRESIÓN:
UN AGUJERO EN
LA PRODUCTIVIDAD
EMPRESARIAL
Trabajadores y empresas prefieren guardar silencio sobre
una enfermedad que es la principal causa de discapacidad en
el mundo y que requiere prevención y detección temprana
JUAN MARQUÉS
L
a depresión también se previene y se combate en el ámbito
laboral con un diagnóstico precoz, afirman los psiquiatras. Y no
hacerlo tiene un coste económico por persona que podría rondar
los 5.764 euros, entre costes directos sanitarios y no sanitarios
como bajas laborales y pérdida de productividad, sostienen los
economistas de salud.
La Fundación Ramón Areces y la Fundación Española de Psiquiatría y
Salud Mental han incidido en la dimensión sanitaria y económica de esta
enfermedad en una jornada internacional que reunió en Madrid a expertos en
esta área para constatar que en España no existe un plan específico para
abordar la depresión en el trabajo, ni tampoco se le espera.
Una mala noticia cuando una de cada cinco o seis personas a lo largo de
su vida puede sufrir una depresión, según datos de la Organización Mundial
de la Salud. Cruzarse de brazos es la peor opción posible. Si los costes
ISTOCK
33
SALUD MENTAL
elEconomista
sanitarios de tratar la depresión rondaron los 2.000 euros por persona en
2006, según el último estudio disponible en España sobre 4.572 personas
diagnosticadas, la pérdida de productividad de estas personas se dispararía
por encima de los 5.700 euros. Un impacto económico y en salud que
asumen las empresas y la Seguridad Social, además del propio afectado,
y que exigen un replanteamiento del abordaje de la enfermedad.
Miquel Roca, presidente de la Fundación Española de Psiquiatría y
Salud Mental, señala que las empresas no suelen disponer de programas
eficaces de prevención y detección, aun cuando más del 75 por ciento
de las personas con depresión está en edad de trabajar. Dinesh
Bhugra, presidente de la Asociación Mundial de Psiquiatría,
también critica la falta de apoyos de las instituciones al apuntar
que la salud mental está alejada de las prioridades de la
Administración, por lo que pide planes específicos para situar
el bienestar emocional de los trabajadores entre las
prioridades de empresas y Gobiernos.
Dos medidas efectivas ensayadas en países como
Canadá, Dinamarca o el Reino Unido y destacadas por
el Nice inglés son la formación de mandos
intermedios en las empresas encargados de
detectar de forma rápida síntomas y casos que
pueden derivar hacia una depresión. Y es que el no
Sanidad
reconocer a tiempo los síntomas o el propio infradiagnóstico son los
principales obstáculos para su tratamiento eficaz, sostiene Miquel Roca, que
advierte que un importante porcentaje de casos se convierte en un trastorno
de larga duración, con recaídas y recurrencias. Otras fórmulas eficaces son
los programas de reinserción o retorno gradual de los trabajadores
diagnosticados a su puesto de trabajo, como está haciendo Inglaterra,
explica Pere Ibern, profesor de Economía de Salud de la Universidad
Pompeu Fabra. Pero aparte de las bajas médicas, difíciles de cuantificar ya
que los partes de bajas laborales esconden muchas veces la causa, la
depresión también merma la productividad de los trabajadores si no se
diagnostica y conduce al llamado presentismo, subraya David
McDaid, profesor de Economía de la London School of Economics.
El coste de la patología podría alcanzar en la Unión Europea los
92.000 millones de euros al año, según un estudio de la OCDE
que si se extrapola a España tendría un impacto económico de
10.000 millones de euros anuales.
El gran reto para abordar el problema sigue siendo el
estigma que tiene no solo esta enfermedad, sino los propios
psiquiatras, reconocen los expertos. Los especialistas
abogan por ello por difundir en la sociedad y las empresas
un clima en el que se puede hablar con libertad de los
problemas de salud mental.
ISTOCK
Principal
causa de
discapacidad
en el mundo
5.764
La depresión es la principal causa de
2010 este trastorno le costó unos 92.000
empresas europeas, refiere que no
discapacidad en el mundo al afectar a
millones de euros a Europa, de los cuales
cuentan con apoyo formal, ni recursos
más de 350 millones de personas. Aparte
aproximadamente 54.000 millones (59 por
para tratar estos casos.
Un estudio llevado a cabo en Cataluña
del bajo estado de ánimo, la depresión
ciento), fueron por costes indirectos, como
por ejemplo el absentismo laboral.
la falta de concentración, la indecisión o
1 de cada 3
30%
sobre 4.572 personas diagnosticadas de
tiene otros síntomas cognitivos como son
Los empleadores podrían ahorrar al
gastos generados por los pacientes que
menos el 30 por ciento de lo que pierden
remitieron frente a los que no, reveló que
Sólo un tercio de los trabajadores con
por falta de productividad y sustitución
los costes sanitarios alcanzaron los 1.874
durante los episodios.
depresión en Europa se lo confesó a
de las personas con trastornos de salud
euros, 1.100 euros en atención primaria y
92.000
alguien del trabajo. El estigma y el miedo
mental, con tan solo poner en marcha
774 en especializada. La pérdida de
a poner su trabajo en riesgo son las
medidas sencillas de prevención e
productividad se cifró en 3.890 euros y
La depresión tiene unos importantes
principales razones para guardar silencio.
identificación temprana de los problemas
los costes totales, sanitarios y no
costes socioeconómicos. Se estima que en
Además, un tercio de los directores de
de salud mental en el trabajo.
sanitarios, ascendieron a 5.764.
los problemas de memoria, que están
presentes la mayor parte del tiempo
depresión, con el fin de comparar los
XXXX
34
INDUSTRIA
elEconomista
Sanidad
Elvira Sanz, anterior presidenta
de Farmaindustria, junto a Antoni
Esteve, presidente actual, y
Humberto Arnés, director general
de la patronal. EE
LOS LABORATORIOS PASAN
EL EXAMEN DE TRANSPARENCIA
Las 200 compañías farmacéuticas asociadas a Farmaindustria cumplieron con la obligación de
publicar sus colaboraciones con el sector médico, que sumaron una cifra de 496 millones de euros
ALBERTO VIGARIO
L
os laboratorios farmacéuticos presentes en España destinaron el
pasado año 2015 un total de 496 millones de euros a sus
relaciones con los profesionales médicos. De esta cantidad, la
mayor parte -190 millones- se destinó a los contratos entre estas
compañías y las organizaciones y profesionales para la
realización de proyectos de I+D; otros 119 millones de euros fue
directamente a los profesionales en concepto de ayudas para acudir a
congresos y reuniones profesionales; 66 millones de euros se destinaron a
sociedades científicas y otras organizaciones sanitarias para la organización
35
de estos eventos, y otros 88 millones se dedicaron a entidades y
profesionales individuales en concepto de prestación de servicios como
elaboración de informes, asesorías o ponencias. Además, hubo una partida
de 33 millones de euros para donaciones a organizaciones sanitarias.
La cifra total de 496 millones corresponde a los cerca de 200 laboratorios
farmacéuticos adscritos al Código de Buenas Prácticas de la Industria
Farmacéutica y representa, según los cálculos realizados por elEconomista,
algo más de un 3 por ciento de las ventas totales de estos mismos
laboratorios (ver gráfico). Entre ellos, según los datos recopilados por este
diario, el grupo de los grandes laboratorios presentes en España destinan
una media de entre 20 y 30 millones anuales a sus relaciones con los
médicos, lo que representa en muchos casos el 5 por ciento de sus ventas.
En general, en este top ten de laboratorios, la mitad de esos pagos está
relacionado con las retribuciones por el diseño o ejecución de ensayos
clínicos y un 30 por ciento se destina a actividades formativas. Los grandes
laboratorios colaboran anualmente con una media de 3.000 médicos en
nuestro país y una media de 250 organizaciones sanitarias, donde se
incluyen tanto las sociedades médicas como los hospitales públicos y
privados. La media de pagos realizados a los profesionales sanitarios por los
grandes laboratorios en nuestro país asciende a unos 1.500 euros al año,
según los cálculos de elEconomista.
Estos datos se conocieron por primera en nuestro país gracias a la
iniciativa de transparencia europea que han adoptado las compañías
adheridas al Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica en
España, que entre los días 27 y 30 de junio han publicado en sus sitios web
las colaboraciones realizadas en 2015. “La interacción entre industria
farmacéutica y organizaciones y profesionales sanitarios es fundamental para
la investigación de nuevos medicamentos. Esta colaboración genera un
círculo virtuoso donde todos ganan: los profesionales, puesto que actualizan
y mejoran sus conocimientos sobre medicamentos; la industria, que se
beneficia de la experiencia clínica y científica de los sanitarios; el sistema
sanitario, que dispone de profesionales a la vanguardia del conocimiento y la
investigación biomédica internacional, así como de constantes mejoras
farmacológicas, y los pacientes y sociedad en general”, apuntó la patronal
Farmaindustria en un comunicado. La patronal aprovechó la publicación de
las transferencias de valor a los profesionales médicos para resaltar que la
inversión del sector en I+D durante 2015 le mantiene como líder industrial
absoluto en este ámbito en España, con 1.004 millones de euros -un 5,2 por
INDUSTRIA
elEconomista
Sanidad
Colaboraciones de la industria farmacéutica con el sector médico
Destino de las colaboraciones
Contratos con organizaciones y
profesionales para proyectos de I+D
38,3%
Ayudas para acudir a congresos
(desplazamiento, alojamiento e inscripción)
24,0%
119
190
Apoyo a organizaciones
médicas para celebrar congresos
13,3%
TOTAL
COLABORACIONES
EN 2015
496
66
Prestación de servicios profesionales,
individuales o en grupo
17,7%
88
33
Donaciones a organizaciones sanitarias
6,6%
Desglose de los principales laboratorios
PROFESIONALES
SANITARIOS
ORGANIZACIONES
I+D
TOTAL
VENTAS
EN 2015
% SOBRE
VENTAS
10,98
6,16
20,22
37,36
1.131
3,30
Roche
7,30
6,82
17,62
31,74
622
5,10
3
Pfizer
14,91
4,90
10,17
29,98
1015
2,95
4
MSD
10,43
7,75
10,75
28,93
437
6,62
5
GSK
4,37
6,00
12,99
23,57
590
3,99
6
Ferrer
2,89
1,27
16,58
20,74
219
9,40
7
Janssen
10,85
-
9,7
20,55
1.062
-
8
Sanofi
7,55
4,46
7,9
19,91
652
3,05
9
AstraZeneca
4,90
4,68
10,2
19,78
324
6,10
10
Esteve
4,36
1,26
13,6
19,22
310
6,20
11
Boehringer
4,37
4,85
2,82
12,04
310
3,88
12
Lilly
4,30
4,20
3,5
12,00
340
3,52
13
Bayer
4,98
2,54
3,77
11,29
391
2,88
14
Gilead
5,18
2,54
2,54
10,26
1651
0,62
15
Grifols
0,56
0,77
8,2
9,53
212
4,49
16
Merck
3,63
3,27
1,54
8,44
513
1,64
17
Almirall
3,30
1,59
1,11
6,00
221
2,71
TOTAL
104,86
63,06
153,21
321,34
10.000
3,21
PUESTO
COMPAÑÍA
1
Novartis
2
Fuente: Farmaindustria y elaboración propia.
ciento más que en 2014-. De esta cantidad, el 41 por ciento -unos 410
millones- se destinó a contratos de investigación extramuros,
fundamentalmente con el ámbito público -centros de investigación,
hospitales, universidades y otros organismos-.
elEconomista
36
INFORME
elEconomista
Sanidad
LAS NUEVAS TERAPIAS
CONTRA EL CÁNCER
COSTARÁN 1.000
MILLONES MÁS
Pocos países están preparados para renovar y financiar su
arsenal terapéutico contra el cáncer al ritmo de lanzamientos que
la industria farmacéutica impondrá en los próximos cinco años
JUAN MARQUÉS
E
l mercado oncológico global alcanzó los 93.800 millones de
euros el año pasado, el 11,5 por ciento más que el año anterior,
según el último informe de tendencia de IMS. La previsión de la
consultora es que las ventas de neoplásicos superen los
131.500 millones de euros en 2020, frente a los 73.600
millones alcanzados en 2010, con crecimientos anuales que oscilarán entre
un 7,5 y un 10,5 por ciento.
Si España desea incorporar las nuevas terapias oncológicas que se
aprobarán hasta 2020 tendrá que elevar su actual gasto (1.841,5 millones de
euros en 2015) entre 138 y 193 millones de euros al año, según el ritmo de
crecimiento previsto por la consultora. En total, una inversión de cerca de
ISTOCK
37
INFORME
elEconomista
Sanidad
1.000 millones de euros más solo en oncología.
Los cálculos de IMS Health no tienen en cuenta la negociación de
descuentos y rebajas o los programas de ayuda a los pacientes en el caso de
las aseguradoras en Estados Unidos, el principal mercado farmacéutico del
mundo. En 2015, el 45 por ciento de las ventas se realizaron en el gigante
americano.
Durante la última década, el pipeline de la industria en nuevos
medicamentos contra el cáncer se ha expandido en más de un 60 por ciento.
Se trata de la primera causa de mortalidad en el mundo que, unido al
envejecimiento de la población y las proyecciones demográficas, convierten
este mercado en el número uno en crecimiento potencial.
La especialización de las terapias oncológicas, dirigidas a grupos de
población reducidos, el uso de biomarcadores específicos, la personalización
y prolongación de los tratamientos están ya contribuyendo a disparar el gasto
y los precios. El coste total medio de tratar a un paciente oncológico rondó los
50.800 euros al año, un 19 por ciento más alto que en 2013. El precio medio
al mes oscila entre los 7.000 y los 10.500 euros.
“No vamos a poder pagarlos”
El presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica, Miguel Martín,
ya advirtió en el último congreso de la Sociedad Americana de Oncología
Clínica del alto coste de los nuevos tratamientos y auguró que, en poco
tiempo, “no vamos a poder pagarlos”.
Los precios más elevados, junto a la necesidad de evaluar el verdadero
valor de las innovaciones para tratar tumores que hasta ahora no disponían
de ningún remedio efectivo en el mercado, son los principales retos que los
sistemas de salud tienen que gestionar y que requerirá mayores
presupuestos para abordar enfermedades de mayor duración y también un
número de enfermos más alto.
En los últimos cinco años, se han lanzado al mercado mundial 70 nuevos
oncológicos para tratar 20 tipos diferentes de tumores, la mayoría en el área
de terapias dirigidas o anticuerpos monoclonales. Solo en los casos del
melanoma y del cáncer de pulmón, hay más de 120 ensayos clínicos en
desarrollo. El rápido despegue de las inmunoterapias, cuyo primer hito fue a
finales de 2014 con dos tratamientos para el melanoma -pembrolizumab y
nivolumab- está también impulsando este crecimiento.
El acceso a estas nuevas terapias es muy restringido. Sólo seis países
-Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y Canadá- garantizan
600
Son el número de
indicaciones en
cáncer que
investigan 500
laboratorios
ISTOCK
a los pacientes la disponibilidad de la mitad de los 49 nuevos oncológicos
lanzados entre 2010 y 2014, y menos son los que los financian dentro de sus
sistemas de salud. Únicamente Estados Unidos, Francia y Escocia en el
Reino Unido lo hacían a finales de 2015. En el caso de España, los pacientes
tenían restringido el acceso a 26 de las 49 innovaciones disponibles. Los
costes de estos tratamientos en los cinco mercados europeos más
importantes crecen a ritmos anuales del 5,3 por ciento desde 2010.
La consultora calcula que hay 500 laboratorios investigando de forma
activa oncológicos y desarrollando cerca de 600 indicaciones, sobre todo en
cáncer de pulmón no microcítico avanzado, mama, próstata, ovario y colon.
De estas compañías, 300 están enfocadas por completo en la oncología y
tienen entre uno y siete nuevas moléculas candidatas en desarrollo. Las diez
empresas con mayores ventas en el sector tienen 130 moléculas en sus
últimas fases de desarrollo que representan entre el 20 y el 60 por ciento de
38
su actividad investigadora. En la última fase clínica hay un total de 270
terapias génicas, 86 anticuerpos monoclonales y 15 biosimilares, además de
74 vacunas potenciales para una amplia variedad de tipos de cáncer. Y el 42
por ciento de las terapias que se encuentran en su última fase están siendo
desarrolladas en colaboración entre múltiples compañías. Un dato más que
aporta IMS es el peso de la investigación en cáncer, que supone el 49 por
ciento de la actividad de I+D de las 511 compañías con terapias oncológicas.
En Estados Unidos, la media desde que el laboratorio registra la patente
hasta que se aprueba el oncológico es de 9,5 años en 2015, frente a los
10,25 años en 2013, gracias a la nueva designación farmacéutica introducida
en 2012 (FDA Breakthrough Therapy).
INFORME
elEconomista
Disponibilidad de medicamentos oncológicos lanzados entre 2010-2014
DISPONIBLE
El ritmo de crecimiento del mercado oncológico está metiendo ya mucha
presión a los presupuestos públicos. Los cinco principales países europeos y
Japón registraron alzas anuales del 5,3 y el 5,4 por ciento, respectivamente,
durante los últimos cinco años. En el caso de Estados Unidos, se elevaron de
media hasta el 7,4 por ciento. Los mercados emergentes incrementaron su
factura anual en un 15 por ciento anual.
La oncología tiene cada año un peso más alto dentro del gasto
farmacéutico. En 2015, alcanza casi el 16 por ciento en Alemania y Francia.
El caso español es especial ya que se trata del único país desarrollado
donde ha perdido peso desde 2010. El 12,2 por ciento del gasto farmacéutico
total en España se dedica a estos tratamientos. En Estados Unidos supuso el
11,5 por ciento del desembolso total en fármacos en 2015. La tendencia es al
alza, ya que en este último país absorbían el 10,5 por ciento de los costes
farmacéuticos en 2011. Los tratamientos con nuevas terapias pueden costar
entre 6.000 y 13.000 dólares al mes en Estados Unidos, si bien el valor que
aportan en términos de supervivencia, calidad de vida o efectos adversos no
está todavía bien determinado, advierten los expertos de IMS.
El acceso a los nuevos fármacos también varían en función del país.
España, junto con Italia o el Reino Unido, han dado mayor preferencia al
canal hospitalario en detrimento de la farmacia durante los últimos cinco
años. Canadá, Francia y Estados Unidos han optado por la red de farmacias.
Un tercio de los nuevos tratamientos se dispensa en botica en el caso de
Estados Unidos. Cuatro de cada diez nuevos fármacos lanzados desde 2010
presentan formulaciones orales, en lugar de inyecciones, lo que facilita la
administración del tratamiento para el paciente.
NO DISPONIBLE
■ 93.800 millones de euros
49
Global
41
EEUU
28
21
Canadá
28
21
24
23
Polonia
22
Corea del Sur
20
29
México
20
29
Rusia
19
I. Filipinas
13
36
9
La consultora prevé que en el año 2020
los tratamientos oncológicos van a
suponer un gasto de 131.500 millones de
euros, impulsados sobre todo por las
nuevas inmunoterapias. Estas
previsiones, por otra parte, no incluyen ni
descuentos, ni rebajas, ni programas de
asistencia a paciente ofrecidos por las
40
propias compañías farmacéuticas en
42
países como Estados Unidos.
India
7
China
6
43
Indonesia
6
43
Kazakistán
6
43
Sudáfrica
5
■ 1.000 millones de euros
Si España desea incorporar las nuevas
terapias oncológicas que se aprobarán
hasta 2020 tendrá que elevar
44
1
inevitablemente su actual gasto -que
48
asciende a 1.841,5 millones de euros en
Gasto en oncología y crecimiento previsto entre 2010-2020 (mill. $)
EEUU
UE5
Japón
Farmacéuticos emergentes
2015- entre 138 y 193 millones de euros
Resto del mundo
148-178
Fuente: IMS Health.
■ 131.500 millones de euros
30
36
2010
de IMS Healthcare.
27
13
11,7
8,7
9,4
19,8
34,0
contra el cáncer, según un nuevo informe
26
Brasil
84
total, es el país que más gasta en terapias
25
España
Vietnam
Estados Unidos, con un 45 por ciento del
18
Francia
Turquía
2015, un 11,5 por ciento más que en 2014.
12
31
Italia
93.800 millones de euros en ventas en
11
37
Reino Unido
El mercado oncológico global alcanzó los
8
38
Alemania
Japón
Más peso presupuestario
Acceso restringido a
la mitad de las terapias
Mercado oncológico mundial
PAÍS
107
2015
Sanidad
13,8
13,5
8,8
21,9
48,5
cada año, según el ritmo de crecimiento
previsto por la consultora. En total, esta
21,2
20,9
10,6
31,1
79,1
inversión ascendería a cerca de 1.000
millones de euros más solo en oncología.
■ Acceso restringido
Los pacientes en España tenían
restringido el acceso a 26 de las 49
innovaciones disponibles que se lanzaron
2020
elEconomista
entre 2010 y 2014.
OPINIÓN
40
elEconomista
Sanidad
La industria farmacéutica
ante el reto de la serialización
Mireia Cunill
Delivery ManagerResponsable Sector ‘Life
Sciences’ en Stratesys
La comercialización de
medicamentos falsos
puede llegar a
representar el 20% del
mercado farmacéutico.
Un dato significativo y
preocupante que ha
hecho saltar las alarmas
de las Administraciones
nacionales e
internacionales
E
n algunos países, la comercialización de
medicamentos falsos puede llegar a representar
el 20 por ciento del mercado farmacéutico. Un
dato significativo y preocupante que ha hecho
saltar las alarmas de las administraciones
nacionales e internacionales, debido a las graves
consecuencias que tiene tanto para la seguridad de los
ciudadanos, como por la incidencia económica para el sector.
Para afrontar esta problemática, la Unión Europea está
trabajando desde hace tiempo en iniciativas de serialización, es
decir, de adhesión de códigos de identificación de productos
únicos en el envase unitario de todo material de farmacia. El
objetivo final es evitar que entren en la cadena de suministro
medicamentos falsificados en su identidad, trayectoria u origen.
El pasado mes de febrero se publicaba el Reglamento
europeo 2016/161/EU, que desarrolla la Directiva Europea
2011/62/EU, y establece la obligatoriedad de implementar una
serie de requisitos de serialización a toda la industria
farmacéutica antes del 9 de febrero de 2019 y en todos los
estados miembros de la UE. Solo se mantiene una excepción
en Bélgica, Italia y Grecia, que disponen de plazo hasta el año
2025.
Para identificar cada producto tendrán que incluirse dos
dispositivos de seguridad en los envases: un identificador
único, que permitirá verificar la autenticidad de cada uno de los
medicamentos dispensados, y un dispositivo contra las
manipulaciones, que garantizará la integridad de los mismos.
Esta información contribuye a la seguridad de los pacientes y
facilita los procedimientos de recuperación, retirada y
devolución, así como una más exhaustiva fármaco-vigilancia
en este sector.
En definitiva se trata de un procedimiento de un calado
mayor de lo que a priori pueda parecer. La serialización de los
medicamentos no sólo afectará a la industria farmacéutica,
sino que tendrá también gran incidencia en otros ámbitos como
los operadores logísticos, las farmacias y los sistemas públicos
y privados de salud de los estados.
Para acometer este proceso las compañías implicadas
precisarán de soluciones que garanticen el cumplimiento de los
criterios de trazabilidad exigidos por todas las normativas
vigentes y que, además, se adapten a los sucesivos cambios
legislativos.
Entre otros, será preciso realizar un reporting específico a
las agencias reguladoras del sector en cada país, lo que
41
conlleva adoptar diferentes tipos de informes y formatos. Junto
a ello, los sistemas tendrán que ser capaces de gestionar
millones de números y serializaciones específicas. Por tanto, la
solución deberá ser ampliamente escalable a nivel de base de
datos.
El Sistema Español de Verificación de Medicamentos
(Sevem) ha planificado que la adopción de la nueva normativa
se realice en cuatro fases. La primera, de lanzamiento, se
llevará a cabo en 2016. En 2017 tendrá lugar la fase de
desarrollo y se iniciarán las pruebas piloto; mientras que en
2018 se prevé la progresiva implantación del proyecto en todas
las oficinas de farmacia y servicios de farmacia hospitalaria. La
cuarta y última fase, comenzará en febrero de 2019 y a partir
de entonces convivirán todos los medicamentos con o sin
dispositivos de seguridad hasta el año 2024, fecha en la que
todos los fármacos deberán incorporarlos.
¿Cuáles son los medicamentos que tendrán que incorporar
estos dispositivos? La normativa se dirige a los fármacos de
uso humano que estén sujetos a receta médica, salvo los que
están recogidos en la lista que recoge el anexo I del
Reglamento (UE) 2016/161. También se incluyen los no sujetos
a receta médica mencionados en el anexo II del mismo
documento. Y, por último, contempla aquellos para los cuales
los Estados miembros hayan ampliado el ámbito de aplicación
del identificador único, tal y como se indica en el artículo
54bis(5), de la Directiva 2001/83/CE.
Por otro lado, surge la pregunta de si la industria está
preparada en España para acometer este cambio, que debe
asumirse de forma progresiva, adaptando los procedimientos
OPINIÓN
tanto desde el punto de vista tecnológico, como conceptual.
Son muchos laboratorios farmacéuticos que ya están
planificando o adaptando sus estructuras y sistemas de
gestión. De hecho, en algunos casos, esta exigencia ha venido
marcada por la necesidad de exportar productos serializados a
países en los que ya se demanda este protocolo, como Corea,
Turquía o China. Una experiencia que les puede facilitar el
camino a la hora de adaptarse y también testar si los
estándares establecidos son eficaces y responden a los
requerimientos establecidos.
Y puestos a plantearse la viabilidad de la iniciativa, cabe
también cuestionarse hasta qué punto las administraciones y
los distintos organismos sanitarios, como hospitales y centros
de atención primaria, pueden adecuarse a la normativa con
totales garantías. Está claro que las autoridades europeas han
sido previsoras y han tenido en cuenta la necesidad de que se
lleve a cabo una transformación paulatina. El periodo de
cadencia establecido, de tres años, debería ser suficiente
como para alcanzar los objetivos prefijados. Pero el sector ni
debe ni puede confiarse a la improvisación.
Grandes gigantes de la industria tecnológica, como SAP,
han creado soluciones específicas para responder a este
nuevo reto. Por su parte, en nuestro país el Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ya está trabajando en
el desarrollo normativo de estas medidas de seguridad. Como
anteriormente se mencionaba, también crece la concienciación
entre las organizaciones, que están dando sus primeros pasos
en este sentido, conscientes de que, llegado el momento,
podrán afrontar el cambio con mayores garantías.
elEconomista
Mireia Cunill
Delivery ManagerResponsable Sector ‘Life
Sciences’ en Stratesys
Esta exigencia ha
venido marcada por la
necesidad de exportar
productos serializados
a países en los que ya se
demanda este
protocolo, como Corea,
Turquía o China. Una
experiencia que les
ayudará a la hora de
adaptarse
Sanidad
42
APLICACIONES
Pocket mHealth lleva la historia
clínica a su móvil
elEconomista
Sanidad
ATOS APP
@Pocket mHealth
Atos
A. VIGARIO
L
a compañíaAtos ha presentado Pocket mHealth, una aplicación
que permite llevar y gestionar la Historia Clínica Electrónica (HCE)
en el teléfono móvil. La nueva app se apoya en dos realidades: el
papel relevante de los smartphones en nuestras vidas y la mayor
preocupación y cuidado de la salud por parte de los ciudadanos, para
ofrecer un importante valor añadido. Entre las ventajas que ofrece a los
sistemas de salud está la interoperabilidad, la mejora de la eficiencia
clínica en la atención al ciudadano y la reducción de los errores médicos y
de los costes sanitarios.Pocket mHealth se basa en estándares de salud
que permiten integrar los datos clínicos tanto en el ámbito regional, como
nacional y europeo, e implementa los mecanismos de seguridad
adecuados para garantizar la seguridad y privacidad de los datos en todo
momento. Cada persona es dueña y portadora de sus propios datos
médicos, una vez validados por sus proveedores de servicios de salud.
La aplicación gestiona la información de la HCE seleccionada por el
usuario con la supervisión de su médico o especialista, con todas las
ventajas de ofrecer un acceso universal y en cualquier momento a
información clínica fidedigna y validada. “Pocket mHealth -afirma Carlos
Cavero, co-creador de la startup en Atos- se sitúa en el centro de una
nueva idea de la salud, donde el usuario es más consciente de su salud y
asume un papel protagonista en su gestión”.
Pocket mHealth reduce el uso innecesario de papel, DVDs u otros
dispositivos de almacenamiento, en la gestión de los datos clínicos y evita
la duplicidad de la información y pruebas redundantes cuando se
necesiten segundas opiniones. También contribuye a igualar la atención
que reciben los ciudadanos tanto de áreas rurales como urbanas y resulta
práctico para la movilidad del usuario: viajes, segundas residencias, etc.
Pocket mHealth mantiene la información clínica actualizada, y completa,
con ello mejora el diagnóstico y permite un mayor control de su salud.
Pocket mHealth se dirige a tres grandes
grupos de interés. El primero está integrado
por las aseguradoras y los sistemas de
salud, a los que ayuda evitando la duplicidad
de la información, los costes asociados y
visitas innecesarias al centro médico que
saturan los servicios de atención primaria. El
segundo está formado por los profesionales
del sector de la salud, que pueden mejorar
el cuidado de sus pacientes. El tercero son
los ciudadanos que, gracias a esta app
pueden mejorar su calidad de vida.
La compañía Atos es partner mundial de
Tecnologías de la Información para los
Juegos Olímpicos y Paralímpicos, y cotiza en
el mercado NYSE Euronext de París. Ejerce
sus actividades bajo las marcas Atos, Atos
Consulting, Atos Worldgrid, Bull, Canopy,
Unify y Worldline.
EE
DISFRUTE DE LAS REVISTAS DIGITALES
de elEconomista.es
ecnología
elEconomista
Ecomotor.es
Acceso libre descargándolas en:
Disponibles en todos
los dispositivos
electrónicos
Descárguelas desde su ordenador en www.eleconomista.es/kiosco
También puede acceder desde su dispositivo Android en Play Store
o Apple en App Store
escribiendo elEconomista en el buscador
44
AlphaSIP
Laboratorios Alpha San Ignacio Pharma, firma de nanotecnología
basada en la fabricación de chips de diagnóstico médico
CASO DE ÉXITO
elEconomista
Sanidad
L
ALBERTO VIGARIO
La empresa aragonesa
AlphaSIP ha lanzado el
dispositivo DrugSIP - Sistema
de Emergencias para
Seguridad Vial que detecta
de forma rápida el consumo
de drogas y facilita la
respuesta en emergencias
EE
a compañía aragonesa AlphaSIP, dedicada a la fabricación de
dispositivos de detección de enfermedades en punto de
origen, acaba de presentar el primer drogotest español de
doble análisis, para saliva y orina, en el marco del XII
Encuentro Nacional de Rescate en Accidentes de Tráfico. La
herramienta, denominada DrugSIP es capaz de realizar un test de
detección rápida de estupefacientes en el punto de atención al paciente.
Esta innovación española, homologada por la Unión Europea, ha sido
desarrollada por AlphaSIP contando como colaboradores desde su inicio
con fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, universidades públicas e
institutos tecnológicos.
La tecnología de última generación empleada se basa en un chip de
diagnóstico médico creado a partir de nanotecnología y un kit de
diagnóstico para detección de drogas por saliva. A partir de patentes
propias en el campo de las aplicaciones biomédicas, DrugSIP abarca un
amplio espectro de estupefacientes detectados: cocaína, marihuana,
opiáceos, anfetaminas, metanfetaminas y fenciclidina -polvo de ángel-.
La Dirección General de Tráfico, la Agrupación de Tráfico de la Guardia
Civil, Policía Judicial y Policía Municipal tienen la capacidad con esta
tecnología de controlar de forma rigurosa en la red viaria el consumo de
drogas al volante a versatilidad y fácil manejo del dispositivo permite una
rápida capilaridad de su uso entre los agentes responsables del control
de consumo de drogas al volante. En cualquier caso, la dinámica de su
uso puede ser contrastada las 24 horas del día con un teléfono de
atención al usuario. Por otro lado, como elemento relevante, DrugSIP
permite documentar fehacientemente la cadena de custodia a través de
tres laboratorios de contraanálisis.
El proyecto surge del desarrollo de nanotecnología de AlphaSIP, una
pyme española creada en 2008 con centros de trabajo en España y
Estados Unidos.AlphaSIP tiene su sede en el Centro Empresarial CEEI
Aragón, y operaciones en Barcelona, Madrid, San Francisco y Boston.
PRIMER TEST DE DROGAS ESPAÑOL DE ANÁLISIS
SALIVA-ORINA PARA EMERGENCIAS DE TRÁFICO