Escuela Normal Superior de Piedecuesta Grado Octavo - Octubre de 2014 Mg. Orlando Flórez Prada Docente TEMA 31 LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN COLOMBIA ¿Para qué este tema? Para comprender la importancia funcionamiento del Estado. de la participación de la población en el La participación política en la democracia La participación política constituye uno de los requisitos para el funcionamiento del régimen democrático. A diferencia de otros regímenes políticos, como el autoritarismo o el socialismo, la democracia requiere que los ciudadanos, sin importar su condición social, su profesión, su credo o su origen étnico, se organicen y participen en la toma de decisiones para el bienestar de la comunidad. Como dijo Juan Jacobo Rousseau, "es fundamental una suma de voluntades individuales para que la sociedad progrese". En una democracia, los ciudadanos eligen a sus gobernantes con el compromiso de que respondan con honestidad y eficacia a los mandatos de sus electores. Las funciones de los gobernantes están consignadas en la Constitución y sus objetivos deben estar encaminados a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos por medio del cumplimiento fiel de sus labores. Por esta razón, es tan importante el papel de los ciudadanos al elegir gobernantes responsables e idóneos, como el de los gobernantes al cumplir y respetar la ley, atendiendo los intereses de la población que los eligió. Solo cuando la población participa en la elección de sus gobernantes y vigila su gestión, puede exigir resultados y, si es necesario, cambios en su gestión. De acuerdo con lo anterior, la participación en la democracia no se limita al ejercicio de un cargo público como congresista, alcalde o presidente, o a votar en las elecciones; los ciudadanos tienen muchas formas de participar en la vida política del país, por ejemplo, afiliándose a un partido político, manteniéndose informados a través de periódicos y revistas, asistiendo de manera pacífica a manifestaciones, etc. La participación política en Colombia ha evolucionado junto con la organización del Estado. La independencia de la Nueva Granada trajo consigo una reorganización de la vida política y el inicio de la democracia. No obstante, un recorrido por la historia demuestra que las características de la democracia desde los primeros años de la república independiente hasta la actualidad, han mejorado significativamente. Revisar a la historia política de los siglos XIX y XX, te permitirá hacer una comparación con la democracia actual para identificar en ella ventajas y dificultades. Colombia tiene una de las democracias más antiguas del continente y una tradición civil destacable. Sin embargo, esto no significa que tengamos poco trabajo hacia el futuro. Si bien no sufrimos cruentas dictaduras en el siglo XX como Argentina o Chile, es importante refrendar nuestra democracia de manera constante por medio de una vigilancia y una participación activa de los ciudadanos y de los gobernantes. No es necesario tener una edad determinada para construir la democracia: los niños y los jóvenes son la base de la democracia futura y tienen espacios de participación fundamentales: el colegio, el barrio, el parque, la familia. La construcción de una sociedad democrática se extiende a los lugares y circunstancias de nuestra cotidianidad. Cada acción positiva de los ciudadanos irá a formar una democracia más fuerte y una sociedad civil activa que sepa elegir y participar. Escuela Normal Superior de Piedecuesta Grado Octavo - Octubre de 2014 Mg. Orlando Flórez Prada Docente Siglo XIX: los orígenes democráticos La democracia en Colombia durante el siglo XIX fue restringida a la participación de una minoría, de tal manera que los asuntos políticos, económicos, eclesiásticos y militares, fueron manejados por una élite compuesta en su mayoría por criollos. Podemos resaltar tres grandes características de la democracia colombiana en el siglo XIX: • Elitista: el poder político y económico estaba concentrado en pocas familias establecidas en las principales ciudades y regiones del país. La mayor parte de la población (mestizos, indígenas y afrocolombianos) se mantuvo alejada de las dinámicas democráticas (elecciones y participación en cargos públicos). Se implementó el sufragio restringido, pues la participación en las elecciones era un privilegio exclusivo de los varones alfabetizados y propietarios de tierras. • Ciudadanía restringida: aunque después de 1810, los indios fueron reconocidos como ciudadanos, no ocurrió lo mismo con las mujeres y los esclavos, pues la Constitución política exigía dos requisitos para ser ciudadano: ser hombre y ser libre. Vale la pena recordar que para que los esclavos fueran libres debían estar dispuestos a morir en la guerra por la patria. • Bipartidismo: las élites políticas se organizaron en dos partidos políticos: Liberal fundado en 1848 y Conservador fundado en 1849, ambos recogieron las ideas de los ciudadanos en torno al manejo del Estado, la economía, la participación política, las relaciones internacionales y la relación con la Iglesia católica. Siglo XX: de la democracia representativa a la participativa El siglo XX fue un período de contrastes marcado por grandes acontecimientos políticos en el país. Aunque la práctica electoral se consolidó, la lucha bipartidista, la desigualdad social y la ausencia de mecanismos reales de participación y representación, entre otras, se constituyeron en causas de serias y delicadas manifestaciones de violencia cuyas consecuencias permanecen en la actualidad. Tres grandes características de la democracia colombiana en el siglo XX son: Nuevos protagonistas. Los movimientos obreros entraron a ejercer un papel fundamental en la democracia colombiana. El crecimiento de las ciudades, la industrialización y el aumento de la población contribuyeron a la difusión de las ideas sindicalistas y socialistas en Colombia. Además, el surgimiento de las guerrillas comunistas y el narcotráfico influyeron desde entonces en la vida política del país. Sufragio universal. Durante la dictadura de Rojas Pinilla (1953-1957) se otorgó a la mujer el derecho al voto, lo que permitió la ampliación de los derechos y los deberes democráticos. Nuevos partidos políticos. A pesar de que los partidos tradicionales mantuvieron su liderazgo, otros partidos políticos como el comunista y la Unión Patriótica entraron a competir en las elecciones. El siglo XX terminó con la promulgación de una nueva Constitución Política en 1991, pluralista basada en la garantía y la protección de los derechos, y con nuevos mecanismos de participación ciudadana. Esto da inicio a una nueva etapa en la historia política de Colombia. Sociedad civil y partidos políticos La sociedad civil se puede definir como el conjunto de ciudadanos que se asocian en organizaciones e instituciones para tomar decisiones en el ámbito público y en busca del bien común; las organizaciones e instituciones de la sociedad civil sirven como mediadoras entre los individuos y el Estado. Algunos ejemplos de instituciones de la sociedad civil son las organizaciones no gubernamentales ONG, los sindicatos, los grupos religiosos, los think tank, las asociaciones de profesionales, las fundaciones, etc. Escuela Normal Superior de Piedecuesta Grado Octavo - Octubre de 2014 Mg. Orlando Flórez Prada Docente Una de las características principales de la sociedad civil es que sus instituciones no hacen parte del Estado ni tienen interés por alcanzar el poder político. Por el contrario, sus miembros trabajan por la defensa de los derechos y la protección de la población frente a los abusos del poder. De esta suerte, dentro de las funciones de la sociedad civil se encuentran la generación de debates, el planteamiento de exigencias a los gobiernos, la formulación de nuevas ideas y proyectos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En contraste con las instituciones de la sociedad civil, los partidos políticos se caracterizan por la asociación de ciudadanos en torno a una misma ideología política y cuyo objetivo es llegar al poder para desarrollar un programa de gobierno acorde con sus ideas. Antes de que las instituciones de la sociedad civil hicieran presencia en el desarrollo político y social del país, la intermediación entre la sociedad y el Estado era exclusividad de los partidos políticos. Ahora bien, tanto las organizaciones e instituciones de la sociedad civil, como los partidos políticos, son indispensables para el correcto funcionamiento de la democracia, pues son los encargados de transmitir las necesidades y representar los intereses de la población, establecer una relación directa con las instituciones políticas y contribuir al equilibrio del Estado. De acuerdo con lo anterior, hay una dependencia entre estos tres elementos: sociedad civil, partidos políticos y gobierno. Los partidos políticos recogen las necesidades e ideas expresadas por los ciudadanos a través de las organizaciones de la sociedad civil, y las convierten en propuestas programáticas que implementan o defienden cuando llegan al gobierno o desde la oposición. La sociedad civil defiende los derechos de los ciudadanos ante las instituciones políticas y depende de estas para la aprobación de leyes y programas que materialicen dicha protección. Finalmente, el gobierno depende de un funcionamiento activo de la sociedad civil, ya que de allí vienen las necesidades y las demandas de los ciudadanos; y requiere también de una comunicación constante y fuerte con los partidos políticos, que funcionan como un "vaso comunicante" dentro de las reglas de juego que la democracia implica. "Para no ceder a la tentación política, hay que vigilarse a cada momento. Pero, ¿cómo conseguirlo en un régimen democrático en el que el vicio esencial es permitirle a cualquiera aspirar al poder y dar libre curso a sus ambiciones? De ello, resulta una enorme abundancia de fanfarrones, de agitadores sin destino, de locos sin importancia que la fatalidad ha rehusado marcar, incapaces de verdadero frenesí, tan inadecuados para el triunfo como para el hundimiento". E. M Cloran Historia y utopía" Barcelona, Tusquets Editores, p. 78-79. La sociedad civil en Colombia La consolidación de la sociedad civil como actor de la vida política del país, es el resultado de un proceso que en principio no fue fácil. El surgimiento de un nuevo actor en el escenario político generó su rechazo por parte de los actores tradicionales por considerarlo una alternativa que ponía en peligro su protagonismo en el orden establecido. Los siguientes son algunos ejemplos de organización social en Colombia. Sindicatos. Estas organizaciones nacieron en Europa con el objetivo de agremiar y proteger a los trabajadores de la explotación laboral. El movimiento obrero colombiano nació en los primeros años del siglo XX, pero tomó fuerza a partir de la década de 1930 en la que se fundó la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC). Posteriormente y con la influencia de la Iglesia católica en 1946, se creó la Unión de Trabajadores de Colombia (UTC). Finalmente, en 1975, surge la Central General de trabajadores (CGT). Asociaciones de género. En Colombia han existido varias organizaciones (algunas de corte conservador como la Federación Nacional de Empleadas y otras más progresistas como los Escuela Normal Superior de Piedecuesta Grado Octavo - Octubre de 2014 Mg. Orlando Flórez Prada Docente grupos obreros liderados por María Cano) que buscan la igualdad de las mujeres en asuntos como la participación en cargos públicos, el derecho al voto (logrado en 1954 durante la dictadura de Rojas Pinilla), la igualdad de oportunidades laborales y el derecho de las mujeres a la educación superior. En tiempos más recientes otras minorías han intentado establecer la igualdad en derechos de ciudadanos con opciones sexuales y de vida distintas a las tradicionales, que se conocen como LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero). En una democracia es importante que el diálogo y la tolerancia prevalezcan y que la vida privada de los ciudadanos no impida su participación dentro de la sociedad. Grupos estudiantiles. Los estudiantes son parte activa en la vida política de cualquier país. Durante el desarrollo del siglo XX el movimiento estudiantil tomó fuerza, especialmente en las universidades públicas. A nivel mundial, el papel de la población estudiantil se revitalizó por la protesta de Mayo del 68, protagonizada por estudiantes franceses. En Colombia, la participación de los estudiantes fue vital en dos eventos: en primer lugar, en la resistencia civil que se realizó contra la dictadura de Rojas Pinilla y en segundo lugar, en el proceso de movilización social que promovió la creación de una nueva Constitución Política y que se conoció como "La séptima papeleta". Organizaciones minoritarias. La Constitución de 1991 abrió nuevos espacios de participación política a las minorías étnicas y religiosas. Los grupos indígenas, las comunidades afrodescendientes y las organizaciones religiosas no católicas hacen parte de la categoría de grupos minoritarios. Las organizaciones indígenas y afro en Colombia tienen una participación reservada en el Congreso de la República, conocida como "circunscripciones electorales especiales", que garantizan que los grupos minoritarios tengan representación en la rama legislativa. Comunidades electrónicas. El auge tecnológico de las últimas décadas ha permitido que muchos ciudadanos, grupos y comunidades establezcan vínculos a través del ciberespacio y las redes sociales. Más allá del entretenimiento, es importante que los ciudadanos utilicen las nuevas ventajas tecnológicas en pro de la sociedad y compartan opiniones e información para mejorar la calidad de los debates que se presentan. El uso responsable de estos medios es deber de todo ciudadano. Resumen mapa mental temático Significado de: Think tank: término proveniente del inglés que significa "tanque de pensamiento"; forma de organización ciudadana que busca investigar y producir ideas en torno a temas políticos, culturales, sociales, militares y económicos. Escuela Normal Superior de Piedecuesta Grado Octavo - Octubre de 2014 Mg. Orlando Flórez Prada Docente Sufragio restringido: límite impuesto al derecho al voto para aquellos que reúnen ciertas condiciones. Desarrollar las siguientes preguntas 1. Define con tus palabras los siguientes conceptos: • Partidos políticos: • Sociedad civil: • Participación política: • Democracia: 2. Plantea ejemplos de situaciones en las cuales la participación política es fundamental para garantizar la democracia. Argumenta su respuesta 3. ¿Por qué en una sociedad democrática, la elección de los gobernantes a través del voto ciudadano, es fundamental? sustenten tu respuesta. 4. Elabora una línea de tiempo en la que evidencies la evolución de la participación política en Colombia, en paralelo a las diferentes ideologías dominantes (liberal y conservadora). 5. ¿Consideras importante la existencia de partidos políticos de diversas ideologías, para la consolidación de la democracia en la actualidad? Argumenta tu respuesta. 6. Plantea tu acuerdo o desacuerdo argumentado, frente a la siguiente afirmación: la sociedad civil debe estar separada de las instituciones del Estado para garantizar la defensa efectiva de los derechos ciudadanos. 7. ¿Cuáles consideran que son los principales inconvenientes de la democracia? 8. ¿Qué alternativas de solución proponen a los problemas que identificaron? 9. ¿Cuáles eran las posibilidades de participación política de los indígenas en el siglo XIX? Explica. 10. Desde la reforma constitucional de 1910, se prohíbe a los militares la participación en política. ¿A qué consideras que se deba esta medida? 11. Elabora un escrito que argumente la importancia sufragio universal para la democracia Fin
© Copyright 2025